Dream Alcalá Blog Página 1031

Conoce el Vídeo mapping de las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón de Ardoz

El viernes 23 de noviembre se procedió al tradicional encendido de las luces navideñas de Torrejón de Ardoz en su plaza Mayor, el centro neurálgico de la decoración y las actividades navideñas que poblarán Torrejón hasta el próximo día de Reyes.

Al acto de encendido de luces asistió como es habitual el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, quien en compañía de varios niños y de una compañera de TeleMadrid, cadena que estaba emitiendo en directo el evento a través de su programa Madrid Directo, se encargaron de pulsar el botón que encendió las luces navideñas de la ciudad.

A partir de ahí cada árbol y cada rincón de la plaza de Torrejón de Ardoz se iluminó con luces navideñas, en una estampa que ya es habitual para vecinos y visitantes, y que le ha valido para conseguir el título de Capital Europea de la Navidad.

La Ciudad de los Sueños, es otro de los atractivos habituales, este año inspirada en el mundo de Peter Pan. Pero una de las cosas que más expectación había causado entre los presentes, es el estreno del vídeo mapping sobre la Navidad llamado Fantasía de Navidad y para cuya primera proyección se habían reunido miles de personas en los bajos de la iglesia de la plaza Mayor. Para el resto de pases, puedes consultar los horarios más abajo.

Si no puedes esperar a verlo en persona, aquí tienes el vídeo que hicimos justo tras el encendido de las luces navideñas. Y si quieres echar un vistazo general, no te pierdas nuestro especial: un paseo por las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón de Ardoz.

Más información

Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018 Torrejón de Ardoz

Cómo llegar a las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz

Transporte Público
  • Tren. Todo el eje navideño de la Mágicas Navidades se encuentra junto al acceso a la Estación de tren de Torrejón de Ardoz, en la Plaza de España (Línea C-7).
  • Autobús Interurbano. También está dentro del eje navideño de las Mágicas Navidades, el Intercambiador de Autobuses situado en la Plaza España.
Aparcamiento
  • Aparcamiento. Para los que opten por el vehículo privado, se han habilitado 3500 plazas de aparcamiento gratuito en el Recinto Ferial: en la zona sur de la Estación de tren de Torrejón de Ardoz, a la que se accede por la M206.

Actividades de Navidad en El Corte Inglés de Alcalá de Henares

El Corte Inglés de Alcalá de Henares ha preparado un intenso calendario de actividades para los más pequeños de la casa, con actividades desde el 23 de noviembre de 2018 al 4 de enero de 2019.

Actividades en El Corte Inglés

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE
A las 18:15 horas – Iluminamos nuestro Centro.
Busca LOS DUENDES DE LA NAVIDAD y te daremos un regalito.
De 18:30 a 20:30 horas – DUENDES DE LA NAVIDAD
A las 19:15 horas – Taller de cocina Roboto Sandwich by Breville. (Inscripción previa, Aforo limitado).

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE
De 18:30 a 20:30 horas – DUENDES DE LA NAVIDAD
Búscalos y te daremos un regalito.
A las 19:15 horas – Taller derechos de los niños. Mural con pintura de dedos. (Inscripción previa, aforo limitado)

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE
A las 19:15 horas – Taller de muñecos de nieve. (Inscripción previa, aforo limitado)
SÁBADO 1 DE DICIEMBRE
De 12:00 a 14:30 horas – ACTIVIDAD INFANTIL. EL GRINCH NOS HA ROBADO LA NAVIDAD.
A las 19:15 horas – Ciencia Divertida. Laboratorios Cientícos. (Inscripción previa, aforo limitado)

VIERNES 7 DE DICIEMBRE
De 12:00 a 14:30 horas – ACTIVIDAD INFANTIL. EL GRINCH NOS HA ROBADO LA NAVIDAD.
A las 19:15 horas – Los talleres de Ama. (Inscripción previa, aforo limitado)

SÁBADO 8 DE DICIEMBRE
De 12:00 a 14:30 horas – ACTIVIDAD INFANTIL. EL GRINCH NOS HA ROBADO LA NAVIDAD.
A las 19:15 horas – Taller musical. Peke-ritmos. (Inscripción previa, aforo limitado)

VIERNES 14 DE DICIEMBRE
De 17:30 a 20:30 horas – MAMA NOEL
Pídele tus regalos, caramelos y globos para los niños.
A las 19:15 horas – Taller: Payaseando. Descubre tu payaso interior y juega. (Inscripción previa,
aforo limitado)

SÁBADO 15 DE DICIEMBRE
De 17:30 a 20:30 horas – MAMA NOEL
Pídele tus regalos, caramelos y globos para los niños.
A las 19:15 horas – La cocina Pitiú. (Inscripción previa, aforo limitado)

VIERNES 21 DE DICIEMBRE
De 17:30 a 20:30 horas – MAMA NOEL
Pídele tus regalos, caramelos y globos para los niños.
A las 19:15 horas – Títeres: Navidad en casa. (Aforo limitado)

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE
De 12:00 a 14:30 horas – ACTIVIDAD INFANTIL. EL GRINCH NOS HA ROBADO LA NAVIDAD
De 17:30 a 20:30 horas – MAMA NOEL
Pídele tus regalos, caramelos y globos para los niños.

MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE
A las 19:15 horas – Raul Charlo, Concierto de Navidad. (Aforo limitado)
JUEVES 27 DE DICIEMBRE
De 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

VIERNES 28 DE DICIEMBRE
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

SÁBADO 29 DE DICIEMBRE
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

DOMINGO 30 DE DICIEMBRE
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

MIÉRCOLES 2 DE ENERO
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

JUEVES 3 DE ENERO
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

VIERNES 4 DE ENERO
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

Más actividades

EN PLANTA SÓTANO «Tren Infantil de Navidad»
Hasta el 5-01-2018
Horarios:
De L a V- 18.00 a 21.00 horas
Sábados y Festivos: 12.30 a 14.30 y 17.30 a 21.30 horas
Precio – 2 euros por persona.

EN PLANTA BAJA: Atracciones Infantiles

EN PLANTA 3: Ludoteca Infantil Maravillas
Parque de bolas, campo de fútbol, zona de talleres, construcciones.
Celebración de cumpleaños.

Horario:
De lunes a jueves, de 17 a 21 horas.
Viernes, de 17 a 22 horas.
Sábados: de 11 a 22 horas.
Domingos y festivos de apertura: de 11 a 21 horas.
Precios a consultar.

La Navidad en El Corte Inglés de Alcalá de Henares, el mejor espacio para tus compras

SÓTANO 1
Cestas, Lotes y Regalos de Empresa (hasta el 31 de Diciembre)
Tienda Gourmet y Delicatessen
Tienda del Frio
Caja de empaquetado de regalo (junto a AEVO Vallés)

PLANTA BAJA
Tienda Gourmet Navidad
Tienda del Bombón (Lindt y Ferrero)
Tienda Artisien (licores)
Tienda Covap Gourmet
Caja de Auto empaquetado (junto a Rodilla)

PLANTA PRIMERA
Tienda de Fiesta
Avance Comunión

PLANTA SEGUNDA
Tienda de decoración y Adornos Navidad
Espacio Nespresso
Caja empaquetado regalos

PLANTA TERCERA
Todos los juguetes
Juguetrónica y Realidad Virtual
Tienda Especial de Papel y empaquetado de Regalos
Tienda de la Agenda
Tienda The Shop
Tienda Mr. Wonderfull
Caja de empaquetado de regalo

EN TODAS LAS PLANTAS
IMPLANTACIONES TEMÁTICAS Y TIENDAS DE NAVIDAD

Más información

El Corte Inglés de Alcalá de Henares

Huelga total en Amazon San Fernando de Henares por el Black Friday

Hoy es Black Friday, como se anunció desde hace días, CCOO se ha personado en los paros convocados para los días 23 y 24 de noviembre, en el centro logístico de Amazon, en San Fernando de Henares.

