Dream Alcalá Blog Página 777

Dos alcalaínos, en la órbita de la Selección Española de Cocina Profesional

Foto: Rubén Príncipe y Fernando Martín

La delegación autonómica de Madrid de la Selección Española de Cocina Profesional forma con dos alcalaínos. Se trata de Fernando Martín y Rubén Príncipe que ya forman parte del selecto club de cocineros que alimentará en los próximos años al equipo nacional.

Aunque el próximo año no participarán en el Selección Española Culinary World Cup 2022 con la selección nacional, Madrid será representada por Miguel Ángel Mateos, si concursarán en distintos desafíos que propone la Selección Española de Cocina Profesional entre las distintas delegaciones autonómicas. Estos concursos y eventos a nivel nacional se darán a conocer en los perfiles de Instagram de spachefs y seleccionespanoladecocina además de la web larojadelacocina.

Para Fernando Martín “es un orgullo poder pertenecer a la delegación autónoma de Madrid de la Selección Española. Es algo que no te esperas tan pronto, es una oportunidad única no solo de representar a la región sino de hacerlo por Alcalá. Que seamos dos alcalaínos es algo muy importante para nuestra ciudad. Ojalá más cocineros de nuestra ciudad pudieran entrar para dar a Alcalá más nombre y más fuerza a nivel gastronómico”.

Presentación Selección Española

Rubén Príncipe y Fernando Martín

El prestigioso Bocuse D’or España donde Rubén Príncipe fue tercero del concurso nacional, habla del cocinero alcalaíno como un destacado chef que cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector, donde destaca por su trabajo en distintos hoteles de lujo en la capital de España. Con participación en distintos concursos nacionales de gastronomía, ha sido ganador del II Certamen Nacional de Cocina en 2015 y del XX certamen gastronómico de Madrid, así como el premio a la “Tapa más innovadora” según el III certamen Alcalá Gastronómica. Príncipe, actual jefe de cocina en el NOVOTEL Madrid City Las Ventas, es además el director de la delegación autonómica de Madrid de la Selección Española de Cocina Profesional, una especia de ‘entrenador’ del equipo.

Por su parte, el joven Fernando Martín, además de su formación en grandes restaurantes, se hizo con la tercera plaza en el prestigioso concurso de Trufa de Andilla el pasado mes de febrero. También fue distinguido en 2018 como tercer mejor cocinero de Aragón como ayudante en el equipo de Nerea Bescos, ganó al Concurso Villaltapa 2019 de Villalbilla, representando al restaurante el Rincón del Viso y se hizo con un premio doble como finalista en la última edición de Madrid Fusión, concurso Queso San Simón da Costa Quesos La Costa y el concurso de Tapas Negrini. En la actualidad, desarrolla su labor como cocinero en el Restaurante Desencaja paseo de la Habana de la capital.

Príncipe y Martín coincidieron en el restaurante de La Terraza del Mercado de Alcalá de Henares y ambos se han formado en las mejores escuelas con los grandes nombres de la cocina de nuestro país.

La Comunidad de Madrid, muy por encima de los 300 positivos por coronavirus en un día

Al cierre del día de ayer, 31 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 79.832 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 583 casos nuevos notificados incorporados, 329 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay dos decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.238 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.202 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 19 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.513 personas.

Así mismo, hay 169 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 44.027. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 32 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.759 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Cuatro nuevos brotes COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Foto: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad cuatro nuevos brotes con un total de 23 casos y 67 contactos en seguimiento. Todos están asociados al ámbito laboral y familiar, sin que ninguno de ellos haya necesitado ingreso hospitalario.

Se da la circunstancia que no se notifica el posible brote en Alcalá de Henares con cinco chicas de 18 años que han dado positivo, tras pasar unos días de vacaciones en Gandía, y el novio de una de ellas que ha publicado el diario El País.

De las cuatro nuevas notificaciones, el primer brote se ha detectado en los municipios de Galapagar, Fuenlabrada y Cadalso de los Vidrios. Hay 9 casos positivos y 28 contactos en seguimiento. Este brote se ha producido en el ámbito familiar y laboral.

El segundo brote ha tenido lugar en los municipios de Madrid, Arroyomolinos y Móstoles, con 7 casos positivos y 7 contactos en seguimiento. Este brote se ha producido durante una celebración en el ámbito familiar.

El tercer brote tiene lugar en Madrid capital con 3 casos positivos y 22 contactos en seguimiento. Este brote ha sido detectado dentro del ámbito laboral y familiar.

El cuarto brote se ha detectado en el municipio de San Martín de la Vega y tiene 4 casos positivos y 10 contactos en seguimiento con origen en el ámbito laboral y familiar.

La importancia de la detección precoz

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de control de los contactos, y evitar así la posible propagación y que dichos brotes sean de menor incidencia.

Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de los contagios: La obligatoriedad del uso de la mascarilla, la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

Los funcionarios de prisiones de Alcalá Meco denuncian el suicidio de un interno

Foto: Alcalá-Meco (imagen de archivo)

Tu Abandono Me Puede Matar, Asociación Profesional de Trabajadores Penitenciarios denuncia el segundo grave incidente del mes de julio en la prisión Madrid 2 Alcalá Meco.

La Asociación ha emitido el siguiente comunicado:

Desde la asociación de funcionarios de prisiones tenemos que lamentar el triste fallecimiento de un interno del centro penitenciario Madrid 2.

