Dream Alcalá Blog Página 854

Química Sintética y la UAH investigan juntas el tratamiento de aguas residuales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La UAH y la empresa Química Sintética S.A., del grupo Chemo, han firmado un acuerdo de patrocinio que incluye también la convocatoria de premios a los mejores TFG y TFM /trabajos fin de grado y máster) relacionados con el tratamiento de aguas residuales, la realización de prácticas en la empresa por parte de los estudiantes de la UAH, la promoción de becas como personal investigador y la celebración de congresos y charlas.

La firma de este acuerdo se celebró recientemente en la UAH con la participación del presidente de Química Sintética, Carlos Romero-Camacho Silos, y el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, Javier de la Mata. También asistieron la directora del departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química, Ana Karina Boltes, y la directora de Recursos Humanos de la empresa, Virginia Jimenez, entre otros.

El convenio de patrocinio supone un claro ejemplo de implicación por parte de la empresa a la hora de dar visibilidad a la Universidad e impulsar su dinamización con la organización de actividades de apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico. El compromiso mostrado se traducirá en importantes sinergias para ambas instituciones.

Todo ello ayudará a la mejora tanto del desarrollo experimental como de la difusión de los resultados del grupo de investigación gestión integral del agua y procesos biotecnológicos del Área de Ingeniería Química, que cuenta con una larga e intensa experiencia en la aplicación de tecnologías avanzadas en el tratamiento de aguas.

En el acto de firma el presidente de Química Sintética manifestó su interés por buscar más puntos de encuentro con la UAH, deseando que este acuerdo sea sólo el inicio de una más intensa colaboración futura. Por su parte el vicerrector agradeció el interés de la empresa por colaborar con la Universidad de Alcalá y renovó el compromiso de la misma por promover y facilitar cualquier actividad dentro del presente acuerdo, así como en futuras acciones.

Sobre Química Sintética

Química Sintética es una empresa líder en investigación, desarrollo y fabricación de principios activos farmacéuticos. Ubicada en Alcalá de Henares, cuenta con una larga trayectoria en su relación con la Universidad de Alcalá, a través de la acogida de estudiantes en prácticas de diversos grados como Química, Farmacia y Ciencias Ambientales, por lo que muchos de sus trabajadores en la actualidad proceden de nuestra universidad. Además, se distingue especialmente por su preocupación por los aspectos medioambientales, tan importantes en este tipo de instalaciones.

Las actividades estarán coordinadas por la responsable del área de Medio Ambiente de Química Sintética, Amparo Fernández, y Pedro Letón, profesor de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá.

Si reciclas en Alcalá de Henares te invitan a la Copa Davis

Del 13 al 17 de noviembre, de 12:00 a 20:00 horas, todos aquellos ciudadanos que lleven 10 botellas de vidrio o de plástico al punto instalado en la Plaza de los Santos Niños por parte de Ecovidrio podrán recibir una entrada para asistir a un partido de las ‘Davis Cup by Rakuten Madrid Finals’, que se celebrarán del 18 al 24 de noviembre en la Caja Mágica de Madrid.

La Copa Davis impulsa así el reciclaje entre los aficionados al tenis de mano de Ecoembes y Ecovidrio. Ya que como en el tenis, el reciclaje es individual, pero necesita del trabajo de todo un equipo.

De este modo, se anima a los aficionados a aportar su granito de arena para el cuidado del entorno. Este pequeño gesto a favor del medioambiente les facilitará la asistencia al torneo.

Con el objetivo de reciclar hasta 100.000 botellas, se entregarán un total de 10.000 entradas para todos los aficionados al tenis más sostenible. Los puntos de recogida y las bases de la promoción se pueden consultar en www.daviscupfinals.com/reciclemos.

METARTMORFOSIS. Exposición en la Mutual Complutense

Este sábado Matías Pewo Rodriguez (@pewoink en Instagram) continúa con el programa de exposiciones de la Sala de Arte Manolo Revilla de la Mutual Complutense con METARTMORFOSIS; una propuesta pictórica que ahonda en el autodescubrimiento y la mirada interior a través del mismo proceso evolutivo del artista.

El conjunto de cuadros y dibujos junto con elementos instalativos presenta la escena de un crimen: la muerte del artista y su resurgimiento; una auténtica metamorfosis que plantea el arte como elemento curativo y que hace frente al dolor y la oscuridad interior. 

La inauguración se celebrará el sábado 16 de noviembre de 19:30 a 21:00 y se extenderá hasta el domingo 17 en la Sala Manolo Revilla de la Mutual Complutense (Calle Nueva 10, Alcalá de Henares).

Rutas por la naturaleza para el invierno de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a ofrecer a toda la ciudadanía un nuevo programa de rutas en la naturaleza, que tendrán lugar durante los meses de noviembre y diciembre.

Gracias a estas rutas, dirigidas al público en general, los participantes tendrán la oportunidad de conocer los valores ambientales de espacios como Los Cerros, el río Henares, las cigüeñas, las vías pecuarias o las rutas saludables.

Para el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, estas rutas “suponen una gran oportunidad para conocer el patrimonio natural de Alcalá”, e invita a todos los aficionados a la naturaleza a “conocer de primera mano los espacios verdes alcalaínos”.

Alcalá de Henares tiene una superficie protegida superior al 38% de su territorio, que incluye el Monte de Utilidad Pública nº 180 «Los Cerros», la ribera del río Henares, que forma parte de la Red Natura, y otros espacios naturales. A esto se une los 4.460.600 metros cuadrados de zonas verdes, públicas y privadas.

Nuestra ciudad cuenta con el reconocimiento de la Agencia Europea del Medio Ambiente, con su inclusión dentro del grupo de ciudades verdes europeas, de las que sólo hay 113 en toda Europa, por el número de zonas verdes que posee.

Las actividades son gratuitas. Para inscribirse hay que enviar correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o llamar a la Concejalía de Medio Ambiente (918883300 ext. 3230/3284).

Programación Rutas por la naturaleza

Noviembre

Sábado 16
9:00 a 14:00 h. Ruta Ecce Homo
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)

Domingo 17
10:30 a 13:30 h. Ruta verde saludable 2:
Parque de los Sentidos – Parque de los Reyes Magos
Salida Av. de los Jesuitas esquina c/ Agustín Roa Bastos

Sábado 23
10:00 a 14:00 h. Ruta de la laguna – avutardas
Salida Apeadero de tren en la Facultad de Ciencias

Domingo 24
11:00 a 13:00 h. Ruta de las cigüeñas
Salida Estatua Plaza de Cervantes

Sábado 30
10:30 a 13:00 h. Ruta flora y fauna del Henares
Salida Casa de la Juventud

Diciembre

Domingo 1
De 9:30 a 14:30 h. Ruta de los Descansaderos
Salida calle Gustavo Adolfo Bécquer 25

Sábado 14
10:30 a 13:30 h. Ruta de la Puerta Verde
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)

Domingo 15
11:00 a 13:00 h. Ruta de las cigüeñas
Salida Estatua Plaza de Cervantes

XX Simposio Nacional de Medicina Aeroespacial de la Universidad de Alcalá

La Sociedad Española de Medicina Aeroespacial (SEMA) celebra los días 14 y 15 de noviembre, la vigésima edición del Simposio Nacional de Medicina Aeroespacial, un encuentro que tendrá lugar en dos sedes: la Universidad de Alcalá y las instalaciones del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) en la Base Aérea de Torrejón.

