Dream Alcalá Blog Página 647

Oasiz Madrid (antes Open Sky) también tendrá un mercado gastronómico permanente

La Compañía de Phalsbourg, propietaria de Oasiz Madrid (antes llamado Open Sky), acaba de cerrar nuevos acuerdos con diferentes marcas que estarán presentes en este nuevo macroespacio de ocio que, a tan solo unos meses de su apertura (prevista para la segunda quincena de septiembre), sigue creciendo con fuerza día a día.

Muy Mucho, Aeropostale, un gimnasio de la cadena Fitness Park y un mercado gastronómico permanente, El Mercado Loreto, son las recientes incorporaciones que han decidido unirse a Oasiz Madrid, sumándose a otras reconocidas firmas ya confirmadas, como Cinesa, Fnac, Mango y Lidl, entre otras. Asimismo, el espacio contará con una tienda de deporte de más de 4.550 m2 donde estarán presentes primeras marcas deportivas.

Hace unas semanas la compañía presentaba el cambio de nombre y marca que respondía al espíritu del espacio, concebido como un destino de nueva generación que crea, por sí mismo, una nueva categoría y que redefine el sector Retail. Un nuevo concepto que va mucho más allá de lo conocido hasta hoy y que ha animado a cada vez más firmas a querer unirse a Oasiz Madrid.

Como señala Raphael Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg: “OasizMadrid es una propuesta totalmente innovadora. Un proyecto vivo que está en constante evolución y que está atrayendo a numerosas marcas que, ahora más que nunca, quieren estar presentes. Todos juntos, estamos construyendo un espacio único, pionero en España, que va a sorprender al público”.

El Mercado Loreto, una de las nuevas incorporaciones, contará con 21 puestos con una gran variedad de propuestas gastronómicas, además de una cafetería, una cervecería y una amplia terraza. Asimismo, este mercado será el primero en nuestro país en ofrecer, en un espacio de este tipo, radio y televisión en directo, a través de los cuales se emitirán programas que contarán con la participación de chefs de reconocido prestigio.

Por su parte, Muy Mucho, la tienda de decoración que está marcando tendencias, tendrá un local de 994 m2; y la firma de moda italiana Aeropostale contará con un local de 674 m2.

Sobre Oasiz Madrid

Con más de 90.000 m2 y 4.000 plazas de parking, Oasiz Madrid abrirá sus puertas la segunda quincena de septiembre de 2021 en Torrejón de Ardoz y supondrá la creación de alrededor de 1.500 puestos de trabajo.

Contará con una oferta infinita con un total de 117 locales, cambiando la idea de cómo se viven las cosas. Oasiz Madrid es el lugar donde es posible redefinir el tiempo libre, disfrutando de un día de playa, de deportes de aventura, de experiencias gourmet, de cultura en directo, de espacios infantiles, y donde también es posible estar a la última en moda y decoración.

Así, Oasiz Madrid contará con un beach club de 6.081 m2 donde poder relajarte, tomar el sol y desconectar;   una completa oferta de restauración con 30 restaurantes a la orilla de un lago de 8.000 m2 con cascadas, palmeras y barcas; un segundo lago de 2.000 m2; un mercado gastronómico, 11 salas de cine de última generación, actividades deportivas y de ocio (karts, bolera, tirolina, túnel de viento, muro de escalada, láser game, pista de hielo, karaoke, realidad virtual…); actuaciones y conciertos en directo y una amplia programación cultural con exposiciones, ópera, zarzuela, etc.; más de 1.000 m2 de espacios infantiles; un espacio de coworking de 2.000 m2 (‘smartworking), flexible, pensado para fomentar la colaboración y productividad, etc.

Oasiz Madrid también es pionero desde el punto de vista arquitectónico, otro de los pilares de Compañía de Phalsbourg: un espacio abierto donde el paisajismo es un elemento fundamental; donde el aire, el agua y la vegetación se combinan con un innovador diseño y una arquitectura espectacular rodeada de jardines y hasta un bosque.

Otro de los pilares de Compañía de Phalsbourg y que cobra especial protagonismo en Oasiz Madrid es su apuesta por la sostenibilidad, para lo que el arquitecto Gianni Ranaulo, responsable del proyecto, ha tenido en cuenta numerosos elementos, como una espectacular cubierta blanca de 18.800 m2 de Krion k-life, un material tecnológicamente avanzado y con características exclusivas, que permite respirar aire purificado gracias a su función fotocatalítica. También se han instalado más de 8.000 m2 de paneles fotovoltaicos y un sistema de climatización con agua de condensación del lago, entre otras cosas.  Gracias a todas estas medidas, Oasiz Madrid ha recibido algunos de los certificados más importantes que confirman que se trata de una construcción sostenible, como el sello BREEAM con calificación excelente.

En definitiva, en Oasiz Madrid están presentes los cuatro pilares que forman parte de la filosofía de Compañía de Phalsbourg de una forma interconectada: el bienestar de los clientes, una arquitectura excepcional, la digitalización y el compromiso por la ecología y el desarrollo sostenible.

Oasiz, un nuevo icono para Madrid, el lugar donde escapar y disfrutar del tiempo libre. El lugar donde todo es posible.

Prohibido trabajar como ‘rider’ o repartidor con un turismo privado

A través de la Dirección General de Transportes y Movilidad, la Comunidad de Madrid ha mantenido un encuentro con el Comité Madrileño de Transporte por Carretera, en el que ha transmitido al Departamento de Transporte de Mercancías la postura del Gobierno regional en relación con la posibilidad de llevar a cabo transporte de mercancías en vehículos de clase turismo.

Acorde a la normativa en vigor en materia de transportes, desde la Comunidad de Madrid se entiende que no se puede realizar dicha actividad con vehículo de clase turismo, ya que estos se encuentran definidos en la normativa de aplicación como “automóvil distinto de la motocicleta, especialmente concebido y construido para el transporte de personas y con capacidad hasta nueve plazas incluido el conductor”.

En consecuencia, el transporte de paquetería solo podrá realizarse en vehículos construidos y acondicionados a tal fin, (camión, furgón/furgoneta, vehículo acondicionado con temperatura dirigida, y derivado de turismo y mixto adaptable), entre los que no se encuentran los turismos.

