Dream Alcalá Blog Página 667

Descubierto en Complutum: el retrato más antiguo de la historia de Alcalá de Henares

Imagen cedida por Ana Lucía Sánchez

Un descubrimiento que tiene sus primeros indicios en 2012 y está a punto de certificarse como el retrato más antiguo de una habitante de Alcalá de Henares y toda la Comunidad de Madrid. Se trata de la figura de la cara de lo que podría ser una aristócrata romana que vivió en la Casa de los Grifos de Complutum.

“Es una pieza muy interesante porque forma parte de un conjunto más amplio de una habitación de la Casa de los Grifos. Se trataría de una pequeña habitación que, según nuestra hipótesis actual, hacías las veces de sala de recepción para reuniones intelectuales y religiosas de la propietaria de la casa que, además, posiblemente, sería la señora del retrato” afirma el jefe del servicio de arqueología de Alcalá de Henares, Sebastián Rascón.

Para hacernos una idea histórica, aclara Rascón, “esta señora sería como la Julia Domna de la novela de Santiago Posteguillo ‘Y Julia retó a los dioses’ (Premio Planeta 2018)”. Y es que, según los estudios cronológicos del servicio de arqueología, a partir del siglo I, las mujeres aristocráticas romanas se rodeaban de intelectuales y religiosos para hacer labores de difusión y mecenazgo.

Un hallazgo de Ana Lucía Sánchez

“El primer hallazgo físico del retrato lo encontramos cuando hacemos la excavación del año 2012 que fue una intervención del Ayuntamiento. El trabajo de investigación lo dirigió Ana Lucía Sánchez, nuestra arqueóloga en los trabajos de restauración. Pero es un trabajo muy lento porque cuando recuperas la pintura mural de una habitación tienes un nivel de fragmentación muy grande, es en realidad un puzle gigantesco que te va dando una idea de los que tienes según lo vas completando” explica Rascón.

Ana Lucía Sánchez siguió investigando este retrato que presentó en su tesis doctoral de 2017. Fue entonces cuando los arqueólogos empezar a pensar que tenían en sus manos lo que, probablemente, era el primer retrato histórico de una alcalaína.

En cualquier caso -afirma el jefe del servicio de arqueología – “es una hipótesis muy firme, difícilmente no lo es, pero hay que avanzar en la investigación y terminar de constatar que este es el primer retrato que existe de una persona de Alcalá de Henares y, por tanto, de la Comunidad de Madrid”.

El trabajo de restauración más ambicioso de Complutum

El hallazgo de este retrato forma parte del proyecto de recuperación de la Casa de los Grifos que, en unas semanas, acometerá los trabajos en la habitación en el que fue hallado el retrato. Un descubrimiento que ahora mismo descansa metido en cajas, pero que puedes ver junto al inicio de la restauración en las fotos cedidas por Ana Lucía Sánchez y el servicio de arqueología a Dream Alcalá.

“Ahora hay que hacer el trabajo de restauración que acabará de confirmar que tipo de habitación tenemos. El objetivo es hacerla visitable por todo el mundo. Porque más allá de la investigación, lo que debemos hacer es poner una obra de arte al servicio de la ciudadanía”, destaca Rascón.

Un descubrimiento que no vendrá solo porque los arqueólogos ya han hallado en esta misma habitación pinturas de otros personajes, aparentemente dioses, y animales fantásticos en el zócalo inferior estancia. Todas ellas remiten a una ceremonia de tipo Bático, pues parece que uno de esas figuras pintadas es el dios Baco. Así mismo, también contaría con un gran mural pictórico de una cacería a caballo, lo que da idea de la importancia de la Casa de los Grifos y la familia que la habitaba en una de las épocas de esplendor del Imperio Romano.

Dos estancias restauradas de las 22 que tiene la Casa de los Grifos

Por tanto, el retrato de esta mujer aristócrata podría ser solo la punta del iceberg de la nueva investigación en la Casa de Grifos. Una edificación con 22 estancias, incluyendo el gran patio, que solo tiene dos restauradas y esta tercera en proceso.

La Casa de los Grifos fue un edificio destruido por un incendio que colapsó sus estancias con todas las pinturas murales que las decoraban, ajuares de las personas que allí vivían e incluso mascotas muertas. “Es un lugar tremendamente interesante para excavar e intentar restaurarlo, un sitio donde quedo la vida congelada por el incendio hubo hacia el año 215” finaliza Rascón.

Este proyecto de restauración en la ciudad romana de Complutum tendrá una duración de alrededor de un año. Se desarrolla a través del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid y cuenta con Fondos Europeos del programa EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) así como del programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, la acción más importante del Gobierno de España con el Patrimonio Histórico.

Relacionado: Conoce la Casa de los Grifos del yacimiento romano de Complutum.

Alcalá Cuenta 2021: XVII Encuentro Nacional de Narración Oral

Alcalá de Henares acogerá durante los días 23, 24 y 25 de abril el XVII Encuentro Nacional de Narración Oral “Alcalá Cuenta”, con sesiones de cuentacuentos para todos los públicos, que correrán a cargo de Légolas Colectivo Escénico.

Esta nueva edición forma parte del Festival de la Palabra, organizado por la Universidad de Alcalá y el consistorio complutense. Las narraciones tendrán lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, (C/ Sta. María la Rica, 3).

