Dream Alcalá Blog Página 666

La Justicia de la región a análisis, en el Colegio de Abogados de Alcalá

Imagen: Comunidad de Madrid

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha visitó, el pasado martes, el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH).

El encuentro sirvió para analizar con la directiva y varios de los miembros de este colegio profesional la situación de la Justicia en la región.

Durante su intervención ante el decano del ICAAH, Ángel Llamas, y varios diputados de este colegio profesional, López ha defendido la «importancia de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, porque garantizan el derecho constitucional a la defensa de cualquier ciudadano y la tutela judicial efectiva».

«Una Justicia que no es accesible para todos no merece tal nombre”, ha subrayado. Además, el consejero madrileño ha recordado la necesidad de que las infraestructuras judiciales de la región “sean mejores, más modernas, funcionales y cercanas”, no sólo para los usuarios de este servicio público esencial, sino también para “los actores de la Justicia”

XIX edición de los Premios Quevedos-Dos de Humor Gráfico

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá han convocado la XIX edición de los Premios Quevedos-Dos.

Unos galardones promovidos por el CEIP Francisco de Quevedo, y destinado al alumnado escolarizado en centros de Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid, así como centros de otras Comunidades Autónomas, invitados expresamente a participar por la organización, con el objetivo de fomentar su espíritu crítico y su creatividad. 

El plazo de recepción de las obras finaliza el 30 de abril de 2021. Los trabajos serán originales y se presentarán en DIN-A4 en un único dibujo o en un máximo de cuatro viñetas. La técnica es libre.

El tema sobre el que versarán los trabajos es: «Convivencia Escolar, descubriendo amistades en tiempos de COVID». La dirección a la que han de remitirse las obras es CEIP Francisco de Quevedo, Apartado de Correos 305 (Alcalá de Henares); entrega en mano en el propio centro (C/ San Vidal, 8), o por correo electrónico: premioquevedos2@iqh.es. 

Se establecen las siguientes categorías:

  • 1ª Categoría: 1º y 2º de Primaria.
  • 2ª Categoría: 3º y 4º de Primaria.
  • 3ª Categoría: 5º y 6º de Primaria.
  • 4ª Categoría: 1º y 2º de Secundaria.
  • 5ª Categoría: 3º y 4º de Secundaria.

Dotación: 

  • 1ª Categoría: primer premio: 100 euros. Segundo premio: 50 euros.
  • 2ª Categoría: primer premio: 125 euros. Segundo premio: 75 euros.
  • 3ª Categoría: primer premio: 150 euros. Segundo premio: 100 euros.
  • 4ª Categoría: primer premio: 225 euros. Segundo premio: 125 euros.
  • 5ª Categoría: primer premio: 250 euros. Segundo premio 175 euros.

Bases del concurso

Cruz Roja Te Escucha ayuda a 1.800 personas de la Comunidad de Madrid a afrontar la pandemia

Imagen: Cruz Roja.

Con la irrupción de la pandemia por COVID-19, miles de millones de personas de todo el mundo se han visto afectadas, lo que está teniendo repercusiones adicionales en la salud mental de las personas, también de las que estaban siendo atendidas por Cruz Roja y que ya eran vulnerables antes de la pandemia.

Además, como consecuencia indirecta de la pandemia los trastornos psicológicos o emocionales tienen un impacto decisivo: el 66% afirma tener algún problema emocional siempre o la mayor parte del tiempo, siendo la preocupación (43,1%), la tristeza (28.9%) y la depresión (24,9%) los estados de ánimo negativos más extendidos. Además, el 34% tiene dificultades continuadas para dormir.

Por estos motivos, se hace necesario, hoy más que nunca, encontrar formas innovadoras para prestar atención en salud mental y poner en marcha iniciativas para reforzar el apoyo y el acompañamiento psicosocial a las personas que más lo necesitan.

«Por esta razón nace Cruz Roja ‘Te Escucha’, un servicio de atención telefónica gratuita (900 107 917) para ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a las personas que, por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, pérdida de empleo, diversidad funcional o falta de vivienda, entre otras, se vean doblemente afectadas por esta crisis sanitaria”, apunta Mar Echenique, psicóloga y responsable de este servicio incluido en el Plan Cruz Roja RESPONDE de Cruz Roja frente a la COVID-19.

“Inicialmente, la mayor parte de las llamadas estaban vinculadas con el miedo a la enfermedad en sí, pero, progresivamente, el servicio ‘Cruz Roja Te Escucha’ está atendiendo cada vez más a personas que están sufriendo el impacto socioeconómico de la pandemia por COVID-19″, recalca Echenique.

Cruz Roja Te Escucha en la Comunidad de Madrid

El servicio Cruz Roja ‘Te Escucha’ se puso en marcha el 13 de abril del año pasado integrado en el Plan Cruz Roja RESPONDE, y ha realizado ya más de 6.200 atenciones telefónicas a personas que en estos momentos están sufriendo emocionalmente las consecuencias del virus, de las que el 30% viven en la Comunidad de Madrid.

Así, desde la puesta en marcha de los dos puestos de atención en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha atendido unas 1.800 llamadas de personas demandando algún tipo de apoyo psicosocial, con una duración media de cada llamada de 20 minutos.

Este servicio cuenta en Madrid con un equipo de 10 psicólogas y psicólogos en nivel de atención básica, y otro formado por 6 profesionales para la atención especializada, que prestan apoyo en los casos más complejos como el duelo o la violencia de género.

El 66% de las personas atendidas por Cruz Roja en la Comunidad de Madrid son mujeres, y el 75% se encuentra entre los 30 y 64 años de edad. El motivo principal de la llamada es la necesidad de soporte emocional, y ayuda y orientación para recursos de apoyo.

Paralelamente a la atención telefónica, Cruz Roja está desarrollando en la Comunidad de Madrid acciones presenciales para el apoyo psicosocial y de autocuidado emocional, tales como grupos de ayuda mutua, talleres psicoeducativos grupales, y sesiones individuales de acompañamiento y ventilación emocional, todas ellas lideradas por equipos de personal técnico y voluntario con formación y experiencia en apoyo psicológico.

Informe Cruz Roja Te Escucha. Datos nacionales

Según el último informe de Cruz Roja ‘Te Escucha’, el 67% de las llamadas corresponde a mujeres y, respecto a la edad, el 31% de las llamadas son de personas entre 50 y 64 años, seguida de la franja entre los 40 y los 49 años con un 19%.

En cuanto al perfil de las personas que llaman, el 29% del total de las consultas son realizadas por personas en situación de vulnerabilidad y se observa cómo ha ido aumentando el perfil de las personas que han perdido el empleo. Otros colectivos vulnerables que también recurren a Cruz Roja ‘Te Escucha’ son personas mayores y cuidadoras de personas dependientes, personas migrantes y personas enfermas o con discapacidad en situación de aislamiento y soledad.

El 52% de las llamadas recibidas corresponde a personas que no tenían ninguna relación previa con Cruz Roja.

En cuanto al tipo de consultas realizadas, el 30% solicita información sobre recursos, el 27% demanda contención y soporte emocional por estar viviendo una situación que les desborda y el 22% presenta necesidades básicas no cubiertas.

