Las cañas de Nochebuena de Alcalá de Henares han sido un éxito en el centro de la ciudad complutense. Miles de alcalaínos de todas las edades salieron desde el mediodía dispuestos a pasarlo muy bien y a celebrar la Nochebuena con amigos y familia.
Y lo cierto, como demuestra el vídeo inferior que grabamos cerca de las 16:00 horas, las ganas de disfrutar no disminuían sino que aumentaban según pasaban las horas.
Todo el centro era una fiesta, con gente abarrotando los bares, otros paseando por la calle Mayor y muchos más atiborrando la plaza de Cervantes, en la que había que hacer cola para montar en las atracciones.
A medida que se acercó la noche, los cánticos de «hoy voy a mesa puesta» dejaron paso al silencio, que todo sea dicho de paso los vecinos de la zona centro agradecieron como si les hubiese tocado la Lotería.
Por delante quedaba una de las cenas más familiares del año, en la que la gran mayoría se reúne con la familia para cenar todos juntos.
Algunos, los más afortunados, andan contando las horas para que venga Papá Noel a visitar su casa, por si les deja un regalo, otros tendrán que esperar unos días más a los Reyes Magos.
Para todos vosotros, y para ti en particular, el equipo de Dream Alcalá queremos desearte una muy feliz Navidad 2019, que pases unas Navidades inolvidables en compañía de los que más quieres y que seas muy feliz durante todas las fiestas.
Las cañas de Nochebuena 2019 no defraudaron.
Las cañas de nochebuena en Alcalá siguen y siguen, y prometen seguir…
Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 24 décembre 2019
Magia, talleres, cuentacuentos, títeres y muchas más propuestas de ocio llegarán desde hoy a todos los barrios de Alcalá de la mano del programa La Navidad llega a tu barrio, un trabajo transversal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que engloba las Concejalías de Cultura y Festejos, Juventud e Infancia y de Participación, Ciudadanía y Distritos. La programación se extenderá hasta el 3 de enero.
El concejal de Juventud, Alberto González, ha animado a
todos los niños y niñas “a participar en la multitud de propuestas de todo tipo
que hemos organizado en todos los barrios de Alcalá durante las vacaciones
escolares. El objetivo es divertirse e incluso aprender a preparar algún dulce
navideño para poder degustar en las reuniones navideñas con la familia y
amigos”.
Actividades en todos los Distritos
En la Junta Municipal de Distrito I, se podrá disfrutar de
magia, cuentacuentos, títeres o talleres
en distintos espacios públicos como el salón cultural de la calle San Juan o la
Quinta de Cervantes. Además, desde el distrito I se promueven concursos de
tarjetas navideñas, de cómic, de fotografía o de cuentos.
En la Junta Municipal de Distrito II, los talleres, como el de muñecos de nieve aromáticos, los cuentacuentos, o los títeres tendrán lugar en el salón de actos de la Junta II. Además S.M, el Rey Melchor recogerá las cartas de los más pequeños en el propio distrito y los centros de mayores del barrio ofrecerán un concierto navideño.
En la Junta Municipal de Distrito III, el salón de actos de la propia Junta y el CEIP La Garena acogerán las actividades para los niños y niñas del barrio. Hasta ambos espacios llegará también la magia, los talleres de decoración de dulces navideños y los cuentacuentos. El distrito III también organiza sus concursos de tarjetas navideñas y de dibujo, así como su tradicional certamen de Villancicos que tendrá lugar en el salón de actos del IES Antonio Machado.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
En el Distrito IV, uno de los más grandes de la ciudad, las
propuestas también llegarán a varios espacios públicos. Por un lado las
propuestas tendrán lugar en el propio salón de actos de la Junta de Distrito,
pero también llegarán hasta el barrio de Espartales, hasta su CEIP, ubicado en
la calle Rosalía de Castro, 3.
Y, por último, en el Distrito V, el espacio público donde se
desarrollarán las actividades será la Casa de la Juventud, que acogerá también
la Gala inocente el 28 de diciembre.
Alberto González, concejal de Infancia, ha explicado que la
programación “ha sido diseñada con gran cariño, pensando en los más peques de
la ciudad con la ilusión de verles disfrutar en cada actividad”.
«Sin necesidad de desplazarse al centro»
Todas las actividades que engloban “La Navidad Llega a Tu Barrio”
se van a repartir por todos los distritos de la ciudad complutense entre los
días 23 de diciembre y 3 de enero. Además, la programación de las diferentes
actividades, el lugar y el aforo se podrá consultar en la página web del
Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Para la concejala de Participación, Patricia Sánchez, “desde
el Ayuntamiento trabajamos para que todos los barrios de la ciudad disfruten de
las actividades programadas en Navidad, porque participen de las propuestas con
sus vecinos y vecinas, sin necesidad de desplazarse al centro”.
Entre ellas podemos destacar “Cuentos como cascabeles”, a cargo de Margarita del Mazo, las pinceladas de magia las pondrá Iván Santa Cruz de la mano de su espectáculo “Un show de magia pero más chulo”. Para los y las más pequeñas se ha enfocado la actividad “Brilla, brilla” llevada a cabo por Trémola Teatro, una obra para bebés que les hará disfrutar, conocer, y reconocer las cosas que ven a su alrededor.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
“El gato con botas, ¡un sueño de Navidad!” a cargo de El
Retablo de la Ventana, es un espectáculo de títeres para todos los públicos. Y,
como no puede haber una Navidad sin dulces, otra de las propuestas más
demandadas será el “Taller de Decoración de Dulces Navideños”, donde los niños
y niñas podrán en práctica sus dotes de repostería para poner el toque de
azúcar a las comidas y cenas navideñas.
El “Taller de Muñecos de Nieve Aromáticos” y el “Taller de Cine y Efectos Especiales con Croma” completarán la oferta de actividades para estas Navidades en los distritos de la ciudad.
La región amanecía este fin de semana con aviso naranja por
rachas máximas de viento previstas de 70 kilómetros en la zona metropolitana y
el Valle del Henares. Esto motivó el cierre en muchos parques de la capital,
incluyendo El Capricho y Juan Pablo I, los más cercanos a la localidad
complutense.
