Dream Alcalá Blog Página 649

Greenpiss … un desmadre eco-ilógico: Yllana vuelve al Salón Cervantes

Greenpiss, una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie.

El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de la nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana.

Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente.

Greenpiss … un desmadre eco-ilógico: más información y entradas

Una idea original, con creación y dirección, de Yllana, Greenpiss … un desmadre eco-ilógico se representará el próximo sábado 29 de mayo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Reparto: Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Juego de Sillas: teatro familiar sobre el lugar que ocupamos, en el Salón Cervantes

Una familia se sienta a la mesa. Cada uno ocupa su silla y su lugar, como ha sido siempre. Y nadie se pregunta quién le asignó ese sitio ni por qué, como ocurre con las cosas que simplemente son “así”.

Pero ¿qué pasaría si un día alguien se sienta en un lugar diferente al que le toca?

Juego de Sillas trata sobre la relación entre las personas y las sillas y cómo el lugar que ocupamos condiciona nuestro punto de vista: todo depende de la silla desde la que se mire.

En este espectáculo familiar, exploramos los límites de nuestras sillas precisamente como eso, como un juego, un intercambio de lugares, de puntos de vista que nos lleva irremediablemente a experimentar una de las capacidades humanas más importantes para comprender el mundo y a los que nos rodean: La empatía.

Juego de Sillas: más información y entradas

Con la producción de Cal Teatre, Juego de Sillas se representará el próximo domingo 30 de mayo a las 12:30 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 4 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y dramaturgia: Dora Cantero.
Interpretación y manipulación: Carlos Gallardo i Jordi Font.
Diseño escenográfico: Carlos Gallardo.
Construcción de Títeres: Sergio Escalona i Carlos Gallardo.
Diseño de iluminación: Mario Andrés.
Música original: “L´home del Principi”.
Edad recomendada: a partir de 5 años.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mirada desde la Experiencia: exposición en el Espacio Activo Contra el Cáncer

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha asistido al acto de inauguración de la exposición “Mirada desde la Experiencia” en el Espacio Activo Contra el Cáncer del Corredor del Henares.

En el acto de inauguración han participado la gerente de la AECC Madrid, Isabel Bauluz, el presidente de la sede local de la AECC en Alcalá de Henares, Norberto Aliata, la vocal del Consejo AECC Madrid, Elisa Sánchez, y la directora de comunicación de Canon España, Pilar González, que ha colaborado en la impresión de las fotografías y la puesta en marcha de la exposición. 

70 piezas fotográficas

La muestra cuenta con más de 70 piezas fotográficas realizadas por amantes veteranos de la fotografía del Centro de Mayores de la calle Damas, que han ofrecido sus obras de forma desinteresada para que se mantengan a la venta del 27 de mayo al 12 de junio y cuyos fondos serán destinados a los programas y servicios que la Asociación Española Contra el Cáncer ofrece para personas con cáncer y sus familias. 

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha animado “a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares y de todo el Corredor del Henares a visitar la exposición y colaborar en esta iniciativa solidaria de la Asociación Española Contra el Cáncer”.

Además, la edil complutense ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan desde la AECC, y en concreto en su sede en Alcalá de Henares, para atender las necesidades de los pacientes afectados por el cáncer y sus familiares”.

Los escolares complutenses diseñarán la tercera equipación de la RSD Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han presentado, junto al Director General Adjunto de la RSD Alcalá, Ernesto Reyes, la campaña conjunta entre el Ayuntamiento y la RSD Alcalá para el diseño, por parte de escolares de la ciudad, de la tercera equipación del club.

Los escolares interesados en participar en el concurso podrán enviar sus diseños a terceraequipacion@rsdalcala.com. También entregarlos en mano en las oficinas del club, con tres categorías disponibles: Educación Infantil, Educación Primaria y ESO/Bachillerato.

El mejor diseño de cada categoría entrará en la fase final del concurso. Después, un jurado, formado por representantes municipales y de la RSD Alcalá, será el encargado de seleccionar el ganador.

Un abono de temporada para los ganadores

Los tres diseños finalistas recibirán el premio de un abono para dos personas para la temporada 2021-22. El ganador se llevará también la camiseta elegida. Además, todos los participantes en el concurso podrán asistir gratis a un partido durante la temporada a designar por el club.

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento hemos prestado toda nuestra colaboración para poner en marcha esta bonita iniciativa. Escolares de centros educativos de la ciudad colaborarán en el diseño de la tercera equipación de un club histórico como la RSD Alcalá”.

Por su parte, Alberto Blázquez ha declarado que “la participación de escolares complutenses en el diseño de la tercera equipación de la RSD Alcalá permitirá acercar a los vecinos y vecinas de la ciudad a un club histórico con casi 100 años de existencia”.

Además, el edil ha concluido “deseando la mejor de las suertes al club de cara a la temporada que viene. Alcalaínos y alcalaínas estaremos animando y apoyando al club para conseguir el objetivo del ascenso”. 

La ocupación UCI por coronavirus baja de los 400 pacientes en la Comunidad de Madrid

Desde que empezó la tercera ola de la pandemia del coronavirus, tras los primeros días de enero, el número de pacientes ingresados en camas UCI no había bajado de los 400 ingresados en los distintos hospitales de la Comunidad de Madrid.

Es decir, prácticamente todo 2021 se ha mantenido por encima de esa cifra, llegando incluso a un pico máximo de 723 pacientes el 4 de febrero. En comparativa con el mes anterior, la cifra más alta de abril alcanzó las 576 camas ocupadas.

También desciende el número de ingresados en planta, que llevaba dos jornadas al alza, que todavía no consigue rebasar a la baja los 100 pacientes. En total, por tanto, ya hay menos de 1.500 personas en los hospitales, ya sea en planta o UCI, por coronavirus en toda la red sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Pero quizá una de las mejores noticias son los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. Poco más de 800 positivos en un día nos sitúa en la media de contagios del pasado mes de diciembre de 2020. Sin duda una cifra que incide muy mucho en la ocupación hospitalaria.

