Dream Alcalá Blog Página 1047

El mayor gigante logístico de España se instalará a 20 minutos de Alcalá

El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha presentado el Plan Inmobiliario del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que abarcará unas 920 hectáreas de suelos potenciales (10 veces el parque de El Retiro y 4 veces el proyecto Madrid Nuevo Norte), con una previsión de desarrollo de 562 hectáreas brutas materializándose en 2,7 millones de m2 edificables e integrando 140 hectáreas de espacios verdes.

Este Plan, que contempla una inversión total de 2.997 millones de euros, a acometer por los diferentes agentes involucrados en los próximos 40 años, fomentará la competitividad económica ofreciendo un área de oportunidad para el desarrollo de actividades de alto valor añadido e innovación para la Región de Madrid, al tiempo que permita diversificar el papel del aeropuerto como motor económico y de servicio al ciudadano.

El ministerio de Fomento no ha ofrecido aún datos sobre el número de puestos de trabajo, ya sean directos o indirectos, que puede crear este nuevo gigante de la logística en el Aeropuerto. Si bien, una infraestructura de estas características podría albergar miles de empleos tanto durante su construcción como tras su puesta en marcha.

DHL, Correos y Amazon

Grandes empresas nacionales y multinacionales ya se ha interesado por este proyecto, según explico el ministro Iñigo de la Serna. El gigante logístico alemán DHL ya está acabando sus nueva instalaciones en terrenos pertenecientes al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Foto: AENA

Para el año próximo, Correos tiene previsto contar con una nueva terminal aeroportuaria de 12.000 metros cuadrados. Y, como no podía ser menos, la empresa multinacional líder del mercado logístico Amazon podría contar en 2020 (fecha fijada en el plan para la puesta en marcha de los primeros edificios) con una nueva planta en línea con su apuesta por expandir sus centros logísticos en España.

La mayor superficie logística de España en el Corredor del Henares

La superficie total reservada para la parte del proyecto dedicada a la logística de última generación es de 257 hectáreas, con una edificabilidad prevista de 1,4 millones de m2 junto a la A2, en la zona prime del Corredor del Henares y junto al actual Centro de Carga Aérea.

La primera fase inicial de lanzamiento del proyecto inmobiliario, con una duración prevista de 8 años, está dedicada a la parte logística en la que se van a construir más de 550.000 m2 con una inversión de 953 millones de euros.

Foto: AENA

El objetivo principal es potenciar la carga aérea, la logística y las actividades de alto valor añadido, multiplicando por 10 las zonas del aeropuerto dedicadas a estas actividades, con especial atención a tendencias en expansión como el e-commerce.

Así, los desarrollos se configurarán como parques con servicios logísticos integrales, truck center, servicios al transportista, puntos de control y seguridad, estacionamientos y oficinas de apoyo. Con naves de carga en primera línea y almacenes de distribución, así como industria ligera, biofarma y perecederos, entre otros.

En conjunto, este Plan Inmobiliario supone una gran oportunidad de desarrollo económico, tanto para Madrid como para el aeropuerto, creando el mayor nodo logístico de España en una ubicación estratégica con la mejor conectividad posible.

Cambios en el Parque Madariaga

El martes por la tarde se presentó en la Casa de Socorro el proyecto de remodelación del Parque Madariaga, después de un proceso participativo en el que las vecinas y vecinos pusieron sobre la mesa sus demandas y necesidades y en un proceso de diálogo entre ellos y el Ayuntamiento se ha llegado al diseño final que se llevará a cabo en el Parque.

La presidenta del Distrito I, Brianda Yáñez, resalta de la presentación de un nuevo proyecto participativo que representa “una nueva política en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que supone un ejercicio de profundización democrática y una nueva forma de gestión en la que todas las partes afectadas por una actuación municipal pueden hacer alegaciones, plantear sus demandas y llegar a un acuerdo a través del cual el parque se parecerá a lo que los vecinos y vecinas han dicho que necesitan de él”.

Se recogieron 157 sugerencias por las distintas vías de participación que promovió el Ayuntamiento: vía presencial, mesas de participación, Junta Municipal de Distrito I, correo electrónico y comisión de infancia y CEIP Cervantes.

Las actuaciones que se llevarán a cabo renovarán el  alumbrado existente, utilizando LEDS que mejoran el consumo; la fuente existente será reubicada y se instalará  un área de equipamiento biosaludable. Por otra parte se habilitará un especio para que el alumnado del CEIP Cervantes pueda utilizarla para la creación de huertos y otros cultivos que permitirán integrar los cultivos en el programa educativo.

En cuanto al mobiliario y a los juegos infantiles se han elegido mediante criterios de accesibilidad de inclusión. La jardinería será mantenida y no se llevarán a cabo, por ahora, nuevas plantaciones.

En cuanto a la señalización, las distintas áreas estarán claramente delimitadas por los distintos tipos de pavimentos. Únicamente se colocarán los carteles informativos identificando las edades recomendadas para los juegos infantiles y para el equipamiento biosaludable.

El proyecto ha tenido en cuenta el actual marco de obligado cumplimiento en materia de accesibilidad universal y supresión de barreras arquitectónicas. Todas las instalaciones, actividades y servicios disponibles en parques y jardines deberán estar conectadas entre sí y con los accesos mediante, al menos, un itinerario peatonal accesible.

Ciudadanos Alcalá denuncia el deterioro del Auditorio Paco de Lucía

El Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs) en Alcalá de Henares ha registrado una propuesta dirigida al alcalde exigiendo una actuación inmediata ante las graves deficiencias detectadas en el Auditorio Paco de Lucia y que pueden ocasionar daños irreparables al edificio, con el consiguiente riesgo para los empleados y usuarios del mismo.

El portavoz de Cs, Miguel Ángel Lezcano, ha declarado que “después de visitar el auditorio, se pueden observar humedades ocasionadas por goteras no reparadas, además del deterioro que están causando las mismas a butacas y parte de los despachos o dependencias allí situadas”.

“Esta instalación tan solicitada y usada por los alcalaínos no puede caer en el olvido del equipo de Gobierno, es lamentable observar el estado de estas instalaciones y ver como el agua cae sobre las butacas, pasillos, conserjería, aseos, sala de técnicos de sonido” ha explicado el portavoz de Cs, “además de las paredes, que están plagadas de humedad ante la falta de medidas preventivas y de mantenimiento.”

El estado de las instalaciones se extrapola también a tejados y bajantes. Lezcano en este sentido ha exigido que “se tomen cartas en este asunto de manera urgente, evaluar los riesgos de manera completa, garantizar la seguridad de trabajadores y público, así como la reparación y adecuación de las instalaciones para así eliminar las humedades y el moho” añadiendo además que “el nivel de insalubridad roza la desidia y desde Ciudadanos no lo podemos permitir”, ha manifestado el concejal.