Ya en Alcalá de Henares, tuvo que cerrar la Ciudad de la Navidad
del Recinto Ferial así como ser desinstaladas las luces del puente de
Espartales por riesgo de que cayeran a la A-2.
El Parque de la Duquesa, con uno de los arboretos más altos
de la ciudad (con ejemplares que se elevan por encima de una cuarta planta), no
se libró de este fuerte viento. A pesar de que la alerta bajo de naranja a
amarilla a lo largo del fin de semana, un gran árbol de cerca de 12 metros de
altura cayó sobre el parque.
La caída de este gran árbol, según fuente municipales, no causó daños personales pues se produjo en la madrugada del domingo al lunes. Afortunadamente fue de noche pues el árbol ha caído sobre dos bancos donde, los vecinos cuentan, siempre hay gente sentada.
Como se puede observar en el vídeo y las fotos, los operarios del Ayuntamiento ya estaban talando el árbol para proceder a su retirada del parque. Expertos a los que ha consultado Dream Alcalá nos dicen que este ejemplar podría tener cerca de 50 años. Pero las raíces poco profundas de este tipo de árboles no habría aguantado la embestida del viento de estos días.
El Parque de la Duquesa de Alcalá de Henares
El Parque de La Duquesa, ubicado en el distrito II, entre las calles Gardenia y San Vidal, fue fruto de una importante remodelación a principios de año en un ámbito de actuación de 8.800 metros cuadrados.
El pasado día 16 de diciembre fue ‘adoptado’ por el CEIP Infanta Catalina, en el programa La Escuela Adopta, por tratarse del parque de su barrio, donde realizarán diversas actividades relacionadas con su conocimiento, uso y disfrute, fomentando su cuidado, y contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio natural, cultural y monumental de la ciudad.
El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogió el pasado sábado
la tradicional Gala Benéfica de Navidad organizada por iniciativa del cantante
local Carlos Barroso, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La Gala, que contó con la asistencia de la concejala de
Cultura, María Aranguren, trajo hasta la ciudad complutense a artistas como
María Jesús y su acordeón, Iguana Tango o Verónica Romero entre otros.
Promovida por este joven cantante alcalaíno, la Gala
Benéfica Carlos Barroso recaudó fondos (con la venta de entradas, a 5 euros) en
esta ocasión para AFA ALCALÁ (Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer
y párkinson) y para la Asociación HOLANDA (Asociación para personas con
diversidad funcional intelectual de Alcalá de Henares).
Carlos Barroso volvió a llenar el Paco de Lucía de público y por tanto la ciudad de solidaridad en la gala más tradicional de las Navidades alcalaínas. Grandes actuaciones aplaudidas a rabiar por un público que demostró una vez más el carácter solidario de Alcalá de Henares.
El pasado sábado tuvo lugar la III edición de la Zambombada Alcalaína,
que nació con el objetivo de mantener el folclore navideño complutense y
castellano.
Multitud de personas se sumaron al recorrido que partió a las
19:00 horas de la Plaza de los Mártires (Cuatro Caños) y transcurrió por las
calles Libreros y Mayor hasta llegar a la Plaza de los Santos Niños, donde se
cantó el primer villancico de la
tradición oral navideña de Alcalá, que fue recuperado por el grupo Pliego de
Cordel, nacido en el seno de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.
En la III Zambombada Popular Alcalaína participaron varias agrupaciones musicales relacionadas con el folclore de Castilla: el grupo Quintería de la Casa de Castilla-La Mancha, el mencionado Pliego de Cordel, la Casa de Castilla y León y miembros de rondallas y agrupaciones de la ciudad.
Se trata del villancico «A Belén vamos ya», recuperado por el colectivo de folclore alcalaíno Pliego de Cordel y que forma parte del cedé Nochebuena Complutense (2017); se pretende que todas las personas participantes en la zambombada puedan cantar este villancico complutense y, así, mantenerlo vivo. El año que viene volveremos a recuperar otra pieza de la tradición oral navideña alcalaína.
La III Zambombada Popular Alcalaína irrumpiendo en una cervecería alcalaína entre risas y cánticos de los presentes.
La Zambombada está impulsada por una Coordinadora que trabaja en una serie de actividades para divulgar este patrimonio cultural complutense entre los vecinos a través de talleres de construcción de zambombas (este año no ha podido salir) y la segunda edición del taller de villancicos tradicionales de Alcalá a cargo del colectivo Pliego de Cordel que tuvo lugar el día 17 de diciembre en la sede de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, con entrada libre y gratuita.
Este año, la III Zambombada cuenta con la colaboración de la Concejalía delegada de Festejos de nuestro Ayuntamiento, de la Asociación Complutense de Belenistas que proporciona el caldo que se repartió y la participación del grupo Quintería de la Casa de Castilla-La Mancha, de la Casa de Castilla y León, miembros de distintas rondallas de nuestra ciudad y el mencionado grupo Pliego de Cordel que conocemos por su labor de recuperación del folclore de Alcalá.
Villancico «A Belén vamos ya»
Caminito
pa’Belén,
caminan tres caballeros (Bis),
buscando dónde ha nacido
Jesús el rey de los cielos.
A Belén, a Belén vamos ya, vamos ya.
a Belén, a Belén sin tardar, (Bis)
que ha nacido el Niño, el rey celestial
(Bis) Uno atiende por Melchor,
a otro le dicen Gaspar (Bis),
y al tercero que les sigue,
le llaman rey Baltasar. ESTRIBILLO Llegando están los tres Reyes,
asomándose al portal (Bis),
sobre un humilde pesebre,
al Niño van a encontrar. ESTRIBILLO Puches le hicieron al Niño,
no se los quiso comer (Bis),
y como estaban tan dulces,
se los comió San José ESTRIBILLO
Con las bajas de Navarro por sanción y de Fran Pastor y
Mario por lesión, afrontaba el Alcalá el último partido del año en el Municipal
del Val ante el Atlético de Pinto, y con los equipos Benjamines de la Fundación
de la Cantera Rojilla disfrutando en la previa del partido de la experiencia
RSDA.
Con la afición rojilla animosa en la grada, arrancaba un
partido en el que desde el primer minuto se veía que el Alcalá no estaba
cómodo. Al Pinto le valía con estar bien posicionado para controlar el dominio
del balón e impedir que el juego de ataque rojillo generara ocasiones de gol.
