Dream Alcalá Blog Página 955

San Juan Bosco entra a formar parte de la comparsa de Gigantes y Cabezudos

El próximo día 3 de febrero, en el marco de la celebración de la fiesta de San Juan Bosco, fundador de los Salesianos, tendrá lugar en Alcalá de Henares la presentación y entrega de un gigante de este santo, de Don Bosco, como familiarmente es conocido.

Se trata del primer gigante que se fabrica de este santo; y este hecho tendrá lugar en Alcalá de Henares, donde existe una comparsa de gigantes y cabezudos con una tradición más que reconocida desde hace más de un siglo.

El acto se desarrollará en la parroquia que animan los salesianos en la ciudad complutense, la parroquia de San José (C/ Río Guadarrama, 3). Dentro de la celebración de la solemne eucaristía a las 13,00 h., el gigante será presentado y se leerá la narración del proceso llevado a cabo desde que surgió la idea hasta la realización del mismo.

Una vez terminada la celebración, se entregará el gigante a la comparsa de la ciudad. Después se iniciará un pasacalles, amenizado por una charanga, por el barrio de Nueva Alcalá desde la parroquia hasta “Las Naves” (C/ Río Tajuña, 2), donde está ubicado el centro educativo con el mismo nombre, el centro juvenil y la residencia de la comunidad salesiana.

Un gigante artesanal porteado por un salesiano

El gigante se ha elaborado de forma artesanal y de forma totalmente voluntaria por diferentes personas vinculadas a la Casa salesiana de Alcalá. El busto ha sido realizado por la artista alcalaína Clara Palencia, la estructura interior por Javier Mier, el cuerpo y las manos por Alberto y Goyo Vivas y el vestuario, por Mª José Martínez.

El porteador del gigante será Alberto Vivas, miembro del Centro Juvenil salesiano, con amplia experiencia desde que era un niño en la comparsa alcalaína. Salesianos Alcalá ha manifestado el agradecimiento sincero a cada uno de ellos y a todas las personas que generosamente han dado donativos para sufragar el coste de los materiales.

La población de la Comunidad de Madrid supera los 6,5 millones de habitantes

Ocio en Alcalá de Henares

La población en la Comunidad de Madrid creció un 1,1 % en el año 2017, hasta alcanzar los 6.578.079 millones de madrileños. Supone el segundo mayor incremento de una comunidad autónoma en ese período, solo por detrás de Baleares.

De esta forma, los habitantes de nuestra región aumentaron en 70.895 personas entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2018, de las cuales el 54,4 % son mujeres. En el conjunto de España la población creció en 150.848 personas, equivalente a un incremento del 0,32 %, según los recientes datos disponibles de la Estadística del Padrón Continuo.

Buena parte del incremento experimentado por la Comunidad de Madrid lo explica la recuperación de la población extranjera, que en ese período se incrementó en 31.185 personas. Pero, a diferencia de lo que ocurre en el conjunto nacional, la cifra de efectivos españoles también se recupera, y con fuerza, con un incremento de 39.710 personas durante el ejercicio.

En términos generales, la población comprendida entre los 16 y los 64 años aumentó en la Comunidad en 39.454 personas, hasta alcanzar los 4.339.228 madrileños. La población mayor de 65 años registró una subida de 27.768 individuos, mientras que la población de hasta 15 años se elevó en 3.673 personas. Solo existe un segmento poblacional que se ha visto reducido en la región, el que corresponde a las españolas de entre 0 y 15 años, que se redujo en 341 personas.

A pesar de ello, la población en la Comunidad de Madrid tiene un mayor peso femenino que el conjunto nacional. Las mujeres, con 3.430.207 efectivos, representan el 52,1 % de la población madrileña, mientras que la media en España se sitúa en el 51%. Las personas mayores de 65 años en la región alcanzan las 1.154.255 personas, equivalente al 17,5 % del total.

La Semana del Fitness arranca con éxito de participación

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Complejo Deportivo Espartales se llenó este fin de semana de deportistas para participar en las actividades con las que ha comenzado la celebración de la Semana del Fitness, con la que se conmemora el I Aniversario del Abonado Multideporte de Alcalá de Henares.

La Semana del Fitness comenzó el sábado 26 de enero con sesiones de Bodycombat y Bodybalance tanto para abonados como no abonados, así como Bodypump y CxWorx para abonados.

El domingo 27 de enero, el exterior del Complejo Deportivo se convirtió en un circuito de Crossfit, en el que numerosos abonados al Carnet Multideporte disfrutaron junto a sus entrenadores de este entrenamiento de alta intensidad.

Las actividades de la Semana del Fitness han continuado este lunes con una Masterclass de Zumba, y seguirán el martes y el miércoles 30 con una Masterclass de Pilates, para cerrar el jueves 31 con una Masterclass de Zumba.

Carné Abonado Multideporte Alcalá

El Carné Abonado Multideporte Alcalá es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano Val, Juncal y O´Donnell.

Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones y actividades deportivas de Ciudad Deportiva Municipal: sala fitness y sauna de piscina cubierta del Val; pistas de deportes de raqueta de CDM Val y Juncal; actividades directas ofertadas por CDM, como por ejemplo las actividades acuáticas, y acceso gratuito a vestuarios colectivos de CD Val y pista de atletismo.