Como dato, Lezcano ha querido insistir en que “los valores de humedad saludables varían entre un 40% y un 60%, siendo perjudicial para la salud a partir del 65% por los microorganismos que pueden reproducirse y la presencia de esporas en el ambiente” y ha finalizado recordando “la necesidad imperiosa de una actuación rápida en el edificio ante las graves deficiencias que se han detectado tanto para el inmueble como para los empleados y usuarios del mismo”.

Imágenes: Cs Alcalá.

Igualdad de género en las Fiestas de los Distritos: Tu Barrio ¡Tus Fiestas!

La Concejalía de Igualdad y la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han planificado de manera conjunta una serie de actuaciones en las fiestas de cada una de las Juntas Municipales de Distrito.

Una de las actuaciones que se van a llevar a cabo para tal fin, es ofrecer a la ciudadanía en general y específicamente a las entidades sociales, unos talleres formativos para que las fiestas que se celebran en los distintos puntos de la ciudad sean un espacio para el disfrute pero también para la reflexión y el desarrollo de prácticas más igualitarias.

A su vez, se pretende generar un clima de confianza y seguridad para las mujeres implicando a las vecinas y vecinos en la prevención, detección y búsqueda de soluciones ante las agresiones sexuales.

Se impartirán tres seminarios durante los meses de abril y mayo, en la Casa de la Juventud de 18:30 a 20:00h, disponiendo bajo petición de un servicio de ludoteca para menores de entre 3 y 12 años.

  • 25/04/2018 GÉNERO E IGUALDAD (Sensibilización en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres).
  • 23/05/2018 VIOLENCIA Y ACOSO SEXUAL (Prevención y atención de la violencia sexista y/o acoso sexual por razón de género).
  • 30/05/2018 GÉNERO Y PARTICIPACIÓN (Aplicación de la perspectiva de género en las prácticas y dinámicas cotidianas de las organizaciones).

Para más información y/o inscripción en los talleres formativos se puede contactar telefónicamente en el 91 888 33 00 ext. 3314 o enviar un correo a dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es

El resto de actuaciones tendrán lugar durante el periodo de fiestas de cada distrito. Consistirán en la difusión de material para la sensibilización con mensajes de rechazo a las agresiones sexuales y una serie de talleres en familia “Chapas para la igualdad”, “Inventos con creadorAS” y “La Oca de la Igualdad”, para que las niñas y niños y sus familias reflexionen sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, coeducación y corresponsabilidad familiar. Estos talleres se incluirán en las programaciones de fiestas de los Distritos, donde se informará más detalladamente sobre su desarrollo.

Feria Medieval El Álamo 2018. Todo lo que quieres saber

Los caballeros de ‘Águila Roja’ se baten en el Puente de Mayo. La XXIII Gran Feria Medieval de la Villa de El Álamo acoge el Torneo de Justas de Nyumad, del sábado 28 de abril al miércoles 2 de mayo. 16 especialistas y cinco purasangres españoles protagonizan un arriesgado show de acción ecuestre y pirotecnia, inspirado en las justas prohibidas por la iglesia católica en el siglo XV. Les lidera Gregory Brossard, doble de David Janer en la popular serie televisiva. Ejerce de maestro de caballos Jean Dominikowski, doble del temible antagonista de Gonzalo de Montalvo.

La plaza de toros portátil del Corral de Feliciano se transforma en un palenque para 1.200 personas. El domingo, lunes y martes el torneo celebra tres pases diarios (13:00, 17:00 y 20:30), uno el sábado (17:00) y dos el miércoles (13:00 y 17:00). La función nocturna incorpora más efectos especiales y pirotecnia. Entradas a la venta por 5 euros los días de torneo en la taquilla de la plaza. Los niños menores de cuatro años entran gratis, uno por adulto.

El concierto gratuito de Celtas Cortos pone la guinda a la primera jornada, a las 21:00 en la Plaza de Toros La Chacona.

Durante cinco días 100 artistas de 28 compañías de teatro callejero, circo y música interpretan 60 animaciones diarias al aire libre, en la única fiesta medieval madrileña de Interés Turístico Regional. 250 puestos de gastronomía y artesanía y 30 talleres de oficios antiguos completan el inolvidable viaje al Medievo de un pueblo fronterizo, en el linde con la provincia de Toledo.

Feria Medieval El Álamo 2018
Justas medievales de Nyumad (izda). El viaje en el tiempo fascina a padres e hijos. MG.

El Medievo cobra vida

La Edad Media revive de forma lúdica. Caballeros, dragones, duendes, hadas, ninfas y brujas toman la Calle de las Escuelas y la Avenida de Madrid hasta la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Cada día de 11:00 a 24:00, se representan animaciones cómicas y musicales, teatro y circo de calle, títeres y cuentacuentos. Compañías como Circo Psikario, Camaleón, La que tú me haces y Tartaruga recrean a druidas, faunos, elfos, santurrones, posaderos y escuderos.

No faltan los monjes ni estrambóticos bufones de Trip Malabart (‘Triduendes’), que combina humor y malabares con las gaitas de Veritas Nostra (‘Músicos y malabaristas’). Sin olvidar las acrobacias de Human No Limit y la música andalusí y danza oriental de Al Folk. Edina Ruth, Cornalusa, Albaluna, Kabayla Zingara, Subitus, Trifolk y Gálata inundan las calles con sus tonadas célticas. Los conciertos tienen lugar cada día en las plazas de la Constitución (14:00) y la Ermita (21:00).

En la Plaza de la Ermita se instala la Haima del Despertar, con talleres de mandalas para niños, títeres y cuentacuentos (‘El libro mágico’). Además, otras actividades infantiles como el laberinto celta, numerología… Aquí también se sitúa la granja de animales, con vacas, cerdos y gallinas. Desde la Ermita salen los paseos en dromedario y burro, además de las caravanas de ocas.

Sólo puede quedar uno

El Reino del Álamo convoca su tradicional Torneo de Justas Medievales. “Trasladamos a la arena nuestra dilatada experiencia en cine y televisión”, señala el director Gregory Brossard. 16 actores especialistas recrean las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España. Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para que sólo uno se proclame soberano. Este show de acción histórica emplea 150 piezas de vestuario y decenas de armas de época.

Tres pruebas de habilidad ecuestre inician el torneo: lanzamiento de jabalina, golpe al estafermo (muñeco giratorio) y enganche de anillas. A continuación tienen lugar los esperados duelos de justas a caballo con lanza larga de madera y adarga o escudo. La lucha sigue a pie con espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual. Sólo un contendiente queda en pie. “Nuestros jinetes y especialistas han participado en algunos de los torneos medievales más prestigiosos de Europa”, añade Gregory Brossard. Ahora es el turno de El Álamo.

Feria Medieval El Álamo 2018
Miles de personas siguen los pasacalles de las compañías de teatro, circo y música. MG.

