Dream Alcalá Blog Página 646

Madrid aprueba el Certificado Verde de Vacunación que permite viajes al extranjero

Aeropuerto de Barajas - T4
Aeropuerto de Barajas - T4

La Comunidad de Madrid tendrá disponible a finales de este mes de junio el Certificado Verde Digital de Vacunación frente al COVID-19 conforme a los criterios establecidos por la Unión Europea (UE) y en consonancia con la estrategia establecida en España. Por ello, se van a destinar 224.479,20 euros para el desarrollo informático y volcado de la información conforme a los parámetros europeos.

Si bien el estado de vacunación ya consta en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid, el nuevo Certificado Verde Digital, cuya implantación ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno en funciones, homologa la información a lo establecido por la UE y permitirá garantizar la movilidad y seguridad de los madrileños en sus desplazamientos nacionales e internacionales.

A través la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid, los ciudadanos pueden consultar los datos relativos a la inmunización por vacunación, así como las pruebas diagnósticas realizadas por COVID-19, como PCR o antígenos, realizadas en la red pública y en laboratorios privados. También permite el enlace con la aplicación de autocitación para solicitar la primera cita de vacunación frente al COVID-19.

La Tarjeta Sanitaria Virtual, que cuenta con más de 400.000 descargas de los madrileños, posibilita la identificación del paciente en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, así como la recogida de la medicación prescrita en las oficinas de farmacia gracias a la receta electrónica, las notificaciones de disponibilidad de los fármacos con visado y el enlace a la app de citación para Atención Primaria y Hospitalaria.

También existen un número de teléfono gratuito 900 102 112, donde se informa de cómo actuar para las dudas relacionadas con el coronavirus.

Características del Certificado Verde Digital

El Certificado Verde Digital tiene como principales características su sencillez e interoperabilidad para toda la Unión Europea, así como su gratuidad y universalidad.

Generará un certificado digital unipersonal, mediante código QR, que proporcionará información sobre si la persona que lo porta ha sido vacunada contra la COVID-19, cuenta con un resultado negativo de prueba diagnóstica y prueba de que se ha recuperado de la enfermedad.

El Certificado Verde Digital facilitará la libre circulación en la UE, «pero no limitará la movilidad» a quien no lo tenga y «respetará en todo caso, la protección de datos, la seguridad y la privacidad», ha remarcado el secretario general de Salud Digital, Alfredo González.

«No es un pasaporte, no es un documento de viaje y no es un requisito para viajar», sino que es «un mecanismo que facilita la movilidad», ha hecho hincapié el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, al tiempo que ha recalcado que se prevé la posibilidad de ampliar el modelo a certificados compatibles emitidos por terceros países.

Más información: Conoce el Certificado COVID Digital de la UE.

La Comunidad de Madrid empieza junio con menos de 700 positivos diarios por coronavirus

Si hay una cifra del coronavirus que índice sobre todas las demás esta es la de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. En los dos primeros días de junio, el dato está por debajo de los 700 positivos diarios, lo que significa volver a datos del mes de diciembre, anteriores a la tercera ola.

Es decir, quitando los domingos y lunes, cuando los datos son excepcionalmente bajos pues los fines de semana se hacen menos test, se han marcado los mejores números del año 2021.

Además, continúan descendiendo las cifras hospitalarias. Algo más de 800 pacientes hospitalizados en plan y muy poco más de 300 en la UCI, son otras cifras que nos devuelven a los mejores datos de finales de 2020.

Al descender estas cifras también lo hacen las altas hospitalarias que, durante varias semanas, no han pasado de las 150 diarias.

La que nunca podrá ser buena noticia, y eso que volvemos a marcar el dato menos malo de 2021, es la cifra de fallecidos. Sigue muy por debajo de la decena, pero, al hablar de decesos, no podemos valorar positivamente este registro.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el miércoles 2 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 730.019 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 859 casos nuevos notificados incorporados, 696 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 5 decesos en las últimas 24 horas, 3 menos que el día anterior. Esto suma un total de 17.055 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.184 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 112 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales que siguen siendo muy bajas, comparándolas con meses anteriores. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 101.207 personas.

Además, hay 833 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 114.775. Son 31 menos que el que el día anterior lo que vuelve a suponer una de las mejores cifras de 2021.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 312 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 9 menos que el día anterior, el registro sigue en claro descenso exceptuando las pequeñas subidas de los fines de semana. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.705 pacientes.

Datos de Junio

Datos de meses anteriores

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Los trabajadores del centro de salud Reyes Magos recibirán un premio de mano de sus vecinos

En reconocimiento a la labor desempañada durante estos meses de pandemia, este colectivo vecinal otorgará su distintivo anual a los trabajadores, sanitarios y de otra índole, del Centro de Salud Reyes Magos en el barrio alcalaíno del Chorrillo.

El objetivo de estos premios es mostrar el reconocimiento de la Asociación Vecinal a personas y colectivos por su especial aportación al bienestar del barrio. Por ese motivo este año la organización ha decidido que el premio recaiga en este colectivo de trabajadores.

En un acto que tendrá lugar el próximo jueves 3 de junio a las 20:00 (en alusión a los aplausos sanitarios que se produjeron durante el confinamiento), la Asociación invita a todos los vecinos y vecinas a acudir al Centro de Salud Reyes Magos, lugar en el que se otorgará el premio a estos trabajadores.

La Asociación no solo quiere reconocer su trabajo sino también visibilizar las duras condiciones en que han tenido que desarrollarlo y la necesidad de reforzar la sanidad pública, especialmente la Atención Primaria.