Además, el Pinto aprovecharía la primera ocasión de la que
dispuso, después de que Jerez culminara en boca de gol una peligrosa contra en
el minuto 16 (0-1).
El gol motivó un poco más al Alcalá que lo intentaría con un
intencionado disparo de un batallador Saballs, y con una espectacular presión
de Dani Ponce a la salida de balón del Pinto, que le permitía robar el balón y
encarar al guardameta Olmedo para batirlo con calidad en el minuto 37 y dejar
todo por decidir para la segunda parte (1-1).
Buen inicio de la segunda mitad
Tras el intermedio el Alcalá tiró de casta y empezó a mostrar
otra cara. Primero Navas con un disparo desde la frontal, y después Benítez con
un remate de cabeza al poste, a punto estuvieron de adelantar a los de Jorge
Martín de San Pablo en el marcador.
Pero el gol no entraba, y el Pinto volvería a enchufarse al
partido poniendo en apuros a un Juancho que solventaba bien las embestidas
visitantes, y al que ya sólo le restan tres partidos para igualar el top del
jugador histórico que más veces ha defendido el escudo del Alcalá. Pero el
partido no estaba finiquitado, y el Pinto volvió a golpear la moral rojilla
después de que Álex Fernández perforara la portería local en el minuto 67
(1-2).
Nunca mejor dicho, la cosa pintaba mal. Hervías, Maikel y
Alamancos entraban desde el banquillo, y la aportación de éste último le daba
chispa al ataque rojillo.
Rafa tuvo el gol del empate de cabeza, pero sería a la
salida de un córner cuando sobre la bocina el capitán Benítez aprovechara un
primer remate de Huelves al larguero para enviar el balón al fondo de la red en
el minuto 89, hacer estallar la grada del Val y salvar un punto en un partido
que se había puesto muy cuesta arriba (2-2)
Al final reparto de puntos que dejó un mal sabor de boca a
los dos equipos, pero que permite al Alcalá cerrar el año 2019 situado en la
zona noble de la tabla y a tan sólo un partido del Play Off de ascenso.
Choque marcado por el fuerte viento reinante durante todo el
partido pero que terminó con el dulce sabor de la victoria para el Atlético de
Madrid gracias a los goles de Ludmila y Meseguer.
Las rojiblancas salieron a por todas desde el pitido
inicial. El primer gol llegó en el primer disparo a portería. Fue una
‘delicatessen’ de Ludmila. Tras un saque de esquina lanzado por Sosa desde la
izquierda de nuestro ataque el balón quedó en el área pequeña y Ludmila se sacó
un extraordinario recurso. De espaldas a la portería hizo una chilena que se
alojó sin remisión en la meta del conjunto blanco.
Sin embargo, poco duraría la alegría rojiblanca, apenas
cuatro minutos. Un lanzamiento aislado de la madrileña Asllani se estrelló en
la madera y el rechace lo recogió Chioma para marcar para las visitantes del
Tacón. A partir de ese momento se igualarían las fuerzas, aunque rojiblanca fue
otra ocasión antes del descanso, con un disparo de Ángela Sosa que se marcharía
por encima del larguero.
Tras el descanso, el partido tuvo color rojiblanco, con un juego
fluido y que buscaba la meta visitante. En cuestión de seis minutos, tres
ocasiones claras para las de Pablo López.
Primero fue Ludmila la que estrelló su disparo en el lateral
de la red tras pase de Meseguer. Después sería el turno para Sosa, pero su
remate lo atajó Yohana Gómez. Y luego sería Charlyn la que intentó sorprender
desde lejos con un disparo que volvió a detener la meta blanca.
Tardó en llegar la recompensa para las locales, pero, una
jugada de pizarra hizo que llegara el 2-1. Ángela Sosa puso un córner en el
corazón del área y Meseguer entró con la cabeza y con el corazón para anotar un
importante gol para las atléticas.
El próximo partido…
Pese a los intentos de las rojiblancas por aumentar la
ventaja, el marcador no se movería para cerrar 2019 con un triunfo para el
Atlético de Madrid Femenino. El próximo compromiso, en Vallecas frente al Rayo
Vallecano el domingo 5 de enero.
El equipo sénior femenino del Club de Rugby Mangas Verdes
Alcalá logró el ascenso de Tercera Regional a Segunda Regional en la mañana de
ayer, 21 de diciembre. En su primer año de existencia, el CR Mangas Verdes
Alcalá sénior femenino se ha proclamado campeón de su grupo tras cosechar siete
victorias y solo una derrota.
El concejal Alberto González asistió al último partido en el
que el equipo alcalaíno se impuso al Lexus Alcobendas por un tanteo de 30 a 10.
El ascenso se produce a mitad de temporada pues las Ligas en
rugby, excepto las máximas categorías, se hacen al modelo de Apertura y Clausura
para promocionar que los equipos que muestren un gran nivel en sus divisiones
no tengan que esperar un año para lograr un ascenso y poder jugar, al menos, la
segunda parte de la temporada con otros equipos de mayor entidad.
Asimismo, el equipo masculino sénior también está realizando una gran temporada en la Primera Regional madrileña, en cuarta posición y a solo dos puntos del segundo clasificado y, por ende, de un hipotético ascenso a División de Honor B. Y, además, el equipo filial se encuentra actualmente asentado en la segunda plaza de la Tercera Regional, en puestos de ascenso a Segunda Regional y a solo cinco puntos del primer clasificado.
La programación de Navidad de Alcalá de Henares incluye multitud de propuestas musicales para todos los públicos, y el Concierto Fantasía en Navidad 2019 debería ser una cita imprescindible en tu agenda.
El sábado 28 de diciembre a las 19:00 horas y en el auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares, se celebrará el concierto extraordinario «Fantasía en Navidad 2019» con la Atlántida Symphony Orchestra, dirigida por Manuel Tévar.
Este concierto está organizado por Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, y colabora Musicaeduca. y En él se interpretarán obras de algunos de los mayores clásicos de la historia de la música, genios como Grieg, Bizet, Albinoni, Mozart, Beethoven, Shostakovich, Falla, Tchaikovsky, Ravel y Strauss, todas ellas clásicos de «fantasía».
El concierto está organizado por Juventudes Musicales de Alcalá de Henares tiene un coste de 10€ y las entradas se pueden adquirir en Juventudes Musicales o en Billetto.es.
