Dream Alcalá Blog Página 1031

Los Hare Krishna se pasean por Alcalá de Henares

La atención informativa de la tarde del viernes en el centro de Alcalá de Henares estaba copada por la manifestación en contra de la libertad provisional del grupo conocido como La Manada. En el transcurso de la protesta un curioso grupo se ha paseado por delante del Ayuntamiento cantando canciones con vistosos vestidos.

Muchas miradas se dirigían a este singular grupo que cruzaba el lateral de la Plaza Cervantes entonando canciones de paz y saludando a todo el que les salía al paso.

Se trataba de miembros de la comunidad Hare Krishna de Brihuega que se han pasado por Alcalá de Henares para darse a conocer entre nuestros vecinos y visitantes.

No se negaban a hacerse fotos o a hablar ya no solo con quien les pidiese información, iban cargados de trípticos y propaganda de su comunidad, sino también con cualquier curioso sin ningún problema. De hecho nos han contado como fue la última visita a su comunidad del programa de TVE España Directo y nos han pedido que invitemos desde aquí a todo el que quiera conocerles.

Lejos de ser una comunidad aislada los Hare Krishna invitan a quien quiera acercarse y conocerles. De nombre Nueva Vrajamandala, Comunidad Espiritual en el Valle del Tajuña invitan a “tener una experiencia única y diferente. Podrás pasar un día inolvidable disfrutando de un precioso entorno y degustando un sabroso menú vegetariano”, como nos dicen en su publicidad.

Además, si deseas quedarte con ellos unos días disponen de una hospedería e instalaciones para la práctica habitual o del Yoga.

Sin duda una gran experiencia conocerles a su paso por Alcalá. Más allá de los reticencias de la primera impresión son una comunidad abierta, sencilla y con muchísimas ganas de darse a conocer.

Más información

La mayor recogida de colillas de la historia en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares no es diferente de la mayoría de ciudades de España, nuestro suelo está lleno de colillas. Y para concienciar a los fumadores la página de Facebook «No más colillas en el suelo Alcalá» ha organizado «La Recogida de Colillas Más grande de la Historia Alcalá» para el próximo 7 de julio.

Si quieres apuntarte es muy sencillo, solo tienes coger una botella de plástico transparente, de cualquier forma y tamaño, y llenarla con las colillas que encuentres en la calle. Después, acude el 7 de julio a las 13:00 horas a la plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento con tu botella.

También puedes participar subiendo tus fotos a las redes con el hashtag #1millóndecolillas.

El objetivo de esta iniciativa es meramente medioambiental, llamar la atención de este residuo que los fumadores tiran al suelo, sin caer en la cuenta del gran impacto que tienen. «Una colilla tiene más de 20 toxinas y ningún filtro depurador las elimina del agua una vez que caen en las alcantarillas, terminan en ríos, etc», afirma la página.

Más información

Entra en la página de Facebook: No más colillas en el suelo Alcalá

Dispositivo Especial de tráfico por la Marcha Reivindicativa LGTBIQ 2018

Con motivo de la celebración de la marcha reivindicativa LGTBIQ 2018, el próximo sábado 23 de junio de 2018 por el casco histórico de Alcalá de Henares, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil.

En el mismo se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la marcha y de los actos previstos, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Recorrido de la marcha reivindicativa LGTBIQ 2018

Inicio: 19:00* horas. (*Según programa)

Recorrido: Salida Calle Brihuega, Avd. de Guadalajara, Plza. De los Mártires, Calle libreros, Calle Mayor y Plaza de los Santos Niños (Llegada).

Medidas especiales de restricción de circulación y estacionamiento durante la marcha

Durante el transcurso de la marcha reivindicativa LGTBIQ se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, Se recomienda en especial a los residentes del casco histórico y sus visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la marcha. Así como evitar el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de la misma.

Relación de calles afectadas con restricción del tráfico rodado por el itinerario de la marcha:

Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la marcha LGTBIQ:

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la marcha. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Más información

Avances en los cambios de líneas y paradas de autobuses del centro de Alcalá

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad celebró el pasado 1 de junio una nueva reunión de la Mesa de Movilidad para tratar diversos asuntos relacionados con los cambios de los autobuses a su paso por el Casco Histórico y otras cuestiones en materia de movilidad.

La convocatoria fue abierta, publicitada en la página Web del Ayuntamiento, Twitter y correo electrónico a grupos de difusión y se trataron principalmente los siguientes temas:

  • Información relativa a los trabajos de reordenación de las líneas de autobuses urbanos por parte del Ayuntamiento, incluyendo Plaza de Cervantes y calle Libreros.
  • Información en materia de reordenación de horarios de autobuses urbanos, nuevos ciclocarriles y otra información de interés en materia de movilidad urbana sostenible.

Tras el estudio del sistema de movilidad del Recinto Histórico de Alcalá de Henares junto con la necesidad de cumplir con los requisitos del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, se va a proceder a la modificación de los recorridos de las líneas de autobuses a su paso por el centro de la ciudad.

Vídeo y fases de la semipeatonalización de la Plaza de Cervantes

Estas obras de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes y la modificación de la calle Libreros está planteado en cuatro fases en su proceso de ejecución.

  • 1 Fase: Semipeatonalización parte calle Mayor y eje Ayuntamiento
  • 2 Fase: Actuación en calle Libreros
  • 3 Fase: Actuación en Plaza Rodríguez Marín
  • 4 Fase: Glorieta en la fuente de los Cuatro Caños

La primera fase comprenderá la ejecución de la zona que se peatonaliza de la Plaza de Cervantes, la norte y la oeste entre la calle Mayor y la calle Cerrajeros. Tendrá una duración de 2 meses. La segunda fase será la que contemple la ejecución del resto de obras en la Plaza de Cervantes y la Plaza de Rodríguez Marín. Tendrá una duración de 3 meses. La tercera fase comprenderá las obras de la calle Libreros y tendrá una duración de 2 meses; y la cuarta y última fase será la correspondiente a la ejecución de la zona de la Puerta de Mártires y tendrá una duración de 1 mes.

