Dream Alcalá Blog Página 905

Alcalá de Henares presenta su 8ª Carrera contra el Cáncer

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, acompañada por el presidente de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer, Norberto Aliata, y de la coordinadora de Desarrollo Territorial, Laura Soler, presentaron ayer la octava Carrera contra el Cáncer en Alcalá de Henares, que se celebrará el próximo 17 de noviembre.

La carrera contará con dos modalidades, una de 5 kilómetros, que dará comienzo a las 11:30 horas, y otra de 2 kilómetros, formato marcha y novedad en esta edición, en la que podrán niños y familias, que comenzará a las 11:45. Ambas modalidades tendrán salida en la Plaza de Cervantes.

La concejala mostró su agradecimiento a la Asociación Española contra el Cáncer “por todo el trabajo realizado y por el valioso apoyo profesional y gratuito que ofrecen a pacientes, familiares y amigos”.

Asimismo, Ibarra aplaudió la nueva iniciativa incorporada en esta edición, “la marcha de 2 kilómetros –ha afirmado- incrementará la participación en la iniciativa y, por extensión, la visibilidad de la misma, contribuyendo a lograr el objetivo último de la carrera, que no es otro que sensibilizar a la población de la importancia de la incorporación del ejercicio a la vida diaria para mejorar la salud”.

Para concluir, la concejala destacó el crecimiento que ha experimentado la participación en la prueba desde las 450 inscripciones de las primeras ediciones, hasta las más de 1.000 del año pasado, tras la apertura del “Espacio Activo” en la ciudad complutense. El objetivo para esta octava edición es llegar a las 1.500 inscripciones.

 

Más información e inscripciones

El plazo para la adquisición de dorsales ya ha comenzado y se puede llevar a cabo a través de venta on-line en www.rockthesport.com , o en puntos físicos como en el propio Espacio Activo AECC (calle Libreros, 4), restaurante Indalo, Gimnasio Altafit (Paseo de Pastrana esq Ronda Fiscal). Además, se ha habilitado un “dorsal 0” para todas aquellas personas que quieran colaborar con la Asociación.

Arranca ALCINE49 con la mejor programación de su historia

Fotos: Alcine49

Durante las próximas semanas, decenas de cortos y largometrajes, conciertos, exposiciones, charlas, talleres y coloquios llenarán de luz y sonido nuestras salas y calles gracias a Alcine49.

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid ha preparado decenas de actividades en las que esperamos contar con vuestra presencia. Os enviamos un avance de los primeros días de festival, para que no os perdáis nada. Puedes consultar la programación aquí.

Quique González inicia su nueva gira en Alcine (ENTRADAS AGOTADAS)

Quique González / Concierto de apertura de ALCINE49.
7 de noviembre, 20h.
Teatro Salón Cervantes. ¡Entradas agotadas!

Como ya es tradición, la música pondrá la primera piedra de una edición que será mucho más que cine. Música, exposiciones, encuentros, talleres y proyecciones tomarán la ciudad. Quique González inicia en ALCINE su gira de presentación de su nuevo disco, nacido de su colaboración con el poeta Luis García Montero.

Han pasado más de 20 años desde que iniciase su trayectoria discográfica. El artista madrileño ha terminado por erigirse como uno de los artistas más importantes de su generación. Es un contador de historias nato, siempre desde una personal manera de leer de interpretar las relaciones. Sus temas están llenos de imágenes cinematográficas.

Sesión inaugural con lanthimos y Óscar Martín

Viernes 8 de noviembre. 20:00h.
Teatro Salón Cervantes. 3€.

Para inaugurar esta edición 49 contamos con dos estrenos muy especiales que representan lo mejor de ALCINE. El mejor cine europeo llega avalado por Yorgos Lanthimos, que tras obras maestras como “La Favorita”, ha vuelto al corto con Nimic. Del lado nacional, tras excelentes críticas en Sitges o Austin, El Ojo Mecánico estrena su primer largo en Alcalá, «Amigo».

Con un trabajo espectacular de Javier Botet (“Juego de Tronos”) y un sorprendente David Pareja, el debut de Óscar Martín es un aterrador cruce entre comedia negra y suspense sobre dos amigos y su relación envenenada.

Certamen Nacional de Cortometrajes

Una panorámica por el mejor corto español del año. 587 cortometrajes recibidos, 29 a concurso y 6 sesiones para disfrutar entre el 9 y el 10 de noviembre, en el Teatro Salón Cervantes.

Certamen Europeo de Cortometrajes

Los mejores cortos europeos recientes, de 12 países diferentes. 737 cortos recibidos, 24 seleccionados. Se podrán ver entre el viernes 8 y el domingo 10 de noviembre, en el Corral de Comedias.

Sexy Shorts

Viernes 8 de nov. 22:30h.
Teatro Salón Cervantes

El programa de cortos que tiene como hilo conductor el sexo este año nos hace reflexionar sobre la relación entre sexo y sociedad, maternidad y deseo… no sin hacernos reir. Y para reir sin reparos contamos con Esther Gimeno, “la última vedette en edad reproductiva, no exenta de sudor, pero llena de glamour…».

La Calle del Corto

Viernes 8 y jueves 9 de noviembre, 19 horas.
Calle Mayor (cerca de la Casa Tapón)

Proponemos ver cine bajo las estrellas, en la calle Mayor, un escenario único. Y te invitamos a ver un aperitivo de lo que nos espera en el festival, varias películas de sus secciones paralelas: cortos de ALCINE Kids, sobre el cambio climático, de Las noches de ALCINE…

Exposición Green Shooting

Hacia un cine sostenible.
Del 8 de nov. al 8 de dic. de 2019. 
Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

En un contexto de emergencia climática como el actual, se hace urgente trabajar por un nuevo modelo de sociedad que, en todos sus ámbitos, sea más consciente y respetuosa con nuestro planeta. El cine es, desde sus orígenes, tanto un arte que puede educar y generar imaginarios comunes como una gran industria que, a nivel global, produce su propia huella ecológica en nuestro entorno.

Desde ALCINE proponemos tanto una reflexión, didáctica y divulgativa, como una llamada a la acción que muestre qué cambios se pueden introducir en el sector.

Alcine Kids, Talleres y Cortos

Viernes, 8 de nov. 17:30h. TSC.
Sábado, 16 de nov. a las 17:00h. TSC.
Sábado, 16 de nov. a las 18:30h. TSC.
Domingo, 17 de nov. a las 17:00h. TSC.

Proyectaremos cortometrajes de diferentes partes del mundo, realizados con las más variadas técnicas del cine de animación, abriendo las puertas a la imaginación y a otros modos de hacer cine. Podrán ver otro tipo de cine diferente del que les suele llegar vía televisión o las pantallas grandes de los centros comerciales.

Un cine nuevo que les fascinará y les abrirá las puertas a nuevos mundos. Aulas completas o niños con sus padres tendrán un espacio muy especial y divertido, casi un festival propio puesto a la altura de sus ojos.

Foto: ALCINE

Twitterjazz: Carlo Padial y Didac Alcaraz

Domingo, 10 de noviembre. 20 h.
Corral de Comedias.

Carlo Padial es una de las voces más personales e interesantes de nuestra comedia. Dídac Alcaraz, poeta del pespunte y artista total, es el cuerpo capaz de encarnar el hemisferio más salvaje de la cabeza de Carlo. Juntos presentan este show por primera vez en Madrid.

Nikki Hill en concierto

Sábado, 9 de noviembre, 22:00h.
Sala The Green.
Plaza de los Santos Niños.

Descrita como “si Tina Turner y Little Richard tuvieran una hija y la criaran con la ayuda de sus tíos James Brown y Chuck Berry”, Nikki Hill es una de las artistas con mayor proyección actual, en la línea de Amy Winehouse.

Imagina una voz de un coro de una iglesia de su Missouri natal con la fiereza de unos AC/DC… ALCINE recibe en The Green uno de los conciertos internacionales más potentes en Alcalá en tiempo, gracias a Sound Dealers y Alcalá Es Música.

¡Otra vez Don Juan! o El Tenorio Complutense, con el TIA

Fotografías: Baldomero Perdigón

El sábado, 2 de noviembre de 2019, se presentó en la Casa de la Entrevista, c/ San Juan, 2, la exposición 40º ANIVERSARIO TEATRO INDEPENDIENTE ALCALAÍNO gracias a la inestimable colaboración de la Concejalía de Cultura y de sus competentes empleados.

A la inauguración asistieron Javier Rodríguez Palacios, alcalde, y María Aranguen, concejala de cultura, que junto con Fco. Javier Blasco, presidente de TIA, y Luis Alonso, Director artístico de TIA, encabezaban una nutrida asistencia de representantes de asociaciones culturales ciudadanas, antiguos y actuales miembros de TIA y público en general entre los que se encontraba el concejal Javier Villalbilla.

Abrió la jornada Fco. Javier Blasco con unas emotivas palabras de agradecimiento, siguiendo Luis Alonso explicando el contenido de la exposición y presentando un vídeo hecho al efecto para su proyección en la mísma. Cerró el acto Javier Rodríguez Palacios con palabras de reconocimiento a los cuarenta años de vida de Teatro Independiente Alcalaíno y a todo el ingente trabajo realizado en esos cuarenta años.

Durante ese dilatado tiempo el grupo de teatro ha montado un significativo y variado número de espectáculos: comedias, dramas, infantiles, …, acumulando un ingente material de fotografías, vestuario, atrezo, escenografía, …, fuente documental de una historia ligada a la vida cultural de Alcalá de Henares. Esta exposición trata de ser un compendio de esa fructífera vida realizada por y para nuestra comunidad, sin faltar enlaces a internet que amplian el conocimiento de esta asociación cultural.

Pero es que al día siguiente, domingo, 3 de noviembre de 2019, TIA representó en el Teatro Salón Cervantes, la obra en verso ¡OTRA VEZ DON JUAN! o El Tenorio Complutense, escrita y dirigida por Luis Alonso e interpretada por el cuadro artístico y técnico de TIA. Como se podía leer en los carteles y programas: “El auténtico Don Juan en Alcalá”, pues nace en 1999 en reacción al Don Juan Itinerante, y está escrito, dirigido e interpretado por alcalaínos.