Programa del Concierto extraordinario de Navidad
PARTE 1 E. GRIEG PEER GYNT (Selección) *Morning *Mountains G. BIZET SUITE CARMEN (Selección) *Toreadors *Habanera *Chanson toreador (29-30) T. ALBINONI Adagio W.A.MOZART Obertura LA FLAUTA MÁGICA (29-30) L.V. BEETHOVEN Sinfonía 5 Do m 1er Mov.
PARTE 2 D.SHOSTAKOVICH Vals Jazz Suite No 2 M. DE FALLA Danza nº 1 de La Vida Breve P.I. TCHAIKOVSKY Ballet «El cascanueces» (Selección) *Danza rusa *Vals Flores M. RAVEL Bolero J. STRAUSS Radetzky March
Atlántida es un viaje desde todos los
sitios y hacia cualquier lugar, es un reino de fantasía (Hoffmann), es la
inspiración de todos inalcanzable para cualquiera, es prosa y poesía, un
claro-oscuro que no se ve pero se escucha, es ciencia y es literatura,
Atlántida es una dirección cuyo camino deseamos vivir y por eso nace y siente.
Fundada y dirigida artísticamente por el pianista, compositor y director Manuel Tévar, Premio de la Real Academia de Bellas Artes , la orquesta Atlántida la integran 50 jóvenes talentos, representando por un lado una excelente primera generación de profesionales y por otro una brillante generación de jóvenes estudiantes que se encuentran culminando su formación en grado de alto rendimiento musical.
Desde su creación la orquesta ha desarrollado una intensa actividad por salas como el Auditorio Nacional de Música, Auditorio de Zaragoza, El Festival Las Piedras Cantan, Festival Noches del Infantado de Guadalajara, Festival Música Con Gusto Segovia, Auditorio Caja de Ávila entre otros, destacando entre la critica su personalidad musical, su calidad, virtuosismo convirtiéndose en una de las orquesta jóvenes más destacadas de la actualidad musical.
Tras el pellizco del tercer premio de la calle Luis Vives, una de las administraciones más conocidas de Alcalá de Henares, Don Manolito ‘El Duende de la Suerte’, ha repartido 980.000 euros de la Lotería de Navidad entre nuestros vecinos con el segundo cuarto premio.
El número 49.797, ha sido agraciado con 200.000 euros a la serie,
20.000 al décimo. Este número ha sido repartido en prácticamente toda España,
desde Huesca a Tenerife pasando por Alcalá y Málaga.
Lolo Maeso y Elena Soleto son los gerentes de la administración Don Manolito ‘El Duende de la Suerte’, ubicada en el Paseo de la Estación número 2 (local 5). Han vendido 49 décimos, casi cinco series, del número 49.797 que hacen un total de 980.000 euros en premios.
La alegría por dar el premio es doble porque según Lolo «lo hemos repartido entre gente trabajadora del barrio y eso siempre es una gran satisfacción».
Se da la circunstancia que Don Manolito, con Lolo y Elena al frente, ya repartieron, este mismo año, más de tres millones de euros en la Lotería del Niño del pasado 6 de enero. Por tanto, comenzaron y terminan 2019 dando suerte a los alcalaínos que confían en su administración para jugar a la Lotería.
El número 00750 ha agraciado con 60.000 euros. Algún décimo de ese número ha sido vendido en la administración de Loterías número 13 (de la calle Luis Vives 9 de Alcalá de Henares).
La propietaria Yolanda Sanz cogió esta administración el pasado 31 de octubre. Así que, en menos de dos meses ya puede celebrar un gran premio. Los décimos vendidos corresponden a una serie despachada en ventanilla.
Yolanda nos cuenta que «hemos recibido el premio con mucha ilusión y cariño, ha venido mucha gente. Así que, me siento afortunada. No podría decir a quienes les ha tocado el premio pero si se de un abuelo del barrio que compró el número, el resto serían gente trabajadora del barrio, algún cliente que viene de fuera e, incluso, quien nos la pide y se la mandamos por mensajero».
Se da la circunstancia que, antes de que Yolanda Sanz, cogiese la gerencia, la administración de Luis Vives ya había repartido un quinto premio en 2008 y otros dos quintos en 2011.
Un premio muy repartido en la región
También ha sido vendido este décimo del número 00750,
premiado con 60.000 euros, en otras localidades de la región como Parla, Tres
Cantos, San Sebastián de los Reyes y la capital.
En concreto han sido diez administraciones de Madrid (incluyendo Puerta del Sol ‘Doña Manolita’), una en la localidad parleña (c/ Pinto), otra en San Sebastián de los Reyes (en el conocido Centro Comercial Plaza Norte), una más en el municipio tricantino (en otro centro comercial) y la citada de la localidad de Alcalá de Henares.
Actualización: pasadas las 18:00 horas del domingo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia que reabre el recinto por las mejora de las condiciones. Las dos norias grandes (recinto y plaza) están cerradas por precaución.
Los fuertes vientos que azotan la región durante el fin de semana han obligado a cerrar el Recinto Ferial de Alcalá de Henares donde se instala Alcalá, Ciudad de la Navidad.
Pasado el mediodía del sábado, los servicios de emergencias
recomendaban cerrar el recinto Ferial de Alcalá de Henares. La alerta amarilla
por viento ha obligado a tomar esta decisión que llega sin fecha de apertura.
Es decir, cierre hasta nuevo aviso.
Las predicciones meteorológicas dicen que en la zona metropolitana
de Madrid y el valle del Henares la alerta amarilla finalizará este domingo 22
de diciembre antes de las 18:00 horas. Si bien el Ayuntamiento no ha podido
precisar el momento de la reapertura de Alcalá, Ciudad de la Navidad.
Esta decisión obligó a suspender toda la actividad en Alcalá, ciudad de la Navidad incluyendo los conciertos además de las atracciones y los puestos de venta navideños.
⚠ Mientras persista la alerta amarilla, el Recinto Ferial permanecerá cerrado
Informaremos de su reapertura en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan
¡Disculpen las molestias!
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) December 22, 2019
El alcalde de Alcalá de Henares, en imagen de archivo
La Mancomunidad del Este ha remarcado que solo existe una «alternativa viable» para la recogida de residuos de una treintena de municipios a una semana del cierre definitivo del vertedero de Alcalá de Henares, que consiste en el traslado temporal al Parque Tecnológico de Valdemingómez porque, en caso contrario, se llegará a una situación de tener que declarar una emergencia medioambiental.
«Solo existe una alternativa, Valdemingómez, o una situación de emergencia con la basura que se quede en la calle y sin saber qué hacer con ella», ha manifestado a Europa Press el presidente de la entidad, Javier Rodríguez Palacios, para volver a insistir a la Comunidad de Madrid que adopte medidas para garantizar el traslado de los residuos a esta planta en caso de no prosperar un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid.
La situación para la gestión temporal de los residuos de los municipios de la zona este se encuentra encallada una vez que el 27 de diciembre será el último día en el que el vertedero de Alcalá reciba basura y se proceda a su cierre definitivo.
La Comunidad y la Mancomunidad del Este coinciden en que la opción viable desde el punto de vista técnico y medioambiental es remitir los residuos temporalmente a Valdemingómez a través de un convenio con el Consistorio de la capital.
No obstante, la corporación madrileña todavía no ha dado respuesta a la propuesta de convenio lanzada por la Manconunidad del Este. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs), ha manifestado durante esta semana que «no dará su brazo a torcer» en su negativa a aceptar los residuos de una treintena de municipios al entender que los vecinos de Vallecas, donde se ubica Valdemingómez, no pueden salir perjudicados ni pretender que la capital se convierta «en el basurero» de la Comunidad de Madrid.
Mientras, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha apuntado que no conoce ninguna alternativa a los residuos de los municipios del Este que no sea la de Valdemingómez y que Madrid «asumirá su responsabilidad» porque no quieren que se declare una emergencia sanitaria.
Ante esta divergencia de posturas en el Gobierno municipal de la capital, el presidente de la Mancomunidad del Este ha vuelto a apelar a la Comunidad, en concreto a la Consejería de Medio Ambiente, para que arbitre mecanismos que permitan el traslado de los residuos a Valdemingómez si no se acuerda la medida con el Ayuntamiento de Madrid.
«Alguien tendrá que tomar cartas en el asunto», ha insistido el también regidor de Alcalá de Henares una vez que ya tiene la «certidumbre» de que el Ecoparque de Toledo no puede albergar la basura de los municipios del este de la región, dado que no cuenta con «capacidad técnica» para ello.
El próximo 26 de diciembre está convocada una Asamblea General de la Mancomunidad. En esa fecha se tomará la decisión de qué se hará con los residuos, analizando si se pueden reenviar a Madrid o, por el contrario, no se pueden recoger al no haber instalación a la que enviarlos.
La opción de Toledo no es posible
La Mancomunidad del Este ha trasladado precisamente esa imposibilidad técnica de llevar los residuos a Toledo en una nueva misiva dirigida a la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, para informarle del informe técnico elaborado por el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Provincia de Toledo descartando esa opción.
Lo hacía a una carta previa remitida el pasado jueves por la consejera, a la que ha tenido acceso Europa Press, donde solicitaba información sobre los contactos mantenidos con las autoridades de Castilla-La Mancha de cara a una alternativa de traslado de los residuos a Valdemingómez, pues no había recibido «ninguna propuesta técnica» para hacer una «valoración seria de esa eventual» opción.
«A la vista de todo lo anterior, la opción contrastada y viable desde el punto de vista técnico, ambiental y jurídico que, a día de hoy podemos valorar, y de acuerdo con los principios de proximidad, eficiencia y solidaridad interterritorial es que los residuos de la Mancomunidad puedan entrar finalmente en el Parque Tecnológico de Valdemingómez conforme a los términos del convenio que en las últimas semanas se viene negociando y ultimando entre la Mancomunidad y el Ayuntamiento y con la colaboración de la Comunidad», expone Martín.
Sin embargo, vuelve a insistir al presidente de la Mancomunidad del Este que la normativa regional, la Comunidad tiene atribuida las tareas de elaboración de instrumentos de planificación y coordinación de actuaciones en materia de residuos, pero «en ningún caso» de «funciones ejecutivas» que «limiten o eliminen la autonomía local».
Martín, en esa carta, recalca que el modelo legal y organizativo se despliega por la Estrategia de Residuos de la Comunidad, a la que se han adherido los municipios y que dicho plan no permite «obligaciones concretas para la entidad local afectada o para terceros», pues dispone directrices, ni tampoco admite que se concrete la ubicación exacta de los residuos.
Respecto a una eventual declaración de emergencia y la intervención de la Comunidad, la consejera describe que solo se prevé en la Ley de Residuos en el supuesto de «sustitución de la entidad local previo requerimiento de un mes y previa dejación de funciones atribuidas por las entidades locales». «Circunstancia que no es un horizonte razonable desde el punto de vista de las competencias que tienen asumidas los alcaldes de la Mancomunidad del Este», razona Martín.
La CAM debe actuar ante localidades con menos de 20.000 habitantes
En contraposición, Palacios responde también por carta que la competencia de los municipios sobre gestión de residuos «obliga exclusivamente» a localidades de más de 20.000 habitantes a prestarlo, según dispone la Ley de Bases de Régimen Local.
Sin embargo, se establece que en el caso de municipios de menos de 5.000 habitantes no es una competencia obligatoria y entre 5.000 y 20.000 residentes será de gestión «compartida» a nivel de Diputación en cada provincia.
«Al no existir Diputación Provincial en nuestra comunidad autónoma, es el Gobierno regional en quien recae las mencionadas competencias», alude para señalar de en su caso, existen 23 localidades de las 31 que conforman la Mancomunidad del Este tienen menos de 20.000 habitantes, el 74 por ciento, y por ello piensa que «la Comunidad algo tendrá que decir o arbitrar respecto a la prestación de servicios de dichos municipios».
Por tanto, le pide a la Comunidad que no se ampare en la Estrategia de Residuos como «único marco normativo» e «instrumento» para arbitrar incidencias que afectan «al normal funcionamiento de cualquiera de las instalaciones de residuos».