En julio de 2016 el Consejo de Gobierno de la Comunidad declara fiesta de Interés Turístico Regional la Gran Feria Medieval de la Villa de El Álamo. Celebrada desde 1995 durante el Puente de mayo, cada año congrega 100.000 personas. Durante sus primeras ediciones como mercado medieval reunía una veintena de artesanos locales. Actualmente, se citan más de 250 puestos de artesanía y gastronomía procedentes de todas las comunidades autónomas. De acceso gratuito, está organizada por La Fragua de Vulcano, en colaboración con el Ayuntamiento de El Álamo.

Campamento Medieval

Antes de batirse en el torneo de justas, cada día los caballeros desfilan triunfalmente por la Calle de las Escuelas hasta el Corral de Feliciano. En sus alrededores se instalan el Campamento Medieval y la Escuela de Caballeros, un espacio dedicado a los grandes protagonistas del palenque. Allí se escenifican combates, se presentan sus armas y se explican sus técnicas de lucha. Además, el maestro forja a los nuevos campeones.

Durante toda la jornada recorren el mercado una serie ininterrumpida de animaciones: teatro callejero (‘El gran bufón’, de A todo trapo; ‘Cazadores de dragones’ y ‘La captura del dragón’, de Circo Psikario; ‘El carro de los matasanos’, de Tartaruga…); circo y malabares (‘Los elfos blancos’ y ‘La llama del hada’, de Malatich); acrobacia y trapecio (‘La rueda alemana’ y ‘Phiros’, de Human no Limit); pirotecnia (‘El sacrificio del fuego’, de Trip Malabart); sin olvidar al Faquir Testa y los lanzadores de cuchillos, los pasacalles de música folk…

Gastronomía, artesanía…

En cada puesto los fabricantes ofrecen degustaciones de mieles, quesos y embutidos; panes y dulces; especias, carnes, licores… Los maestros artesanos ejecutan el proceso completo de elaboración de sus piezas, desde la materia prima hasta el resultado final. Emplean técnicas ancestrales como la talla en cuerno y en piedra pizarra, hilado y tintado en lana, espartería, forja, cantería, orfebrería, repujado, alfarería y tallado en madera, entre otros oficios antiguos. Por otra parte, en la Avenida de Madrid se realizan exhibiciones diarias de cetrería. Las tabernas y fondas se encuentran en la intermedia Plaza de Aveizieux.

Feria Medieval El Álamo 2018
Dcha., el popular maestro herrero. Izda., personaje de ‘Juego de Tronos’. MG.
Feria Medieval El Álamo 2018
Cartel de la Feria Medieval de El Álamo 2018.

Dónde está la Feria Medieval El Álamo 2018

Los mundos de Peridis: muestra de humor gráfico en Santa María la Rica

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge desde el viernes 27 de abril, y hasta el 27 de mayo, “Los mundos de Peridis”, una exposición retrospectiva de este multifacético artista.

La muestra está organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Los trabajos de José María Pérez, Peridis, se pueden seguir diariamente a través del periódico El País.

En esta exposición se podrán contemplar por primera vez juntos trabajos en ámbitos como la literatura, la arquitectura, el dibujo y el humor gráfico.

El genial artista cuenta con distinciones como el Premio Mingote de Humor 1983, el Premio Europa Nostra 1988, por la conservación del patrimonio, la Medalla al Mérito de Bellas Artes, en su categoría de oro, la Medalla de la Provincia de Palencia y la Medalla al Mérito Turístico. También cuenta con el Premio Alfonso X el Sabio de novela histórica en 2014 con su primera novela “Esperando al rey”.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Dónde está

Viernes culturales en el Centro Cultural Galatea con música y teatro

Las siete entidades son: ACM La Columna, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), Alcalá es música, Banda Sinfónica Complutense (BSC), Totemcamp, Maru-Jasp y la Orquesta Ciudad de Alcalá (OCA), ofrecerán un viernes al mes distintas representaciones de su repertorio de forma gratuita.

Para la concejala del distrito, Laura Martín este ciclo “pretende impulsar la cultura en los barrios y dar una oportunidad a asociaciones culturales locales para mostrar su trabajo, que es una forma de ponerlo en valor, darlo a conocer entre las vecinas y vecinos y hacer ciudad desde los barrios”.

Este ciclo forma parte de un proceso participativo apoyado e impulsado por la Junta Municipal del Distrito IV para fomentar el trabajo en red de las entidades locales y facilitar el acceso a la vida asociativa del Distrito. De esta manera, las asociaciones dispondrán de un espacio para dar a conocerse en el CC Galatea, un centro cultural de referencia en Espartales, donde ya hay una rica vida asociativa y vecinal.

Las actividades que se llevarán a cabo comenzarán el viernes 27 de abril por la tarde con un pasacalles que realizará la Agrupación Musical La Columna de Alcalá por el barrio de Espartales para dar a conocer la iniciativa. La Columna de Alcalá, es una asociación formada por aproximadamente cuarenta músicas y músicos. Cuentan con gran variedad de instrumentos de viento y percusión y nueve años de experiencia con eventos por todo el territorio nacional.

El viernes 4 de mayo Teatro Independiente Alcalaíno nos ofrecerá dos representaciones: “El banco” y “Vistas a la luna”. Será en el salón de actos del CC Galatea a partir de las 20 h. TIA es una asociación cultural que conforma un grupo estable de teatro aficionado desde 1979.

El viernes 8 de junio Alcalá es Música organizará una actividad familiar realizando unos micro-conciertos, adaptados al espacio del CC Galatea, haciendo un recorrido musical interpretado por artistas locales y del barrio. Alcalá es Música es una asociación que focaliza sus esfuerzos en la música de nuestra ciudad.

Para despedir el verano y dar inicio al otoño, el viernes 21 de septiembre La Banda Sinfónica Complutense ofrecerá un concierto de la banda sinfónica titular con el programa “Tributos”, un concierto familiar de canciones que todos recordamos. La BSC, se constituyó como asociación cultural en 1999 y está conformada por cerca de un centenar de músicos y músicas de distintas edades.

Totemcamp, el viernes 5 de octubre interpretará: “Romero y Chuleta” una adaptación en clave de clown del clásico de Shakespeare “Romeo y Julieta”. Una manera lúdica y atractiva de transmitir un clásico. Esta asociación nació en 2012 con ilusión y ganas por traer los cuentos, la animación y el teatro a las calles y lugares de Alcalá.

El viernes 19 de octubre Maru-Jasp nos propone “MicroGalatea, teatro breve, teatro cercano”. Una actividad para adultos con dos piezas de micro teatro adaptadas al espacio del CC Galatea. Maru-Jasp es una asociación que este 2018 cumple 20 años, Su máximo interés grupo siempre ha sido la formación actoral y la creación y desarrollo de proyectos teatrales independientes.

Finalmente, el viernes 9 de noviembre, la sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá “Una velada de cine en Galatea”, música de películas que nos acompañará en una velada llena de sorpresas y emociones. La sección Infantil y Juvenil Orquesta Ciudad de Alcalá comenzó su andadura en 2004 y ha llevado su música por todo el territorio nacional e internacional.