El plazo de ejecución del total del proyecto es de 8 meses.

Asimismo la Ciudad camina hacia importantes cambios en la movilidad con motivo de las nuevas rotondas que se ejecutarán en la ciudad, creando dos importantes ejes al este y oeste del Casco Histórico. De esta manera no será obligatorio atravesar el casco histórico para cruzar la ciudad de norte a sur y se facilitará el acceso peatonal al Casco Histórico.

Cambios de sentido en algunas calles y nuevos trayectos de las líneas de autobús

La remodelación de la Plaza de Cervantes y su peatonalización, así como los cambios que se van a llevar a cabo en los recorrido de las líneas de autobuses supondrán también modificaciones en los cambios de sentido de algunas calles.

Los nuevos trayectos de las líneas de autobuses serán similares a los que funcionan los fines de semana en la actualidad, pero con modificaciones y mejoras para todos los días.

Los cambios solo afectarán al recorrido de las líneas en su paso por el centro histórico, el resto de los barrios no va a sufrir modificaciones, sino una mejora en el conjunto del recorrido al hacerlo más fluido.

Nuevos recorridos de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares

LÍNEA 1:

  • Prácticamente no se modifica el trayecto respecto al que ahora tiene los fines de semana.
  • Va a dar mayor fluidez a la conexión entre el barrio Venecia y las líneas 2 y 3, lo que disminuirá el tiempo de acceso al Hospital y al Campus Universitario externo.

LÍNEAS 2 Y 12:

  • Pasa a prestar su servicio a través de vía Complutense llegando hasta la rotonda de la Cruz Verde, donde tiene sinergias con las líneas interurbanas, así como con las líneas 5 y 10.
  • Esta situación ya ha sido implantada con éxito en momentos puntuales.

LÍNEA 3:

  • Dará servicio a la zona centro a través de la nueva rotonda de la plaza de los Mártires (Cuatro Caños).

LÍNEA 4:

  • Solo presta servicio los fines de semana, como hasta ahora.
  • Pasará por Santo Tomás de Aquino y paseo de Aguadores, a fin de generar mayor fluidez.

LÍNEA 5:

  • No se ve afectada directamente y pasa a ser confluente con la línea 2. La unión de estas dos líneas genera un vector de movilidad con mucha potencia.

LÍNEA 6:

  • Tiene un recorrido igual que el fin de semana, a excepción de que ahora une Giner de los Ríos con paseo de Aguadores con sentido Val, a fin de generar mayor fluidez.

LÍNEA 7:

  • Prácticamente no ve modificado su recorrido respecto a los actuales fines de semana. o Va a dar mayor fluidez a la conexión entre el barrio Venecia y las líneas 2 y 3, lo que disminuirá el tiempo de acceso al Hospital y al Campus Universitario externo.

EL RESTO DE LAS LÍNEAS NO SE VEN AFECTADAS

Plano cambios de sentido de las calles

CALLE LIBREROS Y PLAZA DE CERVANTES:

  • Ambas, de un solo sentido.

CALLE SANTIAGO:

  • La calle Santiago cambia de sentido, permitiendo la salida a través de la calle Tinte: al final de la calle Santiago, los vehículos podrán girar a izquierda (salida a la vía Complutense) o a derecha (hacia calle Libreros-plaza de Cervantes).

CALLE CERRAJEROS Y CALLE CARMEN CALZADO:

  • Tanto la calle Cerrajeros como Carmen Calzado cambian de sentido: se permitirá la entrada desde la calle Escritorios hasta la calle Cerrajeros, desde la que se podrá salir a la plaza de Cervantes (Ayuntamiento).
  • Esta modificación facilita el acceso al Parking del Mercado, que es el más cercano a la plaza de Cervantes.

CALLE SANTA ÚRSULA:

  • La calle Santa Úrsula pasa a ser de doble sentido.

CALLE GINER DE LOS RÍOS:

  • La calle Giner de los Ríos pasa a ser de doble sentido para permitir la salida desde el paseo de Aguadores hacia Teniente Ruiz, experimentando una pacificación que permita la salida y entrada segura de escolares al CEIP Cervantes.

Entrega de diplomas del curso ‘La protección del Patrimonio Histórico en Alcalá de Henares’

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Patrimonio, Olga García, ha presentado la jornada de clausura y entrega de diplomas de la II edición del curso “La Protección del Patrimonio Histórico en Alcalá de Henares”, que se ha desarrollado del 15 al 22 de junio y que se ha dirigido a personal de seguridad y protección del patrimonio histórico. A la misma también ha asistido la concejal de Transparencia Brianda Yáñez y la concejal de Ciudadanos Teresa Obiol.

A lo largo de este curso, en este año en el que se conmemora el XX Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial y el 50 Aniversario de la declaración de Bien de Interés Cultural, distintos especialistas en la materia han ofrecido una visión amplia de este importante legado patrimonial, mostrando los distintos ámbitos de protección de una forma amena y rigurosa a través de ponencias, talleres y visitas.

A lo largo de los últimos años, y en especial desde la década de los años 80 del pasado siglo XX, se ha desarrollado de forma paulatina un importante marco jurídico destinado a garantizar la protección del patrimonio.

Así la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, las Leyes 10/1998 y 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, y en el ámbito local, el Plan General de Ordenación Urbana de 1991 y el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de 1998, configuran un ámbito de protección que no siempre es suficientemente conocido por distintos actores que intervienen en la protección y conservación del Patrimonio.

Alcalá de Henares cuenta con más de 2000 años de historia que se hacen patentes no sólo en el alto valor patrimonial que atesora su recinto histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1968 y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998, sino también en los restos arqueológicos que jalonan la totalidad de su término municipal. La Ciudad Romana de Complutum o la fortaleza de Alcalá la Vieja, ambas declaradas Bien de Interés Cultural, son máximos exponentes de la ingente riqueza arqueológica que atesora el subsuelo de la ciudad; además existe la obligación de preservarlo para las generaciones venideras.

