Dream Alcalá Blog Página 906

Arranca Clásicos en Alcalá con la programación de su primera semana

Este jueves 13 de junio arranca el 19º Festival de artes escénicas Clásicos en Alcalá con Hijos de Grecia en el Corral de Comedias. Se trata de un evento de doce horas de duración dirigido por Carlos Tuñón y creado por Gon Ramos y la compañía [los números imaginarios] a partir de textos de repertorio universal. Es el cuarto espectáculo de teatro inmersivo de la compañía.

Una experiencia singular con la que, de la mañana a la noche, los espectadores tendrán la oportunidad de recorrer el mundo trágico griego desde su interesante perspectiva (Corral de Comedias. 13 y 15 de junio). 

La apertura del Teatro Salón Cervantes (TSC) en esta nueva entrega del festival se reserva para el próximo viernes con El banquete, de Álvaro Tato, creado a partir de Le banquet fabulateur de Nancy Huston. La Compañía Nacional de Teatro Clásico que dirige Helena Pimenta, en colaboración artística con el Théâtre National de Bourdeaux en Aquitaine, dirigido por Catherine Marnas, ponen en escena esta celebración de los clásicos con Lola Baldrich, Manuela Velasco o Jesús Castejón entre sus protagonsitas (TSC. 14 y 15 de junio).

El tercer escenario que alza el telón de Clásicos en Alcalá es el Patio Cervantes 10, una apuesta personal de Darío Facal y Ernesto Arias, directores del festival, por abrir la convocatoria a nuevos públicos y hacerlo más asequible. Y es que este es uno de los espacios con entrada libre hasta completar aforo.

Somos Vértice será la primera compañía en subirse a este escenario. El sábado, 15 de junio, y bajo la dirección de Andrés Alemán, presentan Las mujeres sabias, de Molière en su versión más musical. 

Estrenos absolutos de Clásicos

A lo largo de estas casi veinte entregas, Clásicos en Alcalá se ha caracterizado por ser una de las citas en las que las compañías han querido presentar los debuts de sus montajes. Y esta semana arranca con dos de ellos. Manifiesto Julieta se instalará en el Corral de Comedias este viernes 14 y domingo 16. Lo hará con las tres compañías que se ocupan hacer posible este recorrido site-specific por la obra insigne de Shakespeare: Laboratorio de Acción Escenica Vladimir Tzekov, Teatro Xtremo y Sleepwalk Collective.

Por su parte, La espera producciones, con Carmen Valverde y Aida Villa al frente, subirá a las tablas del Patio Cervantes 10 su Entre clásicos anda el juego, con textos de Calderón de la Barca, Lope de Vega y Tirso de Molina, el domingo 16.

Música en Clásicos en Alcalá

Como festival multidisciplinar inspirado en el legado de los clásicos, la música también tiene cabida en esta cita. Y su primera parada es este viernes 14 con el dúo procedente de Japón Aki & Kuniko.

Gracias a la colaboración de la Fundación Japón, el público iniciará un viaje sensorial de guitarra clásica y koto (arpa) en el Patio Cervantes 10, con entrada libre hasta completar aforo.

Las Veladas poéticas de Clásicos en Alcalá

La gracia de la palabra es el espectáculo con el que el actor Pepe Viyuela inaugura las veladas poéticas de Clásicos en Alcalá. Invitar a nombres reconocidos de la escena española para que compartan con el público sus versos de cabecera es una iniciativa íntima y exquisita, pionera en el festival y creada para perdurar.

En esta primera parada, Viyuela se acompañará del ingenio de San Juan de la Cruz, Santa Teresa o Garcilaso y las notas musicales de Alicia Lázaro (laúd) y María Alejandra Saturno (viola de gamba). (Patio Cervantes 10. 15 de junio. Entrada libre).

Otras actividades

Clásicos en Alcalá también estará en las calles. Animación, performances y sorpresas llenarán de vida el Casco Histórico de Alcalá de Henares desde sus primeros días y hasta que la 19 edición baje el telón como símbolo de fiesta. De la fiesta con la que la ciudad complutense celebra a los clásicos de la literatura universal.

Talleres

Las sesiones formativas de este festival empiezan a partir del 21 de junio, sin embargo, todavía es posible inscribirse. Disponible en la web toda la información para participar en los talleres: El espacio carnal, taller a cargo de Declan Donnellan; Somos negros, pero no tiznamos: El negro y si representación en el teatro del Siglo de Oro, de Brenda Escobedo, y Grandes clásicos para pequeños artistas, de El retablo de las maravillas.

Alcalá de Henares presenta la app AgreStop, para evitar agresiones sexuales

Estás sola, de camino a casa o de cualquier otro sitio, y necesitas saber que, en caso de necesidad, estarás protegida y acompañada.

Este es el objetivo de la aplicación AgreStop para teléfonos móviles presentada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en cooperación con la Policía Local de Alcalá.

Se trata de una app para teléfonos tanto Android como iOS, con la que podrás estar en contacto directo con la policía con solo pulsar un botón en tu móvil.

Con este rápido gesto la policía podrá geolocalizarte rápidamente, y si no consigue respuesta a su llamada, enviará de forma inmediata efectivos a la zona donde te encuentres. Así de fácil y así de efectivo.

También podrás proteger a los demás, porque la app permite avisar en caso de que seas testigo de cualquier tipo de agresión a otra persona, con lo que realmente estarás ayudando sin exponerte a ningún peligro de la manera más efectiva posible.

Por último, tiene un modo que se llama acompañamiento virtual, por el que puedes agregar múltiples contactos para que puedan seguir tu ubicación en tiempo real hasta que llegues a casa o a tu lugar de destino. Puedes elegir en todo momento quién o quiénes quieres que vean tu ubicación, y dejar de compartirla en el momento que hayas llegado a tu destino.

Esta app, que ya funciona en otras localidades de España, añade una capa de confianza y seguridad a cualquier mujer que quiere sentirse más tranquila en sus desplazamientos personales.

App contra agresiones AgreStop

Enviarás tu localización en tiempo real para que puedan actuar de manera inmediata.

Además tiene otras funcionalidades:

  • Botón de Alerta. Estoy sufriendo una agresión
  • Denuncia una agresión. Estoy presenciando una agresión
  • Acompáñame. Solicitar un acompañamiento virtual en tiempo real a quien elijas de tus contactos.

Dónde conseguir AgreStop

Si quieres conseguir tú copia de esta aplicación gratuita solo tienes que conectarte a agrestop.mrsystem.es/alcaladehenares, o conseguirla directamente desde Google Play o Appstore.

La presentación de AgreStop en Alcalá de Henares se ha producido en la mañana de hoy en el salón de actos de Santa María la Rica, a cargo de la concejal de Igualdad Yolanda Bestiro, que estuvo acompañada del jefe de la Policía Local de Alcalá, Ricardo Castillo y de un responsable de AgreStop, que explicó a las presentes el funcionamiento de la aplicación.

Colors Run ‘Jóvenes por la Diversidad’ de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebra el ORGULLO LGTBIQ+ 2019 del 14 al 22 de junio con el lema: “Mayores sin armario: ¡Historia, Lucha y Memoria!”.

El sábado 15, tendrá lugar la visibilización de la diversidad a través de diferentes torneos deportivos como futbol 11 femenino, vóley playa, patinaje, parkour, skate y bádminton.

Pero el plato fuerte de la jornada será la celebración de la primera edición de Carrera de Colores o Colors Run ‘Jóvenes por la Diversidad’.