Fruto de esta convocatoria, el primer turno de trabajo ha secundado «masivamente» el paro y la planta no ha tenido ningún tipo de actividad, ni en ni recepción ni en envío de mercancías, afirman fuentes de CCOO, que estiman en un 90% el seguimiento de la huelga en el primer turno.

Esta convocatoria se suma ya a las anteriores realizada por CCOO. En total estos son los cuartos paros que se convocan en el centro logístico de San Fernando, el primero que Amazon abrió en España.

En la actualidad la plantilla cuenta con un convenio caducado de hace meses y la empresa se ha negado a iniciar una negociación del mismo. Asimismo la plantilla exige que continúe el convenio que estaba implantado cuando se abrió el centro. La empresa implantó de manera unilateral el convenio del sector de logística de Madrid en este almacén, pero el anterior contiene algunas mejoras con respecto al autonómico que entienden no se deben perder.

Instantes de la Huelga en Amazon por el Black Friday

En lucha por los derechos que la empresa mas rica del mundo quiere arrebatar a su plantilla, grita CCOO Madrid.
Piquetes parando a los camiones frente a los accesos de Amazon San Fernando de Henares a pesar del frío y la lluvia.
Amazon paralizada en San Fernando de Henares hoy sin trabajadores en el Black Friday porque defienden un convenio digno para la plantilla.
Pancarta de protesta de CCOO a las puertas de Amazon San Fernando de Henares.

Celebrado el Proyecto ‘Cambiando Espartales’, una propuesta inspiradora del CEIP Espartales

El salón de actos de la Casa de la Juventud acogió durante la tarde de ayer la presentación del proyecto ‘Cambiando Espartales’. Una interesante charla enmarcada dentro de los actos de la Semana de la Infancia. De esta manera la Concejalía de Infancia se hizo eco de cómo el AMPA del CEIP Espartales se ha volcado en trabajar por la protección de un derecho tan esencial en los niños y niñas como es el derecho al juego. Y, ¿de qué manera? Mediante un proyecto piloto que propone la transformación de su patio escolar en un espacio más amable, naturalizado, diverso y educativo.

El AMPA acudió a la Casa de la Juventud junto a la directora del colegio y otros representantes del claustro, además de una representación de los alumnos y alumnas del centro que han participado de manera activa en idear cómo sería el patio escolar que desean y necesitan. Asimismo, la propuesta, que se llevó en forma de moción al pleno del distrito IV, ha contado también con el respaldo de todos los partidos políticos y las asociaciones de Espartales, que aprobaron en su día la moción por unanimidad.

Contar con este apoyo ha posibilitado que el proyecto ‘Cambiando Espartales’ sea dinamizado de manera profesional por el equipo MICOS, especializado en diseño participativo de espacios infantiles. “El patio de un colegio es un espacio de socialización tremendo donde se hacen cosas importantes. Es esencial en la socialización. Cuando vimos que toda la comunidad educativa se lo tomaba tan en serio, que sabían cómo poner la mirada en los niños y las niñas, decidimos apoyarlo”, anotó Jesús Abad, concejal del área de Infancia. “Se trata de un compromiso difícil pero inspirador para convertir Alcalá en una ciudad mejor”, añadió.

Durante la charla, los niños y las niñas, el AMPA, el equipo directivo y el propio MICOS desgranaron algunos detalles sobre el trabajo previo al rediseño del patio escolar. Además, enumeraron las mejoras y transformaciones que se incluyen en la propuesta y que han plasmado en una maqueta realizada por los propios chavales y expuesta en la presentación.

Realizar talleres, encuestas sobre lo que les gusta y lo que no de su patio, analizar las fortalezas y las debilidades o estudiar el entorno del colegio les permitió sacar conclusiones, mejorar y dar forma a esa propuesta. Una idea nacida de la inquietud de las madres y padres del colegio que vieron en la amplia zona recreativa del colegio un suelo lleno de oportunidades. Y es que deseaban ir más allá del balón de fútbol o de baloncesto que tiene tanto protagonismo durante el recreo. Por este motivo, desde el centro promovieron los miércoles sin balón o instalaron el ‘bibliocarro’ con libros sacados al patio. “Porque se pueden hacer más cosas que jugar con pelotas grandes y porque no a todos les gusta jugar al fútbol o al baloncesto”, subrayaron los chavales y chavalas que acudieron a la cita.

Más vegetación, una mayor diversificación de los espacios de juego, crear zonas tranquilas que inviten a leer o conversar, construir aulas exteriores, incluir “objetos variados al alcance de la exploración de los menores como casitas, cocinitas y otros elementos de juego simbólico”, anotaron desde MICOS; embellecer el patio con elementos coloridos o con pizarras son algunas de las mejoras que contempla el proyecto y que, en palabras de Pablo García, técnico de MICOS, deberían empezar a verse antes del verano. Y es que, subrayó, García, que todo esto no se quede ahí y termine por materializarse “no sólo depende de delegar el trabajo en las instituciones, también de lo que cada uno de nosotros podamos hacer por nuestra parte, apoyando al centro en sus necesidades”.

La presentación ‘Cambiando Espartales’ terminó con la misma ilusión con la que había empezado y con la semilla puesta en aquellas personas de otras AMPAS, colegios e institutos que acudieron a escuchar su historia. Inspirados por su iniciativa se marcharon, como así dejaron entrever, con las ganas de poner en práctica el modelo en sus patios de recreo.

Exposición filatélica XXVII EXFILAL, por el XX Aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió ayer a la inauguración de la exposición filatélica XXVII EXFILAL, “XX Aniversario Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad” en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3).

La muestra reúne las colecciones filatélicas locales y nacionales relativas a Ciudades Patrimonio de la Humanidad, donde, entre otras, aparece Alcalá de Henares. Hay también tarjetas postales, naipes e incluso cupones de la ONCE.

Asimismo, durante toda la tarde, los ciudadanos y ciudadanas pudieron hacer uso de la Oficina Postal de Correos ubicada expresamente el día 22 de noviembre en la exposición para el matasellado de la correspondencia con el matasellos conmemorativo confeccionado a tal efecto.

La exposición permanecerá abierta en la Sala la Capilla hasta el 2 de diciembre, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h, y domingos de 11:00 a 14:00 h (lunes cerrado). La entrada es gratuita.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Este Black Friday da en la diana en Parque Corredor

Hoy viernes 23 de noviembre se celebra en todo el mundo el Black Friday, y Parque Corredor ha preparado un juego con una diana gigante para que todos los que acudan puedan tener regalos directos.

Además,  varios establecimientos del centro abrirán hasta las 12 de la noche y dispondrán de descuentos que ofrecen grandes oportunidades en moda, complementos y tecnología.

