Dream Alcalá Blog Página 852

Alcalá de Henares celebra su 8ª Carrera contra el Cáncer

Cerca de 1500 corredores, según fuentes de la organización y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares volvieron a congregarse en la plaza de Cervantes para correr «en familia» los 5 kilómetros de la carrera o los 2 Km de la marcha.

Y decimos en familia porque lo importante aquí no era llegar el primero, sino pasar una estupenda mañana moviendo el esqueleto y participando con la Asociación Española contra el Cáncer en esta octava carrera solidaria.

«El fin último no es otro que sensibilizar a la población de la importancia de la incorporación del ejercicio a la vida diaria para mejorar la salud”, afirmó la concejal de Salud, Blanca Ibarra, el día de su presentación.

A pesar de las nubes el cielo respetó ambas pruebas y se esperó a su terminación para regar las calles de Alcalá. Y el hecho de que no lloviese animó la participación.

El año pasado consiguieron vender 1.000 dorsales, gracias entre otras cosas a la apertura en Alcalá del “Espacio Activo de la Asociación Española contra el Cáncer”, un local situado en la calle Libreros 4 que es un auténtico regalo para pacientes y familiares de esta enfermedad, en el que se prestan de manera gratuita multitud de servicios tanto médicos como de asesoramiento y apoyo emocional.

Salida de la carrera de la AACC. Imagen de Pilar Navío.
Instantánea de la marcha de la AACC. Imagen de Pilar Navío.

Para este año, la Asociación se había propuesto aumentar esos 1.000 dorsales, y sin duda lo ha conseguido. Este año prácticamente ha agotado los 1.500 dorsales que habían preparado para la carrera y la marcha. Y eso dice mucho y muy bueno de la solidaridad de los complutenses que, literalmente, han vuelto a echarse a las calles de Alcalá.

La carrera de 5 Km cubre una distancia que pueden recorrer personas con distinta forma física, no hace falta ser corredor, y de ahí su éxito. La marcha de 2 Km, inaugurada en la anterior edición para posibilitar que puedan participar también las personas que no puedan correr, congregó a familias enteras con niños para recorrer las calles del centro en un ambiente festivo.

Entrega de premios

Actos paralelos

Como en ocasiones anteriores, en los alrededores de la plaza de Cervantes se instalaron carpas que prestaban distintos servicios y venta de productos.

Unos de esos servicios son los que un año más volvieron a prestar los profesionales de Altafit, que además de colaborar como punto de venta quisieron participar con una pequeña máster class de zumba para todos los públicos y un calentamiento pre carrera.

Nota: gracias a Pilar Navío por cedernos algunas de las fotografías que ilustran esta noticia.

Alcalá, un trato por el buen trato: jornadas de Igualdad del 25 de noviembre

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha presentado el programa de actividades diseñado en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Al acto, también han acudido la portavoz Popular, Judith Piquet, la concejala del PP, Esther de Andrés, y la portavoz de Unidas Podemos, Teresa López Hervás.

El lema elegido para esta edición ha sido “Alcalá un trato por el buen trato”, con el objetivo de conseguir que la sociedad se involucre en la lucha por la erradicación de la violencia de género.

Sánchez ha destacado la diversidad de actividades que componen el programa “para llegar a toda la ciudadanía”, así como la importancia de las aportaciones de diferentes colectivos, “el deporte, por ejemplo –ha destacado la concejala- es una herramienta para educar y por este motivo el fin de semana del 23 y 24 de noviembre, en colaboración con la Concejalía de Deportes, el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva y los clubes de la ciudad, en cada actividad se leerá un manifiesto ‘Deporte contra la violencia de género’ y cada equipo portará un lazo morado”; porque –según ha proseguido la concejala- creemos que la concienciación y la formación de las próximas generaciones son la base para lograr acabar con la violencia contra las mujeres”.

Patricia Sánchez, a continuación, ha ido desgranado la programación y ha destacado el acto central de las jornadas en homenaje a las víctimas de la violencia tendrá lugar el lunes, 25 de noviembre, a las 18:00 horas en las ruinas de Santa María con la lectura de la declaración institucional y con la participación de representantes de las Asociaciones de Mujeres y de entidades alcalaínas.

“En este acto se introducirá una novedad de la mano del alumnado de los IES Atenea, Antonio Machado y del Centro Las Naves – Salesianos y bajo la dirección de la artista Zaida Escobar. Se trata –según ha explicado la concejala- de una exposición de un mural participativo que se podrá recorrer en las propias Ruinas de Santa María y que retrata las tres etapas generacionales de diferentes etnias” ha explicado la concejala.

Programa de las jornadas en torno al 25 de noviembre

Todo arranca el 18 de noviembre

Las actividades comenzarán este mismo lunes, 18 de noviembre, con la puesta en marcha de la campaña “Alcalá, zona libre de la violencia de género”, que contempla la colocación de pancartas en el Kiosco de la Plaza de Cervantes, con mensajes en positivo que simbolicen la lucha contra la violencia de género como es el caso de: “Si hay buen trato hay buen rollo” o “La violencia y el amor nunca pueden ir de la mano”. Además, se distribuirán entre los comercios de la ciudad carteles con el citado lema.

ALCINE cierra su 49 edición con una gala llena de premios, música y humor

Foto: ALCINE

En un Teatro Salón Cervantes a rebosar, ALCINE entregó los galardones del jurado y del público de las distintas secciones en competición, en una gala animada por el cómico y coordinador de guionistas del programa La Resistencia, Miguel Campos Galán y con el acompañamiento musical de Mario Siles Blues Dúo.

Vestido de presidiario arrancó Campos la gala, con la intención de hacerles creer a los asistentes que estaban en la cárcel del cine, con sus penas y delitos particulares. Pero pronto liberó a todos de cualquier atadura con la mejor fórmula, la del humor. El presentador se rió de todo y de todos, pero muy en especial del cine, de su precaria situación y la de sus artífices.