El simposio reunirá a expertos de toda España y hará un acercamiento a las diferentes áreas de la Medicina Aeroespacial, más allá de la actividad propia de los Médicos Examinadores Aéreos, aunque, sin duda, este sigue siendo el núcleo fundamental de la disciplina.

El acto de inauguración incluirá la conferencia inaugural ‘La respuesta inmunoinflamatoria en la medicina aeronáutica’, a cargo del catedrático de Medicina de la UAH, Melchor Álvarez de Mon. Además, durante estas dos jornadas, se abordarán interesantes temas como diversos aspectos clínicos en la medicina aeroespacial, el aerotransporte sanitario, la fisiopatología aeroespacial o la psicología aeronáutica, entre otros.

La primera de las sesiones se desarrollará íntegramente en el Rectorado de la UAH y la segunda, el viernes 15, lo hará en el CIMA, centro dedicado a mejorar la seguridad y capacidad operativa del personal con responsabilidad de vuelo.

Más información

ALCINE49 llena de historias y espectáculo los primeros días de festival

Fotos: ALCINE49

Cine, música, talleres en familia, coloquios, conciertos y gastronomía han vestido la agenda cultural de la primera parte de este festival de cine que, a sus casi 50 años, es una indiscutible referencia en el sector del cortometraje.

Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias

El Teatro Salón Cervantes, con las proyecciones de las cintas participantes en el Certamen Nacional de Cortometrajes, y el Corral de Comedias, con la exhibición de títulos del Certamen Europeo, han sido durante estos días -y lo seguirán siendo- el epicentro del festival.

En estos escenarios además de cine ha habido buena música, humor y show. Primero, el concierto preinaugural de Quique González, en el Cervantes, desde donde arrancó su gira Las palabras vividas con un lleno absoluto.

Después, en la sala The Green, Nikki Hill barrió con un concierto lleno de fuerza, pasión y buena música (concierto de Sound Dealers y Alcalá Es Música al que se sumó ALCINE).

Y ya el domingo, se presentó el show de humor Twitterjazz, de Carlo Padial & Dídac Alcaraz, para una tarde de domingo electoral en el Corral de Comedias.

Foro ALCINE, un espacio para tomar la palabra

El salón de actos de Santa María La Rica ha sido el espacio en el que se ha podido hablar largo y tendido de cine. Por el Foro ALCINE han pasado, entre otros, el cineasta y guionista Borja Cobeaga. El director de Pagafantas y coguionista de Ocho apellidos vascos sembró cierta esperanza a la creatividad, frente a quienes sostienen que no se hacen cosas nuevas, al afirmar que “hay ideas en el cajón”.

Sin embargo, explicó, “levantar una idea creativa es bastante complicado porque entre los productores existe un pavor absoluto al fracaso. Las comedias de éxito de hoy son remakes de películas que han tenido éxito en otros lugares. Muchas veces se achaca a la falta de creatividad. No es verdad. Las ideas nuevas se están quedando guardadas en un cajón”.

El cine sostenible, al hilo de la exposición Green shooting, que hasta el 8 de diciembre habita en la sala Antonio López de Santa María La Rica, o las claves para distribuir un corto para que llegue lejos han sido otros de los temas tratados en este foro convertido, también, en laboratorio.

Representantes de una veintena de festivales de cine de toda España participaron en Colaboratorio, un taller organizado por ALCINE y colectivo Zuroark, para idear proyectos conjuntos entre festivales con el propósito de que “se colabore y se hagan proyectos en común, buscando sinergia, compartiendo programación, coeditando publicaciones, coproduciendo exposiciones u otras actividades, algo que de manera sencilla sucede entre los festivales europeos, pero que cuesta más entre los españoles”, planteó Luis Mariano González, al frente de ALCINE. De este encuentro manó un buen número de ideas sobre las que trabajar como: cortos premiados en un festival que sirvan de prólogo en festivales de largo, apoyo al cine sordo, sección de cortos elegidos por banda sonora, un corto común y financiado por todos, compartir estrategias para llegar a jóvenes entre 18 y 35, entre otras.

Pequeños cineastas

El festival de cine organizado de manera conjunta por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que cuenta con una destacada lista de colaboradores como Acción Cultural Española (AC/E), es también una fábrica de nuevos espectadores y quién sabe si de nuevos agentes del cine.

En su inquietud por crear cantera, las actividades de ALCINE Kids dedicadas a los más pequeños continúan siendo un éxito. Lo son las proyecciones de cortometrajes infantiles que empezaron este fin de semana en el Teatro Salón Cervantes y que continuarán con visitas concertadas por colegios entre semana y proyecciones abiertas al público familiar los días 16 y 17 de noviembre.

Y lo fueron el Taller de animación en familia y Taller de stop-motion con juguetes, ambos desarrollados en el Salón de Actos de la Oficina de Eventos de la calle San Juan.

Y al caer la tarde, otra manera de disfrutar del cine

La programación de ALCINE es amplia y muy diversa, sobre todo al caer la tarde, cuando la programación del festival ofrece propuestas alternativas con las que seguir disfrutando del cine. Del lado más noctámbulo han estado, este fin de semana, la monologuista y “vedette” cómica Esther Gimeno, quien condujo la exhibición de cortos ‘más hot’ del festival, Sexy Shorts; o la Calle Mayor convertida en improvisada sala de cine a la intemperie con La Calle del Corto.

Y aún con todo esto, ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid, ha sido mucho más en su arranque y seguirá siendo todavía más en su avance hacia el palmarés de sus cuatro secciones oficiales (Certamen Nacional de Cortos, Certamen Europeo, Pantalla Abierta y Pantalla Cero) y el concierto de clausura del domingo 17 de noviembre.

Allí estará la Orquesta Ciudad de Alcalá para despedirse, en el Teatro Salón Cervantes, de esta alfombra roja con el recital The American TV Suite dedicado a las series americanas. En el camino nos quedan todavía muchas creaciones por disfrutar. Idiomas en corto, El dedo en la llaga, los encuentros de Partiendo de Cero, los Premios del Público Europeo… Y más adelante, la Muestra Internacional de Largometrajes y El Día más Corto. Esto no ha hecho más que empezar.

Encuentro de Cine Solidario y de Valores y Premios Cygnus, en la UAH

Fotos: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Cine de Valores y Solidario (ACIVAS) presentarán el jueves, 14 de noviembre, la segunda edición de los Premios Cygnus, galardones que buscan reconocer aquellos trabajos que se hayan distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

La presentación tendrá lugar en el Cine Proyecciones de Madrid y contará con la presencia de José Vicente Saz, rector de la UAH; Javier Santamaría, presidente de ACIVAS; Tomás Junquera, director de Relaciones Institucionales de CINESA; y Enrique Cerezo, presidente de EGEDA. Durante la misma, será estrenado el spot promocional de los premios, que será proyectado en más de 400 salas de cine de toda España.

