Dream Alcalá Blog Página 648

Nocturnos: dibujos y una escultura inspirada en la obra de Frederic Chopin

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María La Rica (C/Sta. María La Rica 3) acoge desde hoy y hasta el próximo 27 de junio la exposición del pintor, dibujante y escultor polaco Wojciech Siudmak, que bajo el título de “Nocturnos”, presenta una colección de dibujos y una escultura inspirada en la obra de Frederic Chopin.   

Junto al alcalde y la embajadora de Polonia, han intervenido durante la presentación la segunda teniente de alcalde y concejala del Ayuntamiento, María Aranguren, la directora del Instituto Polaco de Cultura en Madrid, Mirosława Kubas–Paradowska y la Comisaria de la exposición y presidenta de la Asociación “Águila Blanca”, Małgorzata Kierzkowska, en un acto al que también han asistido representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento.   

Tras visionar un vídeo del autor de la exposición en el que agradecía al Ayuntamiento de Alcalá la dedicación de un espacio a su obra, Marzenna Adamczyk ha destacado su estrecha relación con nuestra ciudad, señalando que la asociación Águila Blanca, organizadora de esta exposición, fue la primera asociación de polacos en la Península Ibérica, animando a visitar la muestra y también a que viajemos a Polonia, recomendando la visita a Zewazola Wola, el pueblo natal del compositor y pianista. 

Cumbre Hispano-Polaca en Alcalá 

Por su parte, Javier Rodríguez Palacios ha recordado que la exposición se enmarca en la celebración el próximo lunes y por primera vez en Alcalá De Henares, de una Reunión de Alto Nivel internacional, en la que se producirán diversos encuentros entre los miembros de los gobiernos polaco y español: “esa cumbre enseñará lo mejor de Alcalá de Henares al mundo y será un hito mediático para que todos los españoles vean en las noticias una ciudad maravillosa, segura y que quiere mirar hacia adelante. Va a ser un gran escaparate para cualquier turista de Polonia o de España venga a nuestra ciudad”. 

El primer edil también ha agradecido al Instituto Polaco de Cultura y a la Asociación Águila Blanca su trabajo para hacer posible esta exposición, recordando que: “sois parte del Alcalá de Henares, sois alcalaínos y alcalaínas: una comunidad que ha enriquecido nuestra ciudad”.  

‘Premio A Mujer Profesional Autónoma’, para la empresaria alcalaína Alba Cantero

Imagen: Alba Cantero, ganadora premio Mujer Autónoma CaixaBank DT Madrid Sur Juan Luis Vidal, director territorial Madrid Sur

Alba Cantero, fundadora de Fisio And Therapies, empresa dedicada a mejorar la salud de las personas a través de la fisioterapia, ha sido seleccionada por su trayectoria profesional como la ganadora de la Dirección Territorial de Madrid Sur del Premio A Mujer Profesional Autónoma CaixaBank.

Con estos galardones, CaixaBank reconoce la trayectoria de trabajadoras por cuenta propia de España y apoya la labor y la aportación a la sociedad de este colectivo, que es una pieza clave en la economía.

Fisioandtherapies, especialistas en fisioterapia deportiva y del suelo pélvico intenta a través de sus servicios generar una cultura de salud desde las edades más tempranas que se traduzca en hábitos saludables. Ofrecen servicio a clientes privados para el tratamiento, recuperación y readaptación de lesiones con la última tecnología del mercado. Además ofrecen clases de Pilates, yoga e hipopresivos, en modalidad presencial y virtual.

Los valores de Cantero para recibir el premio

Para su elección, el jurado (integrado por directivos de CaixaBank) ha valorado la fortaleza de sus servicios de fisioterapia y suelo pélvico, así como el grado de innovación de su proyecto profesional, la incidencia en la creación de empleo o cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el impacto social, entre otros factores.

En el conjunto del territorio español, en esta primera edición de los galardones han participado 691 profesionales autónomas, de las que 103 son de la Comunidad de Madrid.

Un premio dotado con 6.000 euros

Alba Cantero optará, junto con las otras 13 premiadas en la fase territorial (una por cada Dirección Territorial de CaixaBank), al galardón nacional. La ganadora del Premio Nacional obtendrá una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal. Además, recibirá un diploma acreditativo y se beneficiará de una campaña de difusión a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos.

También formará parte de una comunidad virtual que se creará donde podrá acceder junto con el resto de las ganadoras de la fase territorial y la ganadora nacional. A través de esta red de networking podrán compartir conocimientos, ideas y experiencias y será un punto de encuentro para establecer vínculos profesionales con otros miembros de este colectivo.

Los hospitalizados en planta por coronavirus bajan de 1.000 en la Comunidad de Madrid

Desde el pasado 18 de agosto de 2020 no se registraba una cifra por debajo de los 1.000 pacientes ingresados en planta de los hospitales de la Comunidad de Madrid. Por tanto, en este aspecto volvemos a datos anteriores, incluso, a la segunda ola de la pandemia que se dio después del verano del pasado año.

La ocupación UCI sigue en números elevados, pero también a la baja. Si hace tres jornadas se rompió la barrera de los 400 ingresados, el dato sigue en descenso acompañando a los hospitalizados en planta.

Otras de los buenos datos es el de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. Está algo por encima de los 800 lo que le iguala con los registros de diciembre, anteriores a la tercera ola.

También el número de fallecidos iguala a los mejores registros de 2021. Sin embargo, tratándose de decesos en la pandemia, nunca podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el jueves 27 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 725.688 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.064 casos nuevos notificados incorporados, 815 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 5 decesos en las últimas 24 horas, los mismos que el día anterior. Esto suma un total de 17.010 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.134 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 143 pacientes. Registro que vuelve a números habituales, pero es mucho más bajo que el mismo día de semanas anteriores. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.607 personas.