La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).

Multas de hasta 3.000 euros para quien no recoja las cacas de sus perros

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, recuerda la necesidad de colaboración de la ciudadanía para el correcto mantenimiento de la limpieza viaria.

El incremento de la población canina en la ciudad está generando algunos inconvenientes en lo que a su tenencia respecta.

Según ha señalado el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, «al año invertimos 288.861€ en limpiar las deyecciones caninas que personas incívicas no recogen. Con ese dinero se podrían renovar todas las papeleras de la ciudad, o pagar la reforma que estamos haciendo del parque Salvador de Madariaga».

Concretamente, se ha observado un aumento de excrementos caninos en las zonas verdes y en las áreas aledañas a estas, incluyendo zonas de acceso a colegios, institutos o escuelas infantiles, con el consiguiente riesgo para los más pequeños y los jóvenes. Asimismo, es habitual encontrar en las zonas verdes mordeduras de perro en los sistemas de riego (tubos de riego arrancados, fuentes obturadas, etc.) y en las zonas bajas de árboles jóvenes.

Es importante señalar que se han incrementado enormemente los esfuerzos para dotar a la ciudad de espacios específicos para el esparcimiento de los perros, en concreto dichas áreas caninas han aumentado un 168%, pero es imprescindible que los dueños y dueñas realicen una tenencia responsable y recojan las deyecciones de sus mascotas.

Además, a través de la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, se ha puesto en marcha la campaña #CuidaAlcalá, y el Ayuntamiento ha desarrollado cartelería específica sobre la obligación de recoger las deyecciones de nuestras mascotas, bajo multa por incumplimiento de hasta 3.000 euros.

El Hospital de Alcalá logra una nueva acreditación a su calidad asistencial

El descubrimiento de la placa de la Acreditación QH (Quality Healthcare) + 1 estrella promovida e impulsada por la Fundación IDIS y concedida por el comité auditor al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, hace patente el esfuerzo por mejorar la calidad asistencial de este centro y conseguir optimizar de forma continua sus procedimientos y procesos. El citado reconocimiento fue logrado, por primera vez, en 2016 y renovado en la convocatoria de 2018.

Para el director gerente del centro, Félix Bravo, “la acreditación es un reconocimiento a los sistemas de Calidad implantados en el Hospital. El centro tiene certificados todos los Servicios del Hospital con la Norma UNE-EN ISO 14001:2015 en Sistemas de Gestión Ambiental. También tiene certificado por la norma UNE-EN ISO 9001: 2015 de  Sistemas de Gestión de Calidad el alcance de 14 Servicios y departamentos del hospital así como el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz. El HUPA, además, cuenta con la acreditación Norma ISO 15189:2012 en Sistemas de Gestión de Calidad en los Laboratorios Clínicos con el alcance de Citogenética y Anatomía Patológica y está en proceso de ampliar esta acreditación a los laboratorios de Hematología, Bioquímica y Microbiología.

Por otro lado, el Hospital a lo largo de este año solicitará la evaluación de la última fase de la acreditación de la «Iniciativa para la Humanización de la asistencia al Nacimiento y la Lactancia» (IHAN) completando así el ciclo de mejora iniciado en 2011 en el área materno-infantil”.

Manuel Vilches, director general de la Fundación IDIS,ha asegurado que “un centro asistencial que se precie no puede afrontar el futuro con confianza sin contar en su día a día con un compromiso fehaciente con la calidad.

Además, este atributo no solo implica a los procesos y procedimientos que regulan la actividad en cada centro, sino que implica también a los resultados en salud obtenidos teniendo en cuenta a los pacientes, a los profesionales y a los ciudadanos en general”. Para Fernando Mugarza, director de Desarrollo Corporativo y Comunicación, “este reconocimiento es exigente y pone en valor el esfuerzo realizado en la senda de la calidad por parte de los profesionales que trabajan en los centros asistenciales de tal forma que los procesos y procedimientos implantados estén acorde con los mayores estándares internacionales de calidad interpuestos en las organizaciones sanitarias; queremos reconocer en definitiva con la acreditación QH aquello que se hace especialmente bien en términos de calidad, seguridad y, como consecuencia, en materia de resultados de salud en los centros asistenciales tanto públicos como privados de nuestro país».

En el acto de descubrimiento de la placa han estado presentes el gerente del Hospital, Félix Bravo; la coordinadora de Calidad, Marta Macías; el director médico, José Gilberto González; y la directora de Enfermería, María Eugenia Pinar. Y, por parte de la Fundación IDIS, su director general, Manuel Vilches, y su director de desarrollo Corporativo y Comunicación, Fernando Mugarza.

¿Qué es Quality Healthcare?

La Acreditación QH (Quality Healthcare) es un sistema que reconoce los distintos atributos de los sistemas de calidad existentes y unifica en un solo indicador los esfuerzos realizados por cada organización en la senda de la calidad. Para la obtención de este reconocimiento se ha generado un Indicador Sintético de Calidad (ISC) que contempla todas las certificaciones de calidad que este hospital ha ido logrando a lo largo del tiempo. Estos datos han sido valorados por un Comité Auditor que ha asignado el nivel de QH+ 1 estrella a esta organización sanitaria.

