Dream Alcalá Blog Página 645

Alcalá Suena vuelve al directo en recintos acotados y con aforo reducido

El Teatro Salón Cervantes, el Auditorio y la Capilla del Centro Sociocultural Gilitos, la Antigua fábrica Gal, el Auditorio Municipal Paco de Lucía y la Huerta del Obispo, serán los cinco espacios que acogerán los conciertos de ‘Alcalá Suena’ los días 4, 5 y 6 de junio, para adaptarse a las recomendaciones sanitarias vigentes. 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el equipo de la Asociación Alcalá es Música están uniendo esfuerzos para llevar a cabo el reto que se plantea en esta edición tan diferente.

Un Alcalá Suena que no llenará de música nuestras calles, pero quiere reactivar el tejido musical local y la industria cultural. Para ello, subirá de nuevo a los escenarios a todas las bandas que han resultado ganadoras del concurso on line que se puso en marcha en los pasados meses de marzo y abril.

Programa completo de Alcalá Suena

El programa y toda la información actualizada están disponibles en las páginas web www.alcalasuena.es y www.culturalcala.es. Además, como viene siendo habitual, esta edición del festival contará con aplicaciones móviles para Android e iOS, para lo que se cuenta con la iniciativa de profesionales del espacio de coworking alcalaíno Ínsula Coworking. Con ellas se tendrá a mano toda la programación de conciertos y bandas y permitirá marcar aquellos que le interesen a cada usuario para así generar una agenda personalizada, con la posibilidad de compartirla.

Otra función muy interesante son las notificaciones y noticias. Gracias a ello, desde la organización se lanzarán avisos para que los asistentes estén, en todo momento, al tanto de cualquier información importante.

A la venta las entradas para el Festival de música Alcalá Suena

Reserva previa de entradas

Para asistir a los conciertos será imprescindible contar con reserva previa de entrada para controlar los aforos y cumplir las recomendaciones sanitarias. Con la entrada previa se obtendrán asientos preasignados, será obligatorio el uso de de mascarilla durante los conciertos, así como garantizar el distanciamiento social para seguir garantizando la cultura segura.

Las entradas gratuitas estarán disponibles en los próximos días en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en la web www.culturalcala.es, éstas con un recargo de 0,25€ por los gastos de gestión.

Alcalá Desarrollo apuesta por la reactivación económica en Alcalá de Henares

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo aprobó en el Consejo de Administración celebrado el pasado miércoles diferentes actuaciones dirigidas a la reactivación económica en el municipio, con la firma de sendos convenios de colaboración con dos asociaciones de comerciantes, así como la adhesión a la Red de Puntos de Información y Asesoramiento sobre Investigación, Desarrollo e Innovación. 

Los convenios se han firmado para los próximos tres años con la Asociación de Comerciantes del Henares (ACOHEN) y con la Asociación de Comerciantes del Ensanche de Alcalá (ACOEN). El primero de ellos facilitará el desarrollo de acciones que redunden en la reactivación de comercios de proximidad que no disponen de asociaciones específicas de revitalización del comercio en su zona. 

El convenio firmado con ACOEN, por su parte, está dirigido a poner en marcha acciones que propicien la reactivación del pequeño comercio del barrio del Ensanche. 

En ambos casos se pretende tanto consolidar los negocios existentes como lograr mantener el empleo. 

En cuanto a la adhesión a la Red de Puntos de Información y Asesoramiento sobre Investigación, Desarrollo e Innovación (Red PI+d+i), el objetivo es prestar asesoramiento a las empresas y a los emprendedores sobre las líneas de apoyo más convenientes en función de sus proyectos tecnológicos-empresariales, cubriendo todos los ámbitos administrativos desde lo local a lo internacional y todos los de la innovación. Para ello, se contará en todo momento con la colaboración y asesoramiento de la Concejalía de Innovación. 

La Red fue puesta en marcha por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial, entidad adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación para apoyar a emprendedores y empresas. La adhesión de Alcalá Desarrollo permitirá a los técnicos del EIE asesorar a las personas emprendedoras en materia de financiación para la innovación facilitando así la puesta en marcha de proyectos con marcado carácter tecnológico. 

Programa de actividades de verano para jóvenes de 12 a 16 años de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares abrirá el 9 de junio el periodo de inscripción para VacAcciones, el programa de actividades de verano gratuito para adolescentes de entre 12 y 16 años de la Concejalía de Juventud. Las actividades programadas tendrán lugar del 1 al 30 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, en la Casa de la Juventud. Este año cumplirá su tercera edición, y para celebrarlo contará con tres bloques de actividades disponibles para adolescentes que se inscriban: “Mañanas Gamer”, “VacAccioneando” y “¡¡Nos vamos!!”.  

El concejal de Juventud, Alberto González, asegura que “el objetivo de este tipo de programas es ofrecer a los adolescentes complutenses una completa oferta de ocio gratuita durante las mañanas del mes de julio, con actividades como el taller de programación de drones, los escape room, excursiones o gymkanas”.  

Mañanas Gamer 

Para los amantes de las nuevas tecnologías y los videojuegos, en este bloque de actividades tendrá lugar la ludoteca gamer y talleres de programación de videojuegos, programación de drones y desarrollo de apps para Android.  

VacAccioneando 

En este bloque del programa VacAcciones, los adolescentes inscritos disfrutarán de talles de madera positiva, circo, lettering y mucho más.  

¡¡Nos vamos!! 

El último bloque del programa consistirá en actividades de exterior, con excursiones a la Hiruela o la laguna del Campillo, una fiesta fresh, gymkana y muchas actividades más.  

Los interesados en participar en esta tercera edición del programa VacAcciones podrán inscribirse a partir del 9 de junio. Para completar el proceso de inscripción tendrás que descargar la ficha en la web https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/vacaacciones y enviarla firmada por el padre, madre o tutor legal a actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es

Vuelven las #ExperienciasEIE a Alcalá Desarrollo de junio de 2021

“Queremos recuperar la normalidad y para ello empezamos con un mes de junio cargado de #ExperienciasEIE. Son una herramienta muy importante y útil para la adquisición de habilidades y capacidades para los emprendedores de nuestra ciudad”, dice el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios

El Área de Emprendedores del EPE “Alcalá Desarrollo”, realizará diferentes actividades formativas destinadas a fomentar la innovación y el emprendimiento entre los emprendedores de nuestra zona de influencia.

Las nuevas #ExperienciasEIE estarán agrupadas en 5 #BloquesTemáticos: internacionalización, transformación digital, financiación y ayudas, habilidades y liderazgo y casos de éxito.

Actualmente existen convocatorias disponibles para las 4 #ExperienciasEIE que vamos a llevar a cabo a lo largo de nuestro #SúperJunio para emprendedores.

Estas formaciones están destinada a personas emprendedor@s, en desempleo, empresari@s, estudiantes… y se realizan en colaboración con empresari@s de prestigio y/o técnic@s expertos en ese determinado bloque temático.

Nuestro objetivo es transmitir conocimiento a través de la #Experiencia de los ponentes, para ello ofrecemos un programa de actividades, en su mayoría, virtuales, que posibilitan la adquisición de habilidades y capacidades para la internacionalización de un negocio, la transformación digital, las posibles ayudas para la financiación, habilidades y liderazgo, casos de éxito.