La obra es una divertidísima comedia urdida sobre el Don Juan de Zorrilla que, además, critica el dispendio que se hacía a finales del siglo pasado con su representación anual que terminaba, invariablemente, tirando unos fuegos artificiales.
Don Juan vuelve a Alcalá, según lo apostado con Don Luis, para demostrar que sigue vencedor en villanías, cosa que ya se viene repitiendo todos los años un día de Ferias.
Este año también viene su padre, Don Diego, pues no puede comprender por qué tiene Don Juan tanto éxito en Alcalá, si aquí no nació. En la Hostería encuentra a La de Ulloa, Comendadora y madre de Doña Inés, novicia a quien Don Juan ha apostado conquistar. Años más tarde, vuelve Don Juan y encuentra su villa alcalaína trasformada en panteón en donde reposan aquellos a los que mató. Los muertos del Panteón lo rodean, y La de Ulloa, en forma de estatua polícroma, le afea que siga año tras año repitiéndose sin variar.

Con un Teatro Salón Cervantes, técnicamente lleno, el público siguió con interés, emoción, sorpresa y risas abundantes, durante hora y tres cuartos, los cinco actos que componen la pieza: La hostería, la calle de doña Ana, el convento de Inés, la villa de don Juan y el Panteón; sin faltar dos momentos musicales: ¡Es gratis! y El panteón, compuestos por Luis Alonso.Y, como consecuencia, el fin de la representación fue acogido con largos y gratificantes aplausos para el elenco: Javier Blasco (D.Juan), José Mª de Pro (Butarelli y Escultor), Ana Isabel Alcolado (La de Ulloa), Juan Antonio Borrell (Don Diego), Jean Paul Ruiz (Truenos), Francisco Piris (Pereda), Carlangas (Don Luis), Silvia Arias (Lucía), Marisa Jiménez (Brígida), Sonia Jiménez (Doña Ana), Mónika Salazar (Doña Inés), Gema Acebrón (Abadesa), Carmela Tena (Tornera), Maribel Rollón, Sonia Álvarez y Paula Gómez, y su director y autor, Luis Alonso.

Si a estos dos acontecimientos le sumamos la concesión de la Medalla de Plata que el pleno del Excmo. Ayuntamiento de nuestra ciudad le concedió el pasado 15 de octubre, y que será entregada en un pleno extraordinario en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá por su primer edil, Javier Rodríguez Palacios, el viernes, 22 de noviembre, a las 18 horas, damos por descontado la emoción y alegría que embargarán los corazones de los miembros de TIA y sus seguidores, deseándoles a todos un Feliz Aniversario.

Pero antes de concluir, quiero recordarles, para aquellos que no la hayan podido ver o deseen repetir, que el próximo sábado, 16 de noviembre, en la Sala Margarita Xirgu (Vía Complutense, 19), a las 20 horas y a 8 € la entrada, pueden disfrutar de una nueva representación de ¡OTRA VEZ DON JUAN! o El Tenorio Complutense. Sinceramente merece la pena ver este original montaje con que TIA nos deleita en esta conmemoración.

AZPILICUETA

Arranca la temporada 2019/2020 de Cross Escolar

La Pista de Atletismo “Antonio Fernández Ortiz” del El Val, acogerá el próximo sábado 9 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, la celebración del I Cross Escolar de apertura de la temporada 2019/2020, y I Gran Premio Colegio Alborada, organizado por la Ciudad Deportiva Municipal.

El Cross dispone de categorías que van desde Prebenjamín a Cadete de ambos sexos.

Habrá premios para los primeros clasificados de cada categoría, así como un sorteo de tres bicicletas, dos relojes deportivos y dos cámaras deportivas entre los participantes que finalicen la prueba.

La recogida de dorsales podrá realizarse en la Casa del Deporte, ubicada en la Avenida del Val 4, hasta el viernes, en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas, así como el día de la prueba, hasta 30 minutos antes de su inicio.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha animado a los niños y niñas aficionados al atletismo a participar en la carrera, y ha destacado los cross escolares como “una de las maneras más efectivas de potenciar el deporte base y animar a los más jóvenes a tener un estilo de vida saludable”.

El Baloncesto Alcalá continúa con su racha de victorias en Espartales

Foto: Alicia Alonso Ortiz

El Alcalá de salida fue claro dominador con un parcial de 10-1 y anotando canastas fáciles bajo el aro, sumadas a dos triples consecutivos, uno de Barra y uno de Juan Gabriel, obligaron al equipo visitante a solicitar un primer tiempo muerto a los 2 minutos de comenzar el partido.

A partir de este tiempo muerto Tobarra introdujo los primeros cambios y empezó a anotar con mayor fluidez, lo que, sumado a un primer bajón de los locales, hizo que la ventaja inicial decreciese. Al final del primer cuarto, gracias al acierto desde la línea del 4,60 y a la protección del aro de Juan Gabriel el tanteo terminó en un un 24-10 que reflejaba la gran superioridad de los complutenses en este primer acto.

En el segundo cuarto los visitantes despertaron, y poco a poco fueron reduciendo la ventaja adquirida por los alcalaínos, ventaja que los nuestros conseguían mantener, aun con las embestidas del rival.

Los de Tobarra se emplearon a fondo y, después de una buena salida en el segundo cuarto, hubo intercambio de golpes, canasta de los alcalaínos seguida de canasta del rival y así durante varios ataques consecutivos, hasta que volvió a llegar el acierto desde el 6,75 de los locales con un triple de Mario y otro de Carlos Gómez, recital al que se sumaron los visitantes que también acabaron el cuarto sumando desde más allá de la linea de 3 puntos.

Al descanso el choque estaba en 44-35, resultado que hacía presagiar una segunda parte cuanto menos interesante.

Foto: Alicia Alonso Ortiz

En el comienzo del tercer cuarto, los alcalaínos sufrieron la mejor versión del rival, con 3 triples consecutivos de Jacub Kasa y una canasta de dos. El Baloncesto Alcalá, poco a poco, fue solventando la inspiración del rival y logró terminar el tercer cuarto aún con ventaja en el marcador, eso sí, reducida a tan solo 5 puntos gracias al buen cuarto realizado por los manchegos. A remarcar, el buen porcentaje en tiros libres de los locales que les permitió en todo momento mandar siempre en el marcador.

Y llegó el último cuarto, los últimos 10 minutos que marcarían el devenir del partido. Los alcalaínos no tenían una tarde acertada de cara al aro, una de esas tardes que nos tienen acostumbrados y que con un cuarto de más de 30 puntos finiquitan el partido, por lo tanto sabían que se iban a tener que emplear duro en defensa.

Foto: Alicia Alonso Ortiz

En el peor momento de los locales. entró a pista Nacho, que anotó 8 puntos en los tres primeros balones que tocó. El Alcalá, aun así, no estaba bien, no conseguía dominar el rebote, y no anotaba con fluidez. Pero, tras varias buenas defensas, el acierto en los tiros libres de Fidel, y un triple de Juan Gabriel, se iban a crecer e iban a dejar a los de Tobarra varios minutos sin anotar, cogiendo una ventaja en el marcador suficiente para llegar a un final más o menos controlado.

Los visitantes no venían de tan lejos para regalar, así como así el partido y no se iban a rendir fácil. Tras una pérdida de balón de los alcalaínos, y a falta de 40 segundos, los visitantes tuvieron balón para ponerse a 6 puntos, la bola no entró, el rebote defensivo fue local y la necesidad de parar el reloj de los visitantes, sumado al acierto de los de casa en el tiro libre dio la cuarta victoria consecutiva (82-73) y permite seguir invictos en su casa de Espartales al Baloncesto Alcalá.

El próximo partido…

Los alcalaínos siguen a una sola victoria de los 3 líderes y la semana que viene visitan a uno de ellos, el todopoderoso Real Madrid.

Será el próximo sábado 9 de noviembre en la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas a las 20:00.

A cuento sin moraleja no se le aplica queja, en la sala Xirgu

Farfly es un grupo de teatro alcalaíno que nace en la ciudad en los ochenta al amparo de la gran corriente te Cultural creada en la época.

Tras varios años de actividad el grupo sufre un largo letargo hasta que en 2018 su director José Carlos Vázquez decide reactivarlo con una obra del teatro del absurdo de su propia creación, «A cuento sin moraleja no se le aplica queja». Para ello cuenta no sólo con antiguos miembros del Grupo sino con componentes de algunos de los grupos más activos de la ciudad como son Maru-Jasp, Locandiera y Duelos y Quebrantos.

En clave de farsa se nos presenta a Candido Horquilla, hombre de solvente economía seguramente por herencia, como un apasionado del arte que le ha llevado a un papel de mecenazgo. Este derroche de dinero no parece ser del agrado de su esposa Vanesa, narcisista y caprichosa, y menos aún de Otilia, la perversa y confabuladora suegra.

Tras la estética pueril de este montaje se esconde una voraz crítica a la superficialidad del mundo en el que vivimos donde sólo el dinero, las relaciones de conveniencia, las apariencias y un oportunismo zafiro tienen cabida, desterrando la pureza de los sentimientos.

Un corrosivo montaje en clave de humor del absurdo donde el espectador no quedará indiferente.

A cuento sin moraleja no se le aplica queja se representará este sábado 9 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Margarita Xirgu.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

Recaudación solidaria del Club Patín Alcalá para la Asociación Española contra el Cáncer

Fotos: Club Patín Alcalá Hockey

Una vez más, el Club Patín Alcalá en consonancia con los valores de su entidad organizó una nueva acción solidaria para una de las asociaciones que realizan su trabajo en Alcalá de Henares.

En este caso, el club complutense hizo entrega, de manos de su presidente Manuel Campillos, de una recaudación solidaria, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer representada por sus coordinadores en Alcalá de Henares y Madrid.

La acción solidaria se llevó a cabo el pasado 20 de octubre con motivo del Día Internacional contra el cáncer de mama y consistió en la rifa de una Cesta de frutas donada por el patrocinador del Club Patín Alcalá, FRUTAS ABEL.

Esta actividad coincidió con los partidos de Liga femenina de hockey patines entre el Club Patín Alcalá (sub-14 vs. Alcobendas y senior vs. Alameda) en el que colaboró el equipo de Cheerleading del Club Juventud Alcalá con una magnífica actuación en el descanso.

Gracias a la gran sintonía, tras esta acción solidaria, y según el propio Club Patín Alcalá, no será la última colaboración entre la Asociación Española contra el Cáncer y el conjunto alcalaíno.

El viernes, Pedro Sánchez vuelve Alcalá de Henares

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, protagonizará el último acto de la campaña electoral de su partido en Alcalá de Henares.

Así, el candidato socialista visitará nuestra ciudad, en la que ya estuvo el pasado mes de mayo, para realizar el cierre de la campaña electoral en Madrid.

El mitin se celebrará en el pabellón del Complejo Deportivo de Espartales a partir de las 6 de la tarde.

Si quieres hacerte una idea de cómo se desarrollará, aquí tienes el directo que hicimos para su último debate del mes de mayo en las anteriores elecciones: Mitin del presidente del Gobierno en Espartales.