Esta medida alude claramente a los llamados ‘riders’ de plataformas digitales de envíos, así como los que trabajan para empresas de paquetería, en el caso de que trabajen con sus propios coches particulares. Es decir, el gobierno regional confirma que no es compatible el trabajo de repartidor con un turismo privado.

Infracción grave con licencia VTC y muy grave en un turismo sin título

Cuando el transporte se realice mediante un vehículo dotado de autorización de transportes VTC, cuyo título solo le habilita para realizar transporte de viajeros y sus equipajes, el incumplimiento constituirá una infracción grave tipificada en el artículo 141.6 de la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres.

En cambio, cuando se trate de un transporte realizado con un vehículo turismo sin título, el incumplimiento de las exigencias contenidas en la citada legislación y en las normas dictadas para su desarrollo que le sean de aplicación, sería sancionable como falta muy grave, conforme al artículo 140 de la ley señalada.

Labores de inspección en 2021

En el Plan de Inspección de Transporte para 2021, se prevé el control efectivo de la realización del transporte de mercancías en vehículos especialmente construidos y acondicionados a tal fin, tal y como se establece en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y en el Reglamento General de Vehículos.

De ahí que, para llevar a cabo su ejecución, desde el presente año, así como en años anteriores, se están realizando labores de inspección, y trasladando las oportunas indicaciones a los agentes encargados del control en carretera.

Este criterio se corresponde con el del Grupo Trabajo de Inspección de Apoyo Técnico a la Mesa de Directores Generales de Transportes, integrado por la Administración General del Estado y las comunidades autónomas.

Acepta tu enganche, no vendas humo: Día Mundial contra el Tabaco, en Alcalá

A través de las Concejalías de Salud y Juventud y la Red de Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte”, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una iniciativa preventiva en el Día Mundial contra el Tabaco, que se celebra este lunes 31 de mayo, con una campaña de concienciación para disuadir del consumo de tabaco entre la población juvenil.

En el marco de esta campaña, los Comandos Nocturnos salieron el pasado sábado para informar a los jóvenes complutenses en espacios de ocio nocturno sobre los riesgos y consecuencias del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.

Hábitos de vida saludable y ocio responsable

La concejala de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, asegura que “las mejores estrategias para reducir el consumo de tabaco entre la población juvenil son las de prevención y control u autocontrol. Esto implica dos aspectos -añade Ibarra- uno de carácter social, disminuyendo la presión social para fumar, y otro de apoyo a la deshabituación de la adicción al tabaco”.

Por su parte, el edil responsable del área de Juventud e Infancia, Alberto González, ha explicado que “a través de este tipo de acciones queremos desmitificar el concepto aún extendido entre ciertos sectores de la juventud de que el tabaco es símbolo de iniciación a la vida adulta, un elemento de identificación social con el grupo. Con la realización de estas campañas de concienciación -añade González- promovemos los hábitos de vida saludable y el ocio responsable”.

En este sentido, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares promueve espacios de ocio saludable y fomenta una mayor sensibilización social para seguir reduciendo el consumo de tabaco, en todas sus formas, desde edades tempranas.

Campaña online de Otra Forma de Moverte

Por ello, desde las redes sociales de Otra Forma de Moverte se va a desarrollar una campaña online, con una serie de carteles muy visuales en los que se muestran las diferentes formas de consumo de tabaco y sus consecuencias. Cada producción tiene el mismo lema: “Acepta tu enganche, no vendas humo”. “Con esta campaña ponemos en evidencia la baja percepción del riesgo ante los efectos colaterales del consumo de tabaco en cualquiera de sus formatos”, ha añadido Alberto González.

Asimismo, se podrá acceder también de forma online al pack de recursos para luchar contra el consumo de tabaco, con información sobre los riesgos de esta práctica y la importancia de la prevención y el cuidado de la salud pulmonar. Los materiales incluyen presentaciones, crucigramas, sopas de letras y más actividades, que pueden ser utilizados tanto de forma individual como en familia o en grupos de amigos, y son accesibles desde el siguiente enlace: https://www.twinkl.es/resource/los-peligros-de-fumar-pack-de-recursos-es2-t-23

Comandos nocturnos

Además, los Comandos Nocturnos continúan desarrollando su labor preventiva en los espacios de ocio nocturno durante los sábados por la tarde-noche. En esta ocasión, la campaña para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas (cigarrillos, vapeadores, shishas, etc) está dirigida a los más jóvenes.

‘La Afortunada’ Administración nº8 de Alcalá da una Primitiva de 83.000 euros

Imagen de archivo

Dos acertantes de apuestas múltiples de 6 números en la Lotería Primitiva se han embolsado 83.002 euros. Uno de ellos en Alcalá de Henares. El agraciado selló su boleto en la Administración nº8 de la calle Andrea Doria. La administración también conocida como ‘La Afortunada’, da un nuevo premio antes de las vacaciones de verano.

El acertante de Alcalá de Henares logra, así, un premio de segunda categoría en el Gordo de la Primitiva. Es decir, cinco números sin el complementario. Si hubiera logrado dar con este último, estaríamos hablando de un premio de más de 9 millones de euros.

En cualquier caso, nuevo premio sellado en la Administración nº8 que ya el pasado mes de octubre dio otro montante de 86.000 euros en la bonoloto.

La Afortunada es una administración muy conocida por regar de millones la ciudad de Alcalá de Henares desde que abrió sus puertas. En 2018, ya con los nuevos gerentes, repartió 2,5 millones de euros en la Lotería Nacional del mes de noviembre.

Los resultados de la Lotería en Dream Alcalá

Dream Alcalá ofrece los resultados de la Lotería gracias a ‘La Afortunada’. La Administración de loterías nº8 de la calle Andrea Doria de Alcalá de Henares publica cada día las combinaciones ganadoras de todos los sorteos de las distintas Loterías y Apuestas del Estado.

Así, cada día, podrás chequear en el banner de ‘La Afortunada’ tus boletos de la Lotería Nacional, La Primitiva, Bonoloto, El Gordo, Euromillones, La Quiniela y El Quinigol. Solo tienes que pinchar para ir directamente a la web de la Administración nº8.