A la hora del recuento de las 8:00 horas de la mañana del miércoles 29 de julio de 2020, el funcionario que se hacía cargo del servicio se encuentra al interno I.C., de aproximadamente 30 años de edad y que vivía sólo, supuestamente ahorcado en su celda, en uno de los módulos menos conflictivos de la prisión. Se tratan de realizar maniobras de reanimación que resultan infructuosas, certificando su fallecimiento el 29 de julio.

Este es el segundo incidente grave que se produce en la prisión madrileña, tras el incendio provocado por un Interno en el módulo de enfermería hace 3 semanas, el 9 de julio de 2020.

Los funcionarios de prisiones siguen reclamando mejoras salariales y laborales, como el reconocimiento de agentes de la autoridad, o la aprobación del estatuto propio de prisiones, que presentó la asociación de funcionarios de prisiones «tu abandono me puede matar -TAMPM» el día 7 de julio, antes los grupos políticos para su estudio y aprobación.

Una norma legal, redactada por catedráticos en derecho y que sólo requiere de la aprobación de los políticos para su puesta en marcha.

No se entiende que, ante sucesos como los descritos, los funcionarios de prisiones sean considerados legalmente como meros funcionarlos administrativos de la Administración General del Estado, como en el resto de Europa, los funcionarios tienen que tener un marco legal diferente.

Taurina Alcalaína estaría dispuesta a recuperar las corridas de toros a finales de agosto

La Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares ha votado, en su sesión ordinaria del 31 de julio, la propuesta de la Concejalía Delegada de Festejos para aprobar la programación para la Feria Taurina 2020 de Alcalá de Henares, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de agosto, incluyendo tres festejos taurinos. Este es el proceso administrativo necesario para ir adelante con unos festejos en virtud del cumplimiento del contrato de Taurina Alcalaína SL con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Esta propuesta, por tanto, viene dada en función del contrato en vigor de la empresa Taurina Alcalaína SL para celebrar festejos taurinos en la ciudad de Alcalá de Henares cada feria de agosto. Este contrato, que firmó la empresa con el Ayuntamiento de Alcalá por 50 años en 1998, obliga a la compañía a celebrar tres eventos taurinos en la Plaza de Toros la Estudiantil.

Tras incumplir el contrato desde 2016 por graves problemas económicos, Taurina Alcalaína logró un plan de viabilidad en 2019, gracias a una quita del 95% para los acreedores. El plan de viabilidad de la empresa pivota ahora sobre la generación de ingresos tanto por organización de espectáculos en el coso alcalaíno -sean musicales o taurinos- así como por el alquiler de locales comerciales en la propia plaza.

La suspensión de 2019 y el cartel para 2020

En virtud de aquel plan de viabilidad, ya el pasado año, Taurina Alcalaína anunció una novillada mixta sin picadores, un concurso de recortadores y una corrida de toros mixta. Sin embargo, dos semanas antes de su celebración emitió un comunicado en el que decía que “por una avería en el sistema eléctrico de emergencia de la Plaza de Toros, no autorizan los permisos, situación que nos obliga muy a nuestro pesar a suspender la Feria Taurina, de Alcalá de Henares 2019”.

Hoy, según ha podido saber Dream Alcalá, Taurina Alcalaína SL estaría dispuesta a celebrar estos festejos a finales de agosto (viernes 28, sábado 29 y domingo 30). Una de estas corridas, la del viernes, contaría con tres matadores, al menos uno de ellos sería un primer espada.

El diario El País denuncia un brote de coronavirus “no notificado” en Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

En un artículo firmado por Isabel Valdés, el diario El País informa de un brote de coronavirus de seis jóvenes de 18 años de Alcalá de Henares que fueron a pasar unos días de vacaciones en las playas de Gandía.

De un grupo de siete amigas que se marcharon de vacaciones cinco, además del novio de una de ellas que fue contagiado en Alcalá, han dado positivo por coronavirus. La Comunidad de Madrid aún no ha notificado como brote este suceso al Ministerio de Sanidad, como sí hizo el pasado miércoles 29 de julio con el de Torrejón de Ardoz.

“El viaje de siete amigos a Gandía que acabó con seis contagiados y un rastreo en busca de más casos. Esta es la historia, reconstruida por EL PAÍS, de cómo se hizo el rastreo de los jóvenes y sus contactos tras una semana en la playa. Una cadena de contagios que no ha sido aún notificada como brote” así comienza Isabel Valdés su información en El País donde reconstruye la historia de estos jóvenes desde su llegada Alcalá de Henares tras las vacaciones de verano.

Victoria, su novio, Carlota y otras tres amigas son ahora tres nuevos positivos COVID-19. Según El País, ya ha comenzado el rastreo por parte de Salud Pública de este caso cuya historia sigue de principio a fin, en un magnífico trabajo periodístico, Isabel Valdés.

Más información: Noticia completa en el diario El País

Siguen subiendo los positivos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día de ayer, 30 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 79.249 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 442 casos nuevos notificados incorporados, 219 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay dos decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.236 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.199 (cifra por actualizar) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 17 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.494 personas.

Así mismo, hay 154 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.993. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 31 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.756 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Cortes de tráfico en la zona de El Chorrillo y El Ensanche

Foto: Google Street View

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de henares, se van realizar los siguientes cortes y desvíos de tráfico.

