93 estudiantes del
Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza han participado hoy en
la plantación de 80 árboles (60 fresnos y 20 pinos) así como ejemplares
arbustivos, en la zona verde contigua al Parque Santa Rosa de Lima, en el
barrio de La Garena.
Los concejales de Medio
Ambiente y Educación, Enrique Nogués y Diana Díaz del Pozo, han participado en
el acto.
Hoy se celebra el Día
Mundial de la Vida Silvestre, que nos brinda la ocasión de celebrar la belleza
y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia
sobre la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida
tiene para la humanidad.
Se calcula que con la
plantación efectuada hoy, se pueden llegar a absorber más de 25 Tn de CO2 al
año.
La zona elegida para la plantación se encuentra en el entorno próximo al futuro Instituto Francisca de Pedraza, por lo que el alumnado podrá observar la evolución de la plantación.
La Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá ha acogido una nueva reunión entre el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.
El encuentro ha permitido hacer seguimiento de los pasos que
se siguen dando para la construcción del futuro nuevo campus de la UAH en
Guadalajara y para analizar las diferentes partes del proyecto y sus fases.
Tras la reunión, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado que «el campus que planteamos tiene que dar cobertura a las necesidades docentes y de investigación de la Universidad, esa es la prioridad. De hecho, llevará un edificio dedicado exclusivamente a investigación. (…) Nuestra previsión es poder comenzar a actuar de forma visible a finales de este año, con los primeros trabajos, aunque el grueso de los mismos tendrá lugar en la primavera de 2021».
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha señalado que «la ciudad es la más interesada en que dos instituciones tan importantes como el Gobierno de Castilla-a La Mancha y la Universidad de Alcalá inviertan en la ciudad de Guadalajara, tengan un proyecto relevante para la ciudad. Somos lo más interesados en que este proyecto esté en marcha».
Por último, Emiliano García Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, ha destacado la implicación de la Universidad en el desarrollo del proyecto y ha alabado el trabajo de los equipos técnicos implicados en la elaboración del mismo. «Hasta en este proyecto se aprecia que estamos ante una de las universidades más reconocidas y prestigiadas», ha dicho.
Nuevo campus en Guadalajara
La incorporación de las instalaciones del Colegio de
Huérfanas de María Cristina a la Universidad de Alcalá va a suponer la
posibilidad de concentrar los estudios de grado que la UAH imparte en
Guadalajara e implantar nuevas titulaciones y desarrollar actividades de
investigación ligadas a la UAH, así como una gestión más eficiente de los
recursos públicos.
El proyecto incluye la incorporación, además de los espacios
previstos para docencia e investigación, de un centro de recursos para el
aprendizaje y la investigación (CRAI), pistas deportivas, gimnasio y un centro
de congresos, entre otras dotaciones.
Será, por tanto, un campus muy completo, que responda a un
modelo de campus moderno y sostenible, autosuficiente, en la medida de los
posible, energéticamente hablando.
Santiago Vilar saludó al inicio del acto, remarcando que su padre había sido compañero de armas de Francisco Ortiz. Vicente García, secretario general de CCOO Henares, resaltó el hecho vergonzoso de que sean iniciativas particulares, como la que se celebró este jueves en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, las que den a conocer hechos tan importantes de nuestra historia, echando en falta el tan necesario reconocimiento y divulgación institucional.
Las notas de «Leyenda», de Albéniz comenzaron a sonar desde la guitarra acariciada por Juan Francisco. Esa música, explicó, se la pedía su padre una y otra vez, porque le recordaba las noches de camaradería del campo, quizá cuando contemplaban la bandera republicana española, que consiguieron tejer con telas robadas a los oficiales del campo, en la lavandería del mismo.
Esa bandera, que tiene su propia obra musical, que fue mostrada al público asistente, y de la que fue entregada una reproducción al sindicato y al partido. Esa bandera tiene varias inscripciones, ya desdibujadas por el tiempo; no obstante es un documento histórico de gran importancia, en el que en grandes letras se puede leer: REPÚBLICA ESPAÑOLA, y en letras más pequeñas KLM (Komando de Liberación de Mauthausen), así como los nombres de los españoles pertenecientes al komando, junto al de los dos sastres que la realizaron.
A lo largo de la tarde, la pausada y vigorosa voz de Juan Francisco desgranó explicaciones sobre cada pieza tocada en torno a las vivencias de los más de 10.000 españoles que estuvieron en los campos nazis (la mayoría en Mauthausen, más de 7.000, y la mayoría hombres, pero también varios cientos de mujeres en otros campos).
El chelo de su hijo David (nieto de Francisco) acompañó a la guitarra de su padre para interpretar Suite Yidish, en homenaje al pueblo judío, así como en otras piezas que interpretaron a dúo, entre ellas, el “Cant del ocells”, de Pau Casals, o Vieja Castilla Andaluza.
Estas músicas sirvieron para hablar de los 186 escalones de la escalera de la muerte del siniestro campo. Se llamaba “paracaidistas” a quienes, extenuados, caían desde ahí al vacío o eran empujados por sus guardianes nazis. También se mencionó a los 3 alcalaínos que estuvieron en esos campos: Ángel Álvarez Curtó, en Dachau; Valentín Juara Bellot en Mauthausen, y Manuel Vacas en Buchenwald (estos datos se pueden comprobar en el siguiente Buscador de Españoles deportados a Campos de Concentración.
