Dream Alcalá Blog Página 888

Dona sangre en cualquiera de los puntos de donación de Alcalá

Si tienes entre 18 y 65 años, pesas más de 50kg y tienes buena salud ¡ven a donar! Es el mensaje de Alcalá Dona Sangre para que subas hoy mismo al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares a donar sangre.

Las reservas de los grupo 0+, A+, y B- se encuentran en alerta roja y aunque en el resto de grupos el nivel de reserva es verde, siempre hace falta que dones tu sangre para salvar vidas. Hacerte donante es fácil y seguro.

Existe una amplia red de unidades de donación, fijas y móviles, que tratan de acercar el dispositivo a las personas interesadas con el fin de facilitarles la posibilidad de efectuar su donación de sangre.

Para facilitar el acceso a los puntos de donación, tanto el Centro de Transfusión como los hospitales de la región facilitan aparcamiento gratuito para los donantes.

Como siempre, tienes el punto de donación permanente en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá con aparcamiento gratuito en horario de mañana y tarde.

El horario es de 9:00 a 20:15 horas en días laborables y sábados. En agosto se cumple un horario de verano donde no se abre los sábados.

Sorteo de dos dorsales para la Maratón Internacional de Alcalá

La Maratón de Alcalá presentó, el pasado 1 de abril, su IV edición que recorrerá las calles históricas de la ciudad complutense el próximo 27 de octubre.

La IV Maratón Internacional de Alcalá de Henares, con un recorrido homologado, llano y rápido, reunirá nuevamente a corredores populares y a corredores profesionales que se darán cita en la ciudad para participar en la Maratón, Maratón por Relevos y el 10 K.

Las tres modalidades de carrera forman parte, por segundo año consecutivo, del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Si quieres participar en esta nueva edición de la Maratón Internacional de Alcalá ahora lo tienes más fácil. La revista Running sortea dos dorsales para correr por las calles de la ciudad complutense.

Si quieres optar a poder ganar un dorsal para participar en este evento, rellena el formulario de la Revista Running PINCHANDO AQUÍ y lee las Bases del Sorteo.

Exposiciones gratuitas abiertas durante las Ferias de Alcalá de Henares

Las Ferias de Alcalá de Henares ofrecerán una magnífica oportunidad para visitar las exposiciones gratuitas que permanecerán abiertas entre el 24 de agosto y el 1 de septiembre.

La Casa de la Entrevista, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica y la Capilla del Oidor albergarán durante esa semana muestras aptas para todos los públicos y gustos.

En la Casa de la Entrevista (C/ San Juan s/n) podrán visitarse hasta el 1 de septiembre “La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares” y “Peña Los Vikingos: 25 años contigo”. El horario es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3), por su parte, acoge tres muestras: “1989: Bucarest-Praga-Varsovia (PhotoEspaña)”, “Un viaje por la historia del tren en España” y “Expo-arte: Encuentro y Arte”. Todas ellas, del 22 de agosto al 1 de septiembre, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.

La Capilla del Oidor (Plaza de Cervantes-Rodríguez Marín) expone “Evolutions”, de Daniel Dicenta Herrera, compuesta por fotografías y creación audiovisual. Permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 1700 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingo de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

El Centro de Mayores Cervantes luce ya sus fachadas restauradas

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Situado en el Paseo de la Estación, el Centro de Mayores Cervantes, ofrece ya un aspecto renovado gracias a los trabajos de restauración de sus fachadas, que se encontraban gravemente deterioradas debido a la humedad.

Se trata de un edificio de dos plantas de altura, ubicado en el Paseo de la Estación con acceso desde la calle Zuloaga, dividido en dos partes unidas por una terraza. Los elementos decorativos de la fachada se han ido deteriorando con el paso del tiempo y estaban muy afectados por las humedades que produjeron grietas.

De esta manera, se ha procedido a una limpieza general de las fachadas de valor histórico que dan al oeste y al sur (al Paseo de la Estación y calle Zuloaga), a la restauración de los elementos ornamentales de escayola, sustitución de los vierteaguas cerámicos deteriorados y aplicación de pinturas.

El edificio que alberga el Centro Municipal de Mayores Cervantes es el antiguo hotel de Don Marcelino Clos, y fue rehabilitado como centro de mayores en 1987. La edificación consta de dos plantas, divididas en dos partes que quedan unidas a través de una terraza.

El Spa del Parador de Alcalá de Henares

Abierto 365 días al año y situado en un espacio único, se encuentra el Spa del Parador de Alcalá de Henares, un lugar donde dejarse mimar con tratamientos exclusivos. Siglos de historia combinados en un extraordinario edificio de mágica y sorprendente arquitectura, respetuoso con la belleza de la ciudad complutense.

El Convento Santo Tomás de Aquino del siglo XVII sirve hoy como Parador de Turismo, un lugar perfecto para disfrutar de las sensaciones de la luz, el agua y el sonido bajo los techos abovedados del siglo XVII.

El Spa cuenta con un espectacular cañón de luz que ilumina la piscina y crea un ambiente único, así como una serie de caracolas que revelan sorpresas sensoriales relajantes.

Podrás disfrutar del Circuito de Sensaciones y experimentar la piscina hidromasaje, la cascada, las duchas de contrastes, el pediluvio o la sauna finlandesa, muy recomendable.

Si quieres una experiencia completa tienes a tu disposición una extensa variedad de tratamientos que te transportarán a un mundo de relajación y bienestar. Ayudado por aromas, aceites y envolturas, han sido elegidos especialmente para dejar recuerdos imborrables de tu visita al Parador. Descubre todo lo que el Spa puede ofrecerte en el folleto que podrás ver más abajo.

Tu visita al Spa del Parador terminará en la Zona de Relajación con un vaso de refrescante limonada o té, para que puedas reponerte de tan intensa experiencia tumbado bajo las imponentes cúpulas del antiguo convento del siglo XVII.

Spa - zona de relajación

Para disponer de una oferta aún más atractiva, el Parador ha creado un Paquete de Gastronomía & Spa así como otros tratamientos temáticos y especiales, disponibles solo durante periodos limitados de tiempo para hacerlos más exclusivos.

Es la combinación perfecta, un Spa relajante y la mejor gastronomía regional.

Más información:

El concurso ‘La ciudad en fiestas’ buscará las mejores imágenes de las Ferias 2019

Las Ferias de Alcalá de Henares contarán por cuarto año consecutivo con el concurso de fotografía “La ciudad en fiestas”, dirigido a personas mayores de edad, y con el que se pretende contribuir a documentar gráficamente las Ferias de la ciudad. Se podrán presentar hasta tres imágenes por autor.

 El concurso cuenta con la colaboración del Club de la Fotografía. Se han establecido tres premios: Un primer premio valorado en 250€; un segundo premio valorado en 150€ y un tercer premio valorado en 100€.

