Dream Alcalá Blog Página 907

Alcalá de Henares clausura sus II Olimpiadas Solidarias

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante dos días, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de las Concejalías de Participación, Deportes y Desarrollo Económico, ha promovido la celebración de las Olimpiadas Solidarias, con la participación de colegios e institutos de Alcalá de Henares y de la Bolsa de Voluntariado.

Se trata de un proyecto de Aprendizaje Servicio realizado por los IES Cardenal Cisneros, Lázaro Carreter y Alonso Quijano y sus objetivos son la recaudación de fondos para la construcción de una escuela ayudando a que los niños de Antananarivo de Madagascar estén escolarizados, a través de Manos Unidas. El proyecto cuenta, además, con la colaboración de la Universidad de Alcalá.

Las II Olimpiadas Solidarias se han celebrado en la Ciudad Deportiva Municipal del Val. El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, ha acudido a felicitar a los participantes por su contribución.

Las II Olimpiadas Solidarias se han celebrado en la en la Ciudad Deportiva Municipal del Val, con la participación de los colegios el primer día y la de los Institutos este jueves 6 de junio.

Los IES han participado en una competición con diferentes pruebas deportivas (Futbol 7, Balonmano, Baloncesto, Hockey, Vóleibol, Atletismo…), mientras que en el caso de los CEIPs serán pruebas lúdico-deportivas. El diseño de la parte deportiva corría a cargo de los alumnos de 1º de CCAFYDE de la UAH, con el apoyo de los alumnos del IES Alonso Quijano durante la jornada de hoy e IES Cardenal Cisneros, durante el día de jueves.

Premios

Los tres equipos ganadores de las pruebas deportivas han recibido un trofeo y medallas, y todos los miembros de los equipos se han ganado un diploma de participación en estas Olimpiadas. Además, el equipo que más dinero ha recaudado para el proyecto recibirá un premio especial a la Solidaridad.

Proyectos de aprendizaje y Servicio

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios, sino también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

Los proyectos APS consisten en:

  • La identificación de un servicio a la comunidad que realizarán los alumnos de un centro educativo,
  • Fase de Aprendizaje: los contenidos curriculares de las asignaturas se orientan hacia este servicio, cada una en lo que pueda aportar, y con la participación de expertos externos si es conveniente.
  • Fase de Servicio: El desarrollo de todas las acciones necesarias para realizar ese servicio por parte del alumnado y profesorado, y la celebración de la acción identificada.

Alcalá ha apostado por esta metodología educativa porque es beneficiosa para el aprendizaje académico, la adquisición de competencias personales (trabajo en equipo, resolución de conflictos, planificación, hablar en público…) y la construcción de una ciudadanía activa, comprometida, crítica, solidaria y emprendedora.

Desde la Concejalía de Participación Ciudadana, a través de la Bolsa de Voluntariado, se promueve la realización de este tipo de proyectos en todos los centros educativos de la ciudad: educación primaria, secundaria, formación profesional y universidad

Durante el curso 2018-2019 se han realizado un total de 22 proyectos, han participado 11 Centros educativos de primaria, secundaria y FP y 5 Facultades de la UAH, se han implicado cerca de 1000 alumnos, han colaborado más de 20 asociaciones e instituciones de la ciudad, se ha trabajado en coordinación con 10 Concejalías del Ayuntamiento. Además, los cursos anteriores se han obtenido dos Premios Nacionales de APS a proyectos de nuestra ciudad, otorgados por la Red Española de APS.

Asegura tu futuro profesional en el Cuerpo de Bomberos con Station One

Para ser bombero tienes pasar una de las oposiciones más duras que existen en todo el territorio español. Por eso, lo mejor es prepararte con profesionales que te ayuden a multiplicar tus posibilidades de éxito.

Con la Academia Station One no solo podrás prepararte sin salir de Alcalá de Henares, sino que además lo harás con un centro cuyos alumnos pueden aprobar estas oposiciones a partir de un año de formación. Y es que ya son más de cinco años preparando a Bomberos de la Comunidad de Madrid en Station One.

150 plazas en la Comunidad de Madrid

“Durante 6 o 7 años no hubo oposiciones de bombero. Eso provocó que ahora haya muchas plazas desiertas que hay que cubrir», asegura el director de la academia de bomberos Station One, Víctor Abelenda. «De dos años a esta parte se está aprobando un gran número plazas a través de la oferta de empleo público. Primero las que están desiertas y después las que salen para cubrir las jubilaciones que se van a ir produciendo”, afirma Abelenda.

Y es que Station One prepara específicamente Bomberos de la Comunidad de Madrid. «Este Cuerpo ofertará 150 plazas en el periodo 2019/2020. El alumno debe entender que hace falta mínimo un año para enfrentarse a la oposición, por lo que estamos en el mejor momento para empezar a prepararse».

Así prepara Station One las pruebas físicas y teóricas

Una gran parte de la oposición de bomberos son las pruebas físicas. En Station One cuentan con entrenamientos personalizados para el nivel de cada alumno. Lo primero es evaluar al aspirante y, en función del nivel que tenga, se le preparan entrenamientos a medida a través de los formadores físicos de Station One.

Todo este entrenamiento lo dirige y coordina un profesional licenciado en INEF (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) con máster de entrenador de alto rendimiento. Junto a él, de forma complementaria, se encuentra otro licenciado en INEF que cuenta con la titulación oficial de entrenador por la Real Federación Española de Natación.

Podrás entrenar prácticamente todas las pruebas físicas sin salir de la academia. Station One cuenta con pista de atletismo, piscina cubierta de 25 metros y un gimnasio que incluye la tan temida cuerda de 6 metros.

Respecto a la parte teórica, las clases se imparten por profesionales del sector con amplia experiencia en la formación a opositores y con un nivel muy exigente, incluyendo en este área un psicólogo especialista en test psicotécnicos.

Disponen de un calendario amplio de horarios, con dos grupos de teoría (uno entre semana y otro en fin de semana) de manera intensiva. Además, puedes acogerte a las físicas o psicotécnicos en turno de mañana o de tarde.

Temario y pruebas de la oposición a Bomberos

El temario de bomberos con el que los alumnos trabajan en Station One está siempre actualizado para adaptarse a cualquier modificación legislativa que se produzca.

El programa formativo se desarrolla en los siguientes módulos: Legislación, Comunidad de Madrid y el Cuerpo de Bomberos,  . Sin embargo, si deseas cada módulo más específico puedes recurrir al BOCM.

La oposición cuenta con varias pruebas:

Test psicotécnico

33 preguntas con 4 alternativas de respuesta, de las cuales sólo 1 es la correcta y de duración de 33 minutos.

Temario

Test que versa sobre el temario expuesto en el boletín de la Comunidad de Madrid de la convocatoria a la que te presentes con un total de 100 preguntas con un tiempo de 100 minutos.

Pruebas físicas

  • Press de banca.
  • 6 metros de trepa de cuerda.
  • 50 metros de natación.
  • 2000 metros de carrera.
  • 300 metros de carrera.
  • 60 metros de carrera.

Prueba de conducción: con camión tanto en circuito cerrado cómo en circulación.

