Dream Alcalá Blog Página 956

Alcalá Gastronómica/Fomentur presenta sus eventos de 2019 en FITUR

La gastronomía de Alcalá de Henares está siendo la auténtica protagonista en FITUR 2019, junto a nuestras Fiestas de Interés Turístico Nacional.

Por eso, el presidente de Alcalá Gastronómica/Fomentur y director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá de Henares, José Valdearcos, ha tenido un lugar preferente en el estand de la ciudad en la Feria Internacional del Turismo para presentar los eventos de su asociación.

Alcalá Gastronómica/Fomentur arrancará con las Jornadas Gastronómicas de febrero, una cita en la que la creatividad se pone al servicio de la tradición y la vanguardia para fusionar las recetas más extraordinarias de la gastronomía local.

Las Jornadas Gastronómicas, que ya van por su 33ª edición, dedicadas a la cocina creativa, tendrán lugar entre el 1 y el 10 de febrero. Se trata de una ocasión única para degustar, durante diez días, las sugerencias más innovadoras de la mano de una buena representación de los cocineros de la ciudad complutense.

Alcalá Gastronómica en FITUR 2019

Presentación de las actividades y programación de la asociación Alcalá Gastronómica en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Como ya es habitual, durante las fechas elegidas, los restaurantes asociados diseñan interesantes y meditados menús que maridan con una bodega pensada para cada plato. De esta manera, el comensal tiene ante sí la oportunidad de disfrutar de una deliciosa experiencia escogida entre un amplio abanico de propuestas novedosas y de primer nivel. A cada restaurante se le asigna un día de la semana para ofrecer su degustación que no vuelve a ‘salir a escena’ hasta el último domingo de las Jornadas cuando, en el turno de las comidas, todos los participantes incorporan de nuevo los menús a sus cartas.

Entre guisos y platos de la huerta

Si bien las Jornadas Gastronómicas de febrero son uno de los platos fuertes de Alcalá Gastronómica, el primer trimestre del año viene acompañado de un buen número de iniciativas igualmente apetecibles.

La primera cita de 2019 será con las jornadas temáticas ‘Los guisos, guisotes y guisadillos’. Del 7 al 31 de enero la cuchara toma el relevo a la caza y las setas del mes de diciembre en las cocinas de Alcalá Gastronómica Fomentur (Asociación para el Fomento del Turismo en Alcalá de Henares). En su apuesta por la cocina de temporada, será el turno para templar el cuerpo con guisos de siempre, inspirados en la tradición, en unas ocasiones, y versionados con innovación, en otras. Eso sí, sin renunciar, en ningún caso, a la premisa de poner al fuego siempre productos de temporada de máxima calidad.

Del 23 al 27 de enero el escenario se traslada a Ifema. Alcalá Gastronómica regresa a Fitur (Feria Interncional del Turismo) con el propósito de volver a incorporar las artes culinarias al elenco de encantos turísticos de Alcalá de Henares. Y es que la cocina es ya una riqueza más dentro del patrimonio cultural e histórico de la cuna de Cervantes.

Tras la gran cita de febrero con la cocina creativa de las Jornadas Gastronómicas, el desfile de propuestas no cesará sobre el mantel. En torno al 14 de febrero los socios de AG le echarán un pulso a San Valentín para demostrar que en la conquista del corazón una cena romántica funciona mejor que un par de flechas. Y como a estas alturas el año suele presentarse bajo en temperaturas, llegaremos a mitad de mes con la irresistible proposición de caldearnos embarcardos, un año más, en ‘La ruta del cocido’. ¿Cuándo? Entre el 19 y el 25 de febrero.

Los restaurantes de Alcalá Gastronómica cierran el trimestre con ‘El mes de la alcachofa’, el producto por excelencia de marzo que gana enteros por su alto valor nutritivo, por su versatilidad en la cocina y por ser una buena manera de ir pensando en la temporada estival con recetas más ligeras, pero de exquisito gusto.

Confitadas, rellenas, en escabeche, a la sartén o como ingrediente esencial en un sinfín de recetas. Todo es posible con este tesoro de nuestras huertas que ya conquistó a nuestros antepasados clásicos y que, ahora, no dejará indiferente a todo aquel que se siente a la mesa de: Miguel de Cervantes, Al´Andalus, Parador de Turismo de Alcalá de Henares, Hemisferio Loft, La Casa Vieja, Restaurante Nino, El Corte Inglés, Restaurante Goya, Tempranillo Restaurante Vinoteca, Ki-Jote, Plademunt. El restaurante imaginario, Skrei Noruego, La Terraza del Mercado, La Cátedra, La Cúpula, Casino, Sexto Sentido y Martilota.

Showcookings en FITUR 2019

Además, y como no podía ser de otra manera. El estand de Alcalá de Henares ha vuelto a contar con tres showcookings: los de Ki-Jote, Plademunt y Paradores.

Primero Oscar, del restaurante fusión Ki-Jote, ha preparado un delicioso Uramaki de tamagoyaki a la muera madre de anchoas Revilla con pechuga de pavo y queso cremoso envuelto en masago con un punto de pesto e Ito togarashi.

Showroom Ki-Jote en FITUR 2019

Segundo showroom del restaurante Ki-Jote en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Después, Ivan, el chef de Plademunt, El Restaurante Imaginario, nos ha preparado un increíble Tajin de brócoli y coliflor destacando la importancia de la gastronomía mediterránea en la nutrición.

Showcooking Iván Plademunt en FITUR 2019

Segundo showcooking de Iván Plademunt en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Por último, Luis, cocinero del Parador de Alcalá de Henares ha cocinado un tradicional tiznao de bacalao, uno de los platos típicos de la cocina cervantina del siglo de oro que representa como pocos platos la gastronomía de Alcalá de Henares.

Showcooking del Parador de Alcalá en FITUR 2019

Showcooking del Parador de Alcalá de Henares en FITUR 2019: Tiznao de bacalao. Para chuparse los dedos…

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

 

Cervantour y Trayecto Uno: las dos grandes apuestas turísticas internacionales de Alcalá

En el día de Alcalá de Henares en FITUR, justo después de la presentación de la ciudad en el estand de la Comunidad de Madrid, se han presentado dos grandes touroperadores que prometen dinamizar el turismo internacional de la ciudad.

El primero, uno que ya conocíamos y con el que tuvimos la suerte de disfrutar con su lanzamiento, ha sido Cervantour que se ha presentado a través de uno de los directores del complejo El Olivar, el complejo de ocio donde se desarrolla este paquete turístico, César Bermejo ha presentado este novedoso proyecto.

