Dream Alcalá Blog Página 843

Cruz Roja trabaja por la integración y apoyo de más de 20.000 personas migrantes

Las migraciones son un fenómeno inherente al ser humano, que se producen de manera constante a lo largo de la historia. Actualmente, se estima que existen más de 272 millones de personas migrantes en el mundo, que han abandonado sus hogares por motivos muy diversos, pero con una base común que radica en las distintas vulnerabilidades que como personas sufrimos o podemos llegar a sufrir.

Y es que la vulnerabilidad que en muchos casos lleva asociada una migración, ya sea planificada o forzosa, debe ser un aspecto prioritario a la hora de trabajar para conseguir sociedades más igualitarias y justas.

La defensa de los derechos humanos, bajo el principio de la Humanidad, es una de las razones que mueve a Cruz Roja en su trabajo diario en todos los rincones del mundo. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Migrante, Cruz Roja quiere poner en valor el trabajo que desarrolla con más de 20.000 personas migrantes en la Comunidad de Madrid, a través de diferentes programas como Integración de Inmigrantes, Ayuda Humanitaria y Personas Refugiadas, en los que colaboran más de 500 personas voluntarias.

Cruz Roja aborda la intervención con personas migrantes desde diferentes acciones coordinadas e integradas, que van desde la cobertura de las necesidades básicas, pasando por el acompañamiento en el proceso migratorio, la integración en la sociedad de acogida, favoreciendo el acceso a su autonomía a través del empleo, y realizando acciones de sensibilización.

En esta línea, Laura Zolle, coordinadora de Extrema Vulnerabilidad de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid señala que “nos encontramos en contextos con gran vulnerabilidad, y uno de los grandes retos que nos proponemos es trabajar con el entorno, en acciones de sensibilización que generen diálogo y acercamiento, que ayuden a romper estereotipos. Además, queremos hacer ver que nuestras respuestas no dependen de la nacionalidad de quienes acuden a nuestros puntos de atención, sino de la vulnerabilidad que presentan”.

Integración de Inmigrantes es un proyecto que cuenta con un convenio específico a través de la Comunidad de Madrid para la atención de la población migrante, además de estar cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Ayuda Humanitaria y Personas Refugiadas, por su parte, cuentan con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Sobre Cruz Roja Comunidad de Madrid: Cruz Roja es una organización que actúa fuera y dentro de nuestras fronteras. Lo que nos mueve es actuar allá donde haya sufrimiento humano. Para ello, realizamos diferentes proyectos que tratan de dar respuesta a las actuales problemáticas a las que se enfrenta la sociedad y los colectivos vulnerables a los que apoyamos. Nuestros programas son: Mujer en dificultad social, Empleo, Infancia, Formación, Salud, Socorros y Emergencias, Medio Ambiente, Inmigrantes y Refugiados y Voluntariado.

Los bomberos y el Atlético de Madrid Femenino visitan a los niños del Hospital

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

Los niños ingresados en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares tuvieron, este martes, una doble sorpresa: por la mañana han recibido la visita de los Bomberos de la Comunidad y por la tarde, la de tres integrantes del equipo femenino de fútbol del Atlético de Madrid.

Por la mañana, los bomberos –un total de 15 efectivos- de la Comunidad (Parque 22 de Alcalá) han acudido al centro, dentro del programa de visitas guiadas que están realizando los bomberos de la Comunidad a los hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud.

Cuatro bomberos han preparado un descenso desde la azotea de la séptima planta hasta uno de los patios interiores en los que, a media altura de la pared, han desplegado dos lonas con dibujos para felicitar la Navidad al tiempo que caía espuma simulando la nieve. 

A continuación, los bomberos han subido a la planta de Hospitalización de Pediatría, donde les han entregado a los más pequeños, además de juguetes, regalos relacionados con la profesión de bombero: camisetas, cantimploras y cuadernos de prevención, junto al cuento infantil ‘Pedro El Bombero’.

Asimismo, se les han entregado folletos explicativos sobre cómo actuar en caso de incendio. La visita ha continuado a las consultas externas situadas en la primera planta, así como a las Urgencias de Pediatría.

Visita rojiblanca

Y ya por la tarde, tres jugadoras del Atlético de Madrid (la defensa Kilye Strom, la centrocampista Olga Ovdiychuk y la delantera Charlyn Corral) amenizaban la tarde a los más pequeños ingresados en el Hospital al regalarles bufandas y fotos firmadas. Strom, Ovdiychuk y Corral también se acercaron a desearle una Feliz Navidad a los recién ingresados en las urgencias pediátricas del Hospital.

Los niños ingresados en Pediatría del HUPA también tendrán más visitas estos días. Mañana miércoles, los jugadores del Rugby Alcalá llegarán para cumplir un año más con la tradición de regalarles balones dedicados por el club. Y el jueves, los voluntarios de Barabú, a buen seguro, que les entretendrán la mañana con sus narices de payaso, sus divertidos trajes y su buen humor.

Campaña ‘Ningún mayor sin regalos’

El Hospital Príncipe de Asturias se ha adherido un año más a la campaña “Ningún Mayor sin regalos” promovida por la Asociación Benéfica Geriátrica (ABG). En esta ocasión, el próximo 30 de diciembre un grupo de voluntarios llevarán regalos y su compañía a los pacientes más mayores hospitalizados en las diferentes habitaciones del centro. 

Los impulsores de esta iniciativa buscan llevar a las personas mayores hospitalizadas villancicos, abrazos, charlas, cariño e ilusión. «Estas visitas se traducen en una mejora en el estado de ánimo de los mayores y sus familiares en un momento complicado como es un ingreso hospitalario y más en fechas tan señaladas como la Navidad», argumentan desde ABG.

Nuevos conciertos educativos para garantizar la “libertad de elección de las familias”

Díaz Ayuso en el acto de presentación del PP de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado que el Gobierno regional aprobará nuevos conciertos educativos para garantizar la libertad de elección de las familias madrileñas.

Durante su intervención en el desayuno informativo del Fórum Europa, la presidenta madrileña ha detallado que se van a “retomar e incluso incrementar los conciertos educativos y el cheque escolar a otras etapas.

La Comunidad de Madrid lleva cerca de 5 años, desde hace dos legislaturas, sin dar el visto bueno a nuevos conciertos educativos en la región. “Solo podremos asegurar la libertad de elección si existe una oferta amplia. Lo hacemos, además, escuchando a todas las familias”, ha detallado la presidenta Díaz Ayuso.

La medida está contemplada en el acuerdo de Gobierno para la Comunidad de Madrid 2019/23, cuyo punto 17 recoge “el compromiso por la libertad y la igualdad de oportunidades en la educación, garantizando el derecho de las familias madrileñas a elegir la educación de sus hijos ya sea en centros públicos, concertados o privados”. 

La enseñanza concertada es la elegida por las familias de 367.000 alumnos madrileños, que representan el 30% del total. Asimismo, en la región existen 557 centros educativos concertados.   

La Era de las Personas, nuevo libro de Diego Larrea

Escrito e inspirado durante los últimos años en Alcalá de Henares de este argentino afincado en la ciudad complutense hace casi 20 años, esta obra habla del «verdadero arte de la Transformación Humana, Cultural y Digital».

«Si toda esta transformación y cambio cultural no transforma y cambia hacia la excelencia de la vida de las personas, no sirve para nada», afirma Larrea. «Será una revolución vacía y llena de intenciones, pero carente de acciones. La digitalización es una excelente herramienta de mejora, pero nunca debe ser el corazón de este ciclo evolutivo, ocupado exclusivamente por el ser humano».

«Todo lo que hacemos debe ser para avanzar en nuestra calidad de vida, y todo lo demás es ‘humo’. Por ello, la oportunidad está en nuestras manos. El quiero, puedo y debo están de nuestro lado», prosigue.

En este libro nos encontramos con 8 capítulos que representan la globalidad de nuestras relaciones humanas. Se analizan nuestros propios comportamientos, nuestra relación con el otro, y el verdadero impacto que provocamos en los demás. Siempre desde una óptica que pone a la persona en el centro, e intentando aportar claves que nos sirvan a nivel personal, socio-familiar, comercial y profesional.

