Dream Alcalá Blog Página 977

Manuela Carmena recoge el Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2018

Alcalá de Henares cumple hoy 20 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. El 2 de diciembre de 1998, en la ciudad japonesa de Kyoto, la UNESCO incluía la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares en las lista del Patrimonio Mundial.

Para celebrar dicha efeméride, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrolla a lo largo de la jornada de hoy diversos actos donde participan el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, así como otros concejales de la corporación.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial a la candidatura del “Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias” para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.

Ha recogido el Premio la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y han acudido al acto el viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Álvaro Ballarín; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá, Olga García; la concejala de Cultura, María Aranguren y los concejales del equipo de Gobierno Alberto Blázquez, Diana Díaz del Pozo, Suso Abad, Brianda Yáñez, Laura Martín y Javier Galán.

Rodríguez Palacios ha manifestado la importancia de “buscar en la historia aquello que nos une, porque hace 20 años se reconoció a Alcalá como ciudad Patrimonio fruto del trabajo arduo de nuestra imprescindible Sociedad de Condueños, de la Universidad y del Ayuntamiento. Veinte años después nos hemos dado cuenta de que la ciudad es de los ciudadanos, de todos los alcalaínos y alcalaínas y de todos los que no nacieron en Alcalá y la sienten como suya y la defienden. Alcalá ha crecido y ha pasado de tener 160.000 habitantes a 200.000, de ofrecer 100 plazas hoteleras, a ofrecer 2000, de contar con un 1% de población extranjera hasta el 20% actual; y la suma de muchos factores que ha supuesto la eclosión de Alcalá para ser una ciudad reclamada por el turismo. Alcalá de Henares posee la capacidad de integrar por medio de la historia para proyectar hacia el futuro”.

El jurado reunido el pasado 23 de noviembre valoró el indiscutible componente patrimonial de dicha candidatura, tiendo en cuenta que se trata del primer paseo arbolado de Europa para uso ciudadano, su modelo de intervención urbanística como espacio de representación apropiado para sí por la ciudadanía y, desde luego, el contenido alojado en los museos e instituciones que lo circundan. Igualmente, se ha considerado de una gran oportunidad apoyar desde Alcalá de Henares esta iniciativa de la vecina ciudad de Madrid, con quién se pueden establecer importantes interconexiones en la gestión del patrimonio y el turismo, en la esperanza de que la UNESCO le pueda otorgar la inscripción del bien en la lista del Patrimonio Mundial.

Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2018

Acto de Entrega Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2018 a la candidatura “Paseo del Prado y el Buen Retiro". VER NOTICIA: http://bit.ly/2E8HlhV

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 2 décembre 2018

El acto de entrega del Premio ha tenido como colofón el concierto del pianista alcalaíno Eduardo Fernández, que ha interpretado la Sonata D.959 Schubert, considerada una de las mayores joyas de la música. Eduardo Fernández es uno de los pianistas más destacados de su generación a nivel internacional.

Se habilita el aparcamiento en batería junto al Ferial durante la Navidad

Desde hoy, 1 de diciembre de 2018, Alcalá de Henares entra oficialmente en el período de Navidad.

Tanto el centro histórico como el recinto ferial, ahora llamado Alcalá, Ciudad de la Navidad, se preparan para atraer a miles de vecinos y visitantes cada día.

Inevitablemente esto supone problemas para aparcar, mucha gente viene en coche y necesita un lugar donde dejar su vehículo y que le permita recorrer ambas propuestas de ocio navideño.

Pero las obras que se están realizando en el antiguo recinto ferial y que lo convertirán en un parque han mermado la capacidad del mayor parking gratuito y disuasorio del centro urbano de Alcalá de Henares.

Como hemos podido apreciar esta misma tarde, los operarios se afanan en trabajar a turno doble para tener listo cuanto antes una obra que probablemente se retrasará según los plazos anunciados.

Pero en cualquier caso eso no mejorará la disponibilidad de aparcamiento gratuito en esta zona de Alcalá de Henares, y por ello el Ayuntamiento ha decidido que desde el 1 de diciembre se habilite el aparcamiento en batería en la Ronda del Henares, popularmente conocida como la M-15, es decir la calle que separa el nuevo y el antiguo recinto ferial, y en la que los lunes por la mañana se instalan los puestos del conocido mercadillo.

Según fuentes de la policía, esta medida en principio se tomará solo para los fines de semana, al menos hasta el puente de diciembre, y quizás hasta el final de las navidades, según lo pida la afluencia de público a Alcalá, Ciudad de la Navidad.

Cortes en horario diurno

Durante los fines de semana, por tanto, la Ronda del Henares verá limitada su circulación a un solo sentido, entrando desde la plaza de la juventud, de manera que se podrá aparcar en batería en la acera de la izquierda.

Esta medida entrará en vigor cada fin de semana desde las 12 del mediodía hasta las 11 de la noche.

Habrá que ver qué ocurrirá con los coches que permanezcan allí aparcados pasado ese horario y cuyos propietarios aún estén en el recinto ferial o en el centro histórico de la ciudad.

Como dato, en la primera noche de aplicación del corte de tráfico, pasada la una de la madrugada la policía seguía cortando el tráfico por los vehículos que allí seguían estacionados y vigilaba que no circularan vehículos en dirección contraria.

Esta tarde ha sido la primera en la que ha entrado en vigor esta medida, y hemos podido ver que, como efecto colateral, que el paseo de Aguadores tenía gran congestión de tráfico para absorber todos los vehículos que comprobaban sorprendidos que no podían recorrer la Ronda del Henares en sentido hacia la Casa de la Juventud.

Gran Belén Monumental 2018 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas son los responsables de uno de los mejores belenes de España. Se trata del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, que como cada año se presenta en la antigua fábrica GAL a la entrada de Alcalá.

El Belén se ha inaugurado hoy 1 de diciembre, y permanecerá abierto al público hasta el 7 de enero en los siguientes horarios:

Del 1 de diciembre al 7 de enero: de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. Los días 24, 31 y 5 de enero abrirá en horario de 12:00 a 14:00 horas, y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 17:30 a 20:30 horas.

Nosotros hemos visitado un año más este Gran Belén Monumental, y te aseguramos que si lo has visto en años anteriores, este año te gustará aún más.

Como prueba de ello te dejamos el siguiente vídeo en el que José Manuel Jusdado, Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas, nos acompaña para explicarnos todas y cada una de estas novedades.

Imágenes del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares

Como muestra de lo que podrás ver en tu visita, te dejamos algunas imágenes del gran Belén Monumental, así como de algunos de los muchos «pequeños belenes» y dioramas que pueblan la fábrica GAL y que muestra el saber hacer de la Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares:

La Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares al completo, junto con el alcalde de Alcalá y la concejal de cultura, durante la inauguración del Gran Belén Monumental.

Más información

Dónde está el Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares

Arranca la programación navideña en Alcalá

Hoy sábado la ciudad da por inauguradas las fiestas navideñas, en torno a las cuales ha organizado una completa programación que llegará todos los barrios.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, participan en los actos previstos para esta jornada inaugural, que comenzó a las 12:00 horas con la visita y apertura del Belén Monumental de la antigua fábrica GAL (Calle Moldavia), a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas.

Este año, como novedad, un microbús realizará el trayecto desde la Plaza de Cervantes hasta la antigua fábrica GAL los días 1, 2, 6, 7, 8, 9, 15 y 16, y a diario a partir del 22 de diciembre hasta el 6 de enero en los horarios de la exposición.

Puedes ver más información sobre el Gran Belén Monumental de la GAL, los horario s de apertura y la entrevista que le hicimos al secretario general de la Asociación de Belenistas en la que nos mostró de primera mano todas las novedades, en la noticia: Gran Belén Monumental 2018 de Alcalá de Henares.

Instante de la inauguración del Gran Belén Monumental de la GAL.

A las 18:00 horas los ciudadanos podrán asistir al espectáculo de luz y sonido previsto en la calle Mayor y diseñado con motivo de la celebración del XX Aniversario de la declaración de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad, se pondrá en marcha un sistema de iluminación dinámica que sincronizará la música y la luz para crear composiciones visuales. Este espectáculo, de 15 minutos de duración, se repetirá hasta el 6 de enero a las 18:00, 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas.

Simultáneamente, es decir, a las 18:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición del Belén Hebreo de la Casa de la Entrevista, obra también de la Asociación Complutense de Belenistas.

A las 19:00 horas el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá el pregón de Navidad, que en esta ocasión correrá a cargo la Asociación de Mujeres Progresistas Alcalá Francisca de Pedraza.

A continuación, a las 20:00 horas, los vecinos y vecinas de Alcalá podrán disfrutar del gran pasacalles “Moon Light”, que animarán las calles complutenses; al tiempo que en el Teatro Salón Cervantes se podrá disfrutar del jazz con las Bodas de Fígaro.

El expediente con el que Alcalá consiguió ser declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El expediente con el que la ciudad de Alcalá de Henares optó a ser declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial ha sido compilado en un libro para conmemorar el veinte aniversario de esa fecha que marcó ese hito, avalado por el hermoso patrimonio de la Universidad alcalaína y el recinto histórico complutense. La publicación se ha presentado esta tarde y ha contado con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Patrimonio, Olga García, la concejala de Cultura, María Aranguren, así como la vicerrectora de Estudios de Posgrado de la Universidad de Alcalá, Margarita Vallejo.

