Dream Alcalá Blog Página 1043

XXI Muestra Escolar de Artes Escénicas de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, ha organizado para este mes de mayo la XXI Muestra Escolar de Artes Escénicas, donde participan escolares de 29 centros educativos de infantil, primaria y secundaria obligatoria de Alcalá de Henares.

El objetivo de la Muestra, que se inauguró el pasado viernes, es dar la oportunidad a los estudiantes de volver a realizar las representaciones que preparan a lo largo del curso en sus centros en un contexto distinto, utilizando espacios teatrales de la ciudad.

Las representaciones finalizarán el 29 de mayo. Los escenarios se repartirán por la Sala Margarita Xirgu, El Auditorio Municipal Paco de Lucía, los colegios Sagrado Corazón de Jesús e Ignacio de Loyola y el IES Antonio Machado.

En los siguientes cuadros puedes consultar la programación completa de todos y cada uno de los espectáculos en los distintos espacios teatrales de la ciudad que acogen durante todo el mes de mayo esta XXI Muestra Escolar de Artes Escénicas de Alcalá de Henares.

AUDITORIO MUNICIPAL PACO DE LUCÍA

*C/ Nuestra Señora del Pilar, s/n

Viernes, 4 de mayo  – 18,00 horas
Centro: CEIP Doctora de Alcalá.
Obra: exhibiciones de newstyle (baile), gimnasia rítmica y artes marciales.
Duración: 60 minutos.
Para: Ed. Infantil y Primaria.

Lunes, 7 de mayo –  18,00 horas.
Centro: AMPA CEIP Antonio Mingote.
Obra: actividades extraescolares.
Duración: 70 minutos.
Para: todos los públicos.

Martes, 8 de mayo – 18,00 horas.
Centro: CEIP Juan de Austria.
Obra: actividades escolares y extraescolares.
Duración: 90 minutos.
Para: Ed. Infantil y Primaria.

Miércoles, 9 de mayo –  18,00 horas.
Centro: AMPA CEIP Miguel Hernández.
Obra: actividades extraescolares.
Duración: 90 minutos.
Para: todos los públicos.

Jueves, 10 de mayo – 18,00 horas.
Centro: AMPA CEIP Alicia de Larrocha.
Obra: Fusion Dance (actividades extraescolares).
Duración: 90 minutos.
Para: Ed. Infantil y Primaria.

Lunes, 14 de mayo – 18,00 horas.
Centro: AMPA CEIP La Garena.
Obra: actividades extraescolares (guitarra, piano, bailes).
Duración: 90 minutos.
Para: todos los públicos.

Martes, 15 de mayo – 11,30 y 18,00 horas.
Centro: CEIP El Juncal.
Obra: “Contra el acoso, ¡sí al buen trato!”.
Cortas representaciones que abordan la temática del acoso en los centros educativos.
Duración: 45 minutos.
Para: Ed. Primaria y 1º de ESO.

Miércoles, 16 de mayo – 11,30 y 18,00 horas.
Centro: CEIP Alicia de Larrocha. Grupo Cajón de Sastre.
Obra: “El secreto del ala oeste” (adaptada por Mª Teresa Almaraz Fernández).
Adaptación musical basada en el cuento de “La Bella y la Bestia”.
Duración: 90 minutos.
Para: Ed. Primaria.

Jueves, 17 de mayo – 18,00 horas.
Centros:. CEIPs Iplacea, Mozart, E. Fernando, Hemingway, CC S. Francisco de Asís.
Obra: actividades extraescolares.
Duración: 90 minutos.
Para: todos los públicos.

Viernes, 18 de mayo – 17,30 horas.
Centro: AMPA “Gabriel Celaya”, CEIP Cristóbal Colón.
Obra: actividades extraescolares.
Duración: 90 minutos.
Para: Todos los públicos.

Martes, 22 de mayo – 11,30 horas.     
Centro: CC Escuelas Pías.
Obra: “El Libro de la Selva”
Musical
Duración: 45 minutos.
Para: todos los públicos.

Martes, 22 de mayo – 18,00 horas.
Centro: AMPA CEIP Infanta Catalina.
Obra: actividades extraescolares.
Duración: 90 minutos.
Para: todos los públicos.

Jueves, 24 de mayo – 18,00 horas.
Centro: CEIP Beatriz Galindo.
Obra: Baile Español y Funky.
Duración: 90 minutos.
Para: Ed. Infantil y Primaria.

Miércoles, 30 de mayo – 11,30 horas.
Centro: Ernest Hemingway
Obra: “El Rey León”
Duración: 70 minutos.
Para: Infantil y Primaria.

Martes, 29 de mayo – 18,00 horas
CLAUSURA DE LA MUESTRA
Actuación y entrega de diplomas.

SALA MARGARITA XIRGÚ

*Vía Complutense, 19

Miércoles, 9 de mayo – 11,30 y 18,00 horas.
Centro: IES Cardenal Cisneros.
Obra: ”Antígona frente al espejo”.
Duración: 90 minutos.
Para: ESO.

Viernes, 11 de mayo – 11,30 horas
Centro: CC Calasanz. Grupo de Teatro Juvenil.
Obra: “Siete gritos en el mar”, de Alejandro Casona.
En Navidad, un grupo de personajes son invitados a cenar por el Capitán del crucero en el que viajan. Este les anuncia que esa va a ser su última noche…
Duración: 75 minutos.
Para: 5º y 6º de Primaria, ESO y Bachillerato.

Martes, 15 de mayo – 11,30 horas.
Centro: CC Gredos San Diego Alcalá
Obras: “En el bus”: En un bus urbano, los pasajeros reciben una lección para toda su vida. “Annie”: La pequeña Annie es una huérfana que vive en un orfanato regentado por una malvada mujer que odia a la niña.
Duración: 90 minutos.
Para: 4º, 5º y 6º de Primaria, 1º de ESO

Martes, 15 de mayo – 18,00 horas.
Centro: AMPA CEIP La Garena. Grupo de teatro de adolescentes.
Obra: “Los Domínguez”
Duración: 60 minutos.
Para: todos los públicos.

