Dream Alcalá Blog Página 853

La karateca Paula Rodríguez, tricampeona de Madrid en kata

La campeona de Europa y plata mundial, la karateca alcalaína Paula Rodríguez, ha vuelto a conseguir una nueva medalla para su extenso palmares. Con 34 años, Paula no para de ganar y este fin de semana se ha apuntado el Campeonato de Madrid Absoluto 2020 en la modalidad de kata.

«Es la tercera vez que lo gano de forma consecutiva. Así que, después de tantos años participando estoy muy contenta porque cada temporada el campeonato es más complicado. Además, supone un revulsivo pues no logré medalla en el campeonato de España donde caí en la lucha por el bronce» cuenta Paula tras la llamada de Dream Alcalá.

La alcalaína Paula Rodríguez, del club complutense Gimnasio Ciudad del Aire Kárate, donde además imparte clases a las promesas del deporte de la ciudad, tuvo que enfrentarse con otras 36 competidoras en el certamen celebrado el pasado sábado 8 de febrero en Fuenlabrada.

Allí fue la primera clasificada de su grupo de cuatro competidoras en semifinales, antes de medirse en la final a la sanfernandina Laura Fernández, del Gimnasio Kumo. Ambas se midieron en el Trofeo Comunidad de Madrid, hace apenas unos meses, y Fernández se llevó el oro.

Se esperaba un enfrentamiento muy igualado y así fue. Al descartar la máxima y la mínima puntuación de ambas para la puntación media el resultado fue de empate. Sin embargo, Paula contaba con mejores mínima y máxima por lo que se alzó con el campeonato.

La compañera de Fernández, Nerea Sánchez, y la aloverana, del Pablo Armenteros, Irene Hernández (campeona de España por equipos en 2017) se colgaron la medalla de bronce.

Andrea Salazar, subcampeona en kumite

Las alegrías para el Gimnasio Ciudad del Aire Kárate no llegaron solas en este campeonato de Madrid.

La también karateca alcalaína, Andrea Salazar, de solo 20 años, logró meterse en la final de la modalidad de kumite (combate) para +68 kilos. Perdió en el último combate ante Inmaculada Lopera (subcampeona de España del Club Kimé) pero se llevó la plata. El bronce fue para Carlina Nieto, del Club Iván Leal (también tercera en el Campeonato de España.

Se da la circunstancia que tanto Paula Rodríguez como Andrea Salazar ya compartieron podio en la Liga Nacional de kárate, en enero de 2018, cuando lograron una plata en katas y un bronce en kumité. Fue en la primera participación de Salazar en un campeonato senior.

Alcalá de Henares se trasladó a la Oscura Roma en un viaje fascinante por Complutum

La Ciudad Romana de Complutum vivió durante la mañana de este martes un viaje trepidante en el tiempo a un mundo de brujas, hechiceros y asesinos, con motivo de la presentación del trabajo Oscura Roma, del escritor Luis Manuel López.

La concejala responsable del área de Patrimonio Histórico, Diana Díaz Del Pozo, comenzó el acto dando la bienvenida al escritor y agradeciendo a la editorial, La Esfera de los Libros, la elección de nuestra ciudad para tal evento.

“Es un honor para nuestra ciudad acoger la presentación de Oscura Roma y lo hacemos, además, en un entorno perfecto para situar la trama de la novela”, señaló Día del Pozo, quien invitó a los asistentes “a revivir un viaje fascinante a la antigua Roma” a través del patrimonio de nuestra ciudad.

 La presentación comenzó con una visita a la ciudad romana, de la mano de Sebastián Rascón, jefe del servicio de Arqueología y director de las excavaciones arqueológicas en Complutum, y prosiguió con la recreación de un ritual mágico romano a cargo de Marco Almansa; la posterior visita a la Casa de los Grifos, con Ana Lucía Sánchez Montes, directora de las excavaciones arqueológicas, dio paso a la presentación de la novela a cargo de su autor, Luis Manuel López Román, y Berenice Galaz, editora de La Esfera de los Libros.

Imágenes de la presentación

Más información

El cocinero alcalaíno Fernando Martín se sube al podio del III concurso de Trufa de Andilla

Foto. Fernando Martín

El municipio valenciano de Andilla volvió celebrar uno de los más prestigiosos concursos gastronómicos de nuestro país basado en uno de sus productos más tradicionales, la trufa negra de invierno. Esta variedad de trufa está considerada como el ingrediente de mayor valor comercial de la cocina española.

El concurso, que se celebró en el prestigioso espacio gastronómico Veles e Vents en la Marina de Valencia, contó con participación alcalaína. El cocinero complutense Fernando Martín se hizo con el tercer premio gracias a una irreverente propuesta de un postre a base de mousse de queso al que integró la trufa negra, sin duda un riesgo que le salió bien a Martín que se alzó con el tercer premio.

No lo tuvo nada fácil el cocinero alcalaíno ya que de las 30 propuestas que se presentaron al concurso fueron elegidas siete, entre las que se encontraba su candidatura.

Tuvo que pelear, gastronómicamente hablando, con una mayoría de aspirantes locales, que eso nunca es fácil, y aun así se subió al podio.

Formado con los mejores cocineros del país

Fernando Martín empezó a trabajar hace apenas cinco años. Su primer empleo fue como ayudante de cocina en el restaurante de La Terraza del Mercado donde coincidió con el también alcalaíno Rubén Príncipe, Campeón Nacional de cocina en 2015 y tercero del último concurso nacional del Bocuse d´Or, que clasifica al campeón de cada país para el certamen internacional de cocina más prestigioso y reconocido a nivel mundial.

Una vez pasado su proceso como ayudante de cocina saltó como stage (cocinero en prácticas con experiencia profesional) a uno de los mejores restaurantes del mundo, el de Martín Berasategui en Lasarte (Guipúzcoa) con tres estrellas Michelín.

Ahora, desarrolla toda su experiencia en el Hotel Novotel Campo de las Naciones como cocinero y colabora en el restaurante madrileño además de Desencaja del Paseo de la Habana junto a Iván Sáez (Sol Repsol y Bib Gourmad de la Guía Michelín).