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha manifestado su satisfacción por que “este año se haya podido retomar el Encuentro Alcalá Cuenta, uno de los actos más destacados del Festival de la Palabra del que podrán disfrutar todas las personas aficionadas a la narración oral de una manera totalmente segura”.

Las entradas para las actividades cuestan 2 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en la web www.culturalcala.es. Para las sesiones de bebés será necesaria la adquisición de dos entradas (1 € por entrada) y se permitirá tan solo un adulto por bebé.

Programación Alcalá Cuenta 2021

XVII Encuentro Nacional de Narración Oral

VIERNES 23, 18:00 horas
El pueblo de los cuentos, por Diego Magdaleno

Sesión familiar. A partir de 4 años
En la plaza de aquel pueblo se narraban historias bajo el árbol del consejo. Hasta el día que sopló aquel viento que se llevó todos, todos los cuentos. Los desperdigó por el mundo, de ciudad a villa, de aldea a pedanía… haciendo de cada rincón el Pueblo de los Cuentos.

VIERNES 23, 20:30 horas
La domadora de sueños, por Virginia Imaz Quijera

Sesión adultos
Para Virginia Imaz contar es hablar con una voz más vieja que las piedras, recuperar la memoria de las gentes que nos precedieron en el oficio de vivir. Narrar como si estuviéramos junto al fuego del hogar o alrededor de la hoguera, encendiendo los recuerdos hasta que ardan todos los miedos y nos abrasen todos los deseos. Narra historias que ha escuchado, que ha leído o que ha inventado, pero todas han pasado por su propio aliento.  

SÁBADO 24 Y DOMINGO 25, 11:00 horas
Una palabra, un sonido, una imagen, por Laboratoria

Sesión bebes. De 9 meses a 3 años
Durante los primeros años de vida, la sonoridad de una palabra puede no tener todavía un significado concreto, pero empezará a sugerir cosas, a mezclarse con imágenes y sonidos, y es hermosa en sí misma. Una palabra, un sonido, una imagen quiere acompañar a los padres en este despertar.

SÁBADO 24 Y DOMINGO 25, 12:30 horas
El patio de los cuentos

Por Inés Bengoa, Virginia Imaz Quijera, Celso Fernández San Martín y Diego Magdaleno.
En estas sesiones familiares el patio de Sta. María la Rica se llenará de mágicas historias al aire libre.

SÁBADO 24, 18:00 horas
Colorín, Colorete, por Inés Bengoa

Sesión familiar. A partir de 4 años
Todas las historias comienzan igual: Érase una vez… Y, aunque os parezca mentira, todas las historias terminan igual: Colorín Colorado… Ay, no, que estas que os voy a contar acaban de otro modo: Colorín Colorete… ¡Colorín Colorete, por la chimenea sale un cohete!

SÁBADO 24, 20:30 horas
¿Cuándo viajó una lengua de fuego en un carro de heno?

Por Celso Fernández San Martín
Sesión adultos
Este espectáculo está compuesto básicamente por cuentos, historias y memorias ligadas a la tradición oral gallega, peninsular y también europea, asentadas en la cultura agropecuaria y pedestre. Y con un toque contemporáneo, para palparles que también son actuales.  

Madcup 2021: 5.000 jóvenes futbolistas se darán cita en el Wanda Alcalá de Henares

Imagen: Comunidad de Madrid

Alcalá de Henares se va a convertir en la sede de la Madcup, un torneo que aspira a consolidarse como uno de los más importantes del mundo en fútbol base, que se disputará en la Ciudad Deportiva del Wanda del barrio de Espartales, del 26 al 30 de junio. Adicionalmente, el torneo acogerá partidos en otras sedes de la ciudad así como el Corredor del Henares y Madrid. 

Alcalá de Henares se convertirá, en los últimos días de junio, en la referencia mundial del fútbol formativo, celebrando la mayor fiesta del deporte base internacional, con la colaboración de la Academia Atlético de Madrid.

La consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, acompañada por el presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el alcalde de Torrejón de Ardoz Ignacio Vázquez y el exfutbolista Fernando Torres, entre otros, asistieron a la presentación de este evento deportivo, donde jóvenes de entre 7 y 17 años (en categorías cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín), podrán disfrutar del fútbol como verdaderos profesionales.

«Valores esenciales para el crecimiento de nuestros jóvenes»

“La Madcup no servirá sólo para realizar una actividad física, sino que fomenta y desarrolla una serie de valores esenciales para el crecimiento de nuestros jóvenes, tales como el trabajo en equipo, el juego limpio, el sentimiento de permanencia a un grupo, el respeto, la constancia, la igualdad, la inclusión y la salud”, ha señalado la consejera madrileña. La competición reunirá a 300 equipos, más de 5.000 participantes, 600 partidos y 10.000 espectadores.

«Alcalá de Henares, el escaparate perfecto»

Para el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, “la celebración del torneo internacional MADCUP en nuestra ciudad es una gran noticia, este tipo de competiciones suponen una oportunidad para atraer jóvenes de todos los puntos de la geografía española y también a nivel internacional a una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Esa unión entre el Deporte, la Cultura y los valores que promueve la organización de la MADCUP encuentra en Alcalá de Henares el escaparate perfecto”. 

«Posicionar Alcalá como una referencia internacional del fútbol base»

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha puesto en valor “el trabajo conjunto que hemos desarrollado desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la organización de la MADCUP, así como las buenas relaciones existentes con el Atlético de Madrid y su Academia”.

