Dream Alcalá Blog Página 1044

Así se comunicarán los niños que han nacido con las nuevas tecnologías

La profesora y coordinadora del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas (GIPI)  de la Universidad de Alcalá, Pilar Lacasa Díaz, ha publicado el libro ‘Expresiones del futuro. Cómo se comunicarán las próximas generaciones’, que trata de explicar cómo los teléfonos móviles, la alfabetización mediática o las comunidades de fans en las redes sociales ha transformado el modo de comunicación de las generaciones más jóvenes y la forma en que los jóvenes crean y comparten conocimientos.

El libro es fruto, según la autora, “de las reflexiones que poco a poco han surgido alrededor de los talleres que el Grupo Imágenes, Palabras e ideas ha realizado con entusiasmo, esfuerzo e inteligencia en numerosos centros educativos y comunitarios, desde el marco de la Universidad de Alcalá”.

Las experiencias desarrolladas por el grupo de investigación en estos talleres “muestran el poder de instrumentos como el teléfono móvil, las tabletas, los relojes digitales o los ordenadores para buscar información, generarla y distribuirla”, desde una mirada positiva ‘que invite a crear, más que a prohibir’, señala la autora.

El libro se acerca a los medios de comunicación digital (que combinan los lenguajes de la lengua escrita, los sonidos, las palabras e incluso los gestos) concebidos como soportes desde los que crear algo nuevo y compartirlo, “por eso el libro interesará a quienes quieren entender la potencia de la comunicación audiovisual para cambiar la sociedad, a las personas que enseñan y aprenden junto a la gente joven cómo utilizar el lenguaje acercándose a nuevas formas de alfabetización y atraerá a quienes investigan las prácticas individuales o colectivas asociadas a la tecnología”.

Los fundamentos teóricos se combinan con las experiencias de los talleres y el análisis personal. En este sentido, este trabajo se convierte en una llamada “para que los educadores amplíen la mirada hacia los medios digitales, que permitan que entren y salgan libremente de las aulas y faciliten actividades que, aunque son una realidad cotidiana en el alumnado, son las grandes olvidadas en el entorno educativo”.

Las cremas low cost que están causando furor son de Primark

Primark es top. Nos encanta y aunque seguimos disgustadísimas por no poder contar con uno aún en Alcalá de Henares, somos muchas las alcalaínas que nos acercamos el centro comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz a visitar nuestros grandes almacenes low cost fetiche. Y es que Primark es uno de los comercios más exitosos del país ya que comercializa todo tipo de productos a precios realmente económicos y competitivos.

Quizá aún no le hayas prestado mucha atención a su línea de cosméticos y siempre que vas, lo haces en busca de ropa y accesorios de moda. Pues atenta porque en los últimos meses Primark ha puesto en valor su línea ‘beauty’ lanzando al mercado cada vez más productos de este tipo. Ya te hablamos de su línea de cosméticos recientemente aquí, pero es que tenemos nuevas noticias: la marca ha lanzado 3 cremas nuevas que querrás tener en tu neceser ya pero ya. ¿Conseguirán hacer competencia a las de Lidl y Mercadona, de las que te hablamos aquí?

¡Sigue leyendo y entérate de todos los detalles de estos nuevos ‘must have’ si eres un o una ‘beauty lover’!

1Agua micelar ‘Time to clean’

Resultado de imagen de agua micelar time to clean primark

Cuando se trata del cuidado de la piel, debemos elegir los mejores productos, en este caso el Agua micelar tamaño pequeño que ofrece Tiendas Primark, es la opción perfecta para desmaquillarte luego de una jornada agotadora, solo basta con tomar un poco de algodón y aplicarla en tu rostro, es súper segura para ojos y labios, así que puedas colocártela sin mayores preocupaciones. Esta presentación es práctica y fácil de llevar para utilizarla cuando necesites, aunado a ello aporta nutrientes al rostro que te harán lucir más hermosa. Disponible en 100 y 200 ml su precio es más que atractivo: 1,50 el tamaño pequeño y 2,50 el grande.

2Crema para ojos ‘Eyes Spy’

https://catalogoprimark.online/imagen/2018/04/Crema-%C2%ABEye-Spy%C2%BB-para-ojos.jpg

Primark en su sección de piel, a un maravilloso precio, te ofrece esta grandiosa Crema «Eye Spy» para ojos que contiene vitamina E para hacerte lucir una piel mucho más fresca y joven. Está diseñada con una formula especial para cuidar y proteger las pieles sensibles y está aprobada por los mejores dermatólogos.Será tu aliada perfecta y sólo por 2,50 euros.

3Exfoliante de sal marina

Exfoliante de sal marina primark

Exfoliante de sal marina primarkEste fantástico Exfoliante de sal marina es el producto perfecto para que puedas consentir tu piel y darle el cariño que tanto se merece. Esta presentación de 475 ml se puede aplicar de una manera muy rápida y sencilla, además posee extracto de algas marinas y otra variedad de ingredientes que harán que tu piel se vea sedosa, rejuvenecida y libre de impurezas y Primark lo tiene para ti a un muy buen precio, para que luzcas una piel radiante y envidiable. ¿Su precio? 3,50 euros.