Cervantour quiere mostrar al cliente España en un día, ‘Spain in a day’ es su emblema, enseñar al turista lo más representativo de la cultura la gastronomía y el ocio español, con base en Alcalá de Henares.

El turista de Cervantour va a ser internacional, y para ello las empresas dispone ya de audioguías en 13 idiomas, tanto de la visita como de las actuaciones y la degustación posteriores.

Cervantour en FITUR 2019

"Lo mejor de España en un día" anuncia la nueva empresa Cervantour. Un nuevo concepto de turismo para Alcalá de Henares que se ha presentado hoy en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019.

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Entrevista Cesar Bermejo CEO de Cervantour

Entrevistamos a Cesar Bermejo, representante del complejo de ocio El Olivar, y el CEO y cofundador de la nueva empresa de turismo Cervantour

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Cervantour pretende poner su grano de arena en el turismo de Alcalá de Henares, y para ello nace con el objetivo, primero, de ser una empresa amiga para el resto de actores de la ciudad, y segundo de aportar una ventaja competitiva a la oferta turística complutense.

La segunda de las nuevas ofertas turísticas internacionales para la ciudad de Alcalá de Henares presentadas ha sido Trayecto Uno Europa. El country manager de esta compañía Diego Larrea es un alcalaíno, nacido en Argentina, que ha explicado como su empresa busca fomentar el intercambio turístico incorporando a Alcalá de Henares dentro de las propuestas turísticas para los visitantes de toda América Latina.

Trayecto Uno es una empresa mayorista de viajes que opera en Latinoamérica desde 2004 y en Europa desde finales de 2018 siendo el touroperador con doble sede en los dos continentes. Ahora busca nuevas alternativas al turismo de las grandes capitales con el deseo de posicionar a Alcalá como destino preferente para ofrecer una experiencia inolvidable a sus turistas del otro lado del atlántico.

En el vídeo inferior puedes conocer todos los detalles de Trayecto Uno Europa:

Presentación de Trayecto UNO en FITUR 2019

¿Una empresa argentina para traer turismo a Alcalá de Henares? ya es una realidad y se ha presentado hoy en el estand de Alcalá en FITUR 2019.

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Más información

La Maratón de Alcalá de Henares hace su puesta de largo en FITUR 2019

La gran carrera del otoño en la Comunidad de Madrid, la Maratón Internacional de Alcalá de Henares, se ha presentado en FITUR 2019. Una carrera con recorrido homologado, llano y rápido, diseñado, tanto para atletas de primer nivel que buscan marcar un nuevo reto, como para el deportista popular que se celebrará el 27 de octubre de 2019.

La Maratón Internacional de Alcalá de Henares, que este año celebra su IV edición y cuya organización es fruto de la alianza entre Fundación Montemadrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá, ha presentado sus novedades.

La presencia de la Maratón de Alcalá en FITUR coincide con la apertura de inscripciones para la maratón, maratón x relevos y 10K. Entre las novedades de este año destacan una simplificación de las categorías y el pack ‘Corre x Alcalá’, que ofrece a los corredores inscribirse en la Media Maratón Cervantina y en la Maratón o la 10K de Maratón a un precio especial. Lo que permanece intacto en esta nueva edición será su carácter social, puesto que todos los beneficios recaudados en la venta de dorsales van destinados en su totalidad a proyectos de inclusión y al fomento del deporte base, de integración y adaptado de la Fundación Montemadrid.

4º Maratón de Alcalá de Henares en FITUR 2019

La Maratón de Alcalá de Henares hace su puesta de largo en FITUR 2019. Ver Noticia: http://bit.ly/2HrRhFO

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Junto a la nueva edición de la Maratón, Alcalá de Henares presenta en su stand también la riquísima oferta de ocio deportivo que atesora su Ciudad Deportiva Municipal.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha afirmado que “estamos orgullosos de presentar en FITUR la cuarta edición del Maratón de Alcalá. Se trata de una de las 8 maratones que han mejorado sus estadísticas de atletas llegados a meta en el último año, lo que significa que la Maratón de Alcalá crece cada año. Es una prueba en la que merece la pena participar”.

Mucho más que deporte

La Maratón de Alcalá de Henares ha sido desde su origen en 2016 mucho más que un acto deportivo y solidario. El marco donde se celebra, recorriendo las calles más emblemáticas de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es un atractivo del que pocas carreras pueden presumir. Además, la rica oferta gastronómica tan característica de la ciudad y sus innumerables atractivos culturales son una invitación a disfrutar de un fin de semana completo.

Descubrir los restos romanos de Complutum, viajar al siglo de Oro español a través del Museo Casa Natal de Cervantes o adentrarse en su legendaria Universidad son razones más que suficientes para pasear y disfrutar de una fiesta para el deporte popular, la gastronomía y la cultura.

Franco no tiene la pila bautismal de Cervantes

La Fundación Francisco Franco, a través de su presidente, ha respondido a una petición de la concejala de Patrimonio, Olga García, a través de la que el Ayuntamiento trata de recuperar un fragmento de la pila donde recibió el bautismo el escritor Miguel de Cervantes.

La concejal se dirigió a la Fundación para conocer el paradero de la pieza que había reclamado el pasado 15 de noviembre adjuntando toda la documentación escrita y gráfica de que dispone, y en la respuesta que ha recibido se asegura desconocer el paradero de la misma.

Así mismo se afirma la posibilidad de que fuera entregada a Patrimonio Nacional, como algo usual en la familia Franco, cuando la realidad es que se apropiaron de numerosos patrimonios como las dos esculturas del Pórtico de la Gloria de la catedral compostelana que ahora trata de recuperar el ayuntamiento de Santiago de Compostela o el claustro del Monasterio de Santa María de la Valldigna, Valencia, que por orden del dictador fue instalado en su casa de la sierra, conocida como el Canto del Pico, en la localidad madrileña de Torrelodones y que fue vendido al Gobierno valenciano por la empresa que compró la casa en 2003.

La Pila Bautismal de la Parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, en la que fue bautizado Miguel de Cervantes se encontraba en el mes de julio de 1936 en la Capilla del Oidor. Según se desprende de la documentación consultada, la Pila Bautismal de Cervantes fue destruida a fin de aprovechar sus materiales como elementos constructivos en los primeros días del año 1938.