Entre exquisitas piezas musicales del dúo invitado y la chispa de Campos, se desarrolló una gala dinámica y entretenida, que repartió primero los premios técnicos y luego a los actores: Cris Iglesias, como mejor interpretación femenina por su papel en 16 de decembro, y a Berner Maynés, por Después también. Bernés, que no pudo estar presente, agradeció su galardón a través de un vídeo e Iglesias confesó la ilusión que le hacía recibir este primer prermio como actriz profesional.

«Me da fuerza para seguir en esta profesión tan dura. Creo en el cine como motor de cambio, somos cuerpos políticos cuando hacemos arte, por eso se lo dedico a todas las mujeres que decimos lo que pensamos a pesar de las consecuencias», afirmó. Y se llevó la primera ovación de la noche.

Premios del público

Tras la entrega de otros premios especiales que otorga también ALCINE de la mano de diferentes empresas o instituciones, como el de Movistar +, el de la Asociación Madrileña Audiviosual (AMA), el de la Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES), fue el turno de los siempre valorados Premios del Público para dos de las secciones en competición, Pantalla Abierta a Nuevos Realizadores y Pantalla Cero (cine independiente). Tanto Laura Jou, directora de La vida sense la Sara Amat, como Miguel Llansó, creador de Jesús Shows you the way to the highway, destacaron vía vídeo la importancia de recibir un galardón en el que votan los espectadores, a quienes van realmente dirigidas sus obras. «Es el mejor premio que nos pueden dar», dijo Jou. «Lo que más me gustaría es que la gente que vea mi película se inspire y haga sus propios proyectos»; confesó Llansó.

Otro premio del público fue para María Jáimez, por su corto Manolo Montesco y Carmela Capuleto, que cuenta la historia de 70 años de amor de sus propios abuelos. A ellos les dedicó el premio la cineasta, por haberle enseñado «la alegría de vivir y, sobre todo, el amor».

 Enseguida llegó el momento más espontáneo y tierno de la noche, con la entrega del Premio del Público Infantil ALCINE Kids. Un grupo de niños y niñas del Colectivo CAJE, una asociación alcalaína que trabaja con chavales en situaciones desfavorecidas, fue el encargado de entregar el galardón a los responsables de Cuerdas, el corto sobre un niño con minusvalía cerebral que tiene el récord Guinness de premios (387). Los chicos y chicas contaron el porqué les había gustado la historia y desataron los aplausos, la risa y la emoción del público.

Certamen Nacional y Europeo

Ya sobre el final y antes del bloque de premios más esperados, le tocó a Manuel Cristóbal, asesor de industrias audivisuales de la Comunidad de Madrid, entregar el Premio Comunidad de Madrid a Zapatos de tacón cubano, de Julio Mas Alcaraz, quien le dedicó la distinción a «todos los chicos que tienen la pasión por bailar y sufren bullying por ello».

La concejal de Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares, María Aranguren, tomó el testigo de Cristóbal para entregar los galardones de las dos secciones principales del festival. El primer Premio del Certamen Europeo de Cortometrajes fue para el francés Nicolas Keitel, por su obra Le boin copain, mientras que el primer Premio ‘Ciudad de Alcalá’ del Certamen Nacional de Cortometrajes recayó en la directora Eva Saiz López y su cortometraje Mujer sin hijo.

«Es mi primer premio, estoy muy ilusionado. Subir al escenario aquí en Alcalá es un momento muy especial que no voy a olvidar nunca y espero poder volver algún día, si ya no con un corto, al menos como jurado y poder entregar este maravilloso premio a otro director», dijo Keitel. El director francés habla en su filme de un padre que intenta lidiar con el final de su familia después de que su hijo fuese testigo de un accidente.

Eva Saíz López, que firmaba su primer corto como directora, quiso acordarse de sus padres: «porque lo siguen intentando conmigo y qué putada que les haya salido una hija guionista. Espero que esto sirva de aliento y para que piensen que ha valido la pena». Tampoco se olvidó de esos compañeros más bien «invisibles y verdaderos protagonistas de la industria del cine» que la acompañaron en «este viaje sin saber adonde podían llegar» con una obra que se atreve a hablar de la sexualidad de una mujer adulta.

Ambos directores tendrán la opción de participar en la selección de los Premios Oscar ®, ya que ALCINE es, desde hace dos ediciones, festival calificador para estos importantes galardones.

La fiesta del Teatro Cervantes continuó luego en la sala The Green de Alcalá de Henares, con la actuación de los DJ’s ROS y Karim Shaker, en la que los asistentes pudieron festejar y, sobre todo, bailar al ritmo de los sonidos afro, funk, disco y soul pinchados por los artistas invitados.

Las Ciudades Patrimonio se adhieren a la Alianza de las Civilizaciones de la ONU

Fotos: Grupo Ciudades Patrimonio

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado la Asamblea General de alcaldes y alcaldesas en el Museo de Arte Contemporáneo de Eivissa. El presidente del Grupo y alcalde de Ibiza/Eivissa, Rafael Ruiz, ha explicado que entre los acuerdos destacan la aprobación del presupuesto de 2020, que asciende a 990.000 euros; el plan operativo de Turismo para el próximo año con una agenda muy completa para promocionar los 15 destinos en todo el mundo, así como llevar a cabo un convenio de colaboración con la Alianza de la Civilizaciones de la ONU.

El presidente del Grupo, Rafael Ruiz, ha destacado que una de las iniciativas más interesantes es la cooperación con la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas: “En nuestro viaje a Estados Unidos nos reunimos en Nueva York con la Asesora del Alto Comisionado de la Alianza de las Civilizaciones, un organismo con inmenso prestigio que ya trabaja con diferentes ciudades, como Los Ángeles, para trabajar en esa unión de civilizaciones. Las ciudades tenemos dificultades para gestionar la llegada de personas de todas partes del mundo y con Naciones Unidas queremos trabajar en un acuerdo de cooperación que también tenga como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El presidente ha adelantado que, “próximamente, vamos a tener una reunión con la Alta Comisionada en Madrid para establecer un calendario de trabajo centrado en el cumplimiento de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y nos tenemos que marcar deberes para que las 15 ciudades trabajemos en esa línea, ya que tenemos muy claro que todo el turismo tiene que ser sostenible o no será”.

V Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial

La celebración del V Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial los días 26 y 27 de noviembre en la ciudad de Ibiza es la próxima gran cita: “Este Grupo es el referente y vienen a nuestro país a aprender de nosotros. En este foro se propicia el análisis y el debate de los problemas que se encuentran los gestores de los lugares inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial y ya hay más de 80 grandes expertos europeos confirmados. Nuestro gran objetivo es abordar los retos relacionados con la sostenibilidad, el patrimonio y el turismo, como ejes principales de trabajo”, ha añadido el presidente del Grupo.

Además, la Asamblea de Ciudades Patrimonio ha aprobado el plan operativo de Turismo para el próximo año con una agenda muy completa para promocionar los 15 destinos en todo el mundo: “Un año más, vamos a ir de la mano de Turespaña”, ha especificado el presidente antes de subrayar que el Grupo apuesta por los mercados estratégicos de Francia, Reino Unido y Alemania, además de potenciar su presencia en los nuevos mercados en Asia, Estados Unidos y Canadá, donde ha asegurado que “después de nuestro último viaje a Estados Unidos hemos detectado un interés creciente relacionado con la cultura, el patrimonio y la gastronomía de las 15 ciudades”.

III edición de La Noche del Patrimonio

Asímismo, la Asamblea ha aprobado la puesta en marcha de la III edición de ‘La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimoni, A Noite o Patrimonio’, que se celebra en el mes de septiembre, y próximamente se aprobará la fecha concreta. “Se trata de un evento que con tan sólo dos ediciones tiene un éxito sin precedentes, con repercusión mediática nacional e internacional, y hemos constatado que es un producto turístico que puede crecer en los próximos años y que supone un atractivo tanto para residentes como para visitantes”, según el presidente.

Otros certámenes con el sello de calidad del Grupo que continuarán en 2020, según ha aprobado la Asamblea, serán la VII edición del ciclo de Música de Cámara, que este año se inaugurará en el mes de marzo en Ibiza, y que ha permitido a cerca de 20.000 personas disfrutar de conciertos de primer nivel en espacios singulares. Además, se ha decidido continuar con el concurso Aula Patrimonio y darle un nuevo impulso para implicar a un número mayor de centros escolares.

Manual de buenas prácticas sobre los alojamientos turísticos

Por último, la Asamblea ha decidido elaborar un manual de buenas prácticas sobre los alojamientos turísticos: “Lo que vamos a hacer es elaborar un documento interno para las 15 ciudades sobre soluciones urbanísticas, mercantiles y sobre normativas de licencias de actividad para que todos sepamos qué experiencias se están aplicando en nuestras ciudades y compartir los resultados satisfactorios”, ha señalado el vicepresidente del Grupo y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Díaz Ayuso: “Primer paso hacia la gratuidad total del Abono Transportes para mayores”

Foto: Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso ha anunciado la puesta en marcha de la rebaja del precio del Abono Transporte para las personas mayores de 65 años. En enero de 2020, “el precio del Abono mensual se reducirá cerca de un 25% para los mayores, pasando de los 12,30 euros actuales a los 9,30 euros. Y el anual, que cuesta 123 euros, se quedará en 93 euros. En 2021 y 2022, el título de transporte seguirá bajando, hasta costar cero euros en 2023”, ha adelantado Díaz Ayuso.

La presidenta regional ha explicado que “el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes tiene previsto aprobar mañana la reducción progresiva de la tarifa del Abono Transporte de las personas mayores de 65 años”, que será gratuito en 2023. De este modo, ha añadido Díaz Ayuso, “se da el primer paso hacia la gratuidad total del Abono que utilizan nuestros mayores, que será una realidad en esta legislatura”, ha remarcado la presidenta madrileña.

Díaz Ayuso ha realizado este anuncio tras visitar las obras para la instalación de cinco ascensores en la estación de Metro de Plaza Elíptica, en el marco del Plan de Accesibilidad e Inclusión del suburbano madrileño. La presidenta ha estado acompañada por el vicepresidente y consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, y por el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido. 

Se trata de una medida valorada, inicialmente, en 18 millones de euros, “pero que es de justicia con nuestras personas mayores, a quienes tanto debemos, como individuos y como sociedad, y que pretende dos cosas: aliviar la carga económica que el transporte les pueda suponer; y facilitar al máximo su movilidad, para que de ese modo se mantengan activos y enriquezcan nuestra convivencia mediante su presencia y participación en la vida cotidiana de la Comunidad de Madrid”.

El Ayuntamiento de Alcalá anuncia la reforma del Puente del Alamillo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha reformado el puente del Alamillo, ubicado sobre el río Henares en el límite del término municipal de la ciudad complutense con Torrejón de Ardoz.

Se trata de un puente utilizado a diario por maquinaria agrícola, propietarios de fincas ubicadas en la zona y muchos ciclistas de la ciudad y alrededores.

El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha asegurado que “esta actuación dotará a la zona de una mayor seguridad, y posibilitará que los amantes del deporte y la naturaleza disfruten de un espacio más amable y transitable”.

Además, ha añadido que “se trata de un entorno natural, de gran valor para la ciudad, en el que disfrutar de un ocio saludable y al aire libre”.

Los trabajos han consistido en la mejora de la protección y seguridad del puente, con una nueva valla galvanizada para que resista mejor ante las inclemencias meteorológicas. Además, cuenta con unas nuevas vigas de acero en la entrada y salida del puente para aumentar la seguridad y robustez del puente, necesario dado su uso por parte de maquinaria agrícola de gran tonelaje. 

Concierto en honor a Santa Cecilia de la Banda Sinfónica Complutense

Este año la Banda Sinfónica Complutense celebra su XX Aniversario y ha preparado un concierto de Santa Cecilia muy especial. Será una auténtica fiesta de cumpleaños a la que todos los alcalaínos están invitados.