Bases del concurso

Primera.-Participantes  Podrán participar todas las personas mayores de edad residentes o no en el territorio español. 

Segunda.-Temática  «La ciudad en fiestas». No se publicarán ni aceptarán archivos que sean contrarios a la legalidad vigente. 

1) El tema es: Las Ferias y fiestas de Alcalá de Henares 2019. 2) El concurso tiene como objetivo contribuir a documentar las ferias y fiestas de Alcalá de Henares 2019. 3) El tema o argumento deberá recoger claramente el tema central del certamen, pudiendo reflejar en las fotografías, espacios, personas, actividades y eventos destacados. 4) No serán candidatas a ser seleccionadas fotografías que atenten contra el honor de las personas o aparezcan en ellas menores sin consentimiento expreso de sus padres o tutores.

Tercera.- Obra  No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán las técnicas habituales de revelado digital (iluminación, tratamiento por zonas, recortes, virados a color o a b/n, HDR, etc.), quedando expresamente prohibida la modificación de cualquier parte de los elementos que componen la imagen mediante clonación, modificación, incorporación o eliminación de motivos. No se aceptarán fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad. El participante manifiesta y garantiza a los organizadores que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen. 

Cuarta.- Cómo Participar  Las fotografías deberán ser entregadas en formato digital y tendrán que cumplir los siguientes requisitos: 

– Las fotografías deben ser archivos JPG. – La calidad de la foto será de 300 píxeles por pulgada. – El peso del archivo no debe exceder de un máximo de 9 Megabytes (Mb).

Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificados automáticamente. Se podrán presentar hasta tres imágenes por autor. 

Quinta.-identificación y envío 

La imagen o imágenes presentadas a concurso deberán ser entregadas a empleando la plataforma de envío www.wetransfer.com a la dirección de correos: hola@elclubdefotografia.es. 

Independientemente del número de fotografía, solo se admitirá un envío por participante y en el deberá adjuntarse un documento PDF con la siguiente información de la persona participante.

– Nombre y apellidos del concursante – NIF o NIE – Dirección de correo electrónico de contacto – Teléfono de contacto – Título de la imagen – Breve descripción de la fotografía (fecha de la toma, acción que contiene) en tres líneas escritas en formato ARIAL 11.

Fecha de admisión: La fecha de recepción de originales se iniciará el 2 de septiembre de 2019 y finalizará el 9 de septiembre del 2019, ambos inclusive. 

Sexta.- Fallo del jurado  El fallo del jurado se emitirá en la entrega de premios y se hará una preselección de 30 fotografías finalistas. Los premios se entregarán en acto público durante el mes de septiembre u octubre en Santa María la Rica. 

El jurado estará constituido por jurado cualificado de fotógrafos y será verificado con posterioridad por un técnico de la concejalía de cultura de Ayto. de Alcalá de Henares – El jurado estará compuesto por un equipo de entre 3 y 5 personas. 

Si en opinión del jurado no se hubiesen presentado obras con calidad suficiente, los premios podrían quedar desiertos. Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad, la calidad la técnica fotográfica, el contenido de la misma y el acercamiento a la temática «Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019». El fallo del jurado será inapelable. 

Séptima.- Premios  – Primer premio, financiado por el Ayto. de Alcalá de Henares: valorado en 250,00 €. – Segundo premio, financiado por el Ayto. de Alcalá de Henares: valorado en 150,00 €. – Tercer premio, financiado por El club de fotografía y valorado en beca 100,00 €

No podrá otorgarse premio a las autoridades, funcionarios, profesores, coordinadores de actividades de, El Club de fotografía o del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Octava.- Incompatibilidades para recibir un premio  La misma persona no podrá ser agraciada con más de un premio, con excepción de premio especial cartel de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares que podrá ser otorgado a varias fotografías y no es incompatible con los otros premios. En el caso de que una misma persona obtenga más de una fotografía galardonada, solo tendrá derecho a recibir un premio, con excepción del premio especial cartel de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.  Cualquier fotografía participante podrá ser elegida para formar parte del cartel de las Ferias y Fiestas 2020 haciendo mención expresamente en dicho cartel al nombre del autor.

Novena.- Gestión de la entrega del premio  Una vez verificado que los galardonados cumplen los requisitos establecidos en estas Bases, las fotografías premiadas así como las seleccionadas como finalistas, se proyectarán durante la entrega de premios en en Santa María La Rica. 

El premiado dispondrá de un plazo de 5 días, desde la notificación de su condición de galardonado, para manifestar por escrito su aceptación del premio obtenido, momento en el cual se le informará del procedimiento para formalizar la entrega del galardón. Transcurrido el plazo de aceptación sin que el premiado haya manifestado por escrito su aceptación del premio, se entenderá que renuncia a él, sin que exista compensación alguna por dicha renuncia. 

El importe de los premios lo recibirá el titular que conste en el Acta del Jurado de acuerdo a las indicaciones marcadas en las presentes bases.

Las fotografías que obtengan premio deberán, para la tramitación del abono del premio correspondiente, rellenar el impreso número 040 del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares. Este impreso deberá ir debidamente sellado por la Entidad Bancaria a la persona o entidad que vaya a recibir el premio y deberá presentarse en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Los premios económicos estarán sujetos a las retenciones fiscales de acuerdo a la legislación vigente. 

Décima.- Consideraciones relativas a los premios  La renuncia a un premio, cualquiera que sea la razón que la motive, no dará derecho al agraciado a ningún tipo de compensación. 

Undécima.- Utilización publicitaria del nombre del ganador y Protección de datos  El club de Fotografía en el momento de otorgar al ganador el premio, recabarán su consentimiento expreso a los efectos de acceder a sus datos personales y tratarlos con la finalidad de publicitar el resultado de la acción, utilizando para ello su nombre e imagen, sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno. Asimismo, el titular de los datos podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación así como revocar su consentimiento para el envío de comunicaciones enviando una carta o correo electrónico a la dirección que figura en la cláusula decimotercera. 

En la petición, deberá adjuntar la siguiente información: 

– Nombre, apellidos, número de teléfono móvil y/o correo electrónico y DNI. – Derecho que desea solicitar y contenido de su petición. – Domicilio a efectos de notificaciones.

Duodécima.- Aceptación de las bases  La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir, tanto en la página web de las entidades organizativas como en publicaciones o filmaciones de ámbito socioeducativo destinadas a la difusión no comercial y sin ánimo de lucro de las obras participantes, haciendo constar el nombre de su autor. 

Así mismo las imágenes podrán ser utilizadas en la promoción de futuras ediciones de este certamen, mencionando siempre a los autores o autoras de las obras en cuestión.

