Dream Alcalá Blog Página 852

VIII Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna

La Agrupación Musical de La Columna publica el cartel anunciador y el spot publicitario de su VIII Festival Benéfico de Música Cofrade.

En el mismo, además de la Agrupación Musical de la Columna, participaran la Agrupación Musical Jesus Despojado de Jaén, la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación de Campo de Criptana (Ciudad Real) y la Escuela de Baile Belén Rodríguez de Alcalá de Henares.

El VIII Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna tendrá lugar el próximo sábado 29 de febrero a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía. El certamen se celebra, este año, a beneficio de la Asociación AFA, entidad que ayuda a enfermos y familiares de Alzheimer en Alcalá de Henares.

Las entradas anticipadas tendrán un precio de 8€ y se podrán adquirir en los siguientes puntos de venta desde este miércoles 19 de febrero: Las Viandas de Sancho (calle Mayor, 91), Repuestos Sokelan (calle Dámaso Alonso, 11), Neo Mastercopy (calle Navarro y Ledesma, 4), Asociación AFA (calle Garcilaso De la Vega, 4)

También se podrán reservar en el mail lacolumnadealcala@hotmail.com y en el teléfono 615112663. 

Éxito de participación y público en el Campeonato de España Junior de Judo de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Cerca de 250 judokas menores de 20 años procedentes de las 17 Comunidades Autónomas de España han participado en el Campeonato de España Junior de Judo 2020, cuya fase final se ha celebrado en el pabellón del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares.

El torneo ha sido organizado por la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA) y la Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados (FMJYDA), con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La gran triunfadora del evento fue la Comunidad Valenciana con 5 oros, 3 bronces y 7 platas. Madrid ocupó el segundo lugar (4 oros, 3 platas y 7 bronces) y Galicia el tercero (3 oros, 2 platas y 2 bronces). Las otras Comunidades Autónomas que lograron subir a un representante a lo más alto del cajón fueron Cataluña y Extremadura. Andalucía, Asturias y La Rioja lograron una plata. Canarias (3), País Vasco (2), Navarra (1) y Cantabria (1) se llevaron el resto de los bronces. Cantabria, Castilla y León, Baleares, Murcia y Castilla La Mancha no consiguieron subir al podio aunque si marcaron algún quinto o séptimo puesto.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, participaron en las entregas de trofeos.

Nueva victoria de la RSD Alcalá en casa que vuelve a puestos de play off

Foto: RSD Alcalá

Un domingo más el Alcalá brindó una gran alegría a la afición rojilla que se daba cita en las gradas del Val y en una bonita tarde de fútbol en la que el Alevín C de la Cantera Rojilla disfrutó de la Experiencia RSDA.

Antes del encuentro, se guardó un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido Enrique Romero, hijo de Julio Romero Castillo ‘Nino’, socio, ex directivo y patrocinador de la RSD Alcalá.

Con la única baja de Rafael por lesión, afrontaba el Alcalá una complicada cita ante un rival directo en la lucha por el ascenso como era el filial del Rayo Vallecano. Un partido en el que los de Jorge Martín de San Pablo supieron emplearse a fondo para superar las adversidades que les supuso ir por detrás en el marcador y verse con un jugador menos en el tramo final del choque.

Con los dos equipos tratándose con mucho respeto desde el pitido inicial y con pocas ocasiones de gol, fueron pasando los minutos. Aún así sería el Rayo B el que empezaba buscando con más intención la portería de un seguro Juancho bajo palos, que abortaba los intentos de gol visitantes.

Por su parte el Alcalá volvía a tener en la chispa de Dani Ponce su mejor baza ofensiva. De hecho, una buena internada del jugador rojillo pudo propiciar el primer gol del partido después de que Navarro no pudiera aprovechar el regalo del 9 rojillo, y justo instantes antes de que Marc Echarri ganara un balón aéreo para enviar el balón al fondo de la red en el minuto 42 (0-1).

Un nuevo jarro de agua fría para un Alcalá que se marcharía al descanso por detrás en el marcador pese a que un potente disparo de Dani Ponce que se estrellaba en el larguero, a punto estuvo de poner la igualad en el electrónico.

Una segunda parte para enmarcar

Tras el intermedio, el Alcalá salió mentalizado para buscar cuanto antes el gol del empate. Malote estrellaba un balón en el palo justo antes de que un centro medido de Dani Ponce lo aprovechara el propio Malote para conectar un certero testarazo que se machó al fondo de la red de la portería defendida por Dani Merino (1-1) en el minuto 52.

Pero el Alcalá quería más. Castiella tuvo el segundo en sus botas, pero sería Navarro el que con una falta botada desde más allá del centro del campo sorprendiera al meta rayista para hacer el segundo gol rojillo y poner por delante al Alcalá (2-1) en el minuto 60.

El gol le daba tranquilidad al equipo de Jorge Martín de San Pablo que llevaba la manija del partido pero que no conseguía sentenciar la contienda, algo que aprovechó el Rayo B para igualar el partido en el minuto 87 por mediación de Álvaro Juán (2-2).

Otro duro revés para un Alcalá que veía como se le podían escapar tres trabajados puntos y más después de que en el minuto 90 se quedara en inferioridad numérica por expulsión de Huelves.

Pero la fe mueve montañas, tanto que, en el tiempo de descuento, una cabalgada de Saballs era aprovechada por Navarro, que con un bombazo desde dentro del área lograba el tercero y hacía explotar la grada del Val (3-2) para finiquitar el partido.

El próximo partido

Al final, gran victoria del Alcalá que le vuelve con mérito a los ansiados puestos de Play Off de ascenso antes de visitar el próximo sábado a las 17:00 al Alcobendas Sport en el Campo Municipal de Paracuellos.

Victoria clave del Atlético Femenino ante el Madrid CFF

Foto: Ángel Gutiérrez (Atlético de Madrid)

Importante victoria a domicilio ante el Madrid CFF en Matapiñonera del Atlético de Madrid femenino gracias al gol de Charlyn. Partido muy trabajado por parte de las pupilas de Dani González que con estos tres puntos se aferran a la segunda plaza del campeonato que da acceso directo a la próxima edición de la UEFA Women’s Champions League.

Las rojiblancas llegaban al choque tras la gran y vital victoria obtenida hace una semana en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares ante el Levante UD, rival directo por la segunda plaza del campeonato.

Enfrente se encontraba un rival que venía en buena dinámica, de sus últimos cinco partidos tan solo perdió ante el CD Tacón y con la necesidad de sumar los tres puntos para alejarse de los puestos de descenso.