Todas las acciones son gratuitas hasta completar el aforo disponible en el CC Galatea situado en la calle Emilia Pardo Bazán número 3.

TIA representó vuelve a representar «El curioso impertinente» y «Curioso y celoso»

Un 22 de abril de 1616 fallecía en Madrid Miguel de Cervantes. Un 22 de abril de 2018, en las ruinas de la iglesia de Santa María la Mayor, donde tomara las aguas bautismales el más ilustre de los complutenses, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) representaba El curioso impertinente de Luis Alonso, adaptación teatral de la novela homónima que Cervantes inserta en la primera parte de su Don Quijote.

De esta manera TIA rendía un emocionado homenaje al Príncipe de los Ingenios Españoles, homenaje que compartía con todos aquellos espectadores, y fueron muchos, que quisieron acercarse a la representación, dentro de la programación del FESTIVAL DE LA PALABRA, patrocinado por la concejalía de cultural del ayuntamiento de Alcalá.

La trama, en clave de comedia, se desarrolla en Florencia, donde Anselmo obsesionado con un impertinente experimento al que desea someter a su esposa Camila, recurre a su amigo Lotario. El inesperado desenlace de la obra es congruente con el concepto didáctico que de las artes tenía Cervantes.

Luis San José dio vida a el cura, el narrador que presenta y concluye los hechos; Javier Blasco a Anselmo, el curioso impertinente; Jesús del Valle a Lotario, el amigo; Aurora Martínez a Camila, la esposa; Ana Isabel Alcolado a Leonela, la pícara criada; Carlos Ávila a Floro, el amante de Leonela. Todos ellos dirigidos por el autor del texto, el alcalaíno Luis Alonso. Otros miembros de TIA conformaba el equipo técnico, tan importante en esta ocasión por el uso de microfonía inalámbrica, encabezados por Juan Antonio Borrell.

El público, que llenaba al completo el improvisado patio de comedias en que se convirtió el ruedo de las ruinas de Santa María, siendo el ábside su escenario, siguió con atención y gusto la pieza, aplaudiendo las distintas escenas,  aplausos que se acrecentaron generosamente en el  saludo final.

El día anterior, el 21, TIA había representado Curioso y celoso en Burguillos de Toledo, espectáculo compuesto por El curioso impertinente y El viejo celoso, afamado entremés de Cervantes con una introducción basada en El celoso extremeño, señera novela ejemplar de don Miguel. Tanto el público como los organizadores quedaron muy complacidos por el resultado escénico del montaje cervantino. Pero también Teatro Independiente Alcalaíno quedó altamente gratificado por difundir su trabajo y llevar a otros lugares el nombre de la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes, Alcalá de Henares.

Un par de fotos de ambos acontecimientos ilustran esta breve crónica.

Azpilicueta

II Jornadas de Investigación sobre paisaje, patrimonio y ciudad en la Universidad de Alcalá

Las II Jornadas de Investigación sobre paisaje, patrimonio y ciudad están organizadas por el Grupo de investigación ARHCIPAI (Arquitectura, Historia, Ciudad y Paisaje), de la Escuela de Arquitectura de la UAH, con la colaboración del Centro Ciencias del diseño y de la construcción Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Bajo el lema ‘Aproximaciones Contemporáneas al Paisaje Urbano’, las Jornadas plantean atraer a este foro a los numerosos investigadores y profesionales que están desarrollando sus trabajos en este campo, bien a través de aportaciones teóricas, metodológicas o proyectuales, que, por otro lado, evidencien, la multidimensionalidad y transversalidad de los estudios confluyentes en el campo del paisaje urbano.

Si el Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), abre la vía a la mejora y la conservación del paisaje desde lo cultural, medioambiental, ecológico y social, desde la posibilidad de considerar categorías de paisaje marginadas por su cotidianidad o proximidad cronológica, las Recomendaciones propuestas por la UNESCO relativas al paisaje urbano histórico (2011), enfatizan la noción de paisaje a partir del sugerente concepto de estratificación histórica de valores culturales, naturales, tecnológicos, funcionales, sociales y simbólicos.

Lejos de proporcionar una visión fragmentaria se plantea que las Jornadas sean un foro de exposición, debate e intercambio científico sobre la cuestión del paisaje urbano desde una aproximación integral, abierta y contemporánea, como un hecho complejo y abordable desde el punto de vista de su patrimonialización pero también desde su constante reactualización debido a factores como las industrias culturales, nuevas prácticas sociales o de cultura urbana.

Más información

¿Cuánta basura hay en la playa de La Lanzada? Los estudiantes de la Universidad de Alcalá lo saben

Imágenes: Universidad de Alcalá

Estas prácticas se vienen realizando en los últimos 20 años, aprovechando los periodos de mareas vivas, realizando muestreos en la costa rocosa, en los bancos marisqueros y en las playas. Se visita además la lonja, las bateas mejilloneras y otros centros de producción e investigación.

Este año, contando con la ayuda del personal de Costas y asistidos por personal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (MAPAMA), han realizado un muestreo de los residuos que se encuentran en la playa de La Lanzada. Para ello han recogido todos los objetos no naturales que se encontraban en tres zonas de 100 metros de ancho, desde la zona de dunas hasta la línea de bajamar. Una vez recogido todo ese material se procedió a su clasificación, siguiendo los criterios normalizados para el atlántico europeo (Convenio OSPAR).

En la playa de La Lanzada hay, sobre todo, muchos plásticos. Plásticos pequeños, de menos de un centímetro, de más de cinco centímetros, botellas de agua, tarugos de las mejilloneras… pero también palitos para los oídos, latas de cerveza y objetos tan sorprendentes como una fluorescente virgencita de Fátima.

Para atajar los problemas de contaminación de las playas es preciso conocer cuánta basura hay y cuál es su origen, estudiar su evolución a lo largo del tiempo, lo que permitirá tomar medidas que permitan paliar en lo posible esta degradación ambiental. La mayor parte de los objetos encontrados eran de plástico, y se han recogido varios centenares de ellos en cada uno de los sectores analizados.

El muestreo, coordinado por Juan Gil Gamundi (MAPAMA) y Juan Junoy (UAH) permitió, por una parte, realizar un muestreo normalizado y científico de los residuos, y por otro, formar académicamente a los futuros técnicos de Medio Ambiente.

Actividades en el centro comercial La Dehesa en el mes de mayo

Mes de mayo lleno de actividades en el centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares. Justo a la vuelta del puente tienes la primera, de nombre El Buscador de Mamás para celebrar el día de la madre.

El Buscador de Mamás

El Buscador de Mamás es un personaje con Frac, muy elegante, que animará y buscará madres por el centro comercial La Dehesa animándolas a participar en la acción. habrá un stand en el que se proyectará una serie de preguntas que las mamás deberán responder, o de lo contrario deberán hacer alguna acción divertida (acompañadas de sus hijos…) y podrán ganar con cada acierto.