Imágenes de los alumnos diplomados

Profesores del del curso

Medidas para una adecuada atención educativa al alumnado LGTBI

La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos de la región el nuevo protocolo de intervención y atención educativa a la identidad de género, de acuerdo con lo recogido en la normativa internacional, comunitaria, nacional y autonómica. Este documento pautará las acciones para una correcta integración de los alumnos LGTBI, como recoge la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid.

El protocolo incluye orientaciones a la comunidad educativa y pautas de actuación para prevenir, detectar y evitar situaciones de exclusión o acoso escolar, ejercidas sobre el alumnado LGTBI. Según se establece en el documento, los centros educativos impulsarán actuaciones para favorecer el respeto por la diversidad sexual y de género.

Entre otros aspectos, y de acuerdo a este protocolo, los docentes velarán para que el material educativo promueva el respeto y proteja la identidad. Asimismo, la dirección del centro asegurará que la comunidad educativa se dirija al alumnado por el nombre indicado por el menor, el mismo nombre que deberá figurar en los documentos de exposición pública, garantizando la intimidad del alumno con absoluta confidencialidad.

El texto incluye cómo debe ser la respuesta educativa al alumnado en tránsito social. Por último, recoge el procedimiento de actuación ante posibles casos de acoso, violencia o maltrato por diversidad sexual o de género.

Recientemente, el Ejecutivo regional ha aprobado la modificación del currículo para incluir los elementos transversales del currículo de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Esto supone la inclusión en todas las áreas y materias educativas de valores para promover la igualdad y el respeto hacia el colectivo LGTBI. Durante el presente curso escolar, los alumnos de 3º y 4º de la ESO también han podido cursar la asignatura ‘Respeto y tolerancia’, en la que se trata de trabajar los valores de convivencia y de igualdad. Asimismo, la Comunidad de Madrid trabaja para proponer asignaturas con contenidos similares para los alumnos de Primaria.

Formación para docentes y familias

Desde el curso 2015-2016, cuando el Gobierno regional aprobó el Plan de lucha contra el acoso escolar, se han celebrado dos ediciones del Curso Online Masivo (MOOC) de formación para docentes para mejorar la convivencia e intervención del acoso escolar, con una participación de más de 6.000 docentes, en donde uno de los módulos se centra en contenidos LGTBI. Asimismo se han diseñado y realizado más de 200 acciones formativas en los centros de formación para profesores de la Red de Formación de la Consejería de educación e Investigación.

Por otra parte, más de 12.500 familias han participado en dos ediciones del Curso Online Masivo (MOOC) de formación en convivencia, módulo diseñado y desarrollado por la Unidad LGTBI de la Consejería de Políticas Sociales y Familia.

Por último, los centros educativos tienen a su disposición la web ‘Guía para la elaboración de los Planes de Convivencia’ en la que se contempla la atención al alumnado LGTBI, entre otras medidas que favorecen y mejoran el clima social de los centros educativos.

Tarjeta sanitaria para transexuales

Por otro lado, la Consejería de Sanidad va a emitir nuevas tarjetas sanitarias para las personas que lo soliciten, en este caso transexuales, donde figurará exclusivamente el nombre sentido de la persona y los apellidos.

A nivel de sistemas de información sanitaria, ese nombre irá vinculado al nombre civil que ya figura y al resto de informaciones dependientes de la Administración General del Estado para garantizar la trazabilidad y seguridad del paciente.

La implantación informática de este nuevo campo y la emisión de las nuevas tarjetas se desarrollará en varias fases. Comenzará este verano, culminará a final de año e incluirá información a todos los profesionales de la red para que presten atención por el nombre sentido que figure en la tarjeta y en los sistemas informáticos.

Tango sinfónico en el Teatro Salón Cervantes

El próximo domingo a las 21:00 h, la Orquesta Ciudad de Alcalá junto a su director Vicente Ariño presenta un programa que tiene como protagonista al solista complutense Alejandro Drago y un tema, el tango, su memoria y su historia en versión sinfónica.

Alejandro Drago, aclamado por los críticos musicales como un magnífico músico con el virtuosismo clásico de un Heifetz o Perlman, el suave estilo café concert de Florian Zabach y la soltura jazzística de Stephane Grappelli, ha entrecruzado la línea entre concertista virtuoso y solista de jazz.

Tangos de Piazzola, Gardel u otros tan famosas como La Comparsita, El Choclo y otros tantos podrán ser escuchados en una recreación sinfónica cuyos arreglos son de Drago que, además, toca como solista con la Orquesta Ciudad de Alcalá en una noche que será emotiva e irrepetible por la presencia del solista y la ocasión única de escuchar tango sinfónico.

El programa del concierto se completa con la famosa obra sinfónica Variaciones enigma del célebre autor de Pompa y circunstancia Edward Elgar, música que suena en cualquier graduación académica. Las Variaciones enigma fueron llamadas así por su autor porque cada variación muestra un retrato de sus personas más admiradas, y enigma porque la obra esconde un tema principal oculto que nunca fue tocado a pesar de las pistas que el autor dejó.

Drago, afamado concertista en todo el mundo, hace escala en Alcalá en su gira europea para resolver a través del tango los enigmas de la memoria en este Clásicos en Alcalá dedicado al Tempus Fugit.

Más información

El violinista Alejandro Drago regresa a la ciudad de su abuela

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en el Ayuntamiento a Alejandro Drago, violinista solista de raíces complutenses que protagoniza este fin de semana la actuación de la Orquesta Ciudad de Alcalá en el Teatro Salón Cervantes en el marco del Festival de Clásicos en Alcalá.

Drago ha explicado a Rodríguez Palacios su vinculación con la ciudad. Su abuela, Adela Estanislaa Dueñas Guerrero era alcalaína y se casó en nuestra ciudad con un soldado de la Brigada Paracaidista, Víctor Manuel Martínez Ramírez.