La música no paró de hacer continuas referencias históricas a las 13 rosas, a Machado, a Lorca y a Miguel Hernández, en cuyo recuerdo volvieron a sonar los acordes de otra composición, dedicada en esta ocasión al alcalde de Madrid.
Ortiz, nacido en París, comentó una anécdota sobre cómo a los 13 años, en 1961, en calidad de hijo de exiliado pudo entrar en España a visitar a una familia, su familia, que no conocía. Llegó al pueblo de su padre, Santisteban del Puerto, en Jaén. Allí se compró una guitarra y conoció a una chica de sonrisa extraordinaria, surgiendo una historia de la que nació el chelista que le acompañó el jueves.
Juan Francisco y David conquistaron el corazón colectivo de la sala, que llegó a latir al unísono traspasado por el profundo significado de sus palabras y músicas.
El pasado miércoles, 26 de febrero, en la reunión general
mantenida en el salón de actos de las dependencias de la Junta Municipal del
Distrito IV, se incluyó el acto de presentación, a la masa social del Club
Deportivo Iplacea, del proyecto Iplacea 2020
Un ambicioso proyecto en el que la entidad balonmanera lleva
trabajando dos años y que puede suponer un importante espaldarazo a la entidad
y por ende al deporte alcalaíno.
Fue en febrero de 2018 cuando Heliodoro de la Peña,
presidente del CD Iplacea, presentó a Alberto Blázquez, concejal de deportes,
el proyecto Iplacea 2020. El plan presentado trata de dar un fuerte impulso al
balonmano alcalaíno y madrileño en los ámbitos deportivo, económico, social,
cultural y recreativo.
El ilusionante proyecto del CD Iplacea cuenta con el apoyo
de la Federación Madrileña de Balonmano. Su presidente, José Javier Hombrados, también
estuvo presente en aquella primera reunión manifestando su compromiso con el
proyecto.
Según el CD Iplacea «el apoyo al mismo de entidades deportivas, institucionales y masa social del club dejan de manifiesto las expectativas que ha ido generando a lo largo de estos dos años».
Además «se está a la espera de poder salvar los últimos escoyos, de cara al inicio de su puesta en marcha» termina el comunicado del club alcalaíno.
Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.
La Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el fin de contribuir a la prevención de la enfermedad del Coronavirus COVID-19, le gustaría insistir en las recomendaciones sanitarias y de interés general para toda la población dadas por las fuentes oficiales (Ministerio de Sanidad y Servicios de Salud de la Comunidad de Madrid).
Asimismo, considera
de especial relevancia solicitar la colaboración de establecimientos públicos
(colegios, bares, restaurantes, centros comerciales, polideportivos o cualquier
otro que fuese de uso para la población general) en la tarea de facilitar que
en estos espacios y con especial atención a los de uso higiénico, estén dotados
con jabón y papel de manos, para que estas medidas básicas de prevención puedan
llevarse a cabo de la forma más efectiva posible.
De igual forma, el
Ayuntamiento recuerda que estas medidas son necesarias y efectivas en la
prevención de otras infecciones respiratorias estacionales, tal y como la gripe
o los resfriados comunes, por lo que será fundamental para su prevención
mantenerlas en el tiempo.
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) y el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación al COVID-19.
El nuevo coronavirus se llama SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa el SARS-CoV-2 se llama COVID-19.
Existe la posibilidad de que la fuente inicial fuera algún animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde había presencia de animales vivos. Algunos coronavirus son virus zoonóticos, lo que significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
Si bien no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus similares, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.
La infección es transmisible de persona a persona y su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Para que se produzca la infección se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona infectada con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus pero se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.
Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno; evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos. Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe. No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.
Actualmente existe transmisión comunitaria en China continental, Singapur, Hong-Kong, Japón, Corea del Sur, Irán e Italia (regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y Piamonte). Según la evolución de la situación, las zonas de riesgo pueden ir variando.
Las personas que regresan de alguna zona de riesgo y que tienen buen estado de salud pueden llevar una vida normal, en familia, con amigos y, en general, en el ámbito escolar y laboral. Si en los 14 días posteriores al regreso del viaje desarrollasen síntomas respiratorios (fiebre, tos y sensación de falta de aire), deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al 112. Los servicios sanitarios valorarán su estado de salud y el antecedente de viaje y el posible contacto con casos de coronavirus.