Del Príncipe de Asturias a Madrid Fusión

El cocinero Fernando Martín nació hace 23 años en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y se fue a vivir a Los Hueros de la vecina localidad de Villalbilla. Allí estudió en el CEIP Salvador Dalí para hacer la secundaria en el Colegio San Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares.

Como muchos de los grandes jóvenes cocineros de nuestra ciudad, estudió en la Escuela de Hosteleria y Turismo de Alcalá de Henares y terminó su formación académica en Le Cordon Bleu Madrid de la Universidad Francisco de Vitoria.

Además de su formación en grandes restaurantes fue distinguido en 2018 como tercer mejor cocinero de Aragón como ayudante en el equipo de Nerea Bescos, ganó al Concurso Villaltapa 2019 de Villalbilla, representando al restaurante el Rincón del Viso y se hizo con un premio doble como finalista en la última edición de Madrid Fusión, concurso Queso San Simón da Costa Quesos La Costa y el concurso de Tapas Negrini.

El VI Congreso Internacional de Educación Ambiental se celebrará en Alcalá de Henares

El VI Congreso Internacional de Educación Ambiental, organizado por la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), cuenta con la participación de la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento, y se celebrará en la ciudad complutense del 13 al 16 de febrero.

El encuentro se centrará en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Estos cinco objetivos son producción y consumo, acción por el clima, salud y bienestar, educación de calidad y ciudades sostenibles.

Asistirán numerosas personalidades del mundo científico y universitario, ponentes de entidades ecologistas, entre otros muchos. Además, por primera vez contará con la participación de un concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Enrique Nogués Julián, responsable de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, que se ha mostrado muy satisfecho pues “es la primera vez que nuestro municipio acoge este importante evento a nivel mundial”.

Durante el Congreso tendrán lugar debates, conferencias o mesas redondas, como la que tratará las experiencias en educación y medio ambiente para poner en común programas en marcha para sensibilizar a la comunidad educativa.

Asimismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Turismo, ofrecerá a los participantes rutas culturales y de naturaleza para acercarles al patrimonio histórico y ambiental de nuestra Ciudad.

Más información, inscripciones y programa

‘La Pinza’ alcalaína participará en el Safer Internet Day

El evento del Safer Internet Day (SID), organizado por INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) a través de IS4K (Internet Segura for Kids), y que tendrá lugar este martes 11 de febrero en el Museo Reina Sofía, contará con la participación de la alcalaína María F., miembro de las Comisiones de Participación Adolescente de Alcalá de Henares.

María pertenece a los siete integrantes del grupo de panelistas del proyecto de “La Pinza”, organizado por la Plataforma de Infancia, en colaboración con el INCIBE y SIC Spain.

Junto con el resto de miembros del grupo de panelistas que conforman “La Pinza”, María explicará el trabajo que desarrollan y hablará sobre el Encuentro Europeo de Ciberseguridad que tuvo lugar en noviembre del año pasado en Bruselas.

El objetivo del evento consiste en promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. El SID reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades, como el que tendrá lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.  

El edil responsable del área de Infancia, Alberto González, mostró la satisfacción y el orgullo de todos los complutenses “por ver a una alcalaína en un evento tan importante y trascendente” como el que acogerá hoy la capital española. 

González, trasladó la enhorabuena a María F. y ensalzó la importancia de su participación y la del grupo del que forma parte formulando propuestas para “hacer que internet sea un lugar más seguro para toda la población aportando su visión como niños y niñas”.

Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el IES Gregorio Marañón

Foto: Universidad de Alcalá

El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse.

Con este motivo, el Instituto Gregorio Marañón de Alcalá de Henares ha organizado un completo programa de actividades: experimentos, charlas, juegos, retos, ponencias, exposiciones…

Durante este curso, uno de los objetivos del Gregorio Marañón es acercar al alumnado referentes reales que puedan ver como modelo y que puedan romper con los estereotipos culturales (en especial, de género) sobre la carrera científica e investigadora.

Para ello durante esta semana van a contar con testimonios reales de científicas, que puedan resultarles inspiradores y más o menos cercanos a los alumnos del IES para crear referentes y que se relacionan a continuación.

Con todo ello pretenden transmitir que la ciencia no es solo cosa de hombres, que hay mujeres en la ciencia y que las niñas tienen las mismas oportunidades que los niños, a través de proporcionar testimonios reales que puedan inspirar a los alumnos con inquietud a continuar su formación científica en distintas áreas y orientar su carrera profesional en este sentido.

Científicas Participantes

Sonia Martín López: Profesora Titular de la Universidad de Alcalá de Henares – Departamento de Electrónica (Grupo de Ingeniería Fotónica). ¿Cómo son los científicos?

Sirona Valdueza Felip: Investigadora Ramón y Cajal de la Universidad de Alcalá de Henares – Departamento de Electrónica (Grupo de Ingeniería Fotónica). Mi paso como mujer ingeniera por la ciencia

Yolanda Loarce Tejada: Doctora en Biología, especialidad de Genética. Profesora del Departamento de Biomedicina y Biotecnología, Facultad Medicina. Universidad de A. Henares. La revolución de los genes.

Paula Nogales y María Muñoz: Biólogas e Investigadoras del CNIC). Experimento Obtención del ADN del tomate

María Islán Moriñigo: Estudiante de 4º de Ingeniería Electrónica y Sistemas en la Universidad Politécnica de Madrid. Antigua alumna del IES Doctor Marañón

Samya Serroukh Serroukh: Estudiante de 4º de Ingeniería Electrónica y Sistemas en la Universidad Politécnica de Madrid.   

Ester García-Casarrubios Pimentel: Doctora en Biología Molecular y Biomedicina por la UAM-CSIC. Profesora de FP (familia profesional de Sanidad). Mamá, quiero ser científic@

María del Rosario Fernández Ruiz: Investigadora Juan de la Cierva en  la Universidad de Alcalá – Departamento de electrónica (Grupo de Ingeniería Fotónica). ¿Cómo es un científico?

Miguel Daniel Mozo: Investigador Predoctoral FPI en Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC) ¿Qué quiero ser de mayor? —> Ciencia por estudiantes explicada por estudiantes

María Ventura Sánchez-Hornero: Investigadora postdoctoral Marie-Curie en la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro de la Sociedad Española de Catálisis (SECAT) y al Grupo español Especializado de Química Organometálica (GECO). Mujeres, Química y Sostenibilidad

Inés María Antón Gutiérrez: Científica Titular en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) – Departamento de Biología Molecular y Celular. Vida científica: la emoción de descubrir

Más información

Copenhague: la polémica de la ciencia al servicio de armamento en el Salón Cervantes

Copenhague es un ejemplo de teatro de palabra y de reflexión, siendo una de las piezas teatrales más premiadas de los últimos años.

Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial.

El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra.

Un desencuentro clave para el desenlace de la II Guerra Mundial

Todo son conjeturas sobre aquel misterioso encuentro, que algunos han querido ver como decisivo para que la balanza de la guerra se inclinase a favor de los aliados, impidiendo la creación de la bomba atómica por parte de los alemanes.

Por razones que no están establecidas históricamente, estos dos gigantes de la ciencia mundial rompieron relaciones permanentemente después de este encuentro. Esto causó gran revuelo en el mundo de la ciencia y produjo muchas especulaciones sobre sus razones.

El encuentro es especialmente interesante desde el punto de vista humano ya que Heisenberg había sido el estudiante predilecto de Bohr. Por supuesto la obra tiene un trasfondo y un enfoque humanista en la relación entre estudiante y profesor.

Copenhague, con la producción de Producciones Teatrales Contemporáneas, se representará el próximo domingo 16 de febrero a las 18:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Dirección: Claudio Tolcachir. 
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz. 
Dirección de producción: Ana Jelin. 
Producción ejecutiva: Olvido Orovio. 
Reparto: Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Gutiérrez.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Israel Galván, el bailarín que cambió el flamenco, estará SOLO en el Corral de Comedias

En un momento en el que el baile se debatía entre lo rancio y lo nuevo, Israel Galván se negó a elegir bando. “Es el más viejo de los bailaores jóvenes”, decía de él Enrique Morente. Galván lo mismo sabe de los tangos del Titi de Triana que adivina un gesto flamenco en la danza butoh.

El artista vuelve a traer al Corral de Comedias de Alcalá el espectáculo SOLO, quizá su pieza más emblemática. Una auténtica revolución escénica con la que gira por los escenarios más heterodoxos, valiente porque en ella se presenta como el dueño de su espacio: ni siquiera necesita de la música, y mira cara a cara al público.

Premio Nacional de Danza 2005, Medalla de Oro de las Bellas Artes, Medalla de Oro de Andalucía, galardonado con varios Premios Max, el New York Bessie Award 2012 o el Grand Prix de Danse francés 2009 – 2010, Galván es una figura sin la que no se explicaría el flamenco de los años más recientes.

SOLO, de Israel Galván, con la producción de A Negro Producciones estará en el Corral de Comedias el próximo viernes 14 de febrero a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 20 y 16 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. Pues adquirir también el Abono Danza, que incluye ‘Kaspar Hauser, el huérfano de Europa’, por 24 euros.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com


El deportista alcalaíno Roberto Vela recibe el Premio Valores de Femaddi

Fotos: Club juventud Alcalá Fundación Montemadrid

De manos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, el deportista alcalaíno Roberto Vela Curieses ha recogido Premio Valores de Femaddi en la gala organizada por la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Intelectuales.

Roberto Vela es jugador del equipo de fútbol sala del Club Juventud Alcalá de la Fundación Montemadrid.

Para otorgar este galardón, Femaddi solicitó al Club Juventud Alcalá, todo un referente en el deporte inclusivo en la Comunidad de Madrid, nominar a uno de sus deportistas. La junta directiva y monitores del club alcalaíno estuvieron de acuerdo en que Roberto era la persona indicada por ser un elemento de unión entre las distintas secciones, además de su ayuda voluntaria con los pequeños de predeporte y los equipos federados. En definitiva, Roberto representa no solo la inclusión e integración en el club, sino que ejerce un liderazgo positivo en la sección donde compite.

Una gran Gala en la Real Casa de Correos

El acto ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde Díaz Ayuso ha elogiado a FEMADDI por encarnar valores como el trabajo en equipo, el compromiso y el compañerismo. A la ceremonia han asistido también el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado; la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo; y el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero.

El objetivo de estos premios es reconocer a aquellas personas o instituciones que promocionen valores como el compromiso, el compañerismo o el afán de superación. Su trabajo contribuye a que personas con discapacidad intelectual y colectivos en riesgo de exclusión vean facilitada su inclusión a través del deporte.

Otros premiados otrogados por FEMADDI

En la primera Gala Valores FEMADDI ha sido reconocido el futbolista Juan Mata con el premio en su categoría especial, por su compromiso con los colectivos en riesgo de exclusión a través del programa Common Goal; Faustino Díaz -a título póstumo-, fundador del CD Atam Pozuelo, por su implicación en el deporte de personas con discapacidad intelectual; el Ayuntamiento de Las Rozas, por la creación de una red de escuelas municipales inclusivas; y Telemadrid, por la cobertura realizada de los I y II Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid.

La presidenta madrileña ha cerrado su intervención felicitando a todos los premiados, así como al presidente de FEMADDI, Ángel Arévalo, y a los miembros de esta entidad, voluntarios, colaboradores, entrenadores, padres y madres, a quienes ha agradecido su trabajo diario para que el deporte sea cada vez más inclusivo en nuestra sociedad.

Éxito de participación femenina y masculina en el Cross de la Universidad de Alcalá

Fotos: Universidad de Alcalá

Este pasado sábado, el real Jardín Botánico Juan Carlos I y sus alrededores acogieron la XXVII edición del Cross de la Universidad de Alcalá, prueba clasificatoria para el Campeonato de España Universitario de campo a través, organizada por el personal del Servicio de Deportes de la UAH.

A pesar de la niebla y la amenaza de lluvia, el número de participantes ascendió a 250 entre estudiantes, personal de todas las universidades madrileñas y atletas independientes.

A las 12.00 horas, comenzó la prueba en categoría femenina, que estuvo liderada, en todo momento, por Miriam López Hinojosa, de la Universidad de Alcalá, seguida de Eva Piñel Lorenzo (Universidad Pontificia de Comillas) e Iris Catalán Pérez (Universidad de Alcalá).

Por equipos, los puestos de honor fueron para la Universidad de Alcalá como ganadora, en segunda posición la Universidad Rey Juan Carlos y, en tercer lugar, la Universidad Carlos III.