Gta. Del Chorrillo (Bandera)

Desde el lunes 3 de agosto, se van a ejecutar trabajos en la Gta. Del Chorrillo (Bandera) y en las calles San Jose, y Calle Chorrillo. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario realizar las siguientes medidas.

Calle San Jose

En esta calle no se permitirá la circulación de vehículos desde el lunes 3 de agosto hasta la finalización de los trabajos. Para facilitar la movilidad de tráfico y los residentes, se van a realizar las siguientes acciones.

Desvíos alternativos transporte privado

Cambio de sentido de la circulación de la calle San José, a la cual no se podrá acceder desde la calle Reyes Magos, quedando la circulación con el siguiente itinerario:

  • Av. de Daganzo- Calle Pioz- Plaza San Jose- Avd. de Daganzo.

Calle Chorrillo

En esta calle no se permitirá la circulación de vehículos desde el lunes 3 de agosto hasta la finalización de los trabajos. Para facilitar la movilidad de tráfico y los residentes, se van a realizar las siguientes acciones.

Gta. Calle Dámaso Alonso con Calle Fco. Ayala y Calle Octavio Paz

Desde el lunes 27 julio de 2020, se están ejecutando trabajos en la calle Dámaso Alonso con Calle Fco. Ayala y Calle Octavio Paz. Desde el miércoles 5 de agosto comienza una nueva fase en el desarrollo de esta obra. Para facilitar la movilidad se mantendrá la circulación de vehículos con cortes intermitentes debidamente señalizados y se realizarán las siguientes medidas:

Será necesario el cortar al tráfico uno de los carriles, en concreto el sentido calle Dámaso Alonso, Gta. Vicente Aleixandre, desde calle Fco. Ayala. Los trabajos se realizarán en horario de mañana y a partir de las 15:00 horas se abrirá de nuevo al tráfico.

El itinerario para los vehículos será el siguiente:

  • Calle Octavio Paz- Calle Fco. Ayala- Calle Jorge Luis Borges- Cale Miguel de Unamuno- Gta. Vicente Aleixandre.

Desvíos alternativos transporte privado

Cambio de sentido de la circulación de la calle de la Albeniz a la cual no se podrá acceder desde la calle Pablo Casal, quedando la circulación con el siguiente itinerario.

  • Calle Chorrillo- Calle Albeniz- Calle Granados- Calle Pablo Casal2. Desde el lunes 3 agosto de 2020 la calle Fco. Ayala desde la intersección de la calle Nicolás Guillen hasta la calle Dámaso Alonso cambia de doble sentido de circulación a sentido único hacia calle Dámaso Alonso.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Las obras de calle Octavio Paz generarán otros 45 empleos en Alcalá

Foto: Google Street View

La semana que viene comenzarán las obras de asfaltado y mejora de la movilidad y accesibilidad en la calle Octavio Paz. Esta actuación, en el marco del Plan Re-Inicia Alcalá, supone una inversión pública de 564.604,97 € y la creación de 45 empleos.

Con esta actuación se renovarán los pavimentos de la calle Octavio Paz al completo, un total de 13.607 m2. Además, para reforzar la seguridad y la accesibilidad, se remodelarán un total de 19 pasos de peatones que se adaptan de esta manera a la normativa en vigor y mejoran la visibilidad del peatón.

Se trata de una calle que asume mucho tráfico, donde se ubican varios puntos de interés entre los que destacan el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento Francisco Díaz (Centro de Especialidades), así como dos residencias de ancianos y un colegio.

Esta actuación también supone la mejora de la accesibilidad en la zona gracias a la reforma de las paradas de autobús a lo largo de la calle Octavio Paz. También se prevé el incremento de la seguridad en torno a los pasos de peatones con el refuerzo de la iluminación de los mismos y la incorporación de medidas que reduzcan la velocidad de los vehículos que se aproximan.

La remodelación, sumada a la mejora de la accesibilidad y a la reforma en la glorieta que une la Avenida Miguel de Unamuno y a la renovación del asfaltado en un tramo de la calle Dámaso Alonso, supondrá la mejora notable de los accesos interurbanos (Madrid-Carretera M119 Camarma) a la ciudad, así como aumentará la fluidez del tráfico en la zona. 

Dani Fernández presenta su primer álbum en la Huerta del Obispo

Foto: Dani Fernández (Facebook)

Tras sus actuaciones en Las Noches del Malecón de Murcia y el Torrevieja Alive, Dani Fernández llega a Alcalá de Henares para iniciar la parada madrileña de su nueva gira. El cantante y compositor de Alcázar de San Juan presenta en este tour su primer álbum, Incendios.

Dos años se ha hecho esperar el primer trabajo en solitario de Dani Fernández, uno de los artistas con mayor proyección del panorama musical nacional. Después de realizar dos exitosas giras por toda España, vendiendo todas las entradas para sus conciertos.

Incendios ya es una realidad, un álbum nominado en Los 40 Music Awards en la categoría de Mejor Álbum.

Dani Fernández presentará Incendios en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, dentro del Festival Alcalá es Vida, el próximo viernes 31 de julio a las 21:30 horas (apertura de puertas 20:30 horas) y ya ha completado tres cuartos del aforo para su concierto (800 personas).