¿Tienes buena puntería? Entonces, este Black Friday tu plan está en Parque Corredor.  El centro comercial ha instalado una diana de seis metros de alto y cinco de ancho junto a la entrada principal de ocio y restauración,  juego en el que podrá participar todo aquel que acuda al centro y presente un ticket de compra a partir de 15€. Los niños podrán divertirse también con la diana, ya que lo que hay que lanzar son pelotas que se pegan en ella.

Los participantes tendrán que sumar puntos para conseguir diferentes premios: cenas para dos personas, entradas de cine, vales descuento o regalos del centro comercial.

Además de esta divertida promoción, los diferentes establecimientos de Parque Corredor ponen en marcha distintos descuentos para aprovechar y empezar a realizar compras navideñas al mejor precio.

Y mientras haces tus compras, los niños podrán divertirse en Diverclub

Si los pequeños se aburren de compras, el viernes por la tarde podrán pasarlo en grande con la sesión de juegos de Wii que hay preparada en la ludoteca Diverclub, de 17:00 a 21:00 horas.

Diverclub es un espacio Infantil ubicado junto a KFC, abierto los viernes de 17:00 a 21:00 horas; los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; y los domingos y víspera de laborable de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Cuenta con personal cualificado para que los pequeños pueden quedarse a jugar con total confianza mientras los padres disfrutan de su tiempo de ocio y compras en el centro comercial.

Cada fin de semana se ofrece una variada agenda de actividades y juegos tanto puramente lúdicos como pedagógicos – robótica, cocina, lápiz en 3D, etc-. Además, sólo por ser socio del club, recibirán 10€ en su cumpleaños y diferentes regalos cada 3 visitas.

Más información

Ganadores del concurso escolar ‘Pinta una ciudad distinta’

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Casa de la Juventud recibió ayer a los alumnos y alumnas de los colegios ganadores del concurso escolar ‘Pinta una ciudad distinta’.

La Concejalía de Infancia entregó tres primeros premios con dotaciones económicas para los colegios ganadores y menciones especiales para tres de los centros participantes.

La exposición continuará abierta hasta el próximo 30 de noviembre, con visitas dinamizadas para los coles en horario de mañana y abierto al público durante las tardes y los sábados.

Nervios y una amplia sonrisa es lo que se habían puesto los chavales y chavalas de Alcalá de Henares para salir a la calle y acudir a la Casa de la Juventud donde habían sido convocados. Los colegios Sagrado Corazón de Jesús, Cristóbal Colón, Beatriz Galindo, Doctora de Alcalá y Manuel Azaña tenían una cita especial, recoger los premios que reconocían su mérito en el concurso escolar ‘Pinta una ciudad distinta’ que acompaña a la exposición del mismo nombre y que organizaba y convocaba la Concejalía de Infancia dentro del programa de actos de la Semana de la Infancia.

El concejal de Infancia, Jesús Abad, fue el encargado de recibir a los niños y niñas ganadores del certamen. Para ellos y ellas tuvo unas palabras de agradecimiento, por su participación y por “la manera en la que han reflexionado sobre el derecho a la protección de sus derechos. Un trabajo que ha quedado reflejado en las casas expuestas”, comentó. Y que a los adultos “nos ha permitido encontrar elementos sobre el tema planteado en los que no habíamos pensado”, añadió. Asimismo, subrayó el éxito “que está teniendo la exposición”, una muestra en la que han participado 18 colegios de Alcalá de Henares. Para todos ellos también hizo extensivo el agradecimiento.

Finalmente, Abad valoró la participación de otros colaboradores que han hecho posible la puesta en marcha de una Semana de la Infancia que gana peso en Alcalá de Henares y que los ha llevado a obtener un reconocimiento como el que Unicef les entregará el próximo 27 de noviembre en Oviedo: el sello de excelencia como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’.

Algunos de estos reconocimientos iban para: Smurfit Kappa, con Juan Carlos Echandi como representante, por ser la empresa que ha cedido las cajas de cartón con las que han trabajado los colegios o Unicef, representada por Julita Campos, vicepresidenta de Unicef Comité Madrid. Junto a ellos, entregando los premios y menciones también estuvieron la concejala de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez; Anabel, del T.A.P.A. (Taller de Artes Plásticas de la Casa de la Juventud) y la concejala de Patrimonio, Olga García.

Y así quedaron los premiados:

  • Primer premio, con 2.000€ para el centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
  • Segundo premio, con 1.000€: Cristóbal Colón.
  • Tercer premio, con 500€: Beatriz Galindo.

Menciones especiales para los colegios:

  • Doctora de Alcalá, por el mejor proceso de trabajo.
  • Manuel Azaña, por la mejor expresión artística.
  • Cristóbal Colón, por la casa más original.

Alcalá de Henares asume la presidencia de la Red de Infancia y Adolescencia

Imagen : Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Ante la presencia de numerosos alcaldes, concejales y técnicos de infancia, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tomado el relevo, de manos del alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, de la presidencia de la Red, compuesta por 22 municipios comprometidos de manera especial con las políticas dirigidas a la infancia y la adolescencia. A esta responsabilidad se suma al reciente reconocimiento por parte de Unicef como Ciudad Amiga de la Infancia, con el distintivo de excelencia.

En el acto ha intervenido el prestigioso psicopedagogo italiano, Francesco Tonucci, que ha relatado como una niña de la ciudad de Rosario, en Argentina, le dijo un día que “todo lo malo que ocurre en el mundo es culpa de las personas mayores” y él ha reconocido que es así y ha reclamado el deber de escuchar a los niños y a las niñas, porque en su breve conocimiento del mundo y con su poca experiencia ya tienen un pensamiento interesante que aportarnos.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, «es importante escuchar a los niños y a las niñas de nuestras ciudades. No solo tienen que hablar sobre las cuestiones que les atañen como adolescentes y jóvenes, sino que hay que tener en cuenta también su opinión sobre todos los aspectos de la ciudad». El primer edil ha agradecido «la presencia de alcaldes, alcaldesas y concejales en este Plenario, que nos sentimos orgullosos de haber acogido».

Por su parte, el concejal de Infancia, Suso Abad ha manifestado que“se trata de un gran reto que debemos asumir como una forma de continuar con las políticas de infancia centradas en la protección, en la participación y en garantizar los derechos de niños y niñas, medidas en las que en los últimos años hemos intensificado el trabajo y estamos consiguiendo resultados muy necesarios, porque si ponemos el listón muy alto en esas políticas estaremos construyendo un futuro mejor”.

El Convenio de la Red de Infancia y Adolescencia lo componen distintos Ayuntamientos de España que realizan “buenas prácticas en materia de infancia y que se esfuerzan en promover la promoción y defensa de los derechos de la Infancia y Adolescencia; desarrollar políticas integrales con Planes específicos que aborden las necesidades de los niñ@s y adolescentes a través de una atención generalizada y priorizando las acciones preventivas”.

Los municipios que también forman parte de la Red de Infancia y Adolescencia que presidirá Alcalá en el próximo años son: Alcázar de San Juan, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Daimiel, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Mancomunidad Mejorada-Velilla, Manzanares El Real, Móstoles, Rivas Vaciamadrid,  San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Villanueva de la Torre.

El Ayuntamiento firma un convenio con la Fundación Rodolfo Benito Samaniego

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Fundación Rodolfo Benito Samaniego se creó para mantener el recuerdo de las personas que sufrieron el brutal atentado del 11 de marzo de 2004. Organiza actos en homenaje y reconocimiento a las víctimas y contribuye a extender su memoria, así como los valores de paz, libertad y democracia. Instituciones como el Ministerio del Interior o el Ayuntamiento de Alcalá de Henares colaboran frecuentemente con la Fundación.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la presidenta de la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, Ana Isabel Hidalgo, firmaron el pasado miércoles un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento complutense y la Fundación.

