El Grupo Municipal Ciudadanos en Alcalá de Henares expondrá
las siguientes mociones en el pleno del Ayuntamiento de la ciudad complutense
del mes de noviembre:
MOCIÓN
Pasos de Peatones en 3D
Exposición de motivos:
Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, conocidas
por todos como “paso de peatones” o “pasos de cebra” regulan la circulación y
advierten o guían a los usuarios de las vías urbanas, por ello, la ubicación y
el diseño de pasos de peatones son elementos clave en la planificación de la
movilidad urbana en general.
Cada uno de nosotros como peatones o como conductores hemos
visto en alguna ocasión situaciones de alarma o desagradables en un paso de
peatones por alguno de estos factores: el sistema de cruce, la falta de
visibilidad, o la accesibilidad.
En este sentido Ciudadanos Alcalá de Henares, ha
identificado pasos de peatones en los que la seguridad del peatón ante la
proximidad de un vehículo puede verse comprometida, y se pueden considerar
“puntos negros”, como puede ser el paso situado en la Plaza de Cuatro Caños,
confluencia antigua farmacia militar, dirección gasolinera de San Isidro. Hemos
encontrado pasos en los que vehículos aparcados impiden la visibilidad del
peatón y del conductor, pasos con escasa iluminación y señalización, como el
situado frente a la Plaza de Toros, dirección Alcalá Magna. Excesos de
velocidad en vías principales y cercanos a establecimientos públicos, colegios,
centros de salud y comercios a pesar de las limitaciones ya existentes.
Por ello en Ciudadanos consideramos que resulta muy
conveniente mejorar el estado de conservación de la señalización horizontal y
vertical incrementando la visibilidad y la seguridad mediante la aplicación de
“pasos de peatones en 3 D.
Esta técnica, la 3 D, así como los pasos inteligentes con
sensores de proximidad e iluminación led, pretenden incrementar la seguridad
gracias al efecto visual tridimensional que provoca a los conductores,
estimulando la frenada instintiva para mayor seguridad de los peatones. Además,
la pintura es antideslizante, de modo que reduce los riesgos cuando llueve.
En vez de pintura convencional, este paso se instala con
calor, precalentando la calzada y colocando piezas de plástico adaptado. Este
método de instalación resulta más barato y menos invasivo que otros reductores
de velocidad (como badenes o cojines berlineses), doce veces más duradero que
la pintura convencional y con una mayor capacidad de adherencia.
Además, ya está siendo implementado en numerosas ciudades,
dando un excelente resultado y aceptación a su vez por los vecinos
Así mismo, los pasos de cebra con sensores de proximidad e
iluminación para señalizar al peatón, ya ha sido experimentada en otros
municipios.
Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la
Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente
ACUERDO
1.- Que los servicios técnicos municipales realicen un
estudio para la implantación de pasos de peatones en 3D, además de los actuales
pasos de cebra con sensores de proximidad e iluminación, que ya se están
implantando, y que este mismo estudio revise el grado de cumplimiento de
nuestros pasos de cebra conforme a las recomendaciones del “Eurotest” Auditoría
Europea sobre pasos de peatones y que dicho estudio incluya una priorización de
los pasos de cebra que deben adaptarse y el coste de las medidas susceptibles
de ser aplicadas .
2.- Que una vez realizado el estudio se implemente estas
acciones de forma progresiva tomando medidas prioritarias en aquellos pasos
cercanos a colegios, parques, centros de salud y ocio, vías principales de la
localidad, intersecciones peligrosas, así como en aquellos en los que se hayan
registrado algún accidente motivado por la falta de visibilidad.
3.- Que dicho estudio contemple la posibilidad de incluir,
la implementación e incorporación, de sensores auditivos, en aquellos lugares
que por su peligrosidad sean necesarios.
4.- Informar de los resultados de dicho estudio a los grupos
municipales y a la ciudadanía y proveer una partida en los próximos
presupuestos municipales para la implementación de esta medida.
MOCIÓN
Nueva Ubicación Concejalía de Mayores
Exposición de motivos:
El Gobierno Municipal está organizado en diferentes áreas y
concejalías, entre ellas las que están enmarcadas en el área social y
representan a un colectivo específico como Infancia y Juventud, Igualdad,
Mayores, etc
Los edificios municipales donde se ubican las concejalías de
Juventud e Igualdad, siempre han sido un referente en nuestra ciudad, y así se
las conoce como “Casa Tapón” y/o “Siete Esquinas”. Pero no ocurre lo mismo con
la sede de la Concejalía de Mayores.
Esta concejalía cada vez atiende a un número mayor de
vecinos, pues el porcentaje de personas mayores de 60 años aumenta
considerablemente en relación al resto de la población. Los datos estadísticos
nos indican que la pirámide poblacional se está invirtiendo estos últimos años
de forma progresiva. La edad media de la población española está actualmente
alrededor de los 43 años, siendo la población con más de 60 años, el 24% del
total. En Alcalá de Henares esta cifra oscila alrededor de 45.000 personas.
Y a pesar de que esta cifra crece día a día, la Concejalía
de Mayores carece de un edificio específico, como sí ocurre con gran parte del
resto de áreas. Lleva muchos años compartiendo sus dependencias municipales con
otras concejalías, trasladando constantemente su ubicación.
Nuestro Grupo Municipal considera que deben reforzarse y
ampliarse los recursos destinados a las personas mayores, empezando por
dotarles de una sede municipal específica para ellos, su Concejalía de Mayores,
con fácil acceso en el centro de la ciudad, y que les sirva de punto de
encuentro con su administración más cercana.
El Ayuntamiento dispone de un edificio municipal en el centro de la ciudad que reúne esas características, el antiguo Convento de Capuchinos. Este edificio ha sido restaurado en los últimos años en el marco de un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, firmado en septiembre de 2016, con el objeto de “Acometer la terminación de las obras de rehabilitación de ese edificio”. En el punto Tercero de ese Convenio se contemplan las actuaciones a desarrollar por parte del Ayuntamiento, entre las que figura “Destinar el inmueble al uso público previsto: dependencias municipales con acceso público.”
Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la
Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente
ACUERDO
Instar al Equipo de Gobierno a realizar las gestiones
oportunas para ubicar la Concejalía de Mayores en la calle Santiago, número 20,
en el edificio municipal del antiguo “Convento de Capuchinos”.