El “site” www.acreditacionqh.com muestra toda la información sobre este reconocimiento de la Fundación IDIS, la relación de entidades acreditadas hasta el momento y la galería de imágenes del acto de entrega de todas las convocatorias.

Setenta nuevos árboles para el Bosque del Quijote

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Estudiantes de 4º de la ESO de IES Ignacio Ellacuría y de 3º de Primaria de CEIP Doctor Alcalá han realizado esta mañana la plantación de 56 Pinus halapensis en el Bosque Quijote, en la avenida Miguel de Unamuno. Acompañados por sus profesoras y profesores los han plantado con sus propias manos, como parte de un proyecto de Aprendizaje y Servicio que están desarrollando en el presente curso.

El Aprendizaje y Servicio (APS) es el desarrollo de un proyecto en el que un grupo de alumnas y alumnos de un centro escolar prestan un servicio a la comunidad en la que estudian. Para la concejala de Participación, Laura Martín “se trata de un programa que se está extendiendo por todos los centros y es una oportunidad para aprender de una de las mejores maneras, a través de una experiencia. Es un proceso por el que el alumnado se siente útil porque está aprendiendo a mejorar su ciudad”.

El proyecto que se lleva a cabo tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, con la utilidad y la importancia que tienen los árboles para la vida de los seres humanos. Trabajan el reciclaje de papel, las utilidades de la madera, la depuración del aire que hacen las hojas de los árboles e incluso una alumna ha señalado que “hacen nuestro entorno mucho más bonito”.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, les ha explicado que “nuestra ciudad tiene más de 66.000 árboles y tenemos que trabajar para que tenga muchos más. Por eso es tan importante que vosotras y vosotros, que sois el futuro de Alcalá, tengáis conciencia de su importancia y dediquéis muchos más días como el de este para cuidar el medio ambiente y mejorar el planeta”.

El churro ilustrado se presenta en La Fábrica del Humor

El fin del mundo ha llegado. Pero solo a España. Con esta excusa como hilo conductor regresa a los kioscos y librerías la revista satírica ‘El Churro Ilustrado’ en un número especial donde recorre los principales acontecimientos del año 2018.

Este número extra, dirigido por Fritz y Pepe Macías, será presentado este viernes, 1 de febrero, a las 19.00 horas, en La Fábrica del Humor y repasa en clave de humor un año en que presenciamos la inesperada retirada de Mariano Rajoy, la aún más inesperada llegada de Pedro Sánchez, la exhumación de Franco… y de Vox, los tonteos con la tercera guerra mundial de Donald Trump o de una nueva Guerra Civil en Cataluña, los escándalos por la violación de los derechos fundamentales de libertad de expresión o la inviolabilidad de la monarquía, el nuevo auge del feminismo y el machismo, etc.

Esta nueva etapa, bajo el sello de la editorial Terra Natio, cuenta con firmas como Romeu, Pere Olivé, Luis Conde, Juancarlos Contreras, Harca, Macías & Monsalvett, Pinto & Chinto, Mart Yuls, Fritz o Lombilla, entre otros.

En su primera etapa, en 2015, la revista fue publicada por la editorial Panini con una tirada de 30 mil ejemplares. Ese mismo año obtuvo el Premio a la Mejor Obra de Humor en Imaginamálaga.

Grandes fundadores con colaboradores históricos

‘El Churro Ilustrado’ fue fundado por el ilustrador José Orcajo (‘El Jueves’, ‘El cochinillo Feroz’), el dibujante Ricardo Olivera “Fritz” (‘La voz de Cádiz’, ‘El Batracio Amarillo’), el periodista Luis Conde (‘Historia del humor gráfico en España’) y el cómico y guionista Pepe Macías (‘Paramount Comedy’, ‘Sé lo que hicisteis…’).

La publicación contó también con las firmas de colaboradores de la talla de Forges, Vázquez de Sola, Miguel Brieva, Moncho Alpuente, Gran Wyoming, Álvarez-Solís, Gallego y Rey, Carlos Tena, Romeu, Alfons Lopez, Aldeguer, Rafael Castellano, Lombilla, Agustin Jiménez, Alberto Casado, Tonino Guitian, Bié, Abulí, Idigoras &Pachi, Juan José Tellez, Iñaki Errazkin, Mart Yuls, Monsalvett, Alex Fito, Madrigal, Harca, Sansón, Alvarez Solis, Fonollosa, Roger Crunch, Francisco, Jab, Kalvellido, Quique, Pinto&Chinto, Atxe, Mel, Sir Camara, Dimitri, Juan Carlos Contreras, Piorno, Lola, Malamigo, Manuel Barrero, Monteys, Dario Adanti y otros tantos que fueron asomando su lápiz en la churrería.

Además, ‘El Churro Ilustrado’ colaboró con el diario digital elpublico.es con una viñeta diaria durante toda su andadura.

Recientemente, el Churro acaba de autoeditar la revista “H”, un conjunto de historietas donde el nexo común, a nivel formal, es que todas son mudas y, a nivel temático, que hablan sobre la censura en cualquiera de sus acepciones. Escrito y dibujado por Fritz, Esmeralda Puerto, Francisco, Kry Garcia, Mart Yuls, Monsalvett y Pepe Macías, “H” fue presentada en el Boacomic (Festival de Comic de Boadilla) en Mayo de 2018.

