Dream Alcalá Blog Página 899

Dispositivo de tráfico por las obras en vía Complutense

La Policía Local de Alcalá de Henares informa del comienzo de la segunda fase de los trabajos previstos para la renovación del asfaltado en la Vía Complutense. Estos trabajos se inician el 16 de julio y finalizaran el 22 de agosto, aproximadamente.

El diseño de plan de asfaltado hace necesario, elaborar desvíos alternativos y reforzar varios ejes de circulación en previsión de un aumento del turismo privado y en especial de transporte público.

Fases de actuación

Los primeros trabajos comenzarán a mediados de julio en el tramo comprendido entre las Gta. de San Isidro hasta Gta. De Caballería Española finalizando sobre el 26 de julio aproximadamente.

Una vez finalizado el tramo anterior se iniciaran los trabajos entre plaza de  Atilano Casado y la Gta. De San Isidro, los cuales están previstos que finalicen sobre el 9 de agosto.

A continuación el tramo Gta. De cruz Verde y Plaza de Atilano Casado que está previsto que finalice sobre el 22 de agosto. Este tramo sería el último tramo en ejecutarse.

Paralelamente se ejecutará el tramo desde la glorieta de las 25 Villas hasta la de Roca, que depende de la Comunidad de Madrid y del que puedes ver más información en este enlace.

Plano de actuación en vía Complutense y fechas de los trabajos

Instalación de puntales para proteger los garajes subterráneos de vía Complutense.

Otros trabajos en vía Complutense y calles aledañas

Durante la realización de estos trabajos de renovación del asfaltado se van a acometer otras labores en varias rotondas los cuales tendrán un impacto menor en la movilidad del tráfico.

Estos trabajos se centrarán en la Gta. De San Isidro (del 15 al 31 de julio), Gta. De Vía Complutense con Navarro y Ledesma (del 24 al 17 de julio), Gta. De Diego de Torres con Vía Complutense (del 15 al 14 de agosto), Gta. De Diego de Urbina con Vía Complutense (del 1 al 17 de julio) y Calle Caballería Española (asfaltado del 1 al 6 de agosto).

Desvíos alternativos

Para facilitar la movilidad del transporte público y el turismo privado, se van a facilitar unos  ejes alternativos durante los trabajos de renovación del asfaltado.

Plano general de los desvíos programados y zonas de alta congestión de tráfico por los trabajos de asfaltado en la vía Complutense.

Eje norte

Se recomienda la utilización de este eje para los vecinos y usuarios de la zona norte.

Desvió recomendado

Gta. De Arganda- Avd. Carlos III- Calle Juan Carlos I- Avd. de Europa- Gta. De la Bandera- Avd. de Daganzo.

Desvío alternativo con afluencia de vehículos

Gta. de la Cruz Verde- Luis Astrana Marín- Calle Daoiz y Velarde- Plaza de la Constitución- Calle Cánovas del Castillo- Calle Ferraz- Calle Caballería Española.

Eje sur  

Desvió recomendado: Gta. Arganda (Fiat)- M-300- Gta. De Adriano- Ronda Fiscal- Gta. De Manuel Azaña- Ronda Fiscal- Ronda del Henares- Plaza Juventud- Marques de Alonso Martínez.

Desvío alternativo con afluencia de vehículos: Gta. 25 Villas – Calle Demetrio Ducas- Puerta de Santa Ana- Paseo de los Curas-Puerta del Vado- Gta. Manuel Azaña- Ronda Fiscal- Ronda del Henares- Plaza Juventud- Marques de Alonso Martínez.  

Desde la Policía Local te ruegan que cuando se desplaces en tu vehículo utilices los desvíos alternativos, respetes las señales existentes y extremen la precaución.

Y ruegan disculpes las molestias y te agradecen tu comprensión y colaboración.

Más información:

Desvíos de los autobuses urbanos de Alcalá por los trabajos en vía Complutense

Línea 2

A partir del próximo martes 16 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 2 Vía Complutense Centro- Hospital/Universidad con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica su itinerario, estableciendo su parada cabecera en la calle Marcos Martínez (Est.Alcalá de Henares), en vez de en Vía Complutense dejando de discurrir provisionalmente por las calles Pº de la Estación, Sebastián de la Plaza y Vía Complutense.

Línea 5

A partir del próximo martes 16 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 5 Plaza de la Paz-Nueva Rinconada con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica su itinerario, desde la calle Ferraz hasta la calle Vía Complutense (esquina Cº Cementerio) estableciendo sus paradas en las calles Cánovas del Castillo, Torrelaguna, ctra. Daganzo, Av. Ajalvir, Av.Juan Carlos I y Cº Cementerio, dejando de discurrir provisionalmente por las calles Pº de la Estación, Sebastián de la Plaza y Vía Complutense.

Línea 10

A partir del próximo martes 16 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 10 VIA COMPLUTENSE CENTRO-ESPARTALES NORTE con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica su itinerario, estableciendo su cabecera en la calle Manuel Azaña (detrás de Carrefour) en vez de en Vía Complutense dejando de discurrir provisionalmente por Vía Complutense.

Línea 11

A partir del próximo martes 16 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 11 La Garena –Est. Alcalá Universidad con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica su itinerario, desde la Gta del Chorrillo hasta la calle Vía complutense, esquina calle Ávila, para discurrir, en ambos sentido de circulación, por las calles Torrelaguna, Cánovas del Castillo, Pedro Sarmiento de Gamboa, ctra. de Meco y Ávila dejándo de discurrir provisionalmente por las calles Luís Astrana Marín y Vía Complutense

Más información

Se acabó descalzarse en los aeropuertos

A pesar de que el avión es el medio de transporte más rápido, todos coincidimos en considerarlo un engorro por sus estrictas medidas de seguridad, especialmente desde los atentados del 11S. En estas fechas veraniegas las colas para pasar los controles se vuelven interminables y, aunque entendemos que es necesario por nuestra propia seguridad, lo cierto es que cada vez más personas optan por otro método para desplazarse.

La Universidad de Alcalá de Henares lleva 3 años trabajando en este campo junto a entidades de siete países europeos, y por fin los resultados ven la luz con la nueva tecnología Mesmerise, financiada por la Unión Europea.

Mesmerise ha desarrollado dos tecnologías complementarias (X y Z) para la detección de objetos que una persona puede esconder dentro o fuera de su cuerpo. Se trata de un sistema de escaneo que, sin necesidad de despojar al usuario de ropa o calzado y sin mantener contacto con él, es capaz de alertar ante la presencia de cualquier tipo de objeto extraño independientemente del material de que esté hecho. Mesmerise es capaz de detectar narcóticos, explosivos, divisas, armas o incluso ampollas que contengan amenazas químicas o biológicas. “El objetivo de Mesmerise es mejorar la seguridad y al tiempo aumentar el respeto a la privacidad y la comodidad de las personas, sin representar un riesgo para los usuarios y proporcionando una “identificación” automática del elemento detectado”, afirma José Luis Pérez Díaz, Catedrático de Ingeniería de la Universidad de Alcalá y coordinador del proyecto.

Una mujer es escaneada por el sistema Mesmerise.

Z-Mesmerise es la tecnología creada para detectar objetos adheridos al cuerpo y que sustituye a la actual búsqueda manual o “cacheo”. Se basa en la dispersión de ondas mecánicas y proporciona un sistema de registro sin contacto. Esta tecnología utiliza infrasonidos absolutamente inofensivos capaces de detectar todo tipo de objetos peligrosos o ilícitos debajo de las ropas, como los explosivos. A día de hoy no existe en el mundo un sistema similar que evite tocar a la persona inspeccionada disminuyendo los riesgos para los inspectores ante un posible portador de explosivos, y que además salvaguarde la intimidad de la persona escaneada.

Por su parte X-Mesmerise se ha creado para detectar todo tipo de objetos extraños que el individuo lleve dentro de su cuerpo y mejora sensiblemente el sistema actual. Utiliza Rayos X de alta resolución de energía múltiple y su dosis es tan baja que la misma persona podría escanearse hasta mil veces en un año y recibiría menos del umbral del 1mSv (la dosis anual permitida por la UE para las regulaciones laborales). Además, este sistema no requiere que un operario esté pendiente de una pantalla sino que activa automáticamente una alarma cuando detecta algo extraño, no siendo necesario generar imágenes que puedan comprometer la intimidad de la persona escaneada.

La tecnología Mesmerise aumenta la seguridad de los usuarios a la vez que elimina las molestias, disminuye peligros para los cuerpos de seguridad y puede acabar con las eternas colas que se producen en las aduanas, especialmente en momentos de vacaciones donde millones de personas se desplazan, porque para su utilización simplemente el usuario debe pasar a través de un arco.

España puede estar orgullosa de encabezar de nuevo una tecnología punta absolutamente novedosa en el mundo con Mesmerise, llamada a ser la solución a los colapsos en los puntos aduaneros.

Los padres de Mesmerise

En el proyecto Mesmerise han participado universidades, cuerpos de seguridad y compañías tecnológicas de siete países europeos coordinados por José Luis Pérez Díaz, Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Alcalá.