El equipo de Cruz Roja ‘Te Escucha’ proporciona una escucha activa a las personas que contactan con el servicio con el objetivo de aliviar, dentro de lo posible, el malestar y el sufrimiento de las personas. Además, en muchos casos, se lleva a cabo un contacto periódico para saber cómo se encuentra la persona y cómo evoluciona su situación.

El teléfono de Cruz Roja ‘Te Escucha’ (900 107 917) está atendido en un primer nivel por 150 personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Y hay un nivel más especializado, al que se derivan los casos o situaciones más complejas y que está formado por personas profesionales de la psicología que forman parte de la Organización, especialistas en diferentes ámbitos de la atención psicológica (duelo, crisis y emergencias, colectivos vulnerables, infancia y adolescencia, clínica…), para que las personas que lo necesiten puedan recibir desde el primer momento la intervención adecuada ante las difíciles situaciones que están viviendo.

“Hemos escuchado y ayudado a sobrellevar situaciones de aislamiento y soledad no deseada, acompañado el vacío que dejan las personas fallecidas entre sus familiares más próximos, aliviado el sentimiento de culpabilidad que muchas personas sentían al no haber podido despedirse de sus seres queridos, promovido que siguieran llevando a cabo pautas saludables, tanto en la actividad física como en la alimentación, que repercuten beneficiosamente sobre su estado de salud, disminuido la ansiedad ante la enfermedad, ante las situaciones de riesgo económico, ante la posibilidad de contagiar a sus allegados e incluso ante la muerte, ayudando a las personas que han contactado con nuestro servicio a afrontar sus desalientos y sus incertidumbres. Y vamos a seguir haciéndolo, porque el impacto emocional persistirá más allá del final de la pandemia”, apunta la portavoz de Cruz Roja.

Más vinculación de los estudios universitarios al ejercicio de las profesiones

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el presidente de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), José María Alonso, han suscrito hoy, en el Paraninfo, un convenio de colaboración para promover y potenciar la vinculación de los estudios universitarios con el ejercicio de las profesiones.

Mediante la firma del mismo se establece un marco oficial de colaboración entre Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid –integrada por 40 Colegios Profesionales que representan a cerca de 400.000 profesionales- y la Universidad de Alcalá para el desarrollo de proyectos, actuaciones, y actividades conjuntas, aunando sinergias para la promoción y desarrollo de acciones en el ámbito de sus competencias y de los sectores de actividad profesional, que redunden en interés general de la ciudadanía y de la comunidad universitaria.

En el transcurso de la firma, el presidente de UICM, José María Alonso, ha agradecido a la Universidad la firma de este convenio y ha destacado la relevancia del mismo ‘ya que aportará valor a los futuros profesionales desde el punto de vista de formación y servirá de ayuda a los jóvenes que empiezan a desarrollar su carrera profesional’.

Por su parte, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha señalado importancia del ‘contacto continuo que la Universidad de Alcalá mantiene con el entorno profesional para ofrecer su mejor servicio a una sociedad cambiante, compleja, y muy castigada en estos momentos por una crisis sin precedentes a causa de la pandemia COVID19, que afecta a todos los ámbitos de la actividad humana: sanitario, social y, por supuesto, económico. De ahí el interés de un acuerdo con la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, que nos permitirá, aún más, esa cercanía tan necesaria para facilitar el progreso de los profesionales que se forman en nuestras aulas, y con ello la prosperidad en nuestra sociedad’.

A través de este acuerdo, se llevarán a cabo actuaciones que promuevan el acercamiento de las profesiones y de su ejercicio a la Universidad, la promoción de la Deontología profesional o la organización y participación recíproca en jornadas de orientación (caso del “Día de las Profesiones”, que anualmente celebra UICM), además de otras acciones que pudieran ser de interés para ambas Instituciones.

En particular, la Universidad participará activamente en las actividades que, anualmente, UICM realiza con ocasión del Día de las Profesiones, con los objetivos de dar a conocer a los jóvenes las profesiones de cara a la elección de su carrera universitaria y de dar a los estudiantes universitarios la oportunidad de acercarse y conocer lo que es un colegio profesional y lo que éste le puede aportar.

Sobre la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM)

La Unión Interprofesional es una Asociación, sin ánimo de lucro, que agrupa a los Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, así como aquellos Nacionales o supra autonómicos que tienen sede en Madrid, -actualmente 40 Colegios, que representan a cerca de 400.000 profesionales de los sectores de Ciencias, Economía, Jurídico, Sanitario, Social, Arquitectura e Ingeniería-, que fue concebida para abordar cuanto tienen en común las profesiones.

A lo largo de sus más de 20 años de andadura se ha convertido en un foro compartido de cooperación y reflexión de las profesiones madrileñas, trabajando en materias transversales como Sanidad, Medio Ambiente o prevención de riesgos Laborales, entre otras; además de ser interlocutor y colaborador con la Administración local y autonómica en cuántas actuaciones puedan redundar en el beneficio común de los madrileños.

Peque lecturas violetas: para fomentar la igualdad infantil y juvenil

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, propone durante este mes tan literario una Guía de lectura infantil y juvenil, “Peque lecturas violetas”, en la que se recomiendan lecturas que fomentan valores igualitarios.

La Guía pretende ser una herramienta de apoyo para una educación libre de discriminaciones sexistas, y cuya aplicación podría trasladarse tanto al ámbito familiar como al ámbito escolar.

Para la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, “la importancia de la lectura en el desarrollo social y emocional de los niños y niñas, así como en la adolescencia, hace necesaria la búsqueda de alternativas a los cuentos tradicionales, apostando por una educación no sexista, con publicaciones que transmitan valores de equidad que sitúen a hombres y mujeres en un escenario igualitario”.

Peque lecturas violetas recopila más de 60 títulos estructurados en 4 categorías, en función de la recomendación de las edades a las que van dirigidas. El título, la autoría, la sinopsis y la imagen de la portada completan la información sobre cada cuento. Se puede consultar a través del enlace: PEQUE-LECTURAS-VIOLETAS-2021.pdf (ayto-alcaladehenares.es)

Unidas Podemos IU celebra la aprobación de todas sus mociones al pleno

Imagen: Unidas Podemos IU

La primera moción, defendida por la concejal Portavoz Teresa López Hervás, relativa al refuerzo del Juzgado de la Violencia Sobre la Mujer nº1 de Alcalá de Henares fue aprobada “junto con dos enmiendas de modificación, a las cuales la concejala, lejos de ofenderse agradeció la participación de otros partidos políticos en un tema que tiene una clara importancia en la lucha contra las violencias machistas. Como era de esperar, el único partido que votó en contra fue Vox haciendo una justificación deplorable apoyándose en supuestas denuncias falsas”, afirma el comunicado de la coalición.

“Tienen un argumentario que es una vergüenza de cara a la lucha contra la violencia de género. No se puede esperar que voten a favor, pero que unos servidores públicos no deberían hacer uso de bulos para justificar su voto”, apunta López Hervás.