El triunfo atlético comenzó a forjarse muy temprano

Las rojiblancas saltaron al césped muy concentradas, muy bien colocadas y desde el primer minuto queriendo ser protagonistas con el balón y buscando la portería rival. En defensa también muy atentas a las contras del cuadro local que era donde generaban el mayor peligro con la velocidad de sus delanteras. El primer avisó fue del Madrid CFF, pero se encontró con una gran intervención de Lola Gallardo.

Con el paso de los minutos el Atleti fue acercándose cada vez con más peligro. Pudo llegar el primero en las botas de Amanda y con un disparo de la inglesa Toni Duggan al poste, pero el marcador no se movería y se llegaba al descanso con el resultado inicial.

Tras la reanudación el equipo dio un paso más y se volcó sobre la portería de Raquel Poza. La guardameta local y su defensa estuvieron muy acertadas y fueron desbaratando las ocasiones rojiblancas. El técnico rojiblanco empezó a mover el banquillo y ahí estuvo la clave del partido.

La mexicana Charlyn Corral, que saltaba al terreno de juego superada la hora de juego, abriría el marcador en el último cuarto de hora de encuentro tras aprovechar un rechace en el área pequeña.

El próximo partido

El siguiente partido del Atlético de Madrid femenino se disputará el próximo domingo cuando reciba en el Centro Deportiva Wanda Alcalá de Henares a la Real Sociedad a partir de las 18:00 horas.

El CD Iplacea de Balonmano se complica con otra doble derrota

Foto: CD Iplacea

Los datos más significativos del masculino fueron los 19 lanzamientos errados desde 6 metros, mediada la segunda parte. Con tales porcentajes competir se hace difícil, más si lo unimos a la falta de intensidad defensiva del comienzo del encuentro.

No siguió el CD Iplacea las directrices de la preparación del partido, en la forma de  actuar ante varios aspectos del juego propio y rival.  El déficit ofensivo llevó al conjunto alcalaíno a una diferencia notable al descanso (14-7) ante un Montequinto Ciudad de Dos Hermanas que se mostraba muy cómodo.

Los complutenses tenían claro que debían cambiar el guion y así lo hicieron. Defensa doble mixta con el fin de cortocircuitar el ataque local y lograr goles fáciles a la contra. Lograron lo primero, pero, aunque pudieron reducir la ventaja de 9 a 3 goles, las imprecisiones no dejaron culminar la remontada y el choque terminó en 29-23

Situación muy complicada para la permanencia, no sólo por la tabla clasificatoria, también por las circunstancias: poca profundidad en la plantilla ante la excesiva juventud y el cúmulo de lesiones, la falta de concentración y el no asimilar lo fundamental del juego, no fallar lo fácil.

A destacar, la gallardía del portero Chopo que intentó ayudar al equipo aun estando lesionado

Ficha técnica

  • Montequinto Ciudad de Dos Hermanas: 29 (14+15)
  • CD Iplacea: 23 (7+16): Chopo y Miño (P). Acebrón (1), Willy (4), Pozu, Santi (2), Guille (1), Garín, Íñigo (2), Korchi (4), Alex (6) y Crespo (3)

Cara y cruz en la primera y segunda mitad para el femenino

Una buena primera parte de las locales, que salieron con mucha intensidad, a pesar de las pérdidas de balón y fallos de lanzamiento. El choque estuvo muy igualado llegando a la primera parte con un 13-14, solo uno abajo para las de Iplacea.

Una segunda mitad totalmente distinta. Las visitantes salieron a por todas con un parcial de 0-5, en los seis primeros minutos, que se les hizo muy cuesta arriba a las locales, con errores defensivos, poca continuidad y falta de precisión en el ataque.

El juego rápido de contraataque del conjunto de Alcobendas terminó de fundir a las locales, que llegaban tarde al repliegue y dejaban solas a las lanzadoras. El 24-32 fue justo, pero una lástima para las alcalaínas después de una buena primera mitad.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá también logra la victoria en Boadilla

Foto: Antoliano Rodríguez

Los dos equipos arrancaron con muchas ganas y mucho peligro sobre la zona de marca rival. Una ocasión para cada conjunto, en los primeros minutos, dejaba a las claras que iba a ser un partido dominado por el ataque.

La diferencia entre unos y otros estuvo a la hora de finalizar las jugadas. El Mangas Verdes Alcalá llegaba más y anotaba mientras que Tasman Boadilla no era capaz de hacer puntos en sus acometidas. Así, los visitantes lograron cinco marcas en la primera mitad que les daban el punto bonus ofensivo (marca cuatro o más ensayos en el resultado final).

Kronos, Valentín y un hat trick de Nava, con las transformaciones de Fran, subían los puntos al marcador rojillo que fue capaz de irse al descanso con un claro 0-31.

En la segunda mitad las cosas se igualaron, sobre todo de cara a la anotación, mucho más. A los rojillos les costaba entrar en la 22 local y necesitaban mucha gente para hacerlo. Aún así, Charly, que había salido tras el descanso, y Alberto, que fue de los mejores sobre el césped, lograron dos marcas más para dar la tranquilidad con el 0-43.

A pesar del resultado adverso, Taman Boadilla lo siguió intentando. Varias acciones dentro de la 22 rival acabaron con un balón en manos de Tsydypov que se fue de dos defensores y acabó anotando un ensayo muy merecido para los suyos que cerraba el marcador en el 7-43 final.

El próximo partido…

La próxima semana, el Rugby Mangas Verdes Alcalá visita la casa de Complutense Cisneros en la Universidad madrileña. Partido complicadísimo para los rojillos que no pueden fallar si quieren seguir en la parte alta de la tabla.

El Club Patín Alcalá Hockey presenta su candidatura a la Copa

Foto: CP Alcalá

Partido muy igualado con alternativas en el marcador y que acabó con una igualada a cinco en el marcador en la pista colegial.

Empezó adelantándose el equipo Complutense por un esperanzador 0-2 pero el cuadro madrileño no se amilanó y dio la vuelta al marcador con un magnífico parcial de 4-0. Todo por decidir con un gran final del Alcalá hasta llegar al definitivo 5-5 que hizo justicia a lo visto en la pista de Alameda de Osuna.

Gran partido del CP Alcalá que le convierte en un serio aspirante a conquistar la Copa colocándole líder momentáneo de la competición.

El próximo partido…

El próximo compromiso del conjunto alcalaíno será el sábado 29 a las 19:00 horas en la pista Cubierta del Val contra el CP Coslada para mantener el liderato.