  • Universidad de Alcalá (España). Bajo la coordinación del profesor Pérez Díaz, investigadores de la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Medicina y el animalario han creado un algoritmo de inteligencia artificial para el reconocimiento de objetos y realizado ensayos y demostraciones.
  • Detee (Francia). Ha desarrollado los sensores multiespectrales de rayos X así como una parte del software que obtiene la información sobre el material escaneado.
  • Adani Technologies (Bielorrusia). Ha fabricado el equipo básico de X-MESMERISE y el software básico de procesado de imagen.
  • Cea Leti (Francia). Ha desarrollado el modelo de reconocimiento multiespectral de materiales por rayos X.
  • Ciemat (España). Se ha encargado de la evaluación de la dosis radiológica del XMESMERISE.
  • Home Office (UK). Como usuario final ha colaborado en la definición de los objetos a detectar y en la evaluación de las prestaciones.
  • Guardia Civil (España). Como usuario final ha colaborado en la definición de los objetos a detectar y en la evaluación de las prestaciones.
  • România Universitatea, Dunarea de Jos Din Galati (Rumanía). Ha realizado modelos de interacción con ondas sonoras.
  • BPE (Alemania). Ha fabricado un tipo de resonador desarrollando un nuevo método de impresión 3D.
  • San Jorge Tecnológicas y Saint George Tech. Han desarrollado en buena medida el sistema Z-MESMERISE, creando la tecnología y ensayándola en laboratorio.
  • Toll customs (Noruega). Como usuario final ha colaborado en la definición de los objetos a detectar y en la evaluación de las prestaciones.
  • INTA La Marañosa (España). Ha colaborado prestando sus instalaciones para la realización de ensayos con armas y explosivos reales.

http://www.h2020mesmerise.eu/

Mercado Cervantino 2019 – Bases de participación

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Las bases para participar en el Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares se elaboran con el fin de regular los requisitos técnicos, económicos y administrativos que deben cumplir las personas empadronadas en el municipio de Alcalá de Henares o que dispongan de un establecimiento en el mismo pudiendo participar en el Mercado Cervantino 2019 en las categorías de artesanos, restauradores y alimentos previamente elaborados y sin envasar.

Fecha de entrega de la documentación:

Fecha de entrega: 26 al 30 de agosto (ambos inclusive), de 9 a 14 h.

Lugar: Registro General del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares dirigido al Área de Turismo y Eventos (Calle San Juan, s/n) o bien por sede electrónica con certificado digital.

Documentación necesaria para participar en el proceso de selección:

  • Solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada aceptando la normativa del Mercado. (Se adjunta al final del presente documento)
  • Fotocopia DNI/CIF del solicitante.
  • Certificado de empadronamiento en Alcalá de Henares del titular de la petición con una antigüedad mínima del 1 de enero de 2019 o bien Licencia de apertura de establecimiento o equivalente en el municipio con una antigüedad mínima de 1 de enero de 2019.
  • Certificado del Alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el mismo epígrafe que van a desarrollar durante el Mercado Cervantino y al menos con fecha de entrega de solicitud.
  • Declaración responsable, de acuerdo con el modelo incluido en el Anexo I, certificando que se van a cumplir todos los requisitos marcados en las presentes bases.
  • Declaración responsable relativa a no estar incursos en prohibiciones e incompatibilidades para contratar con la administración, de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la seguridad social y con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Anexo II.
  • Declaración responsable de Manipulación de Alimentos, Anexo III.
  • Fotografía o imagen del puesto o parada que va a instalar en esta edición.

 

Revisada la anterior documentación, el equipo de producción le podrá solicitar telefónicamente cualquier otra documentación que crea necesaria o aclaraciones sobre la misma, que deberá facilitar en el plazo de 48h, (Para lo cual se requiere número de teléfono y/o correo electrónico de contacto inmediato). La documentación será revisada por una comisión de valoración formada por el personal técnico del Ayuntamiento que decidirá su inclusión conforme a los criterios de idoneidad, sostenibilidad, estética cervantina, singularidad del producto, orden de entrada en el registro general y disponibilidad de la Vía Pública.

En virtud del espacio disponible en el Casco Histórico de Alcalá y teniendo en cuenta las recomendaciones al respecto de los Departamentos de Seguridad, Patrimonio, Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de Alcalá y las obligaciones con respecto al Ministerio de Turismo conforme a la Fiesta de Interés Turístico Nacional queda fijado en estas bases el número máximo de paradas municipales que pueden desarrollar su actividad en el Mercado Cervantino de la edición 2019:

  • 25 paradas de RESTAURACIÓN
  • 30 paradas de ARTESANÍA
  • 25 paradas de RESTAURACIÓN
  • 15 paradas de PRODUCTOS PREVIAMENTE ELABORADOS

1.2. DOCUMENTACIÓN ADMITIDOS

Aprobado el listado de solicitantes admitidos, solicitantes en lista de espera y solicitantes excluidos en JUNTA DE GOBIERNO LOCAL el día 13 de septiembre, los admitidos deberán:

  • Realizar el pago de la Tasa Municipal, del 18 al 20 de septiembre, cuya carta de pago será recogida en la Concejalía de Hacienda. El importe será calculado en función de la situación, la superficie ocupada y los días de acuerdo con las Ordenanzas Municipales vigentes.
  • Formalizar depósito de fianza en Intervención Municipal, del 18 al 20 de septiembre, Pza. de Cervantes n° 12, que servirá para hacer frente a posibles dañ El importe de la misma es de 300 € para puestos de restauración y 150 € para puestos de artesanía.
  • Presentar la siguiente documentación en Calle San Juan, s/n en horario de 9:00h a 14:00h del 18 al 20 de septiembre:
    1. Justificantes del pago de la tasa y formalización de la fianza.
    2. Copia del seguro de responsabilidad civil sin franquicia en vigor y recibo de estar al corriente de pago en las fechas de celebración del Mercado, en la cuantía de 150.000 € en el caso de restauradores.
    3. Copia del seguro de responsabilidad civil en vigor y recibo de estar al corriente de pago en las fechas de celebración del Mercado, en la cuantía de 50.000€ en el caso de artesanos y Alimentos Previamente Elaborados.

En el caso de no presentación de esta documentación en tiempo y forma, se entenderá como renuncia y, por tanto, se procederá al llamamiento por estricto orden de la lista de espera.

Los nuevos admitidos tendrán de plazo los días 23 y 24 de septiembre para para realizar los trámites del proceso recogidos en el apartado 1.2.

Documentación que se ha de tener en la parada durante la celebración del Mercado Cervantino

  • Fotocopia del Justificante de pago de la Tasa Municipal.
  • Fotocopia del Justificante de depósito de fianza.
  • Hojas de reclamaciones.
  • Certificado de formación de los Manipuladores de alimentos o declaración responsable firmada.
  • Todas las paradas deben contar con certificado de estabilidad de la estructura.
  • Las paradas de restauración y aquellas con potencia instalada superior a 5 Kw deberán disponer de Hoja de Ruta Eléctrica debidamente cumplimentada y sellada por empresa de control autorizada, en la que se indique que la instalación es para el municipio de Alcalá de Henares y los días correspondientes al montaje en el Mercado Cervantino.
  • Copia de la declaración responsable, en la que se certifica que se van a cumplir todos los requisitos marcados en las presentes bases.

ESTA DOCUMENTACIÓN SERÁ REQUERIDA POR LOS SERVICIOS MUNICIPALES DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL MERCADO, EN EL CASO DE NO TENERLA SERÁ CAUSA DE APERCIBIMIENTO

TASAS Y DEPOSITO DE FIANZA

  • La tasa por ocupación de la vía pública viene regulada por la Ordenanza Fiscal n°17 de 2019 » Reguladora de la tasa por instalación en la vía pública de quioscos, industrias callejeras y ambulantes así como quioscos y postes publicitarios, casetas, oficinas prefabricados y similares»
  • La fianza para hacer frente a posibles daños se fija en 300 € para puestos de restauración y 150 € para puestos de artesanía,
  • En relación con el consumo de agua cada titular deberá contratarlo directamente con la empresa Aguas de Alcalá, sita en Vía Complutense, n° Teléfono de atención al cliente: 900 81 09 74.

Normas del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares 2019

Los participantes en la edición 2019 del Mercado Cervantino son elegidos mediante una rigurosa selección conforme a los criterios de idoneidad, sostenibilidad, estética cervantina, singularidad del producto, orden de entrada en el registro general y disponibilidad de la Vía Pública:

  • 30 paradas de ARTESANÍA.
  • 15 paradas de PRODUCTOS PREVIAMENTE ELABORADOS
  • 25 paradas de RESTAURACIÓN

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se reserva el derecho de admitir o rechazar aquellas instalaciones que incumplan la normativa reguladora de la actividad, que no considere aptas para el Mercado, o que no se ajusten al diseño del mismo.

Para que el Mercado Cervantino tenga un equilibrio y una fluidez que permita al público asistente moverse y comprar con comodidad, se distribuirá a los artesanos en función de los productos de sus puestos y teniendo en cuenta las dimensiones de las plazas y calles, medidas de seguridad y de evacuació Se excluye la calle Cerrajeros de la distribución habitual de paradas.

Así mismo para permitir la circulación fluida, los puestos tendrán unas medidas máximas establecidas y comunicadas en estas normas teniendo en cuenta (siempre que sea posible) la petición de los artesanos y restauradores y la ubicación adjudicada. Estas medidas máximas serán de obligado cumplimiento, no pudiendo invadir las zonas de tránsito con ningún elemento.

La distribución de los puestos que hará la empresa adjudicataría será inalterable sean cuales sean las circunstancias, incluso condiciones meteorológicas, en que se desarrolle el mercado.

HORARIOS DE CARGA/ DESCARGA DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL MERCADO
Los horarios de carga/ descarga de los productos se podrá realizar a partir de la hora de cierre del Mercado (siempre que la policía local considere que puede acceder a la zona del Mercado) hasta las 10:00 horas de la mañana del día siguiente.

LIMPIEZA VÍAS PÚBLICAS DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL MERCADO

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encargará de la limpieza de las calles, plazas y vías públicas utilizadas en el Mercado Cervantino. Durante la celebración de este evento el servicio de limpieza accederá a la zona del Mercado a partir de las 06:00 horas de la mañana, para ello se ruega a todos los artesanos / restauradores que posibiliten el acceso retirando toldos, objetos, mobiliarios que obstaculicen el buen desarrollo de este servicio municipal.

MEDIDAS PUESTOS ARTESANOS Y RESTAURACIÓN

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encargará de la limpieza de las calles, plazas y vías públicas utilizadas en el Mercado Cervantino. Durante la celebración de este evento el servicio de limpieza accederá a la zona del Mercado a partir de las 06:00 horas de la mañana, para ello se ruega a todos los artesanos / restauradores que posibiliten el acceso retirando toldos, objetos, mobiliarios que obstaculicen el buen desarrollo de este servicio municipal.