Además, se presentará el instituto CIMUART de la Universidad de Alcalá, creado desde su Fundación General, dedicado al estudio e investigación de los medios y las artes audiovisuales y que asume la organización del encuentro.

El acto incluirá, asimismo, un pase especial de la recién estrenada película ‘Los Rodríguez y el más allá’, dirigida por Paco Arango, presidente de la Fundación Aladina, entidad que proporciona apoyo integral a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familiares.

Consolidación del Encuentro de Cine Solidario y de Valores

Al igual que en su primera edición, la ceremonia de entrega de estos segundos Premios Cygnus se celebrará, en el mes de enero, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y será el acto central de un completo programa de actividades que se enmarcan en el II Encuentro de Cine Solidario y de Valores, en el que colaboran varias entidades.

El objetivo de esta cita será una vez más fomentar este tipo de trabajos en el mercado audiovisual y convertirlos en una herramienta educativa, tanto en par universitarios como para el gran público, que durante tres días podrán disfrutar de proyecciones, exposiciones, música y encuentros con actores, directores, productores, etc.

Entre los galardonados en la primera edición de los premios, destacan la película ‘Campeones’; Alfonso Cuarón, director de la cinta ‘Roma’; la actriz Belén Rueda, por su papel en ‘El cuaderno de Sara’; el documental danés ‘Los últimos hombres de Aleppo’, emitido por La 2 de TVE; o la serie de Antena 3 ‘La catedral del mar’. Además, el productor Enrique Cerezo recibió el Reconocimiento Especial a un cineasta por el conjunto de su obra, por su apoyo al desarrollo del cine español.

La presente edición del Encuentro de Cine Solidario y de Valores cuenta con el patrocinio de Cinesa, empresa de exhibición cinematográfica; a Entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales, EGEDA; y la Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música (AIE).

Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz

Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz, declaradas Fiestas de interés Turístico, son el escaparate de la Navidad de la localidad torrejonera, un espacio que se promociona como idóneo para la diversión y el entretenimiento de niños, familiares y jóvenes.

Declarada el año pasado Capital Europea de la Navidad, Torrejón de Ardoz ofrece un increíble espectáculo de luz musical único en Europa que se denomina Puerta Mágica y un gran Paseo Navideño con 50 actividades, espectáculos y atracciones, unas gratuitas y otras de pago.

Si en 2018 Torrejón presumía de tener el mayor Paseo de la Navidad de España, este año amplía el reto y anuncia también el mayor Parque Temático navideño.

Del 22 de noviembre al 5 de enero el recinto ferial de Torrejón se convierte de nuevo en el evento Mágicas Navidades con planes de ocio para toda la familia, que este año crece aún más e incorpora una nueva zona tras el espacio ocupado por la Puerta Mágica, denominada Navidad Aventura (tienes el plano completo más abajo), que añadirá algunas atracciones que cambian de sitio (como la noria) y otras nuevas como la Montaña Rusa Crazy Mouse, el Tren Dragón Papá Noel, el Tornado Helado y más.

En 2019, las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz también te sorprenderán novedades como la exposición Animales del Arca Exposición, el Bulevar de Luz y la vuelta de los SuperHéroes, y éxitos que repiten un año más como la exposición de Superhéroes para los más pequeños, y la Bavarian Christmas (recinto inspirado en la Oktoberfest de Munich) para los más mayores.

Así son las Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz

Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz
Plano de las Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz.

Plaza Mayor Fantasía de Navidad Ciudad de los Sueños

Se trata del espacio más tradicional de las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz, donde destacan Fantasía de Navidad, el sorprendente vídeo mapping proyectado sobre la fachada de la iglesia y la Ciudad de los Sueños, una zona única de 3.000 metros cuadrados con grandes espacios tematizados dedicados a los más pequeños, este año ambientada en «Cuentos Infantiles».

Allí también habitan los Guachis, los entrañables duendes de la Navidad de Torrejón, que ofrecerán un espectáculo de sonido y animación cargado de sorpresas e ilusión.

Además, la Plaza Mayor cuenta con Carrusel Clásico, Árbol Gigante y Photocalls, Gran Belén, Trenes de Navidad, Muestra de Villancicos, Tienda Oficial Mágicas Navidades y Rincón del Bocado.

Calles Hospital y Enmedio – Teatro Cultura – Museo

En estos enclaves tendrán lugar la novedosa exposición Pingüinos Navideños (calle Enmedio), el Árbol de Navidad (calle Hospital), el Festival Navideño Infantil (Teatro Municipal) y las exposiciones de belenes (Museo de la Ciudad y Casa Cultura).

Plaza España

Esta céntrica plaza, situada junto a la Estación de Tren Torrejón, acoge la Pista Patinaje Hielo, una de las de mayor encanto de Madrid, que está cubierta para que se pueda disfrutar también los días de lluvia. Junto a ella se ubica Feria Artesanía, Mercadillo Navideño, Árbol de Luz y Gran Papá Noel.

Bulevar de Luz

Un magnífico paseo que transcurre a través de miles de puntos de luz en diferentes elementos que enlazan con el auténtico espíritu de la Navidad. Allí se encuentran Familia de Renos, Árbol Gigante, Bola de Navidad, Caja de Regalo, Belén de Luz y Postal Infantil.

Poblado Navideño

Aquí los más pequeños podrán visitar la Casa de Papá Noel y los Reyes Magos, donde entregarán personalmente sus cartas con aquellos deseos que quieren que se hagan realidad. También podrán disfrutar de Mercado Navideño, Árbol Mágico y Zona Food Truck.

Avenida Guachis

Un paseo por el mundo mágico de los Guachis donde encontrarás atracciones ecológicas y la Mini Noria para los pequeños de la casa, así como una espectacular figura de los Reyes Magos. Además, en el Bosque de las Estrellas sentirás el asombro de su sensacional iluminación.

Puerta Mágica

Cuando la luz y el sonido se unen a la magia de la Navidad surge un increíble espectáculo único en Europa: la Puerta Mágica. Este año presenta un novedoso montaje con una pantalla led multicolor de 336 metros cuadrados en su gran frontal y tres pasillos de arcos ornamentales con un total de 1 millón de puntos luminosos.

Allí podrás encontrar Bavarian Christmas, un espacio acogedor para toda la familia, con temática alemana para degustar la gastronomía típica bávara con animación, espectáculos y conciertos. Asimismo, estarán la Estación de Esquí, Tienda Oficial Mágicas Navidades, Plaza Picoteo, Muñeco de Nieve y Carrusel Doble Veneciano.

Parque Temático Navidad Aventura

Es el lugar donde la diversión se convierte en una auténtica aventura de Navidad. Allí sentirás el vértigo al subir a la Noria Gigante, una de las más altas de España, y más vibrantes atracciones para jóvenes y familias como Tomado Helado, Snow Chiquipark, Bumper sobre Hielo, Montaña Rusa Crazy Mouse, Flip Fly, Tren Dragón Papá Noel y su zona gastronómica Espacio de Tapas.

¿Habrá tren de las Mágicas Navidades 2019 de Torrejón de Ardoz?