Somos los protagonistas de esta historia, y en plena época de transformaciones tenemos la oportunidad de cambiar los tiempos en lugar de que los tiempos nos cambien a nosotros. A Larrea le gustaría que detrás de cada texto, de cada sección, puedas encontrarte, puedas encontrar aquel instante que te cambió la vida, que olvidaste, o a aquella persona que siempre has admirado, o a la que puso palos en tu rueda, o a la que te ayudó o simplemente o te ignoró.

No importa el orden que elijas leer este libro. Cada línea intenta entrar en las sensaciones que percibimos al enfrentarnos con el tsunami actual de cambios tan vertiginoso: en la oficina, en la tienda de la esquina, en casa, en nuestro modo de relacionarnos, de interactuar, con nuestra pareja, nuestros hijos, amigos, equipos, vecinos, etc. Me gustaría ofrecerte algunas pistas para que puedas, en el momento y lugar oportuno, ser la mejor versión de ti mismo.

Dejar de culpar a la sociedad, a los tiempos, al pasado o al futuro. Necesitamos ser protagonistas y responsables de cada una de nuestras acciones. Necesitamos crear un nuevo escenario donde los valores no sean una utopía, sino la base de cada una de nuestras decisiones. Y sentir que esta Era nos pertenece. 

Porque habremos finalizado con éxito el ciclo de cambio digital cuando las personas sean realmente las dueñas y verdaderas protagonistas de los resultados de esta transformación.

Diego Larrea Bucchi

Argentino-español, nacido en Buenos Aires y radicado desde el 2001 en Madrid. Es Licenciado en Comunicación, MBA- Distribución Comercial de Gran Consumo en la Escuela de Negocios ICEX-CECO, MBA- Dirección y Gestión de Empresas en IC Madrid, Máster en Dirección de Recursos Humanos en IMF Business School.

Profesor de Recursos Humanos en el MBA de la Escuela de Negocios ICEX-CECO, Country General Manager en Trayecto UNO Europa, Senior Associate Human Resources Manager (LATAM – ESPAÑA) en AB Comunicaciones, Director International Human Resources en Nexus Distribución, Human Resources Manager dentro del Groupe ADEO.

Ha obtenido el Premio: BEST WORKPLACES 2016, 2013, 2012 y 2011: Las 10 mejores Empresas de más de 1000 empleados para trabajar en España (Project Leader). Great Place to Work y el Premio: Best Practice 2012 BPTW: «Ilusiona-Nuestro Proyecto de Empresa» (Cambio Cultural). Mención PREMIO LITERARIO RRHH DIGITAL 2015. Y coordinador de los proyectos ganadores de los “PREMIOS EMPRESA SOCIAL 2016” (España).

Con la Fundación Educación y Trabajo en Buenos Aires, Argentina, ha obtenido el PREMIO CIUDADANÍA EMPRESARIA otorgado por AMCHAM, la Cámara Argentina de Comercio de los EEUU.

Músico, compositor, escritor y ponente, ha sido el creador de “Recursos Humanos y Cultura Colaborativa”, el Blog de los Viernes desde donde nació este libro llamado La era de las personas.

Más información

El PSOE recuerda a Cs que no se puede asignar contratos a dedo a empresas de Alcalá

El PSOE de Alcalá agradece a Ciudadanos y su portavoz Miguel Ángel Lezcano que reconozcan el gran modelo de Ferias que “hemos venido desarrollando durante los últimos años”. Para los socialistas complutenses la oferta musical y cultural de la ciudad es uno de los pilares de su gobierno, “y por este motivo la irrupción del Festival Gigante en Alcalá de Henares es una gran noticia para la ciudad, que se sumará a los tradicionales Conciertos de La Muralla” apunta la concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren. 

En este sentido, “no entendemos la persistencia de grupos políticos como Ciudadanos y Partido Popular en sus postulados acerca de la supresión de los Conciertos de La Muralla con la llegada a Alcalá de Henares del Festival Gigante. Una vez más, tratan de confundir y engañar a la ciudadanía y se suman a la política del cuanto peor, mejor”.

Desde el PSOE de Alcalá recordamos al Grupo Municipal de Ciudadanos, que insta al Gobierno municipal a “que tenga en cuenta los intereses de los empresarios de Alcalá de Henares” –en palabras del edil de Ciudadanos Ricardo Parra en rueda de prensa–, que no se pueden dar contratos a dedo a empresas o empresarios porque sean de Alcalá de Henares. “Parece que consideran oportuno que se den contratos a dedo”, afirma María Aranguren.

Asimismo, la edil socialista asegura que “no se entiende que a Ciudadanos y al Partido Popular les duela que venga un evento importante a la ciudad como el Festival Gigante”. Y, además, añade que “el Festival supondrá un gran atractivo turístico para la ciudad y situará a Alcalá de Henares en el mapa musical nacional e internacional”.

Más información

Rodríguez Palacios sobre el vertedero: o existe un gran acuerdo o la Comunidad Madrid va al desastre

Rodríguez Palacios ha anunciado la recepción de una carta de la Comunidad de Madrid este fin de semana en la que de nuevo se da portazo a la posibilidad de poder usar transitoriamente la planta de Valdemingómez, hasta la terminación de las obras del nuevo centro de tratamiento de residuos de Loeches.

Ha dirigido unas duras palabras a la Comunidad en las que habla de dejación de funciones, de seguir políticas obsoletas y estrategias partidistas.

También ha recordado que no se trata de una Comunidad del PP frente a un Ayuntamiento del PSOE, porque la Mancomunidad del Este la componen 31 ayuntamientos de diferente signo político que luchan por resolver un problema en común: que ya no pueden seguir usando el vertedero de Alcalá, porque está lleno.

También ha querido recordar que situaciones similares a esta ya se han producido en otras partes de España como Valencia o Euskadi, en la que se ha creado un organismo llamado Comisión de Coordinación de Mancomunidades, precisamente para coordinar los intereses legítimos de las mancomunidades y evitar que los distintos ayuntamientos implicados acaben a la gresca para defender sus intereses.

Rodríguez Palacios afirma que la Mancomunidad ha explorado en tiempo y forma multitud de posibilidades (ver el detalle más abajo), pero que si no se llega a un acuerdo urgente el próximo 27 de diciembre, en plenas navidades, «los 31 municipios entraremos en alerta sanitaria», porque la basura se quedará sin recoger en las calles.

Para evitarlo, Rodríguez Palacios afirma que está dispuesto a ir a los tribunales si hace falta, porque «tenemos muy bien documentado todo el trabajo realizado en los últimos años».

Según ha relatado, la Mancomunidad del Este ha buscado todo tipo de soluciones, incluido contar con la ayuda y solidaridad de Castilla-La Mancha, que durante 3 meses dejaría verter la basura en su planta de tratamientos de residuos de Toledo. Pero el alcalde alcalaíno afirma «no sé cómo íbamos a explicar que las basuras de la Comunidad de Madrid tienen que recorrer 100 km para llegar a Toledo, cuando la planta de Valdemingómez tiene capacidad, tiene proximidad y tiene disponibilidad, y se sitúa a apenas 10 kilómetros de origen de muchos de los municipios».

Y es que la solución transitoria ideal es usar la planta de planta de Valdemingómez de Las Dehesas, que es de tratamiento y no de incineración, por la que se pagarían 30,2 € por cada tonelada vertida, y para la que se construiría en Alcalá una instalación auxiliar en Alcalá de Henares que cuesta alrededor de un millón de euros, para que se clasifique esa basura y se eliminen elementos impropios. Y en el futuro, cuando esté acabada Loeches, se aceptaría de vuelta la misma cantidad de basura enviada para que Valdemingómez quede con saldo cero.

Por otra parte, Rodríguez Palacios advierte que el problema de la Mancomunidad del Este solo es el primero, pero que detrás vendrán la del Sur y la del Norte, mucho más retrasadas en este aspecto: «la planta de Loeches va a ser una realidad dentro de un año, después de una construcción de 2 años aproximadamente y una licitación de también cerca de un año. Pero en Pinto y en Colmenar ni siquiera se han licitado las plantas de tratamiento».

«O existe un gran acuerdo entre partidos políticos, apartando el partidismo y defendiendo el interés general, o la Comunidad Madrid va al desastre», ha declarado Rodríguez Palacios, en una intensa declaración que se puede leer a continuación.