Por el contrario, no es elevado el dato de altas hospitalarias que marca un registro por debajo de las 200 cuando, habitualmente, los martes se marcan las mejores cifras de la semana. La media de jornadas anteriores estaba por encima de las 300.

Otro dato que, por muy bajo que sea, nunca puede ser buena noticia es el de los fallecidos. Una decena de personas perdieron la vida el día anterior debido a la pandemia.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el martes 25 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 723.514 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 981 casos nuevos notificados incorporados, 802 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 10 decesos en las últimas 24 horas, 5 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.995 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.091 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 179 pacientes. Registro que vuelve a números habituales y es mucho más bajo que el mismo día de semanas anteriores. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.316 personas.

Además, hay 1.036 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 113.918. Aunque son 34 menos que el que el día anterior, la cifra vuelve a su tendencia a la baja tras las subidas habituales de la salida del fin de semana.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 399 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 30 menos que el día anterior lo que supone uno de los mayores descensos de las últimas semanas además de marcar uno de los mejores datos de 2021. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.608 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Lidia Rodríguez se proclama subcampeona de Europa en kata por equipos

Imagen: Lidia Rodríguez (Twitter)

La aragonesa Raquel Roy, la extremeña Marta García y la alcalaína Lidia Rodríguez forman uno de los equipos de kata mas laureados del mundo. Las tres compitieron y se quedaron en la orilla del oro de los Campeonatos de Europa 2021 de kárate celebrados en la localidad croata de Porec.

El equipo femenino español no pudo superar a sus archirrivales italianas que vencieron en la final por un resultado de 25.74 contra los 25.40 de las Roy, García y Rodríguez.

Se da la circunstancia de que españolas y transalpinas también se midieron en la final de la Premier League de kárate de Lisboa disputada a primeros del mes de mayo, hace apenas unas semanas.

Allí, la moneda cayó del lado del equipo de Lidia Rodríguez que significó el único oro en aquella cita para la Federación Española de Kárate.

Alcalá de Henares acogerá la XIII Reunión de Alto Nivel España-Polonia presidida por Pedro Sánchez

Alcalá de Henares acogerá la XIII Reunión de Alto Nivel España-Polonia, una cumbre de primer nivel internacional presidida por Pedro Sánchez, que recibirá en la ciudad complutense a su homólogo polaco, el primer ministro, Mateusz Morawiecki.

Durante la reunión se producirán diversos encuentros entre los responsables de varios ministerios de ambos países, sobre todo para abordar asuntos relativos a la mejora de sus relaciones económicas y comerciales, además de tratar otras cuestiones como la aplicación del marco financiero plurianual en el seno de la UE, la gestión de los fondos europeos de recuperación o la repuesta europea para acabar con la pandemia. Está previsto que al menos una decena de ministros polacos y prácticamente la mitad del Gobierno de España se encuentren en nuestra ciudad.

La Reunión de Alto Nivel, anunciada el pasado mes de febrero por la ministra de Exteriores, Arancha González Laya y por el ministro polaco Zbignieuw Rau, tendrá lugar por tanto en Alcalá de Henares, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Javier Rodríguez Palacios, quien ha declarado que “sabíamos que la cumbre se celebraría en España y hemos insistido en que tuviera lugar en Alcalá. Es un reto, pero también es de agradecer la confianza depositada en nuestro Ayuntamiento por el Gobierno de España. Es un reconocimiento a nuestra ciudad Patrimonio Mundial con una gran capacidad de albergar este tipo de actos y será un día importante en el que seremos el centro de atención mediática. La Reunión de Alto Nivel se produce precisamente en un momento en el que buscamos la reactivación turística de la ciudad, ofreciendo cercanía y seguridad a todo aquel y aquella que quiera venir a conocer Alcalá De Henares”.  

Por otra parte, Alcalá de Henares ya cuenta con estrechos lazos con Polonia, dado que siempre ha sido el hogar para varias generaciones de polacas y polacos que emigraron a nuestro país en busca de una vida mejor para sus familias. Prueba de ello es que hay dos colegios, el Miguel Hernández y el Daoiz y Velarde, que incluyen la impartición de su idioma en la programación educativa.

Actualmente 1.400 polacas y polacos viven en Alcalá De Henares, aunque la colonia llegó a alcanzar los 5.000 miembros durante la década de los 90, y cabe destacar que la asociación de polacos en España “Águila Blanca” y la asociación de padres de niños de habla polaca, “Polonica”, tienen su sede en nuestra ciudad.

Coincidiendo con la celebración de la cumbre hispano-polaca, la ciudad de Alcalá De Henares ha programado la exposición del pintor y dibujante polaco Wojciech Siudmark “Nocturnos, homenaje a Chopin”, como homenaje a uno de los polacos más universales y con obras inspiradas en su música, que podrá visitarse en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica (C/Sta. Mª La Rica 3) del 28 de mayo al 27 de junio.

Arranca la nueva edición de la Escuela de Emprendimiento femenino “Juntas emprendemos”

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, asegura que “el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares tiene entre sus objetivos el impulso municipal al emprendimiento femenino y la puesta en marcha de acciones para favorecer el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres”. 

Este programa está dirigido a reforzar las capacidades y ampliar los conocimientos de las emprendedoras. Se trata de un itinerario de capacitación integral con metodologías prácticas y dinámicas, que impulsará proyectos liderados por mujeres.

Para participar no es imprescindible tener un plan de negocio desarrollado, es suficiente con tener una idea mínimamente estructurada de la iniciativa o tener un proyecto en marcha que necesite un impulso.