Por ello desde el Club Patín Alcalá se hace un llamamiento a la afición para llenar las gradas y ayuden a conseguir una victoria del equipo de hockey patines de la ciudad.

Programa del Carnaval 2020 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha preparado una amplia programación para celebrar su Carnaval 2020. Como es tradicional, las calles de la ciudad albergarán pasacalles y concursos de disfraces. Este año, además, tras el concurso de Comparsas el sábado, 22 de febrero, tendrá lugar un Concierto de Carnaval a cargo de la Big Band de Alcalá y el domingo, 23 de febrero, al término del concurso general de disfraces el público podrá disfrutar del espectáculo “La Vida es un Carnaval”, a cargo de la Escuela de Música local ArteSuena.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el Carnaval 2020, que se celebrará en la ciudad complutense del 21 al 26 de febrero.

Aranguren ha estado acompañada durante la presentación de representantes de la Coordinadora de Peñas de la ciudad, así como de Mari Carmen Díaz Corcobado, presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, que colaborará activa y desinteresadamente de nuevo este año en la celebración del Carnaval, con una actividad que se recuperó el año pasado y que regresa en esta edición 2020. “Nuestro objetivo es incorporar a las Asociaciones Locales en las distintas propuestas culturales que se realizan a lo largo del año –ha explicado Aranguren- y, por este motivo, ya el año pasado se incorporó al programa de Carnaval una tradición alcalaína a propuesta de Hijos y Amigos de Alcalá: el Manteo del Pelele, y este año volverá a celebrarse el domingo, 23 de febrero, a las 11:00 horas”.

El Manteo del Pelele pretende recuperar una tradición del antiguo carnaval complutense de la mano de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá y del grupo Pliego del Cordel; se trata de una actividad simbólica que se perdió a principios del siglo XX y que quiere significar el manteo de todo lo que a cada cual no le guste y quiere sacarse de encima. Además, el Grupo invitado Las Colmenas de Guadalajara participará también en esta actividad.

Programa del Carnaval 2020 de Alcalá de Henares

Las actividades carnavalescas tendrán su prolegómeno el viernes, 21 de febrero, a las 15:15 horas, con el Pasacalles de la Escuela Municipal Arco Iris en el que alumnos, profesores y padres recorrerán el trayecto desde la escuela hasta la Plaza de Cervantes. A su llegada, sobre las 16:15 horas aproximadamente, los educadores de dicha escuela representarán una obra de teatro.

El sábado, 22 de febrero, a las 18:00 horas tendrá lugar el Concurso de Comparsas que comenzará con un pasacalles desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (kiosco de la música) por calle Mayor. En el descanso del Concierto de la Big Band se procederá a la entrega de premios del Concurso de Comparsas, que serán de 1.000, 500 y 300 euros respectivamente, para los tres primeros clasificados.

El domingo 23 de 11:00 a 14:00 horas, la Plaza de Cervantes albergará un  gran parque infantil gratuito. A las 11:00 horas dará comienzo el “Manteo del Pelele” al tiempo que se inicia el pasacalles del Concurso Infantil de Disfraces, en el que podrán participar niños y niñas hasta 12 años. Los concursantes desfilarán desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la calle Mayor, acompañados por la Comparsa de Gigantes. A las 11:30 dará comienzo el concurso, con cinco premios, que van de los 40€ a los 100€ destinados a libros y material escolar.

Por la tarde, a partir de las 17:30 horas será el turno del Concurso General, que comenzará también con un pasacalles desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, previo a la celebración del Concurso. Tras la actuación de ArteSuena se procederá a la entrega de premios del Concurso General de Disfraces.

El carnaval finalizará el miércoles, 26 de febrero, con el tradicional Entierro de la Sardina que se celebrará partir de las 19:00 horas, y que partirá desde la Plaza de Cervantes y recorrerá la Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y llegará hasta la Huerta del Palacio Arzobispal, donde se procederá a la quema de la sardina.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha animado a los vecinos y vecinas de Alcalá “a disfrutar de todos los actos del Carnaval 2020 de la ciudad, bien sea participando en ellos o como espectadores”, al tiempo que ha agradecido a las peñas festivas “su implicación en la organización de los concursos”.

Para participar en los concursos, los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3), en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, los sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Domingos tarde y lunes cerrado.

Programa de Carnaval día a día

VIERNES 21 DE FEBRERO

15:15 H. PASACALLES DE LA ESCUELA INFANTIL
MUNICIPAL ARCO IRIS
Pasacalles de alumnos, profesores y padres desde la escuela Municipal Arco Iris (C/ Valverde S/N) hasta la Plaza de Cervantes, en donde a su llegada, sobre las 16:15 h. aproximadamente, los educadores de dicha escuela representarán una obra de teatro.

SÁBADO 22 DE FEBRERO

18:00 H. CONCURSO DE COMPARSAS CARNAVAL 2020
Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes por Calle Mayor.

  • Primer Premio Modalidad Comparsa: 1.000 €
  • Segundo Premio Modalidad Comparsa: 500 €
  • Tercer Premio Modalidad Comparsa: 300 €

19:00 H. CONCIERTO DE CARNAVAL a cargo de la BIG BAND DE ALCALÁ
Plaza de Cervantes
EN EL DESCANSO DEL CONCIERTO SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS

DOMINGO 23 DE FEBRERO

11:00 – 14:00 H. PARQUE INFANTIL GRATUITO
Plaza de Cervantes

11:00 H. PASACALLES MANTEO DEL PELELE Y PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES
Recuperando un aspecto del antiguo carnaval Complutense, la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego de Cordel acompañarán a todos los participantes del Concurso Infantil de disfraces con la elaboración y “Manteo del Pelele”. El “Manteo del Pelele” quiere significar el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y queramos sacarnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval.
Recorrido: desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor.

11.45 H. CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES
(hasta 12 años)
Plaza de Cervantes.

  • Primer Premio: Vale de 100 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
  • Segundo Premio: Vale de 100 € para libros
  • Tercer Premio: Vale de 75 € para material escolar
  • Cuarto Premio: Vale de 50 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 40 € para material escolar

A la finalización del mismo tendrá lugar la actuación de la Asociación Grupo-Musical “Las Colmenas”

17:30 H. PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES
(a partir de 13 años)
Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor.

18.00 H. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES
Plaza de Cervantes

  • Primer Premio Modalidad Individual: 200 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Segundo Premio Modalidad Individual: 150 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Tercer Premio Modalidad Individual: 100 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”

A LA TERMINACIÓN DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES ACTUACIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA ARTESUENA CON SU ESPECTÁCULO “LA VIDA ES UN CARNAVAL”. (Canciones de carnaval, chirigotas y comparsas).
A LA FINALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS.