La Mancomunidad del Este y su problema con la basura

La Mancomunidad del Este de tratamiento de residuos agrupa a 31 municipios: Ajalvir, Alcalá de Henares, Ambite, Anchuelo, Arganda del Rey, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Corpa, Coslada, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Loeches, Meco, Mejorada del Campo, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Paracuellos de Jarama, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Ribatejada, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Santorcaz, Santos de la Humosa, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá, Velilla de San Antonio, Villalbilla y Villar del Olmo. En su conjunto representan a más de 700.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Desde el año 2009, se ha venido vertiendo la basura de los 31 municipios en el vertedero al aire libre situado en Alcalá de Henares, actualmente en fase de clausura y que finaliza este proceso en los próximos días.

En paralelo, se está construyendo una planta de tratamiento de residuos (TMB), aprobada por la Comunidad de Madrid, en la localidad de Loeches: planta que contará con las mejores tecnologías disponibles para el tratamiento de residuos, pero que no entrará en funcionamiento hasta dentro de un año.

Durante este período, conocido como “período transitorio”, la Mancomunidad del Este de tratamiento de residuos ha trabajado en distintas soluciones alternativas en contacto con la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, así como con el Ayuntamiento de Madrid.

Comunicado íntegro de Javier Rodríguez Palacios

La Mancomunidad de residuos del Este la formamos 31 municipios que representamos a más de 750.000 personas, vecinos y vecinas de los pueblos y ciudades de la Mancomunidad.

Una Mancomunidad es una unión de municipios. Entre esos 31 municipios los hay grandes, pequeños y medianos. Los hay gobernados por el Partido Socialista, por el PP, por Ciudadanos y por partidos independientes. No es partidista, es una reunión de municipios para lograr un fin que es la gestión de los residuos una vez que salen del municipio y que sean tratados.

La elección del presidente se hace por una votación de los diferentes municipios, quiero insistir en este dato, no es algo partidista y de un solo municipio, es una asociación de municipios de muchos colores políticos, de muchos tamaños y distintos problemáticas, que se unen para gestionar la basura

Está basura, durante los últimos 10 años, va a un vertido al aire libre en Alcalá de Henares. Es un vertedero situado en Alcalá de Henares pero que no sirve solo Alcalá de Henares, que es una de las conclusiones que a veces se producen. En este vertedero propiedad de la Mancomunidad solo el 25% de los residuos provienen de Alcalá. El otro 75 % procede del resto de municipios. Por lo tanto, se ha estado haciendo también un ejercicio de solidaridad desde Alcalá de Henares por albergar los residuos de todos esos municipios durante estos 10 años.

Y esto se tiene que terminar, por motivos de legislación europea, de sostenibilidad y de lógica. Este es un modelo de hace 30 años: se coge la basura, se vierte en un agujero que va creciendo y se convierte en una montaña, que se va a tratando tapando con tierra.

Esa es la realidad de lo que se está haciendo ahora Alcalá de Henares y que se acaba muy pronto.

El 27 de diciembre, Alcalá se para

El 27 de diciembre no puede entrar más residuos en ese vertedero de la Mancomunidad del Este situado en Alcalá de Henares.

Por ello desde hace ya casi 10 años, en paralelo a la creación de la Mancomunidad, se está gestionando la construcción de una planta de tratamiento de residuos en Loeches, un municipio cercano y miembro de la Mancomunidad.

Esa planta va a ser la más moderna de España, con la que se va a tener mejores medios para un mejor reciclado y para una mejor separación de los residuos.

Pero la realidad es que esa planta va a terminar de estar construida dentro de aproximadamente un año, por lo tanto hay un año de diferencia entre la imposibilidad que entren más residuos en Alcalá de Henares y el funcionamiento de la nueva planta de Loeches.

Durante el tiempo de tramitación de la planta éramos conscientes, todo el mundo éramos conscientes, que se podría producir este problema.

Habido retrasos por la cuestión de las expropiaciones, unos terrenos que no eran de la Mancomunidad y que hubo que expropiar. Los propietarios tenían su legítimo derecho a defenderse, a pedir un precio determinado, y por lo tanto eso lo retrasó.

En 2016 cambiamos y modificamos el contrato para hacerlo más acordé a la nueva normativa, que desde el inicio de su concepción hasta la actualidad ha variado. Introdujimos la posibilidad de hacer compost, introdujimos los residuos vegetales, todo eso ha ido retrasando el proyecto, pero también en un sentido positivo, haciéndolo más moderno.

Primeros pasos

Realmente, cuando se veía que ese retraso podría afectar la transición entre el vertedero de Alcalá y la planta de Loeches, desde la Mancomunidad deñ Este se propuso a la Comunidad de Madrid, ya hace 2 años, reabrir un vertedero que está cerrado actualmente, entre Mejorada y Torrejón, que se llama Rendija, y no fue posible. La Comunidad no lo consideró.

También propusimos utilizar vertederos privados en este año de transición, pero tampoco se autorizó.

Incluso cuando ya teníamos el vaso de Loeches, propusimos el vertido directo en el vaso, pero tampoco se permitió porque ese vaso no es para vertido directo.

Todo esto está documentado, hemos hecho grandes esfuerzos para llegar a tiempo y que no existiese ese tiempo de transición. Lamentablemente se va a producir.

Por eso, cuando vimos que ninguna de las opciones alternativas se podría llevar a cabo, se inició en julio de 2018 una petición a las dos Mancomunidades de Residuos de la Comunidad de Madrid, con vertedero en Pinto la del Sur y con vertedero en Colmenar la del Norte, la posibilidad de llevar allí los residuos. También a Madrid ciudad, a la planta de residuos de Valdemingómez.

Sin más opciones

Solo existen estas tres instalaciones en la Comunidad de Madrid capaces de albergar nuestros residuos, puesto que las otras modificaciones propuestas nunca se llevaron a cabo. Por lo tanto no hay mucho donde elegir, no hay mucho que discutir, solo hay tres instalaciones, parla, Colmenar o Valdemingómez.

En 2018 se nos dio una respuesta negativa, en julio de 2019, con una nueva corporación en todos los ayuntamientos, con nuevo Gobierno en la Comunidad y con una nueva composición de la Mancomunidad en la que tuve el honor de volver a ser elegido por los compañeros de numerosos partidos y diferentes características, volvimos a mandar esas cartas a los tres agentes, a las comunidades y a Valdemingómez.

Y a partir de julio de 2019 se inició un diálogo con la Comunidad de Madrid, basado en unos criterios muy sencillos: los de proximidad y disponibilidad.

Cualquier cuestión medioambiental, y ahora la COP lo ha puesto de manifiesto en estas semanas, se tienen que tener encuenta objetivos como la proximidad y la disponibilidad a la hora de gestionar unos residuos en un momento de crisis como el que se está produciendo en esta zona de Madrid.

Y el criterio de proximidad y disponibilidad más lógico es Valdemingómez. Está más cerca de los municipios de origen y tiene capacidad para admitir 200.000 toneladas, que es lo que producimos en un año los 31 municipios. Por tanto es un diálogo lógico el que se produjo con la ciudad de Madrid y en el que participó también la Comunidad.

Negociación complicada

Ha habido altibajos en ese diálogo, ha habido posicionamientos políticos, pero realmente quiero hacer un llamamiento a que se abandone la política, y ya que hemos estado 10 días hablando de medioambiente mundial, de medioambiente europeo, también hay que hablar de medioambiente en la Comunidad de Madrid. Y hay que ver esos tres objetivos que avalan que la solución más lógica es ir a Valdemingómez. Criterios objetivos que la propia Comunidad de Madrid por escrito ha manifestado. Pero por desgracia este diálogo ha sufrido una gran tensión el pasado viernes.

El pasado viernes, la Consejería de medioambiente de la Comunidad de Madrid envío una carta a la Mancomunidad del Este, este conjunto de 31 municipios, diciendo que Madrid ciudad no contestaba a sus requerimientos y que los convenios en los que hemos estado trabajando no aparecían por ninguna parte.

Hemos trabajando en un convenio que sería pagar 30,2 € por tonelada por entrar en Valdemingómez, por entrar en la planta de Las Dehesas, que es de tratamiento, no de incineración (lo que quiere decir que en conjunto la Comunidad mejora medioambientalmente, por qué en vez de verter todo al aire libre se va a tratar en Valdemingómez).