El objetivo de este Convenio es establecer una colaboración formal entre ambas instituciones. El Ayuntamiento se compromete a colaborar en la organización de los eventos que organiza la Fundación Rodolfo Benito Samaniego en Alcalá de Henares, como el “festival infantil por la tolerancia”.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, “este convenio formaliza una colaboración que viene siendo habitual en los últimos años. Creemos que la labor que realiza la Fundación Rodolfo Benito Samaniego es encomiable y queremos que cuenten con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para continuar esta tarea”.

Por otra parte, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego contará para sus actividades con los colegios de Alcalá de Henares para sus actividades.

Javier Juárez y Nora Botero reciben el III Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género

El III Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, lo convoca cada año la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares.

Los ganadores de esta tercera edición son Javier Juárez y Nora Botero, docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín en Colombia, a los que se reconoce, así, su trabajo docente e investigador desde hace más de diez años, su defensa de los derechos humanos, la equidad de género y su lucha contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica.

Además, durante el acto se entregó también el Diploma de Reconocimiento «Francisca de Pedraza contra la violencia de género» a la Universidad Manuela Beltrán de Colombia, en la que se desarrolla un proyecto educativo inclusivo e igualitario sin importar la condición económica y social de quien aspira a tener un título profesional.

El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, María Jesús Such Devesa, el decano de Colegio de Abogados, Ángel Llamas, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, Julia Pérez Correa.

III Premio Francisca de Pedraza

El III Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género ha recaído este año en Javier Juárez y Nora Botero, profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín en Colombia.

Ambos investigadores destacan tanto por su labor docente como de investigación y defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la lucha contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica. Juntos han defendido los derechos de las mujeres a través de su labor periodística con una gran repercusión internacional.

La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, es decir, en la posición de Subordinación, marginalidad y riesgo en la que se encuentran las mujeres respecto a los hombres.

El Feminicidio es la muerte violenta de las mujeres y las niñas por razones de género, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas. La denuncia contra el feminicidio y las desapariciones de mujeres y niñas en muchos países pone en riesgo la vida de los y las periodistas que se dedican a la investigación.

Cabe resaltar la implicación de Javier Juárez, Doctor en Periodismo por la UCM. Desde 2007 ha desarrollado trabajos de investigación relativos a la trata de mujeres y los feminicidios en Latinoamérica y se han publicado en medios de España, México y Estados Unidos. Autor del libro Desaparecidas en Ciudad Juárez, sobre las desapariciones forzosas de mujeres en la frontera mexicana, labor por la que fue amenazado de muerte en 2011 y sufrió un intento de secuestro. Cuenta con el nombramiento de Doctor Honoris Causa por su defensa de los Derechos Humanos y la igualdad de Género por la Universidad del Instituto Americano de Ciudad de México, y el reconocimiento por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Ecuador.

Nora Botero ha publicado recientemente «El papel de la mujer en el conflicto finar’. Su desempeño en el campo de la investigación científica ha conseguido hacer visible una
lucha feminista, social y políticamente invisibilizada en países como México y Colombia. Su labor investigadora ha conseguido dar voz a cientos de mujeres borradas de la historia y ha visibiiizado las redes de complicidades patriarcales para ocultar un sistema misógino que aún hoy pervive en una sociedad como la colombiana en la que cada hora dos mujeres/niñas son víctimas de abusos o violación en Colombia, cada día entre 2 y 3 mujeres son asesinadas.

Este premio reconoce el trabajo y el valor de todas las personas que arriesgan su vida en la defensa de los derechos de las mujeres y contra la violencia de género. Estas iniciativas docentes e investigadoras desde las universidades para construir una sociedad más justa se deben poner en valor por su dedicación a la prevención y erradicación de la violencia de género a través de la educación.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Quién fue Francisca de Pedraza

Francisca de Pedraza fue la primera mujer en vencer judicialmente la violencia de género, fue la primera en denunciar la violencia que sufren las mujeres y sus hijos e hijas ante los tribunales.

Sucedió en la España del siglo XVII. Su infancia transcurrió en el convento monasterio de San Juan de la Penitencia, fundado por el cardenal Cisneros en 1508 junto al colegio de doncellas huérfanas en Alcalá de Henares. Francisca, huérfana de padres, fue educada por las monjas complutenses. La educación de las niñas en el siglo XVII era algo extraordinario, una formación que fue decisiva para los hechos a los que tendría que enfrentarse ya de adulta.

En el convento se preparaba a las niñas o para tomar los hábitos o para el matrimonio, otorgándoles una pequeña dote. Contrajo matrimonio con Jerónimo de Jaras, pensando que con aquel hombre podría desarrollar una vida como mujer, madre, esposa tal como se esperaba de ella en esa época; que cumpliera con los roles asignados por ser mujer.

Nada más lejos de la realidad, pronto comenzaron las palizas, los golpes, los insultos, violaciones, amenazas y otras series de malos tratos ante la impunidad de su agresor, pero ella intento acabar y poner fin a esta situación acudiendo a la justicia. Primero le denunció por la ordinaria, luego por la eclesiástica y finalmente y de manera inaudita acudió a la universitaria, pues en ese momento la Universidad de Alcalá poseía aforamiento jurídico para impartir justicia entre sus estudiantes.

En 1614 comenzó un periplo judicial que culminó en un tribunal encabezado por el entonces Rector de la Universidad Alvaro de Ayala, licenciado en Derecho canónico y civil, quien en 1624 dictó sentencia, divorcio, devolución de la dote, custodia de sus hijos y orden de alejamiento. No ha vuelto a suceder una sentencia igual hasta bien entrado el siglo XX. Es de agradecer y valorar el posicionamiento y la talla de este juez que no se limitó a ver la violencia que sufrió Francisca como algo «usual» en esa época, sino que se puso de su lado para impartir justicia; una justicia que en pleno siglo XXI muchas mujeres víctimas de la violencia machista ven negada.

Más información

La fachada de la UAH recibe otro reconocimiento

Plaza de la Universidad. Oscar Masats.

Los arquitectos técnicos de la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM) Juan Manuel Vega, Miguel Ángel Sánchez y Jorge Carlos Delgado han recibido el 3º Premio de Arquitectura Técnica a actuaciones en ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El jurado que ha otorgado el galardón reconoce ‘en primer lugar, el deseo de conservación y mantenimiento de los edificios históricos, como una de las piezas fundamentales para poner en valor la ciudad de Alcalá de Henares y todo su enclave universitario’.

Además, subraya ‘el trabajo de difusión de la actuación mediante visitas al público como solución al impacto que supone una obra en un edificio de estas características’.

El Premio llega en el año en el que se conmemora el XX aniversario de la declaración Patrimonio de la Humanidad de la Universidad y el recinto histórico de la ciudad de Alcalá de Henares y en el que ha sido declarado Bien de Interés Cultural toda la Manzana Fundacional Cisneriana, aunque la fachada ya tenía esta consideración por su declaración de Monumento Nacional desde el año 1914.

Además, se une a otros reconocimientos recientes que la UAH ha recibido por la rehabilitación de la fachada del Colegio de San Ildefonso, como el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Europa Nostra a la Conservación del Patrimonio o el Premio Especial de la Fundación de Casas Históricas y Singulares.

