La mañana de este lunes 19 de agosto amaneció con lo que parece un nuevo acto vandálico sobre el Patrimonio Cultural de Alcalá de Henares. La estatua-fuente de San Ignacio de Loyola aparecía si una de las cuatro columnas de la fuente que rodean al santo.
A la espera de la confirmación de la concejalía de Patrimonio de Alcalá de Henares todo hace indicar que la caída de esta columna responde a un acto vandálico.
Solo porque la bola que hace de capitel sobre el pilar, destrozada en tres trozos, está cuidadosamente colocada sobre la fuente siembra la duda de si el daño ha sido producido por accidente o simplemente un desperfecto ha dañado el pedestal.
En cualquier caso, no es la primera vez que esta estatua-fuente, que se encuentra junto a la Ermita de los Doctrinos y frente al Aula de Música de la Universidad de Alcalá (C/ Colegios), sufre un acto vandálico y debe ser reparada. En sus más de 60 años de historia ha necesitado más de una reparación.
¿Qué clase de diarrea mental tiene el que se dedica a atentar contra el patrimonio de esta manera?
La primera denuncia llegó por Twitter, de la cuenta de Historias de Alcalá, que en la tarde noche de este lunes, ponía en alerta a la concejalía de Patrimonio. Las imágenes que os dejamos a continuación son de la mañana del martes a primera hora, la columna aún seguía tumbada sobre la fuente.
La nueva Junta Directiva está formada por cuatro jugadores
de las categorías superiores del Club, incluyendo a la jugadora Eva González
que se incorpora con un puesto ejecutivo en la dirección del club. El Club
Rugby Alcalá cuenta con más de 300 fichas de jugadores y 11 equipos en las
distintas categorías de la Federación Madrileña de Rugby, consolidándose como
el principal club de rugby del Corredor del Henares.
El pasado viernes día 28 de junio tuvo lugar la Asamblea
Extraordinaria del Club Rugby Alcalá, resultando elegido por unanimidad como
nuevo presidente D. Jesús Cubero Herranz, como vicepresidente y director
Técnico-Deportivo D. Felipe Collado Yoldi, como secretario y director de
Relaciones Institucionales del Club D. Jesús Cantalejo Manzanares, y la
Tesorería y Dirección de Operaciones recaerá en Dña. Eva González Rey.
En esta Asamblea Extraordinaria se produjo el relevo de la
Junta Directiva que había estado presidida durante los últimos ocho años por
Fernando Uceda Manzanero, en los cuales se había consolidado la Escuela
Deportiva del Club, se inauguró el nuevo campo de rugby “Luisón Abad”, se creó
el equipo femenino del Club, y en 2017 se celebró la exposición del 50
Aniversario del Club Rugby Alcalá.
El principal club de rugby del Corredor del Henares
En la actualidad el Club Rugby Alcalá es el principal equipo de rugby de todo el Corredor del Henares, contando con más de 300 fichas federativas y 11 equipos competitivos desde los 5 años hasta los +65 años. Dentro de los principales retos que asume la nueva Dirección Deportiva del Club es el ascenso a la 1ª Categoría Regional, y la creación de un equipo de integración para personas con discapacidad intelectual. Las categorías actualmente operativas en el Club Rugby Alcalá son Sub-6, Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18, Senior Femenino, Universitario, Veteranos, Senior masculino B y Senior masculino A.
Cabe destacar la incorporación a la Junta Directiva de la
jugadora Eva González Rey como Tesorera y Directora de Operaciones, siendo la
primera mujer con un puesto ejecutivo tan importante como el suyo, que forma
parte de la Junta Directiva de Rugby Alcalá, y que pone de manifiesto el
extraordinario papel de la mujer en el deporte en general, en el rugby de forma
particular, y de la excelente temporada realizada por las chicas del equipo Femenino
de Rugby Alcalá.
“Seguir aportando valor a la ciudad de Alcalá”
Ya han comenzado las reuniones de trabajo de la nueva Junta Directiva para establecer un plan estratégico que permita fijar unos objetivos ambiciosos en el ámbito deportivo, modernizar la gestión, y continuar con la participación de Club Rugby Alcalá en todas las actividades sociales y deportivas que se organizan en la ciudad complutense. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá, la Bripac y el tejido empresarial del Corredor del Henares serán importantes apoyos de un Club con más de 50 años de historia y que continuará llevando el buen nombre de Alcalá de Henares por todos los confines del panorama del rugby nacional e internacional.
En palabras del secretario y director de Relaciones
Institucionales del Club, D. Jesús Cantalejo “las relaciones con el
Ayuntamiento de Alcalá son excelentes, tanto con el alcalde y Concejal de
Deportes, como con los grupos de la oposición. Han reconocido el importante
papel que realizamos en la formación deportiva y humana de los más de 250
chicos y chicas alcalaínos que pasan semanalmente por nuestra Escuela
Deportiva. Queremos seguir aportando valor a la ciudad de Alcalá y mantenernos
como un ejemplo deportivo a cuyos valores muchas empresas podrán asociar su
imagen”.
La portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal del mismo partido, Marcelo Isoldi, han asistido a la toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso como nueva presidenta de la Comunidad de Madrid.
Piquet recibió la visita y el apoyo de Díaz Ayuso cuando presentó su candidatura al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el Museo Arqueológico Regional. Ahora ha querido devolver a la ya presidenta regional. En el acto, los concejales populares también estuvieron junto al presidente de su partido, Pablo Casado, y al vicesecretario de comunicación, Pablo Montesinos.