Además también está la versión coco, la cual, debido a sus variados compuestos, te ayudará a librarte de toda la suciedad de tu cuerpo y te permitirá brillar como solo tú te lo mereces. Debido a los ricos nutrientes del coco, este exfoliante te permitirá de una manera muy rápida y sencilla regenerar la piel, mantenerla hidratada y evitar el envejecimiento. En su sección de tocador, Primark ofrece para ti este fabuloso cosmético para que mantengas tu piel limpia y consentida.

Trucos en vídeo

Y, como estamos seguras de que vas a salir corriendo en cuanto puedas a Primark en busca de estos productos estrella, te dejamos con unos vídeos que te ayudarán seguro a utilizar estos tres productos correctamente. ¡Dale al play!

El beauty blogger Yasmany nos cuenta en este vídeo cómo usar, qué es y para qué sirve el agua micelar. Aprende a usarla correctamente y notarás el cambio en tu rostro.

Aparichi TV te enseña a aplicar el contorno de ojos según el problema que queramos corregir: si tienes líneas de expresión, si quieres aportar firmeza o si tienes bolsas en los ojos. ¡Atenta!

En este vídeo aprenderás a exfoliar tu piel de forma óptima. ¡Un paso súper importante para lucir un rostro perfecto!

Desaparece un médico residente del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

Se llama Pablo Escribano Taioli, mide 1.75 de estatura, pesa 68 kg, complexión delgada y ancho de espalda, pelo castaño corto y ojos castaños. Tiene un lunar en la mejilla derecha a la altura del mentón.

Este médico MIR del Hospital Príncipe de Asturias fue visto por última vez visto en la zona de Avda. de América de Madrid el martes sobre las 9:30, por lo que ya lleva desaparecido más de 24 horas.

Sus padres han puesto una denuncia en la Guardia Civil y han publicado un anuncio de desaparición en el portal QSD Global de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas.

Si lo has visto o tienes cualquier información que creas puede ser de interés, llama a la Guardia Civil (062) o ponte en contacto con los teléfonos 659484828, 675759933 o 639964166.

La noticia está corriendo como la pólvora entre el personal del Hospital Príncipe de Asturias, y se está difundiendo con celeridad por las redes sociales.

Ignacio Regúlez, ex-responsable de Sanidad de Izquierda Unida, ha lanzado un tweet en sus redes sociales pidiendo ayuda para localizarle:

Más información

Final Four Primera División de Baloncesto en silla de ruedas en Alcalá de Henares

El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, y el concejal de Acción Social, Suso Abad, han asistido esta mañana a la presentación de la Final Four de Primera División de Baloncesto en silla de ruedas, que tendrá lugar en el pabellón del Complejo Deportivo Espartales el próximo fin de semana (5 y 6 de mayo), con la organización a cargo de la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Físicos (FMDDF) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En el acto también han participado Enrique Álvarez, presidente de la Federación Madrileña de Deportes Discapacitados Físicos (FMDDF), Ricardo Echeita, subdirector de Programas Deportivos de la Comunidad de Madrid, así como tres integrantes de la Asociación Deportiva Alcorcón, club participante en la competición. Además han asistido la concejal de Cultura, María Aranguren, los concejales del Partido Popular, Víctor Chacón y Markel Gorbea así como la concejala de Ciudadanos Teresa Santana.

Para el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, “es un honor acoger esta Final Four en Alcalá de Henares. Estamos orgullosos de ser la sede de este gran torneo en el que se elegirá al equipo que ascienda a la máxima categoría del baloncesto en silla de ruedas”. El concejal ha deseado suerte a los cuatro equipos que disputarán este torneo.

Los cuatro equipos que disputarán la Final Four son: A.D. Alcorcón FDI, Aboconsa Basketmi Ferrol, Servigest Burgos y el Fundación Vital Zuzenak Vitoria. Estos cuatro equipos han sido los mejores clasificados durante la temporada regular y pelearán por el ascenso a División de Honor, la categoría máxima del baloncesto en silla de ruedas.

Se trata de la cuarta Final Four en la historia de la Primera División, que ya se celebró en Vitoria (Álava) en 2015, Zuera y Villanueva de Gállego (Zaragoza) en 2016 y Sabadell (Barcelona) en 2017.

El sábado 5 de mayo, a las 17:00 horas, se disputará la primera semifinal entre Basketmi Ferrol y Servgest Burgos. A las 19:00 horas comenzará la segunda semifinal, donde se enfrentarán la A.D. Alcorcón FDI y el Zuzenak de Vitoria. La final se disputará el domingo 6 de mayo.

Convenio de colaboración entre Alcalá y la FMDDF

Además, durante el acto se ha firmado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Federación Madrileña de Deportes Discapacitados Físicos para poner en marcha la plataforma digital La Voz Inclusiva que servirá para dar información sobre deporte y discapacidad, tanto a personas usuarias como a clubs deportivos.

