Dream Alcalá Blog Página 853

Alcalá de Henares aprueba sus presupuestos 2020 con el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, han presentado el acuerdo de colaboración presupuestaria para los Presupuestos 2020.

Con la necesaria abstención de Ciudadanos, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado los Presupuestos, después de tres años de prórrogas presupuestarias. El acuerdo dotará a la ciudad de una partida de 198 millones de euros para este año, gracias a los votos favorables de los 12 concejales del PSOE y la abstención de los 6 ediles de Ciudadanos.

“Un acuerdo que facilita el gobierno de esta ciudad”

Según el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, este es un acuerdo «que va a permitir que Alcalá de Henares disfrute de unos presupuestos buenos para los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá gracias a la abstención del grupo Ciudadanos. No estamos ante un acuerdo de gobierno, pero si ante un acuerdo que facilita el gobierno de esta ciudad».

Según el primer edil se trata de un amento de “10 millones de euros más que en 2017. Estos Presupuestos vienen a cumplir dos retos. El primero, poder seguir invirtiendo en la ciudad y que no se detenga la capacidad de mejora. El segundo es que los Presupuestos reto encajen en cuestiones nuevas como las subidas salariales de funcionarios impuestas por parte del Gobierno de España o la manera de tratar los residuos de esta ciudad”.

Respecto a la polémica de la educación en el último pleno, donde el Partido Popular denunciaba que PSOE y Ciudadanos votaran en contra de su enmienda para incrementar la partida presupuestaria para la conservación y mantenimiento de los centros educativos, el alcalde ha querido zanjar el asunto. Según sus palabras, “La Comunidad de Madrid invertía un millón en la educación de Alcalá de Henares, ahora invierte 0. En el anterior mandato, nosotros duplicamos la inversión y en estos presupuestos invertiremos 400.000 euros para el día a día de los colegios y 700.000 euros para inversiones más grandes. Es decir, 1,1 millones para suplir lo que debería hacer la Comunidad de Madrid”.

Directo Dream Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, presentan el acuerdo de colaboración presupuestaria para los Presupuestos 2020.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 19 février 2020

“Se sale del bloqueo presupuestario de otros años”

Por su parte, Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo Ciudadanos y líder de la oposición, ha comenzado su exposición argumentando que “A raíz de este acuerdo se sale del bloqueo presupuestario de otros años y Alcalá va a avanzar. No podíamos estar otros 20 años estancados y buscando lo que queremos para Alcalá”.

En este sentido, Lezcano ha querido incidir en la especial relevancia de la puesta en marcha de la ‘Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030’, ya que supondrá el primer paso para convertir en realidad la propuesta ‘Gran Alcalá’, pilar fundamental en torno al que giró la campaña de la formación naranja en las pasadas elecciones, y que, según ha recordado el portavoz, “se encargará de los grandes proyectos urbanísticos, medioambientales y de transformación de la ciudad”, como el Parque Lineal, las terrazas para superar las vías del tren, el Palacio de Congresos, la integración de barrios y distritos, el parque natural, el paseo del río, etc…

“Para nosotros, el interés de la ciudad y de los vecinos está por encima de cualquier color, y por ello no nos temblará la mano a la hora de apoyar decisiones que son buenas para la mayoría y que llevan la acción de gobierno hacia un centro moderado y progresista, lejos de los chantajes de los extremos”, ha concluido Lezcano.

Acuerdo Presupuestario PSOE-Ciudadanos

En un documento enviado a los medios por parte de cada grupo municipal (PSOE y Ciudadanos) ambos partidos han publicado su acuerdo presupuestario.

Las medidas acordadas entre ambas formaciones son las siguientes:

Medidas Largo Plazo de Modelo de Ciudad

  • Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030
  • Promoción de la vivienda pública en alquiler
  • Plan Director de Infraestructuras Deportivas
  • Plan de Aparcamientos en la Ciudad
  • Plan Integral de Accesibilidad
  • Nueva Oficina Municipal de Turismo rehabilitando el antiguo Hospital de San Lucas

Medidas Corto Plazo de Mejora Calidad de Vida

  • Plan Anual de Mejora de Aceras y Vías Públicas
  • Plan Anual de Mejora de Parques y Zonas Verdes
  • Plan Anual de Refuerzo de Limpieza en cada Distrito
  • Espacio Sociocultural y Centro de Mayores en zona Ensanche
  • Plan de Dinamización del Comercio de Barrio
  • Huertos Urbanos para personas Mayores
  • Impulso a las fiestas tradicionales

“Lo que quieren la mayoría de los ciudadanos”

En el turno de preguntas, los líderes de ambas formaciones han coincidido en afirmar que estos nuevos Presupuestos son demandados por la gran mayoría de vecinos de Alcalá de Henares y de ahí la necesidad de llegar a un acuerdo.

Según, Rodríguez Palacios “Lo que hoy apoya este acuerdo es la centralidad de la ciudad. Es decir, lo que quieren la mayoría de los ciudadanos”.

Por su parte, Lezcano ha asegurado que “optamos por la abstención y no damos un sí porque los presupuestos no contemplan todas nuestras medidas, si las contemplasen tendrían un sí rotundo. En este caso compartimos las medidas que el viernes explicará el alcalde”.

¿Cuanto costará la nueva Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030?

Para cerrar el turno de preguntas el alcalde ha querido explicar las nuevas funciones y desarrollo de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 que tendrá una categoría dentro del organismo del Ayuntamiento, y cuya presidencia ostentará Rodríguez Palacios con la vicepresidencia de Miguel Ángel Lezcano. Además, contará con un secretario, funcionario del Ayuntamiento, que levantará actas de las reuniones, y una partida de 70.000 euros.

“No son para pagar ninguna nómina», aclara el alcalde sobre esa partida económica. «Normalmente, cuando tenemos proyectos bien armados, decidimos llevarlos a una administración superior o entidad que pudiera ayudarnos. Por tanto, la dotación económica es por si, en algún caso, necesitamos algún tipo de asistencia técnica especializada para colocar grandes proyectos para la ciudad en otras administraciones. Esta es una carencia propia de los Ayuntamientos, tenemos todo muy compartimentado y no tenemos un departamento de proyección estratégica. Pero la oficina en sí misma no cuesta nada”.

¿Sufres dolor? La Universidad de Alcalá te ofrece un estudio y tratamiento gratuitos

El dolor intenso, a veces crónico, es una de las dolencias más comunes de nuestra sociedad. Originado por causas muy diversas afecta a miles de personas cada día, que a menudo quedan incapacitadas para el desarrollo de sus labores diarias.

La Universidad de Alcalá dispone de un equipo altamente especializado en este tipo de dolencias denominado Grupo de Investigación y Dolor. Trabajan desde el Instituto de Fisioterapia ubicado en el campus externo, y desde el Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor, cuyas instalaciones se encuentran en frente del Hospital de Alcalá.

Tres estudios para tratar el dolor

En esta ocasión, porque llevan años realizando este tipo de estudios, van a emprender tres estudios distintos y simultáneos para los que necesitan voluntarios.

Estos tres proyectos de investigación, totalmente gratuitos y en los que podrás participar hasta su finalización, tienen como objetivo poner en marcha tratamientos eficaces en este tipo de patologías.