La Universidad de Alcalá te cuenta por qué el megalodón llegó a ser tan grande

Foto: captura del trailer de la película 'Megalodón'

¿Por qué el megalodón llegó a ser tan grande? ¿Por qué otros tiburones son mucho más pequeños, algunos de tan solo 15 centímetros?

La revista ‘Evolution’ acaba de publicar un estudio internacional que ha permitido analizar los rasgos biológicos de las especies de tiburones y de sus parientes las rayas con el fin de determinar cómo evolucionó el gigantismo de estos animales con el paso del tiempo.

En dicho estudio ha participado el investigador de la Universidad de Alcalá, Juan López Cantalapiedra, junto con científicos del Reino Unido y Estados Unidos.

Los resultados indican que para que un tiburón alcanzase grandes dimensiones tendría que modificar su alimentación, así como su propia temperatura corporal o incluso convertirse en un filtrador de plancton.

Uno de los tiburones gigantes más famosos en la actualidad, gracias a una película estrenada recientemente, el megalodón, era un depredador activo que podía medir hasta 18 metros de longitud y se extinguió hace unos 2 millones de años.

Sin embargo, el tiburón ballena, que existe en nuestros días, también puede alcanzar dimensiones similares, sin ser un depredador de grandes presas, ya que es un filtrador que se alimenta exclusivamente de plancton, una dieta bien diferente.

La clave es la  mesotermia

Partiendo de esta comparativa, que incluye además información de más de 450 especies de tiburones y rayas, el estudio determina que el tamaño de estos animales está relacionado con su estrategia de alimentación, pero también con la capacidad de algunas especies de predadores de retener calor en los músculos relacionados con la natación, lo que se conoce como mesotermia.

La adaptación mesotérmica permite a los tiburones que la desarrollan vivir en diferentes tipos de hábitat, incluyendo las aguas frías, así como cazar de forma eficaz presas de gran tamaño, ya que alcanzan mayor velocidad y les permite cubrir distancias más largas. Por su parte, la adaptación a dietas filtradoras permite comer el alimento más abundante del océano, el plancton.

Sin embargo, son varias las dificultades que van aparejadas a la evolución tendente al gigantismo. Las especies mesotérmicas necesitan consumir grandes presas para mantener sus elevadas necesidades energéticas, por lo que, cuando esas especies son escasas, los tiburones gigantes mesotérmicos son más susceptibles de desaparecer. De hecho, la escasez de presas grandes en tiempos de cambio climático drástico fue la causa más probable de la extinción del megalodón.

Por su parte, los filtradores han mostrado más capacidad de adaptación a cambios climáticos pasados, aunque en la actualidad corren el riesgo de ingerir grandes volúmenes de microplásticos tóxicos que se encuentran en las aguas de nuestros océanos, lo que igualmente amenaza su supervivencia.

En sentido, el investigador español Juan López Cantalapiedra afirma que “hoy hay tan solo 20 especies de tiburones y rayas de las casi 500 que pueden superar los 6 metros y podríamos llamar gigantes. Ahora sabemos que el hecho de que sean ecológicamente diferentes, filtradores o mesotermos, ha sido crucial para que lleguen a ser así de grandes. Esto los hace aún más únicos. Tristemente son precisamente estas especies las más vulnerables a factores como la sobrepesca y las altas concentraciones de con microplásticos en los océanos”.

Nueva Cátedra Iberoamericana de Educación, en la Universidad de Alcalá

Fotos: Universidad de Alcalá

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, y el rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, han firmado un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones.

Asimismo, se ha suscrito un acuerdo para la creación de una Cátedra Iberoamericana de Educación que contribuirá a mejorar la calidad del sistema educativo en su conjunto, con especial énfasis en la profesión docente.

Durante la firma, que ha tenido lugar en el Paraninfo de la universidad, el secretario general de la OEI, ha manifestado: «En la OEI tenemos una máxima: las políticas públicas deben basarse en la evidencia. Por ese motivo resulta muy importante la creación de esta cátedra, cuyos trabajos y resultados nos permitirán formular mejor los programas de cooperación que desarrollamos en la OEI y contribuir realmente a la mejora de la educación en Iberoamérica».

En sus 7 décadas de vida, que celebra este año, la Organización de Estados Iberoamericanos ha formado en torno a 21.000 maestros, profesores, directores de centros, gestores o tomadores de decisión educativa.

Por su parte, el rector de la UAH, ha resaltado que «es altamente positivo trabajar conjuntamente con entidades e instituciones como la OEI, que, al igual que la UAH, tiene entre sus objetivos la promoción del conocimiento, la investigación y la cultura. Es nuestra responsabilidad, además, contribuir al bienestar de nuestra sociedad y, en este sentido, intentar cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas en 2015. Con la creación de esta Cátedra, la OEI y la UAH queremos trabajar para alcanzar uno de esos objetivos, la extensión y promoción de una educación de calidad en condiciones de igualdad y equidad».

Alcalá de Henares espera al visitante en los días abiertos al público de FITUR 2019

La Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra estos días en Madrid afronta su recta final con la llegada del fin de semana y a apertura al público no profesional.