Al acto también acudirán sanitarios de otros centros y miembros de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares vuelve a celebrar su Fiesta del Orgullo LGBT AH

La ciudad de Alcalá de Henares celebra del 19 al 26 de junio la V edición de su Orgullo LGBT AH. Para ello, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Diversidad y las Redes para el Tiempo Libre Otra Forma de Moverte, ha elaborado una programación de eventos de concienciación y sensibilización. Todo con el objetivo de crear una sociedad diversa e igualitaria.

El concejal de Diversidad, Alberto González, ha presentado en Santa María La Rica la programación de la quinta edición del Orgullo Alcalá de Henares 21. El edil afirma que será «un evento que promueve valores como la igualdad y la tolerancia. Pero también la concienciación y sensibilización para construir una sociedad diversa e igualitaria”.

Presentación y programa del Orgullo LGBT AH

Los actos conmemorativos del Orgullo LGBT AH comenzarán el sábado 19 de junio. Será con el tradicional despliegue de la pancarta arcoíris en la Torre de Santa María como símbolo de ciudad diversa e inclusiva.

Tras la puesta de largo de la pancarta arcoíris, tendrá lugar una performance sobre ruedas que recorrerá los diferentes barrios de la ciudad. Lo hará promocionando la agenda de actividades del Orgullo LGBT AH. Contará con la participación de corresponsales juveniles del Ocio del programa Otra Forma de Moverte.

El acto de apertura del Orgullo LGBT AH, el 19 de junio, correrá a cargo de la joven activista del colectivo LGTBIQ+, Gala Martínez Cubillo, junto con el edil responsable del área de Diversidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González.

Además, el broche de oro a esta nueva edición del Orgullo Alcalá de Henares 21 lo pondrá el grupo de La La Love You, con un concierto a las 22:00 el domingo, 26 de junio, en la Huerta del Palacio Arzobispal. Una actuación de punk y power pop de un grupo que cuenta con integrantes alcalaínos y que logró el Premio MTV al “mejor artista español”.

Asimismo, del 23 al 26 de junio tendrán lugar diferentes exposiciones en el Centro Cultural La Galatea, la Casa de la Juventud y las librerías y bibliotecas de la ciudad.

Ya hay WiFi gratuito en 26 estancias municipales de uso público

Los ciudadanos de Alcalá de Henares disfrutan ya de conexión WiFi ilimitada y gratuita en los diferentes espacios municipales de uso público a través de la red segura llamada “AlcalaWiFi”, desde cualquier dispositivo con tecnología WiFi (smartphone/teléfono móvil, tablet, portátil etc.).

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, señala que “con este despliegue cumplimos un hito más en nuestra Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación que venimos abordando desde el año 2019. Además, con esta iniciativa seguimos profundizando en la reducción de la brecha digital, para lo que es vital ofrecer estas herramientas en los espacios públicos con el fin de garantizar el acceso universal y gratuito a Internet”. No obstante, el edil complutense asegura que “seguiremos trabajando para dotar a Alcalá de Henares de más puntos de acceso WiFi gratuito, no solo en estancias municipales, sino también en lugares al aire libre del Casco Histórico”.  

AlcalaWiFi

Unido a este despliegue de la red “AlcalaWiFi”, durante todo el año 2020 y el primer semestre de 2021, se han renovado la totalidad de las sedes municipales con la instalación de equipamiento de última generación. También se han realizado mejoras en la red de datos, ampliando la velocidad de las conexiones y las comunicaciones, además de implantar un entorno más seguro para el control y monitorización de la red municipal.  

Miguel Castillejo asegura que “con la puesta en marcha de esta nueva red WiFi ilimitada y gratuita damos un paso más para acercar el Ayuntamiento a sus verdaderos dueños, que no dejan de ser los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.  

Los edificios municipales de uso público que ya disponen de conexión WiFi abarcan todas las oficinas de atención ciudadana, las Juntas Municipales de Distritos, las Bibliotecas Municipales, la Casa de la Juventud, la Casa Tapón, la Casa de la Entrevista, el antiguo Hospital de Santa María La Rica, la Casa de Socorro, la Comisaría de Policía Local, Escuela Municipal de Adultos y la Oficina Municipal de Información al Consumidor. A continuación se relatan todos los edificios municipales que cuentan con conexión WiFi ilimitada y gratuita para los vecinos y vecinas: 

Las Juntas Municipales de Distrito:

  • Junta Municipal Distrito II (Avda. Reyes Católicos, 9)
  • Junta Municipal Distrito III (Paseo de Los Pinos, S/N)
  • Junta Municipal Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15)
  • Junta Municipal Distrito V (C/ Cuenca, 1)

Las 8 Bibliotecas Públicas:

  • Biblioteca Cardenal Cisneros (C/ San Julián, 1)
  • Biblioteca María Zambrano (C/ Pedro de Lerma, 12)
  • Biblioteca María Moliner (C/ San Vidal, 33)
  • Biblioteca Rafael Alberti (C/ Entrepeñas, 6)
  • Biblioteca José Chacón (Pza. de Sepúlveda, 12)
  • Biblioteca Rosa Chacel (C/ Juan de la Cueva, S/N)
  • Biblioteca Pío Baroja (C/ Torrelaguna, 33)
  • Biblioteca Galatea (C/ Emilia Pardo Bazán, 3)

Oficinas de Atención Ciudadana

  • Atención Ciudadana – Casa Consistorial (Pza. Cervantes, 12)
  • Atención Ciudadana – Hacienda (Pza. Cervantes, 4)
  • Atención Ciudadana – Servicios Sociales (Pza. de Navarra)
  • Atención Ciudadana – Urbanismo (C/ Escritorios, 15)

Otros edificios de uso público:

  • Casa Tapón (Pza. Santos Niños, 4)
  • Casa de la Juventud (Pza. de la Juventud, S/N)
  • Santa María La Rica (Concejalía de Cultura, C/ Santa María La Rica, 3)
  • Casa de la Entrevista (Concejalía de Turismo, C/ San Juan, S/N)
  • Casa de Socorro – Centro de Salud Municipal (C/ Santiago, 13)
  • Escuela Municipal de Adultos (C/ Daoiz y Velarde, 9)
  • Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) (C/ Santiago, 3)
  • Casa Consistorial (Salón de Plenos) (Pza. Cervantes, 12)
  • Policía Local de Alcalá de Henares (Gta. de la Armada Española, 1)

Protocolo de actuación para la proteger la ciudad romana de Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la directora general de la Fundación General Universidad de Alcalá, Mª Teresa del Val Núñez, han firmado un protocolo general de actuación entre sendas instituciones para la protección de la ciudad romana de Complutum y el patrimonio arqueológico de la ciudad.

En el acto han participado también la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, así como la vicerrectora de Estudios de Posgrado de la UAH, Margarita Vallejo.

En este protocolo, la Universidad de Alcalá, su Fundación General, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se comprometen a colaborar en materias relacionadas con la gestión del patrimonio arqueológico, y principalmente la investigación, difusión y conservación de la ciudad romana de Complutum.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “este convenio va a permitir sinergias entre la labor docente e investigadora de la Universidad y las competencias de protección y gestión del Patrimonio Histórico que tiene el Ayuntamiento, para fomentar y proteger los yacimientos arqueológicos con los que cuenta Alcalá de Henares, especialmente Complutum”.

“Una cooperación histórica”

“Agradecemos a la Universidad de Alcalá la firma de este protocolo que establece formalmente y oficializa una relación que ya existía previamente: una cooperación histórica que ha dado sus frutos en las décadas anteriores y que será el marco formal para nuestra colaboración institucional”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha señalado la importancia de suscribir este tipo de acuerdos “con los que, una vez más, la UAH tiene la oportunidad de colaborar en la puesta en valor del rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Alcalá de Henares. Resulta fundamental aprovechar al máximo el potencial de las humanidades, que contribuyen a preservarlo para las generaciones futuras”. Ha añadido, además, que “todas las acciones que emprendemos desde la Universidad y su Fundación tienen que ver, por supuesto, con la formación de nuestros estudiantes, la investigación y la generación de conocimiento, pero también, como en este caso, con el objetivo de aportar algo más a la sociedad, ya que, solo acercándonos a nuestra historia, podremos conocer, cuidar y respetar ese legado”.

Asimismo, la directora general de la Fundación General Universidad de Alcalá, Mª Teresa del Val Núñez, ha señalado que «Complutum es una de las ciudades romanas más importantes y tenemos grandes expertos en ella en nuestra Universidad. Sobre todo, podemos ayudar a promover que Complutum sea un punto turístico más conocido. Es un gran patrimonio que tenemos que potenciar».

Una duración de cuatro años

El protocolo, que se firma con una duración inicial de cuatro años, tiene como principal objetivo fomentar la colaboración entre las tres entidades en el desarrollo de investigaciones relacionadas con el yacimiento de Complutum, la realización de trabajos académicos y de divulgación científica, actividades culturales y educativas, así como cualquier otra colaboración entre las instituciones que se pueda desarrollar en el futuro.

Cerca de 5.000 aspirantes universitarios harán la EvAU en Alcalá de Henares

Foto: Universidad de Alcalá

Los próximos 7, 8, 9 y 10 de junio, la Universidad de Alcalá celebrará la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) correspondiente a la convocatoria ordinaria del presente curso académico.

Este año, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 4.833, 1.241 de los cuales lo harán en Guadalajara.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en los edificios de Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 17 de junio, a partir de las 12.00 horas. Ese día, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es).

Para el próximo curso, la UAH cuenta con 3.355 plazas en centros propios e incorpora tres nuevos títulos a su oferta docente: Grado en Física e Instrumentación Espacial, Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas y Doble Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones e Ingeniería Electrónica y Automática Industrial.

Convocatoria extraordinaria de julio

Los estudiantes tendrán una segunda oportunidad para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista, por el momento, para los días 6, 7 y 8 de julio.

Las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) volverán a desarrollarse este año con medidas de seguridad derivadas de la pandemia. Como punto principal, las fechas y horarios, que ya fueron adaptados en 2020, se han ampliado de nuevo respecto a ediciones anteriores; así, se mantiene un día más de examen, lo que permitirá reducir la masificación de los transportes y de las instalaciones de la universidad.

Será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento se mantendrán las distancias de separación recomendadas por las autoridades sanitarias

Los llamamientos a cada uno de los exámenes se harán evitando las aglomeraciones en las puertas de entrada a las aulas. Además, se evitará la presencia de los alumnos en el interior de los edificios después de los exámenes.

El accidente de un camión con cerdos vivos provoca 12 kilómetros de atasco en la A2

La Dirección General de Tráfico informaba, a las 03:16 horas de la madrugada de este miércoles 2 de junio, de un nuevo accidente en la A2 en el punto kilométrico 17, a la salida de Alcalá de Henares en dirección Madrid, que, en plena hora punta, seguía provocado importantes retenciones de hasta doce kilómetros.

El Servicio de Emergencias 112, apunta al accidente de un camión de transporte animal, con cerdos vivos, que ha quedado atravesado invadiendo dos carriles de la A-2 a la altura de la salida a San Fernando de Henares.

Según testigos presenciales, este vehículo pesado ha volcado sobre la mediana invadiendo la calzada. Además de las dotaciones de la Guardia Civil y los vehículos de Emergencias, un segundo camión de transporte animal se ha desplazado hasta la zona para llevarse la carga de cerdos vivos que llevaba el accidentado.