Cómo llegar:

Transporte público: – Autobuses Urbanos de Alcalá: 1A, 1B, 7, 3 y 10

Vehículo: salida nº 32 de la A-2, a través de Vía de Servicio (Universidad-Hospital/Meco) procediendo de Madrid

Acto de campaña de Unidas Podemos Izquierda Unida en Alcalá

El próximo jueves 7 de Noviembre a las 19 horas, el diputado Rafa Mayoral asistirá al municipio complutense para protagonizar un acto de campaña junto a los dos concejales del grupo municipal Unidas PodemosIU: Teresa López Hervás y David Cobo García, también formará parte de la mesa la reconocida escritora alcalaína Teresa Galeote.

El acto tendrá lugar en la Casa de la Juventud, un lugar accesible y con una capacidad para 150 personas.

Será un acto participativo donde se plantearán las líneas generales del programa estatal y para animar a quienes se acerquen al acto y coger fuerza para el empujón final de campaña.

Comienzan las obras de restauración de la fachada de la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá

Capilla de San Ildefonso

Los andamios cubrirán, desde esta semana, la fachada de la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá. Durante los próximos meses, será restaurada con el fin de recuperarla y reparar los daños que presenta.

El proyecto para su restauración, redactado en la Oficina de Gestión de Infraestructuras de la UAH, es un trabajo interdisciplinar, elaborado a partir de los resultados de la investigación documental y analítica llevada a cabo por sus técnicos en los últimos años, desde los puntos de vista arquitectónico, constructivo, arqueológico, petrológico y de restauración patrimonial.

Plantea la recuperación y puesta en valor de todos los elementos históricos que se conservan, incluso los que siendo hoy desconocidos pudieran descubrirse en el transcurso de las obras, y será financiada por el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, por un importe de cerca de 100.000 euros.

En la actualidad, la espadaña sufre la fractura de las aristas que evacuan el agua la lluvia, lo que implica que ésta penetra en la piedra y al congelarse, reviente los sillares. Además, al caer sobre la superficie de las zonas inferiores, facilita la aparición de biocolonias y lava los rejuntados.

En la zona inferior existen daños de capilaridad, y como consecuencia de intervenciones inadecuadas, también ataques salinos. Además, la portada sufre descamación y arenización de la piedra y daños en sus pátinas.

Por otra parte, las carpinterías sufren desajustes, deterioros y fallos, que afectan a su correcto funcionamiento.

Capilla de San Ildefonso

Una de las joyas de la Manzana Cisneriana

La capilla de San Ildefonso, construida entre 1500 y 1510 por encargo del cardenal Cisneros, fue trazada por Pedro Gumiel, con una sola nave y capilla mayor. En ella trabajaron artistas como Alonso de Quevedo (artesonados); Diego de Sada (púlpito); Juan de Borgoña (retablo original); Domenico Fancelli, Bartolomé Ordóñez, Pedro de Carona y otros (sepulcro del cardenal Cisneros), Nicolás de Vergara “el viejo” y su hijo Nicolás de Vergara “el mozo” (reja del sepulcro, parte de la cual se conserva en el Museo Arqueológico Nacional); Juan Francés (reja del arco toral); o los Santacruz y otros artistas (yeserías). Las vidrieras con motivos cisnerianos y la pintura mural entre los artesonados y las yeserías, son igualmente obras valiosas conservadas en ella.

En 1601, Juan Ballesteros sustituyó su fachada por la actual. Su portada renacentista tiene dos columnas que soportan un relieve alusivo a la imposición de la casulla a San Ildefonso, bajo un frontón curvo.

El conjunto se remata con una espadaña con dos arcos bajo un frontón partido coronado por un tercer arco con frontón curvo. Según la tradición, alojó las campanas hechas con el bronce de los cañones capturados por Cisneros en 1509 durante la toma de Orán.

Cuando en 1851 la Sociedad de Condueños recuperó la capilla, tras su desamortización en 1836, muchas de sus obras de arte, entre ellas las campanas, ya habían desaparecido.

A lo largo del siglo XX, la fachada ha sufrido intervenciones como la aplicación rejuntados de cemento y de aceites, que han dañado la piedra y las pátinas originales.

Esta intervención que ahora se inicia representa un paso más en la restauración de la Capilla, tras las obras acometidas en su interior entre 2010 y 2013. A partir de aquí, la actuación pendiente más urgente es la restauración del Sepulcro del Cardenal Cisneros.

La Peña El Hormigón vuelve a organizar su Campeonato Solidario de Puzzles

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Asociación Cultural “Peña El Hormigón” vuelve a celebrar este año su Campeonato Solidario de Puzzles Ciudad de Alcalá de Henares.

Esta segunda edición se celebrará el sábado 16 de noviembre, entre las 9:30 y las 20:30 horas, en el centro Salesianos de la calle Río Tajuña, 2, bajo el lema “Ayudando a conservar la memoria”.

El campeonato se realiza con el fin de recaudar fondos para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA), y cuenta con la colaboración de Salesianos Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura, María Aranguren, confía en que esta segunda edición del Campeonato “vuelva a tener el éxito de participación del año pasado”, y ha agradecido a los organizadores “su implicación social ayudando a aquellas personas que más lo necesitan”.

Durante el día del campeonato se preparará también una paella solidaria para los participantes. Con ella se recaudarán fondos para un proyecto solidario que se realiza en las Naves Salesianas de Alcalá el lugar que acoge el concurso de este año. 

Para participar en la prueba será necesaria la inscripción previa A TRAVÉS DE ESTE ENLACE. El precio oscila entre los 8€ y los 20 €, en función de la categoría.

Se han establecido diferentes categorías:

  • Infantil A Entre 6 y 7 años – 100 piezas – 2 horas máximo (20 participantes)
  • Infantil B Entre 8 y 9 años – 200 piezas – 2 horas máximo (20 participantes)
  • Infantil C Entre 10 y 11 años – 300 piezas – 2 horas máximo (20 participantes)
  • Individual – 500 piezas – 2 horas 30 minutos máximo (40 participantes)
  • Parejas – 500 piezas – 2 horas máximo (50 parejas)

Para la realización del campeonato la Peña El Hormigón cuenta con la colaboración de Salesianos Alcalá, la Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Además del patrocinio de: Puzzle Locura, El Ombú,  El granero de Alcalá, Punto Color, Bodegas Adán, La Casa Vieja, Metrópolis, LT Asesoría, Entrehilos, Charcuterías el Almacén, Spuzzles, Comic Stores Alcalá, el Sexto Sentido, Moda Infantil Mari Carmen, Pescados y Mariscos Hnos. Nadador, Rolls & Co. y Grupo Facebook Puzzleros.

La Universidad de Alcalá presenta ‘En movimiento con la Agenda 2030’

Bajo el título ‘En movimiento con la Agenda 2030’, la Universidad de Alcalá arranca un mes de noviembre repleto de actividades, relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por Naciones Unidas.

Exposiciones, mesas redondas, visitas guiadas y conferencias componen el programa que, durante todo el mes, contribuirán a dar a conocer, en los tres campus de la UAH, los ODS, ideas para su consecución y propuestas ya en marcha para hacerlos visibles.

Buena parte de las citas previstas están vinculadas al ODS número 5, la igualdad de género, coincidiendo con la conmemoración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Uno de los actos centrales será la ceremonia de entrega, el día 21, en el Paraninfo de la UAH, del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, que concede, cada año, la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá.

Alcanzar los ODS, el reto para 2030

La Agenda 2030 es, hoy en día, un marco de referencia imprescindible para abordar nuestro Desarrollo Sostenible. Fue en el año 2015 cuando la comunidad internacional adoptó un conjunto de objetivos globales, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

La diferencia con propuestas similares planteadas con anterioridad por los líderes mundiales es que, por primera vez, la Agenda 2030 marca una serie de retos a los que todos, desde los gobiernos, al sector privado, pasando por instituciones públicas como las universidades, a personas individuales, podemos contribuir en la medida de nuestras posibilidades, poniendo en marcha acciones que fomenten la sostenibilidad y mejora del planeta en el que vivimos.

Más información

El Biobanco renal de la Universidad de Alcalá necesita ayuda para seguir investigando

Las distintas circunstancias a las que ha tenido que adaptarse al Biobanco en los últimos años, ha hecho que su mantenimiento sea muy costoso. A pesar del esfuerzo de las entidades colaboradoras, les está costando mucho mantener la situación actual de éste y lo más importante abordar nuevos proyectos.

En 2006 el Biobanco de REDinREN, instalado en la Universidad de Alcalá, nació con el objetivo de hacer posible el avance del conocimiento de las enfermedades renales. Hasta el momento ha cumplido su finalidad con creces. Tanto es así que las nuevas necesidades de los diferentes grupos de investigación requieren un crecimiento del Biobanco que en la actualidad es imposible sufragar.

Para dar solución a este problema, el equipo de científicos de este ha decidido organizar un Crowdfunding para que entre todos podamos contribuir a dar continuidad a las investigaciones, y por ende dar solución a las personas que sufren estas enfermedades. Hoy más que nunca, sabemos que la investigación salva vidas.

El proyecto de crowdfunding, que terminará el 15 de diciembre, ha sido aprobado por Precipita (www.precipita.es) que es una plataforma virtual especializada en promover la financiación colectiva de la ciencia.

Además, está impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) para potenciar la divulgación del conocimiento científico. Por el momento el Biobanco ha conseguido alcanzar el objetivo mínimo, pero todavía hay tiempo para que se consiga recaudar el objetivo óptimo y entre todos podamos llegar a él. Por este motivo, os invitamos a visitar la web del proyecto y aportar vuestra donación.

Si quieres colaborar con el proyecto solo tienes que:

1.    Entrar en ESTA WEB

2.    Informarte sobre el proyecto

3.    Hacer tu donación

Acerca del Biobanco

El Biobanco se creó, como una plataforma de la Red de Investigación Renal (RedInRen) un consorcio de grupos clínicos y de investigación que el Instituto de Salud Carlos III financió, y sigue financiando, para el estudio de las enfermedades renales.

Da soporte a 23 centros de investigación dentro de RedInRen distribuidos de todo el país, además de a los investigadores de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo (FRIAT). Colabora con las líneas estratégicas de la Red Nacional de Biobancos.

Son miembros de la European, Middle Eastern and African Society for Biopreservation and Biobanking (ESBB) y de la International Society for Biological and Environmental Repositories (ISBER), con los que colaboran asiduamente.

Así viven las dificultades en su día a día las personas de edad avanzada

Fotos: Universidad de Alcalá

Todos somos conscientes del deterioro físico y psíquico que acompaña a la vejez, pero ¿somos capaces de empatizar con nuestros mayores? 