A las 12.30 horas llegó el turno de la carrera masculina, en la que el pódium fue copado por tres estudiantes de la Universidad de Alcalá. En primer lugar, ganando por tercera vez consecutiva, Javier Rosado Sanz; en segunda posición, Javier García Pezuela; y tercero, Hugo Prieto Blanco. Por equipos, la primera posición fue, igualmente, para la Universidad de Alcalá, seguida de las universidades Complutense de Madrid y Carlos III.

Cross de profesores, investigadores y trabajadores

Por otro lado, se celebró una prueba para profesores, investigadores y trabajadores de la Universidad de Alcalá.

En la categoría femenina, los tres primeros puestos fueron para Miriam López Hinojosa, Rosa Isabel Cabra Lluva y Encarni Míngez Merino, mientras que, en la categoría masculina, Manuel Cabrera Silva, Fernando Serrano Larráyoz y José Eduardo López Ahumada fueron los primeros clasificados.

250 atletas cruzaron la meta

Lo más destacado del cross fue la alta participación, al cruzar la meta 250 atletas, de los cuales 162 correspondían a la categoría masculina y 88 a la femenina.

Precisamente, esta cifra en categoría femenina coloca al Cross de la Universidad de Alcalá, por segundo año consecutivo, como la prueba del Circuito de Cross Universitario de la Comunidad de Madrid con mayor participación femenina.

El acto de entrega de premios contó con la presencia del Delegado del Rector para Actividades Deportivas, David Valadés Cerrato, que agradeció al esfuerzo de participantes, organizadores y voluntarios.

El Baloncesto Juan de Austria femenino termina entre las mejores en Primera Nacional

Foto: Baloncesto Juan de Austria

Con una primera fase impecable, donde tras 14 partidos con doce victorias y tan solo dos derrotas ante Olímpico 64 y Basket Veritas, las chicas del Primera Nacional del Club Baloncesto Juan de Austria han sido un auténtico rodillo para sus rivales.

Afianzadas desde las primeras jornadas como primeras de su grupo, las chicas del Baloncesto Juan de Austria, no han visto peligrar su condición de líder.

Ahora, llega la hora de la verdad para las chicas de Daniel García donde afrontarán una segunda fase ante los mejores conjuntos de la categoría por luchar por ser el mejor equipo de la división.

El primer encuentro de la segunda fase se disputará el próximo sábado 15 de febrero a las 18:30 horas en el Pabellón del Juan de Austria ante Baloncesto Torrelodones.

Abierto el plazo para participar en los concursos de Carnaval 2020

Las fiestas de Carnaval están a la vuelta de la esquina, El Carnaval 2020, cuyas fechas siguen el calendario lunar y la Semana Santa, transcurre entre el viernes 21 y el martes 25 de febrero, para dar paso como siempre al miércoles de ceniza con el entierro de la sardina.

Por ello la Concejalía de Festejos ya ha abierto el plazo para poder inscribirse en los diferentes concursos que tendrán lugar durante el Carnaval 2020. Las personas interesadas podrán apuntarse hasta el 20 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3), de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, sábados de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. 

Los diferentes concursos en los que se podrá participar son el de comparsas, concurso infantil de disfraces (hasta 12 años) y concurso general de disfraces (a partir de 13 años).

Bases de los concursos de Carnaval 2020

La Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad, Casco Histórico, Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organiza los diferentes Concursos del Carnaval 2020 que se regirá por las siguientes Bases:

Ia.- Podrán participar todas las personas o entidades que lo deseen, que se hayan inscrito correctamente según las presentes bases y en los formularos establecidos por la Concejalía de Festejos.

2a.- Los participantes deberán inscribirse para todos los Concursos desde el día 10 de febrero al 20 de febrero de 2020 (ambos inclusive) en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan ns 3) en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, sábados de 10:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 15:00. Domingos tarde y lunes cerrado. Estas Bases se publicarán en la página web del Ayuntamiento y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

38.- El jurado estará compuesto por, al menos, tres personas, nombradas por el Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares

4S.- El Jurado, podrá dejar desiertos aquellos premios cuyos disfraces no alcancen el nivel requerido y asimismo, otorgar menciones o premios especiales, para las realizaciones que a su juicio, destaquen de las demás. Cualquier incidencia durante los Concursos, y su resolución, corresponde exclusivamente al Jurado.

5a.- El fallo del jurado, será inapelable, y se hará público en la entrega de premios que tendrá lugar al finalizar los Concursos.

6a El Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares podrá suspender cualquiera de los concursos si las condiciones climatológicas no fueran las adecuadas.

7a La inscripción en cualquiera de las modalidades recogidas en las presentes bases implicará el consentimiento para que durante el desarrollo de los Concursos puedan captarse imágenes con la finalidad de difundir y promocional- dicha actividad, si bien las imágenes publicadas respetarán, en todo momento, el derecho al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen de los menores, sin que sean utilizadas para una finalidad diferente. No obstante el Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares no se responsabiliza de imágenes tomadas y difundidas por cualquier entidad diferente al mismo.

8a. Los premios económicos estarán sujetos a las retenciones fiscales de acuerdo a la legislación vigente.

9a. El importe de los premios lo recibirá el titular que conste en el Acta del Jurado de acuerdo a las indicaciones marcadas por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

10a.- Todo participante se compromete a no realizar ningún disfraz y/o comparsa que haga alusión a cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, edad, religión, raza, procedencia social, discapacidad, origen étnico o nacional, o cualquier otra característica o creencia que atente contra el principio de igualdad y dignidad de las personas. En el supuesto de que hubiera algún disfraz o alguna comparsa que el Jurado entendiese que atentan a dichos principios quedará descalificada.

11a. Se establecen las siguientes Concursos con sus consiguientes premios:

CONCURSO DE COMPARSAS

Sábado 22 de FEBRERO de 2020, 18:00 horas.

Se considerará comparsa todo grupo de personas disfrazadas y que desfilen juntas durante el pasacalles interpretando una música y un baile con una coreografía.

Podrán participar todos aquellos Grupos que lo deseen en número no inferior a 5 personas.

Todos los participantes deberán estar presentes el día 22 de FEBRERO a las 17:15 horas en la Plaza de los Santos Niños junto con su dorsal.