Miércoles, 16 de mayo – 11,30 y 18,00 horas.   
Centro: CC Sta. Mª. De la Providencia. PROVIART.
Obras: “Viaje a las estrellas”, de Juan Martínez: Cuatro personas viajan al espacio…          “Ciudadanos del mundo”, de Ana Mazón: En un restaurante coinciden clientes de             distintas nacionalidades…
Duración: 90 minutos.
Para: 5º y 6º Primaria, 1º ESO.

Jueves, 17 de mayo – 11,30 y 18,00 horas.
Centro: CC Lope de Vega. Academia de Teatro.
Obras: “Atrapados en el Grand Hotel”, de Santiago Alonso: ¿qué será lo que sucede en ese hotel tan misterioso?. “La flor de la Verdad”, adaptación de Santiago Alonso: cuento popular adaptado en el que se aborda la importancia de la sinceridad. “La granja de la tía Eleonora”, de Santiago Alonso: Eleonora acoge a varios animalitos en su granja, pero su hija Flora tiene mucho miedo a los animales…
Duración: 75 minutos.
Para: Ed. Primaria.

Martes, 22 de mayo – 11,30 y 18,00 horas.
Centro: IES Ignacio Ellacuría. Grupo Pantalones Rotos.
Obra: “ La galería de arte”, de diversos autores.
Relatos cortos de terror para pasarlo de miedo.
Duración: 60 minutos.
Para: De 5º de Primaria hasta 2º de la ESO.

Miércoles, 23 de mayo – 11,30 horas
Centro: CEIP Dulcinea. Grupo Mandarinas Dulcinea.
Obra: adaptación teatral de “Los tres bandidos”, y coro.
Tres bandidos ayudan a Úrsula, una niña huérfana.
Duración: 45 minutos.
Para: Ed. Infantil.

Miércoles, 23 de mayo – 18,00 horas.
Centro: CEIP Cervantes.
Obra: “Todos somos uno”. Muestra de guitarra.
Duración: 90 minutos.
Para: Ed. Primaria.

Jueves, 24 de mayo –  18,00 horas.
Centro: AMPA CEIP La Garena. Dos grupos de teatro de Primaria.
Obras: ”El eterno invierno”. “Detrás del telón”.
Duración: 90 minutos
Para: Ed. Infantil y Primaria.

Viernes,  25 de mayo – 11,30 y 18,00 horas.
Centro: CC Calasanz. Grupo de Teatro Infantil.
Obra: “El ingenioso clown Don Quijote”, de María Laura González.
Adaptación de 4 episodios de la obra de Cervantes, de un modo cómico. Prima la expresión corporal por encima del texto.
Duración: 40 minutos.
Para: Ed. Infantil, y hasta 4º de Primaria.

Viernes, 25 de mayo – 11,30 horas.
Centro: CEIP Nuestra Señora del Val.
Obra: ”The ugly ducking”(“El patito feo”)
Musical en inglés basado en el cuento del Patito Feo, de Hans Christian Andersen
Duración: 20 minutos.
Para: Desde Infantil a 3º de Ed. Primaria.

CC BILINGÜE SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

*C/ Escritorios, 6

Lunes, 21 de mayo – 11,30 horas.
Centro: CC Bilingüe Sagrado Corazón de Jesús. Grupo principiante.
Obra: “El Príncipe que todo lo aprendió en los libros”, de Jacinto Benavente.
Un príncipe ha leído muchos cuentos de hadas y piensa que la realidad es como en los libros, lo que le acarrea algunos contratiempos…
Duración: 90 minutos.
Para: Ed. Primaria.

CC S. IGNACIO DE LOYOLA

*C/ Concepción Arenal, 3

Jueves, 10 de mayo – 11,30 horas y viernes, 11 de mayo – 18,00 horas
Centro: CC S. Ignacio de Loyola.
Obra: adaptación de “La Sirenita”.
Ariel, la más pequeña de las hijas de Tritón, rey de los mares, sueña con conocer el mundo de los humanos…
Duración: 90 minutos.
Para: Ed. Primaria y ESO.

IES ANTONIO MACHADO

*C/Alalpardo, s/n

Martes, 8 de mayo – 11,30 horas    
Centro: IES Antonio Machado. Alumnos de Bachillerato de Artes Escénicas.
Obra: “Por amor al arte”, de varios autores.
Piezas breves de teatro para jóvenes escritas por autores españoles de la actualidad.
Duración: 90 minutos
Para: 4º ESO y Bachillerato

Maratón de Donación de Sangre en el Hospital Príncipe de Asturias

Alumnas y alumnos del IES Cardenal Cisneros han presentado su campaña «Su vida corre por tus venas», con la que pretenden concienciar sobre la necesidad de que haya más personas donantes de sangre y convocar a la ciudadanía al maratón de donación que se llevará a cabo en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá, el próximo miércoles 15 de mayo.

El proyecto se realiza en coordinación entre la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, el Hospital Príncipe de Asturias y el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

La presentación ha corrido a cargo del alumnado de 3º de la Eso del centro, acompañados por parte del profesorado. En la introducción han dado la bienvenida la concejala de Participación Ciudadana, Laura Martín; y la representante del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid, Pilar de la Peña.

Superar el récord de 138 donaciones

Las alumnas y los alumnos han explicado los distintos trabajos que han llevado a cabo para la elaboración de un cartel que está siendo distribuido por la ciudad; la presentación que ya han hecho de la campaña en algún centro social y centros de la tercera edad.