Abiertas ya las inscripciones para las #ExperienciasEIE de junio de 2021. #SúperJunio

Nueva edición de nuestras #ExperienciasEIE, esta vez la mayoría en formato online (excepto la del día 17 de junio). Se desarrollarán entre el 8 y el 24 de junio de 2021 en un entorno de trabajo virtual impartidas por especialistas de cada temática.

Este #SúperJunio consta de cuatro #ExperienciasEIE diferentes. Puedes inscribirte a una o más #Experiencias ya que son independientes entre sí. Se impartirán y desarrollarán en la plataforma virtual ‘Virtual Work Place’ de Alcalá Desarrollo.

Cada una de las #Experiencias se publicará con la suficiente antelación en nuestros canales de difusión para que puedas inscribirte y, además, se incluirán en la agenda de actividades del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a la que puedes acceder pinchando aquí. Recuerda que la inscripción es gratuita.

Contenido de las #ExperienciasEIE

  • Apoyo a la solvencia de empresas y autónomos madrileños afectados en su actividad por la COVID19

Día: 08 de junio de 2021
Hora: 17:30
Lugar: Online a través de nuestra Plataforma virtual: ‘Virtual Work Place’
Ponente: Jéssica Luengo, Técnico Asesor del Área de Emprendedores de Alcalá Desarrollo

  • El precio de ser diferente y ¿Cómo me hago autónomo?

Día: 10 de junio de 2021
Hora: 17:30
Lugar: Online a través de nuestra Plataforma virtual: ‘Virtual Work Place’
Ponentes: Santiago Bueno, directo de oficina del banco Nationale-Nederlanden nos dará la primera parte de la #ExperienciaEIE y Silvia García, Técnico Asesor del Servicio de Empleo de Alcalá Desarrollo, nos hablará de cómo hacerse autónomo

  • Caso de éxito: Una misión a Marte

Día: 17 de junio de 2021
Hora: 17:30
Lugar: Espacio de Iniciativas Empresariales
Ponente: David Ceballos, CEO de Astroland Agency

Caso de éxito: el emprendimiento en Mondragon

Día: 17 de junio de 2021
Hora: 18:30
Lugar: Espacio de Iniciativas Empresariales
Ponente: Iñigo Albizuri, Director de relaciones institucionales en Mondragon

  • Internet como herramienta de inteligencia de negocio internacional. 

Día: 24 de junio de 2021
Hora: 17:30
Lugar: Online a través de nuestra Plataforma virtual: ‘Virtual Work Place’
Ponentes: Fernando Aparicio, CEO de Amvos digital

Los mayores de 50 años ya pueden pedir cita para vacunarse contra el covid

Imagen: Comunidad de Madrid

– El 45% de la población diana de la región ya tiene al menos una dosis
de vacuna y el 23,7% ya está inmunizada completamente.

Se beneficiarán de esta cita personas de 50 y más años que no hayan recibido aún ninguna dosis de la vacuna

La Comunidad de Madrid ha ampliado hoy el tramo de edad del sistema de autocitación para vacunar contra el covid a población de 50 años en adelante, sin límite de edad, que no hayan recibido aún ninguna dosis. Así, lo han anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la comparecencia de actualización de la situación epidemiológica y asistencial de la región.

La fase piloto de la aplicación web que permite elegir cita para vacunarse a la carta (haz clic aquí para acceder a la aplicación web) arrancó el pasado 26 de mayo, inicialmente dirigida a la franja de 57 a 67 años de edad. Posteriormente, el 31 de mayo, se abrió también a personas de 55 y 56 años y, desde las 9:00 horas de hoy, el umbral de edad se extiende a todas las personas de 50 y más años.

Más de 46.600 peticiones han sido tramitadas ya a través de este sistema de autocitación habilitado por la Consejería de Sanidad, que permite elegir fecha y franja horaria a una semana vista para recibir la primera dosis de vacuna, así como optar entre dos puntos de vacunación: el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center, ambos coordinados por el SUMMA112.

Está previsto que la semana próxima se administren 10.000 dosis diarias entre ambos puntos de vacunación a personas que puedan solicitar su cita a través de esta aplicación web, también accesible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid.

Para solicitar cita mediante esta plataforma web, tanto en un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento. Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verifica que no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, el sistema comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR

Por último, podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS a su teléfono móvil para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de auto-citación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid.

Vacunación a población citada por SMS y llamada

De forma paralela, la población que no utilice el sistema de autocitación seguirá siendo convocada a vacunarse mediante la citación vía SMS en su teléfono móvil o llamada telefónica.

Así, el lunes se iniciará en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal la inoculación de segundas dosis de AstraZeneca (AZ) a personas mayores de 60 años que ya recibieron en su momento una primera dosis con esta misma vacuna y les corresponde, ahora, completar su inmunización según la pauta vacunal.

Y en ese mismo centro sanitario continuará la administración de la segunda dosis de vacuna a personas menores de 60 años que recibieron la primera de AstraZeneca y podrán elegir completar la pauta vacunal entre AZ o Pfizer,

disponiendo para ello de sendos consentimientos informados así como un documento informativo complementario de la Dirección General de Salud Pública, disponibles en este enlace.

Igualmente, en más de 20 hospitales públicos de toda la región seguirán inmunizando a población general con edades comprendidas entre 50 y 59 años. Al mismo tiempo, en hospitales públicos y también privados de la región avanzará la inoculación de dosis a pacientes de los grupos con condiciones de muy alto riesgo (Grupo 7) definidos en la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’. Igualmente, los profesionales de Enfermería de Atención Primaria continuarán vacunando frente a la COVID-19 a personas a partir de 68 años en los centros de salud.

Cobertura por grupos de edad

La vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad de Madrid avanza con paso firme, habiéndose completado ya en la población de 80 años y más edad. En la franja de 70 a 79 años, el 95,6% ya tiene al menos una dosis y el 90,8%, la pauta completa.

Mientras, el 89,6% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años tiene ya la primera dosis y el 20,1 % ha completado su inmunización. Por su parte, en el tramo de 50 a 59 años el 71,2% ya tiene la primera dosis y el 19,8% la pauta completa.

En términos globales, el 45% de la población diana de la Comunidad de Madrid -a partir de 16 años de edad- tiene ya la primera dosis y el 23,7% está inmunizada completamente.

Programa de rehabilitación de fisioterapia para pacientes post-COVID en los centros de salud

La Comunidad de Madrid va a implantar en las 103 Unidades de Fisioterapia que atienden de los centros de salud de la región un programa de ejercicios terapéuticos para la mejoría del paciente post-COVID con secuelas de carácter leve, como disnea o dificultad respiratoria, fatiga o presión torácica.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la visita que ha realizado a la Unidad de Fisioterapia del Centro de Salud Arroyo de la Vega (Alcobendas), cuyo referente, el fisioterapeuta José Calvo y su equipo, ha impulsado un programa de rehabilitación para mejorar la salud y la calidad de vida del paciente post-COVID. En esta consulta virtual, y guiada por el profesional, el enfermo realiza ejercicio de entrenamiento físico y ejercicios aeróbicos (respiratorios) en 18 sesiones. En este caso concreto, se dirige a pacientes de entre 25 y 65 años con conocimientos tecnológicos.