La publicación surge en el marco de la conmemoración del XX aniversario de la inclusión de Alcalá en la lista del Patrimonio Mundial. En sus páginas se reproduce el expediente literal, en castellano e inglés, que fue entregado al Centro de Patrimonio Mundial en junio de 1997.

Se han respetado ambas versiones, incluso en aquellos casos en que estas no eran coincidentes. Del mismo modo se han respetado literalmente los textos, sin actualizar ni modificar aspecto alguno de los recogidos en los mismos, a fin de conservar la autenticidad del documento original.

Rodríguez Palacios ha destacado “la importancia de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad para la ciudad es incuestionable, el crecimiento que ha experimentado desde entonces a todos los niveles es evidente, sin olvidar la responsabilidad encomendada por la UNESCO de cuidar de un patrimonio que nos define como mujeres y hombres de cualquier lugar del Planeta y entregarlo en las mejores condiciones a las generaciones futuras. Ser Patrimonio de la Humanidad sirve para promover la proyección nacional e internacional de la ciudad y el auge del turismo con el objetivo de aumentar el crecimiento económico y crear más y mejor empleo”.

La concejala de Patrimonio, Olga García explica que “este libro contiene el expediente con el que Alcalá de Henares presentó su candidatura ante la Unesco con tan buenos resultados. Es un homenaje a quienes a lo largo de los años y desde sus distintas posiciones y situaciones lucharon y se esforzaron por mantener y preservar el legado que habían recibido de sus antepasados. Sin ellas y ellos ni este libro, ni el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad habrían sido posibles. Es por ello que tenemos que darles las gracias y felicitarnos porque esas vecinas y vecinos de nuestra ciudad mantuvieron viva la llama del orgullo por nuestro pasado y su firme voluntad de mantenerlo para el futuro”.

La concejala de Cultura, María Aranguren, por su parte también ha agradecido a “todas y cada una de las personas, entidades y asociaciones que participaron y participan en aquella declaración como Ciudad Patrimonio”, pero también ha hecho hincapié en el esfuerzo que se realiza desde el gobierno municipal “para llenar la ciudad de vida, de actividades, de propuestas, muchas de ellas fruto de la iniciativa ciudadana, para lograr mantener la esencia de su pasado, la cultura, el saber, pero que al mismo tiempo ilusionen y contribuyan a su desarrollo en el futuro”.

Además, el libro incluye recomendaciones del arquitecto evaluador enviado por ICOMOS, Didier Repellin, que se centraron en la modificación del área objeto de la declaración incluyendo el antiguo Convento de San Cirilo (La Galera) y la zona de amortiguamiento, así como en la ampliación del apartado relativo la influencia del modelo de Alcalá en América. Estos aspectos no estaban incluidos en el documento inicial y fueron añadidos tras la visita de evaluación.

Los anexos con información complementaria a los que se hace alusión en el libro pueden descargarse en la dirección: http://patrimonio20aniversario.ayto-alcaladehenares.es

La Plaza de Cervantes ya está lista para recibir la Navidad

Desde el 30 de noviembre hasta el 6 de enero, la céntrica Plaza Cervantes se transformará en el otro espacio navideño de la ciudad. Una zona preciosa llena de decoración, animales, casa de Papa Noel, trenes de luces, muñecos de nieve, renos y trineos.

El primer gran cambio de Alcalá Ciudad de la Navidad en la Plaza de Cervantes llega con el traslado del árbol de Navidad. Ese espacio lo ocupan ahora las casetas de obra que se realizan ahora mismo en la calle Libreros.

El gran árbol de Navidad está ahora en la cercana plaza de los Santos Niños, al otro extremo de la calle Mayor, que será escenario de un divertido programa de ocio cultural para público familiar titulado ‘Teatro sobre ruedas’.

Pero el resto de la Plaza se mantiene y el tradicional tren Navideño del que siempre han disfrutado los más pequeños, que daba vueltas al árbol de Navidad, se reubica en la zona más cercana a las ruinas de Santa María.

Si llegamos a la Plaza de Cervantes por Libreros lo primero que nos encontramos será la Gran Noria cadete. Flanqueando la Plaza la zona de casetas por ambos lados de la misma, y 37 casetas de madera de venta de productos artesanales de las cuales 6 son alimentación, y en todos sus jardines el atrezzo y decoración navideños.

Las atracciones medievales de la compañía Fuerza y Honor que dirige el alcalaíno Juan Luis ‘Cata’ Medina se convierten en atracciones navideñas, eso sí siempre manuales porque “aquí no hay ningún botón, las movemos con el corazón”.

Ya en el Quiosco de la Música tenemos instalado el Portal de Belén y justo detrás las atracciones para los más pequeños como el Gran Carrusel Clásico y el trenecito de vías, que antes estaba al otro extremo rodeando el gran árbol.  Ahora, el tren lo hace alrededor de la casita de Navidad ‘The Christmas House’ (donde los niños podrán remitir su carta a los Reyes Magos).

Alcalá Ciudad de la Navidad en la Plaza de Cervantes volverá a ser un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos que introducirá a sus visitantes en un país navideño sin igual.

Tren Turístico al Recinto Ferial y Minibus a la GAL

Tanto el recinto ferial complutense como la Plaza de Cervantes estarán conectados por un tren turístico para facilitar el desplazamiento de los alcalaínos y visitantes.

Este año, como novedad, un microbús realizará el trayecto desde la Plaza de Cervantes hasta la antigua fábrica GAL los días 1, 2, 6, 7, 8, 9, 15 y 16 y a partir del 22 de diciembre hasta el 6 de enero en los horarios de la exposición del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares.

 

Sello de Correos para celebrar el XX aniversario de Alcalá como ciudad Patrimonio

Con motivo del XX Aniversario de la declaración de la Universidad de Alcalá y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, CORREOS ha presentado una nueva emisión conmemorativa.

Este sello reúne en una ilustración varios de los monumentos más conocidos de Alcalá de Henares que contribuyeron a que la UNESCO otorgara a la ciudad este reconocimiento en 1998. En el centro, en color amarillo, destaca la famosa fachada que se construyó en la universidad de 1537 a 1561 por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón y que representaba en sus esculturas y relieves platerescos el saber y las doctrinas humanistas que se impartían en la alma mater, todo bajo el escudo del emperador y rey Carlos V de Alemania y I de España.

A la izquierda, surca el cielo uno de los símbolos de la ciudad, una cigüeña que sobrevuela el convento de las Madres Clarisas, famosas -como bien saben- por sus almendras garapiñadas, que durante muchos años han sido protagonistas indiscutibles de los obradores, tanto de conventos como de pastelerías privadas

Cierra su costado occidental una torre almenada que marcaba los lindes y destacaba también el palacio arzobispal de los Señores de Alcalá, los Arzobispos de Toledo, cuyo edificio fue pasto de las llamas un mes después de finalizar la Guerra Civil y que destruyó uno de los conjuntos monumentales más bellos de España, con patio y escalera del gran arquitecto renacentista Covarrubias. Si se fijan, debajo de la muralla se aprecian las dos fachadas que manifiestan la grandeza que hubo de tener este excelente conjunto de los más poderosos obispos de España.

Características Técnicas

  • Fecha de emisión: 05/11/2018
  • Procedimiento de Impresión: Offset
  • Papel: Engomado
  • Tamaño del sello: 40.9 x 28.8 mm
  • Efectos en pliego: 25
  • Valor postal de los sellos: 1.35 €
  • Tirada: 180.000

Al lado contrario, y en tonos grises, se observan otros dos edificios significativos de Alcalá. Debajo de la universidad, la fachada principal de la Iglesia Magistral que reconstruyera el cardenal Cisneros, con su esbelta torre y capitel rasgando el azul celeste.

En el lado extremo, el que simbolizaría el oriente, la fachada romana del Colegio de la Compañía de Jesús, con su frontón triangular, y sus órdenes clásicos señalando su elegancia. Las pirámides estilizadas, símbolo de la eternidad en el cristianismo, señalan los ángulos exteriores.

En definitiva, todo un grupo evocador de las esencias de esta ciudad madrileña llena de santos, médicos, escritores famosos y que fue cuna de la máxima figura de la literatura española, Miguel de Cervantes.

Personalidades en la presentación

Al acto de presentación han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; y el presidente de CORREOS, Juan Manuel Serrano.

Además, han asistido la primera teniente de alcalde, Olga García, la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, el concejal de Hacienda, Fernández Fernández Lara, el concejal de Acción Social, Suso Abad y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana.

Alcalá de Henares y la filatelia

CORREOS ha emitido otros dieciséis sellos que están relacionados con Alcalá de Henares. El último, se presentó además en esta ciudad, y estaba dedicado al V Centenario del fallecimiento del Cardenal Cisneros, personaje que ya fue protagonista de una emisión filatélica del año 1963, dentro de una serie denominada “Personajes Españoles”, en una edición calcográfica donde aparecía su retrato mostrado de perfil según el retrato del maestro escultor Felipe Bigarny (maestro escultor y tallista nacido en Borgoña, Francia).

