Dream Alcalá Blog Página 844

Derrotas con buena cara de los equipos senior del Club Voleibol Alcalá

Foto: CV Alcalá

Derrota del Senior femenino del CV Alcalá en casa de Fuenlabrada por 3-1. Un partido bonito, muy disputado entre dos equipos muy muy peleones en defensa. Las alcalaínas mantuvieron Manteniendo la cabeza alta y plantaron cara a sus rivales ganando así un set.

Poquísimos fallos de las complutense que muestran muy buena cara, con espíritu guerrero que necesitan mantener para el resto del año. Falta de definición en el ataque cuando la recepción no va bien pero aun así sabiendo salir de las crisis con buen juego sin que sea suficiente para llevarse la victoria.

Poco a poco se va viendo cómo evoluciona el equipo a la hora de jugar, siendo así cada vez más una piña, cosa importante en este deporte. «Vamos a por el siguiente, y a la vuelta volveremos a enfrentarnos», dicen las chicas del CV Alcalá.

Derrota del senior masculino ante el líder

El encuentro de esta semana se planteaba difícil para un CV Alcalá que jugaba contra el líder de la categoría, un CV Sanse que aún no conoce la derrota.

Aun así, los alcalaínos salieron a la pista con mucho ánimo y ganas de trabajar. Enseguida vieron lo complicado del choque con un primer set que tuvieron muy difícil pero que sirvió para ver lo que tenían delante (18-25).

En el segundo juego salieron dispuestos a luchar y hasta el empate a 10 así fue. A partir de entonces el CV Sanse se fue distanciando cada vez más hasta acabar imponiéndose de nuevo en el segundo (15-25)

Con los ánimos ya un poco bajos, quiso levantar cabeza el conjunto alcalaíno la cabeza que volvió a salir con más ganas que nunca. Llegaron igualados hasta el punto 15 donde los visitantes tiraron de veteranía y finalizaron el partido con contundencia hasta el 18-25.

Otros resultados del CV Alcalá

  • CVA (3 -2) Pinto, alevín femenino.
  • CVA (3-0) Parla, alevín masculino.
  • CVA (3-0) Rivas, infantil femenino azul.
  • CVA (3-0) Torrelodones, infantil femenino blanco.
  • CVA (3-0) Leganés, infantil masculino.
  • CVA (0-3) Alcobendas, cadete femenino azul.
  • CVA (3-1) Newman, cadete femenino blanco.
  • CVA (3-2) Recuerdo, cadete masculino.
  • CVA (3-0) Vallecas, juvenil femenino azul.
  • CVA (3-0) Newman, juvenil femenino blanco.
  • CVA (1-3) VP Madrid, juvenil masculino.
  • CVA (1-3) Fuenlabrada, senior femenino.
  • CVA (0-3) Sanse, senior masculino.

Las chicas del hockey siguen dando alegrías al deporte alcalaíno

Foto: Alcalá Hockey

Choque muy luchado y sufrido en el que las alcalainas supieron reponerse al tempranero gol de las de Rivas y supieron administrar el resultado una vez estuvieron delante en el marcador para un tanteo final de 1-2.

Hay que destacar la gran actuación, cómo suele ser habitual, de la portera Leyre y de la goleadora de la liga Sabrina que fue la autora de los dos goles del equipo.

En resumen, partido nada fácil y de gran mérito la victoria de las chicas de Marcos Pérez ante las segundas clasificadas y que no vuelven a la competición hasta el 12 o 13 de Enero que lo harán en casa en la pista cubierta de la Ciudad Deportiva municipal el Val contra el CP Las Rozas que ha pasado a ocupar la segunda posición de la tabla clasificatoria.

Derrotas de las que duelen menos para el masculino

Buen partido el vivido en la pista cubierta del Val entre el CP Alcalá y el CP Alcobendas en el que no se notó la diferencia en la clasificación en la que los chicos de Javi Porras ya no se jugaban nada y les servía de preparación para los partidos que vienen de playoff para conseguir la permanencia y en el polo opuesto los de Alcobendas que se jugaban el pasar a los playoff de ascenso premio que consiguieron ganando a los de Alcalá.

Los alcalainos jugaron de tu a tu a un gran equipo e incluso dominaron en bastantes momentos del partido y fueron por delante en el marcador pero al final sucumbieron ante el empuje y mayor fondo de armario del CP Alcobendas y cayeron derrotados por 3 a 6.

Ahora a trabajar más duro si cabe para conseguir la permanencia, para lo cual nos cuentan desde el Club Patín Alcalá que están intentando reforzar el equipo para conseguir un bloque más competitivo de cara a estos playoff y la próxima temporada se pueda relanzar el equipo masculino al igual que se está haciendo con el femenino.

El PP de Alcalá pide mejoras en el Parque Natural

El Parque Natural de Alcalá de Henares es uno de los principales pulmones verdes con los que cuenta nuestra ciudad. Sus más de 800 hectáreas se convierten en un lugar idóneo para pasear, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza a apenas unos minutos del Centro Histórico de Alcalá. Pero para que este uso y disfrute por parte de los vecinos sea más completo, el PP de Alcalá de Henares propone que se lleven a cabo una serie de actuaciones como la mejora de la señalización a lo largo de las diferentes rutas o la actualización de los paneles informativos.

“El Parque de los Cerros es un espacio que todos los alcalaínos deberíamos conocer más. Por ello, consideramos importante que se realice una mejora en las señalizaciones de las diferentes rutas sobre todo para dar facilidades a los que visitan la zona por primera vez, ya que en algunos casos la indicación de las sendas se limita a colores, sin indicar el destino de los caminos o la distancia a la que se encuentra alguno de sus puntos destacados como el Ecce Homo, el Malvecino o el castillo de Alcalá la Vieja”, afirma el concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi.

En opinión del portavoz adjunto popular, “para potenciar su conocimiento y su cuidado también creemos imprescindible que se estudie la instalación de más papeleras, alguna fuente más, puestos de avistamiento de aves e hitos para conocer más a fondo la rica y diversa fauna y flora del lugar, ya que los pocos paneles que existen actualmente no se encuentran en el mejor estado”.