El lugar donde se sospecha que se inició el brote y donde se ha observado una trasmisión comunitaria de la infección es la región de Lombardía. Posteriormente se han notificado nuevos casos en otras tres regiones (Véneto, Emilia-Romaña y Piamonte). La Organización Mundial de la Salud no recomienda ningún tipo de restricción a los viajes ni al comercio con Italia. El Ministerio de Sanidad actualiza sus recomendaciones a viajeros en la web, que incluye las recomendaciones específicas sobre el nuevo coronavirus. Las mismas medidas sobre viajes a China son aplicables a las regiones de Italia donde hay transmisión comunitaria:
Es recomendable, evitar el contacto cercano con personas enfermas y lavarse las manos frecuentemente. Si el viaje es por motivo de trabajo, el área sanitaria del servicio de prevención de la empresa evaluará el riesgo específico del viaje y el posible contacto con casos de coronavirus, y proporcionará las recomendaciones que procedan, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud no recomienda ningún tipo de restricción a los viajes ni al comercio con las otras zonas de riesgo. El Ministerio de Sanidad actualiza sus recomendaciones a viajeros en la web, que incluye las recomendaciones específicas sobre el nuevo coronavirus. Las mismas medidas sobre viajes a China son aplicables otras zonas donde hay transmisión comunitaria: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salu…
El lugar donde se inició el brote y donde se inicialmente se observó una trasmisión sostenida de la infección es la provincia de Hubei. Es recomendable, en general, y en especial en la provincia de Hubei, evitar consumir carne poco cocinada y el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y; se debe evitar el contacto cercano con personas enfermas y lavarse las manos frecuentemente. Si el viaje es por motivo de trabajo, el área sanitaria del servicio de prevención de la empresa evaluará el riesgo específico del viaje y el posible contacto con casos de coronavirus, y proporcionará las recomendaciones que procedan, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.
La Comisión Europea no ha adoptado ninguna medida adicional en relación a los controles oficiales que se realizan sobre las diferentes mercancías de uso o consumo humano procedentes de las zonas donde hay transmisión sostenida. Por tanto, por el momento se seguirán aplicando las mismas recomendaciones que hasta ahora, no existiendo ninguna restricción ni recomendación específica relativa al movimiento de mercancías.
Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con una fuente de infección pero que está completamente asintomática. El objetivo de la cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no transmita a su vez la infección a otros. La realización de cuarentena sólo tiene sentido para aquellas enfermedades que se pueden transmitir durante el periodo asintomático, es decir, antes de que en la persona se muestre síntomas de enfermedad. Otros virus similares como el coronavirus, causante del SARS, sólo era transmisible tras el inicio de la sintomatología. Pero en el caso del COVID-19 no existe por el momento una evidencia suficiente al respecto aunque hay alguna información disponible que apunta hacia ello.
El próximo domingo 8
de marzo de 2020 a las 18:00 horas, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de
Alcalá de Henares, tendrá lugar el III Festival Benéfico de Bandas a favor de
la casa de acogida Virgen de las Angustias.
El certamen está organizado por la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima Virgen de las Angustias y de Alcalá de Henares. Colabora la Asociación Musical Humildad y Fe de Alcalá de Henares de joven creación y con un futuro prometedor.
La cofradía de las Angustias es responsable de la casa de acogida en la cual dan cobijo y ayudan a todo aquel que lo necesite, sin esperar nada a cambio y siguiendo los pasos de aquel que portan cada Semana Santa sobre sus hombros con tanta humildad, sentimiento y fe.
La entrada tendrá un precio de 5 euros y puede reservarse telefónicamente en los números de 660 110 785 y 654 447 823 o en Neo Mastercopy (c/ Navarro y Ledesma, 4) o Limpiezas Mar (Plaza Río Jarama s/n). Todo el dinero recaudado irá destinado a la casa de acogida “Virgen de las Angustias”.
En este tercer
festival vuelven a contar con la participación de cuatro bandas:
Agrupación Musical Humildad y Fe (Alcalá de Henares)
Agrupación Musical Jesús de Medinaceli (Alcalá de Henares)
Agrupación Musical Amor y Paz (Guadalajara)
Agrupación Musical Santiago Apóstol (Villanueva de Alcardete – Toledo)
Durante la tarde del
viernes, el Teatro Salón Cervantes acogió la Gala de clausura del III Certamen
de Teatro Juvenil OFM, desarrollado a lo largo del tercer trimestre del año
2019.
El consistorio
complutense reconoció y premió el gran trabajo llevado a cabo por los
participantes de la última edición de un certamen que, según el concejal de
Juventud, Alberto González, “continuará fomentando la participación de los
jóvenes en un ocio protagónico, generando nuevos espacios para la formación
teatral”.
González recordó
además que “Alcalá siempre ha sido cuna de grandes actores y compañías que han
desarrollado el arte de la interpretación” y destacó la apuesta del equipo de
Gobierno por “apoyar e impulsar a nuestros jóvenes artistas con iniciativas que
cada año suscita mayores apoyos y participación”.
El Teatro Salón
Cervantes, completó su aforo con un público joven para seguir de primera mano
las nominaciones y los premiados según el fallo del jurado integrado por los
jóvenes actores como Adrián Perea Nava, Cristina Ajenjo Gómez y Berta Pérez
Rodríguez.