El AMPAS Cardenal Cisneros ha promovido entre el alumnado de esta actividad, destacando el compromiso de los jóvenes, niños y familias por una sociedad igualitaria más allá de las diferentes identidades sociales, afectivo sexuales, culturales, entre otras.

Será una jornada llena de color, música, diversión, animación, recreación y con sorpresas totalmente gratuita, en el Distrito II, Auditorio Paco de Lucia.

Todo arranca, precisamente, a las 10:00 horas con la entrega de materiales a los participantes inscritos. Una hora más tarde se hará un calentamiento muy especial con una clase aeróbica a ritmo latino. A las 12:00 horas se dará el pistoletazo de salida de la carrera de polvo de colores por la calle Ronda Fiscal. A las 13:30 llega la Fiesta de Colores con dj´s y animación para celebrar la diversidad.

Se requiere inscripción previa para la carrera por Ronda fiscal desde las 10:00 horas. La participación en la actividad es totalmente gratuita y puedes apuntarte por internet PINCHANDO AQUÍ. La organización pone los cañones de colores y las bolsas de polvos para pintarte pero el agua y la fruta para hidratarte corre de tu cuenta.

Más información

Cortes de tráfico y estacionamiento por la Carrera de Colores ‘Jóvenes por la Diversidad’

El AMPAS Cardenal Cisneros ha promovido entre el alumnado de la ciudad la Carrera de Colores o Colors Run ‘Jóvenes por la Diversidad’.

Una actividad para destacar el compromiso de los jóvenes, niños y familias por una sociedad igualitaria más allá de las diferentes identidades sociales, afectivo sexuales, culturales, entre otras.

Será una jornada llena de color, música, diversión, animación, recreación y con sorpresas totalmente gratuita, en el Distrito II, Auditorio Paco de Lucia. Se requiere inscripción previa para la carrera por Ronda fiscal desde las 10 horas.

Con motivo de esta I Carrera y Festival de Colores Jóvenes por la Diversidad, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de junio de 2019, la Unidad de Tráfico de la Policía Local, junto con Protección Civil ha preparado un dispositivo especial de tráfico y movilidad para facilitar promover la seguridad de la prueba, la movilidad del tráfico y la accesibilidad.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento

Para facilitar el desarrollo de la carrera es necesario desalojar el recorrido de vehículos en los siguientes lugares:

Medidas de restricción de circulación

Para promover la seguridad de la prueba será necesario la restricción del tráfico en los siguientes puntos desde las 10:00 horas hasta el fin de la carrera.

Transporte Público

El transporte público urbano e interurbano cuando se encuentre afectado por la celebración de la prueba, circulará por vías alternativas.

La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de la carrera, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en las zonas afectadas.

El mejor balonmano playa de España elige Alcalá para sus entrenamientos

Foto: IHF (web de la RFEBM)

La Universidad de Alcalá es, desde este martes 11 de junio y durante toda la semana, el lugar elegido para la concentración de la Selección Española de Balonmano Playa, en categoría femenina y masculina.

Dada la calidad de las instalaciones, ya es habitual que las pistas de playa de la UAH sirvan como lugar de entrenamiento para los equipos nacionales de este deporte, que prepararán aquí sus próximas competiciones internacionales.

Los horarios de entrenamiento serán de 10.00 a 12.00 y de 18.00 a 20.00 horas y todo aquel que esté interesado en ver a nuestras selecciones, podrá acercarse hasta el Campus Científico Tecnológico.

La próxima cita del combinado español será el Campeonato de Europa, que se disputará en Stare Jablonki (Polonia) el próximo mes de julio.

Los juveniles, el fin de semana

Por su parte, los Hispanos Juveniles de la Arena también entrenarán en sesiones de mañana y tarde en las Instalaciones Deportivas de la Universidad de Alcalá desde el próximo viernes 14 al 17 de junio, día en que los jugadores regresarán a casa después del entrenamiento.

Estas sesiones de trabajo se celebran de cara a la preparación del Campeonato de Europa en Polonia 2019 que tendrá lugar del 27 al 30 de junio en Stare Jablonki.

Pirapa se sumerge en el verano con la mejor moda de niña, niño y bebé

Llega el verano y Pirapa Alcalá de Henares se sumerge en la moda estival para presentarte las mejores colecciones españolas de niños, niñas y bebés.

Como ya sabes, Pirapa está especializada en moda de ceremonia a precios estupendos. Pero sus colecciones de verano son mucho más. Desde esa ropa que buscas de cara a una celebración, ya sean comuniones, bautizos o moda de arras, hasta las colecciones más casuales para el día a día.

Las mejores marcas se dan cita en Pirapa para que no tengas que salir de Alcalá de Henares. No te faltará nada de las colecciones de las gallegas Pili Carrera y Eva Castro o la valenciana Fina Ejerique, considerada la mejor marca de moda infantil española y que cuenta entre sus clientes con el príncipe George de Inglaterra o la princesa Josephine de Dinamarca.

La moda del mejor verano está en Pirapa con estas tres marcas de ropa casual a las que se unen Ana Castell y Dbb Collection. Por no hablar de Paloma de la O, que destaca por sus diseños exclusivos, su colorido y las materias primas de primera calidad que utiliza en sus prendas, o Lapeppa que realiza diseños exclusivos para Pirapa. Son otras de las marcas que podrás encontrar en sus perchas.

Pirapa es un crisol de las primeras marcas de ropa españolas especializadas en bebes y niños. Para este verano encontrarás camisas, polos, pantalones vaqueros y de vestir, pero, sobre todo, vestidos. Y es que Piedad Soldado, su dueña, es una enamorada de los vestidos “de tirantes, informales, escotes de espalda, con más o menos manga, de sport y ahora el que más de moda está, el mono de verano”, nos cuenta.

La moda de Pirapa es solo uno de los grandes alicientes de esta tienda donde el servicio personalizado de Piedad te enamorará. Busques lo que busques para el verano, no solo lo vas a encontrar en Pirapa sino que además lleva añadida la mejor atención.

Para muestra solo tienes que asomarte a sus cuidados escaparates de donde verás toda su oferta, incluidas las toquillas o los zapatos de vestir, presentada con un gusto exquisito.

Colecciones de baño en Pirapa

La estrella de la moda de verano es la ropita de baño. Si quieres que tus peques luzcan el mejor look en la playa o la pisci no dejes de pasar por Pirapa. Encontrarás braguitas de bebe, biquinis y bañador para niña y pantalones de algodón y licra para niños de las marcas Eva Castro, Mari Cruz, D`Point o Fina Ejerique, por supuesto con camisetas y toallas a juego.

Al salir del agua, para ir elegantes y cómodos tienes zapatillas y pantalones cortos de verano con polos y camisetas de lo más casual para todos los todos los gustos y colores.

Moda española especializada en ceremonia a precios estupendos

Es uno de los lemas de Pirapa. La más exclusiva ropa de ceremonia para las comuniones y bodas, incluida la ropa de arras, a los que seguro tendremos que asistir este verano.

Los vestidos más exclusivos de las mejores marcas españolas están en Pirapa. Solo tienes que darte una vuelta por sus perchas para vestir a tus peques de manera inigualable, con prendas más allá de lo común, de la más alta calidad y al mejor precio.

Pero los mejores vestidos no pueden ir acompañados sino es de los mejores complementos. Por eso Pirapa trabaja en exclusiva con la marca de Zapatos Landos. Calzados para celebración para niños y niñas que además ofrecen también su colección de verano.

Adelántate a la temporada en Pirapa

Si vas más allá del verano y de las celebraciones a las que vayas a asistir ya tienes en Pirapa la mejor ropa de entretiempo.