Ayudas a los mayores y apoyo a las víctimas del aceite de colza

Unidas Podemos IU presentó seguidamente dos mociones más, una relativa a proporcionar facilidades por parte de las entidades bancarias a los mayores, que también salió adelante.

“Hay gente mayor y no tan mayor, incapaz de hacer frente al lenguaje de las máquinas. Sienten inseguridad, los ayuntamientos deben asumir esa realidad y darles seguridad y protección a nuestros mayores” comentaba el concejal de Unidas Podemos David Cobo.

El segundo edil de la coalición también defendió una moción relativa a las necesidades de las víctimas del síndrome del aceite tóxico (SAT) con motivo del cumplimiento de 40 años del mayor envenenamiento masivo en España.

Los concejales, satisfechos con el resultado, sostienen que esta moción aprobada dignifica mucho la memoria de las víctimas.

Participación ciudadana

Fue un pleno -finaliza el comunicado de Unidas Podemos IU- “en el que se presentaron multitud de enmiendas. Entre ellas varias enmiendas donde el grupo municipal pedía mayor participación ciudadana: en la moción del Partido Popular acerca de las mejoras en la Plaza del Barro, que salió adelante y otra sobre la reordenación del ‘Barrio Venecia’ del grupo naranja”.

La concejala portavoz lamenta que desde este Ayuntamiento rara vez se tiene en cuenta la opinión de los vecinos y vecinas de Alcalá “parece que muchas veces nos votan a favor de estas enmiendas por hacernos un favor a nosotras, porque es capricho nuestro, pero no se pueden reformar barrios enteros sin tener en cuenta a las vecinas, comercios y tejido asociativo. En muchas ocasiones la política llevada a cabo por este consistorio es la de ‘todo para el pueblo, pero sin el pueblo’ y eso no puede ser”.

La Comunidad de Madrid vuelve a registrar cerca de 2.300 positivos por coronavirus en un día

Los casos nuevos notificados por coronavirus de las últimas 24 horas se acercan a los 2.300 y marcan la segunda peor cifra del mes. Solo el pasado miércoles 7 de abril se superó este dato con 2.394 personas afectadas aquel día.

Esto incide directamente, entre otros factores, sobre las cifras hospitalarias que se mantienen respecto al día anterior, aunque con un ligero ascenso en la ocupación de camas UCI. Y es que los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos no paran de aumentar y ya están cerca de los 570 en la red sanitaria regional.

Respecto a los pacientes hospitalizados en planta, el dato se mantiene exactamente igual que el día anterior. Por tanto, son 8 de 10 jornadas en descenso o bien, como en este caso, en las que la cifra se mantiene.

Tras superar, también el día anterior, las 300 altas hospitalarias todo hace indicar, como ocurre cada semana, que los números irán en descenso a lo largo de las jornadas. Si bien, las cerca de 250 altas de este miércoles marcan uno de los mejores datos de este día de la semana durante todo el mes de abril.

Por último, volvemos a contar con menos de una veintena de fallecidos. El mes de abril sigue siendo menos malo que los anteriores, aunque tratándose de decesos nunca podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el miércoles 21 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 675.460 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.789 casos nuevos notificados incorporados, 2.273 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas, 6 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.508 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.623 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 246 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que, previsiblemente, irá bajando a lo largo de las jornadas, como ocurre cada semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 94.000 personas.

Además, hay 2.104 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.678. Son los mismos que el día anterior. La cifra, por tanto, se mantiene y son ocho jornadas sin aumentar de las últimas diez. Aun así, se mantiene por encima de los 2.000 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 567 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 6 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.711 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Cuando el Rey era Príncipe y visitó el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares con el Príncipe de Marruecos

La cámara de la fotógrafa Pilar Navío ha captado durante décadas la actualidad de Alcalá de Henares, tanto en su vertiente de fotógrafa como de periodista, especialmente en la época en la que fue corresponsal de la Agencia EFE desde 1979 a 1995.

En aquella época dio cobertura informativa a cientos de noticias, y no pocas exclusivas, incluida una que estos días cobra plena actualidad puesto que está referida al Instituto Cervantes, al que el viernes 23 de abril volverán a venir los reyes de España con motivo del Día Internacional del Libro, en un acto organizado conjuntamente con el Ministerio de Cultura.

La exclusiva tuvo que ver, nada menos, con la noticia en 1991 de cuando se decidió que la sede del Instituto Cervantes estaría en Alcalá de Henares, una noticia que le dio personalmente su primer director, Nicolás Sánchez-Albornoz (1991-1996) en el patio del Colegio del Rey. 

La visita del Príncipe de Asturias

Otro de los acontecimientos ligados al Instituto Cervantes que inmortalizó Navío sucedió en mayo de 1997. El príncipe de Marruecos, Sidi Mohamed, se encontraba de visita oficial de 4 días a España invitado por el Príncipe de Asturias. Y una de las jornadas la dedicaron a visitar la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

A su llegada fueron recibidos por la entonces ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, el director del Instituto, Santiago de Mora-Figueroa, Marqués de Tamarón, y el alcalde de Alcalá de Henares, el popular Bartolomé González.

La visita tenía especial interés porque daba a conocer al heredero marroquí las posibilidades que podía ofrecer el Centro Virtual del Instituto, y que además empezaría a funcionar, en breve, en Internet.

Numeroso público se aproximó hasta casi las puertas del Instituto; y a la salida, los príncipes se acercaron a saludar, momento que aprovecharon unas jóvenes para entregarles, en mano, una rosa roja a cada uno, y que se llevaron consigo, sonriendo, cuando se introdujeron en el coche oficial que les llevaría de nuevo a Madrid.

Tras el acto se montaron en sus vehículos oficiales y se marcharon por la calle Libreros en dirección a la plaza de Cervantes, para torcer a la derecha por la calle del Tinte y coger la vía Complutense, camino de vuelta a Madrid.

Tras tan solo unos años siendo la calle Libreros peatonal, ya comienza a extrañar la visión llena de coches de una calle Libreros que queda para el recuerdo.

Flores para los príncipes

Una de las anécdotas de la visita ocurrió a las puertas del Colegio del Rey, cuando unas jóvenes, entre el numeroso público que rodeó la visita (y que en aquella época podía acercarse hasta casi tocarles), entregaron sendas rosas rojas al Príncipe de Asturias y al príncipe marroquí Sidi Mohamed, heredero al trono de Marruecos y actual rey Mohamed VI tras la muerte de su padre Hasán II.

Al ampliar la imagen se aprecia a los príncipes justo a la derecha del árbol, y a la izquierda a las jóvenes que les hicieron la ofrenda.

La diputada de Podemos Carol Alonso visita Alcalá de Henares para acercar el programa para la mayoría

Carol Alonso es actualmente la candidata número 7 en la lista de Unidas Podemos para la Asamblea de Madrid el 4 de mayo, muy concienciada con su encargo de vivienda ha estado por las calles de Alcalá repartiendo folletos de la campaña, hablando con las vecinas y vecinos y escuchando sus preocupaciones.

Junto con la concejala portavoz Teresa López Hervás de Unidas Podemos IU y la portavoz de Podemos Alcalá Charo Benito y varios integrantes del Círculo de Podemos en el municipio complutense han estado esta mañana de miércoles acercando el programa político de Unidas Podemos para la Comunidad de Madrid a la gente de a pie.