Premios del Certamen
de Teatro Juvenil OFM
Primer premio a la mejor Representación Juvenil a la compañía ‘Miedo me da’ de la compañía Demikó
Premio a la mejor representación local a ‘Bajarse al Moro’ de la Compañía Duelos y Quebrantos
Premio a la mejor dirección a Raquel Alonso por ‘Miedo me da’ de la Compañía Demikó Teatro
Premio a la mejor actriz juvenil Elena Villa Navas por ‘Hablando’ de la Compañía Reali-T
Premio al mejor actor juvenil Iñigo de Velasco por ‘Romero + Julieta’ de la Compañía La Locandiera
Premio al mejor guion original Aurora Parrilla Camacho por ‘Hablando’ de la Compañía Reali-T
Premio a la mejor obra en valores ‘Miedo me da’ de la compañía Demikó Teatro
Premio del público ‘Miedo me da’, de la compañía Demikó Teatro
Premio al mejor vestuario y caracterización Ana Álvaro, Natalia Sánchez, Ester y Sonia Álvarez por ‘Alas Negras’ de la Compañía Dittirambo
Premio a la mejor ambientación musical Compañía Demikó Teatro por ‘Miedo me da’
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Menciones
especiales:
A la mejor Actriz de Reparto: Tamara Escolar, por ‘Bajarse al Moro’
Al mejor Actor de Reparto: Roberto Muñoz, por ‘Bajarse al Moro’
Interpretación adolescente: Sara Gullón Barbera, por “Graffiti X6
A las compañías que apuestan por el Teatro Inclusivo: Genercionartes, por la actuación de Paula Cortezon Díaz.
En esta última
convocatoria se presentaron ocho grupos, de los cuales finalmente representaron
siete que fueron, sin duda, los protagonistas de la Gala de Entrega de Premios:
Compañía Reali-T con la obra “Hablando”
Compañía La Posada de Hojalata con “Graffiti X3. Una pared, una historia”
Compañía Dittirambo con “Alas Negras”
Compañía Generación Artes con “Grease”
Compañía Demikó Teatro con “Miedo me da”
Compañía La Locandiera con “Romeo + Julieta”
Compañía Duelos y Quebrantos con “Bajarse al moro”
Este año, se decidió
otorgar el PREMIO HONORÍFICO 2019 A LA LABOR DOCENTE EN ARTES ESCÉNICAS al IES
Antonio Machado, por su larga labor en la ciudad. Y puntualmente, el centro
optó por los profesores Francisco Javier De Dios López y Pablo Heras González
del Bachillerato de Artes Escénicas para recoger el galardón de manos del
Concejal de Juventud, Alberto González Reyes.
El obispado de
Alcalá de Henares ha confirmado la renovación del director de Cáritas Diocesana
Ricardo Ballesteros San José por otros cuatro años.
Ballesteros llegó a
la dirección de Cáritas Alcalá de Henares, el pasado mes de abril de 2016,
desde el cargo de coordinador de Arciprestazgos y responsable del Departamento
de Voluntariado de la organización.
Ricardo Ballesteros
nació en Albalate de Zorita (Guadalajara) en 1956. Cursó estudios de Magisterio
en la Escuela Universitaria Don Bosco de Madrid y es máster de Matrimonio y
Familia en el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Cuenta con una dilatada
experiencia profesional en el campo de la administración de fincas y la gestión
de la empresa familiar.
Comenzó su
voluntariado en el año 2008, colaborando en el equipo de Cáritas de la
Parroquia del Santo Ángel de Alcalá de Henares. En 2012 pasó a colaborar en
Cáritas Diocesana como coordinador de Arciprestazgos, responsable del Área de
Voluntariado y Formación y responsable de la gestión del programa FAO de ayuda
en alimentos.
Además, junto con su
esposa Almudena González Galilea, son responsables del Sector Virgen del Val de
Alcalá de Henares (Región Centro) de Equipos de Nuestra Señora.
La Junta de Distrito
IV acogerá el próximo sábado, 7 de marzo, a partir de las 10:00 horas, la
celebración de su VII Cross Escolar, el V Cross Escolar de la temporada
2019/2020, organizado por el Distrito IV y la Ciudad Deportiva Municipal con la
colaboración técnica del Club de Atletismo A.J.Alkalá. La carrera discurrirá
por el Gran Parque de Espartales (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer, 27).
El Cross dispone de
categorías que van desde Prebenjamín a Cadete de ambos sexos, premiando a los
tres primeros clasificados de cada categoría, y contará con el sorteo de dos
bicicletas de montaña con casco, así como de varias tarjetas regalo entre todos
los participantes que finalicen la carrera.
La recogida de
dorsales podrá realizarse en la Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz
15) y en la Casa del Deporte (Avenida Virgen del Val 4) en horario de 10:30 a
13:30 y de 17:30 a 19:30 horas, y el mismo día de la prueba en la carpa de
inscripciones.
La realización de la prueba deportiva cuenta con la colaboración de ACOEN (Asociación de comercios de El Ensanche), Décimas y Ahorra Mas.
Sábado para olvidar
en Paracuellos, exceptuando el grandísimo apoyo de la afición alcalaína al
conjunto rojillo. En una desapacible tarde de viento y frío la RSD Alcalá, que
acudía con las bajas por lesión de Rafael y por sanción de Huelves, sucumbía
ante el Alcobendas Sport en un partido en el que la figura arbitral fue
protagonista.
La euforia y
motivación rojilla en el partido duró el tiempo justo en que el árbitro
Gónzalez Oliva señaló un riguroso penalti en contra y dejó al equipo de Jorge
Martín de San Pablo en inferioridad numérica por una doble cartulina amarilla a
Navarro, algo que sucedió en tan sólo 11 minutos de juego.