Smurfit Kappa ‘Pinta una Ciudad Distinta’

Smurfit Kappa, líder del sector de embalaje de papel y cartón ondulado, ha colaborado con la Concejalía de Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el concurso ‘Pinta una ciudad distinta’, donando las 60 casitas de cartón ondulado, troqueladas y premontadas, que los niños y niñas de 3º y 4º de primaria de los centros educativos de la localidad han utilizado para plasmar, de una manera plástica y visual, el Derecho a la Protección de la Convención de los Derechos de la Infancia.

Un proyecto que forma parte de la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía, que busca contribuir de forma positiva al desarrollo económico y social de las comunidades en la que está presente.

Esta novedosa propuesta pretende, a través de la creación artística, hacer reflexionar sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos de la Infancia en Alcalá de Henares y darle visibilidad.

En este caso se centra en el Derecho a la Protección, elegido por las Comisiones de Participación Adolescente de Alcalá y 18 órganos de participación infantil de los municipios que forman parte de la Red de Infancia y Adolescencia.

Un derecho que los participantes en este concurso han tenido que plasmar en estas casitas, que se presentan como una figura simbólica y elemental de protección.

Las creatividades de los niños y niñas han incluido mensajes relacionados con el Derecho a la Protección, referencias a con quién, dónde y cómo se sienten seguros en su hogar o fuera de él, elementos que les proporcionan bienestar, etc.

En definitiva, todas las casitas contienen ideas que expresan lo importante que es sentirse protegido en los lugares en los que viven y conviven. El concejal de Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha hecho entrega a los ganadores de los premios del concurso en la Casa de la Juventud, que han alcanzado hasta los 2 000 euros para sus centros educativos.

Una exposición que apuesta por el Derecho a la Protección

Las casitas ganadoras participan, asimismo, en la exposición que se celebra hasta el 30 de noviembre en la Casa de Juventud de Alcalá de Henares, y que recrea una mini ciudad abierta a toda la ciudadanía.

El objetivo de esta muestra es dar a conocer la Convención de los Derechos de la Infancia, así como enseñar a reconocer situaciones que favorezcan o vulneren el Derecho a la Protección de los niños y niñas y concienciar sobre las diferentes realidades sociales que se pueden dar en un mismo núcleo urbano.

Juan Carlos Echandi Domínguez, Gerente General de la planta de Smurfit Kappa Alcalá de Henares, asegura que “es para nosotros un honor haber podido colaborar en esta iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa, que ha favorecido el trabajo en equipo y la cohesión grupal, ha despertado el pensamiento crítico de los niños y niñas a través de propuestas para mejorar el lugar donde viven y ha puesto en valor el trabajo que han desarrollado a través de una exposición abierta a todas las personas”.

Más información

Black Week en Altafit Alcalá de Henares con cuatro meses por 99 euros

Si te apuntas a Altafit Gym Club de Alcalá de Henares entre los próximos 19 y 25 de noviembre, los próximos cuatro meses pagarás una cuota de 24,75 euros. Así, como suena, cuatro meses por 99 euros con la promoción Black Week de Altafit Alcalá de Henares.

No hay cargos extra porque además la matrícula es totalmente gratuita. Así que se acabaron las excusas con la Black Week de Altafit.

Este precio incluye absolutamente todas las ventajas de Altafit Alcalá de Henares. Sus magníficas salas de entrenamiento y musculación a las que puedes añadir sus clases de Gap, Pilates, Yoga, Ciclo Indoor, Zumba, Club del corredor, G-Body, G-Box y clases de entrenamiento funcional de la mano del gran equipo Genius de los técnicos de Altafit formados y especializados para darte la mejor atención.

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente, donde el precio ¡es lo de menos! Su horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Dónde está

El Plan de Actuación de Humedales de la Comunidad deja fuera al gran humedal de Meco

Imagen: humedal de Meco, Pedro García Wikiloc.

El Gobierno regional está ultimando el Plan de Actuación de Humedales de la Comunidad de Madrid, cuyo borrador se encuentra desde hoy en la fase administrativa de Información Pública, y que reafirma el compromiso con la conservación de los 23 humedales protegidos de la región.

La Comunidad lleva trabajando más de tres años realizando un exhaustivo trabajo de diagnóstico y evaluación de la situación de los humedales madrileños, recogiendo opiniones de todos los sectores relacionados con la conservación y gestión de estos espacios protegidos y estudiando posibilidades de mejora de su estado ecológico.

El problema es que entre los 23 humedales protegidos de la región no se encuentra el gran humedal de Meco, un «reciente» humedal creado de forma accidental al remover terrenos para la construcción de la R2, y cuya localización queda encerrada entre los terrenos de la cárcel de Alcalá-Meco y un polígono industrial de la localidad vecina.

La propia Telemadrid emitió el pasado verano un reportaje hablando de lo singular de este humedal, que tituló «la La laguna con mayor biodiversidad de la región está en Meco y es artificial». Mira el reportaje a continuación (pincha aquí si te da problemas para reproducirlo):

Telemadrid destaca que 160 especies viven en lo que en un principio fue un arenero, que posteriormente se llenó de agua. Algunas de ellas están incluso en peligro de extinción.

La Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) la lleva estudiando ya 10 años, y destaca que es la que mayor diversidad tiene en avifauna, con 20 especies que aparecen en exclusiva.

Precisamente la escasa profundidad de este humedal es lo que aporta la «singularidad», sobre todo por la «gran abundancia» de especies del grupo de los limícolas y larolimícolas (fumarel, chorlito gris, correlimos, chorlitejo, avoceta), que aprovechan el elevado porcentaje de zonas de playa’.

Y qué podemos hacer nosotros

En la Comunidad de Madrid existen 23 humedales protegidos que se encuentran incluidos en el Catálogo de Embalses y Humedales desde su aprobación en 1991 y su ampliación en 2004. Cada uno de ellos con unas condiciones y un estado de conservación muy diverso.

El humedal de Meco no está incluido en dicho catálogo, lo que lo deja fuera de las medidas que se vana tomar para la conservación de estos valiosos espacios.

En este momento del Plan de Actuación de Humedales de la Comunidad de Madrid, es cuando los ciudadanos pueden tomar la palabra, en un plazo de alegaciones de 30 días naturales, para concluir un plan cuyo objetivo principal consiste en asegurar el buen estado de conservación de los humedales catalogados de la región.

Si te interesa la conservación de este importante recurso natural de nuestro entorno más inmediato, ponte en marcha y pon tu granito de arena participando en el proceso de alegaciones. Para ello debes poner tu recurso en el Registro de la Consejería de Medio Ambiente (Calle de Alcalá 16, teléfono 914 38 22 00), y pide que el Humedal de Meco quede incluido en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.

Más información

Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados

El deporte alcalaíno dice no a la violencia machista con un minuto de silencio

El día 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. En torno a esa fecha el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza unas jornadas de sensibilización sobre este grave problema social que desde 2003 se ha cobrado la vida de más de 1000 mujeres.

Una cifra muy preocupante que no es más que la punta del iceberg de una violencia sufrida por multitud de mujeres y lo suficientemente alarmante como para que toda la ciudadanía de Alcalá de Henares muestre su rechazo al maltrato, y a quién lo ejerce, y apoye a las víctimas.

