El Consejo de Gobierno regional ha autorizado una inversión de 25 millones de euros para aumentar el crédito de las ayudas de concesión directa del Programa Impulsa destinadas a los autónomos en dificultades en el año 2020.
Con esta nueva ampliación, el programa alcanza los 42 millones de euros -en subvenciones directas de 3.200 euros- para hacer frente a la caída de actividad provocada por la crisis del coronavirus. Se espera beneficiar a 8.000 autónomos que se sumarían a los 5.300 que ya lo han recibido.
Como requisito se ha establecido que los beneficiarios sean autónomos sin empleados a su cargo de la región que hayan visto mermada su actividad durante las últimas semanas, pero que sigan ofreciendo sus servicios. En este sentido, los solicitantes deben estar dados de alta en el RETA (Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos), mantenerse durante, al menos, 12 meses; y adjuntar una declaración que justifique la caída de ingresos provocada por el coronavirus a sus negocios.
Ayudas directas de 3.200 euros
Las ayudas del Plan Impulsa son directas, de hasta 3.200 euros, y se transfieren al beneficiario en un pago único. Esta cantidad, que se concederá por orden de solicitud, corresponde al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social, y el autónomo podrá emplearla en lo que considere necesario y urgente para mantener la actividad de su negocio.
Como consecuencia de la declaración del Estado de alarma, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó el pasado 1 de abril un gasto de 4,5 millones de euros para ampliar la dotación inicial de 500.000 euros del Programa Impulsa.
5.300 autónomos ya se han beneficiado
El día 17 de abril se amplió en otros 12 millones la dotación de la subvención, hasta los 17 millones de euros, que ha permitido hasta el momento que más de 5.300 autónomos de la Comunidad de Madrid se hayan beneficiado de esta ayuda.
Con la presente autorización se amplía el crédito del Programa en 25 millones de euros, alcanzando la cifra total de 42 millones de euros.
El gobierno regional anuncia la compra de material de protección para los profesionales sanitarios frente al COVID-19 con un nuevo desembolso de 30 millones de euros.
La presidenta del Gobierno autonómico, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que la región va a incrementar a 75 días (ahora es de 45) el stock de suministro sanitario gracias al incremento de compras que se están realizando en las últimas semanas.
Al margen de los contratos que se han ido aprobando con tramitación de urgencia para la adquisición de distinto material o para la puesta a punto del hospital temporal de la Comunidad de Madrid instalado en IFEMA, la presidenta Díaz Ayuso se ha centrado también en la compra de suministro procedente de China para garantizar la seguridad de trabajadores sanitarios y pacientes.
Así, desde que comenzó la pandemia, la Comunidad de Madrid ha alcanzado las 1.600 toneladas de material sanitario transportado por vía aérea desde el país asiático gracias a la llegada de 22 aviones gestionados por la presidenta madrileña, con 53 millones de unidades en suministros, desde mascarillas y guantes a trajes de protección EPI, camas hospitalarias o monitores para su uso en UCI.
Así se repartirá el material sanitario
En esta ocasión, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado de la tramitación con carácter de emergencia, como consecuencia de la situación creada por la pandemia, de la contratación de distinto material sanitario y de protección para la lucha contra el coronavirus por un importe de 29.216.144,68 euros.
De este importe, los contratos específicos para la compra de material sanitario y Equipos de Protección Individual se refieren a una cantidad que asciende a 17.975.627 euros. Además, la Atención Primaria y los Centros de Salud recibirán EPIs y distinto material de protección por valor de 7.975.342,68 euros.
En el caso del contrato de Atención Primaria, el importe de 2.872.919,34 euros se dedicará a material como gafas, mascarillas, geles de solución hidroalcohólica o desinfectantes.
Asimismo, la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 895.349,59 euros para la contratación de obras en la Gerencial Asistencial de Atención Primaria, a raíz también de la situación generada por la pandemia.
Al cierre del día de ayer, 29 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 78.807 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 230 casos nuevos notificados incorporados, 181 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.234 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.199 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 15 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.477 personas.
Así mismo, hay 141 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.964. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 30 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.754 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
Pruebas PCR en Torrejón de Ardoz. Foto: Ayuntamiento de Torrejón (imagen de archivo)
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad dos nuevos brotes con un total de 28 casos y 84 contactos en seguimiento, ambos asociados al ámbito familiar y social. Una de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario, aunque actualmente está ya dada de alta.
El primer brote se ha detectado en un bar de copas de Madrid capital y cuenta con 13 casos y 42 contactos en seguimiento. De los 13 casos, ocho están vinculados a los asistentes a la celebración de un cumpleaños y 5 son secundarios entre familiares y amigos.
El brote de Torrejón de Ardoz
El segundo brote se ha detectado en una comunidad familiar/religiosa de Torrejón de Ardoz, donde se han registrado 15 casos -uno precisó hospitalización- y 42 contactos en total. Varios de ellos acudieron a una iglesia de este municipio, donde se han identificado 20 contactos.
Además, el primer caso conocido reside en una comunidad familiar/religiosa de la localidad, con 11 contactos estrechos identificados.
La importancia de la detección precoz
El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de control de los contactos, y evitar así la posible propagación y que dichos brotes sean de menor incidencia.
Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de los contagios: la obligatoriedad del uso de la mascarilla, la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España ha aprobado definitivamente los proyectos para la construcción e implantación de un carril Bus-VAO en la autovía A-2, que une la ciudad de Alcalá de Henares con Madrid.
Con un presupuesto estimado de ejecución de 12,5 millones de euros, el proyecto consiste en convertir el carril izquierdo de uso exclusivo para autobuses y vehículos de alta ocupación en horas punta, en ambos sentidos. Se implantará un sistema de gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS.
“Una circulación más fluida”
Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “se trata de una gran noticia para Alcalá y para el Corredor del Henares. Esta nueva infraestructura permitirá una circulación más fluida en una autovía que utilizan un gran número de alcalaínos y alcalaínas diariamente”.