Tras la Guerra Civil, en mayo del año 1947, y ante la proximidad del Cuarto Centenario del nacimiento de Cervantes se trataron de localizar en restos de la Pila a fin de proceder a su reconstrucción. Tras la localización de algunos de sus restos se procedió a la reconstrucción de la misma, pero no todos los restos fueron empleados en la obra.

Un fragmento de la pila en un ‘artístico estuche’

Tal como se recoge documentalmente el día 3 de octubre del año 1947 se entregó como obsequio, en un ‘artístico estuche’, un fragmento de la Pila Bautismal al entonces Jefe del Estado, Francisco Franco. Esa pieza es la que ahora trata de recuperar el Ayuntamiento, para que enriquezca el patrimonio de la ciudad y se encuentre en el lugar del que nunca debió salir.

“Sentimos que tenemos la obligación de devolver a las vecinas y vecinos de nuestra ciudad todo aquel patrimonio del que tengamos documentación por lo que no vamos a cejar en nuestro empeño de traer a la ciudad un fragmento de la pila en la que fue bautizado uno de nuestros hijos más ilustres, ya que entendemos que nunca debió salir de aquí. Nos ha sorprendido la rapidez con la que la Fundación Franco nos ha respondido ya que nuestro escrito fue remitido el 15 de noviembre y en 10 días ya teníamos su respuesta. Ahora intentaremos realizar la misma gestión con Patrimonio Nacional y confiamos en poder recuperar esta pieza tan valiosa para nosotros”, aseguró Olga García, primera teniente de alcalde y concejal de Patrimonio.

Arrancan las obras para las nuevas rotondas y zonas verdes del Distrito II

Foto: Juan Carlos Pérez Perucha

Esta semana han comenzado las obras de reorganización del tráfico y zonas verdes en las calles Demetrio Ducas, Andrés Saborit, y en la rotonda del Paseo de los Curas, en el Distrito II.

El objetivo de esta reforma es dar fluidez al tráfico en esta zona, eliminando intersecciones reguladas por semáforos. Además, se redirigirá el tráfico actual del eje Paseo de los Curas-Andrés Saborit, de un solo carril por sentido, a la calle Demetrio Ducas, que consta de dos carriles para cada sentido.

Además, se crean nuevas plazas de aparcamiento en la calle Andrés Saborit.

Dentro de esta actuación se contempla la construcción de cuatro rotondas:

  • Paseo de los Curas con Luis Vives y Era Honda
  • Paseo de los Curas con Avenida de los Reyes Católicos y Andrés Saborit
  • Avenida de los Reyes Católicos con Núñez de Guzmán y Demetrio Ducas
  • Andrés Saborit (en el tramo intermedio, dará posibilidad de giro para la entrada y salida de vehículos al nuevo aparcamiento en la calle Andrés Saborit)

Zonas verdes: parque de Santa Ana

Respecto a las zonas verdes, se va a unificar el parque de la Plaza de Santa Ana, actualmente separado por una pequeña calle. Así, el barrio contará con un espacio verde renovado y unificado que será mucho más práctico y seguro que el actual. En concreto, en la unión de las márgenes del parque, se instalará un solado de adoquín en color con un espacio biosaludable dirigido a personas mayores.

Además, se instalará nuevo mobiliario urbano, con carteles informativos y papeleras en el parque. La jardinería se complementará con especies aromáticas, atendiendo a criterios de sostenibilidad y diseño.

El proyecto tiene en cuenta la accesibilidad y sostenibilidad de los nuevos espacios verdes creados: el tránsito de peatones se realizará de forma cómoda y sin restricciones de ningún tipo.

La señalización se modificará tanto la horizontal como la vertical para la correcta adecuación del tráfico, incluyendo las bicicletas a la nueva situación.

Presupuesto, ámbito y plazo de ejecución

El ámbito de actuación tiene una superficie total de 29.565,31 metros cuadrados (incluyendo la totalidad del parque). La superficie a asfaltar es de unos 11.617,97 metros cuadrados y la superficie de actuación en las cuatro glorietas/rotondas es de unos 509 metros cuadrados aproximadamente.

Esta actuación tiene un presupuesto de 682.000 euros, que serán financiados con el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. El plazo de ejecución es de aproximadamente 3 meses.

70 años del primer salto paracaidista de una unidad militar en Alcalá de Henares

Fotos: Ejército del Aire

Para conmemorar y recordar a los paracaidistas del Ejército del Aire, que efectuaron su primer salto paracaidista en España de una unidad militar operativa, el próximo lunes 28 de enero, a las 11:30 horas, se colocará solemnemente una placa conmemorativa, en una de las fachadas del Edificio de Ciencias de la Universidad de Alcalá. Será en la parte que mira hacia el antiguo patio de armas (hoy, jardín central).

El acto estará presidido por el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. Ambas instituciones colaboran en la organización del evento que organiza el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense.

Acudirán al mismo autoridades del Ejército del Aire y, específicamente, del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac). También se contará con la presencia de veteranos paracaidistas, los verdaderos protagonistas.

Como parte del acto, se prevé un salto paracaidista, sobre el terreno colindante, llevado a cabo por efectivos del actual Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire. Tras el salto, de manera solemne, se procederá al descubrimiento de la placa.

La historia del primer salto paracaidista

Hace poco más de 72 años, en 1946, nacía la primera unidad paracaidista de España. Se denominó Primera Bandera de Paracaidistas del Ejército del Aire. Nació aquí, en Alcalá de Henares. De 1946 a 1965, fecha de su disolución, los paracaidistas del Aire se establecieron en lo que hoy conocemos como “Edificio de Ciencias”, junto al apeadero de Renfe Cercanías, en el Campus de la Universidad de Alcalá.

En mayo de 1946 se había creado oficialmente la Primera Bandera de Paracaidistas del Ejército del Aire. En septiembre de ese año, llegaron los primeros soldados a Alcalá. El 23 de enero de 1948 hicieron su primer salto, en Alcantarilla (Murcia), como parte del curso de paracaidismo. El 10 de abril de ese año completaron su formación, recibiendo el título de “Cazador Paracaidista”. El segundo curso comenzaría el 20 de abril de 1948, terminando el 31 de julio.

El primer salto efectuado como unidad ya operativa, una vez terminado el curso, tuvo lugar el 2 de febrero de 1949, en el anterior aeródromo de Alcalá, hace ahora 70 años.