Para ello es necesaria la participación de todas las entidades que ejercen su actividad en nuestra ciudad. Los clubes deportivos, que trabajan con la infancia y juventud alcalaína, tienen un importante papel como agentes de cambio de la sociedad y por tanto, desde la Concejalía de Igualdad se considera que su implicación es necesaria y esencial.

El lema de este año es “SÚMATE. Condena la violencia de género” y pretende ser una llamada a la ciudadanía a alzar la voz pública contra la violencia.

Por este motivo, como ya se viene haciendo los dos últimos años, la Concejalía ha  propuesto a los clubes que en todas las competiciones deportivas que tengan lugar en la ciudad el fin de semana del 24 y 25 de noviembre, se guarde un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas (anunciándolo previamente por megafonía y leyendo un breve manifiesto), y que las capitanas o capitanes de cada equipo luzcan un brazalete morado.

Además, también desde la Concejalía se anima a que se tomen las iniciativas particulares que parezcan oportunas a los clubes con el fin de alcanzar la máxima participación posible.

Nuevos talleres de compostaje dentro del proyecto “ALCALA COMPOSTA”

En el marco del Programa Alcalá Composta y complementando los talleres mensuales de compostaje comunitario y ciencia ciudadana gratuitos, dirigidos a toda la familia, se llevará a cabo el sábado 24 de noviembre, a las 11:00 horas un taller de cierre de la compostera de Parque O´Donnell, y a partir de las 12:00 horas una charla sobre la fauna del compost.

El lugar de celebración de dichos talleres es en el centro municipal sito en la calle Pedro del Campo, 6.

Todas estas acciones formativas son parte del Programa de Materia Orgánica Local: «Alcalá composta. Abonamos el futuro” fruto de la apuesta por la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y del medio ambiente en nuestro municipio dirigidas a toda la ciudadanía impartidas por personal especializado en dicha materia.

En Álcalá se han ubicado las primeras composteras en las siguientes ubicaciones:

  • Federación de Asociaciones de Vecinos (C/Eduardo Pascual y Cuellar, 1)
  • Calle Parque
  • Colegio Calasanz
  • Calle Valladolid
  • Huerto Comunitario Pausah, en la Isla del Colegio
  • Parque Manuel Azaña

Comienza a funcionar la nueva lanzadera de Alcalá de Henares

La II Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares es un programa innovador en la lucha contra el paro impulsado por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de la ciudad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Durante los cinco próximos meses, se reunirán varios días a la semana y con la orientación de un técnico especializado, realizarán actividades para optimizar su búsqueda laboral y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.

Está integrada por un equipo de 20 personas desempleadas (15 mujeres y 5 hombres), con edades comprendidas entre los 26 y los 56 años, y diversos perfiles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios.

Hay quien busca su primer trabajo y quien busca una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, marketing, industria, comercio, arquitectura, educación, diseño o atención al cliente, entre otros.

Cultura colaborativa

Vanesa Padrón es la técnica que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la lanzadera durante los próximos cinco meses. Explica que es un grupo heterogéneo, con experiencias muy variopintas, cuya labor ahora es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales, emprender una búsqueda de trabajo más seria, profesional, proactiva y coordinada, para contar con nuevas oportunidades laborales.

En la mayoría de los casos, se trata de personas que llevan bastante tiempo desconectados del mercado laboral, es por ello que necesitan reestructurar todo lo que saben acerca de la búsqueda de empleo y aprender de la nueva realidad laboral que se les plantea, con el fin de poder focalizar su energía y esfuerzo en la obtención del empleo deseado”, especifica la técnica de la lanzadera.

¿Qué harán en la Lanzadera?

A partir de ahora y durante los próximos cinco meses, se reunirán varios días a la semana en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo diversas actividades: talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas de trabajo; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y encuentros con responsables de Recursos Humanos con el objetivo de conseguir la plena inserción de los veinte participantes.

Metodología que funciona

“Tenemos evidencia de que la metodología desarrollada por Fundación Santa María la Real funciona. Una persona que entra a una lanzadera sale muy distinta, con un crecimiento personal y profesional, y conocimiento de nuevas técnicas, que le aportan mayor seguridad y confianza. Los resultados tanto cuantitativos como cualitativos nos motivan a seguir apostando por este proyecto de mejora de la empleabilidad”, destaca el director de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz.

Más información

Brico Depôt abandona Alcalá de Henares y se va de España

Imagen: Google Maps.

La cadena de tiendas de bricolaje Brico Depôt, del grupo británico Kingfisher, ha anunciado hoy que abandonará España y Portugal para centrarse únicamente en los países donde tiene una mayor cuota de mercado.

Brico Depôt abrió su primer establecimiento en España en 2003 en Viana (Logroño). En Alcalá de Henares, llegó con la inauguración del centro comercial y de ocio Cuadernillos (el que todavía se escribía con C), decididos a plantar una dura batalla contra el líder del mercado español, Leroy Merlin.

Pero la cercanía de Leroy Merlin y la apertura de Bricor en el barrio de La Garena le complicó las cosas, a pesar de estar especializados en un segmento de mercado distinto y apostar fuertemente por el comprador profesional.

Parece ser que la misma competencia que se ha podido ver en Alcalá de Henares, la ha sufrido Brico Depôt a nivel nacional. Y tras años en los que le ha sido imposible alcanzar el liderazgo en su sector, ha decidido abandonar todos los países en los que no tiene posibilidades de conseguirlo. Y esto afecta a España, Portugal y Rusia.

De hecho, en su último ejercicio fiscal, Brico Depôt España logró un beneficio operativo de un poco más de dos millones de euros.

Electro Depôt sigue su curso y prepara su cuarta apertura

El cierre de Brico Depôt no afecta a Electro Depôt, la tienda de material electrodoméstico y multimedia Low Cost que también se ubica en Quadernillos, pues a pesar de la similitud de nombres (Depôt significa almacén en francés), su dueño es el grupo HTM, propiedad de la familia Mulliez (propietaria de Alcampo, Boulanger, Decathlon, Leroy Merlin, Kiabi, entre otras marcas).

La empresa francesa Electro Depot aterrizó en España el 27 de octubre de 2016 con dos aperturas simultáneas, en los municipios de Alcalá de Henares y Parla. En mayo de 2018 realizó su tercera apertura, en la comunidad Valenciana, concretamente en Alfafar, donde hay una amplia zona comercial.

En estos momentos tiene en mente un nuevo asentamiento en la Comunidad de Madrid, el cuarto de este concepto de tienda que se caracteriza por la austeridad y simplicidad de sus tiendas, tratando de ajustar al máximo sus costes de explotación, los precios y la búsqueda de emplazamientos en parques comerciales ubicados a las afueras de las grandes ciudades.

Horario y cómo ir a Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018

Alcalá, ciudad de la navidad es la Navidad de Alcalá de Henares. Un lugar donde la ciudad de Alcalá de Henares se convierte en el centro de la navidad de la Comunidad de Madrid.

“Alcalá, ciudad de la navidad” es un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos que introducirá a sus visitantes en un país navideño sin igual.

El evento cuenta con dos zonas, una en el Recinto Ferial y otra en la Plaza Cervantes, donde poder disfrutar de la navidad de una manera diferente.