MEDIDAS PUESTOS ARTESANOS Y RESTAURACIÓN

Las medidas máximas de los puestos para participar en el mercado serán:

  • Artesanos y/o Alimentos Previamente Envasados:
    • Medida máxima ancho: 3 metros
    • Medidas fijas fondo: 2 metros
  • Restauradores:
    • Medida máxima de ancho: 6 metros
    • Medidas fijas de fondo: 4 metros

(Incluyendo planchas externas y mesas de terraza)

NORMAS OBLIGATORIAS GENERALES

Horarios de apertura durante la celebración del mercado

Los horarios de apertura y cierre del mercado serán:

  • MARTES 8 de octubre: 18:00 a 02:00 horas
  • MIÉRCOLES 9 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
  • JUEVES 10 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
  • VIERNES 11 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • SÁBADO 12 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • DOMINGO 13 de octubre: 11:00 a 23:00 horas

Los horarios establecidos, así como la ubicación del puesto o incluso el lugar de aparcamiento serán de obligado cumplimiento.

Los artesanos no podrán variar la mercancía objeto de venta bajo ningún concepto sin previa autorización de la organización.

Si por causas de fuerza mayor o cualquier otra no imputable a la organización no fuera posible la realización del mercado 2019, los organizadores declinan cualquier responsabilidad por los gastos realizados por el mercader.

La empresa adjudicataria de la Ocupación de Vía Pública establecerá un sistema de vigilancia nocturna a modo de prevención. Sin embargo los artesanos deberán asegurar su mercancía, si lo estiman oportuno.

En el caso de que en la caseta se trabaje con fuego, debe contar como mínimo con dos extintores. Los extintores serán de 6 kg de polvo polivalente ABC, homologados, en perfecto estado de mantenimiento y utilización, accesibles y libres de objetos y obstáculos.

Las fuentes de calor estarán protegidas y aisladas frente a los visitantes.

Queda terminantemente prohibido unir puestos, así como tapar alcantarillas e hidrantes.

Queda terminantemente prohibida la instalación de máquinas expendedoras de refrescos, cervezas y todo tipo de bebidas alcohólicas independientemente de su graduación, tabaco, comida o similares.

Queda prohibida la instalación de puestos de piercing, tatuajes, micropigmentación, adorno corporal con henna y similares.

De acuerdo con la Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adjetivos, queda terminantemente prohibida la venta, despacho y el suministro, gratuitos o no, de bebidas alcohólicas a los menores de dieciocho añ El incumplimiento de esta Ley se tipifica como falta muy grave y podrá dar lugar a la retirada de la autorización de la instalación.

De acuerdo con en el Art. 4 del Real Decreto 137/1993 de 29 de Enero, queda prohibida la venta de armas como son los puñales de cualquier clase, las navajas automáticas, de mariposa y en general cualquier instrumento especialmente peligroso para la integridad física de las personas. Al margen de la sanción correspondiente, la Policía Local decomisará este material si es detectado en sus inspecciones.

De acuerdo con la Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos y más recientemente la Ley 28/2005 del 26/12/05, queda terminantemente prohibida la venta, expedición y el suministro de tabaco, así como productos destinados a ser fumados, inhalados, chupados o masticados constituidos total o parcialmente por tabaco ni tampoco productos que lo imiten o que introduzcan el hábito de fumar y sean nocivos para la salud, a los menores de dieciocho años

De conformidad con la Ley 28/2005 citada, queda terminantemente prohibido fumar y permitir fumar productos del tabaco en los recintos, locales, y actividades señaladas en el artículo 7o de la misma, según la prohibición general del artículo 6o y en virtud de las definiciones previstas en el artículo 2o, en especial apartado 2o, de la mencionada Norma.

Queda terminantemente prohibida la venta ambulante en todo el Recinto del Mercado, pudiendo proceder el Ayuntamiento al desalojo de los vendedores y decomisar los artículos expuestos para la venta.

Todas las instalaciones deberán reunir las condiciones legales establecidas en la legislación vigente y en los apartados anteriores.

En las actividades de restauración y/o alimentación, tanto las instalaciones como el personal, deben cumplir con la normativa vigente en cuanto a sanidad, seguridad e higiene.

Se deberán cumplir en todo momento las Ordenanzas y Leyes que sean de aplicación en este tipo de actividades, como por ejemplo las Ordenanzas de Policía y Buen Gobierno, la de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos la de Protección del Arbolado y la Ley 8/2005 de 26 de diciembre de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.

Los mercaderes estarán debidamente acreditados por la Organización, para lo que deberán aportar a la misma, toda la documentación detallada en estas bases.

Sólo se permite hilo musical, no estridente, adecuado a la parada y de temática de la época.

Obligaciones específicas para los puestos de restauración

En el caso de que se dispensen alimentos sin envasar, el puesto dispondrá de toma de agua potable conectada a la red de abastecimiento y desagüe conectado a la red de saneamiento, como mínimo, un lavamanos para la correcta higiene de los manipuladores así como para la correcta manipulación de alimentos.

En el caso de puestos con alimentos pero que no precisen procesado posterior, únicamente corte para separar en porciones, pesado, etc (como encurtidos, dulces y empanadas, quesos y embutidos), se podrá sustituir la conexión a la red de abastecimiento con un bidón de agua potable, provisto de grifo, vaciado y rellenado diariamente con agua procedente de la red de abastecimiento.

El suelo de la zona de elaboración, almacenaje y exposición de alimentos será de fácil limpieza y no se dispondrán los alimentos y bebidas directamente sobre el suelo.

Dispondrán de capacidad de frío suficiente para la conservación y exposición de los alimentos que requieran temperatura controlada.

Las salsas, cremas y pasteles serán conservadas «EN FRÍO» y se servirán como muy tarde a las 24 horas de su preparación.

Los alimentos perecederos deberán conservarse «EN FRÍO» hasta su utilización, así como aquellos que lo indique el fabricante.

En ningún caso se podrán utilizar huevos ni mayonesa casera.

Está terminantemente prohibida la reutilización de la comida elaborada de un día para otro.

Está terminantemente prohibido recongelar los productos descongelados parcialmente o ya descongelados.

Queda prohibido tener alimentos sin proteger, ni al alcance del público, cuando no se encuentren envasados, siendo obligatorio el uso de vitrinas.

Los alimentos expuestos se encontrarán cubiertos con el fin de evitar su contaminación.

Los materiales en contacto con los alimentos (platos, vasos, cubiertos…) serán de un solo uso o la parada dispondrá de lavavajillas para la correcta desinfección de los mismos.

Está terminantemente prohibido fumar, comer, beber, o masticar chicle durante el trabajo o la manipulación, estornudar o toser sobre los alimentos y bebidas.

El uniforme de trabajo deberá estar en correcto estado de limpieza. Adicionalmente, dispondrá de protector para el cabello en las zonas de elaboración de alimentos.

Deberá lavarse las manos con agua y jabón apropiado tantas veces como lo requieran las condiciones de trabajo y siempre antes de incorporarse a su puesto, después de una ausencia, y haber realizado actividades ajenas a su cometido específico.

Los utensilios e instrumentos utilizados en la manipulación, preparación y servicio de los alimentos deberán ser higienizados con la regularidad suficiente con el fin de evitar contaminaciones.

Los productos de limpieza se almacenarán separadamente de los alimentos para evitar confusiones y accidentes.

Los puestos de berenjenas encurtidas, deberán disponer de tinajas con tapadera, situadas a una altura mínima de 30 cm del suelo, y disponer de vitrina que impida el contacto del público con el género comercializado.

Así mismo las instalaciones, manipuladores y alimentos deberán cumplir con la normativa vigente fundamentalmente en higiene alimentaria, haciendo especial hincapié en la manipulación y trasformación de los mismos de manera adecuada. Además se garantizará la correcta formación en manipulación de alimentos de los trabajadores, debiendo presentar los correspondientes carnets de manipulador.

Se limitará el uso de planchas eléctricas, freidoras y hornos.

Montaje y desmontaje para todos los puestos

En todo momento los trabajos de montaje, funcionamiento y desmontaje cumplirán con lo indicado en la normativa de aplicación de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

La convocatoria de lugar, fecha y hora para iniciar el montaje será fijado por la organización, que habrán de respetarse rigurosamente, y que se comunicarán los días previos al inicio del montaje. BAJO NINGÚN CONCEPTO SE PODRÁ INICAR EL MONTAJE POR INICIATIVA PROPIA.

La descarga de material será ágil, primero se descargará todo el material en el lugar de ubicación del puesto, se llevará el vehículo al lugar de aparcamiento y posteriormente se realizará el montaje del puesto. NO SE PODRÁ TENER EL VEHÍCULO ESTACIONADO EN EL MERCADO DURANTE EL MONTAJE DEL PUESTO.

En el montaje, desmontaje y período de actividad no se dañará o perjudicará en forma alguna las zonas verdes, el arbolado, ni el mobiliario, ni podrán tampoco ser utilizados como anclaje de ningún tipo, ni podrán ser tapados ni total ni parcialmente por ninguna estructura o elemento de los puestos. Durante todo el mercado (incluyendo los días de montaje y desmontaje) está prohibido ubicar material alguno (barriles, telas, estructuras, productos a vender, etc.) en los alcorques del arbolado, ni en ninguna otra zona ajardinada.

No se podrá realizar poda de ramas o realizar fracturas o cortes en las mismas. Se tendrá en cuenta todo lo indicado en la Ordenanza de Protección del Arbolado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y en la Ley 8/2005, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la CAM.

No se dañarán sistemas radiculares o cepellones de árboles ni el sistema de riego automático que presenten.

No se efectuarán rodadas por el paso de vehículos ni en zonas ajardinadas ni en pavimentos.

No podrán realizarse taladros para anclaje en pavimentos, columnas, pilares, elementos del mobiliario, etc., ni podrán ser afectados en forma alguna por los puestos.

Si para la instalación de los puestos hubiera que mover alguna jardinera de su ubicación actual, deberá hacerse previa solicitud al Servicio técnico de zonas Verdes y bajo su supervisión.