Decimotercera.- Protección de datos 

JUAN MANUEL PEÑA ORTIZ, tratamos la información y los datos personales que nos facilitan las personas de manera licita, leal y transparente en relación con el interesado, con fines  determinados, explícitos  y legítimos y no serán tratados ulteriormente de manera  incompatible con dichos fines, de acuerdo con el artículo, 89, apartado, 1, el tratamiento ulterior de los datos personales con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica e histórica o fines estadísticos que no se considerará incompatible con los fines iniciales, adecuando, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados y si fuera necesario, actualizados. Se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan, mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales, que podrán conservarse durante períodos más largos siempre que se traten exclusivamente con fines de archivo en interés público, sin perjuicio de la aplicación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que impone el presente Reglamento, a fin de proteger los derechos y libertades del interesado (limitación del plazo de conservación), tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra la pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas.

El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Será tan fácil retirar el consentimiento como el darlo. Podré ejercer mis derechos de; acceso, oposición, rectificación, supresión, limitación y portabilidad, dirigiéndome por escrito a  JUAN MANUEL PEÑA ORTIZ, CALLE SAN BERNARDO Nº 10, 28801 ALCALÁ DE HENARES, MADRID. Correo Electrónico: hola@elclubdefotografia.es

#AlcaláReacciona contra la violencia sexual: el Punto Violeta de Alcalá busca voluntarios

Por tercer año consecutivo, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha durante las Ferias una campaña contra la violencia sexual.  El objetivo es prevenir la violencia a la que pueden estar expuestas las mujeres en los espacios de ocio nocturno.

Una de las principales actuaciones de la campaña será la ubicación del Punto Violeta en el Recinto Ferial todos los días de Feria, desde las 22:00 horas hasta el cierre del mismo. Se trata de un espacio de atención, prevención y difusión de la campaña, donde además de dos profesionales habrá personal voluntario de apoyo.

Para poder participar como voluntario es necesario ser mayor de edad, así como asistir al curso de formación que tendrá lugar el miércoles 22 de agosto, en horario de 19:00 a 21:00 horas en la Casa Lizana (C/ Victoria, 10). Información e inscripciones hasta el 20 de agosto en la Concejalía de Igualdad (C/ Siete Esquinas, 2. Teléfono 91 877 17 20. coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es).

Bajo el lema #AlcaláReacciona por unas Ferias LIBRES de agresiones sexuales, la campaña de sensibilización en el rechazo a la violencia sexual cuenta con otras líneas de actuación, como la edición de materiales y la proyección de un video protagonizado por las peñas festivas de la ciudad.

La plataforma Alcalá Antitaurina pide firmas para evitar la vuelta de los toros a Alcalá

La plataforma ciudadana autodenominada Alcalá Antitaurina ha puesto en marcha una recogida de firmas para evitar la vuelta de festejos taurinos a la Plaza de Toros La Estudiantil de Alcalá de Henares.

Para ello ha emitido un comunicado en el que solicita una reunión con el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, con el “objetivo de que el Ayuntamiento renegocie el contrato con la adjudicataria de la plaza de toros y el espacio no vuelva a acoger espectáculos de tauromaquia,  por ser espectáculos violentos y crueles hacia los animales”.

Las firmas ya están siendo recogidas tanto a través de Change.org como en las calles complutenses y serán entregadas en el Ayuntamiento.

Comunicado completo de Alcalá Antitaurina

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gobernado en solitario por el PSOE, informó el pasado 7 de agosto de que la ciudad complutense volverá a acoger festejos taurinos, -tras tres años sin hacerlo-, ya que la empresa concesionaria de la explotación de la plaza de toros, Taurina Alcalaína, ha expresado oficialmente su intención de celebrar una novillada mixta sin picadores, un concurso de recortadores y una corrida de toros mixta en las próximas Ferias y Fiesta de San Bartolomé 2019. 

Indignados por esta noticia, un grupo de ciudadanos se han unido en una plataforma, denominada Alcalá Antitaurina, cuyo objetivo principal es evitar la celebración de este tipo de espectáculos basados en el maltrato animal en la ciudad complutense. De momento, este grupo ciudadano ha solicitado formalmente una reunión con el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, en la semana del 12 al 18 de agosto, con el objeto de conocer qué apoyo dará el Ayuntamiento a la celebración de los festejos taurinos e instar a que el Consistorio renegocie el contrato con la actual adjudicataria. 

Asimismo, Alcalá Antitaurina ha comenzado a recoger firmas para evitar el regreso de la tauromaquia a Alcalá tanto on line (http://chng.it/RkQfN9bW) como en las calles complutenses. Si intención es presentar todas las firmas en los próximos días en el Registro del Ayuntamiento para que se haga patente, una vez más, que la mayoría de la población no quiere espectáculos basados en la violencia y la crueldad como la tauromaquia. Finalmente, la plataforma ciudadana está preparando una concentración que se celebrará próximamente en protesta por este inesperado regreso.

El contrato entre el Ayuntamiento y Alcalá Taurina, firmado en 1998, tiene una duración de 50 años e implicaba la construcción de la plaza de toros, así como su explotación, con la celebración como mínimo, de los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias de agosto: tres corridas de toros, pudiendo ser una de rejoneo, una novillada con picadores, una novillada sin caballos, un espectáculo cómico-taurino, y tres encierros a cambio de un canon anual de unos 120.000 euros. La empresa concesionaria lleva incumpliendo el contrato 3 años consecutivos, según ha reconocido el propio Ayuntamiento, motivo más que suficiente para que Consistorio y empresa se sienten y renegocien las condiciones del acuerdo, una renegociación que debe pasar necesariamente por la supresión de cualquier espectáculo taurino o en el que se maltrate a cualquier otro animal. Desde conciertos a actividades lúdicas, no es la primera vez que la plaza de toros acoge con éxito espectáculos de ocio y culturales alejado de la tortura de animales. 

Alcalá Antitaurina es consciente de que la situación contractual con la empresa adjudicataria es complicada, pero el Ayuntamiento, y su gobierno progresista, debe tomar medidas para evitar que la vuelta de la tauromaquia se produzca. Una Ciudad Patrimonio de la Humanidad no puede ser conocida por amparar el maltrato animal y un contrato firmado hace 21 años no puede ser una excusa para ello cuando ya ha habido incumplimientos reiterados por parte del adjudicatario.

La Policía Local de Alcalá salva a dos personas practicando la reanimación cardiopulmonar

Foto: Sindicato policial CPPM en Alcalá de Henares (Twitter)

Dos personas en apenas dos días sufrieron sendas paradas cardiacas. Probablemente hace años estaríamos hablando de dos muertes. Pero, gracias a nuestra Policía Local, y su experiencia en el manejo de los desfibriladores y la técnica de Reanimación cardiopulmonar (o RCP), estas complicadas historias han tenido final feliz.

