Dream Alcalá Blog Página 886

El pregón de Lidia Rodríguez dará inicio a las Ferias de Alcalá

Lidia Rodríguez, en la redacción de Dream Alcalá

La ciudad de Alcalá de Henares celebra desde el sábado 24 de agosto y hasta el próximo domingo 2 de septiembre sus ferias de agosto, que este año incluyen alrededor de 300 actividades para todos los públicos y en todos los barrios de la ciudad.

Las Peñas, como cada año, serán las grandes protagonistas de los festejos gracias a la cantidad de actividades y propuestas que desarrollan a lo largo de las Ferias y que se incluyen dentro del programa, que arrancará oficialmente tras el pregón que pronunciará Lidia Rodríguez, Campeona del Mundo sub-21 y Subcampeona del Mundo y Campeona de Europa de Kárate en categoría absoluta.

Previamente al pregón de Ferias, se celebrarán los ya tradicionales actos de la ofrenda floral al Cristo de las Peñas y la recepción a las Damas de Ferias de las Casas Regionales de Alcalá. Y, tras el pregón de Lidia Rodríguez el sábado 24 a las 22:00 horas frente al Ayuntamiento, tendrá lugar el gran concierto gratuito de Novedades Carminha, también en la Plaza de Cervantes.

PINCHA EN Mucha música

Las Ferias de este año volverán a acoger los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en la Huerta del Obispo, un entorno único y singular. Allí actuarán artistas como Aitana, Miguel Poveda, Morat y Luz Casal.

Foto: luzcasal.es

PINCHA EN Conciertos gratuitos

El Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes acogerá cada día música gratuita en directo a partir de las 22:30 horas. Como platos fuertes, el sábado 24 de agosto Novedades Carminha, y el sábado 31 de agosto Despistaos y la Royal Flash deleitarán al público alcalaíno. El resto de días de Feria, orquestas de reconocido prestigio actuarán en el mismo emplazamiento.

Los Conciertos de la Paloma “Un buen plan para Ferias” volverán a llenar de ritmos de hip-hop, rock, balkan music y música negra la Plaza de la Paloma del 28 al 31 de agosto. Como en anteriores ediciones, habrá food trucks y pequeteca.

PINCHA EN Recinto Ferial

El Recinto Ferial “Isla del Colegio” albergará 84 atracciones, 27 entidades y 12 peñas. De nuevo contará con baños tipo camión tráiler, así como con las campañas Punto Arcoíris para denunciar agresiones motivadas por homofobia, y Punto Violeta, contra agresiones sexistas.

El horario del Recinto Ferial se mantiene: de domingo a miércoles, de 19:00 a 03:30 horas, y de jueves a sábado de 19:00 a 05.00 horas. Viernes 24 de agosto y domingo 2 de septiembre, hasta las 01:00 horas. Los Días del niño (miércoles 28 de agosto y domingo 1 de septiembre), habrá descuentos en algunas atracciones.

Los Días del Niño, miércoles 28 de agosto y domingo 1 de septiembre, las atracciones funcionarán sin música de 19:00 a 21:00 horas, para que las personas con trastorno del espectro autista puedan también disfrutar de ellas.

PINCHA EN Feria de Día

La Plaza de Cervantes albergará la Feria de Día del 23 de agosto al 1 de septiembre. Este año, como novedad, se realizará en ella una campaña de Ferias sostenibles, tal y como explicó el concejal de Medio Ambiente, Enr¡que Nogués: “Se van a tomar medidas para reducir la generación de residuos de vidrio y plástico, de tal manera que se van a repartir más de 13.000 vasos reutilizables al precio de 1€, que se reintegrará al devolver el vaso”.

PINCHA EN Sostenibilidad en Ferias

Además del reparto de vasos reutilizables, el edil de Medio Ambiente ha referido que habrá una campaña informativa sobre reciclaje en la Plaza de la Juventud, y se reforzarán las islas de contenedores tanto en el Recinto Ferial como en la Plaza de la Juventud.

PINCHA EN El Teatro en Ferias

El Teatro Salón Cervantes acogerá 13 funciones de 5 compañías. La programación se abrirá con El Funeral, protagonizada por Concha Velasco y Jordi Rebellón, y dirigida por el hijo de la actriz, Manuel M. Velasco, que ofrecerá una función los días viernes y domingo, 23 y 25 de agosto a las 21:30 horas y doble función el sábado 24 de agosto a las 19:00 y a las 21:30 horas.

El lunes 26 a las 21:30 y el martes 27, en doble función a las 19:00 y a las 21:30, el público podrá disfrutar de Juntos de Fabio Marra, protagonizada por María Castro, Gorka Otxoa, Kiti Manver e Inés Sánchez.

El miércoles 28 de agosto a las 21:30 horas, llega el turno del espectáculo de teatro – musical Bajo el ala del sombrero, protagonizado por Juan Valderrama.

El jueves 29 y el viernes 30, en doble función a las 19:00 y a las 21:00 horas, el Teatro Salón Cervantes recibe a Juanjo Artero, Ana Arias y Carles Francino, entre otros, para protagonizar el reparto de Un marido ideal, de Oscar Wilde.

La programación de Ferias en el Teatro de Ferias se cierra con Muerte en el Nilo de Agatha Christie, el sábado 31 de agosto con doble función a las 19:00 y a las 21:30 horas y el domingo 1 de septiembre a las 19:00 horas, y un reparto de lujo, donde entre otros actores estarán Pablo Puyol, Ana Escribano y Adriana Torrebejano.

PINCHA EN Danza

Las Noches del Patio tendrán por segundo año consecutivo su escenario en la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5). Ballet folclórico, danza clásica, española y flamenco se darán cita en este espacio. Entre los artistas que actuarán están los alcalaínos Pilar Barbancho, Pepe Vento y Manuel Alejandro.

PINCHA EN Actividades infantiles: todos los días, gratuitas

Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, la Plaza de Palacio se llenará de teatro, títeres y cuentacuentos con “La plaza de los cuentos”. Habrá un gran parque infantil con hinchables en la Plaza Cervantes durante todos los días, y fiesta de la espuma a la hora del vermú.

PINCHA EN Las Ferias, también en los barrios

Además del tradicional desfile de la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá por todos los distritos de la ciudad, este año vuelve a haber castillos hinchables y fiesta de la espuma en diferentes puntos de la ciudad. El tobogán acuático se situará de lunes a viernes junto al Centro Cultural Gilitos.

PINCHA EN Actividades organizadas por las peñas

Las peñas festivas vuelven a ocupar un lugar primordial en la programación de las Ferias. Numerosas actividades serán organizadas directamente por las peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año.

Entre todas las actividades (un total de 146), destacan un Festival homenaje a peñistas fallecidos y novedades como un concurso de charangas y una batalla de gallos, sin olvidar actos benéficos como el vermut y las migas solidarias, así como la visita a la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

PINCHA EN Concursos

Regresan los concursos de fotografía “La ciudad en fiestas” y el de comparsas en las carrozas de fin de fiestas.

PINCHA EN Turismo: Abierto por Ferias

En colaboración con la Concejalía de Turismo, los recursos turísticos municipales (Complutum, Casa de Hippolytus, Alcalá Medieval y Torre de Santa María) permanecerán abiertos para que puedan ser visitados de manera gratuita.

Actividades deportivas

Este año se celebrará la segunda edición del Torneo de Ferias fútbol sala “Memorial Cecilio Rodríguez”, en recuerdo al utillero del Movistar fallecido el pasado año. También vuelven los campeonatos de petanca, calva o bolo leonés.

PINCHA EN Exposiciones

Las Ferias serán también un buen momento para visitar exposiciones como “La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares”, “Bucarest- Praga-Varsovia”, “Encuentro y Arte”, “Un viaje por el tren en España” o “Evolutions”.

