Dream Alcalá Blog Página 902

El Ayuntamiento trasplantará 14 árboles de Vía Complutense

Con motivo de las obras de remodelación de la Vía Complutense, durante la mañana del lunes, 22 de julio, serán retirados un total de 14 ejemplares de aligustre situados en la Plaza de la Cruz Verde.

Los 14 árboles serán depositados en el vivero municipal para su cuidado, y serán replantados después del verano en nuevos alcorques de la zona. Una actuación que servirá para preservar el arbolado gracias al trabajo conjunto de las Concejalías de Medio Ambiente y Proyectos.

Los operarios de arbolado y zonas verdes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares procederán a realizar un riego copioso para generar un cepellón o masa de tierra compacta que se queda pegada a las raíces de las plantas para facilitar los trabajos de trasplantado. Además, para evitar una excesiva transpiración de los árboles se realizará una poda previa y se aplicará una sustancia enraizante para mejorar el proceso de arraigo.

Por último, desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda a la ciudadanía la importancia de cuidar y valorar nuestro arbolado urbano.

Más información

Nuevo programa de eventos culturales, educativos y deportivos del Grupo de Ciudades Patrimonio

Plaza de la Universidad. Oscar Masats.

La nueva Comisión de Trabajo de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha quedado constituida en la reunión celebrada esta mañana en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Madrid.

En la misma reunión, el Grupo ha impulsado la celebración de un nuevo calendario de eventos culturales, educativos y deportivos para otoño y para 2020 en las 15 ciudades del Grupo.

La primera gran cita cultural será ‘La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio”, el próximo 21 de septiembre, un evento que este año alcanza su segunda edición como un nuevo producto cultural y turístico de éxito en España con un programa muy ambicioso y simultáneo en las 15 ciudades.

Ciudades de Cultura

Como primer punto del orden del día, ha quedado constituida la nueva Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, presidida por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y en la que asume el cargo de coordinador Julio López Revuelta, concejal de Cultura de Salamanca, mientras que Silvia Fernández Gómez, concejala de Cultura de Mérida, será la coordinadora segunda.

La función de esta Comisión será la dirección de las actuaciones programadas y forman parte de ella los concejales y concejalas María Aranguren (Alcalá de Henares); Ángel Sánchez Jiménez (Ávila), Rosa Martínez Cózar (Baeza), Fernanda Valdés Sánchez (Cáceres), Juan Miguel Moreno Calderón (Córdoba), Miguel Ángel Valero Tevar (Cuenca), Carmen Boned Verdera (Ibiza), Yaiza López Landi (San Cristóbal de La Laguna); Mercedes Rosón Ferreiro (Santiago de Compostela), Claudia de Santos Borreguero (Segovia), Manuel Castaño Bachiller (Tarragona), Teodoro García Pérez (Toledo) y Elena Rodríguez García (Úbeda).

El cometido fundamental de la Comisión, que contará con la asistencia de la Gerencia y de los técnicos de Cultura, Educación y Deporte de las 15 ciudades, será la apuesta por una potente programación cultural como seña de identidad del Grupo. Por ello, va a continuar impulsando el posicionamiento del Grupo como “Ciudades de la Cultura” con un plan estratégico que incluye la producción y gestión de actividades culturales de excelencia, en colaboración con entidades y artistas de prestigio. Una misión que refuerza los valores y los vínculos de las 15 ciudades y sus ciudadanos, al tiempo que contribuye a internacionalizar la imagen de marca del Grupo como un referente cultural y patrimonial de España.

GCPHE Ciudades de Cultura, foto de familia.

La Noche del Patrimonio

Con motivo del 25 aniversario de la creación del Grupo, en 2018 nació ‘La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio’, un evento inédito en España, que se celebró por primera vez el sábado 15 de septiembre de manera simultánea en las 15 ciudades que integran el Grupo, con un programa de actividades de carácter cultural y de participación ciudadana, donde la danza contemporánea jugó un papel relevante, junto con el Patrimonio y su función social.

El certamen resultó un gran éxito, con la participación de miles de personas, vecinos y visitantes, que hicieron esa noche suyas las calles de los cascos históricos de las 15 ciudades, dado que fue la primera vez que tal número de bienes patrimoniales se abrían de manera simultánea para su disfrute colectivo y gratuito, y además fuera de su horario habitual, para convertirse es escenarios de propuestas artísticas y culturales.

En esta segunda edición, el próximo 21 de septiembre, la sección ‘Escena Patrimonio’ incluye 15 espectáculos de primera categoría de danza contemporánea en espacios monumentales. Además, cada ciudad abrirá espacios patrimoniales esa noche y se ofrecerán numerosas actividades culturales complementarias en los cascos históricos dentro de las secciones ‘Abierto Patrimonio y Vive Patrimonio’, que convertirán el tercer sábado de septiembre en una noche mágica en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

‘La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. La Noite do Patrimonio’ rinde homenaje a la cultura y la lenguas de todas las ciudades del grupo, que representan la diversidad y riqueza de España.

VII Ciclo de Música de Cámara

Este ciclo alcanzará en 2020 su VII edición y se iniciará en el mes de marzo en Ibiza. Durante 6 años, gracias a la excelente relación con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que preside SM la Reina Sofía y dirige Paloma O’Shea, el Grupo ha llevado a sus ciudades conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en este centro, considerado uno de los mejores del mundo. Sin duda, dos marcas de excelencia, la de la Escuela y la UNESCO, que se encuentran en este proyecto que une juventud, talento, patrimonio y cultura.

Cerca de 20.000 personas han podido disfrutar a lo largo de estos seis años de esta serie de conciertos del máximo nivel, en espacios singulares como catedrales, iglesias, palacios, museos, monasterios y otros edificios históricos convertidos en modernos y funcionales auditorios.

Aula de Patrimonio 2019-2020

La comisión también también ha acordado convocar en el mes de octubre la VII edición de ‘Aula Patrimonio’, un programa en el que han participado cerca de 8.000 escolares en los últimos cuatro años y que tiene como objetivo que los jóvenes valoren y conozcan sus ciudades y también las del resto de España que han sido reconocidas por la Unesco como Patrimonio Mundial.

En la VI edición gano el certamen el Colegio Filipense de Baeza por su proyecto “Siente Baeza. Patrimonio Mundial más social y accesible para todos”. El premio, entregado el 28 de mayo por la Alcaldesa de Baeza, Lola Marín, a la directora del centro consistió en un viaje del 18 al 20 de junio de la clase ganadora a Santiago de Compostela.

Circuito de Carreras

El Circuito de Carreras “Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, en colaboración con EDP y Paradores, celebró en 2018 su primera edición con motivo del 25 aniversario de la red y con el objetivo de unir patrimonio, deporte y vida saludable.

El éxito de la primera edición ha propiciado que en 2019 se haya puesto en marcha el segundo circuito, con miles de seguidores en estas pruebas, que aún tiene seis citas en el calendario del último trimestre de este año:

  • ÁVILA: domingo 20 de octubre, VII Media Maratón Ávila Monumental.
  • ALCALÁ DE HENARES: domingo 27 de octubre, Maratón y 10 kms de Alcalá.
  • TOLEDO: domingo 10 noviembre, La Cigarra Toledana.
  • TARRAGONA: domingo 24 de noviembre, 28a Mitja Marató de Tarragona
  • CÓRDOBA: domingo 24 de noviembre, XXXV Media Maratón Córdoba 2019.
  • IBIZA: sábado 7 de diciembre, Cursa Popular Eivissa Patrimoni de la Humanitat

La tercera edición de este Circuito es otro de los cometidos de la nueva comisión, que abordará el calendario de pruebas de 2020 el próximo otoño.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que ha celebrado en 2018 su XXV aniversario, refuerza su compromiso de actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo.

Conciertos de la Paloma 2019 – Un buen plan para ferias

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Juventud, Alberto González, han presentado esta mañana “Un buen plan para Ferias-Los Conciertos de la Paloma”, que este año afronta su cuarta edición. El ciclo de conciertos gratuitos, que tendrá lugar entre el 28 y el 31 de agosto en la Plaza de la Paloma, está organizado por la Concejalía de Juventud, con la colaboración de Alcalá es Música.

La presentación ha contado con la actuación musical del guitarrista y cantante madrileño Jorge Salán, uno de los mejores músicos de rock/blues de la actualidad, que actuará el 29 de agosto.