Además, ha añadido que “esta competición servirá para posicionar la ciudad complutense como una referencia internacional del fútbol base, un torneo que aspira a convertirse en los próximos años en el más importante a nivel internacional del mundo”. 

Los clubes participantes, así como sus familiares, podrán disfrutar de la ceremonia de inauguración del I Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2021 en el Estadio y/o Fan Zone del Wanda Metropolitano, escenario de la final de la Champions League de 2019. No obstante, la celebración dependerá de las medidas sanitarias frente al COVID-19 del momento y se prevé que tendrá lugar el 28 de junio. 

Suspendido por la pandemia en 2020

Se da la circunstancia que este primer Torneo Internacional de fútbol base llegó a presentarse el pasado enero de 2020. La competición iba a disputarse en junio, pero tuvo que ser suspendida por la pandemia del coronavirus.

En aquella presentación el alcalde de Alcalá de Henares afirmó que “este tipo de competiciones son muy importantes para la ciudad de Alcalá de Henares. La Mad Cup une deporte, formación y valores, y además supone una gran oportunidad para atraer a jóvenes de todos los puntos de España y el extranjero a una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Semana de oro de abril en Plademunt: maridaje con una ‘Jeroboam’ de Valduero

El próximo jueves, el Restaurante Imaginario Plademunt abre la caja de pandora. Una Jeroboam es como se denomina a la botella de vino que alberga 4.5 litros, o lo que es lo mismo, seis botellas de vino tradicionales. Si este botellón está lleno de un vino tan magnífico como el dos barricas de Valduero, el resultado es abrir la caja de Pandora de los sentidos.

Valduero es una bodega de la D.O. Ribera del Duero a quien Iván Plademunt, chef del Restaurante Imaginario califica como “un imprescindible en esta DO y en la cultura del vino en nuestro país”.

Así, el jueves 22 de abril a las 20:45 horas tienes una cita con la experiencia gastronómica de la primavera. La bodega hablará de su vino, la cocina de Plademunt te presentará una receta elaborada exclusivamente para el evento y como no, final de fiesta con un momento dulce.

La receta será la famosa caldereta de buey con guiso de espelta de Plademunt, maridada con un dos barricas de Valduero, y el momento dulce lo protgonizará un Brioche de mascarpone y chocolate

Una hora de placer gastronómico con todas las medidas higiénico-sanitarias. Porque la gastronomía también tiene que ser responsable. Plademunt te garantiza mesas privadas, todos sentados y con todas las medidas de seguridad necesarias.

Reserva tu mesa en Plademunt

El jueves 22 de abril a las 20:45 horas el equipo de Plademunt prepararán su cena maridaje con bodegas Valduero.

Si quieres formar parte de esta experiencia especial date prisa, el aforo es muy limitado.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Dónde está

Muestra Gastronómica Literaria de Alcalá de Henares dedicada a la cocina valenciana

Durante toda esta semana y hasta el próximo 25 de abril, los restaurantes que forman parte de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur de la ciudad complutense ofrecerán platos y menús especiales inspirados en la cocina valenciana, tierra natal del poeta reconocido con el Premio Cervantes 2020, Francisco Brines. 

 La concejala de Turismo, María Aranguren, ha agradecido a la Asociación su compromiso con la ciudad en estos momentos tan complicados porque “cada mes de abril los establecimientos hosteleros de la ciudad, siempre vinculados la agenda cultural y social de la ciudad, ofrecen su particular homenaje al autor o autora que resulta premiado con el Galardón más reconocido de las Letras españolas y este año, en que las Jornadas cumplen su XII edición, no podían detenerse”. 

Platos inspirados en la cocina valenciana

La Muestra Gastronómica Literaria de Alcalá de Henares se inspira cada año en la cocina del país o región de origen del Premio Cervantes de ese año. En una singular fusión de Gastronomía y Cultura, los chefs de los establecimientos asociados han elaborado platos que han sabido viajar de manera deliciosa de una orilla a otra del océano Atlántico, dependiendo de si el galardonado del momento venía de Latinoamérica o procedía de España.

En esta ocasión, con un premiado que llega de tierras valencianas -Brines nació en Oliva en 1932- los arroces, los pescados y mariscos, los cítricos, la horchata… están llamados a este brindis en honor de quien está considerada la voz más intimista de la Generación del 50.

Tu regalo perfecto en Alcalá de Henares en imprimeregalos.com

Hace 12 años, Alberto González, un apasionado del diseño y de la personalización, cansado de regalar siempre las mismas cosas, decidió montar un espacio donde el cliente pudiese regalar cosas útiles pero totalmente personalizadas.

Ahí nació imprimeregalos.com, una tienda muy alcalaína situada en pleno barrio de El Ensanche (Jorge Luis Borges 20), que desde entonces no ha dejado de crecer.

Alberto sabía que uno de los principales focos de las empresas es hacer sentir a los usuarios que sus productos o servicios son únicos y especiales, diseñados y pensados para ellos. La personalización consiste en crear una conexión cercana e individual entre marca y cliente que le proporcione un sentimiento de exclusividad.

La personalización de objetos crea valor, y por en imprimeregalos.com encontrarás una gran variedad de artículos preparados para imprimir con las fotografías, imágenes y textos que más te gusten o que signifiquen algo especial para ti.