En España hay actualmente 8,6 millones de personas mayores de 65 años, y casi el 20% presenta alguna dificultad para realizar funciones básicas como alimentarse, asearse, vestirse, sentarse o levantarse, y el 50% de los mayores de 75 años incluso tiene problemas para salir del domicilio.

En este sentido, el próximo lunes, 4 de noviembre, estudiantes del 5º curso del Grado de Farmacia de la Universidad de Alcalá participarán en una práctica académica que va a convertirles, por unas horas, en personas de edad avanzada.

La actividad se realizará como parte de las prácticas de la asignatura optativa ‘Fisiología del Envejecimiento y Fisiopatología de las Enfermedades Crónicas Asociadas. Atención Farmacéutica’, cuyo objetivo es que el futuro profesional conozca cómo prestar atención farmacéutica especializada a pacientes con características particulares, como son los pacientes geriátricos.

Simuladores de edad avanzada

Para su desarrollo, la Facultad cuenta con la colaboración de la División ‘Health & Medical Solutions’ de la compañía Essity, que en los últimos 3 años ha contribuido con varios trajes simuladores de edad avanzada, con los que los alumnos experimentan las dificultades que tienen nuestros mayores en su día a día por la disminución combinada de la capacidad motora y visual, por ejemplo, para realizar actividades tan cotidianas como bajar escaleras o recoger una moneda del suelo.

Asimismo, se enfrentarán a otro tipo de situaciones marcadas por las restricciones sensoriales, impuestas por la sordera de alta frecuencia o la limitación del sentido del tacto.

Los ejercicios se llevarán a cabo, durante todo el día, en grupos reducidos -10 alumnos máximo-, con el asesoramiento tanto del personal docente como de la empresa colaboradora.

Una atención farmacéutica de mejor calidad humana

En conjunto, los trajes simuladores de edad avanzada suponen una oportunidad única en toda España para que los futuros farmacéuticos que vayan a realizar su actividad en una farmacia comunitaria -aquella con vocación de servicio hacia su comunidad- experimenten en persona las situaciones cotidianas a las que se enfrenta una buena parte de las personas de edad avanzada.

Prácticas como esta redundan en una atención farmacéutica de mejor calidad humana hacia un sector de la población cada vez más extenso (se espera que, en 2020, el 20% de la población española sea mayor de 65 años) y que, comparativamente, consume la mayor parte del presupuesto para el gasto farmacéutico (el 70%).

Impactantes imágenes de un accidente en Guadalajara

Tarde convulsa para los conductores de la A2 que esta tarde regresasen a Alcalá de Henares desde Guadalajara.

La información oficial todavía es muy escasa, pero en las imágenes se aprecia claramente un camión de gran tamaño accidentado en el margen izquierdo y con la caja totalmente destrozada, y una gran señal de tráfico caída sobre la A2 en sentido Alcalá.

Ha sido en la llamada Cuesta del Toro, junto al Polígono El Balconcillo de Guadalajara, en el Km 52 de la A2 en dirección Madrid. Las primeras hipótesis hablan de una salida de carril del camión, que en su camino se habría llevado por delante una de las vigas de la gran señal de tráfico que se aprecian en las imágenes.

Testigos presenciales hablan de que el conductor del camión habría salido por su propio pie del vehículo tras el accidente.

Desde el primer momento las retenciones en sentido Alcalá han sido severas, con todos los carriles cortados, lo que ha provocado largas retenciones en cuestión de minutos. Más adelante se ha habilitado un carril para turismos, pero no para vehículos de mayor tamaño como camiones y autobuses, lo que provocaba el enfado de usuarios del transporte público que tras una hora parados seguían allí retenidos.

Como en otras ocasiones, el efecto mirón ha provocado también retenciones en sentido Guadalajara, con lo que todo el tráfico está muy afectado en ambos sentidos.

Distintas unidades de Guardia Civil y Bomberos de Guadalajara se han desplazado hasta el lugar de los hechos, para comenzar cuanto antes unos trabajos a los que la lluvia no servirá de ayuda.

Las imágenes están corriendo como la pólvora a través de grupos de WhatsApp, aunque como decimos de momento no hay datos oficiales de heridos ni vehículos implicados.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

En vídeo: así ha retirado una enorme grúa al camión del accidente de Guadalajara

Una grúa de gran tonelaje ha sido la encargada de retirar el camión que ha protagonizado un accidente en Guadalajara que ha provocado un corte total de la carretera A-2, a la altura del kilómetro 52 en dirección a Alcalá de Henares.

Sebastián Gómez alias ‘Sisdey’, compañero editor de vídeo de Guadalajara, nos hace llegar estas espectaculares imágenes de instantes después del accidente para terminar con un ‘time lapse’ de como una grúa de enormes dimensiones es la encargada de retirar el camión siniestrado y pasarlo a una plataforma motorizada.

El accidente se produjo pasadas las 20:00 horas y supuso un corte total de la A-2 en la llamada Cuesta del Toro, junto al Polígono El Balconcillo de Guadalajara. La Guardia Civil de la capital alcarreña se desplazó inmediatamente al lugar de los hechos para intentar abrir la circulación lo antes posible.

Sin embargo, pudieron habilitar un camión para turismos, pero autobuses y camiones se tuvieron que quedar esperando en la misma vía.

Este vídeo de ‘Sisdey’ muestra la labor de la Guardia Civil y la valoración de los técnicos de carretera antes de que llegase esta grúa de gran tonelaje. Gracias a unos y a otros, mientras se trabajaba en la retirada del camión, se pudo abrir el tráfico a todo tipo de vehículos.

Puedes seguir el trabajo de ‘Sisdey’ en su canal de Youtube y su perfil de Instagram.

Cena armonizada con los vinos del Camino de Santiago, en Plademunt

La aparición de las reliquias del Apóstol Santiago creó una vía de peregrinación que supuso un gran desarrollo y cambio en las vinificación y agricultura de las diferentes zonas afectadas.

El camino recorre todo el norte de España, con lo que la riqueza gastronómica y enológica es enorme. Innumerables ingredientes, variedades de uva y tradiciones que permitirían realizar una cata con este tema durante años.

La propuesta de esta cena armonizada con los vinos del Camino de Santiago, trabajo de Richard del Rincón, experto en vinos de Pretextos Wine Club, y el equipo gastronómico de Plademunt, ha buscado la esencia y el primer contacto con esta experiencia. Gastronomía local de cada denominación para facilitar la armonización.

Sin duda una experiencia única para los sentidos que, una vez más, podrás disfrutar en Plademunt. Una apuesta arriesgada o un reto inteligente solo lo podrás descubrir con los platos que te ofrece el chef Iván Plademunt y los vinos que propone Richard del Rincón.

La cena armonizada con los vinos del Camino de Santiago, que tiene un precio de 35 euros por comensal, se celebrará a partir de las 21:00 horas, del jueves 7 de noviembre, y es necesaria reserva previa en los teléfonos 637 133 000 o 91-877 63 37.

Menú armonizado Plademunt

Bioca, godello, Valdeorras.
Bacalao marinado con naranjas y tomates confitados.

Viña Zorzal, garnacha, Navarra.
Empanada de ternera a la jardinera.

El aprendiz, prieto picudo, León.
Crema de col i flor y castañas, cecina y almendras.

Biga de Luberri, tempranillo, Rioja.
Ventresca de atún con fritada riojana.

La Planta, tinta fina, Ribera del Duero.
Jarrete de vaca guisado.

… Y una sorpresa dulce

Dónde está Plademunt

El Balonmano y el Rugby de Alcalá se unen contra el cambio climático

El día 24 de octubre se celebró el Día Internacional contra el Cambio Climático, fecha proclamada por la ONU con el objetivo de sensibilizar y, a su vez, movilizar de forma global a millones de personas sobre los dañinos efectos que supone el cambio climático para nuestro planeta y de las consecuencias del calentamiento global. 

Desde el Club Rugby Mangas Verdes Alcalá y el C.D. Iplacea Balonmano junto con el Club Deportivo Marchamalo han querido participar realizando una recogida de cartuchos de tinta y tóner en los partidos que jugaron el pasado fin de semana. 

“A través de las redes sociales hemos promovido esta iniciativa para animar a nuestros seguidores a formar parte de esta lucha. Es algo que nos afecta a todos.”- expresó Jesús Cantalejo, director institucional del Club Rugby Mangas Verdes Alcalá. 

“La propuesta ha sido acogida con gran ímpetu y han sido muchos los que se han acercado al polideportivo a lo largo de toda la semana para ir depositando sus cartuchos vacíos.” – confesó Antonio Pastor, Director Deportivo del C.D. Iplacea Balonmano.  

Para llevar a cabo esta actividad ecológica, los diferentes equipos reservaron un espacio para colocar unos contenedores cerca del campo de juego para depositar los cartuchos gastados.

“No sabíamos cuánta gente vendría con los cartuchos, y la verdad es que ha sido sorprendente cómo nuestra afición está cada vez más concienciada con esta situación.” – reveló Juan Antonio, presidente del Club Deportivo Marchamalo.

Acciones como esta, que no requieren de un gran desembolso ni necesidad de infraestructuras especiales, ayudan a sensibilizar y animan a la población a participar en la lucha contra el cambio climático. 

ALCINE 49 presenta la programación con el foco dirigido al cambio climático

El futuro de nuestro planeta está en jaque y el Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid, ALCINE, organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ha querido convertir esta preocupación en el tema central de su nueva edición. El cambio climático será el hilo conductor de la programación de ALCINE49 que, a punto de llegar a su medio siglo de vida y listo para desplegar su alfombra roja del 8 al 15 de noviembre, incorpora, además, una nueva sección paralela, la del Premio del Público Europeo.

Sobre la temática que este año orquesta la programación, Luis Mariano González, director del festival, aclara que «no es ALCINE el que escoge el tema de cada año, es el tema el que se acaba imponiendo por diferentes razones. Este año, el cambio climático estaba en muchos de los cortos presentados, y la preocupación por el tema en nuestra sociedad y en las nuevas generaciones ha ido creciendo de intensidad en la medida en la que sus consecuencias se están dejando notar cada día más en diferentes lugares del mundo».

Durante algo más de una semana, la ciudad de Cervantes verá cómo sus principales salas -el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias- se ponen a oscuras para disfrutar de alrededor de 70 cortos y largometrajes nacionales y europeos dentro de sus cuatro secciones oficiales, pero no solo eso.

Porque ALCINE es también música, humor, debate, reflexión, muestras, gastronomía, aprendizaje y un sinfín de actividades más que abarca su programación y que este año harán de la cuestión medioambiental su eje principal. Así lo han explicado esta mañana en la presentación oficial del festival las autoridades responsables, en un acto celebrado en el restaurante Martilota de la localidad complutense.