Polainas, bodys, trajes y vestidos para los recién nacido, ropa donde se alargan los pantalones y mangas para niños y niñas de hasta 7 años y pantalones vaqueros Kauli y jerseys y sudaderas de Eva Castro y Pili Carrera. aprovecha para adelantarte a la temporada de otoño porque son exclusivos e irrepetibles.

También cuentas en la tienda con la colección ‘Mini Me’ de Ma Petite Lola que este año ha tenido tanto éxito con las sudaderas hechas para mamás y niños.

¿Dónde está Pirapa?

Pirapa se encuentra situado en la calle Santiago, 36 de Alcalá de Henares (junto al Hemisferio). Puedes seguirles en Facebook e Instagram.

Programa del ORGULLO LGTBIQ+ 2019 de Alcalá de Henares

Cartel del Programa del ORGULLO LGTBIQ+ 2019 de Alcalá de Henares.

Desde el Área de Acción Social a través de la Concejalía de Juventud, la Red de Tiempo Libre coordina la III Edición del Orgullo LGTBIQ+ promovida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como jornada de movilización entorno a la diversidad afectiva sexual. Los propósitos definidos para esta edición están centrados en:

· Promover el fortalecimiento del respeto e igualdad como valores ciudadanos para la convivencia, en un evento centrado en la implicación y sensibilización de carácter lúdico a la vez de reivindicativo del colectivo LGTBIQ+.

· Preservar la historia y trayectoria de todos aquellos que hicieron y hacen posible la realidad de las personas LGTBIQ+, en sus luchas por sus derechos humanos.

· Visibilizar las personas de la tercera edad con identidades de genero LGTBIQ+, que muestran la diversidad afectivo sexual en la recreación de los cánones admitidos socialmente;

· Apoyar la necesidad de garantizar que los servicios sociales y, concretamente, las residencias para las personas de la tercera edad, tanto públicas como privadas, respeten la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas LGTBIQ+, vivan solas o en pareja.

Para este 2019, la FELGTB ha elegido el lema “MAYORES SIN ARMARIO: ¡HISTORIA, LUCHA Y MEMORIA!”.

Alcalá de Henares compromiso social con la diversidad

Alcalá de Henares volverá a llenarse del 14 al 22 de junio no solo de color por la bandera arco iris del orgullo y el compromiso con el colectivo LGTBIQ+, sino por las acciones de reivindicación y visibilización de las diversas identidades afectivo-sexuales.

Este año el lema “Mayores sin armario: Historia, Lucha y Memoria” define la agenda con más de cuarenta actividades y propuestas promovidas por la Red de Tiempo Libre de la Concejalía de Juventud. Esta edición cuenta con la participación de entidades del colectivo que intervienen a nivel local como DiversAH, Kif Kif y Colega, acompañadas por otras de la Comunidad de Madrid o España como Fundacion 26D, Educadiversa, Fundación Triángulo, CrismHom, Galhei, CCOO, Plataforma Trans, Asociación de Prensa LGTB+ y Fundación Daniela.

Programación detallada

Reconociendo la importancia de las referencia sociales para el colectivo, el “Seis son Seis’ no solo fue un mítico bar de ambiente en la ciudad, sino que fue el primer espacio de socialización que permitió el encuentro entre personas que comparten la misma y diversa identidad: al tiempo, que dejó en la memoria alcalaína la visibilización del colectivo. Por ello, su fundador Miguel Ángel León Brazquez realizará el pregón de apertura el viernes 14 de junio en el casco histórico, dando continuidad al acto en una recreación del emblemático bar en el café El Continental.

El sábado 15, tendrá lugar la visibilización de la diversidad a través de diferentes torneos deportivos como futbol 11 femenino, vóley playa, patinaje, parkour, skate y bádminton. Además, el AMPAS Cardenal Cisneros ha promovido entre el alumnado de la ciudad la Carrera de Colores o Colors Run ‘Jóvenes por la Diversidad’; destacando el compromiso de los jóvenes, niños y familias por una sociedad igualitaria más allá de las diferentes identidades sociales, afectivo sexuales, culturales, entre otras. Una jornada llena de color, música, diversión, animación, recreación y con sorpresas totalmente gratuita, en el Distrito II, Auditorio Paco de Lucia. Se requiere inscripción previa para la carrera por Ronda fiscal desde las 10 horas.

A partir del lunes 17, las distintas Juntas de Distrito Municipal acogerán una serie de exposiciones para la reflexión y la concienciación de los vecinos, aportadas por la Fundación Triángulo “África LGTB”, por Colegas Confederación LGTB España “Futbol y visibilidad LGTBI”, por Afectividad Sexual y Género. Controlas? y la acción artística en la Calle Mayor “A la sombra que cobija” del Taller de Artes Plástica. Otras actuaciones en los locales comerciales y de hostelería, se suman a tres campañas de concienciación ciudadana: Consensuarte; Baños Públicos, Personas Únicas y Un mensaje no lo es todo, la actitud sí.

Por la mañana del martes 18 de junio, tendrá lugar en Santa María La Rica una jornada abierta de la Mesa Local Afectivo Sexual, seguida de la conferencia sobre Incidentes de Odio. Qué está pasando?, a cargo de Elena Peribañez. A partir de la 19 horas en la Casa de la Juventud, tendrá lugar la inauguración de dos exposiciones a cargo de Federico Armenteros, Fundación 26 de Diciembre: Una de ellas, es Collages ‘Diosas A Mayores’ de María Llardent exposición de collages de 23 mujeres convertidas en diosas en el interior de su existencia. Y ‘Erastas Y Erómenos. Mayores Y Jóvenes’ de Luis Antonio de Villena. En este marco, DiversAH presenta una memoria histórica del colectivo para entender el presente, sin olvidar el pasado. A modo de cierre, tendrá lugar la conferencia “Mayores y diversidad sexual. Entre la visibilidad y el derecho a la indiferencia” de María García Albertos resultado de su investigación referida a las personas gais, lesbianas, bisexuales, transexuales o intersexuales que se enfrentan a prejuicios y formas sutiles y no tan sutiles de discriminación o cuando sienten temor a ser rechazadas a la hora de acudir a centros especializados de atención a la ancianidad, a los servicios sociales o a los sanitarios.

El jueves 20, el grupo de Corresponsales Juveniles de OFM y Antenas Informativas dinamizarán el casco histórico llevando a cabo una Party Info. Y, en la Plaza de los Santos Niños, a través de un formato radiofónico, alternativo, comunicativo y participativo propone una agenda con diversas propuestas:

  • FORMAR PARTE CON PROTAGONISMO Objetivos, servicios y acciones con el colectivo en la ciudad, a través de Lydia Luque, presidenta de Sexcuela; Alejandro González coordinador de DiversAH, Samuel Picazo, coordinador de Kif Kif ‘Entre iguales’ y David González Gerte psicólogo y colaborador de la Fundación Daniela
  • EN DIALOGO SOBRE LAS RELACIONES CONFLICTIVAS ANTE LAS IDENTIDADES. Abordaje con perspectiva psicológica a cargo de Isabel González Sáez.
  • MÚSICA CON ALICIA RAMOS, cantautora que combina el activismo trans con su vocación musical. Sus canciones están llenas de humor, ironía y crítica social
  • ‘DADOS’ Obra de teatro con Verónica Pérez y José Padilla, ganadores del Premio MAX 2019.
  • LITERATURA LGTB: NUEVAS FORMAS DE REPRESENTAR LA SEXUALIDAD
  • LA VIDA MISMA. TESTIMONIOS
  • LA VOZ DE LA CIUDAD ¡Y TU QUE PIENSAS!

