Dream Alcalá Blog Página 888

España recupera la mesa del Presidente Azaña

El acto ha tenido lugar hoy en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Al mismo han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, y la subsecretaria de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ángeles Moreno Bau, junto con la sobrina nieta de Azaña, María José Navarro Azaña, y su hijo.

El acto ha consistido en la entrega de la mesa en la que Manuel Azaña firmó su renuncia en 1939.

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido que se haya invitado a la ciudad a este acto ya que Manuel Azaña “fue el alcalaíno más importante del siglo XX porque fue jefe del Estado español. Hay que reivindicar su figura y estamos esperando que haya un gobierno de España sensible que posibilite la puesta en marcha de una Fundación que permita aunar esfuerzos”.

¡Otra vez Don Juan!, el auténtico Don Juan en Alcalá estará en la Xirgu

Foto: Baldomero Perdigón

Don Juan, vuelve a Alcalá, según lo apostado con Don Luis, para demostrar que sigue vencedor en villanías, cosa que ya se viene repitiendo todos los años un día de Ferias.

Aunque Don Juan deja abundantes deudas, y causa escándalos y daños, cae bastante en gracia al Consistorio y en especial al Dueño de la Hostería donde se hospeda, que ve con alegría que el negocio se le llena por la gente que acude a ver el desenlace de la apuesta.

Este año también viene a Alcalá su padre, Don Diego, quien quiere comprobar con sus propios ojos si es cierto lo que le han contado sobre su hijo pues no puede comprender por qué tiene Don Juan tanto éxito en Alcalá, si aquí no nació.

La obra en verso ¡OTRA VEZ DON JUAN! o El Tenorio Complutense, está escrita y dirigida por Luis Alonso e interpretada por el cuadro artístico y técnico de TIA. Como se puede leer en los carteles y programas es “El auténtico Don Juan en Alcalá”, pues nace en 1999 en reacción al Don Juan Itinerante, y está escrito, dirigido e interpretado por alcalaínos.

La obra es una divertidísima comedia urdida sobre el Don Juan de Zorrilla que, además, critica el dispendio que se hacía a finales del siglo pasado con su representación anual que terminaba, invariablemente, tirando unos fuegos artificiales.

¡Otra vez Don Juan!, el auténtico Don Juan en Alcalá del Teatro Independiente Alcalaíno, se representará este sábado 16 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

XXXVI Concurso Local de Belenes de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha convocado un año más su tradicional Concurso local de Belenes, que en esta ocasión celebra su XXXVI edición.

Todas aquellas personas o entidades de Alcalá de Henares que lo deseen, pueden inscribirse de forma gratuita en el concurso, hasta el 9 de diciembre, a través de la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2) y en el Belén Monumental (antigua fábrica Gal).

BASES GENERALES

  • Podrán participar todas las personas o entidades de Alcalá de Henares y alrededores que lo deseen.
  • La inscripción (gratuita), se podrá realizar:
    – En la Oficina Municipal de Turismo (Casa de la Entrevista), Calle San Juan nº2, de Alcalá de Henares, en horario de 10.00 a 14.00h y de 16.00 a 18.30h, desde el lunes 11 de noviembre hasta el viernes 9 de diciembre de 2019, ambos inclusive (domingo tarde y lunes cerrado).
    – En el Belén Monumental, antigua fábrica de “GAL”, calle Moldavia nº2 de Alcalá de Henares, en horario de apertura de la exposición.
  • El jurado estará formado por un presidente y varios vocales, en número tal que su totalidad (presidente y vocales) sea siempre impar, todos ellos técnicos de la Asociación Complutense de Belenistas.
  • Se establecen las siguientes “Modalidades”:

A) FAMILIAR: Belenes realizados por las familias y expuestos en sus hogares. Podrán estar realizados según la costumbre española, con o sin celaje (cielo), corcho rústico, cortezas, musgo, maderas, serrín, …; se valorará su plasticidad, perspectiva, colocación de figuras y tamaños, así como su esfuerzo, originalidad y dificultad.

Esta Modalidad cuenta con las siguientes categorías:

a.1) INFANTIL: Belenes o dioramas realizados exclusivamente por niños cuya edad no sea superior a los doce (12) años.

a.2) JUVENIL: Belenes o dioramas realizados exclusivamente por jóvenes, con edades comprendidas entre los trece (13) y los diecisiete (17) años, ambas inclusive.

Estas dos modalidades y categorías no se acomodan a ningún grupo (belén, diorama).

a.3) ADULTOS: Realizados por personas mayores de diecisiete (17) años.

Esta Modalidad y categoría cuenta con los siguientes “Grupos”:

– BELENES
– DIORAMAS.

B) ENTIDADES: Realizados por asociaciones y centros regionales, culturales, y laborales, instituciones y entidades oficiales, centros sanitarios, parroquias y otras comunidades religiosas.

Esta Modalidad cuenta con los siguientes “Grupos”:

– BELENES
– DIORAMAS.

C) COMERCIOS: Realizados por comercios y empresas de cualquier tipo, expuestos tanto en escaparates como en el interior.

Esta Modalidad cuenta con los siguientes “Grupos”:

– BELENES
– DIORAMAS.

D) COLEGIOS: Belenes realizados en colegios o institutos de enseñanza, públicos, concertados o privados.

  • En estas tres últimas “Modalidades” (Entidades, Comercios y Colegios) se valorará su naturalidad plástica y cierta fidelidad histórica; dotados de paisaje adecuado, correcta colocación de las figuras (en tamaño, estilo, autenticidad y número), acertada iluminación, perspectiva, y embocadura; y con una bella y detallada realización.
  • Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos para todas las categorías:

Originalidad, ingenio y riqueza artística.
Materiales empleados.
Ambientación y detalle paisajístico.
Laboriosidad de las figuras y construcciones.
Armonía en las construcciones y proporciones.
Iluminación y efectos empleados.
Introducción de elementos especiales, agua en movimiento, etc.
Novedades y modificaciones respecto a montajes de años anteriores.