Isabel Díaz Ayuso afirmó en su toma de posesión como
presidenta de la Comunidad de Madrid, la tercera mujer que lo hace en la
historia de la autonomía, y la primera que dirigirá un Gobierno en coalición
–con Ciudadanos-, que “mi obligación es hacer las cosas bien, no quedar nunca
satisfecha por buenos que parezcan los resultados, y gobernar para todos”.
En ese “gobernar para todos” debe estar muy presente Alcalá de Henares, la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, y la fuerza que puedan hacer los miembros de la agrupación local complutense del partido de Díaz Ayuso es vital para el crecimiento de nuestra ciudad.
Conoce las Peñas de Alcalá de Henares, pilar fundamental para de las Ferias y Fiestas de Alcalá, de las Navidades complutenses y de muchos otros eventos.
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento pone en marcha
la campaña “#AlcaláReacciona, por unas ferias libres de agresiones sexuales”.
Una campaña que cuenta con las peñas festivas como
protagonistas de un vídeo promovido por la Concejalía de Igualdad que será
proyectado antes de los conciertos de La Paloma y la Plaza de Cervantes y a
través de las redes sociales del Ayuntamiento. En el vídeo, miembros de las
diferentes peñas de Alcalá de Henares recuerdan la importancia en la
concienciación contra la violencia hacia las mujeres.
Asimismo, el recinto ferial volverá a acoger el Punto
Violeta durante las Ferias 2019, con personal cualificado en materia de
violencia sexual que ofrecerá a todas las personas que se acerquen información
y asistencia de urgencia en caso de que se produzca algún tipo de situación de
acoso, abuso o agresión sexual.
Un Punto Violeta que este año será más visible que nunca, con una nueva señalética que permitirá localizar el espacio en el recinto ferial desde puntos más alejados, y que permanecerá abierto los días 24, 29, 30 y 31 de agosto de 22:00 a 5:00, y los días 25, 26, 27 y 28 de 22:00 a 3:30.
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) August 19, 2019
Las peñas festivas organizarán un total de 146 actividades durante las Ferias Alcalá 2019, en torno al 50% de las actividades de un programa de ferias que dará el pistoletazo de salida el próximo 24 de agosto con el pregón de Lidia Rodríguez, karateca alcalaína tres veces campeona del mundo y cuatro veces campeona de Europa.
El diario El País, en una información firmada por Lucía Franco, hace una “Comparativa de precios, cantidades y calidad entre productos que se ofrecen en las terrazas de la Plaza Mayor de Madrid y la calle Mayor de Alcalá de Henares”.
Todo ello en un artículo titulado “Comida y precios solo aptos para turistas” en una crítica sobre las raciones y bebidas que se pueden comer en la arteria turística principal de Alcalá de Henares y la plaza central de la capital de España.
La verdad que la comparativa no deja en muy buen lugar ni a
las raciones y bebidas madrileñas ni a las alcalaínas. Pero es justo decir que en
la ciudad complutense son más baratas y mucho más grandes, aunque exista una “tortilla
congelada e imposible de comer de 263 gramos” por un precio de tres euros.
En cuanto a las bebidas, las terrazas de Alcalá siguen
sirviendo el más café más barato (1.50 euros por los hasta 4 de Madrid) que,
aunque en menor cantidad “siempre servido en taza y no en vaso”. Si acompañamos
el café con zumo solo hay una terraza que lo ofrezca natural en la calle Mayor
de Alcalá y los precios son siempre más razonables que en la capital.
En cuanto a las cañas, el producto estrella de las terrazas, Alcalá sigue siendo el lugar más económico. Eso sí, a excepción de una de las terrazas de la calle Mayor donde cobran “fueron los 3,50 euros por 200 mililitros de cerveza no muy bien tirada servida en una copa, con trampa en la factura… En la lista de precios, la caña cuesta 1,70 euros. El local tuvo que devolver los casi dos euros de más que había cobrado por un supuesto despiste: debe ser el impuesto por parecer guiri” finaliza el artículo de El País.
Paradores de Turismo refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Su estrategia empresarial, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se marca como meta aproximarse al desperdicio cero en sus más de cien restaurantes.
A partir de ahora el Parador de Alcalá de Henares ofrecerá a sus clientes recipientes para que puedan llevarse a casa la comida sobrante y disfrutarla más tarde. Es la primera cadena de restauración de ámbito nacional en tomar una medida de estas características.
Todos los restaurantes de Paradores ofrecen ya envases compostables de cartón elaborado con caña de azúcar, así como con bolsas de papel para que aquellos que lo deseen puedan trasladar de manera cómoda los alimentos sobrantes y contribuir así a la sostenibilidad del planeta.
Los materiales compostables no son solamente biodegradables, sino que se convierten en abono, lo que evita tanto la contaminación de los suelos como las emisiones producidas por la transformación de los residuos. Por supuesto, los envases se facilitarán de manera gratuita.
Paradores se marca un nuevo reto: no desperdiciar alimentos
El presidente – consejero delegado de cadena hotelera pública, Óscar López asegura que “Paradores se marca un nuevo reto: no desperdiciar alimentos. Una meta imprescindible por muy diversos motivos. Creemos que es una buena iniciativa implicar a nuestros clientes en esa tarea ofreciéndoles la posibilidad de que se lleven la comida que no han consumido y que ya se les ha servido. Evidentemente, nuestros restaurantes no reutilizan ese alimento sobrante de los platos y su destino es la basura. Creemos que entre todos podemos contribuir a cambiar algunas costumbres mediante gestos sencillos como este que ayudan a conservar el planeta”.