Durante la visita, el consejero ha estado acompañado por el director general del Proceso Integrado de la Salud, Jesús Vázquez Castro y la gerente asistencial de Atención Primaria, Sonia Martínez Machuca.

Este programa, que arranca de manera telemática para minimizar los riesgos de transmisión dado que el paciente debe retirarse la mascarilla, se irá reconduciendo hacia la presencialidad a medida que se extienda la vacunación, y se suma a la actividad que los 217 fisioterapeutas están llevando a cabo desde el inicio de la pandemia.

En este sentido, el consejero de Sanidad ha destacado el papel que ha desempeñado la fisioterapia de Atención Primaria en la rehabilitación de los afectados por coronavirus, con el objetivo de reducir la movilidad precoz de los pacientes y la recuperación de la capacidad pulmonar como consecuencia de las secuelas provocadas por la infección a nivel respiratorio (que provocan funciones pulmonares alteradas y pérdida de fuerza de la musculatura respiratoria).

Además, los fisioterapeutas, como el resto de las categorías profesionales de los centros de salud, han reorganizado su actividad durante la pandemia para apoyar las nuevas actuaciones generadas del proceso COVID, como la valoración en el acceso al Centro de Salud, las llamadas telefónicas de seguimiento del paciente, y, por último, en el rastreo de contactos a través de Unidades de Atención COVID, que creó Atención Primaria a finales del pasado año.

Desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria se viene trabajando en la mejora de la atención fisioterapéutica en la Comunidad de Madrid con distintas medidas como la mejora progresiva de la plantilla, la adecuación de la Cartera de Servicios de Fisioterapia, la designación de referentes de Fisioterapia en cada una de las siete Direcciones Asistenciales en las que se distribuyen los centros de salud, el desarrollo de programas formativos y de investigación, la implantación de planes de montaje en las salas de fisioterapia y la incorporación de nuevas tecnologías en estas unidades.

Reforzar la consulta presencial

La actividad presencial de las Unidades de Fisioterapia irá aumentado progresivamente en consonancia con el Plan de Accesibilidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria puesto en marcha esta semana para retomar las consultas presenciales en nuevo contexto de mejora de la situación epidemiológica y el avance de la vacunación de la población.

Desde el pasado martes se han eliminado los puntos externos de control, situados en la puerta de acceso de los centros de salud, que se instalaron al inicio de la pandemia para reducir los riesgos de transmisión del COVID-19. En su lugar, se habilita un punto interno de ordenación de flujos, para garantizar un circuito de entrada del paciente con síntomas, que evite el contacto con otros usuarios y garantice las debidas medidas de protección.

Siguiendo el calendario del Plan de accesibilidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, desde el martes 8 de junio los profesionales irán incrementando la disponibilidad de cita para la consulta presencial que, progresivamente, alcanzará el 60% de su actividad asistencial a mediados de junio.

Ante el nuevo contexto, Atención Primaria considera que la situación epidemiológica permite comenzar a intensificar la recuperación de la atención presencial de aquellos pacientes crónicos, aquellos con enfermedades no COVID, así como incrementar las actuaciones de prevención y promoción de la salud, habituales en este nivel asistencial.

Plan de mejora de atención primaria

La Comunidad de Madrid presentó recientemente a la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están representados los sindicatos CCOO, UGT, AMYTS, SATSE y CSIT, las medidas que contempla el Plan de mejora integral de la Atención Primaria. Este programa se centra en adecuar las plantillas de este nivel asistencial, así como las retribuciones de los profesionales en función de las características asistenciales o geográficas de cada centro de salud, y un conjunto de medidas organizativas que facilitan la labor de estos trabajadores. El Plan afecta a todas las categorías profesionales de Atención Primaria.

Con estas actuaciones se pretende mejorar la calidad de la asistencia sanitaria en el primer nivel asistencial, que resuelve el 80% de los problemas de salud, y ofrecer un espacio competitivo y atractivo profesional que estimule la incorporación de nuevos profesionales.

El Plan de Mejora de Atención Primaria se fundamenta en los objetivos del Gobierno regional para la modernización y reorientación de la Atención Primaria, que se irá implantando en los próximos tres años, y que cuenta con un presupuesto que ronda los 80 millones de euros.

El restaurante El Casino se reinventa con un nuevo estilo y las mejores vistas de Alcalá

Una imponente barra en la entrada con tres espacios de mesas diferenciados y su exitosa terraza en dos alturas, que abrió con el inicio de la primavera, han cambiado por completo la cara al Restaurante El Casino de Alcalá de Henares.

Un local totalmente renovado pero que sigue siendo muy del estilo de los clubes o commoditys de las grandes capitales del mundo, en un lugar histórico de Alcalá.

Por tanto, El Casino, una de las grandes referencias de la cocina alcalaína, nos vuelve a sorprender con un cambio de imagen rompedor y una propuesta gastronómica fresca y desenfadada. Y es que el nuevo restaurante no es solo una revolución estética, también es una carta más amable, informal y cercana.

Una carta diferente y para todos que, como nos acostumbra El Casino, irá evolucionando con productos de temporada acompañados de cocina de vanguardia. No puedes dejar de probar sus zamburiñas a la brasa, las rabitas de calamar potera y la estrella del Casino, el pulpo a la brasa con parmentier de patata. La esencia de su cocina sigue pasando por sus arroces, saliendo de un sorprendente tataki de atún rojo al carbón hasta llegar a su cochinillo ‘Casino’.

Además, sigues contando con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 14,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y cuatro segundos.

La imponente nueva barra de El Casino  

Cuando llegues al interior del local te sorprenderá el cambio. Todo precedido por una imponente barra de 12 metros coronada por una enorme lámpara diseñada para El Casino por ‘Madrid in love studio’.

Sin duda, junto a la cocina, el nuevo corazón de El Casino por donde pasa todo. Está flanqueada por una zona para comer de pie o a media altura con taburetes italianos.

Ahora sí, podrás esperar tu mesa, o comer directamente unas raciones, mientras disfrutas de cualquiera de los vinos que te ofrece la nueva y enorme cava que guarda las mejores 150 referencias de la bodega de El Casino. Blancos nacionales, espumosos de la Champaña francesa o medias botellas de tinto con marcas como Marqués de Riscal Reserva, Calera Verdugo o Pago de Carraovejas. Sin olvidar la cerveza natural, más suave y ligera gracias a que está servida directamente de los duotank de Mahou.

La terraza de El Casino

No existe un solo lugar en Alcalá de Henares donde puedas disfrutar de la mejor gastronomía a los pies de cinco de los monumentos que la acreditan como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una terraza a dos alturas para 80 comensales en la misma plaza de Cervantes y otros 30 en la zona alta del Círculo de Contribuyentes, edificio donde encuentra El Casino.

En su terraza podrás disfrutar de las vistas de la emblemática plaza de Cervantes, la Capilla del Oidor, la Torre de Santa María, el Convento de Agonizantes. Y, por la noche, llega el esplendor de la iluminación indirecta del Colegio de Málaga.