  • Dolor lumbar: Evaluación y tratamiento del paciente con dolor lumbar. Apúntate enviado tus datos a: tratamientolumbar@gmail.com
  • Dolor de cuello: Aplicación de ejercicio y punción seca en el paciente con dolor de cuello. Apúntate enviado tus datos a: tratamientocuello@gmail.com
  • Dolor de codo: Tratamiento de la epicondilitis lateral. Dolor en la parte externa del codo. Apúntate enviado tus datos a: tratamientocodo@gmail.com

Se vienen realizando desde hacer años, y en ellos el paciente se beneficia de un estudio y tratamiento completo que en ocasiones dura semanas o meses.

El estudio y su seguimiento se realizará en los centros antes indicados, el Instituto de Fisioterapia o el Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá, donde se realizarán alguno de los estudios.

Si quieres participar, solo tienes que enviar un correo electrónico a las direcciones indicadas más arriba, con tu nombre completo y un teléfono de contacto para que puedan ponerse en contacto contigo.

Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor

Uno de los centros de fisioterapia más avanzados de España, está en Alcalá de Henares. Pero no solo sus profesionales y su aparatología le hacen destacar sobre el resto, sino también su carácter investigador y formador tanto de estudiantes como de profesionales, que le colocan a la vanguardia de la fisioterapia en nuestro país como uno de los centros de referencia en su sector.

“Este centro abrió como consecuencia de la inquietud que tenían algunos de los profesores de la Universidad de Alcalá, en este caso el profesor Tomás Gallego (director del Instituto de Fisioterapia y Dolor), de abrir un centro orientado a la investigación y relacionado con el máster que lleva más de 10 años cursándose en la UAH de Fisioterapia manual del apartado locomotor”, nos cuenta Patricia Martínez, doctora en fisioterapia y parte del equipo del Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá.

Un centro que cubre todas las necesidades materiales e instalaciones para que los alumnos y el personal de la clínica puedan llevar a cabo todas sus investigaciones.

El Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor pertenece a la Fundación General de la Universidad de Alcalá, pero no es sólo para pacientes y profesionales universitarios. Debido a su especialización en fisioterapia manual y dolor (famoso por sus estudios en dolor crónico como con dolor el relacionado con el sistema músculo-esquelético), tiene pacientes de todos los grupos de edad y con precios adaptados para todas las personas que necesiten de sus servicios.

El Instituto de Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá  ofrece un completo servicio de  Fisioterapita manual con todas sus técnicas, como pueden ser la masoterapia -el popular masaje- movilizaciones, manipulaciones, punción seca, técnicas con otros métodos como McConnel o el concepto Mulligan.

Pero también muchísimas más como el trabajo musculo esquelético a nivel muscular a nivel articular, tendón, ligamentos. Todo ello realizado por fisioterapeutas especializados.

Más información: Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá

37,8 millones para garantizar los pagos de justicia gratuita

Juzgados de la calle Colegios.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un gasto de 37,8 millones de euros para garantizar los pagos de justicia gratuita a los abogados durante este año. Esta cantidad se completará, próximamente, con otros 6 millones de euros correspondientes al turno de oficio.

Los pagos para la asistencia jurídica gratuita se realizan a través del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, que engloba a los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares, y del Consejo General de los Colegios de Procuradores de los Tribunales de España, en el que está integrado el de Madrid.

Con estos pagos se financian las actuaciones profesionales del turno de oficio, la asistencia letrada al detenido, la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita y los costes que estos servicios generan para los colegios profesionales. De esta forma, se garantiza la asistencia jurídica a todas aquellas personas que carecen de los recursos económicos suficientes.

Los presupuestos prorrogados de la Comunidad de Madrid para 2020 contemplan una partida de 49,83 millones de euros para asistencia jurídica gratuita (justicia gratuita más turno de oficio). Del total, 43,88 millones se destinarán a los abogados y 5,95 millones a los procuradores (42,83 millones a justicia gratuita y 7 a turno de oficio). Los pagos a los procuradores se llevarán a Consejo de Gobierno para su aprobación próximamente.

En 2019, a través de estas subvenciones se concedieron cerca de 80.000 ayudas, un 75% más de las solicitudes formuladas en el año 2018.

La asistencia jurídica gratuita es uno de los pilares del Plan Justicia 21×21 que impulsa el Gobierno de la Comunidad de Madrid, junto a las mejoras en materia de personal y la modernización y humanización de las infraestructuras judiciales, un proyecto que cuenta con un presupuesto anual de unos 500 millones de euros.

Agilizar los pagos

La Comunidad de Madrid trabaja para impulsar la agilización de los pagos. Ya en octubre de 2018 se modificó el Decreto de asistencia jurídica gratuita, para abonar a los abogados y procuradores a mes vencido y el plazo medio de pago es ahora de veinte días naturales.

En la actualidad, abogados y procuradores remiten a la Consejería las certificaciones de gasto relacionadas con la asistencia jurídica gratuita. Previamente a esta certificación formal y con el fin de agilizar al máximo la tramitación del pago, se envía a la Consejería para su revisión una precertificación en la que se detectan posibles errores.

Tras la comprobación de la certificación presentada se elaboran y tramitan los correspondientes documentos contables para que, en última instancia, la Tesorería General de la Comunidad de Madrid pueda proceder a los abonos respectivos.

Alcalá acoge de nuevo el Campeonato de España Junior de Judo

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, junto al presidente de la Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados (FMJYDA), José Luis Valcárcel, el vicepresidente de FMJYDA, Antonio Sánchez y la Directora Deportiva de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), Sara Álvarez, han presentado el Campeonato de España Junior de Judo 2020, cuya fase final tendrá lugar el 22 de febrero en el Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares.

A la presentación también han asistido los concejales de Cidadanos Julian cubillas, del Partido Popular, Marcelo Isoldi, y de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás.

La competición enfrentará a 247 judocas menores de 20 años, tanto de categoría masculina como femenina, procedentes de las 17 Comunidades Autónomas, a partir de las 10:00 horas.

Durante la presentación se ha homenajeado a la judoca alcalaína y árbitro internacional Mª Carmen Bellón, que entre otros méritos participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. La deportista ha firmado en el libro de honor del deporte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El edil de Deportes ha agradecido a la Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados que “se haya vuelto a confiar en Alcalá de Henares para repetir la experiencia de acoger un Campeonato de España de Judo”. Blázquez ha querido destacar que Alcalá es “una ciudad de judo a todos los niveles, donde cada día muchos niños y niñas practican este deporte, y que confiamos en que sean la cantera de futuras competiciones olímpicas”.

Dos estudiantes de la UAH destacan en el FIR 2020

Vista aérea de la Facultad de Farmacia de la UAH (Wikipedia).

Ángela Hoyo Muñoz y Elena Herranz Bayo, dos estudiantes de la UAH, han logrado situarse entre las diez mejores calificaciones del FIR 2020, según la relación provisional de los resultados de las pruebas selectivas publicada por el Ministerio de Sanidad.

Ángela Hoyo Muñoz ha conseguido la quinta mejor nota al tener 154 respuestas correctas y una puntuación de 88,97. Con un baremo de 8,70, ha obtenido una puntuación total de 98,14.

Elena Herranz Bayo ha alcanzado la décima mejor calificación con 152 respuestas correctas y una puntuación de 87,16. Con un baremo de 8,05, ha tenido una puntuación total de 95,64.