Esta iniciativa se encuentra en línea con las medidas
promovidas por la Comisión Europea dentro del Plan de Acción para la Economía
Circular y tiene el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Como afirma Óscar López, “en Paradores nos hemos
propuesto estar a la vanguardia y ser líderes en el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. No vamos a parar de
realizar acciones concretas y reales que transforman la vida de la gente y que
ayudan a cumplir con los ODS”.
Adiós a los plásticos de un solo uso
Paradores está llevando a cabo iniciativas en su gestión
hotelera con el fin de reducir los plásticos de un solo uso, siendo uno de los
ejes de su política de sostenibilidad. Ya ha eliminado de todos sus
establecimientos las botellas de plástico de un solo uso, así como las pajitas
y los vasos de plástico, que han sido sustituidos por otros de material
biodegradable. También se encuentra en pleno proceso de cambio de sus
“amenities” con el compromiso de que todas sus habitaciones sean 100% libres de
plástico de un solo uso este verano.
Paradores colabora también, por ejemplo, con la Fundación
Oceonogràfic en la campaña “Por un mar sin plásticos” con el fin de concienciar
a clientes y empleados del gravísimo problema de la contaminación del mar por
el plástico y animarlos a recoger los plásticos de las zonas de vacaciones a
las que acudan.
Sobre Paradores, 90 años cargados de historia
Paradores cumplió 90 años en 2018. Esta cadena hotelera pública
es un concepto de turismo único en el mundo, donde la mayor parte de sus
establecimientos se ubican en lugares singulares, como edificios históricos,
conventos o palacios y/o en espacios naturales excepcionales.
Paradores trabaja con el objetivo de recuperar y sostener el
patrimonio histórico-artístico a través del uso turístico de los edificios;
alentar un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente; promover
la gastronomía regional y promocionar los destinos culturales españoles, y desarrollar
un producto turístico de calidad, que sea imagen de la hostelería española y
referente de la España Global en el ámbito internacional.
En la actualidad, Paradores suma un total de 97
establecimientos entre España y Portugal, con 1,3 millones de habitaciones/noche
y más de dos millones de cubiertos vendidos en 2018.
El nuevo sistema de movilidad de la ciudad, además de permitir un tráfico más fluido en el entorno del casco histórico permite por primera vez mantener el servicio de autobuses urbanos durante las Ferias de Alcalá sin las importantes restricciones de pasadas ediciones e incrementarlo en su dotación nocturna.
Así, la ciudad de Alcalá junto con el Consorcio de Transportes y AlcalaBus pretenden invitar a todos los asistentes a los diferentes eventos a utilizar el transporte público.
Los autobuses urbanos de Alcalá de Henares mejorarán su
recorrido durante las Ferias de la ciudad (desde la tarde del viernes 23 de
agosto al domingo 1 de septiembre), con el fin de facilitar la movilidad en
transporte público a las personas que se acerquen hasta el Recinto Ferial.
Cambios en las líneas 7 y 1A
De esta manera, las líneas 7 y 1A modificarán su recorrido
próximo al Recinto Ferial, al tiempo que las líneas nocturnas (desde el sábado
24 de agosto hasta el sábado 31 de agosto) 1A, 1B, 10 nocturno y 11 pasarán con
una frecuencia de 30 minutos.
Durante Ferias, la línea 7 cambia el recorrido a partir de
Giner de los Ríos, para discurrir por las calles Colegios, Trinidad, San Julián
y Ronda Pescadería, hasta retomar su ruta habitual.
La línea 1A recorrerá el Paseo del Val, calle Trinidad,
calle San Julián y Ronda Pescadería hasta su recorrido habitual.
Búhos: los autobuses nocturnos
En cuanto a los autobuses nocturnos (búhos), las líneas 1A,
1B, 10 nocturno y 11 tendrán una frecuencia de paso de 30 minutos hasta las
03:30 horas, de lunes a jueves, y hasta las 05:30 horas de viernes a domingo.
Las líneas nocturnas de búho circulares 1A y 1B (con
comienzo a las 00:30 horas) dejan de pasar durante las Ferias por las paradas
del Centro Comercial La Dehesa, Quadernillos y Campus Universitario,
centrándose estos días en las zonas más próximas al casco urbano.
La línea 11 cubrirá la zona del Centro Comercial La Dehesa y
Quadernillos, mientras que la línea 10 nocturno ampliará el recorrido hasta la
Plaza de la Juventud y Lope de Figueroa para acercarse a las proximidades del
Recinto Ferial.
La Comunidad de Madrid ya ha publicado las ayudas de las
cuatro líneas de actuación del plan Moves, dotado con 6,3 millones de euros,
que tiene como objetivo promover la movilidad sostenible en la región.
Para ello, se van a conceder subvenciones para la
adquisición de vehículos, incluidas las motocicletas, eléctricos; la
implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos; la
elaboración de planes de transporte eficiente en centros de trabajo y
empresariales, y la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas
eléctricas.
Reparto de las ayudas en las cuatro líneas de actuación
En concreto, la línea de ayudas para la adquisición de
vehículos y motocicletas eléctricos cuenta con una dotación de 3,14 millones de
euros en su conjunto. Pueden beneficiarse de ellas tanto personas físicas como
jurídicas, profesionales autónomos y entidades del sector público.
Por su parte, los incentivos destinados a la implantación de
infraestructuras de recarga eléctrica alcanzan los 2,52 millones de euros.
Ambas partidas están gestionadas por la Fundación para la Energía de la
Comunidad (Fenercom), y representan el grueso de las ayudas, hasta alcanzar los
5,68 millones de euros.