Prueba de vértigo

Prueba de claustrofobia

Prueba de aptitud médica

Si quieres más información sobre la academia, sólo debes escribir un correo a info@bomberosstationone.es o llamar al teléfono al 670 11 30 01

Todas las instalaciones deportivas sin moverte de Station One

Más información

Dispositivo Especial de Tráfico con motivo de Alcalá Suena 2019

Con motivo de las actuaciones musicales del festival musical “Alcalá Suena 2019” que se llevará a cabo por distintos emplazamientos del casco histórico de la ciudad, a partir del próximo viernes 7 de junio por la tarde, y durante todo el fin de semana del 8 y 9 de junio, la Unidad de Tráfico de la Policía Local, junto con Protección Civil ha preparado un dispositivo especial de tráfico y movilidad en el que se indican las medidas de restricción de estacionamiento y circulación para los mismos.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento

Desde las 15:00 h. del viernes 7 de junio hasta las 24:00 h del domingo 9 de junio no se podrá aparcar en:

  • Estacionamiento del Pico del Obispo
  • C/Cardenal Sandoval y Rojas
  • C/ Cardenal Cisneros (estacionamientos)
  • C/ San Juan
  • C/ Santiago, tramo comprendido entre la C/ Nueva a la C/ San Bernardo
  • Plaza de los Santos Niños (incluido lateral de C/ Tercia y lateral de C/ Empecinado)
  • C/ Escritorios
  • C/ Sta. Úrsula ( excepto parada taxi y reservados para personas movilidad reducida habilitados)
  • C/ San Diego
  • Callejón San Pedro y S. Pablo

Medidas de restricción de circulación

Los principales puntos de corte y acceso al tráfico a la zona centro serán los enumerados a continuación, los cuales se llevarán a cabo a partir de las 19h del próximo viernes 7 de junio y durante todo el tiempo que duren las actuaciones musicales el sábado 8 y domingo 9 de junio de 2019.

Lugar:

  • Pta. de Madrid: prohibición de acceso hacía la C/ Cardenal Sandoval y Rojas, C/ San Juan, Plaza Palacio, Plaza de los Santos Niños y Plaza de Palacio.
  • El parking del Pico del Obispo permanecerá cerrado desde las 15h del viernes 7 de junio y hasta las 24h del domingo 9 de junio.

Estacionamientos alternativos gratuitos no vigilados

Como estacionamientos cercanos a la zona centro se enumeran los siguientes:

  • Nuevo estacionamiento del antiguo recinto ferial, acceso por el Pº de Aguadores o la Ronda de Henares y salida obligatoria a través del Pº de Aguadores.
  • Estacionamiento habilitado en el solar de la esquina del Cº del Cementerio y el Camino de las Callejuelas (junto fábrica de Roca).
  • Avda. del Ejército.
  • Solar de la antigua fábrica GAL con acceso a través de la calle Rusia (frente al Mercadona) y estacionamientos por las calles Ucrania,
  • Rusia, Camino de las Callejuelas y anexas.

Transporte Público

Los recorridos de las líneas de autobuses urbanos e interurbanos no se verán afectadas, al desarrollarse todas las actuaciones musicales por el interior del casco histórico de la ciudad.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de los actos previstos para el fin de semana, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en las zonas afectadas.

Más información

I Encuentro Turismo Networking de la Universidad de Alcalá

El Edificio Multidepartamental de Guadalajara acogerá este viernes, 7 de junio, la primera edición del Encuentro Turismo Networking, una cita organizada por la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo y por la Oficina Alumni de la UAH.

El objetivo del encuentro es, por un lado, convertirse en punto de encuentro entre antiguos alumnos de la universidad vinculados con el turismo y, además, en un foro de debate sobre la situación y oportunidades del sector turístico.

Asimismo, la jornada pretende facilitar el contacto entre antiguos y actuales estudiantes, así como con terceras personas (profesores, profesionales), empresas e instituciones, todos ellos relacionados con el sector turístico.

El encuentro se divide en dos tipos de sesiones. Por la mañana, se desarrollarán varias mesas redondas de debate en las que participarán, preferentemente antiguos alumnos de la UAH expertos en los temas a tratar. Ya por la tarde, se llevarán a cabo varias mesas paralelas de trabajo, en las que se informará sobre oportunidades/necesidades de empleo, convocatorias de proyectos, etc.

Espartales Norte celebra su Mercadillo Vecinal en la plaza del Viento

El próximo sábado 8 de junio, la Asociación de Vecinos Espartales Norte celebra su III Mercadillo Vecinal en la Plaza del  Viento en horario de 10:00 a 14:00 horas.

El objetivo de este mercadillo vecinal es el intercambio y reutilización de objetos de segunda mano, sacar del trastero todo lo que no usamos, cosas antiguas que quedaron pequeñas y reciclar todo aquello que no se usa, para darle una segunda oportunidad, así como fortalecer la comunicación y convivencia entre los vecinos.

Está abierto a la participación exclusiva de personas empadronadas en Alcalá de Henares y a título personal, nunca con fines empresariales, dando prioridad a los socios de la Asociación de Vecinos Espartales Norte.

Se podrán intercambiar, comprar o vender a un precio módico o simbólico juguetes, antigüedades, libros, ropa, artesanía, muebles, herramientas o pequeños electrodomésticos. Quedando prohibida la venta, regalo o trueque de animales, bebidas y alimentos.

Este año, además, se podrá disfrutar, a mediodía, de una estupenda Paella Solidaria, de la mano de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con bebidas frías para acompañarla.

Así es el Mercadillo Vecinal de la plaza del Viento

Ahora mismo se está celebrando el Mercadillo Vecinal en la plaza del viento de Espartales. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/espartales-norte-celebra-su-mercadillo-vecinal/

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 12 mai 2018

Fotos del I Mercadillo Vecinal de la plaza del Viento

11 colegios, en el Programa de Ayuda Escolar y Orientación Educativa

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala en funciones de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistieron ayer en el salón de actos de la Junta de Distrito II al acto de clausura del Programa de Ayuda Escolar y Orientación Educativa del curso 2019, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Educación.

Este Programa pone a disposición de los centros educativos de Primaria, sus escolares y sus familias, la atención profesional necesaria para ayudar y orientar a los niños y niñas que así lo necesiten en su proceso educativo, con el objetivo fundamental de potenciar su aprendizaje y rendimiento escolar, impartiendo clases semanales, a lo largo de todo el curso escolar.

La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular participa desde 2017 en el desarrollo del Programa.

Los colegios que han participado son CEIP Alicia de Larrocha, CEIP Antonio Machado, CEIP Beatriz Galindo, CEIP El Juncal, CEIP Emperador Fernando, CEIP Francisco de Quevedo, CEIP Infanta Catalina, CEIP Iplacea, CEIP Luis Vives, CEIP Reyes Católicos y CEIP Santos Niños.

Concierto con obras para flauta y piano del Dúo ALJOR

El Dúo ALJOR nos ofrecerá el día 7 de junio un concierto en el Aula de música de la Universidad de Alcalá, con obras para flauta y piano, tanto a solo como en conjunto, de George Philipp Telemann, Johann Sebastian Bach, Frederic Chopin, Claude-Paul Taffanel, Isaac Albéniz y Giulio Briccialdi.