Asimismo, el convenio permite la formación de técnicos de deporte en materia de discapacidad física.

El concejal de Acción Social, Suso Abad, ha manifestado que «para nosotros es fundamental entender la diversidad funcional como un área transversal. Nuestra función debe ser siempre la de tender puentes y no crear barreras. Por eso, hemos querido que este convenio se incluya en el área de Deportes, aunque se gestione desde servicios sociales, porque sabemos que es la mejor forma de trabajar por la inclusión. El deporte, en definitiva, es deporte. Lo practique quien lo practique».

Un accidente entre dos camiones provoca kilómetros de atasco en la A-2

La DGT informó esta mañana de otro accidente en la A2 en dirección guadalajara, más o menos a la altura de la tienda Media Markt del Centro Comercial La Dehesa, que provocaba un atasco de ocho kilómetros y llegaba hasta pasada la salida de Alcalá de Henares a la altura del Centro Comercial El Corte Inglés.

Las primeras informaciones apuntan al accidente de varios camiones que se ha producido pasadas las 11:30 de la mañana. Y la gravedad de uno de los heridos sumando a la dificultad para extraerlo de la cabina de su camión, alargó varias horas las retenciones hasta cerca de las 16:00 horas.

El choque se produjo cuando un camión portacoches estaba siendo remolcado por avería por un camión grúa. Un tercer camión posiblemente no se percató de ello y embestió a los dos anteriores, lo que en última instancia terminó provocando un choque en cadena.

Ha sido necesaria la intervención de varias dotaciones de bomberos, además de ambulancias y Guardia Civil, para intentar sacar a un conductor implicado de las cabina de su vehículo, cuyo estado puede verse en una de las fotos inferiores.

Como decimos, sus lesiones obligaron a trasladarlo en helicóptero al hospital 12 de Octubre como muestran las imágenes captadas por Dream Alcalá en el vídeo superior.

Imágenes de las cámaras de tráfico

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestras grandes retenciones durante varios kilómetros que sin duda complicaron muy mucho las salidas en dirección Guadalajara. Cerca de las 14:00 horas las retenciones ya eran en los dos sentidos.

Como muestran las imágenes de las cámaras de tráfico no es hasta pasado el Centro Comercial La Dehesa cuando los coches empezaban a circular con cierta normalidad.

Los laterales de la A2, en especial la vía de servicio de entrada a La Dehesa también tuvo un tráfico complicado durante horas, fundamentalmente por todos los vehículos que se desviaban para tratar de saltarse el punto del accidente.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Alcalá Suena ya tiene las 70 bandas para el gran festival de música de junio

El centro histórico de Alcalá de Henares se llenará del 1 al 3 de junio de música en la IV edición de Alcalá Suena, impulsada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la coordinación artística de Alcalá es Música.

70 propuestas musicales se darán cita en un cartel que agrupa todos los estilos y que en esta cuarta edición es el resultado de un concurso del que ya se conoce el resultado provisional.

Más de 200 agrupaciones han competido por tener un espacio en uno de los seis escenarios del festival, y el jurado, compuesto por Ángel Carmona (Radio3), Ana Doncel (En representación de La Furgo RUAH), Julio Muñoz (Festimad, premios rock villa de Madrid), Nuria Castañer ( La Rubia Producciones) y César Gallego (Alcalá es Música), no lo ha tenido fácil para escoger a las 70 bandas participantes en esta edición.

Atendiendo a criterios como la calidad o la originalidad, ofrecer una diversidad de estilos, y garantizando una cuota de al menos 70% de bandas con miembros de nuestra ciudad, orientándose además por el voto popular, en el que más de 17.000 se han registrado para votar a sus propuestas favoritas, han resuelto el programa que se puede consultar desde ya, en la web www.alcalasuena.es.

En este concurso on-line han destacado los siguientes premios

  • 1º Premio – Soulift (Alcalá de Henares)
  • 2º Premio – Random Thinking (Cádiz)
  • Premio del Público – Los Cantamañanas del Rock (Alcalá de Henares)
  • Premio a la categoría rock/pop/metal/indie: Lady Banana (Zaragoza)
  • Premio a la categoría Fusion / worldmusic: NuvolutioN (Madrid)
  • Premio a la categoría Black / soul / funk: Susan Soul (Madrid)
  • Premio a la categoría Jazz /clásico / acústico: Hollywood Band (Madrid)
  • Premio a la categoría «abierto»: Comando 87 (Madrid)

A esta lista se suman otras 62 bandas que forman el grueso del cartel del festival. Pero no solo las bandas participantes del concurso conforman Alcalá Suena, también entran dentro del programa el III festival de folclore de la Nacencia, muestras de las Casas Regionales, así como una selección de cabezas de cartel que cerrarán cada día en la Plaza Cervantes, como son The Gramophone All Stars Big Band, TT Syndicate, Fanfarrai, No Konforme y Búhos.