Además hemos hablado de las calidades, de cómo irían los residuos Valdemingómez, y por eso hemos hecho una instalación auxiliar en Alcalá de Henares que cuesta alrededor de un millón de euros, para que se clasifique esa basura y se eliminen elementos impropios.

Es decir, todo estaba muy avanzado. Pero este viernes ha habido una “crisis temporal” a causa de un carta de la Comunidad de Madrid que de nuevo nos cierra las puertas.

Y el 27 de diciembre, aproximadamente, no podrán entrar más residuos en el vertedero de la Mancomunidad del Este situado en Alcalá de Henares.

Evitar la emergencia sanitaria

A raíz de la carta de la Comunidad de Madrid hemos estado trabajando en dos escenarios, uno de emergencia sanitaria o ambiental el 27 de diciembre, día en el que habrá 750.000 habitantes de la Comunidad de Madrid sin recoger sus basuras, y eso significa basura en la calle de 31 municipios, en plenas Navidades. Ese es un escenario que hay que evitar a toda costa.

Segundo escenario, también conocido por la Comunidad de Madrid, posibilidad de llevarlo a otra comunidad autónoma. En este fin de semana hemos hilado una serie de contactos con las autoridades de Castilla-La Mancha que han mostrado su solidaridad y capacidad para recibir los residuos de 31 municipios de Madrid en la planta de tratamientos de residuos de Toledo.

Pero solo durante 3 meses, porque es la capacidad que tienen. Ahora están en una renovación de plantas y durante estos 3 meses podrían hacernos el favor, por solidaridad, de albergar los residuos de 31 municipios de Madrid.

Es una solución política, pero creo que sería una solución desastrosa desde el punto de vista medioambiental. No sé cómo vamos a explicar que las basuras de la Comunidad de Madrid tienen que recorrer 100 km cuando tienen una planta que tiene capacidad, que tiene proximidad y que tiene disponibilidad a apenas 10 kilómetros de origen de muchos municipios.

Pero si es necesario, por evitar que no se recoja la basura en plenas Navidades en 31 municipios, iremos a Toledo. “Si da tiempo”, porque también existen unas cuestiones técnicas complejas, pero tienen que entender que este ultimátum del viernes ha movido muchas cosas en este fin de semana, hemos trabajado arduamente el sábado y domingo para encajar está posible solución,

Quiero hacer un llamamiento a la cordura y eliminar la política partidista de todo esto, a que se siga con la lógica que se ha seguido en otras comunidades autónomas, porque esto ya ha pasado en España anteriormente.

Problemas con precedente

Hay una Administración, que es la regional, que en Valencia o en Euskadi ha tomado cartas en el asunto, ha dejado de enfrentar a municipios, ha dejado de tensionar la legítima preocupación del alcalde de Madrid (porque no le apetece lógicamente que en condiciones normales asumir la gestión de residuos de otros municipios), con la lógica de una Mancomunidad que ha hecho todo lo posible pero que no ha llegado a tiempo.

Estos problemas ya se han dado en España y ha sido el gobierno de Valencia o el gobierno de Euskadi el que ha tomado cartas en el asunto para sosegar, para indicar, para facilitar la vida a los vecinos y vecinas afectados. Y es lo que echamos en falta en esta Comunidad de Madrid.

Llevamos los 31 municipios 10 años abandonados a nuestra suerte, creo que ni siquiera hay mala fe, pero lo que sí hay es una falta total de herramientas y de impulso político para que la Comunidad de Madrid tome cartas en el asunto, para evitar que terminemos enfrentándonos alcaldes y vecinos de Rivas, con alcalde y vecinos de Madrid, con alcalde y vecinos de municipios de todos los tamaños.

Por tanto hago un llamamiento a que se recoja la basura, a que no queden 31 municipios parados el 27 de diciembre. Y afirmo que la solución de ir a Castilla-La Mancha, llevar la basura a más de 100 km del origen, no es una solución realmente explicable ni viable. Y agradezco profundamente la solidaridad y el duro trabajo realizado en pleno fin de  semana por el gobierno y la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha y de su consejero de medioambiente, creo que les honra.

¿Dejación de funciones?

Sinceramente pienso que está Consejería de medioambiente es heredera de políticas que llevan 10 años en esta comunidad, de dejación de funciones.

Por lo tanto no voy a hacer en absoluto sangre personal contra nadie, ni contra la gestión de los últimos meses, pero es que en la Comunidad de Valencia se ha creado un organismo que se llama Comisión de Coordinación de Mancomunidades, precisamente para eso. Para que se coordinen los intereses legítimos de las mancomunidades.

En Madrid no tenemos nada. El Partido Socialista de Madrid lleva más de 10 años pidiendo un consorcio o una fórmula jurídica que precisamente sirva para arbitrar en estos casos, porque no puede ser que sea una relación bilateral entre ayuntamientos.

La Comunidad de Madrid no quiere afrontar la gestión de los residuos, se la ha dejado a los municipios.

Además ha habido muchas veces descalificaciones que nos han producido un profundo malestar y una falta de respeto a los 31 municipios que forman parte de la Mancomunidad. Hablando de inacción, hablando de que no hemos trabajado, tenemos todo documentado y estamos preparados incluso para ir a los tribunales si se genera una emergencia y tenemos que dar explicaciones ante la Fiscalía de medioambiente, porque tenemos la conciencia muy tranquila del trabajo realizado.

El problema se multiplicará

Pero insisto, es que esto mismo va a ocurrir en el sur y en el norte de Madrid, en estas dos mancomunidades, una de ellas 4 veces más grandes la nuestra, si no se toman cartas en el asunto.

La planta de Loeches va a ser una realidad dentro de un año, después de una construcción de 2 años aproximadamente y una licitación de también cerca de un año. Pero en Pinto y en Colmenar ni siquiera se han licitado las plantas de tratamiento.

Por lo que estamos hablando de que ni en el sur de Madrid ni en el norte de Madrid va a haber una planta de tratamiento hasta dentro de cuatro años. Y este problema que hoy nace en la Mancomunidad de Este, este va a seguir produciéndose en el Sur y en el Norte.

O existe un gran acuerdo entre partidos políticos, apartando el partidismo y defendiendo el interés general, o la Comunidad Madrid va al desastre.

Amaral, primera gran confirmación del Festival Gigante de Alcalá de Henares

Foto: Amaral (Facebook)

Amaral, Veintiuno, Álvaro Suite, Ginebras, Comandante Twin, Santero y Los Muchachos, Olimpia, Innmir, Chaqueta de Chándal, We Are Not Djs, Vaho y los alcalaínos Nocturnos, entre otros muchos artistas se darán cita en el Festival, los días 27, 28 y 29 de agosto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares para el Festival Gigante.

Ya están a la venta los abonos de tres días por sólo 30€. Pero eso no es todo, la organización quiere celebrar el estreno de este cartel poniendo a la venta los abonos VIP. Puedes hacerte con el tuyo por 70€ en www.concertados.com.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país.

Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Las bandas confirmadas

Amaral presenta Salto al color. El disco salió a la venta el 6 de septiembre de 2019 situándose en el número 1 de la lista de ventas española. Con una imponente escenografía, el carisma y la personalísima voz de Eva, y el diseño sonoro y las guitarras de Juan, la banda al completo volverá a llevar a mejor música en directo al Festival Gigante 2020.

Veintiuno usan un lenguaje Pop con una marca Funk y R&B , explorando nuevas texturas y métricas, y ahondando en su personalísimo universo lírico. Presentan en Gigante Gourmet, su último EP, tras haber pasado por los Conciertos de Radio 3 y agotar las entradas en Madrid y Toledo.

Álvaro Suite forma parte de Los Santos Inocentes, la banda que de Enrique Bunbury. La Xana será el nombre de su disco en solitario, que saldrá en enero y será sin duda uno de los lanzamientos más esperados tanto en España como en América Latina dentro de la escena del rock alternativo.

Ginebras es una banda emergente femenina. Buscan crear un universo pop festivalero con tintes del indie y letras autobiográficas contadas con mucho humor y con rollito. Según dicen ellas mismas, sus mayores referentes son Parchís y se inspiran en Cumpleaños feliz para sus temas.