  • En todos los belenes deberán estar, al menos, la Natividad, la Anunciación a los pastores y los Reyes Magos.
  • Los dioramas estarán construidos en cajas o habitáculos, cuyas medidas no excedan de 70 cm x 100 cm x 200 cm.; en ellos se podrá representar cualquier escena de la concepción e infancia de Jesucristo.
  • Por cada Modalidad y Grupo se otorgarán premios a los tres (3) belenes o dioramas mejor valorados, recompensados con trofeo y diploma acreditativo, con la siguiente distribución:

Familiar, Infantil: 1º, 2º, y 3er premio.
Familiar, Juvenil: 1º, 2º, y 3er premio.
Familiar, Adultos – Belén: 1º, 2º, y 3er premio.
Familiar, Adultos – Diorama: 1º, 2º, y 3er premio.
Entidades – Belén: 1º, 2º, y 3er premio.
Entidades – Diorama: 1º, 2º, y 3er premio.
Comercios – Belén: 1º, 2º, y 3er premio.
Comercios – Diorama: 1º, 2º, y 3er premio.
Colegios: 1º, 2º, y 3er premio.

  • A todos los participantes se les hará entrega de un diploma de participación y un obsequio.
  • De forma excepcional, el jurado podrá otorgar “Menciones” y “Premios Especiales” para aquellas realizaciones que por su originalidad, esfuerzo y extraordinarias circunstancias destaquen de las demás.
  • Quedan excluidos de concursar los miembros del jurado y los “Maestros Belenistas”, la participación de cualquiera de ellos en la dirección o realización de un belén causará su descalificación, si bien la obra realizada podrá presentarse “fuera de concurso”.
  • Los belenes, que se presenten al concurso, deberán estar totalmente terminados y dispuestos para ser visitados por el jurado, a partir del 9 de diciembre, fecha en la que finalizará el plazo de inscripción.
  • Mediante llamada telefónica a los concursantes, un representante de la Asociación Complutense de Belenistas acordará, mutuamente con el concursante, el mejor momento para visitar y valorar el belén presentado. En el momento acordado de la visita deberá estar presente el concursante, o alguien que le represente, puesto que en caso de no encontrar a nadie en el lugar donde se ubique la obra, ésta quedará fuera de concurso.
  • El presidente del jurado es responsable del mismo, deberá identificarse como tal ante el concursante o sus representantes, al objeto de que se practiquen las oportunas medidas para el oportuno acceso a los belenes presentados.
  • Aquellos belenes, o parte de ellos, que presentados en la convocatoria actual hubieran participado en ocasiones anteriores, serán valorados con menor puntuación.
  • El fallo del jurado será inapelable y se hará público, por primera vez, en el acto de entrega de premios, que se realizará el 22 de diciembre a las 12:00h. en el Auditorio Municipal “Paco de Lucia” C/ Nuestra señora del Pilar s/n.
  • Publicado el fallo del jurado en el acto de entrega, los premios y menciones no retirados antes de los quince (15) días posteriores a su publicación quedarán anulados y sin efecto.
  • Los concursantes, o sus representantes, dan su consentimiento para la publicación, en los medios de comunicación pública, de la imagen y nombre y apellidos del concursante, así como imágenes de las obras presentadas. Se deberá presentar por escrito, debidamente firmado, la NO aceptación de este punto, que NO será motivo de descalificación.
  • La inscripción en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.
  • Para más información deberán ponerse en contacto con representantes del jurado, o de la junta directiva de la Asociación Complutense de Belenistas, mediante llamada telefónica, a los siguientes teléfonos: 680 388 037 -/- 609 344 157 -/- 610 731 201

La cupletista Olga María Ramos entregará la Beca San Diego de Alcalá

Foto: captura youtube

El próximo día 13 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tendrá lugar el Acto de entrega de la “Beca San Diego de Alcalá 2019”.

Al amparo de las acciones sociales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el proyecto con el que colaborará la Beca de San Diego en el presente ejercicio será el apoyo para un niño alcalaíno, que vive en el seno de una familia en grave riesgo de exclusión social.

Como novedad, en esta ocasión, se trata de un proyecto que no se cierra este año, sino que estará abierto, al menos, para el próximo año 2020.

El Acto, que será presidido por Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, contará con la presencia de la escritora, compositora, cantante y actriz, Olga María Ramos, quien hará entrega de la Beca.

La multidisciplinar artista, hija de la violinista Olga Ramos y el compositor Enrique Ramírez de Gamboa “El Cipri”, madrileña de pro, ha dedicado la mayor parte de su trayectoria a interpretar e investigar el cuplé, en el marco de artículos, libros, interpretaciones, grabaciones y numerosas conferencias y, su especialidad, conferencias – concierto.

Toledo homenajea a la alcalaína Francisca de Pedraza

Foto: Rafael Maldonado de Guevara y Delgado

Este lunes la Biblioteca de Castilla-La Mancha, situada en el emblemático Alcázar, acogió una conferencia sobre Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá de Henares en el siglo XVII quien logró una adelantada sentencia de divorcio por maltrato. La jornada fue presentada por Jesús Fuentes, primer presidente de la Junta castellano-manchega.

La Biblioteca de Castilla-La Mancha inició el ciclo Mujeres a por todas con la presentación del libro “Francisca de Pedraza o el triunfo de una mujer del Siglo de Oro frente a la violencia machista”, a cargo del autor de la obra Ignacio Ruiz Rodríguez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Después de investigar durante más de veinte años la figura de Francisca de Pedraza, el catedrático Ruiz es el mayor conocedor de la increíble historia de esta célebre alcalaína, símbolo contra la violencia.

De esta manera, los toledanos tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los intrincados litigios que durante años sostuvo Francisca de Pedraza en las jurisdicciones eclesiástica, civil y universitaria, frente a las salvajes agresiones de su marido, Jerónimo de Jaras.

Finalmente, tras lograr el apoyo del nuncio católico en España, en una sentencia sin precedentes para aquella época, el rector de la Universidad de Alcalá, don Álvaro de Ayala dictó en 1624 un fallo judicial que no solo otorgó el divorcio, sino que concedió también a Pedraza la custodia de los hijos en común, la mitad de los bienes gananciales, la devolución de la dote matrimonial y una orden de alejamiento.

El catedrático Ruiz hizo especial hincapié en la figura de Ayala, primer graduado en ambos Derechos –Civil y Canónico- de la Universidad cisneriana, dada su procedencia toledana y especial raigambre familiar en dicha ciudad, así como por encarnar el ideal de Justicia.