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO

19:00 H. ENTIERRO DE LA SARDINA
Desde la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Kiosco de la Música.
Pasacalle carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

Consultar bases de los concursos en www.culturalcala.es

Fecha de inscripción del 10 al 20 de febrero en Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3) en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, sábados de 10:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 15:00. Domingos tarde y lunes cerrado.

ACTOS ORGANIZADOS POR LA JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO II

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO

16:30 H. CONCURSO DE DISFRACES
PARQUE MAGALLANES
Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años.
Habrá trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones.
En caso de lluvia o mal tiempo éste concurso se realizará en el Centro Cívico María Zambrano.

18:30 H. PASACALLES Y DESFILE DE CARROZASCon salida desde la calle Jiménez de Quesada, junto al Colegio Público Antonio Machado, pasacalles del entierro de la sardina, animado por charangas.
Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.

AL FINALIZAR EL PASACALLES: ENTIERRO DE LA SARDINA Y CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES EN LA EXPLANADA EXISTENTE FRENTE AL TEAR, ENTRE LA CALLE JIMÍENEZ DE QUESADA Y LA CIUDAD DEPORTIVA MUNICIPAL EL JUNCAL.

El Pasacalles de la Escuela Infantil Municipal Arco Iris abre el Carnaval de Alcalá

Este viernes comienza el Carnaval en Alcalá de Henares y la ciudad cuenta con una amplia programación de actividades para celebrarlo hasta el entierro de la Sardina que se celebrará el próximo miércoles 26 de febrero.

Casi una tradición la que todos los viernes previos al Carnaval vivimos en Alcalá de Henares. Los niños y niñas de la Escuela Infantil Municipal Arco Iris son los encargados de abrir con un pasacalles las fiestas carnavalescas de la ciudad.

Y es que las actividades del Carnaval de Alcalá de Henares han tenido su prolegómeno este viernes, 21 de febrero. A las 15:15 horas partía de sus instalaciones el Pasacalles de la Escuela Municipal Arco Iris en el que alumnos, profesores y padres han recorrido el trayecto desde la escuela hasta la Plaza de Cervantes.

A su llegada, sobre las 16:15 horas aproximadamente, los educadores de Escuela Infantil Municipal Arco Iris han representado una pequeña obra de teatro.

Orden al Mérito Cultural en grado de Caballero de Rumanía para el Colegio Juan de Austria

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han asistido al acto de entrega de la condecoración “Orden al Mérito Cultural en grado de Caballero” al Colegio Juan de Austria por parte de la Embajada de Rumanía, en reconocimiento a su labor de promoción de la lengua y la cultura rumana.

El acto ha contado con la presencia de la embajadora de Rumanía, Gabriela Dancau, el director del Área Territorial de Madrid Este, Jorge de la Peña, el subdirector general de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria, José María Lozano, y el director del Colegio Juan de Austria, Antonio Suárez.

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido al Colegio Juan de Austria su labor “a lo largo de tantos años, mostrando la educación pública española como uno de los mejores ejemplos de sociedad abierta y plural, que fomenta la conservación de la lengua materna y el conocimiento de nuestros orígenes”.

El reconocimiento al centro escolar alcalaíno responde a la puesta en marcha del programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumana hace 13 años, con el objetivo de que los escolares con origen rumano puedan aprender tanto el idioma como la cultura del país del que proceden sus padres. El programa se desarrolla actualmente en 8 colegios de la ciudad.

Estudiantes de 14 países escriben el Quijote Iberoamericano

Foto: Organización de Estados Iberoamericanos

En el siglo XXI Don Quijote y Sancho Panza viajan desde Alcalá de Henares a Portugal y de allí cruzan el Atlántico para seguir sus andanzas por tierras americanas desde Argentina hasta México y vuelta al hogar. Es la ficción que están escribiendo durante este curso escolar 325 estudiantes de 14 países de Iberoamérica.

Se trata de un proyecto educativo, literario y colaborativo de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que cuenta con la estrecha colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Universidad de Alcalá a través de su Catedra Iberoamericana de Educación.

El propósito que persigue el proyecto es potenciar la creatividad literaria de los escolares de educación secundaria, promover el acercamiento de la población escolar a la figura de Cervantes y El Quijote y fomentar la cultura común de los Estados Iberoamericanos.

Gredos San Diego y Alonso Avellaneda, participantes alcalaínos

Los 14 países participantes son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Portugal, Rep. Dominicana y Uruguay. El Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares e IES Alonso Avellaneda, ambos de Alcalá de Henares (Madrid), son los centros que forman parte de la iniciativa por parte de España.

Apoyados en las aulas por 39 profesores, los estudiantes escriben por países un capítulo de la una novela, protagonizada por don Quijote y Sancho Panza, totalmente inventada. Así, el capítulo X (“Que trata de lo acontecido a Quijote y Sancho en tierras del nuevo reino en busca de la ciudad de oro llamada El Dorado, y de cómo lograron proteger el secreto de su existencia”) está escrito por alumnos de Colombia, el XII por alumnos panameños (“De los sucesos divertidos y extraños del hidalgo Don Quijote y su fantasiosa aventura en Panamá y otras cosas dignas de saberse) o el XVI, escrito en España, se titula “De cuando Don Quijote y Sancho Panza regresan de su viaje por Iberoamérica y llegan a la ciudad de Alcalá de Henares”.

Para abordar la escritura de cada capítulo, los alumnos también cuentan con la tutela de 15 escritores de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura infantil y juvenil de cada uno de los países participantes, que ejerce como asesor literario de los alumnos.

Gin-Mingote. Dos clásicos del humor, en Santa María la Rica

Este viernes, 21 de febrero, se ha presentado ‘Gin-Mingote. Dos clásicos del Humor’, una exposición dedicada al legado de los dibujantes Jordi Ginés y Antonio Mingote, más conocidos por sus firmas como Gin y Mingote.

La muestra ha sido organizada por la Fundación Gin, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la FGUA y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Fundación Mingote y el Ayuntamiento de Sitges.

La exposición está comisariada por Jesús Sánchez y José Luis Martin, ha sido presentada por el secretario ejecutivo del Instituto Quevedo del Humor, Juan García Cerrada y ha tomado la palabra María Isabel Vigiola, mujer de Antonio Mingote.