Además de comprobar los resultados, en www.loteriasyquinielas.com, podrás probar suerte cómodamente desde casa o desde tu móvil. Solo tienes que registrar tu perfil rellenando tus datos personales y recibirás un e-mail en tu dirección de correo de forma automática para confirmar tu registro. Un forma de jugar totalmente segura ya que todo el proceso online está supervisado por el equipo de la Administración nº8.

Muebles Castro te regala, en junio, la base tapizada con la compra de tu colchón

Imagen: Muebles Castro

La empresa alcalaína Muebles Castro sigue con sus promociones y en el mes de junio te regala la base tapizada en varios modelos de colchón de 135 o 150 centímetros. Así que, no dudes en visitar su exposición y preguntar por esta oferta que estará vigente durante todo el mes.

Además, en Muebles Castro mejoran su servicio de entrega para que tengas en tu casa tus nuevos chaisselongues y sofás, en distintas telas a elegir, en solo 15 días.

En Muebles Castro todos los productos llegan desde los mejores proveedores nacionales y ahora, además de contar descuentos de hasta el 50%, lo hacen con las máximas garantías sanitarias para que compres con tranquilidad.

Y recuerda que en Muebles Castro tienes a tu disposición tu compra sin sorpresas, financiada y sin intereses si lo deseas.

Confía en una de las empresas de decoración con mayor trayectoria en Alcalá de Henares que se sobrepuso a la pandemia y reabrió sus puertas el pasado mes de junio de 2020, tras más de 55 años al servicio de los alcalaínos.

Imagen: Muebles Castro

Una exposición de 500 metros al servicio de Alcalá de Henares

Situados en la calle Sevilla 1 de Alcalá de Henares, a un paso de las galerías Boisán en el barrio del Val, Muebles Castro cuenta con una gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados.

Un comercio fundado en la ciudad de Alcalá de Henares en 1966. Desde que abrió sus puertas, su objetivo ha sido siempre brindar el mejor servicio a sus clientes, además de ofrecer una gran relación calidad/precio en todos sus productos.

Su más de medio siglo de vida no solo le ha servido para dar servicio a tres generaciones de clientes, lo que supone su mejor aval, también para ganar una gran experiencia adaptándose a las nuevas demandas de la decoración de interiores.

Más información

Si quieres saber más puedes visitar su página web www.mueblescastroalcala.com donde encontrarás y podrás comparar todos sus artículos.

Sígue a Muebles Castro en sus redes sociales

Dónde está Muebles Castro

Activado el Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas Calor sobre la Salud

Vía Complutense. Imagen de archivo

El próximo 1 de junio se activa la decimoctava edición del Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud. Tiene el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre población más vulnerable como son las personas mayores, los bebés, niños pequeños y los enfermos crónicos.

El Plan, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las altas temperaturas durante el período estival, y adoptar así medidas de precaución.

Una Comisión Técnica de Coordinación, presidida por la Dirección General de Salud Pública, se encarga de potenciar la relación con las instituciones que realizan actividades vinculadas con los objetivos de este Plan. En ella participan técnicos de la Comunidad de Madrid procedentes de los servicios sanitarios, sociales, protección civil, deportes y otras instituciones como el Ayuntamiento de Madrid.

Toda la información en tu teléfono móvil

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035.

También pueden darse de alta en el servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud que permite recibir por correo electrónico el Boletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS.

Toda esta información está disponible en la página web de la Comunidad de Madrid Calor y Salud.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de Riesgo 0 o Normalidad, representado por un sol verde, indica una situación de normalidad durante el verano y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5 grados centígrados.

El nivel de Riesgo 1 o Precaución, representado por un sol amarillo, se activa cuando alguna de las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los cuatro días siguientes, es superior a 36,5 grados centígrados y siempre que no se supere este umbral durante más de tres días consecutivos.

En este caso, se informa de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.) con objeto de reforzar las medidas de prevención y mantenerse alertados ante una mayor demanda de intervención.

El nivel de Riesgo 2 o Alto Riesgo, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevé para el día en curso o cualquiera de los cuatro días siguientes temperaturas máximas iguales o superiores a 38,5 grados, o bien registros superiores a 36,5 grados durante al menos cuatro días consecutivos. Cuando esto ocurre, se activa la alerta 2, Alto Riesgo, comunicando la situación a la Red de

Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones con competencia en Servicios Sociales y se precisa la intervención directa sobre la población vulnerable.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda este verano la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo

de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Esta recomendación resulta especialmente deseable en el caso de las personas mayores, que deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso aunque no tengan sed, pues es muy frecuente que tengan disminuida la necesidad de hacerlo.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros y no exponerse innecesariamente al sol durante las horas de máxima insolación. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.

Además, se recuerda que en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el 112. En verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

‘Cervandantes’ devolvió la danza contemporánea a Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Un año más, Alcalá de Henares alberga el Festival de Danza contemporáneo ‘Cervandantes’, con actuaciones en diversos espacios de la ciudad como el Auditorio al aire libre Manuel Azaña, el Centro Sociocultural Gilitos, el Corral de Comedias o la sede Losdedae.

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, asegura que «este Festival nació en 2016 con el objetivo de promover este tipo de disciplina artística y su acercamiento al público alcalaíno con el uso de los espacios urbanos para la representación de espectáculos».

Durante los primeros días de Festival se desarrollaron actividades como los talleres de danza contemporánea LSDInMovement en la sede Losdedae, el taller de danza en familia en el Centro Sociocultural Gilitos, el espectáculo para público familiar «El Carnaval de los Animales» y las piezas de danza contemporánea, ambas en el auditorio al aire libre Manuel Azaña o las piezas de danza.

La programación de esta nueva edición de «Cervandantes» concluyó este domingo, 30 de mayo, con la celebración de los talleres de danza contemporánea LSDInMovement, en la sede Losdedae, y el espectáculo «Una habitación liminal», en el Corral de Comedias.