Los grupos estarán agrupados por temáticas, por lo que se podrá disfrutar de un vermú con Swing el sábado en la Plaza de Palacio, un sábado tarde de Metal en la Puerta de Madrid, un viernes tarde de Jazz en la Plaza de Irlandeses, acústicos exquisitos el sábado en Plaza de San Diego… y así hasta casi 20 sesiones.

Más información

Más detalles sobre los grupos y horarios en la web www.alcalasuena.es

Alumnos de la Universidad de Alcalá, tras los pasos de los faraones de Egipto

Foto: Middle Kingdom Theban Project

Entre decenas de obreros, carretillas, pozos funerarios y expertos, los cinco estudiantes de la UAH seleccionados por el Middle Kingdom Theban Project han realizado sus prácticas en la tierra de los faraones durante todo el mes de abril y han podido poner en valor sus conocimientos sobre arqueología, historia, arte, fotografía o dibujo, guiados siempre por los profesores de la UAH que también participan en la expedición y por los expertos que llevan a cabo las excavaciones, que se desarrollan ya por cuarto año consecutivo y siempre deparan grandes sorpresas.

“Cada uno de ellos ha sido integrado en un equipo particular donde contribuir con sus conocimientos y, de paso, adquirir una experiencia real en el trabajo de campo en Egipto’, explica el líder del proyecto, Antonio J. Morales: Daniel Spinelli y Delaminet Hung, estudiantes de Arquitectura, han iniciado su andadura en el proyecto asistiendo a Flavio Celis y Ernesto Echeverría, profesores de arquitectura de la UAH y miembros del proyecto, trabajando en el diseño y planimetría de varias tumbas con la ayuda de un escáner láser de última generación. ‘Sin embargo, sus responsabilidades no se han limitado a esta labor y, entre otras tareas, han recibido el encargo de ilustrar varios dibujos para los expertos epigrafistas, identificar y dibujar las fracturas de una de las caras internas del sarcófago del visir Ipi o preparar planos de cuatro tumbas con criptas subterráneas en el sector Este de la excavación donde han tenido que adentrarse en túneles, pozos y cámaras que examinar, medir y dibujar”.

Otros dos alumnos, Óscar Martínez y Sofía Illana, de Historia y Humanidades, se han incorporado al equipo de los especialistas trabajando con los hallazgos de la excavación, cuyo almacén se encuentra en el interior de la tumba del visir Ipi. ‘Con la ayuda del responsable de registro, cada día Óscar realiza su trabajo de identificación, catalogación y estudio de los objetos procedentes de las excavaciones en el patio de Ipi; mientras, Sofía ha estado realizando las mismas labores con los materiales llegados de la excavación de la tumba del tesorero real Henenu’.

“Al este de la necrópolis, además, Carmen Díaz, de Historia y Humanidades, ha asistido a los dos arqueólogos principales de este sector, Sebastián y Miriam, a quienes ha acompañado en la exploración y estudio de varias tumbas de la zona. En las tardes, además, cuando el calor es sofocante, Carmen se ha unido al equipo trabajando con los hallazgos para echar una mano”, señala el profesor de la UAH.

La experiencia para estos cinco alumnos de la UAH “ha sido muy positiva, productiva y exótica en algunos aspectos. El modo de trabajo de los egipcios, los materiales y estructuras hallados en las excavaciones arqueológicas en este país, la necesidad de adaptarse constantemente a las exigencias de la arqueología de campo… son algunos de los factores que han sido más exigentes para nuestros estudiantes. Sin duda alguna, todos ellos están respondiendo con gran responsabilidad, con un conocimiento amplio y con gran espíritu de trabajo en equipo y sacrificio por los demás. Esta actitud en el trabajo y su ilusión por aportar cada jornada han hecho de ellos miembros imprescindibles en esta expedición del 2018”, agrega Morales.

El equipo de la UAH se ha completado este año con los profesores Raúl Sánchez y Marta Arranz, de Historia y Humanidades; Teresa Bardají, de Geología y  Manuel Carrillo y Enrique Dorado, de Medicina Legal y Antropología Forense.

La expedición se ha desarrollado bajo los auspicios de la Universidad de Alcalá y con la ayuda económica del MINECO, la Fundación Palarq, la Asociación Española de Egiptología y la Asociación de Amigos de la UAH.

IV Encuentro de Encajeras de Bolillos en Alcalá de Henares

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo sábado 5 de mayo, desde las 10:30 y hasta las 13 horas, el IV Encuentro de Encajeras de Bolillos, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación de Mujeres Vía Complutense que repiten por segundo año en la ciudad complutense.

Al Encuentro acudirán 300 encajeras de bolillos tanto de Alcalá de Henares como de diferentes ciudades españolas (Guadalajara, San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada, Móstoles, Leganés, Coslada, León, Mondéjar, Mota del Cuervo, Torrejón de Ardoz, Ávila, Alcorcón, Madrid, Málaga, y Benavente), que se ubicarán entre el quiosco de la música y las ruinas de Santa María.