Fechas y horarios:
– Sábado 4 de mayo: 17:30 a 21:00 horas
– Domingo 5 de mayo: 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas

Cuentacuentos en ingles con Kids & Us

Como todos los meses, los niños podrán aprender de un segundo idioma de una manera muy divertida a través de juegos, bailes y cuentacuentos.

Fechas y horarios:
Sábado 12 de mayo: 19:00 horas

Concentración de motos

Fechas y horarios:
Sábado 26 de mayo: todo el día

Casting y pasarela de moda solidarias

Como todos los años, el centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares realiza su Casting y la Pasarela de Moda solidaria.

Fechas y horarios:
Casting: sábado 26 de mayo
Pasarela: sábado 2 de mayo

Más de 300 “diseñadores por un día” crean sus ‘looks’ en Parque Corredor

Más de 300 personas han participado en la acción ‘Diseña tu look’ de Parque Corredor, mediante la que los visitantes del centro han dado rienda suelta al estilista que llevaban dentro y han creado sus propios ‘looks’.

Los participantes entraban en el sorteo de un viaje de un fin de semana para dos personas a París, para disfrutar de la capital de la moda y todas sus actividades culturales y lúdicas.

Un total de 311 personas han puesto a prueba su capacidad de improvisación y su talento en el atelier improvisado que Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ha puesto a su disposición durante diez días.

Los participantes disponían de 150 prendas y 5 minutos para combinarlas en un maniquí y crear su propio look. Christian Samblas Capilla es el afortunado ganador –elegido mediante sorteo entre todos los visitantes que han creado algún estilismo- que disfrutará de un viaje de fin de semana para dos personas a París.

Además, hay 10 ganadores de tarjetas regalo por valor de 100€ que han participado en el concurso en redes sociales. Con ellas, los premiados (aquí están sus nombres) podrán cambiar su fondo de armario y renovar su look para estar a la última.

Con esta acción Parque Corredor ha querido también aportar su granito en la mejora de las condiciones de vida de los colectivos sociales cercanos, y ha donado las prendas que participaban en la promoción a Cáritas Torrejón.

Con promociones como esta el centro comercial quiere dar a conocer a distintos públicos su oferta comercial e implicarles para que su experiencia de compra en el centro sea más satisfactoria.

Las tiendas de moda y de complementos son uno de los principales atractivos de Parque Corredor, que cuenta con las principales marcas de este sector entre sus 180 establecimientos actuales.

Christian Samblas, ganador del concurso Diseña tu look de Parque Corredor.

Inés Redondo, 22 años vendiendo estilo en el centro de Alcalá

La zona centro de Alcalá nos encanta. ¿Y a quién no? Sus tiendecitas de barrio no pueden tener cosas más monas y actuales. Es el caso de Inés Redondo. Situada en el 3 de la calle Ramón y Cajal (perpendicular a la calle Mayor) se encuentra Inés Redondo, una tienda con más de 22 años de solera (aunque antes estaba en el número 8) sólo con ver su escaparate, no te dejará indiferente. Y es que en ella podrás encontrar la moda más para mujer con una gran versatilidad de tallas.

Y, cuando decimos estilo, lo decimos en todo el sentido de la palabra ya que entre sus diseños no falta nada que no se lleve. Desde prendas con pelo a color block pasando por los estampados más in como étnico, flores, cuadros vichy, rayas… no hay tendencia que se le resista a Inés Redondo.

Pero esto no es todo. Además de la ropa de mujer más a la última, su dueña ha incorporado complementos de todo tipo, calzado y bisutería. Los bolsos nos tienen completamente enamoradas, por no hablar de sus fulares, cinturones y su calzado. A cual más bonito.

Pero, como sabemos que lo que te gusta es comprobarlo con tus propios ojos, te damos un paseo virtual por la tienda. Déjate seducir por sus prendas más románticas y enamórate de sus presumidos diseños. ¡No sabrás qué elegir!

Las blusas de esta tienda tienen estampados a la última. Súper coloridos y que huelen a primavera.

Tanto los bolsos como los complementos de Inés Redondo son súper originales. ¡Imposible quedarse con uno!

En la boutique tienen prendas de un estilo muy casual, perfectas para el día a día.

El estampado tan florido de este vestido lo hace único. Nos encanta.

¿Qué decir de ese vestido con plumas? Una de las prendas estrella de la tienda y perfecto para una boda.

Los vestidos de la tienda están pensados para la mujer actual de Alcalá, que le gusta marcar la diferencia.

Otro de los vestidos estrella de la tienda. Con mangas de plumeti y en un fucsia ideal, no nos puede gustar más para un evento.

Las chaquetas de la boutique son una opción ideal para entretiempo. Bonitas y elegantes… y super ponibles.

No podíamos cerrar el reportaje sin mostrarte su escaparate. Puesto con un gusto exquisito. Pásate.

¿Cómo llegar a Inés Redondo?

Cervandantes 2018, el Festival de Danza en la calle de Alcalá de Henares

Con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá (Concejalía de Cultura y Universidad y Concejalía de Juventud) y el Corral de Comedias y la participación de importantes figuras de la danza contemporánea a nivel nacional e internacional lanzamos, por tercera vez, este proyecto como un modo de dar visibilidad a la creación dancística contemporánea actual.

El festival tendrá lugar los días 28 y 29 de Abril 2018 en diferentes espacios urbanos del casco histórico de la ciudad y en el interior del Corral de Comedias y está organizado por el Centro de Arte y Danza de Alcalá (CADA Danza)

Cervandantes nació el año 2016 como una iniciativa para fomentar la danza contemporánea en la ciudad de Alcalá de Henares. Año tras año se van consolidando, junto con el resto de las apuestas por la danza por parte de Alcalá, como uno de nuestros grandes festivales.

Un completo programa de dos días donde destacan los espectáculos de calle así como el cierre del domingo por la tarde en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares harán de Cervandantes 2018 el mejor festival de los celebrados hasta el momento en su tercera edición.