Toledo se convierte de esta manera en la primera ciudad tras Alcalá de Henares y Madrid, en donde se divulga el contenido del libro, dándose inicio a numerosas actos previstos por diferentes provincias que cuentan con la implicación de la Asociación Derecho de la Cultura, entidad de ámbito nacional que apoya las creaciones culturales con contenido jurídico y cuyo presidente, el abogado del Colegio alcalaíno y periodista Rafael Maldonado de Guevara Delgado, acompañó al catedrático Ignacio Ruiz en Toledo junto con el también letrado local Luis Vargas Méndez.

El acto también contó con la participación de la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, dirigida por Jesús Fuentes Lázaro, expresidente de la Junta castellano-manchega, quien presentó la jornada junto a la directora de la Biblioteca regional, Carmen Morales Mateo. Al finalizar la intervención del catedrático Ruiz, tanto Fuentes como Morales, así como representantes de diversas asociaciones de mujeres presentes en el acto, se mostraron impactados por la historia de Francisca de Pedraza y destacaron la importancia de continuar difundiendo su figura en la capital toledana.

Juego de Guxtos VI: la mejor cocina maridada con cervezas australianas

Tras el éxito de las cinco primeras ediciones, el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece un nuevo Juego de Guxtos el próximo jueves 14 de noviembre 2019.

El restaurante Guxtos vuelve a proponer a los entusiastas de la cerveza una nueva cata armonizada con su excelente oferta gastronómica. Guxtos ya tiene fama contar con una de las grandes cocinas de Alcalá de Henares y de saber asociarla con las mejores cervezas del mundo elegidas de su extensa lista con más de 60 referencias de todo el mundo.

Juego de Guxtos VI será otro gran evento gastronómico. En el papel principal, las cervezas producidas por la más importante cervecería familiar independiente de Australia, fundada en 1862 por Thomas Coopers. Sus cervezas siguen la gran tradición de las cervezas británicas.

Una gran oportunidad de volver a disfrutar de un nuevo juego de sabores y aromas de tres excelentes cervezas que acompañarán otros tantos mini-platos creados por el excelente cocinero de Guxtos.

Y como de costumbre en Guxtos, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.

Menú y maridaje con cerveza

Entrante: cerveza Coopers Original Pale Ale – acompañada por rollitos de jamón ahumado y queso
Plato: cerveza Coopers Sparkling Ale – acompañada por pollo en salsa suave de queso
Postre: cerveza Coopers Best Extra Stout – acompañada por tarta de chocolate de la casa

Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas
Precio: 19.90 euros / persona
Señal: 10 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: miércoles 13 de noviembre 2019
Fecha del evento: jueves 14 de noviembre 2019
Hora y duración: 20:30 – 22:30

Reservas e información: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Dónde está el Restaurante Guxtos

Evento solidario de la Asociación El Cambio es Vida, en El Sueño del Quijote

Foto: El Cambio es Vida

La asociación El Cambio es Vida celebra un Mercadillo Solidario que tendrá lugar el sábado 16 de noviembre en Alcalá de Henares (El Sueño del Quijote), para ayudar a recaudar fondos.

Su presidenta, Gema, nos cuenta lo necesario de esta acción pues muchas veces El Cambio es Vida no puede llegar a cubrir los costes para todos los gastos veterinarios, de alimentación, etc…. Por eso, realizan eventos de este tipo concienciando a las personas y dando a conocer su labor, siempre altruista que desde hace años, realizan en Alcalá de Henares.

El evento además contará con a Kratos, un perrete muy activo que necesita adopción, amigo de los niños, alegre y juguetón.

Ofrecen, además, una Paella Solidaria a todo el que se acerque, un Pinta-caras de la mano de la alcalaína Quijota Educadora en horario de tarde, con tu donativo, podrás llevarte su famosa nariz de payaso.

También y como broche de oro del evento, contarán con Alejandro Frómeta, que hará un pequeño concierto mezclando las raíces de la música cubana, con todo tipo de música como el rock, jazz, clásica y pop.

Las Cositas de Ana estará exponiendo su mercadillo con toda su artesanía, también colaborando por la causa

Acércate, conócelos y colabora.

Más información

El Cambio es Vida: 689953865
Lugar: El Sueño del Quijote en Paseo Pastrana 33 de Alcalá de Henares.
Horario: de 12:30 a 20:00 horas

Pasos de Peatones en 3D y nueva concejalía de mayores para Alcalá de Henares

Foto: Ciudadanos Alcalá de Henares

El Grupo Municipal Ciudadanos en Alcalá de Henares expondrá las siguientes mociones en el pleno del Ayuntamiento de la ciudad complutense del mes de noviembre:

MOCIÓN

Pasos de Peatones en 3D

Exposición de motivos:

Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, conocidas por todos como “paso de peatones” o “pasos de cebra” regulan la circulación y advierten o guían a los usuarios de las vías urbanas, por ello, la ubicación y el diseño de pasos de peatones son elementos clave en la planificación de la movilidad urbana en general.

Cada uno de nosotros como peatones o como conductores hemos visto en alguna ocasión situaciones de alarma o desagradables en un paso de peatones por alguno de estos factores: el sistema de cruce, la falta de visibilidad, o la accesibilidad.

En este sentido Ciudadanos Alcalá de Henares, ha identificado pasos de peatones en los que la seguridad del peatón ante la proximidad de un vehículo puede verse comprometida, y se pueden considerar “puntos negros”, como puede ser el paso situado en la Plaza de Cuatro Caños, confluencia antigua farmacia militar, dirección gasolinera de San Isidro. Hemos encontrado pasos en los que vehículos aparcados impiden la visibilidad del peatón y del conductor, pasos con escasa iluminación y señalización, como el situado frente a la Plaza de Toros, dirección Alcalá Magna. Excesos de velocidad en vías principales y cercanos a establecimientos públicos, colegios, centros de salud y comercios a pesar de las limitaciones ya existentes.

Por ello en Ciudadanos consideramos que resulta muy conveniente mejorar el estado de conservación de la señalización horizontal y vertical incrementando la visibilidad y la seguridad mediante la aplicación de “pasos de peatones en 3 D.

Esta técnica, la 3 D, así como los pasos inteligentes con sensores de proximidad e iluminación led, pretenden incrementar la seguridad gracias al efecto visual tridimensional que provoca a los conductores, estimulando la frenada instintiva para mayor seguridad de los peatones. Además, la pintura es antideslizante, de modo que reduce los riesgos cuando llueve.