En la Plaza de Palacio, la fuente no puede ser utilizada como elemento sustentante, ni cubierta, ni usada como barra de bar, ni como anclaje.

Solo los solicitantes de puestos de restauración podrán ubicar planchas en el mismo, y en la hoja de inscripción debe de comunicarse.

La hora máxima de recogida de materiales durante el desmontaje (estructuras de carpas, barriles, etc.) se establece a las 6.00 horas de la mañana del lunes 14 de octubre.

Tras el desmontaje final no podrán quedar residuos de ningún tipo en la zona. Los titulares de cada puesto deberán realizar una limpieza profunda de cualquier mancha que haya quedado en el pavimento.

Limpieza

Los titulares de los puestos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la suciedad en la vía pública, tal y como se establece en el Art. 14 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos, instalando los medios necesarios para que no caigan líquidos o grasas en el pavimento y colocando papeleras en las zonas en las que el público asistente vaya a consumir algún producto. Se deberá de instalar en la zona de venta del puesto en el interior y al menos en un metro y medio alrededor del mismo plástico y moqueta o similar para evitar el vertido de grasas y aceites al suelo. Del mismo modo se ha de proceder en las zonas destinadas al consumo de bebida y comida (mesas, banco, taburetes…). Bajo las zonas en que se aplique calor el material será ignifugo.

Los titulares de los puestos se harán cargo de la limpieza de la zona de influencia de la actividad (y vaciado periódico de papeleras) otra limpieza tras la finalización de la actividad diaria y una más intensa tras el desmontaje, de forma que no suponga un perjuicio a la organización diaria de los Servicios de Limpieza Municipales, tal y como dispone la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos. Así mismo velarán porgue no se viertan residuos sólidos u orgánicos a los imbornales o desagües, para evitar olores.

Queda terminantemente prohibido el depósito de residuos o desperdicios fuera de los espacios y recipientes habilitados para tal función.

Igualmente debe evitarse que grasas y aceites caigan directamente sobre el pavimento o suelo, por lo que se hace necesaria la instalación de un suelo de limpieza fácil incluso en la zona de consumo de alimentos. Tampoco podrán verterse al alcantarillado, de acuerdo con la Ley de Vertidos de la Comunidad de Madrid.

No podrán verterse, depositarse o arrojarse sustancia u objeto alguno, ni aceites usados u otros líquidos, en los alcorques del arbolado, ni en ninguna otra zona ajardinada, terriza o pavimentada. La gestión de aceites se realizará con la empresa autorizada por el Ayuntamiento cuyos datos de contacto son: ECO OLEUM SI. Esta empresa facilitará recipientes y los recogerán según lo acordado.

Para evitar las manchas de aceite por los productores en el pavimento granítico que es poroso y muy difícil de limpiar, se debe colocar laminas impermeables que deberán limpiarse a diario. Debe ponerse especial cuidado en no manchar los elementos arquitectónicos y urbanos.

Estética

Todos los mercaderes deben ir adecuadamente vestidos, y el vestuario ha de corresponder a la época en que se enmarca este Mercado, con una gama de colores tierra-ocre-verde, y adaptarse por lo que respecta a su calidad, y a la mercancía objeto de la venta.

No se pueden llevar joyas ni relojes, ni hacer uso del móvil dentro del puesto y de cara al público.

No se pueden utilizar balanzas, excepto las «romanas» a no ser que estén debidamente tapadas o disfrazadas para que no se vea ningún material que no sea adecuado para la fiesta. La utilización de la calculadora no está permitida. No obstante, los pesos deben ser visibles al público.

Los objetos metálicos como por ejemplo las tapas metálicas de los botes de vidrio deberán ser cubiertas con tela de saco.

No se podrán usar bolsas de plástico; son aconsejables las bolsas de papel o tela.

A partir de este año, el Mercado Cervantino afianza su compromiso con el Medioambiente y la Sostenibilidad y todas las paradas deberán utilizar platos y vasos de material biodegradable, que no sea plástico.

Las mercancías estarán en el suelo o sobre una mesa convenientemente ordenada. No se podrán ver las estructuras metálicas ni otros materiales modernos, habrá que taparlas con ropa de saco, ramas de árbol, pieles, etc.

La música ambiental será de estilo medieval o similar.

Información al público

Los adjudicatarios deberán ser especialmente escrupulosos en ofrecer una cuidada y eficiente información de sus servicios al público.

Los precios de los distintos productos, servicios y atracciones se encontrarán siempre a la vista del público.

Todas las actividades deberán contar con hojas de reclamaciones a disposición de los clientes.

En todas las instalaciones en las que se venda o facilite de cualquier manera o forma bebidas alcohólicas (vino, licores artesanales, cerveza) se informará de que la Ley prohibe su adquisición y consumo por los menores de dieciocho años, así como la venta, suministro o dispensación a los mismos. Esta información se realizará mediante anuncios o carteles de carácter permanente, fijados en forma visible en el mismo punto de expedición.

Queda prohibida la venta de alcohol de alta graduación. Por tanto sólo está permitida la venta de cervezas, vinos y licores artesanales.

Aparcamiento

Los vehículos de los artesanos no podrán permanecer dentro del mercado a excepción del horario establecido para carga y descarga.

Incumplimientos y régimen sancionador

El Ayuntamiento a través de sus Servicios Técnicos Municipales y de los Agentes de a la Policía Local, velará en todo momento por el estricto cumplimiento de las prescripciones contenidas en las presentes bases.

Los responsables de las actividades y el personal a sus servicio, están obligados a atender y cumplimentar, a la mayor brevedad, cuantas sugerencias, solicitudes e indicaciones le sean efectuadas por los Servicios Técnicos Municipales y Agentes de la Policía Local.

Se consideran incumplimientos los actos u omisiones que contravengan las normas contenidas en las presentes bases, englobadas en estas bases en los Apartados 2, 5, 6, 7,8 9,10 y 11.

Durante la celebración del Mercado Cervantino 2019 se establece la imposición de apercibimientos a los establecimientos que incumplan alguna de las normas incluidas en los Apartados 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. El incumplimiento de los puntos 11 y/o 12 del apartado n° 5, dará lugar a la retirada inmediata de la autorización de la instalación y la no participación en el año siguiente.

En el caso de que se observe incumplimiento por parte de los participantes, de los distintos técnicos municipales, éstos remitirán la información por correo electrónico con la falta detectada al Jefe de Servicio, el cual está habilitado para comunicar por escrito, según anexo IV, el apercibimiento a los responsables de la parada. Dicho apercibimiento otorga un plazo de 24horas de subsanación por parte del participante, si en este plazo no se subsana, se emitirá un segundo apercibimiento. La comunicación de un tercer apercibimiento implicará el cierre inmediato de la parada, la incautación de la fianza y la no participación el año inmediatamente posterior.

Más información

Nota importante: toda la información aquí incluida ha sido extractada del documento oficial Requisitos de Participación en el Mercado Cervantino 2019 (ver enlace superior), publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con fecha 9 de mayo de 2019, y se ofrece únicamente como recurso informativo para nuestros lectores. Declinamos cualquier responsabilidad por la exactitud de su contenido. Ante cualquier duda puedes remitirte al documento citado o ponerte en contacto con el Área de Turismo y Eventos (Calle San Juan, s/n) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Teléfonos: 91 888 33 00 Ext: 6272- 6271, o por correo: cturismo@ayto-alcaladehenares.es.

El PP de Alcalá solicita a Fomento mejorar las conexiones de transporte con Madrid

El Grupo Municipal del PP de Alcalá de Henares solicitará en el pleno del mes de julio mejoras en las conexiones de transporte entre la ciudad complutense y Madrid, un plan de refuerzo de la limpieza y un estudio para la viabilidad de un hospital de media y larga estancia en nuestro municipio.

Además, los populares firmarán una moción conjunta con otras fuerzas políticas para avanzar en la construcción de un aparcamiento gratuito en el barrio de Nuestra Señora de Belén.

El Bus-VAO y más Civis

El PP de Alcalá exigirá al Ministerio de Fomento el compromiso para construir el bus-vao en la A-2 y la ampliación de la frecuencia de los trenes Civis, que comunican en poco más de 20 minutos Alcalá de Henares con Chamartín.

Los populares recuerdan que ya existe un acuerdo firmado en noviembre de 2017 por Fomento, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid para construir este carril de transporte rápido, del que se beneficiarían unos 15.000 usuarios y que prevé un ahorro de 500.000 horas al año para los conductores.

Además, se calcula que la reducción en los tiempos de espera pueda incrementar hasta en un 15% la demanda del servicio de los autobuses interurbanos en el Corredor del Henares. Pero no sólo supondrá una mejora en tiempo, sino que también evitará la emisión de hasta 900 toneladas de CO2 al año. “Falta que desde Fomento accedan a incluir la partida presupuestaria necesaria para realizar esta obra”, afirma la portavoz municipal del PP de Alcalá, Judith Piquet.

Con respecto a los Civis, el PP de Alcalá instará al Ministerio de Fomento y a Renfe a consolidar el incremento de trenes directos que, de manera temporal, se ha puesto en marcha por las obras en el túnel de Recoletos. Mientras duren estos trabajos, sale un tren cada 15 minutos en hora punta y semi-punta y cada 30 minutos en horas valle, una frecuencia que, según los populares, debe mantenerse en el futuro.

“Son dos propuestas que miran por el bien de los alcalaínos, que facilitarían su conexión con Madrid y que potenciarían el uso del transporte público. Estas dos iniciativas van más allá de las siglas políticas, porque suponen un beneficio a la calidad de vida de los trabajadores y estudiantes y, además, mejora la calidad del aire del Valle del Henares”, indica Piquet.

Plan de refuerzo de la limpieza

El PP de Alcalá también presentará una moción para reclamar al equipo de Gobierno que ponga en marcha un plan de refuerzo de la limpieza en todos los barrios de la ciudad con la máxima diligencia. “Es un problema que se percibe por parte de los alcalaínos a diario, y que durante la última legislatura ha quedado demostrado que no ha encontrado solución por parte del equipo de gobierno tripartito que detentaba las responsabilidades de dicha gestión”, afirma el concejal Marcelo Isoldi, que recuerda que Alcalá es la tercera ciudad más sucia de España, según el último informe de la OCU.