“Los poderes mediáticos se empeñan en que lo que decimos aquí no se sepa, porque son soluciones a los problemas que tiene la mayoría y prefieren que la mayoría piense que sus problemas no se pueden resolver. Por eso pateamos los barrios, para acercar a la gente el programa que merecen leer” –  comenta la concejala.

La Diputada, a parte de repartir folletos con la ilusión electoral que se vive muchas veces en campaña, ha estado también hablando con varias familias con miembros con diversidad intelectual para que les cuente cómo es su día a día y cómo se podrían llevar muchas de sus afecciones en la Agenda de los políticos de la Asamblea de Madrid. Estas familias ya entregaron un informe al candidato número 1, Pablo Iglesias el sábado 17 de abril, cuando hubo acto de Unidas Podemos en Alcalá de Henares. La ruta comenzó en el barrio Juan de Austria y ha acabado en el centro de la ciudad.

«Estamos saliendo a la calle todos los días, mañana y tarde, para contarle a la gente lo que los medios de comunicación no van a contarles» comentaba la portavoz del Círculo Charo Benito. La diputada Carolina Alonso comentaba «Es un placer apoyar y compartir el trabajo de campaña a pie de calle, en los barrios de trabajadores y trabajadoras es donde está nuestro voto, donde debemos movilizar a la gente para que hable la mayoría, como dice nuestro eslógan de campaña».

Desde Unidas Podemos Alcalá de Henares se agradece este tipo de visitas, como la de Pablo Iglesias, Carolina Alonso y Jesús Santos, que son un reflejo de la implicación de los dirigentes de la formación morada en el territorio madrileño: “Demuestran que trabajan día a día como compañeros de partido y no desde los sillones, en Unidas Podemos tenemos claro que siempre que pisemos las instituciones tendremos también los pies en la calle”- señala Charo Benito. Estas visitas suponen no solo un beneficio a Alcalá de Henares, sino a muchos municipios del Valle del Henares en el mapa. Durante muchos años el PP en la Comunidad de Madrid ha mantenido olvidada toda la zona. “Estas visitas son muy beneficiosas y no solo en campaña, sino una vez que se gane la Comunidad de Madrid, ya que hay que salir de vez en cuando de la Asamblea de Madrid y hablar con los vecinos y vecinas de los municipios de la región para conocer verdaderamente qué es de su vida”- concluye López Hervás.

MasterChef visitó el Banco de Alimentos de Alcalá de Henares

Imagen: captura RTVE

Segundo programa de la novena temporada de MasterChef, que además es el número 200 de toda su historia, que trajo a los aspirantes del exitoso programa hasta Alcalá de Henares.

Una experiencia que tuvo su primera aparición en la ciudad cervantina hace justamente seis años, como informamos en su día. Fue cuando MasterChef eligió la Universidad de Alcalá de Henares y elaborar una Rosquillas de Alcalá para la tercera entrega de su conocido concurso de cocina.

Esta vez, no fue nuestra impresionante Universidad, ni el cocinado fueron las rosquillas de Alcalá. El fin era solidario y por ello fue el Banco de Alimentos, en su delegación del Corredor del Henares, en el polígono Camporroso, el lugar elegido para la prueba de exteriores.

Cocinando entre famosos

Los concursantes no estuvieron solos porque, además de los presentadores -Samantha Vallejo-Najera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz-, participaron en el programa dos caras muy conocidas. El cantante Antonio Orozco estuvo en la presentación de la prueba y el exbaloncestista Fernando Romay repartió su habitual buen rollo en el cocinado y la cata de los platos de los aspirantes.

Precisamente, Antonio Orozco quiso participar en el programa porque participa en la campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’. Según el cantante se trata de “una campaña de cadena. Un compañero te retaba y tú retabas al siguiente. La campaña recaudó, en el peor momento de la pandemia, 3.600 toneladas de alimentos que se repartieron equitativamente a quienes más lo necesitaban”.

Orozco no se quiso ir antes de tiempo y se quedó al principio del cocinado ayudando a los concursantes. Un cocinado que, esta vez, estuvo capitaneado por Álvaro Castellanos e Iván Morales, chefs del restaurante Arzábal de la capital.

El programa completo de Masterchef

Los cuatro platos de la prueba de exteriores

El menú de la prueba constaba de cuatro platos. El entrante se trataba de una crema de lentejas con setas aceite de salvia y un cristal de jamón; el primero era un bacalao confitado su pil pil, pisto y chip de kale; el principal unas carrilleras glaseadas con pure de chirivía con vainilla y miniverduritas; por último, el postre, se trataba de natillas con crumble de limón y bizcocho especiado.

A mitad de la prueba esperaba otra sorpresa a los aspirantes. La visita de Fernando Romay, colaborador del Banco de Alimentos desde hace seis años que acompañó a los concursantes en la recta final de la prueba y después en la cata de los platos.

En la mesa de degustación estuvieron varios voluntarios de la ONG; Gema Escrivá, directora general de la Fundación Banco de Alimentos Madrid; Cristina Oria, chef del restaurante que lleva su nombre y que surtió de comida al hospital de IFEMA durante la pandemia; Iñaki Gorrotxategui, chef del restaurante Casa Julián de Tolosa; Iñigo Ortiz, de la Asociación Alucinos Lacalle;

El Banco de Alimentos de Alcalá de Henares quiso dar las “Gracias a Masterchef por esta edición tan solidaria y por dar visibilidad a la labor de la Fundación, de las entidades benéficas y del colectivo de cocineros que ayudaron elaborando menús durante la pandemia para los más necesitados en este año de crisis sanitaria y alimentaria”.

Coronavirus en Alcalá de Henares: la cuarta ola podría haber tocado techo

Calle Libreros en la mañana de este miércoles. Imagen: Pilar Navío.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 20 de abril por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares sigue mostrando un incremento en las cifras de contagio respecto a las pasadas semanas, aunque que se reduce su velocidad: no obstante, las cifras de incidencia acumulada a 14 días siguen superando la barrera del riesgo extremo, situada en los 250 casos.

En la semana del 12 al 18 de abril Alcalá ha elevado su incidencia de 308,3 a 329 casos de covid, lo que supone un aumento de 20 casos, frente a los 50 de la semana anterior.

La incidencia acumulada medida en 7 días, muestra un estancamiento de las cifras respecto a la semana pasada, lo que abundaría en la idea de que podríamos estar cerca de un cambio de tendencia: si en el informe anterior esta incidencia era de 160,5 casos, en el de esta semana se queda en 161,5 casos.

Cifras de covid en Alcalá de Henares esta semana

La cifra de 329 casos sitúa a Alcalá de Henares en el puesto 4 (mejoramos seis puestos respecto a la semana pasada) entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes.

Por delante aparecen esta semana Aranjuez (248,6 casos), Pinto (292,5 casos) y Leganés (326 casos).

En Alcalá de Henares, de nuevo dos Zonas Básicas de Salud superan los 400 casos (y una tercera, La Garena, se queda al borde con 399). Solo una zona permanece por debajo de los 250.