ALCINE, «un foro de debate y reflexión a través del cine»

A la presentación han acudido la segunda teniente de Alcalde y concejal de Cultura, Turismo, Universidad, Casco Histórico y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren; el director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Cabrera; el director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, Luis Mariano González, y el asesor de cine de la Comunidad de Madrid, Manuel Cristóbal. Además, han asistido el diputado regional de Ciudadanos, Ricardo Megías, el concejal de su grupo en el Ayuntamiento de Alcalá, Ricardo González, y el también concejal del Partido Popular, Francisco Javier Villalvilla.

María Aranguren, concejala de Cultura, ha hecho hincapié en que «esta 49 edición de ALCINE pone el foco en el cambio climático, uno de los temas de mayor importancia en la actualidad, que marca nuestro presente y condicionará nuestro futuro. El cine tiene mucho que mostrar, es una oportunidad única para seguir concienciando en materia medioambiental, desde diferentes voces y ámbitos».

Durante su intervención, Cabrera ha destacado la necesidad de promover en la región la celebración de festivales como ALCINE, «que contribuyen a situar a la Comunidad de Madrid como epicentro cultural y de la industria audiovisual, a nivel nacional e internacional».

Así, el director general ha explicado que el sector audiovisual madrileño «juega un importante papel no solo en la cultura, sino también en la economía de la región». En este sentido, Gonzalo Cabrera ha recordado que esta industria supone el 4% del PIB regional, y cuenta con más de 1.500 empresas que representan el 60% de la producción nacional.

Por otro lado, Cabrera ha destacado que ALCINE se convierte cada año «en un foro de debate y reflexión a través del cine» sobre temas de actualidad, como son en este caso el cambio climático y el medio ambiente.

Certámenes a concurso, Pantalla Abierta y Pantalla Cero

El Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes, Pantalla Abierta y Pantalla Cero son una edición más la columna vertebral del festival.

Dos jurados compuestos cada uno por tres reconocidos profesionales de la industria cinematográfica serán los encargados de decidir el palmares de las dos primeras secciones.

Además, las obras que participan en cada una de las cuatro secciones oficiales podrán ser merecedoras también el Premio del Público, inscrito previamente en la web de ALCINE.

Premio del Público Europeo

Como novedad de esta edición, los espectadores serán los grandes protagonistas de la nueva sección paralela Premio del Público Europeo, en la que podrá escoger entre una selección de los mejores cortometrajes europeos realizados durante el año pasado y galardonados con un premio de público nacional en diez festivales del viejo continente. El ganador del primer Premio del Público Europeo de Cortometrajes se anunciará en Bruselas en abril de 2020 y recibirá un premio de 3.500€, ofrecido por la Representación de la Comisión Europea en Bélgica.

Para ALCINE, el público es una parte fundamental. «Participa de manera determinante en cada una de las secciones, eligiendo sus películas favoritas, participando en sus talleres, en sus debates, en las actividades de calle. Y este año, con una sección nueva a nivel europeo. Nos hemos juntado diez festivales relevantes de cortos del continente y mostraremos en cada uno de ellos todos los premios del público de cada uno de los certámenes. Y los espectadores de cada festival seleccionarán el Corto Europeo del Público. No hay festival que perviva sin un público que lo apoye, que se identifique con sus contenidos y que participe de manera activa», valoró Luis Mariano González.

Asimismo, la edición 49 suma otra novedad. Así lo ha anunciado su director: «Por primera vez, colaboraremos en la formación de nuevos programadores, de jóvenes dispuestos a buscar, seleccionar y hacer labores de programación. A menudo se habla de la falta de implicación de las nuevas generaciones en las actividades culturales, pero se habla poco de que no son ellos los que están programando, no forman parte de los que deciden qué se ve, qué se programa, en el teatro, en las exposiciones, en los festivales de cine».

Secciones paralelas

La elección del restaurante como escenario de la presentación no ha sido casual ya que, desde hace unos años, los Platos de Película son otros de los exquisitos ingredientes de ALCINE. Es una de las muchas secciones fuera de competición y fuera del cine, en la que participan más de una veintena de restaurantes complutenses pertenecientes a Alcalá Gastronómica – Fomentur y que ponen condimento especial a la cita con el séptimo arte más veterana de Madrid.

La calle en corto es otra de las actividades pensadas para sacar al cine de las salas e incluso de las nuevas plataformas e ir en busca del espectador perdido. Durante dos tardes (8 y 9 de noviembre), a la hora de los paseos habituales por la preciosa Calle Mayor, los viandantes se encontrarán a cielo abierto con un aperitivo de lo que se proyecta en las secciones paralelas del festival.

En el espacio abierto al debate y la reflexión de Foro ALCINE se planteará y discutirá, siguiendo el tema central de esta edición, sobre cómo realizar producciones del modo más respetuoso con los recursos y con el medio ambiente. La preocupación por el cambio climático es también el leit mot/vóe la exposición de este año. Green shooting: hacia un cine sosten i ble que, del 8 de noviembre al 8 de diciembre, se podrá visitar de manera gratuita en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá. Cómo distribuir un corto, con la participación de las más importantes distribuidoras, agencias de cortos y plataformas de inscripción, y un laboratorio de festivales que buscará la colaboración entre festivales (Colaboratorio ALCINE), serán otras de las actividades del Foro.

Para los noctámbulos, ALCINE de noche llega cargado de propuestas para acortar las horas del sueño durante el festival. El concierto de Nikki Hill, una de las artistas norteamericanas con más proyección del momento; las sesiones Sunday Night Cartoon, un viaje por la animación europea más gamberra de la actualidad; Sexy Shorts, para seguir hablando de sexo con humor y franqueza; y el show fe humor Twitterjazz, en el que Cario Padial y Dídac Alcaraz dan el ultimátum de la guasa.

Talleres y proyecciones en varios idiomas con plazas y entradas agotadas desde hace semanas vuelven a llenar de presente y futuro ALCINE educativo, los apartados reservados para los niños y jóvenes. El dedo en la llaga, con proyecciones que, desde diferentes formatos y procedencia geográfica, ilustran la problemática del cambio climático; Divergencias, el hueco que el festival hace a aquellas propuestas audiovisuales que, por su radicalidad, su valentía o su inquietud, parecen no encontrar espacio en los canales más ortodoxos de exhibición, y el concierto The American TV Su/te de la Orquesta Ciudad de Alcalá (el domingo 17 en el centro Teatro Salón Cervantes) completan una programación que todavía deja pendiente para el mes de diciembre El día más corto y la Muestra Internacional de Largometrajes.

Además del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura y Deporte, ALCINE49 es posible gracias al apoyo de un nutrido grupo de colaboradores. Entre ellos, Acción Cultural Española (AC/E) que, a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes, hace posible que para esta nueva entrega el festival pueda contar entre los miembros del jurado con Timur Senkov (Shot TV – Rusia), Niv Fux (T-Port – Países Bajos) y Eva Thunell Saletti (Shortly.film – Suecia). Completan la lista del jurado los profesionales: Luis Deltell (cineasta y profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid), Alauda Ruiz de Azúa (realizadora de publicidad y cortometrajista) y Pilar García Elegido (directora, productora y guionista de documentales y cortometrajes). Las entradas de ALCINE49, a la venta en Ticketea y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Ver más: Programación completa ALCINE 2019

ALCINE 49, todo lo que quieres saber

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid alcanza su 49 edición con renovadas ganas de compartir y disfrutar de una interesante selección de cortometrajes -nacionales y europeos-, largometrajes independientes y óperas prima, inéditos en muchos casos y desconocidos para el gran público.

Del 8 al 15 de noviembre, con el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias como principales escenarios, ALCINE traerá una brisa de aire fresco con decenas de obras de cineastas jóvenes y un sinfín de actividades paralelas que tendrán en el cambio climático su razón de ser. Ya nos lo advierte el cartel del festival: el mundo está dado vuelta y debemos hacer algo por revertir la situación.

La urgente necesidad de trabajar por un planeta más sostenible o, lo que es lo mismo, la denuncia de los estragos que la mano del hombre provoca en el medio ambiente, es carne de guion de muchas películas y así lo podremos comprobar en El dedo en la llaga, la sección que trata de mostrar temas, preocupaciones y problemas del presente reflejados desde el cortometraje. También la exposición que siempre acompaña al festival se pondrá en verde para reflexionar las posibilidades que tenemos, desde la propia industria, de hacer un cine más respetuoso con el entorno (Green Shooting: hacia un cine sostenible).

El público siempre tiene un gran protagonismo en ALCINE y en esta edición aún más. No solo formará parte activa con sus votos en las secciones oficiales de cortos y largos, sino que además se estrena una sección que proyectará los Premios del Público de los diez festivales europeos de referencia. Y de aquí también saldrá el mejor corto europeo, con el voto del respetable, por supuesto.

Los niños tienen un año más su espacio reservado en ALCINE, con un puñado de secciones que agotan sus plazas nada más abrir el plazo de sus inscripciones. Como agotó también sus entradas Quique González, artista encargado de abrir el festival con un concierto en el que presenta su último trabajo, Las palabras vividas, en el que ha puesto melodías a letras de Luis García Montero.

A punto de llegar a su medio siglo de vida como referente del cine en corto en el ámbito nacional y europeo, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid presume de una radiante juventud. Haciéndose eco de las problemáticas sociales, dando cabida en su programación a la música, muestras, talleres, debates, charlas, gastronomía, actividades de calle… sigue siendo el mejor escaparate para los nuevos valores del cortometraje, para el cine más reciente e innovador.

Secciones oficiales

Los comités de selección de ALCINE han seleccionado 53 cortometrajes, que competirán del 8 al 15 de noviembre en las Secciones Certamen Nacional y Certamen Europeo de la 49 edición. En esta ocasión, al Certamen Nacional se han presentado 587 obras, de las que se han seleccionado 29 y al Certamen europeo, 737, de las que se han seleccionado 24.

Los lugares de proyección son el Teatro Salón Cervantes (Calle Cervantes, s/n) y el Corral de Comedias (Plaza de Cervantes, 15) de la ciudad complutense.

El cambio climático, temática de esta nueva entrega, es, precisamente, uno de los temas que más parece preocupar a los realizadores que participarán en las secciones competitivas. En ellas se podrá ver una selección equilibrada de diferentes estilos y formatos en los que prima el riesgo, la creatividad, la calidad y la originalidad.

