De nuevo en 2019 los transportistas de Alcalá honraron a su patrono San Cristóbal en la mañana del domingo 7 de julio, sacando sus camiones a la calle y paseándolos por las calles de Alcalá al ritmo de sus claxon.
La jornada comenzó con un solemne oficio religioso, a las 12:30 horas, en la iglesia del Convento de Agustinas Descalzas de Nuestra Señora de la Consolación o de la Magdalena (c/ Escritorios con C/ Gallo).
Después de la Eucaristía, y tras colocar la imagen de San Cristóbal en el remolque de uno de los automóviles y se dirigieron al parking del antiguo Recinto Ferial, donde esperaba la comitiva de turismos, motos, camiones y grúas recorrió las principales calles y avenidas de la ciudad, haciendo sonar con alegría sus bocinas.
Al finalizar el recorrido, en la calle Ávila, se bendijeron los vehículos rociándolos con agua bendita, los automóviles que han participado en la procesión y a sus conductores.
La comitiva de San Cristóbal recorrió este año las calles de Santa Úrsula, Colegios y Santo Tomás hasta llegar al recinto Ferial donde se sumaron los camiones y vehículos gran tonelaje, para después ir por la Ronda del Henares en dirección al paseo de Pastrana.
Desde allí giraron hacia Ronda Fiscal, Paseo de Pastrana, Paseo de los Curas, Av. Reyes Católicos, Ntra. Sra. de Belén, Av. Madrid, Av. Carlos III, Av. Daganzo, Av. Miguel de Unamuno, con final en la calle Ávila.
Procesión de San Cristóbal 2019 de Alcalá de Henares
La salida de estos vehículos siempre causa bastante revuelo e incluso desconcierto entre los transeúntes y conductores, que de repente se ven invadidos por una gran cantidad de grandes vehículos que llenan la calle y que tocan el claxon al unísono.
Esta procesión viene celebrándose en Alcalá de Henares de forma ininterrumpida desde 1995, tiene la peculiaridad de ser motorizada, discurriendo primero por el centro de la ciudad, sólo con vehículos ligeros, y posteriormente por las rondas y avenidas del exterior, ya con la incorporación de camiones y otros vehículos de gran tonelaje.
San Cristóbal en Alcalá de Henares
San Cristóbal está considerado el patrón de los peregrinos, viajeros, motoristas y transportistas en general. Su leyenda, muy conocida sobre todo en occidente y podría haberse extraído de la antigua mitología griega, cuenta que él portó a un chico, al que no conocía, a través de un río antes de que el niño le revelase que era el mismísimo Jesús. Su nombre en griego fue “Christophoros” y significa “el portador de Cristo”. Desde el siglo IV se le representa con el niño Jesús sobre sus hombros y llevando un bastón con hojas.
Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 se celebran del 23 de agosto al 1 de septiembre.
Como es habitual, se celebra en dos lugares de la ciudad complutense, en el casco histórico, patrimonio de la humanidad, con hinchables y actividades para los más pequeños en la plaza de Cervantes, Gigantes y Cabezudos, y la Feria de Día para todos los que quieran pasear por los alrededores de la calle Libreros y la plaza de Cervantes, ahora peatonales.
Por la tarde/noche el ambiente de desplaza al Recinto ferial, auténtico alma de las fiestas, donde podrás encontrar atracciones para todos los públicos, casetas de feria para comer algo o bailar ya entrada la noche.
El horario del Recinto Ferial se mantiene respecto a los últimos años. Será de domingo a miércoles, de 19:00 a 03:30 horas, y de jueves a sábado de 19:00 a 5:00 horas (el 23 de agosto y el 1 de septiembre abre en horario de 19:00 a 01:00 horas).
Si vas con niños, infórmate de cuándo es el Día del Niño, que este año trae una interesante novedad.
Como en los últimos años, contará con un sistema inalámbrico de seguridad que permite la comunicación constante e inmediata con todas las casetas de las peñas y que mejora los tiempos de respuesta de la Policía Local y de los equipos sanitarios, en caso de emergencia.
En 2019 los transportistas de Alcalá volverán a salir a la calle con sus vehículos para honrar a su patrono San Cristóbal en la mañana del domingo 7 de julio, en una de las procesiones más llamativas de la ciudad complutense.
Como es habitual, la jornada comenzará con un solemne oficio religioso, a las 12:30 horas, en el Convento de Nuestra Señora de a Consolación (Agustinas).
A continuación se celebrará la procesión motorizada que realizará el siguiente recorrido: calle Santa Úrsula, Colegios, Santo Tomás, Recinto Ferial (donde se incorporarán camiones, grúas y vehículos pesados), Ronda Fiscal, Paseo de Pastrana, Paseo de los Curas, Av. Reyes Católicos, Ntra. Sra. de Belén, Av. Madrid, Av. Carlos III, Av. Daganzo, Av. Miguel de Unamuno, calle Ávila.
Al llegar a la calle Ávila serán bendecidos los vehículos y se dará por terminada la procesión.