Álvaro Urbanos Jiménez, piano, nació en Madrid en 1990. Desarrolló su carrera como profesor en la Institución Educativa SEK de Ciudalcampo y la Escuela Popular de Música de Madrid. Comenzó profesionalmente a estudiar piano con Asmik Chakhalyan en el CSKG, finalizando del Grado Profesional con las máximas calificaciones y Mención de Honor.

Posteriormente realizó el Grado Superior bajo la tutela del Maestro Yuri Ananiev y Máster en interpretación solista como alumno de Bruno Vlahek.

En 2018 obtuvo el segundo premio y Gold Award como finalista en el Concurso Internacional de jóvenes interpretes y compositores Oskar Rieding de Celje, Eslovenia. Cabe destacar su colaboración como pianista intérprete en el cortometraje «Le Prochain», dirigido por Raúl Herrera.

Jorge Rodríguez Sanz nació y estudió en Alcalá de Henares con profesores como Marco Antonio Pérez y Susana Recio. Más adelante continuó formándose con maestros como Antonio Nuez, Vicens Prats, Juana Guillem, Álvaro Octavio, Davide Formisano, y Philippe Bernold.

Ganador del primer premio en el concurso de la AFE en la convención de Madrid (2010) y finalista en el Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid, ha participado tanto como miembro de la orquesta, como solista, con diferentes agrupaciones y auditorios repartidos por todo el territorio nacional. Actualmente es profesor en varios centros de música y combina esta faceta con sus actividades como intérprete con formaciones como la Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Sinfónica Verum, y la Orquesta Universitaria de Alcalá con la que colabora habitualmente en calidad de solista.

Dúo ALJOR.

Más información

  • Qué: Concierto con obras para flauta y piano del dúo ALJOR
  • Cuándo: viernes 7 de junio a las las 19:30 horas
  • Dónde: Aula de música de la Universidad de Alcalá (calle Colegios 10)
  • Entradas: Precio 5 euros. De venta en tienda de la Universidad (Pza. de San Diego) o en taquilla a la entrada.


Alcalá sede de la Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades musicales

Foto: Banda Sinfónica Complutense

Tras el éxito de la Asamblea General de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid celebrada el 17 de marzo en nuestra ciudad con motivo del XX Aniversario de dicha federación y de la Banda Sinfónica Complutense, Alcalá de Henares ha sido propuesta por Alfredo Panadero (presidente de la FRSMCM y vocal de CESM) como sede de este importante evento.

La Asamblea tendrá lugar en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, lugar donde han sido convocados los representantes de todas las federaciones de las diferentes Comunidades Autónomas. La Asamblea será presidida por Vicente Cerdá y a su término Luis Vidal realizará una ponencia sobre cuestiones fiscales: exención de IVA, IAE y otras cuestiones relacionadas con la Agencia Tributaria.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones que representan a las sociedades musicales en cada Comunidad Autónoma, es la única entidad que aglutina y representa a todo el mundo bandístico en España lo que le confiere el carácter de único interlocutor válido para abordar a nivel nacional todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo.

Agrupa a 1.100 Sociedades Musicales, con más de 60.000 músicos, 120.000 alumnos de su red de Escuelas de Música y Danza, y 1.000.000 socios. La gestión es realizada por 10.000 directivos voluntarios, que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, que hacen que varios millones de personas en todo el territorio nacional conozcan de cerca este gran colectivo y disfruten de la música junto a él.

Para la ciudad de Alcalá de Henares es un honor ser la anfitriona de un evento de tal envergadura, el cual no se celebraba en la Comunidad de Madrid desde 2003 y en el que ha contado con la colaboración de la Banda Sinfónica Complutense, miembro de la FRSMCM desde 2007.

La UAH da a conocer su nuevo Portal de Carreras Profesionales

Este primer encuentro, organizado por el Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, tuvo como protagonistas a las empresas que ya trabajan con la Universidad en la difusión de sus ofertas de empleo.

El objetivo de este encuentro, celebrado durante esta semana, ha sido dar a conocer el nuevo Portal de Carreras Profesionales (Career Center) de la Universidad de Alcalá, desarrollado en colaboración con Jobteaser.

Al encuentro asistieron más de 40 representantes de diferentes empresas de ámbitos tan dispares como la economía, química, ciencias de la salud, tecnología, el derecho, la ingeniería informática, arquitectura y el comercio.

El Career Center de la UAH

El nuevo portal no solo ofrecerá información sobre ofertas de empleo para alumnos y Alumni de la UAH, también concentrará herramientas y recursos esenciales para el desarrollo profesional: vídeos, perfiles de empresas, actividades relacionadas con los recursos humanos y la gestión del talento…

El objetivo es favorecer la inserción laboral de los estudiantes y recién graduados y agilizar la relación entre empresa y estudiante

De acuerdo con las preferencias de los estudiantes y los Alumni, se podrán personalizar las ofertas, definir un proyecto profesional, interaccionar con el mundo empresarial y encontrar, entre multitud de ofertas de empleo nacionales e internacionales, las que mejor encajan con el perfil e intereses del solicitante.

Este espacio es también es un lugar de encuentro y networking en el que las empresas publicarán activamente información de máximo interés, como vídeos descriptivos de los puestos de trabajo ofertados, datos clave para conocer a las empresas empleadoras, que permitirán preparar en profundidad las entrevistas de trabajo; consejos y recomendaciones ofrecidos por los responsables de RRHH y recruiting, eventos y presentación, competiciones, etc.

En definitiva, la UAH pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad, a través de sus Alumni, un punto de generación de oportunidades para el éxito profesional.

El consumo de plásticos es el principal problema medioambiental del Corredor

La mitad de los habitantes del Corredor del Henares están satisfechos con la calidad del aire que se respira en su localidad, aunque curiosamente el 80% de los menos satisfechos son mujeres.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe del Medio Ambiente 2019, desarrollado simultáneamente y a nivel nacional a través de encuestas presenciales en 16 centros comerciales gestionados por Cushman & Wakefield con el objetivo de conocer las inquietudes de los españoles en esta materia y su grado de satisfacción con la calidad del aire que respiramos.

El deseo favorito expresado por los habitantes del Corredor en cuestiones de medio ambiente es reducir el consumo de plásticos y envases no reciclables (47%), seguido de disponer de más espacios verdes (26,5%), disfrutar de espacios naturales limpios (17,4%) y contar con formas de transporte sostenibles (9,1%).

El estudio, en el que han participado con sus respuestas más de 250 visitantes durante el pasado domingo 26 de mayo al centro comercial Parque Corredor, revela que los vecinos del Corredor del Henares están concienciados con la importancia  del reciclaje y reutilización de residuos.

Casi el 60% de los encuestados en este municipio afirma llevar a cabo de forma consciente acciones en este sentido, una cifra que se incrementa hasta el 72% con la suma de los que ya ha disminuido el consumo de plásticos en sus rutinas cotidianas.