Un penalti que el
árbitro pitó por una supuesta falta de Benítez en el área en su intento de
taponar un disparo rival y que Rubén Blanco se encargó de materializar en el minuto
7 (1-0).
Instantes después el
lateral rojillo Navarro, que en la acción del penalti había sido amonestado,
vería la segunda amarilla por una disputa del balón con un rival que se saldó
con el jugador rojillo tocando el cuero pero que el colegiado estimó en falta
con el consiguiente castigo de la expulsión.
El choque pintaba
mal con el marcador en contra y en inferioridad numérica, pero se volvió negro
después de que en el lanzamiento de la mencionada falta Gonzalo Saiz
sorprendiera a Juancho para poner el 2-0 en el marcador en el minuto 11.
El Alcalá se
tambaleaba en el partido pero no le perdía la cara al choque pese a estar
jugando con diez. Aun así era el día del Alcobendas Sport, que además castigaba
al Alcalá cada vez que pisaba el área.
El equipo de Alfredo
Santaelena volvería a marcar gracias a un gol en propia meta de Shafa, que se
introducía el balón en la portería en su intento de despeje en el minuto 31
(3-0), por medio de Borao en un mano a mano con Juancho en el minuto 32 (4-0),
y en otra acción de contragolpe del propio Borao en el minuto 37 (5-0).
Un Borao que al filo del descanso también se tendría que retirar del partido por una doble cartulina amarilla que sonó a compensación arbitral. Pero el daño ya estaba hecho, y los dos equipos se iban al descanso con el partido finiquitado a favor del equipo local y con el Alcalá roto en el plano anímico.
Foto: RSD Alcalá
Una segunda parte
donde brilló la afición alcalaína
Era el momento de
pensar en el futuro y no complicarse con más expulsiones o lesiones, y con los
dos equipos en igualdad numérica, el partido volvió a igualarse pero con el
Alcalá dominando en la grada gracias a una afición rojilla que se dejó todo lo
que tenía para hacer olvidar al equipo la losa de los cinco goles que
arrastraba de la primera parte.
Con los cánticos
rojillos sonando con fuerza a lo largo de toda la segunda parte, el Alcalá
buscó un gol que poder dedicar a la grada pero que finalmente no pudo lograr
aunque sí terminando de forma honrosa un partido que toca olvidar cuanto antes.
El próximo partido…
Al final dura
derrota de un Alcalá que se salió del partido por esos factores incontrolables
que son las decisiones arbitrales, y que ya piensa en resarcirse de la derrota
buscando el próximo domingo a las 16:00 una nueva victoria en el Val con la
visita del ADV Santa Ana.
El Atlético de Madrid Femenino se impuso a la Real Sociedad por 3-0 en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. Con este resultado, las rojiblancas suman la cuarta victoria consecutiva en el campeonato liguero.
Las rojiblancas
arrancaron el choque volcadas sobre la portería donostiarra. En la primera
acción ofensiva, Laia Aleixandri remataba de cabeza al palo. Solo un minuto
después, en el minuto 4, Ludmila, con un disparo desde la frontal del área,
marcaba el primer tanto.
El segundo gol no
llegaría hasta los minutos finales de la primera mitad. Kenti Robles centraba
desde banda derecha y Ludmila se adelantaba la defensora donostiarra para batir
nuevamente a Quiñones. Con el 2-0 se llegaría al tiempo de descanso.
Segunda mitad con
dominio rojiblanco
En la segunda mitad,
las colchoneras continuaron teniendo el control del juego. Charlyn, con un
disparo en el interior del área, tuvo en sus botas el tercer gol, pero el balón
se marchó al lateral de la red.
En la recta final
del partido, la venezolana Deyna Castellanos gozó de varias ocasiones para
ampliar el marcador pero sería la capitana Amanda Sampedro quien pusiera el 3-0
definitivo tras rematar de cabeza un centro desde el perfil derecho de Kenti
Robles.
Al final, triunfo
por 3-0, con un doblete de Ludmila y otro tanto de Amanda Sampedro en los
últimos minutos, en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.
Abultada derrota que
quizá no refleja la diferencia de potencial entre ambos equipos. BM Macarena La
Esquinita de Javi es un conjunto que está optando al ascenso a División de
Honor de Plata, ocupando la tercera plaza en la clasificación provisional.
Desde el primer
minuto mostró el CD Iplacea debilidad defensiva y poca fluidez en ataque.
Sólo un cambio
defensivo a 3:2:1 dio alas a los alcalaínos para remontar el marcador, pero la
inconsistencia ofensiva llevó a los locales a caer por una diferencia casi
insalvable al descanso (9-14).
En la segunda parte
no cambió la tónica y el Iplacea dio muchos minutos a todos sus jugadores, en
su mayoría junior e incluso juveniles, que entraron en acta para que fueran
ganando experiencia y asumiendo responsabilidades de cara a un futuro cercano.
Un punto de mejora
es adaptarse a las adversidades con buena mentalidad, sólo esto servirá para
afrontar los definitivos duelos de las próximas semanas ante Corazonistas y
Benalmádena que a buen seguro definirán las opciones alcalaínas en la
clasificación final.