Abre el Recinto Ferial de las Ferias y Fiestas de Alcalá

El Recinto Ferial de Alcalá de Henares abre sus puertas a las 19:00 horas del viernes 24 de agosto de 2019 (cerrará a la 1:00 horas). Como es costumbre, lo hace un día antes del comienzo oficial, con el pregón de las Ferias y Fiestas de la ciudad a las 22:00 horas de la campeona del mundo Lidia Rodríguez.

Desde entonces puedes pasarte por este Recinto Ferial, auténtico alma de las Ferias de Alcalá. Una vez allí podrás comprar un billete para montar en cualquiera de las atracciones. Aunque ese precio se reduce en los días del niño, el miércoles 28 de agosto y el domingo 1 de septiembre.

Este año contaremos con alguna novedad en las atracciones como el Flic-Flac. Pero no faltarán clásicos como la Noria o la Uve, auténticos veteranos en las ferias alcalaínas, y vuelve la novedad de los dos últimos años, Speed, una atracción cargada de adrenalina por si te gustan las emociones fuertes. También encontraremos al Gusano Loco, el Musidan o el Kanguro además de la gran pista de coches de choque.

 

Eso en cuanto a la zona de atracciones para adultos que, justo enfrente, tiene la de niños. El Dragón, el Toro Loco o el tren de la bruja se entremezclan con pistas de coches de choque, grandes castillos hinchables y camas elásticas. Pero si hay una atracción que llama muy mucho la atención es el King´s Circus que promete mostrar un mundo de fantasía a los pequeños y mayores que crucen sus puertas.

También puestos de comida, churros (con o sin chocolate), bocatas, salchipapas y otras propuestas culinarias, las tómbolas y las casetas de muchas de las Peñas, asociaciones y partidos políticos de Alcalá que este año han montado caseta en el Ferial (conoce mejor nuestras peñas en nuestro especial sobre las Peñas de Alcalá).

Otra de las novedades importantes de los últimos años es que vuelven al Recinto los aseos ‘Deluxe’. A diferencia de las incómodas casetas prefabricadas, desde 2017 son remolques mucho mejor acondicionados, que incluso cuentan con rampas y elevadores para que todos podamos acceder a ellos.

Se encuentran repartidos estratégicamente, cerca de cada unos de los vértices que componen el Recinto Ferial.

 

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019

El Ayuntamiento de la ciudad complutense anuncia la programación de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019. Un periodo festivo que como es costumbre recae cada mes de agosto «por San Bartolomé», y que este año se celebra del 24 de agosto al 1 de septiembre.

A continuación encontrarás resumidos los eventos más destacados de este año, y sobre estas líneas verás unas losetas de color negro con la programación detallada día a día, para que no te pierdas ni un solo evento.

ABIERTO POR FERIAS

Los recursos turísticos municipales de la Ciudad permanecerán abiertos durante todas las Ferias para ser visitados de forma gratuita.

  • Ciudad Romana de Complutum (Camino del Juncal, s/n), en horario de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h (de martes a domingo)
  • Casa de Hippolytus (Avenida de Madrid, s/n, junto a la Ciudad Deportiva El Juncal), en horario de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h (de martes a domingo)
  • La Torre de Santa María (Capilla del Oidor) en horario de 11.00 a 14.00 h (de martes a domingo) y sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h.
  • Alcalá Medieval (c/ Sandoval y Rojas) en horario de 11:00-14:00 (jueves a domingo) y sábado de 11.00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00).

CONOCE ALCALÁ CON TU FAMILIA

Del 27 al 30 de agosto, 11:00 h Recorrido guiado para que niños y mayores descubran la historia, monumentos y anécdotas de la ciudad en familia. Grupo máximo 30 personas. Reserva previa en la oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Telf.- 91.881 06 34. Entrada gratuita Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n)

PATRIMONIO A LA LUZ DE LA LUNA

Visitas guiadas a: Recinto Amurallado-Antiquarium, Complutum, Casa de Hippolytus y Palacio Consistorial. Entrada gratuita. Más información en el interior del programa.

RECINTO FERIAL “ISLA DEL COLEGIO”

Atracciones, hostelería, casetas de asociaciones festivas “peñas”, casas regionales y partidos políticos, abierto todos los días de Ferias de domingo a miércoles de 19:00 a 03:30 h, jueves, viernes y sábado de 19:00 a 05:00 h Viernes 23 de agosto y Domingo 1 de septiembre hasta las 01.00 h.

Días del niño, miércoles 28 de agosto y domingo 1 de septiembre, descuentos en algunas atracciones. Las atracciones durante el miércoles 28 (de 19 a 21 h) funcionarán sin música para que las personas con trastorno del espectro autista puedan también disfrutar de ellas.

FERIA DE DÍA

Del 24 de agosto al 1 de septiembre Horario: de 12:00 a 02:00 Plaza de Cervantes

CONCURSO DE COMPARSAS EN LAS CARROZAS FIN DE FIESTA

Inscripción hasta el 22 de agosto de 2019. Ver más.

CONCURSO DE FOTOGRAFIA “LA CIUDAD EN FIESTAS”

En colaboración con El Club de la Fotografía. Primer Premio valorado en 200 € en material fotográfico y Beca de Estudios en el Taller de Fotografía de juventud, 2º Premio valorado en 200 € en material fotográfico y Tercer Premio valorado en 100 € en Beca de estudios en El Club de la Fotografía. Consultar bases en www.ayto-alcaladehenares.es

FOTOGRAFÍA GANADORA DEL AÑO PASADO de Luz Cortés Martín “Llevamos la fiesta dentro”

INSCRIPCIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA CABALGATA DE FERIAS 2018 DE ALCALÁ DE HENARES

Podrán participar en las carrozas de Ferias 2019 aquellos niños cuya edad esté comprendida entre 5 y 11 años (ambos inclusive). Inscripción previa en la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos (Calle Santa María la Rica 3) a partir del 12 de agosto de 2019 y hasta completar aforo.

Exposiciones

CASA DE LA ENTREVISTA

(Calle San Juan s/n)

Horario: de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita

EXPOSICIÓN LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ALCALÁ DE HENARES

Del 23 de agosto al 1 de septiembre. Los Gigantes y Cabezudos alcalaínos tienen como grupo destacado el formado por El Bachiller, los Duques, Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea y al propio Cervantes, todos ellos seña de identidad de Alcalá de Henares

ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA

(Calle Santa María la Rica 3) Del 22 de agosto al 1 de septiembre de 2019. De martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita

EXPOSICIÓN 1989: BUCAREST – PRAGA – VARSOVIA (PHOTOESPAÑA).

Sala Antonio López

EXPOSICIÓN ITINERANTE DEL MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID Un viaje por la historia del tren en España Hasta el 1 de septiembre de 2019 Sala Kioto 1998

EXPO-ARTE ENCUENTRO Y ARTE

Artistas: José Antonio Martínez, Eva Lillo, Solimán Sifontes, Julián Rodríguez, Trinidad Romero, Mercedes Gavaldá, Daniel Dacio, Juan Ramón Ávalos, Mariano Laguna, Mela Jiménez, Ruth López y Antonio Luengo. Sala La Capilla.

Horario: De martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita.

CAPILLA DEL OIDOR

(Plaza de Cervantes – Rodríguez Marín) De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita

EXPOSICIÓN EVOLUTIONS. Del 17 de julio al 22 de septiembre.

De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita (Plaza de Cervantes – Rodríguez Marín)

Venta de entradas

TEATRO EN FERIAS Y LAS NOCHES DEL PATIO:
Taquillas del Teatro Salón Cervantes y www.ticketea.com
Venta anticipada para el ciclo “Las Noches del Patio” a partir de mediados de agosto

CONCIERTOS DE LA MURALLA: Consultar los puntos físicos oficiales en nuestra noticia especial. Venta online en www.alcalaentradas.com y en www.emotionalevents.com

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:

Nota: información proporcionada por el Área de Festejos de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esta información es cierta salvo erratas o errores, y está sujeta a cambios sin previo aviso por parte del Ayuntamiento, cambios que trataremos de actualizar tan pronto como recibamos notificación de los mismos. Si crees que hay algún error en esta página, escríbenos un correo a info@dream-alcala.com.