Información turística

La propuesta de los populares también contempla una vertiente turística. La ciudad destaca por sus monumentos y sus eventos culturales, pero también podría ser conocida por sus magníficos parajes naturales, que sin duda son un motivo más para visitar nuestra ciudad.

En este sentido, el entorno de los Cerros no es solo un espacio declarado Monte de Utilidad Pública, sino que también alberga algunos tesoros como el castillo de Alcalá la Vieja y otros hitos de interés como la cueva de los Gigantones o las vistas de Alcalá de Henares que se pueden contemplar desde lo alto del pico del Malvecino o el Ecce Homo.

“Por ello, podría ser interesante, dentro del propio parque natural, ampliar la información que se ofrece de estos lugares, sus peculiaridades y su historia, así como colocar paneles que permitan indicar qué se ve desde lo alto de estos parajes”, afirma Isoldi.

En este sentido, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Judith Piquet, asegura que “no hay mejor campaña de concienciación que conocer, cuidar y respetar nuestro medio ambiente. Y el Parque Natural es, junto al río, uno de los principales baluartes”.

La portavoz popular recuerda que “ya en nuestro programa electoral contemplábamos convertir el Henares en un punto de encuentro de los vecinos, con rutas, zonas de ocio y conexiones al Parque Natural mediante diferentes pasarelas, mediante una propuesta sostenible y nada agresiva con el entorno que permitiría a los alcalaínos y a los visitantes conocer mejor su medio natural”.

Asimismo, Piquet considera que también podría resultar interesante, mediante rutas para caminar e ir en bici, conectar las principales zonas verdes de la ciudad, como el río y los Cerros, el Arboreto Reyes Católicos, el Parque Lineal de La Garena, el Parque Camarmilla, el Parque de Espartales o el Campus Universitario, entre otras.

El colegio Infanta Catalina adopta el Parque de la Duquesa

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el director del CEIP Infanta Catalina, José Mariano Mínguez del Valle, han firmado esta mañana el “Compromiso de Adopción” del Parque de la Duquesa por parte de este colegio alcalaíno.

El acto, al que también ha asistido el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, así como otros miembros de la Corporación Local, forma parte del programa “La Escuela Adopta”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El CEIP Infanta Catalina ha elegido este bien de la ciudad por tratarse del parque de su barrio, donde quieren realizar diversas actividades relacionadas con su conocimiento, uso y disfrute, fomentando su cuidado, y contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio natural, cultural y monumental de la ciudad.

La concejala de Educación ha agradecido a todos los escolares presentes en el acto “su implicación a la hora de dar a conocer el patrimonio de Alcalá, al tiempo que ponen en valor la protección del entorno”. Diana Díaz del Pozo ha invitado a todos los alcalaínos a visitar el parque, recientemente rehabilitado con la creación de nuevas zonas de juego, la realización de plantaciones y la reforma del área canina, al tiempo que se ha adecuado a la normativa de accesibilidad suprimiendo barreras arquitectónicas.

El alumnado del centro educativo ha finalizado el acto de adopción con una breve obra de teatro, “La historia de la Infanta Catalina”, así como con la lectura de una poesía coral.

El programa “La Escuela Adopta” se puso en marcha el curso escolar 2017-2018 y fomenta que los colegios de Alcalá de Henares adopten simbólicamente un edificio patrimonial o espacio de la ciudad, realizando actividades y trabajos para conocerlo mejor. Desde que comenzase su andadura, los escolares que han participado en el programa “La Escuela Adopta” han adoptado la Biblia Políglota, el Palacio Laredo, la Universidad de Alcalá, el Parque de los Cerros, el río Henares o el patio del Antiguo Convento San Juan de la Penitencia, entre otros espacios emblemáticos de la ciudad.

I Carrera Vertical en Alcalá de Henares para celebrar el aniversario de Cruz Roja

Esta cita deportiva se celebró el pasado domingo en Torre Garena, el edificio más alto de Alcalá de Henares, para celebrar los 145 años de labor ininterrumpida de Cruz Roja en Alcalá de Henares. En ella, hasta 300 corredores de distintas categorías (bomberos, policías, militares y corredores populares incluyendo a la concejala de Salud, Blanca Ibarra) subieron 17 plantas, 288 escalones, de la propia edificación de manera individual saliendo cada 30 segundos.

La carrera consistía en recorrer la manzana donde se encuentra Torre Garena, unos 900m, para posteriormente subir la Torre de 288 escalones y 16 plantas. Participaron corredores populares, policías, militares y bomberos. La prueba de los bomberos era distinta, ya que al llevar el traje de oficio (30 kilos aproximadamente con bombona), correr 900 m era excesivo. Ellos en cambio realizaron 2 pruebas físicas; arrastrar un dummy de 90 kilos de peso y 2 garrafas de 20 kilos cada una justo antes de subir a la Torre. Participaron más de 100 corredores y ayudaron en la organización 43 voluntarios .

Paralelamente, se realizaron eventos y actividades para familias en las inmediaciones del edificio en Plaza Garena. Cruz Roja contó para este evento con el apoyo de Smurfit Kappa y Química Sintética como patrocinadores principales, Toyota Motor Arjona como patrocinador y Decathlon y Hotel Campanille como colaboradores.

Este evento deportivo, único en el Corredor del Henares, buscaba resignificar Torre Garena como referente en carreras verticales y posicionar a Cruz Roja en las pruebas deportivas solidarias.

Esta iniciativa también pretendía obtener fondos que permitan a la entidad seguir ayudando a los vecinos de Alcalá que se encuentren en extrema vulnerabilidad, tales como personas mayores, niños y niñas en riesgo de exclusión social, mujeres que han sufrido maltrato, desempleados, jóvenes ex tutelados o familias sin sus necesidades básicas cubiertas. Los fondos recaudados se destinarán a los proyectos de Cruz Roja Corredor del Henares Norte.