Un itinerario dividido en 4 píldoras formativas

Tras el éxito de las pasadas ediciones, en las que han participado más de 150 mujeres, vuelve con la principal de la división del programa en píldoras formativas. En esta ocasión, las mujeres podrán realizar las cuatro píldoras formativas de las que se compone el itinerario completo, o solo aquellas en las que necesiten refuerzo.

Así, una vez realizada la inscripción, el equipo técnico profesional encargado del programa llamará a cada una de las candidatas para una entrevista individual, en la que valorarán la idoneidad de su participación en el programa, además de los módulos más indicados para hacer realidad su idea de negocio.

Una vez que se haya seleccionado a las participantes y se les hayan asignado las diferentes píldoras formativas, comenzará el itinerario con la siguiente cronología:

  1. Propuesta de valor. Diseño y prototipado de la idea de negocio (junio)
  2. Plan de viabilidad y sostenibilidad económica (julio/septiembre)
  3. Plan de comunicación, marketing y comercialización (septiembre/octubre)
  4. Gobernanza, liderazgo y autocuidados en el proceso de emprendimiento (octubre/noviembre)

Cada píldora consta de 12 horas distribuidas en 4 sesiones online de 3 horas en horario de 10:00 a 13:00h, lunes y miércoles.

Posteriormente, se ofrecerán asesorías especializadas y realizadas por consultoras expertas en diferentes disciplinas, tanto individuales como grupales, y actividades para poner en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres del municipio, especialmente en el área de las nuevas tecnologías.

Las interesadas pueden inscribirse en el formulario que aparece en el cartel adjunto o mandando un correo a coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

Cofinanciación del FSE y la Comunidad de Madrid

Las actividades están cofinanciadas al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

Toc, toc, una terapia de choque, con La Locandiera, en el Salón Cervantes

La Locandiera Teatro presenta esta adaptación corta de la famosa comedia teatral del humorista francés Laurent Baffie, Toc, toc, una terapia de choque.

Un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (T.O.C.) coinciden en la sala de espera de la consulta de un gran psicólogo.

Tendencia a decir obscenidades (Coprolalia), repetición sistemática de palabras o frases (Palilalia), necesidad patológica de contar objetos (Aritmomanía), miedo extremo a enfermar (Nosofobia)…

Esos son algunos de los TOC que sufren los protagonistas de la obra y cuya cura han ido a buscar a la consulta, pero el médico se retrasa por un problema con su avión, por lo que todos tendrán que esperar juntos intentando mantener a raya sus manías, impulsos, obsesiones y rituales.

Acabarán siendo ellos mismos quienes saquen sus propias conclusiones.

Toc, toc, una terapia de choque: más información y entradas

Inspirada en la obra de Laurent Baffie, Toc, toc, una terapia de choque se representará el próximo viernes 28 de mayo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Autor: Adaptación de la obra de Laurent Baffie.
Dirección y adaptación: Francisco Campos.
Reparto: Almudena Morales, Roberto Mesas, Emilio Rosillo, Conchi Sansano, Sonia Rubio y Francisco Cantos.

Compañia: La Locandiera.
Género: comedia.
Duración aproximada: 45 minutos.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Vengadora de las Mujeres enjuicia al machismo en el Corral de Comedias

Mujeres de ayer y de hoy están citadas a declarar en una audiencia judicial histórica en La Vengadora de las Mujeres. Inspirada en la obra homónima de Lope de Vega y que se representa en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Mujeres de ayer y de hoy están citadas a declarar en una audiencia judicial histórica. En el banquillo de los acusados se sentará el machismo. Su defensa será la tradición y el patriarcado. El delito que se le imputa es el de agresión sexual perpetuada.

Los testimonios de las víctimas darán voz a siglos de historia y de historias. Enfrente estará el jurado popular: tu conciencia.

El hecho de que Laura, su protagonista, sea una ardorosa propagandista del feminismo y una profunda defensora de los derechos de la mujer nos permite abordar cuestiones sobre el tratamiento de este tema hoy.

Tomando como modelo dramatúrgico el mediático juicio al exmédico deportivo Larry Nassar, planteamos un estilo verbatim del Siglo de Oro, en el que textos de Lope, Calderón o Rojas Zorrilla se mezclarán con actas reales transcritas a verso.

La Vengadora de las Mujeres: más información y entradas

Con la dirección de José Carlos Cuevas y la producción de Jóvenes Clásicos, La Vengadora de las Mujeres estará en el Corral de Comedias el viernes 28 y sábado 29 de mayo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Virginia Demorata
Juan Hidalgo
Ángela Chica

Ficha Artística

Escenografía: Víctor González
Música: Nacho Doña
Vestuario: Isabel Alba
Iluminación: Pablo Lomba
Asistencia de dirección: Lorena Roncero
Producción ejecutiva: Stroke114
Equipo técnico: Factoría Echegaray
Producción: Factoría Echegaray

Un espectáculo de Jóvenes Clásicos

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Abierto para Jugar en Verano también contará con los colegios Espartales y La Garena

Debido a la alta demanda en algunas zonas de la ciudad, el programa “Abierto para Jugar en Verano” suma dos nuevos centros educativos a su oferta: el CEIP Espartales y el CEIP La Garena, que abrirán del 28 de junio al 30 de julio. El programa, puesto en marcha por la Concejalía de Educación, sirve de apoyo a las familias de escolares de centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales.  

Los dos centros que se incorporan contarán con 65 plazas por colegio, por estricto orden de inscripción, que podrá realizarse desde mañana, 26 de mayo, a las 12:00 horas, en la web www.spsociales.com. La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. 

Esta nueva edición del programa, que se desarrollará entre el 28 de junio y el 3 de septiembre en diferentes colegios de la ciudad, cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para prevenir el contagio por Covid-19.  