Los participantes desfilarán desde los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes por la C/ Mayor a partir de las 18:00 horas finalizando en la Plaza de Cervantes.

Deberán presentarse disfrazados; y se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular durante todo el pasacalles. Es requisito indispensable para poder optar al premio de comparsas realizar este pasacalles.

Cada comparsa deberá ir acompañada por algún elemento musical con potencia suficiente para ser escuchado portodas las personas quevisionen dicho pasacalles.

Las comparsas que obtengan premio deberán, para la tramitación del abono del premio correspondiente, rellenar el impreso número 040 del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares (ANEXO I). Este impreso deberá ir debidamente sellado por la Entidad Bancaria a la persona o entidad que vaya a recibir el premio y deberá presentarse antes del 3 de abril (inclusive) en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Pasada la citada fecha se entiende que el ganador desiste del premio obtenido.

En el concurso de comparsas puede subdividirse el Importe entre las personas que forman dicha comparsa y, en este caso, cada uno de ellos deberá rellenar el impreso número 040 con los mismos condicionantes que se establecen en el punto anterior.

Se establecen los siguientes premios:

  • Primer Premio Modalidad Comparsa: 1.000 €
  • Segundo Premio Modalidad Comparsa: 500 €
  • Tercer Premio Modalidad Comparsa: 300 €

CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES (hasta 12 años)

Domingo 23 de FEBRERO de 2020, 11.30 horas

Todos los participantes deberán estar el día 23 de FEBRERO a las 10:30 horas en la Plaza de los Santos Niños junto con su dorsal para el pasacalles.

Los participantes desfilarán desde los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes por la C/ Mayor a partir de las 11:00 horas. El concurso se realizará en la Plaza de Cervantes.

Deberán presentarse disfrazados; y se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular durante el concurso.

El jurado podrá valorar la gracia y el arte popular durante el pasacalles.

Los premiados recibirán un Vaie que podrán retirar en la entidad que se les indique en el momento de recibir su premio y deberán hacer uso del Vale antes del 30 de abril de 2019. Si pasada esa fecha no hubieran procedido a hacer uso de su vale se entenderá que el ganador desiste de su premio y, por tanto, no podrá hacer valer el mismo pasada la fecha.

Se establecen los siguientes premios:

  • Primer Premio: Vale de 100 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
  • Segundo Premio: Vale de 100 € para libros
  • Tercer Premio: Vale de 75 € para material escolar
  • Cuarto Premio: Vale de 50 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 40 € para material escolar

CONCURSO GENERAL DE DISFRACES (a partir de 13 años):

Domingo 23 de FEBRERO de 2020, 18.00 horas

Todos los participantes deberán estar el día 23 de FEBRERO a las 17:00 horas en la Plaza de los Santos Niños junto con su dorsal.

Los participantes desfilaran desde los Santos Niños por la C/ Mayor hasta la Plaza de Cervantes a partir de las 17:30 horas.

Deberán presentarse disfrazados; y se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular durante el pasacalles y durante el concurso.

Las personas que obtengan premio deberán, para la tramitación del abono del premio correspondiente, rellenar el impreso número 040 del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares. Este impreso deberá ir debidamente sellado por la Entidad Bancaria a la persona que vaya a recibir el premio y deberá presentarse antes del 5 de abril (inclusive) en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Pasada la citada fecha se entiende que el ganador desiste del premio obtenido.

Deberá coincidir la persona premiada con la persona que haya realizado la inscripción en los tiempos establecidos en las presentes bases.

Se establecen los siguientes Premios:

  • Primer Premio Modalidad Individual: 200 € y una tarjeta «Amigos del Teatro»
  • Segundo Premio Modalidad Individual: 150 € y una tarjeta «Amigos del Teatro»
  • Tercer Premio Modalidad Individual: 100 € y una tarjeta «Amigos del Teatro»

11a.- La inscripción en cualquiera de los Concursos implica la aceptación de las presentes bases.

Modelo 040

Piden un estudio geológico de estabilidad del vertedero de Alcalá

"Tsunami sobre el cementerio". Con esta impresionante imagen ilustran los vecinos el peligro de deslizamiento del vertedero.

La Asociación de Vecinos y Vecinas AZAÑA y la Plataforma Vecinal de Alcalá «Vertedero NO» han hecho público hoy un comunicado por el que exigen que se realice un estudio que pueda garantizar la estabilidad geológica del Vertedero de Alcalá.

En la mente de todos siguen las imágenes de hace solo unos días, en las que un vertedero ya clausurado cercano a la localidad de Ermua provocó una desgracia en la zona que ha causado dos víctimas mortales y un enorme daño económico.

Y al ver la imagen superior, que sus autores han bautizado como «Tsunami sobre el cementerio», en la que nos podríamos imaginar fácilmente los nichos del cementerio a punto de ser «engullidos» por una montaña de basura, parece lógico que más de uno haya temido que la historia pueda repetirse en Alcalá.

Los vecinos que forman estas plataformas, en primer lugar han querido enviar sus condolencias a las familias de las dos personas desaparecidas por causa del deslizamiento de residuos de Ermua.

Este deslizamiento, recuerdan, ha arrasado además docenas de árboles de un bosque colindante y ha puesto en riesgo a la población al invadir ambos sentidos de la autopista AP8 y liberar grandes cantidades de amianto.

«A la vista de las imágenes del vertedero de Ermua publicadas por los medios de comunicación, vemos que por altura, disposición de las pendientes y cercanía a zonas de riesgo, cabe alarmarse por que pueda ocurrir lo mismo en el Vertedero de Alcalá», afirman en su comunicado, «destrozando árboles, liberando sustancias contaminantes, gases inflamables y sepultando la carretera M300 y el Cementerio Jardín, sumándose a los graves molestias y afecciones a la salud que llevamos padeciendo desde hace años».

El comunicado hace alusión a un «riesgo inaceptable para los vecinos y transeúntes que nos lleva reiterar públicamente la exigencia del cierre real y sellado efectivo del vertedero de Alcalá y añadir que se realice urgentemente un estudio geológico independiente que garantice la estabilidad y seguridad permanentes del Vertedero de Alcalá y que se asegure que no ofrece peligro alguno para personas, infraestructuras y medio ambiente».