Como se ha venido desarrollando cada año de orgullo alcalaíno, el carácter festivo también tendrá su jornada con representaciones teatrales “Romeo y Julio”, “Entremeses”; el Pasacalle participativo ‘Colors of Equality”; la Busqueda del Tesoro de la Diversidad; la II Edición de Paradise Pride Kiki Ball & Waacking Batlle donde se conjuga el glamour, arte expresión y reivindicación de la diversidad; la música de Dj’s Guss y Pettit Swing entre otras. Asimismo, el sábado 22 en la Plaza de los Santos Niños, el escenario principal tendrá una escaleta con el Humor de Transmisión Sexual de Libertad Montero, Archi Bezos y Albert Boira como CM; la puesta en escena de Cabaret Chocolat Sexy Revival y el debut de Angora. Un corolario al concierto pop de Ana Mena, lanzada su popularidad musical al ganar la XII Edición de los Premios Veo Veo y al representar en la miniserie a la mítica Marisol; pero sobretodo conocida por su corta e intensa carrera musical con temas como Pa’ Dentro o videos como Mentira o Ahora lloras tú.

Esta semana del orgullo, contará con la manifestación local del Orgullo LGTBQ+, convocada por los colectivos DiversAH, Kif Kif, RESI y otras entidades adheridas, celebrándose el sábado 22 de junio a partir de las 19 horas desde calle Brihuega para llegar a través de la Calle Mayor a la Plaza de los Santos Niños con el fin de realizar las lecturas del manifiesto.

2019, dedicado a la tercera edad LGTBIQ

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) anuncio al cierre del Orgullo 2018, que 2019 sería el año dedicado a la tercera edad LGTBIQ, para trabajar por la visibilización y puesta en valor de la lucha realizada por estos activistas que “en tiempos en los que todo jugaba en nuestra contra, decidieron exponerse, alzar su voz y convertirse en referentes, haciendo el camino de los que hemos venido detrás mucho más fácil”.

La principal motivación que ha impulsado a esta asociación a dedicar este año a los más mayores es dignificar su papel, debido a que “con su esfuerzo y visibilidad, impulsaron el movimiento por la igualdad de la diversidad sexual de género y familiar, y construyeron los cimientos de nuestra comunidad”.

En este marco, la Fundación 26 de Diciembre vela por los derechos y la dignidad del colectivo de mayores LGTBQ+, a través de una labor pionera que pretende otorgar atención residencial especializada por medio de la construcción o adecuación de espacios físicos adaptados a sus necesidades físicas, psicológicas, emocionales y sociales. El abandono a los mayores del colectivo, es el desafío ante la invisibilidad a la perspectiva de la sociedad. «Hoy en día se proyecta la imagen de que ser mayor es una carga, es algo que está asociado a la enfermedad. Esto, sumado a que ahora el colectivo gay se enfoca hacia lo jovial, la fuerza, el consumo y la belleza, provoca que estas personas terminen aisladas», explica Federico Armenteros presidente de la Fundación 26D.

Desde hace siete años, Armenteros y un equipo de colaboradores lucha contra este abandono a través de la Fundación 26 de Diciembre cuyo nombre señala el día que derogaron parcialmente -en 1978- la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social que, durante el régimen franquista, pretendía controlar a todos los elementos considerados antisociales (mendigos, inmigrantes ilegales, prostitutas y homosexuales).

Alcalá Suena se consolida como fiesta de la ciudad

Satisfacción por el trabajo bien hecho, euforia casi podríamos decir, es lo que se desprende de la primera valoración que ha realizado César Gallego, responsable del festival de música alcalaíno:

Primera valoración de Alcalá Suena 2019

Esta mañana el equipo de trabajo de Alcalá es Música compartíamos tres cosas: dolor de pies, cara de sueño y una sonrisa. Porque si estabas trabajando y algo no iba bien, solo había que recordar el concierto que dio Freedonia el sábado, o la lección magistral de Blues de Nick Moss, o recordar cualquiera de las plazas llenas de gente para alegrarte el día.

Sin incidentes

Por fin no llovió y por fin, tras unos años en los que habíamos cambiado el modelo del festival, pudimos ver si se había acertado o no. Y la respuesta es un rotundo sí. Alcalá Suena ha reventado las calles del centro, ha llenado todos los escenarios, ha creado un ambiente de felicidad en la ciudad, ha sorprendido a gente de aqui y de fuera, y ha hecho también disfrutar a los músicos.

Detrás de un escenario nos hemos acostumbrado a escuchar muchas veces gracias, de parte de los músicos que nos felicitaban por haber montado algo así, por parte del público que ha disfrutado estos tres días, y por parte de gente desconocida que había descubierto que hay un evento a marcar en el calendario y que no ha de perderse más.

Agradecimientos mutuos

Ahora nos toca dar gracias a nosotros: en primer lugar a todo el público que ha llenado el festival y que ha transmitido tan buena vibración … y es que en un evento con miles de personas no ha habido un solo incidente. A los músicos por dar lo mejor de si en el escenario y trabajar de modo tan colaborativo. Al personal de parque de servicios. A la policía municipal por ponérnoslo fácil, y sobre todo gracias a la concejalía de Cultura por apostar por este proyecto, especialmente a Marta Jimenez que nos ha ayudado a que todo el proceso burocrático de un proyecto de esta envergadura se haga de una forma impecable, así como a Fernando y Raúl por estar compartiendo el rol de apaga fuegos, con los compañeros voluntarios, equipo de fotógrafos, vídeo, comunicación… que  hemos evolucionado de algo similar a las tropas de pancho villa, a una estructura más organizada … y eso se nota.

Trabajar para mejorar

Ahora solo falta  evaluar, y trabajar en los aspectos del festival que se pueden mejorar, que aunque no son muy visibles, son muy importantes, porque ya no estamos hablando de un pequeño evento de músicos locales.

Hemos conseguido que Alcalá Suena sea un festival de referencia y sobre todo que sea una fiesta más de nuestra ciudad.

Si tenemos miles de espectadores necesitamos una producción acorde, así que ya tenemos deberes para empezar a trabajar en Alcalá Suena 2020… Eso sí, siempre con la sonrisa que nos deja la edición de este año.

Más información

La “Exposición Itinerante” del Museo del Ferrocarril de Madrid, en Alcalá de Henares

Imagen de la exposición en Almería. ASAFAL
Imagen de la exposición itinerante en Almería, (c) ASAFAL.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con el Museo del Ferrocarril de Madrid, que gestiona la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, presenta la “Exposición Itinerante” sobre la Historia del ferrocarril en España.

La exposición será inaugurada el jueves 13 de junio, a las 11 h, por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos, María Aranguren Vergara, ambos en funciones, y por el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel, en la Sala Kioto del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares.

Esta muestra es el resultado de una colaboración rubricada entre el Museo y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo del 160 aniversario de la inauguración del ferrocarril en la ciudad complutense. Dicho acuerdo incluye, también, la edición de un libro que está siendo redactado por un grupo de historiadores dirigidos por Miguel Muñoz Rubio, gerente de Investigación Histórica y Documentación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y, a la sazón, comisario de la propia exposición.

La “Exposición Itinerante” del Museo del Ferrocarril de Madrid

Notablemente renovada después de ocho años de existencia, la “Exposición Itinerante” constituye una narración condesada del ferrocarril español a lo largo de sus 170 años de historia. El Museo pretende con ella emprender una nueva etapa, iniciada tras la llegada a su dirección de Francisco Polo Muriel, donde la difusión de sus fondos constituya una actuación preferente.