Santero y los Muchachos presentan Rioflorido en Festival Gigante; un repertorio de canciones que arañan acariciando. Sus letras están escritas con muchos kilómetros en las botas, con experiencias vitales al borde del abismo en un mundo real, escondido en todos los corazones que palpitan por sus cuidadas melodías. 

Olimpia cautivaron a prensa y público con su primer EP. Ahora se desmarcan de nuevo de todos y de todo con Confeti y Dinamita. Buscan el equilibrio imposible entre las melodías pegadizas con toques ochenteros de una voz irresistible y a veces suplicante y el rock rabioso y agitador de guitarras crespusculares.

INNMIR, productora y dj valenciana, es una explosión de color y energía. Tras años iluminando las pistas de baile a través de los mejores clubes y festivales del país, lanza su primer single Tienes esa luz; un tema nacido para que los cuerpos se dejen llevar por el baile.

Cuentan de Chaqueta de Chándal muchas cosas. Se dice  que su música es un cruce ortopédico entre Neu!, la Polla Records y los Brincos, y que es ideal para escuchar mientras haces Spinning o mientras cortas cebollas. Incluso hay quien cuenta que Chaqueta de Chándal es lo que se encuentra exactamente entre el Fortnite y el Dominó.

We Are Not Dj´s destilan en cada directo una pasión incontestable, una emoción cuidada, gamberra y elegante a partes iguales. Fluctúan sus sesiones entre el desenfreno y la contención en un vaivén sutil. Realizan su cóctel imbatible que mezcla sin complejos ni complacencias la electrónica, el pop y el rock y el indie.

Y los alcalaínos…

Vaho es frescura, es alma. Traen una mezcla de enérgico pop, guitarras indie-rock, y la profundidad letrística heredada del mejor rap español. Se encuentran en el proceso de grabación de su próximo trabajo, que verá la luz en 2020 y que podrás disfrutar en Gigante.

Comandante Twin, liderada por el alcalaíno Eduardo Santos, muy vinculado a la localidad a lo largo de toda su vida, lanzó en 2017 su primer álbum 1984 Hoy, su segundo larga duración, salió a la venta el pasado 13 de septiembre. Han colgado el cartel de “sold out” el día de su presentación en la Sala Joy Eslava de Madrid. Podrás vivir su directo magnético en Festival Gigante 2020.

La banda de rock indie Nocturnos se formó en Alcalá de Henares en 2007. Facturan piezas de pop sin artificios ni aditamentos. Han encontrado la difícil fórmula de la sencillez. En diciembre de 2019 lanzan el single DJ Residente adelanto de lo que será su tercer álbum que verá la luz en 2020.

Ciudadanos denuncia las formas en el modelo de contratación del Festival Gigante

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, junto al concejal de Cs Ricardo González Parra, han ofrecido una rueda de prensa para denunciar la “contratación oscurantista y que puede afectar al actual modelo de Ferias” del Festival Gigante que se celebrará en la ciudad complutense los próximos 27, 28 y 29 de agosto, fechas que coinciden, presumiblemente, con el primer fin de semana de las Ferias y Fiestas 2020.

En el turno de preguntas Miguel Ángel Lezcano aseguró que “el equipo de gobierno, al grupo Ciudadanos, no nos ha trasladado absolutamente nada. Exigimos transparencia porque Ciudadanos, siempre que ha habido cualquier tema de ciudad, nos hemos puesto a disposición de apoyar y mejorar”.

“Nos preocupa mucho que Los Conciertos de la Muralla, que era un modelo de éxito, mejorable por supuesto, vea ahora que la cantidad económica que se le va a dar ahora a una empresa privada (en referencia a los 150.000 euros para la promotora del Festival Gigante) en lugar de haberla recibido ellos, por parte del Ayuntamiento, en forma de infraestructuras para bajar el precio de las entradas…. que iban al precio que iban porque a los empresarios que invierten no se les ha ayudado nada. Porque si tú en infraestructuras bajas ese dinero, se puede bajar el precio de las entradas para los vecinos de Alcalá de Henares que tendrían mejores conciertos con entradas más baratas. Sin embargo, nos encontramos un modelo que desconocemos con una falta de transparencia total”.

Lo único que sabemos es que Gigante ha anunciado la venta de entradas sin que ni este grupo, ni los diferentes grupos de la oposición, tengan conocimiento alguno y se ha preguntado en diferentes ocasiones. Ahora vemos que se anuncian unas fechas concretas, la venta de entradas en la Huerta del Obispo… y no sabemos nada más. Nos parece lamentable esa falta de transparencia y esa falta de consenso por parte del equipo de gobierno, al que hay que recordarle que está en minoría.

Lezcano aclaraba que “nos preocupa mucho esta situación. Aun así, entendemos que no ha habido ninguna irregularidad, o así lo queremos entender, pero vamos a estar muy pendientes de todo este procedimiento. Nos parece maravilloso que venga un Festival, pero lo traemos a un Ayuntamiento donde el modelo de Ferias si que estaba funcionando, y ha ido mejorando año tras año llegando a todos los públicos. Nos va a venir algo que no sabemos que va a pasar porque no sabemos si va a ser un añadido o una sustitución”, en referencia al modelo de Ferias actual con Los Conciertos de la Muralla.

«Ciudadanos está absolutamente a favor del Festival Gigante»

Por su parte, el concejal Ricardo González Parra zanjaba que «Ciudadanos está absolutamente a favor del Festival Gigante, absolutamente. Ciudadanos está a favor de la ciudad de Alcalá de Henares, a favor de generar valor añadido y riqueza en la ciudad. El Gigante es un foco turístico, se contrata en virtud del principio de especialidad artística y no tenemos nada que objetar. Lo que estamos instando al equipo de gobierno, es a que en esos pliegos, que necesaria y convenientemente tiene que redactar, que tenga en cuenta los intereses de los empresarios de Alcalá de Henares”.

Además, González Parra ha pedido que “por favor, el modelo, que venía siendo de éxito, de Los Conciertos de la Muralla, no se sustituya. Que se siga realizando porque redunda en beneficio de la empresa y los ciudadanos de Alcalá de Henares”.

Continuaba el edil diciendo que “desconocemos si ese modelo se va a sustituir y ese es el motivo fundamental de nuestra queja, en virtud de la ley de transparencia. Tenemos un indicio, que son las fechas que coinciden con el inicio de Los Conciertos de la Muralla”.

Terminaba, el portavoz Lezcano añadiendo que “al empresario anterior (en referencia a Emotional Events organizadora de Los Conciertos de la Muralla) aún no se le ha concedido la prórroga que tenía de un año para volver a organizar los conciertos. Porque si ya tenemos fechas del Gigante, venta de entradas y que aún no se ha prorrogado el anterior contrato, quizá blanco y en botella sea leche. Con esta falta de transparencia y ocultación seguro que nos enteraremos, una vez más, por la prensa de las actuaciones de este equipo de gobierno en lugar de la propia actividad política. Es una falta de respeto al resto de grupos municipales”.

«No queremos que las Ferias se conviertan en un Festival de unos pocos»

Antes del turno de preguntas, Lezcano y González Parra han ofrecido sus consideraciones sobre este modelo de contratación del equipo de gobierno para el Festival Gigante.

Lezcano comenzaba diciendo que «lo primero es que no queremos que las Ferias de Alcalá se conviertan en un Festival de Verano, lo segundo es que a pesar de que la empresa ya está vendiendo entradas, lo cierto es que no hemos visto ni se ha dado en la Comisión de Cultura ninguna información sobre el tipo de compromiso o de contrato alcanzado con la empresa», añadiendo «está fuera de lugar que estas cosas se hagan unilateralmente, sin consenso y con absoluta falta de transparencia de un gobierno del PSOE en minoría».

«El mismo día que la Junta de Gobierno de Alcalá de Henares daba luz verde al inicio de expediente de contratación, el departamento de prensa del Consistorio alcalaíno informaba en una nota de este hecho, pero sin mencionar los días en que se iba a celebrar ni el lugar elegido para hacerlo» ha incidido Lezcano, añadiendo que «con pocas horas de diferencia, sería el propio festival Gigante desde su web el que daría la noticia de la fecha y el lugar, iniciando la venta anticipada de entradas y abonos».