En imprimeregalos.com te ofrecen todos los elementos necesarios para la personalización, crear tus propios diseños en productos como (puzzles, bolsos, tazas, cuadros, portafotos, camisetas), con tus fotos, imágenes y dibujos preferidos.

Ya no hay excusa para no personalizar cualquier producto y cualquier espacio.

Cada diseño es su promesa hacia el cliente, cuando recibas algo impreso en su fábrica, percibirás que le han puesto el mismo cariño y la misma ilusión que le has puesto tú al encargarlo.

En imprimeregalos.com siempre trabajan para entregarte:

– El producto y la impresión de mayor calidad, que resalte los diseños que tú hayas elegido. Se comprometen a entregarte la impresión perfecta. Les gusta ver una sonrisa cada vez que un cliente recibe uno de sus productos.

– Utilizan las mejores y más modernas técnicas de impresión: sublimación, impresión digital directa (DTG), transfer, vinilo, serigrafía, bordados….

– El más excelente servicio al cliente, siempre disponibles para ti.

Están en constante crecimiento, evolución y cambio. No hay nada establecido. Por eso siempre están en constante búsqueda de nuevas ideas, productos y técnicas de estampación.

Obtén la inspiración de sus productos, deja que tu imaginación tome forma en imprimeregalos.com. ¡Tus impresores!

Calle Jorge Luis Borges 20, Alcalá de Henares
imprimeregalos.com

Eva contra Eva: Ana Belén y Mel Salvatierra se enfrentan en el Salón Cervantes

Eva contra Eva es una obra inspirada en el clásico Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz. Dos actrices, de dos generaciones distintas, deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión.

La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para no permitir que el paso del tiempo la haga desaparecer de los escenarios. Pero esto no las convierte necesariamente en enemigas, sino que tienen miradas complementarias y pueden aprender la una de la otra, sin necesidad de destruirse. ¿Se darán cuenta de ello o acabarán devorándose?

Los personajes (el director, el crítico, la representante y las dos actrices) utilizan el teatro para hablar de la vida y la vida para hablar del teatro. Se entregan a esta profesión con tanta intensidad y devoción que, a menudo, pierden la capacidad de reírse de sí mismos.

Y es en la excesiva trascendencia que otorgan a sus vulnerabilidades, convirtiéndolas en meras vanidades, donde radica la comedia. Shakespeare decía que el objetivo del teatro es poner un espejo ante los espectadores para poder reflejar las virtudes y los defectos de cada época. Ojalá que en el espejo que ofrece la obra podamos ver algunas de nuestras imperfecciones contemporáneas con una sonrisa en la cara.

Eva contra Eva: más información y entradas

Con la adaptación de Pau Miró y la dirección de Silvia Munt, Eva contra Eva se representará el próximo viernes 23 de abril a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 16 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 12 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Adaptación y dramaturgia: Pau Miró.
Dirección: Silvia Munt.
Escenografía: Enric Planas.
Iluminación: David Bofarull.
Vestuario: Miriam Compte.
Intérpretes: Ana Belén, Mel Salvatierra, Javier Albalá, Manuel Morón y Ana Goya.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Estudio Nº13 de Humanorum Stupiditas (estupidez humana), en el Corral

La humanidad se encuentra -y sobre esto el acuerdo es unánime- en un estado deplorable. Por eso el Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov quiere que te unas a su equipo en Estudio Nº13 de Humanorum Stupiditas.

Se trata de un esfuerzo racional y colectivo para investigar, analizar, conocer, comprender, racionalizar, controlar y, por tanto, posiblemente neutralizar, una de las más poderosas y oscuras fuerzas que impiden el crecimiento del bienestar y de la felicidad humana: la estupidez.

Bienvenidos a una delirante conferencia-concierto-espectáculo en la que la condición humana estará sujeta a la sarcástica revisión que de ella hace C. Cipolla en Las leyes fundamentales de la estupidez humana.

La audiencia entenderá el potencial destructor de los estúpidos a la vez que aprenderá a combatirlos y recibirá consejos para identificarlos a su alrededor y prevenir sus ataques. Una instructiva y lúdica invitación a la catarsis colectiva a través de lo pensado -con nuestra versión del texto de Cipolla- y de lo vivido -con música romántica (del XIX) en directo-.

Estudio Nº13 de Humanorum Stupiditas: más información y entradas

Con la dirección de Manuel Bonillo y la producción del Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov, Estudio Nº13 de Humanorum Stupiditas estará en el Corral de Comedias el viernes 23 y sábado 24 de abril a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Ponentes: Raquel Cruz | Santiago del Hoyo
Piano: Manuel Bonillo
Soprano: Ruth González

Ficha artística

Dirección y adaptación dramatúrgica: Manuel Bonillo
Asesoría artística: Carlota Gaviño
Iluminación y espacio escénico: Luis García

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Blick-Mira!: La colección fotográfica del Instituto Arqueológico Alemán, en el MAR

Imágenes: Museo Arquológico Regional

Hasta el 9 de enero de 2022, el Museo Arqueológico Regional Alcalá de Henares acoge la exposición ‘Blick-Mira! El archivo fotográfico del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid’.

Se trata de una exposición que, tras recorrer varios puntos de la geografía española, aterriza en la Comunidad de Madrid, con la colaboración del Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, el Instituto Arqueológico Alemán y el propio Museo arqueológico Regional. El comisariado corre a cargo de Dirce Marzoli, directora del departamento de Madrid del Instituto Arqueológico Alemán, y Pilar Sada, entonces directora del Museo de Tarragona.