Un año más, el Instituto de Educación Secundaria Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares ha sido seleccionado para el Proyecto Europeo Erasmus Plus “Un Mundo Sin Fronteras” en la convocatoria Erasmus Plus (KA101) 2018, y en estos momentos se encuentra en plena fase de implementación del proyecto.
El objetivo del proyecto es conjugar aspectos educativos y solidarios en un formato que busca abrir horizontes en el entorno educativo. Para ello un grupo de 26 docentes y 400 alumnos del IES Arquitecto Pedro Gumiel se embarcó junto con la Plataforma Bienvenidos Refugiados Alcalá (BRAH) en la realización de actividades creativas para conocer de cerca y «ponernos en los zapatos» de una persona refugiada (niño, adolescente, mayor,…), cuya vida ha cambiado «de repente», y todo lo que antes suponía una referencia para ella (casa, barrio, vecinos, amigos, escuela, tiendas, idioma,…) ahora ha desaparecido.
Cada actividad se aborda de forma libre y creativa con la finalidad de que los alumnos conozcan la realidad de los refugiados y empaticen con su situación y problemática.
Se han realizado diferentes trabajos, vídeos, entrevistas, raps, relatos ilustrados, posters, teatralizaciones en varios idiomas, y presentaciones, entre otros. Todo ello se ha compartido con el Albert Einstein Gymnasium de Alemania en una visita de trabajo realizada el pasado mes de junio, y se complementa con un curso de formación respecto a la integración de jóvenes refugiados, que se realizará este verano en Italia.
En concreto, desde el IES Arquitecto Pedro Gumiel se realizó una visita de trabajo al Albert Einstein Gymnasium, en la ciudad de Kaarst en Alemania, por parte de cuatro profesores.
Durante la visita, los docentes pudieron observar cómo se integraba a los refugiados en las aulas del centro docente alemán. Igualmente, comprobaron cómo es el proceso de integración en las aulas y sociedad germana. Además, realizaron un acercamiento al modelo docente alemán y pudieron testar las diferencias culturales, de modelo educativo y de medios materiales entre los modelos educativos español y alemán.
Todo ello ha supuesto un gran aprendizaje y una experiencia de gran valor profesional y personal para los docentes participantes del IES Arquitecto Pedro Gumiel.
El objetivo del proyecto es conjugar aspectos educativos y solidarios en un formato que busca abrir horizontes en el entorno social y educativo, intercambiando experiencias docentes a nivel internacional, que sin duda, enriquecerán las capacidades docentes y a la comunidad educativa.
Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Raimundo Pastor, wikipedia
La sentencia ya es firme. Un jurado popular de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid ha declarado culpable a la auxiliar de clínica del Hospital Universitario Príncipe Asturias de Alcalá de Henares, acusada de matar a diversas personas por matar en el servicio de Medicina interna en el que trabajaba, y finalmente condenada por una de esas acusaciones.
El delito de asesinato por el que ha sido condenada es el resultado de la evidencia del material probatorio en su contra y del modo en que actuó: la auxiliar de enfermería introdujo gas en el organismo de la víctima indefensa en una cantidad tal que es a todas luces incompatible con una entrada accidental, lo que supone el claro concurso de la circunstancia de alevosía, tal y como viene descrita en el artículo 22.1 del Código Penal.
Además de los 20 años de cárcel, se le ha prohibido desempeñar actividades como la de auxiliar de clínica en cualquier hospital o centro médico por un periodo de diez años y se le ha condenado a indemnizar a los hijos de la fallecida con más de 40.000 euros.
El modus operandi probado en el juicio fue la introducción de gas en el organismo de la víctima. En el caso de otras dos mujeres también fallecidas no ha podido probarse que esta fuese la causa de su fallecimiento, por lo que el jurado popular la consideró no culpable ante la falta de evidencias definitivas y ha quedado absuelta.
La Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Animas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, anuncia la Procesión Gloriosa de la Santísima Virgen del Carmen para el próximo 20 de julio.
La procesión que anualmente celebra la Hermandad en el mes de julio realizará su salida desde el Colegio Santa María de la Providencia, por tercer año consecutivo, debido al cierre en octubre del año 2016 de su anterior sede canónica: el convento de Santa María del Corpus Christi (Plaza de los Doctrinos).
Esa circunstancia les obligó a trasladarse a la que es su actual sede, la Parroquia de Santiago Apóstol (C/ Torrelaguna nº 2), en la que la Hermandad sigue integrándose con la comunidad parroquial de manera muy firme, gracias entre otras cosas, a la cálida acogida que la feligresía ha mostrado con esta Hermandad.
Así, un año más, la imagen de la Santísima Virgen del Carmen recorrerá en la tarde del sábado 20 de julio, las calles de su barrio y de otras zonas de Alcalá, buscando siempre el encuentro con los devotos en cada instante de la procesión.
Procesión Gloriosa de la Santísima Virgen del Carmen
Hora de salida: 19:30 horas.
Salida: Colegio Santa María de la Providencia (C/ Escuelas Pías).
Itinerario: Escuelas Pías, Huertas, Muelle, Plaza de la Constitución, Daoiz y Velarde, Salinas, Don Juan I, Diego de Torres, Imagen (21:00 horas.), Mayor, Carmen Calzado, Escuelas (21:50h.), Plaza de Cervantes, Pedro Gumiel, Plaza de San Diego, Beatas, Nebrija, Tinte, Ángel, Talamanca (23:00h.), Cruz de Flores (23:45h.), Gallegos, Huertas, Escuelas Pías (00:30h.).
Capataz: José Diego Fagundo Espina.
Nº de Costaleros: 40
Acompañamiento musical: Asociación Musical Pedro Morales del municipio de Lopera, Jaén.
Datos de la Hermandad
Año de fundación: 1631
Sede canónica: Parroquia de Santiago Apóstol
Sede social: C/ Cruz de Flores nº 1, 28807 Alcalá de Henares
Número de Hermanos: 237
La Corporación realizara su segunda y penúltima procesión antes de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Carmen, que tras el anuncio de S.E.R D. Juan Antonio Reig Pla será el próximo 3 de octubre del próximo año 2020.
Este año la cofradía estrenará cuatro faroles, dos que acompañaran la cruz guía y otros dos que custodiaran las reliquias de Santa Teresa de Jesús que pertenecen a la Hermandad.
Para esta Cofradía, todo el recorrido es entrañable, pero sin duda hay algunos puntos tremendamente emocionantes por distintas circunstancias: el entorno, la música que se va a interpretar en esos puntos, el significado histórico para la Hermandad,… Por ello nos atrevemos a recomendar la llegada de la cofradía a la calle Imagen, el tránsito por la calle Escuelas, la Plaza de la Universidad, la calle Nebrija, el paso de la cofradía por la casa de Hermandad en la calle Cruz de Flores y la entrada desde la calle Huertas.
Para cualquier información adicional que quieran ampliar puden dirigirse a la dirección de correo: hermandaddelcarmen@gmail.com, desde donde intentaremos aclarar o resolver cualquier duda que se pueda plantear.
Tras las Elecciones Municipales del 26 de mayo y con la nueva situación que se presenta para España2000 en la que hay que dar los pasos adecuados para volver a tener representación en el Ayuntamiento de Alcalá. Tamar González, anterior responsable local, propuso a los militantes presentar candidaturas para formar un nuevo equipo que lidere esta nueva etapa y continúe al frente de la actividad y la organización del partido en Alcalá de Henares.
La candidatura que ha resultado elegida fue la formada por Jesús Padilla como presidente, Pilar Arroyo como secretaria y María Peregrina como tesorera. Cuentan, como no puede ser de otro modo, con el apoyo de todos sus compañeros y con el destacado respaldo de Rafael Ripoll y Juan Antonio Bueno.
La presidenta saliente, Tamar González, agradeció a todos sus compañeros la confianza depositada en ella y el tremendo esfuerzo y trabajo llevado acabo en los últimos cuatro años y durante la campaña electoral, poniéndose en total disposición a la nueva directiva local.
Tras la votación y nombramiento del nuevo equipo, Jesús Padilla, agradeció la gran labor realizada por la anterior presidenta y anunció un amplio proyecto organizativo que echará a andar después del verano.
En su discurso de agradecimiento, Jesús Padilla aseguró que “continuaremos defendiendo los derechos de todos los vecinos de la ciudad, velando porque el Ayuntamiento no se olvide de los barrios ni de los problemas que tiene cada uno de ellos”.
Finalizó el acto advirtiendo que “España2000 seguirá muy presente en Alcalá, en sus calles, parques y plazas, peleando por mejorar y enfrentándose a una clase política que está completamente alejada de los problemas reales que sufren los vecinos, despertando conciencias con el único objetivo de que Alcalá vuelva a ser el referente que un día fue. Con nosotros quien quiera, contra nosotros, quien pueda”.
No te quedes sin tu entrada para los Conciertos de la Muralla 2019 de Alcalá de Henares. Ya conocemos los artistas que actuarán en Alcalá durante las Ferias así como en el mes de septiembre.
Por segunda vez se podrán comprar las entradas a un precio especial de 16,50 euros (SOLO PARA LOS CONCIERTOS DE FERIAS), acudiendo a los puntos de venta físicos repartidos por Alcalá: Pepe Pasión, Sol Luz Alcalá, Zafiro Tour, OFI Garena, Comic Stores Alcalá, Don Buscón y Alcalá Dino. Asimismo, se habilitarán lugares de venta en Meco y San Fernando de Henares.
Los precios de los conciertos de Miguel Poveda y Luz Casal oscilarán entre los 25 y los 50€, y el de Morat será de 16,50€ (agotadas) y el resto desde 27,50€, la entrada general.
La entrada general para asistir al concierto de Lola Índigo y Alfred García será de 25€, y para Viva la Fiesta, 20€.
En los conciertos con el público sentado (Miguel Poveda y Luz Casal), el aforo será de 2.000 personas, y en los que son de pie podrán asistir hasta 4.000 personas.
Conciertos de la Muralla 2019 de Alcalá de Henares
El jurado encargado
de elegir el diseño para la construcción del nuevo Hospital La Paz ha seleccionado las cinco
ideas finalistas para desarrollar el
proyecto, en el que se invertirán más de 500 millones de euros. En
esta primera fase, se han seleccionado las cinco propuestas con mejor
puntuación de
entre las 15 que se presentaron. Para elegir estas propuestas se han tenido en
cuenta criterios de funcionalidad, así como la
viabilidad de la solución arquitectónica planteada.
Todas las propuestas presentadas presentan una gran calidad técnica y arquitectónica, pero sólo cinco han contado con la mayor puntuación para pasar a la segunda fase. Los proyectos seleccionados plantean un crecimiento en altura con respecto al hospital actual, llegando incluso a las 33 plantas.
Asimismo, proyectan un hospital del futuro, con zonas verdes y espacios para el acompañamiento de pacientes en las plantas. Todo ello con el objetivo de hacer más confortable la estancia de los pacientes y sus familiares.
APP La Paz
Esta mañana,
el consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el director
general de Infraestructuras del SERMAS y presidente del jurado, Alejo Miranda de Larra, acompañados
por el equipo directivo del centro madrileño, han asistido a la
presentación de las propuestas
finalistas a los profesionales del Hospital Universitario La Paz.
Viabilidad y durabilidad, claves del nuevo hospital la paz
Uno de los criterios generales que el jurado ha tenido en cuenta es que el hospital planteado deberá ser duradero, no sólo como estructura si no con una capacidad adaptada a los cambios. El nuevo Hospital La Paz deberá contar con un diseño innovador que le permita adelantarse a los cambios asistenciales y tecnológicos; y contará con sistemas de construcción y materiales amortizables de acuerdo a su periodo de utilización, garantizando el mantenimiento y el envejecimiento adecuado del edificio.
Asimismo, las condiciones técnicas y ambientales deberán poder
modificarse ante nuevos requerimientos asistenciales a largo plazo.
Campo de Retamas
En esta fase las propuestas
seleccionadas deberán contar con la documentación justificativa
de la solvencia exigida y del equipo técnico
multidisciplinar formado por al menos siete profesionales con experiencia.
Los criterios de
valoración que se tendrán en cuenta en esta segunda fase son la idoneidad en
cuanto a la funcionalidad hospitalaria, la solución arquitectónica planteada
(implantación, organización de la edificación, volumetría e
integración en el entorno urbano), aspectos estructurales y constructivos, la
preservación de la
historia del hospital y su legado social, así como criterios
de sostenibilidad funcional, de viabilidad del proyecto y medio ambientales.
Horizonte
El proyecto seleccionado, en octubre
De entre las cinco propuestas finalistas
saldrá el adjudicatario del
concurso en una última fase. En la fase que
comienza ahora, los candidatos deberán desarrollar sus propuestas de una manera amplia y
detallada. Por este motivo se otorgarán cuatro
premios de 15.000 euros a cada uno a los finalistas, mientras que el importe máximo del contrato de servicios
será de 20.841.698,55 euros para el proyecto ganador del
concurso.
El jurado en sus reuniones ha propuesto
ampliar el plazo de esta segunda fase para la presentación del desarrollo de los proyectos hasta el próximo 16 de septiembre. El ganador se dará a conocer en un acto público a partir
del 16 de octubre. A partir de ese momento
el adjudicatario dispondrá de 7 meses para la redacción completa del proyecto y un máximo de 12 años de duración para la dirección de la obra.
Los lemas de las propuestas finalistas, cuya autoría permanecerá en el anonimato hasta el final del concurso, son: APP La Paz, Campo de Retamas, Horizonte, Increíble HULP2 y La Paz 2032.
“Otra Forma de Moverte” a través de las 76 asociaciones juveniles
y diferentes entidades vinculadas a la gestión y compromiso del ocio saludable
y alternativo, se despide hasta la nueva temporada de otoño e invierno.
Al cierre de la temporada se han registrado más de 380 propuestas
de actividades, en las cuales han participado unos 33.804 jóvenes. Asimismo,
cabe destacar el alcance del programa en los diferentes barrios, dado que la
utilización de espacios, salas, parques y espacios abiertos corresponden a
todos los distritos de la ciudad.
Muestra de este programa, ha sido la jornada lúdica complutense
Juegos y Quebrantos 2019, desarrollada el fin de semana pasado en el casco
histórico. En su cuarta edición recogió la iniciativa las entidades Alcalá
Nocturno, Habemus Ludum, Círculo de Isengard, Metarol y otras editoriales que
ofrecieron torneos, competiciones y exhibiciones de los juegos de rol, de mesa,
coleccionables, de miniaturas, etc. Una afluencia de más de 670 participantes,
en algunos casos provenientes de diferentes ciudades de la Comunidad de Madrid,
de Asturias y otros de Zaragoza, Huesca, ha demostrado el interés que trasciende
lo local.
Asimismo, la entrega de los premios de la 1º y 2º Liga de Futbol
Sala antepone la deportividad desde la autogestión en una competición saludable
y respetuosa.
El Polideportivo el Juncal, durante 28 sábados, a partir de las 21
horas, recibió a jóvenes en una media de edad de 23 años, provenientes de
diversos orígenes culturales con el objetivo de hacer del futbol un deporte de
integración y diversión. Ellos han conformado 8 equipos sub 18 y otros 8 sub
35, sumando más de 120 jóvenes masculinos; en la próxima liga se espera
incorporar a equipos o integrantes mujeres. En la jornada de premios, se ha
reconocido a la Real Suaj como campeón de la deportividad de la 2º Liga y a
Juventud Alcalá los de la 1º Liga; teniendo la oportunidad los Legends,
Campeones de la Liga de Segunda, ascienden a primera, y los Pichones se
consagraron Campeones de Liga de Primera.
Por ultimo destacamos, el compromiso de los más de 30 jóvenes
Corresponsales de OFM, quienes representan al alumnado de los institutos de la
ciudad. Un trimestre más generaron un espacio de recreación dinamizado por los
propios jóvenes a través de los “Viernes a Tu Rollo”; y demostraron su
implicación en la jornada del Día sin Tabaco; en el apoyo a la semana del
Orgullo LGTBIQ+ y su jornada de aventura en la naturaleza compartida con otros
jóvenes de Antenas Informativas.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió ayer
a los 24 niños y niñas saharauis, de entre 7 y 12 años, que participan este año
en el programa “Vacaciones en Paz”.
En el acto, han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios,
el concejal de Solidaridad, Alberto González, y los concejales Diana Díaz del
Pozo, Enrique Nogués, Rosa Gorgues, Manuel Lafront y Patricia Sánchez. También
estuvieron presentes representantes de la asociación Alcalá con el Sáhara y el
Frente Polisario.
Gracias a esta iniciativa, que cumple ya su 17ª edición en Alcalá
de Henares, los niños y niñas saharauis tienen la oportunidad de disfrutar
durante los meses de verano alejados de las complicadas condiciones de vida que
sufren a diario en los campos de refugiados del Sáhara.
El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha recordado que “Alcalá
de Henares es una ciudad solidaria, y una buena muestra son todas las familias
que hoy nos acompañan en el Salón de Plenos y que van a acoger a estos niños y
niñas saharauis durante los próximos dos meses”. Además, ha agradecido “el gran
trabajo que realiza la asociación Alcalá con el Sáhara”
La Comunidad de Madrid recibió de enero a mayo de 2019 un total de 3,1 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 10,1 % respecto al mismo periodo del año 2018. Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, sitúa a Madrid como la región española con mayor aumento en la llegada de turistas internacionales en ese periodo del año, muy por encima del 2,7 % alcanzado de media en el territorio nacional.
Si el análisis se centra solo en el mes de mayo, a la Comunidad de Madrid llegaron ese mes 753.952 turistas procedentes de otros países, lo que supone un aumento del 14,4 % respecto a mayo de 2018.
El consejero en funciones de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha señalado que estas cifras demuestran que la Comunidad de Madrid “sigue escalando posiciones como referencia turística a nivel internacional, impulsada por la apuesta del Gobierno regional por hacer de la cultura el principal reclamo turístico de nuestra región”.
La Comunidad de Madrid se consolida, además, como la región en la que más gastan los turistas extranjeros, una circunstancia que, de acuerdo a los datos ofrecidos por el INE, “sitúa a la Comunidad como un destino turístico de gran calidad”, ha apuntado De los Santos.
Según esos datos, cada turista que visitó la Comunidad de Madrid en mayo se gastó de media 270 euros al día, mientras que el gasto medio diario en España fue de 163 euros. Además, el gasto acumulado de enero a mayo en nuestra región ha alcanzado los 4.048 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,2 % respecto al mismo periodo de 2018, un aumento que supera ampliamente el de la media nacional, situado en el 3,8 %.
La aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo, propiedad de Facebook desde 2014, ha vuelto a dar fallos a sus usuarios.
Poco después de las 14 horas los usuarios que enviaban fotos o vídeos recibían el mensaje de los destinatarios de dichos archivos diciendo que no podían descargarlos.
La aplicación les mostraba una imagen como la que mostramos arriba. Es decir, WhatsApp permite enviar los archivos multimedia, que probablemente quedan correctamente almacenados en sus servidores. El problema es que el destinatario no puede descargarlos, ni por lo tanto verlos o reenviarlos.
La aplicación especializada en caídas downdetector.com, también marca un aumento muy importante de problemas detectados en Facebook, Instagram y Messenger, por lo que podríamos estar ante otra caída de todas los sistemas del imperio Facebook.
De hecho, en nuestras propias pruebas también estamos viendo comportamientos extraños con las imágenes tanto en Facebook como en Instagram.
Pantallazo de downdetector.com de hoy en el que se ve el aumento de problemas en WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger.
Los usuarios de WhatsApp, lo que casi es igual que decir que buena parte del planeta, ya están acostumbrados a estos fallos. Aunque en España no se notó mucho en junio ha habido una caída que afectó de manera casi total a WhastApp, Facebook e Instagram en el norte y centro de Europa y en Brasil.
La tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio
Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha participado hoy en la presentación del
programa “Arqueólogos por un día”. Un acto al que han asistido el consejero de
Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, la directora general de
Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Paloma Sobrini, y el alcalde de
Hoyo de Manzanares, Julián Carrasco.
El programa “Arqueólogos por un día” se puso en marcha ayer, 2 de
julio, y se extenderá hasta el 29 de septiembre. Con esta iniciativa educativa,
desarrollada por la Dirección General de Patrimonio Cultural en colaboración
con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se pretende acercar y transmitir el
patrimonio histórico a la ciudadanía, y especialmente a los más pequeños.
Se trata de una actividad intergeneracional, una oportunidad para
que padres, madres e hijos de entre 8 y 14 años aprendan el proceso
arqueológico que se realiza en un yacimiento romano como Complutum. Durante
aproximadamente dos horas y media, padres y madres comparten con sus hijos la
labor de un arqueólogo y aprenden algunos aspectos relacionados con la
arqueología.
Diana Díaz del Pozo ha asegurado que “es muy importante para el
Ayuntamiento la difusión del patrimonio histórico, el conocimiento de nuestro
pasado es lo que nos da identidad. Estamos muy satisfechos de que un año más
este programa se haya puesto en funcionamiento en el yacimiento de Complutum,
que es el más importante de la Comunidad de Madrid”.
Durante la visita, los técnicos municipales han explicado a los asistentes la importancia del yacimiento de Complutum y la Casa de los Grifos, su origen y labores de preservación realizadas. Después del recorrido, han visitado a los participantes del programa en una excavación en la que tratan de recuperar restos arqueológicos para posteriormente etiquetarlos y documentarlos con fotografías y dibujos gracias a la ayuda de los monitores.
La actividad tendrá lugar en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares, entre los meses de julio a septiembre, y en el yacimiento arqueológico de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares, durante los fines de semana del 7 de septiembre al 6 de octubre.
Para todos aquellos que se decidan a participar ‘Arqueólogos por un día’, la actividad se inicia, en el caso de Alcalá de Henares, con una visita de media hora al yacimiento romano de Complutum, así como a la Casa de los Grifos seguida de una explicación detallada del proceso de excavación de los restos arqueológicos.
A continuación, los participantes se trasladan a una excavación creada al efecto, y después se trabaja con el sedimento extraído, unos restos que se etiquetan, se documentan, se fotografían y se dibujan.
A lo largo del taller, los ‘arqueólogos por un día’ conocerán las tareas y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.
Los participantes finalizan su aprendizaje procesando los materiales y restos extraídos, datándolos y clasificándolos, identificando los restos vegetales y de fauna. Además, se simula el proceso de restauración de cerámicas, preparando las muestras para su análisis en laboratorio y, finalmente, se realiza una interpretación del yacimiento.
Complutum: la ciudad romana
Ubicada en la fértil vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del foro, que era el corazón de Complutum, se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.
La Casa de los Grifos, una de las edificaciones más destacadas de la ciudad, se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C. En su interior se han conservado casi la totalidad de las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.
La concejal de Turismo, María Aranguren, ha acudido esta mañana a la presentación de la oferta de “Alcalá Gastronómica-Fomentur” para este verano. La presentación ha tenido lugar en el Hotel El Bedel – Restaurante la Catedra, y en ella ha participado también el presidente de Alcalá Gastronómica- Fomentur, José Valdearcos y el anfitrión, Rafael Bedmar.
Aranguren ha destacado durante el acto “la apuesta que Alcalá ha hecho siempre por su gastronomía como recurso turístico. Nos propusimos –ha continuado Aranguren- dar a conocer nuestra oferta gastronómica y comprobamos que cada vez la oferta es más profesional y está mejor valorada por nuestros vecinos y vecinas y por los turistas que nos visitan; como consecuencia la Asociación está creciendo y se va haciendo cada vez más fuerte”.
José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica, por su parte,
ha detallado la oferta gastronómica de la Asociación para los próximos meses.
En julio la propuesta girará en torno a los vinos blancos y rosados con la
llegada del calor.
El mes de agosto, mes de las Ferias del Alcalá, se podrá disfrutar
de los “Menús de Ferias” a precios ajustados para el regreso de las vacaciones
y la recta final del verano.
En septiembre, mes de la vendimia, se rendirá un homenaje especial
al vino, haciendo especial hincapié en los vinos Denominación de Origen de
Madrid. Del 23 al 29 de septiembre
Alcalá Gastronómica Fomentur es una asociación formada ya por un total de 23 restaurantes, con las dos últimas incorporaciones de Sacromonte y Sacromonte II y que unen sus fuerzas para fomentar el turismo y la gastronomía de Alcalá de Henares. Los establecimientos asociados son: Ki-Jote, Tempranillo, La Casa Vieja, La Cátedra, Goya, Skrei Noruego, Miguel de Cervantes, La Terraza del Mercado, Hemisferio Loft, Nino, El Corte Inglés, Al Andalus, Parador de Turismo, La Cúpula, Casino, Sexto Sentido, Martilota, Plademunt, Bar Elena, Guxtos y Nök.
Las sociedades occidentales están
inmersas en un proceso de intenso envejecimiento. El número de personas que
necesitan ayuda crece a ritmo constante, y seguirá haciéndolo en los próximos
años, siendo necesaria la provisión de servicios que faciliten a las familias
una mejor atención a sus mayores. La solución tecnológica más extendida para
situaciones de emergencia en estos casos es la teleasistencia activa. Sin
embargo, no es del todo fiable al depender para su activación de una acción
consciente por parte del afectado.
Para solventar este problema el
proyecto LARES –desarrollado por el Grupo de Sistemas Inteligente de la
Universidad de Alcalá– propone, mediante sensores distribuidos por el hogar y
robótica inteligente, un modelo de teleasistencia en el que la persona no tiene
que interactuar con el sistema: es el propio sistema el que detecta las
emergencias y contacta con los servicios de asistencia.
LARES (imagen 1) se compone de una red de sensores (imagen 2) conectados inalámbricamente y distribuidos por las habitaciones.
Detalle de los sensores de monitorización del hogar. Crédito: ISG-UAH
El robot autónomo del sistema LARES. Crédito: ISG-UAH
Estos sensores monitorizan datos como la temperatura, humedad, luminosidad o presencia de personas en cada habitación y envían los datos a un robot autónomo. Este integra algoritmos capaces de aprender los patrones de comportamiento de la persona usando la información recopilada por los sensores y, en caso de detectar anomalías, el robot puede desplazarse autónomamente hasta la habitación en la que se haya detectado la emergencia gracias a técnicas de Inteligencia Artificial. En este punto, los servicios de asistencia pueden controlar el robot y establecer una conexión de video y audio bidireccional a través de Internet, facilitando la evaluación de la situación en tiempo real.
Gracias a este funcionamiento, el sistema LARES puede responder de forma más efectiva y eficiente a emergencias en el hogar de personas con necesidades especiales sin que tengan que realizar acción alguna. Además, poder observar en tiempo real la situación permite que los servicios de asistencia movilicen a los servicios de emergencia en caso necesario, reduciendo el tiempo de respuesta, el estrés de los familiares y cuidadores y, como objetivo principal, mejorando la independencia de las personas dependientes en su hogar.
Más información
Referencia bibliográfica: Fernando Ropero, Daniel Vaquerizo-Hdez, Pablo Muñoz, David F. Barrero and María D. R-Moreno. LARES: An AI-based teleassistance system for emergency home monitoring. Cognitive Systems Research, 56: 213-222, 2019. https://doi.org/10.1016/j.cogsys.2019.03.019
El plan consiste en acondicionar las parcelas
para evitar peligros asociados a los incendios cuyo riesgo aumenta con las
altas temperaturas.
Estas
actuaciones, incluidas en el contrato municipal para la prestación del Servicio
de Conservación y Mantenimiento de Zonas Verdes y Arbolado Urbano, no tienen
coste añadido para el Ayuntamiento.
Las actuaciones municipales también incluyen el mantenimiento de las condiciones adecuadas de las parcelas municipales, que se realiza junto con los servicios de limpieza, así como la repetición de las acciones de desbroce en caso de que sean necesarias de cara a garantizar el buen estado de las mismas.
Obligación a particulares
Por otra parte, el Ayuntamiento recuerda a todos los particulares que sean titulares de fincas, parcelas y de caminos o senderos privados, urbanos o no, la obligatoriedad de realizar las tareas necesarias para que dichas propiedades se encuentren siempre en las debidas condiciones de ornato, seguridad y salubridad, conservándolas limpias de maleza y residuos combustibles, así como las márgenes de éstos, especialmente en las épocas de riesgo de incendio medio y alto.
La
Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos contempla sanciones
de hasta 3.000 euros en caso de incumplimiento de estas obligaciones.
También
se recuerda a toda la ciudadanía que se debe evitar, fundamentalmente en la
época estival, descuidos o acciones que puedan desencadenar en un incendio,
teniendo en cuenta que este podría causar daños personales o en el patrimonio
natural de la ciudad. En este sentido no se deben arrojar ni abandonar
desperdicios ni basura en solares, ni parcelas ni caminos privados.
Es fundamental que en caso de detectar cualquier conato de incendio avisemos de inmediato al 112.
El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pone en marcha la campaña estival que, ‘Este verano deja volar tu corazón. Dona sangre’, tiene el objetivo de alcanzar 35.000 donaciones durante un tiempo en el que las vacaciones y el cambio de rutinas hacen bajar las reservas. Alrededor de 12.000 personas requerirán transfusiones sanguíneas en los hospitales madrileños hasta mediados de septiembre, entre ellos, pacientes oncológicos o con anemias crónicas, además de víctimas de accidentes de tráfico o personas que deben ser sometidas a cirugía.
Las personas que deseen donar podrán hacerlo en cualquiera de los 32 puntos fijos de hospitales y en 10 unidades móviles que –de media- estarán activas cada día. Los horarios y direcciones de todos los puntos pueden consultarse en http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/donacion-sangre/.
Además, quienes acudan a realizar su donación de sangre al Centro de Transfusión tendrán la oportunidad de participar en una visita guiada por las instalaciones. Así, los martes y jueves durante el mes de julio, el personal del centro les explicará –a las 12:00 y a las 17:00 h.- el proceso de fraccionamiento de la sangre en sus tres componentes (hematíes, plaquetas y plasma), así como las condiciones de conservación de cada uno de ellos.
Caso 5.500 donaciones en maratones hospitalarios
En el primer semestre de este año 2019 se han celebrado 26 maratones de donación de sangre en los hospitales madrileños, con un resultado de 5.476 donaciones. Los próximos maratones tendrán lugar en los hospitales Infanta Elena y de Torrejón los días 11 y 17 de julio, respectivamente.
El Centro de Transfusión agradece a todos los donantes su colaboración y anima a quienes no hayan donado a que lo hagan antes de marcharse de vacaciones, porque una sola de sus donaciones puede salvar tres vidas.
Por último, agradece también su esfuerzo y entusiasmo a todos los profesionales implicados en el proceso, muy especialmente en esas jornadas especiales en las que se convierten los maratones de donación.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, con motivo de obras en la vía pública que se están llevando a cabo en el Paseo de los Pinos, el Punto Limpio Móvil que se ubica los miércoles por la mañana en el DISTRITO III se traslada desde hoy a la calle Chorrillo esquina con calle Granados (junto a entrada aparcamiento Centro Comercial Los Pinos).
El resto de ubicaciones se mantienen en sus emplazamientos:
Los lunes en el Distrito I: Facultad de Derecho. Plaza Cuatro Caños
Los martes en el Distrito II: Frente a JMD II. Calle Reyes Católicos
Los miércoles en el Distrito III: Por la mañana se ubicará desde hoy en la calle Chorrillo y por la tarde: Estación de La Garena.
Los jueves en el Distrito IV: Por la mañana: Aparcamiento JMD IV (Calle Octavio Paz), y por la tarde: Plazoleta Reina María Cristina Los viernes en el Distrito V:: Frente a Galería Juan de Austria (Calle Juan de Austria)
El horario de punto limpio será el habitual de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
La ciudadanía también puede depositar, de forma gratuita, cualquier tipo de residuo doméstico en el PUNTO LIMPIO MUNICIPAL (Camino de la Esgaravita, s/n).
Los residuos permitidos y las cantidades (en unidades) que se pueden depositar en el Punto Limpio son:
Fluorescentes: 5
Baterías: 1
Tóner: 5
Aerosoles: Botes de
pintura: 2
Pequeños RAEs: 2
Radiografías: 3
Aceite vegetal: Se
indicará el contenedor más cercano
Aceite mineral: 10 litros
Móviles: 5
Cintas, CD’s: 20
Pilas: 20
Termómetros: 10
Tapones de corcho: 2 kg
Cápsulas de aluminio
(café): 2 kg
Por todo ello, el Ayuntamiento solicita la colaboración vecinal en el cumplimiento de dichas normas, con el fin de evitar problemas de olores, presencia de insectos, etc., que sufren no sólo los propios infractores sino el resto de la ciudadanía.
En pleno mes de julio y en Casco Histórico, a
la luz de la luna y hasta la hora de las brujas, -12:00 de la noche-, los
vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen al centro de la Ciudad
Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar música en distintos enclaves, en
los que el arte y la cultura se mezclan con la historia.
Las citas tendrán lugar los jueves y viernes y
en clara promoción de los establecimientos de la ciudad. Este proyecto cumple
su tercer año y vuelve a tener sus referencias en la Plaza de los Irlandeses,
el Corral de la Sinagoga o la Plaza de San Diego; además esta propuesta une el
junio de Alcalá Suena con el agosto de los Conciertos de la Muralla.
La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, afirma que por
tercer año consecutivo, “el equipo de Gobierno considera imprescindible
dinamizar el Casco Histórico de Alcalá a través de la música en una apuesta que
conecta la hostelería complutense con la música; por este motivo el
Ayuntamiento impulsa una acción directa de los hosteleros complutenses que
contratan a los músicos de nuestra ciudad”.
Los amantes de la música tienen una veintena de posibilidades de disfrutar de una velada inolvidable. Una combinación perfecta entre el arte, el patrimonio y el comercio al servicio de los ciudadanos y visitantes de Alcalá. El Hostel Complutum Urban, La Posada de las Letras Hotel Bedel, el Imperial Craft Beer, Las Retintas, el Whelan’s o el Tangú merecen pleno reconocimiento por apostar por la música y la cultura en su oferta hostelera.
“Música en las terrazas” en Alcalá de Henares
PLAZA DE SAN DIEGO
POSADA DE LAS LETRAS-HOTEL EL BEDEL Plaza de San Diego, 8. Tel.: 91 888 67 26 www.hotelelbedel.com