“Los problemas de los vecinos están para resolverlos por parte de sus representantes municipales. Y este es ya urgente. Por eso, en este primer pleno ordinario creemos necesario abordar este gran problema y buscar soluciones. Estamos en pleno verano y el servicio de limpieza se resiente todavía más si cabe”, añade Isoldi.

Hospital de media y larga estancia

Por otro lado, los populares complutenses también propondrán la realización de un estudio de viabilidad para construir un hospital de media y larga estancia en el municipio de Alcalá de Henares que complete la asistencia sanitaria con los servicios que prestan tanto el Hospital Príncipe de Asturias como el Centro de Especialidades Francisco Díaz.

“Ante las dudas que pueda generar la viabilidad técnica de la construcción de este centro sanitario en el edificio del antiguo ambulatorio del Val, consideramos necesario buscar otras alternativas para poder acoger este nuevo hospital”, afirma la concejal Cristina Alcañiz.

“Si finalmente este edificio no puede albergar este centro, se propone una ronda de contactos con asociaciones y colectivos del municipio, así como con el resto de fuerzas políticas, para poder dar al edificio un uso dotacional que resulte acorde con sus características técnicas”, señala Alcañiz.

Aparcamiento en Ntra. Sra. de belén

Los populares complutenses también respaldarán la construcción de un aparcamiento gratuito en Nuestra Señora de Belén. Para ello, respaldarán la propuesta para solicitar a la Comunidad de Madrid la autorización y/o cesión de una parcela pública para realizar un estacionamiento en el barrio.

La UAH casi cuelga el cartel de «no hay plazas»

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la Universidad de Alcalá han cubierto, en esta convocatoria, 39 de las 43 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH.

Las notas de corte más altas corresponden a los estudios de Medicina (12,918), Biología Sanitaria (12,408) y Criminalística: ciencias y tecnologías forenses (11,650), seguidos por Fisioterapia (11,386) y el grado en Enfermería que se imparte en el Campus Científico Tecnológico (10,882).

El grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que se oferta este año por primera vez, ha alcanzado una nota de 8,849.

Igualmente se ha visto incrementada la demanda de los programas académicos que unen a un grado la reserva de una plaza en un máster universitario, como es el caso de Lenguas Modernas y Traducción, Estudios Hispánicos, Humanidades, Ciencia y Tecnología de la Edificación, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación o Ciencias Ambientales. En estos casos, los estudiantes, una vez finalizado el Grado, pueden optar a realizar el Máster asociado.

En estos programas las notas de corte también han sido muy altas, alcanzando un 13,436 en el programa de Lenguas Modernas y Traducción (campus de Alcalá) + el Master en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos.

Los datos que se hacen públicos hoy suponen que suben las notas de corte de 39 estudios del total de 50 ofertados (contando los grados y los programas académicos de grado + reserva de máster) con respecto al curso anterior, lo que confirma la creciente demanda de los estudios que oferta la UAH. En promedio, las notas de corte de los estudios cursados en centros propios de la UAH han subido más de medio punto respecto al curso 2018/29.

Robótica, cocina y otros talleres para divertirse y aprender en verano

Todos los días hay un taller distinto, de áreas muy diversas: robótica, decoración, medio ambiente, diseño 3D, cocina y mucho más.

Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sin esfuerzo sus capacidades múltiples y otras competencias, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Las actividades gratuitas que se programan en la ludoteca durante todos los días de verano  abarcan gran variedad de áreas: robótica, diseño 3D, manualidades, decoración y concienciación ambiental, cocina, etc.

En julio: robótica, cocina, lápiz 3D, ¡y mucha creatividad!

Durante el mes de julio, los peques pueden participar en divertidos talleres de temática muy variada: jugarán y aprenderán a programar robots, crearán sanas brochetas de fruta, celebrarán el Día Mundial del Rock; vivirán la experiencia de dibujar en tres dimensiones con el lápiz 3D; disfrutarán de las manualidades con todo tipo de materiales como goma eva, plastilina, pyssla, etc.

Además, todo el mes de julio -excepto los lunes- de 19:00 a 22:00h. podrán participar en una emocionante Escape Room familiar, que pondrá a prueba su habilidad e ingenio para resolver acertijos, abrir candados, encontrar pistas, etc.

Los sábados espectáculos con títeres, payasos y cuentacuentos

Todos los sábados, los niños también pueden disfrutar de espectáculos infantiles de títeres, payasos, magia y cuentacuentos, con uno especial dedicado a los más pequeños.

  • Sábado 13. Payasos: ‘Tato y Tito’.
  • Sábado 20. Títeres: ‘Oliver’ y ‘El castillo de piedra’.
  • Sábado 27. Cuentacuentos para bebés: obras más sencillas y cortas para captar mejor su atención.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Más diversión y aprendizaje con el Huerto Urbano

Para completar la oferta de ocio gratuito para los más pequeños, todos los domingos los peques pueden disfrutar de la naturaleza y aprender sobre plantas y animales en el Huerto Urbano de Parque Corredor, situado en los jardines del centro comercial, junto al lago.

Cada domingo hay un taller práctico con temática diferente, en el que se divierten y aprenden a conocer y cuidar mejor su entorno natural:

  • 14 de julio: “Rebrotando lechugas”. Conocerán más sobre este vegetal y sus calidades y practicarán la técnica del rebrote para ver ´como a partir de un tallo de lechuga pueden germinar más.
  • 21 de julio: “Técnica de riego casero automático”. Aprenderán sobre los distintos tipos de riego casero y se pondrá en práctica uno de ellos para evitar que las plantas carezcan de agua.
  • 28 de julio: “Las sales de baño: curiosidades y beneficios”. Se mostrará cómo hacer sales de baño caseras con una elaboración rápida y sencillísima. Se aprovecharán las flores del huerto para crearlas, y los asistentes se llevarán su bolsita de sales a casa.

Todos los domingos hay dos pases: a las 11:30 y a las 12:30, de 45 minutos de duración cada uno.

Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.

La Vía Complutense de Alcalá de Henares se renueva por completo

«30 años han transcurrido sin acometer cambios de relevancia en el tráfico de Alcalá», decía hoy el alcalde Javier Rodríguez Palacios, «hemos avanzado en un año lo que no se ha conseguido avanzar en 30».

Estas palabras se pronunciaban durante la presentación en rueda de prensa del Proyecto de Remodelación de Vía Complutense, que ha dado a conocer junto con el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez.

El alcalde ha destacado que la remodelación de la Vía Complutense “supone una inversión que asciende a cerca de 2 millones de euros” y ha añadido que esta actuación sumada al proyecto de peatonalización de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros “en las que hace un año entraban autobuses y los vecinos y vecinas sufrían atascos y ruidos” –ha recordado Rodríguez Palacios-; suponen un auténtica revolución para la ciudad, “hemos avanzado en un año lo que no se había logrado avanzar en años. La transformación de la movilidad en la ciudad ha sido integral, la comunicación de Norte a Sur es ahora mucho más fluida y con la remodelación de Vía Complutense completaremos el eje Este – Oeste, desarrollando la mayor inversión en movilidad en los últimos 30 años”.

El concejal de Urbanismo ha explicado que, dentro del contrato de renovación de aceras y asfaltos, que ya comenzó en el pasado mandato y que ascendía a 7,4 millones de euros se va a ejecutar el asfaltado de la Vía Complutense comprendida entre los tramos desde c/Luis de Astrana Marín hasta la calle Luis de Medina, incluyendo también las calles Sebastián de la Plaza, Caballería Española, Diego de Urbina, calle Azucena y tramo de c/Ávila entre Vía Complutense y Camino de la Esgaravita.

La renovación de asfalto se hará sobre una superficie total de 45.000 m2 y se utilizarán 5.300 toneladas de asfalto”, ha detallado Blázquez, “pero la transformación de Vía Complutense será integral, comenzando desde las 25 Villas hasta el Arco de San Bernardo, donde por fin se ejecutará el Proyecto perteneciente al Plan PRISMA de la Comunidad de Madrid, que consistirá en la transformación total de ese primer tramo de entrada a la ciudad”. A partir de ahí, desde la rotonda de la Plaza de la Cruz Verde, que pasará a tener forma de elipse para optimizar el tráfico de la zona, se acometerá la construcción de varias nuevas glorietas.

El proyecto paso a paso

Construcción de nuevas glorietas

Haz clic en las imágenes para hacerlas más grandes.

En Vía Complutense en la intersección de la calle Colmenar de Oreja (frente a Fremap) con el objetivo de aliviar el tráfico de la rotonda de c/Ávila con Vía Complutense en las horas punta de salida de vehículos de los polígonos;

En la calle Ávila con Camino de la Esgaravita, permitiendo la salida directa del barrio actualmente en crecimiento situado adyacente a Camino de la Esgaravita hacia la Vía Complutense, giro que estaba prohibido antes de las obras, y también alivia el tráfico a la glorieta situada en calle Ávila con Camino de los Afligidos.

En Juan de Austria con calle Diego de Urbina con el objetivo de descongestionar el cruce anteriormente regulado por semáforos con tiempos prolongados para permitir los giros a la izquierda. La nueva glorieta permite todos los giros de manera más fluida. Con esta actuación se adecuan los pasos de peatones a la normativa de accesibilidad vigente.

En Vía Complutense con c/Diego de Urbina con el objetivo de descongestionar el cruce anteriormente regulado por semáforos con tiempos prolongados para permitir los giros a la izquierda.

En Caballería Española con c/Manuel Azaña con el objetivo de eliminar el cruce de semáforos de esta intersección y así continuar con el eje establecido en toda la calle Caballería Española y Calle Marqués de Alonso Martínez.