Además, la Comunidad ofrece ayudas a la implantación de
planes de transporte y movilidad eficientes en centros de trabajo, coordinados
entre la empresa y los empleados, por un importe de 314.376 euros.
Incentivos para la instalación de sistemas de préstamos de
bicicletas eléctricas
Igualmente, se crean incentivos para la instalación de
sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, tanto para entornos públicos,
espacios empresariales o polígonos industriales, y comprenderán tanto el
proyecto, la obra civil y los anclajes, la compra de bicicletas y la adquisición
del software. El importe de la subvención conjunta asciende a los 314.376
euros.
El Plan Moves arrancó el pasado mes de abril en la Comunidad
de Madrid con estas dos últimas líneas de ayudas -planes de transporte y
préstamo de bicis- que se pueden solicitar a través de la página web de la
Comunidad de Madrid.
Por su parte, las subvenciones para la adquisición de vehículos eficientes y la instalación de puntos de recarga están disponibles desde el pasado mes de julio en la página web www.movesmadrid.com.
El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 31 de
diciembre o hasta el agotamiento de los fondos disponibles.
Isabel Díaz Ayuso ha subrayado en su toma de posesión como
presidenta de la Comunidad de Madrid, la tercera mujer que lo hace en la
historia de la autonomía, y la primera que dirigirá un Gobierno en coalición
–con Ciudadanos-, que “mi obligación es hacer las cosas bien, no quedar nunca
satisfecha por buenos que parezcan los resultados, y gobernar para todos”.
Exigencia personal y no permitirse errores
“En estas palabras más íntimas que políticas”, según ha manifestado la nueva presidenta, ha destacado que “la obligación de hacer las cosas bien es una frase muy simple, pero encierra la esclavitud de no permitirse ni un solo error, de multiplicar la exigencia personal, y reconocer permanentemente que no es tan fácil tener razón”, ha apostillado.
Díaz Ayuso ha confesado que “hace 8 meses recibí con
sorpresa la noticia de boca de Pablo Casado, que me dijo textualmente: vas a
ser presidenta de la Comunidad de Madrid”, ha revelado. “No sé si estabas muy
seguro de lo que decías, pero yo sí”, ha agregado.
Agradecimiento a Pablo Casado
“Hoy gracias a ti, al trabajo de un gran equipo y a la
decisión de los madrileños, tras mucho esfuerzo para conciliar a partidos
distintos, nos encontramos aquí con la obligación de hacer las cosas bien”, ha
aseverado. “Hoy empieza todo, desde luego para mí”, ha señalado.
En su primer discurso como presidenta se ha comprometido a dialogar con todos los sectores sociales, instituciones y partidos políticos, “para que Madrid siga siendo el motor económico de España y la región de mayor acogida de personas y de empresas”. “Estoy orgullosa de ser española de Madrid, e intentaré darlo todo a nuestro país, porque no se puede gobernar Madrid sin querer a España”, ha afirmado.
El consenso por encima de la tensión y el conflicto
“Las urnas han dictado que estamos obligados al compromiso
de caminar juntos, subrayando las coincidencias y marcándonos objetivos
comunes”, ha apuntado Díaz Ayuso, “este es el nuevo reto de la nueva generación
de políticos españoles: el consenso por encima de la tensión permanente y el
conflicto”, ha destacado.
Proyecto político basado en la libertad
Díaz Ayuso ha recordado los principales retos de su
Gobierno, “un proyecto político basado en la libertad, la bajada de impuestos y
la eficacia en los servicios públicos”. “La libertad será un reto trasversal
que estará presente en todas nuestras políticas”, ha puntualizado.
“Quiero un Gobierno que funcione con los madrileños, no sobre ellos; que esté al lado de los ciudadanos, no sobre sus espaldas; que ofrezca oportunidades, no que las ahogue”, ha manifestado.
La nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal popular de la ciudad complutense, Marcelo Isoldi. (Foto: PP Alcalá de Henares).
El programa de
gobierno es un contrato
“El programa de Gobierno que llevaré adelante, compuesto por
las 155 medidas que acordamos con Ciudadanos es mi compromiso y mi contrato con
los madrileños, que consiste en afrontar los diez retos más importantes que
tiene nuestra región y hacer que Madrid siga siendo el faro de España”, ha
subrayado.
En este sentido, la presidenta de la Comunidad ha recalcado que “los políticos estamos para buscar soluciones, no para generar problemas ni preocupaciones, es lo que debemos hacer y lo que tenemos que exigir en otros niveles cuando no se cumpla esta máxima”.
Especial atención a la educación y a la mujer
La nueva presidenta madrileña ha señalado que la apuesta por la libertad tendrá especial atención en la Educación, “para que Madrid siga siendo ejemplo de excelencia educativa, de generación de empleos de calidad, de una FP digna y adecuada al mercado de trabajo, que siga siendo envidiada por el bilingüismo o porque los padres puedan elegir donde estudiarán sus hijos”.
Y también en la mujer, “y cuando hablo de mujer quiero decir
además familia, conciliación o la violencia que les afecta”, ha señalado.
“Reforzaremos los mecanismos que tiene la Comunidad para intentar que ninguna
mujer se sienta vulnerable o amenazada, e incentivaremos la conciliación de la
vida personal y profesional, para que la decisión de tener hijos no penalice a
nadie”, ha apuntado Ayuso. En este sentido, ha añadido que “apoyaremos a las
empresas que decidan flexibilizar los horarios o potenciar el teletrabajo”.