El proyecto, según informa el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana contempla tres fases de puesta en funcionamiento, aunque las obras necesarias para la adaptación del carril se realicen de forma simultánea.
Las tres fases del proyecto
Entrada a Madrid:
Fase I:
14,3 km de carril reservado, entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América.
Actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower (p.k. 10+800 de la A-2), en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.
3 puntos de embarque (accesos al carril reservado): Torrejón de Ardoz (p.k. 18+600), San Fernando de Henares (p.k. 13+600) y Canillejas (p.k. 7+700).
Desembarque único hacia Avenida de América, pasado el enlace de la A-2 con la M-30 (p.k. 4+300).
Fase II
5 km de carril reservado, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (p.k. 23+500).
Salida de Madrid:
Fase III
En sentido salida de Madrid, el acceso se podrá realizar desde Avda. de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
9,4 km de carril reservado entre el p.k. 6+100 y el 14+900.
1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (p.k. 6+100).
1 punto de embarque pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (p.k.11+400).
1 punto de desembarque entre los p.k. 9+100 y 9+800.
1 punto de desembarque entre los p.k.14+900 y 15+200.
La cultura es una seña de identidad de la ciudad complutense y este fin de semana será una buena oportunidad para disfrutar de muchas, diversas y atractivas propuestas.
El viernes será el turno de Dani Fernández, cantante y compositor ex miembro de Auryn. La cita será a las 21:30 horas en el marco del Ciclo Alcalá es vida y todavía se pueden comprar entradas AQUÍ.
El sábado la ciudad recibirá a Coque Malla, el que fuera líder del grupo Los Ronaldos ofrecerá su concierto a las 21:30 horas y aún se pueden adquirir las últimas entradas disponibles AQUÍ.
Y para finalizar el fin de semana, el domingo la protagonista será la danza, a cargo de un espectáculo flamenco de primer nivel ‘Onírico’, de la mano de Eduardo Guerrero y programado en el ciclo JUNTOS 2020 de la Comunidad de Madrid.
Onírico se estrenó en el Corral de la Morería en 2018 y desde entonces ha recorrido los mejores teatros del mundo. Las entradas para este espectáculo son gratuitas pero habrá de efectuarse una reserva previa AQUÍ que conlleva unos gastos de gestión de 0,25 euros por localidad.
El saxofonista, cantaor y compositor de San Fernando, Antonio Lizana, ofrece un repertorio de composiciones propias. Sus canciones están enmarcadas entre el flamenco y las músicas del mundo, pero construidas sobre el diálogo improvisado del jazz. En él tienen cabida cante, baile e improvisación en una proporción tan orgánica como novedosa.
El grupo ofrece un directo que más que concierto es un espectáculo vibrante, lleno de frescura e intensidad, un viaje de Cádiz a Nueva York donde conviven saxo, batería, piano, bajo, cante, palmas y percusión, donde el nexo de unión es la música de raíz, con su mensaje de sobriedad y también de fiesta.
El cuarteto de Antonio Lizana estará el próximo viernes 31 de julio en el Teatro Salón Cervantes a las 22:00 horas
La entrada gratuita previa reserva en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Calle Cervantes, 7). Reserva de entradas online en www.culturalcala.es, con un coste de 0,25 € en concepto de gastos de gestión.
Ficha artística
Piano: Daniel García Diego Batería: Michael Olivera Bajo: Jesús Caparros Saxo y voz: Antonio Lizana
La concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha presentado el ciclo “La Cultura va por Patios”, englobado en el programa “Alcalá Verano 2020”. Durante el acto ha tenido lugar una breve muestra de uno de los espectáculos a cargo de Iván Mora.
La propuesta se desarrollará del 24 al 30 de agosto en los patios de seis colegios de la ciudad y el Centro Sociocultural Zulema a las 20:00 horas y está dirigida a ofrecer una alternativa cultural para el público familiar de diferentes barrios de Alcalá de Henares.
Aranguren ha explicado que el objetivo principal es “acercar a los barrios la programación cultural en este atípico verano y ofrecer propuestas de diferentes disciplinas artísticas en pequeño formato”. Además, la concejala ha agradecido su colaboración a Concejalía de Educación que ha cedido los espacios.
Los espectáculos se desarrollarán siguiendo las recomendaciones e indicaciones sanitarias marcadas por la situación ocasionada por la Covid-19, los aforos serán limitados y estarán controlados a través de una reserva previa para evitar aglomeraciones a través de la web www.culturalcala.es.
Espectáculo de magia en la presentación de La cultura va por patios
Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 28 juillet 2020
Un 10% de las entradas podrán ser adquiridas en las propias puertas de los centros para aquellas familias que tengan dificultades en el acceso a internet, pero se insiste en la importancia de acudir con la entrada reservada en la medida de lo posible para evitar aglomeraciones en los accesos. Además, el público estará sentado para asegurar la distancia interpersonal de seguridad.
Cuentacuentos 20:00 horas
Programa La Cultura va por Patios
Légolas Colectivo Escénico. Cuentacuentos para niños a partir de 4 años. Duración: 50/60 minutos
Por H o Por B
Cuentos que Hablan de Héroes o Heroínas poco corrientes, y de un montón de disparates que por H o por B nos gusta contar.
Lunes 24 de agosto, Centro S. Zulema
Martes 25 de agosto, CEIP Espartales
Al Tuntún
Cuentos al tuntún o al buen tuntún. Cuentos que se van dibujando en tu cabeza y en tu alma de aquella manera, al tuntún.
Miércoles 26 de agosto, CEIP García Lorca
Jueves 27 de agosto, CEIP Antonio Mingote
De la chimenea al tejado
De la chimenea al tejado este cuento se ha acabado. Que no, que no, que no se ha acabado, vamos a contar historias de hoy y de siempre.