A la presentación han asistido el rector de la Universidad, José Vicente Saz, el director técnico del Instituto Quevedo del Humor, Julio Rey, el director general de la Fundación Gin, José Luis Martín Zabala, la concejala de Cultura, María Aranguren, la concejala de Ciudadanos, Susana Ropero, el concejal del Partido Popular, Francisco Javier Villalvilla, el concejal de VOX, Javier Moreno y la concejala de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás.

Una exposición que se estrenó en Sitges

A los dos −Gin y Mingote, por orden alfabético de apellidos, o al revés, tanto da− Sitges dedicó una exposición en verano del pasado 2019, dentro de las celebraciones del centenario del nacimiento de Antonio Mingote.

Es la misma que ahora se presenta en Alcalá de Henares. La misma en cuanto a las obras, pero distinta con relación a las diferentes interpretaciones, reflexiones y emociones que aportará un nuevo público ante las realizaciones de unos maestros que, a la manera de los clásicos, enseñan al que no sabe y perfeccionan los saberes de aquel que no ha renunciado a aprender más.

El propósito es homenajear la vida de dos referentes del humor gráfico, que empezaron su andadura tras finalizar la Guerra Civil española. Para mostrar la gran riqueza de sus obras, en la exposición, se exhiben caricaturas y autocaricaturas, bocetos, humor absurdo o abstracto, sátira política y otros temas de actualidad. Estas obras se complementan con otros elementos como libros, revistas y fotografías.

Más información: la exposición, comisariada por Jesús Sánchez y José Luis Martin, permanecerá abierta hasta el próximo 22 de marzo, en horario de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; domingos, de 11.00 a 14.00 horas.

La UAH y el CSIC quieren crear un instituto mixto de investigación en Química

Foto: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado hoy un protocolo de intenciones para la colaboración de ambas instituciones en materia de investigación en Química.

La firma ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y ha corrido a cargo de José Vicente Saz, rector de la UAH, y Rosa Menéndez, presidenta del CSIC.

El objetivo de este acuerdo será la creación de un instituto mixto de investigación a partir de las infraestructuras con las que cuentan y la participación de sus investigadores, que permitirá incrementar sustancialmente su aportación al desarrollo de la investigación en el ámbito de la química.

José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, celebró la firma de este protocolo de intenciones, «un nuevo avance en la colaboración que mantenemos desde hace años con el CSIC. En la UAH estamos intensificando nuestros esfuerzos para promover nuestra actividad investigadora desde la convicción de que la investigación, siempre necesaria, es hoy una prioridad y se perfila como clave de prosperidad, seguridad, salud, calidad de vida y bienestar social».

Por su parte, la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha señalado «que este protocolo pone las bases para que el CSIC y la UAH se acerquen un poco más, si cabe, incluso físicamente. La perspectiva que nos ofrece este campus científico constituye un entorno privilegiado de una universidad de reconocido prestigio nacional e internacional, enmarcada en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, con una larga historia y de un gran atractivo cultural, pero también estratégicamente situada, que le otorga un gran potencial de cara a la difusión de sus actividades».

La Universidad de Alcalá pone, de nuevo, rumbo a Egipto

Foto: Universidad de Alcalá

La expedición arqueológica de la Universidad de Alcalá (UAH) vuelve a Egipto para seguir descubriendo los secretos que encierran las tumbas de la necrópolis de Deir el-Bahari, en la antigua Tebas, actual ciudad de Luxor.

En los meses de marzo y abril de 2020, con una duración de seis semanas, se desarrollará la quinta campaña de ‘The Middle Kingdom Theban Project’.

El equipo estará conformado por un grupo multidisciplinar de 40 especialistas en egiptología, arqueología e historia, además de contar con arquitectos, médicos forenses, especialistas en 3D, geólogos, papirólogos, restauradores, etc., a los que se unen un centenar de 100 trabajadores locales.

Todos ellos, trabajarán en la excavación, estudio, restauración y documentación de tumbas de dicha necrópolis, correspondientes al llamado Reino Medio, iniciado hacia el año 2000 a.C. y que dio lugar a la etapa clásica y dorada de la cultura faraónica.

Campaña de micromecenazgo para ayudar a la expedición

Una campaña arqueológica de esta envergadura requiere planificación, recursos humanos y materiales, como instrumental técnico y tecnología avanzada, lo que supone un gran esfuerzo, especialmente económico.

Por ello, para contribuir a su financiación, el grupo de trabajo ha lanzado, a través de la plataforma Kickstarter, una campaña de micromecenazgo, a nivel nacional, con la que, durante 30 días, esperan recaudar 18.000 euros.

La idea es poder desarrollar esta nueva expedición en las mejores condiciones e incorporar nuevos hallazgos a los ya conseguidos en ediciones anteriores, con el objetivo de entender mejor el Reino Medio, un período marcado por las transformaciones, innovaciones y reconfiguración del estado egipcio.

Todos los avances de esta nueva campaña podrán ser seguidos en la nueva web del proyecto, totalmente renovada y llena de información, noticias y material para todos aquellos interesados en conocer mejor su trabajo y todo lo relacionado con el Reino Medio.

‘The Middle Kingdom Theban Project’

El proyecto constituye una iniciativa científica donde arqueología, exploración y aventura se combinan para ampliar el conocimiento sobre la época dorada de crecimiento cultural, intelectual y social, el llamado Reino Medio, el periodo de mayor impacto en la historia del Egipto faraónico.

Esta expedición arqueológica supone una plataforma desde la que desarrollar estos estudios, documentar los hallazgos y difundir los descubrimientos mediante publicaciones científicas y de divulgación.

En los cuatro años de trabajo en la necrópolis tebana, el equipo de la Universidad de Alcalá ha llevado a cabo una intensa labor de excavación y documentación de los patios de acceso a las tumbas de altos cargos del Reino Medio. Los complejos de estos grandes nobles constituyen monumentos de gran tamaño, construidos en las colinas y con patios de gran amplitud.

Uno de los hallazgos más significativos hasta ahora se produjo en abril de 2017, cuando uno de los arqueólogos descubrió un pozo poco profundo pero que conducía a una cámara muy particular: el depósito de momificación del visir Ipi.

Este descubrimiento de la cámara reveló que los egipcios habían preparado un pequeño almacén donde guardar todo el material y utensilios usados en la momificación de este gran noble, un material demasiado impuro para quedar depositado en el interior de la tumba.

En este depósito pudimos encontrar uno de los conjuntos más antiguos conocidos para embalsamar a un difunto en época faraónica: jarras, vendas de lino, paja y trapos, sudarios, telas, bolsas de sales para la desecación del cadáver y hasta lo que ha sido identificado como el corazón momificado del propio visir.