Un enorme ovni amarillo animará al reciclaje en el Recinto Ferial

El Recinto Ferial abrirá este viernes a partir de las 19:00, y lo hará con una gran novedad en la plaza central de la Isla del Colegio: la presencia de un tótem de 8 metros con forma de Ovni que animará a todos los asistentes a reciclar.

El objetivo de la campaña, promovida por Ecoembes, es despertar una sonrisa en todas aquellas personas que se lo encuentren durante las Ferias de Alcalá, y con ella el sentido de responsabilidad con el Medio Ambiente y el reciclaje. Un tono desenfadado y divertido ante uno de los grandes retos del siglo XXI: la protección del medioambiente y nuestro patrimonio natural.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha recordado “la importancia del cuidado del medioambiente y los comportamientos cívicos en espacios públicos”, y ha animado “a todos los vecinos y vecinas de Alcalá a reciclar”.

Además, de forma conjunta con Ecoembes y Valoriza, el Ayuntamiento repartirá un total de 13.000 vasos reutilizables, destinados tanto a la Feria de Día como a las peñas festivas y los conciertos de La Paloma. Unos vasos que podrán ser portados de forma cómoda al ir acompañados de un clip y una cinta de colgar. Al adquirirlos se deberá aportar un euro, el cual podrá ser recuperado al devolverlo.

Juegos infantiles orientados a la inclusión en la Peña Los Abejorros

Foto: Peña Los Abejorros

Con motivo de las dos horas de inclusión de niños con capacidades diferentes en la zona de atracciones infantiles del Recinto Ferial “Isla del Colegio”, la peña Los Abejorros junto con CISNI (Centro de Integración Sensorial y Neurorreahibitación Infantil) y ASTEA, organizan actividades y juegos infantiles orientados a la inclusión y abierto a todos los niños con ganas de divertirse, mojarse y ensuciarse.

Además, ASTEA Henares (asociación de familias, de personas con un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista) montará un punto informativo para dar a conocer sus actividades.

Están invitados todos los niños y niñas de 3 a 16 años y el único requisito es llevar muchas ganas de divertirse con los peñistas y todos los pequeños participantes en los juegos de agua que prepararán Los Abejorros.

Los juegos infantiles orientados a la inclusión de la Peña Los Abejorros se celebrará en la zona de atracciones infantiles del Recinto Ferial el miércoles 28 de agosto (día del niño en las Ferias) a partir de las 19:00 horas.

Precisamente este día, el recinto ferial apagará sus focos luminosos y el sonido de sus casetas y atracciones para que los niños y niñas con trastorno del espectro autista y con alteraciones neurosensoriales puedan disfrutar de las Ferias.

Aranguren (II): “El cartel de los conciertos de Ferias es para sacar pecho”

María Aranguren, concejala de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad además de nueva teniente de alcalde) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos entregas, sobre todos los temas de nuestras Ferias. VER PRIMERA PARTE.

En esta segunda parte repasa, en una visión general, lo que serán las Ferias 2019 en cuanto a la nueva ubicación de la Feria de Día, las fiestas en los barrios, la parte cultural, el ciclo de conciertos y, sobre todo, la gran labor de nuestra Peñas.

Respecto a los conciertos, para Aranguren, el cartel es “para sacar pecho. Atendiendo a la respuesta que ha habido del público, creo que es un buen cartel que llega a todos los públicos. Tenemos a Aitana que creo que va a ser un éxito, no solo por la afluencia de público sino porque es una buena artista. Pero también grandes artistas como Poveda, Luz Casal y Morat lo van a poder disfrutar desde la gente más pequeña a los de mayor edad tienen un hueco para asistir a los conciertos”.

Dream Alcalá: La Feria de Día cambia de ubicación ¿por qué este cambio?

María Aranguren: Atendiendo a lo que hemos hablado con el patrocinador, Mahou. Nos parecía mejor ubicación, después de la peatonalización de la calle Libreros y la plaza, instalar todos los puestos en la Plaza de Cervantes. Va a haber un total de diez quioscos con nueve en el lateral del Casino y un último en la plaza del Mercado.

DA: El año pasado, el patrocinador Mahou, tenía firmado que, al menos, el 80% de los locales debían ser de su marca ¿Sigue siendo así?

Los términos del convenio son similares, exceptuando la ubicación, pero claro, si la Feria de Día la patrocina Mahou parece lógico que los puestos que se instalen tengan que ser de esa marca.

DA: Pero una calle como Libreros se queda sin actividad

María Aranguren: No se queda sin actividad. Se quedará con la actividad propia que tienen los hosteleros de esa calle, aunque sea ajena a la Feria de Día que organiza Mahou.

DA: ¿Qué nos espera en los barrios durante las Fiestas?

María Aranguren: Aparte de nuestros tradicionales Gigantes y Cabezudos, desde la legislatura pasada, hemos reforzado las actividades con castillos hinchables y fiestas la espuma para que los más pequeños puedan disfrutar las fiestas en sus barrios. Mantenemos la estrella que es el gran tobogán acuático en la cuesta de Gilitos, de lunes a viernes, todos los días en las mañanas de Ferias.

DA: ¿Se pueden vivir unas buenas Ferias sin salir de nuestro barrio o es necesario bajar al centro?

María Aranguren: El grueso de la programación está en el centro como ocurre en todas las ciudades. Después están las fiestas de cada uno de los barrios, acabamos de vivir las de Juan de Austria y dentro de poco tendremos las de la Virgen del Val. Cada barrio tiene su semana grande pero la Semana Grande de todos, y se pretende que llegue a todos los barrios y para ello tendremos que trabajar, son las Ferias y su grueso se concentra en el centro.

DA: ¿Qué importancia toma la concejalía de Cultura en estas Ferias?

Desde que estamos en la misma concejalía todos, tiene una gran importancia. De hecho, toda la programación que tiene que ver con el teatro corre a cargo del personal de la concejalía de cultura. Tanto es así, y se nota mucho la mano, que hemos incrementado exponencialmente las actividades que hay en el Teatro Salón Cervantes.

En legislaturas pasadas, no la anterior, el teatro contaba con dos o tres obras. Desde la legislatura pasada el teatro se abre todos los días, algunos de ellos con varias funciones y, casi siempre, con lleno absoluto. De manera, las actividades culturales tienen un peso en las Ferias, por supuesto durante todo el año, pero, sobre todo, en las Ferias.

Respecto a las Noches del Patio, a día de hoy, las entradas para lunes, martes y miércoles ya están agotadas. Es decir, hay una querencia de la población por acudir a este tipo de espectáculos y eso nos anima a seguir programándolos.

Por último, las visitas turísticas se hacen básicamente para los vecinos de la ciudad porque hay una gran demanda. De hecho estos programas no los inventamos nosotros, ya venían de antes y la respuesta ciudadana dice que son un acierto. Que la gente pueda conocer a fondo edificios históricos de la ciudad hace que la gente quiera más a la ciudad y su patrimonio y lo cuide.

DA: ¿Saca pecho la concejala de Festejos con los conciertos de este año?

María Aranguren: Es para sacar pecho. Atendiendo a la respuesta que ha habido del público, creo que es un buen cartel que llega a todos los públicos. Tenemos a Aitana que creo que va a ser un éxito, no solo por la afluencia de público sino porque es una buena artista. Pero también grandes artistas como Poveda, Luz Casal y Morat los van a poder disfrutar desde la gente más pequeña a los de mayor edad. Todos ellos tienen un hueco para asistir a los conciertos.

Unos conciertos que se extienden hasta el mes de septiembre dentro del mismo contrato que sacamos hace tres años. Así que en septiembre vamos a tener grandes conciertos para la gente de la ciudad, pero, sobre todo, también para los de fuera. Que vengan grupos como Izal o Vetusta Morla es un punto a favor para la ciudad.

DA: ¿Cómo se consigue traer a un grupo como Vetusta Morla?

