Este año la Banda Sinfónica Complutense celebra su XX Aniversario y ha preparado un concierto de Santa Cecilia muy especial. Será una auténtica fiesta de cumpleaños a la que todos los alcalaínos están invitados.
Tendrá lugar el próximo sábado 23 de noviembre, a las 19.30, en el Auditorio Paco de Lucía. La entrada es libre hasta completar aforo y los asistentes podrán colaborar con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid aportando un kilo o un litro de alimentos no perecederos en el acceso al evento.
El Concierto en honor de Santa Cecilia
es siempre una fecha emblemática para todas las agrupaciones musicales y por esta razón
la Banda Sinfónica Complutense ha elegido este día para realizar un viaje
por los 20 años de su historia. Redirá homenaje a todos aquellos que han
formado parte de su vida y han contribuido a consolidar su actividad,
convirtiéndola en un referente musical en Alcalá de Henares. Tendrá lugar un
recorrido musical a través de sus Directores Artísticos, reconociendo su labor
y la impronta que han dejado cada uno ellos. Además de poner en valor el
trabajo realizado por sus Socios Fundadores, las diferentes Juntas Directivas y
todos los músicos que han dedicado su tiempo y esfuerzo para hacerla crecer día
a día.
El repertorio que podrán
escuchar a lo largo del concierto serán obras que han marcado un hito en la
historia de la Banda Sinfónica Complutense. El concierto comenzará bajo la
batuta de Luis Sepúlveda, primer Director Titular y Socio Fundador número 1,
que interpretará “El Cielo Andaluz” de Pascual Marquina y “Oberture to a New
Age” de Jan de Haan. Estas obras fueron interpretadas bajo su dirección en los
10 primeros años de historia de banda y hoy volverán a sonar de nuevo.
A continuación, Raúl
Miguel Rodríguez dirigirá “Nahar”, pasodoble compuesto por César Guerrero para
la Banda Sinfónica Complutense y dedicado a especialmente a su director, y
“Danzón nº2” de A. Marquez. Ambas obras fueron interpretadas por la Banda
Sinfónica Complutense en el I Encuentro de Bandas de la Comunidad de Madrid
Celebrado en Auditorio Nacional de Música en 2012.
Por último, cerrará el
concierto Francisco Tasa, Director Titular actual, que ha preparado para la
ocasión “Centenari Musical” de Ramón García i Soler y “Conga del Fuego Nuevo”
de A. Marquez. Pascual Piqueras no podrá estar presente debido a otros
compromisos profesionales, pero se recodará su paso como Director Artístico de
la agrupación.
Si son seguidores de la
Banda Sinfónica Complutense no pueden perderse este concierto y si aún no la
conocen es, sin duda, la mejor oportunidad. Todo su legado en un solo
concierto.
Luis Sepúlveda Mínguez
La Banda Sinfónica
Complutense nace en 1999 como fruto del deseo de Luis Sepúlveda de crear una
agrupación musical con la finalidad de promocionar y divulgar la música popular
en Alcalá de Henares. Los primeros ensayos tienen lugar en marzo de 1999, el 6 de junio se celebra su primer concierto
en el Huerto de los Leones y no es hasta el 11 de octubre de ese mismo año,
cuando se constituye definitivamente como “Asociación Cultural Banda Sinfónica
Complutense”
Desde sus inicios la
Banda participa activamente en la actividad cultural de la ciudad, realizando
conciertos en las fiestas más significativas y por los distintos Distritos
Municipales. Del comienzo también cabe destacar la inauguración de la actual
plaza de toros en las Ferias de 1999 o
la participación en la Semana Santa alcalaína de 2000 acompañando a la Cofradía
del Cristo de la Columna y poco después al Cristo de los Doctrinos y Nuestra
Señora de la Esperanza. También son significativos de esta primera etapa: los
conciertos celebrados en las residencias de ancianos, El Corte Inglés o los
pasacalles en conmemoración de la declaración de Alcalá de Henares como ciudad
Patrimonio de la Humanidad.
Su actividad no se
limitará al ámbito local y pronto comienza a dar conciertos en municipios
cercanos y tendrá lugar la primera edición del festival “Encuentro de Bandas
Ciudad de Alcalá”. De los intercambios musicales de este periodo podemos
señalar el realizado en Manises (Valencia) en 2002 o con la banda italiana de
Manciana (Roma) el verano de 2006, siendo el único intercambio internacional organizado
hasta la fecha.
En 2003 realiza su primer
registro sonoro: un CD de marchas procesionales grabado en vivo en la Capilla
de San Ildefonso. En 2007 entra a formar parte de la Federación Regional de
Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid y, desde entones junto con el
resto de agrupaciones madrileñas, cada 2
de mayo organiza un concierto para celebrar el día de nuestra Comunidad.