Programa Cervandantes 2018

Sábado 28 de abril

  • Presentación Cervandantes 2018
    12:00 horas – Plaza de los Irlandeses
  • TOM – «Si no es Juana, es tu hermana» (Madrid)
    12:15 horas – Plaza de los Irlandeses
  • Fran Martínez – «La temperatura el temperamento» (Pontevedra)
    12:45 horas – Plaza de San Diego
  • Miguel Rubio (Collectif Primavez) – «Playground» (Francia)
    13:15 horas – Capilla del Oidor

Domingo 29 de abril

  • Presentación Cervandantes 2018
    12:00 horas – Plaza de los Irlandeses
  • La mínima – «Aurore» (Madrid)
    12:15 horas – Plaza de los Irlandeses
  • Verónica Garzón – «Panopticon» (Madrid)
    12:45 horas – Capilla del Oidor
  • Marcat Dance – «Azahar» (Jaén)
    13:15 horas – Plaza de San Diego

La mínima – «Fuera de la zona» (Pieza con alumnos del IES Alkal´a Nahar) (Madrid)
17:30 horas – Corral de Comedias

(Se realizarán 2 pases: 1er pase – 17:30h / 2º pase – 19:30h. Después de cada pase se realizará un encuentro con el público)

Retirada de entradas en taquilla una hora antes de las funciones hasta completar aforo. (+ información)

II Certamen de fotografía Cervandantes

Como actividad paralela al festival de danza Cervandantes 2018, se convoca este segundo certamen de fotografía, dirigido tanto a profesionales como a aficionados.

Los interesados en participar en el certamen deberán presentar un trabajo fotográfico retratando una o algunas de las piezas coreográficas del festival.

Modalidad 1: los participantes deberán enviar sus trabajos en formato digital y los seleccionados formarán parte de una exposición que se realizará en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares en Septiembre 2018 (sólo participantes menores de 30 años).

Modalidad 2: los participantes subirán su trabajo en formato digital a instagram y a facebook etiquetando a Cervandantes. Los seleccionados se llevarán un regalo recuerdo del festival (sin límite de edad).

En ambos casos, TODOS los trabajos presentados se publicarán y difundirán en nuestra web y en nuestras redes sociales.

La fecha límite para presentar los trabajos es el 7 de Mayo 2018.

Todas las personas interesadas en participar deberán ponerse en contacto con la organización a través de nuestro correo electrónico.

Talleres Cervandantes 2018

De forma paralela al festival Cervandantes y para seguir celebrando el Día Internacional de la Danza, proponemos estos talleres para seguir disfrutando del fin de semana.

Sábado 28 de Abril de 2018

De 17:00-18:30 horas – Taller de iniciación a la danza contemporánea

De 18:30 a 20:00 horas – Taller de Contact-Improvisación

Los talleres son gratuitos y las plazas son limitadas, así que es necesario reservar plaza con antelación.

Puedes hacerlo contactando con el Centro de Arte y Danza de Alcalá (CADA Danza) en cadadanza@hotmail.com o los teléfonos 651088461 / 639465685.

Alkal’a Nahar y Cervandantes presentan Fuera de la zona en el Corral de Comedias

El primer día de talleres en el IES Alkal’a Nahar llamó tremendamente la atención que casi todos los alumnos que se habían interesado como voluntarios para la creación de esta pieza argumentaban que lo habían hecho movidos por el interés de salir de su zona de confort.

Fuera de la zona saca a sus intérpretes y creadores de los límites y lugares en los que se encuentran cómodos, dándoles un ligero empujón para que exploten su potencial y su creatividad a través de un discurso sobre su identidad y sus expectativas, explorando desde lo cómico, a lo íntimo, pasando por lo absurdo.

Aprovechando la frescura y la espontaneidad de un colectivo tan joven, Fuera de la Zona dirige la mirada hacia conflictos universales, dando cuenta de cómo a través de la experimentación y el lenguaje corporal, un segmento que no siempre tiene su lugar y su voz, tiene mucho que decir.

Fuera de la zona es una pieza que parte desde el trabajo con los alumnos del Instituto Alkal’a Nahar (Alcalá de Henares) durante una serie de talleres guiados por Alberto Almazán y Luiscar Cuevas, como nexo de unión entre el proyecto pedagógico de su compañía `la mínima´, la Asociación cultural minimARTE y el festival de danza contemporánea Cervandantes que, desde hace tres años, organizan en la ciudad de Alcalá de Henares.

Fuera de la Zona estará en el Corral de Comedias en un doble pase el domingo 29 de abril a las 17:30 y 19:30 horas y la entrada es gratuita hasta completar aforo con retirada de las entradas hasta una hora antes de la función. Después del espectáculo habrá un encuentro con el público.

Reparto

Patricia Abarca
Lucas Álvarez
Bohdan Betsa
Valentina Brauner
Laura Cantero
Ana Carrión
María Domínguez
Clara de Mingo
David Prieto
Blanca Rodríguez
Leyre Rodríguez

Ficha artística

Coreografía: Patricia Abarca, Lucas Álvarez, Bohdan Betsa, Valentina Brauner, Laura Cantero, Ana Carrión, María Domínguez, Clara de Mingo, David Prieto, Blanca Rodríguez, Leyre Rodríguez.
Dramaturgia, diseño de iluminación y montaje musical: Alberto Almazán & Luiscar Cuevas
Vestuario:‘la mínima’
Fotografía: Luiscar Cuevas

Más Información

Programación de primavera del Corral de Comedias

Dónde está

 

Barbados, etcétera: dos actores, un espacio en blanco y palabras en el Corral

Dos actores, un espacio en blanco. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? Imposible saberlo. ¿Son personajes? No lo son. ¿Hay una historia? No la hay. ¿Qué hay entonces? Solo una cosa: palabras.

Escrita y dirigida por Pablo Remón, Barbados, etcétera, nos hará viajar hasta el Caribe y nos induce los días 27 y 28 de abril en el Corral de Comedias. Es una triple función inspirada en la tradición del teatro anglosajón de agrupar obras breves que comparten resonancias, temas o estilos. Tres textos compuestos para dos actores, Fernanda Orazi y Emilio Tomé, que pueden leerse como variaciones de un mismo tema, en el sentido musical.

Los tres exploran el mundo de la pareja y tienen que ver con la memoria, la comunicación y el amor. También con el ruido que los acompaña, es decir, la desmemoria, la incomunicación y el desamor. Y los tres comparten la isla de Barbados como punto de fuga, como espacio imaginario.

Nunca iremos a Barbados, pero podemos imaginarlo.

«El pasado es una niebla», escribió Harold Pinter. Más aún el pasado de una pareja.

¿Qué es una pareja, más allá del pasado que les une? Somos lo que hemos sido, la historia que explica cómo hemos llegado hasta aquí. Pero esa historia no está escrita en piedra; es móvil, es variable. Para sobrevivir como pareja, tenemos que ser capaces de contar nuestra historia. Pero, ¿qué pasa si esa historia es borrosa o no coincide? El presente cambia el pasado.

Dos actores narran la historia de una pareja. A veces, se ponen de acuerdo. Lo hacen con humor, con extrañeza, con gozo. Juegan. Otras veces, se contradicen, inventan, oscurecen, mienten. A veces, son la pareja; otras, no. Ellos son, a su vez, otra pareja. Con su parte de combate, con su parte de aventura, con su parte de amor.