María Aranguren: Habría que preguntarlo al empresario. En cualquier caso, es muy complicado porque tienen unos cachés muy altos. Pero no solamente para este grupo, sino para todos los demás, tenemos el hándicap de estar en la Comunidad de Madrid. Normalmente los grandes grupos terminan gira en Madrid y, en muchas ocasiones, por contrato se dice que no pueden tener, en los meses previos, un concierto en la misma Comunidad. Eso nos dificulta mucho para traer primeras figuras, pero en este caso se han dado la circunstancias para que grupos como Vetusta Morla, y todos los demás, puedan venir.

DA: ¿Qué condiciones tiene el contrato de los conciertos?

María Aranguren: Tenemos un contrato con la empresa Emotional Events que fue la que ganó el concurso por un total de 161.000 euros + IVA. El Ayuntamiento pone ese dinero a cambio de la organización de los conciertos gratuitos de la plaza de Cervantes y el ciclo de Conciertos de la Muralla.

En el caso de la plaza, el contrato incluye la tipología de los artistas y los cachés mínimos que debe tener cada uno de los que vengan. Respecto a la Muralla, el contrato dice que tiene que haber un porcentaje mínimo de entradas (30%) con un importe de 16.50 euros. Para esto, el Ayuntamiento aporta esa cantidad de dinero.

DA: Seguimos en la misma línea de grandes grupos nacionales en los conciertos de la plaza ¿nos planteamos dar el salto algún año al panorama internacional?

María Aranguren: Siempre nos ponemos como objetivo traer lo mejor que podamos con los recursos que tenemos. Grandes artistas en la plaza ya los ha habido y no hay que irse al plano internacional. Rayden dio un conciertazo, yo nunca había visto la plaza con tanta gente. Y este año esperamos estar a la misma altura.

DA: ¿Por qué los conciertos de la Huerta del Obispo no son gratis?

María Aranguren: No tenemos capacidad económica para llevar a cabo todos los conciertos gratuitos. Hay que recordar, por otra parte, que la programación cultural en Alcalá tiene, durante todo el año, multitud de propuestas gratuitas o a precios muy asequibles.

Pretendemos que, en las Ferias, los conciertos tengan ese precio asequible, con el 30% de entradas a precio reducido. Nosotros no tenemos disponibilidad del dinero público que emplean otras localidades para llegar a cubrir un ciclo de conciertos gratuitos. Creemos que, con ese dinero, bien empleado, se pueden hacer muchísimas más cosas, no solamente en Ferias sino durante todo el año.

DA: ¿Podemos decir que las Ferias de Alcalá terminarán siempre con fuegos artificiales?

María Aranguren: Podemos decir que desde hace dos años las Ferias de Alcalá terminan con fuegos artificiales y que este año van a volverlo a hacer.

Pero tenemos que ir año a año, la intención es no perder esta tradición recuperada. Por eso mismo hemos empleado más esfuerzos en conseguir patrocinios porque los fuegos se pagan con patrocinadores. Hemos mejorado mucho la situación económica del Ayuntamiento, pero aun así es necesaria la colaboración de las empresas privadas que colaboran todo el año con la ciudad.

DA: Seguimos notando la apatía de muchos alcalaínos por las Ferias ¿Cómo los animamos a que se acerquen a ellas?

María Aranguren: Que quitasen las reticencias que pueden tener y que conozcan las Ferias. Que participen en las actividades que hay, de la música, del teatro, de los conciertos, de la danza y del ambiente que hay en la calle. Las Fiestas duran unos días y la ciudad es diferente esos días. Merece la pena vivirlas.

Las Peñas son un pilar fundamental de las Ferias

DA: ¿Qué importancia tienen las Peñas en las Fiestas?

María Aranguren: La Peñas son un pilar fundamental, de las Fiestas, sobre todo, porque durante todo el año colaboran con el Ayuntamiento aparte de que ellas tienen una programación cultural viva más o menos durante todo el año.

Además, durante las Ferias organizan gran número de actividades que le dan color y vida a la calle en el centro de la ciudad durante todas las fiestas. Sin su implicación no las podríamos hacer, desde el pregón hasta las carrozas fin de fiesta. Este año tienen varias actividades muy emotivas con los Presidiarios y su festival homenaje a ‘Er Paco’, los Abejorros que colaboran con ASTEA… si me pongo a decir una por una no termino.

Lo fundamental es que las peñas van ofertando cada vez más actividades. Tenemos a Los Vikingos que ha organizado un concurso de charangas que ojalá se quede en el programa muchos años. También la concentración de coches clásicos que hicieron Los Doblones el año pasado y que en 2019 se mantiene o como ya, desde muchos años, lo hace el Jardinerock de Los Jardineros. Se van incorporando actividades de mayor calidad sin dejar de lado otras actividades populares que también gustan mucho y llevan en el programa de fiestas desde hace decenas de años.

DA: ¿Cómo es la relación del Ayuntamiento con las Peñas?

María Aranguren: El Ayuntamiento se reúne con las Peñas a través de su coordinadora. Ellos eligen a los miembros, en septiembre tendrán que volver a elegir esa representación que habla en nombre de todas las peñas con nosotros. Desde el mes de mayo se van intensificando las reuniones y se trabaja muy estrechamente con el personal que lleva directamente la concejalía de festejos y los representantes de esas peñas.

Tenemos una interlocución constante. Los medios actuales, por ejemplo, a través de WhatsApp, nos permiten tener una relación muy fluida y es una relación muy buena.

DA: ¿Se les puede dar más a las Peñas?

María Aranguren: Hay que dar una pensada a la manera que nos estamos relacionando con ellos en el aspecto económico. Sobre todo, porque si queremos que las Peñas realicen actividades de mayor calidad pues esas actividades también tendrán un coste mayor.

La Peña El Juglar estrena su Feria de Día con temáticas andaluza y asturiana

La Feria de Día se convirtió en un clamor popular desde hace años. La multitud de alcalaínos que pasaban cada año por la Feria de Málaga antes de celebrar la Feria de su ciudad se lo hacían saber a políticos y peñistas.

La cosa la empezó el exalcalde Javier Bello con aquellas casetas de madera en la plaza de Cervantes. Cierto es que no tuvo mucho éxito la iniciativa del edil popular, pero sembró la semilla de algo que cada día es más grande.

El testigo lo cogió la corporación municipal actual, del PSOE con Aranguren al frente en 2017. Esto fue a la par que la legendaria Peña Los Jardineros que organizaron en su no menos mítico local de la calle Andrés Saborit su Feria de Día.

La Feria de Día de la Peña El Juglar

Ahora es la Peña El juglar quien quiere darle una vuelta, y lo hará a lo grande. Martes 27 y jueves 29 de agosto celebrará su Feria de Día andaluza y asturiana.

El martes toca irse al sur con tortilla española, jamón y salmorejo. Todo esto aderezado con decoración andaluza donde no faltará el tablao flamenco y el rebujito.

El jueves viaje al norte con la fabada, las croquetas de cabrales el chorizo a la sidra como protagonistas. Tampoco faltará la sidra, traída directamente de Asturias para el refresco de los alcalaínos. Por cierto, que el jueves coincide con el magnífico torneo de mus que cada año celebra la Peña El Juglar.

Todo esto a precios populares (tapa + bebida 2.50 euros) y con la magnífica mano en la cocina de Josito Ballesteros, probablemente uno de los mejores cocineros aficionados de la ciudad, y por supuesto de las peñas, y el autor de la famosa parrillada de carne de la caseta del Rugby Alcalá.

Los carteles de las Ferias de Alcalá de la última década

A falta de menos de unos días para que comiencen las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019, el Ayuntamiento ha vuelto a difundir por toda la ciudad el nuevo cartel oficial de las Ferias de este año.

Con su estilo inconfundible y claros guiños al centro con los fuegos artificiales como protagonistas, Inmaculada Calvo Parra es la fotógrafa autora de la imagen del cartel de las Ferias 2019 de Alcalá de Henares.

