Dream Alcalá Blog Página 1030

La Comunidad destinará un 22 % más para fomentar la contratación indefinida

Foto. D. Sinova

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 8 millones de euros al programa de incentivos para la contratación indefinida de personas desempleadas, en especial de mayores de 45 años y mujeres con especiales dificultades de inserción. Estos 8 millones de euros suponen una ampliación de la dotación de 11,3 millones de euros aprobada inicialmente para 2018 con el objetivo de responder al incremento de demanda de solicitudes recibido.

De esta manera, el Gobierno regional destinará este año al menos 19,3 millones de euros para fomentar la contratación indefinida, en el marco de la Estrategia Madrid por el Empleo. Esta dotación supone un incremento del 22 % respecto al ejercicio 2017.

Este programa de ayudas comprende dos líneas de actuación: por una parte, ayudas para la contratación indefinida inicial y, por otra, para la conversión de contratos formativos y temporales en contratos indefinidos. Durante los seis primeros meses del año, se han recibido un total de 4.052 solicitudes por la contratación indefinida de 5.437 trabajadores.

La cuantía de las ayudas asciende hasta 4.000 euros por cada contrato indefinido y hasta 3.000 euros si se trata de la conversión de un contrato temporal en indefinido. Pueden beneficiarse de estos incentivos las empresas y los autónomos que contraten a personas desempleadas inscritas en las Oficinas de Empleo regionales. Las ayudas se conceden por concesión directa hasta agotar el crédito.

Aumenta un 18,3 % la contratación indefinida en la región

El compromiso del Gobierno regional por el empleo estable y de calidad se refleja en los últimos datos de empleo referidos al mes de mayo. Así, de los 233.939 nuevos contratos laborales formalizados en ese mes, 40.332 fueron indefinidos, un 18,3 % más que en mayo de 2017. Por su parte, la contratación indefinida a tiempo completo aumentó un 18,1 % en el último año.

Estos datos dejan la tasa de estabilidad de contratación en el 17,2 %, la más alta de todas las comunidades autónomas, casi 8 puntos por encima de la media española, que se sitúa en el 9,7 %. Cabe recordar que, según la última Encuesta de Población Activa, el 80,8 % de los asalariados que están trabajando en Madrid tienen contrato indefinido, el porcentaje más alto de España.

Clásicos en Alcalá llega al ecuador del Festival 2018

Clásicos en Alcalá, Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, ha celebrado hoy en el Hall del Teatro Salón Cervantes una rueda de prensa, cuando se cumple el ecuador del Festival, y que ha servido para presentar la segunda mitad de la programación.

La presentación ha estado dirigida por la Concejal de Cultura, María Aranguren y el director del Festival, Carlos Aladro. También ha contado con la presencia de María Ruiz, directora de la obra La parte de Yago, estreno absoluto que tendrá lugar los días 28 y 29 de junio a las 20:00 h en el Corral de Comedías. Además el jueves 28 al término de la representación se hará entrega a María Ruiz del Premio Fuente de Castalia.

Por otro lado, ha asistido la Compañía Los Colochos de México cuyos miembros han hablado sobre su exitoso espectáculo Mendoza que se representará el sábado 30 de junio y domingo 1 de julio a las 20:00 h en el Corral de Comedias.

Rueda de prensa de Clásicos en Alcalá

Imágenes de la rueda de prensa

Más información

Nuevo Programa Interuniversitario para Mayores de la CAM y la UAH

La Consejería de Políticas Sociales y Familia a través de la Dirección General de Atención
a la Dependencia y al Mayor y cinco, de las seis universidades públicas madrileñas
(Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid,
Universidad Complutense de Madrid, y Universidad Rey Juan Carlos) ponen en marcha el
Programa Interuniversitario para los Mayores.

El objetivo es que las personas mayores de la Comunidad de Madrid, gracias a una oferta de formación específica de carácter interuniversitario, puedan mantenerse activas intelectualmente, continúen con su desarrollo personal, incrementen las relaciones interpersonales e intergeneracionales, y se integren en la sociedad, gracias a una actividad socialmente relevante que les acerque a las exigencias de la sociedad actual.

El programa está destinado a personas mayores de 55 años que hayan cursado previamente el ‘Programa Universidad para los Mayores’ en alguna de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid.

La preinscripción comienza el 2 de julio y es exclusivamente telémática. Las solicitudes serán tenidas en cuenta por riguroso orden de recepción, quedando los siguientes solicitantes en lista de espera.

Cada alumno podrá seleccionar un máximo de tres seminarios por semestre en diferentes universidades. El número máximo de plazas por seminario será de 50 (10 alumnos para cada una de las cinco Universidades).

Cada Universidad propone seis seminarios de excelencia de 10 horas lectivas cada uno,
que se impartirán entre el 17 de septiembre y 30 de noviembre de 2018. Cada seminario no podrá exceder de 50 alumnos y deberá contar con un mínimo de 10.

Del total de los 30 seminarios semestrales programados, el alumno podrá elegir un máximo
de tres seminarios por semestre, que deberá cursar en universidades distintas.

Más información

La Comunidad de Madrid suprime la cédula de habitabilidad

Barrio a las afueras - Ciudad 10
Barrio a las afueras - Ciudad 10

Buenas noticias para la compra-venta de inmuebles en Alcalá de Henares. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un decreto por el que se suprime la cédula de habitabilidad en el ámbito de la región, culminando así un proceso que comenzó el pasado mes de enero con la solicitud del dictamen de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid sobre este texto.

Tras recibir ese dictamen, el Gobierno regional elimina definitivamente esta cédula, cuyos requisitos se retrotraen a la etapa preconstitucional, con el objetivo de reducir trámites burocráticos y acabar con la duplicidad que representa la obligatoriedad de obtener tanto este documento como la licencia de primera ocupación.

La cédula de habitabilidad es el documento administrativo que reconoce el cumplimiento de las condiciones mínimas de habitabilidad técnicas e higiénicosanitarias que debe reunir una vivienda.

La Comunidad de Madrid expedía hasta ahora esta cédula de habitabilidad en los siguientes casos: viviendas existentes, como documento que puede resultar necesario para la contratación de servicios de agua, gas y electricidad; primeras ocupaciones de viviendas libres; segundas y posteriores ocupaciones de viviendas; y viviendas de uso turístico, reguladas por el Decreto 79/2014, a las que se les exige disponer de cédula de habitabilidad.

La supresión de la cédula de habitabilidad responde básicamente a dos motivos. Por un lado, se trata de una figura muy antigua y dictada en un contexto histórico hoy superado, que evidencia importantes desfases y contradicciones con las vigentes normativas y actuales modelos habitacionales.