Tendrá lugar el próximo sábado 23 de noviembre, a las 19.30, en el Auditorio Paco de Lucía. La entrada es libre hasta completar aforo y los asistentes podrán colaborar con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid aportando un kilo o un litro de alimentos no perecederos en el acceso al evento.

El Concierto en honor de Santa Cecilia es siempre una fecha emblemática para todas las agrupaciones musicales y por esta razón la Banda Sinfónica Complutense ha elegido este día para realizar un viaje por los 20 años de su historia. Redirá homenaje a todos aquellos que han formado parte de su vida y han contribuido a consolidar su actividad, convirtiéndola en un referente musical en Alcalá de Henares. Tendrá lugar un recorrido musical a través de sus Directores Artísticos, reconociendo su labor y la impronta que han dejado cada uno ellos. Además de poner en valor el trabajo realizado por sus Socios Fundadores, las diferentes Juntas Directivas y todos los músicos que han dedicado su tiempo y esfuerzo para hacerla crecer día a día.

El repertorio que podrán escuchar a lo largo del concierto serán obras que han marcado un hito en la historia de la Banda Sinfónica Complutense. El concierto comenzará bajo la batuta de Luis Sepúlveda, primer Director Titular y Socio Fundador número 1, que interpretará “El Cielo Andaluz” de Pascual Marquina y “Oberture to a New Age” de Jan de Haan. Estas obras fueron interpretadas bajo su dirección en los 10 primeros años de historia de banda y hoy volverán a sonar de nuevo.

A continuación, Raúl Miguel Rodríguez dirigirá “Nahar”, pasodoble compuesto por César Guerrero para la Banda Sinfónica Complutense y dedicado a especialmente a su director, y “Danzón nº2” de A. Marquez. Ambas obras fueron interpretadas por la Banda Sinfónica Complutense en el I Encuentro de Bandas de la Comunidad de Madrid Celebrado en Auditorio Nacional de Música en 2012.

Por último, cerrará el concierto Francisco Tasa, Director Titular actual, que ha preparado para la ocasión “Centenari Musical” de Ramón García i Soler y “Conga del Fuego Nuevo” de A. Marquez. Pascual Piqueras no podrá estar presente debido a otros compromisos profesionales, pero se recodará su paso como Director Artístico de la agrupación.

Si son seguidores de la Banda Sinfónica Complutense no pueden perderse este concierto y si aún no la conocen es, sin duda, la mejor oportunidad. Todo su legado en un solo concierto.

Luis Sepúlveda Mínguez

La Banda Sinfónica Complutense nace en 1999 como fruto del deseo de Luis Sepúlveda de crear una agrupación musical con la finalidad de promocionar y divulgar la música popular en Alcalá de Henares. Los primeros ensayos tienen lugar en marzo de 1999,  el 6 de junio se celebra su primer concierto en el Huerto de los Leones y no es hasta el 11 de octubre de ese mismo año, cuando se constituye definitivamente como “Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense”

Desde sus inicios la Banda participa activamente en la actividad cultural de la ciudad, realizando conciertos en las fiestas más significativas y por los distintos Distritos Municipales. Del comienzo también cabe destacar la inauguración de la actual plaza de  toros en las Ferias de 1999 o la participación en la Semana Santa alcalaína de 2000 acompañando a la Cofradía del Cristo de la Columna y poco después al Cristo de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza. También son significativos de esta primera etapa: los conciertos celebrados en las residencias de ancianos, El Corte Inglés o los pasacalles en conmemoración de la declaración de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Su actividad no se limitará al ámbito local y pronto comienza a dar conciertos en municipios cercanos y tendrá lugar la primera edición del festival “Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá”. De los intercambios musicales de este periodo podemos señalar el realizado en Manises (Valencia) en 2002 o con la banda italiana de Manciana (Roma) el verano de 2006, siendo el único intercambio internacional organizado hasta la fecha.

En 2003 realiza su primer registro sonoro: un CD de marchas procesionales grabado en vivo en la Capilla de San Ildefonso. En 2007 entra a formar parte de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid y, desde entones junto con el resto de agrupaciones madrileñas, cada  2 de mayo organiza un concierto para celebrar el día de nuestra Comunidad.

El 6 de junio de 2009 Luis Sepúlveda ofreció su último concierto como Director Artístico de la Banda. Un concierto muy especial en el que se celebró el X Aniversario de la fundación de la Banda Sinfónica Complutense. Se despidió muy emocionado, comprobando que la semilla que diez años atrás plantó, había crecido y se había consolidado. Además de sintiéndose partícipe para siempre de la cultura alcalaína y dejándonos como legado el arreglo para banda del pasodoble “Alcalá”. Himno de todos nosotros.

Raúl Miguel Rodríguez

Es nombrado Director Titular en septiembre de 2009 y llega cargado de nuevas ilusiones y proyectos que hacen crecer a la banda en número y en calidad artística.

En 2012 la Banda Sinfónica Complutense participa en el I Encuentro de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Madrid y en 2015 en el XVI Certamen Internacional de Bandas “Villa de Aranda” en Aranda de Duero (Burgos). Entre los intercambios musicales celebrados son destacables los realizados en León, Altea, Illescas y Campo de Criptana.

Artistas de la talla de Diana Navarro, David Montes o Elisabeth Gray colaboran con la agrupación ofreciendo recitales de gran éxito; y directores musicales de gran prestigio nacional visitan Alcalá, tal es el caso de Cesar Guerrero, Ferrer Ferrán o Rafael Vilaplana.

Se consolida nuestra participación en las fiestas locales señaladas anteriormente, a las que se suma la participación en la actividad “La Noche en Blanco” y, principalmente, nuestra inclusión en el festival de artes escénicas “Clásicos en Alcalá”. Además, surgen nuevas agrupaciones en el seno de la asociación como la Charanga o la Big Band, dirigida por Juan Carlos Carrasco.

En noviembre de 2015 Raúl Miguel Rodríguez dirige su último concierto, dedicado a la patrona de la música: Santa Cecilia.

Pascual Piqueras Cabanillas

Toma el testigo de Raúl Miguel Rodríguez en el Concierto de Navidad de 2015.