Recinto Ferial

Desde el 16 de noviembre hasta el 6 de enero, el Recinto Ferial de Alcalá de Henares será un espacio de más de 25.000 metros cuadrados perfecto para visitar y divertirse, en un ambiente diferente y lleno de entretenimiento, donde podrás disfrutar de:

  • La noria móvil de más de 40 metros de altura. Todo un mirador con unas vistas espectaculares tanto de día como de noche.
  • Una montaña rusa para grandes y pequeños donde vivir una experiencia extrema y descargar adrenalina.
  • Tres inmensas carpas con un total de 9.000 metros cuadrados dedicadas a atracciones, espectáculos como teatro, música, magia, espectáculos infantiles, gastronomía. Más información aquí.
  • La pista de hielo móvil más grande de España, con 1.000 metros cuadrados donde patinar con la familia y los amigos.
  • Una carpa de más de 7.000 metros cuadrados llena de diferentes atracciones como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric, casetas… Con una zona variada de restauración, con varias foodtrucks, merendero, algodón de azúcar, churrería, castañero…

Horario Alcalá Ciudad de la Navidad 2018

Del 16 de noviembre al 21 de diciembre: de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 h.; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 22:00 h. aproximadamente.

Del 22 de diciembre al 6 de enero: de lunes a viernes de 12:00 a 22:00 h.; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 22:00 h. aproximadamente.

Plaza Cervantes

Desde el 30 de noviembre hasta el 6 de enero, la céntrica Plaza Cervantes se transformará en el otro espacio navideño de la ciudad.

Una zona preciosa llena de decoración, casa de Papa Noel, trenes de luces, muñecos de nieve, renos y trineos,…

La plaza también contará con: un tren turístico que conectará las dos zonas en poco tiempo; casetas navideñas de venta de productos artesanales; atracciones dedicadas al disfrute de los más pequeños: tío vivo, noria, trenecito de vías, atracciones de madera y muchas sorpresas más.

Tren “Alcalá, Ciudad de la Navidad”

A partir del 16 de noviembre salida en la Plaza de Cervantes y conectará ambos espacios.
Más información en www.alcalaciudaddelanavidad.com.

Admisión

La entrada tanto al Recinto Ferial como a la plaza Cervantes es totalmente gratuita, así que no lo pienses más, ven y disfruta del increíble ambiente festivo.

Necesitarás comprar entrada solo si quieres montar en las atracciones, disfrutar del circo o relajarte patinando sobre hielo.

Compra de entradas

Las entradas para la pista de hielo y las atracciones que se encuentran dentro de la carpa gigante se podrán adquirir en las taquillas que se instalarán dentro de la misma.

Para el resto de atracciones y el circo podrás comprar tus entradas en las taquillas que verás a las puertas de cada una.

Dónde aparcar en Alcalá, Ciudad de la Navidad

Dispondrás de las plazas de parking situadas en el antiguo Recinto Ferial, a pocos metros de la entrada del evento (número de plazas sujetas a las obras que se realizan).

Si comienzas tu paseo desde el centro de Alcalá, puedes aparcar en el nuevo aparcamiento frente a la GAL, justo en frente del Belén Monumental de Alcalá, abierto desde el 1 de diciembre. Alternativamente, también podrías dejar tu coche en los alrededores de la fábrica ROCA (ver en Google Maps), junto a la muralla de Alcalá.

Cómo llegar a Alcalá, Ciudad de la Navidad

  • Dirección del Recinto Ferial: Ronda del Henares, 19, 28804, Alcalá de Henares, Madrid.
    A tan solo 10 minutos a pie desde Plaza Cervantes. Puedes venir en coche o en transporte público.
    Las líneas de autobús urbano más cercanas al Recinto Ferial son la 1-6 y 7.

Así es Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vuelve en 2018 con Alcalá, Ciudad de la Navidad, un concepto de navidad totalmente nuevo y distinto a lo estábamos acostumbrados a ver. Y para ello vuelve a contar con la experiencia del mismo equipo que organiza el Mercado Cervantino.A continuación te desgranamos lo más novedoso y llamativo de la Navidad en Alcalá de Henares en este 2018.Para comenzar, debes saber que este año la Navidad en Alcalá 2018 no se limita al centro histórico y la plaza de Cervantes, sino que su epicentro será el recinto Ferial. Este será el espacio que más tiempo permanecerá abierto con 52 días desde la inauguración del viernes 16 de noviembre.Más de 25.000 metros cuadrados dedicados a la Navidad, incluidas tres carpas de 9.000 metros cuadrados llenas de actividades para todos los públicos, y que te harán pasar un rato inolvidable.Además ¿Te imaginas ver Alcalá desde una noria gigante, poder patinar en la pista de hielo portátil más grande de España, asistir al circo, comerte unos churros o montar en una montaña rusa, todo esto sin salir de este espacio? Pues a partir del 16 de noviembre estará a tu disposición. A continuación te contamos los detalles.

Navidad en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares

Desde el 16 de noviembre hasta el 6 de enero, el Recinto Ferial de Alcalá de Henares será un espacio de más de 20.000 metros cuadrados perfecto para visitar y divertirse, en un ambiente diferente y lleno de entretenimiento, donde podrás disfrutar de:

  • Una noria móvil de más de 40 metros de altura, todo un mirador con unas vistas espectaculares tanto de día como de noche.
  • Un Papá Noel de 10 metros de altura situado en el exterior del recinto ferial da la bienvenida a los visitantes desde el centro de la pista de hielo móvil más grande de España (1.000 m²). Como novedad, este año el Papá Noel sujeta un paraguas gigante de luces navideñas que cubren la mayor parte de la zona de patinaje.
  • Una carpa de 1500 metros dedicada a espectáculos como teatro, música, magia, espectáculos infantiles etc, que dejarán al público boquiabierto y con ganas de repetir la experiencia.
  • La pista de hielo móvil más grande de España, con 1000 metros cuadrados donde patinar con la familia y los amigos.
  • Tres nuevas carpas cubiertas independientes con miles de metros cuadrados a cubierto llenas de diferentes atracciones como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric, casetas…etc. Con una zona variada de restauración, con varias foodtrucks, merendero, algodón de azúcar, churrerías,…
  • El clásico tiovivo infantil, la montaña rusa y 17 casetas de madera de venta de productos artesanales completan la estampa de esta increíble postal navideña.
Atracciones del Recinto Ferial

¿Te imaginas ver Alcalá desde una noria gigante?

Desde la noria gigante, con más de 40 metros de alto y capacidad para 96 personas, podrás contemplar unas vistas espectaculares de la ciudad de Alcalá de Henares y de varios kilómetros a la redonda.

Móntate por la noche y disfruta a vista de pájaro de la iluminación del Recinto Ferial, sus atracciones y el Papa Noël gigante, una bonita experiencia llena de luz y color. Siéntate, relájate y disfruta de la paz de sobrevolar Alcalá de Henares.

Patina en la pista de hielo portátil más grande de España

La pista de hielo portátil más grande de España se instalará durante los 52 días en el Recinto Ferial. 1.000 metros cuadrados de pista.

Su tecnología de congelación permite mantener la temperatura y dureza óptima en el hielo para un mejor agarre de las cuchillas. Pasa un rato agradable patinando en las mejores instalaciones y en el mejor ambiente navideño.

Ocio para toda la familia con tres nuevas carpas cubiertas independientes

En 2018, ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’ pasa de contar con una única carpa cubierta a ofrecer tres zonas independientes.