Tras la publicación de los resultados provisionales, el Ministerio de Sanidad emitirá a partir del 16 de marzo la lista definitiva, una vez superado el período de alegaciones.

El FIR es el examen oficial de Farmacéutico Interno Residente del Ministerio de Sanidad.

Programa Otra Forma de Moverte de Alcalá de Henares febrero-abril 2020

El programa Otra Forma de Moverte de Alcalá de Henares presenta nuevas experiencias lúdicas, actividades recreativas, talleres, formaciones y retos para disfrutar de un ocio diferente, alternativo y gratuito en la ciudad.

Los jóvenes alcalaínos tendrán todo un abanico de propuestas de ocio saludable con múltiples temáticas y ámbitos que abarcan desde lo deportivo hasta lo sociocultural pasando por lo medioambiental.

En total, el Consistorio complutense ha diseñado 187 actividades, incluidas en la oferta del Programa Otra Forma de Moverte, para los meses de febrero, marzo y abril, y que hoy han sido presentadas por el concejal de Juventud, Alberto González, junto con representantes de colectivos y organizaciones juveniles que han colaborado en el diseño de la programación.

Alberto González ha comenzado su intervención agradeciendo la implicación de todas las personas y entidades que han trabajado a lo largo de los últimos meses en una programación que supone “una alternativa de ocio saludable muy completa, con una oferta muy diversa y plural para llegar a la mayor cantidad de jóvenes posible”.

Para estos meses de febrero, marzo y abril se han programado 13 jornadas de actividades, donde se desarrollarán más de 187 actividades, de las que un 70 por ciento, han sido propuestas por las 43 entidades, más los grupos informales, que conforman la red de asociaciones del programa. La implementación de esta agenda, va acompañada de la colaboración de otras entidades, tales como: Áreas municipales de Salud, Deportes, Cultura, Festejos, Medio-ambiente, Igualdad, Participación, Parque de Servicios, Clubs Deportivos, Grupos musicales. Destacamos también, de manera muy especial, al grupo de Corresponsales; un grupo de mediadores/as juveniles, (que actualmente ronda los 100 jóvenes) y que transmiten un mensaje de joven a joven de vida activa, comprometida y saludable y que hacen posible que cada vez más jóvenes de los diferentes IES alcalaínos participen en la creación de nuevas propuestas y eventos. Asimismo, dinamizan la comunicación entre el programa y el alumnado, difundiendo las actividades, eventos, recursos o recoger propuestas para ser desarrolladas en nuevos escenarios de ocio. Cada vez más jóvenes, están implicados en desarrollar, participar y disfrutar de un ocio diferente como pueden mostrar los datos de participación del año 2019, donde en un total de 585 actividades desarrolladas han participado 51.124 usuarios, de los cuales 28.949 eran hombres y 22.175 mujeres.

Del extenso folleto de actividades, dividido por áreas de acción, destaca:

Del Mundo Freak: “Softcombat Histórico”. Todos los sábados de marzo y abril en el Parque O´Donnell, se desarrollará está actividad, que mezcla el deporte, el teatro y la historia. Los jugadores encarnan personajes históricos (vikingos, romanos, caballeros, piratas…) y libraran batallas campales con armas de gomaespuma. En este apartado también, Noches Roleras, Warhamer, Pokemon Go, Torneo de cubo de rubick…

Desde el área de Artes Escénicas, tenemos el placer de anunciar, la Gala del III Certamen de Teatro Juvenil OFM. El arte, el talento y la juventud, de todos los tiempos, tienen escenario de estrellas. Entrega de premios del III Certamen de Teatro Juvenil OFM 2019 y Reconocimiento Honorífico 2020 a quienes apuestan por las artes escénicas en la ciudad. Os esperamos el día 28 de febrero a las 19:00h en el Teatro Salón Cervantes. Y todos los sábados, clases de danza urbana en la Casa de la Juventud con nuestro grupo de baile #Firstclapofm

Para el Ocio Deportivo, nuevas actividades y propuestas juveniles como: street workout, kung fu, jugger, acrogym, calistenia…y nuestras habituales como futbol, parkour, bádminton, kick koxing, telas aéreas, futbol chapas…

El área de Socio Culturando acogerá propuestas como: “Onda joven OFM 2.0 en tu barrio” Regresa el programa de, por y para jóvenes en la cuarta pared de tu barrio. Un programa en directo mensual desde el patio de tu Barrio, con público en directo, tertulias, entrevistas y actuaciones musicales.  “Speaking Intercambio de Idiomas”. A la hora de aprender un idioma, la mejor opción es hablando con otras personas nativas del programa Erasmus. Quítate la vergüenza, practica, afianza y mejora el conocimiento de una lengua. Cada sábado tenemos nuestra Sala Speaking de OFM. O un Multiaventura en la Naturaleza: Emoción, destrezas y mucha diversión en un circuito de tirolinas, escaladas, tiro con arco y demás sorpresas para arrancar el programa el día 22 de febrero. Una aventura con aforo limitado por orden de inscripción previa en: inscripción.ofm@gmail.com.

En el área de pasa a la Acción; talleres, cursos y formaciones con inscripción previa como: “Reinventando Ocio y Robótica” y taller formativo “Concienciar en el ocio: Sexualidad”, un taller de prevención entre iguales, destinado a jóvenes entre 18 y 30 años y/o profesionales del área social y salud e impartido por profesionales del mismo y con entrega de certificado de aprovechamiento.

Directo Dream Alcalá

Presentación de la programación trimestral del Programa de Ocio Juvenil Otra Forma de Moverte.

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 18 février 2020

Dentro de las Macro Actividades, diferentes actividades lúdicas para celebrar fechas tan señaladas como:

  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (7 de marzo) Tras noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo… aun hoy es necesario mantener la voz en alto. Hagámoslo…y participa de los talleres, karaoke y exposiciones que se han propuesto.
  • ASIAN WEKEEND OFM. (14 de marzo) I Edición del ocio japonés en Alcalá, para los fanáticos de todo lo que suene al país del sol naciente, donde se puede confundir realidad y ficción porque el límite es solo la imaginación. Compartiremos música, fans, dibujantes, talleres, cine, Sumo, Cosplay…
  • DÍA MUNDIAL DEL AGUA (21 de marzo) “Agua para el Siglo XXI”, es lema de este año centrándose en los desafíos que, sin duda, afrontará la humanidad en materia de gestión y desarrollo de los recursos de agua. Nosotros te invitamos a una ruta por la vereda del río henares, un pic nic en la naturaleza un taller creativo de reciclaje textil y una iniciación en el mundo del piragüismo, entre otras actividades
  • DÍA MUNDIAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL (21 de marzo) El racismo y la intolerancia pueden adoptar diversas formas: desde la negación de los principios de igualdad hasta la instigación del odio étnico. Participa de la creación de nuestro mural “Color Carne” de la Jam Session o del concierto “Breaking The Wall”
  • DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR/A (25 de abril) Los libros contribuyen a unir a la humanidad como una sola familia, compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, para forjar un destino común donde todas las voces sean escuchadas en el gran coro de las aspiraciones humanas. Para este día, no te pierdas el Book and Games, el Túnel Ortográfico o la zona de lectura Chill Out “Cultiva tu erotismo con la lectura”
  • DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. JUVENTUD ACTIVA. (4 de abril).El deporte tiene un gran impacto en nuestra salud, además sirve para sociabilizar y conocer a otras personas con nuestras mismas aficiones. Para este día, te proponemos una jornada donde el deporte, la salud y la Juventud son las protagonistas en nuestro “Espartan Circuit”
  • PIJAMA PARTYzzzzz (4 de abril) Convivir en una noche diferente de atrapa sueños, guerra de almohadas, pasarela pijama, taller de sueños, juegos de mesa, búsqueda del tesoro, hot dog, cine set up, verdad o reto, música, fotos, break, mochila… Apúntate a la primera pernotada juvenil, de 21 a 7 horas en la Juve. Coge tu saco de dormir y reserva tu plaza antes que se complete el aforo.