El peor dato lo marca de nuevo esta semana a Reyes Magos, cuya cifra se aumenta hasta los 416,20 casos de IA (11 casos más que la semana pasada). Carmen Calzado también supera las cuatro centenas con 402, 81 casos. La mejor cifra corresponde a Virgen del Val con 247,59 casos (baja 66). También destacamos la zona básica de Juan de Austria, puesto que después de liderar las cifras durante semanas, ahora se queda por debajo de las tres centenas con 292,61 casos.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado402,81
Juan de Austria292,61
La Garena399,31
Luis Vives238,01
Manuel Merino256,76
Maria de Guzmán317,76
Miguel de Cervantes322,97
Ntra Sra. del Pilar378,75
Puerta de Madrid346,13
Reyes Magos416,20
Virgen del Val247,59
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz pasa al décimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, que la semana pasada empeoró sus cifras en casi 100 casos respecto la semana anterior, suaviza ligeramente la curva de crecimiento y esta semana marca 50 nuevos casos, hasta alcanzar una incidencia acumulada de 382,4 casos por cada 100.000 habitantes.

Pasa de la decimocuarta posición a la décima. Ahora tiene por delante a Aranjuez, Pinto, Leganés, Alcalá de Henares, Valdemoro, Rivas-Vaciamadrid, Fuenlabrada, Pozuelo de Alarcón, Collado Villalba y Alcobendas.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 15 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 20 de abril, se recogen los datos del 12 al 18 de abril comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 13.316 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 650 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 329 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 319 que en incidencia acumulada se traduce en 161,5, casi el mismo dato que la semana pasada.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Majadahonda y Boadilla del Monte. Ambos pasan del entorno de los 380 casos hasta los con 551 y 532 positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. El mejor es Aranjuez, con 248,6. Ninguna población madrileña de más de 50.000 habitantes baja esta semana de los 200 casos de incidencia acumulada.

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • En la semana 15 se ha estabilizado la incidencia semanal de casos.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Majadahonda, Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid y San Sebastián de los Reyes y en los últimos 7 días fue en Majadahonda, Boadilla del Monte y Las Rozas de Madrid. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Centro, Chamberí y Salamanca en los últimos 14 y 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • Se mantiene la situación dominante de la variante B.1.1.7 (británica).
  • En la última semana se han notificado 74 brotes.
  • Mediante de la vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda no se ha identificado ningún virus de la gripe.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 18 de abril de 2021 fueron notificados un total de 598.985 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 15, entre el 12 al 18 de abril fueron confirmados 13.544 casos.

Para el total del periodo el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 424,0 por 100.000 y en mujeres 407,1 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (05 al 18 de abril) y últimos 7 días que fue de 39 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 71% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 605,1 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 274,2 por 100.000.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo hasta el 18 de abril de 2021, se detectaron 598.985 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 71% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
  • En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 18 de abril) la incidencia acumulada fue de 8.834,7 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y Parla. En los últimos 14 la mayor incidencia acumulada fue registrada en Majadahonda, Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid y San Sebastián de los Reyes y en los últimos 7 días en Majadahonda, Boadilla del Monte y Las Rozas de Madrid; y también destacan los distritos Centro, Chamberí y Salamanca en los últimos 14 y 7 días.
  • En la semana 15, el 92,5% de las muestras analizadas corresponden a la variante B.1.1.7
    (británica).
  • En la semana 15 se notificaron 74 brotes epidémicos.
  • En Semana 15 se observa pequeños cambios de las tasas de incidencia de IRA atendida en AP y estabilización en las tasas de IRA hospitalizada. No se han identificado virus gripales ni VRS en el sistema.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 20 de abril, el número de fallecimientos observados es un 2,4% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que se invierte y pasa a ser del 7,1% menor de lo esperado en las últimas 4 semanas.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

La Gala del Día Internacional de la Danza vuelve a Alcalá de Henares

Organizada por el Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Gala del Día Internacional de la Danza 2021 vuelve a Alcalá de Henares. Se celebrará el próximo domingo 25 de abril en el Teatro Salón Cervantes.

La Gala del Día Internacional de la Danza cumple su undécima edición en 2021 y vuelve, de forma presencial, a las tablas del teatro. El pasado año este evento tuvo que celebrarse a través de las redes sociales debido a la pandemia.

El objetivo del Día Internacional de la Danza es impulsar y unificar a todos los grupos y compañías de danza la ciudad de Alcalá de Henares, en un ambiente de armonía, cordialidad y compañerismo además de promover nuevas propuestas y creaciones de nuestros bailarines, maestros y coreógrafos, para así fomentar en los más jóvenes el espíritu, el amor y la pasión por la danza.

Además de hacer llegar a toda la ciudad Patrimonio Cultural la grandeza de la danza y enseñar un gran nivel los artistas locales. Año tras año se supera el número de participantes, convirtiendo a la Gala del Día Internacional de la Danza en un gran referente de la danza en la Comunidad de Madrid contando siempre con diversas escuelas, compañías, conservatorios, primeros bailarines y centros de enseñanza de otros lugares.

Más información y entradas

La Gala del Día internacional de la Danza se celebrará próximo domingo 25 de abril a las 18:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Este año participarán: Lady Vamp, Escuela de Danza Sara Lobo, Escuela de Danza Pilar Barbancho, Escuela de Danza Belén Rodríguez, Escuela de Danza Ovat, Ballet Español Noche de Luna, Ballet Albéniz (Escuela de Danza Pepe Vento).

Homenaje a Pedro Azorín

Maestro, coreógrafo y bailarín de la jota aragonesa. Realizarán una coreografía en memoria del maestro los bailarines Virginia Guiñales y Pepe Vento quienes estudiaron en su momento con el maestro; además de en la actualidad son compañeros y bailarines de la Compañía Antonio Gades.

Cerrando la primera parte y en representación del Conservatorio de Danza Mariemma ofrecerán una pieza de escuela bolera Juan Pérez y Nerea Lobes finalista del Programa Prodigios de RTVE.

Masterclass de Sara Arévalo

Dentro de las Jornadas de la Gala del Día Internacional de la Danza 2021 en Alcalá de Henares se enmarca la Masterclass de Sara Arévalo bailarina cedida por el Ballet Nacional de España. Puedes apuntarte a esta actividad a través de WhatsApp PINCHANDO AQUÍ.

Día Internacional de la Danza

Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727-1810), nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.

Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. Un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Más información: Facebook e Instagram de la Gala Día Internacional de la Danza

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Asociación Española Contra el Cáncer, Premio Santa Teresa 2021

Imagen: Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, celebra la sexta edición de sus Premios Santa Teresa. Unos galardones a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

El jurado ha fallado este premio para la Asociación Española Contra el Cáncer por “educar en salud, apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias. Además de financiar proyectos de investigación para mejorar los diagnósticos y el tratamiento del cáncer”.

La organización de los galardones de la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo celebrará el evento principal de entrega de los Premios Santa Teresa entorno al mes de noviembre, como ya hiciera el pasado año.