Compra tus entradas para Dani Fernández

Puedes comprar tus entradas desde 22 euros (+ gastos de gestión) para ver el acústico de Dani Fernández en Alcalá de Henares PINCHANDO AQUÍ

Fin de campaña del reparto de alimentos del Consejo de Barrio de Espartales y Ciudad 10

Foto: Espartales Unidos

En el Consejo de Barrio de Espartales y Ciudad 10 quieren aprovechar el fin de la campaña de reparto de alimentos, para echar una mirada atrás y ver lo que ha ocurrido en uno de los proyectos más importantes que se han llevado a cabo en el barrio.

Comunicado de Espartales Unidos

Al empezar el confinamiento en marzo, algunas personas del barrio de Espartales nos dimos cuenta de que mucha gente lo iba a pasar muy mal por las restricciones. En el Consejo decidimos crear un grupo de trabajo para ver qué se podía hacer, al que llamamos la Tribu Espartales.

Rápidamente se unieron varias asociaciones y comercios de la zona, y nos dimos cuenta de que uno de los mayores problemas lo tenían quienes habían perdido su fuente de ingresos y no tenían ni para comprar comida para su familia.

Ante esto, montamos una campaña de recogida de alimentos en las tiendas del barrio, para distribuirlos a las familias necesitadas a través de la asociación Todo Avanza, que lleva varios años dando asistencia a las familias más desfavorecidas de Espartales.

La web de Turismo Alcalá crece más de un 30% durante el verano

Imagen de archivo: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La página web la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (www.turismoalcala.es) ha experimentado en el mes de julio de 2020 un incremento de usuarios del 32,79% respecto al mismo periodo del año pasado.

Asimismo, el 41,36% de las visitas a la página de Turismo son realizadas por vecinos y vecinas de Madrid capital, personas que están apostando este verano por Alcalá de Henares como un destino cercano y seguro.

Un crecimiento de las visitas a la página web de la Concejalía que coincide con la puesta en marcha de la campaña “Alcalá, Donde Todo Renace”.

La segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, ha asegurado que “esta es una gran noticia, una muestra del buen trabajo que se ha llevado a cabo desde la Concejalía de Turismo en colaboración con la Concejalía de Innovación Tecnológica para la puesta en marcha de las visitas guiadas gratuitas durante este verano y la campaña ‘Alcalá, Donde Todo Renace’, que está siendo un éxito”.

Estadísticas turismoalcala.es

  • 32,79% de incremento de usuarios respecto al 2019.
  • 27,19% de incremento de las sesiones respecto al 2019.
  • 11,86% de incremento de las páginas vistas respeto al 2019.

Tres días de apagones y cortes de luz en Alcalá Henares

Apagón del Val, el pasado jueves 28 de julio. Foto: @Diego_FuRo

Semana complicada de apagones y cortes de luz en Alcalá de Henares. El pasado martes 28 de julio, a partir de las 22:30 horas, se reportaba un gran apagón en la toda la zona del Val que recorrió desde la Plaza de la Juventud hasta la calle de Ávila cogiendo todos los aledaños de la Avenida de Lope de Figueroa. Otros distritos de la ciudad también avisaron de apagones intermitentes durante, al menos, una hora.

Este miércoles 29, varios vecinos también reportaban cortes de luz en la zona de la avenida de Guadalajara frente a la antigua parada de la Continental. Este incidente se produjo en un lugar mucho más localizado y fue menos grave que el del día precedente.

Ahora, el jueves 30, les ha tocado a las empresas del Polígono Europa. Desde allí, avisaban de un primer corte de luz a las 9:25 horas que ha vuelto a las 9:45. Sin embargo, a las 13:15 horas, trabajadores y gerentes de la zona volvían a reportar otro apagón de más de 15 minutos por lo que se confirman los cortes intermitentes. Esta es una zona especialmente sensible pues muchas empresas han tenido que parar su actividad durante ese tiempo.

Más tarde, también este jueves, vecinos de la zona entre Lope de Figueroa y Avenida del Val reportaban, tanto en redes sociales como en mensajes a Dream Alcalá, nuevos cortes intermitentes que, de momento, no parecen ir a más.

Apagones por el calor, el pasado año

Aunque se desconocen las causas de los apagones y cortes de este verano, el pasado año, también en la última semana de julio, una importante avería dejó sin luz a cerca de 5000 viviendas de Reyes Católicos y Puerta de Madrid.

En algún punto de la red, uno de los cables eléctricos no soportó la demanda, comenzó a calentarse y terminó ardiendo. En plena noche un total de 12 camiones generadores ubicados en distintos lugares del Distrito II “puentearon” la avería y comenzaron a dar el servicio que no podían prestar los generadores originales. Hasta las 7:00 horas no se reestableció el servicio de luz convencional.

Hasta 3.200 euros para los alumnos de FP en centros privados

El gobierno regional destinará 18,5 millones de euros para facilitar los estudios de Formación Profesional Superior, una medida de la que se beneficiarán alrededor de 9.000 alumnos de la región.

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta inversión para financiar las becas para estos estudios en centros privados autorizados por la Comunidad de Madrid.

Se trata de un programa de ayudas directas que fomenta la libertad de elección a la hora de escoger el centro educativo en el que los madrileños quieren cursar sus estudios.

La cuantía de las becas se establecerá en función de la renta per cápita de la unidad familiar conforme a unos tramos establecidos, y los solicitantes no podrán superar el límite de renta per cápita familiar de 20.000 euros. De esta manera, una familia de cuatro miembros que tenga una renta que no sea superior a 80.000 euros de renta anual podrá acceder a la ayuda.