  1. Por un lado, la carpa de ocio infantil, con diferentes atracciones para el disfrute de los más pequeños de la casa.
  2. En segundo lugar, la carpa de ocio juvenil dedicada a los deportes multiaventura, donde están ubicados dos toboganes de trineos, tirolina, rocódromo y una mini pista de karting. En este segundo espacio está ubicada la zona de restauración en la que están participando diferentes foodtrucks como el del Restaurante la Campana (famoso por despachar los mejores bocadillos de calamares de todo Madrid) y otras tres gastronetas en las que es posible degustar hamburguesas, perritos calientes y las clásicas patatas asadas.
  3. Por último, la gran Carpa de las Estrellas, cuya programación arrancó con las actuaciones de los grupos infantiles: ‘Cantajuegos Grupo Golosinas’ y ‘Diverplay’, y que acogerá numerosos conciertos para toda la familia, teatro y espectáculos musicales, tanto gratuitos como de pago.

‘La gran Carpa de las Estrellas’, la mejor oferta cultural para público infantil.

Este espacio dedicado a la música, el teatro y la animación acogerá 20 espectáculos y conciertos, de los cuales 15 son de pago y 5 gratuitos.

Tras el éxito cosechado el día de la inauguración con el grupo infantil ‘Cantajuegos Grupo Golosinas’, el sábado 24 de noviembre a las 18:30 horas la compañía de teatro La Espiral Mágica, estrenará su cuento musical ‘El pequeño conejo blanco’.

Basado en una fábula portuguesa, ‘el pequeño conejo blanco’ es un montaje teatral dirigido al público de 2 a 8 años, en el que la música en directo y los títeres forman parte del juego teatral. Protagonizado y dirigido por la actriz Georgina Cort, narra las aventuras de un pequeño conejo para volver a recuperar su casa y aborda temas tan importantes como la amistad, las apariencias, la perseverancia, el egoísmo y la valentía necesaria para pedir ayuda. Le acompañan en el escenario el actor Pol Nubiala, que interpretará a varios personajes y el pianista Josep Ferré que será el encargado de poner la banda sonora al espectáculo.

Cervantes baila versos’ (sábado 1 de diciembre), ‘Los sesenteros’ (domingo 2 de diciembre), ‘el mar de piratas’ (miércoles 5 de diciembre), ‘la princesa Blancanube’ (jueves 6 de diciembre),  ‘Canta y juega’ (viernes 7 de diciembre), ‘la Patrulla canina’ (sábado 8 de diciembre), ‘Puzzle Kids’ (sábado 15 de diciembre), ‘Lost on letterland’ (domingo 16 de diciembre), ‘El príncipe azul’ (sábado 22 de diciembre), ‘Salvarín de los Bosques’ (jueves 27 de diciembre), ‘Frozen, el muñeco de nieve y sus amigos’ (viernes 28 de diciembre), ‘Caperucita Roja’ (sábado 29 de diciembre) y ‘Cosas de Navidad’ (jueves 3 de enero) completan la programación de ‘la Gran Carpa de las Estrellas’  hasta el 3 de enero de 2019. Todos estos espectáculos tendrán lugar a las 18.30 horas y tienen un precio de 12 euros por persona.

Precio con regalo

Con la entrada de todos los espectáculos de pago, el visitante recibirá un ticket que le permitirá patinar en la pista de hielo durante 45 minutos y otros dos tickets adicionales para disfrutar de las atracciones situadas en la carpa central.

Además, la gran ‘Carpa de las Estrellas’ acogerá varios conciertos gratuitos organizados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que se celebrarán los próximos 8, 15, 22 y 29 de diciembre a las 12.00 horas. Las entradas podrán recogerse una hora antes del inicio de cada actuación en la carpa central de ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’, en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares.

Para más información sobre las actuaciones de ‘la gran Carpa de las Estrellas’, los horarios de apertura del recinto ferial, etc. consulta www.alcalaciudaddelanavidad.com.

Plaza de Cervantes

Alcalá ciudad de la Navidad es un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos que introducirá a sus visitantes en un país navideño sin igual. El evento cuenta con dos zonas diferenciadas y unidas por un trenecito, una en el Recinto Ferial y otra en la Plaza Cervantes, donde podrás disfrutar de la navidad de una manera diferente.

El viernes 30 de noviembre por la tarde, se abre también al público el segundo de los espacios en que se celebra ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’. La céntrica Plaza de Cervantes acogerá numerosas atracciones infantiles, ‘The Christmas House’ (donde los niños podrán remitir su carta a los Reyes Magos) y 37 casetas de madera de venta de productos artesanales de las cuales 6 son alimentación.

El gran árbol de Navidad este año se traslada a la cercana plaza de los Santos Niños, al otro extremo de la calle Mayor, que será escenario de un divertido programa de ocio cultural para público familiar titulado ‘Teatro sobre ruedas’.

Tanto el recinto ferial complutense como la Plaza de Cervantes estarán conectados por un tren turístico para facilitar el desplazamiento de los alcalaínos y visitantes.

Navidad en Alcalá de Henares

Planifica tu visita a la navidad en Alcalá de Henares

Aquí encontrarás información de interés para ayudarte a planificar tu visita y aprovechar al máximo tu día en Alcalá Ciudad de la Navidad.

Horario

El Recinto Ferial abre del 16 de noviembre de 2018 hasta el 6 de enero de 2019. Desde las 17:00 horas hasta las 22:00 horas de lunes a viernes y desde las 11:00 horas a 22:00 horas Sábados, Domingo y Festivos.

Del 22 de diciembre al 6 de enero: De Lunes a viernes de 12:00 a 22:00 horas y Sábados, Domigos y Festivos de 11:00 a 22:00 horas.

La plaza Cervantes abre del 30 de noviembre de 2018 hasta el 7 de enero de 2019. Desde las 17:00 horas hasta las 22:00 horas de lunes a viernes y desde las 11:00 horas a 22:00 horas Sábados, Domingo y Festivos.

Del 22 de diciembre al 6 de enero: De Lunes a viernes de 12:00 a 22:00 horas y Sábados, Domigos y Festivos de 11:00 a 22:00 horas.

Admisión

La entrada tanto al Recinto Ferial como a la plaza Cervantes es totalmente gratuita, así que no lo pienses más, ven y disfruta del increíble ambiente festivo.

Necesitarás comprar entrada solo si quieres montar en las atracciones, disfrutar del circo o relajarte patinando sobre hielo.

Compra de entradas

Las entradas para la pista de hielo y las atracciones que se encuentran dentro de la carpa gigante se podrán adquirir en las taquillas que se instalarán dentro de la misma.

Para el resto de atracciones y el circo podrás comprar tus entradas en las taquillas que verás a las puertas de cada una.

Parking

Dispondrás de las plazas de parking situadas en el antiguo Recinto Ferial, a pocos metros de la entrada del evento (número de plazas sujetas a las obras que se realizan).

Seguridad en Alcalá ciudad de la Navidad

La seguridad de los visitantes es una auténtica prioridad. Por ello se realizarán controles durante todo el evento con el fin de evitar cualquier contratiempo.

Además, todas las atracciones cuentan con los certificados técnicos de seguridad y montaje en regla. Y serán inspeccionados por ingenieros y expertos en seguridad durante toda la Navidad.

¿Cómo llegar?

Dirección Recinto Ferial: Ronda del Henares, 19, 28804, Alcalá de Henares, Madrid.
A tan solo 10 minutos a pie desde Plaza Cervantes
Puedes venir en coche o en transporte público.
Las líneas de autobús urbano más cercanas al Recinto Ferial son la 1-6 y 7.