Además de todo esto, y metidos en la marcha nocturna…no olvides que te puedes encontrar con algún Comando Nocturno, que te ofrecerá información y recursos para que disfrutes de un ocio saludable, no abusivo y responsable. ¡Escúchales! El mensaje te importa.

En PDF: Programación OFM primer trimestre 2020

Tanto en la concejalía de Juventud, como a través de la web del Ayuntamiento (www.ofm.ayto-alcaladehenares.es), todos los interesados podrán informarse de las actividades programadas, todas ellas gratuitas, y, en caso de que sea necesario, inscribirse en las mismas.

Lidia Rodríguez se hace con la plata de kata por equipos en Dubái

El sábado 15 de febrero el combinado español se metía en la final por una gran diferencia tras ganar al equipo de Egipto y Perú en la parada de Dubái de la Premier League mundial de kárate.

“Nos mediamos de nuevo contra Perú que son unas grandes rivales y nos dejaron fuera de la final en la Serie A de Chile del año pasado por tan solo 0,04. Pero, esta vez, marcamos una diferencia más amplia e hizo que fuésemos unas claras merecedoras de estar en la final”

Como siempre, el equipo de Rodriguez, Roy y Vega comenzaban el campeonato con el kata Annan Dai, con el cual se metían a la final.

Esta vez, a diferencia de los dos enfrentamientos anteriores, las españolas cedían en la final ante Italia por decisión arbitral pese al gran trabajo realizado con el kata Annan y su bunkai (aplicación del kata).

El equipo español formado por Roy, Vega y Rodríguez luchará el próximo mes de marzo por revalidar su título europeo.

La alcalaína Miriam López, campeona de Madrid del Circuito de Cross Universitario

Foto: Rubén Aicrag (Club Atletismo Cervantes)

El pasado fin de semana, fue de mucha y buena actividad para las atletas mediofondistas alcalaínas, con varios resultados destacados, que empiezan a colocar el atletismo femenino complutense, como un referente de la Comunidad de Madrid.

El sábado 15 de febrero, en el Parque del Oeste de Madrid, Miriam López Hinojosa, atleta y vicepresidenta del Club Atletismo Cervantes Alcalá, que en esta ocasión representaba a la Universidad de Alcalá, logró la victoria en el cross de la Universidad Complutense de Madrid.

Dicho resultado le permitió ser la ganadora final del Campeonato de Madrid del Circuito de Cross Universitario, compuesto por 14 pruebas de campo a través celebradas entre el mes de octubre y febrero. Por lo tanto, este título, es un premio a la regularidad y la constancia, dado que en 2018 fue tercera y en 2019 subcampeona del circuito.

Categorías inferiores en pista cubierta

En la pista cubierta Gallur, Celia de las Heras Siro, atleta perteneciente al A.D. Marathon, participó en la prueba de 3.000m.l. del Campeonato de Madrid Sub-18 en pista cubierta, logrando colgarse la medalla de plata, un gran resultado para una atleta que compagina cross, pista y triatlón.

En la pista cubierta de Salamanca, Marta Sánchez Lupón, integrante del C.A. Alcorcón, fue la única atleta alcalaína participante en el Campeonato de España de Pista Cubierta Sub-23. En esta ocasión Marta se tuvo que conformar con llegar a las semifinales de los 1.5000m.l., dado el alto nivel del campeonato.

Próximo objetivo, el Campeonato de España de Cross

Las tres jóvenes, compañeras de entrenamiento, a pesar de pertenecer a clubes diferentes, participarán el próximo fin de semana en el Campeonato de España de Cross con sus respectivos clubes.

Ellas muestran que el atletismo femenino alcalaíno empieza a cambiar, gracias, principalmente, al esfuerzo de las protagonistas y al apoyo incondicional de sus familiares.

Actividades gratuitas en el nuevo Espacio Q de Quadernillos

El Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, estrena el ‘Espacio Q’ con ciencia explosiva, animales robóticos, partidas de espías, carnaval, yoga en familia y otras propuestas gratuitas.

Este nuevo punto de encuentro para la diversión y ocio familiar en Alcalá de Henares se inaugurará el próximo 22 de febrero con una clase de yoga en familia y un taller de Carnaval. Consulta la programación completa aquí.

PROGRAMACIÓN FEBRERO

PROGRAMACIÓN MARZO

  • ⚗️ Dom. 1. Ciencia Explosiva. De 12:00 a 13:00 horas (de 6 a 12 años).
  • ? Sáb. 7. Swing y baile social. De 12:00 a 15:00 horas (+16 años).
  • ? Dom. 8. Animales robóticos. De 12:00 a 13:30 horas (de 6 a 12 años).
  • ??‍♂️ Sáb. 14. Yoga. Todos los niveles. De 11:00 a 12:30 horas  (+16años).
  • ? Dom. 15. Dibuja bailando, baila dibujando. De 12:00 a 13:30 horas (de 6 a 12 años).
  • ? Sáb. 21. Fiesta de la Primavera.
  • ? Dom. 22. PequeRol. Partida de samuráis. De 12:00 a 14:00 horas (de 6 a 12 años).
  • ??‍♀️ Sáb. 28. Yoga. Todos los niveles. De 11:00 a 12:30 horas  (+16años).
  • ? Dom. 29. Fábrica de slime. De 12:00 a 13:00 horas (de 6 a 12 años).

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo pero se puede reservar plaza para algunas de ellas aquí.

El ‘Espacio Q’ está en el Parque Comercial Quadernillos, frente al aparcamiento principal, entre La Plaza de Día y Outlet Sport.

Más información: quadernillos.com

Dónde está Quadernillos

Torneo de ajedrez escolar en La Dehesa

El torneo tendrá lugar el fin de semana del 21 de marzo de 2020 en el Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares (A2 Km 34).

Todos los niños que quieran participar tienen hasta el 18 de marzo para inscribirse en https://www.masterchess.es/torneo-de-ajedrez-escolar-por-equipos/. Los niños serán organizados en equipos por colegios.

La clasificación del torneo se producirá sábado 21 de marzo de 18 a 20 h, y la final se celebrará el domingo 22 de marzo de 12 a 14 y de 18 a 20 horas.

Para participar hay que abonar el importe de la inscripción 2€, a entregar el día del evento, y con la que podrás recoger tu pack sorpresa. El total de la recaudación será a beneficio de AFA Alcalá (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Alcalá de Henares).