Horarios y precio por semana

Ampliación matinal, con desayuno: de 8:00 h a 9:00 h., 10€

Horario de actividad: de 9:00 h a 14:00 h., 25€

Ampliación tarde, con comida: de 14:00 h a 15:00 h., 25€ 

28, 29 y 30 de junio y mes de julio 

  •  Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 
  •  Doctora de Alcalá C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11 
  •  Francisco de Quevedo C/ San Vidal, 8 
  •  Antonio Nebrija C/ San Ignacio de Loyola, 23 
  •  Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  •  Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7 
  •  Alicia de Larrocha C/ Rio Guadarrama, 5 
  •  Miguel Hernández C/ Luis de Madrona, s/n 
  • Espartales C/ Rosalía de Castro, 3
  • La Garena C/ Arturo Soria, 3

 Del 1 al 30 de julio 

  •  CPEE Pablo Picasso Avda. Castilla, 29 

 Agosto y 1, 2 y 3 de septiembre 

  • Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 
  • Francisco de Quevedo C/ San Vidal, 8 
  • Antonio Nebrija C/ San Ignacio de Loyola, 23 
  • Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7 
  • Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 

Inscripción plazas participantes con necesidades de apoyo auxiliar

Previa a la inscripción enviando petición personalizada al mail:  

spscoordinacion1@spsociales.es 

Dada la excepcionalidad de las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición y en caso afirmativo, el Centro y periodo asignado. 

Normas generales de inscripción

Una vez realizado los trámites de inscripción y pago, se considera al participante incluido en el programa a todos los efectos, a excepción de las plazas para niños con necesidad de apoyo educativo, que requerirá de la valoración, aprobación y asignación de las plazas por parte de la entidad adjudicataria. 

Una vez formalizada la inscripción, no se cambiarán las semanas y exclusivamente se devolverá la cantidad aportada en el plazo de 10 días naturales desde la fecha en la que se realizó la formalización de la inscripción. 

Las inscripciones para las diferentes sedes del programa se realizarán por riguroso orden de llegada, hasta completar el número de plazas ofertadas y grupos constituidos por edades. Es importante mandar el comprobante de pago con datos del participante a campamentoalcala@spsociales.es

Si se está interesado en solicitar plaza para alguno de los dos nuevos centros que se incorporan, se debe volver a realizar la inscripción online, aunque ya se haya realizado para otro centro o se esté en lista de espera.

Centenares de jóvenes atletas se dieron cita en Alcalá de Henares

Imagen: Rubén García (Equipo Deporte, cedida por el Club Atletismo Cervantes)

La pista de atletismo Municipal Antonio Fernández Ortiz del Polideportivo Virgen del Val volvió a acoger una reunión de atletismo federado para menores. Fue el pasado domingo 23 de mayo, en una jornada matinal amenazada por lluvia.

El tiempo no fue excusa para que aproximadamente 800 menores de toda la Comunidad de Madrid asistieran y diesen lo mejor de sí mismos.

La competición organizada por la Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Federación de Atletismo de Madrid y Club Atletismo Cervantes se desarrolló bajo estrictos protocolos anticovid, lo que permitió que se celebrasen pruebas de lo más diversas del programa atlético, como: 100m.l., 500m.l., 600m.l., salto de longitud, salto de altura, lanzamiento de peso y lanzamiento de disco para categorías comprendidas entre sub-10 y sub-18.

La prueba fue celebrada de manera exitosa, tal y como ratificaron los responsables de varios clubes participantes. Todo ello gracias a los trabajadores de Ciudad Deportiva Municipal, los dieciocho jueces de la federación y veintinueve voluntarios cervantinos.

III edición del Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

Entre las citas a organizar por el club alcalaíno se encuentra la III edición del Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial el 12 de diciembre en la Huerta del Obispo, evento familiar en el participan atletas de todos los niveles y edades.

Sin embargo, el club cervantino no solo está de enhorabuena por sus resultados organizativos.

Los atletas más destacados de su grupo de entrenamiento están realizando una magnifica temporada estival de pista al aire libre. Con marcas de gran calibre como el 1´52” de Iván Sáez en los 800m.l. y 3´52” de Hugo Prieto en los 1.500m.l, lo que les hace firmes aspirantes a las finales de los campeonatos nacionales Sub-23.

Por su parte, las femeninas Marta Sánchez Lupón con 2´15” aspira a conseguir un billete en los nacionales absolutos de 800m.l. y Celia de las Heras con 4´47” en 1.500ml. espera entrar en una nueva final nacional como hiciese ya en 2020.

Por último, en las próximas semanas el Club Atletismo Cervantes a través de su web abrirá la preinscripción para sus grupos se menores en la temporada 2021.2022.

Bajan las UCIs y suben los hospitalizados en planta por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Nuevo descenso de pacientes en camas UCI por coronavirus de los hospitales de la Comunidad de Madrid. La cifra ya está por debajo de los 430 y vuelve a bajar tras el aumento del fin de semana. Aún así, el registro sigue siendo elevado, muy por encima de los días anteriores a la tercera ola.

Una cifra que, si es baja, comparándola con datos de anteriores meses de 2021, es la de ingresados en planta. Si bien, se corta la tendencia a la baja de la última semana y ya son dos jornadas en ascenso, aunque el número se mantiene por debajo de los 1.100 hospitalizados.

Por otra parte, y como cada lunes, las cifras de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, así como las altas hospitalarias, marcan números excepcionalmente bajos como ocurre con el conteo de cada lunes.

El registro de fallecidos vuelve por encima de la decena, aunque se mantiene en la horquilla más baja de los meses de 2021. En cualquier caso, tratándose de decesos nunca podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 24 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 722.533 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 241 casos nuevos notificados incorporados, 169 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas, como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, 6 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.985 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.091 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 34 pacientes. Registro que marca números muy bajos, como cada salida del fin de semana. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.137 personas.

Además, hay 1.070 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 113.743. Aunque son 16 más que el que el día anterior, habitual en el conteo de cifras de sábado a domingo, la cifra mantiene una clara tendencia a la baja

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 429 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 7 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.593 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Venta de entradas a precio reducido (20 euros) para Los Conciertos de la Muralla

Imagen: Love of Lesbian (Facebook)

El pasado viernes, el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2021 fue el escenario en el que la concejala de Festejos, María Aranguren, presentó el avance de programación para ‘Los conciertos de la Muralla’.