La muestra plantea una reflexión sobre el papel que ocupa la fotografía arqueológica y su desarrollo en España como uno de los medios más eficaces de documentación. Pero también las imágenes son un testimonio historiográfico de valor incalculable. El visitante comprobará que su calidad plástica no le va a la zaga: son fotos que muestran nuestro patrimonio arqueológico con enorme belleza, pero también a las personas que supieron descubrirlo, valorarlo y documentarlo para que nosotros ahora podamos disfrutarlo en todo su esplendor.

Un homenaje a los fotógrafos

Sirve pues esta exposición como homenaje a los fotógrafos que engrosaron el equipo del Instituto Arqueológico Alemán como parte fundamental de su labor. Una institución histórica que ha servido de enlace entre la arqueología hispana y la alemana y es además una de las instituciones extranjeras con más arraigo en nuestro país, fuente inagotable de actividad desde su fundación.

Fotógrafos a quien se ha reservado un lugar con nombre propio a lo largo del montaje expositivo y cuya personalidad, técnica y circunstancia se intuye en el recorrido a través de la Prehistoria, la España romana o la Edad Media por la que nos invitan a pasear sus instantáneas.

La Menorca talayótica, el norte prerománico, la Mérida Imperial o el sur Ibérico son algunos de los hitos arqueológicos captados por las cámaras de estos hombres, pero también la labor del arqueólogo a pie de excavación o la de la España constumbrista que mira con curiosidad los hallazgos o la de los propios fotógrafos en el ejercicio de su labor.

Más información

La exposición se acompaña de un catálogo que recoge textos sobre la historia y actividades del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid así como de su archivo fotográfico y sus fotógrafos, nutrido con las fotografías que se pueden ver en la muestra.

Para más información sobre las actividades del Museo Arqueológico Regional: http://www.museoarqueologicoregional.org/cs/Satellite?language=es&pagename=Museos%2FPage%2FMUSE_home

Dónde está

Mesa redonda para presentar el número 150 de la revista Tributos Locales en Alcalá

El salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogerá, este miércoles a las 10:00 horas, la presentación del número 150 de la revista “Tributos Locales” que, además, se trata de la primera edición enteramente digital de esta publicación.

En este número, la revista aborda la puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de las videocomparecencias para la Inspección Tributaria, siendo el complutense el primer Consistorio de España en poner en marcha este servicio gracias al trabajo coordinado de las Concejalías de Innovación Tecnológica y Hacienda. Este sistema permite a los obligados tributarios a realizar mediante videollamada diversos trámites.

En el acto de presentación se celebrará una mesa redonda en la que intervendrán la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo, la jefa del servicio de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Laura Sevilla del Amo, así como el director y subdirector de la revista, José Ignacio Rubio de Urquía y Pablo Chico de la Cámara, respectivamente.

El evento se retransmitirá en directo vía streaming a través de la cuenta de YouTube del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el enlace:

La alcalaína Eva Piñel se proclama campeona de España de duatlón

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El pasado sábado 10 de abril, en la localidad asturiana de Avilés. se celebró el Campeonato de España de Duatlón.

En la cita participó Eva Piñel, una de las integrantes del equipo de campo a través Club Atletismo Cervantes Alcalá.

Eva cambiaba el barro y los clavos por la bicicleta y las zapatillas de asfalto. Cambio que le fue muy bien al lograr la medalla de oro del campeonato en el grupo de edad de 20 a 24 años.

Entre sus intenciones de futuro se encuentra la temporada de duatlón, pero sin olvidarse para nada del Campeonato de España de Cross por Clubes al que espera poder clasificarse para representar al Club Atletismo Cervantes.

Derrota en el descuento del Atlético de Madrid en Sevilla

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Las rojiblancas saltaron al Jesús Navas decididas en busca de la victoria y la primera ocasión llegaba con un disparo de Leicy desde dentro del área que atrapaba Noelia Ramos. Pero fue el Sevilla el que se adelantó en el minuto once tras un robo en la presión que convertía Ana Franco en el primero del partido.

El Atlético no se vino abajo y Ajara de cabeza y Meseguer desde fuera del área buscaron el empate, pero, de nuevo, atrapaba la guardameta local. Al término de los primeros 45 minutos, el Sevilla se marchaba con ventaja mínima en el marcador.

Final de infarto en Sevilla

Arrancó la segunda parte con movimiento en el banquillo y la misma idea de las rojiblancas de seguir insistiendo en busca del empate, que no tardó en llegar gracias a un cabezazo de Laurent.

Pocos minutos después, el Sevilla volvía a poner ventaja en el marcador con un gol de Coleman.

Pero las colchoneras no desistieron y buscaron de nuevo la igualada sin descanso. Bernabé lo intentaba con un disparó que se estrellaba en el palo y Van Dongen, con un cabezazo tras un córner, pero su remate se marchaba rozando el larguero. Tounkara puso el 2-2 en el marcador en el minuto 90.

Pero al final, en el descuento, Coleman, una de las mejores hispalenses, anotó su segundo tanto que certificaba la derrota rojiblanca por 3-2 en Sevilla.