La Primera Bandera cambiaría de nombre a Primer Escuadrón en 1953. La orden de disolución de la unidad se fechó el 9 de septiembre de 1965. Con sus ‘restos’, se crearía la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas, en Alcantarilla (Murcia), junto a la Escuela, donde sigue en la actualidad, ahora bajo el nombre de Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac).

Estado de las obras del centro comercial Open Sky 

Imágenes cedidas por Compañía de Phalsbourg el pasado 14 de enero

Como ya anunció Dream Alcalá el pasado mes de noviembre, la apertura del centro comercial y de ocio Open Sky de Torrejón de Ardoz se retrasa para pasar de la primavera al invierno.

Además, el pasado 14 de enero confirmamos que, aunque ya está realizado el 65% de la construcción, la apertura se retrasa nuevamente al mes de octubre/noviembre de 2019. Es decir, casi 12 meses después de lo inicialmente anunciado.

Y es que un proyecto de tal envergadura puede encontrarse con muchos incidentes durante su construcción, como ya nos dejaron ver el arquitecto Gianni Ranaulo y el presidente de Compañía de Phalsbourg, Rahpaël Martin, en octubre de 2017, cuando nos hicieron un recorrido específico para la prensa el día de la colocación de la primera piedra en el que nos mostraron el estado de las obras y nos hablaron de sus detalles y complejidades (ver detalles en vídeo).

Estado de las obras de Open Sky

Ahora, Compañía de Phalsbourg, la empresa que gestiona el proyecto, informa de que las obras del centro comercial Open Sky siguen su curso y se ha completado el 66% del total de las mismas. Este centro comercial, ubicado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, maneja importantes magnitudes, ya que en sus 60.000 m2 de superficie construida (lo equivalente a 10 campos de fútbol aproximadamente) trabajan más de 200 personas, se han utilizado 509 toneladas de estructura metálica, 27.665 m3 de hormigón y 61.415 m2 de placas alveolares (placas de hormigón). Hasta el momento, se ha completado toda la estructura prefabricada de hormigón, la cubierta y la estructura metálica de la zona dedicada a moda.

Además, la estructura del edifico central está terminada y comienza la colocación de los vidrios, adjudicas a las empresas Martifer y Laguna Belvis-Gps.  Por otro lado, durante el mes de abril, la empresa Butech, del grupo Porcelanosa, iniciará la colocación de una sobrecubierta de 17.000 m2 de Krion, una superficie sólida mineral similar a la piedra natural totalmente ecológica.

Open Sky, enero de 2019

En cuanto a eficiencia energética, el centro comercial desarrollado por Compañía de Phalsbourg, filial española de Compagnie de Phalsbourg, empresa francesa dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria, tiene previsto contar con 7.000 m2 de placas solares y 1.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Se habilitarán 400 puntos cuando se inaugure el centro y se irán ampliando en función de las exigencias del mercado.

El futuro centro, diseñado por el reconocido arquitecto italiano Gianni Ranaulo, contará con áreas ajardinadas, un lago central, 91.600 m2 de SBA, 100 locales y 3.500 plazas de aparcamiento.

Además de destacadas firmas de moda, restauración ocio y servicios, el centro comercial tendrá también una clínica Asisa, que aterriza por primera vez en un centro comercial. Este centro, de 350 m2, ofrecerá asistencia médica y odontológica.

Invisibles: el teatro familiar vuelve al Salón Cervantes

Este domingo en sesión matinal (12:30 horas) y a un precio único de 8 euros, el Teatro Salón Cervantes acogerá un espectáculo dirigido a un público familiar, se trata de “Invisibles”.

“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación, y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa.

Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, Mía logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.

Invisibles, un montaje de Voila Producciones, se representará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el próximo domingo 27 de enero, a partir de las 12:30 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio único de 8 euros ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Reparto: Rebeca Izquierdo y Manuel Porcar.
Con las voces de: Ana Wagener, Didier Otaola, Israel Elejalde y José Ramón Arredondo.
Dirección: Cynthia Miranda.
Idea original y texto: Daniel García y Cynthia Miranda.
Música original: Arnau Vilà.
Animación: Daniel García, Fernando Vázquez, Christian Muñoz y Rubén García.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Más de 32.000 personas firman contra el recorte de horarios de atención primaria

En poco más de 24 horas, más de 32.000 personas han firmado la petición del Sindicato de Enfermería (SATSE Madrid) en la que se reclama a la Consejería de Sanidad y, por ende, al Gobierno de la Comunidad de Madrid que sea coherente y dé marcha atrás al proyecto que reduce el horario de los Centros de Salud en nuestra región.

La primera consecuencia de esta medida será, en opinión de SATSE Madrid, que miles de madrileños verán limitado su acceso a la Sanidad Pública y la segunda, el despido de cientos de profesionales sanitarios, principalmente médicos y enfermeras, ya que la Consejería hará disminuir artificialmente la demanda por lo que sobrarán profesionales.

El recorte horario ha comenzado como proyecto piloto en 14 Centros de Salud de la Comunidad de Madrid. Uno de ellos es en Alcalá de Henares, el Centro de Salud Puerta de Madrid.

La Consejería afirma que a partir de las 18:30 horas baja la demanda pero no explica que, desde esa hora, se atienden al año más dos millones de pacientes en Medicina de Familia, 441.000 niños en las consultas de Pediatrías y algo más de un millón en las consultas de Enfermería.

En definitiva, el cierre de las citas dejará con una difícil accesibilidad a los Centros de Salud a casi 3.5 millones de usuarios que acuden a los Centros de Salud a partir de las 18:30 horas. Es decir, casi 15.000 usuarios al día, siempre según SATSE Madrid

Colaboración de las Asociaciones Vecinales

SATSE Madrid también se ha puesto en contacto con las Asociaciones Vecinales de la Comunidad de Madrid con el objetivo de que éstas, que son las que más cerca están del tejido vecinal, conozcan los planes del Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre los Centros de Salud.

Informan sobre estos nuevos horarios que quiere imponer el gobierno regional y, también, las consecuencias que a corto y medio plazo podrían tener estas medidas no sólo sobre los profesionales sanitarios que en ellos trabajan sino, muy especialmente, en la asistencia sanitaria que recibirán los madrileños si se aplica finalmente.

Concentración de protesta en Alcalá de Henares

A este respecto la agrupación de asociaciones No más Precariedad Alcalá de Henares convoca a toda la ciudadanía a una concentración contra los recortes en el horario de consultas en los Centros de Salud el próximo lunes, 28 de enero a las 18:00 horas en el Centro de Salud Puerta de Madrid. Av. del Ejército nº61 Alcalá de Henares.