El stand de Alcalá de Henares se prepara para recibir al público y acogerá, mañana sábado, a las 11:30 diversas representaciones de “La Historia en Historias”, una actuación teatralizada inspirada en personajes del Siglo de Oro sobre la historia de Alcalá de Henares.

A las 12:00 horas tendremos una oportunidad más de disfrutar de un show cooking a cargo del Restaurante Ki-Jote que preparará ante el público “Futomaki por capas de tamago a la muera de anchoa, pavo y queso cremoso”.

A continuación, y a cargo del Fogón de Sancho, se podrá degustar un plato tradicional, la Olla Podrida.

La jornada de sábado terminará con la visita al stand del Colectivo CAJE.

Alcalá, tu destino: mejor Video de Promoción de una Ciudad Española en FITUR 2019

FITUR ha acogido la entrega de los galardones de la I edición Landing Madrid y Alcalá de Henares ha sido reconocida con el premio al “Mejor Video de Promoción de una Ciudad Española” por “Alcalá, tu destino” y por «impulsar la producción audiovisual turística».

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha recogido el premio y ha explicado que el video se produjo “con motivo de la celebración del XX Aniversario de la ciudad de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad, tiene una duración de 7 minutos en los que se intenta recoger toda la riqueza cultural y patrimonial de Alcalá, la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, localizada a escasos 20 minutos de la capital.

Este video ya ha recibido con anterioridad numerosos reconocimientos y para nosotros es un honor recibirlo hoy aquí. Pero les recomiendo –ha detallado Aranguren- que además de ver esta magnífica película promocional que nos visiten porque conocer Alcalá de Henares merece la pena”.

Alcalá tu destino, mejor vídeo de promoción de Ciudad Española

La película promocional de Alcalá de Henares, 'Alcalá tu destino', ha sido galardonada con el premio al mejor vídeo de promoción de una Ciudad Española que otorga el Festival Landing Madrid en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

Reconocimiento Internacional

“Alcalá, tu destino”, realizada por Readmore Films y con David C. Cooper como productor ejecutivo había recibido en 2018 un total de 9 galardones: el premio Excellent Film del IT de Berlín;  finalista del New York Festival, así como en el Festival “On the East Cosat of Europe” celebrado en la ciudad búlgara de Veliko Tarnovo; recibió el premio “City Category” en el Festival “Istambul Tourism Film, y el Premio “Silver Screen” del Festival Internacional Film & Video de Los Ángeles; el premio en categoría de Turismo en Bosnia, Premio Especial en Varsovia, y dos premios en Portugal: como mejor destino de ciudad, y a la mejor película de cultura y turismo.

El film tiene una duración aproximada de 7 minutos, en los que se hace un recorrido tanto por los rincones más bellos de la ciudad Patrimonio como por sus vivencias diarias y sus eventos culturales y festivos más destacados.

Los showcooking del estand de Alcalá en FITUR completan tres días de éxito

Alcalá de Henares se presenta en FITUR 2019 con la gastronomía como una de sus protagonistas y con los showcookings de sus hosteleros como garantía de éxito del visitantes que llegue a la ciudad complutense.

Unos auténticos embajadores de la ciudad de Alcalá de Henares son sus hosteleros. Tres de ellos, pertenecientes a la asociación Alcalá Gastronómica/Fomentur -Plademunt, Ki-Jote y Skrei Noruego- se han encargado de cerrar el tercer día para profesionales de la Feria Internacional del Turismo.

Iván, Oscar y Silviu son los tres chefs de estos restaurantes que han sido la cara visible, junto con Luis del Parador de Turismo de Alcalá de Henares que participó este jueves en la presentación de las actividades de Alcalá Gastronómica/Fomentur, de la ciudad en el estand de FITUR 2019.

Para este viernes tenían preparadas tres deliciosas recetas. El primero ha sido Iván Plademunt de Plademunt El Restaurante Imaginario que presentaba un Baba ganoush de berenjena ahumada atún semicurado, especiado y con sésamo garapiñado.

Al mismo tiempo, Oscar, del restaurante Ki-Jote ha sido valiente y con los mismos ingredientes que ha usado su compañero Iván ha hecho una reinterpretación de su receta a la fusión de la cocina asiática y mediterránea:

Los restaurantes Plademunt, Ki-Jote y Skrei Noruego han vuelto a ser los protagonistas del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019.

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

Por último, Silviu, de Skrei Noruego, ha preparado una de sus especialidades: tartar de bacalao con tomate raf y pan de limón:

Shocooking Skrei Noruego

Shocooking del restaurante Skrei Noruego en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

La nueva temporada del Tren de Cervantes se presenta en FITUR

La Feria Internacional de Turismo, FITUR, afronta su última jornada para el público profesional y el stand de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana la presentación de uno de sus productos turísticos más consolidados, el Tren de Cervantes, en sus dos temporadas, primavera y otoño.

La concejal de Turismo, María Aranguren, y el gerente de la dirección general de Cercanías Madrid, Pedro Miguel López Hernández, han presentado el Tren de Cervantes como un compromiso que se renueva anualmente “hace ya 23 años como una experiencia que acerca a todos los madrileños y visitantes a Alcalá y realizar una magnífica visita turística acompañados por guías especializados que enseñan los magníficos rincones de la ciudad. Este año como novedad, – ha proseguido la concejala- será el propio Ayuntamiento quien gestione las visitas turísticas renovadas que incluirán por supuesto la Universidad y el Corral de Comedias pero dando un empuje a las artes escénicas, se mantiene los descuentos en los estable cientos hosteleros y con posibilidad de adquirir el billete abierto para pernoctar en la ciudad.