El mejor baloncesto en silla de ruedas vuelve a Alcalá de Henares

Imágenes: Club Juventud Alcalá

Alcalá de Henares ha sido tradicionalmente uno de los enclaves de referencia en el Baloncesto en Silla de ruedas nacional. Siempre con equipos en la máxima categoría, hace años que la ciudad se quedó sin competir al más alto nivel. Sin embargo, quien ha llevado siempre la batuta de este deporte, el Club Juventud Alcalá, no se rinde y ha puesto en marcha el Centro de Tecnificación de Baloncesto en Silla de Ruedas de la ciudad.

Una acción que se enmarca en el programa de deporte inclusivo del Club Juventud Alcalá y la Fundación Montemadrid. Además, cuenta con el apoyo de la Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FMDDF).

Este fin de semana dieron comienzo las primeras actividades. Se llevarán a cabo en Alcalá de Henares, al menos, durante este año 2021. Los protagonistas fueron los miembros de la Selección Española Sub 22 a través de una jornada de tecnificación. Fue en el Pabellón de la Fundación Montemadrid a las órdenes del seleccionador Miguel Vaquero. Estos entrenamientos se preparan de cara a los Campeonatos de España que se disputaran en Córdoba este verano.

A la jornada asistió Carlos Rodríguez, vicepresidente de la Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Física. Rodríguez se reunió con los directivos del Club Juventud Alcalá para desarrollar las próximas acciones del Centro de Tecnificación de Baloncesto en Silla de Ruedas.

Cuatro nuevos programas deportivos

El Club Juventud Alcalá/Fundación Montemadrid y la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Físicos (FMDDF) presentaron, a finales del mes de marzo cuatro nuevos programas deportivos:

Una Escuela de Baloncesto en Silla de Ruedas para niños con movilidad reducida, el Programa Activa Tu Capacidad pensado para su aplicación en los colegios de Alcalá, el I Campus Inclusivo Comunidad de Madrid y el Centro de Tecnificación de la Federación Madrileña.

Están orientados a personas con discapacidad física y/o movilidad reducida. Y vienen llenar el hueco en la oferta de deporte adaptado tanto de la ciudad como en el Corredor del Henares.

Los mayores de 75 años ya pueden pedir cita telefónica para la vacuna contra el coronavirus

Imagen: Comunidad de Madrid

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad recuerda que los ciudadanos no deben acudir presencialmente al Centro de Salud para solicitar cita para la vacuna frente al COVID-19.

Desde el 25 de febrero, que se inició la vacunación con Pfizer para los mayores de 80 años, los profesionales de estos centros, de forma proactiva, están llamando por teléfono a la población que, por franja de edad, le corresponde la vacuna parar citarles en su centro de salud respectivo.

Cita previa solo por teléfono

Con el fin de agilizar el proceso de vacunación y facilitar la accesibilidad, este martes 20 de abril se ha activado la cita telefónica para que los usuarios de más de 75 años, que así lo deseen, puedan concertarla para la vacunación a través de una de las opciones del teléfono de cita previa de su Centro de Salud, y sin esperar a ser llamados.

El número de plazas u horarios estarán en función de los pacientes ya citados y la disponibilidad de vacunas según el suministro en cada Centro de Salud.

Los profesionales de Atención Primaria continuarán llamando a los usuarios que no elijan esa opción para completar la inmunización en esa franja de edad.

Vacunación en menores de 75 años

En general, los centros de salud de la Comunidad de Madrid están actualmente vacunando a los mayores de 75 años, y los dispositivos que han finalizado con esa franja de edad han comenzado a inmunizar a menores de 75.

La Comunidad de Madrid afirma que el ritmo de vacunación de los centros varía en función del número de población mayor que tenga asignado y según la zona geográfica.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria prevé que se amplíe de manera progresiva la vacunación a población de menos de 75 años en los centros de salud.

De forma paralela, los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz continuarán inoculando dosis de Pfizer a población general con edades comprendidas entre 70 y 74 años. Estos ciudadanos reciben cita mediante SMS que deben confirmar y, si no se realiza dicha confirmación, son contactados telefónicamente por el Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

La ocupación de camas UCI por coronavirus sigue creciendo en la Comunidad de Madrid

Un registro que no para de crecer. La ocupación de camas UCI en la Comunidad de Madrid llega a los 550 pacientes. El dato ha crecido en un centenar desde las últimas dos semanas y en cerca de 150 en todo el mes de abril.

Tampoco es mejor el dato de ingresados en planta. No solo volvimos ayer por encima de los dos millares, sino que ya estamos en cerca de 2.200 pacientes. Esto nos devuelve a cifras de los últimos días de febrero cuando la tercera ola estaba en retroceso.

El número de fallecidos supera la veintena, por primera vez en los últimos días. Aunque abril está siendo un mes menos malo que los demás en este sentido no podemos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

El dato de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, así como de las altas hospitalarias es excepcionalmente bajo, como cada lunes. Por tanto, habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar estas cifras.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 19 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 670.222 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 658 casos nuevos notificados incorporados, 415 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 21 decesos en las últimas 24 horas, 6 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.464 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.529 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 41 pacientes. Registro que vuelve a ser muy bajo, como cada salida del fin de semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 93.442 personas.

Además, hay 2.180 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.095. Son 106 más que el día anterior. La cifra asciende tras seis jornadas consecutivas bajando y vuelve, por segundo día, por encima de los 2.000 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 550 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 13 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.618 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Comienza la campaña electoral: pegada de carteles en Alcalá de Henares

Arranca la campaña electoral de los comicios a la Comunidad de Madrid. Por ello, los grupos políticos, con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, protagonizaron la tradicional pegada de carteles en la ciudad.