Modificaciones del trazado de las glorietas

Vía Complutense con C/Luis de Medina. El objetivo es ampliar el carril de circulación en el lado más próximo a la C/Luis de Medina y conseguir más fluidez en la zona.

Vía Complutense con c/Sebastián de la Plaza. El objetivo es ampliar los carriles de circulación para conseguir aliviar el tráfico en este punto de la ciudad. Además, se creará un carril específico para los que vengan desde Madrid y quieran girar hacia Cuatro Caños.

Nuevas actuaciones

A partir del 15 de julio darán comienzo las siguientes actuaciones:

Nueva glorieta en Vía Complutense con c/Eras de San Isidro: con esta actuación se facilita los cambios de sentido en Vía Complutense y las incorporaciones a los parkings públicos si se accede desde el lado Este de la ciudad.

Modificación de la glorieta situada en la Plaza de la Cruz Verde. La actual rotonda circular se desplaza hacia la Cruz Verde y se hace elíptica. Con esta actuación se incorporan a la glorieta las calles de Diego de Torres, Calle Moral y Calle Escobedos. Cambiando esta última de sentido junto con la Calle Don Juan I.

De esta manera se consigue aliviar el tráfico de la calle Luis de Astrana Marín y se modific el trazado de la actual plaza de la Cruz Verde, que quedará incorporada al tránsito peatonal anexo a las edificaciones.

Rueda de prensa de presentación

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha detallado durante la rueda de prensa todas y cada una de las actuaciones que comprende este gran proyecto de remodelación de la Vía Complutense y cuya duración estimada se extenderá desde la próxima semana hasta el inicio de las ferias. No obstante, algunos de los trabajos ya han comenzado estos días y probablemente restarán algunos remates que quedarán finalizados al término de las Ferias.

Para finalizar, tanto el alcalde como el concejal han pedido disculpas a los vecinos y vecinos por las molestias que pudieran causarles las obras pero han recordado que son muy necesarias en una vía que soporta mucho tráfico de entrada y salida a nuestra ciudad.

Exposición La otra fotografía de Red Intiner

Fotografía: Xavier Miserach, Barcelona, el Born.

La exposición que presenta en Alcalá de Henares la Comunidad de Madrid es una selección realizada expresamente para este proyecto, de la colección de fotografía española de la Fundación Foto Colectania.

Recoge la obra de algunos de los más prestigiosos fotógrafos españoles de los años 60, capaces de transmitir a través del objetivo de sus cámaras la diversidad y riqueza de miradas de un periodo clave de la historia de la fotografía. Algunas de las imágenes más emblemáticas de autores como Francesc Catalá, Joan Colom, Gabriel Cualladó, José Miguel de Miguel, Manuel Ferrol, Francisco Gómez, Xavier Miserachs, Nicolás Muller, Carlos Pérez Siquier, Ricard Terré y Virxilio Viéitez se encuentran recogidas es esta exposición de la Red Itinerer.

En ella se ha reunido la obra de algunos de los fotógrafos españoles más emblemáticos de los años sesenta, subrayando la diversidad y riqueza de miradas de un período clave de nuestra fotografía.

Con la «otra fotografía» (término acuñado por Oriol Mas-pons en su artículo Salonismo) se quiere destacar un movimiento fotográfico, cada vez más reconocido, que se significó por su fidelidad a una fotografía comprometida con su tiempo, que huía del exotismo, el artificio y la repetición.

Fueron una nutrida minoría de fotógrafos inquietos que se reveló ante el triste panorama de su época, para sorprendernos con sus excepcionales imágenes.

La exposición recoge más de cuarenta fotografías originales de once autores que representan los polos creativos del momento: la Escuela de Madrid y la Nueva vanguardia barcelonesa, sin descuidar a fotógrafos de otros puntos de la península como Almería, Galicia o Valencia, La Fundación Foto Colectania es una entidad sin ánimo de lucro, creada en Barcelona en 2002 con el objetivo de difundir la fotografía y darla a conocer en los ámbitos social, artístico y educativo.

La fundación cuenta con una colección de fotografía de más de 3.000 obras de autores españoles y portugueses, y con el archivo del fotógrafo Francisco Gómez, www.fotocolectanla.org.

Del 11 de julio al 22 de agosto en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares.

Inauguración

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, han inaugurado hoy la exposición “La otra fotografía” en Santa María La Rica. También han participado en el acto Antonio Sánchez Luengo, subdirector general de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, y Pepe Font, comisario de la exposición.

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido a la Red Itinerer “su buena relación con Alcalá de Henares. Para nuestra ciudad es muy importante la fotografía, hay grandes profesionales del sector en Alcalá”. Además, ha añadido que “Alcalá es una ciudad muy agradecida para ser fotografiada por su entorno patrimonial y natural”.

Por su parte, la concejala de Cultura, María Aranguren, ha puesto en valor la “excelente exposición. Gracias a la fotografía podemos conocer parte de nuestra historia”.

Instantes de la inauguración.

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Ciudadanos (Cs) Alcalá propone celebrar el día del Museo Arqueológico Regional

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha señalado que la propuesta para crear el día del Museo Arqueológico Regional es sin duda “un reconocimiento para la institución y para los vecinos”, y ha explicado que “este día coincidirá con la inauguración del Museo que tuvo lugar el 25 de mayo de 1999”.

“Alcalá de Henares debe mucho al MAR y de alguna u otra manera, la ciudad debe agradecer a la institución todo lo que está haciendo por acercar la arqueología al gran público, no solo local, sino regional y nacional”, ha manifestado el concejal de Cs, recordando que “desde nuestra llegada al Ayuntamiento, consideramos pieza clave en el desarrollo cultural y turístico la labor del MAR, apostando incluso por su ampliación, además de la creación de la casa del Arqueólogo y llevando a efecto las mismas con el apoyo de nuestros diputados en la Asamblea de Madrid”.

“Nuestra apuesta por tender la mano a los partidos que integran la corporación municipal, pasa sin duda por este tipo de iniciativas que mejoren la actividad cultural de la ciudad además de potenciar su labor en el mapa cultural español”, ha incidido Lezcano, aprovechando para felicitar de nuevo a la dirección del museo señalando que “las exposiciones que se contemplan y la historia que acompañan sin lugar a duda son y parten de la dirección del centro con Enrique Baquedano”.

El portavoz de la formación naranja ha finalizado asegurando que“sería un día para celebrar en Alcalá haciendo partícipes a los vecinos y al Museo, es lo menos que podemos hacer para devolver a esta institución todo lo que aporta a la ciudad”.

María López Vigil, Premio Cervantes Chico iberoamericano de literatura infantil y juvenil

La XXIII edición del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil ya tiene ganador, Carlo Frabetti, reconocido por su amplia y exitosa trayectoria literaria en el mundo infantil y juvenil. Matemático, escritor, guionista de televisión y crítico de cómics, trabajó escribiendo y/o dirigiendo numerosos programas de televisión dirigidos al público infantil y juvenil, como “La Bola de Cristal”, “El duende del globo”, “Ni a tientas, ni a locas” o “Colorín Colorado”. Además, ha publicado más de 70 libros, entre los que destacan “El bosque de los grumos” y los protagonizados por el enano “Ulrico”.

La presente edición ha incorporado, como novedad, la concesión de un premio a un autor/a de este tipo de literatura en Iberoamérica. Esta nueva categoría ha sido creada en colaboración con la Cátedra Iberoamericana de Educación de la Universidad de Alcalá y la Secretaría de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Este primer reconocimiento ha sido concedido a la autora nicaragüense, María López Vigil, precursora de la literatura infantil en Nicaragua, un país donde los niños leían cuentos originarios de otros países y culturas. Su producción ha contribuido a que los jóvenes lectores de su país conozcan mejor, por tanto, sus raíces, su identidad y la riqueza del lenguaje.

El jurado ha otorgado, además, los siguientes reconocimientos:

  • Reconocimiento al escolar Cervantes Chico 2019: Iván Rodríguez Chamorro, alumno del Colegio Público de Educación Especial ‘Pablo Picasso’.
  • Reconocimiento al maestro Cervantes Chico 2019: Elvira González Calero, del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Infanta Catalina’.
  • Reconocimiento a padres y madres Cervantes Chico 2019: AMPA del Colegio Concertado ‘Calasanz’.

El Premio Cervantes Chico está convocado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá.

Carlo Frabetti, ganador del XXIII Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil

Carlo Frabetti, youtube.com

El pasado 2 de julio se reunió el Jurado del Premio Cervantes Chico 2019, presidido por la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y acordó otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil en su XXIII edición a Carlo Frabetti, “motivado por su amplia y exitosa trayectoria literaria en el mundo infantil y juvenil. Es un autor muy leído entre niños y jóvenes y las ventas de sus libros así lo demuestran”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ya ha contactado con el premiado para comunicarle la noticia y felicitarle.

Carlo Frabetti es matemático, escritor, guionista de televisión y crítico de cómics. Cultiva desde hace una treintena de años la literatura infantil y juvenil, la divulgación científica para niños y jóvenes con libros como: «El Juego de la Ciencia» y «La Aventura de la Ciencia» y la matemática recreativa en libros de acertijos lógicos dirigidos en su gran mayoría a niños y a jóvenes, (“Malditas matemáticas”).

Trabajó escribiendo y/o dirigiendo numerosos programas de TV, como: “La Bola de Cristal”, ”El duende del globo”, “Ni a tientas, ni a locas” o “Colorín Colorado”, dirigidos al público infantil y juvenil. Ha publicado más de setenta libros, entre los que destacan: “El bosque de los grumos” y los protagonizados por el enano “Ulrico”. También ha estrenado varias obras de teatro.

Ganador de numerosos premios, tales como, el Premio Jaén de Narrativa Juvenil con el libro titulado: “El gran juego” y finalista del mismo con “El Ángel terrible”. Fue Premio de la Comisión Católica para la Infancia por: “La biblioteca de Guillermo” en 2004 y Premio El Barco de Vapor del año 2007 por el libro: “Calvina”. También ha sido galardonado con el premio otorgado por la biblioteca Internacional de Múnich: “White Ravens”. En 2012 la Unión de Escritor y Artistas Cubanos le concedió el Premio de la UNEAC por el conjunto de su obra para niños y jóvenes.