Si bien aún no se ha presentado, los billetes ya están en venta. Por lo que, si vives en Madrid, puedes comenzar tu viaje en la estación de cercanías con el Tren Mágicas Navidades.

Y es que, como novedad en la edición de 2018, se puso en marcha este tren histórico con animación a bordo que te lleva desde la céntrica estación de Chamartín a Torrejón (ida, estancia y vuelta) ¡es una experiencia única! Tienes más información y puedes comprar tus billetes en www.trenmagicasnavidades.com.

Más información

VII Edición de los Premios Alcalá Emprende

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Rosa Gorgues, han presentado hoy la VII edición de los Premios Alcalá Emprende #PremiosAlcaláEmprende.

Estos premios tienen como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores, y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras, de forma que sirva como estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el municipio de Alcalá de Henares.

El alcalde ha destacado la importancia de estos Premios “como herramienta para alentar la iniciativa empresarial y el desarrollo económico. El objetivo del Ayuntamiento es profundizar en el acompañamiento al emprendedor en esta tarea tan complicada”

Rodríguez Palacios ha afirmado que “además, estos Premios sirven de ejemplo para todos los ciudadanos de casos de éxito, proyectos consolidados que han funcionado y que pueden ser estudiados por las personas que quieran emprender en nuestra ciudad”

La concejala de Desarrollo Económico ha destacado que “la principal novedad de esta VII edición es la incorporación de una nueva categoría que distinga la mejor iniciativa de emprendimiento sostenible, que distinguirá por su contribución a la economía sostenible y al cuidado del medio ambiente”.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de diciembre de 2019. Éstas podrán presentarse en la sede del ente público empresarial “Alcalá Desarrollo”, sita en calle Victoria nº 10 de Alcalá de Henares, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, o a través del correo electrónico alcalaemprende@aytoalcaladehenares.es, antes de las 23:59 horas del 30 de diciembre de 2019.

VII Edición de los Premios Alcalá Emprende

Rodríguez Palacios y la concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Rosa Gorgues.

La VII Edición de los Premios Alcalá Emprende tiene como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras, de forma que sirva como estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el municipio de Alcalá de Henares. Contribuyendo, por tanto, al desarrollo económico y a la creación de empleo.

Por ello, se anima a los emprendedores a presentar un plan de negocio, viable y con garantías de futuro, que deberá ajustarse a la bases del concurso, premiando a las mejores iniciativas empresariales, a los comercios y hosteleros más innovadores y a las mejores iniciativas de emprendimiento sostenible que contribuyan al desarrollo de la transición ecológica, energética y el uso de las energías renovables como respuesta al cambio climático.

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, como entidad convocante de esta VII Edición del concurso, ha abierto un plazo de presentación de candidaturas que finaliza el 30 de diciembre de 2019.

Categorías y premios

Los premios a la Mejor Iniciativa Empresarial serán los siguientes:

  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 10.000 €
  • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 6.000 €
  • El tercer premio estará dotado con la cantidad de 4.000 €

Los premios al Comercio más Innovador serán los siguientes:

  • Subcategoría de Comercio se entregarán dos premios:
    – El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000 €
    – El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500 €
  • Subcategoría de Hostelería se entregarán dos premios:
    – El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000 €
    – El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500 €

Los premios a la Mejor Iniciativa de emprendimiento sostenible serán los
siguientes:
– El primer premio estará dotado con la cantidad de 7.500 €
– El segundo premio estará dotado con la cantidad de 5.000 €
– El tercer premio estará dotado con la cantidad de 2.500 €

Al igual que en ediciones anteriores, los participantes solo podrán presentar su proyecto a una única candidatura.

Esta VII Edición de los #PremiosAlcaláEmprende se caracteriza por:

• Se siguen manteniendo las dos subcategorías en la categoría de Comercio más
Innovador.

Las dos subcategorías de la categoría de Comercio creadas en la edición anterior (Comercio y Hostelería), siguen teniendo como objetivo, homogeneizar criterios y hacer más justa la competición.

Esta modificación se debió a que se observó en ediciones anteriores que ambas actividades tienen sus propias características, de modo que para que la evaluación sea lo más justa posible se hace necesario que exista una diferenciación en la que se valoren por separado los comercios y los hosteleros, atendiendo así a la naturaleza de cada actividad empresarial.

• La categoría ‘Mejor iniciativa de emprendimiento social pasa a ser ‘Mejor
iniciativa de emprendimiento sostenible’. Esta modificación se debe a que se quiere
premiar aquellas iniciativas empresariales que se distingan por su contribución a la
economía sostenible vinculada al medio ambiente y a la lucha contra el cambio
climático. Por lo tanto, en esta categoría no solo se valorará la actividad de la
empresa y los resultados obtenidos, sino que también se atenderá al impacto social
que haya producido y a la capacidad de generar un cambio en la sociedad.

• Se mantiene la reducción y simplificación de trámites que ya se llevó a cabo con la edición anterior: se unificó el formulario de participación, de modo que el plan de empresa que se presenta debe seguir el modelo marcado, siendo éste más sencillo que en años anteriores. Igualmente se reduce la documentación a presentar. Con esta homogeneización se facilitó, durante la edición anterior, la cumplimentación de los formularios y modelos a los participantes y por ello este año se ha llevado a cabo de la misma manera.

• Posibilidad de visita a los locales de las candidaturas presentadas: como en la edición anterior, el Comité de Evaluación y selección se reserva el derecho de visitar las instalaciones de los participantes a los efectos de comprobación de las candidaturas propuestas.

Consulta las Bases de participación

Dispositivo Especial de tráfico por la VIII Carrera contra el Cáncer

Con motivo de la VIII Carrera Contra el Cáncer 2019, que tendrá lugar el domingo 17 de noviembre de 2019 a las 11:30 horas, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma.

En el mismo, se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y el buen desarrollo de la VIII Carrera Contra el Cáncer 2019.

El itinerario de la Carrera contra el Cáncer implicará restricciones de tráfico en el entorno de la Plaza de Cervantes, calles aledañas al casco histórico y el distrito V.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos al centro histórico.

La celebración de esta Carrera contra el Cáncer provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la carrera al menos una hora antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 17 de noviembre, desde las 11:00 horas.

Consejos de Barrio en Alcalá de Henares ¡Apúntate y mejora tu barrio!

La Asociación de Vecinos del Val nos comunica la importancia de la creación de los Consejos de Barrio en Alcalá de Henares. Si no hay vecinos suficientes estos Consejos se darán por desiertos y no se constituirán estos auténticos órganos consultivos de participación ciudadana.

Así, nos cuentan que los pasados días 28, 29 y 30 de octubre, se celebraron en cada Distrito unas Sesiones Informativas convocadas por la Concejalía de Participación.

Allí se dio a conocer de forma oficial en qué consisten estos Consejos de Barrio, su composición, funcionamiento, etc. y los plazos de inscripción en este nuevo órgano consultivo de participación que se reunirá cada dos meses según el vigente Reglamento de Participación Ciudadana.