Curiosamente, esta pegada de carteles suele darse a las 00:01 horas del día que comienza la campaña electoral, en este caso el domingo 18 de abril. Sin embargo, todos los partidos políticos han esperado a la mañana debido al toque de queda.

Un acto que da el pistoletazo de salida a todas las elecciones y en el que los candidatos intentan poner lo mejor de sí mismos en los habituales mítines posteriores. En clave local, los políticos de Alcalá de Henares han posado sonrientes y mostrando todo el apoyo a sus candidatos regionales.

De mayor a menor número de votos en las pasadas elecciones a la Comunidad de Madrid del 26 de mayo de 2019, repasamos la pegada de carteles de los distintos grupos políticos, con representación municipal, en Alcalá de Henares.

Partido Socialista Obrero Español

El alcalde y secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el candidato alcalaíno a la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, afiliados y simpatizantes de la agrupación, así como concejales del Gobierno socialista de Alcalá participaron en la pegada de carteles de inicio de campaña electoral.

Con un recorrido por las calles del Distrito II, los socialistas complutenses simbolizaron así el inicio oficial de la campaña en la que el objetivo es “ayudar a que Ángel Gabilondo sea el próximo presidente de la Comunidad de Madrid”.

Partido Popular

La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet, protagonizó la pegada de carteles de su formación en la ciudad Complutense que empezó con una foto de grupo en la Plaza de los Cuatro Caños.

Piquet afirmó estar “orgullosa de todos los afiliados del PP de Alcalá y de Nuevas Generaciones, que una vez han demostrado su fuerza y su unión para trabajar juntos y que el 4 de mayo Isabel Díaz Ayuso vuelva a presidir nuestra Comunidad”.

Una vez finalizada la primera pega de carteles, Piquet se desplazó a Villalbilla para acompañar a sus compañeros de la localidad vecina en sus mesas informativas del Zulema y El Viso.

Ciudadanos, partido de la ciudadanía

La formación naranja eligió la zona del Matadero, donde se encuentran las sedes de las Casas Regionales de Alcalá de Henares, para el inicio de su campaña electoral.

Su portavoz municipal, Miguel Ángel Lezcano, protagonizó la pegada de carteles y declaró, en su cuenta de twitter, que “Madrid es convivencia, respeto, tolerancia y libertad. Madrid no es extremismo. Es concordia, moderación y centro. Corazón anaranjado ¡Queremos una región DE TODOS y PARA TODOS!”.

Tras el acto, Lezcano y su concejal Julián Cubilla asistieron al mitin de inicio de campaña de su partido en Madrid donde participaron el candidato Edmundo Bal, la presidenta del partido Inés Arrimadas y la vicealcaldesa de la capital Begoña Villacís.

VOX

También en la zona del antiguo Matadero empezó VOX su pagada de carteles con la presencia de su portavoz Javier Moreno y su concejal Antonio Villar.

“Afiliados y simpatizantes de VOX Alcala madrugamos en la pegada de carteles para llevar a Rocío Monasterio hasta la Presidencia de la Comunidad de Madrid” decía la formación verde en sus redes sociales.

Después, Moreno, junto a afiliados de VOX Alcala viajó al acto de inicio de campaña de su partido en Móstoles, junto al Monumento a Andrés Torrejón, en el que participaron la candidata Rocío Monsterio y el presidente de la formación Santiago Abascal.

Unidas Podemos

La coalición Unidas Podemos IU ha decidido comenzar la tradicional pegada de carteles en la Plaza del Barro, en Reyes Católicos.

“Están siendo días muy frenéticos, ayer (por el sábado) tuvimos aquí en nuestra ciudad un acto precioso con Pablo Iglesias, Jesús Santos y más compañeras que se presentan a la Asamblea de Madrid. Hemos visto como con educación y tranquilidad a pesar de la pandemia se pueden organizar cosas muy bonitas de campaña con seguridad y la pegada de carteles es una de ellas. Si no se ha podido de madrugada, pues se hace ahora por la mañana. Lo importante es seguir las normas”, comenta la concejal de la coalición Teresa López Hervás.

La fundación de Roma, en Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El parque arqueológico de la ciudad romana de Complutum acogió el domingo un evento de recreación histórica de la fundación de Roma.

En el evento se reconstruyó cómo se fundaba una ciudad, con los ritos y sacerdotes que participaban en dicha celebración, las prácticas rituales dentro del espacio privado y ante el lararium o pequeño templete dedicado a las divinidades del hogar.

El 21 de abril del 753a.C., según el escritor romano Varrón, se fundó la ciudad de Roma. Este hecho se celebraba cada año con grandes festejos en la propia Ciudad Eterna, y también en las miles de ciudades de provincias, espejo de Roma, como fue la propia Complutum.  

La actividad tuvo un aforo reducido a causa de las medidas sanitarias vigentes. 

La actuación corrió a cargo del grupo Mos Religiosvs.

La Universidad de Alcalá celebra su I Foro EmpleabilidadUAH

El Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, a través de la Oficina AlumniUAH/Mecenazgo/EmpleabilidadUAH, organiza esta semana el I Foro EmpleabilidadUAH, feria de empleo en formato virtual.