Primero fue el 10 de agosto cuando los agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares sacaron de una parada cardíaca a un hombre de 88 años practicando la Reanimación cardiopulmonar a través de un desfibrilador externo semiautomático.

Esta misma mañana, el Sindicato policial CPPM en Alcalá de Henares informaba, en su cuenta de Twitter, que una nueva intervención de la Policía Local ha salvado la vida a un joven en parada cardíaca, de nuevo con la misma técnica y el mismo aparato.

El sindicato policial quiere subrayar la importancia de dotar a los agentes de estos medios de reanimación así como de la formación necesaria en las técnicas de Reanimación cardiopulmonar para que Alcalá sea una ciudad completamente cardioprotegida y los ciudadanos sepan que tiene una Policía preparada y dotada de lo necesario para atender estas situaciones de urgencia.

¿La plaza de los Santos Niños es pública o del Obispado?

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, declaraba en su perfil de Twitter que su partido, el PSOE, quiere recuperar la titularidad pública de la Plaza de los Santos Niños para el Ayuntamiento complutense y así rehabilitarla como se ha hecho con la calle Libreros o la Plaza de Cervantes.

Estas declaraciones vienen a colación de una noticia publicada por el diario El País, y firmada por Elena G. Sevillano, que hablar de que ‘La Iglesia inscribió como propios 30.000 bienes en casi dos décadas’.

Son datos que se desprenden del informe que el Colegio de Registradores entregó al Gobierno central hace ahora un año. Este listado de propiedades, ahora en posesión del ejecutivo, asegura la noticia «puede desencadenar un alud de pleitos».

En Alcalá de Henares, es la Plaza de los Santos Niños la que se sitúa de nuevo en el punto de mira. Debido a su situación estratégica, en pleno centro de la ciudad, y al ser una plaza de uso público, la titularidad lleva años en entredicho. Esta nueva información del diario El País la devuelve al escenario mediático.

Ya el pasado mes de abril, Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares y la asociación Europa Laica preguntaron al Ayuntamiento si la plaza de los Santos Niños había sido inmatriculada indebidamente por el Obispado y, en cualquier caso, reclamaban la titularidad pública de la misma.

A través del comunicado, que reproducimos a continuación, Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares cuestionaba la titularidad de la plaza de los Santos Niños, exigía su estudio y reclamaba la vuelta a la titularidad pública del mismo modo que se solicita a otros bienes de la iglesia católica como la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla o la Seo de Zaragoza.

Comunicado de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

En la reforma de la Ley Hipotecaria realizada por el Gobierno de José María Aznar del año 1998 se facilitó que la Iglesia pudiera apropiarse de edificios y parcelas con una simple certificación de un obispo.

Es decir, que una institución privada, como la Iglesia Católica, podía apropiarse de un edificio o parcela sin precisar más que su propio parecer y voluntad para que así fuera.

Entre los años 1998 y 2015, en el cual una nueva reforma de la Ley Hipotecaria paró este despropósito, la Iglesia Católica se inmatriculó indebidamente miles de propiedades: la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla, la Seo de Zaragoza, las catedrales o templos mayores de Granada, Valladolid, San Sebastián o Málaga son las más significativas. Además de plazas públicas, huertos, cementerios…

Tras las indagaciones y la denuncia pública realizada por la Asociación Foro del Henares, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares del 16 de octubre de 2016, se aprobó por mayoría una moción por la cual:

  1. Se lleven a cabo los trámites y trabajos necesarios para presentar y acometer la reforma y adecuación de la Plaza de los Santos Niños, garantizando su accesibilidad, protegiendo y poniendo en valor el importante patrimonio histórico de la zona y adaptándolo al uso presente.
  2. Realizar todas las actuaciones necesarias con el objeto de asegurar y/o recuperar la titularidad municipal de la Plaza de los Santos Niños en favor del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  3. Realizar todas las actuaciones necesarias con el objeto de conocer cuáles son los bienes que se han inmatriculado por parte del Obispado de Alcalá de Henares desde el año 1998 hasta el día de hoy para comprobar si alguno de los bienes pudiera ser de titularidad municipal y en su caso iniciar los trámites para su recuperación por parte de Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  4. Remitir presente acuerdo a la Concejalía de Hacienda (Patrimonio Municipal) para su tramitación.”

Por todo ello Unidos Podemos Izquierda Unida y la asociación Europa Laica han formalizado la siguiente pregunta:

¿Cuántos de estos puntos se han llevado a cabo y cuáles han sido los resultados obtenidos? Es obvio que el número 1 no, ya que la plaza no se reformado ni realizado ninguna obra del mantenimiento que su estado de deterioro demanda.

Unidas Podemos Izquierda Unida y la asociación Europa Laica consideramos totalmente irregular el procedimiento de inmatriculación unilateral totalmente fraudulento y, en el caso de la inmatriculación de la Plaza de los Santos Niños, consideramos necesario el exigir al Obispado su devolución a su legítimo propietario, que no es otro que el pueblo de Alcalá de Henares.

Más información

Así están las obras en las rotondas de vía Complutense

En la mañana de este lunes 12 de agosto el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se comprometía a que “los trabajos, que comenzaron a mediados del mes de julio, estarán finalizados antes del comienzo de las Ferias” en referencia a las obras de vía Complutense, que comprenden tanto el asfaltado de la misma, la construcción de varias rotondas así como el adecuamiento y modificación del trazado en algunas ya existentes.

Los trabajos comenzaron el pasado 15 de julio y, además de las obras en glorietas, estos comprenden el asfaltado de la Vía Complutense comprendida entre los tramos desde c/Luis de Astrana Marín hasta la calle Luis de Medina, incluyendo también las calles Sebastián de la Plaza, Caballería Española, Diego de Urbina, calle Azucena y tramo de c/Ávila entre Vía Complutense y Camino de la Esgaravita.

La inversión destinada a la remodelación de la principal arteria alcalaína asciende a los 2 millones de euros.

Estado de las obras

Visitando las obras de vía Complutense desde la calle Colmenar de Oreja (frente a Fremap) hasta la plaza de la Cruz Verde podemos observar el estado actual de las obras.

Lo que sí pueden comprobar los conductores es que todas estas rontondas, antiguas y nuevas, están plenamente operativas, a excepción de la nueva glorieta de la confluencia de vía Complutense con c/Eras de San Isidro (frente al parking de San Lucas) que, aunque instalada, está a la espera de la finalización de trabajos de asfaltado. Al ser necesario el corte total en un sentido de la vía, en la mañana de este lunes 12 de agosto estaba suponiendo auténticos quebraderos de cabeza en los conductores que tenían que desviarse hacia el paseo de la estación para sortear el corte.