Dos grúas de gran tonelaje se han desplazado hasta la zona y a las 8:20 horas, la Guardia Civil tenía aún cortado todo el sentido de la circulación. Ha sido seis horas después del accidente (a las 9:20 horas) cuando las grúas han levantado el vehículo volcado y se ha podido abrir un primer carril para el resto de la circulación.

El atasco provocado por este accidente no solo incluía los doce kilómetros que separan el siniestro de la salida de Alcalá de Henares. También los vehículos que circulaban en dirección a la ciudad complutense se han visto sorprendidos por una importante retención debido al llamado ‘efecto mirón’.

Aún se desconoce si el conductor del vehículo implicado ha resultado herido así como los daños que hayan podido sufrir los camiones, la mediana vía o sus señalizaciones.

Actualización: a las 10:53 horas, la Dirección General de Tráfico avisaba del reestablecimiento de la circulación en la A2 dirección Madrid, que seguía contando con cerca de 10 kilómetros de retenciones.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2

Las cámaras de la DGT muestran grandes retenciones durante 12 kilómetros, que están complicando muy mucho los traslados de salida de a Alcalá de Henares para quienes se desplazan en dirección Madrid durante toda la mañana.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

La alcalaína Lidia Rodríguez se proclama campeona de España de kárate por clubes

Imagen: Federación Española de Kárate

Lidia Rodríguez de nuevo sube a lo más alto del podium nacional, pero esta vez acompañada por su equipo y representando a su propio club que lidera junto con Alberto Galán y Sergio Galán.

El pasado fin de semana en Torrelavega, la actual subcampeona de Europa senior, recientemente llegada del Europeo de Porec (Croacia), se enfrentaba al campeonato de España de Clubes, en el que Kyodai Galán, su propio club del que también entrenadora, se alzaba con el título de mejor Club de España de este 2021.

Es otro objetivo que quería lograr Lidia, pero no solo dentro del tatami compitiendo, si no también fuera como preparadora. “Creo que ha sido algo muy bonito. Ser partícipe dentro y fuera del tatami para que mi club logre ser el mejor de España. Esto no acaba aquí, porque tanto Alberto, Sergio y yo, sabemos que podemos conseguir mucho más” dice la karateka alcalaína.

“Ahora toca seguir trabajando, porque tenemos un equipo de 10 y un futuro muy prometedor” concluía Lidia Rodríguez.    

El Rugby Alcalá viaja al Puerto de Santa María en las semifinales por el ascenso

El Rugby Alcalá vuelve a una fase de ascenso cinco años después. Precisamente, en la última ocasión, su verdugo fue el Atlético Portuense, rival que le vuelve a tocar en la fase de semifinales. Una fase adelantada, este fin de semana deberían haberse disputado los cuartos de final, debido a la negativa de varios equipos de Islas Canarias, Extremadura y Andalucía a participar alegando problemas económicos a causa de la pandemia del coronavirus.

De hecho, tanto Atlético Portuense como Rugby Alcalá son los subcampeones de sus Comunidades Autónomas pero el choque se disputará en El Puerto de Santa María porque los gaditanos ocupan la primera plaza de su Liga tras la renuncia de Universidad de Granada, campeón andaluz.

En lo estrictamente deportivo, ambos conjuntos han cambiado mucho desde la última vez que se enfrentaron. Sin embargo, las filosofías de ambos son las mismas. Ideas contrapuestas del rugby con un Portuense alegre en el juego exterior y móvil en la delantera ante un Alcalá con mucha fortaleza delante y menos contundente, pero mucho más joven, detrás.

Sin duda eso irá en favor del espectáculo en el Centro Deportivo Rafael Sánchez de la localidad gaditana. El choque se disputará el próximo domingo 6 de junio a las 12:00 horas y será emitido por Youtube.

El ganador de este primer envite se medirá en la final contra Olímpico de Pozuelo que parte en esta fase de ascenso como campeón de la Comunidad de Madrid.

El Atlético de Madrid tumba a las tricampeonas del Barça en Alcalá

Imagen: Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid buscó la victoria desde el principio ante un Barcelona que venía de conquistar la Copa de la Reina el pasado domingo en Leganés. Y lo cierto es que las rojiblancas comenzaron con un golazo de su capitana, Amanda Sampedro, que alojó el esférico por la escuadra.

Sin embargo, poco tiempo después sería Vilamala la que igualaría el choque con un disparo que tocó en una defensora rojiblanca lo justo para desviar la trayectoria y que no pudiera hacer nada Lindahl por evitar el gol.

Pasada la media hora sería Oshoala, dentro del área, la que ajustó su remate junto al palo izquierdo de la meta rojiblanca. Con ese 1-2, pese a los intentos de unas y otras, se llegaría al descanso.

Nuevo gol y victoria en la segunda mitad

En la segunda mitad las rojiblancas se desmelenaron y, con una espectacular Laurent, fueron dando la vuelta al partido, plantando cara a las campeonas de Liga, Copa y Champions. La francesa se encargó de llevar el delirio a las gradas con dos jugadas de mucho vértigo. Primero fue con pase en profundidad de Strom que recibió, recortó a Sandra Paños y, casi sin ángulo, alojó el esférico en la portería azulgrana en el 59. Y 8 minutos después, en el 67, Laurent estaba en boca de gol para empujar a la red un pase raso desde la derecha de Knaak.