El gran trabajo que realizan los asociados y colaboradores de la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo cada año para entregar estos galardones y la necesidad de que las obras sociales de reciban los premios para poder seguir haciendo su labor social obligan a celebrar sus distintas ediciones aún con la pandemia.

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2021, así como a sus colaboradores asociados y en especial a su patrocinador oficial R&A Asesores CB – Administración de Fincas.

El Instituto Cervantes inaugura su Espacio en el CRAI de la Universidad de Alcalá

Imágenes: Pilar Navío.

En la mañana de este miércoles se ha inaugurado el Espacio del Instituto Cervantes en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), que reunirá en torno a 10.000 obras sobre enseñanza y aprendizaje del español y sobre lingüística aplicada, procedentes de la biblioteca del Instituto que se ubicaba junto a la sede central en Madrid (calle del Barquillo).

En el acto de inauguración han hablado Luis García Montero, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez, y el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios. Entre los asistentes también estaba la concejal de Cultura y Universidad, María Aranguren.

Este nuevo espacio acoge materiales docentes tales como cursos de español (generales, especializados, multimedia), lecturas graduadas o preparación de las pruebas del diploma oficial DELE, así como gramáticas, estudios sobre el léxico, historias de la lengua, traducción o libros de estilo, entre otros.

Los contenidos estarán disponibles para su consulta por todos los interesados y son producto de la cesión de estos fondos que ambas instituciones acordaron en el contrato firmado el 29 de junio del pasado año, con el objetivo compartido de colaborar en la promoción y enseñanza de la lengua española.

En total, suman 9.932 piezas, entre libros, discos compactos, juegos y carpetas con materiales infantiles, publicados tanto por editoriales españolas como en otros países.

La cesión de estos fondos del Instituto Cervantes a la Universidad alcalaína se acordó en el contrato que ambas partes firmaron el 29 de junio de 2020 con el objetivo compartido de colaborar en la promoción y enseñanza de la lengua española.

Imágenes del acto de inauguración

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha señalado ‘nuestra lengua se ha convertido en una herramienta cada vez más útil para facilitar el entendimiento en foros y organizaciones de ámbito mundial, algo esencial en tiempos complejos como los que vivimos, marcados por la globalización y los grandes retos y desafíos y, en este contexto, la cooperación será más necesaria que nunca’. Saz ha agradecido, además, la Instituto Cervantes ‘la cesión de estos fondos que suponen un importante apoyo al trabajo que, desde hace años, lleva a cabo la Universidad de Alcalá por la difusión del español’.

Por su parte, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, ha destacado que ‘no hay mejor compromiso con el futuro que apostar decididamente por el futuro, pero en el recuerdo de la historia. Para el Instituto Cervantes es fundamental recordar Alcalá de Henares, primero porque aquí se fundó el instituto cervantes en 1991, hace 30 años; segundo, porque esta ciudad es la patria de Miguel de Cervantes; y tercero, porque aquí encontramos una de las grandes universidades históricas de España’. ‘La cooperación en la historia es fundamental y, en este sentido, hemos querido potenciar nuestra cooperación Alcalá y con la Universidad de Alcalá como una apuesta por el futuro’, ha añadido García Montero.

Esta gran colección bibliográfica, se encontraba hasta ahora en la biblioteca del Cervantes en Madrid, especializada en materiales para aprender español, cuya diferencia con el resto de bibliotecas de la red de centros es que sus fondos están más centrados en la cultura y lenguas de España e Hispanoamérica. Dicha biblioteca inició sus servicios para uso interno de la organización en 1992 y su primera instalación estuvo en la calle Libreros de Alcalá de Henares, en el edificio Colegio del Rey.

El Instituto Cervantes inaugura en Alcalá de Henares su Biblioteca Patrimonial

Sede histórica del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, hoy. Imagen: Pilar Navío.

El Instituto Cervantes inauguró este miércoles en su histórica sede de Alcalá de Henares su Biblioteca Patrimonial, que reunirá fondos valiosos (donaciones destacadas, primeras ediciones, volúmenes de especial interés…) que hoy están diseminados por sus diversos centros de todo el mundo.  Hoy dio su primer paso con la apertura de la muestra Los libros de Jesús Munárriz, con casi 400 títulos de los 7.500 volúmenes donados por el poeta, editor y traductor Jesús Munárriz.

Se trata, por tanto, de una biblioteca “viva” que se irá ampliando con sucesivas donaciones y compras, ya que el Instituto quiere “abrir una dinámica de donaciones” para recibir bibliotecas de particulares dispuestos a enriquecer el patrimonio bibliográfico del Instituto, anunció el director.

Según explicó Luis García Montero, varias de las bibliotecas cervantinas están especializadas en un tema concreto: la de Manila, sobre la presencia de la lengua y la literatura españolas en Filipinas; Toulouse, sobre el exilio republicano español (destacan las obras del alcalaíno Manuel Azaña); Tánger, sobre la presencia española en el Magreb.

En esa línea de especialización de contenidos, la Biblioteca Patrimonial del Instituto en Alcalá de Henares, que es “su sede natural”, irá acogiendo volúmenes de especial relevancia para preservarlos, investigar sobre ellos y darlos a conocer, poniéndolos al alcance de investigadores y de cualquier usuario interesado.

En el marco de la Semana Cervantina con la que se celebra el Día Internacional del Libro, García Montero destacó la “generosidad” de Jesús Munárriz, editor del prestigioso sello Hiperión, por haber regalado una colección de libros de poesía contemporánea que incluyen primeras ediciones de la Generación del 27 y obras de la posguerra.

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha declarado “es un honor como alcalde asistir a este acto con el que el Patrimonio Cultural de Alcalá se incrementa con la incorporación de una nueva biblioteca”, al tiempo que ha agradecido al director del Instituto “el cariño que ha demostrado con la ciudad de Alcalá”, ya que Rodríguez Palacios ha afirmado que “la raíz de este Instituto está en la ciudad complutense, cuna de Miguel de Cervantes, de la lengua castellana, respetuosa con el pasado e ilusionada con el futuro”.  

Esta muestra se renovará de manera periódica para que el público (incluidos profesores y estudiantes de Filología de la Universidad) descubra sus ediciones más representativas, y contribuirá a reforzar el valor de la sede del Instituto en la ciudad natal de Miguel de Cervantes, donde la institución se instaló cuando nació, hace ahora 30 años.

Los Reyes recorrerán una parte de la exposición de Jesús Munárriz el próximo viernes, dentro de los actos de celebración del Día del Libro que tendrán lugar en el Cervantes de Alcalá.

10.000 obras sobre el español, a la UAH

Previamente, y en la vecina sede de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), el Instituto Cervantes inauguró su Espacio en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), que reúne casi 10.000 obras sobre aprendizaje del español y sobre lingüística aplicada, que serán de libre consulta por investigadores y cualquier persona interesada.