Los conciertos contarán con la actuación de doce grupos nacionales e internacionales, que divididos en tres conciertos por noche, serán los protagonistas de un evento que cada año tiene mejor acogida entre el público.

Para el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, este ciclo de conciertos “está consiguiendo consolidarse como uno de los eventos punteros de las Ferias. Se trata de una cita en un espacio muy agradable al aire libre, donde poder convivir y disfrutar de manera gratuita de algunas de las mejores propuestas del panorama de música independiente”.

Alberto González, por su parte, ha explicado que “cada día actuará un grupo local, uno nacional y otro internacional”, y ha destacado “la apuesta del equipo de gobierno por la participación de grupos alcalaínos”. El edil de Juventud ha referido que “los conciertos están principalmente orientados a los jóvenes”, y ha instado a los mismos a “ayudar en la defensa del medio ambiente potenciando el uso de vasos reutilizables cuando acudan a la Plaza de la Paloma a disfrutar de las actuaciones”.

Un año más habrá Food Trucks y una barra que ofrecerán comida y bebida a precios asequibles. Además, para todos aquellos que lo deseen, el espacio contará con una “Pequeteca” para los más pequeños como alternativa de 22:00 a 00:00 horas.

Conciertos de la Paloma 2019 – Un buen plan para ferias

Se han elegido cuatro temáticas musicales para cada uno de los días:

28 agosto. Hip-Hop

La plaza de La Paloma se llenará de Hip-Hop, gracias a tres actuaciones geniales enfocadas sobre todo al público más joven..

Encabeza el cartel Soge Culebra, que con tal solo 18 años tiene más de 400.000 seguidores en youtube y acumula más de 160 millones de visionados. Con una voz impecable y un estilo muy especial lleva al hip-hop a otros territorios como el reagge. Tiene ritmo, tiene flow, tiene estilo, transmite buen rollo y solo hace falta escuchar un par de canciones suyas para darse cuenta de que vale para esto. 00:30 horas.

Previamente, habrán pasado por el escenario Tribade, un trío femenino de rap formado en Barcelona por las MCs Bittah, Masiva Lulla y Sombra Alor. Tras la Barcelona de moda, olímpica y cool, tras la ciudad de marca, aún existe la verdadera clase obrera. El rap es la música hecha realidad y Tribade se entregan a la cultura original de este estilo para denunciar y empoderarse a través de ritmos y poesía en una combinación fresca y original de rap con flamenco, soul, afrotrap y reggaeton, Tribade dejan más claro que nunca que Barcelona no es solo rumba y mestizaje. 23:15 horas.

Y abrirá el escenario una de las promesas de la música urbana de nuestra ciudad Love Y-i Valvanne con un estilo más enfocado al trap y la música electrónica, 22:00h

  • 22:00 h. Love Y-I Valvanne
  • 23:15 h. Tribade
  • 00:30 h. Soge Culebra

29 agosto. Rock

El Rock será el principal protagonista de la segunda jornada. 

Una de los nombres más esperados del cartel es Derby Motoreta’s Burrito Cachimba, uno de los grupos revelación del panorama musical de nuestro pais que vuelve a revitalizar el rock andaluz con una mezcla entre Triana y King Lizzard, y un estilo propio… la Kinkidelia. 23:15h

La jornada eso si la cerrarán Oh! Gunquit, un grupo de 5 músicos afincados en Londres cuya música se podría definir como Rumble-Bop, Freakabilly con un poco de Raw R&R, Wild GarageRock, y Twisted Surf-Punk. OH! GUNQUIT han publicado varios singles y un par de LP’s en sellos como Dirty Water Records y han pasado por países como Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia, Portugal y España. 00:30h

Y abre la jornada uno de los músicos de nuestro entorno más ilustres, Jorge Salan que está reconocido como uno de los mejores músicos de Rock/Blues en la actualidad. Su pasión y virtuosismo han dado lugar no sólo a su contratación por parte de estrellas del género, sino a la grabación de diez discos en solitario y una extensa lista de colaboraciones con artistas nacionales y extranjeros. Es el guitarrista solista de la banda de Jeff Scott Soto (Journey, Yngwie Malmsteen) y su nueva banda SOTO, y ha realizado giras por todo el mundo presentando su proyecto en solitario o acompañando a otros artistas como Joe Lynn Turner (Deep Purple, Rainbow).22:00h

  • 22:00 h. Jorge Salan
  • 23:15 h. Derby Motoreta´s Burrito Cachimba
  • 00:30 h. Oh! Gunquit

30 agosto. Música Balkan

El viernes llega con una banda sonora de música Balkan.

Si alguien no conoce al cabeza de cartel, que no lo dude y disfrute… Besh o Drom es una banda de Hungría con más de 20 años de trayectoria, mezclando instrumentos contemporáneos y tradicionales, paseando por un abanico de estilos que van del Jazz al WorldMusic, con influencias de Rumania, Grecia, Libano o la música Klezmer. Concierto único en España en la que será su segunda visita a nuestro país, y que será una autentica fiesta00:30h

Previamente, Balkan Bomba se moverá en un estilo auto-catalogado como “Matrioska Balkalinka Sound”, la banda combina ska, rock y folclore de Europa del Este con ritmos tan suculentos como el tango o el reguetón, introduciendo sonidos característicos de la música árabe, el gypsy o brass bands. 23:15h

El inicio musical de la noche llegará a partir de las 22:00 horas con Maestro Caramba una banda de nuestra ciudad que pasará por el ska jamaicano hasta el balkan rumano, pasando por el folk castellano, siempre con el sano propósito de saciar a una audiencia ávida de músicas y bailes frenéticos.

  • 22:00 h. Maestro Caramba
  • 23:15 h. Balkan Bomba
  • 00:30 h. Besh O Drom

31 agosto. Música Negra

El sábado es el turno de la música negra, mucho soul y funk juntos en la misma sesión.

Los ganadores de Alcalá Suena Funkolate serán los encargados de abrir el escenario a las 22:00h con su música basada en el amplio abanico de subgéneros del funk y mucho más que eso, cargada de tintes electrónicos y acompañada de letras con mensaje…

Le seguirá el grupo gaditano The Agapornis, una banda de Soul / Funk, con nueve músicos en estado de gracia, la salvaje voz de Desiré Tey y sus ocho inseparables, con un imponente repertorio que funciona como una apisonadora sónica, supurando deep funk por cada uno de sus poros pero engrasada también con el aliento de los clásicos del género. 23:15h

cerrará el festival con gran elegancia, Marta Ren & The GrooVelvets, una de las artistas mas carismáticas de la efervescente escena Portuguesa. Fundadora de los Sloopy Joe, en su carrera en solitario, la acompaña una poderosa sección rítmica , la encumbra en lo mas alto de las nuevas divas del Soul, y sus espectaculares e incendiarios directos no hacen mas que reafirmar una realidad en la que Marta ya venia trabajando desde hacia ya un buen puñado de años.00:30h

  • 22:00 h. Funkolate
  • 23:15 h. Agapornis
  • 00:30 h. Marta Ren&The Groovelvets.

Un buen plan para ferias

En la página web del evento podrás ver información completa de todos los artistas: www.unbuenplanparaferias.es

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:

Alcalá de Henares ya cuenta con seis nuevos policías locales

La Comunidad de Madrid ha culminado la formación de 142 nuevos policías locales que se incorporan a nueve municipios de la región: Alcalá de Henares (6), Boadilla del Monte (7), Colmenar Viejo (4), Galapagar (8), Getafe (9), Humanes de Madrid (2), Madrid capital (98), Pelayos de la Presa (2) y San Fernando (6).

El director general de Seguridad, Protección Civil y Formación, Carlos Urquijo, ha participado en la entrega de diplomas del LV Curso selectivo de formación básica para policías de nuevo ingreso, el primero que se realiza de nuevo en las instalaciones de la antigua Academia de Policía Local, actual Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

El compromiso del Gobierno regional con la seguridad de los madrileños queda de manifiesto en la renovación de los convenios con 111 ayuntamientos para garantizar la continuidad de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM) hasta el 31 de diciembre de 2019, con posibilidad de ampliarla un año más.

El Ejecutivo autonómico destina cada año 75 millones de euros al sostenimiento de los 2.092 policías locales adscritos a las BESCAM.

Recientemente, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Comisión de Estudio encargada de establecer el futuro del proyecto, al que la Comunidad de Madrid ha dedicado más de 1.000 millones de euros desde su creación en 2004.