Además, hay 922 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 114.188. Son 79 menos que el que el día anterior y la cifra sigue una tendencia a la baja durante toda la semana.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 382 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, apenas 2 menos que el día anterior pero el registro continúa descendiendo. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.632 pacientes.

Mayo

Meses anteriores

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá de Henares, entre los ayuntamientos más transparentes de España

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal delegado del área de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, han presentado hoy, 27 de mayo, el nuevo Portal de Transparencia y Datos Abiertos: https://transparencia.ayto-alcaladehenares.es/. Un nuevo Portal que sitúa a Alcalá de Henares como uno de los ayuntamientos más transparentes de España.  

Con la implantación del nuevo Portal, Alcalá de Henares ha alcanzado un grado de cumplimiento del 100% de los indicadores ITA de Transparencia Internacional, el 80,48% en Obligaciones de Ley de Transparencia, y el 86.62% de acuerdo con el Índice Dinámico de Transparencia (DYNTRA), metodología que evalúa externamente al Ayuntamiento desde 2018. 

Javier Rodríguez Palacios ha señalado que “la publicación de este nuevo Portal de Transparencia y Datos Abiertos era una máxima prioridad de este equipo de Gobierno, en el marco de la Estrategia de Transformación Digital que iniciamos en 2019, bajo el Plan de Modernización e Innovación”. Además, ha añadido que “Alcalá de Henares se ha situado, gracias al trabajo de todas las áreas municipales, bajo la coordinación de la Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, entre los ayuntamientos más transparentes de España y el primero de los grandes municipios de la Comunidad de Madrid”.  

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha asegurado que “hemos hecho una apuesta decidida por un modelo abierto, cercano y que cumpla con las demandas de los vecinos y vecinas en materia de Transparencia, renovando la herramienta más importante de rendición de cuentas. Un ambicioso Plan de Modernización e Innovación que pasa por la implantación de herramientas de Gobierno Abierto que vayan más allá del cumplimiento de la legislación. Con la publicación de este portal nos hemos situado como el primer gran municipio de la Comunidad de Madrid en materia de Transparencia”.  

El nuevo Portal de Transparencia ofrece a la ciudadanía la posibilidad de consultar toda la información disponible de una forma clara, amigable, comprensible y organizada en torno a seis grandes ejes:  

  • Institucional, organizativa y de personal
  • Normativa, patrimonio y servicios
  • Planificación y estadística
  • Económico-financiera
  • Contratos, convenios, concesiones, subvenciones y encomiendas
  • Urbanística y medioambiental

Asimismo, una de las principales novedades que incorpora este nuevo Portal de Transparencia es el módulo de transcripción automática y búsqueda de los plenos municipales, que reducirá el coste y tiempo de transcripción tradicional de las sesiones de pleno ofrecerá la posibilidad de consultar las intervenciones por puntos del orden del día, palabra y orador.  

El nuevo Portal de Transparencia

Explicación en detalle del nuevo Portal de Transparencia por parte del Concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo:

Cinco nuevas plataformas para nidos de cigüeñas en la Isla del Colegio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una nueva iniciativa orientada a la conservación de la cigüeña blanca, especie protegida que forma parte del imaginario colectivo de los complutenses y del patrimonio de la ciudad. 

Las actuaciones han consistido en la instalación de cinco bases preparadas para albergar nidos de cigüeña, que han sido ubicadas en las torres de la línea de alta tensión existentes en la zona, actualmente inoperativas. Se trata de una actuación de carácter experimental que permitirá obtener información sobre el devenir de esta especie en la ciudad a corto plazo, y que introduce biodiversidad en este entorno protegido. 

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, asegura que “gracias a la retirada del cableado eléctrico de estas torres, hemos podido instalar las bases o cestos a suficiente altura y separación entre ellos para favorecer su ocupación por parte de las cigüeñas”.

Además, -sigue Nogués- “gracias a esta iniciativa, de gran interés para la protección de la cigüeña blanca en nuestro municipio, se potencia el compromiso del Ayuntamiento con la economía circular, reutilizando recursos existentes a la par que se evita la generación de nuevos residuos”.   

Red Natura 2000

El entorno del río Henares, integrado dentro de la Red Natura 2000, es uno de los principales focos de trabajo de la Concejalía de Medio Ambiente, y la Isla del Colegio alberga distintas actuaciones para incrementar la biodiversidad. 

En la Isla del Colegio se han desarrollado una serie de actuaciones ambientales orientadas al incremento de la biodiversidad y resiliencia frente al cambio al climático.

Estas han sido la creación de un asentamiento apícola con fines polinizadores o un campo de herbáceas que conformen un “Oasis de Mariposas” para favorecer la conservación de lepidópteros, muy amenazados por los cambios ambientales. Además, también se han realizado diversas actuaciones en el entorno del caz del río Henares, el molino Borgoñón y el proyecto de renaturalización del río Henares. 

Ya puedes apuntarte a los cursos de natación de la piscina de Espartales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto el proceso de solicitud de cita previa para inscribirse en el Curso de Natación de Verano 2021. Un curso de carácter intensivo que se desarrollará en las instalaciones del Complejo Deportivo Espartales del 1 al 28 de julio.

Hay tres grupos de edad disponibles: menores (de 4 a 7 años), escolares (de 8 a 15 años) y adultos (de 16 años en adelante).

Por cada nivel habrá uno o más grupos y cada uno estará compuesto por un máximo de 8 alumnos, en cumplimiento de todas las normas de seguridad frente al covid.

El curso se desarrollará en 20 sesiones, que se impartirán de lunes a viernes y contarán con una duración de 45 minutos cada una.