En vez de pintura convencional, este paso se instala con calor, precalentando la calzada y colocando piezas de plástico adaptado. Este método de instalación resulta más barato y menos invasivo que otros reductores de velocidad (como badenes o cojines berlineses), doce veces más duradero que la pintura convencional y con una mayor capacidad de adherencia.

Además, ya está siendo implementado en numerosas ciudades, dando un excelente resultado y aceptación a su vez por los vecinos

Así mismo, los pasos de cebra con sensores de proximidad e iluminación para señalizar al peatón, ya ha sido experimentada en otros municipios.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente

ACUERDO

1.- Que los servicios técnicos municipales realicen un estudio para la implantación de pasos de peatones en 3D, además de los actuales pasos de cebra con sensores de proximidad e iluminación, que ya se están implantando, y que este mismo estudio revise el grado de cumplimiento de nuestros pasos de cebra conforme a las recomendaciones del “Eurotest” Auditoría Europea sobre pasos de peatones y que dicho estudio incluya una priorización de los pasos de cebra que deben adaptarse y el coste de las medidas susceptibles de ser aplicadas .

2.- Que una vez realizado el estudio se implemente estas acciones de forma progresiva tomando medidas prioritarias en aquellos pasos cercanos a colegios, parques, centros de salud y ocio, vías principales de la localidad, intersecciones peligrosas, así como en aquellos en los que se hayan registrado algún accidente motivado por la falta de visibilidad.

3.- Que dicho estudio contemple la posibilidad de incluir, la implementación e incorporación, de sensores auditivos, en aquellos lugares que por su peligrosidad sean necesarios.

4.- Informar de los resultados de dicho estudio a los grupos municipales y a la ciudadanía y proveer una partida en los próximos presupuestos municipales para la implementación de esta medida.

MOCIÓN

Nueva Ubicación Concejalía de Mayores

Exposición de motivos:

El Gobierno Municipal está organizado en diferentes áreas y concejalías, entre ellas las que están enmarcadas en el área social y representan a un colectivo específico como Infancia y Juventud, Igualdad, Mayores, etc

Los edificios municipales donde se ubican las concejalías de Juventud e Igualdad, siempre han sido un referente en nuestra ciudad, y así se las conoce como “Casa Tapón” y/o “Siete Esquinas”. Pero no ocurre lo mismo con la sede de la Concejalía de Mayores.

Esta concejalía cada vez atiende a un número mayor de vecinos, pues el porcentaje de personas mayores de 60 años aumenta considerablemente en relación al resto de la población. Los datos estadísticos nos indican que la pirámide poblacional se está invirtiendo estos últimos años de forma progresiva. La edad media de la población española está actualmente alrededor de los 43 años, siendo la población con más de 60 años, el 24% del total. En Alcalá de Henares esta cifra oscila alrededor de 45.000 personas.

Y a pesar de que esta cifra crece día a día, la Concejalía de Mayores carece de un edificio específico, como sí ocurre con gran parte del resto de áreas. Lleva muchos años compartiendo sus dependencias municipales con otras concejalías, trasladando constantemente su ubicación.

Nuestro Grupo Municipal considera que deben reforzarse y ampliarse los recursos destinados a las personas mayores, empezando por dotarles de una sede municipal específica para ellos, su Concejalía de Mayores, con fácil acceso en el centro de la ciudad, y que les sirva de punto de encuentro con su administración más cercana.

El Ayuntamiento dispone de un edificio municipal en el centro de la ciudad que reúne esas características, el antiguo Convento de Capuchinos. Este edificio ha sido restaurado en los últimos años en el marco de un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, firmado en septiembre de 2016, con el objeto de “Acometer la terminación de las obras de rehabilitación de ese edificio”. En el punto Tercero de ese Convenio se contemplan las actuaciones a desarrollar por parte del Ayuntamiento, entre las que figura “Destinar el inmueble al uso público previsto: dependencias municipales con acceso público.”

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente

ACUERDO

Instar al Equipo de Gobierno a realizar las gestiones oportunas para ubicar la Concejalía de Mayores en la calle Santiago, número 20, en el edificio municipal del antiguo “Convento de Capuchinos”.

El Baloncesto Alcalá luchó hasta el final para caer ante el Real Madrid

Foto: Alicia Alonso Ortiz

Para afrontar la jornada 8, el Baloncesto Alcalá visitaba Valdebebas, la gran instalación de la cantera madrisdista, con muchas ganas de seguir haciendo ruido en la recién estrenada liga EBA.

Desde el inicio del partido los alcalaínos salieron sabiendo lo que tenían que hacer, defensa dura y ataques precisos y directos a los puntos débiles del rival.

Salida con un 0-7 de los visitantes qué rápido los madridistas consiguieron igualar. Los últimos 4 minutos del primer cuarto fueron un toma y daca constante que llevó el tanteo al 21-21, al final de un primer cuarto en el que Fidel ya rozaba las dobles figuras.

El segundo cuarto comenzó con los complutenses ya muy castigados en el apartado de las faltas, pero aguantando el marcador gracias a un inspirado Carlos Abentin.

El Baloncesto Alcalá, aun así, apoyado en una gran defensa y sobreviviendo a las embestidas del rival, poco a poco fue viendo como el equipo local se despegaba en el marcador hasta llegar al 48-37 al final del segundo periodo.

Tras el descanso los visitantes sufrieron un gran bajón qué coloco a los merengues hasta con 19 puntos de ventaja en el marcador. Pero no se iban a rendir tan fácil los alcalaínos y, tras varias buenas acciones finiquitadas con un 2+1 de Sergio Rodríguez, con asistencia de Óscar, volvían a ponerse a tan solo 11 puntos de diferencia, ventaja que volverían a reducir por debajo de los 10 puntos y que llevaría a un último cuarto aún con todo por disputar.

Los complutenses lo intentaron de todas las formas, lucharon con todo durante los últimos 10 minutos del partido, pero no pudo ser. El rival se mantuvo firme hasta el pitido final y los visitantes no pudieron engancharlos.

Al final 96-82, demasiado castigo para el Baloncesto Alcalá en una merecida victoria para los madridistas. 

El próximo partido…

La próxima semana el Baloncesto Alcalá vuelve a jugar en casa, esta vez ante el otro líder del grupo. Rivas es un equipo más que asentado en la categoría, pero al que los alcalaínos están dispuestos a ponerles las cosas más que difíciles.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá cae en casa frente a Boadilla Tasman

Foto: Antoliano Rodríguez

Una de esas derrotas que no estaba en el guion pero que pone a los rojillos en su sitio. El CR Mangas Verdes Rugby Alcalá venía de dos triunfos consecutivos y recibía la visita de Tasman Boadilla, que aún no conocía la victoria.