La cédula fue creada en 1937 y las normas técnicas e higiénico sanitarias que se debían cumplir estaban recogidas en una orden que entró en vigor en 1944 y que se aplicaba en la actualidad, ya que la Comunidad de Madrid no llegó a establecer una norma de carácter propio, salvo en lo que afecta a la regulación de las viviendas con protección pública.

Por otro lado, la obtención de la cédula de habitabilidad no era la única autorización precisa para la ocupación de la vivienda. También es necesaria la licencia de primera ocupación, cuyo otorgamiento es competencia de los Ayuntamientos, para confirmar que el edificio puede habitarse para el uso pretendido por estar en zona apropiada y reunir las condiciones idóneas de seguridad y salubridad que también se exigen como requisito en la cédula.

De hecho, también existen otros títulos jurídicos, como la Inspección Técnica de Edificios o el Informe de Evaluación de Edificios, que tienen su misma finalidad.

Por tanto, la supresión de esta cédula de habitabilidad elimina definitivamente estas duplicidades de competencias por parte de distintas Administraciones Públicas y trámites y evita cargas administrativas innecesarias a los ciudadanos.

Alcalá de Henares exige que se cumpla la Ley de Gratuidad de Libros de Texto

La moción vino dada a propuesta del grupo municipal Ciudadanos cuyo portavoz, Miguel Ángel Lezcano, asegura que  “casi un año después de la entrada en vigor de la ley, y a menos de cuatro meses de que empiece el curso en el que iba a ponerse en marcha la misma, observamos que las familias no pueden acceder a este sistema que supondría un ahorro importantísimo en su economía doméstica”, ha explicado el concejal.

Lezcano seguía recordando que “el Gobierno disponía de seis meses desde la entrada en vigor de la norma para crear un reglamento y hacerla efectiva, sin embargo, la comunidad educativa madrileña sigue esperando el visto bueno para acogerse a ella”.

Asimismo, Lezcano ha criticado que “frente a la aplicación universal del sistema de préstamo que contiene la ley, el gobierno haya dictado una orden que limita la concesión de las ayudas”, incidiendo en la necesidad de “revocar esa orden, e informar convenientemente a los centros educativos y profesores sobre cómo acogerse al sistema de préstamo de libros cuanto antes”.

Lezcano ha insistido en que “Casi 600.000 familias de toda la región, incluidas las de Alcalá de Henares, están pendientes de que se ponga en marcha esta ley, y para ello es necesaria la colaboración de todos, incluida la de este ayuntamiento”, ha concluido el portavoz.

El Hospital de Alcalá sigue avanzando en la investigación biomédica

Foto: Universidad de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) ha hecho balance de la actividad investigadora de sus profesionales en la tradicional jornada anual de su Fundación para la Investigación Biomédica, “un año razonablemente bueno”, en palabras del director de la Fundación, Diego Rodríguez Puyol.

El ejercicio de 2017 se ha cerrado con casi 200 publicaciones y ya es uno de los mejores años en proyectos de investigación en la historia de esta entidad.

El ejercicio de 2017 no sólo ha sido un buen año respecto a la producción científica. También respecto a la calidad según Rodríguez Puyol. El impacto acumulado de las publicaciones ha rebasado los 400 puntos y 43 de ellas se han situado entre las que mejor factor de impacto (mide la calidad de las publicaciones) tienen.

En este repaso, recordó los artículos de investigación publicados por los profesionales médicos (también citó los trabajos de Enfermería) del HUPA en revistas como Allergy, Med Mycol, Journal Pediatric, Clin Infect Dis, J Invest Dermatologic, Aging Cell y Nurs Ethics.

Medicina evolucionista, un campo emergente

Por su parte, Álvaro Daschner, alergólogo del Hospital Universitario de La Princesa y reputado especialista en un campo emergente como es la Medicina Evolucionista, versó su conferencia sobre la “Medicina y la Evolución”. Esta relación, a su juicio, debe darse siguiendo un enfoque pluridisciplinar, “porque trata aspectos de las Ciencias de la Salud pero también de la Biología y de la Antropología”.

“Hay que intentar darle –añade Daschner- valor como un marco teórico para la investigación y la ingente cantidad de datos que tenemos ahora con nuevos enfoques de estudio”. Dio el ejemplo de la hipótesis de la higiene, “que tiene una interpretación muy evolutiva en cuanto a nuestra convivencia con otros seres, microorganismos parásitos que está alterándose y que explica la vulnerabilidad a varias enfermedades de la civilización”.

También ha explicado los datos que han obtenido los alergólogos en cuanto a reacciones alérgicas con anisakis bajo una visión evolutiva y la participación de la inmunoglobulina mala que produce las reacciones alérgicas. Al buscar la implicación evolutiva conservada en mamíferos en general, “se ve”, en su opinión, “que es útil para deshacerse de parásitos y esa interpretación frente al anisakis, un parásito de los pescados que nos parasita por unas breves horas, ha ayudado a establecer un diagnóstico nuevo, que no es la alergia al anisakis sino la parasitación con reacción alérgica”.

La clausura de esta XII Jornada de la Fundación del HUPA ha llegado tras los agradecimientos a los profesionales de la Fundación que hacen posible su gestión y el reconocimiento a la actividad docente. En el cierre, la jefe de Estudios de Formación Especializada del HUPA, Susana Medina, ha hecho entrega de las becas concedidas por esta institución a los alumnos del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá (UAH).

La CAM destinará 600.000 euros para la gestión de sus residuos urbanos con la Mancomunidad del Este

Foto. D. Sinova

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy autorizar la suscripción del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Este para la gestión de los residuos urbanos de esta zona de la región, así como el gasto correspondiente para este año, por importe de 627.837 euros.

Este convenio regulará la financiación de la prestación del servicio de gestión de los residuos urbanos que realiza la Mancomunidad del Este a los ayuntamientos de esta zona de la región durante 2018, mediante subvención nominativa por parte de la Comunidad de Madrid.

El Consejo de Gobierno aprobó, el pasado mes de diciembre, el régimen transitorio de financiación de las Mancomunidades de Gestión de Residuos para este año, que dispone que la Comunidad de Madrid financiará a las Mancomunidades de municipios de gestión de residuos domésticos subvencionando el importe total del tratamiento de estos residuos a las localidades con una población de hasta 5.000 habitantes.

Asimismo, se estableció que a los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes el Gobierno regional les sufraga el coste neto que le supondría a la Comunidad el tratamiento de los residuos domésticos si fuera ella quien continuara prestando el servicio, aplicando una bonificación de hasta el 51% de la tasa.

La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2018 contempla una subvención nominativa a favor de la Mancomunidad del Este para financiar labores de gestión de residuos urbanos, que ésta realiza a los ayuntamientos mancomunados y a otros que no lo son pero sí gestionan indirectamente sus residuos a través de la Mancomunidad.