 

Barbados, etcétera estará en el Corral de Comedias el viernes 27 y el sábado 28 de abril a las 20:30 horas en la programación de primavera del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Fernanda Orazi
Emilio Tomé

Ficha artística

Ayudante de dirección: Raquel Alarcón
I luminación y sonido: David Benito y Óscar G. Villegas
Producción: Silvia Herreros de Tejada y Pablo Ramos Escola
Escenografía y vestuario: La_Abducción
Fotografía: Vanessa Rábade
Diseño del cartel: Dani Sanchis
Diseño gráfico: Dani Sanchis y Patricia Portela

Más Información

Programación de primavera del Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio

La Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá acogerá el próximo sábado, 28 de abril, a partir de las 19:00 horas, el concierto perteneciente al V ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”.

El certamen está organizado por Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Fundación Albéniz y la Escuela Reina Sofía. Óscar Aguilar al violín y Anna Mirakyan al piano serán los encargados de interpretar obras de Beethoven y Poulenc.

El nuevo ciclo se enmarca en las celebraciones con las que el Grupo conmemorará a lo largo 2018 el 25 aniversario de su creación, así como en el Año Europeo del Patrimonio Cultural. Además, Alcalá de Henares celebra este año su 20 aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La entrada al concierto es gratuita. Además de en Alcalá, el ciclo se desarrolla en las otras 14 Ciudades Patrimonio españolas. El concierto inaugural del ciclo se celebró el pasado 18 de abril en el Teatro Góngora de Córdoba, ciudad que ostenta actualmente la presidencia del Grupo. Las fechas y lugares de todos los conciertos pertenecientes a este V ciclo son:

Presentación del Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio

En el marco de las conmemoraciones del 25 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, presentamos la quinta edición del ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, un programa que expresa la coincidencia de voluntades entre el Grupo y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y que ha convertido ya a esta serie de conciertos en una realidad cultural bien asentada.

Al acoger música de gran calidad en sus espacios históricos, el Grupo de Ciudades Patrimonio cumple su propósito de poner en valor y divulgar el ingente patrimonio que gestiona. Por su parte, haciendo que sus alumnos toquen en las quince hermosas ciudades del Grupo, todas ellas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Escuela contribuye a su doble objetivo fundacional: ayudar al desarrollo artístico de los jóvenes y acercar la música a la sociedad.

Como el título del Ciclo indica, la más apropiada para esta tarea es la música de cámara, que se ajusta bien a las dimensiones y acústica de estos lugares. Por otra parte, ningún otro género tiene tanta abundancia de obras maestras ni da tantas satisfacciones al público y a los propios intérpretes.

Desde las dos instituciones, animamos a todos a disfrutar de la mejor música en los mejores entornos.

Programa

ABRIL

Miércoles 18. CÓRDOBA
Teatro Góngora. 19:30 horas
Cuarteto Barbican: Amarins Wierdsma, Timothy Crawford, violínes; Christoph Slenczka, viola; y Yoanna Prodanova, violonchelo
Obras de F. J. Haydn, B. Bartók y J. Brahms

Viernes 27. MÉRIDA
Convento de Santa Clara. 20:30 horas
César Arrieta, tenor; Beatriz Oleaga, mezzo-soprano; y Duncan Giford, piano Obras de R. Strauss, R. Schumann, F. Liszt, H. Berlioz, J. Massenet, J. Turina y C. Saint-Saëns

Sábado 28. ALCALÁ DE HENARES
Capilla de la Universidad. San Ildefonso. 19:00 horas
Óscar Aguilar, violín y Anna Mirakyan, piano Obras de L Beethoven y F Poulenc

Domingo 29. CUENCA
Iglesia de San Miguel. 12:00 horas
Cuarteto Mendelssohn de BP: Eva Rabchevska, Olga Artyugina, violines; Bella Chich, viola; y Hayk Sukiasyan, violonchelo. Obras de FJ. Haydn y E. Grieg

MAYO

Viernes 4. BAEZA
Auditorio San Francisco. 20:30 horas
Cuarteto Tiempo BBDO: Joaquín Torre, Carla Alonso, violines; Joaquín González, viola; y Mar Bonet, violonchelo Obras de F Schubert y A. Dvořák

Sábado 5. ÚBEDA
Hospital de Santiago. 20:30 horas
Grupo Cosan: Óscar Aguilar, violín; Noemí Fúnez, viola; Alejandro Gómez, violonchelo; y Joao Barata, piano
Obras de B. Smetana y G. Fauré

Viernes 11. SALAMANCA
Auditorio de San Blas. 20:00 horas
Cuarteto Tiempo BBDO: Joaquín Torre, Carla Alonso, violines; Joaquín González, viola; y Mar Bonet, violonchelo
Obras de F. Schubert y A. Dvořák

Sábado 12. SANTIAGO DE COMPOSTELA
Claustro de San Martiño Pinario. 20:00 horas
Quinteto Ricercata de EY: Juan Cossío, fauta; Jesús Torres, oboe; José Pinto, clarinete; Miguel García, fagot; y Norberto López, trompa Obras de P. Hindemith, M. Arnold, H. Tomasi, y J. Medaglia

Viernes 18. SEGOVIA
Real Casa de Moneda. 20:00 horas
Viviana Rojas, soprano; Germán Alcántara, barítono; Yeimi Leguizamón, oboe; Jesús Torres, oboe; Erney Vargas, fagot; Joan Andreu Bella, violín; Javier Comesaña, violín; Álvaro García, viola; Paula Brizuela, violonchelo; y Alina Artemyeva, cémbalo
G. F. Haendel, Cantata Apollo e Dafne. “La terra e liberata

Sábado 19. ÁVILA
Palacio de Superunda. 19:30 horas
Cuarteto Eliot: Maryana Osipova, Alexander Sachs, violines; Dmitry Khaskhalin, viola; y Michael Preuss, violonchelo
Obras de W. A. Mozart y C. Debussy

Viernes 25. SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Sala de Cristal del Convento de Santo Domingo. 20:30 horas
Grupo Schubert de KPMG: Joaquín Arias, violín; Héctor Hernández, violonchelo; y Alberto Álvarez, piano
Obras de L. Beethoven, F. Schubert y D. Shostakovich

Sábado 26. TARRAGONA
Sepulcro de Hipólito, Torre del Pretori. 19:00 horas
Alma Olite, violín y David Pellejer, piano
Obras de S. Prokofev, I. Stravinsky, C. Débussy, M. de Falla y F. Poulencj

JUNIO

Viernes 1. IBIZA/EIVISSA
Refectorio del Convento de Santo Domingo. 20:30 horas
Quinteto O Globo: Gala Kossakowski, fauta; Inmaculada Veses, oboe; Natacha Correa, clarinete; Andrea Pérez, fagot; Jessica Rueda, trompa Obras de M. Arnold, J. Françaix, H. Tomasi y P. D’Rivera

Sábado 2. TOLEDO
Sinagoga del Tránsito. 20:30 horas
Grupo Scarlatti de Casa de la Moneda: Vinicius Lira, fauta; Carlos Andrés, oboe ; José Viana, clarinete; Erney Vargas, fagot Anais Romero, trompa; Elena Frutos, piano
Obras de F. Poulenc y L. Thuille

Sábado 9. CÁCERES
Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero. 20:00 horas
Cuarteto Tchalik: Gabriel Tchalik, Louise Tchalik, violines; Sarah Tchalik, viola; y Marc Tchalik, violonchelo
Obras de T. Escaich y L. Beethoven

 

4 prendas de Zara que puedes comprar en Primark a mitad de precio

No es la primera vez que Primark clona una prenda que lo peta y la vende a sus tan jugosos precios low cost. De entre los accesorios y prendas clonadas más famosos se encuentra el bolso de Minnie Mouse de Primark inspirado en la firma Kate Spade (te lo mostramos más abajo). El modelo original, valorado en más de 800 euros, podías encontrarlo casi idéntico en Primark por solo 8 euros, ¡un precio más que irresistible que disparó las ventas y lo agotó en cuestión de días!