Inma Calvo ha querido representar y reflejar el espíritu de las Ferias con la torre de la Santa e Insgine Catedral Magistral de Alcalá de Henares como testigo principal de los fuegos artificiales con los que terminan las Ferias, una tradición recuperada desde hace apenas dos años.

 

Los carteles de Ferias de la década de 2010

Desde 2010 Cervantes siempre ha estado de manera implícita o al menos evocadora en los carteles de Ferias.

Si bien para abrir la década fueron los Gigantes y Cabezudos los protagonistas del cartel, fueron Don Quijote y Sancho las figuras elegidas. En 2011 fue un cervantes con un globo (que recuerda al del helado de 2016) caminando por la plaza que lleva su nombre el motivo principal. En 2012 vuelta a los Gigantes y Cabezudos pero esta vez ya la figura de Cervantes llevada por la comparsa por la calle mayor.

Los aficionados al diseño pueden observar como fue después de este último cartel cuando la tipografía y el logo del Ayuntamiento de Alcalá cambiaron. Esto coincidió con la llegada a la alcaldía de Javier Bello, que aunque tomó posesión antes de las Ferias de 2012 (12 de julio) tuvo poco tiempo para preparar aquellas Ferias.

En 2013 y 2014 la figura cervantina no aparecía como tal si bien las sillas de playa del primer cartel tenían colgados el yelmo y la lanza de Alonso Quijano y el sombrero y la bota de vino de Sancho Panza. La del año siguiente trataba de un evocador molino que a su vez hacía de noria con los cochecitos enganchados a sus aspas.

Respecto al último lustro, coincidiendo con la toma de posesión como alcalde de Javier R. Palacios, 2015 recuperó la figura completa de Cervantes mientras que en 2016 le dio todo el protagonismo por la celebración del IV centenario. En 2017, Cervantes seguía presente pero con una imagen completa pero más reducida. Por último, el pasado año, la rompedora imagen de Malagón representando con sus dibujos a lo más granado de la sociedad feriante significo uno de los mejores carteles de ferias de la historia de Alcalá de Henares.

Cartel Ferias 2018

Cartel de Ferias 2017

Cartel de Ferias 2016

Cartel de Ferias 2015

Cartel de Ferias 2014

Cartel de Ferias 2013

Cartel de Ferias 2012

Cartel de Ferias 2011

Cartel de Ferias 2010

Más información

Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá se expone en la Casa de la Entrevista

Los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, así como los turistas, podrán disfrutar de la exposición gratuita “La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares” que, junto con la muestra, “Peña Los Vikingos: 25 años contigo” se exponen en la Casa de la Entrevista, sita en la calle San Juan, hasta el próximo 1 de septiembre.

Los visitantes podrán conocer de primera mano a algunos de los personajes más identificativos de la ciudad, como “Don Quijote”, “El Bachiller” y el propio Cervantes, además de dar un paseo por la historia de una de las peñas festivas de la ciudad que cumple 25 años: Los Vikingos.

Los horarios de visitas son de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; los sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00; y los domingos de 10:00 a 15:00. Los lunes permanecerán cerradas ambas exposiciones.

Asimismo, también podrán ser visitadas de forma gratuita las exposiciones “1989: Bucarest – Praga – Varsovia”, “Un viaje por la historia del tren en España” y “Encuentro y Arte” en el antiguo hospital de Santa María La Rica hasta el 1 de septiembre, así como la exposición “Evolutions” en la capilla del oidor hasta el 22 de septiembre.

La RSD Alcalá presenta la nueva camiseta oficial para el ascenso a 2ªB

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha presentado hoy junto a Fran Goya, presidente de la RSD Alcalá, y Javier Bravo, director general de la RSD Alcalá, la nueva camiseta del equipo rojillo para la temporada 2019-20.

Blázquez ha explicado que “es importante arrancar la temporada con la presentación de la camiseta de la RSD Alcalá, en la que también va a tener una importante presencia el Ayuntamiento y la ciudad de Alcalá de Henares”. Y, además, ha añadido que “el club contará con todo el apoyo institucional para conseguir los objetivos y ese deseado ascenso a Segunda División B”.

La RSD Alcalá lucirá en la parte inferior de la trasera de la camiseta, bajo el número de cada uno de los futbolistas que vestirán la elástica rojilla, el logo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. También estará visible el logo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como homenaje y reconocimiento a la ciudad y su nombramiento hace ya más de 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La nueva temporada dará comienzo este domingo, a las 11:30, con la visita al Estadio Municipal del Navalcarnero, equipo recién descendido de la Segunda División B. El partido tendrá lugar en el primer fin de semana de Ferias de Alcalá de Henares, por lo que el concejal Alberto Blázquez ha animado “a todos y todas las alcalaínas a acercarse a ver a la RSD Alcalá”.

Aranguren (I): “Cumplir con el contrato firmado significa que hay que realizar festejos taurinos”

María Aranguren, concejala de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad además de nueva teniente de alcalde) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos entregas, sobre todos los temas de nuestras Ferias.

En esta primera parte repasa, en una visión general, lo que serán las Ferias 2019 en cuanto a organización, teniendo en cuenta unas elecciones a finales de mayo, costes, Recinto Ferial y aparcamiento. Pero sobre todo nos habla del anuncio y posterior anulación de los Festejos Taurinos.

Respecto a esta feria taurina, para Aranguren, “más allá de que este año no se puedan hacer y que, evidentemente, hay un procedimiento administrativo sancionador por no cumplir el contrato, las conversaciones que tenemos con la empresa se mantienen y la previsión, si todo va como parecen indicar estas conversaciones, es que la Plaza de Toros se vuelva a utilizar”.

Dream Alcalá: ¿Cómo calificaría las Ferias 2019?

María Aranguren: Son unas Ferias que podemos decir que avanzan en la inclusión, más sostenibles medioambientalmente y que, como siempre, mantienen la participación de las entidades locales, de las peñas, como no podía ser de otra manera, que son uno de los pilares fundamentales de las Fiestas y, luego, de artistas locales que siempre deben tener un hueco en todos los eventos que se producen en la ciudad, pero muy especialmente en las Fiestas.

DA: Con elecciones en mayo ¿Ha sido más complicada la organización?

María Aranguren: Para nada. Las Ferias estaban prácticamente organizadas antes de las elecciones. Obviamente, después de las mismas, hemos terminado de ultimar detalles que al darse nuestra continuidad ha sido más sencillo. En cualquier caso, estaba previsto que quien hubiese llegado al Ayuntamiento le pudiese dar el toque que hubiese querido. Eso sí, ha sido mucho más fácil que en el año 2015 cuando llegamos y no había absolutamente nada organizado.

DA: ¿Hemos aumentado presupuesto respecto años anteriores o hemos ahorrado costes?

María Aranguren: El presupuesto se mantiene. Los gastos son estables desde 2016, es verdad que a las arcas públicas les cuesta un poco menos al poner en marcha la parte de patrocinios. En ese sentido, hemos ahorrado 40.000 euros que si no salen de las arcas públicas es porque son aportados por empresa. El presupuesto total de Ferias está en torno a los 420.000 euros.

DA: ¿Cuáles son las novedades recinto Ferial?

María Aranguren: Las Ferias son más inclusivas porque hemos establecido, con la colaboración de los feriantes, dos días sin ruido para que los niños que tienen algún trastorno del espectro autista puedan disfrutar del Ferial paseando y disfrutando de las atracciones como hacemos todos. Esas dos horas, y la participación de la Peña Los Abejorros y ASTEA, van a hacer estas Ferias más inclusivas.

Ya no son novedades, pero mantenemos en el recinto Ferial dos cuestiones que para nosotros supusieron una gran mejora como son los camiones baño y, por supuesto, el sistema de seguridad que permite actuar con mayor celeridad ante cualquier tipo de eventualidad a los servicios de emergencia.

DA: ¿Habrá problemas con los feriantes como ha pasado otros años?

María Aranguren: Desde hace dos años hemos trabajado mucho con los feriantes y a día de hoy no hay ningún tipo de rigidez, todo lo contrario. Creo que hemos llegado a un entendimiento y espero que se mantenga durante muchos años más.