Ficha técnica
CD Iplacea 15 (9+6): Chopo y Miño (P); Pozu, Díaz (1), Willy (2), Álvaro, Izan, Luis, Guille (1), Íñigo (1), Garín, Monti (2), Korchi (3), Carlos, Alex (5) y Crespo.
Visitaba la casa de
Cisneros, la Universidad Complutense de Madrid, el Rugby Mangas Verdes Alcalá
en lo que sin duda era el partido de la jornada (segundo contra cuarto) en la
máxima competición regional.
No defraudaron ambos
conjuntos en cuanto a la igualdad, la emoción ya era otra cosa dado lo que se
jugaban. En los primeros quince minutos, los alcalaínos cometieron cinco golpes
de castigo, dos de ellos acabaron entre los palos para poner el 6-0 desde las
botas del capitán madrileño Pipaon.
A partir de
entonces, los rojillos dejaron de hacer faltas y se hicieron con el partido. El
choque se disputaba en campo azul-azul hasta que Jonathan apareció en un ruck
para atacar por el eje y anotar un sorpresivo ensayo que daba la vuelta al
partido (6-7), tras la transformación de Fran. Después mucha defensa por parte
de ambos conjuntos y camino de vestuarios.
En la segunda mitad,
el Mangas Verdes Alcalá salió mucho más fino en ataque y logró diez puntos en los
primeros minutos con un ensayo de Yeray, y un golpe y transformación de Fran
para el 6-17.
Con esa ventaja los
rojillos estaban mucho más cómodos y se les notaba más frescos. Con mejor toma
de decisiones que su rival llegó la marca de Kronos, que se ha acoplado a la
perfección a su nuevo puesto como ala, que ponía el 6-22.
Con aún 15 por jugarse, el Mangas Verdes Alcalá sacó a toda su artillería del banquillo. Todos los suplentes estaban en el campo y eso se notó y mucho. Tanto, que en apenas unos minutos lograron dos nuevas marcas, de Iñigo Mazo y Raúl, que se han incorporado al equipo en las últimas semanas, para cerrar el resultado en 6-36.
El próximo partido…
La próxima semana
hay descanso en la competición regional por lo que el Rugby Mangas Verdes
Alcalá velará armas antes de su visita al líder Majadahonda. Si los rojillos no
ganan, el equipo majariego será matemáticamente campeón de Liga.
Desde el primer
momento se vieron las ganas del club local por conseguir una victoria que les
mantuviera una semana más en el liderato de la Copa de la Comunidad de Madrid
después de la cuarta jornada disputada.
Desde el inicio, el
conjunto alcalaíno tomó la iniciativa en el juego y rápido se adelantó en el
marcador y lo mantuvo durante todo el partido a pesar del empuje del CP
Coslada. Un resultado de 7-4 deja muy a las claras como fue el encuentro, dos
equipos con ganas de jugar pero un Alcalá Hockey que fue mejor.
A destacar la
actuación de todo el equipo con una mezcla de juventud y veteranía que está
conformando un conjunto difícil de batir.
Mención aparte el debut
obligado del recién llegado el portero Nico Lois, con una sobresaliente
actuación sin apenas días de entrenamiento en el club alcalaino teniendo que
ocupar la plaza del lesionado portero titular Dani Torrell.
Ahora a preparase ya
para la próxima jornada donde los pupilos de Javi Porras jugarán en casa de
Santa María del Pilar el próximo sábado a las 17:30 para continuar una semana
más como líderes de la competición.
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María
la Rica, 3) acoge desde hoy, y hasta el 29 de marzo, la exposición “Legado Lope
Huerta-Revilla Bel”, un amplio compendio de material bibliográfico y documental
sobre Alcalá de Henares que el matrimonio formado por Arsenio Lope Huerta y
Pilar Revilla Bel donó al Ayuntamiento en 2019.
Al acto de inauguración de la muestra han asistido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, así como Arsenio Lope Huerta y Pilar Revilla Bel. También han querido acompañar a la familia Lope Huerta-Revilla Bel la concejala de Eduación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de comercio Rosa Gorgues, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, el concejal del Partido Popular Francisco Javier Villalvilla y la concejala de Unidas Podemos, Teresa López Hervás.
Rodríguez Palacios ha agradecido a Arsenio Lope Huerta y Pilar Revilla Bel su “extraordinaria aportación a la cultura alcalaína, permitiendo que cualquier ciudadano tenga acceso a documentos con los que conocer más profundamente la historia de nuestra ciudad”. El alcalde ha felicitado al historiador alcalaíno por la “merecidísima” Medalla de Oro de la Ciudad que le fue entregada ayer en un emotivo acto en el Teatro Salón Cervantes.
La exposición recoge documentos históricos, ensayos,
críticas literarias y extraordinarias obras de y sobre Miguel de Cervantes,
además de valiosos objetos de coleccionismo.
“Legado Lope Huerta-Revilla Bel” podrá visitarse de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.