Las inscripciones se realizarán en la Casa del Deporte (avenida Virgen del Val 4) del 1 de junio al 24 de junio (ambos incluidos), y será necesario solicitar cita previa a través del enlace https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/deportes-promocion-deportiva/

La adjudicación de las plazas se realizará por riguroso orden de inscripción.

Mejoras en el Centro Deportivo del barrio del Ensanche

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con las actuaciones de mejora de instalaciones deportivas, con la renovación de la pintura de los muros y el firme de las pistas de pádel del Centro Deportivo Ensanche.

Unas actuaciones enmarcadas en el Plan de Renovación de Espacios Deportivos y una inversión de más de 9 millones de euros desde 2015.

Estas inversiones han permitido renovar pistas polideportivas en los barrios como las ubicadas en el Parque O’Donnell (Florida), Dámaso Alonso o Escudo, las pistas de tenis y frontón de la Ciudad Deportiva Municipal del Val o la creación de nuevas dotaciones deportivas como las ubicadas en Espartales y La Garena.

«El Deporte es un eje estratégico y vertebrador de la ciudad»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asegura que “vamos a continuar mejorando las instalaciones deportivas de la ciudad y dotando a los barrios de nuevos espacios para la práctica del Deporte, facilitando el acceso a un ocio saludable y gratuito al aire libre a todos los vecinos y vecinas complutenses. El Deporte es -añade Blázquez- un eje estratégico y vertebrador de la ciudad”.

Las labores de limpieza y pintura han sido desarrolladas por empleados municipales del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, que continuarán desarrollando nuevas mejoras en el Centro Deportivo Ensanche y el resto de instalaciones deportivas municipales los próximos meses.

El ex presidente Zapatero y Marifé Santiago homenajearon a Azaña en Alcalá de Henares

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, ha presentado en el salón de Plenos del Ayuntamiento el coloquio de las XI Jornadas en Homenaje a Azaña: «Azaña y la cultura como fundamento de la democracia» a cargo del ex-presidente José Luis Rodríguez Zapatero y la escritora, poeta y filósofa Marifé Santiago.

El acto estuvo organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Foro del Henares, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Universidad de Alcalá, el Instituto Cervantes, la Fundación Francisco Largo Caballero y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

El acto ha contado con la asistencia del primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la segunda teniente de alcalde, María Aranguren, y otros portavoces y miembros de la Corporación Municipal.

Rodríguez Palacios ha dado la bienvenida a los ponentes agradeciendo al ex presidente Rodríguez Zapatero “todo lo que ha hecho en su carrera política y por su compromiso con nuestro país y nuestra sociedad, que continúa inalterable” y a la escritora, poeta y filósofa Marifé Santiago, recordando su experiencia como servidora municipal en la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y más tarde en la dirección de Educación y Cultura del Gobierno de España entre los años 2004 y 2011.     

Reconocimiento a Azaña y Alcalá de Henares

Durante su intervención, el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mostrado su respeto y reconocimiento a Alcalá De Henares por las personas que nacieron y vivieron en nuestra ciudad y que escribieron las mejoras páginas literarias y de nuestra Historia, como Miguel de Cervantes o Manuel Azaña.

Por su parte Marifé Santiago Bolaños, ha agradecido al Ayuntamiento y a toda la Corporación Municipal “haber dejado este espacio para que hablemos de Manuel Azaña y al Foro del Henares, porque llevan mucho tiempo dando a conocer la obra de Azaña, lo que es equivalente a decir democratizando, y a todas las personas e instituciones que han permitido organizar los actos de los 80 años del fallecimiento de Manuel Azaña”.

Por último, el expresidente Rodríguez Zapatero ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Alcalá De Henares.

El coloquio, que ha estado amenizado por la viola de gamba de Celia Álvarez y la lectura de textos de Azaña por parte del actor Miguel Cubero, ha quedado registrado en el siguiente enlace:      

La Editorial Universidad de Alcalá presenta el libro ‘COVID-19. Un enfoque plural’

Los editores de esta obra, Francisco Javier de la Mata, Pedro Sánchez-Prieto, Eva Senra y María Jesús Such, han reflejado cómo la pandemia por coronavirus (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19, ha convulsionado nuestras sociedades y ha puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación como especie.

Desde la Universidad de Alcalá, además de con el trabajo directo de muchos profesionales en primera línea, se ha contribuido a mostrar el esfuerzo investigador que se lleva a cabo en la misma.

Este volumen es, al mismo tiempo, un intento de cohesión como comunidad universitaria, y de proyectar el trabajo de la UAH hacia el exterior, una obra que busca dar cuenta de que el conocimiento sobre la pandemia no podía limitarse al conocimiento del virus y el tratamiento de la enfermedad.

Era necesario un enfoque plural en el que destacados especialistas abordaran también los efectos en las personas mayores y dependientes, los cambios sociales, las consecuencias en la economía, y, en particular, en sectores clave como el turístico, así como en la educación.

Nace así este intento de comprensión global de un fenómeno, la pandemia, que cambiará aspectos centrales de nuestra vida, desde el ocio al trabajo, y que incluso nos obligará a repensar nuestros principios éticos en lo que se refiere a las personas más vulnerables. El lector encontrará también en esta obra rigurosa y amena numerosos testimonios directos del personal sanitario que ha estado en la primera línea de lucha frente a la COVID.

Finaliza el proceso de renovación de las Comisiones de Participación Infantil

Imagen de archivo.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Juventud e Infancia, ha concluido el proceso de renovación de las Comisiones de Participación Infantil, que trasladarán al consistorio sus propuestas de mejora para la ciudad.

 En el proceso han participado un total de 2.385 niños de entre 8 y 10 años, repartidos en 25 centros educativos de los cinco distritos del municipio. En total se han presentado 676 candidaturas. Finalmente, cada distrito tendrá 25 representantes que saldrán de las listas de los más votados de cada colegio.