En la exposición se atienden aspectos tan señalados como el transporte ferroviario, la infraestructura, los poblados ferroviarios, las estaciones, los talleres, el trabajo, los vehículos y los sistemas de gestión empresarial. Pero, habida cuenta de la efeméride señalada, se han confeccionado ex profeso varios apartados de la historia ferroviaria de Alcalá de Henares que permitirán al visitante adentrarse en ella.

Si bien la columna vertebral de la exposición la forman veinte paneles, también se exponen valiosas piezas de los fondos del Museo del Ferrocarril de Madrid y algunas del propio Ayuntamiento, que hacen de ella una excepcional oportunidad cultural para sus visitantes.

“Exposición Itinerante” del Museo del Ferrocarril de Madrid
Inauguración: 13 de junio a las 11 h
Antiguo Hospital Santa María la Rica. Sala Kioto 1998

13 de junio – 1 de septiembre 2019

Martes a sábado: de 11 a 14 h y de 18 a 21 h
Domingo: de 11 a 14 h

Más información:
www.museodelferrocarril.org

El Museo del Ferrocarril de Madrid, que gestiona la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, está ubicado en la antigua estación de Delicias, que constituye uno de los ejemplos más significativos de la llamada “arquitectura del hierro” del siglo XIX. El Museo exhibe una de las colecciones de material histórico ferroviario más completas de Europa y proporciona un servicio de información y conservación del patrimonio documental a través del Archivo Histórico Ferroviario, la Biblioteca y Hemeroteca, y el Centro de Documentación.

La Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne en Alcalá de Henares

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró en Alcalá de Henares el pasado 9 de junio una asamblea en la que anunció la creación e impulso de un sello discográfico y editorial y un centro de formación para intérpretes, profesores y directivos de sociedades musicales de España.

Abordó también el informe de gestión y económico de 2018, bajas y altas en diversas asociaciones, estado de las gestiones y proyectos de 2019 y la adaptación de la entidad al régimen establecido en la Ley del Voluntariado.

A esta asamblea asistieron representantes de las federaciones de Andalucía, Baleares, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.

La Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid (FRSMCM) fue la anfitriona de la asamblea en un año en el que celebra su 20º aniversario, y el 10º de la Banda Sinfónica Complutense, compartiendo el proyecto social, educativo y cultural que desarrollan 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios; agrupadas en las diversas federaciones autonómicas de España.

Alfredo Panadero, presidente de la FRSMCM, ha valorado el que la región volviera ser la sede de este acontecimiento 16 años después y ha destacado la importancia de “trabajar todos unidos” en las reivindicaciones de la Confederación. Panadero ha pedido más sensibilidad para la labor que impulsan las sociedades musicales, y las 26 madrileñas en particular, así como una financiación adecuada. Asimismo, ha mostrado su satisfacción porque la asamblea se celebró en los aniversarios de la FRSMCM y de la Banda Sinfónica Complutense y ha agradecido la colaboración y facilidades que ha brindado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Sello discográfico y editorial

Los directivos de la entidad invitaron a sus asociados a aprovechar las ventajas del sello discográfico y editorial de la entidad (CESM producciones y ediciones) para editar y publicar las grabaciones de las federaciones y sociedades musicales, un asunto bien recibido entre los asistentes a la asamblea.

El sello es una herramienta idónea para la publicación y divulgación de las interpretaciones registradas para promocionar el patrimonio musical que atesoran las sociedades musicales y garantiza una adecuada gestión, administración, distribución y conservación de su repertorio, incluyendo la protección y tramitación de los derechos de propiedad intelectual. Además, se eligió como vicepresidente segundo a Amadeo Silvestre de la sociedad musical Asociación de Amigos de la Música de Yecla (Murcia).

En la jornada se aprobó de manera unánime el acta de la anterior Asamblea General de la CESM, celebrada en Potries (Valencia) en diciembre pasado, el informe de gestión y el económico de la junta de gobierno, reunida el pasado sábado; el ingreso en la WASBE (Asociación Mundial de Bandas Sinfónicas y Ensembles, en sus siglas en inglés) y en la Sociedad Española de Musicología (SEdeM).

Centro de Formación

La CESM informó en la asamblea que trabaja en la creación de un Centro de Formación, una iniciativa dirigida a intérpretes, profesores y directores de sociedades musicales que incrementaría los servicios ofrecidos por la entidad a sus asociados. Para ello, solicitará recursos a la administración central con los que desarrollaría este proyecto en el que asume su liderazgo estatal y ofrece soluciones a los problemas concretos del colectivo.

Esta propuesta, en la que se diseñará un Plan de Formación anual, está relacionada con el ámbito educativo y el de la formación de todos las personas, aficionados o profesionales, implicados en las actividades que llevan a cabo en las sociedades musicales: dirección y profesorado de las escuelas de música, directores, músicos, gestores, directivos…

Vicente Cerdá, presidente de la CESM, asegura que “muchas necesidades del colectivo  en materia educativa están por resolver, la Confederación tiene la capacidad para operar en todo el Estado, y ello la convierte en una entidad de gran valor para desarrollar propuestas de mejora en cualquier ámbito que afecte a sus asociados: social, educativo, musical, cultural, normativo…”  Cerdá considera que “las sociedades musicales españolas debemos establecer una interlocución eficaz con las instituciones y la administración estatal a través de la CESM, tal y como lo hacen las diferentes federaciones, aunque de manera desigual, con sus respectivos gobiernos autonómicos”.

Cambios legislativos

Luis Vidal, secretario general de la CESM, expuso en una conferencia la actual situación de las sociedades musicales en el terreno fiscal y contable. El directivo también presentó las líneas maestras del proyecto para el cambio del marco normativo (reducción del gravamen del impuesto sobre sociedades y del IVA de instrumentos y representaciones musicales, Ley de Mecenazgo, homologar la condición de artista de élite, reconocimiento de la figura del voluntario cultural…) y pidió aportaciones de las federaciones para subvertir una situación que el colectivo considera lesiva por no estar en consonancia con la labor que desarrolla ni con su contribución al interés general.

La entidad trasladará a todos los grupos políticos estas propuestas concretas para realizar los oportunos cambios legislativos en el ámbito económico, fiscal, laboral, educativo, asociativo… que afectarían a los Ministerios de Cultura, Educación, Hacienda y Trabajo.

Músicos por la salud

En una intensa jornada, se presentó el proyecto de la Fundación Músicos por la Salud para mejorar la calidad de vida de las personas en situación vulnerable y humanizar la experiencia sanitaria, sociosanitaria y asistencial de las personas, principalmente a través de la realización de microconciertos en hospitales y centros sociosanitarios adheridos.

La CESM firmó un acuerdo marco con esta institución que tiene como objetivos colaborar en la realización de actividades y en diversas acciones conjuntas: diseño y desarrollo de proyectos y estudios clínicos sobre el impacto de la música en directo en el ámbito sanitario y sociosanitario, creación de una nueva salida laboral para los intérpretes, reconocimiento de competencias musicales y habilidades relacionadas con la intervención musical y creación de una bolsa de músicos para el desarrollo de estas iniciativas.

Asimismo, se hizo un reconocimiento a la labor realizada por Ginesa Zamora como vicepresidenta primera de la junta de gobierno y a los años de dedicación a las sociedades musicales, a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con ocasión del 50º aniversario de su fundación, y a la FRSMCM por su 20º aniversario.

Federaciones en España

Las federaciones de sociedades musicales en España son: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.


Inaugurada la exposición de los Talleres de Igualdad

Estos Talleres constituyen una herramienta para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres favoreciendo la participación social de las mujeres y sensibilizando a la población en general sobre la importancia de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades. Son espacios de encuentro donde se adquieren conocimientos específicos a la vez que se fomenta la reflexión sobre el origen de las discriminaciones sexistas y se facilita herramientas a las personas participantes para contribuir a su erradicación.