Es una importante colección especializada cuyos fondos proceden de la biblioteca del Instituto que se ubicaba junto a la sede central en Madrid, y que ahora están disponibles en el edificio Cisneros de la UAH (plaza de San Diego). Hay materiales docentes en diferentes soportes (libros, vídeos CD, juegos…) tales como cursos de español -generales, especializados, multimedia-, lecturas graduadas, preparación de las pruebas del diploma oficial DELE, gramáticas, estudios sobre el léxico o la traducción, historias de la lengua o libros de estilo, entre otros. Esta cesión del Instituto a la UAH se acordó en el contrato que ambas partes firmaron el 29 de junio de 2020 para colaborar en la enseñanza de una lengua que hablan más de 570 millones de personas en el mundo.

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez, agradeció al Instituto Cervantes la cesión de estos fondos, que “es un gran honor” y supone, destacó, “un importante apoyo al trabajo que lleva a cabo la Universidad por la difusión del español”. Se suman a los 200.000 volúmenes de la propia biblioteca de la Universidad y refuerzan la labor que desde hace 20 años desarrolla con Alcalingua para enseñar español a estudiantes extranjeros, formar profesores, etc. Todo ello, en el convencimiento de que el español es “un enorme tesoro cultural que debemos cuidar y potenciar” y una herramienta “cada vez más útil para entendernos, algo esencial en tiempos complejos”.

Luis García Montero dijo que este espacio “es un depósito vivo que se alimenta con el trabajo diario de nuestros profesores, y que ahora se integra en la vida universitaria” a través de la UAH. La colección “va a tomar una vida mucho más ágil y profunda” en el CRAI, ya que los 87 centros del Instituto y sus bibliotecas digitales (profesores, estudiantes y usuarios con carné de la Comunidad Cervantes) tendrán acceso a la vida intelectual, docente e investigadora de la universidad alcalaína.

Además, García Montero y el alcalde firmaron un convenio para fomentar los cursos para profesores de español para extranjeros, aprovechando los amplios fondos especializados del Instituto, y para que los estudiantes procedentes de países no hispanohablantes se vinculen con la Universidad y con la ciudad

Los fusilamientos de Goya en la Tarjeta de Transporte, para conmemorar el 2 de mayo

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha realizado una edición limitada de la Tarjeta de Transporte Público (TTP) con la reproducción de la obra 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos de patriotas madrileños, de Francisco de Goya, como una iniciativa cultural que tiene como objetivo conmemorar la festividad del 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid.

Desde este miércoles, 21 de abril, la nueva tarjeta se puede adquirir en los diez intercambiadores de la red del suburbano madrileño, como ha podido comprobar el consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, quien ha adquirido un ejemplar de esta tarjeta conmemorativa en la estación de Metro de Sol. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Consorcio Regional de Transportes, Metro de Madrid y el Museo Nacional del Prado.

Se han realizado un total de 128.000 unidades de esta TTP conmemorativa y los viajeros podrán adquirirlas en las estaciones más transitadas de la red (todas ellas con conexiones con otras líneas y modos de transporte): Aeropuerto T-4, Atocha-Renfe, Sol, Avenida de América, Méndez Álvaro, Moncloa, Aeropuerto T1-T2-T3, Príncipe Pío, Chamartín y Plaza de Castilla.

La Tarjeta Transporte Público es un soporte con tecnología sin contacto que ha sustituido a los billetes magnéticos y sirve para cargar los títulos de transporte emitidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Los usuarios del transporte público pueden adquirir esta tarjeta en las máquinas de autoventa seleccionadas de las estaciones de Metro de Madrid, en las que se pueden cargar los títulos que los usuarios necesiten para viajar.

Alcalá de Henares apuesta por la digitalización de los comercios

A través de las áreas de Comercio y Turismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pone en marcha un programa de formación de cultura digital on line, totalmente gratuito, accesible desde cualquier dispositivo (ordenador, Tablet, Smartphone…). 

Cada comercio de Alcalá que lo desee podrá solicitar un usuario para acceder a este programa de formación desarrollado por Netexplo Academy, uno de los mejor desarrollados en este campo, que permite entender las claves de la transformación digital y desarrollar e implantar herramientas y soluciones adecuadas que puedan potenciar la competitividad del pequeño comercio y conectar así más eficazmente con sus clientes y/o consumidores.

«Acciones que reduzcan la brecha digital»

La concejal de Comercio, Rosa Gorgues, ha explicado que en el Ayuntamiento de Alcalá “somos conscientes de los grandes retos que se presentan para el sector en este nuevo contexto y de la necesidad de llevar a cabo acciones que reduzcan la brecha digital establecida entre los que disponen de grandes medios y los que cuentan con medios más modestos”.

Como primer paso para ayudar al pequeño comercio –ha proseguido-, “hemos puesto en marcha este programa de información sencillo e intuitivo que en muy poco tiempo permitirá alcanzar el nivel de conocimiento necesario para poder disfrutar de otras iniciativas que el Ayuntamiento desarrollará y pondrá en marcha en este terreno para apoyar al importantísimo sector de comercio”.

Las personas que completen el curso obtendrán un diploma al finalizar el programa y el establecimiento podrá exhibir un distintivo que le identifique y diferencie como comercio acreditado y abierto a la cultura digital. El curso trata sobre las siguientes materias: Big data, internet de las cosas, inteligencia artificial, robótica, tiendas digitales, blockchain, chatbots, nuevas interfaces, smartcities o crowfunding, entre otras temáticas del mayor interés.

«Mejora de nuestro importantísimo tejido comercial»

María Aranguren, concejal de Turismo, ha subrayado que esta acción formativa “contribuirá a la mejora de nuestro importantísimo tejido comercial, en el marco de una ciudad turística y cultural como Alcalá y apoyar el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá concedido por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España. 

Con el objetivo de cumplir con todos los parámetros legales, el Ayuntamiento de Alcalá y Netexplo Academy han firmado un contrato en favor de la protección de datos personales. 

Más información: la comunicación a los comercios se realizará paulatinamente, aunque desde el inicio podrán contactar a través del correo comercio@ayto-alcaladehenares.es, solicitando la invitación en este programa gratuito.

La Ruta de las Cigüeñas, para los mayores de Alcalá de Henares

Imagen: Pilar Navío

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Mayores, ha organizado una ruta de educación ambiental para los mayores de la ciudad, que tendrá lugar el próximo 29 de abril. Se trata de la “Ruta de la Cigüeñas”, una actividad al aire libre que permitirá a los asistentes observar los nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este animal tan ligado a Alcalá de Henares.

Se han habilitado dos grupos, de 10 personas cada uno para respetar las medidas de seguridad frente al COVID-19, que darán comienzo a las 9:30 y las 11:00 horas respectivamente, con punto de partida en la Plaza de Cervantes -junto a la estatua de Miguel de Cervantes- y 1 hora y media de duración.

«Recuperando actividades para nuestros mayores»

El concejal de Mayores, Carlos García, ha asegurado que “poco a poco vamos recuperando actividades para nuestros mayores, con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19 pero -añade- es necesario que retomen una cierta normalidad tras el gran esfuerzo que han realizado durante todos estos meses de pandemia”.

Por su parte, el edil responsable del área de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que “estas rutas de educación ambiental sirven para dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad, y en este caso de una seña de identidad de Alcalá de Henares como son las cigüeñas”.  