Otro de los más recientes presentados en Alcalá de Henares (2017) es el dedicado a José María Gallego y Julio Rey, más conocidos como Gallego y Rey, dos de los más grandes humoristas gráficos de nuestro país. Un año antes, en 2016, se hizo en esta localidad el acto de entrega de los premios de la segunda edición del concurso de diseño de sellos ‘Disello’, acto que se realizó en la conocida Casa de la Entrevista, donde también se expusieron las obras que participaron en el mismo. En aquella ocasión, la temática del concurso estuvo dedicada al IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

La ciudad de Alcalá de Henares también fue motivo de una emisión filatélica en el año 2001, protagonizando una Hoja Bloque dedicada a la declaración de patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Asimismo, en 1994 se emitió un efecto dedicado al VII Centenario de la Universidad Complutense.

Alcalá de Henares celebra con música su XX Aniversario como Ciudad Patrimonio

Foto: eduardo-fernandez.com

Por la mañana, en el Teatro Salón Cervantes (12:30 horas) y tras la entrega del Premio Ciudad Patrimonio Mundial 2018 a la candidatura “Paseo del Prado y el Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias”, el pianista alcalaíno Eduardo Fernández, galardonado con el premio “El Ojo Crítico” de la Música Clásica de RNE 2016, ofrecerá un recital basado en la Sonata D. 959 de Shubert, considerada una de las mayores joyas de la música.

Fernández es uno de los pianistas más destacados de su generación a nivel internacional, siendo distinguido especialmente por la profundidad, madurez y singularidad de sus interpretaciones.

El acceso al Teatro Salón Cervantes será libre hasta completar el aforo, las localidades se podrán recoger en la taquilla.

Por la tarde, en la Capilla del Oidor (18:00 horas) el Ayuntamiento, en colaboración con Musicaeduca Juventudes Musicales, presenta la canción “Tres culturas”, un tema motivado desde el compromiso y difusión del mensaje “por la convivencia multicultural” e interpretado por coros infantiles de la ciudad.

Participarán los coros de Juventudes Musicales, Colegio San Joaquín y Sta. Ana, CEIP Doctora de Alcalá, CEIP Nuestra Sra. del Val y Colegio Alborada, bajo la dirección de Noelia Sánchez.

El cierre correrá a cargo de la primera orquesta sinfónica de guitarras del mundo “The First Electric Guitar Orchestra” con su “Sinfonity”, que definen como el resultado de una búsqueda y de no querer conformarse con lo que hay.

Tendrá lugar en la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas y ofrecerá piezas de Ravel, Vivaldi, Bach, Rossini, Beethoven y Falla, entre otros.

Foto: sinfonity.es

Programa 2 de diciembre: Aniversario Alcalá Patrimonio de la Humanidad

Programa de actividades por el 20 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

En 2018 el Ayuntamiento de Alcalá celebra el 20 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

De hecho lo lleva haciendo durante todo el año, pero es el 2 de diciembre, día en el que se cumplen los 20 años de la declaración de declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuando se concentran los actos finales y más destacados.

La ciudad de Alcalá de Henares fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998, incluyendo la “Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares” en la lista del Patrimonio Mundial. Sin duda, este nombramiento fue un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de la Universidad de Alcalá, la Sociedad de Condueños, el Ayuntamiento complutense y multitud de entidades ciudadanas y culturales.

Programa de actividades por el 20 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

MARTES 27 DE NOVIEMBRE

19:00 h
Presentación del libro ‘Alcalá de Henares, Retrato de un Aniversario’
Veintiséis fotógrafos con vínculos complutenses han puesto su técnica fotográfca y su esfuerzo en escrutar, a través de sus objetivos, una ciudad vitalista, rebosante de historia y arte. Es el retrato de un aniversario que recoge el innumerable patrimonio monumental, cultural y social de Alcalá de Henares con motivo del XX Aniversario del título de Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO.
Salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. C/ Santa María la Rica 3

19:30 h
Inauguración de la exposición ‘Retrato de un Aniversario. 20 Años Patrimonio de la Humanidad’.
Hasta el 6 de enero. Antiguo Hospital de Santa María La Rica / Sala Antonio López C/ Santa María la Rica 3

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE

12:00 h
Presentación del Sello “Universidad y Recinto Histórico de la ciudad de Alcalá, Patrimonio de la Humanidad”
Salón de Plenos del Ayuntamiento Plaza de Cervantes

18:00 h
Presentación libro “Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares” Expediente remitido al Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco
Esta publicación surge en el marco de la conmemoración del XX aniversario de la inclusión de Alcalá en la lista del Patrimonio Mundial. El libro reproduce en castellano e inglés el expediente que fue entregado al Centro de Patrimonio Mundial en junio de 1997.
Salón de Plenos del Ayuntamiento Plaza de Cervantes 12

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE

10:30 h
Complutum, ciudad Romana. Visita guiada Visita guiada a la ciudad romana de Complutum
La visita parte de la caseta de recepción a la entrada de la ciudad romana y tiene una hora de duración.
Entrada libre hasta completar el aforo
Ciudad Romana de Complutum
Camino de Juncal c/v Jiménez de Quesada

10:30 h
Casa de los grifos. Una casa romana. Visita especializada.
Visita especializada al interior de la Casa de los Grifos dónde se podrá conocer su excelente colección de pintura mural
La visita parte de la caseta de recepción a la entrada de la ciudad romana y tiene una hora de duración
Aforo máximo de 15 personas.
Imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 918771750Ciudad Romana de Complutum
Calle Camino de Juncal c/v Jiménez de Quesada

11:30 h
Historias de Complutum: encuentro con Gayo Anio y Magia Atia
Visita teatralizada en la que dos complutenses del siglo I d.C., Gayo Anio y Magia Atia, acompañarán a los visitantes por los espacios más signifcativos de la ciudad: sus casas privadas, la basílica donde se imparte justicia, las termas públicas… La visita parte de la caseta de recepción a la entrada de la ciudad romana y tiene una hora de duración
Entrada libre hasta completar el aforo.
Ciudad Romana de Complutum
Camino de Juncal c/v Jiménez de Quesada

11:30 h
Plantación popular de árboles en el Bosque del Quijote
Plantación popular de árboles en el Bosque del Quijote para conmemorar los 20 años de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Imprescindible inscripción previa en el correo:
mambiente-educación@ayto-alcaladehenares.es
Bosque del Quijote
Avenida de Miguel de Unamuno, frente a Plaza de Toros

12:00 h
Cuentos de las tres culturas.
Légolas Colectivo Escénico.
Espectáculo de narración oral que transita por historias propias, ajenas y comunes de las tres religiones que convivieron en Alcalá de Henares, contadas y escuchadas en las familias, que probablemente trascendieron los muros de las casas y las tapias de los huertos, llegaron a las calles, se contaron en el corral de la sinagoga, en los arrabales de la mezquita o en los muros de las iglesias y enriquecieron la ciudad. A partir de 4 años.
Entrada libre. Se podrán retirar entradas una hora antes del comienzo de la actividad hasta agotar aforo. Organiza Concejalía de Patrimonio Histórico.
Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Sala Infantil. Plaza de San Julián 1

De 12:00 a 14:00 h
Juego de la Cigüeña
Un tablero gigante de treinta y seis metros cuadrados será instalado en la Plaza de San Diego para que podamos jugar a lo grande. Mayores y pequeños podrán participar juntos mientras superan las pruebas que esconden sus sesenta y tres casillas. Una manera divertida para descubrir nuestra Ciudad en el 20 Aniversario de la Declaración de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Para todos los públicos.
Plaza de San Diego


DOMINGO 2 DE DICIEMBRE

10:00 a 14:00 h
I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial
Primera prueba deportiva sobre tierra que se celebra íntegramente en el interior de un Bien de Interés Cultural como es el recinto amurallado y dentro de una ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Entrega de trofeos 13:30
Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal
Calle Cardenal Sandoval

10:30 h
Complutum, ciudad Romana. Visita guiada
Visita guiada a la ciudad romana de Complutum
La visita parte de la caseta de recepción a la entrada de la ciudad romana y tiene una hora de duración.
Entrada libre hasta completar el aforo
Ciudad Romana de Complutum
Camino de Juncal c/v Jiménez de Quesada

11:30 a 14:00 h y de 16:30 a 18:30 h
Taller de Objetos de Roma en la Casa de Hippolytus
A través de un personaje real, el complutense Lucio Emilio Cándido, que fue militar en Roma en tiempos del emperador Trajano, los visitantes conocerán la Casa de Hippolytus, un centro de formación para los jóvenes del antiguo Complutum, y podrán tener en sus manos reproducciones de piezas arqueológicas de época romana. Finalmente podrán realizar una antefja y una lucerna en arcilla a partir de moldes.
Entrada libre hasta completar el aforo Casa de Hippolytus Avenida de Madrid s/n

De 12:00 a 14:00 h
Juego de la Cigüeña
Un tablero gigante de treinta y seis metros cuadrados será instalado en la Plaza de San Diego para que podamos jugar a lo grande. Mayores y pequeños podrán participar juntos mientras superan las pruebas que esconden sus sesenta y tres casillas. Una manera divertida para descubrir nuestra Ciudad en el 20 Aniversario de la Declaración de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Para todos los públicos.
Plaza de San Diego

12:00h y 18:00 h UN PATRIMONIO DE CUENTO

ALCALÁ DE HENARES 20 AÑOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El Colectivo Escénico Légolas, selecciona los mejores cuentos para descubrir en familia rincones y espacios singulares de nuestra ciudad. Sesiones familiares, a partir de 5 años. Grupos reducidos. Actividad gratuita hasta completar el aforo, imprescindible previa inscripción
Información e inscripciones:
Lunes de 9:00 a 14:00 h. Martes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h
Domingos de 11:00 a 14:00 h
Tel.: 91 877 32 53 – 91 888 33 00 Ext. 4371
Presencialmente en la Calle Santa María la Rica, 3
Más información en: www.culturalcala.es