En este periodo se han realizado 31 talleres y 10 actividades en los que han participado aproximadamente 800 personas.

La exposición pretende mostrar a través de una serie de murales cómo se trabaja en cada uno de los talleres para conseguir estos objetivos. Además se presentan otros murales informativos sobre los programas y servicios que se desarrollan en la Concejalía de Igualdad.

La exposición está ubicada en la recepción y sala de exposiciones del Centro Cultural La Galatea y podrá ser visitada del 10 al 14 de junio en horario de mañana de 9:00 a 14:00 horas y tarde de 16:00 a 21:00 horas.

La alcalaína Mari Paz Alberto se proclama campeona en la catedral del tenis americano

Mientras Rafa Nadal ganaba su duodécimo torneo de Roland Garros, en otro de los escenarios que acoge uno de los cuatro torneos Grand Slam, una tenista alcalaína dejaba su firma. María Paz Alberto formaba parte del equipo alevín (menores de 12 años) que competía en el Big Apple International Cup de Flushing Meadows (Nueva York).

El equipo mixto español formado por Luis Llorens, Cristina Ramos, Ángel Fonseca y Mari Paz se impuso a las selecciones de México, Brasil, Canadá e Israel antes de jugar, y ganar, la final ante Estados Unidos.

Los cuatro tenistas españoles, elegidos por la Federación de Tenis de Madrid a través de ranking superaron la dificultad de medirse a equipos con seis participantes que separaban a sus jugadores en los partidos individuales y de dobles.

Mari Paz y sus compañeros tuvieron que doblar en dobles e individual (masculino y femenino) y dobles mixtos, esta última modalidad solo se disputaba en caso de desempate.

María Paz Alberto, tenista la escuela alcalaína

Gran aficionada al tenis desde muy niña, Mari Paz empezó a dar sus primeros raquetazos en el Club Escuela Tenis y Pádel Alcalá.

Maria Paz es el nº570 del ranking nacional, Top-10 de su categoría, y viene de ganar el TTK S12 de la Ciudad de la Raqueta como ya hiciera en 2017 en el mismo torneo disputado en Gijón.

Desde que empezó con tres años y medio hasta ahora, cumplirá 13 en julio, puede presumir de un magnífico nivel que ya la ha llevado a competir fuera de España.

Precisamente para esta competición en Estados Unidos, la Escuela de Tenis Alcalá tuvo que adelantar los horarios de una de sus finales, el Torneo Ciudad de Alcalá del Circuito del Corredor del Henares, pues Mari Paz se había clasificado y no podría viajar si disputaba este título. Jugó y ganó, pero no pudo recoger el premio por irse a jugar a Flushing Meadows, la catedral del tenis en el continente americano.

8,2 millones en ayudas para fomentar la contratación indefinida

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 8,2 millones de euros adicionales al programa de incentivos para la contratación indefinida de personas desempleadas, en especial a personas con mayores dificultades de inserción laboral. Se trata de una ampliación de la dotación de 12 millones de euros aprobada para 2019. De esta manera, el Gobierno regional invertirá este año 20,2 millones de euros para fomentar la contratación indefinida en el marco de la Estrategia Madrid por el Empleo.

Este programa de ayudas comprende dos líneas de actuación: por una parte, ayudas para la contratación indefinida inicial y, por otra, para la conversión de contratos formativos, en prácticas y temporales en contratos indefinidos.

Ayudas de hasta 10.000 € por contratación

Se trata de ayudas cuyo importe puede oscilar entre los 4.000 y los 10.000 euros, en función del perfil de la persona que se vaya a contratar, y que se encuentran abiertas y a disposición de los empleadores durante todo el año.

En este sentido, las cuantías se han fijado en tres niveles: ayudas de carácter general, que ascienden hasta los 4.000 euros por contrato; ayudas para personas que necesitan una especial atención, con cuantías que alcanzan los 5.500 euros; y ayudas de 7.500 euros, dirigidas a colectivos altamente protegidos.

Entre los colectivos que necesitan una especial atención se encuentran los mayores de 45 años, los trabajadores retornados, las personas desempleadas de larga duración, las personas con discapacidad y los jóvenes inscritos en el sistema de Garantía Juvenil.

Por otro lado, forman parte de los colectivos altamente protegidos aquellas personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como son las mujeres víctimas de violencia de género, las víctimas del terrorismo, las personas que llevan más de 24 meses en el desempleo y aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Todas estas ayudas se refuerzan con 500 euros cuando la persona contratada es una mujer o pertenece al colectivo trans. Además, cuando quien contrata es un autónomo y se trata de su primer empleado, la ayuda se incrementa con 2.000 euros adicionales.

En el caso de los incentivos para la conversión de contratos temporales y formativos en indefinidos, la ayuda alcanza los 3.000 euros por contrato. En todos los supuestos mencionados, tanto en los contratos iniciales como en las conversiones, las ayudas se reducirán proporcionalmente para los contratos a tiempo parcial en función de la jornada de trabajo, que en cualquier caso no podrá ser inferior al 62,5 % a la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable.

Madrid por el empleo

De las ayudas se beneficiarán trabajadores autónomos, empresas y entidades de carácter privado sin ánimo de lucro ubicadas en la Comunidad. Esta línea de fomento de la contratación indefinida aparece recogida en la Estrategia Madrid por el Empleo, consensuada con los Interlocutores Sociales.

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2019, el 80,6 % de los trabajadores madrileños tiene un contrato indefinido, una cifra que supera en 6,5 puntos la media nacional.

La Semana del Medio Ambiente clausura su XV edición con éxito de participación

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Del 1 al 9 de junio el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha celebrado la XV Semana del Medio Ambiente, haciendo suyo el lema elegido por las Naciones Unidas para el Día Mundial del Medio Ambiente, “Lucha contra la contaminación del aire”, que es uno de los mayores problemas ambientales de nuestro tiempo.

Con un programa de 35 actividades, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad continúa trabajando por la sensibilización y concienciación de la ciudadanía.

A lo largo de la Semana se han desarrollado diversas actividades ambientales, culminando con la Fiesta del Medio Ambiente, el sábado 8 de junio, en el Parque de la Plaza de la Juventud.

Se entregaron los premios del concurso de dibujo escolar “Lucha contra la contaminación del aire”, que consistieron en un kit de regalos solidarios que contenía unos prismáticos de alta gama, unas cartas identificadoras de aves y un lote de regalos sostenibles. En esta ocasión se contó con la colaboración de Hotel Campanile Alcalá de Henares.

Asociaciones y protectoras de animales

Además, se celebraron más de 20 talleres ambientales muy diversos: creación de máscaras, basurcesto, taller de siembra, reciclaje de papel, fabricación de medidores de contaminación, comederos para pájaros, cata de compost, etc. También hubo juegos desenchufados toda la mañana y Otra Forma de Moverte colaboró desarrollando actividades con el Taller de Artes Plásticas, Taller de cómic, Círculo de Isengard, Alkalachofa y ACADI.

Las protectoras de animales APAMAG, APAP, NEKO y VYDANIMAL ALKALAINA informaron a la ciudadanía sobre la tenencia responsable; y la Concejalía de Infancia preparó una casita donde quedaron reflejadas las peticiones de las Comisiones de Participación Infantil en materia de medio ambiente.

Todo un éxito de participación en una agradable jornada donde además se regalaron bolsas de tela, porta-bocadillos, botellas reutilizables, lapiceros de madera y camisetas a todos los que acudieron a esta tradicional cita.