Viernes 28 de agosto, CEIP García Lorca
Sábado 29 de agosto, CEIP Mozart
Domingo 30 de agosto, CEIP Santos Niños
Magia 20:00 horas
Programa La Cultura va por Patios
Zetabulari: Agencia creativa de magia Magia para público familiar
Más que magia. Pepo capel
Una magia impactante, visual y apta para todos los públicos, en la que los niños serán los protagonistas y los mayores disfrutarán como niños.
Lunes 24 de agosto, CEIP Juan de Austria
Martes 25 de agosto, CEIP García Lorca
Miércoles 26 de agosto, CEIP Mozart
Jueves 27 de agosto, Centro S. Zulema
Viernes 28 de agosto, CEIP Espartales
Sábado 29 de agosto, CEIP Santos Niños
Domingo 30 de agosto, CEIP Antonio Mingote
Magia Iñinteligible. Iñigo Debod
Seguro que os ha pasado eso de ir a ver un espectáculo de magia, salir de allí y decir aquello de: “¿Cómo habrá hecho eso?, ¡es imposible!”. Pues a esto súmale un: “Qué bien me lo he pasado, ¡cómo me he reído!”.
Lunes 24 de agosto, CEIP Santos Niños
Martes 25 de agosto, CEIP Mingote
Miércoles 26 de agosto, CEIP Espartales
Jueves 27 de agosto, CEIP Juan de Austria
La magia de Iván Mora
Espectáculo lleno de sorpresas, humor, magia, objetos que aparecen, desaparecen, viajan, se rompen, se recomponen y un millón de cosas más.
Lunes 24 de agosto, CEIP García Lorca
Martes 25 de agosto, CEIP Mozart
Miércoles 26 de agosto, CEIP Santos Niños
Proezas Mágicas. Diego Muñoz
Magia, ventriloquía, comedia, teatro, improvisación…un espectáculo donde niños y adultos pueden participar.
Lunes 24 de agosto, CEIP Mozart
Martes 25 de agosto, Centro S. Zulema
Teatro de Títeres 20:00 horas
Programa La Cultura va por Patios
Los malos, ¡malísimos!
El Retablo de la Ventana. Títeres de guante (Guiñol), varilla y de boca. Edad recomendada: a partir de 4 años.
Lunes 24 de agosto, CEIP Antonio Mingote
Martes 25 de agosto, CEIP Juan de Austria
Monstruo naranja
El Retablo de la Ventana. Títeres de mesa, guante, varilla y narración oral escénica. Edad recomendada: de 2 a 9 años.
Miércoles 26 de agosto, Centro S. Zulema
Jueves 27 de agosto, CEIP Santos Niños
Viernes 28 de agosto, CEIP Mozart
Patito… ¿patoso?
Títeres Solytierra. Edad recomendada: de 3 a 8 años.
Sábado 29 de agosto, CEIP García Lorca
Planeta Tierra
Títeres Solytierra. Edad recomendada: de 5 a 10 años
Domingo 30 de agosto, CEIP Espartales
Clown, circo y teatro 20:00 horas
Programa La Cultura va por Patios
Oníricus
La Troupe Malabó. Espectáculo circense para todos los públicos.
Miércoles 26 de agosto, CEIP Antonio Mingote
Jueves 27 de agosto, CEIP Espartales
Sábado 29 de agosto, Centro S. Zulema
Domingo 30 de agosto, CEIP Juan de Austria
Música 20:00 horas
Programa La Cultura va por Patios
Potato Omelette Band
Surrealista dúo de música y humor con instrumentos muy originales.
Viernes 28 de agosto, CEIP Juan de Austria
Sábado 29 de agosto, CEIP Mingote
Fausto ansaldi
La calle suena. El Alquimista del sonido. Clown musical.
Viernes 28 de agosto, CEIP Mingote
Sábado 29 de agosto, CEIP Espartales
Domingo 30 de agosto, CEIP García Lorca
Música y movimiento
Sonia Calamardo. Edad recomendada: de 3 a 10 años.
Viernes 28 de agosto, CEIP Santos Niños
Domingo 30 de agosto, CEIP Mozart
El patio de mi cole es particular
Banda Sinfónica Complutense. Música de banda en pequeño formato para toda la familia.
Domingo 30 de agosto, Centro S. Zulema
Las aventuras de Sam
Dr. Sapo. Espectáculo musical que combina la música y los cuentos.
Jueves 27 de agosto, CEIP Mozart
Viernes 28 de agosto, Centro S. Zulema
Sábado 29 de agosto, CEIP Juan de Austria
Navegando río abajo
Fulanito de Tal & Teatro La Maleta. Trova, pop y rock en un directo lleno de vitalidad y transparencia
Jóvenes profesionales del grupo de prevención Comandos Nocturnos de Otra Forma de Moverte, con la colaboración de los Corresponsales Juveniles, ha cerrado la primera etapa de la campaña de concienciación sobre las medidas de prevención, para evitar la propagación del coronavirus en espacios de ocio nocturno juvenil.
El impacto del mensaje entre iguales es uno de los criterios que ha determinado la intervención preventiva entre la juventud de la ciudad, en diversos escenarios del ocio nocturno en la ciudad.
Por ello, durante los viernes y sábados del mes de julio, los jóvenes han difundido los más de ocho tips básicos para mantener espacios seguros de contaminación y propagación del Covid19.
“Desmitificar pensamientos y actitudes irresponsables”
El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que se ha puesto en marcha “una intervención centrada en la información y en desmitificar “pensamientos y actitudes irresponsables” generadas en espacios distendidos de diversión, entretenimiento y pasatiempo de la juventud, en lugares abiertos como parques, puntos de encuentros o recorridos en zonas de marcha”.
Asimismo, González ha destacado “la buena acogida que ha recibido la campaña” y ha concretado que “no en todas las intervenciones las personas habían tomado las precauciones necesarias, sobre todo en el uso de la mascarilla y la distancia social, quizás el ambiente relajado conlleva a que disminuya la percepción del riesgo ante el contagio y las medidas de seguridad y esto no debe ser así”.