La parada de taxis de Vía Complutense se traslada por las obras

Será solo unos días, en principio del 22 al 26 de julio salvo que surjan inconvenientes en la obras, pero más vale tomar nota.

La parada de taxis de Vía Complutense se traslada a la Avenida de Guadalajara, entre la calle Simón García de Pedro y Plaza de España, justo en la parte que se muestra en la imagen superior.

Como ya hemos publicado, la Vía Complutense se está sometiendo a una profunda remodelación por la que se están modificando varias rotondas, creando otras nuevas, modificando accesos y aceras en varios puntos y procediendo a reasfaltar por completo todo su trazado desde la plaza de las 25 villas (rotonda de la Gesa junto al hotel Rafael) hasta la rotonda con la calle Celada en la zona de Pryconsa.

Para conocer más detalles de esta obra, visita en enlace La Vía Complutense de Alcalá de Henares se renueva por completo.

Más información

Números premiados del Sorteo del Oro de Cruz Roja

Un primer premio del Sorteo de Oro de Cruz Roja Española, celebrado hoy en Palma, ha correspondido al número 97.119 de la serie 049. Este premio está dotado con 3 millones de € o su contravalor en oro*.

Un segundo premio ha recaído en el número 19.220 de la serie 022. Este premio está dotado con 1.000.000 € o su contravalor en oro*.

Un tercer premio ha correspondido al número 00.368 de la serie 063. Este premio está dotado con 500.000 € o su contravalor en oro*.

3 Cuartos premios que han correspondido a los números 56.221 de la serie 005; al 78.100 de la serie 014 y al 44.269 de la serie 082. Estos premios están dotados con 250.000€.

3 Quintos premios que han correspondido a los números 77.415 de la serie 028; al 30.506 de la serie 084 y al 68.567 de la serie 055. Estos premios están dotados con 100.000€.

El número de premios a repartir en el sorteo es de un total de 11.700 premios con diferentes cuantías.

Se pueden consultar los números premiados y registrarse para participar en el Viaje Solidario en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro, en el número de teléfono  900 100 014, o enviando un SMS al número 215757 (palabra ORO, espacio, número del boleto, espacio, número de serie).

El Sorteo de Oro de Cruz Roja Española, con más de 7.000.000 euros en premios, es uno de los principales recursos de Cruz Roja para el desarrollo de proyectos sociales en sus más de 680 delegaciones y asambleas locales distribuidas por toda España.

*El precio del gramo de oro el día 17 de julio de 2019 al cierre del Mercado de Metales Preciosos de Londres era de 40.41 euros/g. Los premios no son acumulativos y caducan a los 90 días desde la celebración del Sorteo. Pueden hacerse efectivo en metálico en oficinas de Cruz Roja, BBVA, Banco Santander y Banco Popular y en oro en oficinas de Cruz Roja. Normativa del Sorteo, protección de datos o cualquier otra información en www.cruzroja.es/sorteodeoro.

Coste SMS 0,18€ impuestos incluidos (servicio SMS para Cruz Roja prestado por Digital Virgo España, S.A. C/ Luca de Tena, 1, 3ª planta, 28027-Madrid. Tel. 900 907 083, atcliente@digitalvirgo.com.es)

Guía de Comercios y Servicios de Alcalá de Henares 2019 2ª Edición

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Comercio, ha preparado la quinta edición de la Guía de Comercios y Servicios 2019 2ª Edición, disponible en las Oficinas Municipales de Turismo, en la Concejalía de Comercio, en las Juntas Municipales de Distrito, Servicio de Atención al ciudadano y otras dependencias Municipales.

Si no puedes esperar a tener la tuya puedes verla en formato interactivo o descargarla en PDF, o consultarla online al pie de esta misma noticia.

En esta nueva guía podrás encontrar cerca de 1503 comercios, servicios y establecimientos de la ciudad, organizados por sectores, y 269 restaurantes.

Con ella tendrás a tu alcance todo el sector comercial de la ciudad, además de la mayor oferta gastronómica, turística y cultura de Alcalá de Henares.

Y como no podía ser menos en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la nueva Guía de Comercios y Servicios incluye información turística de todos los monumentos que puedes visitar en la ciudad, espacios culturales y otros servicios, como hoteles.

En esta guía encontrarás la información organizada en las siguientes categorías:

  • Cómo llegar y moverte: Alquiler de bicicletas; Alquiler de coches; Taxis; Transporte público; Tren de Cervantes.
  • Dónde aparcar: Aparcamientos gratuitos; Aparcamiento Interparking (La Paloma, El Mercado, San Lucas).
  • Dónde dormir: Alojamientos hoteleros; Residencias de estudiantes.
  • Dónde comer: Restaurantes y bares; Cafeterías y Teterías; Pastelerías y heladerías.
  • Cómo cuidarse: Alimentación y Salud, Fisioterapia y balnearios, Gimnasios y centros deportivos, Peluquería y Estética, Salud.
  • Ocio: Cultural, Deportivo, Infantil, Naturaleza, Turístico.
  • Qué comprar: Accesorios, bisutería y complementos; Agencias de viajes; Alimentación; Alimentación- gourmet; Alimentación- comida preparada; Artesanía y manualidades; Autoescuelas; Automoción; Automóvil- Servicios y complementos; Bebés- artículos para el bebé; Bricolaje y ferreterías; Educación y Formación; Electrodomésticos; Deporte- artículos y moda deportiva; Dietética, Nutrición y Herbolarios; Disfraces; Diseño e impresión; Floristerías y jardinerías; Fotografía; Gasolineras; Hogar, decoración y muebles; Informática; Inmobiliarias; Joyería, platería y relojería; Jugueterías; Librerías y papelerías; Mascotas; Mercerías; Moda de caballero; Moda de mujer; Moda unisex; Moda infantil; Moda íntima; Moda novias; Moda-Peleterías; Moda unisex; Ópticas; Perfumerías y Droguerías; Regalos y miscelánea; Repostería; Servicios; Telefonía; Tiendas turísticas y souvenir; Tintorerías, lavanderías y arreglos; Videojuegos y videoclubs; Zapaterías, Grandes Superficies y Centros Comerciales

Guía de Comercios y Servicios de Alcalá de Henares 2019

Descarga en PDF tu Guía de Comercios y Servicios de Alcalá de Henares 2019.

También te interesa

Guía de Restaurantes de Alcalá de Henares 2019 2ª Edición

Alcalá de Henares es muy bien conocida por ser un sitio donde se come realmente bien, tanto por sus vecinos como por los turistas que cada semana se acercan a visitarla. Pero, ¿sabes realmente dónde ir a comer en Alcalá de Henares? Te presentamos la herramienta definitiva: la Guía de Restaurantes de Alcalá 2019 2ª Edición. 

Esta herramienta, editada por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es la mejor herramienta para mostrar la variada y extensa oferta gastronómica que ofrece la ciudad de Alcalá.

Recoge más de 269 establecimientos, y para facilitar que encuentres el que estás buscando se han ordenado por distritos (Distritos I al V), y dentro de cada distrito por tipo de establecimiento:

  • Restaurantes
  • Tapas y raciones
  • Cocina internacional, cocina americana, argentina, asiática, creperías, brasileña, india, italiana, mejicana, rumana y turca
  • Comer en poco tiempo

Además ofrece una útil recopilación de información como su aforo, el precio medio de la carta, el del menú diario y de fines de semana, el día de cierre, horarios de cocina, si tiene el sello SICTED-Sistema Integral de Calidad Turística en Destino, Wi-Fi, Menús Especiales para celiacos, diabéticos, vegetarianos… y un largo etcétera de otros detalles.

También encontrarás información sobre cómo llegar y moverte por Alcalá, información sobre los trenes de cercanías, Tren de Cervantes, autobuses Interurbanos y urbanos, alquiler de coches, alquiler de bicicletas y taxi.

Dónde consigo mi guía en papel

La guía estará disponible en las Juntas Municipales de Distrito, en las Oficinas Municipales de Turismo y en el Servicio de Atención al ciudadano.

No quiero esperar, ¡quiero mi guía ya!