Su primera propuesta será “Antología de Zarzuela” una gala con la que, a través de un narrador, pondrá aún más en valor un género muy querido por el público alcalaíno, y afianzará nuestra participación en el festival “Clásicos en Alcalá” con “En torno a Cervantes”, con una puesta en escena muy aplaudida.

Se realizarán conciertos con otras instituciones del ámbito de la cultura en diferentes provincias. En abril de 2017 se interpreta la Misa de Jacob de Haan en la Iglesia del Seminario de Segovia junto a los coros de los Conservatorios Profesionales de Guadalajara y Segovia; y en junio de ese mismo año se estrena en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara “Travelling with the band”, un espectáculo en que el arte, la música y el diseño se unen y que contó con la colaboración de la Escuela de Arte y el Conservatorio Profesional de Música de Guadalajara.

De los intercambios musicales de este periodo destaca el realizado en Águilas (Murcia), siendo Francisco López Tomás su embajador, y el concierto con la Agustana Symphonic Band de Illinois (USA).

Francisco José Tasa Gómez

Es nombrado Director Titular de la Banda Sinfónica Complutense en enero de 2018, tras dirigir el Concierto de Santa Cecilia de 2017. Sus propuestas se han destacado por crear lazos con compañías de teatro y agrupaciones musicales locales, que han fomentado la creación de vínculos y nuevas sinergias culturales en la ciudad. Con “Cisneros Revival” y “Románticas Heroínas” la Banda Sinfónica Complutense lleva al festival de “Clásicos en Alcalá” una nueva propuesta en la que se une la música y el teatro de mano de la compañía alcalaína Maru-jasp; y en septiembre de 2019 participa en el “Carmina Burana de Alcalá”, siendo una de las agrupaciones promotoras junto a la Orquesta Ciudad de Alcalá y la Schola Cantorum.

También se han realizado colaboraciones con cantantes célebres del panorama musical. En abril de 2018 disfrutamos de “canciones de hoy y de siempre” con el cantante José Bardají y en febrero de 2019 de un gran recital de zarzuela con Irene Palazón y Enrique Ferrer como cantantes solistas. Además, el compositor Andrés Valero Castells impartió una clase magistral muy enriquecedora a los componentes de la banda en marzo de 2019.

Por último, cabe destacar los encuentros de bandas realizados con la Banda de Música de Alba de Tormes en torno a la celebración del Jubileo Teresiano y con la Banda de Música de Beniopa (Gandía).

Playoff abre el Festival Territorio Violeta en el Salón Cervantes

Foto: La joven compañía

Marta Buchaca escribe para LaJoven Playoff, una tragicomedia que reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos. Es la primera obra del Festival Territorio Violenta que estarán en Alcalá de Henares hasta el próximo sábado 30 de noviembre.

Playoff retrata un día crucial en la vida de siete mujeres fuertes, ambiciosas, poderosas e independientes, es una tragicomedia que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino donde aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir de su pasión.

Las protagonistas son mujeres jóvenes que adoran su “profesión”, apasionadas y ambiciosas. La obra reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos.

Playoff sucede en una tarde, la del partido más importante de la vida de nuestras protagonistas. En el vestuario aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir su pasión.

El equipo de Playoff estará el próximo viernes 22 de noviembre , a las 20:00 horas (11:30 horas campaña escolar), en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Palyoff, de Marta Buchaca
La Joven Compañía

Dirección: José Luis Arellano García
Dirección en gira: Álvaro Lavín
Escenografía y vestuario: Silvia de Marta
Música y espacio sonoro: Luis Delgado
Reparto: Raquel Arroyo, Cristina Bertol, Neus Cortès, Ana Escriu, Yolanda Fernández, Cris Gallego, Helena Lanza, Laura Montesinos, María Romero, María Valero y Cristina Varona

www.lajovencompania.com

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Ersatz, el hombre del mañana llega al Corral de Comedias

Foto: El Corral de Comedias

Ersatz es la proyección, libremente fantaseada, de Julien Mellano sobre el hombre del mañana.

Siendo como es la visión de un potencial monstruo, es el resultado absurdo de la alquimia entre humanos y máquinas. En Ersatz, este espécimen solitario parece el vestigio de un futuro desencantado, habiendo sufrido las consecuencias de una revolución tecnológica que aún no ha recuperado del todo su punto de equilibrio.

En esta obra sin palabras, Julien Mellano sondea la realidad virtual manipulando objetos reales.

Se trata de una mezcla de humor y de farsa inquietante. Invita al público a una misteriosa y humorística búsqueda del tesoro en la que los símbolos encajan para formar un cuadro metafórico, que recuerda extrañamente a las vanidades del siglo XVII. Ersatz es una encrucijada entre teatro y las artes visuales, Jacques Tati y Black Mirror, el resplandor gélido de un futuro que ya está aquí.

A diferencia de un poema o una rana, Ersatz no puede ser diseccionado porque los elementos aislados no consiguen explicar las conexiones enmarañadas de su interior. Aquí, en un agujero negro, nos topamos con lo absurdo y lo milagroso.

Se observan mutuamente, zigzaguean e intentan alcanzar el punto de fuga de nuestra humanidad, ya sea real, virtual o aumentada. Lejos de ser una narración apenas ordenada sobre el futuro, Ersatz es un viaje a un mundo convulso, oculto en nuestro ser más profundo y que se adentra en nuestras raíces más hondamente sepultadas.

Ersatz, con la producción de Julien Mellano y COLLECTIF AÏE AÏE AÏE, se podrá ver el viernes 22 y sábado 23 de noviembre a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Julien Mellano

Ficha Artística

Ayudante de dirección Étienne Manceau
Escenografía Julien Mellano
Iluminación Sébastien Thomas
Espacio sonoro Gildas Gaboriau
Música Olivier Mellano y Mauricio Kagel

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Exposición Redes contra la violencia de género, en el edificio Cisneros

El Zaguán de entrada del CRAI-Edificio Cisneros acoge la exposición de los trabajos finalistas del IV Certamen Literario y Fotográfico sobre la Violencia de Género organizado por la Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá y la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá. Francisca de Pedraza.