En las siguientes imágenes podemos ver el estado actual de las rotondas,  así como su aspecto al inicio de las obras del pasado 15 de julio.

El proyecto paso a paso

Construcción de nuevas glorietas

Haz clic en las imágenes para hacerlas más grandes.

En Vía Complutense en la intersección de la calle Colmenar de Oreja (frente a Fremap) con el objetivo de aliviar el tráfico de la rotonda de c/Ávila con Vía Complutense en las horas punta de salida de vehículos de los polígonos;

En la calle Ávila con Camino de la Esgaravita, permitiendo la salida directa del barrio actualmente en crecimiento situado adyacente a Camino de la Esgaravita hacia la Vía Complutense, giro que estaba prohibido antes de las obras, y también alivia el tráfico a la glorieta situada en calle Ávila con Camino de los Afligidos.

En Juan de Austria con calle Diego de Urbina con el objetivo de descongestionar el cruce anteriormente regulado por semáforos con tiempos prolongados para permitir los giros a la izquierda. La nueva glorieta permite todos los giros de manera más fluida. Con esta actuación se adecuan los pasos de peatones a la normativa de accesibilidad vigente.

En Vía Complutense con c/Diego de Urbina con el objetivo de descongestionar el cruce anteriormente regulado por semáforos con tiempos prolongados para permitir los giros a la izquierda.

En Caballería Española con c/Manuel Azaña con el objetivo de eliminar el cruce de semáforos de esta intersección y así continuar con el eje establecido en toda la calle Caballería Española y Calle Marqués de Alonso Martínez.

Modificaciones del trazado de las glorietas

Vía Complutense con C/Luis de Medina. El objetivo es ampliar el carril de circulación en el lado más próximo a la C/Luis de Medina y conseguir más fluidez en la zona.

Vía Complutense con c/Sebastián de la Plaza. El objetivo es ampliar los carriles de circulación para conseguir aliviar el tráfico en este punto de la ciudad. Además, se creará un carril específico para los que vengan desde Madrid y quieran girar hacia Cuatro Caños.

Nuevas actuaciones

A partir del 15 de julio darán comienzo las siguientes actuaciones:

Nueva glorieta en Vía Complutense con c/Eras de San Isidro: con esta actuación se facilita los cambios de sentido en Vía Complutense y las incorporaciones a los parkings públicos si se accede desde el lado Este de la ciudad.

Modificación de la glorieta situada en la Plaza de la Cruz Verde. La actual rotonda circular se desplaza hacia la Cruz Verde y se hace elíptica. Con esta actuación se incorporan a la glorieta las calles de Diego de Torres, Calle Moral y Calle Escobedos. Cambiando esta última de sentido junto con la Calle Don Juan I.

De esta manera se consigue aliviar el tráfico de la calle Luis de Astrana Marín y se modific el trazado de la actual plaza de la Cruz Verde, que quedará incorporada al tránsito peatonal anexo a las edificaciones.

Rotonda bonus track

En esta especie de ‘fiebre de las rotondas’ por la que está pasando Alcalá de Henares vemos con sorpresa algunas nuevas construcciones que no esperábamos. Es el caso de la nueva glorieta de la calle Luis de Astrana Marín en doble dirección hacia la vía Complutense y la avenida de Daganzo.

El tiempo dirá si las obras concluyen antes de las Ferias. Que las rotondas estén plenamente operativas es casi seguro, veremos si también se concluyen sus ornamentos interiores, algo que se antoja más complicado, y dejamos de ver a los sufridos trabajadores en la principal arteria alcalaína en los próximos días.

El Ayuntamiento asegura que las obras de Vía Complutense terminarán antes de las Ferias

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares emite un comunicado en el que asegura que “la vía Complutense comienza a ofrecer ya un nuevo aspecto. Ya se ha renovado el asfalto de gran parte de sus 45.000 metros cuadrados, al tiempo que los vehículos han podido comprobar como el tráfico se ha vuelto más fluido gracias a la construcción de nuevas glorietas y la modificación de algunas de las ya existentes.

Los trabajos, que comenzaron a mediados del mes de julio, estarán finalizados antes del comienzo de las Ferias. La inversión destinada a la remodelación de la Vía Complutense asciende a los 2 millones de euros” finaliza el escrito.

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, presentó el pasado 15 de julio todas y cada una de las actuaciones que comprende este gran proyecto de remodelación de la vía Complutense y cuya duración estimada se extenderá desde aquel día hasta el inicio de las Ferias.

Tanto el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, como el Blázquez pidieron entonces disculpas a los vecinos y vecinos por las molestias que pudieran causarles las obras, pero recordaron que son muy necesarias en una vía que soporta mucho tráfico de entrada y salida a nuestra ciudad.

Música gratuita durante las Ferias en las Plazas de Cervantes y de la Paloma

La Plaza de Cervantes volverá a ser durante las Ferias 2019 (del 24 de agosto al 1 de septiembre) el escenario de conciertos gratuitos, y por allí pasarán grupos como la banda gallega Novedades Carminha, los alcarreños Despistaos y los alcalaínos The Royal Flash, además de reconocidas orquestas con música dirigida a todos los públicos y baile para los mayores.

El cuarteto gallego Novedades Carminha actuará el sábado 24 de agosto, a las 23:05 horas. Se trata de una de las bandas más punteras de la música independiente actual, que ofrecerá sonidos rock, funk y urbanos la primera noche de Ferias.

El sábado 31 de agosto será el turno de The Royal Flash y Despistaos. Los alcalaínos The Royal Flash desplegarán su electrizante rock en un directo de lo más potente a partir de las 22:15 horas. A las 00:00 horas les tomará el relevo Despistaos, el grupo alcarreño de pop-rock que se hizo un hueco en los más alto de la industria musical española con temas como “Física o Química”, “Los días contados” o “Cada dos minutos”.

Foto: Despistaos (Facebook)

Los mayores, por su parte, tendrán baile del 25 al 31 de agosto, a partir de las 21:00 horas. Además, el Kiosco de la Música recibirá del 25 al 30 de agosto, a partir de las 22:30 horas, a orquestas con música para todos los públicos.

Por otro lado, en un escenario diferente, la Plaza de Palacio, los aficionados a la tuna podrán disfrutar el sábado 31 de agosto, a las 21:00 horas, de la actuación de la Tuna de Alcalá.

Un Buen Plan Para Ferias-Los Conciertos de la Paloma

La Plaza de la Paloma albergará por cuarto año consecutivo “Un buen plan para Ferias-Los Conciertos de la Paloma”, organizado por la Concejalía de Juventud, con la colaboración de Alcalá es Música.