Claro, eres puro nervio digital y no puedes esperar a tener en tus manos toda esa información. No hay problema, puedes verla en formato interactivo o descargártela en PDF a través de este enlace o, mejor aún, ojearla tranquilamente desde aquí mismo:

Alcalá de Henares

Alcalá es cuna de uno de los escritores más ilustres de todos los tiempos, Miguel de Cervantes, pero también el lugar donde se construyó la primera ciudad universitaria planificada del mundo gracias a la genialidad del Cardenal Cisneros. Y fruto de esa genialidad Alcalá posee desde 1998 el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Desde los restos de su pasado más lejano que se remontan al periodo paleolítico (Iplacea), la invasión romana (Complutum), el posterior domino árabe (Al-Qual`at en Nah`ar), y su periodo de gloria de los siglos XVII y XVIII con el apogeo de la Universidad Cisneriana. Alcalá está llena de vestigios históricos que merece la pena recorrer para entender su presente y su futuro.

Porque Alcalá de Henares también es una ciudad moderna, llena de vida y de gente deseosa de disfrutarla. Con una rica gastronomía, que abarca desde las tapas a la más moderna cocina de autor. Descubre a continuación nuestra lista de lugares recomendados, imprescindibles para poder decir que “has visto Alcalá”.

Oficina de Turismo

La guía online en PDF la tienes aquí, pero si quieres conseguir esta y otras guías turísticas en papel para tu visita a Alcalá, planos y más información de interés para el visitante, puedes acudir a las Oficinas de turismo de Alcalá de Henares. Tienes tres puntos fácilmente accesibles. El primero está en la plaza de Cervantes, (concretamente en la Capilla del Oidor, frente a la Torre de Santa María). El segundo es un puesto de información en la parte opuesta de la misma plaza de Cervantes, y el tercero es la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 4). Te recordamos los datos:

Oficina Municipal de Turismo Plaza de Cervantes

Capilla del Oidor
Plaza Rodríguez Marín s/n
 91 889 26 94
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es

Oficina Municipal de Turismo. Plaza Santos Niños

Casa de la Entrevista
C/ San Juan, 4
Teléfono: 91 881 06 34

Más información

La Universidad de Alcalá apuesta por su Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

La Universidad de Alcalá está haciendo una apuesta firme por contribuir al avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por Naciones Unidas en 2015. En esta línea de trabajo, acaba de realizar una experiencia piloto de un nuevo programa de difusión de la misma entre la comunidad universitaria, que ha contado con la participación de cerca de 70 docentes e investigadores en la Facultad de Ciencias.

Durante la sesión, los asistentes han podido conocer mejor qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los retos que implican y plazos para su cumplimiento. Además, en pequeños grupos de trabajo, han analizado, por un lado, qué acciones están siendo ya aplicadas y, por otro, cuáles podrían ponerse en marcha en los ámbitos de la docencia, la investigación y la gestión en la UAH.

La sesión concluyó, además, con un café solidario, procedente de comercio justo, durante el que los asistentes pudieron poner en común sus propuestas.

La idea es continuar con estas charlas informativas a lo largo del próximo curso, con sesiones en los tres campus de la Universidad de Alcalá, en las que podrán participar estudiantes, profesores, investigadores y el personal de administración y servicios.

De este modo, la UAH quiere dar visibilidad a estos retos y propiciar la colaboración de toda la comunidad universitaria para contribuir a la consecución de la Agenda 2030.

Alcanzar los ODS, el reto para 2030

La Agenda 2030 es, hoy en día, un marco de referencia imprescindible para abordar nuestro Desarrollo Sostenible. Fue en el año 2015 cuando la comunidad internacional adoptó un conjunto de objetivos globales, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

La diferencia con propuestas similares planteadas con anterioridad por los líderes mundiales es que, por primera vez, la Agenda 2030 marca una serie de retos a los que todos, desde los gobiernos, al sector privado, pasando por instituciones públicas como las universidades, a personas individuales, podemos contribuir en la medida de nuestras posibilidades, poniendo en marcha acciones que fomenten la sostenibilidad y mejora del planeta en el que vivimos.

La residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares estrena 190 plazas adaptadas

La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha visitado hoy la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria para conocer los dos nuevos módulos adaptados integralmente, que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas, dedicados a la atención especializada de mayores dependientes y en los que el Ejecutivo regional ha invertido 6,3 millones de euros.

Moreno ha estado acompañada por la concejal de servicios sociales, salud y consumo, Blanca Ibarra, y el de mayores, Carlos García, así como los concejales del PP Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés.

En la residencia Francisco de Vitoria, gestionada por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), se han adaptado 190 plazas. Junto a las 336 adaptadas previamente en esta residencia suman un total de 526 plazas destinadas a la mejor atención de los mayores dependientes de la región.

A lo largo de esta legislatura, la AMAS ya ha adaptado o creado otras 141 plazas especializadas, a las que se añadirán otras 219 en los próximos meses, pues las obras de adaptación integral ya han comenzado o están proyectadas en otras cuatro residencias de mayores de la Agencia Madrileña.

Gracias a la creación de estos módulos se ofrece una atención individualizada a través de nuevas instalaciones, dotadas de mobiliario geriátrico, moderno y funcional, y de equipamientos de última generación como camas superbajas, grúas de bipedestación y transferencia o sensores de presencia para atender las necesidades específicas de ios mayores dependientes que ocupen estas plazas.

Además, uno de los módulos cuenta con 26 plazas de la unidad de enfermería diseñadas para la atención a residentes que presenten problemas agudos de salud, todas con baños geriátricos adaptados, para dotar estos espacios de mayor funcionalidad y comodidad para que las personas dependientes que residan en este centro tengan unas mejores condiciones en su día a dfa.

«Para ofrecer la mejor atención especializada, la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los residentes a los mejores profesionales. En concreto, en este centro se ha incrementado en los últimos tres años la plantilla con 133 nuevos profesionales», ha explicado la consejera en funciones.

La Comunidad aumenta un 23 % el presupuesto en dependencia

La atención a las personas en situación de dependencia ha sido una de las grandes prioridades del Gobierno de la Comunidad de Madrid en esta legislatura. Así, en estos cuatro años ha aumentado un 23 % el presupuesto en dependencia, hasta alcanzar los 1.336 millones de euros. Este incremento presupuestario ha permitido atender actualmente a más de 140.000 personas, un incremento en torno al 60 % respecto al inicio de la legislatura.

La consejera en funciones ha recordado que Madrid es una de las comunidades autónomas líderes en materia de dependencia a nivel nacional y que se encuentra en los primeros puestos en personas atendidas, valoraciones realizadas, atención en centros de día, en teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio, atención residencial y prestaciones económicas vinculadas al servicio.

«En esta legislatura, los servicios prestados en las atenciones de teleasistencia han crecido un 166 % y en ayuda a domicilio un 110,2 %. Todo ello en beneficio de las personas en situación de dependencia en nuestra región. Además, actualmente en la Comunidad de Madrid el 99,85 % de las personas que han solicitado el reconocimiento de la dependencia ya tienen resolución de grado, y el 86,7 % de éstas ya están siendo atendidas», ha añadido Moreno.

La AMAS, la mayor agencia social pública de españa

El centro Francisco de Vitoria es uno de los 132 centros integrados en la AMAS, en la actualidad la mayor agencia social pública de España, con cerca de 14.000 profesionales trabajando cada año, y cuyas señas de identidad son la especialización, la profesionalización y una atención de la máxima calidad a los colectivos más frágiles de la sociedad.

La Comunidad de Madrid creó la AMAS en esta legislatura y, desde su puesta en marcha, no ha parado de crecer. En primer lugar en presupuesto, alcanzando en 2019 los 389 millones de euros; y, en segundo lugar, en recursos materiales y humanos para que estos centros tengan un modelo de atención asistencial y social eficaz, cercano y con los más altos estándares de calidad.

En esta linea, en 2016 se puso en marcha el Plan Estratégico de la Agenda Madrileña de Atención Social 2016-2021, que ha supuesto una herramienta clave de gestión que ha ayudado a la planificación de su actividad en estos últimos cuatro años.

Comienzan las obras en la céntrica calle Santiago de Alcalá

Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

Los trabajos en estas obras de reparación de la calzada requieren restringir el tráfico y el estacionamiento de vehículo en la calle en la calle Santiago.

La restricción del tráfico se realizará de la siguiente forma;

– Desde la plaza de las Bernardas con la calle Cardenal Sandoval y rojas hasta la calle Diego de Torres.

– Desde la calle San Bernardo con calle Madre Dios hasta la plaza de las Bernardas, permitiendo únicamente el acceso al garaje de la calle San Bernardo.