La escuela de ajedrez Master Chess quiere utilizar esta actividad como herramienta tanto para desarrollar las capacidades cognitivas, como para fomentar la integración y socialización de todos los que lo practiquen.

Por esta razón este torneo de ajedrez da cabida a todos los niños, sin importar la edad, el sexo, raza o pasado. Lo único necesario es tener unos conocimientos básicos de este juego (saber mover las piezas), para poder participar.

Puedes consultar las bases completas en www.masterchess.es

Dónde está el C.C. La Dehesa

Curso de arroces en Plademunt

Iván Plademunt vuelve a ofrecer un fantástico curso especializado para que avances en tus técnicas de cocina y sorprendas a los tuyos. En este caso se trata de un curso de arroces en el que aprenderás a preparar varios y suculentos platos y postres.

El jueves 20 de febrero han preparado un delicioso taller de arroces. Lo harás con pescados, verduras y mariscos, descubriendo las variedades ideales para cada preparación. Apúntate a este curso y cena y te convertirás en el rey de la cocina preparando arroces deliciosos.

Además, no solo cocinarás arroz, sino que aprenderás las claves para hacer un caldo, un sofrito o tratar el azafrán. Y también verás opciones para cocinar algo más que arroz. Descubrirás un ingrediente novedoso que pronto verás en los programas de actualidad gastronómica y restaurantes Michelin.

El curso se desarrollará comenzando a las 21:00 horas y hasta las 23:00 horas. Aprenderás a cocinar uno de los productos más típicos y sabrosos de la cocina mediterránea con el que podrás después sorprender en casa. El aforo del curso es limitado y tiene un precio de 25 euros por persona.

Platos del curso

  • poké de arroz con verduras y salmón marinado
  • arroz sorpresa con chipirones
  • trigo con alcachofas y langostinos
  • risotto de bacalao gratinado con brandada de bacalao
  • sorpresa dulce de arroz.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Dónde se hará el curso de arroces Plademunt

Plademunt, el restaurante imaginario
jueves 20 de octubre a las 21:00

Calle
Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

El rey Lear a partir de un taller con personas con alzheimer, en el Corral de Comedias

Creación colectiva, interacción con un público más cómplice que nunca, una experiencia teatral inmersiva y la relectura de textos clásicos para su actualización contemporánea.

Carlos Tuñón y su compañía [los números imaginarios], un colectivo de investigación y experimentación teatral en plena ebullición, mantienen sus señas de identidad en LEAR (desaparecer).

El Rey Lear de Shakespeare, que aborda la ingratitud filial, la vejez y la locura, ha sido la fuente de inspiración del nuevo proceso de creación colectiva de [los números imaginarios].

En este montaje, el público acompañará al rey en el deterioro progresivo de su mente, y elegirá, en diferentes momentos de la función, si quiere participar del mundo de Lear o ser espectadores no activos.

Más de tres horas de espectáculo donde los doce intérpretes que componen el elenco irán rotando en el papel del rey Lear en cada función, mientras los demás encarnarán a sus hijas y a otros personajes de la obra original. Así, cada función será un evento único.

“¡¿Por qué tienes este poder sobre mí?! ¡¿Por qué haces vibrar el agua de mis ojos con tu caída?! ¡Acaso no esperé lo suficiente a madurar para no conmoverme con estupideces y sin embargo aquí estoy, deshecho de pensamientos, abrazado por ti en una danza quieta que yo no he elegido!” Fragmento de la Tormenta (Gon Ramos).

Lear (desaparecer), con la producción de Bella Batalla y la dirección de Carlos Tuñon, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 21 y sábado 22 de febrero a las 19:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Reparto: Nacho Aldeguer, Jesús Barranco, Enrique Cervantes, Irene Doher, Pablo Gómez-Pando, Marta Matute, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, Nacho Sánchez, Irene Serrano y Luis Sorolla.

Versión y dirección: Carlos Tuñón
Ayte. Dirección/regiduría: Mayte Barrera
Adjunta de dirección: Paula Amor
Pieza «Leviatán»: Luis Sorolla
Dramaturgia: Gon Ramos y los Intérpretes del Ensamble
Espacio y plástica: Antiel Jiménez
Ayudante plástica: Berta Navas
Vestuario: Paola de Diego
Iluminación: Miguel Ruz Velasco
Sonido: Nacho Bilbao
Diseño gráfico: Daniel Jumillas
Fotografía y artista visual: Luz Soria
Audiovisual: Ales Alcalde
Jefe Técnico: Jesús Díaz
Movimiento: Patricia Ruz
Producción: Bella Batalla, con la colaboración de Teatros del Canal
Productor: Nacho Aldeguer
Jefa de producción: Rosel Murillo Lechuga
Ayte. de producción: Mayte Barrera
Estudiante en prácticas: Leyre Morlán
Comunicación: Amanda Hc (Proyecto Duas)
Jefa de prensa: Josi Cortés
Web: Quino Melguizo
Distribución: Isis Abellán (Proversus)

Coordinadora del Taller “Diálogo Posible con el Alzheimer”: Paula Amor

Terapeuta Taller “Diálogo Posible con el Alzheimer”: Alberto Sánchez

Familias Taller “Diálogo Posible con el Alzheimer”: Mercedes Ponce, Luis Bataller, Antonio Olmo, Carmen García López, José Luis Salán Gallego, María López, Jaime Pérez Lloret, María del Carmen de la Cruz, Javier Fernández Domínguez, Rosa Calatayud Ruiz de Zuazu, Consolación Alonso Herrero y Fernando Rojo López.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El Rugby Mangas Verdes Alcalá no perdona ante Liceo y sigue en puestos de play off

Foto: Antoliano Rodríguez

Arrollador inicio del Rugby Mangas Verdes Alcalá. Sin duda los mejores primeros minutos de la temporada con cuatro ensayos poco después de cumplirse el primer cuarto de hora. Yeray, Jiménez, Valentín y el capitán Fran, en jugadas de continuidad, superaron la marca contraria, con las transformaciones del último el resultado se puso muy de cara con el 28-0 que amarraba el punto bonus ofensivo.

El equipo rojillo dominaba todas las fases del juego en la primera mitad. Era muy seguro en ataque y, aunque con errores y muchas faltas, se mantenía bien en defensa. Antes del descanso, llegaba una quinta marca del joven German Rojas que también transformaba Fran para el 35-0 de parcial antes del descanso.

A la salida de vestuarios todo cambió. Liceo Francés se vio sorprendido en la primera parte pero si no podía remontar si podía buscar los cuatro ensayos para lograr el punto bonus ofensivo. Dicho y hecho, secuencias largas y mucha posesión rival que acabaron con dos ensayos de Lehoucq y Mantilla. 35-12 y primeros momentos de tensión para los rojillos.

Afortunadamente para los locales, Valentín contestó rápido con una nueva marca transformada para irse al 42-12 que a pesar de la media hora de juego restante parecía ya definitivo.

A partir de ahí, carrusel de cambios por parte de ambos conjuntos y un Liceo muy batallador buscando el premio de las cuatro marcas. El Mangas Verdes Alcalá se hundía en sus propios errores con muchos golpes de castigo y no logró un nuevo ensayo hasta los minutos finales. El senior de primer año Palau, que debutaba en la categoría lanzó una larga carrera para anotar el ensayo que cerraba la cuenta en 49-12, transformación de Charly esta vez, y daba la victoria a los rojillos.