Las imágenes de la carrera popular

Felicitaciones a la organización

El evento fue un éxito gracias a la profesionalidad de la empresa Timing Lap quienes cronometraban con un chip a cada corredor y dinamizaron el evento con speaker, el servicio impecable de preventivos especialmente a la llegada de bomberos a la meta en la última planta, la colaboración desde un primero momento de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y Alcalá de Henares en la organización y asesoramiento, la participación de Formación gracias a Izaskun con su master class de Primeros Auxilios entre el público y corredores, el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la confianza de la empresas colaboradoras. Smurfit Kappa, empresa de cartonaje realizó los 21 trofeos, Decathlon y Hotel Campanille colaboraron en el avituallamiento, y Chemo Group y Toyota Motor Arjona como patrocinadores.

Como anécdotas, en esta primera edición se contó con el campeón de Europa en carreras verticales, algunos bomberos han participado haciendo doblete en 2 categorías y la concejala de salud y consumo, Blanca Ibarra, participó en la prueba corriendo antes de entregar los premios.

Los elogios hacia los organizadores fueron numerosos por la buena organización de la prueba. Bomberos experimentados en participar en el circuito de Towerunning quisieron reconocer su trabajo. Uno de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Daniel, participante en la carrera y experimentado en circuitos nos ha escrito literalmente:

“Queremos daros la enhorabuena por la carrera y la organización. Ha estado todo genial. Por nuestra parte ha sido un placer participar. Lo hemos hablado después (ya que hemos estado en Juegos Olímpicos y Europeos) y habéis estado por encima de las expectativas. Espero que podáis repetir y poder volver a participar“.

Entrega de premios (fotos del Ayuntamiento)

Campaña “No regales tu tiempo” de CCOO para la Hostelería

Fotografía: CCOO Henares.

Esta iniciativa de CCOO Henares, surge  de manera coordinada con la Federación de Servicios y con CCOO de Madrid, para incidir de manera concreta, en las condiciones de precariedad, que sufre el colectivo de trabajadoras y trababajadores del sector de la hostelería en la comarca del Henares, con respecto al cumplimiento de la jornada de trabajo.

La campaña ha sido presentada en rueda de prensa, en los locales de CCOO Alcalá de Henares, donde Vicente García, secretario general de CCOO Henares, ha informado que esta acción nace ante las reiteradas consultas y preguntas que venimos recibiendo en nuestros locales y redes.

Consistirá en visitar centros de trabajo de la hostelería, repartiendo folletos informativos que pretenden responder a preguntas como qué es el registro de jornada, para qué sirve, qué tipos de registro son legales o quién tiene que fichar.

García espera que que estas visitas sirvan para hacer aflorar fraudes laborales, así como para que las personas que trabajan en el sector, se sientan arropadas, protegidas y con el sindicato a su disposición para defender sus derechos laborales.

Asunción  Servant, ha incidido en que, «en España, se hacen más de 11.000.000 de horas extras semanales, por encima de la jornada, que no son retribuidas ni cotizadas, que podrían suponer la creación de 276.000 puestos de trabajo a jornada completa».

Por otro lado, ha manifestado que la Comunidad  Autónoma de Madrid acapara el 24% de esas horas ilegales, lo que representa un gran fraude para los propios trabajadores/as, a la Seguridad Social, y la ciudadanía, que afecta a más de 250.000 personas.

Servant, ha manifestado que «CCOO Madrid pondrá recursos para luchar contra estas prácticas».

Sheila Encinas y Raquel Blanco, de la Federación de Servicios de CCOO, responsables, respectivamente, de Hosteleria y de Acción Sindical de la Federación de Servicios de Madrid,  han señalado dos escenarios con los que se encuentran habitualmente en el sector de hosteleria.

Por un lado, los centros con representación sindical, donde se interviene sindicalmente para que no haya exceso de jornada sin retribuir; y por otro, los centros sin representación, donde hay grandes bolsas de fraude, entre otras cosas, utilizando contratos a tiempo parcial para jornadas completas.

Igualmente, han añadido: «no se puede normalizar una situación en el sector, cuando el 54% de las horas extras no son remuneradas ni pagadas».

Durante las posteriores preguntas, ha quedado claro que a partir de este momento «se van a empezar a visitar todos los centros posibles», comenzando por aquellos donde el sindicato ha sido requerido, para ayudar a resolver dudas, formular denuncias, y acercar el sindicato a este sector tan precarizado.

Los Caballeros de Alcalá volvieron a atrincherarse en el cerro de Malvecino

Fotos: Asociación Nacional GN Medio Ambiente

Este sábado 14 de diciembre Alcalá celebró el Día Internacional de las Montañas con una ruta senderista a pie de ascenso al Cerro Malvecino de los Cerros de Alcalá, organizada por Otra Forma de Moverte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Nacional GN Medio Ambiente.

Es la primera ocasión que se celebra esta efeméride en la ciudad. Setenta aficionados a la naturaleza realizaron el ascenso histórico al cerro Malvecino. Una formación geomorfológica muy interesante, generada por la modelación de la erosión hídrica durante siglos.

El cerro Malvecino con 693 msnm es unos de los cerros de mayor altitud del Monte de Utilidad Pública, acompañado por el Cerro de las Hondas con 725,55 m y el cerro Ecce Homo que con 835,50 msnm corona los Cerros de Alcalá.

Las montañas son un ecosistema particular muy importante ambiental y socialmente.  Las montañas albergan el 15% de la población mundial, dan cobijo a un cuarto de los animales y plantas terrestres y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal cual especifica el Objetivo 15 de los ODS de la AGENDA 2030.

Los caballeros de Malvecino

Previo al ascenso, los participantes pudieron disfrutar de una recreación histórica de las batallas que acontecieron hace más de novecientos años en los alrededores del cerro, y que explica el peculiar nombre de cerro Malvecino. En el año 1118 las tropas cristianas bajo el mando de Bernardo de Sedirac, arzobispo de Toledo, sitia la fortaleza sarracena de Al-qal’a Nahar con el objetivo de conquistarla. Las catapultas se situaron en la cima del cerro Malvecino contiguo al castillo, sitiándolo desde allí con piedras y bolas de fuego. 