Marcelino Camacho tuvo su homenaje en Alcalá de Henares

Foto: CCOO

CCOO Henares y el núcleo del PCE de Alcalá, convocaron este acto, al que asistieron multitud de personas en la sala Margarita Xirgu, así como varios grupos municipales de la izquierda de la región, que junto a la UGT y diversas secciones sindicales de CCOO y otras organizaciones sociales, siguieron con gran interés esta conmemoración.

Vicente García, secretario general de la U.C. De CCOO Henares, inauguró el acto afirmando la vigencia de los análisis de Marcelino, en un contexto hostil para una clase trabajadora, que a veces no es consciente de su identidad, por lo que es imprescindible, y en eso estamos, seguir avanzando en nuestro compromiso transformador.

Feli Campos, secretaria política del núcleo del PCE de Alcalá, celebró la buena sintonía que ha habido en los trabajos previos de organización de este evento y destacó la necesidad de fortalecer la negociación colectiva, frente a la moda de la individualización de las relaciones laborales, ya que esto último favorece los intereses del paraíso capitalista, al tiempo que reclamó la urgencia en modificar la correlación de fuerzas en la política.

A partir de ahí, y entre diversos vídeos, poemas y canciones interpretados por Víctor Baena y Rosa Martín, del colectivo Ïtaca de Torrejón, se fueron sucediendo las intervenciones, que confeccionaron una visión poliédrica de Marcelino.

Recogemos unas notas de cada una de ellas:

Marcel Camacho: Hijo de Marcelino y Josefina, anunció la donación a Cultura, de miles de documentos de su padre, que en breve podrán ser consultados de manera pública. Hizo un llamamiento a la unidad en estos momentos de auge de formaciones políticas que pueden llevar a pérdidas de derechos, al tiempo que dio por cerrado el centenario con este acto en Alcalá.

Yolanda Díaz: secretaria de acción sindical y de mujeres de la FSC de CCOO de Madrid, señaló la importante función de la acción sindical en las empresas, que tiene uno de sus pilares en la formación sindical de los nuevos delegados, a quienes se le traslada el mensaje de Marcelino, recogido en sus charlas en la prisión, durante la década de los 70, haciendo hincapié en las luchas de las mujeres, integrantes de la clase trabajadora.

Manuel Ariza: miembro del PCE y secretario general de la federación de PPJJ de CCOO Madrid, insistió en el carácter movilizador del sindicato, ya que los derechos hay que conquistarlos y defenderlos permanentemente. De Marcelino, que ingresó en el PCE a los 17 años, aprendió, sobre todo a ser comunista y sindicalista.

Víctor Llanos: secretario de juventud de CCOO Henares definió a Marcelino como un titán, que supo rodearse de titanes, que colaboró de manera determinante en crear las CCOO como una herramienta al servicio de la clase trabajadora, dejándonos el legado de seguir trabajando en su defensa. Llanos también dijo que nuestro sindicato no solo está a la defensiva, sino a la ofensiva, incidiendo, entre otras cosas, en la reciente subida del salario mínimo interprofesional; los acuerdos alcanzados en el AENC; la regularización de la situación de miles de falsos autónomos en el sector cárnico; y siendo el canal organizativo de la defensa de la clase trabajadora, a través de las elecciones sindicales y la afiliación.

Salce Elvira, invitada por el PCE, y dirigente histórica de CCOO, en activo, también conoció los muros de las cárceles franquistas, y resaltó la modernidad y la vigencia de Marcelino, al que conoció a los 16 años. Ya en el año 77, dijo, nos reunió a un grupo de jóvenes y nos pidió que nos organizáramos para hacer frente a la revolución científico técnica, como él decía. Salce le recordó por su gran humanidad y sus continuos intentos de buscar siempre los que une, frente a lo que nos separa.

David Cobo, en su calidad de co-portavoz de IU de Alcalá, intervino en nombre de la dirección regional del PCE. Mencionó que debemos transmitir a nuestros hijos e hijas, el pensamiento de un hombre, que como Camacho nos lleva a estar orgullosos de la pertenencia a la clase trabajadora, ya que ninguna empresa genera riqueza si no hay trabajadores que la impulsen; a pesar de que seamos los parientes pobres de esa democracia. No obstante, es por eso, por lo que se debe forjar el mayor grado de unidad entre nosotros. El mejor homenaje, concluyó, es continuar con la lucha, coherente y combativa.

Jaime Cedrún, en su calidad de secretario general de CCOO Madrid, concluyó las intervenciones, recogiendo gran parte de lo dicho en cuanto a la urgencia en recuperar y mantener derechos a través de una lucha organizada, en un contexto político de extremada gravedad donde acaban de irrumpir fuerzas contrarias a los derechos de todos los trabajadores.  Marcelino, dijo, fue en su momento, un exilado, un refugiado político, como miles y miles de trabajadores y trabajadoras de hoy, al margen de su nacionalidad. La clase obrera somos todos y debemos organizarnos frente a los nuevos fascismos europeos, por ello mostramos nuestra solidaridad a los sindicatos: brasileños, italianos, norteamericanos y todos aquellos que están sufriendo el auge de las políticas de extrema derecha. Cedrún, reivindicó la necesidad de libertad en igualdad, y se lamentó sobre el fraccionamiento de la izquierda, haciendo un llamamiento a la unidad de los partidos que defienden a la clase obrera, para acabar con la crisis social.

Nuestro sindicato, añadió, continúa sus luchas a través de movilizaciones generales, sectoriales, empresa a empresa, contra la reforma laboral, los accidentes laborales, las pensiones dignas…por ello hemos convocado para el próximo 8 de febrero un gran acto conjunto con UGT, donde reclamaremos derechos y seguiremos trabajando por las movilizaciones del 8 de marzo.

 

Nuevo equipo del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

El nuevo equipo que estará al frente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá ha tomado posesión de sus cargos, en un acto celebrado en el Rectorado.