El 94% de los encuestados señalan la actividad industrial y el transporte como los principales focos del origen de las emisiones de CO2, y la medida más votada para mejorar la calidad del aire es la de favorecer el uso del transporte público -especialmente, los jóvenes entre 18 y 25 años, los más concienciados con su uso- y los vehículos eléctricos. Más de la mitad de los que viven solos regularían y controlarían las emisiones derivadas de la industria y la agricultura.

El sondeo aporta también otros datos de interés, como que las familias numerosas son las más concienciadas con el consumo de productos ecológicos y de proximidad.

El informe del Medio Ambiente se enmarca dentro de las acciones emprendidas por Cushman & Wakefield con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente, centrado este año en la contaminación del aire y su impacto sobre la salud y el calentamiento del planeta.

El plagio y la suplantación de identidad a debate en la UAH

El jueves 6 de junio tendrá lugar en el Rectorado el encuentro de los Defensores Universitarios de la Comunidad de Madrid, que debatirán sobre asuntos de interés en el desarrollo de su función como garantes de los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Entre esos asuntos se hablará sobre la normativa académica y disciplinaria de las universidades madrileñas ante el fraude académico (copia en exámenes, plagio y suplantación de identidad) o la regulación de la figura del profesor visitante en las universidades madrileñas.

El encuentro se celebrará en el salón de actos del Rectorado, a partir de las 10.00 horas. La presentación correrá a cargo del defensor universitario de la UAH, Gonzalo Pérez Suárez y será inaugurado por el vicerrector de Estrategia y Planificación de la UAH, Juan Ramón Velasco.

A las 10.30 comenzará la conferencia inaugural, titulada ‘La Universidad en los medios’, que tendrá como ponentes al delegado del rector para Marketing Institucional y Comunicación Digital, J. Santiago Fernández; al director de Marketing Institucional y Comunicación Digital, Roberto Álvarez y a Ángel Sancho, miembro de la Oficina de Marketing Institucional y Comunicación Digital de la UAH.

La jornada se prolongará hasta las 15.00 horas y, por primera vez, de forma paralela a las mesas de análisis y debate de los defensores universitarios, se celebrarán encuentros entre el personal administrativo de las Oficinas de los Defensores Universitarios, que contarán con mesas de trabajo específicas en las que se abordará, entre otros asuntos, la responsabilidad de personal administrativo en el tratamiento y la protección de los datos personales, a cargo de la delegada de Protección de Datos de la UAH, Mónica Arenas.

Baloncesto Alcalá: “Desde el primer día había una ilusión de que el ascenso iba a ser este año”

El Baloncesto Alcalá logró el ascenso a Liga EBA el pasado fin de semana en el pabellón de Espartales de Alcalá de Henares. Hemos invitado a los jugadores Óscar Méndez y Juan López para que nos cuenten cómo fueron los momentos previos al play off y, sobre todo, cómo vivieron la celebración de este resultado histórico para el baloncesto de la ciudad.

Óscar contaba cómo este éxito “no ha sido solo la fase final. Desde el primer día había una ilusión de que el ascenso iba a ser este año. Eso ha sido lo más bonito, porque no es solo la gente que ha venido a Espartales a la fase final, sino toda la que ha venido durante todo el año”.

Respecto a eso, Méndez añadió que “los niños nos sigan viendo con la ilusión con la que nos han visto este año y digan que quieren seguir aquí”.

Por su parte, Juan, capitán del equipo, “teníamos que ganar, si todo el año habíamos ganado, teníamos que seguir haciendo”. Además, de cara al año que viene, López tiene el deseo de “tener un presupuesto suficiente para salir a gasto cero. Es decir, el club no puede salir a jugar la Liga EBA con la cuota de los chavales. No estamos hablando de que nosotros cobremos o no, porque yo no tengo ninguno problema en no cobrar y jugar. La idea es jugar en Liga EBA sin pasar problemas para la salvación… es un reto que cogemos con ganas e ilusión porque es nuevo para todos nosotros”.

El Baloncesto Alcalá asciende a la Liga EBA

Entrevistamos a Oscar Méndez y Juan López, jugadores del Baloncesto Alcalá que el pasado fin de semana lograron el histórico ascenso a Liga EBA.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 5 juin 2019

Dos deportistas amateurs que nos han enseñado cómo, con mucho trabajo, los objetivos, por muy complicados que sean, se pueden conseguir. Alcalá de Henares volverá a tener baloncesto en Liga EBA gracias a unos jugadores que la única recompensa que reciben es el ánimo de su afición.

Todo preparado para Clásicos en Alcalá 2019 que arranca en menos de 10 días

Fotos: Clásicos en Alcalá

El 13 de junio el telón se alzará para mostrar todo lo que la 19 edición de esta muestra tiene preparado para visitantes y vecinos. 54 espectáculos, ocho de ellos estrenos absolutos, repartidos en diferentes disciplinas -teatro, música, danza, animación de calle, cine o poesía, entre otros géneros- es lo que nos trae la que sin duda será “una fiesta de celebración de los clásicos”, como así lo han previsto los directores Darío Facal y Ernesto Arias en su debut al frente del festival.

Clásicos en Alcalá llega a esta nueva entrega con una filosofía marcada por las ganas de abrirse a todos los públicos y escenarios. Así, apuestan por una programación más asequible, con entradas más económicas y un buen número de espectáculos con entrada gratuita, como los programados en el Patio Cervantes 10 (patio del Colegio de Santo Tomás), y accesible a distintas capacidades; como también por una apertura a los diferentes espacios de la ciudad. Tanto es así que al Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias se suman otros espacios y rincones de la ciudad. La calle, entre ellos.

Hijos de Grecia será el primer montaje llamado a entrar en escena. Los días 13 y 15 de junio el Corral de Comedias abrirá sus puertas para recibir este evento de doce horas de duración de [los números imaginarios] y Gon Ramos bajo la dirección de Carlos Tuñón. Se trata de un espectáculo inmersivo confeccionado a partir del repertorio universal que sigue el modelo de las antiguas Dionisíacas y Fiestas Barrocas. Una experiencia que no le es ajena a Alcalá de Henares, ya que en 2017 el festival pudo disfrutarlos con La última noche de Don Juan.

Con este precalentamiento, el Teatro Salón Cervantes abrirá sus puertas el día 14 para acoger la inauguración oficial de Clásicos en Alcalá con la puesta en escena de El banquete, con Lola Baldrich entre sus protagonistas.  Las mujeres son una apuesta clara de esta nueva entrega. Y para muestra, este espectáculo dirigido por Catherine Marnas y Helena Pimenta al frente del Théâtre National de Bourdeaux en Aquitaine (TNBA) y la Compañía Nacional de Teatro Clásico respectivamente. El banquete nace de una colaboración artística entre sendas compañías a partir del ensayo L’Espéce fabulatrice de Nancy Huston como claro ejemplo de que los clásicos son una fuente inagotable de imaginario colectivo.