«En contra de las fechas y de hacerlo a costa del modelo de Ferias»

Asimismo, el edil de la formación naranja Ricardo González Parra ha explicado la situación legal indicando que «esta situación tiene presunción de legalidad según el artículo 25.1 de la Ley de Contratos del sector Público ya que tendría por objeto la creación e interpretación artística y lo convertiría automáticamente en un contrato privado».

González Parra continuaba diciendo que «de lo que no exime es de las obligaciones del Ayuntamiento y de la empresa, ni de la obligación de transparencia,» González Parra, ha insistido en recordar que «lo cierto es que con entradas a la venta y, por tanto, con un contrato verbal o escrito perfeccionado, la realidad es que se desconocen los detalles del mismo, es decir, las condiciones pactadas verbalmente o por escrito son opacas, están ocultas y no se tiene conocimiento de su alcance».

El edil de Ciudadanos en Alcalá ha concluido recordando que «no estamos en contra del Festival Gigante en Alcalá; estamos en contra de que se haga en esas fechas, que se haga a costa de cambiar el modelo de Ferias y con una absoluta falta de transparencia y de consenso».

La cronología del anuncio del Festival Gigante

Según Ciudadanos, la cronología demuestra que la empresa sabía el mismo día de su aprobación por Junta de Gobierno los días exactos y el sitio preciso donde se iba a celebrar el Festival.

La formación naranja asegura que esto significa sin género de dudas que se ha producido ya un contrato de hecho entre la Empresa y el Ayuntamiento. Esto es legal a todas luces según el art.25 de la Ley de Contratos del Estado, pero convierte la tramitación del expediente en un Contrato Privado. Lo que no exime es de la existencia de un Pliego que regule los derechos y las obligaciones del Ayuntamiento y de la Empresa.

Así que, teniendo presunción de legalidad, es evidente que sí se ha suscrito un contrato del que se desconocen los detalles del mismo. Es decir, las condiciones pactadas (verbalmente o por escrito) son opacas: están ocultas, no tenemos conocimiento de su alcance.

Para Ciudadanos esto supone:

1.            Se trata de una práctica política unilateral propia de gobiernos en mayoría absoluta, que este no tiene.

2.            Que cambia por la vía de los hechos el modelo de Ferias con otro tipo de estilo y programación de aceptación que no es mayoritaria

3.            Poner las Ferias de Alcalá al servicio de un Festival que no deja de ser negocio de la empresa promotora, no los intereses de la ciudad.

La preocupación de Ciudadanos es que una vez más la falta de diálogo y las decisiones unilaterales del gobierno del PSOE puede tener importantes consecuencias negativas para la ciudad.

Para la formación naranja, primero, «la cronología demuestra que la empresa sabía el día de su aprobación por Junta de Gobierno mismo (o incluso antes) los días exactos y el sitio preciso donde se iba a celebrar el Festival. Esto significa sin género de dudas que se ha producido ya un contrato de hecho entre la Empresa y el Ayuntamiento. ¡Es que se están vendiendo las entradas desde el 15N!»

Sigue Ciudadanos asegurando «no vamos a entrar en cuestiones de legalidad porque entendemos la excepcionalidad de los contratos artísticos de este tipo.

Pero si tenemos que denunciar el desconocimiento de las condiciones que se han pactado. No sabemos los compromisos adquiridos. Por eso pedimos el pasado día 10 al alcalde la copia del contrato o del compromiso adquirido con la empresa.

En segundo lugar, con esta decisión se ponen las Ferias de Alcalá al servicio de un modelo de espectáculo y de una empresa promotora que no representa la variedad de estilos ni de oferta musical que sí representaban, por ejemplo, los Conciertos de la Muralla. Y esto se hace unilateralmente y sin consenso.

En tercer lugar, el coste se hace recaer en los bolsillos de todos los alcalaínos, no sólo de aquellos que les gusta la música Indie.

En cuarto lugar, no sabemos cómo va a repercutir en empresas y trabajadores de la ciudad que sí tenían su espacio en el anterior modelo y que ahora se quedan en el aire.

En quinto lugar, vamos a pedir expresamente que en los Pliegos se recoja explícitamente el compromiso de la Empresa Promotora con otras empresas auxiliares de la ciudad y con la creación de puestos de trabajo para nuestros vecinos» concluía el partido naranja.

El bar 20 de abril te abre sus puertas para que celebres tu poscomida de empresa

¿Dónde vamos al terminar la comida de empresa en Navidad? Buscamos un bar de copas a media tarde y todos están cerrados, o los que encontramos no tienen música o son demasiado pequeños si somos un grupo numeroso.

Eso se acabó, porque el bar 20 de abril de Alcalá de Henares tiene la solución. Si les llamas y reservas te abrirán a las 18:00 horas los jueves, viernes y sábados a partir de ya. Además, no creas que se van a aprovechar de tu día de celebración porque te dejan las copas a 5 euros y los tercios de cerveza y refrescos a 2,5 euros, los precios se mantienen hasta las 00:00 horas.

Así que, tras tu comida de empresa, podrás disfrutar del mejor pop-rock de los 80 y 90 y el indie español actual con tus compañeros de trabajo como lo haces muchas noches en el bar 20 de abril de Alcalá de Henares.

Aunque tu oferta de precios se acabe a la media noche, no hay hora límite para salir del local, por lo que te podrás quedar bailando hasta el cierre (3:30 horas). Si ya conoces el 20 de abril sabrás que es un bar para todos, así que si abren por la tarde lo hacen para el público en general (en ningún caso pueden entrar menores de edad), aunque tendrás una barra dedicada a ti y a tus compañeros de trabajo.

También podrás pedirles que bajen la música si os apetece charlar, que en estas comidas ya se sabe que no paramos, o más alta si lo que de verdad queréis es bailar con la música que más nos gusta a los 30-40añeros de Alcalá.

El ambiente del 20 de abril

Esta es una promoción que el bar 20 de abril lleva haciendo varios años desde que uno de sus clientes se lo pidió. Vieron que funcionaba y ahora quieren que toda la ciudad conozca que después de su comida de empresa puede tener un bar de copas al mejor precio y casi en exclusiva.

Grandes empresas de la ciudad, incluso partidos políticos, ya han probado esta promoción en años anteriores. Así que la eficacia del 20 de abril en esta promoción está más que probada. También, algunos restaurantes de la ciudad están interesados en ofrecer una copa tras la comida en el 20 de abril, así que cuando llames para reservar no dejes de decirles a qué local irás antes a comer.

Y si no conoces el 20 de abril, pregunta a tus compañeros de trabajo porque es el local de moda entre aquellos que nacieron en los 80 (y los que lo hicimos un poco antes). El ambiente y la música no te van a defraudar, porque en este bar solo entra lo verdaderamente auténtico.

El local del 20 de abril

Más información y reservas

Dónde está

El día más corto: la mujer, protagonista de la gran fiesta del cortometraje de ALCINE

Foto: ALCINE

ALCINE vuelve a sumarse el próximo 21 de diciembre a ‘El día más corto’, también conocido como [ED+C], una singular fiesta con la que dar la bienvenida al solsticio de invierno, al calor de una sesión de cortos en el Teatro Salón Cervantes.

Todo un plan para este sábado que disfruta de entrada gratuita, hasta completar aforo, al tiempo que en otros cines y espacios diversos de todo el mundo se proyectan cortometrajes con idéntico afán: “celebrar la singularidad de un formato que evoluciona, muta y crece cada año” con esta fiesta, reivindicación o evento global, como así recogen desde el festival.

En esta ocasión, los cinco cortometrajes que se proyectarán en el escenario principal de ALCINE tienen a la mujer en el papel protagonista.

Y es que, para esta nueva cita, que encuentra en el día más corto la justificación ideal para seguir disfrutando del cine, se ha contado con la colaboración de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales.

CIMA en corto

Dentro de su programa ‘CIMA en corto’, el público podrá contemplar una selección de cortos realizados -y, en la mayoría de los casos, protagonizados- por mujeres. Con exhibiciones como estas, CIMA trabaja por fortalecer esa industria cinematográfica en la que ellas (directoras, guionistas, productoras, montadoras, directoras de fotografía…) llevan la voz cantante sean cortos, documentales o películas.

Al mismo tiempo, “acerca el cine hecho por las mujeres al público en general y promueve el debate sobre el audiovisual desde una perspectiva feminista”.