Los conciertos, que comenzarán a las 22:00 horas, contarán con la actuación de doce grupos nacionales e internacionales, divididos en tres conciertos por noche. Se han elegido cuatro temáticas musicales para cada uno de los días: hip-hop el día 28, rock el día 29, música balkan el día 30 y música negra el 31 de agosto.

Alcalá, Aranjuez, El Escorial: descubre el Patrimonio de la Humanidad en tren turístico

Alcalá de Henares (Patrimonio de la Humanidad), Aranjuez (Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad) y San Lorenzo de El Escorial (Monasterio, Monumento de Interés Mundial), todas ellas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, en el programa de trenes turísticos de la Comunidad de Madrid.

Este programa regional invita a recorrer Alcalá de Henares y revivir el espíritu de Cervantes gracias al original Tren de Cervantes. A su vez, el Tren de la Fresa rememora la puesta en marcha del primer ferrocarril madrileño que unió la capital con el Real Sitio de Aranjuez. Y el Tren de Felipe II traslada a los viajeros a San Lorenzo de El Escorial y al Renacimiento, a finales del siglo XVI.

Estos singulares trenes, tanto por su diseño como por sus actividades turísticas y didácticas, muestran el pasado y el presente del ferrocarril. Así, los viajeros podrán disfrutar de locomotoras históricas, coches con carrocería y asientos de madera, ventanas tipo guillotina y balconcillos en los extremos mientras contemplan árboles, plantas, pájaros, geología y pueblos con historia. En definitiva, estos trenes invitan a conocer el entorno patrimonial y natural que ofrece la Comunidad de Madrid.

Aranjuez, en el tren de la fresa

El Tren de la Fresa rememora la puesta en marcha del primer ferrocarril de Madrid que unió la capital con el Real Sitio de Aranjuez. Desde que comenzó a funcionar el servicio de esta segunda línea peninsular en el siglo XIX, contó con gran aceptación entre los madrileños, fundamentalmente por el envío de los productos de la huerta ribereña a Madrid, destacando la emblemática fresa, producto por excelencia del Real Sitio que da nombre al tren. Además del recorrido entre Madrid y Aranjuez en un tren lleno de historia, los viajeros disfrutarán de una animada e ilustrativa teatralización a bordo del tren y podrán degustar los típicos fresones de la ribera del Tajo.

Esta iniciativa cumple 35 años de existencia y se ha convertido en el decano de este tipo de trenes en España. Un atractivo viaje en tren de ocio y cultura en el que se suman la riqueza arquitectónica, artística, paisajística, cultural y gastronómica del Real Sitio de Aranjuez, una ciudad que conserva todo el esplendor de su regia historia. Un día para disfrutar de una ciudad declarada «lugar de excepcional valor universal» por la UNESCO y para vivir una experiencia única.

El Tren de la Fresa retoma su calendario de salidas el próximo 14 de septiembre, desde la estación de Príncipe Pío, y tendrán lugar hasta el 26 de octubre todos los sábados y domingos.

San Lorenzo de El Escorial, en el Tren de Felipe II

De igual manera, a menos de 60 kilómetros del centro de Madrid se levanta uno de los conjuntos artísticos más espectaculares de nuestro entorno: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Una de las formas más divertidas y originales de visitar este espacio es con el Tren de Felipe II, un convoy de vagones de la década de 1940. A bordo, algunos revisores caracterizados como personajes de la corte de Felipe II van introduciendo a los pasajeros en la atmósfera del imperio en el que nunca se ponía el Sol.

Además del Real Monasterio y las Casas de Oficios aledañas, cabe destacar la Casita del Príncipe, la Casita de los Infantes o el Real Coliseo Carlos III. Toda la localidad preserva en buen estado la belleza arquitectónica de la época, sin olvidar maravillas naturales como La Herrería y el Pinar de Abantos.

El Tren de Felipe II, parte los fines de semana y festivos desde la estación de Príncipe Pío y regresa desde la estación de San Lorenzo de El Escorial según temporada. Retomará su calendario de salidas durante el mes de agosto los sábados 10 y 24, y todos los sábados y domingos durante los meses de septiembre y octubre.

Alcalá de Henares, en el Tren de Cervantes

Por último, la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, abre sus puertas a través del Tren de Cervantes. Como recuerdo al escritor, el tren viaja desde Atocha hasta la ciudad complutense representando alguno de sus pasajes más famosos y recordando la obra cumbre de la literatura universal, El Quijote.

Asimismo, se puede descubrir la ciudad de Alcalá de Henares a través del Museo Casa Natal de Cervantes, de la Universidad o de otros edificios emblemáticos. La visita, que se puede realizar los sábados desde el 14 de septiembre al 14 de diciembre, se inicia en la estación de Madrid Atocha. Allí, animadores vestidos a la manera del Siglo de Oro reciben a los viajeros y representan pasajes cervantinos durante el trayecto.

Más información

El alcalde de Cabanillas será el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Fotos: Mancomunidad de Aguas del Sorbe

José García Salinas ha obtenido el respaldo unánime de los vocales en un Pleno en el que la vicepresidencia ha recaído en el concejal alcalaíno Alberto Blázquez

“Quiero  agradecer a mis compañeros de la Asamblea de la MAS su confianza al elegirme por unanimidad como presidente de esta Mancomunidad, a la que estoy unido desde que nací.” Con estas palabras, el nuevo presidente de la Macomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), José García Salinas, alcalde de Cabanillas del Campo, quiso agradecer a los representantes de los ayuntamientos de los 13 municipios que conforman la MAS, su elección como presidente para los próximos cuatro años, un período  en la que ocupará la vicepresidencia Alberto Blázquez, concejal de Alcalá de Henares, localidad a la que le corresponde elegir a dicho representante en un turno alterno que se sucede cada cuatro años.

Minutos antes de la votación para elegir al presidente y al vicepresidente, tuvo lugar la toma de posesión de los nuevos vocales, 26 en total, que han quedado distribuidos de la siguiente manera:

  • Alcalá de Henares: Javier Rodríguez Palacios, Alberto Blázquez Sánchez, Diana Díaz del Pozo, Manuel Lafront Poveda, Blanca Ibarra Morueco y Enrique Nogués Julián (PSOE); Teresa López Hervás (Unidas-Podemos).
  • Alovera: Purificación Tortuero Pliego y Juan Antonio Ruiz Moratilla (Alternativa Alovera)
  • Azuqueca de Henares: José Luis Blanco Morenio, Yolanda Rodríguez Valle y Antonio Expósito Cárdenas (PSOE)
  • Cabanillas del Campo: José García Salinas (PSOE)
  • Fontanar: Víctor San Vidal Martín (Entre Todos Fontanar)
  • Guadalajara: Sara Simón Alcorlo, Jaime Sanz Tejedor, Santiago Baeza San Llorente y Mª Ángeles García Moreno (PSOE); Rafael Pérez Borda (Ciudadanos)
  • Humanes: Elena Cañeque García (PSOE)
  • Marchamalo: Manuel Andradas Recio (PSOE)
  • Mohernando: Iván González Calvo (PSOE)
  • Quer: José Miguel Benítez Moreno (PP)
  • Tórtola de Henares: Martín Vicente Vicente (PP)
  • Villanueva de la Torre: Sara Martínez Bronchalo (PSOE)
  • Yunquera de Henares: Lucas Castillo Rodríguez (PP)

Por partidos políticos, la representación queda distribuida de la siguiente manera: PSOE (18), PP (3), Alternativa Alovera (2), Ciudadanos (1), Entre Todos Fontanar (1), Unidas Podemos (1).