Ascenso nocturno al Ecce Homo

Durante la tarde – noche del sábado tuvo lugar un interesante ascenso nocturno al Ecce Homo, que, promovido por Otra Forma de Moverte, y con la colaboración de GN Medio Ambiente y Agrupación Astronómica, permitió disfrutar los participantes de los sonidos de la naturaleza y hacer observación astronómica además de incrementar el conocimiento sobre el medio ambiente y las sensaciones que la naturaleza trasmite al ser humano.

El domingo día 9 de junio, finalizó la XV Semana del Medio Ambiente con la colocación de 17 cajas nido en el Arboreto Dehesa de Batán. La acción, que pone punto final también a la actividad iniciada en las IV Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio, servirá para que paseriformes aniden en este espacio del municipio.

“Profundo pesar” en Alcalá por el fallecimiento de la mujer atropellada en el Paseo de los Curas

Una mujer ha sido atropellada con resultado de muerte, en la mañana de este lunes 10 de junio, en el Paseo de los Curas de Alcalá de Henares. Hasta la zona se han desplazado una ambulancia y un coche de apoyo del SUMMA 112 además de dotaciones de Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía.

El 112 Emergencias Madrid informa que, tras el accidente, ha practicado a la víctima maniobras de reanimación cardiopulmonar, pero el grave politraumatismo ha hecho que únicamente se pudiera confirmar el fallecimiento.

En estos momentos, el Ayuntamiento está a la espera de recibir los informes y atestados policiales del accidente, cuyas circunstancias se investigan por parte de la Policía Local de Alcalá de Henares.

Algunos vecinos mostraban su indignación en redes sociales por lo peligroso del paso de peatones donde se ha producido el siniestro. Se trata de un cruce peatonal sin semáforos en una vía, que, aunque tiene limitada su velocidad, es abierta y prolongada además de que actualmente es una zona de obras y se reduce la visibilidad.

Alcalá de Henares fue la capital madrileña del baloncesto

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pabellón del Complejo Deportivo de Espartales de Alcalá ha acogido este fin de semana la gran fiesta del baloncesto base madrileño. El sábado se celebró en esta instalación municipal el Día del Mini, en el que participaron 32 equipos de 14 clubes de las categorías benjamín y alevín.

El domingo fue el turno del Día del Federado, en el que participaron 48 equipos de 39 clubes o colegios diferentes, en las categorías infantil y cadete.

Se trata del fin de semana más esperado de la temporada en el baloncesto madrileño: el sábado, el Día del Mini se disputaron todas las finales por el oro y el bronce de minibasket; el domingo, el Día del Federado con las finales de todas las divisiones de Cadete e Infantil Preferente.

La doble cita, organizada por la Federación de Baloncesto de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, congregó a miles de personas en el pabellón complutense y supuso una auténtica fiesta deportiva.

El concejal de Deportes en funciones, Alberto Blázquez, participó en las entregas de trofeos de todas las categorías.

80 equipos en competición

Los 32 equipos que llegaron hasta las finales de minibasket pertenecen a 14 clubs diferentes: Ricopia Funbal Alcalá CBJA (equipo con sede en la ciudad complutense) y CB Las Rozas aportan cinco representantes; Fundal Alcobendas, cuatro (en todas las categorías masculinas); Alcorcón Basket y Uros de Rivas tienen tres, y Rivas Parque Sureste, Tres Cantos y el colegio San Agustín, dos. Con un equipo estarán representados Movistar Estudiantes, Real Canoe, Femenino Alcorcón, Severo Torrejón, Brains María Lombillo y Ciudad de Móstoles.

El Día del Federado es el que mejor refleja la diversidad del baloncesto madrileño. Se clasificaron para el mismo 48 equipos de 39 clubes o colegios diferentes: Ábaco, Agustiniano, Alcorcón Basket, Alkor, Amorós, Arroyofresno, Boadilla, Buen Consejo, Coslada, Daganzo, Ensanche de Vallecas (2), Estudiantes, Estudio, Eurocolegio Casvi, Gaudem, GSD Las Suertes, Isaac Newton, Las Rozas, Leganés, Lope de Vega, Menesiano (3 equipos), Miramadrid (2), Newman, Nile, Olímpico Alcobendas, Olímpico Aranjuez, Olímpico 64 Colegio Santa Gema, Pureza de María, Revolution, San Agustín del Guadalix, San José del Parque, Severo Torrejón (2), Spínola, Tres Cantos, Valcude Alcobendas, Veritas, Villa de Valdemoro (2), Villanueva de la Cañada y Virgen de Atocha. ¡Una fiesta para todos!

El IV Centenario del Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas, en vídeo

Foto: Diócesis de Alcalá

La Diócesis de Alcalá de Henares ha editado un magnífico trabajo audiovisual de las celebraciones por los 400 años del Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas Incorruptas.

Se trata de un recorrido por todo un fin de semana para celebrar este milagro que se dio entre las murallas de Alcalá de Henares en los años finales del siglo XVI y que fue reconocido públicamente como hecho milagroso por parte del vicario general de Alcalá, don Cristóbal Cámara y Murga en 1619.

Los vecinos de Alcalá veneraron las Santas Formas desde su descubrimiento como hecho milagroso y de hecho se convirtieron en el centro de una de sus tres celebraciones religiosas, junto con los Santos Niños y la Virgen del Val. Así, el quinto domingo después de la Resurrección los alcalaínos asistían a la Eucaristía de la Magistral y acompañaban a la procesión de la tarde.

En este año 2019, la Diócesis de Alcalá de Henares celebró el IV Centenario del Reconocimiento del Milagro con el traslado de la custodia de las Santas Formas desde su capilla hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral, la Eucaristía Solemne presidida por Monseñor Reig Plá, Vigilia de Oración con exposición del Santísimo Sacramento en la Custodia de las Santas Formas y la Solemne Procesión hasta la Capilla de las Santas Formas en la Parroquia de Santa María la Mayor.

De toda esta celebración ha querido dar cuenta la Diócesis de Alcalá de Henares con este vídeo:

Alcalá Suena vuelve a llenar de música las calles de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares / Alcalá es Música / Dream Alcalá

Alcalá Suena se desarrolló en seis escenarios de lugares emblemáticos de la ciudad y, además, tiene el objetivo de dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína gracias al trabajo y esfuerzo voluntario de Alcalá es Música.

Por segundo año, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, apostó por bandas, no sólo de la ciudad sino de toda España, e incluso alguna de carácter internacional. Todos ellos compitieron por tener un lugar en la programación.

Finalmente fueron 70 las propuestas musicales que participan en la V edición de Alcalá Suena y que se distribuyen por 6 escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de los Santos Niños, plaza de los Irlandeses, plaza de San Diego y el escenario principal en plaza de Cervantes.

El pasado viernes comenzó la quinta edición de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena”, un evento musical que se celebró durante todo el fin de semana en seis espacios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que ofreció actuaciones en directo para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, como la apertura de Los Widow Makers Band en el escenario principal de la Plaza de Cervantes o el cierre de Carlitos Chacal Trío en los Irlandeses. A estos se les sumo el Pasacalles de Bloco Virado en la calle Mayor.

Ya el sábado, pudimos ver en la Plaza San Diego tres conciertos de rock metal por la mañana y otros tres de pop rock por la tarde. Nosotros nos quedamos con Los Personajes un trío alcalaíno que se presenta como una banda «que llevan derrochando música y rock incansablemente desde el 2006 por los tugurios mas inhóspitos del universo». 