«Que niños, niñas y adolescentes sean parte activa de la ciudad»

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha recalcado «la importancia de defender los derechos de la infancia, como el derecho a la participación. Por este motivo es tan importante que los niños, niñas y adolescentes de Alcalá de Henares sean parte activa de la ciudad, generando estos espacios de participación en los que pueden trasladar sus necesidades y propuestas para que la ciudad siga mejorando».  

Los centros educativos que han participado en este proceso son: Antonio Mingote, Cardenal Cisneros, Cervantes, Cristóbal Colón, Doctora de Alcalá, Dulcinea, Francisco de Quevedo, Espartales, García Lorca, Infanta Catalina, Iplacea, Juan de Austria, Luis Vives, Manuel Azaña, Nuestra Señora del Val, Pablo Neruda, Calasanz, Escuelas Pías, Gredos San Diego, Sagrado Corazón de Jesús, San Gabriel, San Ignacio de Loyola, San Joaquín y Santa Ana, Santa María de la Providencia y Alborada.

Menos de 1.400 hospitalizados totales por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Los hospitales de la Comunidad de Madrid ya tienen menos de 1.400 pacientes ingresados por coronavirus. Mientras las UCI bajaron hace 48 horas de las 400 camas ocupadas, y siguen en descenso, los hospitalizados en planta apenas superan el millar, aunque todavía no bajan de esa cifra.

El número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas siguen en cifras discretamente buenas, comparadas con las de semanas anteriores. Si bien aumenta desde la jornada precedente, sigue por debajo de los 1.000 positivos.

Las altas hospitalarias siguen en datos muy bajos. El descenso, según transcurre la semana, es algo habitual pero este miércoles marca menos de 150 salidas de la red sanitaria. Es una cifra muy baja comparándola con el mismo día de semanas anteriores.

El dato de fallecidos sigue siendo el peor registro del día. Aunque sigue instalado en la decena nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el miércoles 26 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 724.624 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.110 casos nuevos notificados incorporados, 910 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 10 decesos en las últimas 24 horas, los mismos que el día anterior. Esto suma un total de 17.005 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.134 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 148 pacientes. Registro que vuelve a números habituales y es mucho más bajo que el mismo día de semanas anteriores. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.464 personas.

Además, hay 1.001 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 113.918. Son 35 menos que el que el día anterior y la cifra vuelve a su tendencia a la baja tras las subidas habituales de la salida del fin de semana.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 384 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 15 menos que el día anterior y uno de los mejores datos de 2021. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.619 pacientes.

Mayo

Meses anteriores

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Hostelería abierta hasta las 1:00 horas, ocho comensales en terraza y seis en interiores

Imagen: Pilar Navío

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid ha avanzado, en la sesión de la Asamblea de Madrid que “a partir del próximo lunes, la hostelería podrá estar abierta hasta las 1 de la mañana y ampliamos el número de comensales dentro y fuera de los locales: En el interior se pasará de cuatro a seis personas por mesa y en el exterior, de seis a ocho”.

En el sector de la hostelería y de la restauración el aforo en el interior de los locales quedará como estaba, es decir, al 50%, incluidos los salones de banquetes. Se mantendrá el aforo al 75% en el exterior y el horario de cierre se ampliará hasta las 01:00 horas.

Además, la jefa del ejecutivo madrileño argumenta que “seguimos con una serie de restricciones que queremos reducir la semana que viene. El viernes la Consejería de Sanidad informará en una rueda de prensa de las nuevas medidas”.

La Consejería de Sanidad publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) una nueva Orden, modificando la Orden vigente 572/2021, para establecer las medidas.

Coronavirus: Alcalá de Henares reduce sus cifras hasta los 175 casos de covid

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 18 de mayo por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares continúa la senda descendente que comenzó hace un mes en cuanto a los casos confirmados de incidencia acumulada.

Del 17 al 23 de mayo Alcalá ha reducido su incidencia de 194,9 a 175,1 casos de covid, lo que supone una reducción de 19 casos, frente a los 39 casos de la semana pasada y los 45 de hace dos semanas. Como se ve la tendencia sigue siendo descendente, aunque se aprecia una disminución en la velocidad de la caída.

La incidencia acumulada medida en 7 días reafirma aún más esta tendencia: si en el informe anterior esta incidencia era de 92,1 casos, en este vuelve a baja de la centena hasta situarse en 80,0 casos.

Cifras de covid en Alcalá de Henares

La cifra de 175,1 casos sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el quinto puesto (baja cuatro puestos) entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante figuran Collado Villalba (150,7 casos), Aranjuez (157,5 casos), Boadilla del Monte (171 casos) y Alcobendas (174,8 casos).

Y las cifras siguen mostrando datos positivos. Ninguna Zona Básica de Salud supera los 300 casos y la mejor ZBS ya baja de los 100.

El peor dato lo marca de nuevo la zona de Ntra. Sra. del Pilar, cuya cifra es de 299,60 casos de IA (desde los 231,77 de la semana pasada). La mejor cifra corresponde a Puerta de Madrid con 84,61 casos (desde 130,76) que baja por primera vez de los 100 casos.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado108,70 sa: 115,09
Juan de Austria167,20 sa: 226,92
La Garena212,96 sa: 186,34
Luis Vives184,66 sa: 262,63
Manuel Merino171,17 sa: 239,64
Maria de Guzmán156,64 sa: 161,12
Miguel de Cervantes143,54 sa: 168,66
Ntra. Sra. del Pilar299,60 sa: 231,77
Puerta de Madrid84,61 sa: 130,76
Reyes Magos188,86 sa: 185,37
Virgen del Val222,83 sa: 214,57
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz baja hasta el decimoséptimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, que la semana pasada mejoró sus cifras en 58 casos respecto la semana anterior, vuelve a reducir su curva de crecimiento en 17 casos y su incidencia acumulada pasa de 246,1 a 229,6 casos por cada 100.000 habitantes. Pero eso no impide que su posición relativa le haga caer cinco puestos desde la decimosegunda posición.