El que fuera alcalde de Alcalá de Henares de 1983 a 1987,
Arsenio Lope Huerta, ha recibido esta tarde de manos del actual alcalde
complutense, Javier Rodríguez Palacios, la Medalla de Oro de la Ciudad que le
fue concedida por unanimidad de los grupos políticos en el pleno del mes de
enero.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha sido la encargada de abrir el acto que se ha celebrado en el Teatro Salón Cervantes y que ha contado con la participación de Jacqueline Trillo, presidenta de CAJE (Colectivo de acción para el Juego y la Educación); de Gustavo Chamorro, Presidente de ARPA (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares) y de Miguel Ángel Castillo Oreja, (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid).
Además, durante el homenaje ha intervenido la Schola Cantorum, bajo la dirección de Nuria Matamala Pichoto.
Al término de las intervenciones, ha comenzado el Pleno extraordinario en el que el actual alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado la medalla de oro de la ciudad de Alcalá de Henares a Arsenio Lope Huerta.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
«Ojalá tuviéramos más vecinos como Arsenio»
En su intervención, Rodríguez Palacios ha destacado “a Curro
como un gran alcalde, como un gran vecino de Alcalá, y como una gran persona.
Alcalá está especialmente agradecida a Arsenio por el enorme trabajo realizado
para recuperar el Patrimonio de nuestra ciudad en momentos muy complicados”.
“Ojalá tuviéramos más vecinos como Arsenio, que nunca ha
dicho que no a una asociación, ni al Ayuntamiento, ni a una lucha por recuperar
un espacio o elemento patrimonial”, ha afirmado el alcalde.
El público asistente, que ha completado el aforo del Teatro
Municipal, ha avalado con un gran aplauso la figura de Lope Huerta que,
visiblemente emocionado, ha agradecido el reconocimiento que le ha brindado la
ciudad. Una foto de familia compuesta por toda la Corporación Municipal junto
al homenajeado ha servido para cerrar la sesión.
En el acto han estado presentes el delegado del Gobierno en
Madrid, José Manuel Franco, la eurodiputada Mónica Silvana González, el
diputado en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, el ex presidente
del Senado, Juan José Laborda, antiguos alcaldes y concejales del Ayuntamiento
de Alcalá de Henares, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz,
así como representantes de numerosas asociaciones, entidades y colectivos de la
ciudad.
Eduardo Fermín Garvalena era comandante del Ejército del Aire, formaba parte de la Patrulla Águila, uno de los escuadrones de acrobacias aéreas más famosos del mundo. Este jueves 27 de febrero fallecía en un accidente a bordo de su avión C-101 cuando realizaba maniobras en el cielo de la Base Aerea de San Javier, sede de la Academia General del Aire (AGA) y casa de la Patrulla Águila.
Eduardo Fermín Garvalena estaba casado y tenía tres hijas. Nació en Granada, pero desde pequeño se mudó a vivir a Alcalá de Henares por el destino militar de su padre, Coronel del Ejército del Aire que llegó a ser director de la AGA.
Allí vivía en la zona de oficiales donde sus amigos de la infancia le pusieron el mote de ‘Ayo’. Estudió en el Colegio Público Ciudad del Aire de la misma Colonia Militar de Alcalá de Henares y se apuntó, junto a muchos amigos, al equipo de fútbol. Tenía cualidades y pasó a formar parte de la Asociación Deportiva Chorrillo pero estaba claro que su vocación era claramente militar.
Así, para ir al instituto, se decantó por el Colegio Nuestra Señora de Loreto en Madrid para desde ahí dar el salto a la Academia General del Aire.
Empezó a formarse como piloto en la Base Aérea de Talavera la
Real (Badajoz). Después pasó a destino en la Base Aérea de Los Llanos donde
formó parte del 142 Escuadrón y el Ala 14 donde voló con los Dassault Mirage (F-1)
y el conocido Eurofihter Typhoon (EF 2000). Su hoja de servicios presentaba más
de 2.300 horas de vuelo y había servido en misiones internaciones destinado en Estonia,
Letonia, Lituania y Yibuti.
Tras un año como piloto reserva de la Patrulla Águila, sustituyó
al también comandante y fallecido en accidente aéreo Francisco Marín. Allí pasó
a pilotar el Punto 5, ‘SOLO’ de escuadrón acrobático durante dos años y hasta
su fallecimiento.
Hace 40 años un pequeño rincón de Andalucía se instaló en Alcalá de Henares. Era la casa regional de todos los andaluces que había llego a la ciudad de Cervantes a trabajar y a instalarse pero que querían mantener muy vivas sus raíces y sus costumbres.
Quince años después se trasladaron a su local actual del
antiguo Matadero de la ciudad donde se sigue respirando tradición y alegría del
sur de España. No podían por tanto dejar de celebrar una fecha tan especial
como es el Día de Andalucía (28 de febrero).
Cada año preparan una Semana Cultural, en 2020 cumplen su XXXIV edición, en la que preparan un montón de actividades que se centran en el fin de semana del día 28 de febrero pero que recorren muchos más días con multitud de actos culturales.
Así, en su página de Facebook, la Casa de Andalucía de Alcalá de Henares se dirige a sus paisanos deseando un “¡¡¡Feliz día de Andalucía a todos los socios y componentes de esta casa!!! Hoy es un día para celebrar lo que nos une y el amor que sentimos hacia esta tierra tan especial. Por eso os esperamos a todos hoy en el salón grande para cantar el himno y tomar un aperitivo. Todo el que quiera que venga vestido”.