Los participantes disfrutaron del contacto con la naturaleza con una recreación histórica muy interesante, un binomio fenomenal para disfrutar de una muy agradable mañana campera.

Celebrado el I Encuentro Animalista de Alcalá de Henares

El pasado domingo 15 de diciembre se celebró el I Encuentro Animalista de Alcalá de Henares. Organizado por el grupo de trabajo de Podemos, Animalistas AdH, y como protagonistas las 9 asociaciones participantes: ALBA, APAMAG, APAP, AXLA, HAKUNA MATATA, HELP3A, SOMOS GALGO, SOÑANDO FELIZ y VYDANIMAL ALKALAÍNA.

El encuentro tenía como objetivo principal el fomento de la adopción frente a la compra, motivado por estas fechas navideñas, en las que aumentan las compras de animales. También se impartieron una serie de charlas informativas sobre temas tan interesantes como educar a un perro recién adoptado, la función de los Santuarios de Animales, el cuidado de las colonias ferales y cómo actuar si encontramos un animal abandonado.

Los asistentes al encuentro se mostraron muy participativos, muchos de ellos fueron acompañados de sus mascotas. Destacable la visita de Sergio García Torres, responsable del área de Derechos Animales de Podemos que asistió a los coloquios y se quedó hasta el final del evento charlando con las personas que se acercaron e interactuando con los animales. La asistencia ha mostrado su apoyo a las asociaciones con la entrega de alimentos, mantas, y otros materiales. Dado que muchas de ellas carecen de apoyo económico continúo y necesitan de estas donaciones para su supervivencia.

Se abrió precedente para futuros encuentros, y ya se está organizando el próximo en el que participarán algunas asociaciones más y se ampliará la oferta de actividades, se prevé para primavera. Fue una mañana de domingo agradable en la que se visibilizó la importante labor que realizan estas agrupaciones como foco de cuidado de muchos animales que de otra manera no podrían sobrevivir.

Las organizadoras de Podemos Animalistas AdH han quedado muy agradecidas con el desarrollo del encuentro, con la voluntad y las ganas que han puesto las asociaciones y
con la veterinaria, Caridad García Palacios, que se implicó de manera altruista y muy profesional.

Todo ello ha hecho posible este acto y esperan, sea el inicio de un ciclo duradero de eventos que suponga la puesta en marcha de una tradición en la que esperamos contar cada vez con más participación para apoyar la adopción y no la compra de vidas.

Proyecto internacional para la empleabilidad de doctores universitarios

Los egresados doctorales tienen, en ocasiones, dificultades para acceder al ámbito laboral y que se les reconozca su cualificación/especialización. Para terminar con esta realidad ‘maliciosa’ se ha planteado el proyecto ‘European Phd Hub’, una plataforma electrónica que proporcionará a los estudiantes de doctorado, empresas, investigadores y universidades nuevas oportunidades de cooperación y financiación.

En el programa, coordinado por la European University Foundation, EUF, participan como socios las universidades Aristóteles de Tesalónica (Grecia), la Universidad de Birmingham (Reino Unido), la Universidad de Lodz (Polonia) y la UAH, junto a sus socios empresariales. En el caso de la UAH el socio empresarial es Advantic Systemas S.L, una empresa fundada por un antiguo estudiante de esta Universidad.

Como explican los profesores de la UAH, cada país ha formado un tándem local con una universidad y una empresa–en este caso AdvanticSys- colaborando estrechamente para definir líneas de fomento y cooperación en el desarrollo de nuevas líneas de investigación y productos de innovación a desarrollar por parte de los doctorandos.

Otro de los objetivos es desarrollar dos guías para la cooperación internacional y comercial para los estudios de doctorado y la puesta en marcha del portal web, abierto al triángulo empresa/universidad e investigadores: ‘no es un portal de empleo, ni ofertas de tesis doctorales, se pretende conseguir un entorno de conexión de estos sectores para que intercambien impresiones y necesidades. Las empresas, muchas veces, están deseando participar en investigaciones o nutrirse de las que se llevan a cabo en la Universidad como centro investigador. Este portal es un espacio idóneo para comunicarse con las universidades’, explican.

En este momento hay ya 10 empresas nacionales dadas de alta en la plataforma. Las empresas comunican en la web las líneas de trabajo en las que están interesados y eso sirve de canal conductor para orientar nuevos contenidos de tesis doctorales. Ganan todos, porque permitirá encontrar socios interesados en aplicar resultados de tesis doctorales y, de la otra parte, buscar socios privados para desarrollar nuevas investigaciones.  

Jornada de sensibilización PhDFest

Este proyecto ha pasado el ecuador de su desarrollo y el año que comienza será crucial e incluye la organización, el próximo mes de junio, de una jornada de sensibilización denominada PhDFest.

Adicionalmente, los mismos profesores de la UAH han obtenido financiación de un proyecto europeo del programa Horizonte 2020, mediante el que se pretende mejorar los programas de doctorado europeos, aumentando los cursos de formación doctorales y dotando de competencias transversales a los estudiantes de doctorado de cara a una mejor inserción laboral.

En opinión de los profesores de la UAH ‘en España necesitamos insertar más doctores en las plantillas de las empresas para generar nuevos productos y ser más competitivos a medio y largo plazo’. Y es que, según lo publicado recientemente en distintos medios de comunicación, de los casi 134.000 trabajadores con cualificación doctoral en activo, el 37,4% está contratado por el sector privado y, aunque la tendencia es al alza, se debe acelerar el proceso.

Más información

Las empresas interesadas en colaborar con la UAH en este proyecto pueden bien registrarse en el portal web phdhub.eu o contactar en el mail phdhub@uah.es

Taller de adornos navideños reciclados Navideco en el Centro Comercial Quadernillos

La Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con el Centro Comercial Quadernillos, ha organizado para el viernes 20 diciembre el taller de adornos navideños reciclados Navideco, en el que todos los niños y niñas podrán realizar un objeto y reflexionar sobre la importancia del consumo responsable en Navidad. El taller se celebrará en el Local Circular de Quadernillos, entre las 17:00 y las 20:00 horas. La entrada es libre.