Trampas para cazar ciclistas en el Parque de los Cerros

El parque de los Cerros es el mayor pulmón verde de la ciudad. Por ello, durante todo el año miles de vecinos de Alcalá de Henares y poblaciones colindantes lo disfrutan, especialmente los fines de semana.

No hay día que sus senderos se vean cruzados por multitud de personas a pie o en bici de montaña, con el propósito de hacer deporte o sencillamente de salir a respirar aire puro y ver las vistas de Alcalá desde el otro lado del río.

La gran mayoría de los usuarios respetan el entorno, cuidan el paisaje y recogen cualquier residuo que hayan generado, por ejemplo tras tomar un tentempié, en un ejemplo de civismo que se resume en la máxima de cuidar lo que se quiere para seguir disfrutando de ello.

Sin embargo, también hay otro tipo de «ciudadanos» por llamarlos de alguna manera, a los que les molestan los demás. Probablemente quieran el lugar para ellos solos, incapaces de convivir en sociedad, hasta el punto que ilustran las fotos captadas este mismo fin de semana.

Se trata de troncos de gran peso y tamaño que ha sido colocados adrede en mitad varios de los senderos y trialeras por donde suelen descender, a veces a gran velocidad, los ciclistas.

Un tronco podría ser casualidad, dos de ellos ya manifiestan un grave problema mental, pero lo que nos muestran las fotografías denota una clara intención de «cazar cliclistas». Una actitud que traspasa con mucho lo reprobable, y que se convierte en acciones delictivas en sí mismas que podrían generar graves lesiones o incluso la muerte a un ciclista que no vea, o que no pueda reaccionar a tiempo, una de estas trampas y se vea volando en mitad de un descenso.

La Policía Local está avisada

Responsables de comunicación de la Policía Local de Alcalá de Henares nos relatan que la Policía Local ya conoce estos hechos y se ha dispuesto a investigar para esclarecer quién está detrás de este grave comportamiento.

Esperamos que puedan cazar pronto a estos «asesinos de ciclistas» en potencia, y que el peso de la Ley caiga sobre ellos.

¿Has visto tú también troncos en el Parque de los Cerros?

También hay perros en peligro

Estos actos deleznables se unen a otros que en esta ocasión tiene como objetivo a los perros de Alcalá. Y es que hay varias denuncias de vecinos que han visto en distintos parque de la ciudad, como el Tierno Galván de la calle Ronda Fiscal, veneno en las zonas donde ellos olisquean, e incluso salchichas o similares con clavos en su interior.

Ni que decir tiene, que de ser ingeridos por los perros (que no mastican como los humanos, directamente tragan) podrían causarles graves heridas y muy probablemente una muerte horrible.

Cartel colgado por un vecino en las inmediaciones del antiguo Ambulatorio del Val.

Si ves cualquier tipo de comportamiento similar a este, no dudes en denunciarlo a la Policía Local

Cómo publicar una oferta de empleo en Dream Alcalá

Publicar ofertas de empleo en Dream Alcalá es totalmente gratuito. Para hacerlo hay que rellenar y enviar el formulario inferior, en el que se describe la oferta y quién la realiza, aceptando Política de Privacidad de Dream Alcalá.

Dream Alcalá tratará de verificar su veracidad y eliminará cualquier oferta que no cumpla nuestros estándares de calidad. No obstante, si como lector o como inscrito detectas cualquier irregularidad, ponte en contacto con nosotros a través de info@dream-alcala.com y estudiaremos el caso de inmediato.

Las ofertas enviadas se mostrarán durante un plazo aproximado de dos semanas, después serán eliminadas. Si transcurrido ese plazo el proceso sigue abierto, deberás volver a enviarnos la propuesta. Solo de esta manera podemos garantizar que las ofertas publicadas son recientes y siguen activas.

Formulario de envío de la Oferta de empleo

    Tu nombre (requerido, no se publicará)

    Tu Email (requerido, no se publicará)

    Tu teléfono (requerido, no se publicará)

    Acepto la Política de Privacidad de Dream Alcalá (requerido)

    Título de la oferta de empleo (Ej: Abogado en Alcalá de Henares)

    Funciones del puesto

    (Describe en dos o tres líneas en qué consiste el puesto de eta oferta)

    Estudios mínimos (Ej: Licenciatura en Derecho)

    Experiencia mínima (Ej: no se requiere)

    Horario (Ej: Jornada Completa de Lunes a Jueves. Viernes hasta las 15 horas)

    Email de contacto para que el candidato/a envíe su CV (se mostrará públicamente)

    Ver ofertas de empleo en Alcalá de Henares

    El CEIP La Garena estará Abierto Para Jugar en los próximos días no lectivos

    La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares pondrá en marcha el programa Abierto para jugar, con la apertura del CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, 3), durante los días laborables no lectivos 28 de febrero y 2 de marzo.

    Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante esos dos días en este centro actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades. La iniciativa pretende servir de apoyo a las familias de escolares que tienen que desarrollar sus tareas durante estos días.

    El horario de apertura general será de 9:00 a 14:00 horas, si bien se podrá entrar a las 7:30 horas y salir a las 16:00 horas, incluyéndose en estos últimos casos servicio de desayuno y comida. El precio es de 6€ diarios, que se incrementará si se suman los servicios de desayuno y comida en 3€ y 6€ respectivamente.

    Hay una disponibilidad de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. El plazo para inscribirse finaliza el 24 de febrero.

    Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web www.spsociales.com.

    La Mancomunidad de Aguas del Sorbe prepara su 50 cumpleaños

    El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, José García Salinas, acompañado del alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; del concejal de Obras del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Manuel Lafront y del representante de los trabajadores de la MAS, Agapito García, han presentado en el salón de Plenos de la capital alcarreña, los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Mancomunidad.

    “Hemos querido hacerlo aquí, en el lugar donde se constituyó oficialmente la MAS un 9 de febrero de 1970, ayer hizo 50 años, y donde se celebró la primera asamblea”, ha asegurado García Salinas,  “porque con este gesto queremos rendir homenaje a todos aquellos que hicieron posible este proyecto que tanto ha contribuido al desarrollo de nuestros municipios y del Corredor del Henares”.