DA: A los vecinos nos preocupa el aparcamiento durante las Ferias. Sobre todo, por el aparcamiento del antiguo recinto Ferial

María Aranguren: La previsión es que la parte que ahora mismo está en obras en el antiguo recinto Ferial, se recepcione y los vecinos puedan utilizar la parte del aparcamiento que ahora está cerrada donde cabrán algo más de 200 vehículos. Tenemos previsto abrir ese espacio el viernes.

Hemos ampliado con 90 plazas una parcela municipal al lado del colegio Luis Vives para que se pueda aparcar cerca del Ferial sin necesidad de meterse en el centro. Todo esto además de aparcamientos con GAL o Roca que son gratuitos y disuasorios y que permiten acercarse al centro o al espacio de los conciertos sin necesidad de atravesar el centro.

Es decir, independientemente que haya menos plazas en el espacio del antiguo Recinto Ferial, la suma de todas las plazas de aparcamientos gratuitos es superior a la que se ha eliminado.

Además, hemos reforzado el paso de las líneas de autobuses. En años anteriores todos los recorridos de las líneas de autobuses variaban, este año no es así. También reforzamos los autobuses nocturnos con paso por el Recinto Ferial y la Plaza de la Juventud para que cada media hora haya un autobús para evitar la necesidad de acercarse en coche.

La Feria Taurina de Alcalá de Henares

DA: ¿Por qué sigue sin haber toros en Ferias?

María Aranguren: La situación es que la empresa Taurina Alcalaína tiene concedida la Plaza de Toros por 50 años. Esta empresa, en años anteriores, tenía una situación económica muy complicada que le llevó a estar en concurso de acreedores. La diferencia de este año con los tres anteriores es que la empresa ha podido salir de su mala situación económica.

Esto le permitió plantearse cumplir con las condiciones del pliego que le obligan a realizar los festejos taurinos durante las Fiestas de Agosto. Así nos lo hicieron saber, pero su propuesta no se ha podido llevar a cabo porque la Plaza de Toros necesita una serie de mejoras técnicas sin las que la Comunidad de Madrid no da permiso para que se puedan celebrar eventos taurinos.

Más allá de que este año no se puedan hacer y que, evidentemente, hay un procedimiento administrativo sancionador por no cumplir el contrato, la conversaciones que tenemos con la empresa se mantienen y la previsión, si todo va como parecen indicar estas conversaciones, es que la plaza se vuelva a utilizar y se empiece a hacer con eventos culturales, deportivos y sociales que al final den vida a un gran espacio que tenemos en Alcalá y que hasta ahora, por desgracia, ha sido muy poco utilizada.

DA: ¿Hay voluntad política de que haya toros?

María Aranguren: Nuestra voluntad es de cumplir con los contratos firmados. Cumplir con el contrato firmado significa que, hasta que no se diga otra cosa, hay que realizar festejos taurinos. Pero, el Ayuntamiento no realiza ninguna aportación económica adicional a lo que pone en el contrato para que se celebren ni espectáculos taurinos ni de ningún otro.

DA: La empresa esgrime problemas técnicos en las luces de emergencia ¿les cree?

María Aranguren: No tengo porque dudar de la palabra de la empresa. Aún no hemos recibido una comunicación oficial, todo ha sido a través de conversaciones telefónicas y notas de prensa. No dudo de la empresa, pero, evidentemente, lo tendrán que demostrar. Además, conocemos los tiempos que maneja la administración para conseguir los certificados por tanto no me parece que esto sea una falsedad. Ahora bien, lo tendrán que demostrar.

DA: En un comunicado de esta empresa, se ha asegura que “Se están preparando para el futuro la organización de otros eventos en la Plaza de Toros, taurinos y de otro tipo de espectáculos”.

María Aranguren: Eso coincide con la línea de las conversaciones que venimos manteniendo.

DA: “Creo que en la siguiente legislatura veremos como la gestión de la Plaza de Toros vuelve al Ayuntamiento”, usted nos dijo esto en la misma entrevista el pasado año ¿Sigue trabajando el consistorio para recupera la gestión de La Estudiantil?

María Aranguren: La situación económica de la empresa ha cambiado mucho de el año pasado a este. En 2018, estábamos en que Taurina Alcalaína tenía un concurso de acreedores y no podía cumplir el contrato. Todo apuntaba a que, si eso seguía siendo así, nosotros estábamos montando, y seguimos montando nuestro expediente para que cuando, nuestros servicios jurídicos lo estimen, podamos reclamar la escisión del contrato.

La situación económica de la empresa ha cambiado. Hay gente que cree que deshacer un contrato administrativo es muy fácil y no es así. Deshacer un contrato administrativo requiere ir a los tribunales y estaríamos a expensas de lo que interpretara el juez. Y, desde luego, esto no iba a ser gratis para las arcas municipales. El desembolso podría ser millonario y no estamos en situación de poder afrontar esa supuesta sentencia si así fuera.

Por tanto, vamos a seguir en la misma línea, montando nuestro expediente que va a sancionar a la empresa si cuando terminen las Fiestas, tal y como parece, no se producen los festejos taurinos incumpliendo el contrato. Y, a partir de ahí, será lo que los servicios jurídicos determinen.

Nosotros no vamos a escindir un contrato si no tenemos las garantías de que no va a suponer un problema para las arcas municipales.

Segunda parte de la entrevista

Los Conciertos de la Muralla han vendido ya más de 20.000 entradas

La edición de 2019 de los conciertos de la Muralla se encamina hacia un nuevo éxito. Con Vetusta Morla e Izal como grandes ofertas del cartel junto con el espectáculo Viva la Fiesta by Love the 90’s y una apuesta decidida para el público más juvenil con Aitana, Morat, Lola Índigo o Alfred además de referencias musicales como Miguel Poveda o Luz Casal, la edición de 2019 de los Conciertos de la Muralla ha iniciado con muy buen ritmo su venta de entradas.

Emotional Events, adjudicataria del ciclo en los últimos años cree que esta edición consolidará definitivamente un modelo de éxito del Ayuntamiento de Alcalá en una clara apuesta por los conciertos en un increíble escenario natural urbano como es la Huerta del Palacio Arzobispal.

Si hace unos años la referencia del Indie español estaba a unos kilómetros de Alcalá, en concreto en el Gigante de Guadalajara, ahora Alcalá quiere situarse a la cabeza de este género musical con dos de las grandes bandas de referencia en nuestro país: Vestusta Morla e Izal.

El ciclo ya supera las 20.000 entradas vendidas, un modelo que sin duda potencia la música como género artístico de referencia y como modelo sostenible en una ciudad volcada con la cultura.

Vox pide que el Ayuntamiento se encargue de la organización de corridas de toros y encierros

Según un comunicado emitido por el grupo municipal Vox del Ayuntamiento de Alcalá de Henares “Habiéndose procedido a la suspensión de festejos taurinos por la empresa TAURINA ALCALÁ S.L. por “razones técnicas”, concesionaria de la plaza de toros de Alcalá de Henares, VOX ALCALÁ manifiesta la falta de voluntad y previsión del gobierno municipal de Alcalá de Henares para asegurar la organización de eventos taurinos en una ciudad de Alcalá de Henares, de profunda tradición taurina.

Continúa la nota alegando que “No obstante, sabedores de que dicha empresa es la concesionaria de explotación de la plaza de toros, VOX ALCALÁ reclama al ejecutivo socialista que se estudien fórmulas de la resolución de la concesión administrativa a dicha empresa por reiterados incumplimientos contractuales por parte de la misma en la celebración de los eventos taurinos a la que viene obligada durante las Ferias de Alcalá, y que sea el propio ayuntamiento complutense quien asuma la gestión de la plaza de toros de Alcalá de Henares y la organización de corridas de toros, festejos y encierros en respuesta a la demanda en tal sentido de la mayor parte de la sociedad alcalaína, resultando manifiestamente insuficientes las medidas adoptadas por el consistorio en forma de multas y sanciones hacia la referida empresa concesionaria, que deben ser sustituidas por medidas más efectivas que conduzcan a la celebración de festejos taurinos en Alcalá de Henares en su semana de FERIAS”.