El Tren de Cervantes, en FITUR 2019

Presentación de la nueva temporada del Tren de Cervantes en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

El Tren de Cervantes efectúa sus salidas desde la madrileña estación de Atocha, permitiendo a todos los ciudadanos que así lo deseen viajar a Alcalá de Henares a bordo de un tren amenizado por representaciones teatrales del Siglo de Oro y la degustación de productos típicos de la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes.

Ya en Alcalá, única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid, los visitantes recorren acompañados de guías turísticos los enclaves más significativos, como su Casco Histórico, Catedral o Universidad, entre otros.

Más información

La Brújula del Tiempo: el nuevo programa de viajes con base en Alcalá de Henares

“Sólo en el camino puede aprender el viajero” así arranca La Brújula del Tiempo, un nuevo programa de nuestro compañero de La Luna de Alcalá, Raúl Pacheco, el periodista Fernando Herrán y la actriz Carla Hidalgo (que vuelven a formar equipo tras Ruta 179 de Telemadrid), además de la joven Emma Barrio.

Los cuatro nos proponen un viaje por el pasado y el futuro, un viaje en el tiempo en el que la búsqueda de su destino es el principal motor para los protagonistas. Viajando a través de la brújula se enlazan el ayer y el hoy, la búsqueda incesante de quiénes fuimos, de nuestra historia y nuestra cultura.

Se estrenará en la próxima primavera, pero de momento podéis conocer mucho más sobre este nuevo programa de la mano de sus propios protagonistas en el vídeo de presentación de FITUR 2019.

Presentación La Brújula del Tiempo

La Brújula del tiempo

Nuestro compañero de La Luna de Alcalá, Raúl Pachecho, presenta en el estand de Alcalá de Henares FITUR 2019 su nuevo proyecto La Brújula del tiempo. En este vídeo te cuentan todos los detalles de una producción que en breve podrás ver en la pequeña pantalla.

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

12 programas con base en Alcalá de Henares

La Brújula del tiempo es una serie de 12 programas que se estrenará en primavera y que se ha presentado en FITUR 2019. Se trata de una ruta cultural y de ocio por España, siempre con base en Alcalá de Henares, viajando, y descubriendo nuestra cultura, arte, historia y patrimonio.

En definitiva, un programa de televisión cuya finalidad es la divulgación de la cultura y entornos naturales a través de personajes históricos que viajan a través del tiempo-espacio hasta nuestra edad moderna. La Brújula del tiempo cuenta con la producción de La Luna de Alcalá y la coproducción del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Cervantes tiene un sueño: zarzuela para niños en La Cultura va por Barrios

La Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15) recibe de nuevo en Alcalá de Henares el espectáculo de zarzuela infantil “Cervantes tiene un sueño”, incluido en la programación de La Cultura va por Barrios, donde los más pequeños podrán vivir de cerca el mundo de la zarzuela a través de voces en directo y el mágico mundo de los títeres, con Cervantes y El Quijote como protagonistas, todo ello a cargo de la compañía Zarzuguiñol.

La cita es este domingo, 27 de enero, a las 17:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo, con retirada de entradas media hora antes del comienzo del espectáculo.

La representación, dirigida al público infantil entre 2 y 9 años, tuvo una gran acogida el pasado mes de octubre en el Centro Sociocultural Gilitos.

Cervantes y su caballo llegan al Mesón de la Zarzuela, donde intenta encontrar la inspiración, pero el mesón es un auténtico disparate: caballeros, lagarteranas, damas y una plaga de ratones que viven en los aposentos de Cervantes, le interrumpen constantemente.

“La Cultura va por Barrios” es un programa de la Concejalía de Cultura destinado al fomento, promoción y divulgación de la cultura en diferentes escenarios de la ciudad, a través de creadores y artistas vinculados con Alcalá de Henares.

La Universidad de Alcalá desarrolla un coche eléctrico para las personas mayores

Es evidente: la población mundial envejece y se calcula que en el año 2030 en España uno de cada 3 conductores tendrá más de 65 años. Robesafe trabaja para favorecer que las necesidades de movilidad e independencia de los mayores no se vean interrumpidas por el deterioro, propio de la edad, de las habilidades a la hora de conducir.

Ya existe un primer prototipo de vehículo operativo diseñado al 100% en la UAH. «Nuestra idea no es convertirnos en fabricantes de coches, sino demostrar que somos capaces de cubrir todas las etapas del diseño de un vehículo eléctrico automatizado (mecánica, electrónica, control, percepción, planificación y navegación) con nuestros escasos recursos económicos y con el gran esfuerzo de un puñado de profesores y alumnos de la Escuela Politécnica comprometidos con el proyecto. El trabajo está siendo ingente, pero queda recompensado cuando ves que el coche se mueve ejecutando los comportamientos programados», explica el coordinador del grupo de investigación Robesafe, Luis M. Bergasa.

Entre esos comportamientos programados se encuentra la conducción autónoma dentro de un carril, evitando posibles obstáculos que puedan aparecer en la vía, o la conmutación entre conducción autónoma y manual a demanda del usuario.