Estrenos absolutos

Clásicos en Alcalá, el festival de arte contemporáneo inspirado en el legado de los clásicos y puesto en marcha de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, es ya todo un referente en la temporada estival. Cada año no son pocas las compañías que eligen estas tablas para estrenar sus montajes. Uno de estos estrenos es Mercaderes de Babel, de José Padilla y dirigido por Carlos Aladro, quien estuvo al frente de Clásicos en Alcalá en las ediciones de 2017 y 2018. 

El Teatro Salón Cervantes estará listo para recibir esta revisión del Mercader de Venecia, de William Shapespeare, los días 27 y 28 de junio de la mano de la compañía de Babel, Pérez y Goldstein con la colaboración del Teatro de la Abadía. 

Completan la galería de estrenos absolutos:

Manifiesto Julieta, creación colectiva de cuatro piezas contemporáneas en torno a Romeo y Julieta, también del dramaturgo inglés, a cargo de las compañías Vladimir Tzekov, Sleepwalk Collective, Teatro EnVilo y Teatro Xtremo y programada los días 14 y 16 de junio en el Corral de Comedias;

Pr3cioxxa presenta La Gitanilla, a partir de La Gitanilla de Miguel de Cervantes, teatro inmersivo y reivindicativo del arte y feminismo contemporáneo de la compañía alcalaína Tío Venancio y #MicroAlcalá (28 de junio. Patio Cervantes 10);

Donde se da cuenta de la historia de la pastora Marcela, olvidada entre las páginas del Quijote, un montaje de Ion Iraizoz y La Caja Flotante en torno al buque insignia de Cervantes (29 de junio. Patio Cervantes 10);

La culpa es de Juan Rana, con José Bornás a la dirección y textos cómicos del Siglo de Oro (29 y 30 de junio. Teatro Salón Cervantes);

Lo nunca Tirso, un juego escénico musical de mujeres que rompen barreras, entre jácaras, entremeses y pantomimas nunca vistas, con la dirección de Hugo Nieto y llevado a las tablas por Ensemble Bufo (21 de junio. Patio Cervantes 10);

Entre clásicos anda el juego, un espectáculo inclusivo inspirado en el repertorio clásico, montado a partir de textos de Calderón de la Barca, Lope de Vega y Tirso de Molina y dirigido por Carmen Valverde y Aida Villar (16 de junio. Patio Cervantes 10);

Torpes y deslavazadas, un debut de la compañía Panyvino, capitaneado por Javier Carramiñana, que traerá al presente los Pasos de Lope de Rueda y nos llevará de viaje por la vida pícara y miserable de los cómicos errantes (6 de julio. Patio Cervantes 10).

Programa completo de Clásicos en Alcalá

Entre lo convencional y lo rupturista

En palabras de sus directores, Clásicos en Alcalá es “un diálogo entre las lecturas más convencionales de los clásicos y las más rupturistas, entre las propuestas escénicas más arriesgadas y las más ortodoxas”. Así es que, en la línea de los estrenos mencionados, la programación del Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares en su vertiente más teatral se completa con un elenco de títulos que reflejan las múltiples maneras que existen de entender lo escénico.

En la selección de obras, además, queda patente la apuesta que los directores hacen en esta convocatoria por el tejido creativo de la región, así como por el apoyo al talento de los nuevos creadores a los que sienta a la mesa de este festín junto a otros directores ya consagrados. Entre ellos, los ya mencionados Carlos Aladro y Helena Pimenta o las directoras Ainhoa Amestoy o Carlota Ferrer.

De esta última, el 21 de junio el Corral de Comedias acoge El último rinoceronte blanco, con texto de José Manuel Mora a partir de El pequeño Eyolf, de Henrik Ibsen. Ferrer y Mora conforman un poderoso tándem, tan poderoso como el diálogo de alto voltaje emocional que mantienen sus protagonistas y el conflicto tan contemporáneo que ponen sobre las tablas, con Verónica Forqué en el reparto.

En esa convivencia entre los consagrados y los nuevos talentos, entre las compañías consolidadas y las agrupaciones locales, el festival recibirá también a:

Las mujeres sabias, de Molière, en formato de comedia musical mordaz e inconformista llevada al escenario por Somos Vértice y la dirección de Andrés Alemán (15 de junio. Patio Cervantes 10).

La dama boba, de Lope de Vega, con Clásicos on the road y Antonio Alcalde al frente (Patio Cervantes 10. 22 de junio)-

Desengaños amorosos, dirigida por Ainhoa Amestoy y basada en las novelas de la autora del Siglo de Oro María de Zayas y Sotomayor (22 y 23 de junio. Teatro Salón Cervantes).

La comedia para voces y piano a cuatro manos Un musical barroco, de María Herrero (Corral de Comedias. 23 de junio); Teatro Breve al modo del Siglo de Oro, de la compañía alcalína T.I.A (23 de junio. Patio Cervantes 10).

La propuesta de Projecte Ingenu con la que cierra su trilogía shakesperiana Fui próspero o recordando la tempestad, dirigida por Marc Chornet (28 de junio. Corral de Comedias).

La Baltasara, de Inma Chacón, con dirección de Chani Martín, sobre la vida de Baltasara de los Reyes, actriz de renombre del Siglo de Oro, con la que de nuevo el papel de la mujer cobra el papel protagonista que tiene en esta 19 edición del festival (30 de junio. Corral de Comedias);

Tiestes, experiencia inmersiva creada por Grumelot a partir de la obra homónima de Séneca, parte instalación, parte pieza escénica, parte concierto electroacústico (5 de julio. Corral de Comedias);

A nadie se le dio veneno en risa, con los actores de Impromadrid, expertos en improvisación, la dirección de Ignacio López y montada con el único propósito de delietar al público (30 de junio. Patio Cervantes 10);

Duelos Cervantinos, la peculiar visión de los entremeses del Siglo de Oro ofrecida por la compañía de teatro aficionado Duelos y Quebrantos (5 de julio. Patio Cervantes 10);

La Celestina, de Fernando de Rojas, llevada a escena por Bambaline Teatre Paracticable y Jaume Policarpo (7 de julio. Patio Cervantes 10) o El rey Lear, de Shakespeare, con la dirección de Ricardo Iniesta y la interpretación del elenco de Atalaya (6 y 7 de julio. Teatro Salón Cervantes).

Espectáculos internacionales

Dos propuestas escénicas internacionales se darán cita en Clásicos en Alcalá. La más teatral llega desde Gerogia con Tiblisi Music and Drama State Theatre. Bajo las directrices de David Doiashvili, la compañía presenta su particular versión de Tartufo, de Molière. Será en versión original con subtítulos en castellano, los días 4 y 5 de julio.

Por su parte, desde Japón y gracias a la colaboración de la Fundación Japón se espera la visita del virtuoso dúo de koto y guitarra clásica formado por Aki & Kuniko (14 de junio. Patio Cervantes 10).

Música y danza

Clásicos en Alcala es un festival de artes escénicas rico y diverso. Así, la música continuará sonando más allá del melodioso y evocador sonido traído del sol naciente.

La Banda Sinfónica Complutense y la compañía de Teatro Maru-Jasp vuelven a juntarse un festival más para fundir teatro y música en Románticas heroínas. Un relato sobre tres mujeres y tres maneras de entender el amor en el Romanticismo desde las obras de Andrés Valero, Sylvester Levay, Guiseppe Verdi o Georges Bizet (29 de junio. Patio de Santo Tomás de Villanueva).