Asimismo, se instalarán 15 puestos de venta de productos típicos de esta manualidad, procedentes de lugares como Villanueva de la Jara (Cuenca), Burlada (Navarra), Málaga, Madrid, Tarancón (Cuenca), Coslada, Almagro (Ciudad Real), Torredembarra (Tarragona), Hervás (Cáceres), Ponferrada (León), Valencia y Borriol (Castellón).

Los acompañantes de las encajeras podrán disfrutar, a las 11 horas, de una visita guiada por la ciudad de dos horas de duración.

La Convención de los Derechos del Niño, en las bibliotecas de Alcalá de Henares

Gracias a la propuesta de los niños y niñas del Consejo Municipal de Infancia de Alcalá de Henares, este año las bibliotecas municipales y las de los centros escolares contarán con tres versiones de la Convención de los Derechos del Niño adaptada a edades desde los 6 a los 18 años.

Esta dotación ha sido facilitada por la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI www.plataformadeinfancia.org). De esta manera toda nuestra población infantil podrá tener fácil acceso al conocimiento de sus derechos.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificada por España en 1990, lo que significa que está obligada a respetar los derechos que en ella se contienen y debe hacer todo lo posible para que niños, niñas y jóvenes menores de 18 años los conozcan y los ejerzan.

Desde la Concejalía de Infancia invitan a todos los niños y niñas del municipio a que se acerquen a sus bibliotecas y consulten estas ilustrativas ediciones sobre sus derechos.

Moda Alcalá: Las prendas más top para ir al gym

Si al empezar 2018 te propusiste darlo todo en el gym y rendirle culto a tu cuerpo de una vez por todas, hay algunas tendencias deportivas de las que oirás hablar mucho en los próximos meses.

Yoga, crossfit, zumba, pilates, running… hay deportes para todos los gustos y para todas las formas físicas. Pero, sea cual sea el deporte que más se adapte a tu way of life, lo que no puede faltar (además de muchas ganas) es una equipación acorde a tus necesidades.

Las mejores zapas, leggins, tops y shorts para la primavera te están esperando en la tienda Décimas del centro comercial Alcalá Magna con los mejores precios gracias a su marca propia Tenth, firma low cost con componente técnico. Sus precios van de los trece euros de un top de compresión femenino a los 25 de unas zapatillas deportivas. Además también cuenta con marcas como Nike, Adidas, Reebok y todas las punteras que, además, están rebajadas.

Y es que la tienda propone unos looks deportivos de lo más ?. Tal vez, con estas tendencias y un poco de música motivacional, consigues ponerte en marcha. ¡Go, go, go!

Este multicolor es uno de nuestros estampados preferidos de la tienda. ¡No podrás ir más cool que con este top y estas mallas! Añade a tu look una chaqueta chubasquero negra y triunfarás.

El rosa palo y el gris es una de las combinaciones estrella para este año. Hazte con ello.

Las chaquetas técnicas para practicar deporte outdoor o calentar son divinas en Décimas. Ésta nos encanta.

Conjuntos como este quedan genial en el gym. Nos encanta.

Los tops y sujetadores deportivos aportan estilazo a cualquier look de gym. ¡Mira!

Las camisetas de marcas como Nike y Adidas están a 19 euros. ¡Date prisa que se agotan!

Además de ropa deportiva, en Décimas encontramos un montón de modelos de deportivas. ¿Cuál es la tuya?

¿Dónde está Décimas?

Corte del suministro de agua a los depósitos municipales el jueves 3 de mayo

Esta actuación no tendrá ninguna incidencia en los vecinos y empresas de las localidades mancomunadas debido al almacenamiento en los depósitos municipales y a que permanece en funcionamiento la conducción número 1.

El próximo jueves día 3 de mayo de 2018 se procederá a la sustitución de una válvula de conducción de 900 mm de la conducción número 2 de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en el término municipal de Marchamalo.

Debido a esta actuación, se procederá a la suspensión en el suministro de agua a los depósitos de los pueblos mancomunados, de manera paulatina, entre las 4:30 y las 19:00 horas.

Desde la Mancomunidad ya se ha comunicado a los Ayuntamientos dicha incidencia para que acumulen agua en los depósitos. El corte programado no afectará al consumo ordinario de vecinos y empresas debido al almacenamiento de agua en los depósitos municipales, más que suficiente para las horas estipuladas.

Asimismo, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe mantiene en pleno funcionamiento la conducción número 1 para abastecer, si fuese necesario, a cualquiera de los depósitos de aquellos municipios que lo necesiten.

Esta actuación forma parte de una serie de actuaciones encaminadas a la mejora de la red de abastecimiento.

El pasado 21 de marzo tuvo lugar una sustitución similar a escasos metros de la actual y en la que gracias a las medidas preventivas adoptadas, las mismas que en esta ocasión, y a la rápida y eficaz actuación de los trabajadores de la MAS, los cortes de agua no se notaron en absoluto en el consumo de vecinos y empresas.