Los importes concretos con los que la Comunidad de Madrid financiará a la Mancomunidad del Este son de 27,14 euros/tonelada para los municipios de hasta 5.000 habitantes, y de 6,74 euros/tonelada para los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes.

Este acuerdo demuestra el compromiso permanente y sostenible de la Comunidad de Madrid para lograr la adecuada gestión de los residuos. La Mancomunidad del Este se constituyó en 2006 y en 2009 comenzó a gestionar los residuos urbanos de los municipios de su zona.

Visita teatralizada al antiguo Hospital de Antezana

El bello atardecer del verano complutense unido a la magia del teatro y a la apasionante historia de uno de los tesoros de Alcalá de Henares: el antiguo Hospital de Antezana.

Una magnífica visita al antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia o de Antezana en la que disfrutaremos de la historia de la fundación del hospital, acompañados de dos figuras ligadas a su importante pasado: Isabel de Guzmán y San Ignacio de Loyola.

Es la nueva propuesta de la empresa turística Alcalá Turismo y Más para las tardes noches del verano. Todo empieza el próximo viernes 29 de junio a las 20:30 horas y continuará todos los sábados de julio con la visita final del día 21. Se trata de una visita de aproximadamente una hora de duración y se recomienda reserva previa, el pase se cierra quince minutos antes de cada visita.

Sin duda una oportunidad única de disfrutar de uno de los grandes tesoros de Alcalá de Henares. Y, como siempre te recuerdan en Alcalá, Turismo y Más puedes personalizar tu experiencia en Alcalá de Henares y en Madrid con rutas teatralizadas, la mejor cultura, la gastronomía, el alojamiento y más sorpresas…

Más información

  • Dirección: Antiguo Hospital de Antezana. Calle Mayor, 46 (junto al Museo Casa Natal de Cervantes).
  • Precio de la entrada: 5 € (visita y teatralización. Pago en efectivo)
  • Y si además quieres degustar uno de los dulces tradicionales de Alcalá de Henares: 6 € (visita y teatralización más degustación de costrada alcalaína).
  • Días: 29 de junio y 7, 14 y 21 de julio.
  • Hora: 20:30 horas
  • Duración: En torno a 60 minutos.

Condiciones generales

Se recomienda reserva previa. En todo caso, se ruega estar en el zaguán de entrada al antiguo Hospital de Antezana al menos 15 minutos antes de comenzar la visita teatralizada. Pago en efectivo

Reserva previa en los tfnos: 619 289 144 / 636 013 124 o en info@alcalaturismoymas.com  / info@lahistoriaenhistorias.com

La Manzana Cisneriana de la Universidad, nuevo Bien de Interés Cultural

La Comisión Regional de Patrimonio de la Comunidad de Madrid ha aprobado por unanimidad la Declaración de la Manzana Cisneriana como Bien de Interés Cultural con categoría de ‘Monumento’.

La Comunidad de Madrid va a iniciar esta semana los trámites administrativos para dotar de la máxima protección urbanística a la Manzana Cisneriana de la Universidad de Alcalá. En principio, debería ser este lunes cuando se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el expediente para iniciar el proceso para incluir en la categoría de Bien de Interés Turístico Cultural a la Manzana Cisneriana.

La UAH otorga un gran valor a esta distinción porque, a pesar de que toda la universidad histórica y sus edificios son Patrimonio Mundial desde 1998, junto al recinto histórico de la ciudad de Alcalá de Henares, la Declaración de Bien de Interés Cultural tiene carácter jurídico y ejecutivo y obliga a las instituciones del Estado a su conservación y salvaguarda.

La Universidad de Alcalá es un ejemplo único y singular en el mundo por su labor de protección y salvaguardia del patrimonio y por la constante atención y recuperación del legado histórico universitario.

“La conservación de edificios históricos supone un esfuerzo elevado y convierte al alma mater alcalaíno en un patrimonio único y excepcional en el mundo, solo repetido en Europa, según la UNESCO, por el campus de la Universidad de Coimbra, y en América por los campus de Virginia (USA), Central de Venezuela (Caracas) y Universidad Nacional Autónoma de México UNAM). Por tanto, la UAH pertenece a un selecto grupo compuesto por solo cinco miembros en todo el mundo”, señala Javier Rivera, Delegado del Rector para Patrimonio Universitario.

Una distinción esperada desde 1914

La Universidad de Alcalá no recibía una distinción de estas características desde que en el año 1914 se declarara la fachada de piedra y la primera crujía del Colegio de San Ildefonso como Monumento Nacional.

La Declaración de la Comunidad de Madrid se somete a los dictados de la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1985, que señala que ‘al objeto de otorgar una mayor protección y tutela, adquiere un valor singular la categoría de Bienes de Interés Cultural, que se extiende a los muebles e inmuebles de aquel Patrimonio que, de forma más palmaria, requieran tal protección. Semejante categoría implica medidas asimismo singulares que la Ley establece según la naturaleza de los bienes sobre los cuales recae’.

También a la Ley de patrimonio de la Comunidad de Madrid 3/2013 de 18 de junio, que indica que un ‘Monumento’ es la construcción u obra producto de la actividad humana de relevante interés histórico, arquitectónico, arqueológico o artístico”, por lo que las instituciones del Estado y de la Comunidad están obligadas a colaborar en su conservación’.

Más información:

Encuentro de la Asociación de Empresarias del Corredor del Henares

El pasado viernes 22 de junio, un total de 70 empresarias del Corredor del henares se reunieron en el Centro de iniciativas Empresariales de Alcalá de Henares, gracias a la colaboración de Alcalá Desarrollo y a la Concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El encuentro, denominado II Encuentro de Empresarias en Alcalá de Henares, estaba organizado por la Asociación de Empresarias y Emprendedoras del Corredor del Henares (ASEEMAC) y fue todo un éxito de participación.

Su objetivo era celebrar de forma continuada encuentros entre empresarias, emprendedoras y asociaciones de emprendedoras y empresarias de la Comunidad de Madrid, ser un referente en la creación de sinergias entre empresarias y fomentar la visibilidad de nuevas empresarias en el tejido económico de la zona.

Entre las distintas ponencias destacó la de Cristina Arozamena, directora del Instituto de Coaching Empresarial de la Cámara de Comercio de Alicante, con el título de “Que el éxito no te pille con cara de póker”.

«Increible la jornada de hoy…», resumía la Asociación al término del encuentro, «estamos sin palabras de la emoción, de comprobar el «power» de tantas mujeres emprendedoras y empresarias, del buen rollo y tanta energía bonita que se ha generado en el Encuentro de hoy».

«Estamos muy agradecidas por las píldoras de Toñi Marín Méndez, del subidón y dinámica de MARTA MONGE Mentoring&Coaching y por supuesto, de la extraordinaria ponencia de Cristina de Arozamena Top Speaker&Trainer. Y como dice el refranero…’una imagen vale más que mil palabras’, imaginad cuantas palabras valen estas imágenes», concluía.