Certamen Nacional de Cortometrajes

  • AMA, de Júlia de Paz.
  • ARENAL, de Rafa Alberola Rubio.
  • DESPUÉS TAMBIÉN, de Carla Simón.
  • 16 DE DECEMBRO, de Álvaro Gago Díaz.
  • FLORA, de Javier Kühn.
  • GREYKEY, de Enric Ribes.
  • GRIETAS, de Alberto Gross Molo.
  • GÜNST UL VÁNDRAFOO / RÁFAGAS DE VIDA SALVAJE, de Jorge Cantos.
  • IN BETWEEN THE WALLS OF PERCEPTION, de Pablo Martínez Ballarín.
  • LA CASA DE JULIO IGLESIAS, de Natalia Marín Sancho.
  • LA DIGNITAT, de David González.
  • LA NUIT D’AVANT, de Pablo García Canga.
  • LEYENDA DORADA, de Ion de Sosa; Chema García Ibarra.
  • LOS QUE DESEAN, de Elena López Riera.
  • LURSAGUAK. ESCENAS DE VIDA, de Izibene Oñederra.
  • MAKUN (NO LLORES) – DIBUJOS EN UN C.I.E., de Emilio López.
  • MANOLO MONTESCO Y CARMELA CAPULETO, de María Jáimez.
  • MATEOREN AMA, de Aitor Arregi; José Mari Goenaga Balerdi.
  • MUEDRA, de Cesar Díaz Meléndez.
  • MUJER SIN HIJO, de Eva Saiz López.
  • PADRE NO NUESTRO, de María Cañas de los Reyes.
  • PARIS CLAIR-OBSCUR , de Cécile O. Carvallo; Felipe Vega.
  • SNORKEL, de Borja Soler.
  • SOY UNA TUMBA, de Khris Cembe.
  • SUC DE SÍNDRIA, de Irene Moray.
  • THE GIRLS ARE ALRIGHT, de Gwai Lou.
  • WHAT IS LOVE, de Paco Caballero.
  • XIAO XIAN, de Jiajie Yu Yan.
  • ZAPATOS DE TACÓN CUBANO , de Julio Mas Alcaraz.

Certamen Europeo de Cortometrajes

  • ASHMINA, de Dekel Berenson.
  • BEAUTIFUL LOSER, de Maxime Roy.
  • ВОЗЕРА РАДАСЦІ, de Aliaksei Paluyan.
  • DESPUÉS TAMBIÉN, de Carla Simón.
  • ENTRE SOMBRAS, de Alice Guimarães.
  • FENSTERLOS, Samuel Flückiger.
  • HÆSTKUK, de Aasne Vaa Greibrokk.
  • INGEN LYSSNAR, de Elin Övergaard.
  • LA FOIRE AGRICOLE, de Vincent Patar.
  • LA TRACTION DES PÔLES, de Marine Levéel.
  • LE BON COPAIN, de Nicolas Keitel.
  • LES EXTRAORDINAIRES MÉSAVENTURES DE LA JEUNE FILLE DE PIERRE, de Gabriel Abrantes.
  • LYDEN AF UVENTET DØD, de Alexander Sagmo.
  • MIN VÄRLD I DIN, de Jenifer Malmqvist.
  • MUJER SIN HIJO, de Eva Saiz López.
  • SORORELLE, de Frédéric Even.
  • SOUS LE CARTILAGE DES COTES, de Bruno Tondeur.
  • SUMMER HIT, de Berthold Wahjudi.
  • SWATTED, de Ismaël Joffroy Chandoutis.
  • THE COMMON SPACE, de Raphaële Bezin.

Pantalla abierta a los nuevos realizadores

Sección competitiva con seis de las mejores óperas prima del año españolas. En esta sección, el único jurado es el público, que otorga el premio al mejor debut en largometraje. Estos son los seis títulos seleccionados esta edición:

  • ASAMBLEA, de Álex Montoya.
  • EL INCREÍBLE FINDE MENGUANTE, de Jon Mikel Caballero.
  • LA BANDA, de Roberto Bueso.
  • LA FILLA D’ALGÚ, de Marcel Alcántara; Júlia De Paz Solvas; Sara Fantova; Guillem Gallego; Celia Giraldo; Alejandro Marín; Valentín Moulias; Pol Vidal; Gerard Vidal Cortés; Enric Vilageliu; Carlos Villafaina.
  • LA HIJA DE UN LADRÓN, de Belén Funes.
  • LA VIDA SENSE LA SARA AMAT, de Laura Jou.

Pantalla Cero

Este año se han seleccionado estos títulos:

  • <3(PICO 3), de María Antón Cabot.
  • JESUS SHOWS YOU THE WAY TO THE HIGHWAY, de Miguel Llansó.
  • TRINTA LUMES, de Diana Toucedo.
  • VOSOTROS SOIS MI PELÍCULA, de Carlo Padial.
  • YOUNG AND BEAUTIFUL, de Marina Lameiro.

Secciones paralelas

El dedo en la llaga

La actualidad, las preocupaciones globales, los conflictos locales, el presente en definitiva, se van filtrando en el cine con mayor o menor rapidez. Entre todos los formatos, el cortometraje es posiblemente el más permeable a la actualidad y el que refleja con mayor inmediatez el momento que nos ha tocado vivir. Conscientes de ello, desde hace unos años ALCINE programa El dedo en la llaga, un espacio en el que temas de candente actualidad son mostrados a través de cortometrajes de diversas cinematografías.

Este año, la sección nos muestra, desde una diversidad de propuestas, estilos y ámbitos geográficos sorprendentes, lo que hemos convertido en leit motiv de esta edición, el cambio climático. Ante un fenómeno global, nada como ilustrarlo con piezas que muestran esa realidad en diferentes latitudes, y que representan la complejidad y la amplitud de un problema como el calentamiento global, que tiene tantas aristas y ramificaciones que no es sencillo de aprehender en su totalidad.

Las películas que se proyectarán son:

  • ARTIKO, de Jesús Mari Lazkano; Josu Venero.
  • BEYOND THE GLACER, de David Rodríguez Muñiz.
  • DESPUÉS DE MARÍA, de Nagore Eceiza Mugica.
  • LET’S GO TO ANTARCTICA!, de Gonzaga Manso.
  • SLEEPLESS / REPEAT UNTIL DEATH, de Jorik Dozy; Sil Van der Woerd.

Divergencias

Esta sección muestra propuestas audiovisuales que, por su radicalidad, su valentía o inquietud, parecen no encontrar espacio en los canales más ortodoxos de exhibición. El ciclo se centra en aquellas películas que proponen un juego entre la ficción y la realidad. Será un viaje arriesgado pero fascinante y sugerente que propone nuevas miradas hacia el audiovisual contemporánea. Las películas seleccionadas este año son:

  • LOS PILARES, de Javier Cástor Moreno; Claudia Negro; Lucía Touceda; Raúl Vallejo. España. 2019. Documental. 59’
  • LUCÍA  EN  LA  NOCHE,  de  David  Varela  Álvarez.  España.  2019. Documental. 15’
  • SELFIE, de Nayra Sanz Fuentes. España. 2019. Documental. 9’

Exposición: Green shooting: hacia un cine sostenible

Del 8 de noviembre al 8 de diciembre, en el antiguo hospital Santa María La Rica, ALCINE49 presenta una exposición que es a la vez una reflexión didáctica y divulgativa sobre la huella ecológica que deja la industria del cine en nuestro entorno.

En un contexto de emergencia climática como el actual, se hace urgente trabajar por un nuevo modelo de sociedad que, en todos sus ámbitos, sea más consciente y respetuosa con nuestro planeta. El cine es, desde sus orígenes, tanto un arte que puede educar y generar imaginarios comunes como una gran industria que, a nivel global, produce su propia huella medioambiental.

Desde ALCINE, proponemos una llamada a la acción que muestre qué cambios se pueden introducir en el sector para que en el futuro podamos seguir viendo películas en un mundo que merezca la pena ser vivido.

Para ello, la muestra está dividida en tres salas bautizadas con las órdenes que se dan justo antes de empezar a rodar un plano:

¡PREVENIDOS!

Nos sitúa en el contexto de crisis medioambiental y se plantea qué papel está jugando el cine en sus diferentes frentes. A través de una serie de carteles, propone una suerte de hoja de ruta para que los rodajes sean más sostenibles, así como un mapa para saber en qué otras iniciativas están surgiendo en nuestro país al respecto.

¡MOTOR!

Recoge en una sala de proyecciones algunos de los cortometrajes europeos más relevantes en torno a la cuestión climática. El poder educativo del cine es innegable, y son ya muchos los cineastas que han decidido hablar de este problema global desde una multitud de ángulos y perspectivas.

¡ACCIÓN!

Una instalación producida para la ocasión en la que veremos cómo se puede poner en práctica todo lo anterior mediante la recreación de un auténtico set de rodaje intervenido artísticamente para la ocasión.

Foro ALCINE

Además de secciones oficiales y proyecciones de todo tipo, ALCINE reserva siempre un espacio al debate, al encuentro, al contraste de ideas y experiencias. Es el Foro ALCINE, un espacio abierto para dialogar y para conocer nuevas ideas en torno al cine y el corto. El 9 y 10 de noviembre en el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

En esta ocasión, el cambio climático estará presente, además de en los ciclos y en la exposición, también en este foro. Conoceremos de primera mano en qué consiste el cine sostenible, cómo hacer películas que dejen huella en el espectador, pero no en el planeta. Esta preocupación por las buenas prácticas en lo que a ecología y producción de películas se refiere es incipiente, pero ya hay iniciativas que merece la pena conocer, tener en cuenta y llevar a la práctica. No basta con la denuncia de cómo la actuación del hombre está acabando con los recursos del planeta y contribuyendo al calentamiento global (y en eso el cine tiene mucho que decir). El cine puede predicar con el ejemplo y hacer producciones del modo más respetuoso con los recursos y con medio ambiente.

Un encuentro entre distribuidores de cortos, plataformas de distribución de cortometrajes y agencias de Comunidades autónomas que mueven una selección anual de cortos nos pondrá al día sobre estrategias de comercialización a seguir una vez el corto está finalizado. Las voces más autorizadas sobre el tema nos mostrarán el paso a seguir para que el corto llegue lo más lejos posible.

Por último, un encuentro de festivales de cine nos dirá por dónde van los tiros en el panorama festivalero español del momento. Se tratará, por vez primera, de un encuentro práctico y que buscará la colaboración y sinergias entre certámenes. Cada festival tendrá la posibilidad de exponer sus proyectos de futuro con el fin de sumar esfuerzos y buscar la colaboración de un colectivo tan activo y diverso como el de los festivales de cine.

En definitiva, ALCINE dejará durante dos mañanas que la imagen pase a un segundo término para darle la palabra a la palabra.