El Distrito III celebró de nuevo sus fiestas con actividades presenciales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Distrito III de Alcalá de Henares celebró sus fiestas el fin de semana del 29 y 30 de mayo. Fue con actividades presenciales en el CEIP Antonio de Nebrija, como cuentacuentos, un scape room, una sesión de pintura y actuaciones musicales, así como actos que pudieron seguirse online, entre los que destacan una exposición virtual, teatro o un taller de yoga en familia.

Un gran número de participantes pudo disfrutar de las actividades siguiendo las medidas sanitarias en prevención del Covid-19. Esto, además de las actividades que pudieron seguirse de manera online.

La organización de las Fiestas contó con la colaboración de asociaciones como la Peña Reincidentes, la Asociación Cultural Malaya, la Asociación Cultural Reati-T y la Asociación Tupujume.

El concejal-presidente del Distrito III, Carlos García Rodríguez, agradeción a asociaciones y colectivos “su implicación a la hora de organizar unas fiestas con ocio saludable en las que vecinos y vecinas podrán disfrutar de una manera segura de actividades para todos los públicos”.

La RSD Alcalá cayó derrotada en El Alamo

Imagen: RSD Alcalá

Restan dos partidos para la conclusión de la temporada de la RSD Alcalá tras la derrota de los de Jorge Martín de San Pablo a domicilio ante El Álamo. Los rojillos, que ya tienen la permanencia asegurada, siempre pendientes de más recursos o resoluciones federativas en la categoría, no ha sido capaz de doblegar a un Álamo que motivado por no bajar, superó al equipo alcalaíno.

De esta manera el conjunto local, que salió con un plus más de intensidad, pronto se puso por delante en el marcador. Sería en el minuto seis después de que el defensor local Rabadán se colara en la defensa rojilla para terminar lanzando un inapelable zapatazo que se iba al fondo de la red de la portería defendida por Degre (1-0).

Tras el gol el partido empezó a embarullarse, con el árbitro sacando numerosas tarjetas pero con un Alcalá que volvía a encontrar en Izan su mejor arma ofensiva. Precisamente una buena combinación de Izan con Malote a la salida de un córner, permitió al segundo sorprender al meta local con un certero disparo que ponía las tablas en el marcador en el minuto 22 (1-1).

El gol le dio más empaque al juego rojillo, que tuvo un arreón de control del partido pero con poca profundidad ofensiva, salvo algunos intentos de Izan y Sergio Jerez a balón parado.

Remontada local en la segunda mitad

Tras el intermedio, el míster rojillo movía el banquilo y Pancorbo y Shafa, entraban a jugar. Pero una vez más el Álamo, que salía con una velocidad más, encontró el premio por medio de Sopeña, que veía como el colegiado le concedía un tanto que a punto estuvo de sacar la zaga rojilla de la misma línea de gol (2-1).

Álex Fernández, Alamancos y Gonzalo se incorporaron al partido, pero esta vez la reacción no llegaba ante un equipo local que controlaba la situación y más después de ver como el Alcalá se quedaba con un jugador menos por expulsión de Rafael, algo que aprovecharía el Álamo para matar el partido en el minuto 84 tras un contragolpe bien culminado por Noé, que firmaba un gran gol con una excelente vaselina que ponía en el marcador el 3-1 que sería definitivo.

El próximo partido…

Al final derrota del Alcalá, que el sábado a las 20:00 recibirá en el Val al SAD Villaverde San Andrés, en lo que será el penúltimo partido de la temporada para el equipo rojillo y el último del curso en casa.

El Complutense se acerca a la permanencia tras la victoria en Aranjuez

Foto: AD Complutense (imagen de archivo)

La AD Complutense visitaba este polideportivo Las Olivas, en la mañana del pasado domingo para seguir luchando una jornada más por la búsqueda de la permanencia. Visitaba a un Real Aranjuez ya descendido a preferente.

Los de Ernesto Gallardo optaron por una defensa con tres centrales; De La Cuerda, Miguelon y Tito, con dos carriles largos con Mario y Del Valle. De Prada y Isra en el centro del campo buscarían enganchar a través de Malagón con los dos puntas, Pau y Jackson. Pantoja era el guardameta.

Desde el comienzo del encuentro el conjunto Complutense dominó el balón. La indicación era clara, abrir mucho el campo y jugar por los laterales, donde brillaron, cada vez más en el partido, Mario y Del Valle.

El Real Aranjuez estaba bien plantado sobre el césped y no sufría en exceso sin el control del cuero. Por el contrario, buscaban dar con la tecla del gol intentando encontrar a su delantero Lora en largo.

Sobre la media hora de partido, llegaba un balón al espacio a Del Valle que anotaba el primer tanto para la A.D Complutense. El carrilero diestro, que estaba siendo un auténtico quebradero de cabeza para la zaga local, definió a la perfección ante Porti que no pudo hacer nada para evitar el gol.

Se llego al descanso con varias jugadas a balón parado donde el Complutense mostraba más fortaleza que su rival.

Segunda parte trabada y sin goles

La segunda parte perdió la vistosidad de la primera, entrando en un juego trabado con demasiadas faltas y el calor sofocante que acusaron los futbolistas. La salida de balón del Real Aranjuez intentaban hacerla más combinativa ya que en los balones en largo la defensa Complutense se mostraba más segura. Pero los alcalaínos no sufrieron peligro sobre la portería de Pantoja en prácticamente ningún momento.

El próximo partido…

Al final, los tres puntos volaron rumbo a Alcalá y la A.D. Complutense sigue sumando con el objetivo de mantener la categoría. El próximo domingo en el Ferial, contra El Alamo, podría llegar la continuidad matemática.

Despedida y cierre de la temporada de las Guerreras del Hockey Alcalá

Imagen: Club Partín Alcalá Hockey

En el balance de la temporada de las guerreras alcalaínas hay que distinguir dos competiciones. La Liga regular y la Copa Comunidad de Madrid.

En la primera competición, hasta la última jornada, hasta el último minuto, estuvieron peleando por entrar en el playoff de ascenso a Ok Liga Plata. En la ronda final, disputada a finales de enero, se midieron a Alameda de Osuna que no fue capaz de imponerse a las chicas del Hockey Alcalá. Sin embargo, el empate en aquel choque apartó a las Guerreras de su objetivo.