Salinas: «Tenemos una de las mejores aguas de España»

José García Salinas recordó, en sus palabras a la Asamblea, sus vínculos familiares con la MAS a través de su abuelo, trabajador de esta casa, fallecido hace apenas unos días: “con él recorrí siendo niño la totalidad de las instalaciones de esta casa a la que tengo un especial cariño, que me obligará a trabajar con mayor empeño”.

El nuevo presidente tendió la mano a todos los partidos políticos para trabajar en lo que considera más importante: “conseguir que esta maquinaria tan bien ensamblada que es la MAS, siga prestando un servicio de calidad a los casi 400.000 personas que usamos sus servicios. El objetivo es que siempre que se abra un grifo en un hogar o en una empresa ubicada en alguno de nuestros municipios, salga agua de calidad y suficiente para satisfacer nuestras necesidades, como ha ocurrido hasta ahora”.

Y añadió Salinas, “tenemos la suerte de consumir una de las mejores aguas de España, por no decir la mejor, y no lo digo yo, lo dicen los análisis certificados de nuestro laboratorio, por tanto, la responsabilidad de este nuevo equipo es trabajar, junto a los trabajadores de esta casa, para que esto siga siendo así, mejorando en lo que podamos el servicio”.

De cara al futuro, el nuevo presidente indicó que tenía algunos retos por delante una vez conseguida la puesta en funcionamiento de la conexión Alcorlo-ETAP, sin duda un logro histórico para la mancomunidad.

“Seguiremos poco a poco con la renovación de la primera conducción que, como esta mancomunidad, cumplirá 50 años de vida en los primeros meses del próximo año.  Son 50 años prestando una labor imprescindible para el desarrollo  de las provincias de Madrid y Guadalajara a través de ese gran puente de progreso que es el Corredor y cuyo cordón umbilical es sin duda la red de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe”, aseguró el alcalde de Cabanillas.

“Invertiremos en la modernización de los detectores de fugas para que no se nos pierda ni una gota de agua, tan necesaria y tan escasa, e implementaremos las campañas de concienciación social en los colegios y en los municipios para aunar voluntades, en este reto de todos que es el consumo responsable de agua”, concluyó el nuevo presidente de la MAS

September Superhero Camp de Learn & Play: inmersión en inglés para el mes de septiembre

Superhero Camp de Learn & Play, superpoderes en inglés para volver con energía al cole.

En Learn & Play siguen apostando por ser diferentes, más creativos, más dinámicos y por supuesto más divertidos. Si unimos aulas grandes y buenos profesores, recursos y actividades y lo mezclamos con sus campamentos urbanos nos sale una divertida forma de terminar las vacaciones aprendiendo inglés.

Exactamente igual que en periodo lectivo Learn & Play apuesta en sus campamentos vacacionales por que la enseñanza de idiomas sea divertida, aprender de forma diferente, más natural y donde la participación sea una forma de trabajar.

Learn & Play ofrece, para primera semana de septiembre, una actividad de inmersión completa en inglés de para niños de 3 a 12 años antes de que lleguen las vacaciones de verano.

Con la eficacia y experiencia de Learn & Play llega este nuevo campamento de verano para aprovechar el final de las vacaciones aprendiendo inglés. Una semana donde los niños podrán vivir una experiencia de inmersión completa.

Campamentos urbanos de verano de Learn & Play, la mejor alternativa educativa para aprender inglés cuando no hay colegio.

September Superhero Camp

Camp urbano para alumnos de 3 a 6 años y de 7 a 12 años con horario de 9 a 13h (ampliable de 8.00 a 17.00h)

Localizado en nuestro centro de Calle Dulce Maria Loynaz.

Cada semana visitaremos un mundo nuevo, trabajaremos vocabulario, fluidez en speaking y listening, haremos arte, manualidades, juegos dirigidos, deportes, y pasaremos un verano divertido.

Partimos de la base ‘hands on approach’. Aprendemos inglés vivenciando el idioma, a través de la experiencia. Proveemos un contexto comunicativo para que los alumnos vean esta lengua como una herramienta para hacer cosas, jugar con iguales, convertirse en sus personajes favoritos y desenvolverse en sus rutinas diarias.

Cada semana el equipo de profesores nativos escogen un tema para desarrollar, siempre siguiendo el lema de IMAGINE CAMP y CAMP THINK!; cada año el catálogo de temas cambia para hacer la experiencia de Camp una sorpresa.

Todo el servicio se ofrecerá en inglés para ofrecer un entorno de inmersión total esto incluye comidas y juegos dirigidos.

Imagine Camp está pensado y adaptado para las mentes de los más pequeños de la casa. Ellos son los protagonistas, y que se comuniquen de manera autónoma en inglés es el objetivo primordial. Por todo esto, las actividades están cuidadosamente seleccionadas y cada una de ellas tiene un objetivo lingüístico determinado. Los profesores utilizan la clave fundamental en todo aprendizaje: la motivación. Siguiendo los intereses del niño y proponiendo dinámicas lúdicas, los alumnos pierden el miedo a expresarse en otro idioma.

Por supuesto, se adaptan a la etapa madurativa de todos aquellos que les visitan. También tienen muy en cuenta su exposición previa al idioma. Mediante herramientas visuales y señales, se cercioran de que todos puedan seguir lo que está pasando en el aula y promueven producciones orales sencillas. Para aquellos cuyos conocimientos previos sean más extensos, el nivel de exigencia es mayor. Las actividades nunca tienen un solo camino, si no que por sí solas se van moldeando según a quien van dirigidas.

Más información

  • Hay 15 plazas disponibles a la semana por grupo y profesores nativo – bilingües al servicio de los alumnos.
  • El desayuno de media mañana la traerán los alumnos de casa.
  • Disponibilidad de servicio de comedor y horario ampliado de 8.00h a 17.00h.
  • Documentación necesaria: Rellenar un formulario digital adjunto por alumno y entregar o enviar a LP una fotocopia de la cartilla de la seguridad social o de su aseguradora médica.