12:00 h MITOLOGÍAS
Pep Bruno
CASA DE LOS GRIFOS – CIUDAD ROMANA DE COMPLUTUM Camino del Juncal, s/n (confluencia con Calle Jiménez de Quesada)

12:00 h AMAPOLA Y LIMÓN – Cuentos Sefardíes
Carles García
CENTRO DE INTERPRETACIÓN ALCALÁ MEDIEVAL -Calle Sandoval y Rojas s/n

12:00 h LO IMPOSIBLE – Cuentos de Tradición
Cristina Verbena
CAPILLA DEL OIDOR Plaza de Rodríguez Marín
18:00 h INSTRUCCIONES PARA VOLAR EN ALFOMBRA MÁGICA
Héctor Urién
SALÓN DE REYES DEL PALACIO DE LAREDO Paseo de la Estación, 10

12:30 h Acto de Entrega Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2018 a la candidatura “Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las artes y las ciencias”, y concierto del pianista Eduardo Fernández
Programa: Sonata D.959 de Schubert, considerada una de las mayores joyas de la música.
Galardonado con el Premio “El Ojo Crítico” de la Música Clásica de RNE 2016, Eduardo Fernández es uno de los pianistas más destacados de su generación a nivel internacional, siendo especialmente distinguido por la profundidad, madurez y singularidad de sus interpretaciones.
TEATRO SALÓN CERVANTES
Calle de Cervantes, 7
Entrada libre hasta completar aforo; recogida de localidades en la taquilla del Teatro
Salón Cervantes a partir del día 27 de noviembre.

18:00 h
ALCALÁ CIUDAD DE LAS TRES CULTURAS
Coros Escolares
Alcalá de Henares, XX años Patrimonio de la Humanidad
Musicaeduca Juventudes Musicales presenta la canción “Tres culturas”, un tema motivado desde el compromiso y difusión del mensaje “por la convivencia multicultural”, compuesto por el equipo de Planeta Murphy. En el evento se cantará también “El Príncipe de los Ingenios”, creada para homenajear a Cervantes, y “Ciudad de los sueños”, de Luis de Diego. Participan los coros de Juventudes Musicales, Colegio San Joaquín y Santa Ana, CEIP Doctora de Alcalá, CEIP Nuestra Sra. del Val y Colegio Alborada, bajo la dirección de Noelia Sánchez.
Ruinas de Santa María (Capilla del Oidor)

19:00 h
Música para un Aniversario. “Sinfonity”
The First Electric Guitar Orchestra
Ravel, Vivaldi, Bach, Mascagni, Rossini, Mozart, Prokofev, Korsakov, Holst, Beethoven y Falla.
Director musical: Pablo Luis Salinas Delgado. Director adjunto: Miguel Larregla del Palacio. Contrabajo y bajo eléctrico: Carlos Salina Delgado. Guitarristas: José Antonio Romero, Miguel Losada Fernández, Luis Cruz Vivar, Guillermo Guerrero Aragoneses, Sergio Bernardo Rivas, José Blázquez y Álvaro Andreu.
Sinfonity es el resultado de una búsqueda, de un ir más allá, de no querer conformarse con lo que hay, la primera orquesta sinfónica formada sólo por guitarras eléctricas.
Plaza de Cervantes.

PATRIMONIO ILUMINADO. 2 de diciembre Calle Mayor.
Este año, como conmemoración del XX Aniversario del nombramiento de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la Calle Mayor se llenará de luz y sonido. Nuestra Calle Mayor se convertirá en un sistema de iluminación dinámica donde se sincronizará la música y la luz para crear composiciones visuales espectaculares que aportarán ritmo y movimiento a todo tipo de ambientes, espacios y eventos donde vivir una auténtica experiencia lumínica. Un sinfín de posibilidades, un sinfín de efectos… un sinfín de luz. Podremos disfrutar de espectáculos de 15 minutos de duración donde las luces bailan al son de la música a las 18, 19, 20, 21 y 22 h. Hasta el 6 de enero.

Y además…
Alcalá de Henares. 20 años Patrimonio de la Humanidad
En 2018 se conmemora el 20 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con esta exposición proponemos una triple mirada: al esplendor del pasado histórico complutense que motivó la declaración; al presente, con la perspectiva que nos dan las dos décadas del reconocimiento internacional; y a la proyección de futuro de nuestra ciudad. Las fotografías de Óscar Masats, Pilar Navío, Rubén Gámez y Ricardo Espinosa nos guiarán en el recorrido.
CAPILLA DEL OIDOR Hasta el 6 de enero de 2019

Exposición XXVII Exfilal
Colecciones filatélicas locales y nacionales relativas a Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Sala La Capilla, del 22 de noviembre al 2 de diciembre.

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE

19:00 h
Presentación Gobos Luminosos
Un recorrido luminoso y literario por los principales espacios de nuestro recinto histórico.
Plaza de Cervantes, junto a la estatua de Cervantes.

DICIEMBRE

Universidad de Alcalá
Exposición: “La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Construcción, evolución y restauraciones (1553-2018)”.

Un año de celebraciones

El año 2018 comenzó con la presentación de la nueva ubicación de la estatua del Cardenal Cisneros totalmente restaurada, en conmemoración del V Centenario de su muerte. Cisneros fue el artífice del modelo de Ciudad Universitaria que tanto peso tuvo en la declaración de nuestra querida Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio.

Además, a lo largo del año se ha venido desarrollando un ciclo de conferencias en el Corral de Comedias sobre Patrimonio, también con la colaboración de Ayuntamiento y Universidad. El ciclo se desarrolla desde enero hasta diciembre de 2018, abarcando una gran cantidad de temas de distinta índole relacionados con el patrimonio de la Ciudad de Alcalá. Del mismo modo, la colaboración del Ayuntamiento y la Institución de Estudios Complutenses ha hecho posible el ciclo de conferencias “Alcalá Patrimonio Mundial. XX Aniversario”, que se ha plasmado en una excelente publicación.

Otro de los hitos que han marcado el desarrollo de este año de conmemoración ha sido el montaje de la exposición “Alcalá de Henares. 20 años Patrimonio de la Humanidad”, ubicada en la Capilla del Oidor desde el pasado mes de julio y hasta el próximo enero, por la que han pasado ya más de 80.000 personas; así como la producción de la película conmemorativa “Alcalá, tu destino” con la que hemos difundido la imagen de Alcalá de Henares al mundo y que ha recibido distintos reconocimientos internacionales.

Mención especial merecen las diversas actuaciones llevadas a cabo por la Universidad de Alcalá en este año de conmemoración, como son las exposiciones “La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Construcción, evolución y restauraciones (1553- 2018)”, que podremos disfrutar en diciembre de este año; la presentación en la Universidad de Alcalá de la medalla del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premio Europa Nostra 2018 por la restauración de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, el pasado mes de octubre; la restauración del Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá, cuya presentación tuvo lugar en junio; y otra magnífca exposición que se inauguró en diciembre del pasado año, acompañada de un libro sobre la misma, ambos con el título “Universidad de Alcalá: 40 aniversario. Restaurando el patrimonio universitario desde 1977. (1998-2018). 20 años de Patrimonio Mundial”.

Asimismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha considerado necesario abrir al público espacios patrimoniales, ampliación de recursos como ha sido el caso de Alcalá Medieval, así como poner en valor recintos ya consolidados y conocidos como ha sido el caso de la muralla, acometiendo mejoras en su iluminación con el objetivo de acercar a los vecinos y vecinas a su patrimonio.

En esta misma línea, durante todo este año, la entrada a los distintos recursos de la Red de Patrimonio Histórico, como la Casa de Hippolytus y la Ciudad Romana de Complutum o la torre de Santa María ha de acceso libre para alcalaínos y visitantes, y a esto se suma la apertura al público del Antiquarium del Recinto Amurallado, un enclave único para conocer nuestra ciudad.

Y por supuesto, y como el Ayuntamiento de Alcalá de Henares considera la educación como una «herramienta fundamental» que servirá de soporte para el futuro, ha presentado a los escolares la historia de la ciudad a través de un juego tradicional, el juego de la oca, que hemos transformado en el juego de la cigüeña. Las visitas teatralizadas en Complutum, o el excelente programa “Arqueólogos por un día” que ha atendido a más de 3000 escolares completan una oferta dirigida a las nuevas generaciones, que son los llamados a preservar el Valor Universal Excepcional por el que Alcalá fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial.

Pero en un año como este no podían dejar de trabajar en recuperar el rico legado recibido, a la primorosa restauración de la Iglesia del Monasterio de San Bernardo realizada por la Diócesis de Alcalá, se suman los trabajos que se están desarrollando en la casa palacio del Siglo XVI ubicada en la calle Escritorios 13, la restauración del arca de caudales del Ayuntamiento y la restauración del repostero-baldaquino del Marqués de Bedmar o la esperada intervención en la Iglesia de Mercedarios en la calle Empecinado que se ha iniciado esta misma semana.

A modo de homenaje para todos los alcalaínos que fueron partícipes del gran hito que supuso la inclusión de nuestra ciudad en la lista del Patrimonio de la Humanidad, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha elaborado una magnífica publicación que recoge el expediente que fue entregado al Comité del Patrimonio Mundial en junio de 1997. Este libro es la muestra de cómo la colaboración institucional y la implicación de toda la sociedad permite alcanzar los más grandes objetivos.