También han expuesto las principales conclusiones de un estudio detallado sobre las donaciones y transfusiones de sangre en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá, exponiendo que hay algunos meses en que se ingresa la cantidad de sangre que se necesita y otros que no, por lo que piensan que su campaña, además de animar a participar en el maratón de donaciones, debe contribuir aumentarlas hasta que se cubran todas las necesidades del centro médico. Su objetivo es superar el record de 138 donaciones que se estableció el año pasado.

“Con estos proyectos aprenden qué es exactamente el servicio público”

La concejala Laura Martín ha animado a donar sangre y ha agradecido “la implicación en el proyecto del centro IES Cardenal Cisneros que quiero hacer extensiva a todas las organizaciones que participan junto a la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento el programa de Aprendizaje y Servicio; una oportunidad que tienen los alumnos y alumnas de los centros de enseñanza de construir un proyecto, llevarlo a cabo y sentir la utilidad de su trabajo en la aportación de un bien social a la comunidad”, explicó.

“Se trata de una forma de educar en la ciudadanía a quienes gestionaran el futuro de nuestra ciudad y con proyectos como este aprenden qué es exactamente el servicio público”.

Por su parte, Pilar de la Peña, del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid, ha señalado que “proyectos así ayudan a entender y a aumentar el compromiso de la gente con las donaciones de sangre que hacen algo tan maravilloso como salvar vidas”.

Además, ha explicado uno de los datos estadísticos expuesto por el alumnado que es que entre las personas donantes es mayor el número de hombres que el de mujeres. “Las mujeres son mayoría en el grupo de donantes hasta los 29 años, a partir de esa edad, los embarazos o la falta de conciliación de la vida laboral con la personal hacen que baje su porcentaje”.

Dona vida reinventa el Madre tierra de Chayanne

El acto ha terminado con la proyección de un vídeo musical, en el que baila el alumnado del IES Cardenal Cisneros, que ha modificado la canción “Madre tierra” de Chayanne y la ha convertido en “Dona vida”, con una letra compuesta en clase de lengua y que esperan que sirva para extender su campaña a través de las redes sociales. El vídeo ha sido dirigido por el cineasta Karim Shaker, que se ha ofrecido a través de la Bolsa de Voluntariado a colaborar con este tipo de proyectos.

Abierta la inscripción para el Certamen Nacional de Alcine 48

Abierto el plazo para para participar en el Certamen Nacional de Cortometrajes de ALCINE48. La organización del Festival de Cine de Alcalá de Henares ha informado de que ya está abierto el plazo de inscripción para para participar en el Certamen Nacional de Cortometrajes de ALCINE48.

El festival está abierto a los cortometrajes de producción y/o dirección española y se podrán presentar películas con copia de exhibición en archivo HD o DCP, realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2017 y que no hayan sido inscritas en anteriores ediciones de ALCINE.

Para participar en la 48 edición del Certamen Nacional de Cortometrajes del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, hay que rellenar el formulario online y gratuito; y enviar el enlace del corto para su visionado online, junto con la documentación requerida.

Si has inscrito algún cortometraje previamente, utiliza tu correo electrónico como usuario y tu contraseña. Si no la recuerdas, puedes recuperarla aquí.

Las inscripciones pueden efectuarse en el siguiente enlace: http://alcine.org/seccion/certamen-nacional/

Para cualquier información adicional, no dudes de ponerte en contacto en: secretaria@alcine.org

Los premios que se otorgarán en el Certamen serás los siguientes:

Premios ‘Ciudad de Alcalá’
Primer Premio: 7.000 euros y trofeo.
Segundo Premio: 3.500 euros y trofeo.
Tercer Premio: 2.000 euros y trofeo.

Premio Escuela CES al Mejor Sonido
Dotado con 3.000 euros en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido.

Premio ‘Movistar +’
Movistar + entregará un premio al mejor cortometraje, consistente en la compra de los derechos para su emisión en España a través de la cadena.

Premio Sindicato ALMA Guionistas al mejor guión
Dotado con 300 euros

Premio del Público ‘Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares’
Dotado con 1.000 euros y trofeo. Otorgado por votación del público asistente.

Premio ‘Comunidad de Madrid’
La inscripción en este apartado queda limitada a aquellos cortometrajes cuya productora esté ubicada fiscalmente en la Comunidad de Madrid.
Dotado con 2.500 euros  y trofeo.

Premio WeLab a la Mejor Fotografía
Dotado con 1000 euros en alquiler de equipos audiovisuales para la realización de un cortometraje.

Premio AMA Asociación Madrileña Audiovisual a la Mejor Producción Madrileña.
Optarán al premio las productoras con domicilio social en la Comunidad de Madrid. La empresa ganadora será socia de AMA gratuitamente durante un año.

Las bicicletas son para el verano: una gran obra del teatro español en el Salón Cervantes

El viernes 11 y el sábado 12 de mayo, el Teatro Salón Cervantes acogerá, a las 20:00 horas, las representaciones de la función “Las bicicletas son para el verano”, dirigida por César Oliva y protagonizada por Rocío Muñoz-Cobo, Patxi Freytez, Diana Peñalver, Álvaro Fontalba, entre otros actores y actrices.

Se trata de uno de los textos más representativos del teatro español contemporáneo, escrito por Fernando Fernán Gómez, que se desarrolla el verano de 1936 y el estallido de la Guerra Civil.

En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos de la finca. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta.

Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado. Ya que las tropas de Franco y los republicanos estarán constantemente en guerra, haciendo que muchas familias mueran, por hambre o fusilados.

La pretensión de la obra no es la de construir una tragedia o un drama desde el punto de vista de la épica, sino algo sencillo y cotidiano, donde las situaciones límite no llegan siquiera a aparecer.