Partiendo de cero

El programa de este año incluye alZine_Laboratorio de Gestión Audiovisual que se desarrollará en cuatro sesiones, del 11 al 14 de noviembre, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y está dirigido a

estudiantes de Cine, CAV y Gestión Cultural o cualquier persona joven con interés en la organización de actividades culturales. El objetivo de este taller de cuatro sesiones, concebido como campo de pruebas altamente experimental es constituir un grupo de trabajo autogestionado por los jóvenes, que a medio plazo pueda llegar a incorporar sus propuestas a la programación de ALCINE. No es necesaria experiencia previa pero sí inscripción (gratuita) en cero@alcine.org

En esta sección podremos disfrutar también del apartado Encuentros Profesionales, con expertos de diferentes sectores que nos ayudarán a reflexionar sobre diferentes asuntos. El primero de ellos será el 11 de noviembre y, bajo el nombre Jóvenes programados / Jóvenes programando, girará en torno a la pregunta de cómo nos aproximamos a ellxs cuando los pensamos como público.

Seguiremos el martes 12 de noviembre con la charla El bloque TV. La revolución (audiovisual) no será televisada, en la que conversaremos con parte del equipo (Alicia Álvarez, Blanca Martínez “HJ Darger”, David Camarero) de este formato autoproducido por un colectivo de creadores que, con poco más de una docena de episodios, se ha convertido en una referencia internacional.

Cerraremos el miércoles 13 de noviembre con It’s a Trap! El video musical en tiempos de música urbana, una mesa redonda en la que juntamos a diferentes creadores –Sofía Frames, Jaime Ruiz y Lolita G- para hablar del momento que vive el videoclip.

Premio del público europeo

Diez festivales europeos de cortometrajes están encantados de unir sus fuerzas para presentar la primera edición del Premio Europeo de Cortometrajes (ESFAA): ¡una selección de los mejores cortometrajes europeos realizados en el año pasado y galardonados con un premio de público nacional!

Las obras de esta nueva sección de ALCINE se proyectarán los días 12 y 14 de noviembre a las 21h en el Corral de Comedias y podrán participar con su carné los jurados del público de las diferentes secciones competitivas. El ganador del primer Premio del Público Europeo de Cortometrajes se anunciará en Bruselas en abril de 2020 y recibirá un premio de 3.500€, ofrecido por la Representación de la Comisión Europea en Bélgica.

  • BAD LESBIAN, de Irene Moray. España. Alemania. 2018. 12’
  • DE SPELENDE MENS (Homo Ludens), de Sanne Rovers. Países Bajos. 2018. 27’
  • ENTRE SOMBRAS (Between Shadows), de Alice Guimarães; Mónica Santos. Portugal. Francia. 2018. 14’
  • FUSY (Residuos), de Kordian Kadziela. Polonia. 2017. 28’
  • MIA DONNA, de Pavlo Ostrikov. Ucrania. 2018. 17’
  • NEFTA FOOTBALL CLUB (Club de Futbol Nefta), de Mohamed Ali Ayari; Eltayef Dhaou; Hichem Mesbah; Lyes Salem. Francia. 2018. 17’
  • UNTITLED (BURNED RUBBER ON ASPHALT) / Sin título (Caucho quemado sobre asfalto), de Tinja Ruusuvuori. Finlandia. 2018. 21’
  • VIHTA, de François Bierry. Bélgica. 2018. 21’

Concierto de apertura

Antes de que se apaguen las luces de la sala y se empiecen a proyectar las imágenes en pantalla gigante, ALCINE se enciende con música y de la buena. Quique González será el encargado de abrir esta 49 edición, el jueves 7 de noviembre, en el Teatro Salón Cervantes. Alcalá de Henares tendrá la fortuna de disfrutar del primer concierto que dará el artista madrileño para presentar su nuevo disco, ‘Las palabras vividas’.

El músico, uno de los grandes contadores de historias de nuestro país, interpretará las canciones que ha escrito para él Luis García Montero y a las que González ha puesto las melodías. Será un recital para disfrutar de la complicidad que estos dos grandes artistas tienen en torno a la poesía, la música y a la vida misma. En el Teatro Salón Cervantes. 7 de noviembre. 20 horas. Entradas: Desde 8 euros (agotadas).

Las noches de ALCINE

ALCINE es también para los noctámbulos. La programación más trasnochadora de este año promete música, humor, animación europea de lo más gamberra. Y sexo en corto. Empecemos por esto último, por ‘Sexy shorts’.

Sexy shorts

En ALCINE queremos dar que hablar, animar a hablar, seguir hablando de sexo, siempre de forma divertida. Y para eso es esta sección, presentada por la actriz Esther Gimeno, monologuista de stand-up desde 2004, en la que proyectamos cortos que este año nos hacen imaginar cómo puede ser un porno femenino, cómo viven el sexo algunos animales y en las consecuencias que puede tener el sexo para algunos. El 8 de noviembre a las 22.30h en el Teatro Salón Cervantes:

  • SEITEKINA SAKANA – HANSYOKU WO WASURETA SAKANATACHI Dino Sato. Japón. 2014. ANI. 2’
  • HARD ON Joanna Ryte. Suecia. 2019. EXP. 20’
  • DUDILLAS Pedro Rudolphi. España. 2019. FIC. 6’
  • SIMBIOSIS CARNAL Rocío Álvarez. Bélgica. 2017. ANI. 10’
  • AMAR Esteban Crespo García. España. 2005. FIC. 11’
  • NATSU NO GERO WA FUYU NO SAKANA Sawako Kabuk. Japón. 2016. ANI. 3’
  • FAITES L’AMOUR Tomer Sisley. Francia. 2013. FIC. 11’

Y el sábado 9 de noviembre en la sala The Green (22 h), turno para la música con Nikki Hill, una de las artistas con mayor proyección del momento, en la línea de estrellas como Amy Winehouse o Imelda May, que llega gracias a la colaboración con Sound Dealers y Alcalá Es Música. Imagina una voz criada en el coro de una iglesia de su Missouri natal con la fiereza en directo de unos AC/DC y aún no estarás cerca de lo que supone el directo de esta artista americana.

La cuota de humor llegará de la mano de ALCINE a Escena, que en esta edición nos acerca Twitterjazz. Carlo Padial y Dídac Alcaraz se han vuelto a juntar para darnos el ultimátum de la guasa con este nuevo espectáculo que se presenta por primera vez en Madrid. Será el domingo 10 a las 20 h en el Corral de Comedias.

En Sunday Night Cartoons recuperamos el espíritu de Saturday Morning Nughts y, con un ojo puesto en el pasado y otro en el futuro, te invitamos a un viaje nocturno por la animación europea más gamberra del momento: gente maloliente, animalitos zombies, comida basura pixelada, ranas heroicas y absurdas viñetas de vida forman un programa para ver cenando cereales frente a la pantalla y olvidarse un rato de “pactómetros” y otras pesadillas electorales. El domingo 10 a las 21.30 h en el Corral de Comedias.

  • AN EYE FOR AN EYE, de Julia Ploch. Polonia. 2018. 17’
  • RĪGAS CERIŅI, de Lizete Upite. Francia, Letonia. 2019. 14’
  • THE LONELY ORBIT, de Benjamin Morard; Frederic Siegel. Suiza. 2019. 9’
  • THE VOICE OVER, de Claudia Cortes Espejo; Lora D’Addazio; Mathilde Remy. Bélgica. 2018. 5’
  • WE_SOUNDS, de David Carrizales. España. 2019. 3’
  • WILD LOVE, de Paul Autric; Quentin Camus; Léa Georges; Maryka Laudet; Zoé Sottiaux; Corentin Yvergniaux. Francia. 2018. 7’
  • WYPRAWA  DO  MAGICZNEGO  WODOSPADU,  de  Bogna  Kowalczy. Polonia. 2018. 13’

Concierto The American TV Suite

La Orquesta Ciudad de Alcalá (OCA) quiere este año rendir tributo a la televisión americana que revolucionó la industria del entretenimiento y que tanto nos hizo y nos hace disfrutar desde la comodidad del sofá. Será en el concierto que clausura el festival el domingo 17 de noviembre a las 13 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Desde el clásico de 1951 ‘Yo amo a Lucy’, pasando por series míticas del siglo pasado como ‘La casa de la pradera’, ‘Dallas’, ‘Cheers’ o ‘Friends’, pasando por otras inolvidables ya de este nuevo siglo como ‘Hermanos de sangre’ o ‘Lost’, hasta llegar a algunas que aún tenemos frescas en nuestras retinas o incluso estamos disfrutando todavía: ‘Outlander’, ‘Narcos’, ‘Juego de Tronos’, ‘Stranger Things’ o ‘The Simpsons’. Todas ellas sonarán en ALCINE. 17 de noviembre. 13 horas. Entrada: 6 euros.

Un día antes, a la misma hora, la OCA ofrece en el Centro Cultural Gilitos una audición guiada del The American TV Suite, un aperitivo ideal para el que quiera saber más sobre un concierto que es ya cita obligada en ALCINE. imprescindible inscripción previa y reserva en: cegilitos@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 882 06 65.

Muestra internacional de largometrajes

Los mejores largometrajes del año en el puente de diciembre. Fuera hace frío, la cartelera se llena de estrenos navideños, los villancicos comienzan a martillear tu oído… tal vez te apetezca escapar a otro tiempo, a otro lugar. Te proponemos un viaje económico a diferentes ciudades del mundo. De Madrid a Hollywood, haciendo parada en Nueva York, con los mejores filmes cosecha 2019. En la pantalla del Teatro Salón Cervantes, en una nueva edición de la Muestra Internacional de Largometrajes del 4 al 8 de diciembre. En versión original con subtítulos en castellano.

  • DÍA DE LLUVIA EN NUEVA YORK, de Woody Allen. Estados. 2019. 92’
  • DOLOR Y GLORIA, de Pedro Almodóvar. España. 2019. 113’
  • ÉRASE UNA VEZ EN… HOLLYWOOD, de Quentin Tarantino. Estados Unidos. 2017. 165’
  • LA TRINCHERA INFINITA, de Aitor Arregi; Jon Garaño; José Mari Goenaga Balerdi. España. 2019. 147’
  • RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS, de Céline Sciamma. Francia. 2017. 120’

El día más corto

Tomando como excusa el día más corto del año, cada 21 de diciembre se celebra el día del corto en todo el mundo. [ED+C] es una fiesta, una reivindicación y un evento que celebra la singularidad de un formato que evoluciona, muta y crece cada año. En esta ocasión, para celebrar un día tan especial para un festival que vive por y para el corto, contamos con la inestimable colaboración de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, que nos acerca su programa CIMA EN CORTO.