En dicha presentación, la concejal explicó que el Ayuntamiento, tras negociación con la empresa promotora, pondría a la venta un cupo de entradas a un precio especial para empadronados en Alcalá de Henares.

Debido a los límites de aforo establecidos por la pandemia, se trata de un cupo reducido de entradas, por lo que para poder adquirirlas será necesario que las personas compradoras presenten su Documento Nacional de Identidad (DNI) con dirección en el municipio de Alcalá de Henares, y se establece un máximo de venta de dos entradas por persona.

Por tanto, este viernes 28 de mayo, a partir de las 18:00 horas, comenzará la venta de estas entradas a un precio de 20 euros (+gastos de gestión) para todos los conciertos anunciados hasta la fecha.

La venta de este cupo limitado de entradas se realizará en las taquillas del Teatro Salón Cervantes, en su horario habitual. Los interesados en adquirirlas deben presentar un DNI con dirección en Alcalá de Henares. Cada usuario podrá adquirir un máximo de 2 entradas.

Venta de entradas para público general

Por otra parte las entradas en régimen general, muy limitadas, para cada uno de estos eventos, saldrán a la venta este lunes, 24 de mayo, a las 17:00 horas en la plataforma de venta oficial: losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos que pueden consultarse en la sección ‘taquilla física‘ de la misma web.

Los Conciertos de la Muralla

El ciclo de Los Conciertos de la Muralla se extenderá durante todo el verano de 2021 y empezarán el 25 de junio. Arrancará con Sidecars, el grupo que estaba programado para tocar con Hombres G el pasado agosto de 2018 pero su concierto se suspendió.

Después, llegará el espectáculo tributo al legendario grupo británico Queen. La banda argentina God save the Queen, considerada como una de las mejores formaciones tributo a la formación liderada por el desaparecido Fredy Mercury, estará en Alcalá de Henares el próximo 2 de julio.

Un día después, el sábado 3 de julio, llega Taburete. La banda madrileña liderada por Willy Bárcenas debuta en la ciudad cervantina.

El fin de semana siguiente, viernes 9 de julio, vuelve uno de los imprescindibles en los ciclos de conciertos de Alcalá de Henares. El coach de La Voz, Antonio Orozco, llega al escenario complutense.

Los más pequeños, podrán disfrutar el domingo, 11 de julio, del mejor grupo infantil del país. Cantajuegos también presentará su nuevo espectáculo de verano.

Love of Lesbian en septiembre

Finalmente, Los Conciertos de la Muralla terminarán a lo grande con el mejor catalán de indie rock en nuestro país. Love of Lesbian llega por primera vez a Alcalá de Henares y promete llenar, hasta donde la pandemia lo permita.

El ciclo de conciertos no está cerrado con estas seis bandas y, en las próximas semanas, se irán presentando más actuaciones de cara al verano en la Huerta del Obispo.

Normas y comunicación para la apertura 2021 de piscinas en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes, 22 de mayo, en Junta de Gobierno Local, el modelo de comunicación de apertura anual de piscinas.

La Junta de Gobierno dio luz verde, así mismo, a los documentos de información para piscinas de uso público tipo 1 y 2 y de información para piscinas de uso privado de cara a la temporada 2021.

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha explicado que “las comunidades de propietarios y particulares pueden cumplimentar el modelo de comunicación de apertura de piscinas”.

La edil ha recordado “las necesidades de seguir manteniendo las medidas de prevención frente al virus. Uso de mascarilla, distancia social, higiene de manos y la limpieza y desinfección de espacios para seguir conteniendo a la pandemia”.

El documento puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.ayto-alcaladehenares.es/documentacion-para-la-comunicacion-de-apertura-de-piscinas-2021/

Procedimiento para la apertura de Piscinas en Alcalá de Henares

Con el fin de tramitar la apertura anual de piscinas de uso público para la temporada 2021, deberá presentarse, a partir del 26 de mayo de 2021, y siempre ANTES DE LA REAPERTURA DE LA PISCINA, la siguiente documentación:

1. Trámites

a)    Cumplimentar el impreso de declaración responsable y comunicación de apertura de piscinas (siendo obligatorio rellenar todos los campos)

  • Control inicial de la calidad del agua: analítica conforme a lo indicado en el Anexo I del Real Decreto 742/2013 y en el Anexo II del Decreto 80/1998.
  • Copia de protocolo de autocontrol de las PISCINAS DE USO PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, en los casos que proceda.
  • Duplicado del DNI, CIF O NIF y documentación acreditativa de la representación.    
  • CIF de la instalación en el caso de que se haya producido alguna modificación o si no se entregó anteriormente.

b)    Presentar dicho impreso junto con la documentación solicitada en el mismo. A través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, firmados por el representante legal. NO SE CONSIDERARÁN CORRECTAS AQUELLAS COMUNICACIONES FIRMADAS POR LA EMPRESA DE MANTENIMIENTO.

2.  Obligaciones durante la temporada

Los libros de registro de control sanitario se podrán descargar de la página web municipal.

El libro de registro se deberá cumplimentar diariamente (PH, cloro, lectura de los contadores etc..) y estará

en todo momento, a la disposición de las Autoridades Sanitarias.

Deberán efectuarse los correspondientes análisis que garanticen la calidad del agua de baño, siendo esto RESPONSABILIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL

2.1.- Control de calidad del agua

Control de rutina de todas las instalaciones: Control diario cumplimentando el LIBRO DE REGISTRO de Control Sanitario de Piscinas. Podrá descargarse en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Estará en todo momento a la disposición de las Autoridades Sanitarias. Se recuerda la obligatoriedad de cumplimentar diariamente, al menos dos veces, los parámetros exigidos (pH, cloro y lectura de los contadores).