De esta vinculación con la ciudad de Alcalá de Henares, el propio Víctor Manuel Martínez Ramírez documentó con fotografías y escribió un libro.

Actividades gratuitas en torno a la exposición fotográfica de Samantha Herrera

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge hasta el 24 de junio, la exposición fotográfica de Samantha Herrera “Con nocturnidad y alevosía”, un recorrido en blanco y negro por perspectivas desconocidas de ciudades como Alcalá de Henares, acercando al visitante sus recovecos y sus calles de un modo distinto a como lo hace el turista ocasional.

La joven fotógrafa pretende con su muestra descubrir los detalles de ciudades turísticas que suelen pasar desapercibidos. Samantha Herrera es Técnico Superior en Imagen, y ha ganado premios como el 8º concurso de Fotografía Ultravioleta y el primer certamen de guion de cortos de la SGAE.

La exposición se ve complementada durante el mes de junio con otras actividades, como un coloquio con Samantha Herrera el sábado 23 de junio, a las 18 horas, en Santa María la Rica, en el que se repasará en qué consiste la actividad de ser fotógrafo; y un taller de fotografía nocturna, también el sábado 23 de junio, a partir de las 22:00 horas, con salida desde la plaza de los Santos Niños.

El horario de visita de la exposición es, hasta el 14 de junio, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 14:00 horas. A partir del 15 de junio, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingo de 11:00 a 14 horas. Lunes cerrado.

Más información

Con nocturnidad y alevosía: al descubierto los secretos de las ciudades turísticas

La Universidad de Alcalá ofrece un curso de Antropología Forense para la Arqueología

El curso, que combina teoría y práctica y que se impartirá hasta el 29 de junio, está destinado a estudiantes y graduados en Arqueología, Biología, Medicina, Historia y Humanidades, pero también a cualquier persona interesada en la aplicación de la Antropología Forense al campo de la Arqueología.

Se trata de la primera vez que la UAH ofrece un curso de verano en este campo con vocación interdisciplinar.

Dirigido por Manuel F. Carrillo, profesor de Medicina Legal y Forense de la UAH, cuenta con la colaboración de Enrique Dorado, jefe del Servicio de Antropología Forense del Instituto Anatómico Forense de Madrid y de Elena Justel, arqueóloga y antropóloga forense.

Los profesores Carrillo y Dorado participan además como antropólogos forenses en el proyecto Middle Kingdom Theban Project (MKTP) y la misión arqueológica de la UAH en Deir el-Bahari, Egipto, estudiando las momias y restos humanos de la misma.

En el curso se introducen los  fundamentos de la anatomía ósea, la identificación en cuanto a sexo, edad, raza, etc, así como la metodología de campo y laboratorio propia de la disciplina, que permiten su interpretación en el contexto arqueológico. Toda la información está disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1CagY3sMktt8dXHlyHVso1QbaLVJrEpaO/view

Día Mundial de la Tapa en Alcalá de Henares, del 16 al 24 de junio

Dentro de la acción Verano en Alcalá. Abierto por Vacaciones, que desarrollará Alcalá Gastronómica Fomentur para este verano, se encuentra el Día Mundial de la Tapa.

El próximo 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Tapa y Alcalá de Henares tenía que estar muy presente en este homenaje a nuestra gastronomía. Pero los establecimientos asociados de Alcalá Gastronómica Fomentur no se conforman con 24 horas para celebrar el Día Mundial de la Tapa y le dedicarán toda una semana completa, del 16 al 24 de junio.

Tapear es algo muy nuestro y las tapas son mucho más que pequeñas porciones de alimento para acompañar a la bebida en un bar, restaurante o terraza. Y es que la oferta gastronómica de nuestro país es tan rica y generosa que no basta con un primero, segundo y postre.

Lo que nos pide el cuerpo es probar un poco de todo, conversar con muchos platos mientras picoteas y mantienes animadas charlas con unos y otros. Esta forma de entender la vida a pequeños bocados, en un país con muchos días largos y soleados que invitan a echarte a la calle, en la que comer bien es vivir bien.

Por todo ello la Tapa va a ser declarara con el sello de Patrimonio Cultural Inmaterial. Todo un arte a preservar y fomentar esta pequeña y rica expresión de nuestra gastronomía.

Día Mundial de la Tapa con Alcalá Gastronómica Fomentur

La tapa y su fiel compañero el pincho celebran su Día Mundial el 21 de junio y los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur lo van a celebrar durante toda la semana.

Del 16 al 24 de junio ofrecerán surtidos especiales de pequeñas delicias, acompañadas de vinos de Madrid, bajo el lema ‘Pide un Madrid’, para que aquellos que salgan de tapas por la ciudad de Cervantes acaricien la felicidad con las manos del gusto y del olfato.

A continuación te mostramos la carta de tapas de todo lo que ofrecen los restaurante de Alcalá de Henares asociados a Alcalá Gastronómica Fomentur durante la celebración del Día Mundial de la Tapa.

1Miguel de Cervantes

En carta de terraza nuestras bravas, especialidad de la casa, con vinos de Madrid (Licinia 2012, El Regajal  2015, Tagonius  2013, Tagonius syrah 2013, Initio 2009).

2Al´Andalus

Tapas  Madrileñas: Pulga  de  Calamares  Fritos (2,00 €), Patatas  con  Salsa  Brava (4,00 €), Croquetas  del  Cocido (4,00 €) y Cazuelita  de  Callos (6,00 €)

Vinos de Madrid: Viña  Bardela – Venturada (2,00 €), Dos  de  Mayo – Villarejo de Salvanes (2,50 €), Cava  Brut “Puerta del Sol”- Villarejo(2,50 €), Grego  Crianza – Villarejo de Salvanes (3,00 €) y Juliana de la Rosa – Villa del Prado (3,00 €)

3Cafetería del Parador de Turismo

Menú de tapas basado en la cocina tradicional Con una selección de Vinos de Madrid.