Talleres y danza en la calle para conmemorar el Día Internacional de la Danza

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Además, “Cervandantes” ha llevado la danza a la calle. El sábado, la Plaza de los Irlandeses y la Plaza de San Diego acogieron las actuaciones de TOM, Fran Martínez y Miguel Rubio (Collectif Primavez).

El domingo, debido a las inclemencias meteorológicas, las actuaciones de Cervandantes 2018 de “La Mínima”, Verónica Garzón y “Marcat Dance” se llevaron a cabo en el hall del Teatro Salón Cervantes.

Mañana martes 1 de mayo, el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes acogerá a las 19 horas la actuación de la Casa de Andalucía de Alcalá de Henares: “Entre dos mares” para clausurar la programación que el Ayuntamiento ha preparado para conmemorar el Día Internacional de la Danza.

Alcalá de Henares inscribe su huella de carbono en el Registro del Ministerio de Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado el cálculo de la huella de carbono y se ha inscrito en el Registro de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Este Registro a nivel nacional, de carácter voluntario, nace con la vocación de fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España, constituyéndose por tanto en una medida de lucha contra el cambio climático de carácter horizontal.

Las organizaciones que voluntariamente calculen su huella de carbono y establezcan medidas de reducción podrán inscribirse en el Registro, e igualmente si quieren compensar su huella de carbono, podrán llevar a cabo proyectos de sumideros agroforestales.

El cálculo y reducción de la huella de carbono conlleva una serie de importantes ventajas como son:

*Identificación de las oportunidades de reducción de emisiones de GEI. La mayor parte de ellas  se derivarán de la reducción de consumos energéticos y por tanto se obtendrán  ahorros  económicos.

*Posicionamiento como entidad ambientalmente responsable. La inscripción en la sección a del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción dará visibilidad  a los  esfuerzos realizados por su entidad en materia de lucha contra el cambio  climático. El Registro es un sistema oficial a nivel nacional que valida los esfuerzos de dicha  entidad por calcular, reducir y/o compensar sus emisiones, y así podrá ser publicitado.

Este nuevo compromiso municipal en materia ambiental requiere de la colaboración de toda la ciudadanía, a través de sencillos gestos en nuestro día a día:

-Reduce la emisión de CO2 usando la bicicleta en lugar del coche para desplazarte, con esta práctica podríamos dejar de emitir 2,5 litros de CO2 a la atmosfera.

-Ahorra energía, desconectando los aparatos eléctricos cuando no se estén usando, programa el sistema de climatización, ajustando el termostato, apaga la luz mientras tengas luz solar.

-Practica la regla de las 7R´s: REDISEÑA, REDUCE, REUTILIZA, RENUEVA, REPARA, RECICLA Y RECUPERA.

Reciclar puede ahorrar 730 kilos de CO2 anualmente con tan solo el 50 % de la basura generada en el hogar.

-Actúa contra la deforestación, y planta un árbol, a medio plazo tendrá un impacto en la absorción de CO2.

Cambios en la señalización viaria y ciclocarriles del Ensanche y Espartales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Obras y Servicios y la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, está llevando a cabo trabajos de conservación, reforma y mantenimiento de la señalización horizontal y vertical de diversas calles del Distrito IV de la ciudad. Además, se está procediendo a la señalización para el uso de ciclocarriles en dicha zona.

Las calles donde se están realizando las obras son Villamalea, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós, José María Pereda y Avenida de la Alcarria.

Los operarios municipales están actualmente eliminando las marcas viales que van a ser sustituidas; están repintando las existentes, e incorporando nuevas que permitan la incorporación de ciclocarriles en las calles.

Esta actuación da continuidad al eje que se ejecutó en 2017 en las calles Miguel Ángel Blanco, Avenida Víctimas del Terrorismo y Benito Pérez Galdós.

Un segunda fase consistirá en la continuación de las operaciones hasta Vía Complutense, incluyendo las calles Isabel de Guzmán , Núñez de Balboa, Goya, Eras de San Isidro y Paseo de la Estación. De este modo, los barrios del Distrito IV quedarán comunicados con el Distrito I mediante un ciclocarril hasta el eje principal de la ciudad (Vía Complutense).

La presente actuación es una de las muchas que se van a desarrollar para facilitar el uso inclusivo de la bicicleta en el municipio.

Cervezas Enigma se suma a la nueva tendencia en coctelería con sus Hermositas

Si crees que has probado todas las versiones de cerveza artesana posibles… te equivocas. Porque además de tener múltiples variedades, nuestra bebida favorita admite muchas combinaciones.

Cervezas Enigma se suma a las nuevas tendencias en coctelería y amplía su oferta de cervezas artesanas con las Hermositas, delicias a base de cerveza Enigma o hidromiel Enigma Valkiria, zumos naturales de frutas y destilados o licores. Sofisticadas y equilibradas, juegan con sabores y colores a un juego delicioso. ¿Quieres saber cómo son? Mira, mira.