El objetivo del taller es fomentar la reutilización de los residuos, favoreciendo al mismo tiempo la creatividad de los más pequeños. Se realizarán adornos a partir de materiales como cartón, plástico, bricks, etc.

Debemos ser conscientes de que no hay planeta B, y que la mejor contribución que se puede hacer en la lucha contra el cambio climático es adoptar unas pautas de consumo responsable, sostenibles con el entorno.

Por eso, también en Navidad:

  • Ahorra energía
  • Utiliza el transporte público
  • Compra con responsabilidad
  • Adquiere productos locales
  • Consume más verdura y menos carne y pescado
  • No desperdicies alimentos
  • Evita los juguetes con pilas, recicla las pilas y juguetes
  • Respeta a los demás (evita ruidos innecesarios)
  • Evita generar residuos, recicla materiales decorativos y papel de regalo
  • Separa bien los residuos en cada contenedor

Triunfo de oro del Atlético de Madrid Femenino en Tenerife

Foto: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Trabajado triunfo del Atlético de Madrid Femenino en tierras tinerfeñas. El conjunto dirigido por Pablo López se impuso por 0-2 al Granadilla Tenerife gracias a un gol de Ángela Sosa desde los once metros y otro, al final del encuentro, de Santos.

El partido estuvo marcado por la igualdad entre ambas escuadras. Las locales trataron de imponer su juego en La Palmera, más habituadas a la superficie del terreno de juego. Sin embargo, las mejores ocasiones llegaron en la segunda mitad, cuando María José obligó a Lola a volar para evitar el primero del partido y Aline respondió de igual manera a un remate de Sosa desde la frontal.

Fue precisamente la ‘7’ quien firmó el primer tanto del encuentro tras aprovechar una pena máxima cometida sobre Menayo. Cuando el partido agonizaba, a los 88 minutos, Santos anotó el definitivo 0-2 tras rematar al fondo de las mallas un servicio lateral de Amanda.

El próximo partido…

El próximo compromiso de nuestro equipo tendrá lugar el 21 de diciembre a las 12:00 ante el CD Tacón en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá logra una nueva victoria y se afianza en mitad de tabla

Foto: Antoliano Rodríguez

Cuarta victoria en ocho partidos del CR Mangas Verdes Alcalá. Gracias a eso, y al empate ante el líder, los rojillos ya están en una muy cómoda sexta plaza. El rival de este fin de semana era el segundo clasificado, Olímpico de Pozuelo que hasta ahora no había cedido ni una sola derrota en su feudo del Valle de las Cañas. Los alcalaínos, con un partido muy trabajado y, otra vez, una magnífica segunda mitad se llevaron el choque por un corto pero efectivo 21-24.

Arrancó el partido entre Olímpico y Mangas Verdes Alcalá con los locales apretando y los rojillos defendiéndose como gato panzarriba. Los de Pozuelo querían solventar pronto el choque para no dar opción a la sorpresa.

A punto estuvieron de lograrlo porque en el minuto 20, en dos acciones prácticamente consecutivas (Roldán y Pablo) anotaron dos ensayos. El primero en un claro error defensivo de los visitantes y en el segundo a la salida de un ruck donde robaron el balón y lanzaron una contra que suponía, merceda a las dos transformaciones de Gonzalo Rivilla, el 14-0.

Los rojillos habían cerrado los agónicos primeros 20 minutos con una merecida desventaja. Sin embargo, se rehicieron rápido y primero Rojas, en jugada personal, y al borde del descanso el capitán Fran, anotaban dos ensayos y una transformación que dejaba las cosas en 14-12.

Buena segunda parte de los rojillos

Todo por decidir en la segunda mitad. Salieron de forma muy distinta ambos conjuntos. Esta vez era el Mangas Verdes Alcalá quien mandaba en el territorio y la posesión. La delantera rojilla empezó a funcionar e imponerse en melé. Fruto de ello, llegó el tercer ensayo obra de Nava para dar la vuelta al partido (14-17).

Quedaba un mundo por jugarse y Olímpico se estaba disputando mantener la segunda plaza. Los locales encadenaron varias acciones de avance con los tres cuartos hasta que llegó el ensayo de Castillo que se había mostrado muy incisivo durante todo el encuentro, transformación de Gonzalo Rivilla y 21-17.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá tenía que remontar y hacerlo con un hombre menos por la expulsión de Charly. Pero el joven Edu González sustituyó magníficamente en la dirección a su compañero y puso de nuevo el orden en la delantera. Un nuevo avanza del paquete rojillo puso un buen balón para que de nuevo Nava anotase, con transformación de Fran, a 17 del final para el 21-24 que a la postre sería definitivo.

A partir de ahí mucha posesión de balón y no dejar atacar al rival para mantener un resultado que de la victoria y el punto bonus (por anotar cuatro o más ensayos) a los alcalaínos que ya son sextos a siete puntos de su inmediato perseguidor.

El próximo partido…

La próxima semana el Rugby Mangas Verdes Alcalá disputa en el Municipal de Rugby Luisón Abad el partido aplazado de la sexta jornada. Si los rojillos sacan algo positivo pueden auparse a la quinta plaza e, incluso, llegar a la cuarta.

Empate en Alcorcón que deja a un punto del play off a la RSD Alcalá

Foto: RSD Alcalá

Se esperaba más de un partido de altos vuelos en el que los dos equipos pecaron de cautela defensiva sobre todo en la primera parte.

Con las bajas de Fran Pastor y Mario afrontaba la RSD Alcalá uno de esos partidos que siempre se antojan complicados y en el que el Alcalá en ningún momento se sintió dominador, pero confiando en su criterio defensivo.