Las bicicletas son para el verano se representará los próximos días viernes 11 y sábado 12 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Reparto

Patxi Freytez
Rocío Muñoz-Cobo
Diana Peñalver
Alvaro Fontalba
Teresa Ases
Agustín Oton
María Beresaluze

Adrian Labrador
Ana Caso
Lola Escribano

Ficha artística

Produce: MALDITA TÚ ERES / La RUTA TEATRO / TEATRO CIRCO DE MURCIA
Texto: Fernando Fernán-Gómez
Dirección: César Oliva
Ayudante de Dirección: Juan Carlos Mestre
Espacio Sonoro: Javier Almela
Escenografía: Francisco Leal
Vestuario: Berta Graset
Fotografía: Raquel Cortés
Diseño Gráfico: Sergio Bethancourt

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Programa completo de la temporada en el Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La RSD Alcalá volverá a luchar por el ascenso a 2ª División B

Fotos: RSD Alcalá

En un partido de esos de los que sin demasiado fútbol terminan haciendo afición, la RSD Alcalá ha conseguido este domingo y a falta de una jornada para el término de la liga regular, su clasificación matemática para el play off de ascenso a 2ªB gracias a su victoria a domicilio ante el Internacional de Madrid y a la derrota del Pozuelo ante el San Fernando.

Con la afición rojilla disfrutando con el equipo en el Día de la Madre, el Alcalá ha sabido competir de tú a tú ante un Internacional que llegaba como líder pero que se vio sorprendido por la firmeza defensiva complutense.

Pese al arreón inicial rojillo, las defensas se impondrían a las delanteras en los primeros cuarenta y cinco minutos donde tan sólo cabe destacar un par de intentos de gol de Nanclares y Castiella cuyos disparos no encontraron la red de la portería local.

Tras el intermedio los dos equipos, con los ojos puestos en los partidos del Getafe B por un lado y del Pozuelo por otro, no bajaron el listón de la intensidad y el empuje, pero las ocasiones seguían brillando por su ausencia.

Cuando todo apuntaba a que el partido pudiera terminar en tablas, el lateral Molino vería una doble cartulina amarilla que dejaba al Alcalá en inferioridad numérica a falta de seis minutos para la conclusión.

El mister rojillo replegaba a su equipo para sumar al menos un punto pero lo mejor estaba por  llegar.  Merchán, con destacado protagonismo en el equipo de Jorge en este tramo final de temporada, encontraba un balón a la espalda de la defensa local para con la calidad que le caracteriza batir al meta Miguel Ángel, para hacer el 0-1 en el minuto 88, y llevar la locura a la grada donde estaban los aficionados del Alcalá.

Con seis minutos de descuento y con el Inter volcado en busca del gol, el pitido final ponía fin a casi dos lustros sin PlayOff de ascenso para un Alcalá que vuelve a brindar a su afición la posibilidad de intentar ser de nuevo equipo de Segunda B.

Pero antes de eso el equipo de Jorge Martín, con ganas de llegar a los increíbles 72 puntos y seguir con la inercia positiva del equipo, recibirá el domingo en el Val (11:30) al Atlético de Pinto antes de conocer posteriormente al primer rival para el Play Off de ascenso.

Zuzenak vuelve a la elite del baloncesto en silla de ruedas desde Alcalá de Henares

Imágenes: Ayto. Alcalá de Henares.

El Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares fue durante el pasado fin de semana el escenario de la Final Four de Primera División de Baloncesto en silla de ruedas, donde el equipo de Vitoria Fundación Vital Zuzenak se convirtió en vencedor tras derrotar al Servigest Burgos por 44 a 61.

El sábado se jugaron las semifinales, y el domingo por la mañana el partido por el tercer puesto, que consiguió la A.D. Alcorcón FDI.

La final se disputó el domingo a las 12:00 horas, y contó con la asistencia del concejal de Deportes, Alberto Blázquez.

La organización de la Final Four en Alcalá de Henares, en la han participado cuatro equipos (A.D. Alcorcón FDI, Aboconsa Basketmi Ferrol, Servigest Burgos y el Fundación Vital Zuzenak Vitoria), ha corrido a cargo de la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Físicos (FMDDF) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La solidaridad y el reciclaje protagonistas de las actividades en Quadernillos

Parque Comercial Quadernillos renueva su oferta de ocio en mayo y propone divertidas actividades de ocio gratuitas para la familia. Para amenizar el Día de las Familias o el Día Mundial del Reciclaje, fechas señaladas de esta primavera, se han programado actuaciones de payasos, títeres y cuentacuentos con temáticas adaptadas a estas jornadas especiales.

El Quadernillos más solidario

Otra importante iniciativa que tendrá lugar en Quadernillos es la campaña de Donación de Sangre que se celebrará el 18 y 19 de mayo por la tarde, organizada por la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja. Quadernillos invitará a todos sus visitantes a convertirse en héroes: con su donación de sangre salvan 3 vidas. Además habrá animación infantil para entretener a los más pequeños mientras sus familiares donan.

El calendario con las próximas actuaciones y actividades es el siguiente:

  • Sábado 12: “Pompas y cuentos”.
  • Domingo 13: Títeres: “La familia de Pinocho” y “Los amigos del bosque”. DÍA DE LA FAMILIA
  • Viernes 18 y sábado 19: Animación Infantil: globoflexia, pinta caras y más sorpresas.
  • Domingo 20: “Cuentos que cuentan por el medio ambiente”. DÍA DEL MEDIOAMBIENTE
  • Sábado 26: Payasos: “Las canciones de Chispita y Tapa”.
  • Domingo 27: Títeres: “Garfio” y “La tortuga y la liebre”.

Horario: sábado, de 17:30 a 20:30h y domingo, de 11:30 a 14:30h.

Duración: las actuaciones estarán dividas en 3 pases de 40 minutos.

Quadernillos

Situado en la Carretera A-2. Km. 34 de Alcalá de Henares, Quadernillos cuenta con una extensión global de 60.000 m2 y una S.B.A. 39.000 m2 y alberga enseñas tan relevantes como Cines La Dehesa, Electro Depot, Casa, BricoDepot, Gino´s o Burguer King, entre otras marcas comerciales, de ocio y restauración. Con una extensión global de 60.000 m2 y una S.B.A. 39.000 m2, el centro es propiedad del gestor europeo de inversión y promoción inmobiliaria Temprano Capital Partners, es gestionado por Cushman & Wakefield y comercializado por ERV Consulting.