Humanizar la región
Isabel Díaz Ayuso ha destacado que Madrid es “una fuerza económica, pero estamos obligados a humanizar la región, estoy especialmente preocupada por la soledad que afecta tanto a jóvenes como a mayores y profesionales”. “No solo es tarea de la Administración luchar contra la soledad, hemos de trasladar a la sociedad que siempre será posible ayudar, preocuparse, cohabitar para que nadie se sienta extraño en nuestra región”, ha aseverado.
El empleo como prioridad y Madrid Nuevo Norte
“En los próximos años asistiremos a la mayor inversión en
infraestructuras que se va a hacer en Europa con Madrid Nuevo Norte, lo que
conllevará la creación de miles de puestos de trabajo para madrileños, de otras
partes de España y también para extranjeros”, ha afirmado la nueva presidenta,
“el empleo es nuestra principal preocupación, es lo que nos a la libertad que
buscamos, es lo que nos da la felicidad y el desempleo lo que determina
nuestras angustias y hace peligrar nuestra convivencia”, ha resaltado.
En esta línea, la rebaja de impuestos para crear riqueza “ha resultado especialmente positiva para Madrid y seguiremos por esa senda, sin olvidarnos de las personas que tiene dificultades para reengancharse al mercado laboral o los jóvenes que necesitan trabajar para poder diseñar sus vidas, así como las personas que viven en las zonas rurales, que también tienen derecho a los mismo servicios que quienes viven en la capital o en grandes municipios”.
Región abierta y digitalizada
“Quiero una región abierta, que la digitalización y las
nuevas tecnologías nos ayuden a mejorar la vida, los negocios, la formación,
para poder vivir donde se quiera, por ello llevaremos internet de alta calidad
a todos los municipios”, ha hecho hincapié Díaz Ayuso, “un Madrid con la mirada
puesta en el pleno empleo donde se cultiven las relaciones personales y la
Administración esté para ayudar y no para imponer es la región donde a mí me
gustaría vivir”, ha apostillado.
Para finalizar, la nueva presidenta regional ha vaticinado
“un futuro brillante, se dan las circunstancias para una época de prosperidad
en la Comunidad de Madrid”. “Madrid es una Comunidad vibrante repleta de héroes
anónimos, cotidianos”, ha concluido.
Según un comunicado de la coalición “Desde el Ayuntamiento
complutense se ha confirmado que Taurina Alcalaína, la empresa adjudicataria de
la Plaza de Toros de Alcalá de Henares, por cuarto año consecutivo incumplirá
unilateralmente el contrato por el que debía organizar los eventos taurinos
durante las Ferias.
Esta noticia ha sido recibida con alegría por parte de
Unidas Podemos Izquierda Unida, ya que
consideran que en buena medida este desenlace ha sido gracias a la
movilización de la vecindad respetuosa con los derechos de los animales, e
insisten en la necesidad de modificar el actual contrato con la empresa
adjudicataria, para que en el redactado del mismo se sustituya la totalidad de
las actividades taurinas por actos culturales y festivos libres de maltrato
animal; conciertos musicales, teatrales, espectáculos…
El contrato existente se firmó en 1998 y tiene una duración
de 50 años. Dicho contrato fue modificado en dos ocasiones, concretamente en
2013 y 2014. En dichas modificaciones, en ambas, se reconoce que los eventos
taurinos son deficitarios por la baja asistencia a los mismos y se da la
posibilidad de sustituir parte de los mismos por actos culturales, pero se
marca la exigencia de organizar un mínimo de eventos taurinos.
La intención de Unidas Podemos Izquierda Unida es hacer una
nueva modificación, por la cual la totalidad de los eventos organizados en la
Plaza de Toros sean culturales y libres de maltrato. Esta modificación sería
beneficiosa para Alcalá de Henares, ya que se harían actividades en una
infraestructura que lleva cuatro años totalmente infrautilizada, y por otro
lado, así la empresa adjudicataria podría cumplir su parte del contrato y
generar empleo”.
Marcelo Isoldi, exconcejal del Partido Popular de Alcalá de Henares. Imagen de archivo
Alcalá de Henares ha vuelto a ser protagonista en los medios
de comunicación por la presencia de ratas en sus calles. Los populares llevan
años denunciando la inacción del Gobierno local para atajar este problema que
es un verdadero quebradero de cabeza para los vecinos afectados y una pésima
publicidad para nuestra ciudad, la única Patrimonio de la Humanidad de toda la
Comunidad de Madrid.
Esta semana, bajo el titular ‘Las ratas invaden Alcalá de
Henares’, se ha emitido en Telemadrid una nueva denuncia por la proliferación
de los roedores, en este caso en el barrio de Juan de Austria. “Pero no es la
única zona. Este problema, que ha venido negando el equipo de Gobierno desde la
pasada legislatura, se puede hacer extensible a otros lugares de la ciudad,
donde los vecinos han trasladado sus quejas como Nueva Alcalá, la Estación,
Espartales Norte o Reyes Católicos”, afirma el concejal del PP en el
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi.
El edil popular recuerda que en la pasada legislatura el PP
denunció este problema llevando mociones al pleno municipal, a las Juntas de
Distrito, así como con la presentación en registro de una carta con la
recopilación de más de un centenar de quejas de los vecinos a través de redes
sociales. “Nuestro objetivo no era otro que mejorar el servicio de
desratización y que se pusieran más medios si fuera necesario. Ante una
petición que considerábamos sensata, nos encontramos con la negativa a actuar y
a no reconocer unos hechos que los medios de comunicación locales, regionales y
nacionales se han encargado de dejar patente”, añade Isoldi.