Los Presidiarios y el Motoclub Empentaos vuelven con el Motoalmuerzo Presidiario

Esta vez la imagen de una custom con su motero al frente yendo hacia el horizonte centra la foto principal del póster que nos invita a la V edición del Motoalmuerzo Presidiario.

Pero no será el único cambio ya que este año pasa del último sábado de Ferias al primer domingo. Es decir, se celebrará el próximo domingo 25 de agosto (9:30 Inscripciones y 10:30 Salida de la ruta).

Para la Peña Los Presidiarios el Motoalmuerzo es un «conjunto de sensaciones». Resulta emocionante ver la serpiente de color, formada a la salida del recinto, con la autoridad ordenando el paso, con el rugir de los motores como música de fondo.

«Es muy gratificante escuchar comentarios sobre lo divertida que les ha resultando la ruta por la que has optado, lo bien que lo han pasado en la carpa. Organizar está actividad es, como he dicho antes, un conjunto de sensaciones», asegura el tesorero de Los Presidiarios Ángel Merino.

De esta forma, «PEÑA LOS PRESIDIARIOS» junto al «MOTOCLUB EMPENTAOS» colocan en el programa de Ferias un espacio para los amantes de las dos ruedas. Así es el Moto Almuerzo Presidiario.

Programa del evento

A las 9:30h, toca madrugar porque el calor en esta época aprieta, comienzan las inscripciones. Este periodo se extenderá hasta la 10:30h, para que diez minutos después de comienzo la ruta.

La inscripción y la realización de la ruta son totalmente gratuitas; aunque se puede optar por adquirir al precio de 7 euros un bono Motoalmuerzo que incluye: Desayuno (Café con churros) + Avituallamiento a mitad de ruta (Montado y refresco) + Barbacoa XXL y Bebida + Sorteos y regalos.

La ruta se realiza por localidades próximas a nuestra ciudad. Todo esto, como no podía ser de otra manera,  con el mejor ambiente y con la mejor música que asegura la Peña Los Presidiarios.

Más información

La Policía Local de Alcalá de Henares salva la vida a un bebé de ocho meses

El sindicato del Colectivo Profesional de Policía Municipal informa en su cuenta de Twitter de una nueva acción vital de la Policía Local de Alcalá de Henares. En la calle Torrelaguna, que divide los barrios del Parque del Ángel y Daoiz y Velarde a través del túnel subterráneo, una bebé de ocho meses se atragantaba con una etiqueta de plástico.

Efectivos de la Policía Local llegaban al lugar y gracias a su intervención, con técnicas de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), lograron salvar la vida de la pequeña. Así, según cuenta el sindicato policial, lo certificaron los técnicos de la dotación de unidad de vigilancia intensiva del SUMMA 112 que atendió posteriormente al bebé.

Se da la circunstancia que esta pequeña de ocho meses es la tercera persona, de la que se tienen informaciones, que es salvada por la Policía Local de Alcalá de Henares durante el mes de agosto.

Anteriormente, un hombre de 88 años y un joven fueron atendidos por la Policía Local con sendas paradas cardíacas. En ambos casos, gracias a la experiencia en el manejo de los desfibriladores y la técnica RCP, los agentes pudieron salvar sus vidas.

El alcalaíno Roberto Núñez será el nuevo ‘jefe’ de deportes de la Comunidad de Madrid

Según desvelaba el Diario AS, en la mañana de este martes, el ex jugador de baloncesto alcalaíno Roberto Núñez será el nuevo ‘jefe’ de los deportes en el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso. Con el puesto de viceconsejero entra en el gobierno regional, ya fue durante la anterior legislatura diputado de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.

Aunque su carrera política es aún poco extensa (debido a sus 41 años y toda una vida dedicada al baloncesto) entró al parlamento regional como diputado de Ciudadanos donde fue portavoz adjunto de las Comisiones de Investigación sobre corrupción política y supuestas irregularidades en el Instituto de Derecho Público.

Pero quizá su logró más importante como político en el deporte regional ha sido impulsar la Ley de Profesiones Deportivas además lograr el incremento de horas lectivas de educación física en los centros escolares.

Roberto Núñez, junto a miembros de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Miguel Ángel Lezcano, y el diputado regional Ricardo Megías.

Nació en la capital, como la mayoría de alcalaínos que rondan la cuarentena, pero es alcalaíno desde la cuna. Empezó a jugar al baloncesto en las escuelas del extinto Caja Madrid para pasar categorías inferiores del Real Madrid. En el año 94 debuto en la ACB con el club blanco para después pasar cuatro temporadas cedido en el Real Canoe NC y Lucentum Alicante. En 1998 volvió al Real Madrid en el que estuvo hasta 2006, aunque en ese tiempo también jugó para el León Caja España, Carifac Fabriano (Italia), Lagun Aro Bilbao Basket, Basket Zaragoza y Aguas de Calpe. En la temporada 2006/07 fichó por el CAB Guadalajara hasta que se retiró en 2010.

Roberto Núñez es también internacional con las selecciones junior y sub-22 y una vez retirado emprendió con éxito varios proyectos empresariales en su ciudad de Alcalá de Henares. En 2015 entró como diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid.

Dispositivo especial de tráfico Ferias y Fiesta de Alcalá 2019

Con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá, que se celebran entre los días 24 de agosto y 1 de septiembre de 2019, la Unidad de Tráfico de la Policía Local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de los distintos actos programados durante las Ferias y Fiestas 2019. 

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante las Ferias 2019

Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación de las Ferias y Fiestas 2109, comenzarán desde primera hora del viernes 23 agosto de 2019, finalizando el lunes 2 septiembre, afectando principalmente a los siguientes puntos:

  • Casco histórico: C/ San Diego, C/ Tinte, Nebrija, Plaza San Diego, Calle Santa Úrsula.
  • Recinto Ferial: Calle Ronda del Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la glorieta con la calle Gran Canal.
  • Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal. Conciertos de la Muralla y Castillo de Fuegos Artificiales: Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio, Vía complutense (entre Gta. de Roca y Gta. Cruz Verde).

Las medidas temporales y permanentes de restricción del tráfico y estacionamiento pueden provocar demoras en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados para las Ferias 2019, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

Pregón-Feria de Día. Casco Histórico

Medidas especiales de restricción de estacionamiento en la zona centro

Con motivo de la instalación de las diversas infraestructuras, para el montaje de la Feria de Día, pregón y otras actividades incluidas en el programa de Ferias y Fiestas 2091, se prohíbe el estacionamiento, desde el día 23 de agosto a las 14:00 horas, hasta las 06:00 horas del día 2 de septiembre en los siguientes lugares que a continuación se indican.

Medidas especiales de restricción de circulación en zona centro

  • Los residentes de los garajes de la C/ Nebrija, se les facilitara el acceso con sus vehículos desde la calle Santiago tal y como lo están realizando en la actualidad.
  • Los residentes de los garajes de la C/San Diego, se les facilitara el acceso con sus vehículos a través de la C/ Azucena.
  • El horario de la C/Mayor para la realización de las labores de carga y descarga en vehículo no sufrirá ninguna variación durante el periodo de ferias, siendo éste de 08:00 a 11:00 h como el resto del año. Pasado las 11:00 h se instalarán los veladores de la C/ Mayor y será una calle exclusivamente peatonal.

Conciertos de La Muralla / Huerta del Obispo

Medidas especiales de restricción de estacionamiento

Durante el montaje, celebración y desmontaje de los conciertos de la Muralla 2019, los siguientes lugares permanecerán con la prohibición del estacionamiento:

Medidas especiales de restricción de circulación

Se limitará el tráfico al menos 2 horas antes del comienzo de los conciertos de la Muralla, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones musicales.