Para que puedan llegar a constituirse estos CdB (son 12 en toda Alcalá) se precisa la inscripción previa de al menos quince personas (ya sea persona individual o representante de alguna asociación, entidad o colectivo registrados en el Ayuntamiento)

Requisitos para la inscripción

  • Ser mayor de 16 años
  • Estar empadronado en el barrio
  • Representantes de asociaciones, entidades o colectivos con actividad en el Distrito se inscribirán como tales (no a título individual)
  • Ciudadanos sin empadronar en el Distrito, pero que trabajen o participen en alguna entidad o colectivo sin ánimo de lucro, cuya actividad se desarrolle en el Distrito podrán inscribirse presentando documento acreditativo.

Donde inscribirse

En un impreso que facilitará la Concejalía de Participación o la Junta Municipal de Distrito y que podrá entregarse de forma presencial en la misma JMD, por Registro General o de forma telemática.

Plazo de inscripción

Desde el 11 de noviembre de 2019 hasta la sesión constitutiva del Consejos de Barrio que será el viernes 29 de noviembre.

El portavoz del Consejo de Barrio

Será mayor de 18 años, se elegirá solo entre los inscritos cada año, ejercerá funciones de coordinación y representación del Consejo, fija el Orden del Día, traslada los acuerdos y dispone de dos mociones a presentar en nombre del Consejo en el Pleno de la JMD.

Toma de decisiones del Consejo de Barrio

Si no hay unanimidad mediante mayoría simple. Cada persona inscrita un voto, excepto representantes de entidades ciudadanas registradas en el Ayuntamiento cuyo voto será:

  • Entidades con hasta 30 socios: 2 votos
  • Entidades con más de 30 socios : 3 votos

Si no te inscribes…

Todos los vecinos pueden participar en estos Consejos de Barrio en el punto de ruegos y preguntas sin necesidad de estar inscrito, pero no tendrán voto.

Por ello, Asociación de Vecinos del Val aconseja la inscripción.

La lucha de los barrios continua

Siempre se ha reconocido que Alcalá ha tenido un amplio y activo movimiento asociativo, ya demostrado históricamente en muchas de las luchas de los vecinos.

Ahora se trata de poner en marcha estos nuevos Consejos de Barrio que servirán para mejorar la participación ciudadana, implicar a los más jóvenes en la solución de problemas, mejorar los barrios y por consiguiente nuestra ciudad.

Más información

La CAM suspende la apertura de nuevos locales de juego y casas de apuestas

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy la tramitación urgente del decreto que suspenderá temporalmente la concesión de nuevas autorizaciones de apertura de establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, salones de juego y locales específicos de apuestas en la Comunidad de Madrid.

La suspensión temporal de la concesión de autorizaciones se mantendrá en vigor hasta la aprobación del nuevo decreto de planificación de la actividad sobre el que está trabajando el Ejecutivo regional.

Como ha recordado el Gobierno madrileño, el sector del juego desarrolla una actividad legal y regulada, cumple con la normativa vigente y es partidario de la toma de decisiones que contribuyan al crecimiento planificado de la actividad.

En la actualidad hay 678 puntos de apuestas en la región, de los que 171 son locales específicos de apuestas. Desde 2014, cuando había 76 casas de apuestas registradas, este tipo de establecimientos ha aumentado un 125%.

A 30 de septiembre de este año, estos puntos se repartían en cuatro casinos, 33 bingos y 470 salones de juego, además de las citadas 171 casas de apuestas. Estos datos, unidos a la defensa del interés general, la protección de los derechos de los usuarios y consumidores y a las demandas de distintos colectivos y asociaciones, han llevado al Ejecutivo a tomar la decisión, en consonancia con otras medidas emprendidas para combatir la ludopatía y la adicción a las nuevas tecnologías, especialmente entre menores, jóvenes y personas vulnerables.

Así, el Gobierno regional ha dado los primeros pasos para poner en marcha un centro de prevención e investigación sobre ludopatía y nuevas adicciones en adolescentes y niños y se impulsará la formación en los centros educativos dirigida a alumnos, docentes y familias para combatir estas adicciones.

Además, la Comunidad de Madrid anunció la elaboración de una nueva normativa que deberá endurecer el régimen sancionador en lo que afecta a presencia de menores en los locales de apuestas y el régimen de publicidad al objeto de que, entre otras medidas, no se pueda vincular esta actividad a personas famosas.

Distancia mínima a los centros educativos

Se complementarán con las ya aprobadas el pasado mes de mayo vía decreto, cuando, entre otras cuestiones, se fijó una distancia mínima de 100 metros entre los salones de juego y locales de apuestas respecto a los centros educativos de enseñanza no universitaria. Además, se establecieron nuevos controles para evitar el acceso a estos locales, tanto de los menores de edad como de las personas inscritas en el registro de prohibidos.

Con este decreto, los establecimientos deben habilitar un servicio de admisión y registro en la entrada, donde una persona tiene que identificar y registrar a quién quiera acceder a las instalaciones. Los propietarios de estos negocios han tenido un plazo de seis meses desde el pasado mayo para incorporar los nuevos controles de acceso, período que se puede ampliar a tres meses más si han de reformar el local.

Además, la normativa recientemente aprobada también impide la rotulación de salones de juego y locales de apuestas con modalidades de juegos no autorizados en los mismos, como casinos, ruleta, etc. Asimismo, se modificó la regulación de la exclusión de las máquinas con juegos infantiles o deportivos que conceden vales, fichas o elementos canjeables por regalos para prohibir aquellas que presenten una apariencia similar a las máquinas de juego para adultos.

Por último, el texto establece que el 0,7% de la recaudación impositiva procedente del juego se destine a políticas de prevención y tratamiento de ludopatía por parte de la Administración regional. Este porcentaje puede suponer una recaudación aproximada de 1,2 millones de euros anuales.

Más información

España recupera la mesa del Presidente Azaña

El acto ha tenido lugar hoy en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Al mismo han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, y la subsecretaria de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ángeles Moreno Bau, junto con la sobrina nieta de Azaña, María José Navarro Azaña, y su hijo.

El acto ha consistido en la entrega de la mesa en la que Manuel Azaña firmó su renuncia en 1939.

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido que se haya invitado a la ciudad a este acto ya que Manuel Azaña “fue el alcalaíno más importante del siglo XX porque fue jefe del Estado español. Hay que reivindicar su figura y estamos esperando que haya un gobierno de España sensible que posibilite la puesta en marcha de una Fundación que permita aunar esfuerzos”.

¡Otra vez Don Juan!, el auténtico Don Juan en Alcalá estará en la Xirgu

Foto: Baldomero Perdigón

Don Juan, vuelve a Alcalá, según lo apostado con Don Luis, para demostrar que sigue vencedor en villanías, cosa que ya se viene repitiendo todos los años un día de Ferias.

Aunque Don Juan deja abundantes deudas, y causa escándalos y daños, cae bastante en gracia al Consistorio y en especial al Dueño de la Hostería donde se hospeda, que ve con alegría que el negocio se le llena por la gente que acude a ver el desenlace de la apuesta.

Este año también viene a Alcalá su padre, Don Diego, quien quiere comprobar con sus propios ojos si es cierto lo que le han contado sobre su hijo pues no puede comprender por qué tiene Don Juan tanto éxito en Alcalá, si aquí no nació.