Dejadez del Gobierno local ante un contrato que finalizaba
el julio
En este sentido, el concejal del PP critica la desidia que
ha venido manteniendo el equipo de Gobierno ante un problema que genera
molestias a los ciudadanos. “No entendemos que, sabiendo desde hace meses que
el contrato finalizaba el 14 de julio, con una memoria justificativa del
veterinario municipal que data de febrero, no se haya trabajado con más
diligencia para que ya hubiera finalizado el procedimiento de adjudicación y
estuviera en marcha el nuevo servicio. Esta dejadez demuestra el escaso interés
que han tenido en solventar este problema que llevamos denunciando años”,
afirma Isoldi.
Por contra, el PP se congratula de que el Gobierno local,
tal y como pedían los populares en 2018, haya incrementado ahora la partida
presupuestaria para prestar este servicio en el nuevo pliego de desratización,
desinsectación y desinfección. “Es curioso que si no existía un problema de
ratas en Alcalá, que si hace apenas un año votaron en contra de ampliar la cuantía
económica, ahora casi se triplique el importe del contrato en la licitación,
que, como decimos, aún está en evaluación”, concluye el edil popular.
La Empresa Alcalaína SL, que iba a gestionar los Festejos Taurinos de la Ferias de Alcalá de Henares 2019, ha anunciado hoy en un sorprendente comunicado que suspende los tres eventos que estaban programados por motivos técnicos.
La razón que esgrime la empresa es que una avería en el sistema eléctrico de la Plaza de Toros La Estudiantil de Alcalá de Henares, que impide conseguir los permisos necesarios para la celebración de los eventos taurinos.
Comunicado de Empresa Alcalaína SL
“Comunicamos en nombre de la Empresa Alcalaína S.L. a todo el personal que forma parte de la Feria Taurina de Alcala de Henares 2019, a toreros, ganaderos, etc., que por una avería en el sistema eléctrico de emergencia de la Plaza de Toros, no autorizan los permisos, situación que nos obliga muy a nuestro pesar a suspender la Feria Taurina, de Alcalá de Henares 2019, agradecemos de antemano vuestra comprensión y pedimos disculpas por algún daño que que hallamos causado”.
El Ayuntamiento responde
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de un comunicado de prensa, ha informado de que «a falta de comunicación oficial, todo parece indicar que la empresa no obtendría el preceptivo permiso de la Comunidad de Madrid por diversas carencias de la plaza».
El Ayuntamiento está a la espera de recibir un escrito de carácter oficial de Taurina Alcalaína, S.L., con tal comunicación, y subraya que, «con motivo de las Ferias de 2016, 2017 y 2018, la citada empresa no llevó a cabo los eventos taurinos que tenía la obligación de organizar. Por consiguiente, el Ayuntamiento tomó las oportunas medidas legales y sancionadoras».
El Ayuntamiento recuerda que la adjudicación de tales eventos taurinos a Taurina Alcalaína, S.L. data de 1998, siendo alcalde D. Bartolomé González, en forma de una concesión por 50 años de la plaza de toros.
También indica que los festejos taurinos no están contemplados en el Presupuesto municipal, sino que forman parte de la obligaciones contraídas en esa concesión por Taurina Alcalaína, S.L.
Suspendidos tres festejos taurinos
Según anunció el Ayuntamiento de Alcalá de Henares la pasado 7 de agosto, la empresa Alcalaína SL le había comunicado cinco días antes su intención de celebrar tres eventos taurinos. Pero tras este nuevo revés, los aficionados a los toros se quedarán un año más sin verlos en la ciudad complutense.
En concreto se anunció que se ofrecería una novillada mixta sin picadores el viernes 30 de agosto; un concurso de recortadores el sábado 31 de agosto; y una corrida de toros mixta el domingo 1 de septiembre.
Un tranquilo parque donde la gente mayor sale a pasear, la gente joven a hacer deporte y los más pequeños a disfrutar de la bici. Eso es el Recinto Ferial de Alcalá de Henares durante la mayor parte del año, un parque de unos 45.000 metros cuadrados con forma parecida a la de un rombo inclinado al que podrás acceder por tres de sus vértices y que tiene su entrada principal situada en la mitad del Paseo del Henares.
De forma esporádica se instalan carpas para eventos concretos, pero durante todo el año el Recinto Ferial es un lugar para despejarse y descansar del ruido de la ciudad.
Sin embargo durante la segunda quincena de agosto sufre una transformación radical porque, allá por San Bartolomé, según reza la tradición, se celebran las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares. Aunque dicho sea de paso, ese santo no es el patrón de la ciudad. Los patronos de Alcalá de Henares tienen reservado sus propias Fiestas: los Santos Niños en agosto y la Virgen del Val en septiembre.
Pues bien, en esta época el Recinto Ferial renace cual crisálida en forma del mayor espacio para el ocio y la diversión de Alcalá. Desde que cae el sol hasta bien entrada la madrugada, sus calles se abarrotan de pacientes en busca de ocio y diversión.
Historia del Recinto Ferial de Alcalá
El Recinto Ferial está situado en el Paseo del Henares, una calle conocida familiarmente por muchos alcalaínos con grandes dosis de humor como la “M-15” por ser algo así como la hermana pequeña de la gran M-30 madrileña. Esta calle se diseñó para conectar el barrio de El Val con el popular barrio de Venecia (conocido a su vez con ese nombre no porque se parezca a la intemporal Venecia italiana, sino porque la mayoría de sus calles tienen nombres de ríos y porque en el pasado sufrió varias inundaciones) .