El nuevo presidente del Consejo es Francisc Bernard Clain, estudiante de Ciencias y Tecnología de la Edificación, estará acompañado durante su mandato por:

  • Javier Miralles de Miguel, vicepresidente (Delegación de Informática)
  • Almudena Sánchez Sanz, secretaria (Delegación de Ciencias Ambientales y Criminalística)
  • Javier Gil Torres, tesorero (Delegación de Económicas y Empresariales)
  • María Rus Jódar, coordinadora de Actividades (Delegación de Medicina)
  • Sandra Borja Vergel, coordinadora de Campus Externo (Delegación de Medicina)
  • Mónica Fernández González, coordinadora de Campus Guadalajara (Delegación de Turismo)
  • Teresa Domínguez Millán, coordinadora de Campus Centro (Delegación de Filosofía y Letras)
  • Irene Dorda Lerín, vocal de Comunicación (Delegación de Informática)
  • Joaquín Fernández Carrero, asesor jurídico (Delegación de Derecho)
  • Javier Díaz Carrillo, adjunto a Secretaría (Delegación de Filosofía y Letras)

Sinergias: II Congreso Fotográfico de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento y el Club de la Fotografía de Alcalá de Henares han organizado por segundo año consecutivo el Congreso Fotográfico de Alcalá de Henares “Sinergias”. Durante los días 25, 26 y 27 de enero, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica y el Hostel Complutum acogerán ponencias, una exposición y encuentros fotográficos.

Todas las plazas del Congreso están cubiertas, si bien aún es posible inscribirse en lista de espera a través de la web www.elclubdefotografia.es, de manera gratuita.

La segunda edición de Sinergias contará con la presencia de ponentes como Virgilio Hernando, María Teresa Gutiérrez, Alfredo Arias, Jesús Tozán, Natalia Garcés y Fernando Sánchez. Se trata de una actividad cuya finalidad es la difusión de la fotografía desde sus diferentes vertientes artísticas.

El programa del II Congreso Fotográfico de Alcalá de Henares “Sinergias” comienza el viernes 25 con la inauguración de la exposición “Entre pinceles y flashes” en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3). El sábado 26, el salón de actos de Santa María la Rica acogerá las diferentes ponencias de los fotógrafos, y el domingo 27 se celebrarán encuentros fotográficos en el Hostel Complutum (Plaza de San Diego, 2).

IX edición del Open de Alcalá de Futbolchapas

Como cada año en el mes de enero, la asociación Futbolchapas Alcalá, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del programa para jóvenes Otra forma de moverte organizará la IX edición del Open de Alcalá de Futbolchapas.

El torneo se celebrará en el centro cultural La Galatea de Alcalá de Henares (calle Emilia Pardo Bazán, número 3) el fin de semana del 26 y 27 de enero.

Para el evento se espera el récord de participación en un torneo de Futbolchapas a nivel nacional, con más de 130 jugadores. El torneo contará con la presencia de jugadores de toda España provenientes de Valladolid, Zaragoza, Cádiz, Málaga, Mérida, Cáceres…

El sábado 26 de enero, de 16:00 a 20:00, se disputará la fase de grupos en ambas categorías, open senior y open infantil, (niños entre 7 y 13 años).

El domingo 27 de enero de 10:00 a 14:00 fase final del open en ambas categorías y torneo consolación (para jugadores eliminados el sábado).

Una vez concluidos ambos torneos, se procederá a la entrega de trofeos para los cuatro primeros clasificados en ambas categorías, el campeón del torneo de consolación y el jugador revelación del torneo, además se sorteará, entre todos los jugadores presentes en ese momento, camisetas y mochilas oficiales de equipos de fútbol.

Más información e inscripciones

Las inscripciones se realizarán por e-mail a futbolchapasalcala@gmail.com o con mensaje de whatsapp a Sergio Rodríguez (652 88 15 72), no se admitirán las inscripciones por otros medios. Se debe especificar si se apunta al open senior o infantil.

El open está abierto a todos los jugadores o aficionados al futbolchapas, aunque no pertenezcan a ninguna asociación, es totalmente gratuito, y la organización dará a los inscritos todo lo necesario para participar en el open.

Los niños aprenden y se divierten con la robótica en Parque Corredor

Los talleres de robótica, que se desarrollan en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor y se celebran una vez al mes, tienen como objeto acercar el mundo de la robótica y la programación a los más pequeños con un lenguaje y unas herramientas adecuadas a su edad y nivel, siendo prioritario que disfruten con la experiencia y se diviertan sin darse cuenta de que están aprendiendo.

Taller de robótica de enero: diviértete ayudando a mbot y a beebot a salir de los laberintos

Este sábado 26 de enero, los asistentes al taller jugarán con los robots educativos mbot, que permiten realizar gran variedad de acciones, y beebot, robots menos complejos para los niños a partir de 3 años.

En este taller los niños podrán tomar contacto con el mundo de la robótica montando en equipo un robot, y conocerán los elementos básicos de la mayoría de los robots, su ensamblaje, características individuales y grupales, funcionamiento, montaje y usos, etc.

Una vez controlada toda la parte técnica y mecánica de los robots, se desarrollarán diferentes tipos de programaciones y actividades planteadas a través de retos,  y acercarán este maravilloso mundo a los usuarios del centro mediante talleres prácticos donde los más mayores colaborarán junto al profesorado y sus compañeros en el montaje  puesta en marcha de sus robots. Crearán circuitos, dirigirán los robots por el espacio delimitado y podrán participar en retos de programación a través de las apps específicas del robot.

La robótica es una rama profesional que tendrá un gran desarrollo en el futuro, por eso, familiarizarse desde pequeños con esta área es muy beneficioso. Además de los conocimientos que adquirirán en esta área, esta actividad potencia otras habilidades como el trabajo en equipo, la ayuda entre iguales y el pensamiento analítico, desde una perspectiva lúdica.

Talleres de todas las áreas en Diverclub

Durante el mes de enero, pueden asistir también a talleres de otras áreas, como cocina, manualidades, reciclaje y decoración.

Diverclub se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en enero es de lunes a sábados de 12 a 14h y de 17 a 21h., y los domingos, de 12 a 14h y de 17 a 20h. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Domingos infantiles con payasos, títeres, magia y mucho más

Además de las actividades programadas en Diverclub, durante el mes de enero en el espacio reservado junto a la ludoteca, están teniendo lugar diversos espectáculos destinados a divertir y asombrar a los más pequeños: payasos, títeres, cuentacuentos, etc.

Alcalá de Henares se abre al mundo en FITUR 2019

Alcalá de Henares vuelve a FITUR, en su edición de 2019, para promocionar el turismo de la una ciudad que este año apuesta por sus Fiestas de Interés Turístico Nacional -El Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina- y la que aspira a serlo -La Semana Santa-. Además, la gastronomía de la ciudad tendrá también un papel protagonista en el stand.