La obra en verso ¡OTRA VEZ DON JUAN! o El Tenorio Complutense, está escrita y dirigida por Luis Alonso e interpretada por el cuadro artístico y técnico de TIA. Como se puede leer en los carteles y programas es “El auténtico Don Juan en Alcalá”, pues nace en 1999 en reacción al Don Juan Itinerante, y está escrito, dirigido e interpretado por alcalaínos.

La obra es una divertidísima comedia urdida sobre el Don Juan de Zorrilla que, además, critica el dispendio que se hacía a finales del siglo pasado con su representación anual que terminaba, invariablemente, tirando unos fuegos artificiales.

¡Otra vez Don Juan!, el auténtico Don Juan en Alcalá del Teatro Independiente Alcalaíno, se representará este sábado 16 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

XXXVI Concurso Local de Belenes de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha convocado un año más su tradicional Concurso local de Belenes, que en esta ocasión celebra su XXXVI edición.

Todas aquellas personas o entidades de Alcalá de Henares que lo deseen, pueden inscribirse de forma gratuita en el concurso, hasta el 9 de diciembre, a través de la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2) y en el Belén Monumental (antigua fábrica Gal).

BASES GENERALES

  • Podrán participar todas las personas o entidades de Alcalá de Henares y alrededores que lo deseen.
  • La inscripción (gratuita), se podrá realizar:
    – En la Oficina Municipal de Turismo (Casa de la Entrevista), Calle San Juan nº2, de Alcalá de Henares, en horario de 10.00 a 14.00h y de 16.00 a 18.30h, desde el lunes 11 de noviembre hasta el viernes 9 de diciembre de 2019, ambos inclusive (domingo tarde y lunes cerrado).
    – En el Belén Monumental, antigua fábrica de “GAL”, calle Moldavia nº2 de Alcalá de Henares, en horario de apertura de la exposición.
  • El jurado estará formado por un presidente y varios vocales, en número tal que su totalidad (presidente y vocales) sea siempre impar, todos ellos técnicos de la Asociación Complutense de Belenistas.
  • Se establecen las siguientes “Modalidades”:

A) FAMILIAR: Belenes realizados por las familias y expuestos en sus hogares. Podrán estar realizados según la costumbre española, con o sin celaje (cielo), corcho rústico, cortezas, musgo, maderas, serrín, …; se valorará su plasticidad, perspectiva, colocación de figuras y tamaños, así como su esfuerzo, originalidad y dificultad.

Esta Modalidad cuenta con las siguientes categorías:

a.1) INFANTIL: Belenes o dioramas realizados exclusivamente por niños cuya edad no sea superior a los doce (12) años.

a.2) JUVENIL: Belenes o dioramas realizados exclusivamente por jóvenes, con edades comprendidas entre los trece (13) y los diecisiete (17) años, ambas inclusive.

Estas dos modalidades y categorías no se acomodan a ningún grupo (belén, diorama).

a.3) ADULTOS: Realizados por personas mayores de diecisiete (17) años.

Esta Modalidad y categoría cuenta con los siguientes “Grupos”:

– BELENES
– DIORAMAS.

B) ENTIDADES: Realizados por asociaciones y centros regionales, culturales, y laborales, instituciones y entidades oficiales, centros sanitarios, parroquias y otras comunidades religiosas.

Esta Modalidad cuenta con los siguientes “Grupos”:

– BELENES
– DIORAMAS.

C) COMERCIOS: Realizados por comercios y empresas de cualquier tipo, expuestos tanto en escaparates como en el interior.

Esta Modalidad cuenta con los siguientes “Grupos”:

– BELENES
– DIORAMAS.

D) COLEGIOS: Belenes realizados en colegios o institutos de enseñanza, públicos, concertados o privados.

  • En estas tres últimas “Modalidades” (Entidades, Comercios y Colegios) se valorará su naturalidad plástica y cierta fidelidad histórica; dotados de paisaje adecuado, correcta colocación de las figuras (en tamaño, estilo, autenticidad y número), acertada iluminación, perspectiva, y embocadura; y con una bella y detallada realización.
  • Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos para todas las categorías:

Originalidad, ingenio y riqueza artística.
Materiales empleados.
Ambientación y detalle paisajístico.
Laboriosidad de las figuras y construcciones.
Armonía en las construcciones y proporciones.
Iluminación y efectos empleados.
Introducción de elementos especiales, agua en movimiento, etc.
Novedades y modificaciones respecto a montajes de años anteriores.

  • En todos los belenes deberán estar, al menos, la Natividad, la Anunciación a los pastores y los Reyes Magos.
  • Los dioramas estarán construidos en cajas o habitáculos, cuyas medidas no excedan de 70 cm x 100 cm x 200 cm.; en ellos se podrá representar cualquier escena de la concepción e infancia de Jesucristo.
  • Por cada Modalidad y Grupo se otorgarán premios a los tres (3) belenes o dioramas mejor valorados, recompensados con trofeo y diploma acreditativo, con la siguiente distribución:

Familiar, Infantil: 1º, 2º, y 3er premio.
Familiar, Juvenil: 1º, 2º, y 3er premio.
Familiar, Adultos – Belén: 1º, 2º, y 3er premio.
Familiar, Adultos – Diorama: 1º, 2º, y 3er premio.
Entidades – Belén: 1º, 2º, y 3er premio.
Entidades – Diorama: 1º, 2º, y 3er premio.
Comercios – Belén: 1º, 2º, y 3er premio.
Comercios – Diorama: 1º, 2º, y 3er premio.
Colegios: 1º, 2º, y 3er premio.

  • A todos los participantes se les hará entrega de un diploma de participación y un obsequio.
  • De forma excepcional, el jurado podrá otorgar “Menciones” y “Premios Especiales” para aquellas realizaciones que por su originalidad, esfuerzo y extraordinarias circunstancias destaquen de las demás.
  • Quedan excluidos de concursar los miembros del jurado y los “Maestros Belenistas”, la participación de cualquiera de ellos en la dirección o realización de un belén causará su descalificación, si bien la obra realizada podrá presentarse “fuera de concurso”.
  • Los belenes, que se presenten al concurso, deberán estar totalmente terminados y dispuestos para ser visitados por el jurado, a partir del 9 de diciembre, fecha en la que finalizará el plazo de inscripción.
  • Mediante llamada telefónica a los concursantes, un representante de la Asociación Complutense de Belenistas acordará, mutuamente con el concursante, el mejor momento para visitar y valorar el belén presentado. En el momento acordado de la visita deberá estar presente el concursante, o alguien que le represente, puesto que en caso de no encontrar a nadie en el lugar donde se ubique la obra, ésta quedará fuera de concurso.
  • El presidente del jurado es responsable del mismo, deberá identificarse como tal ante el concursante o sus representantes, al objeto de que se practiquen las oportunas medidas para el oportuno acceso a los belenes presentados.
  • Aquellos belenes, o parte de ellos, que presentados en la convocatoria actual hubieran participado en ocasiones anteriores, serán valorados con menor puntuación.
  • El fallo del jurado será inapelable y se hará público, por primera vez, en el acto de entrega de premios, que se realizará el 22 de diciembre a las 12:00h. en el Auditorio Municipal “Paco de Lucia” C/ Nuestra señora del Pilar s/n.
  • Publicado el fallo del jurado en el acto de entrega, los premios y menciones no retirados antes de los quince (15) días posteriores a su publicación quedarán anulados y sin efecto.
  • Los concursantes, o sus representantes, dan su consentimiento para la publicación, en los medios de comunicación pública, de la imagen y nombre y apellidos del concursante, así como imágenes de las obras presentadas. Se deberá presentar por escrito, debidamente firmado, la NO aceptación de este punto, que NO será motivo de descalificación.
  • La inscripción en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.
  • Para más información deberán ponerse en contacto con representantes del jurado, o de la junta directiva de la Asociación Complutense de Belenistas, mediante llamada telefónica, a los siguientes teléfonos: 680 388 037 -/- 609 344 157 -/- 610 731 201

La cupletista Olga María Ramos entregará la Beca San Diego de Alcalá

Foto: captura youtube

El próximo día 13 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tendrá lugar el Acto de entrega de la “Beca San Diego de Alcalá 2019”.