  • 4 Tapas Frías: Quesos regionales de La Cabezuela y Campo Real en texturas; Ten con ten de asadillo manchego; Salmorejo; Ensaladilla rusa.
  • 4 Tapas Calientes: Tortilla de patata  con crujiente de calabacín; Croquetas de carne de cocido con patatas paja; Bocatín de calamares con salsa de ajo suave; Taco de gallo de corral en pepitoria
  • 2 Postres: Fruta de temporada en brocheta con granizado de manzana; Costrada de Alcalá

4Hemisferio Loft

Ostrón hemisferio: ostra grande escabechada al estilo de cambados, con algas y frutos del mar (moluscos, mejillones, pulpo, berberechos) y esferificaciones de gin tonic y cítricos. Acompañado de vino blanco Alma. 7€

5Restaurante Goya

Carta de tapas maridada con vinos de Madrid

6Tempranillo Restaurante Vinoteca

Tapa especial: “Falsa Oreo de rulo de Cabra de Gredos” junto a Tagonius Blanco o Tinto

7Ki-Jote

Atún teriyaki formato tapa

8El Corte Inglés

Ensaladilla de Encurtidos con Salsa de Coral y Langostinos

9La Casa Vieja

Gilda ibérica a la brasa. Brocheta de: Cortes de cerdo ibérico, Pluma, Presa, Abanico y Secreto, con adobos diferentes. Moruno amarillo, adobo de pimentón picante, adobo agridulce y natural con pepinillo, pipara y aceitunas.

Copa de vino de crianza: Señorío de Morate bodegas Pablo Morate.

10Plademunt, El Restaurante Imaginario

Croqueta: bocadillo de calamares con copa de tinto Viña Bardela, Tempranillo. 4.90€

11Olor y Sabor Selección

Atún marinado con melón, micromezclum y polvo de jamón

Vino Blanco de Las Moradas de San Martín, uva albillo real

12Skrei Noruego

Bombones de Bacalao (2 unidades) con Confitura de Pimientos Asados y Ali-Oli

Copa de Vino Blanco Semi-Dulce Alma de Valdeguerra D.O. Madrid.

13La Cátedra – Hotel Bedel

Pulpo a la brasa con velo de papada ibérica y su patata revolcona

Vino Viña Bardela

14Restaurante Nino

Patatas al ajillo con vino de Madrid «Saturnino» Crianza 2013

15Sacromonte II

Brocheta de Pollo Crujiente con Shitake mermelada de piquillo y salsa ajiamarilla con Tagonius Crianza.

16La Terraza del Mercado

Mar y Montaña. Chipirón crujiente relleno de morcilla y chutney de pimiento de piquillo.

 

 

Alcalá es de las mejores 10 ciudades en el Día Mundial de la Tapa

Tapas en Alcalá

El Día Mundial de la Tapa es una iniciativa de la Asociación Saborea España que agrupa actualmente a 24 destinos (por provincias) convencidos de que la gastronomía española es un atractivo turístico de primer orden. Además, a través de Paradores y el Aceite de Oliva de Orujo ORIVA toma carácter internacional al que se suman las ciudades de Santa Cruz (Bolivia), Praia (Cabo Verde) y Santiago (Chile).

Saborea España entiende que la tapa y el tapeo son elementos diferenciales de la gastronomía y sociedad española y, como tal, deben ponerse en valor dentro y fuera de nuestras fronteras.

Para ello proponen acciones simultáneas en torno a este elemento tan característico de nuestro país.

Unos días en los que la tapa será la gran protagonista en establecimientos hosteleros españoles, vinculando la tapa a la marca España y a la forma en que entendemos la sociedad y la gastronomía.

Es la VII Edición de este Día Mundial de la Tapa y la primera en la que Alcalá de Henares participa como ciudad. Y es que irse de tapas está a punto de convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad coincidiendo con los 20 años de la declaración por la UNESCO de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio Mundial.

Los establecimientos asociados en Alcalá Gastronómica Fomentur lo celebran ofreciendo surtidos de pequeñas delicias especialmente preparados para la ocasión y acompañados de vinos de Madrid. ¡La patria chica de Cervantes te está esperando!

Tapas en Alcalá

Alcalá, entre las 10 mejores ciudades para tapear

Sin embargo, y aunque este año Alcalá está ampliamente representada, entre las 24 ciudades que figuran como destinos no aparecen por ejemplo, León (1ª), Granada (3ª) o Logroño (4ª) que encabezan el ranking de ciudades favoritas por el público para salir de tapas, según la famosa encuesta del Huffington Post.

Precisamente en esa encuesta aún activa (donde puedes votar por nuestra ciudad) Alcalá se encuentra en el séptimo lugar, por debajo de Valladolid y precediendo a Vitoria. Además registra una mejor clasificación que grandes capitales como Sevilla o la propia Madrid.

La ciudad de Cervantes es la única ciudad no capital de provincia o comunidad autónoma que aparece en este prestigioso y sabroso ranking de los mejores lugares para comer tapas de nuestro país.

Otro de los logros alcalaínos en el mundo gastro-periodístico gracias a sus tapas es aparecer en la lista de El Viajero de El País como una de las mejores ‘Diez ciudades españolas donde puedes comer tapas gratis’.

Tapas La Posada (9)

Tapas La Posada (8)

Día Mundial de la Tapa en Alcalá de Henares

La tapa y su fiel compañero el pincho celebran su Día Mundial el 21 de junio y los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur lo van a celebrar durante toda la semana.

Del 16 al 24 de junio ofrecerán surtidos especiales de pequeñas delicias, acompañadas de vinos de Madrid, bajo el lema ‘Pide un Madrid’, para que aquellos que salgan de tapas por la ciudad de Cervantes acaricien la felicidad con las manos del gusto y del olfato.