La cita tendrá lugar los días 20 y 21 de abril y contará con la participación de más de 60 empresas y 90 actividades entre presentaciones, talleres, dinámicas y seminarios online.

El evento es gratuito para el alumnado y egresados/as de la UAH, que mediante inscripción previa podrán participar en todas las actividades que se ofrecen. Se trata, por tanto, de un punto de encuentro en el que podrán conocer las expectativas que ofrece el mercado laboral y contactar con las empresas que buscan perfiles para incorporar en sus corporaciones.

Apoyar la incorporación del alumnado al mundo profesional

El objetivo es apoyar la incorporación del alumnado y titulados/as universitarios/as al mundo profesional, asesorándoles en el proceso de búsqueda de empleo y facilitando el contacto con las empresas adecuadas a sus perfiles profesionales, convirtiéndose en un lugar de encuentro activo entre oferta y demanda cualificadas.

Las empresas participantes podrán establecer contacto con todos los visitantes y dar a conocer su empresa, sus productos, su valor añadido y sus planes de carrera, así como identificar y captar talento para integrar en sus equipos. Y las personas que buscan empleo tendrán la oportunidad de conocer de primera mano empresas que estén reclutando, realizar entrevistas de trabajo, participar en conferencias y talleres dirigidos a la correcta búsqueda de empleo y mejora de la empleabilidad o entrega de su cv.

Entre las temáticas que abordarán las distintas actividades, están ‘La búsqueda de empleo en tiempos difíciles’, ‘Cómo diseñar un CV de tecnología de alto impacto’, ‘Introducción a la ciberseguridad práctica’ o ‘Cómo afrontar una entrevista con éxito’, entre otras.

Las Brigadas Forestales se refuerzan de cara a los próximos cuatro años

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha aprobado, en una reunión del Consejo de Gobierno celebrada recientemente, destinar más de 107 millones de euros durante cuatro años, a partir de febrero de 2022, para el refuerzo de las labores de prevención de incendios forestales y de apoyo al Plan de Inclemencias Invernales en la región.

El encargo, en el que participan más de 500 trabajadores, será suscrito por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas con la empresa pública TRAGSA, que cuenta con personal y medios cualificados además de la experiencia en este tipo de labores en distintos puntos de España.

Este servicio implica la realización de funciones de prevención, valoración, vigilancia, detección y apoyo al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en tareas de extinción de incendios forestales y en determinadas intervenciones relacionadas con episodios meteorológicos adversos.

Esta nueva tarea supondrá, entre otras cosas, una mejora de la maquinaria y herramientas con las que cuentan las brigadas forestales, con el objetivo de ampliar la capacidad de actuación en los cortafuegos, caminos y fajas de defensa que cada año se mantienen para prevenir y reducir el potencial destructivo de los incendios forestales en la región, así como la protección de las zonas pobladas colindantes con terreno forestal.

El trabajo que realizan las brigadas forestales dentro del dispositivo que dirigen, coordinan y ejecutan los bomberos de la Comunidad de Madrid constituye un pilar fundamental en la actuación frente a los incendios forestales, tanto en el área de la prevención como en el apoyo a su extinción, durante el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).

Además, gracias a este encargo se acometerá la renovación total de la flota de vehículos que utilizan los retenes y brigadas forestales para la realización de su trabajo.

Vehículos de las brigadas forestales

Asimismo, y tras la experiencia de la borrasca Filomena, con el objetivo de apoyar a los ayuntamientos madrileños, especialmente de zonas rurales, se dotará a los vehículos de las brigadas forestales de equipos de vialidad invernal (cuchillas quitanieves y esparcidores de sal) que permitan facilitar la intervención de bomberos en las zonas más inaccesibles y recuperar la movilidad en aquellos municipios afectados por tormentas de nieve.

Se trata de un primer paso, al que se unirán otras mejoras en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, fruto del análisis de las consecuencias por la tormenta de Filomena, en la que se llevaron a cabo más de 5.000 intervenciones en más de 110 municipios.

Esta inversión aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se podrá sufragar en parte con cargo al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Una joven de 34 años sobrevive a una caída de un décimo piso en Nª Señora del Pilar

Imagen: la precipitada fue trasladada en helicoptero al Hospital 12 de Octubre. Foto cedida a Dream Alcalá

Fuentes del 112 han informado a Dream Alcalá de la caída de una joven de 34 años de una décima planta de la calle de Nuestra Señora del Pilar de Alcalá de Henares. El suceso se ha producido en la mañana de este lunes 19 de abril.

La precipitada ha sobrevivido a la caída y fue intubada para su estabilización por los servicios de emergencia. Posteriormente era trasladada en helicóptero al Hospital 12 de Octubre con pronóstico muy grave.

Hasta el lugar se han desplazado dotaciones de Emergencias Madrid 112, Bomberos del Parque de Alcalá de Henares, así como efectivos de la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 no puede confirmar si las causas por las que se ha producido la caída han sido voluntarias o se trata de un accidente.

Traslado en helicóperto

Aunque en un principio se valoró llevar a la mujer precipitada al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, los servicios de emergencias decidieron finalmente, tras estabilizar a la víctima, su traslado en helicóptero.

La Unidad helitransportada del 112 aterrizó en el Parque de Bomberos de Alcalá de Henares y recogió a la herida de la ambulancia para ingresarla, finalmente, en el Hospital 12 de Octubre de la capital.