Fuenteovejuna en el Paco de Lucía
Desde la Casa de Andalucía nos recuerdan que este domingo 1
de marzo a las 19:00 horas se vuelve a celebrar, como ya ocurriera en años
anteriores, Fuenteovejuna. El espectáculo de las chicas de Entre dos Mares en
el Auditorio Municipal Paco de Lucía.
La dirección del espectáculo, la elección de la música y el
diseño de vestuario, de la adaptación en baile flamenco de la obra de Lope de
Vega, está a cargo de las hermanas Benavente López, Inmaculada y Ángela, siendo
la primera la profesora de los grupos de sevillanas y del grupo de baile. Larga
es la experiencia en el montaje de espectáculos de este estilo como SUeño
Flamenco, Lorca letras de Libertad, Al-Houb ocurrió en Granada y Don Jua
Tenorio, entre otras.
Como todos los años, los 2€ de la entrada son benéficos, siendo la asociación Todo Avanza, la elegida para recibir el dinero. Además, se dispondrá de una hucha en la que colaborar si se quiere.
Todo Avanza es una asociación que trabaja con niños y niñas en riesgo de exclusión social y que hace una labor digna de ovación en Alcalá de Henares. Por tanto, toda la ayuda que podamos ofrecerles es poca, pero muy bien avenida. No os perdáis Fuenteovejuna y no os perdáis la oportunidad de colaborar con la gran causa que permite la asociación Todo Avanza.
Más actividades en el mes de marzo
Además, se impartirán una serie de conferencias, la primera
a cargo de la Historiadora Angela Benavente López sobre Las Mujeres en el Arte (14
de marzo 20:00 horas).
También podréis disfrutar, en el Salón Alcalá, de actuaciones de baile moderno (6 de marzo 21:00 horas), concursos como Tu Cara Me Suena (7 de marzo 19:30 horas) y diversas actividades gastronómicas (7 de marzo 14:00 horas). Si quieres información no dudes en preguntarnos, para algunas de ellas se necesita inscripción, pero las conferencias son de libre acceso y el día de Andalucía también.
El Club de Atletismo Cervantes hizo entrega al Colegio de
Educación Especial Pablo Picasso del cheque solidario con lo recaudado en el II
Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial.
El evento, celebrado el pasado mes de diciembre, fue organizado
por el Club de Atletismo Cervantes con la colaboración del Ayuntamiento de
Alcalá de Henares, y consiguió una gran acogida, recaudando donativos con las
inscripciones que, como ya se anunció, han sido destinados al Colegio Público
de Educación Especial Pablo Picasso para financiar material y/o proyectos
deportivos destinados al alumnado del centro.
Presidió el acto la edil de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo,
que recordó la importancia de un Cross que “forma parte de la Red de Cross de
Patrimonio Mundial” y que “se ha consolidado en una excelente iniciativa que
une dos áreas importantes para nuestra ciudad, como son deporte y patrimonio
histórico”.
La edil puso en valor el trabajo conjunto realizado entre el
consistorio y el Club de Atletismo Cervantes “para impulsar no solo el deporte,
sino el deporte inclusivo” con una iniciativa que es, además, “la única prueba
urbana campo a través que se celebra íntegramente en el interior del área
declarada de una ciudad incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la
UNESCO”.
Este viernes 28 de febrero de 17,00 a 21,00 horas y el sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo de 11,00 a 15,00 y de 17,00 a 21,00 horas, Cruz Roja organiza una jornada especial de donación de sangre en Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield, para que quienes contribuyan a esta causa puedan ayudar a salvar o mejorar la vida de las personas que necesitan una transfusión. Todos los donantes recibirán un detalle especial y también habrá animación para los más pequeños.
El equipo de donación estará ubicado en la zona de
restauración, junto a la entrada de McDonalds’s.
El único requerimiento para donar sangre es ser mayor de
edad, pesar más de 50 kilos y tener un buen estado de salud. También deben
haber transcurrido al menos dos meses desde la última donación. Hay que
recordar que los hombres pueden donar hasta cuatro veces en un mismo año y las
mujeres, tres.
El proceso de donación, incluido el reposo, no dura más de
30 minutos y se estima que una donación – aproximadamente 450 ml de sangre –
puede salvar hasta tres vidas.
En la unidad de la Cruz Roja los profesionales de la
sanidad harán un breve cuestionario a los donantes por si pudiesen incurrir en
alguna causa de incompatibilidad.
La campaña
tiene como objetivo ayudar a conseguir las 900 donaciones de sangre que la
Comunidad de Madrid necesita diariamente. La sangre es un tejido
irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad, por
ello es muy necesario realizar estas campañas.
Sorteo de planes de cine + cena para el que done
Para animar a la participación en la jornada, Parque Corredor pone en marcha una promoción por la que aquellos que dispongan de la app Parque Corredor podrán participar en el sorteo de un plan de cine + cena en Parque Corredor.
Para ello, tendrán que acudir al punto de donación y, con la azafata que estará allí, activar el cupón del sorteo.