Para facilitar la movilidad de tráfico se hace necesario restringir el estacionamiento en la calle Santiago desde la plaza de Palacio hasta la calle Diego de Torres con el fin de habilitar este tramo como vía de doble sentido de circulación para facilitar el acceso de los residentes.   

Asimismo para favorecer el acceso de los vecinos y residente se va a proceder a cambiar el sentido de la calle Diego de Torres (sentido calle Santiago), con el fin de facilitar el acceso al estacionamiento y los garajes de la calle Solís.

Asimismo la calle Santiago entre la plaza de Palacio y la calle Diego de Torres se convertirá en una vía de doble sentido mientras duren las obras para facilitar el acceso de los vecinos y residentes de la calle Santiago y la calle Nueva.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Rogamos disculpen las molestias y agradecemos su comprensión y colaboración.

Más información

Un estudio de la UAH analiza el origen de los personajes de los cuentos de miedo

Orco de la la película de Warcraft.

Ogros, brujas, lobos…Los cuentos clásicos están llenos de referencias a estos seres fantásticos que igual te engañan con chocolate o se disfrazan de abuelita para ‘comeeerrrte’ mejor.

Elísabet Magro, antigua alumna de la UAH, explica que estos autores, antes que literatos, son investigadores que recogen los cuentos con rigor científico, como base de estudios lingüísticos para especialistas. Sin embargo, los cuentos acabarán siendo refundidos, adaptados y censurados, también ilustrados, para convertirse en un producto literario apto para niños. Unos niños que en esos siglos necesitaban desarrollar el instinto de la supervivencia.

Estos ogros, brujas y lobos son personajes arquetípicos que aparecen en los cuentos de hadas bajo un aspecto, más o menos humanoide, y esconden alguna característica o comportamiento de naturaleza monstruosa, rastreable en algunos personajes de la mitología clásica.

Los cuentos y sus historias personales son parte de esa tradición oral. El abandono del que son objeto en algunas historias también tiene su origen en cómo se les trataba en la antigüedad. ¿Por qué se les abandonaba?

Se les sacrificaba para satisfacer a una divinidad, para atender a la profecía de un oráculo o por motivos económicos. La falta de salud, deficiencias físicas o psíquicas también eran motivos de exposición o infanticidio. Y, claro, esos niños abandonados, de no más de 6 o 7 años, se podían encontrar con los Orcos (ogros).

Orcos

‘Orcos era el gigante, hijo de Plutón, que castigaba los juramentos rotos con el inframundo. Como los ogros de nuestros cuentos, Orcos era corto de vista y de mente, pero con un gran olfato para detectar a un niño a gran distancia. Porque su base alimenticia, precisamente, es la carne humana. Cuanto más tierna mejor.

Del ‘orco’ en italiano o ‘huerco’ en castellano surgieron los ogros y las ogresas que después tienen poderes: pueden metamorfosearse, como el ogro del ‘Gato con botas’, o pueden hacer magia, como el de ‘Pulgarcito’ y sus botas de las siete leguas.

Suelen ser ‘guarretes’ (el componente escatológico a veces está presente en los cuentos que protagonizan) y siempre imponen alguna prohibición, como en el cuento de ‘Petrosinella’, de Basile, atrapada por la ogra porque se come el perejil de su huerto. La ‘Petrosinella’ y el perejil de Basile es la ‘Rapunzel’ y las verdezuelas de los hermanos Grimm, con algunas variaciones, pero con el mismo fondo argumental. Se trata de tradiciones orales comunes en distintos países de Europa.

Brujas

Ahora las brujas… Y claro, hablando de brujas no podemos eludir a la más famosa de todas: la madrastra de ‘Blancanieves’ que, para el conocimiento de todos, también es fruto de un legado cultural con más de 400 variantes, según explica la investigadora.

‘Blancanieves’ de los hermanos Grimm es ‘La esclavita’ de Basile: ‘Esta madrastra antropófaga quiere comerse algunos de los órganos vitales de la niña, con la ancestral idea de que uno adquiere los poderes de lo que come.

Con apariencia de bruja, le entrega la manzana a Blancanieves, fruta que tiene sus reminiscencias en la manzana de la discordia que deja Eris en la boda de Peleo y Tetis, en represalia por no haber sido invitada, dado su carácter incendiario en cualquier reunión.

La manzana griega llevaba la inscripción de ‘καλλίστῃ’, es decir, ‘para la más bella’ y origina la disputa entre Hera, Atenea y Afrodita, el juicio de Paris, el amor por Helena, esposa de Menelao, y la guerra de Troya. En Blancanieves tampoco deja de ser un pulso entre la belleza de una mujer madura y la amenaza del crecimiento de la hija.

La utilización del espejo mágico es una reminiscencia muy narcisista sobre la continua confirmación de la seguridad con respecto a la belleza, eclipsada solo por la belleza de la jovencita, iniciando una guerra por mantenerse con el cetro de la belleza a costa del exterminio de la niña.

También hay rasgos de este pasaje clásico en la ‘Bella Durmiente’ en el que el hada, en venganza por no haber sido invitada al bautizo, lanza una maldición sobre la nacida’.

Lobos

¿Y qué nos cuentan de los lobos? Hay lobo en ‘Caperucita’ y hay lobo en el cuento de ‘Las 7 cabritillas’ y en los dos a los lobos se les saca de la tripa a las víctimas, que son liberadas sanas y salvas.

‘Caso que nos recuerda a Lamia, amante de Zeus, que acabó convirtiéndose en una devoradora de niños por culpa de los celos de Hera y de la que se puede rescatar al niño vivo si está recién comido’.

Pero para claros engullidores de niños, de sus propios hijos, tenemos en la mitología grecorromana a Urano. que los retenía en el seno de la madre por miedo a verse destronado, y a Chronos.

‘Para los griegos y los romanos las historias de miedo protagonizadas por hombres lobo y lobos son muy frecuentes. Además, forman parte de la literatura y de los ritos iniciáticos masculinos. Solo por poner un ejemplo: en ‘La República’ de Platón, en Arcadia, se celebraban sacrificios a Zeus Liceo en los que se mezclaba carne animal con humana.

Cada participante escogía un trozo y al que le tocaba la carne humana se le separaba del grupo porque se transformaba en lobo’.

La noche también se relaciona con la transformación de hombres en lobo: el amigo de Trimalción en el ‘Satiricón’ de Petronio… Además, en muchas ocasiones, los hombres se disfrazan con piel de lobo para quitar la virginidad a las chicas (La Doncella de Temesa o Dorcón en Dafnis y Cloe), lo que enlaza con las versiones más eróticas de ‘Caperucita’.

Caperucita

Hablando de ‘Caperucita’… Es uno de los cuentos más versionados de la historia: hay versiones más eróticas, otras más sanguinolentas y otras más suavizadas, como la de los hermanos Grimm ¿Qué hay de literatura clásica en Caperucita?

Según la investigadora, la caperuza roja es símbolo de los ritos iniciáticos femeninos. ‘El flammeum era un velo anaranjado que se ponían las novias romanas; Himeneo, dios del matrimonio también aparece ataviado con este velo de color azafrán rojizo.

La cesta también forma parte de ritos de iniciación de la época clásica, ya que las niñas que se consagraban a las diosas llevaban en la cesta un contenido desconocido hasta el santuario de su diosa y recogían de forma secreta la nueva carga (arréforas), por ejemplo, en ‘Lisístrata’ de Aristófanes

Tradición

La pregunta es si esa tradición oral que viene de la antigüedad y llegó a las generaciones del siglo XX en forma de cuentos que despertaron miedos y temores, pero también imaginación y sueños, permanecerán en las futuras generaciones.

Elísabet Magro no se atreve a asegurarlo pero, en una sociedad en la que la violencia, la discriminación o la sangre está mal vista en los cuentos (en otros instrumentos de entretenimiento es otro cantar) parece que, más allá de las versiones con el filtro de Disney, corren peligro, si no de desaparecer, por lo menos de adaptarse tanto a la época en la que los toca vivir que perdamos el conocimiento de la fuente, como nos ocurre con mucha mitología difusa en obras literarias, cuentos y películas que no reconocemos.

‘Los cuentos se adaptan a la sociedad que los toca vivir, y así también lo hicieron Perrault y los Grimm. Precisamente, esa es parte de la magia de los cuentos: cautivar al oyente adaptándose a las necesidades de cada generación’, concluye.