Más información

Nueva web más accesible, dinámica y completa de Otra Forma de Moverte

Después del trabajo conjunto desarrollado mano a mano durante meses entre la Concejalía de Juventud e Infancia y la de Innovación Tecnológica, la nueva plataforma web de Otra Forma de Moverte (OFM) ya es una realidad.

El resultado final es un nuevo portal (https://ofm.ayto-alcaladehenares.es/) ampliado, mejorado y adaptado acorde con las necesidades y exigencias de los más jóvenes de nuestra ciudad. A través de la nueva plataforma, todos los alcalaínos y alcalaínas pueden ya disfrutar e informarse del ocio juvenil de una manera clara, cómoda y atractiva.

Un abanico de propuestas de ocio

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, destacó “el buen trabajo conjunto” llevado a cabo entre su Concejalía y la de Juventud e Infancia, cuyo resultado se ha plasmado en una nueva plataforma que “ofrece a la juventud alcalaína todo un abanico de propuestas de ocio y nuevas experiencias a través de una página web modular, adaptada a los estándares imperantes en el sector y, sobre todo, cumpliendo todas las normativas de seguridad vigentes”.

Castillejo, destacó además que “estamos ante un portal multiplataforma 100% visible en cualquier dispositivo móvil para facilitar a los más jóvenes su consulta y uso» y recordó que “este es un paso más para conseguir la homogenización y estandarización de todos los portales web del Ayuntamiento, así como de la construcción de la nueva página web municipal, cuyo resultado se verá este año».

187 propuestas, ya disponibles en la web

Por su parte, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, destacó «la perfecta orientación del portal web al público joven y a los servicios que se ofrecen, con fotos de actividades, vídeos, y la facilidad de encontrar cada uno de los programas de ocio alternativo».

González reiteró a su vez “el compromiso de este equipo de Gobierno con los y las jóvenes de nuestra ciudad” y recordó “la amplia oferta de actividades programas para este trimestre dentro de Otra Forma de Moverte, con 187 propuestas, que ya están disponibles en este nuevo portal web más accesible, dinámico y completo”.

Más información: Nueva web Otra Forma de Moverte

Talleres de robótica en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, organiza este domingo 23 de febrero talleres de robótica para  que los más pequeños se familiaricen con esta rama mientras juegan y se divierten. Además, todos los que participen entrarán en el sorteo de un robot Sphero.

Los talleres de robótica, que se desarrollan en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, tienen como objeto acercar el mundo de la robótica y la programación a los más pequeños con un lenguaje y unas herramientas adecuadas a su edad y nivel, siendo prioritario que disfruten con la experiencia y se diviertan sin darse cuenta de que están aprendiendo.

Todos los domingos de febrero, robótica con Sphero y MBot

La ludoteca programa periódicamente talleres de robótica, pero el mes de febrero está especialmente dedicado a esta área.

En los talleres de este domingo, los niños tendrán que averiguar qué falla en los robots, así demostrarán su habilidad para hacerlo funcionar correctamente y jugar con ellos.

Los talleres tienen lugar de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30h. en la ludoteca Diverclub. Todos los participantes entrarán en el sorteo de un robot Sphero.

La robótica es una rama profesional que tendrá un gran desarrollo en el futuro, por eso, familiarizarse desde pequeños con esta área es muy beneficioso. Además de los conocimientos que adquirirán en esta área, esta actividad potencia otras habilidades como el trabajo en equipo, la ayuda entre iguales y el pensamiento analítico, desde una perspectiva lúdica.

Más actividades en la ludoteca de Parque Corredor

Todos los viernes del mes los niños que acudan a Diverclub se divertirán con distintos juegos de Wii, y los sábados podrán disfrutar con actividades de distinta temática: decoración ambiental, diseño con lápiz 3D, manualidades, etc.

Y los sábados, espectáculos infantiles

Los sábados de cada mes, junto a la ludoteca, se programan espectáculos de magia, cuentacuentos, títeres, etc.

Sábado 22 de Febrero. Payasos: “Tapita y Tapón celebran el carnaval”.

Parque Corredor

Alcalá propone unos presupuestos de casi 200 millones de euros

Diana Díaz del Pozo. Imagen de archivo.

La tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha presentado hoy a los Grupos Políticos el anteproyecto de presupuesto municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para 2020.

Según Díaz del Pozo, “se trata de un anteproyecto de presupuesto municipal realista, que contiene las herramientas necesarias para desarrollar nuestra acción de Gobierno y que incorpora varias iniciativas propuestas por el Grupo Municipal Ciudadanos. Con este acuerdo, conseguimos dotar a la ciudad de un presupuesto para seguir avanzando”.

En definitiva, para la concejala de Hacienda complutense, “es un presupuesto que asciende hasta los 198 millones de euros, fruto del intenso trabajo de los últimos meses y que ayudará a que Alcalá siga avanzando”.

Novedades más destacadas

  • Una de las novedades más importantes del anteproyecto de presupuesto municipal es la creación de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, que pretende ser un referente estratégico para el municipio, un foro para el crecimiento y el desarrollo de Alcalá. Para su puesta en marcha, se incluye una partida presupuestaria que alcanza los 70.000 euros anuales.
  • La partida destinada al mantenimiento de los colegios públicos asciende hasta los 1.100.000 €, incrementándose 400.000 € respecto al anterior presupuesto.
  • La mejora en la gestión de residuos también se contempla en este anteproyecto de cuentas municipales.

Díaz del Pozo ha afirmado que “para el equipo de Gobierno municipal apuesta por el retorno social, a través del cambio urbano y de las inversiones realizadas en los barrios de la ciudad, de la contribución que con sus impuestos realizan sus vecinos y vecinas”.