 

1Hermosita Verde

All-focus

Su base es Dry Hidromiel Enigma Valkiria, a la que se añade jugo de kiwi y un toque de vodka. La ligera acidez de la fruta equilibra el recuerdo a miel de Enigma Valkiria, y con el toque de destilado surge un combinado armónico y delicioso. ¡Verde que te quiero verde!

2Hermosita Kiwit

Con una base de nuestra cerveza de trigo Enigma Cervantes 400 y jugo de kiwi. Los aromas a plátano, naranja, cilantro o trigo combinan a la perfección con el sabor característico del kiwi. ¿Te atreves a probar este universo de perfumes deliciosos?

 

3Hermosita Rosa

All-focus

Dry Hidromiel Enigma Valkiria con jugo de sandía y un chispazo de vodka. En tu copa encontrarás perfumes frutales, a grano y a miel con una sutil gasificación. Su corazón rosa encierra un cóctel refrescante y ligeramente dulce que te seducirá.

4Hermosita Sandiwit

Cerveza Enigma Cervantes 400 y un refrescante zumo de sandía. Es la Hermosita más fresca; el agradable sabor de la sandía se une al aroma del trigo con recuerdos de naranja de la cerveza, proporcionando un sorbo muy placentero. Un cóctel de un rosa delicado y un sabor encantador.

5Hermosita Azul

All-focus

Dry Hidromiel Enigma Valkiria con un combinado enigmático de jugo de frutas y un toque de Curaçao con Vodka. Un cóctel sofisticado e intenso con recuerdos a miel, hierbas, frutas exóticas y el toque azul del licor. Del color del mar del Caribe, déjate seducir por la mezcla singular y única de nuestra Hermosita más sofisticada.

¿Verdad que son apetecibles? Seguro que nunca se te habían ocurrido estas combinaciones… y cuando las pruebes, ¡te encantarán! Los aromas y la suave gasificación de la Dry Hidromiel Enigma Valkiria y de la cerveza Enigma Cervantes 400 les dan un toque sofisticado a estos cócteles deliciosos.
Y solo los tienes en Craft Beer Station & Shop EnigMadrid, en el Mercado de Vallehermoso. Descubre las Hermositas de Cervezas Enigma. Otro modo de combinar la cerveza.

Cervezas Enigma recomienda un consumo responsable de alcohol.

Más Información

308 escolares participaron en el Cross del Distrito II

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado sábado, más de 300 escolares participaron en el Cross del Distrito II, el VII Cross Escolar de la temporada. El Arboreto del Mediterráneo acogió las pruebas de campo a través en las categorías de prebenjamín a cadete.

El concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito II, Carlos García, participó en la entrega de trofeos.

Placa conmemorativa a la figura de Francisco Javier García Gutiérrez

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, presidió ayer el acto en el que se descubrió una placa conmemorativa de Francisco Javier García Gutiérrez, cronista oficial de Alcalá de Henares (1998-2014), en la que fue su vivienda en la calle Postigo, número 14.

Esta placa, cuya instalación fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de forma unánime, reconoce su meritoria labor y dedicación a nuestra ciudad. El día de ayer, además, era el día del cumpleaños del homenajeado, además del 20º aniversario de su nombramiento como cronista oficial y el 7º aniversario de su reconocimiento como hijo adoptivo de la ciudad.

En el acto también participaron la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, el presidente de la Sociedad de Condueños, la presidenta de la Institución de Estudios Complutenses, además de numerosos familiares del homenajeado.

Imágenes de la inauguración de la placa conmemorativa

Nuevos dispositivos de emergencia ante atragantamientos

La Comunidad de Madrid dotará a todos los centros sociales de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) con comedor de dispositivos para emergencia ante atragantamientos, de tal forma que se contará con uno en cada instalación.

Dentro de los dispositivos homologados, se ha valorado la adquisición de dos modelos: uno para ser usado por profesionales sanitarios en los centros que disponen de los mismos (residencias de mayores, centros de atención a personas con discapacidad intelectual y centros de menores) y otro para los centros de mayores, comedores sociales y centros de menores que no disponen de personal sanitario.

En total serán 115 los servicios que tendrán disponible esta nueva medida de seguridad, siendo cerca de 500 el número de dispositivos previstos, ya que en muchos de ellos hay varios comedores.

La asfixia por atragantamiento es la cuarta causa de muerte accidental en Estados Unidos y una de las principales en la Unión Europea. En España fallecen aproximadamente 5 personas cada día por causas relacionadas con los atragantamientos.

Los mayores, los niños, las personas que padecen enfermedades que cursan con problemas de coordinación neuromotora y aquellas que están polimedicadas, especialmente con medicamentos que pueden enlentecer el reflujo deglutorio, son colectivos más propensos a los atragantamientos. En muchos de ellos está contraindicada la Maniobra de Heimlich, incluso las simples palmadas en la espalda, por lo que este tipo de dispositivo puede convertirse en una alternativa muy eficaz.