Open Sky abrirá sus puertas el próximo mes de abril

En la mañana de hoy, en la azotea de un céntrico hotel madrileño, el presidente de la Compañía de Phalsbourg, – empresa propietaria del centro comercial y de ocio Open Sky que se construye en Torrejón de Ardoz-, Raphaël Martin, ha contado en rueda de prensa las últimas novedades de este gran complejo que presume de ser el mayor centro de ocio de la Comunidad de Madrid.

El único medio complutense presente en la misma ha sido Dream Alcalá, por lo que podemos contar de primera mano todo lo que allí ha acontecido.

Open Sky abrirá sus puertas definitivamente el próximo abril. Así lo ha asegurado esta mañana Raphaël Martin, quien también ha presentado las novedades y algunos secretos de Open Sky, a través del cual implantarán en España el modelo de éxito internacional de la empresa filial francesa.

Open Sky Madrid, el primer proyecto de Compañía de Phalsbourg en España, cuenta ya con una tasa de comercialización alcanzada hasta la fecha del 75 %.

Al igual que nos contaron cuando se colocó la primera piedra del complejo (ver Cómo será el centro comercial Open Sky de Torrejón de Ardoz) en febrero de 2017, todavía faltan alguna grandes marcas por confirmar. Pero su presidente nos desveló que guardan una superficie de unos 7.000 metros cuadrados por si una vez inaugurado el complejo alguna de estas grandes firmas se decide a dar el paso.

En cualquier caso, Open Sky se convertirá en «mucho más que un centro comercial de 4 ª generación», y ofrecerá más de 1.000 puestos de empleo, 500 de los cuales serán para vecinos de la cercana localidad de Torrejón de Ardoz, según el acuerdo al que llegó Compañía de Phalsbourg con el consistorio torrejonero.

Vista espectacular de una de las entradas, con el VIP Lounge a la derecha.

Open Sky, mucho más que un centro comercial

Con una inversión de 157 millones de euros y una superficie de más de 90.000 m2 de SBA, Open Sky pretende convertirse en un auténtico ‘place to be’ y nace con vocación de consolidarse como el más moderno de Madrid y uno de los más glamurosos de Europa. 

Tendrá un lago de 10.000 m2 para disfrutar en familia, un beach club con playa, Jacuzzi y Piscina privadas, un espacio para niños, 32 bares y restaurantes, un túnel de viento sobre la terraza en altura espacios para eventos, escenario para conciertos y un lounge VIP. Y estos son solo algunos de los espacios de los que dispondrá el Open Sky.

De este modo, a sus conocidos proyectos de L´Atoll en Angers, Waves Actisud en Metz, The Village en VilleFontaine (Lyon), La Mille Arbres en París, el Hotel Hilton Eiffel Tower, Tour Occitanie en Toulouse o el Iconic en Nize, se sumará en unos meses este último, OPEN SKY, que aterrizará en 2020 en Madrid (Torrejón de Ardoz).

Vista nocturna de Open Sky Madrid.

Martin ha explicado algunos detalles de este proyecto que será una combinación de centro comercial y retail park: “Se trata de un espacio muy completo y moderno de más de 90.000 m2, con 114 locales y cerca de 4.000 plazas de aparcamiento, pensado para disfrutar mucho más allá de las compras y pasar tiempo de calidad en familia y con amigos en un espacio único”.

Rueda de prensa: cómo será Open Sky

Vídeo completo de la rueda de prensa de Raphaël Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg.

Raphaël Martin también ha enfatizado en la jornada algunas de las ventajas de este nuevo espacio, como su apuesta por la sostenibilidad con materiales de primera calidad. Un ejemplo es la utilización del krion, con características exclusivas y  propiedades fotocatalíticas en su espesor, logrando alcanzar normativas de construcción sostenible (LEED, BREEAM y WELL), el standard de espacios saludables WELL.

Además, el presidente de la compañía ha trasladado su entusiasmo por traer a España este modelo de éxito que tan buena acogida está teniendo: Ya hemos alcanzado una tasa de comercialización del 75 %”.

Raphaël Martin comentando los detalles de Open Sky madrid (ver vídeo completo más arriba).
Uno de los pasillos de Open Sky Madrid.

Outlet The Village, una extensión del centro comercial muy premiada

Con una inversión de 70 millones de euros y una superficie y tiendas de 21.500 m2 de SBA, el futuro outlet The Village se va a convertir en un espacio de referencia en España.

Se situará entre la A2 y el propio Open Sky, comenzará a comercializarse a la vuelta de este verano y según opina Raphaël Martin, podría estar construido en la primavera de 2021.

Este innovador centro llega a Madrid tras el éxito de su predecesor en Francia, Villefontaine, que ha conseguido múltiples premios de arquitectura: -World Mapic Award 2018 – Best Outlet Center, el World Architecture Award 30th cycle 2019 – Built Projects, The Plan Award 2019 Completed Retail Project, el Architizer A+Award 2019 – Commercial Shopping center y el CNCC award 2019.

Raphaël Martin presenta el aspecto de The Village, parecido en forma al poblado de Astérix y Obélix.

Sobre Compañía de Phalsbourg

Acceso a Open Sky desde el parking subterráneo.

Compañía de Phalsbourg es la filial española de Compagnie de Phalsbourg una empresa francesa dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria.  Fundada en 1989 por Philippe Journo, Compagnie de Phalsbourg es líder en desarrollo e innovación en el mercado inmobiliario comercial y también tiene activos en el área residencial, hotelera y de oficinas.  La calidad y singularidad de la arquitectura de Compagnie de Phalsbourg convierte a sus edificios en hitos de referencia urbana, transformando la realidad urbana y social de la ciudad en su proximidad.

Compagnie de Phalsbourg cuenta con 2.200 millones de euros de patrimonio propio, 600.000 m2 de centros comerciales existentes y 1.000.000 m2 en desarrollo en Francia y una facturación en rentas de 82 millones de euros.

Algunos de los medios de comunicación presentes en la rueda de prensa.

Más información

Alcalá de Henares recibe el diploma que acredita su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, acompañados por el presidente de la junta de cofradías de la ciudad, Antonio Soriano, han recibido hoy en el Salón de Plenos de manos de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, el diploma que acredita la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El pleno celebrado el pasado 12 de abril aprobó, con el apoyo de toda la Corporación Municipal, la presentación del expediente y su remisión a la Comunidad de Madrid para que lo elevara al Ministerio de Cultura con la solicitud de la declaración de la Semana Santa de Alcalá de Henares como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una declaración que se hizo oficial el pasado 27 de junio.

La secretaria de Estado, Isabel María Oliver, ha destacado que “la mezcla de historia, tradición y modernidad de Alcalá de Henares, junto con su enorme patrimonio histórico y cultural, hacen que sea una ciudad muy atractiva turísticamente”.

Rodríguez Palacios ha señalado que “la Semana Santa de Alcalá de Henares es especial porque nace de una gran ciudad y también se nutre de las diferentes tradiciones de toda España. Ese esfuerzo mantenido por todos los grupos políticos, las cofradías y los vecinos y vecinas, y esa diversidad cultural que tan bien nos representa son nuestras fortalezas”.

Asimismo, el alcalde ha subrayado que “la Cultura tiene un papel fundamental en Alcalá de Henares, con ese Premio Cervantes que entrega Su Majestad el Rey y sitúa a la ciudad en primera línea informativa, o la Semana Cervantina y el Don Juan en Alcalá, ambas Fiestas de Interés Turístico Nacional, que atraen a miles de visitantes cada año… Ahora hemos conseguido, gracias al gran trabajo de las cofradías, que la Semana Santa sea otro hito turístico importante para la ciudad”.

La Semana Santa de Alcalá de Henares, que en 2020 se celebrará del 5 al 12 de abril, representa la realidad de la ciudad complutense, una ciudad castellana con una gran importancia en la Edad Media y el Renacimiento, pero también con una importante conexión con otros puntos de la geografía española como Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha.

Antes del acto de entrega del diploma en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, María Aranguren e Isabel María Oliver han visitado el Centro de Información de la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, y posteriormente han realizado un paseo por la calle Mayor y la Plaza de Cervantes recién peatonalizada.