Las azulgranas, que habían introducido cambios para meter más madera y para evitar la primera derrota de la temporada, igualaron el choque en el 75 con un gol de Marta Torrejón, recién incorporada, tras recoger un rechace de Lindahl a tiro de Alexia. Y, casi sin respiro, en el 79, Deyna Castellanos puso el 4-3 en un contragolpe llevado por Toni Duggan y con pase final de la británica. El Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares se venía abajo ante el derroche de coraje y corazón de las de Sánchez Vera y en cómo habían dado la vuelta a un partido que tenían perdido en la primera mitad.

El PSOE de Alcalá de Henares presenta la campaña #LaAlcaláQueQuieres

El PSOE de Alcalá de Henares se dispone a intensificar su contacto con la ciudadanía complutense, renovando la campaña #LaAlcaláQueQuieres, que llevará tanto a responsables políticos como a la militancia a recorrer todos los barrios de la ciudad para aumentar y mejorar la comunicación directa con la ciudadanía complutense.

«Estamos volviendo poco a poco a la normalidad», afirman en un comunicado, «tras pasar los peores meses de la pandemia mundial que tanto nos ha afectado a todos los niveles y en todos los ámbitos, por lo que, al aumentar la seguridad con la que se pueden establecer los contactos unipersonales e incluso grupales, es el momento de incrementar también las conversaciones directas y de recabar la opinión de las alcalaínas y alcalaínos sobre todos los asuntos que consideren de interés».

El portavoz del Grupo Municipal Socialista Alberto Blázquez, ha declarado que «no hemos dejado de mantener una estrecha comunicación con las vecinas y vecinos de Alcalá en los últimos 6 años, pero vamos a ser aún más accesibles para recibir opiniones, inquietudes y sugerencias de la ciudadanía, porque en este equipo de Gobierno siempre hemos tenido en cuenta la Alcalá que queremos todas y todos los que vivimos aquí y nos sentimos orgullosos de ello: Nuestra acción de Gobierno siempre ha sido permeable a las propuestas de la ciudadanía pero ahora, coincidiendo con el ecuador del presente mandato y con las mejores condiciones sanitarias, queremos que sea aún más cercana y activa en ese sentido».

Blázquez ha añadido que “también la agenda de contactos directos y encuentros con entidades vecinales y asociaciones de todo tipo va a ocupar aún más espacio en las agendas de nuestros responsables políticos, porque también es importante conocer de primera mano las sensaciones e inquietudes de colectivos con problemas o circunstancias más concretas, mientras que en nuestras visitas a los distintos barrios podremos comentar con el vecindario las necesidades o mejoras específicas de cada zona”.

“Insisto en que no hemos dejado de tener en cuenta todas las opiniones que nos han hecho llegar durante estos años y prueba de ello es que renovamos la confianza de la ciudadanía alcalaína en los últimos comicios municipales, pero queremos aumentar y mejorar nuestra comunicación personal y directa en un doble sentido: no sólo incidir en todo lo que se puede mejorar sino también poner en valor todo lo que hemos avanzado y mejorado entre todas y todos nuestra ciudad en los últimos seis años, porque entre todos vamos a seguir construyendo la Alcalá que queremos, o como dice nuestro lema, personalizando en cada vecina y vecino: La Alcalá Que Quieres”, ha concluido el portavoz socialista.

El PSOE de Alcalá también mantiene abierto y accesible su contacto online a través de sus cuentas de Facebook, Instagram y Twitter @PSOEAlcaladeH y del correo electrónico: psoe@socialistasdealcala.es.

Ayuso confirma el abono de las primeras ayudas directas a empresas y autónomos

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional ha empezado a pagar esta semana las ayudas anunciadas el pasado mes de marzo a las empresas y autónomos que están sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.

“Somos la primera región que está ejecutando este necesario programa, y ya hay más de 8.500 autónomos recibiendo apoyo”, ha indicado.

Durante su participación en la clausura de la Asamblea anual de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, la presidenta madrileña ha señalado que desde que comenzó la pandemia la Comunidad de Madrid ha aprobado 1.100 millones de euros en ayudas directas, de los cuales ya se han ejecutado más de 180.

“Pero, sobre todo, somos los que más queremos dejaros trabajar”, se ha dirigido al auditorio con empresarios.

Un importe medio de 3.000 euros en ayudas directas

En este caso, un total de 8.556 empresas madrileñas están ya recibiendo los fondos, cuyo importe medio es de 3.000 euros. El compromiso del Ejecutivo madrileño era poder empezar a distribuir estas subvenciones a lo largo del mes de junio para ayudar a numerosos negocios y profesionales afectados por la pandemia y ayer ya se realizaron las primeras transferencias, gracias a que la Comunidad también ha sido la primera región que ha tramitado la convocatoria de las ayudas. El total de las primeras solicitudes abonadas alcanza los de 25.627.762 euros.

En esta primera remesa, los principales beneficiarios han sido el sector del taxi, sumando el 83,24% de las ayudas (7.122), seguidos de la hostelería, con el 4,58% (392); el pequeño comercio, con el 2,48% (212); y las peluquerías y centros de belleza y estética, con el 1,59% (136). Además, la Comunidad de Madrid ha ampliado en su convocatoria los sectores que recoge el Real Decreto del Estado, incorporando 25 sectores más, como son las peluquerías y centros de belleza, entre otros.

Cerca de 29.000 solicitudes, a través de Internet

La Administración regional ha recibido hasta la fecha cerca de 29.000 solicitudes a través del portal web oficial www.comunidad.madrid y continúa la tramitación de los expedientes para ir transfiriendo los fondos en las próximas semanas.

En este proceso, el Gobierno madrileño denunció hace unos días el incumplimiento por parte del Ministerio de Hacienda del convenio firmado con la Comunidad, ya que no se estaba devolviendo en plazo la información necesaria para saber si los solicitantes cumplían con los requisitos fijados por el Decreto, como haber reducido más de un 30% su facturación por la crisis sanitaria.