El objetivo de la concejalía de turismo de Alcalá de Henares es aumentar un año más el número de turistas que se acerquen a nuestra ciudad, turistas que ayudan a generar empleo y generar recursos económicos que redunden en sus vecinos.

Los días de presentación de las novedades turísticas de Alcalá de Henares para los profesionales serán el miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de enero, pero la concejalía de turismo tiene preparado un amplio abanico de propuestas para los visitantes que se acerquen al stand cualquiera de los dos días del fin de semana que feria abrirá al público en general (sábado 26 y domingo 27 de enero).

Presentación de Alcalá en el estand de FITUR 2019

Presentación de Alcalá en el estand de FITUR 2019 y presentación de la Semana Santa Alcalaína.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 23 janvier 2019

El stand de Alcalá de Henares se ha instalado en el mismo pabellón y ubicación que en años anteriores (pabellón 9, stand 9A01), frente al gran stand de la Comunidad de Madrid y al lado nada menos que del otra Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Ibiza.

Programación del stand de Alcalá de Henares

A las 11:00 horas se ha presentado en el stand de Alcalá de Henares la película promocional de la Semana Santa alcalaína que se adjuntará al expediente para solicitar la distinción de Interés Turístico Nacional.

A las 13:00 horas tiene lugar la presentación III Compás Flamenco Alcalaíno que tendrá lugar los días 25 y 26 de mayo a cargo de Pilar Barbancho.

Por la tarde, la gastronomía tomará el protagonismo y se podrá disfrutar de tres showcooking a cargo de los Restaurantes Ki-Jote (15:00 horas), Skrei Noruego (16:00 horas) y Plademunt (17:00 horas).

Fitur 2019

Este miércoles se ha presentado en IFEMA, FITUR 2019 la gran plataforma de encuentro profesional y de negocio, que inaugura el calendario internacional de ferias de turismo, y en la que Alcalá de Henares vuelve a estar presente con stand propio.

La feria, que se celebra del 23 al 27 de enero, concentrará en Madrid las últimas propuestas, destinos y novedades del turismo mundial. Una edición que, como cada año, permitirá a los agentes de esta industria establecer las líneas de trabajo que marcarán la agenda de todo el ejercicio, y generar numerosas citas de negocio, contactos e intercambios comerciales.

Los Reyes de España inauguran la 39ª edición de FITUR

Don Felipe y Doña Letizia han presidido la inauguración de la trigésimo novena edición de la Feria Internacional de Turismo-FITUR, que se celebra del 23 al 27 de enero en Feria de Madrid, y que cuenta en esta ocasión con República Dominicana como socio de honor, bajo el lema “Lo tiene todo”.

Durante la inauguración de la Feria, Sus Majestades los Reyes estuvieron acompañados por la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto; el ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García; el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández; la presidenta de las Illes Balears, Francina Armengol; el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo OMT, Zurab Pololikashvili; el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Rodríguez; la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Gloria Guevara; y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, entre otras personalidades.

Don Felipe y Doña Letizia iniciaron su recorrido por el pabellón 10, donde visitaron los expositores de Air Europa, Melia e Iberia, transportista oficial y presidente del Comité Organizador. Posteriormente, en el pabellón 9 recorrieron los expositores de Turespaña, donde recibieron el saludo de los consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas asistentes, el de Madrid, País Vasco y Asturias.

Antes de visitar en el pabellón 3 los expositores de Colombia, Grupo Piñeiro y República Dominicana, los Reyes mantuvieron un encuentro con los ministros de Turismo y altas personalidades extrajeras.

El recorrido por la feria Internacional de Turismo-FITUR, continuó con la visita en el pabellón 4 a Túnez, y en el pabellón 2 a Egipto, Irán, Ras Al Khaimah (EAU) y FITUR Cine Screen.

Finalizado el acto, a la salida de la Feria, Don Felipe y Doña Letizia recibieron el saludo de los miembros de los Órganos Rectores de IFEMA y del Comité organizador de FITUR.

Así es el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2019

Alcalá de Henares vuelve a estar presente en FIRUR. La Feria Internacional de Turismo, que celebra su 39 edición del 23 al 27 de enero de 2019. Se sitúa en el pabellón 9, y lo encontrarás muy fácilmente porque que se encuentra justo a la izquierda nada más entrar en el mismo, y a solo unos metros del espectacular stand de la Comunidad de Madrid.

Para enseñarnos el stand, este año hemos contado con la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren que nos ha mostrado como se presenta nuestra ciudad en una de las Ferias de Turismo más importantes del mundo.

En este vídeo podrás ver todo lo que Alcalá de Henares tiene que enseñar al mundo en FITUR 2019 la Feria Internacional de Turismo donde este año enseñamos nuestras Fiestas de Interés Turístico Nacional y lo mejor de nuestra gastronomía.

Así es el estand de Alcalá en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 23 janvier 2019

Cómo es el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2019

El stand de Alcalá para FITUR 2019 consiste en un espacio de unos 100 metros cuadrados. Domina la parte central, como en años anteriores, una gran pantalla de vídeo donde se proyectan el vídeo Alcalá Tu Destino, así como los 13 microcortos que la productora Read More ha grabado para mostrar al mundo todas las actividades y celebraciones de la ciudad, incluyendo la canción que dedicó el artista alcalaíno Luis de Diego a nuestra ciudad.

Además, un mostrador, atendido por Patricia, Daniela y Cristina, por un lado, y Patricia, Laura, Paula y Alba, por el otro, donde el visitante podrá recibir todo tipo de información turística sobre la ciudad, así como llevarse un bonito recuerdo gracias a los artículos promocionales de la ciudad.

Se repite la zona de reunión y ocio que uno de los patrocinadores, cervezas Mahou, ha preparado a la izquierda del stand. Un moderno espacio con mesas y sillas de pie donde una barra espera a los visitantes para refrescar su visita con una bebida. Un lugar donde además se pueden celebrar reuniones de manera distendida.

En el mismo se exhibe un mural de El Quijote cervantino así como dos pantallas en las que Alcalá de Henares vende su ocio, turismo y gastronomía.

En definitiva, acércate a Fitur y no dejes de visitar el stand de Alcalá de Henares. Conoce nuestra ciudad, te esperamos.

El cartel para una Semana Santa alcalaína de Interés Turístico Nacional

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Turismo, María Aranguren, han presentado en el propio stand las tres Fiestas de Interés Turístico Regional que tiene nuestra ciudad: la Semana Cervantina, la representación itinerante de Don Juan en Alcalá y la Semana Santa. Las dos primeras fueron declaradas en 2018 como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y actualmente, el Ayuntamiento trabaja para lograr que la Semana Santa alcalaína logre el mismo reconocimiento.