En definitiva, un año de propuestas e iniciativas que han pretendido rendir homenaje a una ciudad que es parte de la historia, reflejada en sus calles y en sus gentes, pero Alcalá es una ciudad viva que va forjando su futuro gracias a las aportaciones de instituciones, entidades y asociaciones, colectivos y por supuesto de cada uno de sus vecinos y vecinas.

Más información

El Centro Comercial Alcalá Magna se reestrena con muchas novedades

Esta mañana hemos tenido la oportunidad de asistir a la presentación de la nueva imagen del centro comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares.

Un cambio a mejor que se presenta tras un proceso de reforma para el que Trajano Iberia, SOCIMI gestionada por DWS, ha invertido 2,5 millones de euros. El proyecto tenía como objetivo hacer el centro más sostenible, modernizar y dotar de personalidad sus instalaciones y diversificar su oferta para atraer al mejor mix comercial.

A la presentación asistieron Carmen Verdú, Gerente de Alcalá Magna, Daniel Gálvez, Director de Gestión de Activos Inmobiliarios España y Portugal de Trajano Iberia y Gonzalo Senra, director nacional de Retail de CBRE.

El centro, propiedad de Trajano Iberia SOCIMI y gestionado por CBRE, fue inaugurado en 2007 y cuenta con más de 34.165 m2 de superficie comercial (SBA) y cerca de 85 locales de moda y restauración. Hoy ya es el Centro Comercial más visitado del Noreste de Madrid y un referente dentro de Alcalá de Henares. En el transcurso de 2018, con respecto al mismo periodo el año pasado, Alcalá Magna ha incrementado sus ventas en 10,6% y su afluencia de visitantes en 11%. De este modo, espera cerrar el año con cerca de 6 millones de visitantes y más de 80 millones de euros en ventas. Situado en una localización estratégica con acceso a un área de gran influencia, el Centro Comercial propone un concepto que engloba una oferta de compras y gastronómica.

De izquierda a derecha, Daniel Gálvez, Director de Gestión de Activos Inmobiliarios España y Portugal de Trajano Iberia, Carmen Verdú, Gerente de Alcalá Magna y Gonzalo Senra, director nacional de Retail de CBRE.
Posado tras el acto, al que se unió Paula Sabatel, gerente de Alcalá Magna, actualmente de baja por maternidad.

Con la inversión realizada por Trajano Iberia SOCIMI, el centro ha perseguido acondicionarse para una nueva etapa, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores, dotando a los visitantes de una experiencia de compra más agradable y moderna. Además, como resultado del rediseño de los elementos de iluminación, se ha mejorado la eficiencia energética del centro, y se estima un ahorro anual del 50% en consumo eléctrico. Tal y como apunta Josep Pinot, Director Retail Development Services de CBRE, el objetivo principal se ha basado en “rescatar la singularidad del espacio, haciendo que la arquitectura recupere su protagonismo, creando espacios claros y limpios aportando más luminosidad y amplitud”.

El Centro Comercial Alcalá Magna ya luce su nuevo aspecto y una cuidada decoración navideña.

En las nuevas áreas de descanso ahora puedes cargar tu móvil.
La nueva cartelería además de orientarte, te indica dónde están las tiendas principales.

Entre las reformas efectuadas en este proyecto, además de la ya mencionada mejora energética, se ha reacondicionado el área de descanso con un mobiliario innovador. Asimismo, se han sustituido los suelos de la galería, y los colores y señalética se han unificado a lo largo de todo el centro. Para ello, ha contado con el departamento de arquitectura de CBRE, que ha estado involucrado en todo el proceso.

En palabras de Carmen Verdú, gerente de Alcalá Magna, “nuestro objetivo con esta reforma es consolidarnos como el centro de referencia del Corredor del Henares, aportando modernidad, siguiendo las últimas tendencias en Centros Comerciales y seguir atrayendo al mejor mix comercial del mercado”.

Daniel Gálvez, Director de Real Estate Iberia DWS, ha afirmado: “analizando el mercado, observamos la necesidad de actualizar Alcalá Magna, y confiamos que con la remodelación continuará siendo un referente, seguirá incrementando visitas y ventas de forma sostenible, ofrecerá una mejorada experiencia a los clientes y atraerá nuevas marcas”.

Como resultado de la reforma, recientemente se han incorporado nuevas marcas al centro comercial, entre las que se encuentran rótulos de referencia nacional e internacional como Primor, JD Sports, Hunkemoller, Druni, Marypaz, Canel Rolls y Papizza.

Más información

Colabora con Carlos Barroso en su XVIII Gala Benéfica

El próximo sábado, 22 de diciembre (18:00), se celebra en Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que además de cumplir la mayoría de edad conmemora los ’15 años de un sueño’ cuando Carlos Barroso levantó el 1º Premio Sirenita de Oro del Festival de Benidorm.

Para intentar llenar el auditorio Carlos Barroso cuenta con todo el apoyo de empresas colaboradoras, Ayuntamiento de Alcalá de Henares y medios de comunicación de la ciudad. Pero es él precisamente quien se pone a la cabeza de las acciones publicitarias para que el Paco de Lucía rebose de solidaridad el 22 de diciembre.

Por eso el cantante alcalaíno primero presentó su Gala Benéfica en la puesta de largo del programa navideño de Alcalá de Henares, después nos mandó a todos el cartel del evento por redes sociales y ahora nos envía este vídeo para animar a colaborar en la Gala. Como bien dice Carlos “el Auditorio Paco de Lucía tiene 600 localidades si las llenamos todas a 5 euros las cuentas están claras, porque si no lo estuvieran no llevaríamos 18 años haciendo esta Gala”.

Y es que el desastre del Prestige fue la primera causa por la que luchó nuestro vecino organizando su primera Gala Benéfica con apenas 15 años. Desde entonces el evento de Carlos Barroso es un fijo de las Navidades alcalaínas para ayudar a quienes más lo necesitan.

Las localidades, cuya recaudación va íntegramente para los colectivos CAJE(Colectivo de acción para el Juego y la Educación) y ACADI ALHENA (Centro Apoyo a Discapacitados Acadi de Alcalá de Henares) están a la venta por cinco euros en distintos puntos.

Se pueden adquirir en las sedes de ACADI (Salvador de Madariaga, 30) y Colectivo CAJE (Centro Cívico María Zambrano, calle Pedro de Lerma s/n) así como en cervecerías Índalo y restaurante La Seda (Santiago esquina calle Diego de Torres), restaurante Oh La Lá (Mayor, 8) y Delfín Moda Infantil (Paseo de la Alameda, 5).

Además también podrás comprarlas en el propio Auditorio Paco de Lucía (Ntra. Sra. del Pilar, s/n (ver mapa inferior) el día de la Gala aunque es posible que se agoten antes así que date prisa y visita los puntos de venta autorizados.

Helena Lanza nos presenta ‘Por la Boca’, en el Corral de Comedias

La Entrevista de Dream Alcalá invitó a la actriz alcalaína Helena Lanza para que nos presentase Por la Boca, la obra que estrena en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares este viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre a las 18:00 horas.

El estreno coincide con el Día Internacional de la lucha contra los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) y se trata de un montaje que incide uno de los mayores problemas a los que se enfrentan hoy día miles de niños y jóvenes españoles, un 16% de los adolescentes, las situaciones de cambios de la conducta alimentaria.

Pero para Helena este es “un tema tabú que queremos hacer visible”. Y es que, en Por la Boca “hablamos de los trastornos alimenticios, pero también de la malnutrición, de la obesidad -uno de cada tres niños en España tiene exceso de peso, pero fundamentalmente nos centramos en anorexia y la bulimia”.

La obra cuenta la historia de una niña que se convierte en adolescente pasando por una enfermedad que sufren y han sufrido muchas mujeres. “Sonia es una chica cualquiera. Contamos su historia desde que tiene ocho años hasta que tiene quince. Primero tiene un problema con su tía que al coserle el traje de la comunión la machaca llamándole gorda, con trece años tiene un problema de acoso escolar y después cae en la enfermedad hasta pasar cuatro años en una clínica de conductas alimentarias” nos contaba Helena.

Por la Boca cuenta como actrices protagonistas con Xana del Mar y la propia Helena Lanza pero tiene multitud de personajes y registros que deben repartirse entre ambas.“Es un monólogo distribuido entre nosotras dos, y después hacemos de los Reyes Magos. Aunque es un tema muy duro y solo somos dos hay muchos registros y muchos personajes, incluso hay comedia. Y es que a este tema hay que añadirle humor, como a la vida, porque si no se hace muy duro”, continuaba.

Helena subrayó lo importante del teatro en la concienciación sobre este y otros problemas no visibles de nuestra sociedad pero también hizo un pequeño repaso de su último año sobre los escenarios así como los éxitos que vive en la actualidad. Y nos dejó un mensaje sobre un deseo dentro de la interpretación que tiene que ver mucho con Alcalá de Henares y su Don Juan. En el vídeo superior tienes la entrevista completa.

Más información

Por la Boca, en el Corral de Comedias

El Banco de Alimentos te necesita para su VI Gran Recogida

Voluntarias del Banco de Alimentos, en Mercadona de Vía Complutense durante la Gran Recogida 2018.