-Control periódico: análisis mensual, realizado por Laboratorio que cumpla con lo indicado en el artículo 9.2 del Real Decreto 742/2013, de al menos dos muestras de agua -representativas del vaso y del circuito- que incluya los parámetros del Anexo I de dicho Real Decreto, que se presentará:

Del 10 al 17 de julio de 2021.

Del 10 al 17 de agosto de 2021.

LA FALTA DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS PERIÓDICO SERÁ CAUSA DE LA SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD

2.2.- Socorrista

– Las piscinas de uso público contarán con un servicio de socorristas debidamente acreditado en número suficiente para cubrir todo el horario de apertura. Dicho personal permanecerá en las instalaciones durante todo el tiempo de funcionamiento de las mismas y su ausencia conllevará la suspensión cautelar de la actividad.

2.3.- Deber de información

– Los titulares de las piscinas son los responsables del cumplimiento de todo lo establecido en la legislación vigente. El objetivo es mantener las condiciones higiénico-sanitarias, la calidad del agua y la seguridad de las instalaciones. Entre las obligaciones que el Real Decreto 742/2013 impone a los titulares se encuentran las de informar de las situaciones de incidencia, conforme a su anexo V, a través de la Inspección Sanitaria.

Si tienen alguna duda relacionada con el vaciado y llenado de las piscinas o la correcta gestión del agua en estas instalaciones, deberán dirigirse al Servicio de Inspección Sanitaria Municipal, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 o en el teléfono 918883300, extensiones: 3852, 3860, 3857.

3.  Requisitos sanitarios para la reapertura de las piscinas

En este documento se establecen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad e higiene frente al contagio y expansión de COVID 19 en la reapertura de las piscinas de uso colectivo en nuestro municipio, garantizando el cumplimiento de entre otros, los aspectos recogidos en la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.

Medidas generales

1.    Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso recreativo, deberán respetar el límite del 60% de su capacidad de aforo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica recreativa.

2.    Para el cálculo del aforo máximo de acceso y permanencia en cada momento en las instalaciones, se debe disponer de 3 metros cuadrados de superficie en la zona de playa o recreo. Es decir, 3 metros cuadrados de la superficie de la zona contigua al vaso y a su andén o paseo. Este se destinará al esparcimiento y estancia de los usuarios.

3.    Igualmente se dispondrá de 3 metros cuadrados de lámina de agua en el vaso por usuario.

4.    En las zonas de estancia de las piscinas se establecerá una distribución espacial para procurar la distancia de seguridad Interpersonal entre los usuarios no convivientes. Será mediante señales en el suelo o marcas similares.

5.   Todos los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro establecido, evitando el contacto con el resto de usuarios.

6.   Se habilitarán sistemas de acceso que eviten la acumulación de personas y que cumplan las medidas de seguridad y protección sanitaria.

Aforo y circulación de personas

7.    Se deberá exponer al público el aforo máximo del vaso y de la zona de playa.

8.     La organización de la circulación de personas y la distribución de espacios deberá procurar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal. En la medida de lo posible se establecerán itinerarios para dirigir la circulación de los usuarios y evitar aglomeraciones y prevenir el contacto entre ellos.

9.    Cuando se disponga de dos o más puertas o accesos, se procurará establecer un uso diferenciado para la entrada y la salida, con objeto de reducir el riesgo de formación de aglomeraciones.

10.  Se recordará a los usuarios, por medios de cartelería visible o mensajes de meqafonía. las normas de higiene y prevención a observar, señalando la necesidad de abandonar la instalación ante cualquier síntoma compatible con el COVID-19.

11.  Deberá llevarse a cabo la limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a los espacios cerrados como vestuarios o baños al menos dos veces al día, una de ellas con carácter previo a la apertura de cada jornada.

12.  Asimismo, deberán limpiarse y desinfectarse los diferentes equipos y materiales como vasos, corcheras, material auxiliar de clases, reja perimetral, botiquín de primeros auxilios, taquillas, así como cualquier otro en contacto con los usuarios, que forme parte de la instalación.

Limpieza y desinfección

13.  Las tareas de limpieza y desinfección se realizarán conforme a las siguientes pautas:

A.    Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad viricida que se encuentran en el mercado y debidamente autorizados y registrados. En el uso de ese producto se respetarán las indicaciones de la etiqueta.

B.    Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de manera segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.

14.  La ocupación máxima para el uso de los aseos, vestuarios… será de una persona para espacios de hasta cuatro metros cuadrados, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia; en ese caso, también se permitirá la utilización por su acompañante. Para aseos de más de cuatro metros cuadrados que cuenten con más de una cabina o urinario, la ocupación máxima será del cincuenta por ciento del número de cabinas y urinarios que tenga la estancia, debiendo mantenerse durante su uso la distancia de seguridad interpersonal. Deberá reforzarse la limpieza y desinfección de los referidos espacios garantizando siempre el estado de salubridad e higiene de los mismos.

15.  Si la medición de cloro libre residual resultara < 0,5 mg/l, se procederá a desalojar el vaso, no permitiéndose el baño hasta que se vuelva a obtener una concentración mínima de 0,5mg/l (en caso de utilizar bromo: 2 mg/l).

16.  Además del cumplimiento general de las medidas de higiene y prevención establecidas, en el caso de que en las instalaciones se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración, la prestación del servicio se ajustará a lo previsto en las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración.

17.  La documentación generada para poder dar cumplimiento a toda la normativa sanitaria relativa a la pandemia COVID-19 deberá recogerse en el Protocolo COVID.