Además, los alumnos beneficiarios no podrán ser mayores de 35 años en el caso de las becas para el primer curso de FP, ni de 36 para el segundo curso.

Así será la cuantía de las ayudas

La cantidad para los alumnos que realicen el primer curso será de 2.600 euros para las rentas de hasta 6.455 euros per cápita; de 2.300 euros para las de entre 6.455,01 y 9.318 euros; y de 2.000 euros para las rentas superiores a los 9.318 euros. Las ayudas para los alumnos que realicen el segundo curso serán de 2.020 euros, 1.780 euros y 1.540 euros, respectivamente.

En el caso de beneficiarios o familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI), las becas serán de hasta 3.200 euros para el primer curso y 2.500 euros para el segundo.

La Comunidad de Madrid entregará a cada beneficiario una tarjeta personal por el valor total de beca anual. Una vez justificada la asistencia del alumno y su permanencia en el centro, se abonará mensualmente y de forma anticipada a los centros la cuantía de la beca del alumno.

Más de 47.000 alumnos beneficiados

Desde su puesta en marcha en el curso 2013/2014 se han beneficiado 47.940 estudiantes. Esta iniciativa del Ejecutivo madrileño tiene como objetivo dotar al mayor número posible de alumnos de una formación adaptada al mercado de trabajo, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los alumnos al terminar los estudios.

Además, estas ayudas generan un incentivo para que los centros de FP adapten sus programas formativos a la demanda, tanto de los alumnos como de las empresas.

Prohibido usar el teléfono móvil durante la jornada escolar

La limitación del uso del teléfono móvil en las aulas de los colegios e institutos entrará en vigor el próximo mes de septiembre, al inicio del curso escolar 2020/2021. Se trata de una medida encaminada a la mejora de los resultados académicos de los alumnos, especialmente aquellos que tienen mayores problemas con el estudio. La medida también está enfocada a luchar contra el ciberacoso y el bullying en los centros docentes madrileños.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Decreto por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. Este cambio en la regulación incorpora la prohibición expresa del uso de los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos durante la jornada escolar, permitiendo, exclusivamente, su uso como herramienta didáctica o por razones de salud.

Esta medida, contemplada en la Estrategia integral para la Convivencia escolar y en el Plan de Ciberseguridad del Ejecutivo regional, afectará a todos los centros públicos y concertados –más de 1.700–, donde actualmente cursan sus estudios más 800.000 alumnos.

Del mismo modo, incluye algunas actuaciones para facilitar la inspección educativa y para concretar el plan de acción tutorial. También se introducen mejoras para agilizar los procedimientos disciplinarios y que las medidas educativas sean más eficaces. Se incluye en el procedimiento ordinario aquellas faltas graves cuya autoría sea evidente, permitiendo a los centros agilizar las medidas correctoras y aplicarlas con inmediatez para que su resultado educativo sea efectivo. Las faltas muy graves también se podrán tramitar por el procedimiento ordinario siempre que la falta resulte evidente y sea reconocida la autoría por el alumno.

Los profesores podrán retirar los teléfonos móviles a los alumnos

La prohibición del uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos establece un margen de autonomía de los centros para que, en su contexto y dentro de las normas de convivencia aprobadas, puedan permitir el uso de estos medios, de forma excepcional, en determinados períodos, o con fines didácticos, así como a aquellos alumnos que por razones de necesidad o excepcionalidad lo necesiten.

Por ello, sí se permitirán estos dispositivos a los alumnos que los necesiten por razones de salud o discapacidad, conforme a lo dispuesto en la normativa de convivencia. Asimismo, los docentes y la Dirección de los centros educativos podrán retirar los móviles de los estudiantes que incumplan esta obligación. Los alumnos podrán recuperar sus dispositivos después, según la normativa aprobada por el centro.

Además, si algún alumno usara su dispositivo móvil para grabar sonido o imagen atentar contra la intimidad de las personas o su derecho a la propia imagen, podría cometer un delito. Esas pruebas pasarían a los cuerpos de seguridad o al Ministerio Fiscal.

Una medida avalada por múltiples estudios

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la mitad de los niños de 11 años tiene teléfono móvil, el 75 % de los de 12 años y, a partir de los 15 años, el 94%. En Europa, algunos países ya han optado por regular el uso de móviles en colegios e institutos. Por ejemplo, en Francia, en los centros que imparten enseñanzas hasta los 15 años no están permitidos; en Portugal está prohibido su uso en las aulas sin autorización del profesor mientras que, como norma general, en el resto de países no hay establecidas prohibiciones expresas sobre su uso.

Existen múltiples trabajos que alertan de los posibles efectos negativos de la utilización del móvil en las aulas. Según un estudio de la Universidad de Chicago, los teléfonos móviles reducen la concentración -incluso estando apagados- y pueden provocar una falta de atención que impida a los alumnos adquirir conocimientos.

Del mismo modo, está comprobado que provocan adicción, como ya reflejaba en 2013 un estudio de la Comisión Europea EU NET ADB, realizado en España por la Asociación Protégeles que alertaba de que en nuestro país un 21,3% de los adolescentes presentaba indicios de desarrollar una conducta adictiva a Internet por el elevado tiempo que pasan conectados a la red.

Asimismo, el estudio Seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles realizado por INTECO y Orange alerta de los muchos de los riesgos asociados al teléfono móvil como la falta de privacidad, el posible acceso a contenidos inadecuados o el fomento del ciberbullying o acoso escolar.