Plato finalista I Certamen Alcalá Gastronómica - Santo Tomás Parador

Más información

Homenaje a los Policías Locales con 20 y 30 años de servicio en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro, han acudido al acto de entrega de “Cruz de Constancia al Servicio” a miembros del Cuerpo de la Policía Local, que cumplen 20 y 30 años en la Policía Local de Alcalá, es decir, en Categorías Plata y Oro.

Rodríguez Palacios ha felicitado a todos los agentes y las agentes y ha agradecido “su extraordinaria labor de servicio público a lo largo de estos años para con la ciudad de Alcalá de Henares y sus vecinos y vecinas”.

Un acto en el que la concejala de seguridad, Yolanda Besteiro, ha destacado la importancia de “servir durante más de 20 años a la ciudadanía de Alcalá de Henares, algo que es muy importante para nosotros pero seguro también para vosotros, por eso consideramos necesario agradecéoslo en este acto”.

En el acto también han participado los tenientes de alcalde Olga García y Alberto Blázquez, así como el portavoz del Partido Popular, Víctor Chacón, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, la concejal de Ciudadanos, Teresa Obiol, y el portavoz de España 2000, Rafael Ripoll.

Imágenes de todos los homenajeados

Aprobado el Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Alcalá

El Pleno Ordinario de junio en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares incluyó la aprobación del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Alcalá de Henares que presentó el pasado martes 12 de junio, la concejal de Igualdad, Yolanda Besteiro.

“Un plan que ha sido desarrollado por el equipo de Gobierno para conseguir de una vez por todas que hombres y mujeres dispongan de las mismas oportunidades sin venir determinadas por razones de sexo”, en palabras de Besteiro.

Sin duda una fecha histórica para la ciudad ya que se aprueba un Plan de igualdad entre hombres y mujeres de Alcalá para los próximos 12 años en el que se ha trabajado en consenso con todas las fuerzas políticas del municipio porque el objetivo último es que sea asumido por todos los equipos de gobierno, independientemente de que cada uno de ellos ponga en marcha los planes operativos que considere oportuno” en palabras de la concejal.

Este Plan Estratégico de Igualdad a 12 años tendrá sus propios planes operativos que decidirán los distintos gobiernos futuros en base a los objetivos de igualdad propuestos en cada uno de los periodos de cuatro años de los planes que serán revisados cada dos años.

Seis ejes, 12 áreas de actuación y 90 objetivos

Este Plan Estratégico está estructurado en 6 ejes, 12 áreas de actuación, 23 líneas de actuación y un total de 90 objetivos. Los 6 ejes analizan la “Gobernanza y gestión municipal con perspectiva de género”, el “Empoderamiento de las mujeres”, la “Igualdad Efectiva en el empleo y la empresa. Corresponsabilidad y conciliación”, la “Sensibilización y educación para el buen trato. La igualdad efectiva y al prevención de actitudes sexistas”, la “Atención a la vulnerabilidad por razón de género y promoción de la salud”, y la “Erradicación de la violencia de género”.

Alcalá de Henares, pionera en Planes de Igualdad

Alcalá de Henares es una ciudad pionera en el diseño, implementación y desarrollo de Planes de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Este nuevo Plan, tras finalizar el V Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres 2012-2015, surge con la idea de cumplir, apoyar y contribuir a las demandas legislativas y operativas a nivel internacional, europeo, nacional y autonómico.

Más información

Mil mujeres participan en los talleres de Igualdad de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, han participado en la entrega de diplomas  de los Talleres organizados por la Concejalía de Igualdad. El acto ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y ha actuado la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

Rodríguez Palacios ha agradecido al alumnado de estos talleres, que ha alcanzado el millar de personas, su esfuerzo y su compromiso porque “constituyen una herramienta para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres favoreciendo la participación social de las mujeres y sensibilizando a la población en general sobre la importancia de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades”.

Besteiro, por su parte, ha explicado que aunque cada taller tiene unos contenidos específicos, “todos en general favorecen la creación de un espacio para que las personas participantes puedan reflexionar sobre las barreras que impiden o dificultan la igualdad real y un lugar de encuentro y aprendizaje entre mujeres y en algunas ocasiones, hombres, porque la implicación masculina es imprescindible para conseguir una sociedad igualitaria”.

Los diplomas que se han entregado corresponden a los siguientes talleres: Coaching para gestionar y disfrutar de tu tiempo, Cocina: recetas para la convivencia en igualdad, Atrévete con la casa, Inteligencia emocional, Autoconocimiento a través del humor, Plántale cara al estrés con mindfulnes, Vínculos amorosos y buen trato, Luto en colores, Creando juntas, Mi cuerpo, un lugar para el placer, Derechos básicos, Actívate en la búsqueda de empleo,  Informática nivel 1 y nivel 2, Movil-ízate: uso básico del móvil, Movil-ízate: uso avanzado para gestiones, aprovecha tu móvil: Uso del móvil para gestiones, Escuela emprendimiento y batucada.

Arkano, El Chojín y Supremme Deluxe, en los conciertos del Orgullo de Alcalá

El rap de Arkano y El Chojín, la fuerza de Supremme Deluxe y la animación de Libertad la Pinchos y Sobredosis González serán, junto con la marcha reivindicativa en Alcalá de Henares, algunas de las citas más importantes del último fin de semana del Orgullo en nuestra ciudad.

Tras una semana repleta de actividades, el segundo fin de semana del Orgullo LGTBIQ 2018 se presenta cargado de conciertos gratuitos, baile y múltiples alternativas que van desde el deporte a las acciones de calle.

Viernes 22 de junio

Este viernes, 30 jóvenes podrán aprender a componer letras de rap igualitarias junto a El Chojín, que posteriormente participará en un encuentro abierto a todo el público en la Casa de Socorro. Los seleccionados participarán el sábado, además, junto a El Chojín en el concierto previo a la actuación de Arkano.

También el viernes, los más pequeños podrán disfrutar de cuentacuentos, talleres y más actividades, a partir de las 19 horas, en la Casa Tapón.