Más información e inscripciones

Las inscripciones se pueden realizar hasta un día antes de la celebración de la ruta llamando al teléfono 91 8883300 (extensiones 4334 o 4323). No obstante, las plazas serán asignadas según el orden de inscripción.

Vuelve a bajar la cifra de hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

El número de hospitalizados en planta vuelven a descender. Aunque aún sigue empeorando los datos de marzo, no llega niveles de los meses de enero y febrero. Aún así, la cifra sigue por encima de 2.100 pacientes en la red sanitaria. Hace un mes eran 500 menos.

Pero, sin duda, el dato más preocupante de los últimos meses, en cuanto a cifras hospitalarias del coronavirus en la Comunidad de Madrid, es la ocupación de camas UCI. Desde que bajó la curva de la tercera ola, que tuvo su pico el 4 de febrero con 723 pacientes en Cuidados Intensivos, el registro no ha bajado de las 400 personas ingresadas. Además, en el mes de abril, subieron a 500 pacientes y ahora, tras los puentes de San José y Semana Santa, estamos cerca de los 600.

En este sentido afecta, entre otros factores, que el número de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas siga en torno a los 2.000. Por comparar, antes de la tercera ola, la media eran 600-800 al día.

Tampoco trae buenas noticias, como cada día, el número de fallecidos. Por segunda jornada consecutiva se supera la veintena en un día. Aunque el mes de abril esté siendo el menos malo de 2021 en este sentido, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Como cada martes, aumentan ostensiblemente las altas hospitalarias. Ayer se dieron más de 300, algo habitual cada segundo día de la semana. Si bien, ahora superamos las tres decenas algo que no había ocurrido en todo el mes de abril.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el martes 20 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 672.671 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.449 casos nuevos notificados incorporados, 1.957 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 25 decesos en las últimas 24 horas, 4 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.489 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.529 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 312 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que marca la mejor cifra del mes de abril. El número total de la pandemia se sitúa en las 93.442 personas.

Además, hay 2.104 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.384. Son 76 más que el día anterior. La cifra desciende de nuevo, son siete jornadas a la baja de las últimas nueve, pero sigue por encima de los 2.000 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 561 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 11 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.666 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Declaración institucional para que los gobiernos locales participen en la reconstrucción económica y social de España

Instante del Pleno Municipal de este martes 20 de abril.

En el Pleno Municipal que se celebra este martes 20 de abril se ha firmado una declaración institucional para solicitar la participación de los gobiernos locales en la reconstrucción económica y social de España, que ha sido adoptada esta tarde en el Pleno Municipal.

La declaración institucional ha sido firmada por todos los partidos políticos menos VOX, es decir: PSOE, Cs, PP y Podemos-IU.

«La reconstrucción económica y social de España no puede llevarse a cabo sino desde la cercanía y la inmediatez de cada uno de los pueblos y ciudades», manifiestan desde Alcalá de Henares. Las entidades locales «han de ser «actores esenciales de toda esta reconstrucción económica y social». Y por ello reclaman que «deberán recibir el 15 por ciento de los fondos que las Comunidades Autónomas recibirán de Europa -Fondos REACT-EU-, y del Gobierno de España en ayudas directas para PYMES y Autónomos».

A continuación reproducimos el texto íntegro de la misma:

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA, POPULAR Y UNIDAS PODEMOS-IZQUIERDA UNIDA DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES RELATIVA A LA FEMP SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE ESPAÑA.

La pandemia por la COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes en todas las economías del mundo. En Europa, la economía sufrió en 2020 el mayor derrumbe desde la Segunda Guerra Mundial. Según la oficina estadística Eurostat, el Producto Interior Bruto (PIB) cayó el 6,8% en la zona euro a causa de las fuertes medidas restrictivas adoptadas para hacer frente a la pandemia.

Las sucesivas olas de contagios que se están produciendo retrasan la recuperación europea. Así, las previsiones actualizadas a mediados de febrero por la Comisión Europea rebajan el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea para 2021 del 4,1% estimado e! pasado otoño al 3,7%.

Ante esa situación, la Unión Europea ha urgido a los países a que no se apresuren a retirar los estímulos ni las medidas temporales para evitar el cierre de empresas, ni la extinción a gran escala de puestos de trabajo para no provocar una crisis social.

En España el Gobierno ha adoptado una serie de medidas para apoyar a los ciudadanos y empresas. También habilitó en junio del año pasado un Fondo COV1D19 de 16.000 millones de euros para hacer frente a los efectos negativos de Ja pandemia, cuyos destinatarios fueron exclusivamente las CCAA, además de dedicar 300 millones adicionales en materia de sanidad y servicios sociales que percibieron las CCAA a través del Fondo Social Extraordinario.

Ahora, y a través del Real Decreto-ley 5/2021 de 12 de marzo, se han habilitado una batería de medidas dirigidas al comercio, sector turístico, hostelería y autónomos con una dotación de 11.000 millones; 7.000 millones de euros serán gestionados directamente por las CCAA. Y a todo ello deben sumarse otros 8.000 millones de euros provenientes del Fondo REACT-EU para gastos de Sanidad, Educación, Empresa y Política social, cuyos destinatarios serán las CCAA.

La reconstrucción económica y social de España no puede llevarse a cabo sino desde la cercanía y la inmediatez de cada uno de los pueblos y ciudades.

Las Entidades Locales están haciendo un esfuerzo enorme en apoyo a la economía local con sus propios recursos. En gran medida la actividad económica y social pasa por lo local. Los Gobiernos Locales son sin duda los que tienen mayor capacidad para lanzar un proceso de coordinación de todos los sectores.

Por ello, para llegar a la economía de la cercanía son necesarias las: Entidades Locales que han de ser «actores esenciales de toda esta reconstrucción económica y social»:

Las Entidades Locales, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, hemos demostrado ser las Administraciones más eficaces. Por ello, como parte de la arquitectura institucional del Estado, queremos participar en la mejor gestión de dichos recursos aportando el conocimiento y la experiencia desde la eficacia e inmediatez, y así coadyuvaren la lucha contra la pandemia, la crisis social y la reconstrucción económica.

Por todo ello, contando como antecedente el documento aprobado por la Junta de Gobierno de la FEMP, «Pilares para la reactivación económica y social de la Administración local», el pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares APRUEBA la siguiente «Declaración Institucional»:

  1. Las Entidades Locales deberán recibir el 15 por ciento de los fondos que las Comunidades Autónomas recibirán de Europa -Fondos REACT-EU-, y del Gobierno de España en ayudas directas para PYMES y Autónomos, 15.000 millones de euros, una vez descontados los gastos de sanidad.
  2. La distribución de estos fondos a los Ayuntamientos se determinará en función dé la población, con una fórmula ad hoc para las Diputaciones, Cabildos y Consejos insulares.
  3. Solicitar la participación de las Federaciones Territoriales de Municipios, Provincias e Islas, para que sé dirijan a sus correspondientes Comunidades Autónomas en demanda de esta exigencia.
  4. Trasladar el acuerdo a todas las Entidades Locales, a las CCAA y al Gobierno de España.

Alcalá de Henares, 14 de abril de 2021.

Pleno Municipal