El pasado mes de octubre el prototipo participó, con buenos resultados, en una demostración internacional de vehículos autónomos en las facilidades del Centro de Automática y Robótica (CAR) del CSIC-UPM junto a otros cuatro grupos, dentro del IROS 2018 IEEE/RSJ, uno de los principales congresos de robótica a nivel mundial.

«Un coche eléctrico propio de pequeño tamaño, ecológico y limpio»

En la actualidad están trabajando en el aumento de la velocidad de navegación de los comportamientos ya desarrollados y en la validación de nuevos comportamientos de alto nivel como: ceda al paso, stop, pasos de peatones, adelantamientos, navegación en cruces, atascos, etc. «La idea es disponer de un conjunto de comportamientos autónomos que puedan ser ejecutados por el conductor a demanda. Además, en los próximos años queremos focalizarlos en la personalización de nuestra tecnología al conductor, teniendo en cuenta los factores humanos», agrega el investigador de la UAH.

Luis M. Bergasa explica que «a diferencia de otras propuestas que existen en el mercado, nuestra apuesta es por un coche eléctrico propio de pequeño tamaño, ecológico y limpio; que sea capaz de moverse de forma autónoma y segura en entornos urbanos, que esté adaptado a las deficiencias específicas del conductor, una persona mayor; que sea de bajo coste y, sobre todo, que sea de código abierto, y por lo tanto, no sometido a las estrictas políticas de confidencialidad de los grandes fabricantes’»

La tecnología desarrollada por el grupo Robesafe para el SmartEderlyCar se puede trasladar a otros sectores como el transporte de mercancías, vehículos para transporte de turistas en parques temáticos o reservas naturales, vehículos agrícolas, autobuses urbanos, etc.

Se trata de un proyecto Retos de la Sociedad (TRA2015-70501-C2), subvencionado por el actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, coordinado por el grupo Robesafe (Robótica de Servicios y Tecnologías para la Seguridad Vial) de la UAH y desarrollado en colaboración con el grupo de Robótica Móvil y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Vigo, que se prolongará hasta junio de este año.

Servicios mínimos del 61% en la huelga de Metro de este fin de semana

El gobierno regional ha establecido unos servicios mínimos del 61 % en el servicio de trenes para la siguiente huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro, este sábado 26 de enero. Los paros se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 (tramo Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12 entre las 16:00 y las 17:00 horas.

La Comunidad de Madrid ha dispuesto los servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

Fama a bailar comienza a andar en la fábrica ROCA de Alcalá de Henares

Imagen: Fama a Bailar

Fama, a bailar regresa el próximo viernes 1 de febrero a #0. Paula Vázquez vuelve a ponerse al frente del talent, que cumple su segunda temporada en el canal de pago. Previamente, los espectadores podrán conocer a los concursantes desde lunes 28, ya que la cadena emitirá cuatro programas especiales a partir de las 21:00 horas para calentar el estreno de esta segunda edición.

María José Rodríguez, gerente de contenidos de #0, ha explicado que Fama es la “celebración de un modelo de hacer televisión basado en la calidad, riesgo y emoción”. Según explica la directiva, el reto de la primera temporada era “mantener el espíritu original y hacer el programa más grande. Tras cumplir con el objetivo, apunta que esta nueva edición tratará de conservar lo conseguido y multiplicar por tres los resultados, en relación con la nueva ubicación del plató.

Cuestionada por las novedades de esta temporada, Rodríguez destaca la nueva sede, que es tres veces más grande; la ampliación de la duración del programa, que pasará a ser de 16 semanas; y el cambio en la dinámica, ya que también habrá final por parejas. Con respecto a los puntos que intentarán repetir, la responsable de #0 señala a “los profesores, ellos son el espíritu de fama, por su talento, disposición y por cómo tratan a los alumnos; la calidad de realización; y el hecho de mantener el foco puesto en la danza”.

Una escuela tres veces más grande y con una terraza para tomar el aire

Sin duda una de las grandes novedades de esta segunda edición será la escuela que pasa a ser tres veces más grande de lo que ocupaba el año pasado. Así serán 6.000 metros cuadrados los que ocupen con el plató y la escuela, dos espacios que este año han querido separar más. «El espacio es más grande. Nos permite la separación entre convivencia, escuela y plató».

Otra de las cuestiones que han mejorado al contar con un espacio más amplio es que la cruz de cámaras es más grande para que así “los operadores de cámara no interfieran en los alumnos y sus actividades y parezca todo mucho más natural”, adelantaba Díaz.

Y a la hora de crear la nueva escuela tuvieron en cuenta una de las peticiones de los alumnos del año pasado y los profesores: “nos reclamaron un lugar para relajarse e incluso salir a que les diera el sol. Y hemos creado una terraza, y zonas para distintas actividades“.

Imágenes: Fama a Bailar

El público podrá escoger a la pareja inmune a través de la app

Por su parte, Álvaro Díaz, director general de Zeppelin, subraya que también habrá una nueva terraza y se ampliará la cruz de cámaras con el objetivo de que “no haya contacto directo con los alumnos para que no se sientan observados”. Díaz no ha querido revelar todas las novedades, ya que “hay que mantener el efecto sorpresa”, pero sí ha anunciado que “la inmunidad la elegirá el público a través de la app”.