    En sus palabras ante los medios de comunicación, Salinas  agradeció su presencia a los alcaldes, concejales y vocales presentes en el acto, y destacó la presencia de Agapito García, representante de los trabajadores de la MAS, “sin duda el colectivo más importante de cuantos forman esta casa”.

    El presidente aseguró que en este medio siglo de vida de la Mancomunidad, la calidad del servicio prestado a los municipios ha sido el mayor empeño llevado a cabo por los hombres y mujeres que forman la MAS. “Un gesto en apariencia sencillo como abrir un grifo y beber agua con total garantía, pero que es posible solo gracias al esfuerzo diario, las 24 horas del día, los 365 días del año, de un grupo de trabajadores, que son como una gran familia, y a los que desde aquí quiero agradecer su trabajo. Más de un centenar de personas, entre ellos mi abuelo, que han hecho posible que, durante este medio siglo, que la MAS haya sido útil a la sociedad y haya contribuido al desarrollo de las provincias de Madrid y Guadalajara”.

    Seguidamente, José García Salinas mencionó que en el mes de octubre tendrá lugar un acto conmemorativo en la ETAP de Mohernando, donde se descubrirá una placa conmemorativa en homenaje a todos aquellos que han hecho posible esta mancomunidad y en el que se inaugurará una exposición, visual y sensorial,  que tendrá carácter itinerante y que recogerá documentos e imágenes que han marcado este medio siglo de andadura, deteniéndose en los hitos más importantes de estos 50 años.

    Entre los acontecimientos más destacados de este período, Salinas mencionó  la inauguración del embalse de Beleña en 1982; las ampliaciones de la Planta Potabilizadora de Mohernando en 1999 y 2010, “una infraestructura modélica que hoy es capaz de tratar 2500 litros de agua por segundo”; la puesta en marcha de la segunda conducción a finales de la década de los 90 y la conducción Alcorlo-ETAP, inaugurada en el año 2017. Hitos que forman parte de la historia de esta Mancomunidad y que serán incluidos en un documental que se proyectará ese mismo día y gracias al cual “conoceremos un poco mejor nuestras instalaciones y a los trabajadores que la hacen posible” afirmó Salinas. “Una mirada atrás para entender mejor los retos del futuro de esta Mancomunidad que consisten en algo tan sencillo y a la vez tan complejo como gestionar el agua del río Sorbe para que sus habitantes y sus industrias tengan hoy cubiertas sus necesidades”.

    Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, aseguró sentirse “orgulloso” de un organismo “que surge de la colaboración entre varios municipios para hacer frente a la necesidad de abastecerse de agua en suficiente cantidad y calidad”.

    De hecho, Rojo no ha dudado en afirmar que tenemos “una de las mejores aguas de España, que ha generado un desarrollo espectacular de todos y cada uno de nuestros municipios y también de toda la comarca del Corredor del Henares”.

    El alcalde de la capital ha puesto en valor que la Mancomunidad de Aguas del Sorbe tenga entre sus objetivos, además del abastecimiento a todos sus municipios, la puesta en marcha de importantes campañas relacionadas con el consumo responsable de agua o con la conservación del medio ambiente en un contexto de emergencia climática.

    El representante del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Manuel Lafront ha destacado en su intervención la necesidad de seguir manteniendo esta unión entre municipios a los que las une un proyecto común. En sus palabras ha señalado que “esta Mancomunidad ha tenido visión de futuro y ha sabido dar respuesta a las necesidades de municipios de dos comunidades autónomas, Madrid y Guadalajara. Una unión que ha durado 50 años y que estamos seguros durará 50 años más”.

    Por su parte, Agapito García, representante de los trabajadores de la MAS, quiso agradecer a los responsables de la MAS que haya contado con los trabajadores, tanto en activo como jubilados, para esta celebración. Aseguró que la Mancomunidad es el fruto del esfuerzo de “un grupo de personas que en un principio contaban con pocos medios pero muchas ganas de hacer su trabajo. Un equipo que está dispuesto las 24 horas de cada día, sábados, domingos, fiestas y Navidades”, afirmó García, “aquí no se para, el agua tiene que salir en las mejores condiciones siempre y para eso estamos nosotros”.

    Para terminar, Agapito García lanzó un mensaje de concienciación a todos los vecinos de los municipios mancomunados: “si compramos un litro de agua embotellada en una tienda, nos cuesta 40 céntimos, como mínimo. Con ese dinero nos salen 2000 litros de agua por el grifo, de igual calidad. Ahora bien, no hay que malgastarla porque sea barata porque el agua es vida”.

    La primera idea de crear una Mancomunidad de municipios que se abasteciese del agua del río Sorbe se remonta a 1966, cuando la Confederación Hidrográfica del Tajo aprobó un borrador denominado Proyecto de Abastecimiento de Agua de Guadalajara y pueblos de la zona regable del Canal del Henares y distribución de las cargas al Estado y a los Ayuntamientos. “Una gran idea, que se fue completando con los años, en la que participaron 7 municipios:  Alcalá de Henares, Alovera, Azuqueca de Henares, Fontanar, Guadalajara, Mohernando y Yunquera de Henares, los primeros miembros de la MAS,  que prestaba servicio a un total de 66.000 habitantes. Su primer presidente fue”.

    Hoy son 13 los municipios integrantes  de la MAS, porque a los ya mencionados se  sumarían después: Cabanillas del Campo, Marchamalo, Villanueva de la Torre, Tórtola, Humanes y Quer. Pero el agua del río Sorbe llega a más de 40 municipios a través de los convenios con las Mancomunidades: Campiña Baja y La Muela. “En 50 años hemos multiplicado por 6 el número de habitantes que abren el grifo y beben agua del río Sorbe”, asegura José García Salinas. Cerca de 400.000 habitantes y cientos de empresas que forman el Corredor del Henares, sin duda uno de los motores económicos de nuestro país,  pueden hacer este sencillo gesto, abrir un grifo, y disfrutar de una de las aguas de mayor calidad que pueden beberse hoy en nuestro país.

    Los jóvenes alcalaínos se ayudan para ser mejores adultos

    Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

    El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha vuelto a poner en marcha este fin de semana el proyecto Red de Antenas Informativas, con el que se pretende llegar a los vecinos más jóvenes con el objetivo de darles apoyo, sensibilizarles y asesorarles en la toma de decisiones sobre cuestiones importantes en su fase de transición a la vida adulta.