Memorial por los fusilados de la posguerra Civil en Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la primera teniente de alcalde, Olga García, junto al presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, Manuel Ibáñez, han participado en la inauguración del memorial en recuerdo de los presos fusilados por la dictadura franquista en el antiguo campo de tiro del Val.

Rodríguez Palacios ha afirmado que “este monumento honra la memoria de las personas que fueron fusiladas en la posguerra en Alcalá, sin ninguna razón y sin ningún sentido, sin respetar ningún derecho. Su instalación fue aprobada por el Pleno municipal del Ayuntamiento, la institución democrática que representa a todos los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá”.

El alcalde complutense recordó en el acto “la labor de reconocimiento y memoria que el equipo de Gobierno lleva realizando estos tres años” y aludió la placa conmemorativa de la figura de Melchor Rodríguez, así como el homenaje a las personas que salvaron la partida bautismal de Miguel de Cervantes.

Este monumento, que consiste en un arco de medio punto inconcluso, se ha instalado en el lugar en el que en la posguerra, fueron fusiladas varias personas por su defensa de la legalidad republicana y de las libertades.

Amnistía Internacional presenta en Alcalá Culturas en Corto

Coincidiendo con las fiestas de San Isidro de Alcalá de Henares, barrio donde el grupo local  tiene su sede,  Amnistía Internacional proyecta varios cortometrajes nacionales e internaciones sobre Diversidad Cultural, dentro del programa de actividades presentado por la Junta de Distrito 1.

La proyección comenzará el sábado 12 de mayo a las 21:30 en la Quinta de Cervantes, situada en la calle Navarro y Ledesma, 1. La entrada es libre hasta completar aforo.

Se podrán ver los cortometrajes “Five” de Daniel y Katrina Mercadante, “Hiyab” de Xavi Sala, “Usar y Tirar” de Daniel García-Pablos, “África en positivo” producido por Enfoque Lumiére y El Huevo Producciones, “La boda” de Marina Seresesky, y “Papeles” de Eliazar Arroyo Fraile.

La proyección irá seguida de un coloquio sobre derechos humanos, y sobre la importancia de todos aquellos aspectos que nos unen, por encima de los discursos del odio promovidos por muchos gobiernos del planeta.

Amnistía Internacional España cumple 40 años en nuestro país, y cuenta con un corto titulado “Planeta J”, que también va a ser presentado.

Además se informará y animará a las y los asistentes a participar en la carrera “Deja tu huella por Yemen”, organizada por Amnistía Internacional el domingo 27 de mayo en Madrid.

Al día siguiente, Amnistía Internacional estará en los Santos de la Humosa dentro del programa de Ciclo Cultural 2018 organizado por el Ayuntamiento.

Será el domingo 13 de mayo a las 19 horas en el Salón Teatro Multiusos “La Cañada”, sito en la Calle de la Soledad 2.

50 años de rugby en Alcalá: medio siglo de balón oval en Alcalá de Henares

La Primera Teniente de Alcalde, Olga García, la concejal de Cultura, María Aranguren, la concejal de Igualdad, Yolanda Besteiro, el concejal de Deportes y Segundo Teniente de Alcalde, Alberto Blázquez, los concejales del Partido Popular, Markel Gorbea y Ana de Santos, la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana, y el concejal de España 2000, Rafael Ripoll, han asistido este sábado 5 de mayo, junto al seleccionador nacional de rugby, el alcalaíno Santiago Santos, a la inauguración de la exposición “50 años de rugby en Alcalá” en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3).

La muestra, organizada por los Veteranos del Rugby Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ofrece un repaso por la historia del rugby en Alcalá de Henares en imágenes, artículos y vídeos.

Las imágenes expuestas aglutinan estos 50 años de rugby en la ciudad por épocas y cuentan con interesantísimas imágenes y antiquísimos artículos no solo de los distintos fotógrafos que han seguido el rugby de nuestra ciudad sino también recortes de prensa, imágenes de los mejores fotógrafos del rugby español, camisetas y carteles muy difíciles de encontrar y en perfecto estado de conservación.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez quiso destacar la importante del deporte en la historia de la ciudad de Alcalá de Henares. “Obviamente el rugby es un deporte pero forma parte de la historia de la ciudad y de la toda la evolución que ha tenido nuestra ciudad a lo largo de 50 años. El rugby cada día es más importante y el Rugby Alcalá está haciendo un gran trabajo con los niños y las niñas de la ciudad. Cada día estáis creciendo más lo que da una clara muestra de la importancia del rugby en nuestra ciudad”.

La concejal de Cultura, por su parte, expresó que “esta sala de La Capilla se ha convertido un en un espacio para la gente de la ciudad. Ya ha habido más entidades que han celebrado aquí efemérides como los 50 años del rugby que son tan importantes para la ciudad. Esperamos que venga muchísima gente a verla y a conoceros porque ese es uno de los objetivos por los que se celebra”.

Por último el presidente del Rugby Alcalá quiso invitar a todos a visitar esta exposición que repasa la historia de este deporte en la ciudad. “Hemos querido hacer una exposición cronólogica de lo que ha sido el rugby alcalaíno durante 50 años que esperamos que los vecinos y visitantes de la ciudad puedan disfrutar”.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Dónde está

Trucos para combatir las primeras arrugas

Entre los veintitantos y los trentaitantos suelen aparecer las primeras arrugas en el rostro: en la frente, debajo de los ojos, encima de los labios, en los laterales, etc. Empiezan discretamente pero cuesta aceptar que nos están saliendo las primeras arrugas, especialmente porque todavía somos jóvenes.