De cinco partidos que lleva disputados el equipo alcalaíno, han sido cuatro malas, o muy malas, primeras partes que han condenado el resultado final. Sin embargo, el buen momento que vivían los rojillos hacía pensar en una victoria ante Boadilla, nada más lejos de la realidad.

Comenzó el choque con Alcalá dominando y perdiendo oportunidades claras para marcar. Boadilla defendía y lo hacía bien, solo tenía que esperar su oportunidad. Fue pasado el ecuador de la segunda mitad donde los visitantes vivieron sus mejores minutos y cimentaron su victoria con los ensayos de Vega, el mejor del encuentro, y Grau, además de las transformaciones de Corralero.

Alcalá se veía con un 0-14 que jugando como estaba iba a ser imposible de levantar. Charla en vestuarios para buscar la remontada en el inicio de la segunda mitad.

Segunda mitad para la esperanza

Dicho y hecho. El Mangas Verdes Alcalá mostró más ganas en cinco minutos que en toda la primera parte. Primero un ensayo de Ernesto y, luego, otro de Valentín, con una transformación de Fran ponían las cosas en 12-14.

Quedaba media hora por jugarse y estaba todo abierto. Tasman Boadilla seguía mostrando una buena defensa y seguía esperando su oportunidad. Esta vez, fue en un golpe de castigo para aumentar su renta en 12-17.

Alcalá seguía mandando en cuanto a posesión se refiere. Fruto de ello llegaba un nuevo ensayo de Valentín que ponía la igualada con el empate a 17. Quedaban 10 minutos y las espadas en todo lo alto.

El Mangas Verdes se volcó sobre la marca rival. Tuvo sus oportunidades, pero en una pérdida de balón, Boadilla mostró una de sus mejores armas, el contraataque. Un ensayo de Jaime deshacía el empate con 17-22 para los visitantes. Los rojillos tuvieron tiempo y lo intentaron, pero los errores propios no dejaron moverse el marcador.

El próximo partido…

Derrota del Mangas Verdes Alcalá que lo sitúa en mitad de tabla. Ahora hay parón por el aplazamiento del choque ante Complutense Cisneros (que se disputará el 21 de diciembre) pero, en dos semanas, llega la cuesta arriba con tres partidos seguidos contra los líderes de la competición.

Programación de la Semana de la Infancia 2019 de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González, ha presentado hoy en rueda de prensa cerca de una docena de propuestas que completan las actividades organizadas con motivo de la conmemoración de la Semana de la Infancia en la ciudad complutense, que se celebra este año en el marco del 30 Aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia.  

Para el concejal, Alberto González, el objetivo final de desarrollar todas las actividades en la ciudad consiste en “incentivar a la comunidad educativa a reflexionar sobre los derechos de los niños y de las niñas, así como a lograr una política de infancia efectiva que logre que los derechos de los niños y las niñas se cumplan y que la infancia esté protegida”. Asimismo, el concejal ha hecho hincapié en que los niños y las niñas, la infancia, “son el futuro, pero también son nuestro presente y debemos proporcionales las herramientas que les permitan aportar sus opiniones”.

Programación completa de la Semana de la Infancia

El grueso de la programación se desarrollará del lunes 18 al jueves 28 de noviembre, aunque el pasado viernes ya tuvo lugar la primera propuesta que consistió en una charla coloquio con la periodista y escritora Eva Millet bajo el título “Hiperpaternidad”.

En la tarde del lunes 11 de noviembre tendrá lugar la inauguración de la exposición “Pon de moda los derechos de la Infancia”, realizada con la colaboración de los centros escolares del municipio, que se podrá visitar en la Casa de la Juventud hasta el próximo día 29 de noviembre. Además, en la fachada de la propia Casa de la Juventud, a partir de hoy, se podrá disfrutar de la intervención de arte urbano de la mano del FRAC “Escaparate en la JUVE. 30 años – 30 razones de los derechos de la Infancia”.

Del martes 19 al jueves 28 de noviembre tendrá lugar las visitas gratuitas guiadas por la citada exposición dirigidas a alumnos de primaria de Alcalá, que contará con la participación de los diseñadores imaginarios “Ágata Ruiz de la Parda” y “Máximo Frutti” que propondrán a los niños y niñas una dinámica en su “Sastrería de Derechos”.

Previamente, el próximo lunes, 18 de noviembre, la Plaza de los Santos Niños acogerá a las 11:30 el acto de celebración del 30 Aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia.

El martes, 19 de noviembre, tendrá lugar otra charla coloquio en la Casa de la Juventud a las 17:30 horas, en este caso de la mano del maestro de Educación Primaria, Chema Lázaro. Estará dirigida a personas interesadas en el mundo de la educación formal/no formal y de la participación infantil y adolescente.

El turno de las artes escénicas llegará el miércoles, 20 de noviembre, pues en el marco de la Campaña de Teatro Escolar el Auditorio Paco de Lucía acogerá la representación de “La rebelión de los caracoles” a cargo de la Compañía de teatro Mutis.

El jueves 21 de noviembre los niños y niñas de la Comisión de Participación Infantil y Adolescente, CAJE y Todo Avanza trasladarán a los políticos sus propuestas y peticiones en el Consejo Municipal de Infancia que se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense a las 18:00 horas.

Ya el viernes, 22 de noviembre, el salón de actos de la Casa de la Juventud acogerá a las 11:00 horas la entrega de premios del concurso escolar “Pon de moda los derechos de la infancia”. Por la tarde el Servicio de Atención a la Familia ubicado en la Plaza de los Carros albergará varias propuestas lúdicas con transmisión de valores para disfrutar en familia.

Fiesta de los Derechos de la Infancia

La gran fiesta por los Derechos de la Infancia tendrá lugar el sábado 23 de noviembre en la propia Casa de la Juventud y a partir de las 17:30 horas el público asistente podrá disfrutar de cuentacuentos, talleres y juegos.

Como cierre al grueso de los actos de la Semana central, el domingo, 24 de noviembre, se celebrará la renovación del Sello como Ciudad Amiga de la Infancia otorgado por UNICEF a la ciudad de Alcalá, con un puñado de actividades infantiles promovidas por las propias entidades locales.