Precisamente la no consecución de esa meta hizo que la segunda competición pudiera significar un bálsamo para el equipo de Alcalá de Henares. Pero la Copa de la Comunidad de Madrid se convirtió en todo lo contrario.

El reflejo de esta situación fue el último partido copero contra la «bestia negra» del Club Patín Alcalá, de nuevo Alameda de Osuna. Las Guerreras dominaron gran parte del partido y lograron ponerse por delante 0-2. Pero, en pocos minutos, las colegiales dieron la vuelta al partido y aunque las complutenses lograron empatar un postrero gol de las madrileñas les dio la victoria por un ajustado 3 a 4.

Ahora, a la espera de confirmar sus bajas para la próxima campaña, la directiva alcalaína quiere reforzar el equipo para buscar la categoría nacional.  Para ese objetivo soñado, el Club Patín Alcalá Hockey busca ayuda de nuevos patrocinadores “una ayuda importante en los negocios de nuestra ciudad y comarca a pesar de la difícil situación provocada por la dura realidad que nos está tocando a vivir a todos”, afirman desde la directiva.

“Estos negocios, seguro, están dispuestos a colaborar en una mayor o menor medida siempre y cuando encuentren una mayor repercusión en redes sociales y medios de comunicación”, finaliza la dirección del Club Patín Alcalá.

La ocupación UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid, por debajo de las 350 camas

Imagen: Comunidad de Madrid

La tercera y la cuarta ola de la pandemia del coronavirus han sacudido en 2021, especialmente, a los registros de la ocupación UCI. En todo el año, las cifras no han bajado a niveles de diciembre de 2020, días antes de la citada tercera ola.

De hecho, el pasado 4 de febrero, el pico de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos llegó hasta los 723. Sin duda, un dato inasumible que, afortunadamente, fue bajando. Aunque su descenso llegó de manera muy sostenida.

Sin embargo, estos últimos días de mayo, una vez franqueada a la baja la cifra de menos de 400 pacientes, el número no para de descender. Ahora mismo, y por primera vez, exceptuando los primeros días de enero, contamos con menos de 350 camas ocupadas, lo que supone el mejor dato de 2021.

Por otra parte, los pacientes hospitalizados siguen por debajo de 900. A pesar de la subida habitual del sábado al domingo, sigue siendo una de las mejores cifras del año. Además, todo indica, como ha ocurrido en semanas anteriores, que irá en descenso según pasen las jornadas.

El número de fallecidos sigue por debajo de la decena, como ha ocurrido en los últimos días. Sin embargo, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos hasta que ese número no sea cero.

Como cada salida del fin de semana, tanto el número de casos positivos diarios como el de altas hospitalarias es excepcionalmente bajo.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 30 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 728.062 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 291 casos nuevos notificados incorporados, 159 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 7 decesos en las últimas 24 horas, 2 más que el día anterior. Esto suma un total de 17.028 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.149 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 24 pacientes. Registro excepcionalmente bajo como cada domingo. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.930 personas.

Además, hay 858 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 114.483. Son 53 más que el que el día anterior, aunque estos aumentos de sábado a domingo vienen siendo habituales cada semana. La previsión es que la cifra baje con el paso de las jornadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 346 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 10 menos que el día anterior pero el registro continúa descendiendo. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.632 pacientes.

Mayo

Meses anteriores

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Se amplía el horario de los bares, restaurantes, cines, teatros, auditorios y locales de apuestas

La Comunidad de Madrid va a ampliar el horario de cierre en la hostelería, cines, teatros y auditorios, al igual que en los locales de juego, apuestas y casinos hasta la 01:00. La Consejería de Sanidad publicará este sábado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) una nueva Orden, que entrará en vigor el próximo lunes, 31 de mayo, modificando la hasta ahora vigente 572/2021.

Así lo ha detallado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, durante su comparecencia para actualizar la información sobre la situación epidemiológica en la región.

En lo referente al sector de la hostelería y de la restauración el aforo en el interior de los locales quedará sin cambios, es decir, al 50%, incluidos los salones de banquetes. Se mantendrá el aforo al 75% en el exterior y el horario de cierre se ampliará hasta la 01:00, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00:00. En lo que se refiere a la ocupación en el interior de los locales se pasará de 4 a 6 comensales por mesa y de 6 a 8 en el exterior.

En cuanto a los establecimientos comerciales minoristas, centros comerciales y mercadillos el aforo se mantiene en un 75% y se eliminan las restricciones horarias (actualmente el horario era desde las 06:00 horas hasta las 23:00 horas).

Se elimina la suspensión de nuevas autorizaciones para celebrar espectáculos o actividades recreativas de carácter extraordinario. Los lugares en los que estos se desarrollen mantienen una restricción del 50% de su aforo si bien se eleva el número máximo de asistentes a 7.000, previa evaluación del riesgo y autorización por parte de la Dirección General de Salud Pública.

En lo que respecta a los locales de juego, apuestas y casinos el horario de cierre será también a la 01:00 y el aforo se mantendrá al 50%.

Cines, teatros y auditorios

El horario de cierre de cines, teatros y auditorios será hasta la 01:00 (actualmente estaba a las 00:00 horas). Por otro lado, sobre las instalaciones deportivas y gimnasios el horario de cierre se ampliará desde las 23:00 horas hasta las 00:00 horas y el aforo se mantendrá al 50%. Del mismo modo, sobre los parques recreativos infantiles, la Consejería de Sanidad eleva el aforo del 40% al 50%. Y, por otra parte, en lo que respecta a las fuentes de agua que se encuentran en los parques e instalaciones deportivas ya vuelven a estar disponibles para su uso público.

En referencia a los lugares de culto y ceremonias religiosas o civiles, la nueva Orden modifica el aforo y se eleva del 50 al 75%.

Ventilación en los establecimientos

La Consejería de Sanidad recomienda reforzar a los establecimientos abiertos al público que garanticen una ventilación adecuada (apertura de puertas y ventanas, ventilación cruzada, ajustar sistemas de ventilación a mayor potencia, etc…). Así, se aconseja a los titulares de los establecimientos medir la calidad del aire, preferentemente en los momentos de mayor afluencia, con la utilización de medidores de CO2.