Como ejemplo, el presidente de la Mancomunidad del Este señala que en esa Estrategia recoge el epígrafe «cierre de instalaciones» que «literalmente» expone que de los equipamientos existentes en la actualidad «solo está previsto el cierre del vertedero controlado de Alcalá de Henares cuando esté construida y en funcionamiento la nueva planta de la Mancomunidad del Este en el término municipal de Loeches», cuando «en realidad» han procedido ambas entidades «de manera conjunta» a adoptar las resoluciones para «clausurar el vertedero».
Por tanto, comparte «plenamente que la opción contrastada y viable» de remitir de forma transitoria los residuos a Valdemingómez al ser una instalación ubicada en la Comunidad pero que, ante la falta de respuesta positiva del Consistorio, «el problema radica en determinar quién puede obligar al titular de la planta de Madrid a recibir los residuos de la Mancomunidad», una vez que las negociaciones han resultado «infructuosas».
En consecuencia, vuelve pedir a la Comunidad que adopte medidas para que enviar los residuos a Valdemingómez.
Durante todos el fin de semana,
los vecinos y vecinas de Alcalá podrán disfrutar de multitud de propuestas
navideñas, y es que las vacaciones escolares ya han comenzado y todas las
familias se disponen a disfrutar de las actividades y opciones lúdicas que
ofrece la ciudad.
Las exposiciones de Belenes, el
teatro, recitales de villancicos, conciertos y un sinfín de opciones para participar
y divertirse.
La Plaza de Cervantes presenta una
imagen navideña completamente renovada, presidida por una gran noria junto a la
Torre de Santa María iluminada y completada por unas enormes bolas de luz
transitables que han recibido una gran acogida por parte de los vecinos y
vecinas de la ciudad.
A partir des sábado, los más pequeños de la casa ya podrán cumplir con dos de las tradiciones más deseadas por ellos. Por un lado, los carteros reales comenzarán a recoger todas las cartas para Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente en la puerta del Ayuntamiento de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Además, darán comienzo también los desfiles de nuestra querida y centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el primero de ellos tendrá lugar el sábado a las 10:00 horas y partirá también de la puerta del Ayuntamiento para recorrer el casco histórico. El mismo desfile se repetirá también el domingo, para comenzar el lunes a recorrer cada mañana un barrio de la ciudad.
Además, Alcalá Ciudad de La
Navidad, el gran parque de ocio instalado en el recinto Ferial que incluye una
pista de hielo gigante y dos carpas con actividades y conciertos, también está
recibiendo estos días multitud de visitantes.
El programa completo con todas las propuestas para los próximos días se puede consultar a continuación.
Muchas actividades en el calendario navideño de las Peñas Festivas de Alcalá. Su lema, desde siempre, es ‘Peñas todo el año’ así que desde el día 21 de diciembre hasta la mágica noche de Reyes nuestras peñas no pararán con distintas actividades para animar la Navidad alcalaína.
Coincidiendo con el inicio de la vacaciones escolares, en horario de mañana de 11:00 a 14:00 horas y de tarde de 18:00 a 21:00 horas desde el 21 de diciembre, los carteros reales se instalarán en la Capilla del Oídor.
Los días 24 y 31 de diciembre sólo estarán en horario de mañana de 11:00 a 14:00 h. y los días 25 de diciembre y 1 de enero los carteros descansan. Los carteros terminarán su trabajo el 4 de enero.
Las Peñas Festivas de Alcalá ayudarán a estos Carteros Reales para que todas las Cartas de niños y niñas de Alcalá sean enviadas a Melchor, Gaspar y Baltasar para cumplir los sueños de los más pequeños.
Las preuvas del 30 de diciembre
En la noche del 30 de diciembre llega una de las actividades más ruidosas y multitudinarias del calendario de Navidad de las Peñas. Se trata de las preuvas solidarias. Una actividad para que los más noctámbulos puedan ensayar para la Nochevieja.
A las 00:00 horas todos los vecinos y visitantes que lo deseen, podrán acudir a la Plaza de Cervantes para pre-despedir el año 2018. Bajo el reloj del Ayuntamiento adelantaremos la despedida del año por una buena causa: recaudar fondos para las personas más necesitadas.
A partir de las 23:00 h. se comenzará la venta solidaria de las chuches-uvas en la puerta del Ayuntamiento.
Las preuvas 2018 en vídeo
Preuvas solidarias de nuestras Peñas
Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 30 décembre 2018
Actividad organizada por las Peñas Festivas de la Ciudad a beneficio de la asociación NUPA www.somosnupa.org. Bajo el reloj del Ayuntamiento, las Peñas adelantan la despedida del año por una buena causa: recaudar fondos para las personas más necesitadas.
A cambio de un donativo mínimo de un euro, los participantes recibirán un vaso lleno de chuches (gomiuvas) para comérselas al son de la campana del reloj del Ayuntamiento. La actividad comienza a las 23:00 con la venta solidaria de las chuches-uvas en la puerta del consistorio.
Fotos: Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares
La unidad de pediatría del hospital Príncipe de Asturias de
Alcalá de Henares se llenó de balones de rugby. Varios representantes de las
primeras plantillas masculina y femenina del Club de Rugby Mangas Verdes
Alcalá, acompañados por el presidente de la entidad rojilla, Jesús Cubero,
visitaron el hospital complutense para repartir balones a los niños que pasan
estas fechas en el centro sanitario.
El Rugby Alcalá se vuelve a unir así a la iniciativa donde
los integrantes de los clubes de rugby de toda España hacen una pequeña colecta
para comprar el mayor número de balones y después los reparten entre los niños
de los hospitales de sus ciudades.
Así, el proyecto #ElDiadelOval ha sido todo un éxito no solo
en Alcalá de Henares sino también en otros municipios de Madrid y el resto de
España donde la comunidad del rugby se ha volcado con la idea por cuarto año
consecutivo.
Los jugadores del Rugby Mangas Verdes Alcalá estuvieron
durante toda la mañana repartiendo balones a unos niños que no se conformaban
con el regalo, sino que querían hacerse fotos con los jugadores, sobre todo con
los más grandes.
El Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá solo puede agradecer a todo el personal del hospital Príncipe de Asturias, en especial a la dirección y los trabajadores de la planta de pediatría, su colaboración y como no la sonrisa de unos chavales que pronto se recuperarán y volverán a su casa para disfrutar de sus nuevos balones de rugby.