Al amparo de las acciones sociales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el proyecto con el que colaborará la Beca de San Diego en el presente ejercicio será el apoyo para un niño alcalaíno, que vive en el seno de una familia en grave riesgo de exclusión social.

Como novedad, en esta ocasión, se trata de un proyecto que no se cierra este año, sino que estará abierto, al menos, para el próximo año 2020.

El Acto, que será presidido por Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, contará con la presencia de la escritora, compositora, cantante y actriz, Olga María Ramos, quien hará entrega de la Beca.

La multidisciplinar artista, hija de la violinista Olga Ramos y el compositor Enrique Ramírez de Gamboa “El Cipri”, madrileña de pro, ha dedicado la mayor parte de su trayectoria a interpretar e investigar el cuplé, en el marco de artículos, libros, interpretaciones, grabaciones y numerosas conferencias y, su especialidad, conferencias – concierto.

Toledo homenajea a la alcalaína Francisca de Pedraza

Foto: Rafael Maldonado de Guevara y Delgado

Este lunes la Biblioteca de Castilla-La Mancha, situada en el emblemático Alcázar, acogió una conferencia sobre Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá de Henares en el siglo XVII quien logró una adelantada sentencia de divorcio por maltrato. La jornada fue presentada por Jesús Fuentes, primer presidente de la Junta castellano-manchega.

La Biblioteca de Castilla-La Mancha inició el ciclo Mujeres a por todas con la presentación del libro “Francisca de Pedraza o el triunfo de una mujer del Siglo de Oro frente a la violencia machista”, a cargo del autor de la obra Ignacio Ruiz Rodríguez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Después de investigar durante más de veinte años la figura de Francisca de Pedraza, el catedrático Ruiz es el mayor conocedor de la increíble historia de esta célebre alcalaína, símbolo contra la violencia.

De esta manera, los toledanos tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los intrincados litigios que durante años sostuvo Francisca de Pedraza en las jurisdicciones eclesiástica, civil y universitaria, frente a las salvajes agresiones de su marido, Jerónimo de Jaras.

Finalmente, tras lograr el apoyo del nuncio católico en España, en una sentencia sin precedentes para aquella época, el rector de la Universidad de Alcalá, don Álvaro de Ayala dictó en 1624 un fallo judicial que no solo otorgó el divorcio, sino que concedió también a Pedraza la custodia de los hijos en común, la mitad de los bienes gananciales, la devolución de la dote matrimonial y una orden de alejamiento.

El catedrático Ruiz hizo especial hincapié en la figura de Ayala, primer graduado en ambos Derechos –Civil y Canónico- de la Universidad cisneriana, dada su procedencia toledana y especial raigambre familiar en dicha ciudad, así como por encarnar el ideal de Justicia.

Toledo se convierte de esta manera en la primera ciudad tras Alcalá de Henares y Madrid, en donde se divulga el contenido del libro, dándose inicio a numerosas actos previstos por diferentes provincias que cuentan con la implicación de la Asociación Derecho de la Cultura, entidad de ámbito nacional que apoya las creaciones culturales con contenido jurídico y cuyo presidente, el abogado del Colegio alcalaíno y periodista Rafael Maldonado de Guevara Delgado, acompañó al catedrático Ignacio Ruiz en Toledo junto con el también letrado local Luis Vargas Méndez.

El acto también contó con la participación de la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, dirigida por Jesús Fuentes Lázaro, expresidente de la Junta castellano-manchega, quien presentó la jornada junto a la directora de la Biblioteca regional, Carmen Morales Mateo. Al finalizar la intervención del catedrático Ruiz, tanto Fuentes como Morales, así como representantes de diversas asociaciones de mujeres presentes en el acto, se mostraron impactados por la historia de Francisca de Pedraza y destacaron la importancia de continuar difundiendo su figura en la capital toledana.

Juego de Guxtos VI: la mejor cocina maridada con cervezas australianas

Tras el éxito de las cinco primeras ediciones, el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece un nuevo Juego de Guxtos el próximo jueves 14 de noviembre 2019.

El restaurante Guxtos vuelve a proponer a los entusiastas de la cerveza una nueva cata armonizada con su excelente oferta gastronómica. Guxtos ya tiene fama contar con una de las grandes cocinas de Alcalá de Henares y de saber asociarla con las mejores cervezas del mundo elegidas de su extensa lista con más de 60 referencias de todo el mundo.

Juego de Guxtos VI será otro gran evento gastronómico. En el papel principal, las cervezas producidas por la más importante cervecería familiar independiente de Australia, fundada en 1862 por Thomas Coopers. Sus cervezas siguen la gran tradición de las cervezas británicas.

Una gran oportunidad de volver a disfrutar de un nuevo juego de sabores y aromas de tres excelentes cervezas que acompañarán otros tantos mini-platos creados por el excelente cocinero de Guxtos.

Y como de costumbre en Guxtos, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.

Menú y maridaje con cerveza

Entrante: cerveza Coopers Original Pale Ale – acompañada por rollitos de jamón ahumado y queso
Plato: cerveza Coopers Sparkling Ale – acompañada por pollo en salsa suave de queso
Postre: cerveza Coopers Best Extra Stout – acompañada por tarta de chocolate de la casa

Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas
Precio: 19.90 euros / persona
Señal: 10 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: miércoles 13 de noviembre 2019
Fecha del evento: jueves 14 de noviembre 2019
Hora y duración: 20:30 – 22:30

Reservas e información: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Dónde está el Restaurante Guxtos

Evento solidario de la Asociación El Cambio es Vida, en El Sueño del Quijote

Foto: El Cambio es Vida

La asociación El Cambio es Vida celebra un Mercadillo Solidario que tendrá lugar el sábado 16 de noviembre en Alcalá de Henares (El Sueño del Quijote), para ayudar a recaudar fondos.

Su presidenta, Gema, nos cuenta lo necesario de esta acción pues muchas veces El Cambio es Vida no puede llegar a cubrir los costes para todos los gastos veterinarios, de alimentación, etc…. Por eso, realizan eventos de este tipo concienciando a las personas y dando a conocer su labor, siempre altruista que desde hace años, realizan en Alcalá de Henares.