El próximo partido…

La próxima semana el Rugby Mangas Verdes Alcalá visita a Boadilla Tasman, único equipo al que no ha ganado (o empatado) y que viene de imponerse CRC Pozuelo con lo que no solo sale del farolillo rojo de la tabla sino que también se encuentra a solo tres puntos de la salvación directa.

Altafit es el Gym Club para los estudiantes universitarios

Ponerte en forma, además de saludable, puede ser muy divertido.

Aprovecha todos y cada uno de tus días para verte mejor en tu época especial, esa vida de estudiante ya estés o no de Erasmus, te ofrece grandes momentos, momentos tan buenos como los que te regala Altafit durante el mes de febrero.

Cuatro meses completos de gimnasio, con la matrícula gratuita incluida, por solo 99,90 € si te das de alta durante el mes de febrero.

La oferta te incluye todo lo que te puedas imaginar, asesoramiento en Sala fitness, más de 60 clases colectivas con monitor e, incluso, actividades dirigidas en tu propia habitación mediante la aplicación de, Altafit Gym Club.

Pero todavía te queda lo mejor. Llegas en el momento perfecto para utilizar la actualizada zona funcional que está de moda en el mundo del fitness, que mejor lugar para subir una historia a tu perfil, deporte, salud e imagen unidos en un sitio especial.

Dónde está Altafit Alcalá de Henares

Música con raíces: virtuosismo y folclore, con la Banda Sinfónica Complutense

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

El próximo domingo, 23 de febrero, la Banda Sinfónica Complutense presenta en el Teatro Salón Cervantes su concierto “Música con raíces”. Un concierto donde el folclore y la música sinfónica se unen dando lugar a obras magistrales interpretadas por una gran variedad de instrumentos solistas.

El concierto comenzará con “Folk Dances”, una suite de temas del folclore ruso compuesta por Dimitri Shostakovich. A continuación, podremos disfrutar el “Concierto para trompeta en La bemol Mayor” de Alexander Arutiunian, una maravillosa muestra de la música armenia, interpretado por Carolina Bermejo.

Después, los ritmos y acentos de la música americana llegarán de la mano de Gregory Fritze y su obra “Excursions”, escrita originalmente para quinteto de metales y banda; Diego Tasa (trompeta), Juan Carlos Valera (trompeta), Andrea de la Fuente (trompa), Adrián Rodríguez (trombón) y Vicente Cremades (tuba) serán los solistas encargados de dar vida a la partitura.

Tras esta espectacular obra, el ritmo de samba inundará el escenario con “Scaramouche”, pieza compuesta por Darius Milhaud, músico francés seducido por la música brasileña,  escrita para saxofón solista y que será interpretada por Joaquín López. Y como colofón final, la “Suite hebraica” de Miguel González, una colección de piezas folclóricas judías.

Déjense seducir por la cultura propia y ajena, por célebres compositores internacionales e increíbles intérpretes de nuestra región y, sobre todo, por la música: un arte que no entiende de fronteras. Todo ello bajo la batuta de Francisco José Tasa Gómez.

Música con raíces de la Banda Sinfónica Complutense estará el próximo domingo 23 de febrero a las 18:30 en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Estreno absoluto Onán en el Teatro Salón Cervantes

Laura y Jaime llevan quince años juntos. Una tarde reciben una llamada de Ricardo, el tutor del hijo adolescente de ambos. Quiere verlos en su despacho porque el chico se salta las clases para encerrarse en el baño del instituto a masturbarse.

Este pequeño problema doméstico enfrenta a la pareja con sus propios deseos y contradicciones, desvelando aspectos de su relación que amenazan con destruirla.

La historia de Laura, Jaime y Ricardo es tan vieja como la del malogrado Onán que nos cuenta el Génesis. Cuando el autor de esta adaptación, Nacho Faerna, leyó esta historia por primera vez le sorprendió descubrir que el personaje bíblico no se masturbaba, que “el pecado de Onán” del que nos hablaban los curas en el colegio no era ni mucho menos solitario.

Resulta que hasta la del primer onanista es también una historia de pareja. En el fondo, no es extraño; las historias de pareja son a menudo, y es el caso de esta función, la historia de un trío. Tres personajes en busca de amor, sea lo que sea eso.

Onán, de Nachio Faerna, con la dirección de Fernando Soto, se representará los próximos viernes 21 y sábado 22 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Texto: Nacho Faerna. 
Dirección: Fernando Soto. 
Ayudantía de dirección: Alex Stanciou. 
Iluminación: Ion Anibal. 
Escenografía: Mónica Borromello. 
Vestuario: Ana Llena. 
Reparto: Iñaki Miramón, Llum Barrera y Patxy Freytez.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mantenimiento de las viviendas de la EMV por parte del Ayuntamiento

El Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida presentará una moción en el pleno del próximo martes 28 de febrero en relación al mantenimiento de las zonas comunes de los inmuebles de la Empresa Municipal de la Vivienda.

Unidas Podemos IU señala las numerosas deficiencias en el mantenimiento de estas instalaciones que pertenecen a la EMV y que están generando enormes problemas de salubridad y seguridad a los inquilinos e inquilinas.

La EMV es una empresa mixta cuyo principal accionista es el propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es por ello que la coalición propone que “sea el Consistorio el que, de manera subsidiaria, asuma las acciones necesarias de limpieza y reparación para garantizar las condiciones de habitabilidad.”

La pasada semana, Unidas Podemos IU acudió a estos edificios a informar a todos los vecinos y vecinas sobre su propuesta. La coalición asegura que esta inquietud por el abandono de las zonas comunes de las viviendas de la EMV es compartida por el conjunto de los residentes.

Además, Unidas Podemos IU Alcalá de Henares presenta a Pleno las propuestas de vivienda de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca).

Proponen la creación de un parque municipal de vivienda para emergencia social, en cumplimiento del acuerdo firmado entre Ayuntamiento y PAH en octubre de 2015 tras 36 días de acampada frente a la casa consistorial complutense.

Plantean también el que se inste al conjunto de administraciones públicas a seguir las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) de la ONU a todos los países firmantes, en los que está España. Dichas recomendaciones tienen por fin el evitar desahucios sin alternativa habitacional.

Otro punto de la propuesta es el gravamen fiscal a los “pisos turísticos” e impedir el corte de agua por impago a familias empobrecidas.

Medidas todas ellas, según Unidas Podemos IU, encaminadas a asegurar el derecho a vivienda y paliar las grandes diferencias sociales existentes.

El último informe social sobre España del relator de Naciones Unidas, Philip Alston: “Se ha aplicado la ideología, el neoliberalismo, especialmente con el problema de la vivienda. No se han intentado alternativas. Se podrían tomar muchas medidas contra el parque de pisos vacíos, aplicar impuestos, controlar el precio de los alquileres… Especialmente cuando el problema es de tal magnitud que están desahuciando personas de más de 80 años y la gente joven no tiene donde ir a vivir.”

Memoria de las Víctimas del Holocausto y la llegada del Cid a Alcalá

Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo de concejales de Ciudadanos y Susana Ropero. Imagen de archivo.

Moción del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario del 18 de febrero relativa al Día Internacional de la Conmemoración anual en memoria de las Víctimas del Holocausto y la prevención los crímenes contra la humanidad en la ciudad de Alcalá de Henares.