Foto: Otra Forma de Moverte

Para acabar la jornada, la plaza de los Santos Niños se llenará de diversión con sesiones de baile, cantautores, la actuación de las drag queens Sobredosis González  y Chonifer López, la animación de Libertad la Pinchos y Dennys Ricardo y DJs como Celia Becks o Tommy Rose.

Sábado 23 de junio

El sábado comenzará con deportes inclusivos, acciones participativas y juegos y dinámicas infantiles

Ya por la tarde, la marcha del Orgullo de Alcalá, con salida desde la calle Brihuega, reivindicará la diversidad y los derechos del colectivo LGTBIQ por las calles del Centro, para dar paso después a la lectura del memorándum y los mensajes de colectivos y autoridades.

Como cierre de las celebraciones, la plaza de los Santos Niños será el escenario de los conciertos gratuitos de Supremme Deluxe y los raperos El Chojín y Arkano -uno de los mejores de España en la categoría freestyle-, que estarán acompañados por la danza de Jadeh y First Clap y el DJ Iván Pequeño.

Programa del fin de semana del Orgullo de Alcalá de Henares 2018

VIERNES 22 DE JUNIO

LETRAS POR EL RAP CON EL CHOJIN
CASA DE SOCORRO – 18:00 H.
Taller de composición de letras para un rap igualitario y por las diversidades sexuales.
Grupos de trabajo y creación, limitado a 30 jóvenes. Los seleccionados
participan el día 23 junto a El Chojín previa actuación de Arkano.
Inscripción previa: ofdm@ayto-alcaladehenares.es

ARCOIRIS KIDS. CASA TAPÓN CASA DE COLOR
PATIO CASA TAPÓN – 19:00 A 21:00 H.
Espacio para menores de 4 a 12 años, mientras las familias esperan afuera.
Taller Mostruos Diversos
Salida del Armario. Dinámica para romper los roles de género
‘Monstruo Rosa’ de Olga de Dios. Cuentacuento de Verónica Skapín.
Photocall, llévate una foto ‘para tu biografía’.

BALCONES CON LETRAS DE SENTIDOS
CALLE MAYOR
Glosario callejero que ofrece conceptos mínimos sobre diversidad sexual, identidades
de género y características sexuales. Palabras que construyen una ciudadanía
que no discrimina…porque ‘entiende’. JUN

ENCUENTRO CARA A CARA CON EL CHOJIN
CASA DE SOCORRO – 20:00 H.
Charla sobre qué es el Hip Hop, su llegada a España y su impacto en la cultura
urbana. Valores tales como el respeto, constancia y empatía serán la base de los
argumentos que El Chojín expondrá como medio eficaz para encontrar el camino
a seguir en la vida. Las letras del rap también apuestan por las diversidades
sexuales.

ESTRELLA DEL BAILE
PLAZA SANTOS NIÑOS – 20:00 H.
Música, galas, estilos de baile, coreografías… un broche de oro para una apertura
de fiesta con orgullo.

PRIDE FULL COLOURS.#UNIDOSPORUNACAUSA
PLAZA SANTOS NIÑOS – 21:00 H.
Lazos rojos que suman.
Animación con la pinchos y Dennys Ricardo
Drags sobredosis y Chonifer López
Cantautores: David Amaya, Ed Martín y Maik Rodríguez.
• Celia Becks
• Tommy Rose
• Koala Rabioso & Naty Penadas
• dj’s Vulker

SÁBADO 23 DE JUNIO

JORNADA ‘RAINBOW LGTBIQ+’. VISIBILIDAD EN EL DEPORTE
PABELLONES DEPORTIVOS MUNICIPALES – 10:00 H. Fútbol Sala 11
Bádminton
Volley Playa
Volley Mixto
Rugby
Tenis

ACCIÓN PARTICIPATIVA ‘DEJANDO HUELLAS’
DISTRITOS Y PLAZA SANTOS NIÑOS – 11:00 H. Cierre de la participación en la construcción artística donde vecinos de la ciudad
han dejado su huella de identidad, haciendo de lo personal y único la represen- tación de la diversidad más allá del azul, rosa o blanco.

EDUCADIVERSA
DISTRITOS Y PLAZA SANTOS NIÑOS – 11:00 H. Juegos y dinámicas para visibilizar la diversidad afectivo sexual en el colectivo LGTBlQ+

MARCHA REIVINDICATIVA ‘ORGULLO LGTBIQ 2018’
19:00 H. Salida de C/ Brihuega (antigua continental), Avda. de Guadalajara, Fuente de
Cuatro Caños, Calle Libreros, Calle Mayor y lectura del Memorándum en Plaza de
los Santos Niños.
Al son de ritmos de percusión con Batucada Bloco Virado

LECTURA DEL MEMORANDUM
PLAZA SANTOS NIÑOS – 21:00 H. • PALABRAS AUTORIDADES MUNICIPALES

  • Representantes del colectivo LGTBIQ+
  • Memorandum Spanish Queen
  • jóvenes comprometidos mensaje por la diversidad
    *traducción en lenguaje de signos jun

ESCENARIO PRINCIPAL
PLAZA SANTOS NIÑOS – 21:30 h.
ANIMACIÓN LIBERTAD LA PINCHOS

  • Jadeh danza de color
  • Chojin y jovenes del rap
  • La Supreme Deluxe
  • Concierto Arkano
  • You can be anything by first clap
  • Set nigth. dj’s Ivan Pequeño

Más información

Un mundo en el desván de José Luis Sampedro, en Santa María la Rica

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge hasta el 6 de agosto la exposición Un mundo en el desván de José Luis Sampedro, donde se muestra material inédito del escritor utilizado durante el proceso creativo de sus obras literarias.

Un mundo en el desván de José Luis Sampedro acerca al visitante hasta el taller literario del novelista, descubriendo su forma de crear, sus esbozos, sus fichas, sus documentaciones y primeras versiones.