Este programa de cortos y esta iniciativa de CIMA tiene como objetivo fortalecer la industria cinematográfica a través de la exhibición de películas, especialmente cortometrajes, documentales y películas realizadas por mujeres.

Este año se podrá disfrutar de:

  • FÁBRICA DE MUÑECAS, de Ainhoa Menéndez Goyoaga. España. 2010. 11’
  • HABANA ME MATAS, de Patricia de Luna. España. 2019. 20’
  • LA BODA, de Marina Seresesky. España. 2012. 12’
  • LE CHAT DORÉ, de Nata Moreno. España. 2017. 6’
  • MARTA NO VIENE A CENAR, de Macarena Astorga. España. 2017. 17’

Platos de cine

Desde hace unos años, el cine, la ficción televisiva y la gastronomía viven relación de amor. Cada vez son más las películas que tienen la comida, los restaurantes o los cocineros como principal hilo argumental de sus tramas y ha dejado de ser un aliño superficial de alguna escena puntual. Fruto de esta relación cómplice nació Platos de película, una sección en la que Alcalá Gastronómica y los restaurantes que forman parte de ella profundizan en ese vínculo cinéfilo-gastronómico para los paladares más curiosos y exigentes.

Desde ALCINE queremos seguir buscando vínculos entre cine y cocina y afrontamos ahora la tercera edición de Platos de película, del 8 al 15 de noviembre. Será una excusa perfecta para darnos un paseo gastronómico por los mejores restaurantes de la ciudad, y de paso, por la cocina de diferentes continentes. Aunque era algo que muchos ya sabían, durante el festival se podrá descubrir que en Alcalá se come de cine.

ALCINE educativo

ALCINE kids

ALCINE continúa acercando el lenguaje cinematográfico a las futuras generaciones y lo hace con esta sección, que ya es todo un clásico y que incluye proyecciones de cortometrajes de animación españoles e internacionales. A través de estos cortos animados, propuestas libres llegadas de toda Europa, niños a partir de 3 y 6 años se acercan -algunos por primera vez- a otro tipo de cine, muy diferente al que suelen ver en televisión o en los centros comerciales. Una nueva forma de mirar que les fascinará.

La selección de este año la componen 20 cortometrajes que se podrán ver entre el 4 y el 16 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes tanto en sesiones concertadas con colegios como en sesiones abiertas al público. Sus títulos son:

  • ATHLETICUS: COURSE DE DEMI FOND (Athleticus: carrera de media distancia), de Nicolas Deveaux. Francia. 2018. 3’
  • ATHLETICUS:   GARDIEN   DE   GYMNASE   (Athleticus:   Guardian   del gimnasio), de Nicolas Deveaux. Francia. 2018. 3’
  • ATHLETICUS:    SALLE    D’ENTRAINEMENT    (Athleticus:    Sala    de entrenamiento), de Nicolas Deveaux. Francia. 2017. 3’
  • ATHLETICUS: TRAMPOLINE SYNCHRONISÉ (Athleticus: Cama elástica sincronizada), Nicolas Deveaux. Francia. 2018. 3’
  • CUERDAS (Strings), Pedro Solís. España. 2014. 10’
  • DUODROM, de Basil Vogt. Suiza. 2019. 9’
  • EL ÚLTIMATUM EVOLUTIVO (The Evolutionary Ultimatum), de Pablo Llorens Serrano. España. 2009. 11’
  • ELEFANT (Elefante), de Julia Ocker. Alemania. 2018. 4’
  • FAULTIER (Perezoso), de Julia Ocker. Alemania. 2017. 4’
  • FLIEGE (Mosca), de Julia Ocker. Alemania. 2018. 4’
  • KÖNIGIN PO (Reina Culito), de Maja Gehrig. Suiza. 2015. 11’
  • NEST (Nido), de Sonja Rohleder. Alemania. 2019. 4’
  • PETITE   ETINCELLE   (Pequeña   chispa),   de   Nicolas   Bianco-Levrin.
  • Francia. 2019. 3´
  • SCHAF (Oveja), de Julia Ocker. Alemania. 2018. 4’
  • БЕЗ КО МЕНТАР (Sin comentario – playa), de Vera Doneva. Bulgaria.
  • 2018. 3’
  • БЕЗ КО МЕНТАР – САНТА РЪКАВИЦИ (Sin comentario – manoplas
  • santas), de Vera Doneva. Bulgaria. 2018. 3’
  • БЕЗ КО МЕНТАР – ЕЗЕРО (Sin comentario – lago), de Vera Doneva.
  • Bulgaria. 2019. 3’
  • БЕЗ КО МЕНТАР –  ЧЕРЕША  (Sin  comentario –  cereza),  de Vera
  • Doneva. Bulgaria. 2018. 3’
  • БЕЗ КО МЕНТАР – КОСА (Sin comentario – pelo), de Vera Doneva.
  • Bulgaria. 2018. 3’
  • БЕЗ КО МЕНТАР – ЗЕЛЕН ПЛОЩАД (Sin comentario – barrio verde),
  • de Vera Doneva. Bulgaria. 2018. 3’

Talleres para niños y jóvenes

En el marco de ALCINE educativo el festival organiza dos talleres de animación gratuitos para público de 5 a 12 años. Los talleres Pre-cine y Stop-motion con juguetes se celebrarán los días 9 y 10 de noviembre a las 12h en el salón de actos de la Oficina de Eventos (C/ San Juan, s/n), dentro de las actividades paralelas del festival. Ambos talleres son gratuitos y tienen una duración de dos horas.

El taller Stop-motion con juguetes (9 de noviembre), inicia a los alumnos en esta técnica de animación. Partiendo de la creación de un personaje en plastilina haremos que cobre vida fotograma a fotograma. Pasaremos por las fases del proceso para realizar un proyecto, la creación, diseño, construcción de muñecos, técnicas de modelado… terminando por la postproducción, montaje y sonido.

El taller Pre-cine se divide en dos sesiones (domingo 10 a las 12h): una se llama Crear un zootropo, un juguete óptico creado en la primera mitad del siglo XIX e inspiración para la creación del cine, que realizaremos utilizando materiales reciclados; la otra es Crear un traumatropo, un juguete de principio del siglo XIX que reproduce el movimiento y que construiremos a partir de dibujos inventados por los participantes o realizados en base a ejemplos que les facilitaremos.

El cine y los jóvenes

El cine motiva, fascina, informa, emociona y sensibiliza. Remueve conciencias y despierta nuestros puntos más sensibles. La magia de la palabra, la luz y el sonido ha contribuido a la educación sentimental de varias generaciones, la nuestra, la de nuestros abuelos y la de nuestros hijos. Para estos últimos, jóvenes a partir de los 13-14 años (estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior) está pensada esta sección, que incluye la proyección este año de cinco cortometrajes de ficción.

ALCINE utiliza así el cine como herramienta de educación en valores, conscientes de que el cortometraje, por su duración y concreción temática, es un idóneo material pedagógico que pueda ayudar a la reflexión y la educación como espectadores críticos.

El festival aporta a los profesores diferentes materiales didácticos para trabajar en el aula: una guía adaptable al estilo de enseñanza de cada educador, posibilidad de visionado previo de las películas, asistencia junto a sus alumnos a las proyecciones en formato cinematográfico y copia de trabajo en DVD con los cortometrajes para el trabajo posterior en el aula.

Este año se han seleccionado cinco cortos, que se verán los días 27 y 28 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes en sesiones a las 10 y las 12 horas:

  • BEEF, de Ingride Santos. España. 2019. 13’
  • EL DESCONCIERTO (Distress), de Javier Rodríguez Espinosa. España. 2019. Ficción. 17’
  • EL VUELO DE MICHAEL (Michel’s Flight), de Jesús de Frutos Ayuso. España. 2018. 19’
  • HARBOR (Find a Harbor for one Day), de Paul Marques Duarte. Francia. 2018. 25’
  • ZERO, de David Macián Montesinos. España. 2018. 8’

Idiomas en corto

ALCINE, vuelve a programar esta sección dirigida a estudiantes de lengua extranjera de Secundaria, Bachillerato o Escuela de Idiomas. El programa de cortometrajes europeos en versión original en inglés, francés y alemán (con subtítulos en el mismo idioma que el original del corto) incluye en esta edición 15 títulos. Se proyectarán en tres bloques, en horarios de mañana y tarde entre el 4 y el 20 noviembre en el Teatro Salón Cervantes.

El festival ha preparado diferente material didáctico para poder trabajar con los cortos en clase y se realizarán conversaciones sobre las películas el día de la proyección.

Los títulos seleccionados este año son:

  • 73 COWS (73 vacas), de Alex Lockwood. Reino Unido. 2018. 15’
  • ROUGHHOUSE (Trifulca), de Jonathan Hogdson. Reino Unido. 2018. 16’
  • TAKE YOUR PARTNERS (Elige tus compañeros), de Siri Rødnes. Reino Unido. 2015. 12’
  • WORK (Trabajo), de Aneil Karia. Reino Unido. 2017. 13’
  • FORFAIT (Forfait), de Rémi Quodbach. Bélgica. 2018. 16’
  • LA LÉGENDE (La leyenda), de Manon Eyriey. Francia. 2018. 11’
  • MY BODY (Mi cuerpo), de Nicolas Nivesse; Sandralee Zinzen. Francia. 2018. 2’
  • ROBERTO LE CANARI (Roberto el canario), de Nathalie Saugeon. Francia. 2018. 18’
  • TÊTARD (Renacuajo), de Jean-Claude Rozec. Francia. 2019. 14’
  • AM CU CE – MEIN GANZER STOLZ (Am Cu Ce – Orgullo), de Hannah Weissenborn. Alemania. 2019. 19’
  • BIOTOP (Biotopo) de Paul Scholten. Alemania. 2018. Ficción. 12’
  • CARLOTTA’S FACE (La cara de Carlotta), de  Valentin Riedl; Frédéric Schuld. Alemania. 2018. 5’
  • FEST (Fiesta), de Nikita Diakur. Alemania. 2018. 3’
  • HALMASPIEL (Damas chinas), de Rebecca Panian. Alemania. 2017. 15’
  • NEKO NO HI (Días de gato), de Jon Frickey. Alemania. 2018. 11’

Información práctica

Salas de proyección:
Teatro Salón Cervantes / Corral de Comedias.

Oficina de prensa, talleres, Foro ALCINE, exposición:
C/ Santa María la Rica, 3.

Entradas

  • 3 € entrada general / 1 € socios.
  • 1 € Alcine Kids.
  • Concierto Quique González: Entradas agotadas.
  • Concierto Orquesta Ciudad de Alcalá, 6 €. Amigos del Teatro Salón Cervantes, 4,50 €.
  • Entradas a la venta en Ticketea y la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Más información