Nuria Gómez, presidenta de ASEEMAC, calificó este segundo encuentro de “rotundo éxito”, y quiso animar a todas aquellas empresarias y emprendedoras del Corredor del Henares para que se asocien a ASEEMAC, “porque sea cual sea el tipo de negocio que desarrollen o quieran emprender, existen unos problemas comunes que solo pueden resolverse si estamos unidas”.

Más información

Museo Joven: Actividades en 10 museos de toda España con el Carné Joven

Foto: Comunidad de Madrid

El proyecto Museo Joven es una iniciativa que pretende crear un vínculo entre la juventud y los museos en el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Este proyecto se llevará a cabo en 10 museos estatales de diferentes ciudades españolas los días 29 y 30 de junio. Museo Joven contará con múltiples actividades como talleres de fotografía, música, juegos de estrategia, encuentros con diseñadores de moda, flashmob, poesía y Street art, entre otras actividades y sorpresas. Todo ello para reivindicar que los museos son lugares para el ocio, aprendizaje y disfrute de la juventud.

Un proyecto que se realiza en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural y cuenta con la financiación del programa Erasmus+.

Primera parada, Madrid

El pistoletazo de salida a este proyecto se dará el día 29 en Madrid con un concierto gratuito a cargo de Tu Otra Bonita, Texxcoco y Cintia Lund que tendrá lugar en el Museo del Traje a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Y el día 30 se desarrollarán el resto de actividades en los diferentes  museos participantes.

Esta iniciativa pretende fomentar el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como un recurso compartido. Se sensibilizará acerca de la historia y los valores comunes y se reforzará un sentimiento de pertenencia a un espacio común europeo.

Todas las actividades realizadas en el marco de Museo Joven incidirán en los valores y competencias centradas en la inclusión social, participación cívica, diversidad cultural, tolerancia, sostenibilidad, creatividad e innovación.

Museos participantes

Además del mencionado Museo del Traje, en Madrid formarán parte de este proyecto el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional del Romanticismo.

Y en otras ciudades, estarán presentes los siguientes museos: Cartagena (Murcia), Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA; Mérida (Badajoz), Museo Nacional de Arte Romano; Santillana del Mar (Cantabria), Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira; Toledo, Museo del Greco y Museo Sefardí; y en Valladolid, Museo Nacional de Escultura.

Abraham Cupeiro, el músico que ‘resucita’ instrumentos milenarios

‘Resonando en el Pasado’ es una colección de instrumentos que Abraham Cupeiro muestra en un concierto pedagógico en el que viaja al pasado más remoto de nuestra especie a través del sonido de los instrumentos de viento.

Desde una pequeña flauta de hueso (del 46.OOO A.C.) hasta un gran Sousaphone original del siglo XIX, en la colección están representados instrumentos de todas las familias, lugares y épocas.

A lo largo del concierto, todos ellos resuenan de nuevo y nos transportan por la historia del ser humano y la música. El proyecto vio la luz en el año 2OO6 y desde entonces más de 40.000 personas lo han disfrutado.

Cupeiro ofrecerá el martes 26 de junio dos conciertos-monólogos de ‘Resonando en el Pasado’ en la Capilla de San Ildefonso (a las 12:30 y a las 18:30), e intervendrá junto con el Coro y la Orquesta de la Universidad de Alcalá, en el tradicional Concierto de Fin de Curso, el jueves 28 en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, a partir de las 21:00 horas. En los tres casos, la entrada es libre hasta completar aforo.

Abraham Cupeiro

Cupeiro (Sarria, 1980) recupera instrumentos perdidos en el tiempo y los utiliza para crear nuevas sonoridades e imbricarlos en músicas ajenas a ellos. Es una de las pocas personas en el mundo que toca el ‘karnyx’ (trompeta celta de la Edad de Hierro), que reconstruyó guiándose por la imagen de una moneda romana.

También ha logrado reproducir, gracias a un ejemplar hallado en Pompeya, el ‘cornu’, que se tocaba en el Senado romano en las grandes ocasiones, y es el impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega: la ‘corna’, que tocaba su abuelo y que ya aparece en las iluminaciones de Alfonso X.

Su interés por la organología le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y de distintas épocas, y a interpretar con ellos música de todos los tiempos y también de hoy en día.

Es además el primer solista que ha mantenido una relación continuada con la Universidad de Alcalá y especialmente con su Orquesta, en estrecha colaboración con el director Pablo Gastaminza. Ha participado en varios de sus conciertos y estrenó su último disco en la Capilla de San Ildefonso, en primicia dentro de la Comunidad de Madrid.

Nuevos recorridos de las líneas de autobuses del centro de Alcalá de Henares

Los cambios se aplicarán a partir del próximo lunes 25 de junio. Por ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una campaña de información para que todos los ciudadanos y ciudadanas conozcan los cambios en los recorridos de las líneas de autobuses a su paso por el centro de Alcalá.

Tanto las marquesinas como los autobuses dispondrán de la información sobre estos cambios, además del plano elaborado por el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. También se difundirá la información y los planos a todos los edificios municipales (Concejalías, Juntas de Distrito, Centros de Mayores, Ciudades Deportivas…).

Los nuevos trayectos serán similares a los que funcionan los domingos en la actualidad, pero con pequeñas modificaciones y con la previsión de mejoras para todos los días.

El tráfico debería ser mucho más fluido gracias a las nuevas glorietas, la eliminación de semáforos y la modificación de trayectos, por lo que deberían acortarse los tiempos en los desplazamientos.

Cambio de recorridos y traslado de paradas

En definitiva, todas las líneas de autobuses que pasaban por la calle Libreros y la plaza de Cervantes, van a circular alrededor del Casco Histórico de Alcalá de Henares.

La reforma, ha sido consensuada con el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, quien ha aportado ideas, sugerencias, y ha dado su visto bueno.

La modificación de los recorridos de las líneas implica el traslado de ubicación de algunas paradas de autobús. En concreto, las que antes se ubicaban en la calle Libreros y en la plaza de Cervantes, que serán modificadas y trasladadas a la calle Colegios. De esta manera, tanto la plaza de los Mártires (Cuatro Caños) como la plaza de Rodríguez Marín se convertirán en espacios más habitables.

Nuevos recorridos de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares

LÍNEA 1:

  • Prácticamente no se modifica el trayecto respecto al que ahora tiene los domingos, salvo recorrido por calles Empecinado, Trinidad y Pescadería, que continua con el recorrido que realiza a diario.

LÍNEAS 2 Y 12:

  • Pasa a prestar su servicio a través de vía Complutense llegando hasta la rotonda de la Cruz Verde.