Una sobremesa con vistas

El horario de El Casino también se renueva. El local se queda abierto tras los servicios de comidas y cenas para empezar a dar a conocer sus nuevas sobremesas. Ahora, puedes seguir disfrutando del interior o la terraza después de disfrutar de su cocina.

Para sacarle todo el jugo cuentas con el asesoramiento de su personal para elegir cual entre cualquiera de las referencias de su bodega, alrededor del 80% de las mismas se pueden pedir por copas gracias al sistema de Coravin. Pero también una treintena de ginebras, incluyendo la novedosa Madrid Gin Bear o su especialidad en wiskis turbados o de malta.

Y es que como afirma Fran Rodríguez, gerente de El Casino “queremos que el nuevo Casino sea un lugar para redescubrir a todas horas y todos los días. Nuestra idea es que Alcalá de Henares tenga un restaurante para todos en el corazón de la ciudad. Y es que, después de cinco abiertos y pasando una pandemia creemos que es importante tener un lugar de encuentro para los alcalaínos con una gastronomía dirigida a todo tipo de público que democratiza uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad”.

Más información

Sígue a El Casino en sus redes sociales

Dónde está El Casino

Se flexibiliza el protocolo de visitas a las residencias de mayores por el covid

La Comunidad de Madrid ha enviado a las residencias de mayores de la región una actualización del protocolo de medidas sobre salidas y visitas de familiares a estos centros. Este documento, que complementa al protocolo que sigue vigente desde el pasado 16 de abril, detalla nuevas recomendaciones y aclaraciones que permiten flexibilizar aún más la actividad social de los residentes gracias al avance de la vacunación contra el COVID-19 en todos los centros, cuyos usuarios y trabajadores ya están inmunizados.

La actualización del protocolo, elaborado por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, introduce algunas novedades en el capítulo de visitas de familiares. Siguen siendo dos las personas que pueden acceder al centro a la vez para ver a un residente, y ahora ya pueden hacerlo en su habitación cuando el usuario esté inmunizado, algo que hasta ahora se reservaba a los residentes inmovilizados con la pauta de vacunación completa.

Como ya marcaba el texto vigente, se recomienda a los centros fomentar y facilitar las visitas en el exterior de las instalaciones, en las que no hay limitación de tiempo. Además, se informa de que ya no es necesario que la visita se circunscriba a una determinada área del interior del centro, por lo que se recomienda a los responsables de las residencias que habiliten distintas zonas para favoreces los encuentros.

En cuanto a la dinámica interna de los centros, se señala que los usuarios completamente vacunados pueden comer juntos sin necesidad de mantener la distancia de seguridad, y que las cafeterías de los centros pueden permanecer abiertas con un aforo del 50% en interiores. Y en lo relativo a las actividades grupales, si todos los residentes que participan en ellas completamente vacunados, pueden tener contacto físico sin necesidad de mantener la distancia de seguridad, aunque siempre cumpliendo con el uso de la mascarilla.

Además, aquellos usuarios que visiten a familiares o amigos en sus domicilios pueden hacerlo siguiendo las recomendaciones de distancia física, higiene de manos y uso de mascarilla que se aplican a la población general.

Más información

Todas las medidas que se establecen en el protocolo y en esta actualización pueden consultarse en la página web de la Comunidad de Madrid, en este enlace.

Celebrada la primera fase de las oposiciones de Policía Local de Alcalá de Henares

Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El pasado jueves, el pabellón de la Fundación Montemadrid acogió la celebración de una prueba selectiva para cubrir 12 nuevas plazas de agente de Policía Local de Alcalá de Henares. 

Han sido 403 personas las que se han presentado a esta primera fase de las pruebas selectivas para cubrir estas 12 plazas, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2019 y 2020. 

La prueba se ha celebrado, tal y como ya ocurrió el pasado mes de julio de 2020, con todas las medidas de distanciamiento y de seguridad necesarias. 

Próximamente comenzará el proceso de selección de 3 plazas más, en este caso por movilidad entre cuerpos. 

De esta manera, y teniendo en cuenta los cuatro últimos procesos selectivos que se han llevado a cabo, la Policía Local de Alcalá de Henares contará próximamente con 35 nuevos agentes. 

Igualdad facilita la formación de 15 alcalaínas como operarias de la industria farmacéutica

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha visitado a las 15 alumnas que participan en el curso de “Operaria de manipulación y producción de la industria química-farmacéutica” desarrollado dentro del programa “Empléate por la igualdad”. 

El curso, de 190 horas, se puso en marcha en octubre de 2020, y se ha desarrollado en diversas fases a través de un itinerario integrado donde se han trabajado aspectos personales y profesionales. En la actualidad se encuentra en la 3ª fase, formación para el empleo, en la que se va a proporcionar una formación ocupacional adaptada al perfil de las participantes y a los nichos de empleo de la zona en sectores económicos que generan oportunidades laborales.  La formación incluye 80 horas de prácticas no laborales en empresas del sector farmacéutico. 

Para la edil de Igualdad “con este programa se plantea incrementar la empleabilidad de mujeres desempleadas con especiales dificultades de inserción laboral, mejorando sus expectativas y su calidad de vida a través de su desarrollo personal y de una mejor cualificación para el empleo. Todo ello con el fin de fomentar su autonomía personal y económica y su participación social.”  

El programa “Empléate desde la igualdad” está impulsado por el Instituto de las Mujeres en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo: Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) 2014-2020.  

Los campos municipales Isidro Cediel y Espartales estrenan nuevas gradas

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y el concejal de Juventud, Alberto González, visitaron ayer las instalaciones deportivas municipales Isidro Cediel y Espartales, utilizadas por la Agrupación Deportiva Naya y la SAD Espartales respectivamente, en las que el Ayuntamiento ha realizado sendas actuaciones.

Alberto Blázquez asegura que “para este equipo de Gobierno es Deporte es un eje estratégico y vertebrador de la ciudad, y por este motivo continuamos impulsando el Plan de Renovación de Espacios Deportivos, que cuenta con una inversión de más de 9 millones de euros desde 2015”.

El campo municipal Isidro Cediel cuenta desde ahora con una nueva grada, con capacidad para cerca de 200 espectadores, y la renovación de la pintura de los vestuarios. Esta actuación ha contado con una inversión de 32.980,50 euros. Igualmente, el campo municipal de Espartales alberga ya su nueva grada con capacidad para 220 espectadores, y una inversión de 32.288,02 euros.

Durante las visitas, los ediles complutenses han escuchado las principales necesidades de la Agrupación Deportiva Naya y la SAD Espartales. En este sentido, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “vamos a continuar realizando mejoras en las instalaciones deportivas de la ciudad, así como en nuevas infraestructuras en los diferentes barrios. Unas inversiones que han sido posibles, y seguirán llegando a todos los distritos, gracias a la buena gestión económica de este equipo de Gobierno, que ha reducido a más de la mitad la deuda heredada de los gobiernos del Partido Popular de 300 millones de euros, y todo ello sin subir los impuestos a las familias complutenses”.

Cruz Roja Alcalá de Henares atendió en 2020 a más de 100 jóvenes en su programa de empleo

El Plan de Empleo de Cruz Roja desarrolla 8 iniciativas específicas de formación y empleo para jóvenes más alejados del mercado de trabajo, tres de las cuales se desarrollan en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Garantía Juvenil del Gobierno de España.