En caso de que la concentración de CO2 supere las 1.000 partes por millón, se deberán adoptar medidas tales como incrementar la ventilación o disminuir el aforo hasta que se sitúe por debajo de este indicador.

En este sentido, la Comunidad de Madrid va a poner en marcha una prueba piloto con 20 establecimientos de hostelería y de otros ámbitos para monitorizar el nivel de CO2 en función del aforo y la ventilación.

Baño en los pantanos

La Consejería de Sanidad establecerá, igualmente, las condiciones para que los ayuntamientos de la región que cuenten con zonas de baño interior puedan solicitar su apertura de manera excepcional, adoptando las medidas de prevención frente al COVID-19 incluidas en el Plan de Actuación requerido.

El centro de Alcalá de Henares se blinda al tráfico por la cumbre Hispano-Polaca

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá la XIII Reunión de Alto Nivel España-Polonia, una cumbre de primer nivel internacional presidida por Pedro Sánchez, que recibirá en la ciudad complutense a su homólogo polaco, el primer ministro, Mateusz Morawiecki.

Con motivo la cumbre bilateral, el 31 de mayo de 2021, la Policía Local, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de dicho acto.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos al centro histórico, ya que se producirán restricciones permanentes y temporales, que pueden afectar a los desplazamientos en los accesos a la plaza de cervantes.

Se recomienda a los residentes de la zona centro que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

«Es un reconocimiento a nuestra ciudad Patrimonio Mundial»

La Reunión de Alto Nivel, anunciada el pasado mes de febrero por la ministra de Exteriores, Arancha González Laya y por el ministro polaco Zbignieuw Rau, tendrá lugar por tanto en Alcalá de Henares, por las gestiones realizadas por el alcalde Javier Rodríguez Palacios.

El primer edil afirmó que “sabíamos que la cumbre se celebraría en España y hemos insistido en que tuviera lugar en Alcalá. Es un reto, pero también es de agradecer la confianza depositada en nuestro Ayuntamiento por el Gobierno de España. Es un reconocimiento a nuestra ciudad Patrimonio Mundial con una gran capacidad de albergar este tipo de actos y será un día importante en el que seremos el centro de atención mediática. La Reunión de Alto Nivel se produce precisamente en un momento en el que buscamos la reactivación turística de la ciudad, ofreciendo cercanía y seguridad a todo aquel y aquella que quiera venir a conocer Alcalá De Henares”. 

Cervandantes: Alcalá de Henares vuelve a celebrar su Festival de Danza Contemporánea

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

CadaDanza y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizan Cervandantes, el festival de danza contemporánea en espacios urbanos que desde hace unos años se viene celebrando en nuestra ciudad.

El programa de espectáculos y actividades de Cervandantes se ha visto mermado debido a la pandemia. Pero, en cualquier caso, no faltarán espectáculos y talleres para que todo el público pueda participar y disfrutar.

Este año Cervandantes se celebrará entre los días 28 y 30 de mayo. Durante tres días ofrecerá un completo programa de actividades, todas gratuitas.

Para María Aranguren, concejala Cultura y Turismo del Ayuntamiento complutense el regreso de este festival “es una estupenda noticia porque poder disfrutar de la cultura al aire libre y en espacios con aforo seguro, dinamiza la ciudad, atrae visitantes y nos devuelve a la normalidad tras estos meses complicados”. 

Programación de Cervandantes

Viernes, 28 de mayo

  • 19:30 / 21:00 horas. Piezas de Danza Contemporánea 
    Auditorio al aire libre Manuel Azaña. Calle Río Alberche, 1. Parque Manuel Azaña
    (Reserva de entradas en www.flowte.me/storefront/?v=729)

Sábado, 29 de mayo

  • 10:00 / 14:00 horas. Talleres de Danza Contemporánea. LSDInMovement 
    Sede Losdedae
    (Reserva de plazas en: lsdinmovement@gmail.com)
  • 12:30 / 13:30 horas. Taller de danza en familia. 
    CS Gilitos. Avda. Padre Llanos, 2
    (Reserva de plazas en: cadadanza@hotmail.com)
  • 18:00 / 18:45 horas. Espectáculo para público familiar. “El Carnaval de los animales”
    Auditorio al aire libre Manuel Azaña. Calle Río Alberche, 1. Parque Manuel Azaña
    (Reserva de entradas en www.flowte.me/storefront/?v=729)
  • 19:30 / 21:00 horas. Piezas de danza contemporánea
    Auditorio al aire libre Manuel Azaña. Calle Río Alberche, 1. Parque Manuel Azaña
    (Reserva de entradas en www.flowte.me/storefront/?v=729)

Domingo, 30 de mayo 

  • 10:00 / 14:00 horas. Talleres de danza contemporánea LSDInMovement
    Sede Losdedae
    (Reserva de plazas en: lsdinmovement@gmail.com )
  • 12:30 / 13:30 horas. “Una habitación liminal”
    Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15 
    (Las entradas podrán recogerse en taquilla, una hora antes del comienzo del espectáculo). 

Más información sobre Cervandantes: www.cervandantes.com

El Distrito III de Alcalá de Henares celebra este fin de semana sus fiestas

El Distrito III de Alcalá de Henares se prepara para celebrar sus fiestas el fin de semana del 29 y 30 de mayo, con actividades presenciales en el CEIP Antonio de Nebrija, como cuentacuentos, un scape room, una sesión de pintura y actuaciones musicales, así como actos que podrán seguirse online, entre los que destacan una exposición virtual, teatro o un taller de yoga en familia. 

El concejal-presidente del Distrito III, Carlos García Rodríguez, se ha mostrado muy satisfecho ante el hecho de “ir recuperando poco a poco la actividad habitual, como es la celebración de estas fiestas durante el último fin de semana de mayo”. García Rodríguez ha agradecido a asociaciones y colectivos “su implicación a la hora de organizar unas fiestas con ocio saludable en las que vecinos y vecinas podrán disfrutar de una manera segura de actividades para todos los públicos”. 

Para participar en las actividades es necesario inscribirse antes en este enlace.