Según el informe de evaluación y seguimiento del programa Redes para el tiempo libre, la juventud tiene conocimientos de medidas como la distancia social, la precaución en el contacto físico con personas conocidas y otras que no, la higiene y lavado de manos frecuentes, el uso de mascarillas tanto en lugares cerrados como en lugares abiertos, cuando no se asegura el distanciamiento mínimo entre 1,50 y 2,00 metros.
Además, también conocen otras conductas como no compartir vasos, botellines o cosas de picoteo, bailes o contactos físicos (relaciones interpersonales, afectivas y/o sexuales).
Se ha puesto en evidencia una menor frecuencia a lugares cerrados del casco histórico; sin embargo, se mantienen los puntos de encuentro habituales de la ciudad en los diferentes barrios; al tiempo que están surgiendo otras localizaciones más alejadas o inclusive fuera de la ciudad para sus quedadas nocturnas.
Cuida tu Salud y protege a tus colegas
Esta campaña estuvo apoyada por el video de sensibilización “Cuida tu Salud y protege a tus colegas”, protagonizada por el grupo de teatro La Locandiera, bajo la premisa “sin mascarilla a ningún lado, por ti y por el resto de colegas”.
Cabe señalar que se intervino en zonas del Casco Histórico y de los diferentes barrios: entorno de la Plaza de la Victoria, exteriores de bares y terrazas, Parque O’ Donnell, Parque Juan Pablo II, Plaza del Viento, Parque de la Juventud, El Boinsan, Plaza del Barro, Plaza 1 de Mayo, aparcamientos de Ciudad Universitaria, entre otros.
El concejal insistió “seguiremos apoyando las medidas preventivas con nuevas intervenciones en septiembre, porque los datos de rebrotes se producen entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años; pero el mensaje no trata de continuar en confinamiento, sino de disfrutar de la nueva normalidad, donde salir implica hacerlo con prevención y no confiándonos en el ambiente relajado o porque son colegas no hay probabilidades de propagación. Estoy convencido que con conciencia y responsabilidad, podemos construir un ocio seguro y sin riesgo”.
Desde las 10:00 horas, ya puedes reservar online tu entrada para la sesión de este miércoles, 29 de julio a las 22:00 horas, la película española Superlópez. La cinta fue premiada, en 2019, con el Goya a los Mejores Efectos Especiales y nominada a los Premios Feroz.
Superlópez cuenta la historia de Juan López, un niño que desde que llegó a la Tierra desde el planeta Chitón, no lo ha tenido nada fácil. Y es que con superpoderes es difícil no destacar. Poder volar, leer la mente o detener un convoy del metro para que no descarrile pero hay otras muchas cosas mundanas que no se le dan tan bien…
Cada miércoles, una comedia española en la Huerta del Obispo.
Reserva de localidades
Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.
La reserva presencial de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase.
También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.
Al cierre del día de ayer, 28 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 78.577 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 189 casos nuevos notificados incorporados, 130 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, no hay decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.233 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.198 (cifra por actualizar) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 18 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.462 personas.
Así mismo, hay 132 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.937. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 30 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.752 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
El jueves 30 de julio entra en vigor la obligatoriedad de llevar mascarilla también en espacios abiertos y al aire libre. Es el anuncio que han hecho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Además, vuelven las restricciones de reuniones en locales de hostelería y de ámbito privado de 10 personas. En este sentido, Ruiz Escudero ha apuntado que hasta ahora el máximo era de 25 personas, aunque en las últimas semanas hemos podido comprobar la laxitud en el cumplimiento de esta norma.
Respecto a la hostelería, se reduce el horario de apertura hasta las 01:30 horas por lo que el público deberá abandonar los locales media hora antes.
Cartilla COVID-19
Díaz Ayuso ha anunciado también la creación de una “cartilla COVID” con la única intención de que quienes estén libre de la enfermedad puedan llevar una vida con normalidad con acceso a espacios culturales, deportivos o cualquier tipo de recinto cerrado.
Esta cartilla COVID sería similar a una cartilla de vacunación y la presidenta de la Comunidad de Madrid ha fechado su puesta en marcha para el mes de septiembre.
500 contagios de jóvenes el fin de semana
Por su parte, Ruiz Escudero, ha apuntado que estas nuevas medidas se toman, entre otras razones, por el cambio de tendencia en el número de contagios que este fin de semana ha ascendido hasta 500, la mayoría de personas menores de 40 años.
Aunque, según los propios datos de la Comunidad de Madrid, este lunes descendió el número de positivos, Ruiz Escudero ha apuntado que en la región se ha pasado de “los tres o cuatro contactos por contagio hasta una media de 20”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la Estrategia frente al COVID-19. Díaz Ayuso afirma que este nuevo plan se activa para que Madrid no se pare y ha anunciado la modificación de la Orden 668/2020 de la Consejería de Sanidad, que entra en vigor el jueves 30 de julio. En la misma se establecen nuevas medidas para frenar la proliferación del virus, como el uso generalizado de la mascarilla y la limitación de grupos con un máximo de diez personas, tanto al aire libre (parques, terrazas o parcelas particulares) como en domicilios y reuniones privadas.
Durante la comparecencia, la presidenta, acompañada del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado los cinco puntos sobre los que se asienta la nueva Estrategia: medidas de prevención y control, mantenimiento del Sistema Sanitario, atención a colectivos vulnerables, comunicación fluida y de formación para la salud de la población y otras medidas para facilitar la vuelta a la normalidad.