El 6 de junio de 2009
Luis Sepúlveda ofreció su último concierto como Director Artístico de la Banda.
Un concierto muy especial en el que se celebró el X Aniversario de la fundación
de la Banda Sinfónica Complutense. Se despidió muy emocionado, comprobando que
la semilla que diez años atrás plantó, había crecido y se había consolidado.
Además de sintiéndose partícipe para siempre de la cultura alcalaína y
dejándonos como legado el arreglo para banda del pasodoble “Alcalá”. Himno de
todos nosotros.
Raúl Miguel Rodríguez
Es nombrado Director
Titular en septiembre de 2009 y llega cargado de nuevas ilusiones y proyectos
que hacen crecer a la banda en número y en calidad artística.
En 2012 la Banda
Sinfónica Complutense participa en el I Encuentro de Bandas de la Comunidad de
Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Madrid y en 2015 en el XVI
Certamen Internacional de Bandas “Villa de Aranda” en Aranda de Duero (Burgos).
Entre los intercambios musicales celebrados son destacables los realizados en
León, Altea, Illescas y Campo de Criptana.
Artistas de la talla de
Diana Navarro, David Montes o Elisabeth Gray colaboran con la agrupación
ofreciendo recitales de gran éxito; y directores musicales de gran prestigio
nacional visitan Alcalá, tal es el caso de Cesar Guerrero, Ferrer Ferrán o
Rafael Vilaplana.
Se consolida nuestra
participación en las fiestas locales señaladas anteriormente, a las que se suma
la participación en la actividad “La Noche en Blanco” y, principalmente,
nuestra inclusión en el festival de artes escénicas “Clásicos en Alcalá”.
Además, surgen nuevas agrupaciones en el seno de la asociación como la Charanga
o la Big Band, dirigida por Juan Carlos Carrasco.
En noviembre de 2015 Raúl
Miguel Rodríguez dirige su último concierto, dedicado a la patrona de la
música: Santa Cecilia.
Pascual Piqueras Cabanillas
Toma el testigo de Raúl
Miguel Rodríguez en el Concierto de Navidad de 2015.
Su primera propuesta será
“Antología de Zarzuela” una gala con la que, a través de un narrador, pondrá
aún más en valor un género muy querido por el público alcalaíno, y afianzará
nuestra participación en el festival “Clásicos en Alcalá” con “En torno a
Cervantes”, con una puesta en escena muy aplaudida.
Se realizarán conciertos
con otras instituciones del ámbito de la cultura en diferentes provincias. En
abril de 2017 se interpreta la Misa de Jacob de Haan en la Iglesia del
Seminario de Segovia junto a los coros de los Conservatorios Profesionales de
Guadalajara y Segovia; y en junio de ese mismo año se estrena en el Teatro
Buero Vallejo de Guadalajara “Travelling with the band”, un espectáculo en que
el arte, la música y el diseño se unen y que contó con la colaboración de la
Escuela de Arte y el Conservatorio Profesional de Música de Guadalajara.
De los intercambios
musicales de este periodo destaca el realizado en Águilas (Murcia), siendo
Francisco López Tomás su embajador, y el concierto con la Agustana Symphonic
Band de Illinois (USA).
Francisco José Tasa Gómez
Es nombrado Director
Titular de la Banda Sinfónica Complutense en enero de 2018, tras dirigir el
Concierto de Santa Cecilia de 2017. Sus propuestas se han destacado por crear
lazos con compañías de teatro y agrupaciones musicales locales, que han
fomentado la creación de vínculos y nuevas sinergias culturales en la ciudad.
Con “Cisneros Revival” y “Románticas Heroínas” la Banda Sinfónica Complutense
lleva al festival de “Clásicos en Alcalá” una nueva propuesta en la que se une
la música y el teatro de mano de la compañía alcalaína Maru-jasp; y en
septiembre de 2019 participa en el “Carmina Burana de Alcalá”, siendo una de
las agrupaciones promotoras junto a la Orquesta Ciudad de Alcalá y la Schola
Cantorum.
También se han realizado
colaboraciones con cantantes célebres del panorama musical. En abril de 2018
disfrutamos de “canciones de hoy y de siempre” con el cantante José Bardají y
en febrero de 2019 de un gran recital de zarzuela con Irene Palazón y Enrique
Ferrer como cantantes solistas. Además, el compositor Andrés Valero Castells
impartió una clase magistral muy enriquecedora a los componentes de la banda en
marzo de 2019.
Por último, cabe destacar
los encuentros de bandas realizados con la Banda de Música de Alba de Tormes en
torno a la celebración del Jubileo Teresiano y con la Banda de Música de
Beniopa (Gandía).