Nene anuncia la fecha de Alcalá me Mata Mix

Nos lo dijo y algunos no le creyeron… tras el éxito son paliativos de los espectáculos ofrecidos en el Teatro Salón Cervantes Alcalá me Mata, Alcalá Me Mata 2 y Alcalá Me Mata volumen 3, Carlos Librado Nene nos ha confesado que ya han cerrado fechas para una cuarta entrega final, que probablemente se llamará Alcalá me Mata Mix.

Nene nos lo contó en exclusiva en la entrevista que le hicimos el pasado mes de octubre, y que puedes volver a ver aquí: Nene quiere hacer un resumen de los tres “Alcalá Me Mata” en 2019.

La idea de Nene y su inseparable compañero Borjita Mazos es «reunir lo mejor y lo que más nos ha gustado de los tres Alcalá me Mata, cerrando así, con un lazo y de una forma perfecta, esta conocida trilogía alcalaína».

Cuándo se hará Alcalá me Mata Mix

Si nada cambia en la programación del próximo otoño/invierno del Teatro Salón Cervantes, los días en los que podrás disfrutar de la cuarta y última entrega de la saga, serán: 26, 27 y 28 de diciembre a las 20:00 h.

La venta de entradas aún no ha comenzado, pero como es costumbre se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web de venta de entradas Ticketea.

No te despistes, esta será tu última oportunidad para reír como solo un alcalaíno puede hacerlo….

Más entrevistas

Dispositivo Especial Procesión Virgen del Carmen

Con motivo de la celebración de la Procesión de la Virgen del Carmen, el próximo 20 de julio de 2019, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la procesión, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Recorrido de la procesión de la Virgen del Carmen

Salida 19:30 horas– Puerta patio Colegio Sta. María de la Providencia. -C/ Escuelas Pías-C/ Huertas. -C/ Muelle.-Plaza de la Constitución (Parroquia de Santiago).-C/ Daoiz y Velarde.-C/ Salinas.-C/ Don Juan I-Plaza Cruz Verde.-Cruce Vía Complutense aproximadamente 21:00 horas.-C/ Diego de Torres.-C/ Santiago.-C/ Imagen, aproximadamente 21:16 horas.-C/Mayor.-C/ Carmen Calzado-C/ Escuelas-Plaza de Cervantes (hacia lateral Círculo)-C/ Pedro Gumiel-Plaza de San Diego-C/ Beatas-C/ Nebrija.-C/ Tinte.-Plaza Atilano Casado.-Cruce Vía complutense, aproximadamente 23,28 horas -C/ Ángel.-C/ Talamanca.-C/ Cruz de Flores.-C/ Gallegos.-C/ Huertas.-C/ Escuelas Pías.-Entrada 00:30h. Puerta Patio Colegio Sta. María de la Providencia.

Medidas de restricción de circulación y estacionamiento

Durante el transcurso de la procesión se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda en especial a los residentes del casco histórico, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la procesión. Así como el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de la procesión de la Virgen del Carmen.

Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la procesión.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la procesión. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares le agradecemos de antemano su colaboración para que la procesión se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Rogamos disculpen las molestias y agradecemos su comprensión y colaboración.

EVOLUTIONS …y nos abandonamos al calor de las pantallas táctiles

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las nuevas relaciones humanas, el amor, las necesidades y expectativas, la invasión tecnológica, superpoblación, desigualdad, la sin razón sistemática, nuestras actitudes como especie y nuestra longevidad en el planeta, son algunas de las inquietudes que trato de componer en esta multidisciplinar escenografía llamada EVOLUCIONES. “

En “EVOLUTIONS” vamos a encontrarnos con un mundo onírico de colores pastel lacerados por conceptos matemáticos, vectores incomprensibles y algoritmos despiadados. Carne humana frente a hardware, realidad virtual versus mente de marionetas en constante evolución. Vida natural frente a inteligencia artificial.

Daniel Dicenta nos hace partir a la búsqueda de algo que ayude a comprender, intuir o anticipar la paradoja del futuro que se fue y del pasado que no llegó. El presente, por fortuna, está en esta sala con sus Caminantes, Comunicantes Ingestantes y Danzantes deambulando por las sombras de una existencia paralela. (David Valdehita)

La exposición permanecerá abierta en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares hasta el 22 de septiembre, en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 1700 a 20:00 h. Sábado de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingo de 10:00 a 15:00 h. (lunes cerrado). Entrada gratuita.

Inauguración

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, han asistido esta mañana en la Capilla del Oidor a la inauguración de la exposición”…Y nos abandonamos al calor de las pantallas táctiles EVOLUTIONS”, del artista Daniel Dicenta Herrera.

Evolutions” muestra a través de diferentes fotografías creativas y material audiovisual la inquietud de su autor por la invasión tecnológica y el modo en que ésta ha cambiado las relaciones humanas.

La exposición cuenta con los textos David Valdehíta y música de Rafa Rubio. Todas las fotografías expuestas tienen un código QR que el visitante podrá descodificar con su móvil, y así descifrar los textos ocultos tras los códigos binarios de las diferentes obras.

El acto de inauguración ha contado también con la presencia de la actriz Lola Herrera, madre del artista, y de su hermana, la también actriz Natalia Dicenta.

Capilla del Oidor de Alcalá de Henares

El eclipse lunar del 16 de julio desde Alcalá de Henares

Vaya por delante que la fotografía no es lo nuestro, pero en esta noche del 16 julio, en torno a las 23:30 sacamos nuestra cámara con la mejor de nuestras intenciones y tratamos de captar a nuestro satélite en una posición interesante en pleno eclipse lunar.

A esa hora estaba previsto que se alcanzase su punto máximo, cuando la zona teñida de rojo abarcaría un 65 % del diámetro lunar.

El efecto visual fue casi como el de un cuarto creciente, pero con la zona oscura colocada en un lugar que no le corresponde, en la parte superior de la luna en vez de en un lateral.

El eclipse pudio verse sin problema desde Alcalá, puesto que tan solo lo ocultaba parcialmente unas nubes que, aunque abundantes, eran de pequeño tamaño y se desplazaban rápidamente.

El espectáculo comenzó sobre las 21:43 horas y duró hasta las 0:59 horas del miércoles.

Para conocer mejor los secretos de este eclipse lunar te dejamos este vídeo, bastante mejor que nuestras fotos:

La lanzadera de empleo de Alcalá consigue un 61% de inserción laboral

lanzadera_empleo_desarrollo

La Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares, llevada a cabo entre los meses de noviembre y abril de este año, ha ayudado a sus participantes a encontrar un empleo.

Se ha conseguido un alto nivel de inserción y un aumento del 100% de la empleabilidad de sus participantes, que forman parte de colectivos de riesgo como el de mayores de 45, mujeres, desempleados de larga duración, personas con diversidad funcional o personas procedentes de otros países.

Es una nueva manera de insertar a las personas desempleadas de nuestra ciudad dentro del mercado laboral. Un proyecto europeo impulsado por la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que busca, a través del Ente Público ‘Alcalá Desarrollo’, que es quien ha dirigido la iniciativa, ofrecer a los alcalaínos desempleados una fórmula novedosa que les permita encontrar empleo.

De los 21 desempleados participantes han encontrado empleo por cuenta ajena 13 (11 mujeres y 2 hombres), lo que supone un 81% de inserción femenina.

La Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares ha estado integrada por un equipo de personas desempleadas con edades comprendidas entre los 26 y los 56 años, y diversos perfiles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios.  Algunos de los integrantes buscaban su primer trabajo y otros buscaban una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, marketing, industria, comercio, arquitectura, educación, diseño o atención al cliente, entre otros.

Talleres de autoconocimiento, de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, talleres de marca personal, de búsqueda de empleo, entrenamiento en entrevistas personales, sesiones individuales, elaboración de un mapa de empleabilidad, visitas a las empresas, estas son algunas de las actividades que desde noviembre de 2018 hasta el pasado mes de abril, han llevado a cabo las personas desempleadas participantes en este proyecto tan novedoso, guiadas y tutorizadas por personal técnico especializado. Todas ellas con el objetivo de conseguir un aumento de su empleabilidad y consecuentemente su inserción laboral plena.

El nivel de satisfacción de los participantes ha ido aumentando a lo largo del desarrollo del programa. Es importante resaltar que los aspectos mejor valorados han sido el personal técnico, las sesiones individuales y la relación con los compañeros/as.

También ha sido muy apreciado por los participantes el desarrollo personal, el aumento de contactos y el conocimiento que han adquirido del mercado laboral. Además más del 90% cree que su participación en la Lanzadera les ha permitido alcanzar su objetivo profesional.