El objetivo de este año es recoger 2.700.000 Kilos de alimentos para atender a más 165.000 personas de las 562 entidades benéficas.

Para lograr este reto se necesitan 22.000 voluntarios (en 5.429 turnos) para atender los más de 1.100 puntos de donación y otros 3.500 para clasificar todo lo recogido. En este sentido, el Banco de Alimentos de Madrid necesita voluntarios en los centros comerciales, supermercados, hipermercados y tiendas de alimentación que participan en esta iniciativa.

Las inscripciones se deben realizar a través de internet, en la página web: www.granrecogidamadrid.org

Los interesados en sumarse a esta campaña solidaria, que prestará ayuda a decenas de miles de familias de todo el Corredor del Henares, sólo tendrán que introducir su distrito postal, elegir el centro comercial donde quiere participar en la recogida, así como el día y turno.

El Banco de Alimentos de Madrid realizará la “Gran Recogida” el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 y el domingo 2 de diciembre.

Más información

 

Día Mundial del Sida: “Con un pequeño esfuerzo podríamos darle la puntilla al SIDA”

Foto: Universidad de Alcalá

El día 1 de diciembre se conmemoran los 30 años del Día Mundial del Sida. En este contexto, el catedrático de la UAH, Santiago Moreno, afirma que “con un pequeño esfuerzo adicional, podríamos darle ‘la puntilla’ al SIDA y a la infección por el VIH. Estamos en aquella encrucijada en la que podemos permitir que la epidemia se perpetúe o lograr acabar con ella. El personal sanitario está sensibilizado para poder acometer esta empresa y sabemos cómo hacerlo, pero se precisa el apoyo de las Administraciones para llevarlo a cabo”.

Consciente de que “los tratamientos antirretrovirales han logrado disminuir la mortalidad por la enfermedad y mejorar las expectativas de vida de las personas afectadas, ‘la  mortalidad sigue siendo elevada en muchas partes del mundo y el riesgo que estamos corriendo, como ocurre con otras enfermedades infeccionas, es que el SIDA se convierta en endemia aceptada en muchos países, incluidos los industrializados”, indica.

‘El paciente de Berlín’

Moreno observa con cautela la noticia que saltó a los medios de comunicación sobre la curación del ‘paciente de Berlín’ que, mediante una combinación compleja (trasplante de células madre para una enfermedad hematológica grave, administración de quimioterapia y radioterapia como parte del acondicionamiento para el trasplante y tratamiento antirretroviral) logró eliminar aparentemente todo el VIH de su organismo y no tener una recaída a los 10 años de la intervención.

“En realidad, hasta la fecha, la curación se ha conseguido demostrar solo en un paciente. Ese paciente recibió su trasplante de un donante muy especial. Se trataba de un donante cuyas células eran resistentes a la infección por VIH, por un ‘defecto’ genético que impide que el virus pueda entrar en ellas. Esa característica parece clave. Cuando luego se ha tratado de repetir la experiencia con células madre procedentes de donantes sin esa característica, no se ha logrado la curación. Eso se determina porque al suspender el tratamiento antirretroviral el VIH reaparece en la sangre en más o menos tiempo. Recientemente hemos tenido noticias de unos pacientes sometidos a este tipo de estrategia, en los que el virus parece haber desaparecido, pero que aún están pendientes de ser sometidos a la prueba de fuego, la retirada del tratamiento antirretroviral. Solo después sabremos si los pacientes están realmente curados”, explica.

Dos velocidades

El experto indica que en el ámbito del VIH, como ocurre con otras enfermedades infecciosas, siguen existiendo dos velocidades, la del mundo rico y la del mundo pobre, “aunque es cierto que la diferencia ha disminuido de modo importante en la última década. Gracias a la disponibilidad de medicación genérica, el tratamiento antirretroviral se ha podido extender a más de la mitad de las personas afectadas en todo el mundo, incluidos los pacientes en los países pobres. El salto cuantitativo ha sido tan impresionante que el ánimo está en lograr que para el 2020 el 90% de las personas diagnosticadas estén en tratamiento antirretroviral”.

Mientras que la curación llega y el tratamiento se extiende a todos los afectados, Moreno hace un llamamiento para que los responsables de Salud Pública no bajen la guardia: “la asistencia es excelente, pero la disminución de la mortalidad y la conciencia de que se ha convertido en una enfermedad tratable ha hecho que pase a un lugar secundario en las agendas de los responsables de Salud Pública y eso se ha notado en todas las demás áreas, incluida la atención a la prevención de la transmisión de la enfermedad, la atención a los problemas sociales y la investigación en casi todos los países. El riesgo que surge como consecuencia de este abandono es que no se sigan solucionando los problemas que la enfermedad presenta y tengamos infección por VIH para más años de los que son justificables”.

Esta Navidad, actividades infantiles en Parque Corredor

Parque Corredor trae la Navidad más divertida para los pequeños de la casa: durante todo el mes de diciembre -fines de semana y días de diario durante el periodo no lectivo-, habrá actividades relacionadas con esta festividad, para que los niños se diviertan mientras aprenden cosas nuevas en los talleres experimentales, en diversas áreas como cocina, robótica, decoración o diseño 3D.

 Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sus inteligencias múltiples y otras competencias sin darse cuenta, ya que se hace a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Talleres de cocina, robótica, diseño 3D, creación de cómics y mucho más

Las actividades que potencian las habilidades tecnológicas tienen una gran presencia en la programación de diciembre. En el taller de Robótica aprenderán qué compone este campo y podrán jugar con robots y dirigirles para que repartan regalos por toda la ludoteca. En el taller de lápiz 3D dibujarán figuras navideñas en 3 Dimensiones y las imprimirán en la impresora 3D para llevárselas a casa.  Además, podrán ver sus dibujos navideños cobrando vida en el taller de realidad aumentada o jugar con Apps de temática navideña.

Cocina, robótica, diseño 3D y otras. Además, todos los domingos y en las vacaciones escolares pueden disfrutar de un espectáculo de títeres, magia o payasos.

También podrán convertirse en minichefs en el taller de Cocina “Papá Noeles deliciosos”, en el que prepararán este personaje con nata y fresas para luego degustar, y practicar sus habilidades manuales en los talleres de decoración, estampación navideña y creación de adornos navideños. Mención especial merece el taller de Cómic, en el que los niños elegirán entre crear un cómic con una app o hacerlo a la manera tradicional con cartulina goma eva, lápices y rotuladores.

Además, podrán fabricar su propio cotillón y jugar a distintos juegos de la Wii, y del 14 al 16 de diciembre podrán llevar juguetes que ya no se utilicen para dejar en el cajón de la ilusión de la ludoteca, con el fin de que otros niños sin recursos puedan jugar con ellos.

Diverclub se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en diciembre es de 12 a 14h y de 17 a 21h., y los lunes 24 y 31, de 12 a 15h. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Festival de Navidad con payasos, títeres, magia y mucho más

Además de las actividades programadas en Diverclub, durante el mes de diciembre en el espacio reservado junto a la ludoteca, habrá distintos espectáculos destinados a divertir y asombrar a los más pequeños.

Los espectáculos, que durante todo el año tienen lugar los domingos, este mes se amplían a todos los días de vacaciones escolares de navidad, completando la agenda con las siguientes actividades: payasos, títeres, maquillaje y canciones navideñas, teatro infantil, cuentacuentos musicales y magia. Puedes ver aquí la programación.

Más información

Programa de Actividades de Navidad del 29 de noviembre al 1 de diciembre

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 29 de noviembre al 1 de diciembre

VIERNES 29 DE NOVIEMBRE

  • 17:30 h. Gran Belén Monumental Inauguración 29 de noviembre Antigua fábrica GAL, C/ Moldavia, 2 A cargo de la Asociación Complutense de Belenistas
  • 19:00 h. Pregón de la Navidad, a cargo de Mari Carmen Díaz Corcobado, Presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá. Entrada libre hasta completar aforo. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento.
  • 19:30 h. Pasacalles inauguración Navidad Pasacalles “Cuento de Navidad”. Casco histórico. Calle Libreros, Plaza de Cervantes y calle Mayor, finalizando en la Plaza de Los Santos Niños.
  • 20:00 h. Tour vacanal. Festival Territorio Violeta. Teatro Salón Cervantes. 20:30 h. La excepción y la regla Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.
  • 20:30 h. Exposición Belén Tradicional Inauguración el 29 de noviembre a las
  • 20:30h. Casa de la Entrevista (c/ San Juan) A cargo de la Asociación Complutense de Belenistas

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE

  • 18:00 h. La cultura va por barrios. Kunflenflos para BIP Teatro Independiente Alcalaino Entrada Libre hasta completar aforo Auditorio Municipal Paco de Lucia
  • 20:00 h. Perra de Nadie. Festival Territorio Vileta.Teatro Salón Cervantes.
  • 20:30 h. La excepción y la regla Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE

  • 12:30 h. El Principito y los planetas. (Familiar) Quinteto de metales y percusión de la Orquesta Carlos III Teatro Salón Cervantes.
  • 19:00 h. Jaque Mate. Teatro (Entradas: 8 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19.

Programa de Actividades de Navidad del 4 al 8 de diciembre

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 4 al 8 de diciembre

MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE
Muestra Internacional de largometrajes

  • 18:30 h. Retrato de una mujer en llamas
  • 21:00 h. Dolor y Gloria Teatro Salón Cervantes.
    JUEVES 5 DE DICIEMBRE Muestra Internacional de largometrajes.
  • 18:30 h. Día de lluvia en Nueva York
  • 21:00 h. La trinchera infinita Teatro Salón Cervantes.