José Luis Sampedro (1917-2013) es uno de los referentes intelectuales españoles del siglo XX: profesor universitario, economista y novelista son algunas de sus facetas más conocidas.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

¿En qué orden aplicar las cremas?

Si hiciéramos una lista de las preguntas más habituales en los centros de belleza, no hay duda de que una de ellas tendría que ver con el orden de aplicación de los productos. Y es que existen muchas dudas acerca de qué debemos aplicar antes, ¿el contorno de ojos o el sérum?, ¿se debe utilizar el tónico antes o después de la crema de día?, ¿qué tipo de cremas debo utilizar según el momento del día?

Lo cierto es que un orden distinto al lógico no tiene por qué perjudicar a nuestra piel, pero no sacaríamos todo el provecho a cada producto. Y este justo es el objetivo de este post, sacarte de dudas para que tu piel luzca tan radiante como es y, los productos que aplicas en ella, tengan una eficacia de 100%.

En primer lugar, el paso fundamental es la limpieza de la piel. Este es, quizás, el paso más importante de todos a la hora de conseguir una piel limpia, sin imperfecciones y libre de impurezas. Por eso, es imprescindible una buena limpiadora, capaz de eliminar todas las impurezas y conseguir que se absorban todos los principios activos que vamos a aplicar a continuación.

Resultado de imagen de orden cosmeticos

1.- Aplicar el tónico adecuado para reestablecer el PH. El tónico, además, ayuda a terminar de limpiar la piel arrastrando los restos de suciedad o de la propia crema limpiadora.

 

3.- Aplicar el sérum hasta su total absorción. Este paso es muy importante ya que el sérum ayuda a que nuestro rostro se muestre firme y terso.

Resultado de imagen de aplicar serum

4.- Aplicar el contorno de ojos y labios de manera circular o con pequeños toquecitos hasta su total absorción. Los círculos deben ser suaves y en dirección hacia la nariz para no ir a favor de las líneas de expresión, gesto que acabaría potenciando las arrugas del contorno.

Resultado de imagen de aplicar contorno de ojos

5.-Si es por la mañana, aplicar la crema hidratante. Si es por la noche, la nutritiva. Este paso es realmente importante ya que la crema hidratante es la encargada de devolver a la piel toda la hidratación que pierde a lo largo del día debido a los agentes externos como el sol, la lluvia, el viento e incluso la contaminación.

 

6.- El maquillaje: prebase (si se usa para corregir imperfecciones y disimular poros), correctores de color y, finalmente, el maquillaje.

Resultado de imagen de aplicar maquillaje

Lee más trucos de belleza aquí.

Deportistas que llevan el nombre de Alcalá por todo el mundo

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la recepción, por parte del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, a un grupo de deportistas que han destacado es la presente temporada en distintas disciplinas.

Rodríguez Palacios ha felicitado a todos y a todas por sus resultados y les ha deseado suerte en sus próximos compromisos deportivos.

En el acto ha participado el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, que ha leído los éxitos deportivos de cada uno de los homenajeados.

También han estado presentes la primera teniente de alcalde, Olga García, el concejal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos, Javier Galán, así como el concejal Marcelo Isoldi (Partido Popular) y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano.

Los deportistas que han asistido al encuentro son:

Paula Andrés Nogales: Campeona de España y convocada para representar a España en el mundial Junior de Taekwondo.

Ivan Alba Muñiz: Subcampeón de España sub 20 en pista cubierta 400 metros lisos en la disciplina de Atletismo.

Gerson Pozo Mexino: Campeón de España sub 16 en pista cubierta 60 metros lisos, también en la disciplina de Atletismo.

Daniel Sevillano Bollo: Campeón de Madrid categoría Juvenil masculino de Patinaje Artístico, consiguiendo plaza para el campeonato de España 2018.

Ana María Juárez Martínez: 4ª clasificada en el Campeonato autonómico de Madrid categoría Juvenil Femenino de Patinaje Artístico, consiguiendo plaza para el campeonato de España 2018.

Juan Manuel García Pozo: 3º puesto campeonato de Europa de Judo.

Mariano Arroyo Martín: 3º puesto campeonato de Europa de Judo celebrado en Koper, Eslovenia.

Obras de mejora y acondicionamiento para el CEIP Cardenal Cisneros

El Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs) en Alcalá de Henares ha logrado la aprobación en el Pleno de junio, de su propuesta enfocada a “dar una solución urgente al estado de conservación del Colegio de Educación Infantil y Primaria Cardenal Cisneros”.

“La situación por la que pasan los niños que a diario acuden al centro es lamentable” ha explicado el portavoz de Cs, Miguel Ángel Lezcano, añadiendo “en el siglo XXI es inadmisible que los niños tengan en su centro unos baños que están tan deteriorados, sin tapa, ni tirador de cadena y que tienen goteras; cuadros eléctricos en pésimas condiciones o una zona de juegos infantiles donde el único divertimento posible sea la arena”.

Esta propuesta, ha explicado el concejal, “nace de los continuos contactos con el AMPA del centro que después de cursar comunicaciones tanto con la administración local como con la regional, vieron su petición caer en el olvido sin recibir respuesta alguna”, reiterando que “no se puede mirar hacia otro lado con este tema”, y agradeciendo a su vez a la representante del AMPA y a los padres que acudieron al pleno, “su presencia y su apoyo a la propuesta”.

“Ahora que estamos en periodo vacacional para los más pequeños, es el momento de actuar para que la llegada de estos niños y sus profesores en septiembre sea agradable y normal”, ha reclamado Lezcano, al tiempo que ha insistido en la necesidad de marcar prioridades en la ciudad. “Este sin duda es el problema más urgente que hay que solucionar a día de hoy en Alcalá, el estado de conservación y mantenimiento de los centros educativos debe ser una prioridad para cualquier gobierno y debe ser tratado como tal”.

“La acción en el colegio ante los desperfectos, falta de mantenimiento y condiciones insalubres para los niños es prioritaria”, ha concluido el portavoz de la formación naranja.