Asimismo, consideran que haber participado en la Lanzadera les ha ayudado y les ayudará a encontrar empleo y por tanto recomendarían a otras personas que participaran en este programa.

Alcalá de Henares presenta sus Ferias y Fiestas 2019

Esta mañana se ha presentado la programación de las Ferias 2019 de Alcalá de Henares, que como en otras ocasiones hemos retransmitido en directo por Facebook Life y que puedes ver íntegra en el vídeo superior.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, así como artistas y miembros de diferentes colectivos culturales, han presentado unas ferias que arrancarán con el pregón del 24 de agosto, a cargo la karateca alcalaína Lidia Rodríguez, campeona del mundo Sub 21 y subcampeona del mundo y campeona de Europa en categoría absoluta. Las Ferias se prolongarán hasta el 1 de septiembre.

A la presentación han asistido además el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués el concejal de Juventud, Alberto González, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, y la concejala de Salud, Blanca Ibarra, además de  representantes de las peñas, de la Banda Sinfónica Complutense, Juventudes Musicales, T.I.A, y los artistas Sonia Andrade y Manuel Alejandro, entre otros.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha definido esta nueva edición de Ferias como “unas Ferias inclusivas, que avanzan en sostenibilidad y en solidaridad, y que ofrecen a cada alcalaíno un espacio para disfrutar de un patrimonio que es de todos, con una programación coral en la que esperamos la participación de todos los vecinos y vecinas de la ciudad”.

La concejal de Festejos, María Aranguren, ha sido la encargada de avanzar la programación de las Ferias 2019, unas Ferias “con actividades para todos los públicos, que va a llegar a todos los barrios, sostenibles y solidarias que implican a un amplio número de colectivos”.

Aranguren ha agradecido a las peñas festivas su implicación a la hora de organizar un gran número de actividades.

Previamente al pregón de Ferias, se celebrarán los ya tradicionales actos de la ofrenda floral al Cristo de las Peñas y la recepción a las Damas de Ferias de las Casas Regionales de Alcalá.

Recinto Ferial

El Recinto Ferial “Isla del Colegio” albergará 84 atracciones, 27 entidades y 12 peñas. De nuevo contará con baños tipo camión tráiler, así como con las campañas Punto Arcoíris para denunciar agresiones motivadas por homofobia, y Punto Violeta, contra agresiones sexistas.

El horario del Recinto Ferial se mantiene: de domingo a miércoles, de 19:00 a 03:30 horas, y de jueves a sábado de 19:00 a 05.00 horas. Viernes 24 de agosto y domingo 2 de septiembre, hasta las 01:00 horas.

Los Días del niño (miércoles 28 de agosto y domingo 1 de septiembre), habrá descuentos en algunas atracciones. Además, novedad este año, las atracciones funcionarán sin música de 19:00 a 21:00 horas, para que las personas con trastorno del espectro autista puedan también disfrutar de ellas.

Feria de Día

La Plaza de Cervantes albergará la Feria de Día del 23 de agosto al 1 de septiembre. Este año, como novedad, se realizará en ella una campaña de Ferias sostenibles, tal y como ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Enr¡que Nogués: “Se van a tomar medidas para reducir la generación de residuos de vidrio y plástico,- ha explicado- de tal manera que se van a repartir 12.000 vasos reutilizables al precio de 1€, que se reintegrará al devolver el vaso”.

Sostenibilidad en Ferias

Además del reparto de vasos reutilizables, el edil de Medio Ambiente ha referido que habrá una campaña informativa sobre reciclaje en la Plaza de la Juventud, y se reforzarán las islas de contenedores tanto en el Recinto Ferial como en la Plaza de la Juventud.

Conciertos para todos los públicos

Las Ferias de este año volverán a contar con los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en el Auditorio del Patrimonio (Huerta del Obispo), un entorno único y singular.

El ciclo de conciertos lo abrirá Aitana el 28 de agosto. Miguel Poveda actuará el 29 de agosto, Morat lo hará el día 30, y Luz Casal el 31.

Conciertos gratuitos

El Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes acogerá cada día música gratuita en directo a partir de las 22:30 horas. Como platos fuertes, el sábado 24 de agosto Novedades Carminha, y el sábado 31 de agosto Despistaos y la Royal Flash deleitarán al público alcalaíno. El resto de días de Feria, orquestas de reconocido prestigio actuarán en el mismo emplazamiento.

Los Conciertos de la Paloma “Un buen plan para Ferias” volverán a llenar de ritmos de hip-hop, rock, balkan music y música negra la Plaza de la Paloma del 28 al 31 de agosto. Como en anteriores ediciones, habrá food trucks y pequeteca.

El Teatro en Ferias

El Teatro Salón Cervantes acogerá 13 funciones de 5 compañías. La programación se abrirá con El Funeral, protagonizada por Concha Velasco y Jordi Rebellón, y dirigida por el hijo de la actriz, Manuel M. Velasco, que ofrecerá una función los días viernes y domingo, 23 y 25 de agosto a las 21:30 horas y doble función el sábado 24 de agosto a las 19:00 y a las 21:30 horas.

El lunes 26 a las 21:30 y el martes 27, en doble función a las 19:00 y a las 21:30, el público podrá disfrutar de Juntos de Fabio Marra, protagonizada por María Castro, Gorka Otxoa, Kiti Manver e Inés Sánchez.

El miércoles 28 de agosto a las 21:30 horas, llega el turno del espectáculo de teatro – musical Bajo el ala del sombrero, protagonizado por Juan Valderrama.

El jueves 29 y el viernes 30, en doble función a las 19:00 y a las 21:00 horas, el Teatro Salón Cervantes recibe a Juanjo Artero, Ana Arias y Carles Francino, entre otros, para protagonizar el reparto de Un marido ideal, de Oscar Wilde.

La programación de Ferias en el Teatro de Ferias se cierra con Muerte en el Nilo de Agatha Christie, el sábado 31 de agosto con doble función a las 19:00 y a las 21:30 horas y el domingo 1 de septiembre a las 19:00 horas, y un reparto de lujo, donde entre otros actores estarán Pablo Puyol, Ana Escribano y Adriana Torrebejano.

Danza

Las Noches del Patio tendrán por segundo año consecutivo su escenario en la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5). Ballet folclórico, danza clásica, española y flamenco se darán cita en este espacio. Entre los artistas que actuarán están los alcalaínos Pilar Barbancho, Pepe Vento y Manuel Alejandro.

Actividades infantiles: todos los días, gratuitas

Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, la Plaza de Palacio se llenará de teatro, títeres y cuentacuentos con “La plaza de los cuentos”. Habrá un gran parque infantil con hinchables en la Plaza Cervantes durante todos los días, y fiesta de la espuma a la hora del vermú.

Las Ferias, también en los barrios

Además del tradicional desfile de la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá por todos los distritos de la ciudad, este año vuelve a haber castillos hinchables y fiesta de la espuma en diferentes puntos de la ciudad. El tobogán acuático se situará de lunes a viernes junto al Centro Cultural Gilitos.

Actividades organizadas por las peñas

Las peñas festivas vuelven a ocupar un lugar primordial en la programación de las Ferias. Numerosas actividades serán organizadas directamente por las peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año. 

Entre todas las actividades (un total de 146), destacan un Festival homenaje a peñistas fallecidos y novedades como un concurso de charangas y una batalla de gallos, sin olvidar actos benéficos como el vermut y las migas solidarias, así como la visita a la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

Concursos

Regresan los concursos de fotografía “La ciudad en fiestas” y el de comparsas en las carrozas de fin de fiestas.

Turismo: Abierto por Ferias

En colaboración con la Concejalía de Turismo, los recursos turísticos municipales (Complutum, Casa de Hippolytus, Alcalá Medieval y Torre de Santa María) permanecerán abiertos para que puedan ser visitados de manera gratuita.

Actividades deportivas

Este año se celebrará la segunda edición del Torneo de Ferias fútbol sala “Primer Memorial Cecilio Rodríguez”, en recuerdo al utillero del Movistar fallecido el pasado año. También vuelven los campeonatos de petanca, calva o bolo leonés.

Exposiciones

Las Ferias serán también un buen momento para visitar exposiciones como “La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares”, “Bucarest- Praga-Varsovia”, “Encuentro y Arte”, “Un viaje por el tren en España” o “Evolutions”.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día: