Dream Alcalá Blog Página 887

X Jornadas sobre la vida y la obra de Manuel Azaña

Del 19 al 24 de noviembre tendrán lugar las X Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña que este año llevan por título “Manuel Azaña, la religión y la iglesia”.

Las X Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña están dedicadas al perfil postura respecto a la religió y la iglesia española por parte del presidente del gobierno e ilustre vecino de Alcalá de Henares igual que en años anteriores subrayaron su perfil conciliador, su relación con la cultura francesa o en 2016 con su implicación con el Ejército.

Las jornadas están organizadas por el Foro del Henares con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y la Fundación Francisco Largo Caballero, y la colaboración de la asociación Présence de Manuel Azaña (Montauban), la Librería de Javier y el Arxiu Fotogràfic de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona.

La conferencia inaugural se celebra este martes 19 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (Plaza de San Diego, s/n), a cargo de José María Ridao con entrada libre hasta completar aforo.

Programa X Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña

Conferencia inaugural José María Ridao
Martes, 19 de noviembre, 19:00 horas
Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Coloquio: El heterodoxo Manuel Azaña
Reyes Mate y José Andrés Rojo
Miércoles, 20 de noviembre, 19:00 horas
Instituto Cervantes (Calle Libreros, 23)

Proyección de la película ¡Arriba Hazaña!
1978. Director: José María Gutiérrez Santos
Basada en la novela El infierno y la brisa (José María Vaz de Soto)
Jueves, 21 de noviembre, 18:30 horas
Instituto Cervantes (Calle Libreros, 23)

Coloquio sobre la película proyectada
Con Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica
Instituto Cervantes (Calle Libreros, 23)
Jueves, 21 de noviembre, 20:00 horas

Ruta por el Alcalá de Manuel Azaña
Con Vicente Fernández
Domingo, 24 de noviembre, 11:00 horas
Salida desde el monumento a Cervantes

Día Mundial sin Alcohol con Otra Forma de Moverte en Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El programa “Otra Forma de Moverte”, con la colaboración de FEBE (Federación de Bebidas Espirituosas), se sumarán un año más a la celebración del Día Mundial sin Alcohol, que tendrá lugar este próximo sábado, 16 de noviembre; con el objetivo de potenciar las campañas de sensibilización del riesgo del consumo de alcohol, los programas de prevención así como la construcción de un ocio saludable.

El consumo de alcohol es más habitual durante el fin de semana, y es en ese tiempo, el programa ofrecerá como alternativa un conjunto de actividades destinadas a disfrutar del tiempo libre, la diversión, el encuentro entre amigos… sin necesidad del consumo de sustancias.

Las propuestas para este sábado 16 de noviembre, en el Día Mundial sin Alcohol, son:

En Plaza Santos Niños y Casco Histórico a partir de las 23:00 horas, los jóvenes podrán acudir a un “Espacio para reflexionar” donde poder debatir y desmitificar mitos y verdades sobre el consumo y las consecuencias de consumir alcohol. En el mismo lugar se encontrará el punto de Noc-turnos.

Durante tres horas, los jóvenes podrán acercarse a realizar el control de alcoholemia. Aquellos conductores entre 18 y 30 años que hayan pasado el control de alcoholemia y dado 0,0, recibirán un premio por haber demostrado su responsabilidad al volante como conductor alternativo.

En el centro Municipal de Salud a las 17:00 horas: “Generación ¡¡SI SI!! Encuentro con talentos”

  • VISIONADO DE LOS SPOTS MENTES CUADRADAS (FAD)
  • JUVENTUD PRESENTE El relato de Santiago Ramón Mateo «El poder de la juventud», ganador del concurso #TheRealYoung (FAD) lo destaca como joven con talento y él trasladará a los jóvenes su experiencia personal y profesional.
  • LITERATURA JUVENIL FANTÁSTICA a cargo de Natalia Martín García y Beatriz Blanco Fuente, dos apasionadas a la literatura.

Otras propuestas

A partir de las 17:00 horas, en el Centro Cultural La Galatea, 3ª jornada liga de Alcalá senior e infantil de Futbol Chapa

A las 21:00 horas en la Casa de la Juventud tendrá lugar una Noche Rolera: Partidas Nocturnas de juegos Rol con motivo del día internacional sin alcohol. Inscripciones a: alcalanocturno@gmail.com.

Y además OFM ofrece una amplia agenda de actividades que se desarrollan todos los sábados. En el IES Doctor Marañón, Parkour y Bádminton; en el Centro cultural Zulema, Telas aéreas y kick boxing; en el Polideportivo el Juncal, Futbol sala y en la Casa de la Juventud, Espacio abierto de Street Dance.

Y para cerrar la agenda, como parte del III Certamen de Teatro OFM, el Domingo 17 de noviembre, en la Casa de la Juventud, “ROMEO + JULIETA” del Dir. Francisco Campos y la Compañía La Locandiera.

Para conocer todas las propuestas se pueden consultar las redes sociales de Twiter, Facebook, Instagram. En la web www.ofmalcala.org se puede descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y obtener información sobre las últimas novedades para el ocio.

El PP quiere retirar las ‘chinchetas’ de la calle Libreros

El Grupo de Concejales del PP del Ayuntamiento de Alcalá de Henares llevará al pleno de mes de noviembre la retirada de los más de 160 elementos que en teoría sirven para delimitar la zona de carga y descarga en la calle Libreros y que se instalaron tras las obras de peatonalización.

Estas piezas, ya conocidas popularmente entre los vecinos como chinchetas o champiñones están provocando numerosos tropezones entre los viandantes que, en algunos casos, han generado caídas e incluso alguna lesión. Especialmente, delicada es la situación para las personas mayores, ciegas o con movilidad reducida.

En este sentido, los populares recuerdan que, en el pleno del mes de septiembre, se aprobó una moción que contemplaba un estudio de movilidad que incluía la supresión de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida así como la mejora de la seguridad viaria para personas ciegas. Asimismo, se acordó la creación de caminos seguros que permitan a estos vecinos poder transitar de manera fiable hasta los principales puntos de interés de la ciudad. “Sin embargo, de la noche a la mañana aparecieron instalados estos elementos que están ocasionando molestias a los viandantes”, indica la concejal Esther de Andrés.

De esta manera, la edil popular Cristina Alcañiz incide en que, según se refleja en el anexo a la Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero, todo espacio público urbanizado destinado al tránsito o estancia peatonal, deberá asegurar un uso no discriminatorio y en él no existirán resaltes ni escalones aislados en ninguno de sus puntos. Además, la colocación y mantenimiento de su pavimento asegurará su continuidad y la inexistencia de resaltes.

Por todo ello, el PP solicitará en el pleno que se estudien otras alternativas para facilitar la carga y descarga en esta zona que no sean estas molestas ‘chinchetas’. “Después de invertir más de 2 millones de euros en peatonalizar la calle Libreros y la plaza de Cervantes no parece lógico que los peatones se encuentren ahora estos obstáculos, que pueden suponer un peligro para su integridad física”, concluye la portavoz municipal del PP, Judith Piquet.

Otras mociones al pleno de noviembre

Por otra parte, los populares en el pleno de noviembre llevan otra moción en las que exigen al equipo de Gobierno que publique los contratos menores suscritos por el Ayuntamiento de Alcalá en cumplimiento con la Ley de Transparencia.

Asimismo, el PP también solicitará que la página web culturalcala.es incluya en la agenda cultural todas las actividades que se celebran en Alcalá de Henares, independientemente de la institución que las organice.

VOX quiere cambiar el nombre a la calle Brigadas Internacionales

Calle Brigadas Internacionales, Google Maps.

Javier Moreno, como portavoz del Grupo Municipal VOX llevará al pleno del 19 de noviembre una moción relativa a la supresión de  la denominación “calle Brigadas Internacionales” y su sustitución por “calle de la Reconciliación Nacional”. A continuación reproducimos su exposición de motivos:

El 31 de octubre de 2007, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, conocida popularmente como “Ley de Memoria Histórica”.

Dicha Ley ha provocado una interpretación totalitaria, sesgada, única y partidista de la Historia y división entre los españoles, restaurando, innecesariamente, heridas del pasado que el espíritu de la Transición había cerrado.

Los Parlamentos no tienen por función hacer relatos históricos ni reescribir la Historia, suplantando la labor profesional de los historiadores, sino controlar la acción del Gobierno y dictar las leyes que han de regular la vida de los ciudadanos en orden al Bien Común y, frente al odio, fomentar la concordia y la reconciliación entre todos los españoles, con respeto a la Historia y la libertad de pensamiento de todos los españoles.

Por otra parte, el pasado 18 de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó la resolución “Importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa” (2019/2819 RSP) con ocasión del 80º aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Es esta una declaración promovida por las naciones del este europeo que pertenecieron a la Unión Soviética que estuvieron bajo el régimen totalitario comunista desde la finalización de la II GM hasta la descomposición del comunismo con la caída del muro de Berlín levantado por dicho régimen, cuyo aniversario hemos celebrado hace pocos días.

No obstante el carácter de recomendación de dicha declaración, el Parlamento europeo condena de manera contundente tanto al comunismo como al nazismo, y se recomienda a los países miembros de la Unión Europea que adopten medidas para evitar, impedir o eliminar los símbolos de todo tipo que rememoren o legitimen esas dos ideologías criminales, suprimiendo las referencias a las mismas, y advierte de que en algunos Estados miembros siguen existiendo en espacios públicos símbolos que ensalzan o recuerdan dichos regímenes.

A mayor abundamiento, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que los tribunales de cada país miembro de la Unión deben valorar y tener en cuenta las resoluciones y recomendaciones del Parlamento europeo para interpretar las legislaciones nacionales y asegurar su cumplimiento.

En Alcalá de Henares, en el barrio de Ciudad 10, existe uno de esos símbolos que evoca el régimen comunista surgido de la extinta Unión Soviética, y, concretamente, una calle con la denominación “Brigadas Internacionales”.

Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares organizadas y promovidas inicialmente por el Partido Comunista francés compuestas por voluntarios extranjeros de ideología comunista de 54 países que participaron activamente en la Guerra Civil española junto al ejército de la II República, no resultando procedente o adecuado el mantenimiento de una placa conmemorativa a dicha organización en Alcalá de Henares en conformidad con lo dispuesto por el Parlamento europeo, siendo competencia de los Ayuntamientos velar por el cumplimiento de la normativa y recomendaciones procedentes de la Unión Europea, en el ámbito de sus competencias, como son las denominaciones del nombre de sus calles.

Por todo lo anterior, Javier Moreno, como portavoz del Grupo Municipal VOX, pedirá en el próximo pleno la «supresión o eliminación de la placa de la calle denominada ‘Brigadas Internacionales’ y su sustitución, en el mismo lugar, por otra con la referencia ‘calle de la Reconciliación Nacional'».

Escuela de Familias

En el próximo pleno del 19 de noviembre, VOX Alcalá llevará otra moción relativa a la creación de una Escuela Municipal de Familias.

Con ella pretende crear un espacio interdisciplinar, que abarque distintos ámbitos de gestión y gobierno. Una Escuela Municipal de Familias destinada a mejorar la educación y conducta de nuestros menores, a orientar a las familias a desempeñar de una forma más adecuada su papel como padres, hijos, abuelos y educadores.

VOX Alcalá pretende, a través de esta escuela, «ofrecer unas pautas claras, con un lenguaje que pueda entenderse por todos, y servir de guía y orientación en la labor educativa de los alcalaínos; resolver dudas; acercar el conocimiento de personas especializadas a cualquier alcalaíno que pueda necesitarlo, y aportar nuestro granito de arena a una educación y convivencia de calidad».

UP quiere mejorar el mantenimiento de los colegios públicos

Pista deportiva del CEIP Daoiz y Velarde, imagen de archivo.

El grupo municipal de Unidas Podemos Izquierda Unida de Alcalá de Henares llevará una moción al pleno del 19 de noviembre relativa a la mejora del mantenimiento de los colegios públicos de Alcalá. Reproducimos a continuación el texto de dicha moción:

En Alcalá de Henares contamos con más de 30 centros públicos de educación infantil, primaria y especial. Según Unidas Podemos IU muchos tienen una antigüedad considerable y evidencian claros signos de deterioro. Dentro de los problemas que ha detectado la formación política destacan el mal estado de conservación de los distintos pabellones o gimnasios, muchos de ellos utilizados por varios Colegios e, incluso, como espacios deportivos abiertos al barrio donde se observan goteras, suelos en mal estado, infraestructura deportiva inservible, etc. Por otro lado, apuntan la existencia de baños sin puertas, con fregaderos en lugar de lavabos, suelos inseguros, y un largo etcétera.

La coalición afirma; “Algunos de nuestros centros educativos requieren de una inversión más o menos significativa pero perfectamente asumible por el Consistorio, otros simples reformas y algunos solicitan un contacto más ágil y eficaz con el Parque de Servicios en el día a día. Sea como fuere muchos necesitan de una actuación urgente para lo que, previamente, el Ayuntamiento debe tener un conocimiento exacto de las necesidades de cada centro y de proveerse de los medios necesarios para atenderlas.

Siendo conscientes de que la preocupación por la educación de los niños y niñas de la ciudad es un objetivo prioritario para todo grupo político con conciencia social, debe serlo también la base material que permite el idóneo desarrollo de esta educación sin la cual esta actividad no podría desarrollarse adecuadamente.”

Por estos motivos Unidas Podemos IU ha presentado moción al Pleno de noviembre del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Alcalá estrena 6 nuevos autobuses híbridos

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado esta mañana en la presentación de los 6 nuevos autobuses híbridos que la empresa concesionaria de las líneas de autobús urbano, Monbus, ha incorporado a la flota.

En la presentación también han participado el primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, el director general de Monbus, Javier Cuesta, y Elena Tarruella Vidal, del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid.

Se trata de 6 vehículos que ya están funcionando en las calles de la ciudad, y que suponen un ahorro de combustibles del 8,5% respecto a su predecesor diésel. Además, con estos vehículos se reducen las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de un 75,3% y de partículas un 85,3%, respecto a lo exigido en la norma EURO6.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es de agradecer el esfuerzo de la empresa concesionaria de los autobuses urbanos, especialmente por hacerlo con una conciencia medioambiental, reduciendo las emisiones en unos vehículos que están continuamente transitando por la ciudad. Es, por tanto, una reducción importante de emisiones de gases contaminantes”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado que “de los 44 autobuses que tenemos en la flota, 17 son de gas y 6 híbridos, en total 23, que supone más del 50%. Además el resto de vehículos cumple la actual normativa EURO6”

Además, el nuevo sistema de movilidad y circulación en la ciudad de Alcalá de Henares, con rotondas y sin grandes parones en la circulación de autobuses, suponen una reducción notable en las emisiones contaminantes.

Imágenes de los nuevos autobuses híbridos de Alcalá

Rodríguez Palacios en un momento de la presentación.

Declaraciones sobre las nuevas líneas

El usuario ahora tarda menos que antes y hace menos trasbordos. Las rotondas han agilizado el tráfico. Estas son algunas de las afirmaciones que ha hecho el director general de Monbus, Javier Cuesta, la responsable del Consorcio Regional de Transportes y el propio alcalde de Alcalá:

Largas colas en la Magistral para ver el cuerpo ‘incorrupto’ de San Diego

Como cada 13 de noviembre los restos incorruptos (momificados) de San Diego, que se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, se mostraron a cientos de fieles en la Santa e Insigne ante la devoción popular.

A las 12:00 horas de este miércoles 13 de noviembre ha comenzado la misa solemne que veneraba a San Diego de Alcalá.

Tras la homilía y la comunión, varias decenas de fieles, que al final eran cientos, hacían paciente cola para poder ver al Santo.

Dos voluntarios, uno de ellos de Cáritas diocesana, abrían la caja que conserva los restos incorruptos de San Diego de Alcalá. Los fieles iban pasando para pedirle al santo, al principio con estampas y cuadros, pero después también con teléfonos móviles para inmortalizar el momento.

En cualquier caso, lo cierto es que la devoción por San Diego de Alcalá es multitudinaria porque no solo la misa ha contado con un buen número de fieles, sino que muchos más se han sumado a las largas colas que esperaban para ver su cuerpo incorrupto. Sin duda, devoción alcalaína por uno de sus vecinos más ilustres.

¡Corre sin resistencias!: carrera benéfica en el Jardín Botánico de la UAH

Foto: crossuniversitariomadrid.com

El próximo domingo, 17 de noviembre, el Real Jardín Botánico Juan Carlos I, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá, acogerá la carrera ‘¡Corre sin resistencias!’, organizada por las delegaciones de estudiantes de las facultades biosanitarias de la UAH.

La iniciativa fue planteada por parte del Programa Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN), apoyada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y organizada por los estudiantes de Enfermería y Fisioterapia, Farmacia, Biología y Biología Sanitaria, Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UAH.

La carrera se plantea como una forma de concienciar sobre las resistencias bacterianas que se están desarrollando actualmente en la sociedad y tiene una causa benéfica, ya que todo el dinero recaudado con las inscripciones será destinado al proyecto ‘Micromundo’ (Small World Initiative).

Más información e inscripciones

La cita arrancará a las 10.00 horas y la inscripción tendrá un coste de 3 euros, para las diferentes modalidades de la prueba: paseo, carrera media y carrera corta. Los interesados, tanto de la comunidad universitaria, como participantes en general, pueden inscribirse en la sección ‘Eventos’ de este enlace.

Química Sintética y la UAH investigan juntas el tratamiento de aguas residuales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La UAH y la empresa Química Sintética S.A., del grupo Chemo, han firmado un acuerdo de patrocinio que incluye también la convocatoria de premios a los mejores TFG y TFM /trabajos fin de grado y máster) relacionados con el tratamiento de aguas residuales, la realización de prácticas en la empresa por parte de los estudiantes de la UAH, la promoción de becas como personal investigador y la celebración de congresos y charlas.

La firma de este acuerdo se celebró recientemente en la UAH con la participación del presidente de Química Sintética, Carlos Romero-Camacho Silos, y el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, Javier de la Mata. También asistieron la directora del departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química, Ana Karina Boltes, y la directora de Recursos Humanos de la empresa, Virginia Jimenez, entre otros.

El convenio de patrocinio supone un claro ejemplo de implicación por parte de la empresa a la hora de dar visibilidad a la Universidad e impulsar su dinamización con la organización de actividades de apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico. El compromiso mostrado se traducirá en importantes sinergias para ambas instituciones.

Todo ello ayudará a la mejora tanto del desarrollo experimental como de la difusión de los resultados del grupo de investigación gestión integral del agua y procesos biotecnológicos del Área de Ingeniería Química, que cuenta con una larga e intensa experiencia en la aplicación de tecnologías avanzadas en el tratamiento de aguas.

En el acto de firma el presidente de Química Sintética manifestó su interés por buscar más puntos de encuentro con la UAH, deseando que este acuerdo sea sólo el inicio de una más intensa colaboración futura. Por su parte el vicerrector agradeció el interés de la empresa por colaborar con la Universidad de Alcalá y renovó el compromiso de la misma por promover y facilitar cualquier actividad dentro del presente acuerdo, así como en futuras acciones.

Sobre Química Sintética

Química Sintética es una empresa líder en investigación, desarrollo y fabricación de principios activos farmacéuticos. Ubicada en Alcalá de Henares, cuenta con una larga trayectoria en su relación con la Universidad de Alcalá, a través de la acogida de estudiantes en prácticas de diversos grados como Química, Farmacia y Ciencias Ambientales, por lo que muchos de sus trabajadores en la actualidad proceden de nuestra universidad. Además, se distingue especialmente por su preocupación por los aspectos medioambientales, tan importantes en este tipo de instalaciones.

Las actividades estarán coordinadas por la responsable del área de Medio Ambiente de Química Sintética, Amparo Fernández, y Pedro Letón, profesor de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá.

Si reciclas en Alcalá de Henares te invitan a la Copa Davis

Del 13 al 17 de noviembre, de 12:00 a 20:00 horas, todos aquellos ciudadanos que lleven 10 botellas de vidrio o de plástico al punto instalado en la Plaza de los Santos Niños por parte de Ecovidrio podrán recibir una entrada para asistir a un partido de las ‘Davis Cup by Rakuten Madrid Finals’, que se celebrarán del 18 al 24 de noviembre en la Caja Mágica de Madrid.

La Copa Davis impulsa así el reciclaje entre los aficionados al tenis de mano de Ecoembes y Ecovidrio. Ya que como en el tenis, el reciclaje es individual, pero necesita del trabajo de todo un equipo.

De este modo, se anima a los aficionados a aportar su granito de arena para el cuidado del entorno. Este pequeño gesto a favor del medioambiente les facilitará la asistencia al torneo.

Con el objetivo de reciclar hasta 100.000 botellas, se entregarán un total de 10.000 entradas para todos los aficionados al tenis más sostenible. Los puntos de recogida y las bases de la promoción se pueden consultar en www.daviscupfinals.com/reciclemos.

METARTMORFOSIS. Exposición en la Mutual Complutense

Este sábado Matías Pewo Rodriguez (@pewoink en Instagram) continúa con el programa de exposiciones de la Sala de Arte Manolo Revilla de la Mutual Complutense con METARTMORFOSIS; una propuesta pictórica que ahonda en el autodescubrimiento y la mirada interior a través del mismo proceso evolutivo del artista.

El conjunto de cuadros y dibujos junto con elementos instalativos presenta la escena de un crimen: la muerte del artista y su resurgimiento; una auténtica metamorfosis que plantea el arte como elemento curativo y que hace frente al dolor y la oscuridad interior. 

La inauguración se celebrará el sábado 16 de noviembre de 19:30 a 21:00 y se extenderá hasta el domingo 17 en la Sala Manolo Revilla de la Mutual Complutense (Calle Nueva 10, Alcalá de Henares).

Rutas por la naturaleza para el invierno de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a ofrecer a toda la ciudadanía un nuevo programa de rutas en la naturaleza, que tendrán lugar durante los meses de noviembre y diciembre.

Gracias a estas rutas, dirigidas al público en general, los participantes tendrán la oportunidad de conocer los valores ambientales de espacios como Los Cerros, el río Henares, las cigüeñas, las vías pecuarias o las rutas saludables.

Para el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, estas rutas “suponen una gran oportunidad para conocer el patrimonio natural de Alcalá”, e invita a todos los aficionados a la naturaleza a “conocer de primera mano los espacios verdes alcalaínos”.

Alcalá de Henares tiene una superficie protegida superior al 38% de su territorio, que incluye el Monte de Utilidad Pública nº 180 «Los Cerros», la ribera del río Henares, que forma parte de la Red Natura, y otros espacios naturales. A esto se une los 4.460.600 metros cuadrados de zonas verdes, públicas y privadas.

Nuestra ciudad cuenta con el reconocimiento de la Agencia Europea del Medio Ambiente, con su inclusión dentro del grupo de ciudades verdes europeas, de las que sólo hay 113 en toda Europa, por el número de zonas verdes que posee.

Las actividades son gratuitas. Para inscribirse hay que enviar correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o llamar a la Concejalía de Medio Ambiente (918883300 ext. 3230/3284).

Programación Rutas por la naturaleza

Noviembre

Sábado 16
9:00 a 14:00 h. Ruta Ecce Homo
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)

Domingo 17
10:30 a 13:30 h. Ruta verde saludable 2:
Parque de los Sentidos – Parque de los Reyes Magos
Salida Av. de los Jesuitas esquina c/ Agustín Roa Bastos

Sábado 23
10:00 a 14:00 h. Ruta de la laguna – avutardas
Salida Apeadero de tren en la Facultad de Ciencias

Domingo 24
11:00 a 13:00 h. Ruta de las cigüeñas
Salida Estatua Plaza de Cervantes

Sábado 30
10:30 a 13:00 h. Ruta flora y fauna del Henares
Salida Casa de la Juventud

Diciembre

Domingo 1
De 9:30 a 14:30 h. Ruta de los Descansaderos
Salida calle Gustavo Adolfo Bécquer 25

Sábado 14
10:30 a 13:30 h. Ruta de la Puerta Verde
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)

Domingo 15
11:00 a 13:00 h. Ruta de las cigüeñas
Salida Estatua Plaza de Cervantes

XX Simposio Nacional de Medicina Aeroespacial de la Universidad de Alcalá

La Sociedad Española de Medicina Aeroespacial (SEMA) celebra los días 14 y 15 de noviembre, la vigésima edición del Simposio Nacional de Medicina Aeroespacial, un encuentro que tendrá lugar en dos sedes: la Universidad de Alcalá y las instalaciones del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) en la Base Aérea de Torrejón.

El simposio reunirá a expertos de toda España y hará un acercamiento a las diferentes áreas de la Medicina Aeroespacial, más allá de la actividad propia de los Médicos Examinadores Aéreos, aunque, sin duda, este sigue siendo el núcleo fundamental de la disciplina.

El acto de inauguración incluirá la conferencia inaugural ‘La respuesta inmunoinflamatoria en la medicina aeronáutica’, a cargo del catedrático de Medicina de la UAH, Melchor Álvarez de Mon. Además, durante estas dos jornadas, se abordarán interesantes temas como diversos aspectos clínicos en la medicina aeroespacial, el aerotransporte sanitario, la fisiopatología aeroespacial o la psicología aeronáutica, entre otros.

La primera de las sesiones se desarrollará íntegramente en el Rectorado de la UAH y la segunda, el viernes 15, lo hará en el CIMA, centro dedicado a mejorar la seguridad y capacidad operativa del personal con responsabilidad de vuelo.

Más información

ALCINE49 llena de historias y espectáculo los primeros días de festival

Fotos: ALCINE49

Cine, música, talleres en familia, coloquios, conciertos y gastronomía han vestido la agenda cultural de la primera parte de este festival de cine que, a sus casi 50 años, es una indiscutible referencia en el sector del cortometraje.

Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias

El Teatro Salón Cervantes, con las proyecciones de las cintas participantes en el Certamen Nacional de Cortometrajes, y el Corral de Comedias, con la exhibición de títulos del Certamen Europeo, han sido durante estos días -y lo seguirán siendo- el epicentro del festival.

En estos escenarios además de cine ha habido buena música, humor y show. Primero, el concierto preinaugural de Quique González, en el Cervantes, desde donde arrancó su gira Las palabras vividas con un lleno absoluto.

Después, en la sala The Green, Nikki Hill barrió con un concierto lleno de fuerza, pasión y buena música (concierto de Sound Dealers y Alcalá Es Música al que se sumó ALCINE).

Y ya el domingo, se presentó el show de humor Twitterjazz, de Carlo Padial & Dídac Alcaraz, para una tarde de domingo electoral en el Corral de Comedias.

Foro ALCINE, un espacio para tomar la palabra

El salón de actos de Santa María La Rica ha sido el espacio en el que se ha podido hablar largo y tendido de cine. Por el Foro ALCINE han pasado, entre otros, el cineasta y guionista Borja Cobeaga. El director de Pagafantas y coguionista de Ocho apellidos vascos sembró cierta esperanza a la creatividad, frente a quienes sostienen que no se hacen cosas nuevas, al afirmar que “hay ideas en el cajón”.

Sin embargo, explicó, “levantar una idea creativa es bastante complicado porque entre los productores existe un pavor absoluto al fracaso. Las comedias de éxito de hoy son remakes de películas que han tenido éxito en otros lugares. Muchas veces se achaca a la falta de creatividad. No es verdad. Las ideas nuevas se están quedando guardadas en un cajón”.

El cine sostenible, al hilo de la exposición Green shooting, que hasta el 8 de diciembre habita en la sala Antonio López de Santa María La Rica, o las claves para distribuir un corto para que llegue lejos han sido otros de los temas tratados en este foro convertido, también, en laboratorio.

Representantes de una veintena de festivales de cine de toda España participaron en Colaboratorio, un taller organizado por ALCINE y colectivo Zuroark, para idear proyectos conjuntos entre festivales con el propósito de que “se colabore y se hagan proyectos en común, buscando sinergia, compartiendo programación, coeditando publicaciones, coproduciendo exposiciones u otras actividades, algo que de manera sencilla sucede entre los festivales europeos, pero que cuesta más entre los españoles”, planteó Luis Mariano González, al frente de ALCINE. De este encuentro manó un buen número de ideas sobre las que trabajar como: cortos premiados en un festival que sirvan de prólogo en festivales de largo, apoyo al cine sordo, sección de cortos elegidos por banda sonora, un corto común y financiado por todos, compartir estrategias para llegar a jóvenes entre 18 y 35, entre otras.

Pequeños cineastas

El festival de cine organizado de manera conjunta por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que cuenta con una destacada lista de colaboradores como Acción Cultural Española (AC/E), es también una fábrica de nuevos espectadores y quién sabe si de nuevos agentes del cine.

En su inquietud por crear cantera, las actividades de ALCINE Kids dedicadas a los más pequeños continúan siendo un éxito. Lo son las proyecciones de cortometrajes infantiles que empezaron este fin de semana en el Teatro Salón Cervantes y que continuarán con visitas concertadas por colegios entre semana y proyecciones abiertas al público familiar los días 16 y 17 de noviembre.

Y lo fueron el Taller de animación en familia y Taller de stop-motion con juguetes, ambos desarrollados en el Salón de Actos de la Oficina de Eventos de la calle San Juan.

Y al caer la tarde, otra manera de disfrutar del cine

La programación de ALCINE es amplia y muy diversa, sobre todo al caer la tarde, cuando la programación del festival ofrece propuestas alternativas con las que seguir disfrutando del cine. Del lado más noctámbulo han estado, este fin de semana, la monologuista y “vedette” cómica Esther Gimeno, quien condujo la exhibición de cortos ‘más hot’ del festival, Sexy Shorts; o la Calle Mayor convertida en improvisada sala de cine a la intemperie con La Calle del Corto.

Y aún con todo esto, ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid, ha sido mucho más en su arranque y seguirá siendo todavía más en su avance hacia el palmarés de sus cuatro secciones oficiales (Certamen Nacional de Cortos, Certamen Europeo, Pantalla Abierta y Pantalla Cero) y el concierto de clausura del domingo 17 de noviembre.

Allí estará la Orquesta Ciudad de Alcalá para despedirse, en el Teatro Salón Cervantes, de esta alfombra roja con el recital The American TV Suite dedicado a las series americanas. En el camino nos quedan todavía muchas creaciones por disfrutar. Idiomas en corto, El dedo en la llaga, los encuentros de Partiendo de Cero, los Premios del Público Europeo… Y más adelante, la Muestra Internacional de Largometrajes y El Día más Corto. Esto no ha hecho más que empezar.

Encuentro de Cine Solidario y de Valores y Premios Cygnus, en la UAH

Fotos: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Cine de Valores y Solidario (ACIVAS) presentarán el jueves, 14 de noviembre, la segunda edición de los Premios Cygnus, galardones que buscan reconocer aquellos trabajos que se hayan distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

La presentación tendrá lugar en el Cine Proyecciones de Madrid y contará con la presencia de José Vicente Saz, rector de la UAH; Javier Santamaría, presidente de ACIVAS; Tomás Junquera, director de Relaciones Institucionales de CINESA; y Enrique Cerezo, presidente de EGEDA. Durante la misma, será estrenado el spot promocional de los premios, que será proyectado en más de 400 salas de cine de toda España.

Además, se presentará el instituto CIMUART de la Universidad de Alcalá, creado desde su Fundación General, dedicado al estudio e investigación de los medios y las artes audiovisuales y que asume la organización del encuentro.

El acto incluirá, asimismo, un pase especial de la recién estrenada película ‘Los Rodríguez y el más allá’, dirigida por Paco Arango, presidente de la Fundación Aladina, entidad que proporciona apoyo integral a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familiares.

Consolidación del Encuentro de Cine Solidario y de Valores

Al igual que en su primera edición, la ceremonia de entrega de estos segundos Premios Cygnus se celebrará, en el mes de enero, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y será el acto central de un completo programa de actividades que se enmarcan en el II Encuentro de Cine Solidario y de Valores, en el que colaboran varias entidades.

El objetivo de esta cita será una vez más fomentar este tipo de trabajos en el mercado audiovisual y convertirlos en una herramienta educativa, tanto en par universitarios como para el gran público, que durante tres días podrán disfrutar de proyecciones, exposiciones, música y encuentros con actores, directores, productores, etc.

Entre los galardonados en la primera edición de los premios, destacan la película ‘Campeones’; Alfonso Cuarón, director de la cinta ‘Roma’; la actriz Belén Rueda, por su papel en ‘El cuaderno de Sara’; el documental danés ‘Los últimos hombres de Aleppo’, emitido por La 2 de TVE; o la serie de Antena 3 ‘La catedral del mar’. Además, el productor Enrique Cerezo recibió el Reconocimiento Especial a un cineasta por el conjunto de su obra, por su apoyo al desarrollo del cine español.

La presente edición del Encuentro de Cine Solidario y de Valores cuenta con el patrocinio de Cinesa, empresa de exhibición cinematográfica; a Entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales, EGEDA; y la Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música (AIE).

Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz

Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz, declaradas Fiestas de interés Turístico, son el escaparate de la Navidad de la localidad torrejonera, un espacio que se promociona como idóneo para la diversión y el entretenimiento de niños, familiares y jóvenes.

Declarada el año pasado Capital Europea de la Navidad, Torrejón de Ardoz ofrece un increíble espectáculo de luz musical único en Europa que se denomina Puerta Mágica y un gran Paseo Navideño con 50 actividades, espectáculos y atracciones, unas gratuitas y otras de pago.

Si en 2018 Torrejón presumía de tener el mayor Paseo de la Navidad de España, este año amplía el reto y anuncia también el mayor Parque Temático navideño.

Del 22 de noviembre al 5 de enero el recinto ferial de Torrejón se convierte de nuevo en el evento Mágicas Navidades con planes de ocio para toda la familia, que este año crece aún más e incorpora una nueva zona tras el espacio ocupado por la Puerta Mágica, denominada Navidad Aventura (tienes el plano completo más abajo), que añadirá algunas atracciones que cambian de sitio (como la noria) y otras nuevas como la Montaña Rusa Crazy Mouse, el Tren Dragón Papá Noel, el Tornado Helado y más.

En 2019, las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz también te sorprenderán novedades como la exposición Animales del Arca Exposición, el Bulevar de Luz y la vuelta de los SuperHéroes, y éxitos que repiten un año más como la exposición de Superhéroes para los más pequeños, y la Bavarian Christmas (recinto inspirado en la Oktoberfest de Munich) para los más mayores.

Así son las Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz

Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz
Plano de las Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz.

Plaza Mayor Fantasía de Navidad Ciudad de los Sueños

Se trata del espacio más tradicional de las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz, donde destacan Fantasía de Navidad, el sorprendente vídeo mapping proyectado sobre la fachada de la iglesia y la Ciudad de los Sueños, una zona única de 3.000 metros cuadrados con grandes espacios tematizados dedicados a los más pequeños, este año ambientada en «Cuentos Infantiles».

Allí también habitan los Guachis, los entrañables duendes de la Navidad de Torrejón, que ofrecerán un espectáculo de sonido y animación cargado de sorpresas e ilusión.

Además, la Plaza Mayor cuenta con Carrusel Clásico, Árbol Gigante y Photocalls, Gran Belén, Trenes de Navidad, Muestra de Villancicos, Tienda Oficial Mágicas Navidades y Rincón del Bocado.

Calles Hospital y Enmedio – Teatro Cultura – Museo

En estos enclaves tendrán lugar la novedosa exposición Pingüinos Navideños (calle Enmedio), el Árbol de Navidad (calle Hospital), el Festival Navideño Infantil (Teatro Municipal) y las exposiciones de belenes (Museo de la Ciudad y Casa Cultura).

Plaza España

Esta céntrica plaza, situada junto a la Estación de Tren Torrejón, acoge la Pista Patinaje Hielo, una de las de mayor encanto de Madrid, que está cubierta para que se pueda disfrutar también los días de lluvia. Junto a ella se ubica Feria Artesanía, Mercadillo Navideño, Árbol de Luz y Gran Papá Noel.

Bulevar de Luz

Un magnífico paseo que transcurre a través de miles de puntos de luz en diferentes elementos que enlazan con el auténtico espíritu de la Navidad. Allí se encuentran Familia de Renos, Árbol Gigante, Bola de Navidad, Caja de Regalo, Belén de Luz y Postal Infantil.

Poblado Navideño

Aquí los más pequeños podrán visitar la Casa de Papá Noel y los Reyes Magos, donde entregarán personalmente sus cartas con aquellos deseos que quieren que se hagan realidad. También podrán disfrutar de Mercado Navideño, Árbol Mágico y Zona Food Truck.

Avenida Guachis

Un paseo por el mundo mágico de los Guachis donde encontrarás atracciones ecológicas y la Mini Noria para los pequeños de la casa, así como una espectacular figura de los Reyes Magos. Además, en el Bosque de las Estrellas sentirás el asombro de su sensacional iluminación.

Puerta Mágica

Cuando la luz y el sonido se unen a la magia de la Navidad surge un increíble espectáculo único en Europa: la Puerta Mágica. Este año presenta un novedoso montaje con una pantalla led multicolor de 336 metros cuadrados en su gran frontal y tres pasillos de arcos ornamentales con un total de 1 millón de puntos luminosos.

Allí podrás encontrar Bavarian Christmas, un espacio acogedor para toda la familia, con temática alemana para degustar la gastronomía típica bávara con animación, espectáculos y conciertos. Asimismo, estarán la Estación de Esquí, Tienda Oficial Mágicas Navidades, Plaza Picoteo, Muñeco de Nieve y Carrusel Doble Veneciano.

Parque Temático Navidad Aventura

Es el lugar donde la diversión se convierte en una auténtica aventura de Navidad. Allí sentirás el vértigo al subir a la Noria Gigante, una de las más altas de España, y más vibrantes atracciones para jóvenes y familias como Tomado Helado, Snow Chiquipark, Bumper sobre Hielo, Montaña Rusa Crazy Mouse, Flip Fly, Tren Dragón Papá Noel y su zona gastronómica Espacio de Tapas.

¿Habrá tren de las Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz?

Si bien aún no se ha presentado, los billetes ya están en venta. Por lo que, si vives en Madrid, puedes comenzar tu viaje en la estación de cercanías con el Tren Mágicas Navidades.

Y es que, como novedad en la edición de 2018, se puso en marcha este tren histórico con animación a bordo que te lleva desde la céntrica estación de Chamartín a Torrejón (ida, estancia y vuelta) ¡es una experiencia única! Tienes más información y puedes comprar tus billetes en www.trenmagicasnavidades.com.

Más información

VII Edición de los Premios Alcalá Emprende

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Rosa Gorgues, han presentado hoy la VII edición de los Premios Alcalá Emprende #PremiosAlcaláEmprende.

Estos premios tienen como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores, y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras, de forma que sirva como estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el municipio de Alcalá de Henares.

El alcalde ha destacado la importancia de estos Premios “como herramienta para alentar la iniciativa empresarial y el desarrollo económico. El objetivo del Ayuntamiento es profundizar en el acompañamiento al emprendedor en esta tarea tan complicada”

Rodríguez Palacios ha afirmado que “además, estos Premios sirven de ejemplo para todos los ciudadanos de casos de éxito, proyectos consolidados que han funcionado y que pueden ser estudiados por las personas que quieran emprender en nuestra ciudad”

La concejala de Desarrollo Económico ha destacado que “la principal novedad de esta VII edición es la incorporación de una nueva categoría que distinga la mejor iniciativa de emprendimiento sostenible, que distinguirá por su contribución a la economía sostenible y al cuidado del medio ambiente”.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de diciembre de 2019. Éstas podrán presentarse en la sede del ente público empresarial “Alcalá Desarrollo”, sita en calle Victoria nº 10 de Alcalá de Henares, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, o a través del correo electrónico alcalaemprende@aytoalcaladehenares.es, antes de las 23:59 horas del 30 de diciembre de 2019.

VII Edición de los Premios Alcalá Emprende

Rodríguez Palacios y la concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Rosa Gorgues.

La VII Edición de los Premios Alcalá Emprende tiene como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras, de forma que sirva como estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el municipio de Alcalá de Henares. Contribuyendo, por tanto, al desarrollo económico y a la creación de empleo.

Por ello, se anima a los emprendedores a presentar un plan de negocio, viable y con garantías de futuro, que deberá ajustarse a la bases del concurso, premiando a las mejores iniciativas empresariales, a los comercios y hosteleros más innovadores y a las mejores iniciativas de emprendimiento sostenible que contribuyan al desarrollo de la transición ecológica, energética y el uso de las energías renovables como respuesta al cambio climático.

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, como entidad convocante de esta VII Edición del concurso, ha abierto un plazo de presentación de candidaturas que finaliza el 30 de diciembre de 2019.

Categorías y premios

Los premios a la Mejor Iniciativa Empresarial serán los siguientes:

  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 10.000 €
  • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 6.000 €
  • El tercer premio estará dotado con la cantidad de 4.000 €

Los premios al Comercio más Innovador serán los siguientes:

  • Subcategoría de Comercio se entregarán dos premios:
    – El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000 €
    – El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500 €
  • Subcategoría de Hostelería se entregarán dos premios:
    – El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000 €
    – El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500 €

Los premios a la Mejor Iniciativa de emprendimiento sostenible serán los
siguientes:
– El primer premio estará dotado con la cantidad de 7.500 €
– El segundo premio estará dotado con la cantidad de 5.000 €
– El tercer premio estará dotado con la cantidad de 2.500 €

Al igual que en ediciones anteriores, los participantes solo podrán presentar su proyecto a una única candidatura.

Esta VII Edición de los #PremiosAlcaláEmprende se caracteriza por:

• Se siguen manteniendo las dos subcategorías en la categoría de Comercio más
Innovador.

Las dos subcategorías de la categoría de Comercio creadas en la edición anterior (Comercio y Hostelería), siguen teniendo como objetivo, homogeneizar criterios y hacer más justa la competición.

Esta modificación se debió a que se observó en ediciones anteriores que ambas actividades tienen sus propias características, de modo que para que la evaluación sea lo más justa posible se hace necesario que exista una diferenciación en la que se valoren por separado los comercios y los hosteleros, atendiendo así a la naturaleza de cada actividad empresarial.

• La categoría ‘Mejor iniciativa de emprendimiento social pasa a ser ‘Mejor
iniciativa de emprendimiento sostenible’. Esta modificación se debe a que se quiere
premiar aquellas iniciativas empresariales que se distingan por su contribución a la
economía sostenible vinculada al medio ambiente y a la lucha contra el cambio
climático. Por lo tanto, en esta categoría no solo se valorará la actividad de la
empresa y los resultados obtenidos, sino que también se atenderá al impacto social
que haya producido y a la capacidad de generar un cambio en la sociedad.

• Se mantiene la reducción y simplificación de trámites que ya se llevó a cabo con la edición anterior: se unificó el formulario de participación, de modo que el plan de empresa que se presenta debe seguir el modelo marcado, siendo éste más sencillo que en años anteriores. Igualmente se reduce la documentación a presentar. Con esta homogeneización se facilitó, durante la edición anterior, la cumplimentación de los formularios y modelos a los participantes y por ello este año se ha llevado a cabo de la misma manera.

• Posibilidad de visita a los locales de las candidaturas presentadas: como en la edición anterior, el Comité de Evaluación y selección se reserva el derecho de visitar las instalaciones de los participantes a los efectos de comprobación de las candidaturas propuestas.

Consulta las Bases de participación

Dispositivo Especial de tráfico por la VIII Carrera contra el Cáncer

Con motivo de la VIII Carrera Contra el Cáncer 2019, que tendrá lugar el domingo 17 de noviembre de 2019 a las 11:30 horas, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma.

En el mismo, se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y el buen desarrollo de la VIII Carrera Contra el Cáncer 2019.

El itinerario de la Carrera contra el Cáncer implicará restricciones de tráfico en el entorno de la Plaza de Cervantes, calles aledañas al casco histórico y el distrito V.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos al centro histórico.

La celebración de esta Carrera contra el Cáncer provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la carrera al menos una hora antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 17 de noviembre, desde las 11:00 horas.

Consejos de Barrio en Alcalá de Henares ¡Apúntate y mejora tu barrio!

La Asociación de Vecinos del Val nos comunica la importancia de la creación de los Consejos de Barrio en Alcalá de Henares. Si no hay vecinos suficientes estos Consejos se darán por desiertos y no se constituirán estos auténticos órganos consultivos de participación ciudadana.

Así, nos cuentan que los pasados días 28, 29 y 30 de octubre, se celebraron en cada Distrito unas Sesiones Informativas convocadas por la Concejalía de Participación.

Allí se dio a conocer de forma oficial en qué consisten estos Consejos de Barrio, su composición, funcionamiento, etc. y los plazos de inscripción en este nuevo órgano consultivo de participación que se reunirá cada dos meses según el vigente Reglamento de Participación Ciudadana.

Para que puedan llegar a constituirse estos CdB (son 12 en toda Alcalá) se precisa la inscripción previa de al menos quince personas (ya sea persona individual o representante de alguna asociación, entidad o colectivo registrados en el Ayuntamiento)

Requisitos para la inscripción

  • Ser mayor de 16 años
  • Estar empadronado en el barrio
  • Representantes de asociaciones, entidades o colectivos con actividad en el Distrito se inscribirán como tales (no a título individual)
  • Ciudadanos sin empadronar en el Distrito, pero que trabajen o participen en alguna entidad o colectivo sin ánimo de lucro, cuya actividad se desarrolle en el Distrito podrán inscribirse presentando documento acreditativo.

Donde inscribirse

En un impreso que facilitará la Concejalía de Participación o la Junta Municipal de Distrito y que podrá entregarse de forma presencial en la misma JMD, por Registro General o de forma telemática.

Plazo de inscripción

Desde el 11 de noviembre de 2019 hasta la sesión constitutiva del Consejos de Barrio que será el viernes 29 de noviembre.

El portavoz del Consejo de Barrio

Será mayor de 18 años, se elegirá solo entre los inscritos cada año, ejercerá funciones de coordinación y representación del Consejo, fija el Orden del Día, traslada los acuerdos y dispone de dos mociones a presentar en nombre del Consejo en el Pleno de la JMD.

Toma de decisiones del Consejo de Barrio

Si no hay unanimidad mediante mayoría simple. Cada persona inscrita un voto, excepto representantes de entidades ciudadanas registradas en el Ayuntamiento cuyo voto será:

  • Entidades con hasta 30 socios: 2 votos
  • Entidades con más de 30 socios : 3 votos

Si no te inscribes…

Todos los vecinos pueden participar en estos Consejos de Barrio en el punto de ruegos y preguntas sin necesidad de estar inscrito, pero no tendrán voto.

Por ello, Asociación de Vecinos del Val aconseja la inscripción.

La lucha de los barrios continua

Siempre se ha reconocido que Alcalá ha tenido un amplio y activo movimiento asociativo, ya demostrado históricamente en muchas de las luchas de los vecinos.

Ahora se trata de poner en marcha estos nuevos Consejos de Barrio que servirán para mejorar la participación ciudadana, implicar a los más jóvenes en la solución de problemas, mejorar los barrios y por consiguiente nuestra ciudad.

Más información

La CAM suspende la apertura de nuevos locales de juego y casas de apuestas

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy la tramitación urgente del decreto que suspenderá temporalmente la concesión de nuevas autorizaciones de apertura de establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, salones de juego y locales específicos de apuestas en la Comunidad de Madrid.

La suspensión temporal de la concesión de autorizaciones se mantendrá en vigor hasta la aprobación del nuevo decreto de planificación de la actividad sobre el que está trabajando el Ejecutivo regional.

Como ha recordado el Gobierno madrileño, el sector del juego desarrolla una actividad legal y regulada, cumple con la normativa vigente y es partidario de la toma de decisiones que contribuyan al crecimiento planificado de la actividad.

En la actualidad hay 678 puntos de apuestas en la región, de los que 171 son locales específicos de apuestas. Desde 2014, cuando había 76 casas de apuestas registradas, este tipo de establecimientos ha aumentado un 125%.

A 30 de septiembre de este año, estos puntos se repartían en cuatro casinos, 33 bingos y 470 salones de juego, además de las citadas 171 casas de apuestas. Estos datos, unidos a la defensa del interés general, la protección de los derechos de los usuarios y consumidores y a las demandas de distintos colectivos y asociaciones, han llevado al Ejecutivo a tomar la decisión, en consonancia con otras medidas emprendidas para combatir la ludopatía y la adicción a las nuevas tecnologías, especialmente entre menores, jóvenes y personas vulnerables.

Así, el Gobierno regional ha dado los primeros pasos para poner en marcha un centro de prevención e investigación sobre ludopatía y nuevas adicciones en adolescentes y niños y se impulsará la formación en los centros educativos dirigida a alumnos, docentes y familias para combatir estas adicciones.

Además, la Comunidad de Madrid anunció la elaboración de una nueva normativa que deberá endurecer el régimen sancionador en lo que afecta a presencia de menores en los locales de apuestas y el régimen de publicidad al objeto de que, entre otras medidas, no se pueda vincular esta actividad a personas famosas.

Distancia mínima a los centros educativos

Se complementarán con las ya aprobadas el pasado mes de mayo vía decreto, cuando, entre otras cuestiones, se fijó una distancia mínima de 100 metros entre los salones de juego y locales de apuestas respecto a los centros educativos de enseñanza no universitaria. Además, se establecieron nuevos controles para evitar el acceso a estos locales, tanto de los menores de edad como de las personas inscritas en el registro de prohibidos.

Con este decreto, los establecimientos deben habilitar un servicio de admisión y registro en la entrada, donde una persona tiene que identificar y registrar a quién quiera acceder a las instalaciones. Los propietarios de estos negocios han tenido un plazo de seis meses desde el pasado mayo para incorporar los nuevos controles de acceso, período que se puede ampliar a tres meses más si han de reformar el local.

Además, la normativa recientemente aprobada también impide la rotulación de salones de juego y locales de apuestas con modalidades de juegos no autorizados en los mismos, como casinos, ruleta, etc. Asimismo, se modificó la regulación de la exclusión de las máquinas con juegos infantiles o deportivos que conceden vales, fichas o elementos canjeables por regalos para prohibir aquellas que presenten una apariencia similar a las máquinas de juego para adultos.

Por último, el texto establece que el 0,7% de la recaudación impositiva procedente del juego se destine a políticas de prevención y tratamiento de ludopatía por parte de la Administración regional. Este porcentaje puede suponer una recaudación aproximada de 1,2 millones de euros anuales.

Más información