Exposición de motivos:

El 10 de diciembre de 2004, el Consejo de Ministros de España acordó establecer el 27 de enero como Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad a nivel estatal, sumándose a la iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas que el 1 de noviembre de 2005, que aprobó la Resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

En esta fecha, de gran carga simbólica y moral, recuerda la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia), por parte de las tropas soviéticas. Fue el campo de exterminio nazi con mayor número de víctimas, aproximadamente un millón cien mil, un 90% eran judías, pero también había prisioneros políticos polacos, gitanos, prisioneros soviéticos, comunistas, opositores al nazismo, incluso testigos de Jehová y homosexuales así como unos 1.200 republicanos españoles.

Desde entonces y anualmente, a nivel estatal y en diferentes localidades españolas, se viene conmemorando esta efeméride en torno a la fecha del 27 de enero de cada año, con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de la tragedia padecida por seis millones de judíos europeos exterminados, así como por otros colectivos perseguidos y exterminados en campos de concentración, ya mencionados anteriormente.

“Acabamos de conmemorar el 75 aniversario de la liberación de AUSCHWITZBIRKENAU, y comprobamos con preocupación como el elemento judío se minimiza del recuerdo, así como el específico carácter antisemita del Holocausto.

La Shpá (Holocausto Judío) es una circunstancia única en la historia, la seña de identidad del régimen Nazi, y fruto de la fijación enfermiza y obsesiva de Hitler contra los judíos, expresada en su obra «Mein Kampf, la consecuencia fue una escalada de antisemitismo, identificación de judíos, crímenes, que culmina con un plan de exterminio » Solución Final», y el genocidio de 6 millones de Judíos en todos los campos de exterminio nazis.

En la Conmemoración del 75 aniversario, gran número de jefes de Estado de todo el mundo, asistieron al YAD VASHEM (Museo del Holocausto) en Jerusalén, incluidos Sus Majestades los Reyes de España.

Por todos estos motivos presentamos esta moción solicitando que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organice cada 27 de enero la celebración Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los crímenes contra la Humanidad.

Pero además no podemos olvidar el importante legado Sefardí de Alcalá de Henares, con su barrio judío situado entre las calles Escritorios y Santiago por un lado, y las plazas de la Picota y del Mercado por otro, siendo su eje principal la Calle Mayor, con sus patios de vecindad y sinagogas.

En 1474 la judería de la Ciudad llegó a contar con 111 familias, Alcalá supuso un modelo de convivencia pacífica entre las tres culturas, con una legislación «El Fuero Viejo» que favorecía el asentamiento de judíos en nuestra Ciudad, destacando muchos ilustres vecinos judíos tales como Menahern Ben Aron, Isaac Abravanel, y Alfonso de Alcalá, lingüista y judeo converso que participó en la realización de la Biblia Poliglota Complutense en 1502, financiada por el Cardenal Cisneros y editada en nuestra querida Universidad Complutense. Universidad que hoy en día alberga el Centro Superior de Estudios Sefardíes.

Por todo ello, la celebración que proponemos deberá honrar la memoria de todas las víctimas recordando en especial a aquellos grupos que sufrieron persecución sistemática por parte del régimen nazi: el pueblo judío, y además el pueblo gitano, republicanos españoles, testigos de Jehová, homosexuales, personas con discapacidad y los opositores políticos al régimen nazi.

La celebración deberá buscar la concienciación y prevención, contando con la implicación social y ciudadana en lo que fue destacado por el Secretario General de la Naciones Unidas como un «importante recordatorio de las enseñanzas universales del holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente regalar al pasado y olvidar». Como dijo el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, «Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo»

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía eleva al Plfeno para su debate y aprobación los siguientes acuerdos.

ACUERDOS

1.- Que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares declare el 27 de enero como Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

2.- Que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares acuerde que en torno a la fecha de dicho día oficial, anualmente, organizar los actos que estime convenientes para recordar esa parte de la historia europea, abriendo la participación para su diseño y organización a colectivos implicados y ciudadanos interesados.

Moción del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario del 18 de febrero relativa a la entrada de Alcalá de Henares en el consorcio «CAM, conmemoración de la llegada a esta ciudad de la Rodrigo Díaz de Vivar»

Exposición de motivos:

Aunque el definitivo dominio cristiano de esta parte de la taifa toledana no se produjo hasta 1118, es claro el relativo sometimiento de este territorio a los reyes castellanos, ya desde el segundo tercio del siglo XI, y los continuos ataques, en forma de razias o algaras, que esta tierra recibió en estas fechas.

En esta línea del dominio castellano de nuestro territorio, durante la segunda mitad del siglo XI, debemos citar las algaras de los hombres de Rodrigo Díaz de Vivar, a partir del verano de 1081.

Siguiendo el curso del Henares, desde su base en Castejón, por Guadalajara y hasta Alcalá, nos narra el Cantar de Mío Cid la hazaña de su fiel Alvar Fáñez. Cuando en 1085 Alfonso VI toma la ansiada Toledo, sabemos que, en torno a esa fecha, Alcalá fue también temporalmente tomada, por el Imperatortotius Hispaniae, aunque se perdería, en favor de los almorávides, hasta la definitiva toma en 1118.

Pues bien, esa previa llegada a Alcalá de los hombres del Campeador, capitaneados por su lugarteniente Alvar Fáñez de Minaya, quedó fielmente reflejada en varios pasajes del Cantar de Mío Cid, cuando en los versos 445-448, dice:

«Fita ayuso por Guadalfaiara, fata Alcalá legen las alg(aras),
E bien acolan todas las ganancias,
Que por miedo de los moros non dexen nada»

Y del 475 al 479, narra:

«Dexan la a myo Çid, todo esto non preçia nada.
Aseuos los cc.iij. en el algara,
E sin dubda corren; fasta Alcalá lego la seña de Minaya,
E disi arriba por Guadalfaiara»

Testigo principal de esos enfrentamientos medievales es nuestro castillo, del siglo IX, que da nombre a la ciudad, y aún tenía en tiempos del Cid la mayor parte de la población civil en torno a la fortaleza. En la actualidad se conserva la torre albarrana y restos de otras tres, además de un gran aljibe subterráneo, cubierto con bóvel tres silos y el arranque de una puerta con arco de herradura. En la actualidad, una ruta de bicicleta o senderismo, a través del Cerros, llega hasta el castillo, atravesando diferentes hábitats, entre los que destaca el de ribera, en torno al río Henares, que sirvió de foso natural a la fortaleza.

Desde el año 2002 está constituido el Consorcio «Camino del Cid», una entidad pública, que fusiona ocho diputaciones provinciales de cuatro comunidades autónomas distintas, y que tiene como objetivos la definición, dinamización, divulgación cultural y promoción turística de ese «Camino del Cid», un itinerario que se desarrolla por los territorios ligados al héroe castellano, especialmente los mencionados en el Cantar de Mío Cid.