VIERNES 6 DE DICIEMBRE
Muestra Internacional de largometrajes

  • 18:00 h. La trinchera infinita
  • 21:00 h. Érase una vez en Hollywood Teatro Salón Cervantes.
  • 20:00 h. Daniel Higiénico Concierto acústico (Entradas: 15 €/10 €/8 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19.
  • 20:30 h. Una habitación para soñar (II): Decamerón Corral de Comedias, Plaza de cervantes 15.

SABADO 7 DE DICIEMBRE
Muestra Internacional de largometrajes

  • 17:30 h. Retrato de una mujer en llamas
  • 19:45 h. Dolor y gloria
  • 21:00 h. Día de lluvia en Nueva York Teatro Salón Cervantes.
  • 20:30h. Una habitación para soñar (II): Decamerón Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE
Muestra Internacional de largometrajes

  • 18:00 h. Érase una vez en Hollywood 21:00 h. La trinchera infinita Teatro Salón Cervantes.

Programa de Actividades de Navidad del 11 al 15 de diciembre

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 11 al 15 de diciembre

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00h. Cine Club Diciembre, Parásitos. Gisaengchung (Parasite) Teatro Salón Cervantes.

JUEVES 12 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00h. Cine Club Diciembre Parásitos. Gisaengchung (Parasite) Gisaengchung (Parasite) Teatro Salón Cervantes.

VIERNES 13 DE DICIEMBRE

  • 18:00 h XXVIII Certamen de Villancicos del Distrito III. IES Antonio Machado. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 18:00 h. Concierto de los Coros del Club Mave Salón de Actos del Antiguo Hospital de Sta. María la Rica (c/ Sta. María la Rica 3) Entrada libre hasta completar aforo.
  • 18:00 h. Culture visits neighborhoods. “Little Sheep”. BPM Pío Baroja Entrada libre hasta completar aforo (máximo 1 adulto por niño). Retirada de entradas media hora antes en el lugar del cuentacuentos.
  • 20:00 h. La Carga. Teatro Salón Cervantes. 20:30 h. El licenciado vidriera Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15

SÁBADO 14 DE DICIEMBRE

  • 12:00 h. Espectáculo-Concierto Pinturilla y la Pandilla Vainilla Carpa en Recinto Ferial Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en las taquillas de la carpa central instalada en el Recinto Ferial
  • 17:00 a 18:30 h. Festival Navideño. Audición Piano-Percusión infantil y de 18:30 a 20:00 h Audición Piano-Percusión Jóvenes y adultos Organizado por ArteSuena Escuela de Música Antiguo Hospital de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica 3) Entrada libre hasta completar aforo
  • 18:30 h. Hoguera de Santa Lucía. Hijos y amigos de Alcalá. Frente a la Ermita de Santa Lucía, C/ Tercia 6
  • 20:00 h. Delirium Tremens por Rosario La Tremendita. Teatro Salón Cervantes. 20:30 h. El Festín de los cuerpos Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.
  • 20:30 h. Concierto Schola Cantorum Alcalá de Henares. Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (c/ Pío Baroja 28) Entrada libre hasta completar aforo.
  • 20:30 h. Concierto de Adviento. Magistral Catedral.

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE

  • 11:00 h. Promoción del comercio local y consumo responsable en el Distrito IV con motivo de las fiestas navideñas. A cargo de la Asoc. de Comercios del Ensanche (ACOEN) Barrio Ciudadela, al lado de las pistas deportivas de la calle Dámaso Alonso.
  • 11:00 h. Festival Navideño. Audición Canto Infantil-Jóvenes y 12:30 a 14:00 h Audición Canto Jóvenes y adultos. Organizado por ArteSuena Escuela de Música Antiguo Hospital de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica 3) Entrada libre hasta completar aforo
  • 12:00 h. El Secreto de los Trasgos Camaleón Teatro. Recomendada a partir de 4 años (Entradas: 5 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19.
  • 18:30 h. Cuentos y cantos por Navidad. Orquesta Ciudad de Alcalá Teatro Salón Cervantes. 19:00 h. Concierto Schola Cantorum. Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia – Vulgo Las Juanas (c/ Santiago 35) Entrada libre hasta completar aforo
  • 19:00 h. Concierto Coral Alcalaína Pueblos de España. Monasterio de Ntra. Sra. De la Esperenza – Vulgo Claras. (c/ Trinidad 7) Entrada libre hasta completar aforo
  • 20:00 h. Concierto de Navidad. A cargo de la rondalla “Coros San Isidro” Dirección: Inocente Moraleda “Ino” Organizado a cargo de AA.VV. Centro- San Isidro. Entrada libre hasta completar aforo. Ermita de San Isidro.

Programa de Actividades de Navidad del 17 al 22 de diciembre

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 17 al 22 de diciembre

MARTES 17 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. Entrega de Premios Concurso de Tarjetas Navideñas Junta Municipal de Distrito III
  • 17:30 h. Muestra cultural. Exhibición y máster class de Benort Social. Salón de Actos JMD-IV. C/ Octavio Paz 15.
  • 18:30h. Gala Fundación Rodolfo Benito Samaniego. Teatro Salón Cervantes

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00 h. Cine Club Diciembre. Sorry We Missed You Teatro Salón Cervantes

JUEVES 19 DE DICIEMBRE

  • 16:00 h. Entrega de Premios Certámenes de Navidad JMDI Teatro Salón Cervantes.
  • 17:30 h. Concurso de Tarjetas Navideñas Salón de actos de la JMDII
  • 17:30 h. Entrega de Premios del Concurso de tarjetas navideñas de la JMDIV Salón de actos de la JMD-IV (C/ Octavio Paz, 15)
  • 17:30 h. Entrega de premios del Concurso de tarjetas navideñas de la JMD V Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n)
  • 18:00 h. Los niños cantan a la Navidad. Músicaeduca Juventudes Musicales. Entrada libre hasta completar aforo. Auditorio Paco de Lucía.
  • 18:30 h. V Concierto solidario de Navidad “con la música a todas partes” a cargo del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares, en colaboración con CTIF y Cáritas. Entrada solidaria, 1 kilo-1 litro. IES Antonio Machado c/ Alalpardo s/n.
  • 18:30 y 21:00 h. Cine Club Diciembre. Sorry We Missed You Teatro Salón Cervantes
  • 19:30 h. Villancicos por las Calles Schola Cantorum de Alcalá de Henares Calle Mayor
  • 20:00 h. Concierto Lírica Ciudad de Alcalá. Parroquía de San Francisco de Asis (Avda. Reyes Católicos 26) Entrada libre hasta completar aforo

VIERNES 20 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. Celebrando la Navidad, zambomba flamenca, Centro de danza Entrelarte. JMD-IV C/ Octavio Paz, 15
  • 17:30 h. II Festival de Guitarra Especial Navidad. Escuela Guitarreando. Salón de Actos de la Concejalía de Cultura. C/ Santa María la Rica, 3.
  • 18:00 h. VI Gala Solidaria Cuento de Navidad. Organizado por la Escuela de Danza de Pilar Barbancho. Auditorio Paco de Lucía.
  • 18:30 h. PLAY por la CIA. Aracaladanza Teatro Salón Cervantes. 19:00 h. Recital de Villancicos tradicionales “Nochebuena Complutense” A cargo de Pliego de Cordel de la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá Monasterio de Monjas de Santa Catalina de Siena (c/ Empecinado)
  • 20:30 h. Concierto Sociedad Lírica Complutense. A beneficio de Manos Unidas. Catedral Magistral (Pza. de los Santos Niños)
  • 20:30 h. Brickman Brando Bubble Boom Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • 10:30 h. Por una navidad solidaria. I Taller navideño “La Columna”. Colaboración con la Fundación Aladina Plaza de los Santos Niños De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 12:00 h. Villancicos por las calles. Coral Polifónica Complutense Recorrido: Calle Mayor/San Felipe Neri – Casa de Cervantes – Calle Mayor/c/Ramón y Cajal – Pza. de Cervantes
  • 12:00 h. Concierto Princesas, el musical de los cuentos. Carpa en Recinto Ferial Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en las taquillas de la carpa central instalada en el Recinto Ferial.
  • 16:00 h. Exhibición de fútbol chapas. Asociación futbolchapas alcalá. En el CC Galatea (C/ Emilia Pardo Bazán 3)
  • 18:00 h. Belén Viviente Centro Extremeño. Salida 18:00h. Calle Pescadería 26, representación en Capilla del Oidor a las 18:30h.
  • 18:00 h. XIX gala benéfica Carlos Barroso. Entrada única: 5 €. Auditorio Municipal “Paco de Lucia”.
  • 18:30 h. La giganta egoísta. Salón de actos de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica 3)
  • 19:00 h. III Zambombada popular Alcalaína Plaza de los Santos Niños, c/ Mayor, Pza. de Cervantes.
  • 20:00 h. Concierto de Navidad. Banda Sinfónica Complutense. Teatro Salón Cervantes.
  • 20:30 h. Brickman Brando Bubble Boom Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