Y sí, está claro. Nos gustaría ser como Blancanieves y ser siempre la más bella del reino. Pero la vida no es un cuento. El paso del tiempo se refleja en la piel y las temidas arrugas hacen su aparición antes o después. Por eso, disminuir su aparición es uno de los objetivos de toda mujer y aprender a combatir las arrugas, todo un reto.

Pero ¿sabías que, además de la edad, hay otros motivos que provocan la aparición de estas marcas en el rostro? Pues así es. Y el estrés, la contaminación o la nutrición son algunos de ellos.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman te desvelamos 4 soluciones para intentar minimizar los efectos de la edad. Toma buena nota y… ¡ánimo!

Cómo combatir las arrugas

1La alimentación

Cómo combatir las arrugas

Este factor es muy importante ya que cuidar la alimentación y tomar determinados alimentos ayuda a retrasar la aparición de arrugas. ¿Qué alimentos son? Como era de esperar, el agua es uno de ellos. Y es que es fundamental que nuestra piel esté hidratada a tope, algo que conseguiremos bebiendo como mínimo dos litros al día. Pero, además del agua, el chocolate (rico en antioxidantes), las almendras (alto contenido en vitamina E) o las zanahorias (con importantes propiedades nutricionales) también frenarán su aparición.

2Rellenos

Cómo combatir las arrugas

En muchos casos, a pesar de nuestras precauciones, las arrugas ya están muy marcadas en la piel. Es entonces cuando tenemos que ponernos en manos de profesionales. Entre los rellenos heterólogos, el ácido hialurónico es el rey: fácil de aplicar, dura muho y tiene pocos efectos adversos. Está indicado tanto para rellenar arrugas y surcos como áreas que han perdido volumen con el paso del tiempo.

3Cuidados en casa

Cómo combatir las arrugas

Exfolia tu rostro, por lo menos, cada dos semanas usando remedios naturales. Limpia tu cara como siempre y después, en un recipiente con agua caliente, mezcla una cucharada de miel con dos almendras trituradas y media cucharadita de zumo de limón. Frota la mezcla sobre tu rostro y posteriormente enjuaga con agua tibia. Repite esto cada dos semanas y tu piel se verá más luminosa y rejuvenecida.

4Protección solar, siempre

Cómo combatir las arrugas

No olvides aplicar protector solar antes de salir de casa. Parece un gesto poco importante pero debes hacerlo incluso en días nublados ya que el sol es una de las causas más frecuentes para que aparezcan las arrugas y te protege de los rayos UV que provocan el cáncer de piel.

Especial Día de la Madre: ¿Cómo incluírla en la preparación de tu boda?

¿Te casas? Si estás inmersa en plenos preparativos de tu boda te estarás dando cuenta de lo laborioso que es organizar el día más importante de tu vida. Vestido, regalos de los invitados, invitaciones, colocación de las mesas… y, por si esto fuera poco, hacer partícipe a tu gente más allegada de todos los preparativos.

Y, si alguien tiene que sentirse importante, es la madre de la novia, una figura que a menudo sirve como consultora pero a la que se puede dar un protagonismo especial.

Pero ¡cuidado! No olvidemos que lo más importante sois vosotros, los novios, y que el hecho de que nuestra madre tome un papel importante no debe significar que tome más decisiones de la cuenta.

Por eso en Dream Alcalá Woman queremos darte algunas ideas para facilitarte tu relación con tu progenitora en el día de vuestro enlace. A ver qué te parece:

Ayuda en la planificación

Solicita su ayuda en todos los aspectos de la planificación. Ten en cuenta que tu madre ya vivió los preparativos de su propio enlace y su sabia experiencia te puede resultar de gran ayuda. Desde lugares posibles para el banquete hasta detalles de la boda como ideas de invitaciones, recepción de invitados el día de la boda, ayuda en la elección de vuestra luna de miel…

Elección de tu vestido

Pedirle que te ayude a elegir tu vestido de novia es una idea maravillosa y que hará de este momento, algo inolvidable. Además, tú también puedes ser partícipe de la elección de su traje. Juntas formaréis un tándem de estilo perfecto.

Lista de invitados

Una idea estupenda es sentarte con tu madre para organizar la lista de invitados. Y es que además de tu gente más íntima y la de tu chico, también es importante la elección de amigos y familiares por parte de los padres de los novios. De esta manera te aseguras que no se os olvida nadie importante. Seis ojos ven mejor que cuatro ?.

Que no falte en ningún acto

Desde la prueba del menú a la última prueba del vestido, elección de las flores, opinión sobre las invitaciones… una madre es de las personas más importantes de nuestra vida y, como tal, su opinión es de lo más válida.

Importancia en el baile y en la mesa nupcial

Al igual que la madrina, la madre de la novia debe tener un papel protagonista en el banquete. Tanto en la comida o cena como en el baile de los novios debéis tener en cuenta a la madre de la novia. De hecho, un regalito en forma de ramo de flores no estaría de más.

Apoyo emocional

Sus ánimos y apoyo en un acontecimiento así es muy necesario. Son días agitados pero alegres. Además, hay que tener en cuenta sus consejos y advertencias y saber que en la mayoría de los casos, la madre ha estado esperando este momento casi más que la propia novia, así que sé paciente con sus ideas y opiniones. Ella quiere lo mejor para ti. Pero, no obstante, sigue siendo tu boda, así que asegúrate de mantenerte fiel a tu ideal.

Lee más sobre bodas aquí: Bodas en Alcalá de Henares

¿Sin regalo para el Día de la Madre? ¡Corre al Corte Inglés de Alcalá!

Quedan horas para el Día de la Madre… y tú sin regalo. Tranquila. A todas nos ha pasado. Las prisas del día a día hacen que, más de una vez, se nos pasen por alto fechas tan bonitas e importantes como ésta. Pero por suerte hay solución de última hora que hará que hagamos felices a las mejores madres del mundo con detalles de lo más top.