Sin embargo a lo largo de la historia el Recinto Ferial no siempre estuvo ahí. De hecho, hasta hace pocos años se celebraba justo en frente, donde ahora aparcan sus camiones los feriantes y donde muchos visitantes tratan de aparcar el coche sin llenarse los zapatos de demasiado polvo en verano, o barro en invierno.
Antes de estar aquí se celebraban junto a la Ermita de San Isidro, y antes, todavía en plena edad media, en la mismísima Plaza de Cervantes. Y es que las Ferias de Alcalá se remontan nada menos que al siglo XII, mucho antes de que naciese Miguel de Cervantes y de que el Cardenal Cisneros cumpliese su sueño de crear el primer modelo de Ciudad Universitaria de la Edad Moderna y de realizar la imponente hazaña de elaborar la Biblia Políglota.
Cómo es el Recinto Ferial de Alcalá
La estructura básica del Recinto Ferial durante las ferias de agosto consiste en una serie de grandes carpas situadas en el extremo izquierdo, donde suelen reunirse las principales Peñas alcalaínas y donde podrás degustar una gran variedad de alimentos y bebidas.
Al fondo y hacia la derecha, podrás encontrar más de 150 pequeños puestos donde comprar casi de todo, pero fundamentalmente ropa, abalorios y sobre todo juguetes para los más pequeños, donde no pueden faltar los muñecos de peluche más famosos de cada año.
El resto del espacio lo ocupan las atracciones, dominadas desde el centro por la imprescindible y clásica noria. Las hay para todas las edades, desde las más modernas para los amantes de la velocidad y las emociones fuertes, hasta los clásicos tíovivos, coches de choque y atracciones para los más pequeños.
Tampoco faltan las tómbolas, los puestos con escopetas de feria o dardos, las churrerías, puestos de bocadillos, algodón dulce y mil y una maneras más de procurar que te dejes todo tu dinero dentro de este peculiar espacio de ocio.
Si vienes en coche y tienes suerte podrás aparcar en el gran espacio abierto que antes comentamos y que encontrarás justo enfrente del Recinto Ferial. Aunque si pretendes aparcar allí durante las Fiestas de Alcalá tendrás que tener mucha suerte.
Si toleras bien el ruido proveniente de la música de todos y cada uno de los puestos mencionados, sin duda merece una visita durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares que se celebran cada año en torno a la última semana de agosto.
Aunque si tienes niños, la visita será más bien obligada y no bastará con un solo día…
¿Cuál ha sido tu experiencia en el Recinto Ferial de Alcalá?
Nada contentos estaban los usuarios de Cercanías en la
mañana de este viernes 16 de agosto. Muchas empresas dan libre a sus
trabajadores para alargar la festividad de la Asunción, jueves, con el fin de
semana. Por ello Cercanías asegura, en su cuenta de Twitter, que los horarios “se
modifican para ajustarse a la afluencia prevista de viajeros”.
Lo que en principio supone menos viajeros nos deja con, por
ejemplo, ocho trenes, entre las 7:00 y las 9:00 horas, en el recorrido Alcalá
de Henares-Atocha a diferencia de los 12 que habrá el próximo lunes 19 de
agosto.
La frecuencia será la misma en las horas de vuelta del
trabajo. Es decir, entre las 17:00 y las 19:00 horas y entre las 19:00 y las
21:00 horas tendremos cuatro trenes menos.
Esa reducción en el número de trenes provoca una salida de
un convoy cada, más o menos, 15 minutos.
Y es que, también según Cercanías, “los trenes en el día de hoy circulan con horario de fin de semana” en respuesta a un usuario que preguntaba a que se debía la frecuencia de un Civis a la hora.
?INFO? Los horarios se verán modificados mañana día 16 de agosto. Rogamos que los consulten antes de viajar en el siguiente enlace: https://t.co/TxvvNJji9u o en la app de Cercanías Madrid.
El pasado martes, la tonadillera Sonia Andrade, sufrió un
aparatoso atropello cuando cruzaba un paso de cebra con su hijo en la Avenida
Miguel de Unamuno. Sufrió heridas en las piernas por lo que tuvo que ser operada
al día siguiente.
La familia de la artista ha querido emitir un comunicado
para tranquilizar a sus fans y agradecer todas las muestras de cariño recibidas
por sus vecinos en los instantes posteriores a este desafortunado suceso.
Comunicado de Sonia Andrade
El pasado lunes 12 de agosto de 2019, hacia las 20.25 h.,
mientras Sonia Andrade, en compañía de su hijo, trataba de cruzar a pie por un
paso de peatones en la Avenida Miguel de Unamuno (Alcalá de Henares), se vio
envuelta en un desafortunado atropello. Saliendo el menor absolutamente ileso,
sin embargo, ella sufrió heridas de diversa consideración, especialmente en
ambas piernas.
Desde ese mismo instante, la actuación de los servicios de
emergencias, seguridad ciudadana y sanitarios, han sido impecables. En el día
de hoy, ha recibido el tratamiento quirúrgico pertinente y evoluciona
favorablemente con total normalidad.
Desde su familia, queremos agradecer tantas muestras de
ánimo y cariño, por parte tantas personas: Corporación municipal del
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, personal del Hospital Universitario Príncipe
de Asturias, la Hermandad de “Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la Virgen de
la Salud y del Perpetuo Socorro y de San Diego”, medios de comunicación,
compañeros y amigos.