De esta manera pasaban los minutos sin ocasiones de gol y las que había eran de color amarillo, aunque se topaban siempre con un cerrojo llamado Juancho que se acerca al récord histórico de jugador con más partidos disputados como rojillo (le quedan 4). Sin goles, pero con dos paradones del meta rojillo, se llegaba al descanso.

En la segunda mitad el partido fue cogiendo más ritmo, con un Alcorcón que estiraba el partido y empezaba a hacer sufrir a una RSD Alcalá desconocida. Con Juancho aún más inspirado, con Benítez salvando un tanto en boca de gol y con el larguero como aliado tras un remate de César Gómez, las ocasiones del Alcorcón ponían en peligro la portería rojilla.

Pero la constancia tiene premio y el Alcorcón encontró su gol en el minuto 70 después de que César Gómez, perforara la meta de la RSD Alcalá con un disparo cruzado (1-0). Duro golpe para los rojillos que llevaban muchos minutos jugando en el alambre y sin generar ocasiones de gol. Todo pintaba mal y más después de que Navarro viera una doble cartulina amarilla y tuviera que abandonar el partido en el minuto 75.

En inferioridad numérica, el equipo de Jorge Martín tiró de coraje esperando que apareciera la calidad de algún jugador rojillo en ataque. Fue entonces cuando Dani Ponce daría un paso adelante para cazar un balón en la frontal del área y lanzar una bomba que se colaba por la escuadra de la portería defendida por Mena y poner el empate en el marcador en el minuto 89 (1-1), y regalar de paso otra alegría a los aficionados rojillos presentes en Santo Domingo.

El próximo partido…

Al final y según las circunstancias del partido, un empate de oro a domicilio para una RSD Alcalá que se sitúa a tan sólo un punto del Play Off de ascenso y que intentará hacer bueno el próximo domingo 22 en El Val para disputar el último partido del año recibiendo a las 16:00 al Club Atlético de Pinto.

El PP de Alcalá solicita que se reconozca la labor de los funcionarios de prisiones

El Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcalá de Henares lleva este martes al pleno municipal una moción para que se reconozca el trabajo que realizan los funcionarios de prisiones, un colectivo que en la ciudad complutense está compuesto por centenares de personas. En este sentido, los populares complutenses proponen que el Ayuntamiento de Alcalá inste al Gobierno de España a que mejore las condiciones laborales de estos trabajadores.

Entre las medidas, la moción presentada solicita que se reconozca a este colectivo como agentes de autoridad como una medida más para combatir las agresiones de las que, en ocasiones, son víctimas. Además, también pide al Gobierno de España que realice “una oferta de incremento salarial para corregir la actual brecha salarial existente, poner en marcha una revisión de las RPT adaptada a la realidad de los centros, o convocar una Oferta de Empleo Público adecuada y suficiente para la prestación digna del trabajo que realizan en los centros penitenciarios”, enumera Judith Piquet, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Asimismo, el Grupo de Concejales del PP en Alcalá también propone que se elabore un nuevo Protocolo Contra Agresiones que suponga la mejora de los mecanismos de prevención, protección y seguridad de los empleados de prisiones, así como la implantación de una uniformidad más funcional y adaptada al medio en que se desarrolla la actividad laboral y a sus funciones, el incremento de los medios materiales para el ejercicio de las mismas, o la garantía de la formación continua.

Por otro lado, la moción que presenta el PP en el Ayuntamiento de Alcalá también solicita al equipo de Gobierno local que dedique una calle, glorieta o espacio público a este colectivo de funcionarios de prisiones, “como reconocimiento y gratitud a la labor que realizan en su trabajo diario”, afirma Piquet.

El PSOE se une a los vecinos de La Garena por el IES Francisca de Pedraza

Los socialistas de Alcalá han remitido un comunicado a los medios en el que anuncian que el pasado domingo acompañaron a los vecinos de La Garena en una concentración por la reanudación y finalización de las obras del IES Francisca de Pedraza convocada por las AMPAs del IES Francisca de Pedraza, CEIP La Garena, CEIP Antonio Mingote, la Asociación de Vecinos de La Garena, la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos y la Plataforma por el Instituto de La Garena.

El comunicado detalla que en el acto han participado el secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el presidente de la Junta Municipal de Distrito III, Carlos García, la diputada en la Asamblea de Madrid, Marta Bernardo, concejales y concejalas de la Corporación Municipal y militantes de la Agrupación Socialista.

Javier Rodríguez Palacios ha mostrado su “agradecimiento a todo un barrio que lleva años luchando por la construcción del IES Francisca de Pedraza. Además, ha añadido que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid nos dijo en 2015 que no había suficiente demanda para un instituto en el barrio. Pasamos meses explicando la necesidad de su construcción, y luego nos dijeron que la parcela era pequeña y había que añadir 3.000 metros cuadrados más. Perdimos más de dos años y medio en estos trámites, y la realidad es que el instituto se comenzó a construir en la parcela inicial, por lo que se podría haber iniciado las obras ya en 2015.

Por último, el secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde, ha recordado que “el Ayuntamiento de Alcalá de Henares hizo los deberes, cediendo la parcela y tramitando la ampliación requerida por la Comunidad de Madrid. Desde el Consistorio complutense vamos a seguir reclamando la finalización de las obras para que este instituto sea una realidad y todos los jóvenes del barrio de La Garena puedan estudiar en sus aulas”.

Todos los asistentes han colaborado en la creación de pancartas “navideñas” en las que se reclama la finalización de las obras del IES Francisca de Pedraza, y que posteriormente han sido colocadas en las vallas de obra del instituto. También han sido colocados decenas de lazos verdes en señal de reivindicación de la Educación Pública y de calidad.

El PP critica el retraso del encendido navideño en los barrios de Alcalá

Imagen: Partido Popular de Alcalá.

El Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado la demora en la llegada de las luces navideñas a los barrios de la ciudad. Quince días después de que la iluminación se estrenara en la Plaza de Cervantes con pasacalles incluido, el encendido de las luces navideñas no ha llegado todavía al resto de barrios de la ciudad.