Ampliación de las ayudas para beneficiar a más afectados

El Ejecutivo autonómico aprobó a finales del mes del pasado mes de abril la convocatoria de 899,2 millones de euros en ayudas, que corresponden la suma de los 679 millones de línea financiado por el Gobierno central, más los 220 millones con fondos propios aportados por la Comunidad de Madrid para compensar a los sectores afectados habían quedado fuera del Decreto estatal.

Esta decisión permite que las subvenciones alcancen a un total de 120 sectores que aglutinan a más de 215.000 establecimientos o unidades productivas, que emplean a casi 850.000 personas. El importe de las ayudas a las que pueden acceder abarca desde los 3.000 hasta los 200.000 euros.

Los centros de salud retiran los controles externos y amplían su actividad presencial

Centro de Salud de Reyes Magos durante la pandemia (Imagen de archivo)

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo modelo asistencial en Atención Primaria para aumentar las consultas presenciales “ante la mejoría de la situación epidemiológica y el avance en la vacunación contra el COVID-19”, afirma la Comunidad de Madrid.

En este sentido, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria remitió la semana pasada a los 266 centros de salud de la región un plan con medidas para mejorar la accesibilidad a estos dispositivos.

De acuerdo con esta planificación, a partir de este martes 31 de mayo se retirarán los puntos externos de control situados en la puerta de acceso de los centros de salud, que se instalaron al inicio de la pandemia para reducir los riesgos de transmisión del coronavirus.

En su lugar, se habilita un punto interno de ordenación de flujos, para garantizar un circuito de entrada del paciente con síntomas de covid, que evite el contacto con otros usuarios y garantice las debidas medidas de protección.

  • A partir de hoy se retiran los puntos de control externos instalados en la entrada de los centros para reducir los riesgos de transmisión del COVID-19.
  • Los profesionales centrarán su actividad en recuperar la atención presencial, el cuidado de pacientes crónicos y la actividad habitual de prevención y promoción de la salud.

60% de asistencia presencial a mediados de junio

Siguiendo el calendario del plan de accesibilidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, desde el próximo martes, 8 de junio, la Comunidad de Madrid afirma que “los profesionales irán incrementando la disponibilidad de cita para la consulta presencial que, progresivamente, alcanzará el 60% de su actividad asistencial a mediados del mes de junio”.

Ante la nueva situación epidemiológica, Atención Primaria considera “que se puede intensificar la recuperación de la atención presencial de aquellos enfermos crónicos y pacientes con enfermedades no Covid, así como incrementar las actuaciones de prevención y promoción de la salud, habituales en esta asistencia sanitaria. Para alcanzar estos objetivos, se revisará la situación de cada centro, a través de sus Direcciones Asistenciales. La configuración de las agendas de los profesionales permitirá que los usuarios se puedan citar a través de los sistemas alternativos de cita (cita online, APP…)”.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria recuerda que las sucesivas ondas epidémicas causadas por el coronavirus obligaron a una reorganización de la actividad asistencial para minimizar la transmisión del COVID-19 tanto entre los profesionales como los usuarios.

Los alcalaínos de la Asamblea de Madrid recogen sus actas de Diputados

Los nuevos diputados de la Asamblea de Madrid comenzaron el pasado viernes 21 de mayo a presentar sus credenciales en la Secretaría General del Parlamento autonómico. Esto iba acompañado de la recogida de su acta como representantes políticos de la XII Legislatura de la Asamblea de Madrid.

La presentación de credenciales iba acompañada de la cumplimentación de la declaración de actividades y bienes patrimoniales además de facilitar a la Asamblea sus datos personales y hacerse la fotografía oficial antes de recibir el llamado ‘Manual de uso del diputado’.

Se dieron cinco días de plazo a los 136 Diputados para protagonizar este tradicional y discreto acto debido a las restricciones por covid.

Entre todos los representantes políticos, la XII Legislatura de la Asamblea de Madrid contará con dos Diputados de Alcalá de Henares. La portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Judith Piquet, y el ya diputado de la cámara regional, Fernando Fernández Lara, del Partido Socialista. Ambos recogieron su acta de Diputados el pasado miércoles 26 de mayo.

La política complutense era, en principio, la número 65 en las listas de Isabel Díaz Ayuso. Después pasó a ser la 63, como aparecía en la papeleta electoral pero en la lista oficial del grupo Popular aparece como la 62 debido a la salida de Ana Vanesa Torrente. La ciudad cervantina, por tanto, consigue llevar a una de sus vecinas al Gobierno regional.

Por su parte, el número 20 de las listas del PSOE, Fernando Fernández, entrará en el segundo grupo de la oposición en la Asamblea de Madrid. El que fuera Concejal Delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Alcalá de Henares volverá a estar sentado con el grupo socialista. En principio, continuará con sus labores como portavoz de Hacienda, Presupuestos y Función Pública.

Alcalaínos que ya no estarán en la Asamblea de Madrid

María Elena Vaquero Muñoz, candidata de Más Madrid en las últimas elecciones al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, estaba en el número 52 de las listas de Mónica García. No era fácil sacar ese número de diputados a pesar de que fue la segunda fuerza política en las elecciones.

Por último, otra alcalaína, Ana Rodríguez Durán que fue diputada de Ciudadanos en el último gobierno de la Comunidad de Madrid, se queda fuera de la Asamblea. En los actuales comicios iba el número 19 de la lista, una posición relativamente alta teniendo en cuenta los resultados del partido naranja en 2019. Sin embargo, su formación política se ha quedado sin representación tras no llegar al 5% de los votos.