También la ópera regresa a esta convocatoria y regresa a su escenario habitual, el Patio de Santo Tomás de Villanueva. Y lo hace, como es costumbre, con la Gala Operastudio del Taller de Ópera de la Universidad de Alcalá  (28 de junio) y Un palco en la ópera, concierto llevado a las tablas por la Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá que dirige Vicente Ariño (30 de junio). 

De la danza española y el flamenco se ocupa la compañía De Sangre y Raza y su Carmen de Mérimée, con dirección de Carlos Fajardo (20 y 21 de junio. Teatro Salón Cervantes).

Y del público más joven, Club4. El Chojín, Zpu, Ambkor y Locus y Dj BigFalanges ponen rap a las hogueras de la noche de San Juan en el Campo de Fútbol CP Juan de Austria Distrito V (23 de junio).

Ya el 6 de julio los espectáculos musicales cierran con De la copia al original, del cuarteto de viento para piezas de piano Sinoidal Ensemble (6 de julio. Patio Cevantes 10). 

Veladas poéticas

Una de las apuestas más personales y exquisitas de Clásicos en Alcalá son las veladas poéticas que tendrán lugar en el Patio Cervantes 10. Figuras destacadas de la escena española servirán estos recitales, a modo de guinda al final del banquete, durante cuatro noches y con el ánimo de que esta propuesta novedosa en la 19 edición termine por consolidarse en próximas entregas. Se trata de recitales de poesía, programados a las once de la noche y con entrada libre, en las que sus protagonistas compartirán con el público, y a su manera, aquellos textos que tienen como versos de cabecera. Las noches del 15, 21 y 22 de junio y del 5 de julio están reservadas para Pepe Viyuela, Cayetana Guillén Cuervo, Carmen Conesa y Alberto San Juan y Fernando Egozcue respectivamente. 

Foto: Cayetana Guillén Cuervo y Pepe Viyuela en el programa Atención Obras de TVE (captura)

Un recital más se guarda el festival en la manga. Aquel que servirá de clausura el 7 de julio, esta vez en el Corral de Comedias. A partir de textos de Fray Luis de León, Emilio Gutiérrez Caba será el encargado de bajar el telón de una edición que nos pone a las puertas del veinte aniversario de Clásicos en Alcalá. 

Teatro para niños y animación

La apertura del festival a todos los públicos es una de las apuestas firmes de sus directores, Facal y Arias, por lo que el teatro infantil y la animación de calle vienen de serie con esta nueva entrega.

Los más pequeños podrán disfrutar de los montajes:

Ingenioso hidalgo, de Jesús Arbúes, un apetecible acercamieto al Quijote a través de sus personajes hecho por Viridiana Centro de Producción Teatral (22 de junio. Corral de Comedias);

A paso de rueda, a partir de Los Pasos de Lope de Rueda, con Azar Teatro y un trío de comediantes que subidos a un  carro recorren caminos polvorientos para llevar diversión y alegrías a grandes y pequeños (29 de junio. Corral de Comedias);

La vida es cuento, de José Carlos Cuevas, con la que el público familiar disfrutará de la particular aproximación que Jóvenes Clásicos Tantontería Teatro hace a La vida es sueño, de Calderón de la Barca (6 de julio. Corral de Comedias). 

Asimismo, la animación y performances llenarán las calles del Casco Histórico convirtiéndolas en platós improvisados. Actores, músicos y demás artistas asaltarán a los viandantes durante el transcurso del festival con propuestas escénicas y musicales, entre otras sorpresas.

El Cine de Clásicos en Alcalá

El último acto (The Carer), El ayuda de cámara (The dresser) y Guerra total (Cymbeline) son las tres películas que Luis Mariano González, director de Alcine, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ha escogido para el ciclo de cine que Clásicos en Alcalá incluye en su calendario, dentro de los espectáculos de programación gratuita.

Esta vez el hilo conductor en la selección de las cintas ha sido el propósito de profundizar en el trabajo del actor, en cómo su labor se mezcla con sus vidas y en la manera en la que los textos clásicos marcan sus caminos.

Brian Cox, Anthony Hopkins, Emily Watson o Ed Harris y Ethan Hawke son algunos de sus protagonistas (18 y 25 de junio y 2 de julio. Teatro Salón Cervantes).

Talleres y premiados

La oferta formativa del festival concurre en esta 19 edición con tres talleres que servirán de espacios para la reflexión y la práctica escénica.

El primero de ellos será impartido por el dramaturgo inglés Declan Donnellan quien, además, será galardonado por el festival con el Premio Fuente de Castalia por su manera de “renovar y revitalizar las formas de abordar los clásicos”. Taller con Declan Donnellan va dirigido a actores y actrices menores de 30 años que desean investigar con uno de los directores de escena más relevantes del momento. Se celebrará los días 21, 22 y 23 de junio en el Centro Sociocultural Gilitos.

Somos negros pero no tiznamos: El negro y su representación en el teatro del Siglo de Oro es el taller que Brenda Escobedo impartirá del 25 al 28 de junio, en el Auditorio del Colegio de los Basilios de la Universidad de Alcalá (UAH), a profesionales del teatro, estudiantes, filólogos y todo aquel que sientan interés por la literatura y el teatro del Siglo de Oro.

Por último, del 2 al 5 de julio GeneraciónArtes pondrá en marcha Grandes clásicos para pequeños artistas (El retablo de las maravillas), un taller dirigido a niños y niñas de entre 8 y 12 años e impartido en el Aula de Danza Estrella Casero UAH. 

Más información

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales: FacebookInstagram y Twitter

Espectaculares imágenes de un incendio sin consecuencias en San Fernando

Cerca de la carretera M-203, en el término municipal de por San Fernando de Henares (según el 112 de la Comunidad de Madrid, con el que ha contactado Dream Alcalá), y visible desde prácticamente cualquier vía de circunvalación del Corredor, una gran columna de humo alertaba a muchos conductores.

A pesar de la espectacularidad de las imágenes, el 112 informa de que el incendio no es grave, no ha tenido consecuencias más allá de pasto quemado y, probablemente, un camión que se encontraba en la zona.

La columna de humo hacía presagiar el incendio en cualquiera de las empresas que se extienden por el lugar, pero el servicio de emergencias de la Comunidad de Madrid, afirma que se trata de una zona de pasto y que, en principio no hay que lamentar daños más allá del citado camión que ha podido resultar afectado.

Las imágenes son visibles tanto por delante de los cerros, bajando hacia Alcalá de Henares por la M-45, como por detrás de los mismos, desde la A-2 como muestra esta foto tomada por uno de nuestros lectores.

Vota por el proyecto de AFA Alcalá en la acción solidaria ‘Contigo, 50 y más’ de Cinfa

Cinfa celebra su 50 aniversario apoyando a todas aquellas personas que conviven con la enfermedad, y reconociendo la labor de las entidades de pacientes que trabajan para que todas esas personas únicas y sus familiares disfruten de una vida más plena.