Es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, presidente de la Asociación Contra la Tortura y es Socio de la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (ASEADLO).

El Premio Cervantes Chico es otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. El jurado que lo concede está compuesto por miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019

El origen de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares se remonta al siglo XII, con las las antiguas ferias de ganado y agrícolas de la comarca que se celebraban en la Plaza del Mercado, hoy Plaza de Cervantes.

Desde su origen, las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares han pasado por diversos lugares.

Primero fue la actual Plaza de Cervantes, después junto a la ermita de San Isidro y en la actualidad en el recinto ferial, junto al río Henares (ver mapa más abajo).

Pero en cada uno de ellos han sido motivo de reunión de buena parte de los alcalaínos, que lo usaban como excusa perfecta para paliar los efectos el veranos con una bebida fría, buena comida y atracciones para todas las edades.

Las Ferias y Fiestas de Alcalá se celebran cada año «por San Bartolomé», por lo tanto no tienen un día exacto, y concluyen con la gran cabalgata de cierre que tendrá lugar a finales de agosto. Si bien en 2018 retrasan su inicio hasta los últimos días de agosto, exactamente del 23 de agosto al 1 de septiembre.

Comienzo con pregón

Como todos los años el inicio de las Ferias y Fiestas de Alcalá será anunciado con el Pregón, que siempre cuenta con la participación de un personaje relevante en el año.

Este año la protagonista es una deportista de élite de Alcalá de Henares, Lidia Rodríguez, la mejor karateca sub-21 de la historia nada menos. El año pasado fueron Las Peñas de Alcalá y en 2017 fue el cantante Álvaro Gango, ex componente de Auryn, quien habló ante todos los alcalaínos y de inicio a las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

En 2016 el poeta y rapero alcalaíno Rayden quien salió al balcón del Ayuntamiento. En 2015 lo presentó el cómico, actor y antiguo jugador de la RSD Alcalá Juan Carlos Librado, más conocido por «Nene» con un emotivo discurso dedicado principalmente a Las Peñas.

Fuegos artificiales

Una de las novedades más sonadas de 2017 fue el regreso de los fuegos artificiales para cerrar los nueve días de Ferias, y este año se repetirán el domingo 1 de septiembre a las 0:00 horas.

Poco antes, a las 21:00, la cabalgata de Ferias recorrerá las calles del centro de Alcalá para terminar con un gran pasacalles frente al Ayuntamiento. Tienes más información aqui: cabalgata de ferias y fuegos artificiales.

Actividades infantiles y más seguridad en el Recinto Ferial

Este año volverán para los niños los castillos hinchables en los barrios por las zonas donde pasan las comparsas de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.

Esto era algo que se recuperó hace dos años y que pretende animar a los niños a bajar a las calles de su barrio no solo para participar en las comparsas, sino también a disfrutar de las Ferias y Fiestas de Alcalá cerca de su casa.

La Feria de noche volverá a contar con un canal de audio único por el que no solo se podrá oír la misma música en el recinto ferial, exceptuando a las casetas de las peñas, sino también en el que se podrán lanzar mensajes para avisar al público de la pérdida de un niño o cualquier información que sea relevante.

Programa de ferias

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares todavía no ha publicado el programa oficial de ferias, y por lo tanto todavía nos quedan por conocer muchos detalles de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019.

En el momento que se haga pública esa información la iremos añadiendo a estas páginas para que tengas reunida y a mano toda la información que necesitas.

Consulta todo lo que ya sabemos, fechas, horarios, día del niño, casetas de ferias, conciertos, etc, aqui:

Dónde está el recinto ferial de Alcalá

La Comunidad de Madrid aprueba un decreto para regular la Inspección Educativa

La Comunidad de Madrid ha aprobado un decreto para regular por primera vez la organización, estructura y funcionamiento de la Inspección Educativa. El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a este decreto que tiene un doble objetivo: en primer lugar se busca desarrollar reglamentariamente las competencias adquiridas por la Comunidad de Madrid en cuanto a la Inspección Educativa en el año 2006, gracias a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En segundo lugar, se regula la organización interna de dichos servicios en la Comunidad Madrid.

Se trata de una nueva norma ya que hasta la fecha –desde las trasferencias educativas-, no se había dictado ninguna con rango de decreto que pudiera fijar un marco regulador de la inspección educativa que, posteriormente, abriera su desarrollo con normas de rango inferior.

La regulación que se establece en este nuevo decreto trata de responder, a su vez, a las siguientes finalidades:

  1. Favorecer la supervisión y el asesoramiento por parte de los inspectores a los centros educativos.
  2. Establecer de los planes de actuación de la Inspección Educativa para el cumplimiento de las funciones que tiene encomendadas.
  3. Adaptar la organización de la Inspección Educativa al ámbito geográfico en el que se ha descentralizado la gestión educativa.
  4. Facilitar la formación de los inspectores y la evaluación de la propia función inspectora para que la inspección se convierta en uno de los factores de mejora de la calidad educativa.

El Servicio de Inspección Educativa es un órgano de la Consejería de Educación e Investigación. Los cerca de 200 inspectores existentes en la región son los encargados de asegurar el cumplimiento de los derechos, deberes y leyes en los más de 2.000 centros educativos, públicos y privados, que imparten Enseñanzas no universitarias.

Las actuaciones de este Servicio están enfocadas a lograr un funcionamiento del sistema educativo más ordenado y eficaz, además de facilitar acciones para la mejora de la calidad de las enseñanzas, gracias a la información y el asesoramiento a los centros educativos. El decreto que regula la Inspección Educativa aprobado hoy por el Consejo de Gobierno entrará en vigor una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

El 95% de los escolares madrileños está expuesto a alimentos poco saludables cerca de sus colegios

Tienda de alimentación de Alcalá cercana a un colegio.

La revista ‘Nutrients’, referente en la divulgación de artículos relacionados con el impacto de los nutrientes en la salud humana, acaba de publicar un estudio de investigadores del Grupo de investigación en Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Alcalá sobre la disponibilidad y la accesibilidad de productos no saludables alrededor de los centros escolares de Madrid.

Esta investigación, que se enmarca en el proyecto europeo ‘Heart Healthy Hoods’, analiza la presencia de comercios en las proximidades de los centros educativos en los que los escolares pueden adquirir productos alimenticios no saludables, como bollería industrial, bebidas azucaradas o alimentos altamente procesados.

Para este análisis, el primero de estas características realizado en el Sur de Europa, los investigadores escogieron la ciudad de Madrid y una muestra de más de 1.300 centros escolares y sus alrededores. Localizaron a todos aquellos comercios ubicados en un radio de 400 metros y el resultado determinó que el 95% de los colegios tienen cerca alguno de estos establecimientos. Concretamente, la media es de 17 locales ubicados a unos 90 metros de distancia del centro escolar.

Esta presencia se incrementa si estudiamos los barrios de menor nivel socioeconómico de la capital. En ellos, los centros escolares tienen hasta un 62% más de tiendas alrededor que en barrios medios. Sin embargo, en los barrios altos se localiza un 39% menos de comercios que en los barrios medios, lo que evidenciaría el ya demostrado gradiente social en la obesidad infantil.

Densidad relativa de establecimientos no saludables alrededor de los centros escolares (en 400m), según el nivel socioeconómico del área del centro.

Según la autora principal del estudio, la investigadora de la UAH, Julia Díez, ‘la facilidad que tiene la población infantil y adolescente para adquirir productos no saludables, sea comida rápida o los alimentos altamente procesados que se venden, por ejemplo, en los supermercados, es un factor clave de su entorno alimentario. En España, un 27%% de los niños/as y un 19% de los/as adolescentes presentaba exceso de peso en 2017. En la Comunidad de Madrid, 1 de cada 4. En la ciudad de Madrid, hay una diferencia de más de un 10% según la clase social. La buena noticia es que la obesidad infantil es, en gran medida, prevenible’.

De acuerdo con estas cifras, España es uno de los países de Europa con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil y, de acuerdo con las conclusiones de este estudio, resulta imprescindible analizar esta realidad como un acto de justicia social. Así, sus autores defienden la necesidad de desarrollar acciones que favorezcan entornos alimentarios saludables, más allá incluso de la mera concienciación, como ya ocurre en otras ciudades europeas.

En este sentido, Díez aporta el ejemplo de la ciudad de Londres, donde a partir de este año, los locales de comida rápida estarán obligados a cumplir unos estándares mínimos de calidad nutricional y no podrán abrir a menos de 400 metros de un centro escolar. Además, se ha prohibido la publicidad y marketing de comida no saludable en toda la red de transporte público. Este tipo de medidas permiten ‘desnormalizar’ la ubicuidad de la comida no saludable, como ya se ha hecho con el tabaco.

‘No debemos confiar únicamente en la autorregulación voluntaria de la industria, mientras la obesidad infantil sigue aumentando. Y no debemos culpar exclusivamente a las personas de un problema propiciado por nuestro entorno. Conocemos los factores determinantes de la obesidad infantil: una mala alimentación y el sedentarismo. Sin embargo, la mayoría de las estrategias implementadas en nuestro país se enfocan desde una perspectiva que responsabiliza a los individuos por lo que comen, y en muchas ocasiones, estigmatiza a las personas con obesidad’, apunta Julia Díez.

En verano también hay que cuidarse

Los gimnasios viven dos momentos al cabo del año de especial afluencia de público nuevo, con ganas de cuidarse y estar en forma. Hablamos de la vuelta del verano y el comienzo de cada nuevo año.

No se trata de parecerse a Rambo, sencillamente queremos sentirnos bien, perder esos kilos de más, pero sobre todo sentirnos más ágiles, fatigarnos menos y tener un aspecto general más saludable.

Entonces, ¿por qué dejamos de ir cuando llega el buen tiempo?

En verano hay menos gente en los gimnasios, las vacaciones, los cambios de jornada en el trabajo y las altas temperaturas hacen a muchas personas detener sus entrenamientos.