Proyecto experimental de Cartilla COVID-19
Además, Díaz Ayuso ha adelantado que ha pedido a la Consejería de Sanidad que promueva para el mes de septiembre un proyecto experimental de cartilla COVID-19 que “simule la cartilla internacional de vacunación” y que tenga su réplica en la tarjeta sanitaria virtual, con la idea de que quede reflejado si la persona ha pasado la epidemia, tiene anticuerpos, se ha hecho PCR o ha tenido acceso a otras pruebas. “Es un modelo que debería exportar España y otros países”, ha considerado la presidenta.
En este sentido, ha indicado que esta cartilla ayudaría a evitar confinamientos, acceder con seguridad a establecimientos como los gimnasios, “un sector muy preocupado en estos momentos”, a museos, a cines y, en general, a cualquier recinto cerrado. “Ahora la clave también pasa por que todas aquellas personas que no contagien puedan seguir con una vida normal y extremar las precauciones sobre los vulnerables. La estrategia ahora es no volver atrás y, por eso, pedimos que se estudie esta cartilla, que nos permita demostrar quiénes en estos momentos no pueden contagiar ni ser contagiados y puede volver a la normalidad y proteger al vulnerable”, ha insistido.
Grupos de 10 personas y cierre nocturno a las 1:30 horas
Entre las nuevas medidas, destaca el límite de grupos con un máximo de diez personas, al aire libre, como pudieran ser parques, zonas comunes, jardines y terrazas. En el caso de los domicilios o parcelas particulares, el Gobierno regional recomienda también que no haya reuniones privadas con más de diez integrantes.
En concreto, en el ámbito de la hostelería y ocio nocturno, se limita también la afluencia de personas a un máximo de 10 en torno a una o varias mesas.
Además, estos establecimientos podrán permanecer abiertos hasta la 01.30 horas y no podrán admitir clientes a partir la 01.00 horas.
Será obligatorio que los locales de restauración y ocio nocturno lleven un registro para permitir a los clientes aportar datos de contacto con la finalidad de localizarles si, con posterioridad, se confirma un caso positivo en uno de estos establecimientos. Además, se recomienda no compartir vasos, copas o ‘minis’.
También se elimina el uso compartido de dispositivos de inhalación de tabaco o similares, como cachimbas o pipas de agua, tanto en el exterior como en el interior de cualquier establecimiento abierto al público y se limita el aforo de los mercadillos de venta ambulante equiparándolas con las medidas adoptadas para el resto de comercios minoristas.
Además, se solicita la colaboración de los Ayuntamientos de la región a través de las Policías Locales para el cumplimiento íntegro de la normativa en Salud Pública en el caso del cumplimiento de aislamientos o cuarentenas.
Futuro hospital y hotel medicalizado
Por otro lado, el futuro hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid, que se llamará Isabel Zendal, abrirá temporalmente y hasta que se termine su construcción, en los dos pabellones que quedaron disponibles en IFEMA por si era necesario recurrir a las instalaciones de nuevo. Estos se podrán volver a levantar en menos de 48 horas.
El objetivo es empezar a derivar a pacientes con coronavirus a estos dos pabellones (el resto de la Feria de Madrid continuará con normalidad), evitar que se vuelvan a llenar los hospitales y proteger al personal sanitario. Para ello, habrá un contacto con todos los gerentes, todos los enfermos COVID-19 serán derivados y “los centros sanitarios recuperarán su normalidad”, ha explicado Díaz Ayuso.
En la misma línea, se mantienen hospitales medicalizados, y, además del Ayre Colón, al que se dirigen los casos detectados que no requieren de hospitalización, el Gobierno madrileño tiene preparadas para activar otras 500 camas más.
Fotos: Comunidad de Madrid
Más rastreadores y compra de material
Dentro de las medidas de prevención y control, Díaz Ayuso ha anunciado la duplicación del número de rastreadores disponibles, hasta llegar a los 360 esta misma semana, respecto de los 182 existentes. También estará disponible una bolsa de rastreadores para aumentar su número en función de las necesidades que se presenten.
Asimismo, se van a incrementar las compras de material sanitario y de protección para tener suministro suficiente durante los próximos 75 días (hasta el momento la Comunidad tenía reserva para atender con un margen de 45 días) y se va a llevar a cabo, por parte del Canal de Isabel II, un estudio de aguas residuales para detectar posibles brotes en base al alcantarillado.
Campaña para jóvenes y adelanto de la de la gripe
Además, se van a reforzar las campañas dirigidas a los más jóvenes, dado que se ha detectado un aumento de contagios en esta franja de edad. “Queremos hacer un llamamiento a todos los jóvenes de la Comunidad de Madrid para que nos ayuden en esta lucha vital contra el COVID-19, los jóvenes se tienen que convertir en nuestros mejores aliados”, ha remarcado Díaz Ayuso, quien ha recordado que su futuro laboral y académico también dependen de la evolución de la pandemia.
Asimismo, se va a impulsar la campaña de vacunación frente a la gripe, con el objetivo de llegar a una mayor población, por lo que se ha aumentado el número de vacunas adquiridas respecto al año anterior – en la campaña de vacunación de la gripe 2019-2020 se vacunaron 1.107.000 pacientes-. Junto con el refuerzo de la vacunación de la gripe, a través de diferentes iniciativas de comunicación directa, se va a captar y vacunar frente al neumococo a los adultos a partir de los 60 años, así como los diferentes grupos de riesgo recomendados con el objetivo de evitar enfermedades de carácter respiratorio.
Más PCR y estudios serológicos en los institutos
La capacidad de realización test serológicos y –ELISA, QLIA, EQULIA- y pruebas PCR se va a aumentar hasta llegar a las 60.000 pruebas diarias; y se distribuirán puestos de PCR en unidades móviles para hacer test selectivos por aquellas zonas donde se detecte una mayor incidencia de contagio.
En esta misma línea de actuación, y una vez terminado el estudio de seroprevalencia en el personal sanitario, se hará un muestreo selectivo en los centros educativos, colegios e institutos, haciendo especial hincapié en los estudiantes y profesores de Educación Especial, a los que se hará de manera masiva, y en los de 2º de Bachillerato.