Programa de las Fiestas del Distrito III 2021

SÁBADO 29 DE MAYO

LUGAR: CEIP Antonio Nebrija (Calle de San Ignacio de Loyola, 13)

Jornada de mañana

11:00: Apertura de las Fiestas por parte del Concejal Presidente del Distrito III: Carlos García Rodríguez.
11:15 a 13:00: Cuentacuentos-Taller infantil. A cargo de la Asociación Cultural Malaya.
12:00 a 14:00: Escape Room por la Igualdad Taller en Familia (de 6 a 12 años). Organizado por Concejalía de igualdad. *Inscripciones en: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

Jornada de tarde

17:30 a 18:30: Concurso música dibujada. A cargo de la Peña Reincidentes. Por cuestiones de higiénico-sanitarias se recomienda llevar material propio para dibujar.
18:30 a 19:00: Muestra de baile de la Asociación Cultural Reati-T.
19:00 a 19:30: Batucada estática. A cargo de la Asociación Tupujume.
20:30: Actuación musical del grupo alcalaíno «THEWIDOWMAKERS”
21:30: Cierre de las Fiestas.

Actividades online

Los enlaces se colgarán en las RRSS de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos:

https://www.facebook.com/ConcejaliaParticipacionADH
https://participacion.ayto-alcaladehenares.es/

@participa_alcala
@AHparticipacion

Exposición virtual en la Casa de la Cultura.
Teatro “La Cena” y “Lucí y Pepa en el Museo”. A cargo de la Asociación Cultural Malaya
Taller de yoga en familia Yoga júnior. A cargo de la Asociación Cultural Malaya

DOMINGO 30 DE MAYO

LUGAR: Parque de Los Pinos/El Chorrillo (frente al Centro Comercial de Los Pinos)
11:00: Sesión Creativa de Pintura.
Inscripción previa para todas las actividades: (Excepto Escape Room) haz clic en este enlace.

Alcalá de Henares recupera su Concurso Hípico Nacional este fin de semana

Imagen: Antoliano Rodríguez

El fin de semana del 28 al 30 de mayo tendrá lugar en Alcalá de Henares, en el Centro Deportivo Sociocultural Militar Alcalá (Hípica Militar), el Concurso Hípico Nacional 3*, cuya categoría de “alta competición nacional” lleva el nombre de “Gran Premio Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

En esta nueva edición del concurso participarán más de 110 caballos en las pruebas oficiales, con un total de 24 binomios en la prueba grande. Además, en las pruebas complementarias participarán 40 caballos más, y en la prueba de promoción del deporte ecuestre, reservada para deportistas alcalaínos, un total de 17 jinetes.

Durante los tres días de concurso se realizarán competiciones de categoría promocional, siguiendo con la línea de trabajo desarrollada desde la Concejalía de Deportes para favorecer el desarrollo del deporte local desde la base.

«Una fantástica oportunidad para disfrutar, de nuevo, del deporte»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “el Concurso Hípico Nacional 3* de Alcalá de Henares 2021 llega en un momento en el que poco a poco estamos retomando la actividad deportiva, con una competición al aire libre y que contará con todas las medidas de seguridad. Una fantástica oportunidad para que los alcalaínos y alcalaínas disfruten de nuevo del deporte”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “para Alcalá de Henares es muy importante retomar de forma progresiva, y con todas las medidas de seguridad, la normalidad de sus competiciones deportivas. Estamos muy ilusionados de volver a celebrar este evento en la ciudad después de un año tan duro”.

El tiramisú veneciano, nuevo sabor de los helados de Gelateria Amarena

El nuevo helado de tiramisú de Gelateria Amarena está inspirado en el postre de origen italiano, originario de la región de Venecia que se popularizó a partir de los años cincuenta y ahora se disfruta en todo el mundo.

El ‘Gelato’ de tiramisú es una composición de helado de yema de huevo, café, queso mascarpone, nata y licor de Amareto.

Está compuesto en varias capas con bizcocho Savoiardi impregnados en café, licor y polvo de cacao. Una combinación de texturas y sabores que no te dejará indiferente.

Gelateria Amarena ha perfeccionado y adaptado diferentes recetas para ofrecer un producto único, que sólo podrás probar en sus helados de autor.

Gelateria Amarena

En Gelateria Amarena, encontrarás una increíble innovación y fusión de texturas y sabores. Helados que interpretan los mejores sabores del mundo, incluyendo la costrada de Alcalá, las almendras garapiñadas y las rosquillas, como nunca las habías probado.

Ingredientes de máxima calidad, mucha pasión y ganas de querer hacerlo cada día mejor. Ese es el secreto de esta heladería de vanguardia que se inspira en la cocina tradicional para sus productores artesanales.

Helados dulces, como no podía ser de otra manera, pero también salados o picantes, veganos, sin azúcar y sin gluten. Probablemente no has probado nada igual.

Sigue a la Gelateria Amarena en redes sociales

Dónde está

Gelateria Amarena
C/ Mayor, 87. Alcalá de Henares
Tfno: 91 148 51 75

Cortes de tráfico por obras en la calle Empecinado del centro histórico

Imagen: Google Maps

Con motivo de la mejora del saneamiento en la calle Empecinado, el próximo 2 de junio comenzaran los trabajos de renovación, con una duración aproximada de tres semanas, finalizando los trabajos, aproximadamente, el 23 de junio.

Con estas nuevas obras, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pretende mejorar la movilidad y seguridad de una de las últimas calles del Casco Histórico que aún no es peatonal desde que se anunciará el cierre al tráfico de la Plaza de los Santos Niños y las calles San Juan, Postigo y Tercia el pasado 21 de mayo.

Por este motivo el acceso de los residentes a las calles Empecinado y Calle Escritorios, aún abiertas a la circulación de tráfico rodado, se verá afectado por las obras previstas de las próximas tres semanas.

Para reducir al máximo las afecciones al tráfico y a los vecinos, se establecen los siguientes itinerarios alternativos.

Residentes de la calle Empecinado (Desde la Calle Santa Catalina hasta el nº 11 de la calle Empecinado)

  • Estos residentes podrán acceder y salir de calle Empecinado por el mismo tramo de la calle, en su confluencia con la calle Santa Catalina.