Y como broche final “Los Niños Tomarán la Plaza” el sábado, 30 de noviembre, una propuesta, que consistirá en una lectura simultánea en las Plazas de los 22 municipios de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA) del manifiesto por los derechos de la Infancia. En la ciudad complutense el acto tendrá lugar a las 12:00 horas en el Kiosco de la Plaza de Cervantes.

Alcalá continúa roja, pero está rodeada de verde

Podría parecer una foto aérea de la campiña el Henares, en la que se cultivan todo tipo de productos incluidos vinos con Denominación de Origen Vinos de Madrid o maltas de cebadas que dan ese sabor tan característico a nuestra cerveza artesanal Enigma. Pero no, se trata de VOX y su imparable avance tras las elecciones del 10N.

En la imagen superior, un fragmento de un fantástico mapa interactivo que ha publicado hoy El País para su especial de las Elecciones Generales del 10N, puede verse cómo el Corredor del Henares continúa siendo mayoritariamente de color rojo, lo que significa que ha dado su apoyo al partido de Pedro Sánchez.

Desde Coslada a Guadalajara, pasando por San Fernando, Mejorada, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Azuqueca o Cabanillas del Campo, con la única salvedad de Alovera y Chiloeches, todas las poblaciones muestran su apoyo al color rojo del PSOE.

Sin embargo no es la tónica del resto del Este de la Comunidad de Madrid. En Madrid capital el color predominante es el azul, lo que demuestra el apoyo al Partido Popular que ha obtenido tanto en el Ayuntamiento de la Capital como en la Comunidad.

Pero el resto de la imagen es de un inconfundible «verde VOX», que tiñe localidades como Meco, Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Ajalvir, Paracuellos del Jarama, por encima de Alcalá en el mapa, o Los Santos de la Humosa, Anchuelo, Los Hueros, Villalbilla y Loeches por el sur. Solo Torres de la Alameda evita el tinte verde.

Por el lado de Guadalajara, Azuqueca de Henares continúa teñida de rojo, pero Villanueva de la Torre, Quer, Alovera, Albolleque, Chiloeche o Torrejón del Rey se muestran en color verde.

Anillo verde

Esta tendencia no es algo exclusivo al Este de la Comunidad de Madrid. Si ampliamos un poco más el gráfico interactivo de El País, veremos que en realidad la zona verde tiene forma un anillo que rodea a la capital y que incluye zonas tan alejadas como Pozuelo del Rey al Este, o Pozuelo de Alarcón al Oeste.

Todo un anillo verde que obliga a hacérselo mirar al resto de fuerzas políticas y muy en especial a PP y PSOE, que ven como sus votantes se les escapan entre los dedos.

Más información

Resultados de las elecciones en Alcalá de Henares

«Que cambie todo para que no cambie nada». Esta frase se podría aplicar al resultado de las elecciones generales a las que, por cuarta vez en cuatro años, ayer fuimos convocados todos los españoles.

No cambia nada porque la apuesta del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no ha funcionado. El nuevo plebiscito le ha supuesto un coste de tres diputados (pasa de 123 a 120) y ahora tiene más complicado cualquiera de los acuerdos que ya eran posibles antes de estos comicios, y no accede a ningún nuevo escenario más beneficioso para los intereses de su partido.

Sin embargo ha cambiado todo. España entera está más polarizada hoy que ayer. VOX ha conseguido un éxito si paliativos al doblar su presencia nacional. Pero esto no ha conseguido un aumento de fuerzas del mal llamado bloque de las derechas, sino al contrario, porque el aumento de VOX y del PP ha sido a costa del descalabro histórico de Ciudadanos, que tras perder la confianza que la gran mayoría de sus electores ha pasado de 57 a 10 escaños y ha tenido que ver la dimisión de su líder Albert Rivera. Incluso sus principales dirigentes nacionales (como Girauta, Villegas, Edmundo Bal y Joan Mesquida) se han quedado sin su escaño en el Congreso.

Resultados de las elecciones en Alcalá de Henares

Los resultados de las elecciones en Alcalá de Henares son similares a los que se han producido a nivel nacional, aunque con interesantes matices.

El PSOE ha aumentado su porcentaje de voto en Alcalá respecto al mes de abril, y saca 9,5 puntos al segundo partido y 9.500 votos. En concreto ha conseguido 30966 votos un 30,79%, lo que supone un aumento de 0,5% respecto de las elecciones generales del pasado 28 de abril.

El PP en Alcalá sube 4396 votos, al pasar de 16.988 a 21384 votos, un 21,26%. Con estas cifras, de haber sido unos comicios locales, el PP habría recuperado en Alcalá su puesto como principal grupo de la oposición tras el hundimiento de Ciudadanos.

VOX crece de 14486 (13,5%) a 19299 (19,19%), pisándole muy de cerca los talones al PP y pasando con facilidad por encima de Cs y Unidas Podemos.

Ciudadanos, pasa de ser el segundo alumno aventajado en Alcalá directo al rincón de pensar, al pasar de tener un apoyo de 23526 (21,92%) y ser el segundo partido más votado, a unos pírricos 9364 votos (9,31%) y colocarse solo por encima de Más País y Pacma. Este dato le ha costado esta mañana la dimisión a su fundador, Albert Rivera.

Unidas Podemos – Izquierda Unida pasa de 16164 (15,06%) a 12.658 (12,58%) y revalida su cuarto puesto, aunque pierde por el camino 3506 votantes.

Por último, Más País, el nuevo partido de Íñigo Errejón, obtiene 4435 votos (4,41%), más o menos la mitad de lo que obtuvieron sus antiguos compañeros de Podemos.

Resultados de las elecciones en Alcalá de Henares. Gráfico de El Mundo.

Más información

Vuelve el Festival Territorio Violeta a Alcalá de Henares

Foto: Territorio Violeta

Llega a Alcalá de Henares la segunda edición del Festival Territorio Violeta que se inicia con la presentación de un diminuto teatro sobre ruedas que proyecta La habitación de Miley del colectivo Leer es sexy.

Además, se inaugura la exposición: Mujer anuncio, mujer denuncia, del Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara.

El II Festival Territorio Violeta, organizado por Territorio Violeta y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, reúne propuestas escénicas comprometidas con la igualdad de género, tras una selección realizada por toda la geografía española durante la temporada 2019.