Reorganiza tu baño: Nahar Gres te ofrece el diseño 3D para reformas

El diseño 3D de tu reforma te permite crear una simulación con el resultado final de tu proyecto. Te permite visualizar diferentes propuestas de diseño para tu nuevo baño, y decidirte sobre una imagen real. Es decir, verás antes de su construcción como va a quedar tu baño en una obra totalmente real lo que te permite no fallar en tu decisión.

En Nahar Gres son especialistas en el diseño 3D para reformas de baños. Así verás el resultado final, antes de comenzar los trabajos, de cualquier cambio en la distribución del espacio, la creación de diferentes estilos y la aplicación de nuevas tendencias, como cambiar tu bañera por un plato de ducha.

Propuesta inicial de diseño 3D de Nahar Gres

El diseño en 3D te permite conocer una nueva distribución de tu baño, incluyendo los sanitarios, mueble de baño, plato de ducha, mampara y grifería. Todo para que te hagas una idea real del espacio libre final y la movilidad que tendría dentro del mismo.

Con el diseño 3D podrás optimizar los espacios, ver el resultado final con los materiales y acabados elegidos y previsualizar el resultado final lo que te evitará encontrar sorpresas.

En todo el proceso de proyecto 3D estarás asesorado por equipo de diseño y comercial de Nahar Gres para que tu reforma encuentre el acabado que mejor se adapte a tus necesidades.

Además, podrás adquirir cualquier producto para tu baño, ya sea plato de ducha, grifería, mampara o azulejo en la amplia exposición de Nahar Gres para que puedan ser instalados en el momento oportuno de la reforma y así evitar retrasos en las obras.

Los productos que marcan tendencia en baños

Grifería empotrada

Las termostáticas empotradas dan al baño el ambiente confortable que se espera. Para los que les gusta la funcionalidad del monomando, la gama empotrada ofrece belleza y funcionalidad en su diseño; con una tecnología avanzada con prestaciones similares a las de una termostática.

Una nueva dimensión en sanitarios

Tanto para inodoros al suelo como para inodoros suspendidos merece la pena empotrar la cisterna: se gana espacio a la vez que crea una nueva sensación de amplitud. La cisterna empotrada mejora la estética, reducen los ruidos, facilitan la limpieza y gana en espacio.

El inodoro suspendido da un aire más moderno al cuarto de baño, a la vez que facilita aún más la limpieza al no encontrar obstáculos. La firma Geberit, disponible en Nahar Gres, ofrece la máxima seguridad y fiabilidad en todos sus productos.

Inodoro-bidé, mejora tu baño

El sistema AquaClean de Geberit produce un suave chorro de agua vaporizada a la temperatura corporal garantizando una higiene en profundidad. La intensidad se puede ajustar en varios niveles. Toda la tecnología queda oculta en la porcelana.

Últimas tendencias en cerámica, la especialidad de Nahar Gres

Las fábricas de azulejo y pavimento gres están creando nuevas líneas de porcelánicos en grandes formatos, con diferentes acabados y texturas, que nos permiten crear el ambiente ideal para cada estilo

El gres porcelánico de imitación a madera trae la sensación de confort y calidez de la madera, con un gran formato de 150×24.8, con la dureza y resistencia del porcelánico. Ideal para todo tipo de ambientes, interior y exterior:

Pavimentos y azulejos originales, que combinan de forma magistral lo contemporáneo y lo elegante. El contraste de colores y los grandes formatos son el alma de las últimas tendencias en cerámica

Además, se integran los azulejos de formato 10×10 dando un toque vintage, combinando con piezas modernas. Blanco y negro, o desbordando el color, en cualquier caso, se consigue un aire moderno y original.

Resultado final

Nahar Gres: trabajos con tres años de garantía

En Nahar Gres tienes garantizada una solución integral a la hora de realizar tu reforma. Un único espacio con una amplia oferta de productos para hacer realidad tus ideas. Así como un completo equipo de profesionales de todos los oficios para ejecutar tu reforma siempre perfectamente coordinados, para que no tengas que preocuparte por nada.

Por último, su servicio incluye la posventa pues los trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos, y, ante cualquier incidencia, es la propia empresa Nahar Gres quien las tramita para facilitar al cliente la gestión. Incluso, si pasado ese tiempo es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.

Relacionado: Nahar Gres, especialistas en reformas en Alcalá de Henares.

Más información

Sígue a Nahar Gres en sus redes sociales

Dónde está Nahar Gres

Cortes y desvíos de tráfico por obras en la glorieta de Camarma

Foto: Google Street View

Comienzan las obras de mejora de la movilidad y accesibilidad en la glorieta de la intersección de la Avenida Doctor Marañón con la Avenida Miguel de Unamuno. La actuación consiste en la modificación de las dimensiones de la glorieta ya existente para mejorar la fluidez del tráfico, además de la renovación del pavimento y la señalización.

Se crearán carriles directos que aumentarán la capacidad de la glorieta y dirigirán a los vehículos a sus destinos de una manera más sencilla y práctica, así como evitarán puntos de conflicto y atemperará la velocidad media.

De esta manera, habrá carriles directos para los vehículos que hagan los desplazamientos: carretera de Camarma M119-Avenida Doctor Marañón; Avenida Doctor Marañón-Avenida Miguel de Unamuno; Avenida Miguel de Unamuno-Carretera de Camarma M119.