Cinco áreas de conocimiento de la UAH, entre las mejores del mundo

Foto: Universidad de Alcalá

En la última edición del prestigioso Shanghai Ranking’s Global Ranking of Academic Subjects 2021 (GRAS) la UAH aparece representada en cinco materias.

Dentro de la rama de Ciencias Naturales, en la categoría Ecología (‘Ecology’), la Universidad de Alcalá se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo (151-200). Dentro de esta misma rama, por primera vez se posiciona también la materia Ciencias Atmosféricas (‘Atmospheric Science’) entre las 300 mejores (201-300).

En cuanto a la rama de Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y Electrónica (‘Electrical and Electronic Engineering’) y Ciencia de los Instrumentos y Tecnología (‘Instruments Science and Technology’) se clasifican en la posición 201-300.

Asimismo, la materia Farmacia y Ciencias Farmacéuticas (‘Pharmacy and Pharmaceutical Sciences’) de la Universidad de Alcalá se clasifica entre las posiciones de 401 a 500.

Los resultados obtenidos en el Ranking de Shanghái se basan en el impacto y número de publicaciones científicas de los últimos cinco años, el porcentaje de colaboraciones internacionales y las distinciones y premios obtenidos por el profesorado, como, por ejemplo, los Premios Nobel y Field Medals.

Además, con el fin de obtener los mejores resultados posibles en este ranking, la Universidad de Alcalá participa desde hace años en una encuesta estadística y de investigación que desarrolla la Universidad de Shanghái.

El programa de refuerzo escolar y orientación educativa cierra el curso

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha visitado los cuatro colegios participantes en el programa de refuerzo escolar y orientación educativa, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En total, han sido alrededor de 90 escolares de 1º y 6º de Educación Primaria de los colegios públicos Luis Vives, Emperador Fernando, Infanta Catalina y Francisco de Quevedo, los que han participado en este programa.

La concejala entregó un diploma a cada uno de los niños que han participado en el programa y les felicitó por haber terminado este curso tan complicado.

El Hospital Príncipe de Asturias analiza los avances en el tratamiento de la pancreatitis aguda

El Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha recuperado su tradicional Reunión Anual de Cirugía, que no se pudo celebrar en mayo del año pasado por la irrupción de la pandemia de la COVID-19. En esta vigesimotercera edición, que se adaptado al formato virtual, se ha centrado en analizar las novedades de tratamiento de la pancreatitis aguda, que en sus formas graves constituye un reto terapeútico de enorme complejidad.

La jornada, presentada por la directora gerente, Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart; el jefe de Servicio de Cirugía, Dr. Alberto Gutiérrez, y coordinador de la misma junto al Dr. Tomás Ratia, ha contado con tres conferencias científicas de expertos españoles e internacionales y dos casos clínicos a cargo de médicos del Servicio de Cirugía del propio Hospital.

La directora gerente ha destacado el hecho de que se haya retomado una actividad tan consolidada como es esta Reunión: “Su continuidad –ha manifestado- por muchísimos años al final crea conocimiento, que de eso se trata, con participación internacional, con lo cual eso le da una importancia y un prestigio mayores”. También ha señalado que el área hepatobiliar y pancreática cuenta “cada vez con patología más frecuente”, pero gracias a “los avances importantes” y a “vuestro trabajo e investigación” se ha cambiado la situación de hace unos años, cuando la esperanza de vida “era desesperante para los pacientes”.

Imagen: Comunidad de Madrid.

Ahora, según la Dra. Rubio, “los resultados quirúrgicos son mejores”, hay “menos secuelas o más esperanzas en la resolución de los procesos” y eso, a su vez, significa también, como se expone en jornadas como ésta, “ayudar a los pacientes a su calidad de vida, a esa mejor expectativa de vida a la que hacía referencia”.

Por su parte, el jefe de Servicio, Dr. Alberto Gutiérrez, ha explicado que la pancreatitis aguda tiene “una alta incidencia” y “una importancia clínica muy elevada”. Su tratamiento, añade el Dr. Gutiérrez, es “motivo de investigación clínica continua” y algunos aspectos de la misma siempre son motivo de un intenso debate.

El tratamiento se debe realizar mediante un abordaje multidisciplinar, donde se fomente la comunicación entre especialistas gastroenterólogos, intensivistas, radiólogos, endoscopistas, nutricionistas y cirujanos. Se trata de pacientes con largas estancias en Cuidados Intensivos con frecuencia y en los que se requiere tomar decisiones complejas. La interacción de diferentes especialistas es crucial.

Durante la primera parte de la jornada, Dr. Enrique de Madaria, especialista en Gastroenterología de la Unidad de Páncreas del Hospital Universitario General de Alicante, ha impartido la conferencia Tratamiento inicial de la Pancreatitis Aguda Grave. El Dr. De Madaria ha realizado una revisión de la situación actual de las primeras fases de su tratamiento basándose en la Medicina en Evidencia. También ha presentado trabajos en los que él ha participado donde se revisan series nacionales con pacientes de pancreatitis aguda en diferentes estudios multicentricos.

Los Dres. Hjalmar Van Santvoort y Casper Van Eijck, especialistas en Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Universitario Erasmus de Rotterdam (Países Bajos) y del Centro de Oncologia de Utrecht, respectivamente, han expuesto el abordaje tipo Step Up, donde se realiza un drenaje quirúrgico mínimamente invasivo por via retroperitoneal, apoyándose en drenajes percutáneos previamente insertados por radiologia intervencionista.