Tiene por delante a Collado Villalba (150,7 casos), Aranjuez (157,5 casos), Boadilla del Monte (171 casos), Alcobendas (174,8 casos), Alcalá de Henares (175,1 casos), Arganda del Rey (176,4 casos), Alcorcón (176,9 casos), Leganés (202 casos), Rozas de Madrid (Las) (203,9 casos), Majadahonda (209,3 casos), Madrid (211,7 casos), Pinto (211,9 casos), Valdemoro (213,5 casos), Getafe (213,8 casos), San Sebastián de los Reyes (217 casos) y Móstoles (222,5 casos).

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 20 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 25 de mayo, se recogen los datos del 17 al 23 de mayo comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 14.445 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 346 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 175,1 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 158 que en incidencia acumulada se traduce en 80,0, mejor dato que la semana pasada.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Coslada y Parla. Ambos mantienen cifras muy altas, si bien consiguen bajar de los 250 casos con 244,5 (frente a 248,2) y 246,5 (frente a 257,0) positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Alcalá de Henares es la de las siete poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes que baja esta semana de los 200 casos de incidencia acumulada.

Datos de los informes anteriores:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • La incidencia semanal de casos presenta tendencia descendente en las últimas semanas.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Coslada y Colmenar Viejo y en los últimos 7 días fue en Torrejón de Ardoz, Coslada y Parla. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Moncloa-Aravaca, Latina y Centro en los últimos 14 días y en Barajas, Moncloa-Aravaca y Chamartín en los últimos 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • Se mantiene la situación dominante de la variante B.1.1.7 (británica).
  • En la última semana se han notificado 61 brotes.
  • La proporción acumulada de vacunados en personas entre 60 a 69 años supera al 85% y es cercana a 100% en los mayores a este grupo de edad. Estos grupos de edad presentan la menor incidencia acumulada de casos.
  • Mediante de la vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda no se ha identificado ningún virus de la gripe.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 23 de mayo de 2021 fueron notificados un total de 651.006 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 20, entre el 17 al 23 de mayo fueron confirmados 6.795 casos.

Para el total del periodo el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 222,9 por 100.000 y en mujeres 208,1 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años, la de los últimos 14 días (10 al 23 de mayo) y 7 días fue de 38 y 37 años respectivamente. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 75% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 311,6 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 91,6 por 100.000.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 23 de mayo de 2021, se detectaron 651.006 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 75% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
  • En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 23 de mayo de 2021) la incidencia acumulada fue de 9.602,0 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Coslada y Colmenar Viejo y en los últimos 7 días fue en Torrejón de Ardoz, Coslada y Parla; y también destacan los distritos Barajas, Moncloa-Aravaca, Latina y Centro en los últimos 14 días y Barajas, Moncloa-Aravaca y Chamartín en los últimos 7 días.
  • En la semana 20, el 83,5% de las muestras analizadas corresponden a la variante B.1.1.7 (británica).
  • En la semana 20 se notificaron 61 brotes epidémicos.
  • El grupo de edad de 80 años y más presenta menor incidencia acumulada de infección, seguida de los grupos 70 a 79 y 60 a 69. En estos grupos de edad es la proporción de personas vacunadas al menos con una dosis es muy elevada.
  • En semana 20 se observa descenso en las tasas totales de incidencia de IRA tanto en atendida en Atención Primaria, como hospitalizada. Por edad se aprecia descenso en todos los grupos salvo en los de población infantil con incremento de tasas paralelo al aumento de casos de VRS.
  • El porcentaje de muestras positivas a SARS-CoV-2 desciende de forma notable en ambos sistemas de vigilancia. No se han confirmado casos de gripe y sí un total de 15 casos de VRS entre ambos sistemas.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 25 de mayo de 2021, el número de fallecimientos observados es un 2,3% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que se invierte y pasa a ser del 4,9% menor de lo esperado en las últimas 4 semanas.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Arranca la fase piloto del sistema de autocitación de vacunas contra el coronavirus

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que a primera hora de este miércoles se ha activado la fase piloto del nuevo sistema de autocitación para vacunarse contra el COVID-19, dirigido inicialmente a personas de entre 57 y 67 años que no hayan recibido ninguna dosis, y que en las primeras horas se han registrado 11.000 peticiones, “lo que demuestra que está siendo todo un éxito”.

En esta primera fase que ya está en marcha en la región, la aplicación web https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/ permite solicitar cita para vacunarse en el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center, y progresivamente se extenderá al resto de puntos de vacunación. También se puede hacer uso de esta plataforma a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Este sistema, establecido a través de las direcciones generales de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios así como de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, permite elegir cita, tanto día como franja horaria, a una semana vista. Es decir, el primer hueco al que este grupo de población puede optar será el próximo sábado, 29 de mayo. Cada día que pase, se irá abriendo la agenda de un nuevo día más para ofrecer siete días de periodo ventana.

2.000 citas al día entre el Wanda y el Wizink

Con ello se pretenden ofrecer aproximadamente 2.000 citas diarias, 500 en turno de mañana y 500 en turno de tarde, en cada uno de estos dos puntos de vacunación masiva, coordinados por el SUMMA 112. Esta capacidad se irá aumentando progresivamente.