    La iniciativa ha cosechado una gran acogida y contado en esta ocasión con la participación de un total 27 alumnos y alumnas de cuatro Institutos Públicos alcalaínos, que durante este fin de semana han trabajado conjuntamente para consolidar la Red de Antenas Informativas entre los más jóvenes y que se suman a los 34 que ya formaban parte de la misma desde el pasado año.

    61 jóvenes de nueve Institutos

    El edil responsable del área de Juventud, Alberto González, destacó como este proyecto “cuenta cada vez con mayor implicación y participación de los propios alumnos y alumnas de Alcalá”, a los que agradeció su “compromiso, trabajando el fin de semana para actuar y tejer esta cadena informativa y de apoyo a sus compañeros y compañeras en sus respectivos Institutos” y que está conformada en este momento por 61 jóvenes pertenecientes a nueve Institutos de Enseñanza Secundaria (Isidra de Guzmán, Doctor Marañón, Isaac Albéniz, Mateo Alemán, Alonso Quijano, Cardenal Cisneros, Atenea, Complutense y Alkal’a Nahar).

    González recordó que con este proyecto “se pretende que alumnas y alumnos se conviertan en interlocutores y canalizadores de demandas y necesidades” de los más jóvenes, potenciando, además, alternativas de ocio saludables y ayuda en una etapa compleja como es la comprendida en la transición a la edad adulta.

    El Programa continuará activo durante el presente curso, y se potenciará, además, con actos, charlas y campañas desde el Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil, CIDAJ, para dar apoyo e información a los estudiantes alcalaínos en cualquier aspecto, duda o problema que puedan sufrir en su condición de población en edad adolescente.

    Victoria en Liga de las chicas y empate en Copa de los chicos del Alcalá Hockey

    Foto: Club Patín Alcalá Hockey

    Partido muy trabajado de las guerreras alcalaínas del CP Alcalá frente a Alameda de Osuna dónde consiguen distanciarse a cuatro puntos ante un rival directo para conseguir la Final a cuatro que se jugará en la pista complutense el próximo mes de junio.

    De nuevo tuvo que jugar de inicio la portera juvenil Sara con una brillante actuación. La baja por lesión de la portera titular Leire le está haciendo ganar en experiencia a marchas forzadas y está sabiendo llevar la situación con gran profesionalidad a pesar de sus 16 años.

    En el aspecto goleador cabe destacar a Sara Suaza, el reciente fichaje alcalaíno e internacional colombiana, que de nuevo volvió a marcar, esta vez dos goles. El tercero fue obra de Nerea Blanco.

    En definitiva, buen partido de las chicas dirigidas por Marcos Pérez que se impusieron por la mínima 3-2 a un rival directo como el Alameda de Osuna al que aventajan en cuatro puntos en la tabla que les sirve para seguir cuartas en puestos de play off.

    El próximo partido…

    El sábado 15 de febrero a las 19:00 horas de nueva cita en la Pista cubierta del Val de las guerreras alcalainas contra el CHP Coslada al que intentarán devolverle el resultado que infringieron a las complutenses por la mínima en su pista.

    Por ello esperan que la afición responda de nuevo para que llene las gradas y lleve en volandas al equipo de Alcalá para conseguir una importantísima victoria. 

    Partidazo en la Copa de Madrid masculina

    El senior masculino del Club Patín Alcalá se midió ante un grandísimo rival como es el Tres Cantos PCH. Los chicos dirigidos por Javi Porras fueron siempre a remolque en el marcador del equipo tricantino pero nunca dieron su brazo a torcer.

    El choque se decidió a falta de 6 segundos de la finalización con un golazo de Juanma para terminar con un meritorio empate a 5.

    Sin duda, parece haber llegado el renacer del equipo alcalaíno después de una temporada no nada buena en la que se logró la permanencia al final del campeonato en un agónico partido fuera de casa.

    Con las nuevas incorporaciones, parece que el equipo alcalaíno ha dado un salto de calidad y ha aumentado la competitividad además de mejorar claramente de cara a gol.

    Los equipos senior del CD Iplacea de Balonmano caen por la mínima

    Foto: CD Iplacea

    Jornada poco propicia para los intereses del CD Iplacea tras la derrota en el duelo madrileño contra Santa Gadea Sport Sanse (23-21) y los buenos resultados de los rivales directos.

    No tuvo clarividencia el equipo alcalaíno a la hora de enfocar su juego de ataque. Fallaron numerosos lanzamientos y tuvieron poca continuidad. La consecuencia, una diferencia notable al descanso (13-7).

    Lo que parecía perdido, lo reanimó el juvenil, Miño, con una esplendorosa actuación en la portería, teniendo unos porcentajes altísimos.

    Se llegó al final con un marcador apretado donde los locales, y la mala suerte, privaron a los alcalaínos de puntuar, muriendo en la orilla.

    A destacar la actuación, aparte del ya citado Miño, de otro juvenil, Luis, en acciones defensivas, y el segundo tiempo de líder complutense, Alejandro Anreus.

    Toca no desesperar y seguir trabajando para ir sacando todo el rosario de encuentros que se nos escapan por un pequeño margen.

    Ficha técnica

    • Santa Gadea Sport Sanse: 23 (13+10)
    • CD IPLACEA: 21 (7+14). Chopo y Miño (P); Santi, Pozu (2), Willy, Álvaro, Monti, Izan, Luis, Íñigo, Guille (2), Garín, Korchi (6), Carlos (1), Alex (6) y Crespo (4).

    Choque luchado de principio a fin por el CD Iplacea

    Partido ante el equipo segundo clasificado, Club Balonmano Coslada, muy igualado desde el principio y con un juego muy intenso por parte de ambos conjuntos.

    La defensa de Iplacea interceptaba balones que propiciaban el contraataque y las visitantes acertaban en ataque organizado con sus lanzamientos por el exterior.

    Al final de la primera parte el marcador registraba un empate a 14.

    Segunda parte, prácticamente igual, con el cansancio acumulado del juego intenso de la primera, y con errores y precipitaciones por parte de las complutenses. En los últimos minutos, estos fallos, propiciaron acertados ataques 1 contra 0 de las visitantes, que se llevaron el tanteo por un ajustado 24-27.