Recinto Ferial

La Ronda de Henares sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud, la Gta. de Beleña y la Gta., con la calle Gran Canal, desde el viernes 23 de agosto de 2019, hasta el lunes 2 de septiembre de 2019, en el horario comprendido de 18:30h a 08:00h aproximadamente, una vez que la Ronda de Henares haya sido limpiada por la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad se volverá a abrir al tráfico.

Splash Tobogán Acuático

Con motivo de las actividades infantiles acuáticas que se llevarán a cabo en la C/ Padre Llanos (junto al Centro Cultural Gilitos), entre la Avda. de los Jesuitas y la calle Corpa,  entre las 10h y las 14h del 26 al 30 de agosto de 2019, se cortará el tráfico de vehículos esta calle mientras se estén desarrollando dichas actividades infantiles.

Gran Desfile Carrozas Fin de Fiestas 2019

El desfile de carrozas comenzará el domingo 1 de septiembre a las 21:00 horas desde la Avd. Virgen del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd., de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al recorrido, en el horario de celebración de la cabalgata.

Horarios a tener en cuenta el domingo día 1 de septiembre durante la celebración del desfile de carrozas.

  • Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
  • Restricción del Tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 19:30 horas
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 21:00 horas
  • Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 23:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Castillo de Fuegos Artificiales. Fin de Fiestas

El espectáculo pirotécnico de las Ferias 2019, se celebrará el domingo 1 de septiembre en el interior de la Huerta del Obispo, junto al Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 00:00 horas.

Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico se accionarán al menos 1 horas del inicio de mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.

Estacionamientos:

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de estacionamiento de libre acceso sin vigilar:

  • Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia.
  • Camino del Cementerio Municipal (zona ROCA)
  • Calle Luis Vives, (junto a colegio Luis Vives)
  • Aparcamiento de las Eras del Silo.
  • Aparcamiento del Paseo de los Pinos.

Los estacionamientos públicos de pago se encuentran situados:

  • Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
  • Parking del Mercado Municipal (acceso y salida por Carmen Calzado)
  • Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino)

Recomendaciones movilidad Policía Local Ferias y Fiestas 2019

Peatones

Los desplazamientos peatonales son uno de los medios más recomendables aunque este condicionado por las distancias a realizar hasta el recinto ferial.

Vehículos

Por parte de la policía local se recomienda en lo posible eviten el uso del turismo privado en sus desplazamientos al casco histórico y recinto Ferial, recomendando encarecidamente el uso del transporte público para los desplazamientos por la ciudad.

Transporte público

Recomendando encarecidamente el uso del transporte público para sus desplazamientos a las distintas actividades programadas para la semana de feria 2019.

Situación del tráfico

Para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la sala de control de cámaras de Policía Local.

Para conocer todas las actividades y eventos que se desarrollaran con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá 2019, consultar el programa de ferias en Dream Alcalá.

Únete al equipo médula: La Peña los Abejorros se hace donante de médula

Foto. Peña Los Abejorros

Bajo el lema ‘Únete al equipo médula. Juntos sumamos esperanza’, la Comunidad de Madrid espera registrar los 7.000 nuevos donantes de médula al año, necesarios para cumplir el objetivo para Madrid del Plan Nacional de Médula Ósea.

Una campaña que arrancó en octubre de 2018 y que esta semana ha contado con la aportación de la Peña Los Abejorros de Alcalá de Henares.

Nuestra Peña Festiva se puso en contacto con Fernando Martín, Coordinador de Promoción de la Donación de Médula Ósea en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, para coordinar una donación de médula entre sus peñistas.

El pasado viernes 9 de agosto, nueve miembros de la Peña Los Abejorros donaron médula en el hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y, durante los próximos días, subirán más peñistas para continuar aportando a esta campaña.

¿Cómo puedo hacerme donante de médula?

Cualquier persona que lo desee pueden acercarse al centro de donación de sangre del hospital Príncipe de Asturias a registrarse como donantes. Alcalá de Henares se sumó en octubre de 2018 a esta campaña y por ello ya es un punto de extracción de sangre para el registro de donantes.

Más tarde, la muestra se envía a los laboratorios de Histocompatibilidad del Centro de Transfusión donde se realizan los tipajes para obtener el perfil genético HLA. Estos datos juntos a los datos personales se introducen en REDMO.

¿Es difícil donar médula?

Se trata de una simple extracción de sangre para entrar en un registro y si, posteriormente, se es compatible con alguna persona que necesite un transplante de médula, el donante es llamado para proceder a salvar una vida.

A partir de ahí el donante registrado queda a disposición para cualquier paciente de cualquier lugar del mundo que necesite un trasplante de médula ósea y resulte compatible con él. Se trata de una donación internacional. El registro madrileño cuenta con 46.000 personas inscritas, casi 400.000 el español y en total hay más de 33 millones de personas inscritas en los registros de todo el mundo.

En la Comunidad de Madrid en torno a 80-100 personas al año necesitan un trasplante de médula y no tienen un familiar compatible.

Ferias 2019: Alcalá de Henares apuesta por unas fiestas sostenibles

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en su apuesta por unas fiestas sostenibles, pone en marcha una campaña de concienciación con varias vertientes.

Por un lado, en la plaza central del Recinto Ferial se ubicará un gran tótem coronado por un ovni de color amarillo, animando al reciclaje. Se trata de una aportación de Ecoembes que no supone ningún coste para el Ayuntamiento.

Además, durante las ferias se distribuirán más de 13.000 unidades de vasos reutilizables, destinados tanto a la Feria de Día como a las peñas y a los conciertos de La Paloma; y se colocarán también un total de 40 contenedores ligeros que animen y faciliten el reciclaje de envases.

Los vasos reutilizables podrán ser portados de una forma muy cómoda, ya que van acompañados de un clip y una cinta de colgar. Al adquirirlos se deberá aportar 1 euro, que se podrá recuperar al devolverlo, si bien su diseño con la imagen de la ciudad puede invitar a muchos de sus compradores a conservarlo.

Con esta medida se pretende reducir el consumo de plástico de un solo uso, evitando que miles de vasos de plástico se usen y se desechen generando toneladas de residuos.

«Alcalá de Henares se adelanta a la normativa europea»

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que, además, “con esta iniciativa el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se adelanta a la normativa europea”, ya que a partir del 1 de enero de 2021 la UE ha prohibido la utilización de utensilios de plástico de un solo uso tales como cubiertos y platos de plástico, pajitas de plástico.

La campaña municipal se acompaña de otras medidas, como son el refuerzo de contenedores de recogida selectiva de envases en el Recinto Ferial y en la Plaza de la Juventud, así como una campaña de concienciación y sensibilización con educadores ambientales en la calle, que enseñarán buenas prácticas ambientales en materia de residuos.

¿Vandalismo en el Patrimonio?: la estatua de Loyola aparece sin una de sus columnas

La mañana de este lunes 19 de agosto amaneció con lo que parece un nuevo acto vandálico sobre el Patrimonio Cultural de Alcalá de Henares. La estatua-fuente de San Ignacio de Loyola aparecía si una de las cuatro columnas de la fuente que rodean al santo.

A la espera de la confirmación de la concejalía de Patrimonio de Alcalá de Henares todo hace indicar que la caída de esta columna responde a un acto vandálico.

Solo porque la bola que hace de capitel sobre el pilar, destrozada en tres trozos, está cuidadosamente colocada sobre la fuente siembra la duda de si el daño ha sido producido por accidente o simplemente un desperfecto ha dañado el pedestal.

En cualquier caso, no es la primera vez que esta estatua-fuente, que se encuentra junto a la Ermita de los Doctrinos y frente al Aula de Música de la Universidad de Alcalá (C/ Colegios), sufre un acto vandálico y debe ser reparada. En sus más de 60 años de historia ha necesitado más de una reparación.

La primera denuncia llegó por Twitter, de la cuenta de Historias de Alcalá, que en la tarde noche de este lunes, ponía en alerta a la concejalía de Patrimonio. Las imágenes que os dejamos a continuación son de la mañana del martes a primera hora, la columna aún seguía tumbada sobre la fuente.

Imágenes de los destrozos