Uno de los cambios más significativos que sufrirá la mecánica de Fama en esta temporada reside en el ganador del reto, que pasará a ser decidido por el jurado en vez del público. Además, los bailarines actuarán en solitario en la gala inicial para que el público les pueda conocerles mejor. “Hay perfiles que nunca hemos tenido y que van a sorprender”, apunta Díaz.

Pese a que no habrá cambios en el profesorado, Iker Karrera pasará a ser director en sustitución de Igor Yebra. “Estoy muy contento de volver, dejamos el listón muy alto en la edición pasada y tenemos que seguir en esa línea. Hay ciertos participantes que no dominan algunos estilos y eso me gusta porque se les puede moldear”, ha asegurado, indicando que “cambiar de espacio nos da una nueva inspiración”.

Paula Vázquez, por su parte, ha expresado su deseo de poder hacer algo con Mimi, que también ha estado presente en la rueda de prensa. La artista participará de forma activa en el talent a lo largo de la temporada, pese a que aún no tiene ninguna función definida. “Lo vivo muchísimo porque conozco el sacrificio, no solo de los concursantes, sino también de los profesores”, ha añadido la lideresa de Lola Índigo.

Ceremonia de entrega de Premios Cygnus en el Paraninfo de la Universidad

El I Encuentro de Cine Solidario y de Valores entrega sus premios Cygnus en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En el evento, que presenta la periodista Isabel Gemino participan el rector de la Universidad de Alcalá José Vicente Saz Pérez y el director del Encuentro y presidente de la asociación de productores y distribuidores de cine solidario y de valores, Javier Santamaría.

Estos premios reconocen aquellos trabajos de cine y televisión que muestran los valores más importantes de nuestra sociedad estrenados o emitidos en España -al margen de su año de producción- entre septiembre de 2017 y septiembre del 2018.

El productor Enrique Cerezo abre el palmarés de estos galardones, con el Reconocimiento Especial a un cineasta por el conjunto de su obra, por su apoyo incondicional al desarrollo del cine español, recuperando y salvaguardando miles de negativos que conforman la historia de la cinematografía española.

Junto a este, se concederá otro reconocimiento especial a ‘Manzanas, pollos y quimeras’, de Inés París, en la categoría de obra cinematográfica recuperada por su excelencia, a la que se reconoce su carácter solidario con la mujer en África y la defensa de su posición en la sociedad y el desarrollo de zonas especialmente desfavorecidas.

También se premiarán trabajos en las categorías de Mejor película, Mejor director, Mejor productor, Mejor actriz, Mejor actor, Mejor guion, Mejor banda sonora musical (cine o televisión), Mejor cortometraje, Mejor documental de televisión y Mejor programa o serie de televisión.

EN EL VÍDEO SUPERIOR PUEDES VER LA ENTREGA DE PREMIOS EN DIRECTO

La ciudad celebra el Día de Alcalá de Henares en FITUR 2019

La jornada de en FITUR ha proseguido en el stand de Alcalá que ha recibido al alcalde, Javier Rodríguez Palacios, a la concejala de Turismo, María Aranguren, y al presidente de la Mesa de Turismo de AEDHE y director del Parador de Alcalá, Pedro Soria. Al acto han acudido también concejales y concejalas de la corporación municipal.

Rodríguez Palacios ha reconocido el «esfuerzo de los hosteleros pioneros en la ciudad que ofrecen cocina de vanguardia, cocina tradicional, así como al tejido empresarial de la hostelería y a los hoteleros, su tesón y su constancia”.

“Alcalá -ha afirmado Rodríguez Palacios- quiere al turismo, nos sentimos orgullosos de que nos visiten y eso genera actividad económica y empleo; ligamos el orgullo de ser alcalaíno y de que la situación económica mejora gracias a los empresarios que apoyamos desde el Ayuntamiento. Porque todos unidos celebraremos este 2019 con una cifra récord de visitantes».

Por su parte, Pedro Soria ha destacado que “2017 y 2018 han sido dos buenos años para el Turismo de Alcalá de Henares y eso es porque se ha trabajado, no solo estos dos años sino desde hace tiempo, desde las instituciones para que esto sea así. Estamos en la Champions League del Turismo, nos acercamos a las grandes ciudades turísticas que llevan trabajando más años que nosotros, pero con las que la diferencia cada día es menor”.

Entrevista FITUR 2019 en el stand de Alcalá

Entrevistamos al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de cultura y tursmo, María Aranguren, y el director del Parador de Alcalá y presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, Pedro Soria, en FITUR 2019 tras la presentación proncipal en el stand de Alcalá.

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Antes del acto puramente institucional el actor Antonio Ponce (Don Rafael de Avellaneda en el Don Juan 2017) ha representado el ‘Fogón de Sancho’ en el que ha obligado al alcalde a leer los primeros pasajes del Quijote donde aparece la Olla Podrida.

Precisamente con esta Olla Podrida como hilo argumental y en una divertida propuesta participativa ha hecho salir al escenario al segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, al concejal del PP, Markel Gorbea, y a distintos representantes de asociaciones de la ciudad, además de parte del público para que le hicieran de ingredientes en un teatral y delicioso plato.