Es una iniciativa creada por dos profesionales con larga trayectoria en las Artes Escénicas , Rosa Merás de Arteatro de Producciones Teatrales y Silvia Pereira de Entrebastidores, quienes estarán presentes en la inauguración de la 2ª edición del festival.

Se trata de una plataforma cultural que tiene como objetivo visibilizar los montajes que trabajan la perspectiva igualitaria en todo el sector de artes escénicas.

El Festival Territorio Violeta es de ámbito nacional. Están invitados a participar en extensión del Festival, todos los municipios y teatros que de forma activa quieran apostar por un cambio hacia una sociedad justa e igualitaria. Cada municipio o teatro participante se compromete a contar cada año en su programación con, al menos, uno de los espectáculos incluidos en el catálogo del Festival Territorio Violeta.

Más información

ARAFYV conmemora el Día Mundial Sin Alcohol

Por tal motivo, la asociación ARAFYV (Asociación Rehabilitadora de Adictos Familiares y Veteranos) estará presente en Mesas Informativas, el viernes 15 de noviembre, en el Hospital Príncipe de Asturias y en el Centro de Especialidades Francisco Díaz, ambos de Alcalá de Henares, en horario de 09:00-14:00.

El objetivo de ARAFYV es informar y sensibilizar sobre los riesgos que tiene para la salud el uso, abuso y dependencia de las sustancias estupefacientes, especialmente del alcohol.

Este año ARAFYV, cuenta con el apoyo del Área 3 Salud, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con la cesión de los espacios para habilitar las Mesas Informativas.

Esta campaña se engloba dentro de los actos que la asociación tiene previstos para la conmemoración del Día Mundial sin Alcohol.

Vertedero NO: manifestación en Alcalá de Henares y Villalbilla

La Plataforma Vecinal ‘Vertedero No’ de Villabilla y Alcalá de Henares convoca una manifestación el próximo domingo 17 de noviembre de 2019 a las 12:00 horas con salida en Centro Sociocultural Zulema. Calle Entrepeñas 2, Nueva Alcalá, en el caso del municipio complutense, y en el aparcamiento centros escolares Salvador Dalí y Don Pelayo, calle Joaquín Sorolla en la localidad vubillera.

Para ello han emitido el siguiente comunicado

Para quienes no lo sepan, La Ciudad Patrimonio de la Humanidad padece desde hace 35 años una insufrible vergüenza que hipoteca nuestra imagen nacional e internacional. Alcalá apesta.

El Vertedero de Alcalá de Henares emite gases tóxicos y malolientes que invaden diariamente los hogares de barrios enteros, zonas residenciales, colegios, institutos, centros comerciales, centros de salud y de ancianos, zonas deportivas, el Cementerio Jardín y, para colmo, el Parque Natural, el que debería ser el pulmón de nuestra ciudad, del que dista solo 300 metros.

Son 500.000 metros cuadrados que contienen 7 millones de toneladas de basura al aire libre y sin tratar, en contra de la legislación europea.

Por si la contaminación medio ambiental no fuera suficiente, la Comunidad de Madrid, la Mancomunidad del Este y el Ayuntamiento de Alcalá nos intoxican con sucesivos anuncios de cierre, promesas sucesivamente incumplidas.

  • Por eso, en muchos comercios, portales y terrazas aparecen carteles y pancartas con el lema VERTEDERO NO.
  • Por eso, llevamos casi 7.000 firmas recogidas en la plataforma Change.org
  • Por eso, a las 12h. del domingo 17 de noviembre, los Vecinos y Vecinas de Alcalá de Henares y Villalbilla nos manifestamos.

Ambas plataformas aseguran que los vecinos están:

  • Hartos de respirar gases malolientes, nauseabundos y tóxicos.
  • Hartos de afecciones respiratorias y alergias
  • Hartos de continuas promesas incumplidas de cierre del vertedero
  • Hartos de falta de información acerca de su sellado y descontaminación

Por la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares y Villalbilla, a las 12 horas de la mañana del próximo domingo, día 17 de noviembre, vecinos y vecinas de ambas localidades del Henares, saldremos en manifestación desde cada una de ellas con destino a la entrada del Vertedero (Carretera M300, entre Alcalá y Villalbilla)

Por ello exigen:

  • El cierre inmediato del vertedero
  • La prohibición de acceso inmediata de más residuos y basuras.
  • Información del plan de sellado, desgasificación y descontaminación, así como del presupuesto asignado a ello y su financiación.
  • Información del plan de recuperación de los 500.000 mt2 que el vertedero ocupa en medio del pulmón de Alcalá de Henares.

Organizan: Plataforma Vecinal de Alcalá “VERTEDERO NO”, Plataforma Vecinal Villalbilla, NO Macrovertedero, SÍ Residuos Cero, FCAVAH (Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Alcalá de Henares.

Más información: CerradVertederoAlcalaHenares@gmail.com

Presidentes de tres Mancomunidades se reúnen para abordar el problema de los residuos urbanos

Esta mañana, el alcalde de Alcobendas y Presidente de la Mancomunidad del Noroeste (76 municipios), Rafael Sánchez Acera; la alcaldesa de Getafe y Presidenta de la Mancomunidad del Sur (70 municipios), Sara Hernández Barroso; y el alcalde de Alcalá de Henares y Presidente de la Mancomunidad del Este (31 municipios), Javier Rodríguez Palacios, han mantenido un encuentro para abordar el futuro tratamiento de los residuos sólidos urbanos, que generan los 177 municipios que abarcan las tres entidades, y que suponen casi el 99% de los municipios de toda la Comunidad de Madrid. 

Los tres Presidentes han coincidido en que “desde hace años” el tratamiento de las basuras urbanas es un asunto “olvidado” por los Gobiernos regionales y han subrayado que “en las próximas semanas hay que adoptar medidas urgentes y complejas para el futuro de las tres mancomunidades y su modelo de gestión, desde un punto de vista medioambiental y económico-financiero, para lo cual solicitarán una reunión conjunta al Gobierno Regional”.

Las Mancomunidades Sur, Noroeste y Este, apuestan por un cambio de gestión de los residuos, más comprometido con los objetivos de la Agenda 2030 y la transición ecológica, haciendo hincapié en la Estrategia de Economía Circular, que permita avanzar hacia el objetivo de residuo 0. Todo ello buscando además la solidaridad entre municipios y el equilibrio en la región.