Por tanto, el sistema de autocitación empezará en esta fase piloto en el Wanda Metropolitano y el WiZink Center y será inicialmente para personas con edades comprendidas entre los 57 a 67 años, es decir, los nacidos entre el año 1954 y 1964, y que vayan a recibir la primera dosis.

¿Cómo funciona el sistema de autocitación de vacunas?

Para usar la aplicación de autocitación a través de los dispositivos digitales (https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/), el paciente deberá introducir su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o bien su DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento. Posteriormente, el sistema comprobará si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verificará que el paciente no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, el sistema comprobará si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario.

Una vez realizada su elección, aparecerán en la pantalla los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Por último, deberá elegirá el día y el hueco disponible, y el sistema de autocitación mostrará todos los detalles de su elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un sistema de SMS para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio, con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Teléfono de incidencias

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al nuevo sistema de autocitación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito de información habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112).

A través de este canal el operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y resto de bases de información de la Comunidad de Madrid.

Segunda dosis, en el Zendal, para los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que el Gobierno regional comenzará a principios de la próxima semana a vacunar a personas menores de 60 años a las que se ha administrado la primera dosis de AstraZeneca (AZ) y tienen pendiente recibir la segunda.

“La próxima semana más de 200.000 personas se podrán vacunar de la segunda dosis voluntariamente”, ha explicado la jefa del Ejecutivo autonómico en declaraciones en la Asamblea de Madrid.

Podrán elegir entre AstraZeneca o Pfizer

Para ello, los ciudadanos que tienen esta segunda dosis pendiente recibirán un SMS interactivo convocándoles para recibir AZ, mensaje que podrán aceptar o rechazar y que permitirá también solicitar un cambio de cita.

Aunque el usuario acepte el mensaje para recibir AZ, in situ tendrá la opción de elegir la vacunación con Pfizer. En ambos casos, se deberá firmar previamente un consentimiento informado que estará a su disposición.

La Consejería de Sanidad ha establecido que sea el Hospital público Enfermera Isabel Zendal el que organice la logística para permitir la elección de la vacuna: AstraZeneca, según establece la ficha técnica de esta vacuna; o Pfizer, tal y como ha propuesto el Ministerio de Sanidad.

Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número de teléfono 91 502 60 58, perteneciente al Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

El Hospital Enfermera Isabel Zendal administrará alrededor de 5.000 al día para este grupo de población. En la Comunidad de Madrid hay en torno a 213.300 personas que recibieron de primera dosis AZ y que están esperando una segunda dosis por los cambios de criterio del Ministerio de Sanidad para completar su inmunización.

Documento técnico complementario

Con el fin de aportar seguridad jurídica e informativa a este proceso, la Consejería de Sanidad les ofrecerá, además de los dos modelos de consentimiento informado, un documento técnico complementario en el que se recomendará completar la inmunización a este grupo de población con AstraZeneca, tal y como recoge la ficha técnica de esta vacuna y recomiendan tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como 17 sociedades científicas.

Toda la información sobre este procedimiento, así como los tres documentos antes citados, estarán disponibles en la web oficial de la Comunidad de Madrid.

Nueve detenidos y 26 kilos de heroína incautados entre Alcalá de Henares y Alovera

El Juzgado de Instrucción número 1 de Alcalá de Henares ha coordinado la operación policial que se ha saldado con nueve detenidos entre la ciudad complutense y el municipio guadalajareño de Alovera a los que se ha incautado un total de 26 kilos de heroína.

La operación llamada ‘Nessun Dorma’, según informa el Cuerpo Nacional de Policía, ha permitido desarticular una presenta organización criminal dedicada a la introducción en España de grandes cantidades de esta sustancia estupefaciente desde Países Bajos.

El principal detenido, líder de la organización y asentado en la ciudad neerlandesa de Róterdam, fue arrestado tras desplazarse a España para coordinar personalmente la transacción de una importante partida de droga.

La organización desmantelada ocultaba la heroína en sacos de cemento y arena procedentes de Holanda y, una vez en España, era extraída en naves industriales situadas en Alovera.

Espectacular operación del GEO

El GEO llevó a cabo el asalto de las naves donde camuflaban la droga, como se puede ver en las imágenes del vídeo superio. Inmediatamente después, se llevaron a cabo las entradas y registro en las viviendas de seguridad, algunas de ellas en Alcalá de Henares, que utilizaban para ocultarse los presuntos miembreos de la organización criminal.

Concretamente, la operación ha finalizado con la incautación de 26,3 kilogramos de heroína, 31.110 euros en efectivo, cinco automóviles y 20 terminales telefónicos, siendo detenidas un total de nueve personas procedentes de Turquía, Bulgaria, Rumanía y España. Tras su puesta a disposición judicial, siete de ellos han ingresado en prisión.

Resultados de la Lotería diaria en Dream Alcalá con la Administración nº8

Dream Alcalá ofrece los resultados de la Lotería gracias a ‘La Afortunada’. La Administración de loterías nº8 de la calle Andrea Doria de Alcalá de Henares publica cada día las combinaciones ganadoras de todos los sorteos de las distintas Loterías y Apuestas del Estado.

Así, cada día, podrás chequear en el banner de ‘La Afortunada’ tus boletos de la Lotería Nacional, La Primitiva, Bonoloto, El Gordo, Euromillones, La Quiniela y El Quinigol. Solo tienes que pinchar para ir directamente a la web de la Administración nº8.

Además de comprobar los resultados, en www.loteriasyquinielas.com, podrás probar suerte cómodamente desde casa o desde tu móvil. Solo tienes que registrar tu perfil rellenando tus datos personales y recibirás un e-mail en tu dirección de correo de forma automática para confirmar tu registro. Un forma de jugar totalmente segura ya que todo el proceso online está supervisado por el equipo de la Administración nº8.