La importancia de la medida se puede dimensionar simplemente por la magnitud del número de servicios de comida ofertados en 2017, alcanzándose los 651.723 servicios en centros de mayores o 1.136.830 servicios en los cuatro comedores sociales de la Agencia. Desde ahora, los nuevos elementos facilitarán la intervención ante una eventual emergencia.

Los dos modelos de dispositivo liberan cualquier obstrucción de la vía aérea en pocos segundos, generando una fuerza de succión que provoca una presión negativa tres veces mayor que la generada por las Maniobras de Heimlich. A su vez, no precisan introducirse de forma cruenta en el cuerpo, ni presentan elementos que pudieran producir lesiones en encías, dientes, paladar o lengua. El uso es sencillo y no precisan de una fuente de alimentación para su funcionamiento, facilitando su operatividad permanente.

La seguridad, en el plan estratégico de la AMAS

Algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad como los mayores, personas con discapacidad intelectual, menores protegidos o personas en riesgo de exclusión, son objeto de especial atención en el Plan Estratégico de la AMAS 2016-2021.

En dicho plan se incluye una línea específica centrada en la seguridad y protección de personas y bienes, junto a otras importantes medidas de control como las auditorías de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico y las auditorías internas de calidad, la actualización continua de los planes de autoprotección y formación de los empleados públicos en seguridad y evacuación contraincendios, o el programa de prevención de la legionella.

La dotación de los nuevos dispositivos antiatragantamiento, junto con la implantación y mejora de sistemas de videovigilancia o sistemas de control de errantes, así como la incorporación progresiva de nuevos avances tecnológicos que faciliten la atención a personas dependientes, supondrá un aumento en la seguridad de los centros y en el consecuente bienestar de los usuarios más vulnerables.

Gala del Día Internacional de la Danza 2018 en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Gala del Día Internacional de Danza se celebró ayer viernes 27 de abril, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

La Asociación Juvenil Ballet Albéniz convocó esta Gala con el ánimo de impulsar y unificar a todos los grupos y compañías de la danza de Alcalá de Henares, en un ambiente de armonía, cordialidad y compañerismo con motivo del Día Internacional de la Danza, además de promover nuevas propuestas y creaciones de nuestros bailarines, maestros y coreógrafos, para así fomentar, en los más jóvenes el espíritu y amor por la danza.

La Gala estuvo organizada por la Asociación Juvenil Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento y Pilar Tejada.

Los grupos participantes en esta Gala fueron:  Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, Taller coreográfico Miguel Marchan, Compañía Xpresión Dance Studio, Compañía Aladanza, Escuela de Danza Belén Rodríguez, Escuela de Danza Pilar Barbancho, Escuela municipal de Danza Isaac Albéniz- Joven Ballet, Compañía Extravadanza, Torbellino de Colores, Compañía de Danza Miscelanea, Ballet Español Noche de Luna, Compañía de Danza Pepe Vento/Ballet Albéniz.

La Artista Invitada fue Vanessa Vento Artista cedida por el Ballet Nacional de España.

El homenaje del Día Internacional de la Danza 2018 recae sobre ilustre Antonio Najarro Director del Ballet Nacional de España por su excepcional trayectoria profesional.

Foto: Pilar Tejada y Pepe Vento directores de la Asociación Juvenil Ballet Albéniz

Las entradas para Gala día Internacional de la Danza en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares se pueden adquirir en ticketea tienen los siguientes precios:  Butaca de Patio: 12 euros + gastos de gestión. Butaca de Anfiteatro: 10 euros + gastos de gestión. Silla de Palco Delantera: 8 euros + gastos de gestión. Silla de Palco Trasera de Visión Reducida: 6 euros + gastos de gestión.

Masterclass de Vanessa Vento

Dentro de los actos del Día Internacional de la Danza, la Artista Invitada, Vanessa Vento (Ballet Nacional de España), ofreceió una masterclass totalmente gratuita.

Esta clase magistral se realizó en el Aula de danza de la Universidad Laboral Estrella Casero (Callejón del Pozo s/n) en la mañana del sábado 28 de Abril de 11:00 a 13:00 horas.

Imágenes de la Gala del Día Internacional de la Danza

 

Inaugurada la muestra de humor gráfico “Los mundos de Peridis”

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha asistió junto al rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el director del Instituto Quevedo del Humor, Tomás Gallego, y José María Pérez “Peridis”, a la inauguración de la exposición “Los mundos de Peridis” en el El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3).

La muestra, organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ofrece una retrospectiva de este multifacético artista.

El acto ha contado también con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, así como del director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano.

Los trabajos expuestos aglutinan diversos ámbitos desarrollados por José María Pérez, Peridis, como son la literatura, la arquitectura, el dibujo y, por supuesto, el humor gráfico, en lo que, en palabras del artista, supone “la mejor exposición antológica que me han hecho”.

La concejal de Cultura, por su parte, ha expresado “la satisfacción de la ciudad por poder albergar una recopilación del trabajo de toda una vida dedicada a hacer sonreír a los demás”.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Instantes de la inauguración