LÍNEA 3:

  • Dará servicio a la zona centro a través de la nueva rotonda de la plaza de los Mártires (Cuatro Caños).

LÍNEA 4:

  •  Solo presta servicio los fines de semana, como hasta ahora, ampliando el recorrido con nuevas paradas en calle Colegios y Paseo de Aguadores.

LÍNEA 6:

  • Tiene un recorrido igual que el fin de semana.

LÍNEA 7:

  • Prácticamente no ve modificado su recorrido respecto a los actuales fines de semana.

EL RESTO DE LAS LÍNEAS NO SE VEN AFECTADAS (EXCEPTO LA 5. PINCHA AQUÍ PARA VER MÁS)

Cerveza Enigma con sorbete de limón: el delicioso descubrimiento del verano

El verano y la cerveza, qué gran combinación. Disfrutar del calor, de la luz del sol mientras saboreas una cerveza Enigma, artesana y 100% natural… ¿hay mayor placer?

Quizá sí, porque para este verano, queremos que pruebes una mezcla deliciosa: cerveza Enigma con sorbete de limón. Y si no te lo crees, haz la prueba.

Elige una copa o vaso alto y enfríalo. Añade una cucharada de sorbete de limón (o más, a tu gusto) y llena el resto con tu cerveza Enigma preferida. Nuestro maestro cervecero te recomienda Enigma Premium Ale porque es fresca, ligera, ideal para combinar con el sorbete de limón. Eso sí, añádela con cuidado para que no rebose la espuma. Y ya está; ahora, es el momento de disfrutar.

El sorbete de limón le aporta a la cerveza artesana la ligera acidez del cítrico, un delicado dulzor y frescura, mucha frescura. ¡Sin añadir grasa!

Convierte tu cerveza Enigma en un sorprendente cóctel, ligero y sencillo, ideal para las tardes cerca de la piscina o la playa. Y si tienes amigos en casa, sírvelo en bonitas copas adornado con una hojas de menta o hierbabuena: les encantará. ¡Y repetirán!

Marcha del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares 2018

Las celebraciones por el Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares tuvieron su día grande este sábado 24 de junio con la manifestación que recorrió el centro de la ciudad desde la calle Brihuega hasta la Plaza de los Santos Niños.

Una manifestación en favor de la diversidad afectivo-sexual que partió a las 19:30 horas de la antigua parada de la Continental y llegó a su destino final, a las 21:00 horas, en la plaza de los Santos Niños pasando por la calle Libreros y la calle Mayor.

Fue una marcha perfectamente organizada en la que participaron diversos colectivos y asociaciones de la ciudad. El gobierno municipal estuvo representando por la teniente de alcalde, Olga García, las concenjalas y concejales María Aranguren (Cultura y Turismo), Brianda Yánez (Transparencia), Laura Martín (Participación Social), Javier Galán (Derechos Humanos) y Suso Abad (Juventud).

Este año la manifestación fue un poco más larga al retrasar el lugar de la salida desde Cuatro Caños hasta la calle Brihuega. Unos 200 metros más de recorrido que pretendían llenar con los colores arco iris el centro de Alcalá

Salida de la manifestación

Buen trabajo de los organizadores de la marcha del Orgullo de Alcalá de Henares que a las 19:30 horas daban el pistoletazo de salida a esta manifestación reivindicativa por la diversidad afectivo-sexual. Muchísimo calor en el inicio para las 300 personas que hicieron la marcha completa.

La comitiva iba encabezada por la batucada Bloco Virado. Después el colectivo transexual de Alcalá tras la pancarta con el lema ‘Las personas trans existimos. Por una despalogicación e inclusión real ya’.

Inicio de la Marcha del Orgullo de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 23 juin 2018

En el centro de la marcha, la ONG Kif Kif, que lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ sobre todo entre las personas migrantes, refugiadas o en riesgo de exclusión social. Detrás, los miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que portaban la bandera Arco Iris, y las mujeres de La Resi (asamblea LGTBI del Corredor del Henares) bajo el lema ‘Orgullo es Resistencia’.

Cerrando la manifestación se encontraban los sindicalistas de Comisiones Obreras con una gran bandera arcoiris con las siglas de su organización y las siete estrellas de la Comunidad de Madrid. Por último unos enormes globos con los colores de la bandera arco iris.

Transcurso de la manifestación

Según iba avanzando la marcha se iban sumando más participantes. En la calle Libreros ya eran unas 500 personas quienes la seguían. Los participantes lanzaban duros gritos de protesta durante todo el recorrido. Del “esta marcha no es de fiesta, es de Orgullo y es protesta”, pasando por el “aquí está, la resistencia trans” o “me gustan las peras, me gustan las manzanas, y en la cama meto con quien me da la gana”.

El momento álgido de la marcha llegó en Cervantes y calle Mayor. En la Plaza se encendieron bengalas de humo con los colores del arco iris al paso de la manifestación donde a la que se iba uniendo buena parte de los espectadores que estaban a lo largo del recorrido.

La Marcha del Orgullo de Alcalá a su paso por Plaza de Cervantes

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 23 juin 2018

En la calle Mayor superaban ampliamente el medio millar y los cánticos se tornaban con palabras cada vez más duras. Del inicial “no tenemos miedo” pasamos al “Mi cuerpo, mi vida, mi forma de follar, no se arrodillan ante el sistema patriarcal” y terminamos por lemas contra la Conferencia Episcopal.

Final de la Marcha y Manifiesto en Santos Niños

La marcha enfilaba el final de la calle Mayor para entrar en la Plaza de los Santos Niños donde se colocó un escenario para las actuaciones y discursos finales que pondrían el colofón a un día de reivindicación.

Primero actuaron las bailarinas de Jadeh, con danzas tradicionales de la India y Oriente Medio. Después, la drag Libertad Montero ‘La Pinchos’ actuó de maestra de ceremonias y presentó a Spanish Queens, activistas LGTBIQ+, y a los jóvenes de Otra Forma de Moverte que leyeron sendos manifiestos, primero en clave internacional y después con un sentido más local.

Lectura de Manifiesto tras la Marcha del Orgullo de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 23 juin 2018

Por último hablaron el concejal de Juventud Suso Abad y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios que subrayaron la importancia de la lucha por los derechos de todos los colectivos y la visualización de la diversidad además de felicitar a todos los manifestantes por pelear por lo creen y hacerlo de forma masiva.

Al caer la noche volvieron al escenario las bailarinas de Jadeh para después dar paso al concierto de El Chojín, Arkano y Supremme Deluxe que pusieron el broche al día grande de la programación del Orgullo LGTBIQ de Alcalá de Henares.