También puedes pinchar este banner para comprobar tus resultados

Aplicación móvil

Pero ‘La Afortunada’ no se detiene. Siempre con el objetivo de facilitar las cosas a sus clientes, también se han sumado a la aplicación móvil de TULOTERO. En ella podrás jugar a la Lotería directamente desde tu teléfono sin entrar en la web. La nueva APP (que puedes descargar aquí).

La ventaja de esta nueva aplicación es que podrás jugar todos los días, incluidos domingos y festivos. Y si tienes la suerte de ganar gran un premio puedes acudir directamente a la Administración nº8 a que te ayuden a a agilizar los tramites de cobro, sin esperar a TULOTERO. Y es que La Afortunada siempre tiene más en cuenta a los clientes alcalaínos.

Ya sea a través de web o aplicación móvil ya puedes participar en todos los juegos de Loterías y Apuestas del Estado que te ofrece ‘La Afortunada’ y luego volver a Dream Alcalá para comprobar tus premios.

Grupo Virtus: Consejos para reconocer el azúcar añadido a los alimentos

Dña. Pilar Puértolas, nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus) ha elaborado un análisis titulado ‘Consejos para reconocer el azúcar añadido a los alimentos’.

Consejos para reconocer el azúcar añadido a los alimentos

En estos momentos, se habla mucho de la importancia de llevar una alimentación saludable y evitar los azúcares innecesarios de los alimentos. Para entender mejor estas recomendaciones es necesario saber identificarlo bien.

Los carbohidratos son fundamentales en nuestra alimentación ya que son una de las fuentes principales de energía. En este sentido, se pueden encontrar dos tipos de hidratos de carbono en la dieta: los naturales y los añadidos. ¿En qué consiste cada tipo?

Los naturales o intrínsecos son los que forman parte del alimento junto con otros nutrientes y no han sido incorporados de manera voluntaria. Alimentos como las frutas, cereales, verduras, legumbres y lácteos los contienen. Es importante tener en cuenta que a estos también se les denomina carbohidratos, sin embargo, no deben desaparecer de nuestra alimentación.

Los que se añaden a los alimentos voluntariamente son a los que comúnmente se los denomina azúcares. Son estos “azúcares añadidos” los que se deben evitar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta reducida de azúcares a lo largo de toda la vida con un consumo inferior al 10% de la ingesta calórica diaria, aunque reducirla hasta el 5% produciría beneficios adicionales para la salud. Lo que equivale a unos 25 gramos al día para los adultos con un índice de masa corporal normal o unas 6 cucharadas de postre, para uno consumo de unas 2000 Kcal. Esto se aplica a todos los monosacáridos (como glucosa y fructosa) y disacáridos (como sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos por los fabricantes, cocineros o consumidores, así como a los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de fruta. Las directrices no se refieren a los azúcares de las frutas frescas y verduras o los azúcares presentes de forma natural en la leche.

Si consumimos alimentos con muchos azúcares consumimos calorías, pero con escaso valor nutritivo lo que puede derivar en una desnutrición unida a sobrepeso u obesidad, aumento de los triglicéridos (grasa) lo que hace aumentar el riesgo cardiovascular, alteraciones hepáticas, desórdenes del comportamiento, diabetes, hiperlipidemia y la presencia de caries.

Por ejemplo, cuando añadimos azúcar a un café, a un yogur o a un postre casero somos conscientes de la cantidad que ponemos. El problema aparece cuando se consumen alimentos procesados ya que, al tener diferentes denominaciones, es muy difícil identificar estos azúcares.

Los azúcares se suelen incorporar para obtener un determinado color (como es el “caramelizado o tostado”), como conservante, para modificar la textura ya que proporciona volumen, necesarios en el proceso de fermentación y, por supuesto, para aportar sabor. Por ello, los azúcares añadidos se encuentran, aparte de en los dulces, en muchísimos otros productos como el pan, el tomate en conserva, los purés de verduras, bebidas vegetales, salsas y aliños como la de soja o el de módena, pizzas, sándwiches envasados, bebidas energéticas, agua con sabor, bebidas con té ya preparadas y envasadas, en los sazonadores para fajitas, jamón york o el queso. Pero eso no es todo, por ejemplo, bebidas que comúnmente asociamos a “saludable” como el Aloe vera también pueden llevar azúcar, e incluso en la cerveza y vino podemos encontrarlo.

Consejos para identificar el azúcar

Para reconocer el azúcar en los alimentos procesados es necesario fijarse en la tabla de información nutricional, en concreto en la parte de hidratos de carbono donde pone azúcares, así como en la lista de ingredientes. Pero hay que prestar especial atención ya que el azúcar añadido puede encontrase oculto bajo otras denominaciones.

Los siguientes términos son azúcares:

  • Ingredientes que terminan en –osa: glucosa, maltosa, sacarosa…
  • Siropes y jarabes: ágave, arce o maple, maíz, caña, ceratonia siliqua, panqueque…
  • Dextrinas y maltodextrinas.
  • Azúcar de: caña, invertido, malta, coco, glass.
  • Edulcorante de fructosa, fructosa líquida.
  • Dextrosa anhidra y cristalina.
  • Melaza.
  • Miel.
  • Panela.
  • Almidón de: maíz, hidrolizado.
  • Jugos concentrados y néctares de frutas.
  • Caramelo.
  • Cristales de: jugo de caña y florida.
  • Malta de cebada.

Por todo ello, es necesario reducir el consumo de azúcares en la dieta. Para ello, desde el equipo de nutrición de Grupo Virtus recomiendan:

  • Beber agua o bebidas aromatizadas con trozos de fruta natural en lugar de refrescos o bebidas energéticas.
  • Comer la fruta entera en lugar de zumos.
  • Evitar los cereales azucarados y glaseados en el desayuno. La alternativa más saludable es elegir aquellos sin azúcar añadido.
  • Elegir fruta para el postre
  • Consumir alimentos frescos y naturales en lugar de procesados.