“Un año más el equipo de gobierno que preside Javier Rodríguez Palacios no dispone a estas alturas de una iluminación navideña en los distintos barrios, demostrando de nuevo una incapacidad manifiesta a la hora de gestionar una cuestión que es la misma cada año cuando llegan estás fechas tan familiares. Cuando afrontamos el tercer fin de semana del mes diciembre y estamos escasamente a una semana del inicio de las vacaciones escolares nuestra ciudad sigue sin iluminación navideña”, afirma el concejal del PP Marcelo Isoldi.

“Es una situación que nos sorprende en un alcalde que presume siempre de que su prioridad son los barrios; en este caso, con la iluminación navideña, queda claro que no lo ha sido”, añade el edil popular.

Según las condiciones de la adjudicación, las luces en los distritos tendrían que estar encendidas desde el pasado 6 de diciembre. Ante esta demora, los populares preguntaron el pasado miércoles en comisión y el Gobierno socialista reconoció que aún no había finalizado la instalación del alumbrado y que estaría operativo antes de Navidad. En este sentido, Isoldi lamenta la dejadez y la falta de previsión del Ejecutivo local por esta situación que ya se dio el pasado año.

 “Es incomprensible que un año más se hayan apurado tanto los plazos. Mientras que la Plaza de Cervantes, la calle Libreros y la calle Mayor ya están iluminadas con una bonita decoración ­­-aunque echamos en falta el tradicional Belén en el quiosco-, barrios de la ciudad, como Espartales, El Ensanche, La Garena, el Val, Nueva Alcalá o Reyes Católicos, siguen a oscuras. Ni siquiera están iluminadas las calles adyacentes del Centro Histórico que también lo estaban tradicionalmente”, critica el portavoz adjunto del PP de Alcalá de Henares.

Según Isoldi, “se trata de una cuestión reiterativa que solo demuestra dejadez y desinterés por parte del Gobierno local”. “La norma durante estos cinco años ha sido llevar las adjudicaciones al límite en fechas, con retrasos injustificados y sin ningún ánimo de corregir los errores de un año para el siguiente”, asegura el concejal del PP, que lamenta que “con esta desidia en la gestión queramos posicionar a Alcalá de Henares como Ciudad de la Navidad dentro de la Comunidad de Madrid”.

Hoguera de Santa Lucía 2019 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vuelve a acoger el sábado 14 de diciembre la tradicional Hoguera de Santa Lucía, organizada por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, frente a la torre de la Catedral Magistral.

El objetivo de esta hoguera, que se celebra todos los años en los días cercanos a Santa Lucía (13 de diciembre) frente a la Ermita de Santa Lucía, a los pies de la Catedral Magistral, es simbolizar la quema de todo lo negativo.

Este año el honor de ser el Honorable Prendedor de la Hoguera de Santa Lucía ha recaído en Norberto Minguez, presidente de la Mutual Complutense. Y el «trasto» quemado ha sido el Cambio Climático.

El trasto de este año había salido en comitiva a las 18:30 horas por la calle Mayor, para dirigir al público a la hoguera, acompañado por dulzaineros y tamborileros. Al llegar a la calle Tercia, el prendedor procedió al encendido de la hoguera a las 19:00 horas.

Como cada año a las 18:30 horas, la comitiva salió unos minutos antes desde la plaza de Cervantes con música de dulzainas, y atravesó una calle Mayor repleta de gente, hasta la plazoleta de Santa Lucía, frente a la Catedral Magistral.

Como en anteriores ocasiones, participaron los Dulzaneiros de la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara además de la Escuela de dulzaina de Cercedilla, el Grupo los Julianes de Madrid, el Grupo Tierras Llanas de Valladolid, la Asociación Cultural de la Dulzaina de Alcorcón y Magerit Dulzaina Viva de Madrid. Organiza Pliego de Cordel de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Hoguera de Santa Lucía 2019

Una tradición centenaria en Alcalá

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992, a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación (que fue quien redactó estas líneas) quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace mas daño que bien. El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por dulzaineros, venidos de diferentes lugares, para un encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por nuestro grupo de música tradicional Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”.

Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

En abril de 1994, se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promocionar, extender y defender, además de estudiar e investigar, la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y urbano de nuestra ciudad y municipios del entorno (la denominada tradicionalmente Tierra de Alcalá). Realizar cuantas actividades sean posibles a cargo de esta Asociación y recabar de las instituciones competentes la acción de cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de estos fines.

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro para todos los alcalaínos sea cual sea su procedencia, donde compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para contribuir a que nuestra ciudad sea más ciudad, más rica, más habitable, más humana…

Para acercarnos a los objetivos propuestos contamos con el apoyo, el interés y las aportaciones económicas de los socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, de acuerdo con las inquietudes de cada uno.

Dispositivo especial de tráfico Navidad 2019 de Alcalá de Henares

Con motivo de las Navidades 2019, la Unidad de Tráfico de la Policía Local ha preparado un dispositivo especial de tráfico, movilidad y accesibilidad, en el que se establecen medidas para reducir la congestión en estas fechas, garantizar la circulación de servicios públicos y la seguridad vial de peatones.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante las Navidades 2019

Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación de las Navidades 2109, comenzaron el viernes 6 diciembre de 2019 y finalizarán el próximo lunes 6 de enero de 2020, afectando principalmente a los siguientes puntos:

  • Zona Centro
  • Recinto Ferial

Zona centro: plaza de Cervantes- plaza Santos Niños

Los agentes de la unidad de tráfico tomaran las medidas de regulación, ordenación y desvíos de tráfico con el objeto de facilitar la movilidad de los vehículos que acceden al centro de la ciudad, donde se encuentra instalada la ciudad de la Navidad, por ello se tendrá una especial vigilancia en los siguientes puntos.

  • Glorieta de la Cruz Verde
  • Glorieta de San Isidro
  • Glorieta de los Cuatro Caños
  • Plaza Rodríguez Marín
  • Plaza Santos Niños
  • Recinto Ferial- Ciudad de la Navidad

Se adoptarán las medidas de regulación, ordenación y desvíos de tráfico con el objeto de facilitar la movilidad de los vehículos que acceden al recinto ferial, por ello se tendrá un especialvigilancia en los siguientes puntos.