Esta metodología revolucionó el tratamiento quirúrgico de los distintos tipos de afecciones pancreáticas infectadas y fue publicado por el grupo holandés de pancreatitis aguda en la primera decada del siglo XXI. El Dr. Vant Santvoort es, de hecho, un líder en cirugía robótica del páncreas y el Dr. Van Eijck dirige una fundación que dedica la investigación y el estudio del cáncer de páncreas hacía nuevos tratamientos de inmunoterapia y nuevos procedimientos para tratar esta patología.

Por su parte, la Dra. Belén Martínez Moreno, especialista en Endoscopia avanzada del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario General de Alicante, ha presentado el estado actual del abordaje transgástrico endoscópico de las colecciones pancreáticas y peripancreáticas. Las nuevas protésis disponibles actualmente y los resultados obtenidos con las técnicas más recientes están modificando notablemente el manejo de estos pacientes.

Casos clínicos

La segunda parte de la jornada ha estado dedicada a la presentación y discusión de dos casos clínicos presentados por los Dres. Enrique Ovejero Merino y Javier Mínguez García, ambos del Servicio de Cirugía General del HUPA.

Cada uno de ellos ha mostrado la complejidad y variabilidad en la expresión clínica de esta enfermedad. Las dos formas de tratamiento diferentes expuestas han servido para enseñar las complicaciones y alternativas terapeúticas que fue preciso aplicar en estos pacientes. La discusión de ambos casos ha resultado enriquecedora y formativa.

El Dr. Alberto Gutiérrez ha cerrado esta XXIII Reunión de Cirugía Hepatobiliopancreática del HUPA resumiendo algunas de las conclusiones y ha agradecido la participación de los ponentes y asistentes. También ha reafirmado la voluntad del Servicio de Cirugía General de dar continuidad a estas Reuniones en una nueva convocatoria el año próximo y, ojalá ya, en un formato presencial.

Las cifras hospitalarias del coronavirus se estabilizan en la Comunidad de Madrid

Aunque habrá que esperar a jornadas posteriores, y las cifras suelen aumentar en cada salida del fin de semana, se corta la tendencia a la baja tanto de hospitalizados en planta como de los ingresados en UCI por coronavirus.

Así, se dan más de 90 hospitalizaciones nuevas en las últimas 48 horas. Si bien, las cifras de los sábados suelen marcar los descensos más acusados de la semana en cuanto a pacientes ingresados ya que es el día de la semana que más altas hospitalarias se producen.

El número de pacientes UCI apenas aumentan de un día a otro. Tan solo se da un caso más, si bien corta una tendencia a la baja de dos semanas consecutivas. En cualquier caso, habrá que esperar a jornadas posteriores para confirmar este parón en el descenso de los datos.

Nunca se dan buenas noticias en el recuento de fallecidos. Máxime si vuelve a darse un número por encima de la decena como ocurrió el día anterior. Ya eran cinco jornadas sin llegar a esa cifra.

Por otro lado, y como cada lunes, los registros de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas y de altas hospitalarias son excepcionalmente bajos. Habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar estos datos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 31 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 728.295 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 233 casos nuevos notificados incorporados, 153 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, 7 más que el día anterior. Esto suma un total de 17.042 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.154 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 24 pacientes. Registro excepcionalmente bajo como cada lunes y que iguala al del día anterior. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.954 personas.

Además, hay 896 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 114.483. Son 38 más que el que el día anterior (91 más que el sábado), aunque los aumentos de sábado a lunes vienen siendo habituales cada semana para luego ir descendiendo con el paso de las jornadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 347 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, apenas 1 más que el día anterior pero el registro asciende por primera vez en dos semanas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.679 pacientes.

Mayo

Meses anteriores

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá de Henares recibe a los presidentes de España y Polonia en su Cumbre Internacional

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, María de las Mercedes González, la consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios han ha recibido al presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, y al Primer Ministro de Polonia Mateusz Morawiecki.

En el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ambos mandatarios han mantenido el primero de los encuentros de la XIII Reunión de Alto Nivel entre España y Polonia que acoge Alcalá de Henares.

Durante la cumbre internacional se produjeron diversos encuentros entre los responsables de varios ministerios de ambos países. Sobre todo, para abordar asuntos relativos a la mejora de sus relaciones económicas y comerciales, además de tratar otras cuestiones como la aplicación del marco financiero plurianual en el seno de la UE, la gestión de los fondos europeos de recuperación o la repuesta europea para acabar con la pandemia.

«Una ciudad segura, con una gran capacidad de albergar este tipo de actos»

Rodríguez Palacios ha afirmado que “es un honor para nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad acoger esta cumbre Hispano Polaca, porque nos ofrece la posibilidad de mostrar al mundo que Alcalá de Henares es una ciudad segura, con una gran capacidad de albergar este tipo de actos”.  

“Nuestra vinculación con Polonia es histórica – ha proseguido el alcalde- porque Alcalá ha sido el hogar para varias generaciones de polacas y polacos que emigraron a nuestro país en busca de una vida mejor para sus familias. Actualmente 1.400 polacas y polacos viven en Alcalá de Henares, aunque la colonia llegó a alcanzar los 5.000 miembros durante la década de los 90, y recordemos que la asociación de polacos en España “Águila Blanca” y la asociación de padres de niños de habla polaca, “Polonica”, tienen su sede en nuestra ciudad”. 

El centro de Alcalá se blindó por la cumbre Hispano-Polaca

La Policía Local, a través de su Unidad de Tráfico, elaboró un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en el que se establecían las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de dicho acto.

Por ello, se recomendaba evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos al centro histórico, ya que se producirán restricciones permanentes y temporales, que pueden afectar a los desplazamientos en los accesos a la plaza de cervantes.

Así mismo, se recomendó a los residentes de la zona centro que no estacionasen sus vehículos en las calles afectadas, las cuales se encontraban debidamente señalizadas.