Alcalá de Henares está preparada para recibir la Navidad. Coincidiendo
con los días de las vacaciones escolares Papá Noel quiere aprovechar y visitar
a todos los niños de la ciudad complutense ante de la noche más mágica, y que
más trabajo tiene, de todo el año, Nochebuena.
Así, Papá Noel recibirá a todos los niños alcalaínos desde
este viernes 20 de diciembre hasta el domingo 22. Todo un fin de semana para
aprovechar y ver Santa Claus y entregarle tu carta con los regalos que has
pedido este año para la mañana de Navidad.
La visita a la Casa de Papá Noel incluye el regalo de una
foto con Santa además de caramelos y chocolate caliente con churros.
Alcalá de Henares ha conseguido que Papá Noel venga a la
ciudad gracias a la empresa ASG Homes – Residencial Jardín de Cervantes que ha
costeado su viaje y su estancia además de la casa que se instalará en los
Santos Niños.
Si quieres visitar la Casa de Papá Noel podrás hacerlo este
viernes 20 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas, el sábado 21 de diciembre de 11:00
a 14:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo 22 de diciembre de 11:00 a
14:30 horas
Así será la nueva entrada de ocio a Parque Corredor.
Yelmo, empresa líder
del sector de la exhibición cinematográfica en España, es otro gran operador
que apuesta por el renovado Parque Corredor que ha emprendido una reforma integral
del centro comercial. Yelmo se suma así a otras marcas líderes que se están
incorporando al nuevo proyecto.
Parque
Corredor inició una reforma integral del centro hace unos meses con el fin de
modernizar sus 123.000 metros de superficie. La zona de ocio y restauración, en
la que están emplazadas sus salas de cine, cuenta con más de 30.000 metros y comenzará
las obras de reforma en 2020.
Esta
renovación creará espacios más amplios y confortables, en los que mejorará la
iluminación natural y se optimizarán los
accesos para facilitar el tránsito a los miles de visitantes que acuden cada
día al centro. Asimismo, aumentará la oferta de gastronomía y entretenimiento
con nuevos espacios para los más pequeños y sus familias.
Parque
Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia en la zona Noroeste
de Madrid, tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio. En sus 123.000
metros cuadrados de superficie cuenta con 180 locales y recibe cada año la
visita de más de 11 millones de personas.
Cine Yelmo, empresa líder de la exhibición cinematográfica en España, tendrá nueve salas en el nuevo Parque Corredor. Este será el complejo número 50 de la compañía en España, que sigue trabajando por poner a disposición de los amantes del séptimo arte la mejor experiencia en sus establecimientos de todo país.
Cine Yelmo pertenece al grupo internacional mexicano Cinépolis, la segunda cadena de cines a nivel mundial, que cuenta con presencia en más de una decena de países, entre ellos México, Estados Unidos, India, Argentina, Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Indonesia. La cadena suma actualmente más de 500 pantallas en España, todas ellas 100% digitales, en sus 50 complejos distribuidos por España en Madrid, Barcelona, Tarragona, Canarias, Asturias, Álava, A Coruña, Cádiz, Vigo, Albacete, Alicante, Almería, Málaga, Lugo, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Vizcaya, Sevilla y Navarra.
Acerca de Ares Management
Ares Management es líder mundial en la gestión de activos alternativos. La compañía
cotiza en bolsa y cuenta con más de 15 oficinas en los Estados Unidos, Europa,
Asia y Australia. Desde su creación en 1997 la filosofía de la compañía se ha
centrado en invertir de forma disciplinada con el fin de obtener fuertes
retornos a través de unas inversiones ajustadas al riesgo en cada ciclo del
mercado. Ares opera en tres líneas de negocio diferentes pero complementarias:
Crédito, Private Equity y Real Estate.
La compañía es líder de mercado en la gestión de activos y en el
rendimiento de sus inversiones. Ares se ha creado bajo el principio fundamental
de que cada una de las líneas de la compañía se beneficia de ser parte de un
todo mayor. Para obtener más información, visite www.aresmgmt.com.
Sobre Redevco
Redevco es una empresa de
gestión de inversiones inmobiliarias especializada en activos retail.
Nuestro objetivo es crear lugares más interesantes para vivir, trabajar y comprar
en los espacios urbanos más atractivos de Europa. Nuestras estrategias de
inversión especializadas, el conocimiento inmobiliario local y el tamaño de
nuestra plataforma pan-europea nos permiten crear valor tanto para nuestros
clientes comerciales como para nuestros inversores. Nuestros profesionales
altamente experimentados invierten, desarrollan, alquilan y gestionan
propiedades, asegurando que la cartera refleje de manera óptima las necesidades
de nuestros clientes. Creemos en inversiones a largo plazo donde la calidad y
la sostenibilidad son fundamentales. Gestionamos más de 330 activos por
valor de 7.500 millones de euros.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares da la bienvenida
a los que, seguro, serán felices años 20 subiendo a su escenario algunos de los
montajes y artistas más aplaudidos en las temporadas teatrales recientes.
La calidad y el compromiso con los creadores contemporáneos
han sido las guías para dar forma a esta sólida programación.
Los reyes traen al rey de la música, Beethoven.
Orquesta Ciudad de Alcalá 6 de enero, 19:00 horas
Un año más, la Orquesta Ciudad de Alcalá vuelve al Corral
para estrenar el año homenajeando a uno de los mayores soberanos de la música:
Beethoven, en el 250 aniversario de su nacimiento.
Catástrofe
De Antonio Rojano. Dir: Íñigo Rodríguez-Claro. Con Ion Iraizoz, Mikele Urroz, Irene Ruiz y José Juan Rodríguez. 10 y 11 de enero, 20:30 horas
Cuatro actores nos hablan desde la desnudez de un yo
atravesado por la ficción, compartiendo sus posibles biografías, la vida de las
mujeres y hombres que no han sido ni serán. Una pieza creada colectivamente por
ellos mismos con su director y dramaturgo, Antonio Rojano (Premio Lopez de
Vega, 2016).