¿Quieres saber dónde encontrar las mejores opciones al mejor precio? Pues en un lugar que conoces bien y que nunca te defrauda. Es El Corte Inglés de Alcalá de Henares y en él podrás adquirir detalles muy originales y sin dejarte el sueldo en el intento.

Te contamos en este post nuestra selección de artículos top de El Corte Inglés. Pero, como siempre, lo mejor es que corras a su web en busca de lo que mejor se adapte a la mami de la familia. ¿Qué eliges?

¿Puede ser más original esta mochila rosa con perrito? 49 euros de detallazo.

Unas gafas de sol son siempre un buen regalo. Estas tipo cat eye nos encantan. (89 €, de Vogue).

Este colorido fular de Jo & Mr. Joe por 15,90 hará las delicias de las mamis más modernas.

Esta cartera LolaPatch con cremallera de Desigual es muy top. Le encantará. (49,95 €)

En solo 2 horas puedes tener en casa este reloj Pontina en metal rosa por 35 €.

Una fragancia como ésta… ¿a quién no le gustaría? Es de Viktor&Rolf y cuesta 80 €.

Un detalle dulce y con un aroma maravilloso. Esta vela perfumada de Castelbel le encantará (24,50 €).

Ideal: Champagne rosé Veuve Clicquot Brut con Cubitera Aniversario (59,40 €).

¿Cómo llegar a El Corte Inglés de Alcalá?

Más ideas

Día de la madre en Alcalá de Henares

Hallado muerto en Alcalá de Henares el médico desaparecido

En el día de hoy, tras 24 horas de que la mayoría de los medios de comunicación locales y nacionales diesen la noticia de la desaparición del médico residente Pablo Escribano Taioli desaparecido desde el pasado día 1, ha sido hallado muerto esta mañana sin signos de violencia.

Su cadáver ha aparecido en una vivienda del barrio de San Isidro de Alcalá de Henares, a nombre de un segundo fallecido. A falta de las autopsias, todo parece indicar que la causa de la muerte ha sido una sobredosis según indicaron fuentes de la investigación a distintos medios de comunicación nacionales.

De momento se desconoce la relación entre ambos jóvenes, aunque la familia indicó que todo su entorno de amistades conocía la desaparición y nadie tenía ningún indicio de su posible paradero. Cada uno yacía en una habitación diferente del piso de Alcalá y no tenían signos de violencia.

La familia aparecía hoy en televisión pidiendo ayuda y manifestando su temor de que estuviese retenido en algún lugar. El desenlace ha sido aún peor.

Pablo Escribano era médico residente en el Hospital Príncipe de Asturias, cuya pista se perdió en Madrid el martes 1 de mayo después de viajar con una amiga a la que acompañó a su domicilio. Desde entonces todo su entorno le buscaba.

A Escribano la quedaban pocos días para terminar su residencia en el Príncipe de Asturias, y por ello estos días tenía planes para echar currículum por otros hospitales madrileños.

Más información

Huelga de autobuses: servicios mínimos de los autobuses de Alcalá

Del 3 al 11 de mayo, a excepción del domingo 6, desde las 00:00 hasta las 10:00 horas y desde las 16:00 hasta las 21:00 horas, está convocada una huelga de servicios de transporte de viajeros por carretera de la Comunidad de Madrid.

Se establecen servicios mínimos del 50% en hora punta y el 35% en hora valle para los días laborables, y del 35% en sábado laborable durante todo el día.

Esta convocatoria de huelga afecta de igual forma a los autobuses de Alcalá por lo que muchos de los usuarios de este servicio verán mermadas sus prestaciones desde este pasado jueves hasta el próximo 11 de mayo.

Los sindicatos presentes en la mesa de negociación del convenio -Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y Sindicato de Transporte Libre (STL)- del pasado 26 de abril iniciaron los trámites para gestionar la convocatoria de huelga.

En ese sentido, el calendario establecido para la huelga es el siguiente :

Días 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 de mayo entre las 00:00 horas y las 10:00 horas y entre las 16:00 y las 21:00 horas.

Además, los representantes de los trabajadores han anunciado que convocarán paros de jornada completa los siguientes días:

Días 14, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31 de mayo entre las 00:00 horas y las 24:00 horas.

Sumado a la huelga, los sindicatos convocarán concentraciones y manifestaciones que se llevaran a cabo ante los organismos correspondientes.

Tributos: concierto de la Banda Sinfónica Complutense en la Plaza de Cervantes

Foto: Banda Sinfónica Complutense

La Banda Sinfónica Complutense regresa este domingo a la plaza Cervantes tras su exitoso concierto del 2 de mayo.

En esta ocasión nos ofrecerá su concierto Tributos, que rinde homenaje a grandes cantantes y bandas de música moderna desde los años 50 hasta la actualidad.

Un repertorio que muestra la versatilidad de la Banda Sinfónica Complutense que cambia los pasodobles, chotis y pasacalles con los que celebraron el día de Comunidad de Madrid por música moderna con estribillos muy conocidos por todos, que alegrarán y llenarán de energía a los alcalaínos.

Podremos disfrutar de inolvidables canciones de artistas como Frank Sinatra y Nino Bravo, éxitos de rock & roll de la mano de Elvis Presley, temas de pop con música de The Beatles y Abba, el rock de Supertramp o Queen y bandas actuales como Coldplay.

El concierto se celebrará el domingo 6 de mayo a las 12.00 en la plaza Cervantes. Y recuerden que este ciclo de conciertos de la Banda Sinfónica Complutense no termina aquí. El próximo 13 de mayo a las 19.00 podrán escuchar De cine en la plaza de Los Irlandeses y el domingo 20 de mayo vuelve la música al Kiosco con Viva lo Nuestro a las 12.00.