Además, la Avenida Miguel de Unamuno pasará a tener aparcamiento en batería marcha atrás (en espiga) en los dos sentidos de la vía. Por otra parte, la calle Juan Carlos Onetti pasa a tener un único sentido de entrada desde Miguel de Unamuno.

Estas obras provocarán cortes de tráfico y desvíos del mismo. desde el jueves 30 de julio en horario de 8:00 a 15:30 horas, que afectarán a la movilidad en la Gta. De la Carretera de Camarma (M-119), con la Calle Doctor Marañón y la calle Miguel de Unamuno.

Estos trabajos de mejora se realizarán en dos fases

  • La primera fase comenzará el 30 de julio de 2020, para facilitar estos trabajos y la movilidad de tráfico se realizarán las siguientes medidas.

Acceso Alcalá de Henares- Centro Ciudad desde Crta. de Camarma (M-119).

Acceso Alcalá – Centro Ciudad desde Crta. M119, Camarma.

El sentido entrada Alcalá permanecerá abierto y podrán acceder como habitualmente se estaba realizando.

Acceso Calle Miguel de Unamuno desde Crta. M119, Camarma.

Se impedirá el giro a la calle Miguel de Unamuno a los vehículos que acceden desde la Crta M119, Camarma. Para acceder a la calle Miguel de Unamuno deben continuar hasta la siguiente glorieta, calle Alejo Carpentier, glorieta Jacinto Benavente, calle Dámaso Alonso, glorieta Vicente Aleixandre, av. Miguel de Unamuno, o bien continuar hasta la calle Luis Rosales, calle Dámaso Alonso, glorieta Vicente Aleixandre, av. Miguel de Unamuno.

Acceso a Crta. M119 Camarma desde Calle Doctor Marañón.

Quedará cortado el acceso desde la calle Doctor Marañón, para acceder a la misma deberán girar a la derecha por la calle Luis Rosales, calle Dámaso Alonso, glorieta Vicente Aleixandre, av. Miguel de Unamuno.

  • La segunda fase de los trabajos en la Gta. De la Crta. M119, con la calle Doctor Marañón y la calle Miguel Unamuno, comenzarán una vez finalicen los trabajos de la primera fase, estos trabajos se realizarán en horario de 8:00 a 15:30 horas.

En esta fase los trabajos obligaran al corte de acceso desde la Crta. M119, Camarma dirección Alcalá- Centro Ciudad y Calle Miguel de Unamuno.

Para facilitar la movilidad de tráfico se realizarán las siguientes medidas.

Acceso desde Crta. M-119 a Alcalá- Centro ciudad y calle Miguel de Unamuno.

Se habilitará un carril desde la Crta. M119 sentido calle Miguel de Unamuno, Gta. Vicente Aleixandre- calle Dámaso Alonso- Gta. De Jacinto Benavente – Calle Alejo Carpentier, Gta. Del Doctor Marañón. con el fin de facilitar el acceso y la movilidad.

Acceso a Crta. M119, Camarma y Calle Miguel de Unamuno, desde calle Doctor Marañón.

Para facilitar el acceso a la Crta. M119, Camarma y la calle Miguel de Unamuno se recomienda el siguiente Itinerario.

Gta. De Calle Doctor Marañón con calle Alejo Carpentier- Calle Alejo Carpentier- Gta. Jacinto Benavente- Calle Dámaso Alonso- Gta. Vicente Aleixandre- Calle Miguel de Unamuno- Gta. De Crta. M-119, Camarma con Calle Doctor Marañón.

Gta. De Calle Doctor Marañón- Calle Doctor Marañón- Calle Luis Rosales-Calle Dámaso Alonso- Gta. Vicente Aleixandre- Calle Miguel de Unamuno- Gta. De Crta. M-119, Camarma con Calle Doctor Marañón.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Terminan las obras de asfaltado de la calle Carmen Descalzo

Esta semana han concluido las obras en la calle Carmen Descalzo, una inversión municipal enmarcada en el eje de inversión pública del Plan Reinicia Alcalá.

Con motivo de estos de trabajos de mantenimiento, la calle Carmen Descalzo ha permanecido cortada desde el martes 21 de julio hasta el lunes 27 de julio, durante todos los días. Esto provocó que, para facilitar la movilidad del transporte público urbano, las líneas que circulaban por esta calle, desviaran sus rutas por lo que tuvo que reabrirse al tráfico el pasado fin de semana la calle Colegios

La actuación ha consistido en el asfaltado de una calle que, tras la reordenación de la circulación en torno al Casco Histórico y el cambio de sentido de la calle Basilios, se ha convertido en un eje de circulación que conecta el barrio Venecia con la glorieta de Aguadores, especialmente durante los fines de semana y días festivos en los que la calle Colegios es ahora peatonal.

Luz verde a la Ley del Suelo que suprime licencias y liberaliza el sector urbanístico

Pisos de nueva construcción en Vía Complutense

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al nuevo Proyecto de Ley que, entre otras cuestiones, permitirá suprimir la mayoría de las licencias y liberalizar el sector urbanístico con el objetivo de impulsar y reactivar el tejido productivo dañado por el COVID-19.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación puntual de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid que será remitida a la Asamblea de Madrid para su tramitación.