Pero es un gran error. Los humanos somos seres de costumbres, nos cuesta adaptarnos a los cambios. Por eso, si ya has adquirido el hábito de cuidar tu salud durante el invierno ¿por qué lo abandonas en verano?

No te engañes, el que haga mejor tiempo no quiere decir que vayas a salir a la calle a hacer el ejercicio que te mantenía en forma en el gimnasio. Al final lo más probable es que poco a poco pierdas ese hábito que tanto te costó conseguir y que a la vuelta de unos meses tengas que empezar de cero.

Adapta tu ejercicio físico

Es cierto que en mitad de una ola de calor lo que menos apetece es salir a correr, pero los modernos gimnasios de hoy en día están preparados para que te mantengas en forma «sin sufrir».

Desde Altafit Alcalá de Henares te animan a que no detengas tu entrenamiento en los meses de verano. Todo su equipo está preparado para ayudarte, animarte y atenderte para que consigas tus objetivos.

La diversidad de clases colectivas con las que cuentan: pilates, zumba, entrenamiento funcional, boxeo, Gmind, Gbody, Gbox, club del corredor… te darán siempre alguna opción para que consigas dedicar al menos 1 hora al día para ti.

Su amplio horario te facilita acudir en la franja del día que tú prefieras, y además con el Pasaporte Altafit podrás acceder a cualquier club de la marca sin coste añadido.

¿Aún piensas en quedarte en la tumbona? Conoce Altafit Gym Club Alcalá de Henares.

Prueba un día gratis pinchando aquí.

Altafit Gym Club Alcalá de Henares

ALTAFIT GIMNASIOS es un lugar diferente, descúbrerlo en nuestra entrevista exclusiva: https://www.dream-alcala.com/altafit-gym-club-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 18 juin 2018

Dolor cervical crónico, mucho más que un dolor físico

Persona mayor de 50 años, mujer en la mayoría de los casos, con poca disposición a lo nuevo, poco proclive al riesgo y muy proclive a evitar el daño. Ese es el perfil del paciente habitual del dolor cervical crónico que la profesora del departamento de Enfermería y Fisioterapia, Yolanda Pérez, ha estudiado en su dimensión como dolor social, lo que significa que al tiempo que existe un dolor físico, también existen factores cognitivos, conductuales y emocionales asociados que acentúan y hacen menos soportable ese dolor.

Un mal día, una mala noticia, una frustración… Y entonces ese dolor que está latente en tus cervicales todo el rato, se agudiza y se hace insoportable, incluso. ¿Es todo dolor físico o tenemos que mirar más allá? Pues la respuesta es que hay que mirar más allá y descubrir entre los pliegues de ese dolor qué nos está haciendo daño.

Este tipo de patología también está muy relacionada con el estrés, según la experta y, de hecho, ‘ya hay muchos especialistas que defienden que cuanto mayor sea el dolor crónico cervical, más atención hay que prestar a nuestro estado de salud mental’.

El estudio realizado por Yolanda Pérez, fruto de su tesis doctoral, ‘Influencia de los factores cognitivos, conductuales y emocionales en la percepción del dolor cervical crónico’, se ha realizado en centros de atención primaria de la red de salud pública. 

Según la experta, los especialistas (médicos, enfermeros y fisioterapeutas) reconocen, en general, esta parte ‘afectiva’ del dolor cervical crónico, pero lo cierto es que la mayoría no lo aborda, ‘entre otras cosas porque no se sienten cómodos hablando de una faceta íntima con sus pacientes, porque el tiempo de atención es muy limitado y, además, hablar del dolor de los otros puede despertar su propio dolor’.

Los pacientes detectan esta barrera y en el estudio se quejan, precisamente, de que el facultativo obvia su estado anímico a la hora de realizar el diagnóstico, ‘cuando está más que comprobado que una forma de aliviar el dolor social es expresarlo, darlo a conocer a los otros, en este caso los profesionales sanitarios’.

Lo único que se les pide es una escucha activa. ‘No es cuestión de ejercer como psicólogo, porque no lo son; se trata de escuchar, porque la propia expresión del paciente y la escucha activa por parte del facultativo ya mejora el dolor. Y, desde luego, la recomendación es que deriven a los servicios de salud mental a los pacientes que ellos detecten que necesitan atención’.

El dolor social

El dolor social está motivado siempre por un conflicto e interacciona con el dolor físico lo sintamos donde lo sintamos: las cervicales, las piernas, la espalda o cualquier otro punto de nuestro cuerpo, porque está interfiriendo con las mismas vías de procesamiento de la dimensión afectiva del dolor físico.

Por eso, las recomendaciones para las personas que consideren que padecen este tipo de dolor son las siguientes: primero, recibir todos los cuidados profesionales relacionados con su patología física y, después, y no menos importante, disponer de una persona de confianza con la que poder desahogarse y expresar esa angustia social que siente.

La profesora de la UAH recomienda también una alimentación y hábitos de vida saludables, como realizar actividad física frecuente, descansar durante las horas de trabajo cuando éste nos obligue a estar en una postura fija durante todo el tiempo…

A nivel anímico, las relaciones sociales y el bienestar emocional también pueden prevenir este tipo de patología.

17 cigüeñas y 2 cernícalos han sido liberadas hoy en Alcalá de Henares

En el acto de suelta han participado escolares del programa “Abierto para jugar” en el CEIP “Cardenal Cisneros”, así como personas que han querido vivir esta interesante jornada.

También han estado presentes el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Salud y Servicios Sociales, Blanca Ibarra.

En esta ocasión se han devuelto a su entorno 17 cigüeñas recogidas y dos cernícalos comunes, recuperados en el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).

Alcalá de Henares, Ciudad de las Cigüeñas, cuenta con más de 130 nidos, lo que la sitúa en primer lugar a nivel de la Comunidad de Madrid, y en uno de los más numerosos a nivel nacional.

Nogués  ha expresado durante el acto que “las cigüeñas son uno de los emblemas de la ciudad y cada año invitamos a los escolares del Abierto para Jugar a este acto para que aprendan a sensibilizarse con los animales y la naturaleza”.

El Ayuntamiento agradece la colaboración vecinal que realiza los avisos para que la Policía Local recoja los pollos accidentados y a GREFA por su traslado y tratamiento. Gracias a todos ellos estas jóvenes cigüeñas salen adelante y pueden volver a formar parte de la población de individuos de Ciconia Ciconia de Alcalá.

Precios especiales en Aquópolis para los vecinos y vecinas de Alcalá

Los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares podrán acceder al Aquópolis de Villanueva de la Cañada este fin de semana, el sábado 13 y el domingo 14 de julio; con entradas a un precio especial de 14 euros (la entrada general tiene un precio habitual de 25,95 euros).

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que la promoción será válida para el/la titular y 3 acompañantes, sólo los días 13 y 14 de Julio de 2019.

Para beneficiarse de esta oferta será imprescindible presentar documento que acredite ser residente de ALCALÁ DE HENARES en las taquillas. La promoción no es acumulable a otros descuentos y/o promociones vigentes.

Más información

Aquópolis Villanueva de la Cañada

Recreación histórica gratuita: El Milagro de las Santas Formas de Alcalá

El pasado sábado 6 de julio a las 21:30 horas un ladrón arrepentido apareció en la Plaza de las Bernardas perseguido por una compañía de soldados. Sorprendentemente llamó a las puertas de un monasterio y le abrió un clérigo al que sin pensárselo entregó su botín…

Así comenzó una magnífica recreación histórica del ‘El Milagro de las Santas Formas de Alcalá’, ofrecida gracias la asociación Imperial Service (José Miguel Alberte) en colaboración con el Obispado de Alcalá. Una recreación muy visual, con trajes de época y más de 40 figurantes (35 de ellos voluntarios de Alcalá).

Un momento de nuestro pasado que en la actualidad resulta bastante desconocido por el público en general, pero que hace años suponía la procesión más importante y multitudinaria de las celebradas en Alcalá de Henares, y que originó la construcción en su nombre de la magnífica Capilla de las Santas Formas en la parte trasera de la Iglesia de Santa María la Mayor, cuya visita no debes perderte por ningún motivo (además está abierta siempre, 24/7).

El Obispado de Alcalá de Henares ha querido devolver a la actualidad este momento histórico en forma de un producto turístico pensado para vecinos y visitantes. Una fórmula a nuestro juicio muy acertada, pues convierte en interesante para el gran público otro de los momentos relevantes de nuestra historia. El turismo cada año atrae a más personas a nuestro centro histórico y este evento gratuito enriquece la oferta cultural de la ciudad. Bienvenida sea la iniciativa, que esperamos se repita el año que viene.

Antes de comenzar la representación, el presidente de la asociación (que también estaba caracterizado) ofreció a los presentes una magnífica lección de historia, que con ayuda del cuadro de la Rendición de Breda de Velázquez, situó los hechos y los personajes que se verían a continuación, así como la España de aquel momento para luego entender mejor los hechos.

Para mantener el interés de los presentes iba haciendo preguntas de historia a los presentes, que recompensaban a los que las acertaban con monedas de chocolate.

El acto sucedió en la plaza de las Bernardas y en el monasterio del mismo nombre, de visita muy recomendada en especial desde su restauración.

Cómo aconteció la recreación

Nos retrotraemos a finales del siglo XVI (concretamente al primero de mayo de 1597) cuando un morisco ladrón se confesó al Padre Juárez de ser el autor del robo en tres iglesias de 26 formas eucarísticas consagradas.

El párroco dio confesión al delincuente para curar sus pecados y guardó el botín en una caja de plata pues ni consumir (por si estaban envenenadas) ni desechar (por si estaban consagradas) se podía.

La acción se desarrolló en la Plaza de Bernardas, primero con el ladronzuelo perseguido y después en el interior de la Iglesia del Monasterio de San Bernardo con la decisión en torno a las Formas, los diálogos, la reunión de doctores, la aparición de personajes ilustres, etc.

Instantes de la recreación

Dónde está la Plaza de las Bernardas

Más información