Nueva modificación de crédito de 10 millones de euros para invertir en Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la celebración de un pleno extraordinario destinado a aprobar una modificación de créditos para afrontar una serie de gastos ineludibles que no pueden demorarse. Estos gastos se corresponden con:

  • Proyectos de inversión del programa EDUSIAH cofinanciados con fondos europeos al 50 %.
  • Proyectos de Inversión de FEDER-COMUNIDAD DE MADRID cofinanciados con fondos europeos al 50 %.
  • Proyectos de Inversión del PIR 2021-2025 la Comunidad de Madrid, cofinanciado pendiente de que la Comunidad Autónoma comunique el porcentaje de cofinanciación, por el importe correspondiente a la aportación municipal al proyecto.
  • Proyecto de Inversión del Plan de Sostenibilidad Turística cofinanciado en un 33% por el Ministerio de Turismo, en un 33 % por la Comunidad de Madrid y al 33% por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Además, se ha incluido una financiación adicional para inversiones que permitan la reforma de varios espacios públicos, seriamente dañados por la tormenta Filomena, añadido a modificaciones de crédito que se hicieron anteriormente.

La concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que dentro de la modificación “se contemplan partidas destinadas a inversión en la ciudad, son proyectos plurianuales que trascienden del ejercicio presupuestario y de la legislatura” y ha agradecido el apoyo de todos los grupos. 

Musicaeduca abre sus puertas celebrando la V Semana Cultural Solidaria

Durante toda la semana el centro abre sus puertas para todos los públicos ofreciendo talleres, conciertos y clases de muestra donde tanto niños como adultos podrán disfrutar de la música y conocer la actividad que se desarrolla en la escuela.

Todas las actividades son gratuitas porque el objetivo principal es recaudar alimentos no perecederos que se entregarán al Banco de alimentos para poder ser ofrecidos a las personas que más los necesitan. Durante dos semanas permanecerán en sus instalaciones contenedores para este fin donde se podrán depositar las donaciones.

Las actividades para todos los públicos consisten en el taller-concierto “Un viaje por la música con el clarinete”, talleres para aprender a afinar la guitarra o el violín, que incluyen el cambio de cuerdas o mantenimiento del instrumento, taller de iniciación a la rumba en la guitarra, taller sobre la búsqueda de bancos de partituras en Internet o el taller de iniciación al Jazz en el piano.

También se ofrecen abiertos al público “Clases de muestra” de cualquier materia o instrumento de manera que los futuros alumnos puedan experimentar con el instrumento musical que más les gusta y conocer personalmente al profesorado de la escuela y sus instalaciones.

Los más pequeños podrán disfrutar de un cuento musical en inglés “Old McDonald had a farm” y los jóvenes podrán participar en un Scape Room musical dirigido a estudiantes de música.

También durante la semana los alumnos de la escuela de música participan en sus clases de actividades especiales como el taller “Música 5 sentidos”, talleres rítmicos, juegos de lenguaje musical o ensayos grupales para sus próximas actuaciones.

Para participar las actividades programadas, tanto presenciales como online, puedes solicitar plaza a través del siguiente formulario de inscripción. 

La escuela Musicaeduca Juventudes Musicales, creada en el seno de su asociación en 1967, recibió la medalla de plata de la ciudad de Alcalá de Henares en 2017 como reconocimiento a su actividad ininterrumpida a favor de la difusión de la música en nuestra ciudad.

En sus aulas cuentan con 2 pianos de cola, 3 pianos de pared, 2 pianos digitales, 20 teclados, 10 guitarras, 15 violines, 4 violoncellos, 3 clarinetes, 3 flautas, 1 saxofón y multitud de instrumentos de pequeña percusión, así como con purificadores de aire con filtros HEPA. En su salón de actos se celebran conciertos y talleres que se promueven gracias a un equipo docente formado por 25 profesores.

En el centro se imparten clases presenciales u online, a través de bonos de clases o por curso escolar y ya está abierta la matriculación para el curso 2021/22 para iniciación a bebés, niños, jóvenes o adultos con cualquier nivel instrumental. Centro examinador de ABRSM y preparación a pruebas de acceso.

Talleres disponibles en la V Semana Cultural Solidaria

Más información:
secretariajm@musicaeduca.es
– Teléfonos 91 881 61 79 y 634 28 70 33
www.musicaenalcala.com

Actividades para mayores: Ruta de las Cigüeñas y visita al Jardín Botánico de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Mayores, ha organizado una nueva ruta de educación ambiental para los mayores de la ciudad, que tendrá lugar el próximo 8 de junio.

Se trata de la “Ruta de la Cigüeñas”, una actividad al aire libre que permitirá a los asistentes observar los nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este animal tan ligado a Alcalá de Henares.

La actividad dará comienzo a las 10:00 horas, con punto de partida en la Plaza de Cervantes -junto a la estatua de Miguel de Cervantes- y contará con una duración estimada de una hora y media.

El concejal de Mayores, Carlos García, ha asegurado que “la realización de estas actividades es muy importante para que nuestros mayores sigan recuperando una cierta normalidad, tras unos meses muy complicados a consecuencia de la pandemia. Todas las actividades -ha añadido García- se llevarán a cabo con todas las garantías y en cumplimiento de la normativa sanitaria frente al COVID-19”.

El plazo para la inscripción será del 24 al 28 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas, a través del teléfono 91 888 33 00 Ext. 4334.

Visita al Real Jardín Botánico

Asimismo, la Concejalía de Mayores ha programado, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, una serie de visitas para grupos de mayores al Real Jardín Botánico de Alcalá de Henares.