Cruz Roja colabora con más de 2.300 empresas a través de 9.300 alianzas con el fin de mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

 Las crisis sanitaria y socioeconómica derivadas de la pandemia por COVID-19 han afectado de forma sustancial a todas las personas. En España, esta situación ha provocado que se agrave el escenario del que se partía, incrementando el riesgo de pobreza y exclusión social de millones de personas.

Uno de los ámbitos que está sufriendo un mayor impacto por la crisis que ha generado la pandemia es el aumento del desempleo entre personas en situación de vulnerabilidad, especialmente jóvenes, mujeres, personas inmigrantes y las personas mayores de 45 años, cuyo perfil está más alejado del mercado de trabajo.

Según la EPA, el 2020 ha terminado con una tasa de paro juvenil del 40,13%, la peor tasa de desempleo juvenil en toda la Unión Europea. Específicamente, la Comunidad de Madrid cerró el cuarto trimestre con un paro juvenil del 34,2%, (36,88% en hombres y 31,39% en mujeres). Es decir, tres de cada diez jóvenes menores de 25 años estaban en paro en Madrid.

Este dato se ha visto incrementado durante la crisis ya que, entre el primer y el último trimestre de 2020, la cifra de parados jóvenes ha crecido un 17%, con 86.200 personas desempleadas más en el año de la pandemia. Específicamente en el caso de Madrid, la tasa de paro juvenil ha aumentado de un 24,91% en el primer trimestre de 2020 a un 34,20% en el cuarto.

Esta situación está afectando especialmente a las personas jóvenes, con altos niveles de precariedad y temporalidad en sus trabajos. El empleo juvenil lleva más de diez años aumentando en temporalidad, parcialidad involuntaria y bajos salarios, para el 50% de los jóvenes españoles el salario no alcanza en cómputo anual el mínimo interprofesional. Con estas perspectivas sus expectativas de emancipación y de mantener o mejorar la situación socioeconómica en la que se encuentran sus progenitores la ven cada vez más lejana.

Con el fin de apoyar a este colectivo, el Plan de Empleo de Cruz Roja desarrolla iniciativas dirigidas específicamente a jóvenes que se encuentran más alejados del mercado de trabajo, cuya tasa de desempleo llega hasta un 53% debido a su bajo nivel de estudios y a que trabajan en sectores que están sufriendo más el impacto de la crisis como son la hostelería, el turismo, el comercio y los servicios asociados.

Las iniciativas de Cruz Roja mejoran la empleabilidad de estos jóvenes a través de acciones de orientación, donde descubren sus capacidades, intereses y ocupaciones que se ajusten a su perfil, acciones que motivan y acompañan para que retomen y finalicen estudios, acciones que mejoran su cualificación profesional a través de una formación a la carta diseñada con las empresas desde un enfoque de aprendizaje práctico y la adquisición de experiencia en entornos reales de trabajo. Todo ello atravesado por la mejora de sus competencias digitales, clave para adaptarse a los cambios que la transformación digital está trayendo en la sociedad y en el mercado de trabajo.

“Nuestro objetivo es generar oportunidades para que mejoren su empleabilidad y accedan al mercado de trabajo y buscar alianzas con empresas para que generen también esas oportunidades que permitan a los jóvenes escribir su propia historia”, recalca Rosa San Andrés, técnica del Plan de Empleo de Cruz Roja.

Así, durante 2020, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid mejoró la empleabilidad de más de 2.900 menores de 30 años a través de distintos programas e intervenciones.

Iniciativas específicas para jóvenes

En las iniciativas específicas de formación y empleo de Cruz Roja en la región participaron un total de 2.933 jóvenes en 2020. Todas estas personas fueron informadas, acompañadas y orientadas, con el objetivo de mejorar su empleabilidad. De ellas, 1.608 participaron en proyectos específicos para jóvenes de Cruz Roja en Madrid.

Marta Albuerne, coordinadora del Programa de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, destacaba las siguientes características del perfil de las personas jóvenes atendidas:

  • El 70% era menor de 25 años y el 55%, mujeres. Además, El 42% no había finalizado los estudios obligatorios.
  • El 56% se encontraba en situación de inactividad, y otro 42% se declaraba desempleado en búsqueda activa de empleo.
  • Un 25% eran solicitantes de protección internacional.

Todas estas intervenciones son posibles gracias a la colaboración de las empresas. Durante 2020, 10.429 empresas han mantenido su compromiso con el fin de mejorar la empleabilidad de los jóvenes, mediante más de 24.000 alianzas que se han establecido con Cruz Roja en todo el territorio nacional. Período en el que, además, la Organización ha llevado a cabo casi 13.000 acciones formativas.

Finalmente, el 39% de los participantes en estas iniciativas específicas ha conseguido insertarse en el mercado laboral en Madrid. Además, el 45% cursó alguna formación para capacitarse profesionalmente a raíz de su participación en estos proyectos.

En total, a través de todos los programas del Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid durante 2020 se ha mejorado la empleabilidad de 8.000 personas y 2.400 han podido acceder a un empleo. Participar en el programa

Cómo participar en el programa de empleo joven

La Asamblea de Cruz Roja de Alcalá de Henares desarrolla el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), con el objetivo de favorecer la inserción laboral de las personas menores de 30 años en la zona del Corredor del Henares.

En lo que llevamos de 2021, 61 jóvenes han pasado por el programa participando en las sesiones de orientación laboral, acciones formativas en sectores como logística, comercio, hostelería, industria alimentaria, etc., y a las ofertas de empleo que se gestionan en el programa a través de la colaboración con empresas.

Los y las jóvenes menores de 30 años que deseen participar en el programa, pueden hacerlo acudiendo presencialmente a la sede de Cruz Roja de Alcalá de Henares en el C/Valentín Juara Bellot, 3. También pueden informarse en el teléfono 91. 360. 95.98, en la extensión destinada a los programas de empleo.

Izquierda Unida de Alcalá de Henares quiere que los mercadillos abran ya al 100%

El portavoz de IU y concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, afirma que actualmente en los mercadillos de Alcalá de Henares se están montando el 75% de los puestos. Los puestos de alimentación montan todas las semanas, pero los de textil sólo pueden hacerlo una semana sí y otra no, lo que a su juicio está generando grandes pérdidas para estos pequeños comerciantes y sus trabajadores.

Por ello se ha reunido con la asociación de pequeños comerciantes ACOAM y ha trasladado sus peticiones a la Concejalía de Desarrollo Económico, al considerarlas justas y ajustadas a Derecho.

“La orden de la Comunidad de Madrid 572/2021, de 7 de mayo, es muy clara en su punto decimoctavo: los mercadillos pueden abrir con una limitación del 75% del aforo; el aforo son los usuarios, no los puestos”, dice el concejal.

En los últimos meses se ha vivido tensión entre los comerciantes de los mercadillos y el equipo de Gobierno municipal de Alcalá de Henares, al sufrir este colectivo restricciones y cierres de actividad mayores que en otros municipios, lo cual generó movilizaciones por parte de los comerciantes.