Extrañamente, Alcalá no se incluyó, en su momento, dentro de una de las once rutas de las que consta el Camino, el «Ramal de Alvar Fáñez». Aunque el propio Consorcio cita, al describir ese ramal, que la algara de Minaya llegó hasta Alcalá de Henares, sin duda una falta de gestión adecuada nos dejó sin formar parte de tan interesante ruta para nuestro turismo cultural. Al mismo tiempo, dejó al camino sin las aportaciones que una comunidad autónoma como la madrileña puede ofrecer.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación los siguientes

ACUERDOS

1.- Solicitar la inclusión de la ciudad de Alcalá de Henares en el «Camino del Cid», dentro de la ruta «Ramal de Alvar Fáñez», gestionando la fórmula más adecuada para la participación de la Comunidad de Madrid en este Consorcio, junto a las Diputaciones Provinciales que lo forman.

2.- Diseñar la posible ruta de los hombres del Cid, de la manera más adecuada, utilizando criterios históricos, geográficos y turísticos, que deberán ser refrendados por el Consorcio. En este recorrido, que acabará en el castillo, se reservará un espacio público complutense al recuerdo de Rodrigo Díaz de Vivar, su lugarteniente Alvar Fáñez de Minaya y los doscientos tres hombres que se citan en el Cantar, quizá grabando los versos que aluden a Alcalá, en algún elemento conmemorativo del recorrido.

El PSOE pide inversiones y mejoras que requieren nuestros Colegios Públicos

Pista deportiva del CEIP Daoiz y Velarde, imagen de archivo.

El Grupo Municipal Socialista solicitará mañana martes en Sesión Plenaria el apoyo del resto de formaciones para exigir al Gobierno Regional que acometa las inversiones comprometidas y mejoras requeridas por los Colegios Públicos de nuestra ciudad  y que son competencia de la Comunidad de Madrid.

Desde el Grupo Socialista, recuerdan cómo el Gobierno de la Comunidad de Madrid es el que menos invierte en educación pública por alumno de todo el Estado, una situación que, para la edil de Educación, Diana Díaz del Pozo, “ha provocado que el sistema educativo público de la Comunidad de Madrid se resienta, también en nuestra ciudad«.

Díaz recuerda en este sentido que “la inacción de la Comunidad de Madrid ha sumido en el olvidado a los centros educativos públicos de nuestra ciudad que requieren obras urgentes e importantes”. Por ello los socialistas solicitarán el apoyo del Pleno para exigir al Gobierno Regional que cumpla sus obligaciones y acometa las numerosas mejoras e inversiones que requieren nuestros colegios (Disponibles al final de esta nota).

El Grupo Socialista presentará además una moción, conjuntamente con Ciudadanos, Partido Popular y Podemos-IU, relativa a la creación del Consejo Municipal del Deporte, en donde queden representados los organismos y entidades/clubes relacionadas con el deporte de nuestra ciudad, FAPA, Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y Partidos Políticos con representación municipal.

Por último, conjuntamente con el Grupo Ciudadanos, se defenderá una moción con el objetivo de gestionar la coordinación con otras ciudades de la antigua Corona de Castilla, para promover actos conjuntos de conmemoración del 500 aniversario de la Revolución Comunera e iniciar a su vez los trámites para dedicarle un espacio significativo de la ciudad.

Relación de inversiones urgentes a realizar en los Colegios Públicos (competencia de la Comunidad de Madrid)

  • CEIP Alicia de Larrocha: Sustitución de valla perimetral del centro.
  • CEIP Antonio de Nebrija: Reforma sistema de calefacción.
  • CEIP Antonio Machado: Rehabilitación de la cubierta.
  • CEIP Antonio Mingote: Establecimiento de pérgola.
  • CEIP Beatriz Galindo: Reforma de la pista de entrada y nueva red de evacuación de aguas.
  • CEIP Cardenal Cisneros: Reforma aseo planta baja.
  • CEIP Cervantes: Reforma cúpula del gimnasio.
  • CEIP Cristóbal Colón: Rehabilitación del pavimento del patio
  • CEIP Daoiz y Velarde: Rehabilitación pista deportiva.
  • CEIP Doctora de Alcalá: Sustitución carpintería exterior.
  • CEIP Dulcinea: Establecimiento de nueva puerta de acceso al centro.
  • CEIP Espartales: Reforma e impermeabilización de la cara norte, edificio principal y entrada al centro.
  • CEIP El Juncal: Sustitución de carpintería interior (puertas de acceso a los módulos).
  • CEIP Emperador Fernando: Reforma aseos de infantil y saneamiento de los mismos.
  • CEIP Ernest Hemingway: Rehabilitación carpinterías de aluminio en puertas de acceso.
  • CEIP Francisco de Quevedo: Sustitución iluminación de los pabellones y aulas.
  • CEIP Garcia Lorca: Sustitución carpintería exterior e interior de las aulas del centro  para una mejor eficiencia energética.
  • CEIP Infanta Catalina: Rehabilitación pistas deportivas.
  • CEIP Iplacea: Rehabilitación entrada principal al centro y saneamiento de la misma.
  • CEIP Juan de Austria: Rehabilitación pistas deportivas.
  • CEIP La Garena: Establecimiento de “goterón perimetral” en todo el edificio principal.
  • CEIP Luis Vives: Reforma y adaptación de los vestuarios del gimnasio y aseos del edificio principal.
  • CEIP Manuel Azaña: Sustitución cubierta Edificio Principal y Gimnasio.
  • CEIP Miguel Hernández: Reforma aseos de pabellones 2 y 3 de edificio de primaria.
  • CEIP Mozart: Reforma aseos.
  • CEIP Ntra. Sra. Del Val: Reforma gimnasio.
  • CEIP Pablo Neruda: Reforma pavimento del patio y entrada principal al centro.
  • CEIP Reyes Católicos: Sustitución carpintería exterior.
  • CEIP Santos Niños: Sustitución de carpintería exterior.
  • CPEE Pablo Picasso: Reforma patio.

Alianza intergeneracional entre un Instituto y una Residencia de Alcalá

Foto. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

23 alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato del IES Lázaro Carreter recibieron el Diploma que acredita su participación en el Proyecto “Su pasado, nuestro futuro”, con el que han aprendido y trabajado con mayores de la Residencia AMAVIR durante cuatro jornadas.

Las actividades, iniciadas el pasado 27 de enero y finalizadas hoy, han abarcado talleres con el objetivo de trabajar la estimulación cognitiva y sensorial de los mayores, celebrados en la propia residencia.

La concejala responsable del área de Participación, Ciudadanía y Distritos, Patricia Sánchez, ha recordado durante la jornada de clausura, celebrada en la residencia, que “para que este proyecto se haya podido llevar a cabo ha sido fundamental la participación y el trabajo en red entre la propia Residencia, el Centro Integral de Atención Neurorehabilitadora (CIAN), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) y la Bolsa de Voluntariado, a los que agradecemos profundamente su implicación y esfuerzo”. 

Durante el acto, tanto los alumnos participantes como CIAN, AFA, AMAVIR y el propio IES Lázaro Carreter fueron reconocidos por parte del Ayuntamiento alcalaíno con diplomas por su participación.

Sánchez destacó además “la importancia de un proyecto tan necesario, que supone una alianza intergeneracional que apoyamos y apoyaremos desde el Ayuntamiento” y recordó la necesidad de “implementar estrategias de intervención socioeducativas con los mayores, a través de espacios y proyectos que, como este, contribuyen a crear espacios comunes interactivos que promueven intercambio de saberes y experiencias enriquecedoras”.