  • Glorieta de la Juventud
  • Glorieta de Beleña
  • Glorieta de Aguadores

Dispositivos Especiales: V San Silvestre Alcalaína y Cabalgata de Reyes

La unidad de tráfico establecerá dispositivos especiales para estas dos celebraciones con el fin de promover la seguridad de los participantes, peatones y facilitar la movilidad de los residentes afectados por las mismas.

V San Silvestre Alcalaína 2019

El martes 31 de diciembre tendrá lugar la V San Silvestre Alcalaína 2019.

RECORRIDO: Salida: C/ Mayor esq. C/ Cervantes – C/ Libreros-Avd. de Guadalajara- C/ Diego de Urbina- C/ Gil de Albornoz-C/ Cº de la Esgaravita- C/ Cº de los santos- C/Varsovia-C/ Cº Afligidos-C/ Ávila- C/ Burgos-C/ Cuenca- Avd. del Val, (lateral polideportivo del val) –Plza. de la Juventud -Ronda del henares – Recinto ferial -Gta. de Beleña- Pº de Aguadores –Gta. aguadores –C/ Colegios – C/ Santa Úrsula-C/ Escritorios-Plza. Santos Niños- C/ Cardenal Cisneros – C/ Cardenal Sandoval y Rojas -Plza. Palacio- C/ Santiago-C/ Nueva-C/ Mayor -Plza. de Cervantes- C/ pedro Gumiel- Plza. San Diego -final.

Horarios a tener en cuenta

Martes 31 de diciembre de 2019:

  • A las 06:00 horas, restricción de estacionamiento en las calles afectadas por el recorrido.
  • A las 11:30 horas, comienzo de la prueba.
  • Finalización de la prueba, que según la organización será sobre las 13:00 horas.

Cabalgata de Reyes 2020

La cabalgata comenzará el domingo 5 de enero a las 18:30 horas desde la Avd. Virgen del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd.  de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento). Más información aquí.

Horarios a tener en cuenta

Domingo 5 de enero durante la cabalgata de Reyes

  • Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
  • Restricción del Tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 17:30 horas
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 18:30 horas
  •  Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 21:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Las medidas de restricción del tráfico y estacionamiento pueden provocar retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados para las Navidades 2019, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

Estacionamientos

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de aparcamiento público gratuito (no vigilado) 

  • Pico de Obispo
  • Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia.
  • Fabrica Roca – camino del Cementerio Municipal
  • Recinto ferial.
  • Calle Luis Vives.

Aparcamientos públicos de pago:

  • Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
  • Parking del Mercado Municipal (acceso por Carmen Calzado).
  • Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino

Récord de otoño de donaciones de sangre en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha conseguido su mejor resultado entre los maratones de donación de sangre de otoño al lograr las 143 extracciones. Además, esta XIII edición se consolida también entre las mejores cifras obtenidas en el histórico al ser el tercer mejor resultado tras los maratones de primavera de 2018 y 2019 (243 y 233 donaciones, respectivamente).

El director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, ha destacado la solidaridad de los donantes que han participado en esta edición, al tiempo que también ha agradecido el trabajo de los profesionales que han participado en que el maratón de donación de sangre haya obtenido tan buenos resultados.

Por su parte, el jefe del Servicio de Hematología, Julio García Suárez, ha agradecido la colaboración de entidades y asociaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer, Barabú Payasos, el Parador de Alcalá y Serunion. De, hecho, los voluntarios de la AECC han realizado la decoración del paseo con hojas de otoño desde el vestíbulo –donde instalaron un árbol- hasta el propio Banco de Sangre.

La labor de los colaboradores del Maratón

También repartieron octavillas informativas entre el público y acompañaron a los voluntarios de Barabú para animar a donar sangre en distintos espacios del propio Hospital. De nuevo, la contribución del Parador de Alcalá ha sido el sorteo de una cena para dos en sus instalaciones. Y Serunion ha repetido participación aportado el servicio de catéring para los profesionales del propio Banco de Sangre.

El Hospital Príncipe de Asturias se incorporó a la campaña de maratones de donación de Sangre del Centro de Transfusión en el otoño de 2009 con la intención de concienciar a la población de la importancia de donar sangre, en este caso de cara al invierno, una época del año en la que disminuyen las donaciones.   

Desde entonces ha ido aumentando sus registros. Ese año se obtuvieron 53 donaciones. En el otoño de 2015, con la V edición, se rozó por primera vez el centenar, hecho que se superó en la edición del siguiente año, con 142 donaciones, la mejor marca de los maratones de otoño hasta la edición celebrada este miércoles. En este sentido, García Suárez hace hincapié en las necesidades diarias de sangre que tiene el Hospital. 

¿Dónde van las donaciones del Banco de Sangre del Hospital?

El Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta, junto a paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis).

 Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos oncohematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…), entre otros servicios a los que se destinan las donaciones de sangre.

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico y no estar en ayunas.

La Universidad de Alcalá se presenta en la Cumbre Mundial del Clima

Foto: Universidad de Alcalá

Estudiantes de la asignatura de Derecho Ambiental del cuarto curso del Grado de Derecho de la Universidad de Alcalá han visitado estos días la Cumbre Mundial del Clima (COP25), una forma de complementar, de manera práctica y didáctica, su formación académica, acompañados por el profesor Eduardo Gil Delgado.

La COP 25 se viene celebrando en Madrid, desde el pasado día 2, como desarrollo de una de las normas jurídicas de Derecho Ambiental más importantes y con mayor trascendencia para el conjunto de la sociedad, el Convenio Internacional de lucha contra el Cambio Climático, y en aplicación de uno de sus protocolos de actuación, el Acuerdo de París.

Desde su inicio, representantes de distintos colectivos de la UAH han pasado por IFEMA para participar de manera activa en las actividades organizadas, relacionadas con el ámbito educativo.