“Ahora no se controla el aforo y se impide a los comerciantes trabajar. No tiene sentido. Hay que controlar la limitación de aforo, pero los puestos deberían abrir todos. Por supuesto, respetando la distancia entre personas de 1,5 metros, utilizando mascarilla y gel hidroalcohólico, tal y como marca la misma normativa”, señala Cobo.

Unidas Podemos apoya el uso seguro de la bicicleta en Alcalá

El 3 de junio es el día Mundial de la Bicicleta, y Unidas Podemos ha aprovechado el acontecimiento para recordar que «en nuestro municipio ya se ha habilitado como carril bici casi todas las carreteras de la ciudad, pero no obstante en muchas ocasiones este medio de transporte, tan bueno para el medio ambiente, como para la salud de quien lo usa, no termina de ser del todo aceptado».

Desde el Grupo Municipal de Unidas Podemos quieren hacer un alegato a favor del uso de este medio de transporte, «más saludable para las personas que lo utilizan y para el planeta. La normalización del uso cotidiano de la bicicleta, como ya se hace en otros países europeos es clave».

«La huella de carbono que dejamos con los vehículos de motor es irreparable y en ciudades tan llanas como Alcalá de Henares se dan las condiciones más óptimas para desplazarse en ciclo. A diferencia de los patinetes eléctricos, no precisa de carga y es más segura y estable», afirman.

«En el centro de Alcalá trabajan muchísimas personas, muchas de ellas no viven en el Distrito Centro, sino en otros más alejados. Trayectos de no más de 15 minutos desde sus casas finalizan en una batalla campal cada mañana en la busca de un aparcamiento, escasos en Alcalá, aún más escasos en el centro de la ciudad: zona azul, barrios colapsados de coches de residentes, y entradas a los colegios hacen impracticable e imposible la búsqueda efectiva de aparcamiento y llegada a tiempo al trabajo. Muchos vecinos y vecinas que se han puesto en contacto con nuestro grupo describen de esta manera la situación cada mañana y manifiestan que la bicicleta sería una opción si tuvieran sitio seguro donde dejarla en el centro. Por ejemplo en nuestra ciudad vecina, Torrejón de Ardoz se han instalado parkings cerrados para el uso exclusivo de las bicicletas. Con una medida así y campañas de concienciación del uso de la bici, reduciríamos el tráfico en el centro en las horas puntas, desintoxicaríamos éste de coches de distritos aledaños y daríamos un primer paso en vanguardia con otros países europeos para convertir Alcalá de Henares en una ciudad amiga de la bicicleta».

«Alcalá de Henares es una ciudad con muchísimo potencial medioambiental, a la que solo le hace falta un pequeño empujoncito para ser ejemplo. Desde Unidas Podemos IU nos gustaría que en los próximos años, se inundaran las redes el día 3 de marzo con fotos de parkings de bicis repletos, porque eso sería sinónimo de que un horizonte verde es posible en nuestro municipio. Animamos a través de este escrito a las vecinas y vecinos a que usen en la medida de lo posible sus bicicletas. Nosotras, por nuestra parte, haremos todo lo que esté en nuestra mano para que estas vecinas y vecinos que deciden dar un cambio en sus hábitos lo hagan desde la seguridad, tanto vial como de vigilancia de su vehículo», concluye el comunicado difundido por Unidas Podemos.

Telefónica presenta, en Alcalá de Henares, su plan de fibra óptica para todos los Paradores

Óscar López, presidente de Paradores de Turismo, y Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, han presentado en el Parador de Alcalá de Henares su acuerdo para dotar de fibra óptica a los 97 hoteles, y más de un centenar de restaurantes, con los que cuenta la red de Paradores en todo el país.

El acuerdo contempla que, a finales de julio, todos los establecimientos hoteleros de Paradores cuenten con conexiones de fibra óptica. Esto incluye a todos los Paradores, también los de difícil acceso, como Pirineos, Huesca o la isla del Hierro, o los enclaves en Parques Naturales, conventos o castillos.

Y es que Telefónica ganó el acuerdo público para ser el proveedor tecnológico exclusivo de Paradores. Y lo hizo gracias al compromiso de instalar la banda ancha en los 97 Paradores de España para llegar a la conectividad máxima.

Sin duda, todo un reto para Telefónica que, en los últimos dos meses ha instalado con éxito la fibra óptica en más de una treintena de establecimientos de la red de Paradores.

«El 100% de Paradores con banda ancha»

El presidente de Paradores, Oscar López, ha presentado un acuerdo que “nos hace especial ilusión que dos empresas centenarias, como Telefónica y Paradores, estén en el siglo XXI representando las telecomunicaciones y el turismo de este país. Un país que, recuerdo, es líder mundial en turismo”.

Según López “coreanos, chinos, japonenses, norteamericanos, alemanes, británicos… vienen a España y se alojan en Paradores. Ahora van a ver que, en el punto más remoto, más recóndito de este país, gracias al acuerdo con Telefónica, van a poder disfrutar de todas las posibilidades que ofrece la banda ancha”.

Además, el mandatario de Paradores ha reconocido que en su grupo se encuentra “gratamente sorprendidos y agradecidos a Telefónica porque se ha implementado, en tan solo dos meses, la banda ancha en 31 Paradores. Es decir, hace solo dos meses contábamos con el 45% y en el mes de julio va a ser el 100% de establecimientos con banda ancha”

«Las bases de datos que conectan con banda ultrarrápida a los 97 Paradores»

Por su parte, presidente de Telefónica España Emilio Gayo afirmaba que el proyecto no solo es clave para Paradores, lo es para para su compañía “por la apuesta que tenemos por la tecnología y el turismo. Tiene dos grandes ámbitos: primero las redes de voz con una actualización de última generación de la red de tenía Paradores. Y el otro elemento, que es quizá el más llamativo, son las bases de datos que conectan con banda ultrarrápida a los 97 Paradores y a las unidades centrales que gestionan esta red”.

Además, Gayo se marcaba el reto de “tener cerrada la instalación de estas 97 redes a finales de junio. Y es que tenemos el compromiso de hacerlo y así va a ser”, finalizaba el directivo de la gran empresa de telecomunicaciones española.

Homenaje a los profesores y personal escolar que se han jubilado este curso

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido un emotivo acto de reconocimiento a los profesores, personal de auxiliar, control y mantenimiento, que se han jubilado durante el curso 2019-2020. 

Un año más, la concejalía de Educación organiza este acto para homenajear a los docentes y personal de los colegios de la ciudad que han dedicado su vida a la enseñanza para agradecerles su gran labor.

Este año, además de recibir un diploma, se ha elaborado un libro en el que se ha dedicado una página a cada uno de los 32 homenajeados. 

En el acto han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el director del área territorial este de Educación, Jorge Elías de la Peña, así como otros concejales de la Corporación Municipal.

“Os debemos mucho”

El primer edil ha transmitido “el agradecimiento a todos los profesores y empleados por su dedicación durante décadas. Es un orgullo tener gente como vosotros -ha afirmado el alcalde- en Alcalá. Os debemos mucho: os habéis jubilado en la peor etapa posible, con la COVID19, con cambios tremendos y un curso muy especial”

“Hacemos este homenaje para que se sepa en Alcalá lo que tenemos, el futuro que habéis generado. Os deseo que seáis muy felices en esta nueva etapa”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

‘Una gota de sangre, una gota de vida’ aumenta un 75% las donaciones al Hospital de Alcalá

El Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha aumentado un 75,7% las donaciones extraídas durante los días 17 al 28 de mayo en los que los alumnos de 3º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros han elaborado el proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS) denominado ‘Una gota de sangre, una gota de vida’ para promover la donación de sangre en el Hospital.