En el caso de los centros de Educación Especial, Díaz Ayuso ha detallado que los test se harán de forma masiva y periódica porque los “niños con autismo, con síndrome de Down y con otras dificultades no pueden quedarse nunca más en casa”. “Tienen que volver a los colegios, a sus rutinas, porque el confinamiento les afecta especialmente”, ha indicado. También se está en conversaciones con las universidades madrileñas, que están trabajando en protocolos específicos para sus alumnos.
En lo que respecta al estudio de los profesionales sanitarios ya ha concluido y han participado 100.000 personas. También está en marcha el de cuidadores y residentes de Centros de Mayores -70.000 ciudadanos- y se encuentra a punto de iniciarse el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Uso obligatorio de mascarillas
Díaz Ayuso ha explicado que, al margen de esta Estrategia, hoy ha sido aprobada la modificación de la Orden 668/2020 de la Consejería de Sanidad, por la cual se amplía el uso de la mascarilla, sin válvula, de manera obligatoria en todos los supuestos. Esto es, a partir del jueves será obligatorio el uso de mascarilla en la vía pública, en espacio al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.
Se exceptúa del uso de mascarilla a los menores de seis años, las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla, y aquellas que, por situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su uso.
Tampoco será obligatoria para practicar deporte al aire libre, exclusivamente durante la realización de la práctica deportiva; o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de mascarilla resulte incompatible, como durante el consumo de bebidas y alimentos. No se exigirá en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de núcleos de población, siempre y cuando la afluencia de las personas permita mantener la distancia interpersonal de seguridad.
Además, no será necesario en las piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado en las mismas, sin desplazarse, y siempre que se pueda garantizar el respeto de la distancia de seguridad interpersonal.
Planes de elasticidad del SERMAS
Además de estas medidas específicas, el Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, dispone de los denominados Planes de Elasticidad tanto en los hospitales, Atención Primaria y SUMMA-112 que les permiten en caso de ser necesario, duplicar las camas de hospitalización y triplicar las camas de UCI disponibles.
Dentro de las medidas de prevención también se pondrán en marcha los confinamientos locales a grupos específicos determinados por la autoridad sanitaria. Además, la Comunidad de Madrid dispone de unidades Clínicas Hospitalarias Multiprofesionales COVID-19, que ya han atendido a más de 2.500 pacientes.
Protección de los mayores
Junto a estas medidas ya están en marcha en el ámbito de las personas más vulnerables a la infección y en especial, a nuestros mayores: los protocolos de la Unidad de Coordinación COVID-19; el Plan para la Soledad del Paciente COVID; el Protocolo de visitas a las residencias y la prioridad de la atención a personas más vulnerables en los establecimientos con el fin de exponerse lo menos posible al contagio. En este punto, se incluye la recomendación de contar con horarios y circuitos específicos para ellos.
Medidas tecnológicas
La Comunidad de Madrid ya tiene disponibles medidas tecnológicas de apoyo al seguimiento del virus como la app CoronaMadrid, que recientemente ha incorporado la función multi-idioma y se puede descargar en español, inglés, francés y alemán. En agosto, además, los avisos a través de SMS también estarán disponibles en estos idiomas.
Destaca también la tarjeta sanitaria virtual, que ya puede solicitarse a través de SMS sin necesidad de desplazamiento al Centro de Salud; el Portal de Información a familiares de enfermos COVID-19, disponible actualmente en 17 hospitales e implantado en la totalidad al finalizar el año; y el desarrollo del proyecto de Inteligencia Artificial sobre COVID-19 Imagen Médica para establecer nuevos métodos predictivos para detectar nuevos casos.
Aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suarez
Díaz Ayuso ha destacado también la situación del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. En esto momentos, la Comunidad de Madrid tiene contabilizados 89 casos importados. De ellos, 59 han llegado en el mes de julio, lo que representa un 66%. Además, en solo 4 días, se han detectado 25 casos.
Por su parte, el Ejecutivo central, a través de Sanidad Exterior, sólo ha detectado 4 de los 89 casos totales contabilizados por la Consejería de Sanidad, lo que indica, en opinión de la Comunidad de Madrid, que los controles actuales no sirven.
Por todo ello, el Gobierno autonómico ha pedido al Ministerio de Sanidad la obligatoriedad de solicitar un certificado de resultado de prueba PCR negativa en origen antes de viajar a España, que debe ser un requisito imprescindible para realizar el embarque.
La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha el primer circuito integral de atención al turista por COVID-19 que, durante su visita a la región, presente síntomas o sospecha de infección por coronavirus. Además, está estudiando la posibilidad de definir un listado de países y zonas de alta incidencia de coronavirus con el objetivo de que los viajeros procedentes de estos lugares que lleguen a Madrid comuniquen con carácter obligatorio sus datos de contacto.
En la presentación de la nueva Estrategia frente al COVID-19 de la Comunidad de Madrid, el consejero Enrique Ruiz Escudero ha reconocido que, entre los pasados viernes, sábado y domingo, se han dado 500 nuevos positivos en la Comunidad de Madrid “la mayoría personas jóvenes, menores de 40 años”.
Ruiz Escudero ha desvelado este dato después de que la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso anunciará la modificación de la Orden 668/2020 de la Consejería de Sanidad, en virtud de esta nueva Estrategia frente al COVID-19, que entra en vigor el jueves 30 de julio.
Respecto a esta ley, el consejero ha explicado que “esta modificación de la orden responde a algo que tenemos que estar permanentemente vigilando, que es el comportamiento que está teniendo, desde el punto de vista epidemiológico, esta pandemia por coronavirus en nuestra Comunidad. Tenemos que comprobar esta evolución y esta previsión de hacia donde va a ir con la máxima visión posible”.
Según el Ruiz Escudero “por este motivo se ha puesto en marcha esta estrategia y sobre todo porque hemos comprobado que ese cambio de tendencia que les anunciamos la semana pasada se ha confirmado”.