Este cambio de normativa, que se enmarca dentro del Plan de Reactivación de la Comunidad de Madrid tras la pandemia, permitirá eliminar los trámites burocráticos innecesarios que dificultan el trabajo del sector. Así, se suprimen las licencias urbanísticas -excepto las estatales, que hasta ahora eran obligatorias, que serán sustituidas por declaraciones responsables para agilizar los plazos.

Esta medida ayudará a impulsar todos aquellos proyectos, nacionales e internacionales, que posicionen, una vez más, a la Comunidad de Madrid como palanca de desarrollo, generación de riqueza y atracción de talento, teniendo en cuenta como pilares fundamentales la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

El Gobierno regional persigue con esta modificación legislativa animar a que las empresas extranjeras se ubiquen en la región, ya que en España los plazos de obtención de licencias son muy superiores a la media de países de la Unión Europea.

El Ejecutivo autonómico ya modificó el régimen jurídico de las actuaciones urbanísticas con respecto al comercio minorista y determinados servicios, eliminando la exigencia de obtención de licencia municipal previa de apertura y de actividad, lo que redundó en la mejora del dinamismo comercial y económico de la región.

Al igual que se han arbitrado medidas en la actividad comercial, es necesario ahora reducir el gran número de licencias urbanísticas (de obra o reforma integral, de primera ocupación, edificación y otras actuaciones urbanísticas…) existentes en la actualidad y que están generando un coste añadido tanto al ciudadano, como al promotor y al ayuntamiento que las tramita, debido al tiempo que tardan en ser otorgadas.

Reducir el plazo de 12 meses

Según datos de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), la media de concesión de una licencia de obras en la región es de 12 meses. A los costes mencionados habría que sumar el freno al empleo ocasionado por dichos retrasos en el sector de la construcción, que crea más del 6% de la tasa de empleo actual en España.

La dilatación de plazos para la obtención de licencias penaliza la actividad empresarial, ya que no solo elevan el coste que soporta la propia empresa de forma innecesaria, sino que también ahuyenta la inversión.

En ese sentido, se suprimirán las licencias de obras menores que tienen que resolver los departamentos técnicos de los ayuntamientos, y que ocasiona a los particulares una pérdida de tiempo a la hora de realizar una obra de menor calaje. Por ejemplo, una comunidad de vecinos que quiera poner una rampa de acceso para personas con discapacidad dentro del edificio ahora lo podrá hacer a través de una declaración responsable, ahorrándose entre 2 y 4 meses de trámites.

También se suprimirán las licencias para obra nueva o de reforma integral, así como la posterior licencia de primera ocupación. Dependiendo del ayuntamiento, la espera podría oscilar entre los 12 y los 18 meses.

Declaración responsable

Con carácter general, se someterán al régimen de declaración responsable en materia de urbanismo las obras de edificación de nueva planta de escasa entidad constructiva y sencillez técnica, la primera ocupación de las edificaciones de nueva planta o los cerramientos de parcelas y solares, por citar ejemplos concretos.

Igualmente se excluirán de la necesidad de contar con licencia previa, ni de presentar declaración responsable a todas aquellas obras y actuaciones urbanísticas de menor entidad, como el cambio de instalación eléctrica, de gas o aire acondicionado, la sustitución de alicatados de baños y cocina y el cambio de puertas y ventanas, entre otros.

Esta modificación normativa se tramitará por el procedimiento de lectura única recogida en el reglamento de la Asamblea de Madrid, por lo que se prevé su aprobación en el mismo mes de septiembre, con el objetivo de reactivar a la mayor celeridad la situación económica de la región.

Continua el Programa ‘Abierto para jugar en Verano’ de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

Las concejalas de Educación, Diana Díaz del Pozo, y de Cultura, María Aranguren, han visitado esta mañana el CEIP Nuestra Señora del Val, uno de los centros de la ciudad en el que se está desarrollando el programa municipal ‘Abierto para Jugar en Verano’. 

Díaz del Pozo ha destacado “la importancia de desarrollar programas municipales que ayuden a las familias a conciliar su vida laboral y familiar, y que además contribuyan a la diversión y el desarrollo educativo de los más pequeños. Sin embargo, este año hemos debido adaptar el programa a la situación actual y estamos muy contentos porque se han seguido estrictamente las medidas sanitarias, los niños y niñas han respondido con gran concienciación y no hemos tenido ningún caso en todas las semanas que llevamos y deseamos y esperamos que siga así”. 

Los niños y niñas inscritos en el Programa ‘Abierto para Jugar en Verano’ participan en actividades organizadas en torno a talleres, juegos, excursiones, deporte y dinámicas de grupo adaptadas a sus edades. 

Bajo el lema ‘Jugando seguros’

Esta nueva edición del programa está contando con medidas de seguridad especiales debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. De esta manera, bajo el lema ‘Jugando seguros’, se están siguiendo directrices como entradas y salidas controladas, aulas con grupos reducidos, diferentes tiempos para espacios comunes, baños de uno en uno y cada grupo al suyo, desinfección rutinaria, turnos para comidas o uso de mascarillas, entre otras.

El motivo de la visita que se ha llevado a cabo, según ha explicado Aranguren ha sido “conocer el mural que realizan jóvenes de la ciudad cada año con el proyecto Veranarte, y que en esta edición y gracias a la colaboración entre Concejalías, se ha desarrollado en el marco del programa “Abierto para jugar”. El artista que ha dirigido ha sido Manu Cardiel, el resultado queda para el disfrute de los vecinos y vecinas del barrio del Val”