Por la noche, la Plaza de Cervantes fue el escenario de uno de los grandes conciertos de la Fiesta de la Música de Alcalá de Henares «Alcalá Suena». Llegaba la actuación de los cabeza de cartel del Festival, los madrileños de Freedonia.

Banda de referencia en la escena nacional de música soul y funk, esta formada por una voz y ocho músicos con una potente sección rítmica. El grupo madrileño, formado en 2006, llenó la Plaza de Cervantes, donde miles de personas disfrutaron de uno de los platos fuertes del Festival.

Pero no solo del escenario principal vive Alcalá Suena. En Puerta de Madrid pudimos ver a dos bandas de acento complutense. La primera fue Bajo Instinto con temas propios de su rock en estado puro y formada por artistas de la ciudad. La segunda, una banda de Hard Rock de la vieja escuela, pero con la fuerza aplastante de la juventud. Hollywood Twist arrasó con su rock junto a Las Murallas poniendo el acento alcalaíno con su guitarra y coros, Rikky Lizz.

El domingo terminó esta quinta edición de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena” y lo hizo desde una mañana dedicada a la música para toda la familia con la Banda del Cante Pirata o Triguiñuelas, en la Plaza de Palacio, hasta una tarde en la que destacó en el cierre el rock o el indie/pop de Chuzos de Punta y Lavida en la Plaza de Palacio o el folclore de Ancha es Castilla y Tierras Llanas, en los Santos Niños.

Los puntos del programa de Unidas Podemos Izquierda Unida para dar la mayoría absoluta al PSOE

Foto: Teresa López Hervás y David Cobo en campaña. Unidas Podemos-Izquierda Unida (Twitter)

La Asamblea conjunta de Unidas Podemos Izquierda Unida ha decidido ofrecer el voto favorable de sus concejales a la investidura del candidato del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, si este se compromete a realizar algunos de los puntos fundamentales del programa electoral de Unidas Podemos Izquierda Unida.

En la reunión que los concejales electos de Unidas Podemos Izquierda Unida mantuvieron con el candidato a alcalde el pasado miércoles hicieron entrega personalmente a Javier Rodríguez de los puntos que UP-IU considera fundamentales, y esperan la respuesta del candidato del PSOE de cuáles de los mismos contarían con su compromiso para llevarse a cabo.

Unidas Podemos Izquierda Unida considera que sus propuestas son de sentido común, de defensa de los servicios públicos y de la mejora de las condiciones de vida de la población de Alcalá de Henares:

  • Igualar al alza la frecuencia de limpieza de todos los distritos de Alcalá de Henares.
  • Cierre del vertedero y gestión de residuos separando en origen.
  • Aumentar inversión en Servicios Sociales a la media de las ciudades españolas, es decir, a 82€ por habitante/año.
  • Plan de aparcamiento municipal. Aumentar frecuencia de paso de autobuses y revisar el paso de líneas.
  • Bajada de tasas e impuestos para las personas con menor capacidad económica.
  • Concurso público para contratación de suministro eléctrico a edificios municipales sólo a compañías que oferten energía renovable.
  • No privatizar ningún servicio municipal y remunicipalizar aquellos servicios cuyos contratos cumplan esta legislatura.
  • Cumplimiento de la Ley 8/2005. Elaborar un Plan de Conservación de arbolado urbano y un Inventario Municipal de Arbolado Urbano, poniendo en valor los ejemplares singulares.
  • Otorgar suelo dotacional para necesidades educativas y de colectivos con diversidad funcional.
  • No recalificar suelo protegido. No recalificar suelo productivo a urbanizable. No cesión de suelo público a servicios públicos de gestión privada.
  • Cumplir las obligaciones con las familias inquilinas de la EMV. Cumplir el acuerdo de vivienda de emergencia Social subscrito con la PAH en octubre de 2015.
  • No dedicar dinero público para espectáculos donde se maltrate animales.
  • Ordenanzas municipales contra: Proxenetismo y sus clientes, Apartamentos turísticos y Casas de Apuestas.
  • Aumentar becas educativas municipales (compra de libros, matrículas…)
  • Conferencias educativas en los Centros Educativos sobre solidaridad, feminismo, libertad afectivo-sexual, derechos laborales…
  • Celoso cumplimiento de la Ley 19/2007 contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.
  • Presupuestos participativos. Llegar a acuerdos y convenios con el movimiento asociativo de la ciudad.
  • Defensa de los espacios públicos indebidamente inmatriculados por la Iglesia Católica.

Termina diciendo en su comunicado Unidas Podemos Izquierda Unida que “el próximo 15 de junio, en el Pleno de Investidura, todos los concejales votaran al próximo alcalde. Es preciso sumar mayoría absoluta, 14 votos. De no obtener nadie dicho número de votos se proclamaría alcalde el candidato más votado en las elecciones municipales, en este caso Javier Rodríguez del PSOE”.

Según la coalición de partidos de izquierda “UP-IU ha tomado la decisión de dar la oportunidad al PSOE de tener su apoyo en la investidura y poder tener así los 14 votos necesarios, pues quiere evitar que algún candidato apoyado por Cs, PP y VOX sea el más votado sumando 13 concejales. Si bien es cierto que dicha mayoría de derechas no les es suficiente para proclamar alcalde, pues precisan sumar 14, desde un punto de vista simbólico no es bueno que el candidato más votado en el Pleno de Investidura sea el resultado de un pacto en el que es fundamental la extrema derecha que pretende pisotear los derechos conquistados por las mujeres, discriminar al colectivo LGTBI, desmantelar el sistema público de pensiones, reducir aún más los derechos de la clase trabajada y tratar como delincuentes a las personas refugiadas que huyen con sus familias de la guerra y el hambre”.

Por último, apuntan que “Unidas Podemos Izquierda Unida entiende que debería resultar sencillo para el PSOE comprometerse a realizar algunas de las propuestas presentadas, ya que todas ellas son necesarias para Alcalá de Henares y son de sentido común”.

Alcalá celebra con una jornada de puertas abiertas el Día Internacional de los Archivos

Alcalá de Henares se sumará a la celebración del Día Internacional de los Archivos, que se conmemora cada año el 9 de junio, con una jornada de puertas abiertas en todos los centros, el próximo lunes, 10 de junio.

 Se podrá visitar el Archivo General de la Administración (AGA), el Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación y el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), en el Paseo de los Aguadores, 2. Se llevará a cabo una visita guiada conjunta el lunes 10 de junio de 9:30 a 11:30 horas

Además, se abrirán al público los Archivos del Movimiento Obrero Archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero, el Archivo de la Fundación Indalecio Prieto y el Archivo de la Fundación Pablo Iglesias, ubicados en la calle de los Colegios, 7. Se ha previsto una visita guiada conjunta, también el lunes 10 de junio de 11:30 a 12:30 horas

El Archivo de España de la Compañía de Jesús, situado en la calle de Concepción Arenal, 3 ha organizado visitas guiadas para el lunes 10 de junio de 12:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas.

El Archivo Universitario. Universidad de Alcalá y el SIECE. Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita abrirán sus puertas de la calle de san Cirilo, s/n el lunes, 10 de junio, para ofrecer una visita guiada conjunta de 12:00 a 13:00 h.

Por último, el Archivo Municipal. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la Plaza de san Julián, 1 albergará una visita guiada también en lunes 10 de junio, en horario de tarde, de 16:00 a 17:00 h.

El Día Internacional de los Archivos se celebra desde el 9 de junio de 2008, a propuesta del Consejo Internacional de Archivos, organismo dependiente de la UNESCO. Su celebración supone el reconocimiento del trabajo de los archiveros como guardianes de la historia y conservadores del patrimonio mundial.