“Contigo, 50 y más” es una acción solidaria a la que las entidades sin ánimo de lucro que trabajan en beneficio de los pacientes pueden presentar sus iniciativas de mejora de la calidad de vida física, mental y emocional, dirigidas tanto a los pacientes como a sus familiares.

Los 50 proyectos que más apoyo consigan en una votación abierta recibirán una aportación económica de 5.000 euros para su realización.

Cinfa es el laboratorio farmacéutico más presente en los hogares de nuestro país. De capital 100% nacional, está integrado por un equipo de más de mil profesionales a los que les mueve un proyecto de salud común: ofrecer soluciones farmacéuticas de calidad para la salud y el bienestar de los ciudadanos, a través de los profesionales sanitarios.

Record-arte con arte de AFA Alcalá

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad de Alcalá de Henares concurre a la acción solidaria “Contigo, 50 y más” de Cinfa con el proyecto Record-arte con arte.

Este proyecto propone trabajar con personas que padecen la enfermedad de Parkinson mediante la Arteterapia, con el teatro como eje central, buscando una nueva vía de expresión, comunicación y estimulación cognitiva en el centro de AFA Alcalá. A través de técnicas de expresión corporal favoreceremos el trabajo físco, la voz y las emociones que son las tres grandes áreas afectadas en esta enfermedad.

Record-arte con arte fue subvencionado durante su primer año a través de crowfunding y el resultado fue estupendo, es por eso por lo que año tras año se buscan nuevas vías de financiación para conseguir trabajar de una manera creativa síntomas motores y no motores de la enfermedad de parkinson.

Sobre AFA Alcalá

AFA Alcalá es una ONG regional declarada de utilidad pública que lleva 22 años trabajando por y para las personas con enfermedad de Alzheimer, Parkinson y otras demencias afines y sus familias, facilitando un trabajo integral terapéutico y asistencial además de un apoyo emocional a pacientes y familiares.

Trabajan con actividades que ayudan a ralentizar el avance de la enfermedad (estimulación cognitiva, terapia ocupacional, musicoterapia, fisioterapia, logopedia,…) y orientan a la familia haciendo que el proceso sea más llevadero (información de recursos legales, atentción psicológica, formación…).

La Universidad de Alcalá celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Este miércoles 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y la UAH difunde el proyecto ‘Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como competencia transversal en las enseñanzas universitarias’ mediante el que los profesores implicados combinan el aprendizaje de las competencias específicas con el desarrollo de las competencias transversales relacionadas con la responsabilidad social. Un proyecto de innovación docente impulsado por la UAH aborda esta cuestión a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este proyecto de innovación docente impulsado por la UAH involucra a los estudiantes de varias titulaciones en la creación de materiales relacionados con los 17 ODS, con el fin de que desarrollen actitudes éticas y socialmente responsables. El objetivo es que los estudiantes adquieran conciencia de la necesidad de promover un desarrollo sostenible al mismo tiempo que adquieren las destrezas específicas de cada materia, y que luego actúen como agentes de cambio fuera del aula.

Entre los materiales creados por los estudiantes se incluyen, por ejemplo, vídeos del área de audiovisuales, pero también folletos y guías turísticas que promueven un turismo responsable y que garantice el desarrollo sostenible de las comunidades locales, proyectos y presentaciones de emprendimiento social, diarios de lectura medioambiental o materiales didácticos destinados a los maestros y a los alumnos de educación infantil y primaria.

Una de las principales conclusiones que los profesores han podido constatar desde el inicio de esta experiencia docente es que ‘el aprendizaje de las competencias específicas de cada asignatura no solo no se ha visto resentido, sino que se ha reforzado gracias al aumento de la motivación y el compromiso de los estudiantes con los valores éticos que se incorporan con estas competencias transversales’, como señala la profesora de la facultad de Educación, Verónica González.

En la misma línea, los profesores de Comunicación Audiovisual Roberto C. Álvarez y Ángel Sancho destacan que ‘no solo se trata de formar al estudiante en ciertas competencias, sino que también se trata de hacerlo bajo una visión crítica y socialmente responsable. Con ello conseguimos enriquecer el aprendizaje y favorecer el compromiso de los estudiantes con su entorno’.

En el proyecto participan once profesores que imparten docencia en ocho titulaciones de grado: Comunicación Audiovisual, Estudios Ingleses, Humanidades, Lenguas Modernas y Traducción, Magisterio en Educación Infantil, Magisterio en Educación Primaria, Turismo, y el Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas. El grupo de profesores está formado por Roberto C. Álvarez, Mª Rosa Cabellos, Julio Cañero, Gema S. Castillo, Mercedes Díez, Santiago Fernández, Carmen Flys, Antonio García, Verónica González, Irene Sanz y Ángel Sancho. Algunos resultados parciales del proyecto se han presentado ya en el XV Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, en Santander, y en el X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria de la UAH.

Un día mundial marcado por el movimiento Fridays for future

Este 5 de junio llega arropado por un movimiento estudiantil y juvenil creciente, denominado ‘Fridays for future’, encabezado por la activista sueca Greta Thunberg, que se está convirtiendo en un grito de las jóvenes generaciones para que los poderes públicos, en manos de la generación de sus padres, establezcan medidas reales, inmediatas y efectivas para frenar el que ya parece irrefrenable cambio climático. Un movimiento que proyectos educativos como el que se desarrolla en la UAH alimenta y promueve, generando entre sus estudiantes espíritu crítico y compromiso social.

Musicaeduca Alcalá de Henares celebra su Festival 2019

El auditorio Paco de Lucía se llenó de música el pasado domingo gracias al concierto que ofrecieron las agrupaciones de la Escuela Musicaeduca- Juventudes Musicales: desde los pequeños alumnos de Percubón, pasando por los Combos, Lenguaje Musical, Coro, Ensemble Flautesta y la Orquesta Musicaeduca.

Una tarde llena de complicidad y trabajo en equipo tanto de alumnos como de profesores que hicieron disfrutar al numeroso público del gran trabajo realizado.

Despedida de Ana Barrilero

Tras 8 años al frente de la orquesta Musicaeduca, desde su fundación, Ana Barrilero se despidió con emoción este fin de semana de músicos y familiares. En la pequeña fiesta que ofreció la directora en su último ensayo, la orquesta le obsequió con una preciosa batuta de ébano en caja con placa y dedicatoria, batuta que estrenaría en su último concierto con la orquesta.

Antes de finalizar el concierto, la directora de la escuela Eva Alonso dedicó unas emotivas palabras de agradecimiento ensalzando la gran labor de Ana en los 12 años que trabajaron juntas, e hizo levantar de sus asientos a antiguos miembros de la orquesta y profesores que quisieron ese día participar desde los atriles con este homenaje.

Tras el último acorde del “Gloria” de Vivaldi, pieza escogida para finalizar por ser la obra con la que la orquesta y coro se estrenaron en su primer concierto, Ana recibió de la escuela una lámina enmarcada del ilustrador José R. Malagón: “La orquesta Musicaeduca bajo la batuta de Ana Barrilero”, detalle que la emocionó profundamente tras tantos años compartiendo carteles de conciertos e ilustraciones de sus composiciones musicales.