Principales partidas presupuestarias

En el proyecto de presupuesto vuelven a aparecer partidas como:

  • Conservación de espacios y parques públicos, redacción de proyectos, así como intervención en edificios históricos.
  • Partidas destinadas a complementar los fondos europeos (EDUSI) y regionales (PIR).
  • Por otra parte, se mantiene la apuesta social del ejecutivo local. Para la concejala de Hacienda “tal y como ha ocurrido desde 2015, el Gobierno municipal no quiere dejar atrás a ningún ciudadano, sobre todo a aquellos especialmente vulnerables”.
  • Este anteproyecto de presupuesto contempla un aumento en las partidas de becas para material escolar, así como la reorganización de las partidas destinadas a Servicios Sociales, entre otras iniciativas.
  • La partida destinada al mantenimiento de colegios públicos de Alcalá crece, llegando hasta 1.100.000 €, lo que supone una subida de 400.000 € respecto a los 700.000 anteriores y un aumento porcentual del 57,1%.
  • Por otra parte, cabe destacar el aumento del 29% en la partida destinada a las Escuelas Infantiles Municipales, llegando hasta los 2,3 millones de euros.
  • Destaca también en este apartado la apuesta del Gobierno municipal por el deporte como eje estratégico de ciudad, aumentando las subvenciones al deporte y a los deportistas, entre otras.
  • El Gobierno municipal propone en este anteproyecto de cuentas municipales un aumento en el presupuesto destinado a participación de un 20%, incorporando una partida específica para la gestión del Centro Sociocultural Zulema. También se incorporan programas de actuación específicos en cada Junta Municipal de cada Distrito.

Cultura

La cultura es uno de los pilares de la ciudadanía alcalaína, siendo Alcalá de Henares una ciudad muy viva. “Nuestro patrimonio cultural es indiscutible y, en los últimos años, el Ayuntamiento ha conseguido la declaración de tres de sus eventos más importantes y multitudinarios como Fiesta de Interés Turístico Nacional”, según la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo.

Por todo esto, el Gobierno propone en el anteproyecto de presupuesto municipal 2020 el aumento de varias partidas, como las destinadas al Don Juan en Alcalá, a ALCINE, a la Semana Santa complutense, las fiestas de Navidad, así como las Ferias de agosto y sus peñas.

Reducción de deuda

Durante el primer mandato de Javier Rodríguez Palacios como alcalde de Alcalá de Henares, el ejecutivo local consiguió reducir la deuda municipal, reducir el período medio de pago a proveedores hasta mínimos históricos, aumentar la confianza en el Ayuntamiento y, en definitiva, una mejora notable de la situación económica y financiera municipal.

No obstante, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue regido por un plan de ajuste hasta 2032, que fue solicitado por anteriores Gobiernos del Partido Popular. Por último, la edil ha afirmado que “Por eso, el anteproyecto de presupuesto municipal para este año 2020 contempla como una de sus líneas fundamentales la sostenibilidad financiera municipal”.

Unidas Podemos IU Alcalá de Henares lamenta la derechización del PSOE

El reciente acuerdo entre el PSOE de Alcalá y Ciudadanos (C’s) – los dos partidos más votados en las pasadas elecciones municipales, con 12 y 6 concejales respectivamente – y por el que se presentan unos presupuestos conjuntos para 2020, parece haber levantado ampollas en Unidas Podemos IU.

Unidas Podemos IU lamenta que el PSOE haya pactado los presupuestos municipales con C’s, «rechazando la posibilidad de acuerdo con Unidas Podemos IU para elaborar unos presupuestos sociales que mejorasen la situación de nuestros barrios, colegios y servicios públicos».

Por el lado contrario parece que tampoco de ve todo de color rosa. El alcalde Javier Rodríguez Palacios, en la rueda de prensa de presentación del acuerdo con C’s, mostró un evidente desencanto con la relación existente desde el pacto de investidura. Para comenzar, recordó que «la investidura habría salido con o sin el apoyo de Unidas Podemos», para después reconocer que la relación con Unidas Podemos «es compleja».

«Son dos partidos diferentes bajo una sola sigla electoral», declaraba el alcalde, «y empiezan a aflorar tensiones entre ellos, ya que a veces se mantenían posiciones diferentes entre una parte, Podemos, y otra parte, Izquierda Unida. Esto es público y manifiesto, cada día se está viendo más es complicado cifrar la estabilidad de una ciudad en una marca electoral con dos formaciones que no terminan de encajar».

Y sacando a colación la reciente protesta de Unidas Podemos – IU respecto a los cortes de agua a familias vulnerables, el alcalde recordó que «lo que hoy apoya este acuerdo es la centralidad de la ciudad, de la inmensa mayoría de ciudadanos […] hay que huir de los extremismos. Ayer mismo vimos en el pleno cómo tenemos posiciones muy diferentes en algunos temas. Como Partido Socialista hemos denunciado a las personas que okupan viviendas públicas […] nosotros defendemos que haya vivienda social, pero de manera ordenada».

La postura de Unidas Podemos – IU

Desde UP-IU sostienen que «siempre han tenido una actitud dialogante y constructiva con el PSOE, ofreciéndole llegar a un acuerdo de investidura el pasado verano y dispuestos a llegar a un consenso de presupuestos, pero al parecer el grupo socialista se ha decantado por la opción de C’s, menos ambiciosa y exigente quizá, pero también menos social y progresista».   

«Es una mala noticia», afirma Unidas Podemos – IU en un comunicado, «que en Alcalá de Henares se consume el acuerdo PSOE-C’s, ya existente en otros municipios como Guadalajara o San Fernando de Henares, pues es el reflejo de esa parte más conservadora del PSOE que prefiere recurrir a una huida hacia adelante,  basada en la continua realización de grandes fastos repletos de luz y sonido donde los cargos públicos se lucen, en lugar de dedicarse a una labor menos visible pero más importante, como es la de mejorar el día a día de las condiciones de vida de los vecinos y vecinas».

Especialmente preocupante, a juicio de UP-IU, el que este tipo de acuerdos se extiendan al Plan General, pues el mismo puede acarrear propuestas especulativas de urbanización de suelo protegido y destrucción de suelo industrial para convertirlo en ladrillo. Una receta ya realizada en el pasado por diferentes gobiernos del PP con nefastas consecuencias.

En cualquier caso, UP-IU dice reeditar su compromiso con los vecinos de Alcalá y la mejora de sus condiciones de vida y, «a pesar de la evidente derechización del PSOE complutense, les mantendrá siempre la mano tendida para acordar y elaborar políticas de izquierda y progresistas, por lo que presentarán las enmiendas oportunas al pacto presupuestario PSOE-C’s».

“Queda claro que el PP es la única oposición real al PSOE de Alcalá”

El PP de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que valora el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento complutense para aprobar los presupuestos 2020 con la abstención de la formación naranja. Comunicado que exponemos a continuación:

El acuerdo entre PSOE y Ciudadanos en Alcalá de Henares no es una sorpresa para el Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. De hecho, confirma lo que ha venido sucediendo desde que comenzó la legislatura, pleno tras pleno. “El que debería haber sido el principal partido de la oposición ha estado desaparecido durante estos ocho meses y se ha limitado a hacer seguidismo de las políticas y las decisiones del PSOE. Cada vez que los socialistas podían perder una votación ahí estaba Ciudadanos para salvarles; no importaba el tema ni si la propuesta era buena o mala para la ciudad. Este acuerdo para aprobar los presupuestos no es otra cosa que un pacto de Gobierno encubierto, que, al menos, va a servir para que Ciudadanos Alcalá se quite por fin la careta ante los vecinos”, afirman los populares.