La exposición “Redes contra la Violencia de Género” surge del IV Certamen Literario y Fotográfico sobre Violencia de Género, una convocatoria anual a través de una conocida red social donde participan personas de todos los países.

El objetivo de esta exposición es sensibilizar a la sociedad, especialmente a las personas más jóvenes, sobre la violencia de genero a través de textos breves e imágenes que recogen la problemática de la violencia machista desde cualquiera de sus perspectivas.

En esta exposición podemos ver las imágenes y textos de las ganadoras Rosa Martínez Moratalla por “Voz muda” y de Ewelina Koziol por su proyecto “Cuando alguien te ama no te cambia”.

Más de 200 personas han participado en esta convocatoria, se han seleccionado doce proyectos finalistas para realizar esta exposición con la que se pretende dar continuidad y mantener viva la reivindicación, la denuncia y la sensibilización en todo lo que implica la violencia contra las mujeres.

Dónde está

Las jugadoras del Atlético de Madrid femenino van a la huelga

El encuentro, programado para el pasado domingo a las 13:00 horas en la Ciudad Deportiva de Paterna, no se ha disputado al no presentarse las jugadoras del Valencia Femenino y del Atlético de Madrid Femenino.

Con motivo de la huelga convocada por AFE y los sindicatos Futbolistas ON y UGT, las jugadoras del Valencia Femenino y del Atlético de Madrid Femenino no se presentaron al partido correspondiente a la novena jornada de la Primera Iberdrola.

Valencianas y colchonera se sumaron así al paro del resto de equipos de la Liga Iberdrola que había comenzado el sábado con la suspensión de tres partidos.

La huelga es indefinida hasta que, según los sindicatos, se llegue a un acuerdo para firmar el primer convenio colectivo del fútbol femenino.

Entre las exigencias de las jugadoras está que las compañeras con un contrato a media jornada tengan asegurados 12.000 euros anuales, el equivalente al 75% del salario mínimo a tiempo completo.

Ahora, corre peligro la celebración de la próxima jornada de Liga que, por ejemplo, el Atlético debe disputar en el Complejo Deportivo Wanda Alcalá de Henares ante el colista, RCD Espanyol de Barcelona.

Tropiezo de la RSD Alcalá en Pozuelo que le aleja de la parte alta

Foto: RSD Alcalá

No pudo ser. Tras dos victorias consecutivas, la RSD Alcalá caía 2-1 en el Valle de las Cañas de Pozuelo de Alarcón donde los locales acabaron llevándose una victoria que pudo ser para cualquiera.

Y es que, con empate a uno en el marcador, el Alcalá se lanzó en tromba a por una victoria en un partido que terminó dándole la espalda. Marcó Fran Pastor para los rojillos, mientras que Jacobo anotó los dos goles del Pozuelo.

Con las bajas de Gonzalo y Antonio Huelves por sanción, afrontaba el Alcalá su visita al siempre complicado campo del Pozuelo de Alarcón, en un partido en el que desde el primer minuto el equipo rojillo demostró querer ser el dominador de un encuentro en el que, bien estudiado por el conjunto local, recurrió al juego de contragolpe para castigar la agradable propuesta futbolística de los de Jorge Martín de San Pablo.

Benítez con un remate de cabeza nada más comenzar el partido, y Nanclares con un disparo lejano intencionado, tuvieron el gol rojillo, mientras que Aarón volvía a sacar una mano salvadora ante un remate de cabeza de Jacobo, justo antes de que el canterano Hervías no pudiera aprovechar un claro mano a mano con el meta local Miguel. Sin goles se llegaba al descanso.

Tras el intermedio, el Alcalá se vería sorprendido pronto después de que en el minuto 47 Jacobo rematara de cabeza a la red y desde el área chica, un balón botado en falta por Saugar desde la banda izquierda (1-0). 

Duro golpe para un Alcalá que tenía en la movilidad en ataque de un magnífico Fran Pastor, un estilete que poco a poco empezaba a poner en apuros al portero Miguel. El partido se volvía emocionante, rápido y muy entretenido para los aficionados presentes en la grada y a una afición rojilla que, pese a ver perder a su equipo, sabía que el premio al esfuerzo podría dar sus frutos en cualquier momento, algo que ocurrió en el minuto 72, después de que un envío de Navarro al segundo palo, lo dejara vivo en el área Rafa colgándose del cielo de Pozuelo, para que Fran Pastor, de espectacular chilena, se encontrara con la parada del meta Miguel, pero aprovechando en la misma jugada un segundo rechace tras remate de Castiella, que ahora sí llevaría Fran con la cabeza al fondo de la red (1-1).

Jorge Martín tenía todas las piezas ofensivas del equipo sobre el tapete y no se conformaba con el empate. Pero el Pozuelo no había dicho la última palabra, y con el Alcalá volcado en pos de la victoria, cazó al equipo rojillo en el minuto 86, en otro contragolpe bien culminado por Jacobo en el mano a mano ante Aarón, algo que dejó sin oxígeno a un Alcalá que, extenuado por el esfuerzo, ya no tendría tiempo para reaccionar (2-1).

El próximo partido…

Al final, dolorosa derrota de un Alcalá que pecó de bendita ambición de victoria, y que se retiraría ovacionado del terreno de juego por parte de la afición rojilla presente en la grada, y antes de recibir el próximo domingo 24 a las 16:00 a un Flat Earth FC, que llegará al Val después de empatar en su feudo ante el Villaverde (2-2).

Doble victoria para los primeros equipos del CD Iplacea de balonmano

Foto: CD Iplacea (imagen de archivo

El Primera Nacional masculino del CD Iplacea de balonmano rompe el maleficio en tierras malagueñas. Por fin logró el equipo alcalaíno una victoria fuera de la Comunidad de Madrid, tras más de un año.

Encuentro apasionante que se resolvió con una parada del portero alcalaíno Chopo, que estuvo sobresaliente, con el tiempo ya a cero.