Con la voz entrecortada, Ana se despidió ante todos dando el mejor de sus consejos, “que la música os acompañe siempre y no dejéis nunca de tocar, hagáis lo que hagáis en la vida, porque hacer música en grupo es el mejor regalo que os podéis hacer a vosotros mismos”. A continuación agradeció a Mark Contreras su ayuda durante estos años con la orquesta y le pasó el testigo de su dirección deseándole muchos éxitos para el futuro.

Los alumnos del Cristóbal Colón celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este miércoles 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por las Naciones Unidas cada 5 de junio desde el año 1974. Por tal motivo, escolares del CEIP Cristóbal Colón han visitado esta mañana los huertos urbanos de la Isla del Colegio y el Bosque Comestible, donde también han acudido el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales en funciones de Medio Ambiente y Educación, Alberto Egido y Diana Díaz del Pozo, respectivamente.

Además, se ha colocado una placa conmemorativa en un ejemplar de plátano de sombra ubicado en Ronda Fiscal.

El lema elegido este año para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es la “Lucha contra la contaminación del aire”, una llamada de atención para combatir uno de los mayores problemas ambientales actuales.

El sábado 8 de junio se realizará la Fiesta del Medio Ambiente en la Plaza de la Juventud, en la que tanto adultos como niños podrán participar en talleres ambientales, y se realizará la entrega de los premios del concurso escolar basado en el tema del Día Mundial del Medio Ambiente del 2019.

Los alumnos de la Escuela Municipal de Adultos recogen sus diplomas

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación en funciones, Diana Díaz del Pozo, junto al profesorado de la Escuela Municipal de Adultos, han entregado este miércoles, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, los diplomas a los alumnos y alumnas que han participado en las enseñanzas abiertas, así como las orlas del alumnado de secundaria.

Rodríguez Palacios ha felicitado a todas las personas que acaban de finalizar su formación en la Escuela Municipal de Adultos durante este curso.

El alcalde ha querido varlorar “el gran esfuerzo que dedican sacando tiempo para poder formar parte de esta gran familia que es la Escuela de Adultos, ejemplo de convivencia”.

Además, el primer edil ha felicitado al profesorado de la Escuela por la “fantástica labor que realizan”.

La Escuela Municipal de Aultos es un Centro del Ayuntamiento de carácter gratuito que ofrece a personas adultas la posibilidad de obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria, así como de aprender a leer y escribir. Además es una  forma de participar y conocer la ciudad.

Arrancan las II Olimpiadas Solidarias de Alcalá de Henares

Durante las jornadas de miércoles y jueves, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de las Concejalías de Participación, Deportes y Desarrollo Económico, promueve la celebración de las Olimpiadas Solidarias, con el fin de recaudar fondos para que Manos Unidas pueda trabajar en la construcción de una escuela en Madagascar, promoviendo el derecho a la educación y ayudando al desarrollo de un barrio de la capital del país, Antananarivo. En estas Olimpiadas Solidarias pueden participar colegios e institutos de Alcalá de Henares.

Se trata de un proyecto de Aprendizaje Servicio realizado por los IES Cardenal Cisneros, Lázaro Carreter y Alonso Quijano y sus objetivos son la recaudación de fondos para la construcción de una escuela ayudando a que los niños de Antananarivo de Madagascar estén escolarizados, así como sensibilizar y concienciar sobre el derecho a la educación y el desarrollo como motor de cambio personal y social; promover la coordinación y el trabajo en equipo entre los centros de secundaria,  primaria y la universidad de Alcalá de Henares; y fomentar el deporte y la actividad física entre los jóvenes.

Las II Olimpiadas Solidarias comienzan en la en la Ciudad Deportiva Municipal del Val, con la participación de los colegios, y el jueves, 6 de junio, con la participación de los Institutos, de 9:30 a 14:00 horas.

Los IES participarán en una competición con diferentes pruebas deportivas (Futbol 7, Balonmano, Baloncesto, Hockey, Vóleibol, Atletismo…), mientras que en el caso de los CEIPs serán pruebas lúdico-deportivas. El diseño de la parte deportiva corre a cargo de los alumnos de 1º de CCAFYDE de la UAH, con el apoyo de los alumnos del IES Alonso Quijano durante la jornada de hoy e IES Cardenal Cisneros, durante el día de jueves.

Todos los equipos participarán en todas las pruebas, el ganador será el que obtenga más puntos tras la suma de puntuaciones de todas ellas. En todas las competiciones debe haber representación de ambos sexos en los equipos.

Recaudación de fondos

Además de la parte deportiva los alumnos de 2º ESO del IES Lázaro Carreter han desarrollado, en colaboración con el ente público “Alcalá Desarrollo” de la Concejalía de Desarrollo Económico, una estrategia de marketing para recaudar fondos y materiales para estas Olimpiadas bajo el lema “Tu silla su futuro”. Para ello han contactado con diversas empresas de la ciudad y se están consiguiendo diferentes donaciones.

Por otro lado cada equipo participante se compromete a realizar diversas acciones para recaudar fondos mediante un “Carnet de Patrocinio” diseñado para este evento, con el que recogerá fondos de sus allegados. El dinero obtenido por cada participante será canjeado por números para una rifa de equipaciones deportivas de diversos equipos y material donado por empresas

Premios

Los tres equipos ganadores de las pruebas deportivas recibirán un trofeo y medallas, y todos los miembros de los equipos recibirán un diploma de participación en estas Olimpiadas. Además, el equipo que más dinero recaude para el proyecto recibirá un premio especial a la Solidaridad.

Proyectos de aprendizaje y Servicio

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios, sino también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

Los proyectos APS consisten en:

  • La identificación de un servicio a la comunidad que realizarán los alumnos de un centro educativo,
  • Fase de Aprendizaje: los contenidos curriculares de las asignaturas se orientan hacia este servicio, cada una en lo que pueda aportar, y con la participación de expertos externos si es conveniente.
  • Fase de Servicio: El desarrollo de todas las acciones necesarias para realizar ese servicio por parte del alumnado y profesorado, y la celebración de la acción identificada

Alcalá ha apostado por esta metodología educativa porque es beneficiosa para el aprendizaje académico, la adquisición de competencias personales (trabajo en equipo, resolución de conflictos, planificación, hablar en público…) y la construcción de una ciudadanía activa, comprometida, crítica, solidaria y emprendedora.

Desde la Concejalía de Participación Ciudadana, a través de la Bolsa de Voluntariado, se promueve la realización de este tipo de proyectos en todos los centros educativos de la ciudad: educación primaria, secundaria, formación profesional y universidad

Durante el curso 2018-2019 se han realizado un total de 22 proyectos, han participado 11 Centros educativos de primaria, secundaria y FP y 5 Facultades de la UAH, se han implicado cerca de 1000 alumnos, han colaborado más de 20 asociaciones e instituciones de la ciudad, se ha trabajado en coordinación con 10 Concejalías del Ayuntamiento. Además, los cursos anteriores se han obtenido dos Premios Nacionales de APS a proyectos de nuestra ciudad, otorgados por la Red Española de APS.