El proyecto de APS está impulsado por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital. El volumen total ha sido de 178 donaciones, cuando la media en este periodo en el Hospital Príncipe de Asturias suele ser de 103 extracciones.

De esas 178 donaciones, un 10% se debe a nuevos donantes, un 65,4% a varones y un 19,1% jóvenes (entre 18 y 30 años), mientras que la edad media fue de 44 años.

«Gran trabajo de alumnos y profesores del IES Cardenal Cisneros»

La directora gerente del centro, la doctora María Dolores Rubio y Lleonart, ha destacado “la importancia de la donación de sangre y los datos obtenidos, que demuestran la implicación y solidaridad de las personas que se han acercado a donar sangre al HUPA, máxime cuando todavía seguimos en Pandemia por la COVID-19”.

La directora gerente también ha aplaudido el “gran trabajo que han realizado los alumnos y profesores del IES Cardenal Cisneros al difundir la donación, así como la labor de los profesionales de la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, el Centro de Transfusión y los propios profesionales del Hospital”.

«Las necesidades de sangre en el Hospital son siempre cada día»

Por su parte, el jefe del Servicio de Hematología, el doctor Julio García Suárez, ha calificado este resultado de “muy positivo”, al mismo tiempo que insiste en la importancia de la donación diaria de sangre, “porque las necesidades de sangre en el Hospital son siempre cada día”.

Esta campaña, enmarcada dentro de la estrategia del propio Centro de Transfusión, sirve así para concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

Agradecimientos del Servicio de Hematología

El Servicio de Hematología del Hospital de Alcalá quiere agradecer en primer lugar su generosa aportación a los donantes, primer eslabón de la cadena de solidaridad transfusional y el más importante.

También, a los profesionales del Servicio de Transfusión-Banco de sangre, así como a los profesionales de la Bolsa del Voluntariado municipal y, cómo no, a los alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros que han trabajado con gran esfuerzo e ilusión en la promoción de la donación.

En esta ocasión, esta actividad de promoción de la donación de sangre se ha realizado durante un periodo de 11 días en lugar de una única jornada de maratón como en anteriores ocasiones, debido a la situación sanitaria ocasionada por la Pandemia de la COVID-19. Los donantes han tenido un teléfono para inscribirse mediante cita previa antes de acudir a donar al centro.

Cartel, vídeos y redes sociales

Mientras, los alumnos 3º de la ESO del Cardenal Cisneros han elaborado diversos materiales divulgativos sobre la sangre (cartel, vídeos de promoción, difusión en redes sociales) y la necesidad de participar en este tipo de campañas de donación. Durante estas semanas han estado trabajando en su difusión para aumentar las donaciones de sangre en el Hospital Príncipe de Asturias y contribuir a recuperar las reservas del propio Centro de Transfusión.

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio como el del IES Cardenal Cisneros –que recibieron un Premio Nacional en 2017 por la anterior labor realizada en el Hospital- vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…), que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios, sino también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Bolsa de Voluntariado, ha ayudado con la difusión de la campaña a través de sus redes sociales, así como a concienciar a los empresarios del Corredor del Henares -mediante Alcalá Desarrollo- de la importancia de la donación de sangre. El Centro de Transfusión ha dado soporte a la campaña, junto al propio Hospital Universitario Príncipe de Asturias, para fomentar la donación de sangre.

Es vital mantener las reservas de sangre

En el Hospital Universitario Príncipe de Asturias se precisan aproximadamente 25 donaciones diarias para cubrir las necesidades de los pacientes, de ahí la importancia de tener el hábito de donar y ser constantes en la donación.

Esta iniciativa, que forma parte de la campaña del Centro de Transfusión de la Comunidad, sirve también para concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

Dona sangre en Alcalá

El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta, junto a Paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos oncohematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo, por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…).

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación

Arrancan las obras en el Camarmilla que incluirán la pasarela a la altura del Colegio Neruda

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense ha realizado en los últimos meses diferentes actuaciones de mejora del arroyo Camarmilla y su entorno, dentro del Plan de Acondicionamiento Integral del Arroyo Camarmilla impulsado desde la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030.

En el marco de estas actuaciones, el concejal delegado del área de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha mantenido una reunión con vecinos de la zona para exponer las mejoras realizadas, las futuras actuaciones y escuchar las demandas vecinales.

El edil Enrique Nogués ha asegurado que “este equipo de Gobierno apuesta por la mejora de los espacios naturales de la ciudad” y asegura que “continuamos trabajando desde el Ayuntamiento para poner en marcha el Proyecto para la Revegetación, Rehabilitación y puesta en valor integral del arroyo Camarmilla a su paso por Alcalá de Henares. Estamos dando los primeros pasos para integrar el arroyo Camarmilla en la ciudad, con el objetivo de contribuir a la creación de un corredor ambiental que conecte el arroyo con espacios de interés del municipio como el río Henares, parques y zonas verdes o vías pecuarias”.

Limpieza de márgenes y cauce del arroyo

Las principales actuaciones que se han desarrollado en el arroyo Camarmilla y su entorno han consistido en la limpieza de los márgenes y el cauce. Los trabajos se han realizado en tres fases, con una primera actuación en la zona del barrio de IVIASA, una segunda en la zona de Espartales y, para finalizar, una tercera fase en el área de la avenida de Madrid.

En los márgenes se ha respetado la vegetación ribereña, imprescindible para la conservación de la biodiversidad y para ayudar en la infiltración del agua y reducir las escorrentías.

Además, gracias a la mejora del contrato de la limpieza, en la actualidad se ha destinado un equipo específico para la limpieza de espacios naturales como el arroyo Camarmilla o el río Henares y el caz.

Pasarela sobre el arroyo Camarmilla, a la altura del CEIP Pablo Neruda

El Ayuntamiento ha dado todos los pasos necesarios para la futura construcción de una pasarela peatonal en el arroyo Camarmilla, a la altura del CEIP Pablo Neruda.

Actualmente, el Ayuntamiento se encuentra a la espera de los permisos pertinentes de la Confederación Hidrográfica del Tajo para la licitación de las obras, que contarán con un plazo estimado de ejecución de 4 meses.

“Una vez obtengamos los permisos de la Confederación Hidrográfica del Tajo -asegura Nogués- llevaremos a cabo el proyecto de construcción de la pasarela, que contará con una inversión de 300.000 euros”.

Aliviaderos y red de saneamiento

Asimismo, el Ayuntamiento está acometiendo numerosas actuaciones en las redes de saneamiento y aliviaderos del arroyo Camarmilla, a cargo de las empresas responsables de la gestión de dichas redes de saneamiento, Aguas de Alcalá y Canal de Isabel II, con una inversión ya realizada de cerca de 40.000 euros. Los trabajos se han llevado a cabo en el aliviadero cercano a la subestación eléctrica de Espartales, el estanque de tormentas de Espartales, la red de pluviales de Espartales Norte y los colectores existentes a la altura del CEIP Pablo Neruda.