La Academia de Baile Belén Rodríguez lleva las Bodas de Sangre al Paco de Lucía

El taller coreográfico de la Academia de Baile Belén Rodríguez en colaboración con la Asociación Todo Avanza, representará el próximo domingo 6 de mayo a las 19:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares, la obra Bodas de Sangre de Federico García Lorca, dirigida y coreografiada por Belén Rodríguez.

Bodas de sangre es una tragedia escrita en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en el año 1931.

El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al espectador en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.

La obra recoge unas costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la fascinación y, a la vez, presagian la muerte.

Ahora, el taller coreográfico de la Academia de Baile Belén Rodríguez versiona con su arte esta obra cumbre del teatro de Lorca para la que ya hicieron su ensayo general hace poco menos de un mes y prometen una magnífica puesta en escena con un vestuario sorprendente.

Más información y entradas

Reservas de entradas (3 euros) en la Academia, calle Sevilla 1 de  Alcalá de Henares y el mismo día de la obra en el Auditorio Paco de Lucía.

Tlfno. contacto: 699483138

Dónde está

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

No te pierdas la obra ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? el próximo domingo 6 de mayo de 2018 a las 12:30 horas en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Carlota es una princesa rosa como todas las princesas rosas: tiene un vestido rosa, una habitación rosa y una “feliz” y envidiable vida de color de rosa pero, no obstante, Carlota se aburre muchísimo porque a ella todo eso de ir besando sapos en busca de un príncipe azul no lo interesa lo más mínimo. A ella, lo que le gustaría sería cazar dragones, montar en globo o nadar a lomos de un delfín.

La protagonista de ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? hará tambalear a todo un reino por el simple hecho de querer ser la persona que quiere ser y no la que los otros quieren que sea. Según Carlota, la solución es muy fácil: la gente tiene que entender que hay niñas que, en vez de querer ser princesas rosas, prefieren ser niñas de cualquier otro color.

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? Es una obra de una hora y muy poquito más. Tiene que ser un espectáculo que pase en un suspiro tanto por su duración como por el intenso ritmo facilitado por una dramaturgia llena de personajes.

Es un espectáculo familiar recomendado para niños y niñas a partir de 3 años que busca fomentar una educación no sexista e invitar a los más pequeños a reflexionar y a hacerse preguntas al mismo tiempo que lo hace Carlota, la princesa inconformista, es el núcleo alrededor del que gira este proyecto.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Ficha técnico/artística

Autora: Raquel Díaz Reguera.
Adaptador y director: Paco Mir.
Intérpretes: Laura Pau, Meritxell Termes, Anna Arena y Laia Alsina.
Música: Pere Bardagí, Pablo Narea, Max Mir y Josep Zapater.
Producción:Mosica Mix.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Silvia Marsó agota las entradas de 24 Horas en la vida de una mujer

Si eres de los afortunados que han conseguido entradas para 24 Horas en la vida de una mujer podrás vivir la historia de una aristócrata, acostumbrada a una vida burguesa y estable, tendrá una experiencia única, absolutamente inesperada, que le llevará a enfrentarse a todos sus principios vitales y morales.

Con esta sencilla y poderosa historia, Stéphane Zweig reflexiona sobre los misterios de la naturaleza humana y nos muestra cómo el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral. La presión social, las normas de conducta, el estatus y la religión condicionan cada uno de los actos del ser humano.

24 Horas en la vida de una mujer es un espectáculo con música en directo y cuenta con un reparto de lujo con Silvia Marsó, Felipe Ansola y Víctor Massán.

La obra está dirigida por Ignacio García y producida por Silvia Marsó (compañía Lamarsó) y estará este sábado 5 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Ficha técnico/Artística

Dirección: Ignacio García.
Dramaturgia: Christine Khandjian & Stéphane Ly-Coun.
Música original: Sergei Dreznin.
Reparto: Silvia Marsó, Felipe Ansola y Víctor Massán.
Músicos: Josep Ferré, Gala Perez Iñesta e Irene Celestino.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Programa completo de la temporada en el Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Así se comunicarán los niños que han nacido con las nuevas tecnologías

La profesora y coordinadora del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas (GIPI)  de la Universidad de Alcalá, Pilar Lacasa Díaz, ha publicado el libro ‘Expresiones del futuro. Cómo se comunicarán las próximas generaciones’, que trata de explicar cómo los teléfonos móviles, la alfabetización mediática o las comunidades de fans en las redes sociales ha transformado el modo de comunicación de las generaciones más jóvenes y la forma en que los jóvenes crean y comparten conocimientos.

El libro es fruto, según la autora, “de las reflexiones que poco a poco han surgido alrededor de los talleres que el Grupo Imágenes, Palabras e ideas ha realizado con entusiasmo, esfuerzo e inteligencia en numerosos centros educativos y comunitarios, desde el marco de la Universidad de Alcalá”.

Las experiencias desarrolladas por el grupo de investigación en estos talleres “muestran el poder de instrumentos como el teléfono móvil, las tabletas, los relojes digitales o los ordenadores para buscar información, generarla y distribuirla”, desde una mirada positiva ‘que invite a crear, más que a prohibir’, señala la autora.

El libro se acerca a los medios de comunicación digital (que combinan los lenguajes de la lengua escrita, los sonidos, las palabras e incluso los gestos) concebidos como soportes desde los que crear algo nuevo y compartirlo, “por eso el libro interesará a quienes quieren entender la potencia de la comunicación audiovisual para cambiar la sociedad, a las personas que enseñan y aprenden junto a la gente joven cómo utilizar el lenguaje acercándose a nuevas formas de alfabetización y atraerá a quienes investigan las prácticas individuales o colectivas asociadas a la tecnología”.

Los fundamentos teóricos se combinan con las experiencias de los talleres y el análisis personal. En este sentido, este trabajo se convierte en una llamada “para que los educadores amplíen la mirada hacia los medios digitales, que permitan que entren y salgan libremente de las aulas y faciliten actividades que, aunque son una realidad cotidiana en el alumnado, son las grandes olvidadas en el entorno educativo”.