Residentes de la calle peatonal Santa María la Rica y Plaza Santa María la Rica

  • Estos vecinos podrán acceder y salir por el siguiente itinerario, Calle Cárcel Vieja, calle peatonal de Santa María la Rica.

Residentes Calle Escritorios, (desde calle Avellaneda hasta Plaza Santos Niños)

Para facilitar la accesibilidad a los residentes, estos podrán acceder y salir de sus garajes continuando por la calle Escritorios sentido plaza de los Santos Niños.

Avd. Juan De Austria con Calle Gil de Andrade

Comienzo de las obras el miércoles 2 de junio de Mejora de la Movilidad y la accesibilidad en la Avenida Juan de Austria entre la calle Gil de Andrade y la calle Coruña, estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Calle Nuestra Sra. Del Pilar con Camino del Juncal

Comienzo de las obras el lunes 31 de mayo de Mejora de la Movilidad en Nuestra Señora de Belén con Camino del Juncal, estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Alcalá de Henares es la novena ciudad más insegura de la Comunidad de Madrid

El Ministerio del Interior ha publicado su último Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre del año 2021, en el que se recoge la evolución de la criminalidad en España.

En este informe se recogen los datos de los Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Como novedad, en este balance se comienza a facilitar datos de municipios con una población superior a los 20.000 habitantes, y no 30.000 como hasta ahora, lo que supone un gran avance en la difusión de la información estadística de criminalidad, dado que se ofrecen datos municipales detallados del 77,6% de la criminalidad registrada durante este trimestre.

Según los datos registrados por los diferentes cuerpos policiales, de enero a marzo del año 2021 las infracciones penales han sumado un total de 431.065 hechos, lo que constituye un descenso de -9,3% con respecto al mismo periodo del año 2020, cuya cifra ascendió a 475.276.

Dicho descenso en parte está ligado con las circunstancias derivadas de la entrada en vigor de los reales decretos que declararon el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria.

Se han producido descensos, entre otros, en los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-29,4%), pasando su número de 85 en 2020 a 60 en 2021, delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-14,2%), y en las infracciones penales patrimoniales como robos con violencia e intimidación (-18,3%), robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-28,2%), robos con fuerza en domicilios (-23,4%), hurtos (-30,2%) y sustracciones de vehículos (-25,5%).

Aumentan los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (9,8%), pasando de 173 en 2020 a 190 en 2021, secuestro (+18,8%), con un aumento de cuatro infracciones penales, delitos contra la libertad e indemnidad sexual (+7,0%), agresión sexual con penetración (+11,2%), resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual (+6,4%), tráfico de drogas (12,1%), delito muy relacionado con los planes especiales operativos llevados a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la erradicación de esta fenomenología criminal.

Indicadores de seguridad en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares figura en el primer trimestre de 2021 en el noveno puesto entre los municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Como se aprecia en la tabla inferior, los delitos más comunes son principalmente los hurtos, seguidos a cierta distancia de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones.

Primer trimestre de 2021

Alcalá de HenaresEnero-marzo 2021
    1.-Homicidios dolosos y asesinatos consumados1
    2.-Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa1
    3.-Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria15
    4.-Secuestro1
    5.-Delitos contra la libertad e indemnidad sexual7
    5.1.-Agresión sexual con penetración0
    5.2.-Resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual7
    6.-Robos con violencia e intimidación51
    7.- Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones117
    7.1.-Robos con fuerza en domicilios41
    8.-Hurtos536
    9.-Sustracciones de vehículos51
    10.-Tráfico de drogas7
    Resto de infracciones penales1.467
    TOTAL INFRACCIONES PENALES2.254
Fuente: Ministerio del Interior

Tasa de criminalidad de los municipios de más de 20.000 habitantes

Los indicadores de seguridad que se recogen en este Balance, siguiendo las recomendaciones y lo establecido por los estándares europeos, y en concreto, por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), son los que acumulan información relativa a: Homicidios Dolosos y Asesinatos Consumados; Homicidios Dolosos y Asesinatos en Grado de Tentativa; Delitos Graves y Menos Graves de Lesiones y Riña Tumultuaria; Secuestro; Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual; Agresión Sexual con Penetración; Resto de Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual; Robos con Violencia e Intimidación; Robos con Fuerza en Domicilios, Establecimientos y otras Instalaciones; Robos con Fuerza en Domicilios; Hurtos; Sustracciones de Vehículos; Tráfico de Drogas y total de Infracciones Penales.

MunicipiosNº de delitosDiferencia 2020/2021Tasa de criminalidad
Arroyomolinos647-4,4%19,6
Madrid46.508-18,1%13,94
Majadahonda9871,8%13,67
Rivas-Vaciamadrid1.170-7,9%12,86
Mejorada del Campo304-8,2%12,86
Torrelodones288-1%12,04
Ciempozuelos297-4,5%11,83
Galapagar406-13,8%11,76
Alcalá de Henares2.2548,2%11,4
Pinto567-4,9%10,63
San Fernando de Henares416-3,5%10,51
San Sebastián de los Reyes938-8,9%10,28
Las Rozas987-3,7%10,26
Leganés1.935-11,8%10,12
Getafe1.8603,9%10,04
Coslada7907,2%9,7
Collado Villalba618-7,9%9,59
Villanueva de la Cañada211-17,3%9,54
Parla1.271-11,1%9,52
Villaviciosa de Odón266-9,8%9,45
Alcobendas1.1100,6%9,37
Torrejón de Ardoz1.24532,6%9,37
Valdemoro713-18,4%9,22
Alcorcón1.583-1,8%9,18
Navalcarnero273-10,8%9,1
Arganda del Rey496-23,9%8,75
Móstoles1.756-5,6%8,34
Aranjuez497-13,9%8,23
Pozuelo de Alarcón669-13,9%7,67
Fuenlabrada1.4813,3%7,61
Algete1544,1%7,38
Boadilla del Monte41634,2%7,33
Paracuellos del Jarama184-0,5%7,09
Colmenar Viejo331-28%6,37
Tres Cantos276-4,5%5,71
Fuente: Ministerio del Interior