Por último, la Junta de Gobierno Local, celebrada el pasado 7 de mayo de 2021, daba luz verde al inicio de expediente de contratación del proyecto de “Cuantificación de alivios para el cumplimiento del Reglamento del Dominio Público Hidráulico”, con un presupuesto base de licitación de 350.886,28 €”, que ayudará a conocer con detalle la magnitud de los alivios para su mejor control.

Nuevas promociones en Mazuelas para el mes de junio

La empresa fundada en Alcalá de Henares hace más de 45 años, Mazuelas Profesional, prevé un verano apasionante, lleno de novedades, acciones y actividades relacionadas con el sector al que dedican su pasión: el sector de la belleza profesional.

En primer lugar, junio es un mes repleto de promociones para sus clientes, que pueden canjearse tanto de manera online, como en cualquiera de sus tiendas físicas repartidas por toda la ciudad.

Las promociones de Mazuelas durante el mes son válidas tanto en sus siete centros físicos como en su web mazuelasonline.com hasta el 30 de junio de 2021. Las ofertas no son acumulables a otras promociones y todas ellas incluyen el precio con IVA incluido.

Y es que Mazuelas quiere celebrar contigo sus 46 años en Alcalá de Henares, ciudad en la que cuenta con cuatro sedes (La Esgaravita, Libreros, Reyes Católicos y Alcalá Magna) además de sus centros en Azuqueca, Guadalajara y el Parque Corredor de Torrejón de Ardoz. Consulta en la web de Mazuelas la dirección y horarios de sus tiendas

Además, si eres profesional de la belleza, puedes hablar con Mazuelas por Whatsapp: 662 658 555.

Los vales solidarios de Mazuelas

Por otro lado, tendrá lugar a finales del mes de junio el canje de los vales solidarios. Durante todo el mes, las peluquerías colaboradoras seguirán realizando servicios de belleza gratuitos a más de 500 personas dadas de alta en Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.

El proyecto ECOHEM de Mazuelas

Para sus clientes profesionales, acaban de retomar las formaciones presenciales en sus instalaciones de la Calle Melilla. Después de más de un año de parón, y cumpliendo con las medidas de seguridad, el pasado 31 de mayo tuvo lugar el taller de formación en extensiones de pestañas.

Durante todo el verano, trabajarán en los últimos flecos de su proyecto ECOHEM, con otra acción en colaboración con Cáritas Alcalá prevista para el último trimestre, y planteando las nuevas acciones solidarias, de equipo y de cuidado del medio ambiente para el próximo año.

¿Dónde está Mazuelas?

Mazuelas, actualmente cuenta con siete tiendas distribuidas por todo el Corredor del Henares, desde Guadalajara hasta Torrejón de Ardoz, ofreciendo más de 5000 productos profesionales de belleza de las mejores marcas del mercado.

Más información

RRSS:

Página web y contacto:

Dirección: Calle Melilla Nave 10. Polígono La Esgaravita, 28805 Alcalá de Henares (España)

Alcalá de Henares entrega sus premios Cervantes de literatura infantil y juvenil

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido la entrega de premios de la XXXVI edición del Certamen Literario Infantil y Juvenil “Cervantes” 2021, convocado por la concejalía de Educación. Al acto han acudido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, así como otros concejales de la corporación.

A este certamen han concurrido escolares de primaria y secundaria escolarizados en centros educativos de la Comunidad de Madrid. En función de la edad, se establecieron cinco categorías de participación, con diferentes extensiones de los trabajos y premios. Asimismo, la concejalía de Igualdad seleccionó y premió dos trabajos cuyos temas versan sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Más de 1.000 trabajos a concurso

Han participado escolares de 50 centros educativos de primaria y secundaria, de los cuales 18 centros son de Alcalá de Henares y 32 del resto de la Comunidad de Madrid. En total se han presentado 1045 trabajos.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha felicitado «a todos los participantes y especialmente a los que han resultado ganadores en este XXXVI Certamen Literario Infantil y Juvenil. Es un honor para mí, como alcalde, participar en este acto que recuperamos este curso porque los niños y las niñas de nuestros colegios se lo merecen: era importante reconocer su trabajo y venir todos hoy aquí para felicitarles y animarlos a seguir esforzándose».

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que «desde la concejalía de Educación no hemos querido dejar pasar esta oportunidad de celebrar la entrega de premios del Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes, que cumple este año su XXXVI edición, y que este año ha contado con más de 1000 trabajos».

Ganadores por categoría

Categoría 1 (1º y 2º de primaria):

  • Primer Premio
    Título: Un despertador peludo  
    Autor: Mario Sanz de Blas
    Centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Alcalá de Henares 
  • Segundo Premio
    Título: Reunión en el bosque
    Autor: Jaime Sanz Alonso 
    Centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Alcalá de Henares 

Categoría 2 (3º y 4º de primaria):

  • Primer Premio 
    Título: La amistad no tiene barreras 
    Autor: Clara Abeledo Cabezuelo
    Centro:  Colegio Internacional San Tomás de Aquino. Camarma de Esteruelas  
  • Segundo Premio    
    Título: Martina nuestra compañera especial
    Autor: Ángela Rabadán Lara 
    Centro: CEIP Ntra. Sra. del Val. Alcalá de Henares 

Categoría 3 (5º y 6º de primaria):

  • Primer Premio        
    Título: Mérida y el misterio de la Cueva del Cerdo
    Autor: Violetta Pollero Díez 
    Centro: Colegio Zola Las Rozas. Las Rozas. Madrid
  • Segundo Premio
    Título: Mil y una tardes con mi abuela
    Autor: Emma Eleanor Inglis Reguero
    Centro: Colegio Gredos San Diego de Alcalá. Alcalá de Henares 
  • Accésit
    Título: En un lugar de la calle Mayor
    Autor: Alberto López Royo 
    Centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Alcalá de Henares

Categoría 4 (1º y 2º de secundaria):

  • Primer Premio
    Título: Un día de lluvia 
    Autor: María Mateo González 
    Centro: Colegio Internacional Santo Tomás de Aquino. Camarma de Esteruelas 
  • Segundo Premio
    Título: Misterios
    Autor: Julia Sánchez-Tembleque Moldovan
    Centro: Colegio Internacional Santo Tomás de Aquino. Camarma de Esteruelas 

Categoría 5 (3º y 4º de secundaria):

  • Primer Premio
    Título: A Santa Margarita. El anciano       
    Autor: Candela Villa Casla 
    Centro: IES Calderón de la Barca. Pinto. Madrid 
  • Segundo Premio
    Título: Tres lunas 
    Autor: Sara Rey Morcuende 
    Centro: IES Ignacio Ellacuría. Alcalá de Henares 

Premio especial temática relacionada con la igualdad entre hombres y mujeres

  • Nivel de primaria
    Premio Título: Minerva me enerva  
    Autor: Celia Alarma García
    Centro: CEIP Fontarrón. Madrid     
  • Nivel de secundaria
    Premio Título: La ciencia no tiene género
    Autor: Jorge Hervás Valle
    Centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Alcalá de Henares