Dña. Pilar Puértolas. Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

El ex presidente Zapatero vuelve a Alcalá para participar en las Jornadas Azaña

El primer teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, preside el Coloquio «Azaña y la Cultura como fundamento de la Democracia» en el que intervendrá el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La conferencia se desarrolla en el marco de las XI Jornadas Azaña organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Foro del Henares, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Universidad de Alcalá, el Instituto Cervantes, la Fundación Francisco Largo Caballero y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Las XI Jornadas Azaña arrancaron el pasado 6 de mayo con la primera de sus conferencias ‘Entre la Eternidad y la Justicia’ que corrió a cargo del Catedrático de Literatura Española, poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Este miércoles, 26 de mayo a las 19:00 horas, se celebrará el segundo acto de las Jornadas en honor al ‘alcalaíno que llegó a presidente’ y se retransmitirá en streaming a través del canal de Youtbue del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las Ciudades Patrimonio de España y Paradores se promocionan en París

Imagen: Ciudades Patrimonio de España

Jornada importante la que se ha celebrado en la capital de Francia: Los mayores tour operadores del país galo, convocados por la embajada de España en París, se han reunido en un acto de promoción de la oferta turística del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Paradores, que se han presentado como destinos seguros y preferentes para recibir turistas del país vecino y de Europa.

El acto, que se ha desarrollado en la Embajada de España en París, ha contado con la presencia de la ministra de Turismo, Reyes Maroto; junto con el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el presidente de Paradores de Turismo, Óscar López.

Juntos han presentado ante 80 touroperadores franceses, agencias de viajes y medios de comunicación franceses las oportunidades que ofrecen los 15 destinos españoles con el sello Unesco y la red Paradores de turismo, que constituyen un referente de calidad en el turismo patrimonial y cultural de España.

«Disfrutar de lo mejor de España, que son nuestras Ciudades Patrimonio»

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que “para España es una prioridad acelerar los instrumentos multilaterales para reiniciar los viajes internacionales seguros”, al tiempo que ha invitado a los turistas franceses a descubrir “las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Paradores, que nos hacen sentir orgullosos de la cultura y el patrimonio que atesoramos en España”.

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad -seguía la ministra- “son enclaves privilegiados por poseer el mayor sello de calidad y de excelencia con el que puede contar una ciudad, que es la marca Unesco. En este segmento de turismo cultural, generador de riqueza y bienestar, nuestras Ciudades Patrimonio son un referente nacional e internacional por ofrecer un producto diferenciado que nos hace situarnos como una potencia turística internacional”.

“Presentamos los mejores destinos de turismo patrimonial de nuestro país, lugares donde descansar, donde aprender la lengua, disfrutar de la gastronomía, realizar compras u organizar eventos. Son ciudades que aglutinan lo mejor de nuestro patrimonio y lo mejor de España. Un reclamo para muchos turistas y este año animamos a los franceses a viajar, a disfrutar del año Xacobeo, a dejar atrás un año muy duro y a disfrutar de lo mejor de España, que son nuestras Ciudades Patrimonio”, finalizaba Reyes Maroto.

«España es el destino preferido para los franceses»

Por su parte, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de España, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado que “España es el destino preferido para los franceses, con una cuota de mercado del 18% sobre el total de viajes internacionales y, en 2020, fue el primer mercado emisor”.

“De ahí la importancia de celebrar este acto junto con el ministerio de Turismo y la Embajada de España en Francia, lo que ha supuesto un apoyo decidido por parte del Gobierno de España para ofrecer nuestras Ciudades Patrimonio y Paradores cómo destinos únicos para el futuro turista francés”, acotaba Rodríguez Osuna.

«Destinos que representan lo mejor de España»

En la misma línea, el presidente de Paradores, Óscar López, ha subrayado que “es el momento perfecto para esta presentación de nuestra oferta turística, justo cuando se está reactivando la movilidad en toda Europa y cuando nuestros vecinos franceses están preparados para hacer las maletas y vivir nuevas experiencias este verano. Por eso les queremos transmitir que Paradores y Ciudades Patrimonio de la Humanidad son destinos que garantizan la seguridad y que además representan lo mejor de España: nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gastronomía”.

Rodríguez Palacios representó a Alcalá de Henares

Durante la presentación se ha constatado el interés de los turoperadores por las 15 ciudades y, tanto los dos presidentes, como los diferentes alcaldes y alcaldesas que han existido al acto, han podido mantener encuentros y reuniones con los diferentes operadores para impulsar la reactivación del turismo de cara a este verano y al segundo semestre del año. Entre los asistentes al acto, los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares, (Javier Rodríguez Palacios); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Lola Marín), San Cristóbal de La Laguna (Luis Yeray Gutiérrez); Santiago de Compostela (Xosé Sanchez Bugallo), Segovia (Clara Luquero), Tarragona (Pau Ricoma), Toledo (Milagros Tolón) y Úbeda (Antonia Olivares).

Los alcaldes y alcaldesas han tenido la oportunidad de mantener un encuentro privado con el Embajador de España en Francia, José Manuel Albares Bueno, y la ministra de Turismo, Reyes Maroto, donde han analizado las acciones a seguir en la promoción de nuestros destinos en el país vecino.

Por su parte, el Embajador de España en Francia, José Manuel Albares Bueno, anfitrión de la presentación, ha incidido en la importancia de España como destino Unesco, ya que se trata del tercer país del mundo con más declaraciones y ha recalcado que las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Paradores son el mejor exponente del turismo sostenible, de calidad y experiencial de nuestro país.