Los 5 peinados más cool del verano

Sí eres de las chicas que siempre andan apuradas porque no te da tiempo a lidiar con tantos frentes abiertos como estudios, trabajo, niños y, de paso, mantener una vida social activa, este post es para ti.

Te contamos los 5 peinados que más se llevan este verano: fáciles y cargados de estilo. Y es que con ellos te verás guapa y arreglada, lista para cualquier ocasión. Pelo suelto, recogido, en forma de trenza, moños… hay más opciones para lucir melena de las que pensabas.

¿Quién dijo que el verano era la enemiga de los looks capilares con más estilo? Con un poco de imaginación y tan solo 5 minutos puedes recrear peinados sencillos que serán capaces de mantenerte a la moda incluso en los días más fríos. Pruébalos todos y enamórate de ellos.

Los peinados del verano

1Coleta alta

Está claro que la coleta es un clásico pero… ¡absolutamente infalible! Rápida de hacer y muy sencilla, si le dedicas unos minutos, una cola de caballo puede quedarte de lo más elegante. Texturizada con ayuda de laca, con volumen a modo años 60, con bucles para que parezca informal y siempre complementada con coleteros metalizados, horquillas o lazos. La coleta alta puede ser el peinado de la primavera. Además, es perfecta para lucir escote: el peinado 10.

2Moño bajo

Un moño sencillo no solo es fácil de hacer, sino que también es increíblemente elegante. Un moño bajo funciona con muchos estilos, desde casuales y para el día hasta estilos más formales. Todo el mundo puede lograr esta imagen siguiendo los sencillos pasos de este tutorial de la mano de Giorgio Armani Beauty.

3Moño trenzado

peinados con trenzas fáciles

Un moño sencillo no solo es fácil de hacer, sino que también es increíblemente elegante. Un moño bajo funciona con muchos estilos, desde casuales y para el día hasta estilos más formales.

Los peinados con trenzas son una de esas tendencias que nunca pasan de moda. De lado, en forma de espiga, enrolladas en moños, en semirrecogidos, deshechas… Las trenzas son, en todas sus versiones, un peinado elegante y sencillo con el que siempre acertarás.

Este tipo de peinados son prácticos para despejar el pelo de la cara. Además, las trenzas permiten cualquier estilo: son perfectas para el día a día o para eventos más elegantes como bodas o comuniones.

Si eres una mañosa podrás inventar tus propios diseños de peinados con trenzas jugando con los volúmenes y la raya que, en muchos casos, te rejuvenecerán. Pero, si los peinados con trenzas no son lo tuyo, no desesperes: sigue atentamente el paso a paso de la foto superior y trinfarás.

4Semi recogido cool

Resultado de imagen de semirecogido moño

Imagen relacionada

Resultado de imagen de semirecogido moño

Resultado de imagen de semirecogido coleta

El peinado que te haces en 10 segundos mientras haces un millón de cosas a la vez, justo es el que está de moda. La naturalidad ha tomado la calle y, por supuesto, los peinados sencillos son tendencia. Divide tu melena en dos partes y recoge la parte superior en una goma de pelo, un pasador bonito o un sencillo moño. 100% peinado it girl. Eso sí, no te olvides de darle volumen con los dedos y sacar algún que otro mechón para que parezca más natural. Incluso si en vez de dejarlo en modo coleta, se convierte en un moñete (half-bun en jerga técnica), más cool todavía. Mira las fotos y saldrás de dudas.

5Enrollado romántico

De nuevo la sencillez vuelve a ser la clave. Recoge los mechones más cercanos a tu rostro y átalos de la forma que quieras, enrollándolos, formando con ellos un pequeño moño o usando un pasador. Otra opción es ceñir a la cabeza una diadema de goma e ir metiendo por dentro de ésta los mechones más cercanos al rostro. De este modo se crea una especie de corona con el propio pelo. Para rematarlo, puedes recoger los mechones que hayas tomado con la ayuda de una pequeña goma.

Llegó el verano: trucos para el cambio de armario

Ya por fin hemos dicho adiós a la primavera y hola al verano. Y, con el cambio de temporada, toca también un clásico: la ardua tarea de organizar los armarios.

Al guardar botas, jerséis, chaquetas, vestidos camiseros, botines y manga larga… surge también la eterna pregunta: ¿Y ahora dónde meto todo esto? ¡Esta vez sí que no me cabe!

Sin embargo muchas veces, más que problemas de espacio, lo que tenemos son problemas de desorganización. Y es que si organizáramos bien la ropa que tenemos que guardar hasta la próxima primavera no sólo cabría todo sino que, además, el efecto visual de nuestros armarios dejaría de ser caótico.

Por eso, desde Dream Alcalá Woman queremos ayudarte a conseguir que el cambio de armarios sea tarea fácil con estos sencillos tips. ¡Toma buena nota y ánimo!

Consejos para hacer el cambio de armario

1Di adiós a la ropa que ya no te pones

Resultado de imagen de deshacerte de ropa que no te pones

Lo primero que hay que hacer es deshacerse de ropa que ya no nos ponemos. Para ello piensa si aún te sigues poniendo esas prendas, si son de tu talla y, sobre todo, si piensas sacarles partido en esta temporada. Esto te ayudará a aclarar tus ideas y no te sentirás mal por dar carpetazo a algunos modelitos.

Repasa uno por uno todos los outfits del armario y hazte la siguiente pregunta ‘¿me emociona esta prenda?’. Algo que parece sencillo, pero que muchas veces no hacemos, por lo que acaban manteniéndose en nuestro armario faldas, camisas y pantalones que en realidad nos hemos puesto dos veces, siempre bajo la extraña premisa: ‘para cuando pierda una talla’ o ‘cuando vuelva a ponerse de moda’. La clave está en que si no te encanta algo de tu armario, es que no te hace falta.

2Cada cosa, en su sitio

Resultado de imagen de ropa colgada perchas armario

Ordena tu ropa por colores y estilos en la medida de lo posible. Tener las prendas clasificadas por tonalidad te ayudará visualmente a la hora de decidir qué ponerte cada día y si además la organizas sabiendo cuál es la ropa para salir, cuál para trabajar o ir a la uni, cuál para hacer deporte será perfecto.

Además, organizar tu armario por colores es bueno para:

  • Encontrar combinaciones para mis outfits: por fin podrás dejar de usar el mismo jersey rojo una y otra vez sólo porque es del único color que recuerdas.
  • Planear la combinación de colores con sólo abrir el armario. Saber que la falda X y la blusa Y están limpias por el simple hecho de escanear el armario en la sección de colores… ¡es muy top!
  • Saber exactamente qué colores debes comprar para hacer tu estilo más dinámico: es probable que tengas casi todas las prendas de un mismo color por lo que esta manera de organizar tu armario hará que, la próxima vez que vayas de compras, te decidas por un color distinto al que prima en tu armario.