Es precisamente por ello, por lo que ella está muy animada y
con todas las ganas de estar de vuelta pronto en los escenarios y con sus niños
del colegio Gredos San Diego de Alcalá. En nombre de Sonia Andrade, gracias de
todo corazón.
Díaz Ayuso en el acto de presentación del PP de Alcalá de Henares
Isabel Díaz Ayuso ha sido proclamada presidenta de la
Comunidad de Madrid con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y Vox, que han
sumado 68 votos de los 132 posibles.
Con este nombramiento, Díaz Ayuso “encabezará el primer
gobierno de la Comunidad que aglutina a dos formaciones políticas de
centro-derecha con el claro objetivo de seguir mejorando los avances conseguidos
en nuestra región sobre los pilares de la libertad, la bajada de impuestos y la
mejora de los servicios públicos” según una nota de prensa emitida por su
partido.
Díaz Ayuso tomará posesión de su cargo como presidenta el
próximo lunes, 19 de agosto, a las 12:00 horas en la sede del gobierno regional,
la Real Casa de Correos.
Alcalá de Henares mantendrá abiertos los recursos turísticos de la ciudad durante todas las Ferias (de 24 de agosto a 1 de septiembre), de manera que puedan ser visitados de forma gratuita tantos por los vecinos y vecinas de Alcalá como por sus visitantes.
Complutum abrirá en horario de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h (de martes a domingo); la Casa de Hippolytus lo hará 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h (de martes a domingo), y la torre de Santa María de 11.00 a 14.00 h y de 18.00 a 20.00 h (de martes a domingo).
Patrimonio a la luz de la luna: visitas guiadas a los exteriores de cuatro enclaves
También será posible realizar de forma gratuita las visitas guiadas de “Patrimonio a la luz de la luna”, a los exteriores de lugares como el Recinto Amurallado-Antiquarium, Complutum, Casa de Hippolytus y Palacio Consistorial, con comienzo a las 22:30h. Grupo máximo de 30 personas con visita a los exteriores de los cuatro enclaves en el mismo día
Reservas en la Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n). Telf. 91 881 06 34. Punto de encuentro: 5 minutos antes en el espacio a visitar.
Visita al Recinto Amurallado-Antiquarium
El Antiquarium es un museo que alberga una estupenda colección de fragmentos de la construcción interior del Palacio Arzobispal, restos importantes de las partes que perdió en el incendio de 1939. Está ubicado en la torre XIV del recinto amurallado, que fue vuelta a su condición original tras una cuidadosa restauración.
Visita a Complutum
La Ciudad Romana de Complutum ha conseguido transformar el paisaje del barrio de El Juncal en que se encuentra ubicado con un desarrollo respetuoso, tanto con el patrimonio histórico como con el medio ambiente, implicando a los vecinos de la zona en su conservación y difusión.
Visita a La Casa de Hyppolytus
Por su parte, La Casa de Hippolytus es el primer yacimiento arqueológico musealizado de la Comunidad de Madrid. Estos restos romanos, de los mejor conservados de la comunidad madrileña, se descubrieron en 1990 y se abrieron al público en 1998.
Visita al Palacio Consistorial
El edificio del Ayuntamiento, antiguo colegio-convento de San Carlos Borromeo, es más conocido como Convento de Agonizantes, pues los religiosos de san Camilo de Lelis contaban entre sus obligaciones con la de dar auxilio espiritual a las personas que se encontraban a las puertas de la muerte.
El antiguo edificio fue reformado para albergar el Ayuntamiento o casa consistorial en 1870, según proyecto de Cirilo Vara y Soria, presentando en la actualidad una fachada de estilo ecléctico, con doble entrada y balconada corrida en la planta principal. La elevada torre del reloj es posterior, trazada por José de Aspiroz en 1946.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado Conoce Alcalá con tu familia, un programa destinado a aquellas familias que quieran conocer de una manera pedagógica y divertida la historia, cultura y patrimonio de la ciudad en plena semana de Ferias alcalaínas, del 27 al 30 de agosto.
Se trata de un recorrido guiado para que pequeños y mayores descubran la historia y anécdotas de la ciudad en familia en grupos máximos de 30 personas.
Los recorridos para niños, niñas, y adultos serán gratuitos y comenzarán a las 11 h en la Oficina de Turismo de la Plaza de los Santos Niños.
Habrá grupos máximos de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista. Telf.-91.881 06 34. Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n).
Cercanías de la Comunidad de Madrid informaba, este jueves 15 de agosto, en su perfil oficial de Twitter, que las líneas C-2 C-7, con origen, destino y paso por Alcalá de Henares se encontraban cortadas entre las estaciones de Vallecas y Atocha. El tráfico fue reestablecido unos 40 minutos después.
La línea ferroviaria ha permanecido suspendida en ambos sentidos desde aproximadamente las 15:45 hasta pasadas las 15:20. Durante ese periodo no han pasado trenes con el recorrido Alcalá de Henares-Atocha Renfe.
El motivo que esgrimía Cercanías es que «personas ajenas a Renfe» se encontraban en las vías. Además de afirmar que había una «persona implicada» en la vía atendida por una unidad del SAMUR de Protección Civil. Parece ser que un viajero ha necesitado atención médica en las proximidades de la vía.
Cercanías apuntaba, en principio, que no había tiempo estimado de reestablecimiento del tráfico hasta que los servicios de emergencia no terminasen de atender a esa persona implicada. Sin embargo, esta vez, se ha podido restablecer la red ferroviaria en poco menos de 40 minutos.
#MadC2#MadC7#MadC8 Servicio restablecido entre las estaciones de Atocha y Vallecas en ambos sentidos.