El alcalde complutense ha manifestado que “la Semana Santa alcalaína nace de sus vecinos y vecinas, que se organizan en Cofradías y lo que la hace grande es, precisamente, gracias al esfuerzo de todos ellos, la Semana Santa trasciende y termina atrayendo a vecinos y turistas de otros lugares. Además, nuestra Semana Santa tiene de especial que es un compendio de caracteres y costumbres, como nuestros vecinos y vecinas porque tiene procesiones más castellanas y sobrias, que combinan con otras más andaluzas; en definitiva, una Semana Santa maravillosa, digna de verse en una Ciudad Patrimonio Mundial y que estamos empeñados en que se abra paso porque es, sin duda, la mejor Semana Santa de la Comunidad de Madrid”.

A la presentación han acudido representantes de las Cofradías: Pedro Fernández Rapestre, perteneciente a la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo, y Susana Martín Fanega, de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias. Pedro Fernández ha tomado la palabra poniendo en valor la Semana Santa alcalaína. También se ha presentado el cartel de la Semana Santa 2019.

Presentación de Alcalá en el estand de FITUR 2019

Presentación de Alcalá en el estand de FITUR 2019 y presentación de la Semana Santa Alcalaína.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 23 janvier 2019

Tras la intervención del alcalde se ha proyectado una película promocional de la Semana Santa Complutense, de 8 minutos de duración, que se adjuntará al expediente. Se trata de una producción de ReadMore, David Cooper ha ejercido como productor ejecutivo y Herbé Timarche ha sido el realizador.

La película recorre el Casco Histórico de la Ciudad y su ‘itinerario’ Patrimonio de la Humanidad para contar a los espectadores una historia de recogimiento y templanza durante una fiesta emotiva y cargada de simbolismo. Todas las cofradías y hermandades están representadas, aunque el objetivo de la película es artístico y de promoción, mucho más que documental.​

El cartel de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2019

Este año, la protagonista del cartel de Semana Santa alcalaína es la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias que procesiona el Lunes Santo a las 21:00 horas con salida en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares. La imagen es obra del fotógrafo alcalaíno Iván Espínola.

Sus pasos procesionarios son la talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descendido de la Cruz y el paso de las Negaciones de Pedro. Ambas imágenes son obras del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa. Son portados por anderos que, como singularidad, al ser un paso de silencio reciben las órdenes a través de una campana.

Fotógrafo: Iván Espínola.

En concreto, el paso representado en el cártel es el del Señor de la Divina Misericordia y las Negaciones de Pedro. Curiosamente nunca más veremos este paso como hasta es conocido ya que ha San Pedro, la Posadera y Caifás se les une la imagen de Nicodemo y un soldado

El III Compás Flamenco Alcalaíno se presenta en FITUR 2019

La bailarina, bailaora, coreógrafa y profesora Pilar Barbancho ha presentado en FITUR 2019 la tercera edición del III Compás Flamenco Alcalaíno que se celebrará en Alcalá del Henares el 25 y 26 de mayo de 2019.

Barbancho ha estado acompañada por Luis Guillermo Cortés, presidente de la EFA (Escuela de Baile Flamenco de Andalucía) y la concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares María Aranguren.

Tras las palabras de la presentadora y las personalidades destacando la afición al flamenco de Alcalá de Henares, ciudad abierta a todos los visitantes para disfrutar de lo mejor del baile durante el último fin de semana de mayo, ha llegado una demostración de las bailaoras de la Escuela de Pilar Barbancho que ha logrado centrar la atención del numeroso público que paseaba cerca del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019.

Presentación del III Compas Flamenco Alcalaíno

Presentación del III Compas Flamenco Alcalaíno en el estand de Alcalá de FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 23 janvier 2019

El III Compás Flamenco Alcalaíno supondrá dos días de MasterClass, Conferencias y sobre todo espectáculos flamencos durante la próxima primavera en Alcalá de Henares.

La gastronomía de Alcalá de Henares conquista FITUR con sus showcookings

Tres showcooking a cargo de los Restaurantes Ki-Jote, Skrei Noruego y Plademunt que ha arrancado a las 15:00 horas en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019 han conquistado a los visitantes de la Feria Internacional del Turismo. Los tres Restaurantes son asociados de Alcalá Gastronómica/Fomentur.

Primero, Oskar, del Restaurante fusión Ki-Jote ha presentado unos nigiri de gallo sampedro con anchoa de Miguel Ángel Revilla (sí, el presidente Cantabria).

Este plato además es solidario porque el 2% de los beneficios de la venta de estas anchoas van para las Hermanas de la Caridad de Cantabria. Un plato delicioso que mezclaba el mejor sabor del arroz asiático con las anchoas españolas.

Showcooking Ki-Jote en FITUR 2019

El chef Oskar Reguilón del restaurante fusión Ki-Jote de Alcalá de Henares nos sorprende en FITUR 2019 con este Nigiri de Gallo San Pedro con Anchoa de Revilla.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 23 janvier 2019

Después Silviu, del restaurante noruego Skrei, ha sido más sencillo en su plato como en el nombre. Con influencia portuguesa, pero con el mejor bacalao noruego, ha preparado unos fantásticos bolinhos de bacalao, muy parecidos a nuestras croquetas y para comer de un bocado.

Showcooking Skeri Noruego-Bolinhos de Bacalao

Showcooking Skeri Noruego-Bolinhos de Bacalao

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 23 janvier 2019

Por último, Iván, de Plademunt, el Restaurante Imaginario, ha metido las manos en la masa para hacer un verde, sabroso y nutritivo al aguacate. O lo que es lo mismo, un plato compuesto de aguacate mexicano, salmorejo de aguacate asado y tartaleta de aguacate, queso y sésamo tostados.

Sin duda las presentaciones de nuestra gastronomía, con los chefs al micrófono, han vuelto a ser unas de las presentaciones más demandadas de la primera mañana en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019.

Showcooking de Plademunt, festival de Aguacate

Iván Plademunt, del Restaurante Imaginario, ha metido las manos en la masa para hacer un verde, sabroso y nutritivo al aguacate. O lo que es lo mismo, un plato compuesto de aguacate mexicano, salmorejo de aguacate asado y tartaleta de aguacate, queso y sésamo tostados.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 23 janvier 2019