3Apunta todo lo que tienes

Resultado de imagen de apuntar bloc de notas

Muchas veces no nos ponemos todo lo que tenemos ¡porque ni recordábamos que existía! Un buen truco para evitar esto es hacer una especie de inventario. Puede sonar a rollo patatero, pero funciona.

Y, para ello, te contamos que existen varias aplicaciones que permiten fotografiar y almacenar la ropa y los complementos y crear los modelos perfectos para cada día.

Una de ellas (nuestra favorita y la más sencilla porque además es en castellano) es ‘Dressapp’, una app que permite combinar y guardar tanto la ropa que tenemos como la que nos gustaría comprar. Además, cuando hemos hecho varias fotos y las hemos clasificado (en función del tipo de prenda, la marca, el precio, etc.) ofrece la opción de ‘descubrir’ cuál es nuestro estilo predominante a la hora de vestir. También permite compartir tus ‘outfits’ por Facebook y apuntar en un calendario lo que te vas a poner, o te has puesto, en un determinado día. Conócela en el siguiente vídeo:

4Colgado, mejor

Resultado de imagen de ropa colgada perchas armario

Cuando saques la ropa de temporada piensa si puedes colgarla mejor que tenerla doblada. Ayuda mucho a la hora de saber cómo vestirte en cada momento. ¡Ah! Importante no colgar muchas prendas por percha, amontonar las cosas es sinónimo de caos.

¿Qué ropa debe ir colgada en nuestro armario?

  • Camisas: siempre van colgadas. Las perchas adecuadas para este tipo de prenda son las que van de hombro a hombro; procura colgarlas con suficiente espacio entre una y otra para evitar que se arruguen.
  • Trajes: normalmente se cuelgan, a menos que se vaya a viajar, en cuyo caso se pueden doblar cuidadosamente dentro de la maleta. De preferencia, se cuelgan en el armario cubiertos con fundas para evitar que el polvo se acumule en los hombros, aunque si son de uso diario, la funda no es necesaria.
  • Blusas: las blusas y vestidos de seda o de tejidos que tienden a arrugarse y dañarse fácilmente deben ir colgados.
  • Los jeans y pantalones pueden ser colgados en una percha múltiple para economizar espacio. Así estarán mejor que doblados solo por la mitad y puestos en una cajonera.

5Los bolsos, a la vista

Resultado de imagen de bolsos ordenados

Normalmente cuesta encontrar un espacio para nuestros bolsos pero es muy importante tenerlos a la vista. Así conseguirás lucir todos tus clutch, carteras y mochilas y no acabarás poniéndote siempre el mismo.

Es verdad, que pueden ser de esos accesorios que  acaban dando vueltas por la casa, sin encontrar un hogar donde quedarse. Ya sea, por falta de espacio o por no saber cual es la manera adecuada de organizarlos.

¿Cómo organizarlos?

  • Con  organizadores de armario: Solo hay que colgarlos, directamente, en la barra. Pudiendo almacenar varios bolsos de manera vertical. Es buena solución para bolsos pequeños y medianos.

  • Si cuentas con la posibilidad de organizar tus bolsos en su interior y colgarlos en la barra, utiliza ganchos para mantenerlos en orden. Usa lo que tienen forma de S, que se colocan directamente sobre la barra o bien, el tipo de argollas que se usan para colgar las cortinas de ducha.
  • Sobre las baldas. Puedes ordenar los bolsos en cajas o cestos, colocadas sobre las baldas interiores del armario. Seguro que tienes en casa alguna caja, que puedes forrar para darle este uso y ponerla bonita.
  • También puedes poner los bolsos, directamente sobre las baldas. E incluso utilizar separadores, si el ancho de la balda te da esa opción. De esta forma quedan realmente bien ordenados.
  • El recurso de utilizar la parte trasera de la puerta, puede ser bastante práctico. Ya que puedes utilizar este espacio para almacenar un buen número de bolsos en ella.Con esta solución de aprovechamiento para esta zona, puedes conseguir un ahorro de espacio considerable.
  • En un baúl: busca algún baúl antiguo de tu madre o abuela. Es una gran idea para darle la utilidad de albergar y organizar todos tus bolsos, colocándolo a los pies de tu cama.
Tips para un cambio de armario rápido

La blogger Sara Sabaté nos cuenta en este vídeo cómo se enfrenta ella al cambio de armario y nos da tips para que resulte exitoso.

La Hoguera de San Juan 2018 protagonizó la noche del 23 de junio en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vivió su Noche de San Juan el sábado 23 de junio con dos de los actos principales de las fiestas del Distrito V: la actuación del grupo Mastretta en el antiguo Campo de Fútbol Juan de Austria a partir de las 22:30 horas, y la quema de la tradicional Hoguera, que comenzó a arder a las 24:00 horas en el mismo lugar.

El concierto del grupo Mastretta formaba parte de la programación del Festival Clásicos en Alcalá.

La orquesta Mastretta ofreció su música instrumental, centrada en ritmos de jazz, en un recital ofrecido por sus nueve componentes: el compositor, clarinete y acordeón Nacho Mastretta, el guitarrista Pablo Novoa, Coke Santos a la batería y percusiones, Lucas Frasca al piano, órgano, acordeón y percusión, Pablo Navarro en el contrabajo, Marina Sorin al violonchelo, violín y trompeta, Diego Galaz al violín y trompeta, Miguel Malla con el saxo y clarinete y David Herrington con la trompeta.

Para acompañar la música, en el el campo de fútbol Juan de Austria se habían instalado dos Food Trcks de comida y un puesto de nuestra Cerveza Enigma, la cerveza artesanal de Alcalá de Henares.


Hoguera de San Juan 2018 de Alcalá de Henares

A 24:00 se apagó la música del escenario y fue cuando el fuego purificador comenzó a embelesar la mirada de los alcalaínos, muchos de los cuales se habían acercado para entregar sus escritos con deseos a los técnicos que controlan la seguridad de la hoguera, para que una vez quemados puedan llegar a cumplirse.

Los técnicos del Ayuntamiento comenzaron a prender la hoguera, mientras el personal de Protección Civil se encargaba de que nadie se acercase demasiado a la línea de vallas protectoras y el cuerpo de Bomberos estaba atento en todo momento de que nada hiciese peligrar el buen ambiente la noche, siempre alerta para refrescar el terreno en el momento que fuese necesario.

Entre los miles de asistentes que acudieron a la hoguera, pudimos ver al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de cultura María Aranguren y la presidenta de la Junta Municipal del Distrito V, Yolanda Besteiro, quienes se acercaron agradecer al cuerpo de Bomberos su labor y su dedicación.