En el bosque
De Lupe Estévez y Luisa Hedo. Dir: Compañía de Lupe y Luisa. Con Lupe Estévez y Luisa Hedo. 17 y 18 de enero, 19:00 horas
Lo que más desea Fernando es ir a un bosque para jugar y
hacer todo aquello que a un niño se le puede ocurrir. Sus padres siempre están
ocupados y apenas le hacen caso. Un cuento onírico donde el humor es la clave,
que recorre todo aquello que el protagonista anhela, en el que será, ante todo,
valiente.
Sueños y visiones de Rodrigo Rato
De Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón. Dir: Raquel Alarcón. Con Juan Ceacero y Javier Lara. 24 y 25 de enero, 20:30 horas
Pablo Remón y Roberto Martín Maiztegui coescriben este texto que refleja la fiesta de un país que crecía disparatadamente, y la resaca que llegó después. Nos guía el relato del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato. La pieza ganó el XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017.
Juguetes rotos
Dramaturgia y dirección: Carolina Román. Con Nacho Guerreros y Kike Guaza. 31 de enero y 1 d febrero. 20:30 horas
Mario trabaja en una oficina. Una llamada le cambiará la
vida para siempre. A partir de ese momento, viajaremos a su infancia,
habitaremos su casa, recorreremos su pueblo. Pinceladas en blanco y negro que
truncarán su identidad sexual y de género. Como la de tantos otros.
La pasión de Yerma
De Lola Blasco, a partir de García Lorca. Dirección: Pepa Gamboa. Con María Leon, Críspulo Cabezas, Mari Paz Sayago, Lucía Espín y Diego Garrido. 7 y 8 de febrero. 20:30 horas
Desde la contemporaneidad, el montaje, la primera producción
teatral que impulsa el Centro Federico García Lorca, revisa los motivos que
pueden llevar a los personajes del clásico a desencadenar la tragedia porque,
como ya demostró Lorca, ni la honra más firme es capaz de sostener las
pasiones.
Solo
Dramaturgia, dirección e interpretación: Israel Galván. 14 de febrero, 20:30 horas
El multipremiado bailarín Israel Galván, Premio Nacional de
Danza 2005, trae al Corral SOLO, su pieza más emblemática, una auténtica
revolución escénica con la que gira por los escenarios más heterodoxos. Ni
siquiera necesita de la música para construir esta propuesta que mira cara a
cara al público.
Kaspar Hauser. El huérfano de Europa.
De La Phármaco. Dirección: Luz Arcas. Con Luz Arcas. 15 de febrero, 20:30 horas
La vangardista compañía de danza La Phármaco sube a escena
la implacable violencia del mundo con la naturaleza intacta de “el huérfano de
Europa”, tal y como llamaron en su época al personaje en el que se inspira la
obra, que se estrenó en marzo de 2016 en el XXXIII Festival de Otoño a
Primavera.
Lear (Desaparecer).
De: [los números imaginarios] ENSAMBLE. Dir: Carlos Tuñón. Con Nacho Aldeguer, Jesús Barranco, Enrique Cervantes, Irene Doher, Pablo Gómez-Pando, Marta Matute, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, Nacho Sánchez, Irene Serrano y Luis Sorolla. 21 y 22 de febrero. 19:00 horas
El Rey Lear de Shakespeare, que aborda la ingratitud filial,
la vejez y la locura, ha sido la fuente de inspiración del nuevo proceso de
creación colectiva de [los números imaginarios]. El público acompaña al rey en
el deterioro progresivo de su mente, y elegirá, si quiere participar o ser
espectadores no activos.
Rojo Estándar
De Darío Dumont y Greta García. Dir: Rosa Díaz. Con Darío Dumont y Greta García. 28 y 29 febrero. 19:00 horas
Dos seres opuestos se encuentran en una escena bañada por el
surrealismo, donde los colores marcan su ritmo y en la que el amor, guiado por
el circo y la danza, es pieza clave durante todo el espectáculo. Presentamos
una obra totalmente circular planteada para que la acción se ubique a 360º.
Ciclo femenino plural
Del 5 al 8 de marzo
Un homenaje interdisciplinar a las mujeres creadoras en
formato festival, con teatro, conciertos, charlas filosóficas, encuentros con
escritoras, una exposición de viñetas, programas de radio en directo…
FIAS 2020 (Festival de Arte Sacro)
13 y 14 de marzo.
Un festival que acoge música clásica, jazz, folk,
electrónica, pop y flamenco bajo el denominador común de la espiritualidad en
la creación sonora. Este año, el Corral acoge los conciertos de María Berasarte
+ Lisboa String Trío y Vicente Navarro.
Teatralia
20 y 21 de marzo. 19:00 horas
Convertido ya en un clásico de la programación de la capital
y como siempre con el impulso la Comunidad de Madrid, vuelve el festival
Teatralia, congregando a compañías de todo el mundo en escenarios madrileños
con montajes especialmente pensados para el público infantil y juvenil.
Recibiremos Laika y Globe Story.
Atlántida
De Los Bárbaros. Dir: Javier Hernando y Miguel Rojo. Con Rocío Bello, Jesús Meneses e Irene Ruiz. 27 y 28 de marzo. 20.30 horas
Parte de su proyecto de investigación ‘Todo para el pueblo’,
la compañía Los Bárbaros aborda en sus creaciones conceptos en torno al poder,
la imaginación y la identidad, con obras de corte teatral, piezas-taller
participativas y piezas únicas, creadas para un espacio concreto y que ocurren
una sola vez.
Juan Antonio Reig Plá, obispo de la Diócesis de Alcalá de
Henares, visitó el Belén Monumental que organiza la Asociación Complutense de
Belenistas en la antigua fábrica de GAL.
Recibido por el presidente de los Belenistas, Ángel Luis Garcia Canalda, y buena parte de la junta directiva, Reig Plá bendijo el Belén Monumental de Alcalá de Henares, uno de los más importantes de España.
El Belén Monumental
La Asociación Complutense de Belenistas es la responsable de uno de los mejores belenes de España. Se trata del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, que como cada año se presenta en la antigua fábrica GAL a la entrada de Alcalá.
El Belén se inauguró el pasado viernes 29 de noviembre
(aunque en sus carteles estaba previsto para el sábado 30) y permanecerá
abierto al público hasta el 6 de enero en los siguientes horarios:
Del 1 de diciembre al 7 de enero: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24, 31 y 5 de enero abrirá en horario de 12:00 a 14:00 horas, y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 17:30 a 20:30 horas.