El evento además contará con a Kratos, un perrete muy activo que necesita adopción, amigo de los niños, alegre y juguetón.

Ofrecen, además, una Paella Solidaria a todo el que se acerque, un Pinta-caras de la mano de la alcalaína Quijota Educadora en horario de tarde, con tu donativo, podrás llevarte su famosa nariz de payaso.

También y como broche de oro del evento, contarán con Alejandro Frómeta, que hará un pequeño concierto mezclando las raíces de la música cubana, con todo tipo de música como el rock, jazz, clásica y pop.

Las Cositas de Ana estará exponiendo su mercadillo con toda su artesanía, también colaborando por la causa

Acércate, conócelos y colabora.

Más información

El Cambio es Vida: 689953865
Lugar: El Sueño del Quijote en Paseo Pastrana 33 de Alcalá de Henares.
Horario: de 12:30 a 20:00 horas

Pasos de Peatones en 3D y nueva concejalía de mayores para Alcalá de Henares

Foto: Ciudadanos Alcalá de Henares

El Grupo Municipal Ciudadanos en Alcalá de Henares expondrá las siguientes mociones en el pleno del Ayuntamiento de la ciudad complutense del mes de noviembre:

MOCIÓN

Pasos de Peatones en 3D

Exposición de motivos:

Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, conocidas por todos como “paso de peatones” o “pasos de cebra” regulan la circulación y advierten o guían a los usuarios de las vías urbanas, por ello, la ubicación y el diseño de pasos de peatones son elementos clave en la planificación de la movilidad urbana en general.

Cada uno de nosotros como peatones o como conductores hemos visto en alguna ocasión situaciones de alarma o desagradables en un paso de peatones por alguno de estos factores: el sistema de cruce, la falta de visibilidad, o la accesibilidad.

En este sentido Ciudadanos Alcalá de Henares, ha identificado pasos de peatones en los que la seguridad del peatón ante la proximidad de un vehículo puede verse comprometida, y se pueden considerar “puntos negros”, como puede ser el paso situado en la Plaza de Cuatro Caños, confluencia antigua farmacia militar, dirección gasolinera de San Isidro. Hemos encontrado pasos en los que vehículos aparcados impiden la visibilidad del peatón y del conductor, pasos con escasa iluminación y señalización, como el situado frente a la Plaza de Toros, dirección Alcalá Magna. Excesos de velocidad en vías principales y cercanos a establecimientos públicos, colegios, centros de salud y comercios a pesar de las limitaciones ya existentes.

Por ello en Ciudadanos consideramos que resulta muy conveniente mejorar el estado de conservación de la señalización horizontal y vertical incrementando la visibilidad y la seguridad mediante la aplicación de “pasos de peatones en 3 D.

Esta técnica, la 3 D, así como los pasos inteligentes con sensores de proximidad e iluminación led, pretenden incrementar la seguridad gracias al efecto visual tridimensional que provoca a los conductores, estimulando la frenada instintiva para mayor seguridad de los peatones. Además, la pintura es antideslizante, de modo que reduce los riesgos cuando llueve.

En vez de pintura convencional, este paso se instala con calor, precalentando la calzada y colocando piezas de plástico adaptado. Este método de instalación resulta más barato y menos invasivo que otros reductores de velocidad (como badenes o cojines berlineses), doce veces más duradero que la pintura convencional y con una mayor capacidad de adherencia.

Además, ya está siendo implementado en numerosas ciudades, dando un excelente resultado y aceptación a su vez por los vecinos

Así mismo, los pasos de cebra con sensores de proximidad e iluminación para señalizar al peatón, ya ha sido experimentada en otros municipios.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente

ACUERDO

1.- Que los servicios técnicos municipales realicen un estudio para la implantación de pasos de peatones en 3D, además de los actuales pasos de cebra con sensores de proximidad e iluminación, que ya se están implantando, y que este mismo estudio revise el grado de cumplimiento de nuestros pasos de cebra conforme a las recomendaciones del “Eurotest” Auditoría Europea sobre pasos de peatones y que dicho estudio incluya una priorización de los pasos de cebra que deben adaptarse y el coste de las medidas susceptibles de ser aplicadas .

2.- Que una vez realizado el estudio se implemente estas acciones de forma progresiva tomando medidas prioritarias en aquellos pasos cercanos a colegios, parques, centros de salud y ocio, vías principales de la localidad, intersecciones peligrosas, así como en aquellos en los que se hayan registrado algún accidente motivado por la falta de visibilidad.

3.- Que dicho estudio contemple la posibilidad de incluir, la implementación e incorporación, de sensores auditivos, en aquellos lugares que por su peligrosidad sean necesarios.

4.- Informar de los resultados de dicho estudio a los grupos municipales y a la ciudadanía y proveer una partida en los próximos presupuestos municipales para la implementación de esta medida.

MOCIÓN

Nueva Ubicación Concejalía de Mayores

Exposición de motivos:

El Gobierno Municipal está organizado en diferentes áreas y concejalías, entre ellas las que están enmarcadas en el área social y representan a un colectivo específico como Infancia y Juventud, Igualdad, Mayores, etc

Los edificios municipales donde se ubican las concejalías de Juventud e Igualdad, siempre han sido un referente en nuestra ciudad, y así se las conoce como “Casa Tapón” y/o “Siete Esquinas”. Pero no ocurre lo mismo con la sede de la Concejalía de Mayores.

Esta concejalía cada vez atiende a un número mayor de vecinos, pues el porcentaje de personas mayores de 60 años aumenta considerablemente en relación al resto de la población. Los datos estadísticos nos indican que la pirámide poblacional se está invirtiendo estos últimos años de forma progresiva. La edad media de la población española está actualmente alrededor de los 43 años, siendo la población con más de 60 años, el 24% del total. En Alcalá de Henares esta cifra oscila alrededor de 45.000 personas.

Y a pesar de que esta cifra crece día a día, la Concejalía de Mayores carece de un edificio específico, como sí ocurre con gran parte del resto de áreas. Lleva muchos años compartiendo sus dependencias municipales con otras concejalías, trasladando constantemente su ubicación.

Nuestro Grupo Municipal considera que deben reforzarse y ampliarse los recursos destinados a las personas mayores, empezando por dotarles de una sede municipal específica para ellos, su Concejalía de Mayores, con fácil acceso en el centro de la ciudad, y que les sirva de punto de encuentro con su administración más cercana.

El Ayuntamiento dispone de un edificio municipal en el centro de la ciudad que reúne esas características, el antiguo Convento de Capuchinos. Este edificio ha sido restaurado en los últimos años en el marco de un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, firmado en septiembre de 2016, con el objeto de “Acometer la terminación de las obras de rehabilitación de ese edificio”. En el punto Tercero de ese Convenio se contemplan las actuaciones a desarrollar por parte del Ayuntamiento, entre las que figura “Destinar el inmueble al uso público previsto: dependencias municipales con acceso público.”

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente

ACUERDO

Instar al Equipo de Gobierno a realizar las gestiones oportunas para ubicar la Concejalía de Mayores en la calle Santiago, número 20, en el edificio municipal del antiguo “Convento de Capuchinos”.