Por la gran pantalla del teatro de Alcalá de Henares pasarán Fábrica de muñecas, de Ainhoa Menéndez Goyoaga; Habana me matas, de Patricia Luna; La boda, de Marina Seresesky; Le chat doré, de Nata Moreno, y Marta no viene a cenar, de Macarena Astorga.

Se trata de relatos que hablan de mujeres que, de forma intencionada o no, buscan giros en sus vidas; de historias que se embarcan en viajes hacia la libertad creativa o se cuelan en momentos cotidianos como una cena con amigas.

Con ellos el festival de cine organizado de manera conjunta por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares propone a los espectadores pasar juntos la noche más larga de 2019.

El abono transporte llegará a Guadalajara también en 2020

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la renovación del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, y la Junta de Castilla-La Mancha para la utilización de los títulos de abono transporte de la región madrileña en los desplazamientos entre ambas comunidades durante 2020.

Desde 2001 se han aprobado convenios entre ambas administraciones para facilitar el transporte público a los ciudadanos de las dos comunidades autónomas. El vigente se suscribió en 2016, si bien su aplicación se hizo de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2014 para incluir, entre otras cuestiones, la nueva tarifa plana para jóvenes menores de 26 años, con validez en todas las zonas.

Ahora, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla La-Mancha han acordado la renovación por un año del actual convenio, que vence a 31 de diciembre, para que el servicio pueda mantenerse durante el 2020.

La financiación de este convenio se distribuye entre ambas comunidades autónomas según la residencia de los abonados y la movilidad de los mismos. Así, el importe de las aportaciones se determina anualmente según los viajes realizados, la tarifa de compensación y la recaudación obtenida por la venta de los abonos transporte. Como aportación inicial por parte de la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno ha autorizado una dotación similar a la de 2019, de 1,9 millones de euros.

A Guadalajara y Toledo

El convenio vigente entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha beneficia a unas 25.000 personas que se desplazan a diario desde Guadalajara y Toledo hasta Madrid ciudad y la corona metropolitana.

De esta manera, los viajeros cuentan con las modalidades E1 y E2 del abono de transportes para acceder a las líneas de autobuses interurbanos y Cercanías Renfe que comunican Madrid con casi un centenar de municipios de estas dos provincias.

Además, disponen de un conjunto de títulos interzonales que permiten conectar las provincias limítrofes con las distintas zonas tarifarias sin necesidad de adquirir la máxima. Todas las modalidades están disponibles para abonos jóvenes (hasta 26 años de edad) y normales (resto de usuarios), con periodos de validez mensual y anual.

La Comunidad de Madrid abona las cuotas a la Seguridad Social de los parados que apuestan por el autoempleo

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy un gasto de 1 millón de euros para financiar, durante 2020, el programa de abono de cuotas a la Seguridad Social de los desempleados de la región que decidan emprender una actividad profesional con su prestación por desempleo.

Con esta medida, el Gobierno regional quiere apoyar a los parados madrileños que decidan apostar por el autoempleo como fórmula para retomar una actividad laboral.

Así, los beneficiarios de estas ayudas son los perceptores de una prestación por desempleo en la modalidad de pago único, que consiste en la capitalización total de la prestación por desempleo que les corresponde.

El objetivo de este pago único debe ser el inicio de una actividad como trabajador autónomo, la incorporación a una cooperativa existente o de nueva creación, la constitución de una sociedad laboral o mercantil o la incorporación a una de éstas que ya esté desarrollando su actividad.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que el perceptor de este pago único debe destinar la cantidad adelantada a financiar la inversión necesaria para el nuevo negocio o al pago de las cuotas de la Seguridad Social. Con la ayuda autorizada hoy, la Comunidad de Madrid asume el abono de esas cuotas derivadas de la nueva actividad emprendida.

Así, la cuantía de la subvención alcanza el 50% de la cuota de trabajadores autónomos y el 100% de la cuota del Régimen General de la Seguridad Social, por un periodo de tiempo equivalente a la duración de la prestación por desempleo del beneficiario si éste no hubiera optado por la modalidad de pago único.

Ayudas para formación y trabajo a los desempleados de larga duración

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy un gasto conjunto de 39 millones de euros para financiar dos programas dirigidos a ofrecer formación y trabajo a los desempleados de larga duración que tengan más de 30 años. Estos se desarrollan en colaboración con los ayuntamientos y permitirán a sus beneficiarios combinar una actividad laboral remunerada con actuaciones de formación, tutorización y orientación profesional para mejorar su empleabilidad.

En concreto, en 2020 el Gobierno regional destinará 23 millones de euros para la convocatoria de subvenciones del Programa de Reactivación Profesional y otros 16 millones de euros para el Programa de Cualificación Profesional. El primero de ellos está diseñado para desempleados en posesión de un título universitario o de Formación Profesional de grado medio o superior, mientras que el segundo tiene como objetivo proporcionar un certificado de profesionalidad que active la posterior búsqueda de empleo de parados sin cualificación profesional.

Ambos programas se articulan a través de subvenciones concedidas a los ayuntamientos y entidades locales de la Comunidad de Madrid, sus organismos autónomos y entidades con competencia en materia de promoción y empleo, que suscribirán un contrato de trabajo con los desempleados de larga duración destinatarios de estas dos actuaciones. Este contrato incluirá distintas acciones formativas que se llevarán a cabo dentro de la jornada laboral.

Cuantías de las ayudas

Los costes subvencionables serán los derivados de la formación que se ofrezca, así como los gastos salariales y de cotización a la Seguridad Social que impliquen los contratos firmados en cualquiera de sus modalidades (en prácticas, para la formación y aprendizaje, entre otros).

La cuantía de las ayudas alcanzará los 8 euros por hora de formación presencial por cada participante, mientras que las subvenciones para costes salariales en el Programa de Cualificación Profesional cubrirán 800 euros al mes por cada desempleado participante, que suscribirá un contrato para la formación y el aprendizaje de al menos nueve meses de duración.

En el caso de los Programas de Reactivación Profesional, en el que los participantes firmarán un contrato laboral en prácticas de seis meses a tiempo completo, estos costes cubrirán hasta 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Día de Puertas Abiertas en la sede de Cruz Roja Alcalá de Henares

Después de estar presentes en Alcalá de Henares desde 1874, Cruz Roja celebra un día de puertas abiertas en sus instalaciones que dan cobertura a más de 29 municipios del Corredor del Henares.

En el verano de 2018 la nueva asamblea de Cruz Roja se inauguró de cara a las instituciones con presencia de Angel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, Carlos Paya, presidente de Cruz Roja Comunidad de Madrid, alcaldías y diversas autoridades.

El próximo jueves 19 de de diciembre Cruz Roja quiere abrir las puertas de su nueva asamblea, situada en la calle Valentín Juara Bellot 3, a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares que quieran conocer de cerca la labor de Cruz Roja realiza en su municipio.

Para ello han organizado diversas actividades como guiñoles, cursos de primeros auxilios y defensa personal además de una visita libre por todas sus instalaciones.

¡Conoce tu Cruz Roja en Alcalá de Henares!

Alcalá se prepara para ser Ciudad Amigable con las Personas Mayores

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Mayores, Carlos García, ha mantenido un encuentro con las personas mayores y los profesionales que han participado en los grupos de debate para la opinión y recogida de propuestas de mejora dentro del proyecto de adhesión de Alcalá de Henares a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.

De esta manera, los datos recogidos podrán dar lugar a la elaboración de un plan de acción dirigido a mejorar el bienestar de las personas mayores de 60 años del municipio.

Las propuestas para favorecer el envejecimiento activo de la población mayor alcalaína tratan 8 aspectos diferentes: espacios al aire libre y edificios, transporte, vivienda, participación social, inclusión social, comunicación, participación ciudadana y servicios sociales y de la salud.

La Red Mundial de Ciudades Saludables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dirigido a ciudades y comunidades con la finalidad de promover la creación de entornos y servicios que faciliten un envejecimiento activo y saludable.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó en el Pleno de junio de 2016 la adhesión a la citada Red. Con los datos que se han obtenido durante el año 2019 se procederá a elaborar un plan de acción.