DOMINGO 22 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento. De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 12:00 h. Navidad con mucho arte. Organizado por ArteSuena Escuela de Música Plaza de los Santos Niños
  • 12:00 h. Gala de entrega de premios del concurso de Belenes. Auditorio Municipal “Paco de Lucia”
  • 18:30 h. YOLO (Espectáculo familiar) Teatro Salón Cervantes.
  • 20:00 h. Concierto Coro Lírico Miguel de Cervantes. Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia – Vulgo las Juanas (c/ Santiago 35). Entrada libre hasta completar aforo

Programa de Actividades de Navidad del 23 de diciembre al 7 de enero

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 23 de diciembre al 7 de enero

LUNES 23 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado,
    Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º de Mayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza Cervantes.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. JMD I Salón de Actos C/ San Juan
  • 12:00 h. Títeres. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Cuentacuentos. Salón de actos JMD III 12:00 h. Taller Navideño. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 17:00 h. Cuentacuentos para bebes. Salón de actos c/ San Juan 17:00 h. Cuentacuentos. Distrito III. CEIP La Garena
  • 17:00 h. Taller Navideño. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:00 h. Taller Navideño. Salón de actos JMD IV

MARTES 24 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • De 11:00 a 14:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

JUEVES 26 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Plaza Cervantes, Colegios, Santo Tomas de Aquino, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Alberche, Paseo Pastrana, Bolarque, Río Manzanares, Ronda Fiscal, Gran Canal, Pescadería, San Julián, Trinidad, Plaza Cervantes.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Títeres. JMD I Salón de Actos. C/ San Juan
  • 12:00 h. Cuentacuentos. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Taller Navideño. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Taller de Cortos y Efectos Especiales de Cine. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo “EL ROMPERECORDS”. Plaza de los Santos Niños.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD IV
  • 17:00 h. Cuentacuentos para bebes. Salón de actos JMD II
  • 17:00 h. Taller Navideño. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:00 a 20:00 h. Recogida de cartas por su Majestad Melchor Junta Municipal de Distrito II
  • 18:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 20:00 h. Alcalá me mata Mix. Teatro Salón Cervantes.

VIERNES 27 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Pza. Cervantes, Colegios, Paseo del Val, Pza. Juventud, Avenida Virgen del Val, Avenida de Castilla, Valladolid, Zaragoza, Santander, Avenida Lope de Figueroa, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Pza. Cervantes.
  • 10:00 h. Cartero Real, Junta Municipal de Distrito III (Paseo de los Pinos, 1)
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especial “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Cuentacuentos. JMD I Salón de Actos C/ San Juan
  • 12:00 h. Taller Navideño. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Cuentacuentos para bebes. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. Distrito V. Casa de la juventud.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo de variedades “PEQUEÑO GRAN BINGO MUSICAL CHILLÓN” Plaza de los Santos Niños.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD III
  • 17:00 h. Títeres. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Taller de Cortos y efectos especiales de cine. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:30 h. Concierto navideño a cargo de la Coral de los Centros de Mayores Manuel Azaña Junta Municipal de Distrito II
  • 18:30 h. Concierto navideño a cargo de la Coral de los Centros de Mayores Reyes Católicos Junta Municipal de Distrito II
  • 20:00 h. Alcalá me mata Mix. Teatro Salón Cervantes.
  • 20:00 h. Pepín Tre. Concierto mitad músico, mitad cómico (Entradas: 8 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19.
  • 20:30 h. La leyenda del tiempo. Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.
  • 20:30 h. Concierto de música celta. Magistral Catedral.

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE

  • Gala inocente.
  • IV Torneo de Ajedrez Inocente (Club Jaque y Mate… Venceremos)10:00 h
  • Cartero Real (11:00 a 14:00) Chocolatada a beneficio de la entidad social de Alcalá de Henares “Asociación Vive con Jimena” a partir de las 12:00 h
  • Actuación teatral (AMPA CEIP Doctora de Alcalá) 13:30 h Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n)
  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Concierto familiar a cargo del grupo “Sin Recreo” el mejor pop de los 80, 90,… Carpa en Recinto Ferial Entrada gratuita. Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central instalada en el Recinto Ferial.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Clown. “UNA LAGRIMA” Cia. Alberto Quiróz. Plaza de los Santos Niños.
  • 18:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto MADRID HOT JAZZ. Plaza de los Santos Niños.
  • 18:00 h. A Capella Cristmas. Cía Bvocal Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Gala Extraordinaria de Navidad. Concierto Fantasía de Navidad 2019. Atlántida Symphony Orchestra. Organiza Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Colabora Escuela de Música Músicaeduca Juventudes Musicales, Musicaeduca. Auditorio Paco de Lucía. Entrada 10 €
  • 20:00 h. Alcalá me mata Mix. Teatro Salón Cervantes
  • 20:00 h. Aires de Zarzuela. Agrupación de Zarzuela de Alcalá Entradas: 10 € Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19
  • 20:30 h. La leyenda del tiempo. Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

DOMINGO 29 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. La Mansión encantada…de conocerte INELIA PRODUCCIONES, recomendada a partir de 5 años (Entradas: 5 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo “AMBICIONS” De Marta Sitja. Plaza de los Santos Niños.
  • 18:00 h. Alcalá me mata Mix. Teatro Salón Cervantes.
  • 19:00 h. Concierto Coral Polifónica Complutense. Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia – Vulgo las Juanas (c/ Santiago 35) Entrada libre hasta completar aforo

LUNES 30 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Pza. Cervantes, Libreros, Avda. Guadalajara, Caballería Española, Ferraz, Paseo de La Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Pza. Cervantes.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especial “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Taller Navideño. JMD I Quinta de Cervantes (c/ Calle Navarro y Ledesma, 1-3)
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Cuentacuentos para bebes. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Títeres. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD II
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo “GO OUT BROTHERS” – Cia. Fuera de Lugar. Plaza de los Santos Niños.
  • 17:00 h. Taller de Cortos y efectos especiales de cine. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Espectáculo de Magia. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 18:00 h. Teatro sobre ruedas. CABARET DE PAYASAS. Plaza de los Santos Niños.
  • 24:00 h. Pre-uvas. Acto benéfico Fachada del Ayuntamiento. Plaza de Cervantes.

MARTES 31 DE DICIEMBRE

  • 10:00h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • 10:00 h. San Silvestre Alcalaína.
  • 10:00 h. para niños y 11:30 h. para adultos.
  • De 11:00 a 14:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 18:30 h. Concierto Extraordinario de Fin de Año. Orquesta Sinfónica MDC Teatro Salón Cervantes.

JUEVES 2 DE ENERO

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna,, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 11:00 h. a 12:00 h. Cartera Real Junta Municipal de Distrito I (c/ Navarro y Ledesma, 1-3) 11:00 h. Cartero Real. Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15).
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños. 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. JMD I (c/ Calle Navarro y Ledesma, 1-3)
  • 12:00 h. Taller de Cortos y efectos especiales de cine. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Títeres. Salón de Actos JMD IV 12:00 h. Cuentacuentos. Distrito V. Casa de la Juventud
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo “AMBICIONS” De Marta Sitja. Plaza de los Santos Niños.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. JMD I (c/ Calle Navarro y Ledesma, 1-3)
  • 17:00 h. Espectáculo de Magia. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Títeres. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:00 h. Cuentacuentos para bebés. Distrito V. Casa de la Juventud.

VIERNES 3 DE ENERO

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Este día la comparsa no sale del Ayuntamiento Recorrido: Junta Municipal Distrito IV Octavio Paz 15, Francisco Ayala, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Plaza José Espronceda, Jose Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, Federico García Lorca, Miguel Hernández, José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Rosalía Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón Valle Inclán, José Ruiz Azorín.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especial “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Taller de Cortos y efectos especiales de cine. JMD I Quinta de Cervantes. Calle Navarro y Ledesma, 1-3.
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. Salón de Actos JMD II
  • 12:00 h. Títeres. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Cuentacuentos. Salón de Actos JMD IV 12:00 h. Taller Navideño. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto de HAFA AFROSWEET (Afrobeat). Plaza de los Santos Niños.
  • 17:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Cuentacuentos. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:00 h. Cuentacuentos “Mandala, el Koala” Salón de Actos de la JMD II
  • 18:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito III. CEIP LA GARENA

SÁBADO 4 DE ENERO

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 11:00 h. Festival Solidario VIII BombarFest. Carpa Actuaciones Recinto Ferial De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto LA CHICA CHARCOS. Plaza de los Santos Niños.
  • 16:30 h. Pasacalles navideño y fin de fiesta en el centro socialcultural Zulema Recorrido: Salida de Plaza Rodrigo de Triana, c/ Era Honda. C/ Luis Vives y Paseo Pastrana hasta el Centro Sociocultural Zulema.
  • 18:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto despedida CROMÁTICA PISTONA!. Plaza de los Santos Niños.
  • 19:00 h. Luís Moyano Magia (Entradas: 8 €) Sala Margarita Xirgu, vía complutense 19.
  • 20:30 h. Concierto de Año Nuevo Magistral Catedral.

DOMINGO 5 DE ENERO

  • 11:00 h. Carroza de Reyes del Distrito III Salida del Centro de Mayores de Los Pinos
  • 18:30 h. Gran Cabalgata de Reyes Recorrido: Virgen del Val, Paseo de la Alameda, Alonso Martínez, Avenida de Guadalajara, Calle Libreros, Plaza de Cervantes.

MARTES 7 DE ENERO

  • 12:00 h. Muestra de canciones del mundo. A cargo de la Sociedad Lírica Ciudad de Alcalá. C/ Emilia Pardo Bazán, 3.