“Es probable que tres días no sean suficientes para conocer todos los rincones de esta maravillosa ciudad, pero sin duda es un buen comienzo para empaparse de su esencia” … Así arranca el reportaje de National Geographic que forma parte de la campaña turística institucional ‘Destino Patrimonio Mundial Madrid’.
Para ello, además de destacar Alcalá de Henares como ‘Una de las joyas UNESCO madrileñas’, ya que es la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, propone un viaje en tres días.
Primer día
El primero sería ‘El corazón universitario y cervantino’ centrándose en comenzar la visita por la Universidad de Alcalá, con su icono principal como es la fachada del Antiguo Colegio Mayor de San Ildefonso y el famoso Paraninfo, donde cada 23 de abril se entrega el Premio Cervantes.
No se para ahí porque queda conocer la parte cervantina de la ciudad con la monumental Plaza de Cervantes, el centenario coliseo del Corral de Comedias, la soportalada calle Mayor y la Casa Natal de Cervantes.
Segunda jornada
De los pasados cristianos y romanos de la ciudad, National Geographic nos manda a conocer la ‘Historia entre muros, cúpulas y ruinas romanas’. Primero con la llamada ‘Alcalá Cristiana’ con la Santa e Insigne Catedral Magistral, así como el Palacio Arzobispal y la historia de la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.
Fuera del centro, es el turno del pasado romano de la ciudad complutense. Imperdible la «ciudad romana de Complutum, origen de la actual Alcalá, que permite imaginar y revivir la vida cotidiana de casi dos milenios atrás» además de la Casa de Hippolytus y, esto ya lo añadimos nosotros, el centro de interpretación Antiquarium Complutum.
Y, en este segundo día, no podía faltar la visita a una de las joyas de la ciudad, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) «que constituye el principal centro de conservación y difusión del patrimonio histórico regional».
Último día para disfrutar
«Después de dos ajetreados días, el tercero es para disfrutar de Alcalá con calma, para perderse por sus calles y, con todo el conocimiento adquirido durante los días previos, dedicarse a sentir su historia, su saber y su cultura a través de la serenidad, las sensaciones… y los sabores», afirma National Geographic en su tercera jornada ‘Hallazgos y sabores’.
Primero, recomienda visitar lo que haya quedado pendiente como el Palacio de Laredo «una fantasía neomudéjar del siglo XIX» pero también otros lugares como el Monasterio de San Bernardo, el convento de las Carmelitas Descalzas, Capuchinos o el Museo de la Medicina del Siglo de Oro del Hospitalillo de Antezana.
Y, ya al mediodía, turno para los restaurantes y la gastronomía alcalaína en lugares como La Hostería del Estudiante, el Ambigú o la fusión mediterráneo-japonesa de Ki-Jote.
En cuanto a los manjares de la ciudad destacan, como no podía ser de otra manera, las rosquillas y costradas de Alcalá, además de nuestras famosas almendras garapiñadas que podemos comprar en las Clarisas de San Diego.
«Queda claro que no hace falta excusa para decidirse por Alcalá de Henares como próximo destino, sea la época que sea» se despide la gran revista mundial de viajes que recomienda, siempre, visitar las Oficinas de Turismo para conocer en profundidad todos los rincones y secretos de «la cuna del español y de Cervantes».
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.