La Asociación de Escritores de Madrid vuelve a reunirse en Alcalá

Foto: Asociación de Escritores de Madrid

Un año más, la Asociación de Escritores de Madrid, ha celebrado su tradicional comida de Navidad en nuestra ciudad, puesto que es en Alcalá de Henares donde tiene su sede.

Esta asociación, con miembros de toda España, nació hace ya algunos años «todo por un sueño» como reza su lema. 

Su presidente  Luis María Compés y su junta directiva hicieron entrega de un diploma a Mariana Romero-Nieva, Javier Bañares y Ramón L. Fuentes, tres miembros veteranos por su trayectoria, sabiduría y aportación, tanto a la asociación como a la cultura.

Además, todos los asistentes leyeron sus poemas y escritos alusivos a estas fechas.

Tras un año de publicaciones, de eventos, de recitales poéticos y tertulias todos los asociados brindaron por la navidad y por los nuevos proyectos para el año venidero.

Tanto los miembros de la asociación, como su junta directiva, te desean unas felices fiestas y un año nuevo próspero y lleno de eventos culturales que esperan compartir con la ciudadanía.

Las especies «raras» de animales y plantas se organizan en guetos para sobrevivir

Corales Bruno Glätsch. Imagen: Univesidad de Alcalá.

Únete y vencerás, que hemos escuchado toda la vida. Un equipo de investigación internacional en el que participan expertos españoles ha demostrado que las especies poco abundantes se asocian espacialmente en el 90% de las comunidades de animales y plantas estudiadas, para fomentar su persistencia frente a las más competitivas.

“Las comunidades de animales y plantas se organizan igual que lo hacemos en las ciudades, en guetos o barrios étnicos”, determinan los investigadores. “Esta organización podría estar detrás de la persistencia de especies raras ya que estas podrían evitar la presión competitiva de las especies más abundantes, bien porque cooperan entre ellas, bien porque prefieren microhábitat concretos o ambas cosas a la vez”, puntualizan.

Los resultados de esta investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, sugieren una explicación general para el mantenimiento de la biodiversidad en ambientes competitivos, matizando el principio de exclusión competitiva por el que las especies con las habilidades competitivas más bajas deberían ser excluidas por las competidoras más eficientes. “Este patrón podría explicar cómo especies que compiten por los mismos recursos son capaces de coexistir”, comentan los biólogos.

Las instituciones españolas que han participado en este estudio son el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Estación Biológica de Doñana (ambos del CSIC), la Universidad de Alcalá, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad del País Vasco.

Desde la conservación al estudio de enfermedades

Para llevar a cabo el estudio, se han analizado más de trescientas comunidades ecológicas de musgos, hierbas, árboles, insectos, arácnidos y corales, entre otros, distribuidas por todo el mundo.

Los investigadores explican que, para detectar los guetos o grupos, utilizaron la teoría de redes mientras que para estudiar los mecanismos que daban lugar a ellos aplicaron simulaciones numéricas. Los resultados de estas simulaciones constatan que la agrupación entre especies poco abundantes es necesaria para explicar los patrones de coexistencia observados a escala mundial.

Estos hallazgos pueden tener profundas implicaciones para la comprensión de la formación de las comunidades ecológicas. Entre sus aplicaciones, los expertos destacan la planificación de la conservación o incluso el estudio de enfermedades humanas relacionadas con el microbioma intestinal, “donde la coexistencia de especies es fundamental”.

“Sin embargo, aún se desconocen las interacciones y mecanismos específicos que permiten asociaciones de especies raras, lo que también debería impulsar una nueva agenda de investigación en varios campos de las ciencias de la vida”, reconocen los investigadores.

Referencia bibliográfica: Calatayud J. et al. “Positive associations among rare species and their persistence in ecological assemblages”. Nature Ecology & Evolution. Diciembre 2019. DOI: 10.1038/s41559-019-1053-5

Nuevo equipo del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

El nuevo equipo que estará al frente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, durante el próximo año, ha tomado posesión de sus cargos, en un acto celebrado en el Rectorado.

El nuevo presidente del Consejo es Javier Díaz Carrillo, estudiante del grado en Estudios Ingleses, que estará acompañado durante su mandato por:

  • Joaquín Fernández Carrero, vicepresidente
  • Eva Casta Auría, secretaria · Mónica Fernández González, tesorera
  • Almudena Sánchez Sanz, coordinadora de Actividades
  • David Santos Guerrero, adjunto a la Coordinación de Actividades
  • Tomasz Snarski, coordinador de Campus Centro
  • David Emanuel Craciunescu, coordinador de Campus Científico Tecnológico
  • Noor Castillo El Hajji, coordinadora de Campus de Guadalajara
  • Luis Miguel Martínez Gómez, vocal de Calidad y Asuntos Externos
  • Irene Dorda, vocal de Comunicación

Torneo 4 Naciones: Las mejores promesas del balonmano mundial se dan cita en Alcalá

Foto: Federación Española de Balonmano

Del 19 al 21 de diciembre se disputará en Alcalá de Henares el que es, sin duda, el mejor torneo sub 16 del mundo del balonmano. España, Portugal, Eslovaquia y Francia se medirán, en el Torneo 4 Naciones promesas, para quien tiene la mejor cantera. Dos selecciones campeonas del mundo, españoles y galos, ante dos de los países emergentes de este deporte, balcánicos y lusos.

El seleccionador español de la categoría promesas masculina, Daniel Sánchez-Nieves Fernández, ha ofrecido una lista de 18 convocados, que trabajarán previamente, de 16 al 21 de diciembre, concentrados en Alcalá de Henares.

Este es el primer gran evento internacional para esta generación que lleva años siendo observado en diferentes Campeonatos nacionales y en las diferentes concentraciones nacionales donde acuden los 60 jugadores de España de más progresión.

Todos los componentes que conforman la lista de 18 jugadores ya formaron parte de la concentración de finales de septiembre en el CAR de Sierra Nevada junto a otros 50 compañeros de la generación 2004 /2005.

Fin de semana de derrotas y aprendizaje para el CD Iplacea de balonmano

Foto: CD Iplacea

El encuentro del Primera Nacional masculino del CD Iplacea ante el Pinto comenzó bien durante los primeros cinco minutos, en los que los alcalaínos llegaron a tener una mínima renta (2-4).

A partir de ahí, los desajustes defensivos, especialmente la poca consistencia en el 1×1 y en las ayudas, unidos a la poca concentración en el balance defensivo, aspecto que los complutense saben que tienen que cuidar y que trabajaron durante la semana, les pasaron factura y acabaron con gran parte de sus opciones.

Al descanso, se llegó con un claro (19-12) en contra y un porcentaje de éxito en el lanzamiento muy bajo, ante la brillante actuación del portero local.

Tardó diez minutos el Iplacea en marcar un gol en el segundo periodo y el resto del tiempo se decantó por hacer pruebas de cara al futuro y dar minutos a toda la plantilla.

Pocas cosas positivas a destacar, más allá de la potencia de Sergio Díaz, que seguro dorará de continuidad a su juego y pueda ser más veces ejemplo en ataque y no sólo en labores defensivas.

La próxima jornada, un largo desplazamiento a tierras gaditanas, para enfrentarse al conjunto algecireño que está situado cerca de nosotros en la clasificación, y donde los alcalaínos tienen que dar muestras de si funcionan como un grupo más allá de lo deportivo.

Ficha técnica

CB PINTO: 38 (19+19)

CD IPLACEA: 22 (12+10): Chopo y Miño (P); Willy (2), Pozu, Mohamed (1), Díaz (3), Íñigo (1), Guille (1), Garín, Monti, Korchi (6), Alex (2), Crespo (2), Álvaro, Acebrón (4) y Nico.

Al femenino le sobraron cinco minutos

Choque adelantado al viernes 13 en el pabellón Demetrio Lozano. Como siempre partido de mucha rivalidad desde el principio, intenso en defensa, pero con errores por los extremos de las locales que aprovechaban las jugadoras de CB Guada para anotar aunque finalizando en empate la primera parte.

En la segunda un cambio de defensa de las complutenses (5:1) desmontó el ataque posicional de las visitantes, consiguiendo una ventaja de 4 goles.

Mala gestión de los últimos 5 minutos sumado a dos exclusiones de las alcalaínas, junto con errores de lanzamiento, hizo que se les fuera un partido (29-32) que estaba ganado.