Las visitas tendrán lugar el viernes 28 de mayo, a las 10:00 y las 11:00 horas; y el viernes 4 de junio, a las 10:00 y las 11:00 horas. En ambas ocasiones, los grupos tendrán un aforo de 15 personas en cada uno de los horarios, y las inscripciones se podrán realizar en el teléfono 91 888 33 00 Ext. 4334, del 24 al 27 de mayo en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Abiertas tres nuevas exposiciones en la JUVE: Clara Cuadrado, TAPA y Antígona

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Tres exposiciones de artistas locales como Clara Cuadrado, los alumnos del Taller de Artes Plásticas de Alcalá de Henares y el grupo de teatro ANTÍGONA, La Casa de la Juventud desde el pasado 21 de mayo

El concejal de Juventud, Alberto González, ha visitado las tres exposiciones junto a los artistas y ha animado “a todos los vecinos y vecinas a visitar estas nuevas exposiciones en la JUVE, que reflejan el talento creativo de los artistas locales. Para el Ayuntamiento -añade González- este tipo de iniciativas son muy importantes porque sirven de altavoz y otorgan una mayor visibilidad a los artistas complutenses”.

Exposición de Clara Cuadrado

Su obra se basa en la ilustración con acuarela y témpera sobre papel, y en ella se puede disfrutar de imágenes del imaginario de fantasía de esta joven artista formada en la Mutual Complutense y vecina de la ciudad.

La exposición estará disponible hasta el 28 de junio.

Alumnos del Taller de Artes Plásticas de Alcalá de Henares

Ubicada en el hall y la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud, los visitantes podrán disfrutar de una selección de los trabajos de los alumnos del taller, que se han basado en el libro de Georges Perez “Especies de espacios”. Niños, jóvenes y adultos son protagonistas de esta exposición.

La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de junio.

Antígona: encuentro intergeneracional

Asimismo, el sábado 22 de mayo tuvo lugar en la Casa de la Juventud una actividad en colaboración con el grupo de teatro ANTÍGONA. Un encuentro intergeneracional cuyo objetivo fue transmitir a los jóvenes la necesidad de tener presente, a lo largo de las futuras etapas de su vida, la importancia de la ocupación del tiempo de ocio con actividades lúdicas y educativas.

Durante la jornada tuvo lugar una pequeña representación teatral, a cargo del grupo de teatro ANTÍGONA, integrado por 10 personas septuagenarias que han hecho del teatro una de sus aficiones para la ocupación de su tiempo de ocio.

Conferencia ‘Ignacio de Loyola y Alcalá de Henares: una amistad sin fronteras’ en el 500 aniversario de San Ignacio

El 24 de mayo a las 18:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de plaza de San Diego de Alcalá de Henares, tuvo lugar la conferencia ‘Ignacio de Loyola y Alcalá de Henares: una amistad sin fronteras’, primera de las citas programadas para conmemorar el quinto centenario de la conversión de San Ignacio de Loyola, organizada por la UAH, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Jesuitas de Alcalá de Henares, la Diócesis de Alcalá y la Fundación de Antezana.

Impartida por el prestigioso Doctor en Historia D. Enrique García Hernán, fue retransmitida por streaming (ver vídeo inferior). Hernán es doctor en Historia Eclesiástica por la Universidad Gregoriana de Roma y doctor en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid. Es, además, investigador científico del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, académico de la Academia Ambrosiana de Milán y vocal de la Comisión Española de Historia Militar. Sus investigaciones se han centrado en la historia de la Compañía de Jesús, así como en las figuras del propio Ignacio de Loyola y de Francisco de Borja.

Junto al conferenciante, en el acto han intervenido Carmelo García Pérez, vicerrector del Campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá; Javier Huerta, presidente de la Fundación Antezana; Rafael Mateos, superior de los Jesuitas de Alcalá de Henares; Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares; y Diana Díaz del Pozo, concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Esta conferencia se celebra como parte de los actos programados por el ‘Ignatius 500’, que celebra el 500 aniversario de la conversión de Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas (ver más en www.ignatius500.org).

Conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Qué es Ignatius 500

El 20 de mayo de 1521 Íñigo de Loyola cae herido en la defensa de Pamplona. Durante su convalecencia vive una experiencia que le llevará a abandonar su casa y salir en busca de la voluntad de Dios en su vida. En Manresa, retirándose a una cueva para orar, comenzará a anotar las ideas que más adelante se convertirán en los «Ejercicios Espirituales».

Ignatius 500 es el Año Ignaciano que se celebra para conmemorar el quinto centenario de una experiencia que transformó a Ignacio de Loyola para siempre, y dio lugar a una espiritualidad que ha facilitado el encuentro con Dios de multitud de personas de generación en generación.

Además de recordar un acontecimiento histórico de importancia universal, lo se vive como una oportunidad de actualizar esa experiencia en las personas, en su relación con Dios, con los demás y con la Creación.

San Ignacio de Loyola y el Hospital de Antezana

Alcalá de Henares ocupa, también, un lugar destacado en la biografía de San Ignacio de Loyola. Llegó a la ciudad en 1526 para estudiar teología y filosofía en la Universidad y se hospedó primero en el Hospital de Santa María la Rica y, después, en el Hospital de Antezana. San Ignacio fue el fundador de la Compañía de Jesús y fue precisamente en Alcalá de Henares donde se fundó el primer colegio jesuita de España, en el año 1546.

El Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia de la Fundación de Antezana, también llamado entre los alcalaínos simplemente “el hospitalillo”, es el hospital de estas características más antiguo de Europa, pues se fundó en 1483.

Fue fundado por don Luis de Antezana, regidor de la villa de Guadalajara, y su esposa, doña Isabel de Guzmán, de la casa noble de Medina Sidonia para el cuidado de pobres, enfermos y peregrinos. La creación de instituciones de caridad para socorrer a los pobres era una práctica habitual por parte de las familias ricas y muy religiosas de la Edad Media.

En la planta superior, junto a las habitaciones, se puede ver la cocina donde trabajó siendo estudiante San Ignacio de Loyola, tal como él la utilizaba, antes de que creara la Compañía de Jesús, tan importante en tantos papados. Estuvo un año, de 1526 a 1527, momento en el que abandonó la ciudad porque la Inquisición le prohibió que predicara sin titulación ni licencia, cosa que acostumbraba a hacer subido al pozo del patio del Hospital de Antezana.