Antes del feliz final, ya tenía el Iplacea sensaciones de que el día había llegado, sólo las precipitaciones no les dejaban marcharse en el marcador. Al descanso tablas  (13-13) y con la certeza que, mejorando el contraataque, se llevarían los puntos en litigio.

En el segundo periodo siguió la igualdad, hasta que la ansiedad visitante llevó a tener una diferencia desfavorable de tres goles (24-21), a falta de diez minutos para el final.

El cambio de en la tradicional defensa 3:2:1, a una defensa mixta, provocó el efecto deseado, el CD Iplacea daba la vuelta al marcador con un parcial de (0-5) y balón en posesión a falta de minuto y medio. Tras un tiempo muerto, en el que se pidió coherencia, surgieron de nuevo los nervios que se tornaron en alegría con el pitido final y el 25-26 en el luminoso.

A pesar de lo complicado del desplazamiento -en coches particulares, en el mismo día y con el mantenimiento pagado de forma privada- los jugadores del Iplacea lo dieron todo para conseguir una victoria lejos de casa ante un rival directo.

Ahora debe seguir racha de victorias de este equipo que en ocasiones parece un conjunto juvenil por la edad de la mayoría de sus componentes. Por un lado, orgullo complutense de su prolífica cantera, por otro, arriesgada y obligada apuesta en una categoría nacional.

Las chicas vencieron a un correoso Virgen de Europa

Partido disputado el domingo, 17 de noviembre, en el pabellón Espartales, ante unos 50 espectadores, y dominado en todo momento por las jugadoras de Iplacea de balonmano, con un buen juego en defensa, pero sin terminar de definir bien la 3:2:1.

En ataque, cuando se daba velocidad al juego local, fluían los contraataques y buenas finalizaciones, bien con gol o con 7 metros.

Finalizada la primera parte se entró en el juego de las rivales, mucha acción uno contra uno y sin trabajar en equipo, acercándose el conjunto de Boadilla a 5 goles en el descanso.

Cambio en la defensa 6:0 de Iplacea presionando en los laterales (4:2), comenzando a despegarse en el marcador, con una renta de 9 goles, dando minutos a todas las jugadoras.

A falta de 10 min, errores de pase y fallos en la finalización, han hecho que las visitantes maquillaran el marcador, sin peligrar en ningún momento la victoria en el partido.

Más resultados del CD Iplacea

  • 1ª Juvenil Masculino: CD Iplacea 17-30 IKASA
  • 1ª Juvenil Femenino: CD Iplacea 20-19 Concepción
  • 1ª Cadete Masculino: Corazonistas 38-41 CD Iplacea
  • 2ª Cadete Masculino: CD Iplacea 24-30 Villaviciosa
  • 1ª Infantil Masculino: CD Iplacea 40-5 Virgen de Europa
  • 1ª Infantil Femenino: CD Iplacea 37-19 Getasur
  • 2ª Infantil Masculino: CD Iplacea 34-23 Agustinos Madrid
  • 2ª Infantil Femenino: Base Villaverde 15-14 CD Iplacea
  • Alevín Masculino: CD Iplacea 31-15 Sanse Escuelas
  • Alevín Mixto: CD Iplacea 11-25 Sanse Promesas

Las chicas son las protagonistas de las buenas noticias del Alcalá Hockey

Fotos: Alcalá Hockey

Gran victoria de las chicas dirigidas por Marcos Pérez que desde el principio se mostraron superiores al equipo CP Alcorcón. No bajaron la guardia durante todo el partido a pesar de la diferencia en el marcador que propició el debut de Sara, la segunda portera de tan solo 16 años.

En el descanso del partido los espectadores disfrutaron del hip hop espectacular de Xpression Dancestudio.

Gran actuación de todo el equipo donde las goleadoras fueron, cómo no, la máxima artillera de la liga, Sabrina con 4 goles, María Quesada con 3 tantos y Nerea Blanco con 2 anotaciones.

Gran partido también de la portera Leyre y la jovencísima Nerea Pérez que va cada día a más con lo que el CP Alcalá femenino está formando un gran equipo, a falta de algún refuerzo que está a punto de llegar.

Con esta victoria, el equipo ocupa ahora el tercer puesto de la Primera División Autonómica.

El próximo partido será el Domingo 24 en Coslada a las 13:00 horas.

Derrota de los chicos ante el Virgen de Europa

Duro correctivo sufrido en casa por los chicos de Javi Porras ante el Colegio Virgen de Europa  (1-8) que a pesar de empezar ganando acabaron sucumbiendo ante los colegiales en un mal partido de los alcalaínos.

No cabe otra que seguir trabajando más duro para intentar enderezar el rumbo y los resultados.

El próximo partido será de nuevo en casa el jueves 28 contra Alameda de Osuna.

AEDHE se reúne con distintos Ayuntamientos del Corredor

La semana pasada la Asociación de Empresarios del Henares mantuvo reuniones con tres ayuntamientos de la zona para tratar diversos temas de interés:

Con el Ayuntamiento de Daganzo

El motivo era fomentar la reindustrialización de los polígonos AEDHE y el Ayuntamiento de Daganzo apuestan por la sostenibilidad y reactivación de los polígonos, la actualización digital de las empresas y el impulso de la reindustrialización en la zona.

A la reunión han asistido Manuel Jurado Marrufo alcalde de Daganzo, Clara Isabel Carrera Rodríguez primer Teniente Alcalde y concejala de Sanidad, Comercio, Industria y Recursos Humanos, Jesús Martín Sanz presidente de AEDHE, Gumersindo Iglesias Soriano, representante de Sercore Tech miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Empresarios del Henares y Pilar Fernández Rozado secretario General de AEDHE.

Con el Ayuntamiento de Villalbilla

La reunión sirvió para avanzar en el proyecto en común de atraer empresas de nueva creación, y promover acciones en materia de infraestructuras, sostenibilidad y «Economía Circular».

A la reunión han asistido Antonio Barahona Menor, alcalde del Ayuntamiento de Villalbilla; Isabel Mesas Garde, concejala de Desarrollo Económica; Miguel Ángel Fuentes, miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE y presidente de la Comisión de Emprendimiento; y Pilar Fernández Rozado secretario General de AEDHE.