La cigüeña youtuber de Alcalá de Henares ya está en África

Según informa SEO/Bird Life uno de los pollos de cigüeña de la webcam de Alcalá de Henares nacido este año portaba desde el mes de mayo una mochila muy especial.

Hoy conocemos que ha cruzado el estrecho de Gibraltar y ha migrado a África. Todo ello lo sabemos gracias a un emisor GPS que colocamos entre sus plumas esta primavera.

El pasado mes de marzo SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid), ponía en marcha un año más la webcam que retransmite en directo la vida en el nido de cigüeña blanca que acoge el tejado del consistorio. Esta ‘cuarta temporada’ de la webcam está disponible, 24 horas al día, en seo.org/camaras aunque ahora el nido está vacío y ni sus padres ni su hermano están en él.

Las cigüeñas youtubers son ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas del municipio madrileño, ya que el núcleo urbano de Alcalá de Henares cuenta con el mayor número de cigüeñas blancas de toda la Comunidad de Madrid. Más de 130 nidos se pueden contemplar en todo el municipio.

Un pollo con GPS

El pasado mes de mayo se marcaba a uno de los pollos con un emisor GPS-GSM, concretamente a “Alcalá”, lo que nos ha permitido conocer sus movimientos con todo detalle desde que abandonó el nido. El marcaje forma parte del programa Migra, que desarrolla SEO/BirdLife con la colaboración de Fundación Iberdrola España desde 2011.

El marcaje de este pollo de Alcalá ha sido posible gracias a la colaboración de la organización suiza Storch Schweiz, que lleva colaborando con SEO/BirdLife desde 2012 en el estudio de la migración y movimientos de la cigüeña blanca en España.

¿Migran las cigüeñas?

Gracias al este tipo de marcajes sabemos que la cigüeña blanca ha cambiado su migración en las últimas décadas. Actualmente la mayoría de los adultos que crían en España no van a invernar al Sahel africano, sino que se quedan en la península. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes continúan migrando más de 2.500 kilómetros para pasar el invierno en África. En los próximos meses descubriremos dónde va a invernar el pollo de Alcalá.

La Carrera del Euro: la fila solidaria de monedas de euro más grande del mundo

La Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, desde su Comisión creada para gestionar los asuntos relacionados con la próxima Coronación Canónica de La Virgen del Carmen de Alcalá de Henares, organiza La Carrera del Euro para estas Ferias y Fiestas 2019.

La Carrera del Euro, es un evento solidario que consistirá en hacer una fila, lo más larga posible, de monedas de euro. Se celebrará el próximo jueves 29 de agosto de 2019 de 18:30 a 20:30 horas en la C/ Libreros (entrada de Plaza de Cervantes).

Todos los euros que se aporten serán donados de forma íntegra a las Asociaciones Benéficas con las que colabora la Hermandad del Carmen: Aecum, Juegaterapia, Caritas Diocesana y la Casa de acogida San Juan Pablo II.

La Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen se suma así a los eventos de las Ferias de Alcalá de Henares con un fin solidario para ayudar a quienes más lo necesitan.

Los Conciertos de la Muralla sortean 5 entradas para la actuación de Aitana

Foto: Emotional Events (Facebook)

A través de Instagram, Los Conciertos de la Muralla sortea 5 entradas para el concierto de Aitana que se celebrará en Alcalá de Henares el próximo 28 de agosto. Emotional Events, promotora que gestiona ciclo musical de Ferias, pone en marcha este concurso en el que es muy sencillo participar.

Solo tienes que entrar en la cuenta de Instagram de Los Conciertos de la Muralla y allí verás la imagen del sorteo para el concierto de Aitana. Una vez dentro tienes que decir en los comentarios cuál es tu tema favorito de Aitana, mencionar a cuatro amigos además de darle al LIKE a la foto y seguir la cuenta de Los Conciertos de la Muralla.

Puedes participar tantas veces como quieras mencionando amigos distintos. Emotional Events anunciará el ganador el martes 13 de agosto a través de stories de Instagram.

Aitana en Alcalá de Henares

Los Conciertos de la Muralla supondrán la primera gran actuación de Aitana en su primera gira española en solitario “Play Tour Aitana”.  Se celebrará el próximo miércoles 28 de agosto en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

Las entradas para este esperado evento se pondrán a la venta el próximo lunes, 15 de abril, a las 11:00 h. en las plataformas: emotionaltickets.es, alcalaentradas.com y en los puntos de venta físicos oficiales que se pueden consultar en la pestaña “taquilla física” de los dos portales de venta de entradas.

Aitana es una de las artistas revelación en España del último año y de las que promete mayor proyección internacional. Con 18 años recién cumplidos fue una de las ganadoras del programa Operación Triunfo (2018).

A su salida de la Academia de OT emprendió una meteórica carrera de logros y reconocimientos, que a lo largo de los últimos meses le han hecho batir récords digitales y acumular cifras nunca vistas hasta la fecha en un artista nuevo en España.

Juego de Guxtos III: prueba la mejor cocina maridada con cervezas de monasterio

Tras el éxito de las primeras ediciones, el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece otro «Juego de Guxtos» el jueves 22 de agosto 2019.

El restaurante Guxtos vuelve a ofrecer a los entusiastas de la cerveza una nueva cata armonizada con la mejor gastronomía. Guxtos ya tiene su fama de tener una de las grandes cocinas de Alcalá de Henares y de saber asociarla con unas de las mejores cervezas del mundo.

Juego de Guxtos III ofrecerá a los alcalaínos, como un preestreno a las Ferias y Fiestas de la ciudad, un nuevo evento gastronómico. Esta vez el papel principal será el de las cervezas trapenses de Bélgica, unas de gran tradición y excelente calidad.

La cervecería que proporcionará las maravillas líquidas, rubias y tostadas, es la Brasserie de Chimay, situada en el monasterio trapense Nuestra Señora de Scourmont, en la provincia de Hainaut.

Podrás volver a disfrutar de un nuevo juego de sabores y aromas con cuatro excelentes cervezas, la primera que tiene lugar como aperitivo, y las tres siguientes que acompañarán tres mini-platos creados por el excelente cocinero de Guxtos.

Como siempre, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.

Menú y maridaje con cerveza

  • Aperitivo: cerveza Chimay Dorée
  • Entrante: cerveza Chimay Rouge – acompañada por minitarta con cebolla caramelizada y queso de cabra
  • Plato: cerveza Chimay Tripel – acompañada por solomillo en salsa de queso
  • Postre: cerveza Chimay Blue – acompañada por brownie

Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas
Precio: 19.90 euros / persona
Señal: 10 euros / persona
Fecha limite para apuntarse: martes 20 de agosto 2019
Fecha del evento: jueves 22 de agosto 2019
Hora y duración: 20:30 – 22:30

Reservas e información: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Dónde está