Otra de las lanzamientos que generó polémica fueron los botines de Primark súper parecidos a un modelo de la firma Yves Saint Laurent de 745 euros. Gracias a los grandes almacenes británicos todas podemos lucir prendas tan top como las de las celebrities sin gastarnos demasiaso.

Pero Primark no solo clona ropa de firmas de lujo. Entre las novedades de esta temporada hemos encontrado muchos modelos casi idénticos a otros comercializados por marcas mucho más asequibles como Zara o Stradivarius.

Y sí, quizá pienses que los precios de Zara están al alcance de casi todos los bolsillos. Pues sí pero si encuentras en Primark una versión más barata todavía, mejor que mejor. Camisetas con estampados por 6 euros, gafas de sol por 3 euros…¡no tienes excusa para no ir a la última!

Descubre en este post todas esas prendas que te han enamorado en Zara y que puedes encontrar casi idénticas y por mucho menos dinero en Primark.

1Cazadora rosa

Nos encanta esta cazadora de polipiel rosa de Zara. Pero  la verdad es que con ese color tan poco básico, gastarnos 30 euros en ella quizá sea algo que no nos apetezca mucho. Pero, si te decimos que la hemos encontrado por 17 euros ¿verdad que la quieres YA?

Resultado de imagen de chaqueta perfecto rosa primark celebrityHazte con ella y copia el estilo de la blogger StyleLovely.

2Gafas de sol

Nos encantan estas gafas del estilo del modelo Erika de Rayban. Y en Zara las han sacado este año por 17,95. No es mal precio, no. Pero mucho mejor son los 3 euros de Primark, ¿o no?

Resultado de imagen de celebrities gafas de sol erika

Tú también puedes lucir como una celebrity sin dejarte una fortuna. ¡Divinas!

3Camisetas con mensaje

Son un básico esta temporada y en tu armario no puede faltar una o varias. Y claro, si no queremos conformarnos con tener un solo modelo, el precio de 6 euros de Primark es ideal comparado con los 16 de Zara.

Resultado de imagen de famosa con camiseta con mensajeA las celebrities les privan las camis con mensajes reinvidicativos o feministas. ¡Busca la tuya!

4Capazos

Los capazos no pueden faltar este verano en tu maleta de playa. Si lo tienes ya muy estropeado o simplemente nunca has tenido uno y quieres hacerte con él sin falta este verano, te ofrecemos este modelo por 8 euros de Primark frente a los 35,95 de Zara. ¿Cómo lo ves?

Resultado de imagen de famosa con capazo playa

En los looks de celebrities como la modelo Kate Moss nunca falta.

Décimo aniversario de Bicicrítica en Alcalá de Henares

Foto: Álvaro V. Merelo

Masacrítica Alcalá de Henares celebra todos los últimos miércoles de cada mes su concentración Bicicrítica. Nos es más que una juntada de los amantes de la bici ni menos que reivindicación de las bicicletas como vehículo de transporte rápido, cómodo y, sobre todo, sostenible.

Miércoles a miércoles han completado una década de encuentros ciclistas en la Plaza de los Santos Niños, pedaleando por las calzadas de las calles y avenidas complutenses, celebrando la cultura de las dos ruedas a pedales y reivindicando el derecho de las bicis como un vehículo más.

Si quieres participar con ellos en su décimo aniversario solo tienes que acercarte con tu bici a la Plaza de los Santos Niños este miércoles a las 20:00 horas. 30 minutos más tarde saldrán a dar una vuelta para reivindicar de nuevo su espacio entre el tráfico como han hecho desde hace diez años.

“Cuantos más seamos, más cuenta se darán de que las bicicletas también existen y que no entorpecemos el tráfico, porque ¡Somos tráfico!” dicen de sus reivindicaciones.

La Bicicrítica de Masacrítica Alcalá, como ellos mismos la definen, es “alegría entre las piernas, sonriendo y recorriendo la ciudad una vez al mes, sin perder ni un momento la ilusión del primer día, recordando colectivamente a la bicicleta como vehículo histórico en el Valle del Henares”.

Además si decides ir a dar una vuelta participando en la Masa Crítica, aquí te ofrecen una serie de consejos sobre cómo circular en grupo que conviene que sigas para una mejor desarrollo del paseo colectivo, y una mayor seguridad para ti y el resto de participantes.

Recuperar el retén del Monte de los Cerros de Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Somos Alcalá presentó, como equipo de gobierno, una moción en el Pleno Ordinario del pasado 17 de abril una moción para instar a la Comunidad de Madrid a recuperar el retén del Monte de los Cerros.

El retén del Monte de los Cerros es vital para la protección del entorno natural y para la prevención de incendios en la zona. Tal y como se expone en la moción, aporta seguridad a la ciudad de Alcalá de Henares, pero también a la de otros municipios limítrofes, como pueden ser Los Santos de la Humosa y Villabilla.

Dicho retén se encontraba hasta 2017 en un emplazamiento único. Para Alberto Egido “se trata de un entorno de indudable valor ambiental. Donde viven unas 500 especies, entre las cuales hay más de 40 amenazadas”. El concejal de Medio Ambiente ha añadido que “de hecho hay especies endémicas en los Cerros, tan singulares que se han descubierto específicamente allí”.

El hecho de no contar con este elemento de protección puede llegar a poner en riesgo no sólo la riqueza de este entorno natural, sino también los núcleos urbanos si no se actúa con la celeridad que este tipo de elementos permiten.

Para Somos Alcalá es importante que la Comunidad realice inversiones suficientes en materia de prevención y de dotación de medios adecuados, para que no se repitan escenas como las que hemos podido ver en pasados veranos en zonas como Galicia, donde la actuación irresponsable de algunas personas combinada con la desinversión tuvo resultados dramáticos.

Somos Alcalá ha recordado que las más de 800 hectáreas de “Los Cerros” fueron incorporadas al catálogo de montes de utilidad pública en el año 2000 y que, aunque pertenece al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se gestiona por parte de la Comunidad de Madrid.