Con el Ayuntamiento de Camarma

La Asociación de Empresarios del Henares y el Ayuntamiento de Camarma celebraron un desayuno de trabajo para iniciar acciones que impulsen la ampliación de los polígonos, la reindustrialización de la zona, la mejora de infraestructuras, crear nuevas alternativas que apoyen las políticas de sostenibilidad que fomenten la economía y el empleo.

A la reunión han asistido Pedro Valdominos alcalde del Ayuntamiento de Camarma, Jesús Martín Sanz presidente de AEDHE y Pilar Fernández Rozado secretario General de AEDHE.

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – Feria del Libro de Navidad

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.

XXIII FERIA DEL LIBRO NAVIDAD

Del 1 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020
Plaza de Cervantes

En estas fechas regala un libro. Uno de los mejores obsequios de navidad son los libros que los alcalaínos pueden encontrar en esta XXIII Feria, junto con las publicaciones del ayuntamiento, que dan a conocer la ciudad con las mejores ediciones.

Horario: de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30 los días laborables y de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 22:00 los festivos.

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – Abierto para Jugar en Navidad

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.

ABIERTO PARA JUGAR EN NAVIDAD

Programa de apertura de centros escolares públicos en días laborables no lectivos y vacaciones escolares de Navidad.

Fechas y horario:
23, 26, 27 y 30 de diciembre
3, 4 y 7 de enero
De 9:00 a 14:00 h.
(Posibilidad de ampliación de horario desde las 7:30 a 16:00 h. con desayuno y comedor)

La inscripción se realizará en la siguiente web: www.spsociales.com
Inscripciones hasta una semana antes de la fecha seleccionada. (En período de Navidad no se pueden inscribir en días sueltos).

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – Exposiciones

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.

EXPOSICIONES

XXXVI Concurso local de Belenes

Desde el 11 de noviembre hasta el 9 de diciembre podrán inscribirse en el XXXVI Concurso Local de Belenes organizado por la Asociación Complutense de Belenistas todas aquellas personas o entidades de Alcalá de Henares que lo deseen. La inscripción (gratuita) se realizará en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h. (domingo tarde y lunes cerrado) y en el Belén Monumental (Antigua Fábrica de la Gal, c/ Moldavia 2) en horario de apertura de las exposicioens. El Fallo del Jurado se hará público en la entrega de premios que tendrá lugar el 22 de diciembre a las 12.00 horas en el Auditorio Municipal “Paco de Lucía”. Mas información en: www.ayto-alcaladehenares.es y www.culturalcala.es

Gran Belén Monumental

Del 30 de noviembre de 2019 al 6 de enero de 2020.
Antigua fábrica GAL, C/ Moldavia, 2

Horario: de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h. 24, 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 h. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: de 17:30 a 20:30 h.

A cargo de la Asociación Complutense de Belenistas. El Belén monumental ha sido, un año más, completamente remodelado en todo su primer término. Nuevas escenas se podrán contemplaren en dicho Belén, siendo Alcalá de Henares, un año más, referente del belenismo nacional.

Exposición Belén Tradicional

Del 30 de noviembre de 2019 al 6 de enero de 2020.
Casa de la Entrevista (c/ San Juan)

A cargo de la Asociación Complutense de Belenistas Horario: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. 24, 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 h. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: de 17:30 a 20:30 h.

Exposición de Dioramas

Del 30 de noviembre de 2019 al 6 de enero de 2020.
Claustro del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Homenaje a Baldo y a José Manuel. Del 30 de noviembre al 20 de diciembre de 9:00 a 14:00 h. Del 21 de diciembre al 4 de enero de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. 24 y 31 de diciembre de 11:00 a 14:00 h. 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.

Súbete a nuestro microbus que te llevará gratuitamente desde la Plaza de Cervantes hasta el Gran Belén Monumental los días: 30 de noviembre,1, 6, 7, 8, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, 2, 3 y 4 de enero de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h. 24, 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 h. 29 de noviembre, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: de 17:30 a 20:30 h.

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – Actividades en Bibiliotecas

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.

ACTIVIDADES EN BIBLIOTECAS

La llegada del invierno trae de vuelta a las Bibliotecas Públicas Municipales los cuentos en inglés. El programa La Cultura va por Barrios, de la Concejalía de Cultura, prosigue de este modo con el desarrollo de su sección “Culture Visits Neigborhoods”, como método para acercar a los más pequeños la lengua inglesa y el gusto por la lectura. Desde el 13 de diciembre, y hasta el 24 de enero, el público infantil tiene una cita con las historias más divertidas, en un inglés adaptado a sus edades.

El ciclo comienza el viernes 13 de diciembre, a las 18:00 horas, con “Little Sheep”, en la BPM Pío Baroja, donde los más pequeños se divertirán aprendiendo qué se puede hacer con la lana.

El viernes 10 de enero será el turno de “The Pied Piper of Hamelin”, a las 18:00 horas en la BPM Rosa Chacel. El flautista usará su magia y pedirá ayuda a los niños (de 3 a 7 años) para capturar a las ratas a través de divertidos juegos.

La BPM Cardenal Cisneros recibirá el sábado 18 de enero, a las 12:00 horas, “There Was an Old Lady…”, cuentos cantados y contados para disfrutar de las historias preferidas de pequeños a partir de 4 años.

El ciclo finaliza el viernes 24 de enero, a las 18:00 horas, en la BPM María Moliner, con “Knock, Knock, Who’s There?”, una pequeña caja llena de monstruos que hará las delicias de los asistentes.

La entrada es libre hasta completar aforo (máximo un adulto por niño). Se pueden retirar las entradas media hora antes en el lugar del cuentacuentos.

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – La cultura va por barrios

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.

LA CULTURA VA POR BARRIOS

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE 18:00 h.

Kunflenflos para BIP
Teatro Independiente Alcalaíno

Entrada Libre hasta completar aforo
Auditorio Municipal Paco de Lucia