Asimismo, los alcaldes y alcaldesa han denunciado “la dejación de funciones y falta de voluntad de la Comunidad de Madrid para tomar cartas en el asunto y resolver el grave problema de los residuos urbanos”. Por ello, al término de la reunión, han anunciado que van a recurrir a expertos jurídico-administrativos para que analicen una problemática a la que hay que poner soluciones sostenibles y de calidad ambiental.

Los comercios de El Ensanche se unen en la Asociación ACOEN

Plaza de la Paz en el barrio del Ensanche, imagen de archivo.

La Asociación de Comercios de El Ensanche es una agrupación sin ánimo de lucro, integrada por comerciantes, autónomos y emprendedores en nuestra área de influencia de Alcalá de Henares. 

El origen de la asociación nace ante las carencias que detectamos en nuestra zona y por ello nuestros fines, a parte de otros más que podemos ir generando y desarrollando en un futuro, son:  

  • Generar una marca de calidad, consolidando El Ensanche como zona de referencia comercial
  • Visualización de la oferta comercial del eje comercial Miguel de Unamuno/Avda. de la Alcarria y aledaños y Zona La Ciudadela  
  • Relaciones con organismos públicos, privados y asociaciones
  • Apoyo por parte de ACOEN para mejorar los problemas de Limpieza, Seguridad u otros que puedan surgir en nuestra zona de influencia
  • Cualquier otra idea que pueda ser beneficiosa para el ámbito de ACOEN, donde podríamos incluir formación y asesoramiento, campañas de publicidad  así como actos o eventos proyectados siempre  a un fin benéfico por lo cual hemos contactado con diversas O.N.G y entidades sociales

Son muchos los objetivos que se plantea esta nueva asociación alcalaína, y por ello esperan y desean que la creación de ACOEN te sea interesante.

Te quieres unirte o contactar con ellos, puedes usar su correo electrónico asociacioncomercionensanche@gmail.com o unirte a su grupo de Facebook.

The Boxer Club, la escuela de boxeo de Altafit, animará la Carrera contra el Cáncer

Altafit, con The Boxer Club (su escuela de boxeo) se va a encargar de animar el ambiente de la Carrera contra el Cáncer, que se celebra este domingo 17 de noviembre, desde las 10:00 de la mañana hasta la hora de la salida (alrededor de las 11:30 horas).

Los corredores que acudan antes de la salida podrán hacer un calentamiento previo a la carrera con Altafit realizando una actividad que mezcla ambos escenarios, la calidad de una escuela de boxeo con la conexión de una de sus actividades dirigidas estrella que es el GBox.

El GBox es una actividad dirigida que busca mezclar música motivante con movimiento de artes marciales centrados en la subida progresiva de las pulsaciones y que proporciona un momento perfecto para el calentamiento de los corredores.

Tras la salida, Altafit estará preparando la parte de la llegada en la cual animarán a todos los participantes y aficionados a disfrutar de una clase especial de zumba que finalizará con otra de otra de sus clases estrella, el GMind.

Completamente distinta, GMind mezcla yoga, pilates y taichi, y busca que, tras el esfuerzo, unos y otros acaben relajados y estirados para finalizar una jornada benéfica y deportiva de una manera especial.

La Carrera contra el Cáncer de Alcalá de Henares

El domingo 17 de noviembre Alcalá de Henares acogerá la 8ª Carrera contra el Cáncer.

La carrera contará con dos modalidades, una de 5 kilómetros, que dará comienzo a las 11:30 horas, y otra de 2 kilómetros, formato marcha y novedad en esta edición, en la que podrán niños y familias, que comenzará a las 11:45. Ambas modalidades tendrán salida en la Plaza de Cervantes.

El plazo para la adquisición de dorsales ya ha comenzado y se puede llevar a cabo a través de venta on-line en www.rockthesport.com, o en puntos físicos como en el propio Espacio Activo AECC (calle Libreros, 4), restaurante Indalo, Gimnasio Altafit (Paseo de Pastrana esq Ronda Fiscal). Además, se ha habilitado un “dorsal 0” para todas aquellas personas que quieran colaborar con la Asociación.

Épica victoria de la RSD Alcalá que asienta a los rojillos en mitad de tabla

Foto: RSD Alcalá

Con el Benjamín A y Benjamín B de la cantera rojilla disfrutando esta jornada de la ‘Experiencia RSDA’, y con las bajas de Castiella por lesión y de Saballs por sanción, afrontaba el equipo de Jorge Martín de San Pablo un partido duro ante un rocoso rival que se sabía que no pondría las cosas fáciles y así fue hasta el pitido final.

Con el músculo como denominador común desde el pitido inicial, sería el Unión Adarve el que golpeara primero después de que Dani Cuevas se encontrara con un balón cruzado al segundo palo para marcar libre de marca en el minuto 10 (0-1).

El Alcalá se ponía por detrás en el marcador y le tocaba dar un paso adelante en un partido en el que apareció la calidad de Dani Ponce para aprovecharse de un buen envío de Navarro desde el córner, poner las tablas en el marcador en el minuto 40 (1-1), y dejar todo por decidir en la segunda parte.

Tras el intermedio, el Alcalá cambió de mentalidad y desde el primer minuto salió a buscar una victoria que volvía a fraguarse desde la estrategia, después de que el guante de Navarro en su pierna izquierda, le pusiera un caramelito a Gonzalo para adelantar a los rojillos en el minuto 66 (2-1). Con el gol en contra, el Adarve no se arrugó y empezó a buscar una igualada que encontró en el minuto 81 por medio de Quique, el cual aprovechaba un rechace en el área para anotar (2-2).

Todo apuntaba al empate, pero esta vez y a diferencia de prácticamente todos los partidos del Alcalá en la presente temporada, la obligada dosis de fortuna que hay que tener en los partidos igualados, apareció para los rojillos. Primero con Aarón salvando como en Carabanchel, un mano a mano y con el poste como su mejor aliado, y después con Mario como protagonista, para enviar con calidad a la red en el minuto 89, un rechace tras un intencionado disparo de Dani Ponce (3-2).

El próximo partido

El gol llevaba la locura a la grada del Val y los tres puntos al casillero de un Alcalá que suma su segunda victoria consecutiva, para escalar puestos en la clasificación antes de visitar el próximo domingo a las 12:00 a un Pozuelo de Alarcón que esta jornada empataba a domicilio sin goles ante el Villaverde San Andrés (0-0).