“6 de cada 10 nuevos casos afectan a menores de 40 años”
Sobre los datos por franja de edad, Ruiz Escudero ha subrayado el crecimiento de los positivos por coronavirus en la gente joven. “Este fin de semana, entre viernes, sábado y domingo, hemos superado la cifra de los 500 infectados. Además, hay que decir que, la mayoría de la infectación son personas jóvenes, menores de 40 años. Para que se hagan una idea, en los últimos 15 días hemos pasado de 138 a 744 casos positivos en esta franja de edad, insisto de 40 años hacia abajo. Además, en este mismo periodo de tiempo, 6 de cada 10 nuevos casos afectan también a menores de 40 años”.
Según el consejero, con datos de la Comunidad de Madrid, ha descendido vertiginosamente la media de edad de los contagiados en la región. “En las últimas tres semanas, la media de edad de casos positivos ha descendido en 20 años. Teníamos una media de contagiados de 55 años y hemos pasado a 35 en tres semanas. Solo en la última semana, ha bajado en cinco años esa cifra, estábamos en 40 y ha bajado a 35”.
Aunque Ruiz Escudero reconoce que la mayoría de los casos son leves, estas personas infectadas han aumentado su número de contactos y, por tanto, sus posibilidades de ser transmisores del virus. “Es cierto que la inmensa mayoría son casos leves con una clínica muy típica de fiebre, cansancio o fatiga, pérdida de gusto y olfato… pero también es verdad que son las personas con mayor movilidad y que generan más contactos. Hemos pasado del perfil de número de contactos por cada contagiado, que eran 3 o 4 hace apenas un mes, a una media de 20 contactos”.
La incidencia de la pandemia en los jóvenes
Para Ruiz Escudero “no hay que olvidar, en ningún caso, que entre los meses de marzo, abril y mayo, estuvieron hospitalizados por coronavirus 3.155 menores de 40 años. También, en ese mismo periodo de tiempo y con pacientes de esa misma edad, pasaron por la UCI un total de 212 pacientes.
Por último, el consejero de Sanidad ha querido recordar “que la COVID-19 afecta mucho y de manera muy cruel a las personas mayores, pero las personas jóvenes no pueden confiarse. También les afecta, son hospitalizados e ingresan en las UCIs. Es cierto que en menor medida, pero también lo hacen. Les afecta directamente, e igualmente son transmisores de la enfermedad, por tanto, deben ser responsables con su salud y no poner en riesgo a sus familias”.
Al cierre del día de ayer, 27 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 78.388 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 124 casos nuevos notificados incorporados, 48 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, no hay decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.233 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.198 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 6 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.444 personas.
Así mismo, hay 128 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.915. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 27 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.748 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
Inauguración de la exposición ‘Ídolos. Miradas Milenarias’, en el Museo Arqueológico Regional (MAR). Esta muestra es fruto de la colaboración entre el Gobierno regional, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del MAR y del Museo Arqueológico de Alicante.
La consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha sido la encargada de inaugurar la exposición acompañada por la vicepresidenta y diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Alicante, Julia Parra, la segunda teniente de alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, el director del Museo Arqueológico de Alicante, Manuel Olcina y el director del Museo Arqueológico Regional (MAR), Enrique Baquedano.
También han asistido a la presentación autoridades locales como la concejala de patrimonio histórico, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Ciudadanos, Teresa Obiol, la concejala del Partido Popular, Cristina Alcañiz, el concejal de VOX, Antonio Villar y los concejales de Unidas Podemos, Teresa López Hervás y David Cobo. Además, ha asistido el diputado de la Asamblea de Madrid de Ciudadanos, el alcalaíno Ricardo Megías, acompañado de otros compañeros de las comisiones de cultura del órgano regional.
226 piezas procedentes de 20 museos y colecciones de España y Portugal
La muestra, comisariada por Primitiva Bueno Ramírez (catedrática de Prehistoria en la Universidad de Alcalá de Henares) y Jorge A. Soler Díaz (director de Exposiciones y conservador de Prehistoria del MARQ), descubre las primeras expresiones artísticas de la figura y el rostro humano, en piedra, cerámica, hueso, marfil y oro, correspondientes a la Prehistoria en la Península Ibérica, entre los años 3300 y 2500 a.C. con el origen de la religiosidad, la jerarquización social o las pervivencias neolíticas como protagonistas.
Ídolos reúne 226 piezas procedentes de 20 museos y colecciones de España y Portugal, entre los que se cuentan el Museo Arqueológico Nacional, Museo de Huelva, Museo de Jaén, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Museo de Valladolid, Museo de Prehistória de Valencia, MARQ Museo Arqueológico de Alicante, Museu Arqueològic Camil Visedo Moltó de Alcoy, Museo Municipal de Lorca, Museu Nacional de Arqueologia de Lisboa, Colección ERA y Museo Arqueológico Regional de Madrid. Además, cuenta con el apoyo de los audiovisuales dirigidos por Gustavo Vílchez, en los que se presenta la exposición y el proceso de investigación de los ídolos y se evoca su significado.
Tradiciones artísticas milenarias
A finales del siglo XIX se empiezan a reconocer en España y Portugal figuras antropomorfas de enorme interés, denominadas en la primera mitad del XX ídolos. Se trata de un conjunto mueble de representaciones genuinas y esquemáticas del cuerpo y el rostro humano. De diversa naturaleza y forma, se concentran en la mitad meridional de la Península Ibérica, constituyendo el mejor testimonio de creencias que, entre el 3300 y el 2500 a.C., compartían colectivos del Neolítico Final y el Calcolítico.
Vinculados en su origen a los grandes monumentos megalíticos del occidente de Europa, los ídolos se conciben en la actualidad como una expresión de raíz peninsular que hacen de la representación del sol y de los ojos humanos los motivos más característicos.