“La política útil que dice defender Ciudadanos en Alcalá de Henares solo es útil para el PSOE, no para la ciudad. El último ejemplo se dio en el pleno de esta semana, cuando la formación de Miguel Ángel Lezcano votó en contra de una enmienda del PP para incrementar la partida presupuestaria municipal para el mantenimiento de los centros educativos con el único fin de no enfadar a su ahora ya confirmado ‘socio’ de Gobierno, el PSOE. ¿Dónde está la política útil para los vecinos y esa altura de miras que predican desde Ciudadanos votando en contra de esta enmienda o de otras que tienen que ver con la seguridad vial o el transporte?”, afirman los populares.

De hecho, desde el Grupo Popular resaltan el cambio de postura protagonizado por el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, que ha pasado de no querer pactar bajo ningún concepto con el alcalde socialista Javier Rodríguez, con el que no iría a “ningún lado” y del que aseguró que está escorado “hacia la incompetencia”, a pedir de manera constante entrar en su Gobierno desde que comenzó la legislatura.  “¿Qué ha pasado para este cambio de criterio?”, se preguntan desde el PP, que comprende el desconcierto que deben tener los votantes de Ciudadanos.

En este sentido, los populares afirman que “el PSOE ha descartado a Unidas Podemos, con los que acordó la Alcaldía, y ha pasado a pactar con Ciudadanos, al que no incluye oficialmente en el Gobierno pese a su insistencia, pero que al parecer está encantado con la foto de los presupuestos y con la creación de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030. Esta tiene un nombre muy rimbombante pero desconocemos qué objetivos va a tener diferentes a los que ya se estén -o se deberían estar- trabajando”, añaden los populares.

En este sentido, los populares aseguran que seguirán liderando la oposición como han venido realizando hasta ahora, con propuestas reales y constructivas, como han efectuado en materia de limpieza, aparcamientos, seguridad o educación. También cuando han tenido que apoyar iniciativas en las que se reclamaba al Gobierno de la Comunidad de Madrid o de España inversiones en la ciudad complutense, viniera de quien viniera. “A diferencia del resto de grupos, el PP vota a favor de las mociones y las enmiendas sin mirar quién las presenta, solo si son positivas para la ciudad. Lo que no vamos a hacer es un seguidismo ciego al PSOE como hace Ciudadanos. Lo que no nos guste no contará con nuestro apoyo”, aclaran los populares.

Respecto a los presupuestos, los populares aseguran que esperarán a tener el documento para manifestarse al respecto. “Hasta ahora a nuestra formación solo nos han pasado un documento incompleto en el que ni siquiera figuran los gastos del Capítulo I o la fuente de los ingresos”, indican los populares. “Cuando tengamos el borrador real plantearemos nuestras propuestas”, concluyen desde el PP, que seguirá con la mano tendida para tratar temas de ciudad con todas las fuerzas políticas como el Plan General de Ordenación Urbana o un plan de aparcamientos, entre otros.

Cine Yelmo Parque Corredor te ofrece una oferta de cine

Cine Yelmo, empresa líder del sector de la exhibición en España, comenzó 2020 adquiriendo la gestión de las salas de cine del Centro Comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz.

Las salas del complejo ya se encuentran operativas desde el pasado mes de enero, y para celebrarlo Cine Yelmo anuncia una oferta muy especial.

Cine Yelmo ha comenzado a acometer un intensivo proceso de reforma para adaptar las instalaciones a los estándares de calidad de la firma. Y mientras tanto, hasta el próximo 30 de junio, anuncian unos precios muy especiales:

– 4,50 euros los miércoles
4,90 euros los lunes martes y jueves
– 5,90 euros los viernes, sábados, domingos y festivos

En este tiempo el complejo se transformará en un cine Premium para ofrecer al consumidor la posibilidad de disfrutar de una experiencia cinematográfica diferenciadora, basada en el confort y la calidad, con butacas más anchas y reclinables, y una amplia oferta gastronómica.

La venta de entradas para Cine Yelmo en el Centro Comercial Parque Corredor está disponible en su página web (www.yelmocines.es), su APP (iOS y Android) y en taquilla.

Cine Yelmo Parque Corredor

La apertura del complejo Cine Yelmo Parque Corredor supone el cine número 50 de la compañía en España, con el que ponen a disposición de los amantes del séptimo arte la mejor experiencia. Todos sus establecimientos están preparados para ofrecer una gran espectacularidad y están dotados con los últimos sistemas de proyección y sonido.

En palabras de Javier Saura, Gerente de Marketing de Cine Yelmo en España, “estamos muy orgullosos de haber alcanzado los 50 centros en España. Parque Corredor tiene una ubicación perfecta para nosotros, en donde podremos ofrecer el concepto premium y junior de Yelmo, que enamora a los que lo prueban. Además, con esta adquisición reforzamos nuestra presencia en la región de Madrid, donde ya sumamos 10 cines”.

Cine Yelmo ha sido pionero en España en ofrecer conceptos innovadores, como las salas Junior, la MacroXE, Cine Yelmo Premium o Cine Yelmo Luxury. La cadena suma actualmente más de 500 pantallas, todas ellas 100% digitales.

Cine Yelmo es parte de Cinépolis, segunda cadena a nivel mundial con presencia en México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia, Chile, Brasil, India, España, Argentina, Arabia Saudí, Emiratos Árabes e Indonesia.  Yelmo cuenta con los más avanzados sistemas de proyección y sonido, sus salas ofrecen una gran espectacularidad y la mejor experiencia de ocio y cine posible.

Con más de 480 pantallas, todas ellas 100% digitales, y 50 complejos repartidos entre Madrid, Barcelona, Tarragona, Canarias, Asturias, Álava, A Coruña, Cádiz, Vigo, Albacete, Alicante, Almería, Málaga, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Vizcaya y Navarra, Yelmo continúa innovando con nuevos conceptos de confort y calidad en sus salas, como: la Proyección Digital, salas Junior, Yelmo Cines Premium o Yelmo Cines Luxury, así como retransmisiones en directo vía satélite.

Dónde está Cine Yelmo Parque Corredor