Hoguera de San Juan en vídeo

Aquí puedes revivir el momento gracias al vídeo que emitimos en directo a través de Facebook Live desde el campo de fútbol Juan de Austria:

Hoguera de San Juan de Alcalá de Henares

Hoguera de San Juan de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 23 juin 2018

Otros instantes de la Hoguera de San Juan 2018


Más información

El verano ya está aquí: vive el ‘summertime’ en El Corte Inglés

Empieza el calorcito y, con él, la esperada campaña de verano de El Corte Inglés. Se llama «Summertime» y este año nos sorprende con una estética muy especial optando por la tradición en su máximo nivel con la ayuda de Judit Mascó, Ariadne Artiles y Nieves Álvarez. Las tres, rebosantes de seducción y naturalidad, representan a distintos tipos de mujeres diferentes entre sí, pero con algo en común: buscan el atributo de la exclusividad. ¡No nos puede gustar más!

Y un año más, su marca Énfasis viene pisando fuerte. Referente en el sector de la moda íntima y el baño, tanto por el diseño como por su precio. Además, continúa enamorándonos con los diseños de su línea premium: Énfasis Black, los modelos de baño y complementos más lujosos y elitistas de la marca Énfasis.

Con un estilo sencillo, actual, contemporáneo, minimalista y cubriendo todas las necesidades de las consumidoras amantes del lujo.

Colores sólidos, intensos e impactantes. Biquinis y trajes de baño realizados en tejidos de última generación. Las prendas de baño moldean el cuerpo, sin rellenos ni ballenas y están cortadas a láser. Todos sientan de manera impecable y favorecen como no te imaginas. Son lo más: toda una nueva sensación que vas a vivir con el look para cada día. ¡Descubre lo mejor del Summertime 2018 de la mano de El Corte Inglés!

Summertime El Corte Inglés

Summertime El Corte Inglés

Bañador Énfasis 39,95 €
Brazalete Gloria Ortiz 49 €
Pendientes 17,95 €
Gafas 24,95 €

Summertime El Corte Inglés
Sus impactantes diseños trasladan a unos escenarios de exuberante vegetación, exóticas plumas, playas de arena blanca y aguas turquesas. Bienvenida al paraíso.

Summertime El Corte Inglés

Bañador Marie Claire, 95 €
Pendientes El Corte Inglés 9,95 €
Gafas Gloria Ortiz 79 € (a la venta en Óptica2000)

Summertime El Corte Inglés

Bañador 39,95 € Pamela 15,95 € (todo de Énfasis)
Pulsera 9,95 € Pendientes 12,95 €

Summertime El Corte Inglés

Judit lleva bañador Énfasis 49,95 €
Set de pulseras 12,95 € y gafas 24,95 €

Summertime El Corte Inglés

Judit lleva top 24,95 € y braga 19,95 €, todo de Énfasis
Collar 14,95 € y set de tres aros 14,95 €, todo de El Corte Inglés.
Ariadne lleva top 24,95 €, braga 19,95 €, pulseras pertenecientes a un pack de pareo y pulseras 18,95 € (disponible en blanco, negro y rojo), todo de Énfasis.
Y set de tres aros El Corte Inglés, 14,95 €

Summertime El Corte Inglés
En tallas “Plus Size” ya puedes estrenar lo último en bañadores y biquinis de diseños, líneas y colores que son tendencia.

Summertime El Corte Inglés

Biquini tallas 6 a 16, 19,99 €
Bañador de niña tallas 6 a 16, 19,99 €
Bañador de niño, tallas 4 a 16, 9,99 € Todo de BCONB

Catálogo Summertime completo

Si quieres ver al completo la colección de verano Summertime 2018 de El Corte Inglés, haz clic en este enlace para acceder al catálogo online.

¿Cómo llegar a El Corte Inglés?

Manifestación contra la puesta en libertad provisional de La Manada, en Alcalá de Henares

‘La justicia les ampara las feministas respondemos’ era el lema de la manifestación que se ha convocado en la tarde de este viernes a las 19:00 horas en la Plaza de Cervantes.

La concentración “contra la justicia patriarcal en Alcalá de Henares” se convocaba en protesta por la puesta en libertad del grupo de cinco hombres conocidos como La Manada que se encontraba en prisión, según la sentencia, por el abuso sexual de una joven durante las fiestas de San Fermín de 2016.

Ahora, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra decreta la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros para los cinco miembros de La Manada. Esta situación viene dada hasta que se resuelvan sus recursos a la a la condena de nueve años de cárcel por un delito de abusos sexuales con prevalimiento (el autor de un delito se aprovecha de una concreta y especial situación de superioridad, confianza, prestigio o potestad con respecto a la víctima para poder cometer con éxito el acto criminal).

Varias decenas de personas se han concetrado en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares en protesta por la libertad condicional del grupo denominado La Manada. En su mayoría mujeres jóvenes han gritado proclamas en defensa de las víctimas del machismo en general y la víctima de La Manada en particular.

Manifestación contra la puesta en libertad provisional de La Manada, en Alcalá de Henares

Manifestación contra La Manada

Manifestación contra la puesta en libertad provisional de La Manada, en Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 22 juin 2018

Desde el conocido «Tranquila hermana aquí está tu manada» o «Esta sentencia también es violencia» hasta el «Que viva la lucha de mas mujeres» y «No son muertes son asesinatos» pasando por «Si tocan a una respondemos todas» y «La calle y la noche también son nuestras» las manifestantes no paraban de lanzar proclamas de protesta.

Entre ellas, se encontraban la Teniente de Alcalde, Olga García, la concejal de Transparencia, Brianda Yáñez, y la concejal del Partido Popular Ana de Juan. Otros concejales de la corporación municipal como Alberto Egido (Medio Ambiente y Movilidad) y Javier Galán (Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo) han seguido la manifestación en segundo plano. Hemos podido ver también al secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, Vicente García, o a la guitarrista de la banda alcalaína la Rock & Punk, Silvia.

Instantes de la concentración

La segunda en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ya vivió, el pasado 27 de abril, una manifestación en protesta por la sentencia de 9 años de cárcel de La Manada. Las convocantes  de la misma consideraban la sentencia demasiado laxa al no haberse calificado el delito como violación y sí como abuso sexual.

Se da la circunstancia que dos de los integrantes de La Manada, el Guardia Civil Antonio Manuel Guerrero, y el militar Alfonso Jesús Cabezuelo, se encuentran privados de libertad en la prisión militar de Alcalá Meco.

Por todo ello, el colectivo feminista Circe de Alcalá de Henares convoca una manifestación de protesta a las 19:00 horas en la Plaza de Cervantes bajo el lema ‘La justicia les ampara las feministas respondemos’.

Alcalá de Henares se suma así a todas las manifestaciones convocadas para la tarde de este viernes en 22 capitales de provincia así como en muchos de los grandes municipios de todo el país.

Más información