La imagen del cuerpo es tan esquemática como sencilla, detallando en ocasiones la cabeza, las extremidades o el sexo. Estos motivos, acompañados de otros geométricos que pueden evocar el vestido, se pintan o graban sobre placas y soportes cilíndricos pétreos, falanges y huesos largos, metales preciosos, madera, cerámicas y también en paredes de abrigos rocosos o de los monumentos megalíticos. Se trata de los primeros descriptores organizados de vestimentas, tatuajes y peinados de los que tenemos evidencia material.
En la vida y en la muerte
Ídolos. Miradas milenarias pretende ofrecer un repertorio de estas antiguas imágenes y mostrar cómo conectaban con la realidad cotidiana y el papel que jugaban en las exhibiciones funerarias. Desde finales del siglo IV y a lo largo del III milenio a.C. las figuritas se conciben como refuerzos del predominio de determinados linajes, protagonistas de historias, representación de ancestros y expresión de identidades.
El MAR ha editado dos publicaciones que complementan la exposición. En la revista Zona Arqueológica, una obra especializada en inglés que ofrece distintos panoramas de investigación en el Próximo Oriente, el ámbito europeo y en el propio de la Península Ibérica; y otra en formato más ligero, para el gran público, donde se recogen los textos de sala y fichas de todas las obras expuestas en la exposición, así como una relación de los principales yacimientos representados. Además, actividades de difusión y visitas guiadas completarán las actuaciones alrededor de la exposición.
La concejala presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, ha informado acerca de las actividades que van a conformar el homenaje cultural a los Santos Niños que se ofrecerá en el marco de la festividad local, que tendrá lugar el próximo 6 de agosto.
El Pico del Obispo acogerá el miércoles 5 de agosto un concierto de “Amigos de Barra”, cuyo motor es Jean-Louis Barragan guitarrista de La Guardia y profesor del Taller de Música de Alcalá de Henares. Y el jueves, festivo local, tendrá lugar un Tributo a Queen.
El acceso al recinto para disfrutar de ambos espectáculos será gratuito. No obstante, sí será necesario reservar la localidad a través de www.culturalcala.es, lo que supondrá un gasto de gestión de 0,25 por entrada, o bien retirarlas de forma presencial, lo que no conllevará gastos de gestión, en la taquilla intalada en el Centro de Interpretaación Alcalá Medieval Murallas (Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3) o bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
Además, el patio del CEIP Cardenal Cisneros acogerá los días 5 y 6 de agosto, varias actividades y conciertos infantiles con aforo limitado.
Conciertos
Miércoles 5 de agosto. – CHICA CHARCOS
Jueves 6 de agosto. – LA BANDA DEL CANTE PIRATA
Actividades
Pesca Patos: Se pondrá a prueba la habilidad de pescar coloridos patitos que flotarán en una piscina.
Juegos Gigantes: 3 en raya, Jenga y Quién es quién: Juegos de madera de ingenio y habilidad.
Tiro al virus: Tiraremos con arco de ventosa una flecha para destruir al coronavirus.
Espiribol: Juego de rapidez para soltar adrenalina.
Taller creativo de reutilización: Para despertar la creatividad de nuestros pequeños crearemos un Pez con CD, fomentando así la reutilización de materiales.
Taller de chapas por la igualdad.
Para acceder a estas actividades en el CEIP Cardenal Cisneros, en las que habrá un aforo de 140 personas, será necesario efectuar una reserva previa a través del correo electrónico dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es o de forma presencial en la Casa Tapón.
Este domingo la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares acogerá un espectáculo flamenco de primer nivel “Onírico”. Llega de la mano de Eduardo Guerrero y programado en el ciclo JUNTOS 2020 de la Comunidad de Madrid.
Onírico se estrenó en el Corral de la Morería en 2018 y desde entonces ha recorrido los mejores teatros del mundo.
Eduardo Guerrero ha sido estrella invitada del Bolshoi de Moscú. Fue ganador del Primer Premio del Festival de las Minas y Premio del Público en el Festival de Jerez.
Creó su propia compañía en 2011. Desde entonces ha puesto en marcha, coreografiado e interpretado, diez espectáculos con los que ha recorrido algunos de los teatros más importantes del mundo. Ahora, Guerrero se ha consagrado como la nueva estrella del flamenco mundial.
Acceso gratuito
El acceso al recinto para disfrutar del espectáculo, que tendrá una duración de 1 hora y 10 minutos, será gratuito.
No obstante, sí será necesario reservar la localidad a través de www.culturalcala.es, lo que supondrá un gasto de gestión de 0,25 por entrada.
Desde las 10:00 horas, ya puedes reservar online tu entrada para la sesión de este martes, 28 de julio a las 22:00 horas, la película estadounidense Telma & Louise. La cinta fue premiada, en 1991, con el Oscar al Mejor Guión Original además de otras seis nominaciones.
Telma & Louise es la historia del viaje de dos grandes mujeres. Thelma, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino que la trata como a una niña. Louise trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy se case con ella.
Reserva de localidades
Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.
La reserva presencial de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase.
También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.
Cerca de las 13:30 (hora española) los servicios de Facebook e Instagram han dejado de funcionar. WhatsApp, por su parte, presentaba muchos problemas pues no se podían compartir archivos o notas de audio, además de quedar inhabilitada la aplicación para ordenadores WhatsApp Web.
Rápidamente, la noticia ha saltado a la otra red social, Twitter. En apenas unos minutos la palabra WhatsApp es TT en España y han empezado a subir ‘Y Facebook’ además del apellido del fundador de la compañía ‘Zuckerberg’.
Caída de una hora
Sin embargo, una hora después todos los servicios volvían a funcionar. Desde luego gran trabajo de Facebook Inc. para levantar sus tres redes sociales más importantes.
Puedes comprobar por ti mismo que Facebook, Instagram ya están operativos así como que en Whatsapp ya puedes usar todos sus servicios