Dream Alcalá Blog Página 622

Ozone Bowling, Quadernillos inaugurará en otoño una bolera de nueva generación

Nueva bolera en Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, ampliará su oferta de ocio con la llegada en otoño de 2021 de una bolera a cargo de Ozone Bowling. La bolera se ubicará en uno de los espacios más destacados del centro, en la Plaza Impresora María Ramírez, en la planta baja. El modelo de implantación que llevará a cabo Ozone será el mismo que el de X-Madrid (Alcorcón), galardonado como el mejor nuevo centro del mundo en 2020.

Enrique Biel, director de Asset Management de Temprano Capital, califica esta nueva apertura como “una gran oportunidad para seguir consolidando el Centro Comercial Quadernillos como una alternativa de ocio de calidad”. Esta nueva incorporación se suma a la oferta de ocio ya existente en el parque con operadores como 7Fun, Pause&Play y los Multicines La Dehesa, con un área de saltos para niños al aire libre y con la FanZone, el mayor sports bar al aire libre del Corredor del Henares con una pantalla gigante de 15m2.

La fórmula perfecta de ocio familiar

En esta nueva localización, Ozone Bowling tendrá 16 pistas de Bowling profesionales para todas las edades, además de máquinas recreativas y deportivas de última generación y videosimuladores, entre otros atractivos. Por otro lado, para completar la experiencia, este nuevo local también contará con su famoso Nicky ́s Bar, donde se podrá disfrutar de una gran variedad de bebidas y snacks y que podrá reservarse tanto para celebrar cumpleaños como eventos empresariales.

Desde que abriera su primera bolera hace más de 45 años, Ozone Bowling se ha consolidado como uno de los referentes del bowling en el país introduciendo cada año las últimas novedades mundiales en el sector del ocio.

Quadernillos crece, incluso en tiempos de pandemia

La llegada de Ozone Bowling supone para Quadernillos mantener la senda de crecimiento con la implantación de nuevas marcas que han apostado por este centro

(Sidivani y Don G, en los últimos dos meses). Quadernillos, en comparación con otros centros comerciales, ha logrado resistir mucho mejor la pandemia gracias a su modelo mixto de espacios al aire libre, mall y medianas y a su combinación de ocio y restauración con una oferta de retail muy competitiva y con un fuerte hub del sector Hogar.

“En otros centros se ha retraído la inversión en 2020 y en 2021, pero en Quadernillos hemos seguido innovando y ampliando nuestra oferta. Una muestra de ello fue la creación de la FanZone, el mayor sports bar al aire libre de la comarca; o los eventos de ocio y culturales que han atraído a un público numeroso respetando siempre las medidas sanitarias. Ahora, la llegada de una bolera de primer nivel es una fantástica noticia y podemos avanzar ya que no será el último “fichaje” que se sume a la familia de Quadernillos”, detalla Enrique Biel.

“El rumbo de Quadernillos en estos últimos años ha sido todo un acierto: apostando por eventos de calidad y muy diferentes a lo que hacen otros centros comerciales, posicionándonos como una marca muy vinculada a Alcalá y a su comarca, el apoyo a nuestros operadores por ejemplo condonándoles el alquiler durante el confinamiento y con bonificaciones y ayudas a los negocios más afectados por la pandemia, el desarrollo de una potente estrategia digital centralizada en quadernillos.com como una web que va mucho más allá de lo habitual para un centro comercial… Todo esto se traduce ahora en que marcas como Ozone no duden en elegir Quadernillos para implantar sus negocios”, destaca David Muiños, gerente de Quadernillos.

Sobre Temprano Capital

Temprano Capital es un inversor y promotor inmobiliario privado europeo creado en 2013. Está dirigido por Neil Jones y James Preston y su enfoque táctico actual es el mercado ibérico (España y Portugal). Actualmente tiene tres líneas de negocio: Retail, Temprano Student Living (TSL) y High-End Residential en España y Portugal.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, gestionado por LyC Consultores y comercializado por ERV Consulting, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano deAlcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como superficies especializadas como Brico Depot, Electro Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

El empleo crece el 5,4%, con 161.500 trabajadores más en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado un crecimiento de empleo interanual de un 5,4%, con 161.500 personas más trabajando que en el mismo periodo de 2020. Así lo reflejan los últimos datos conocidos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborados y difundidos por el Instituto Nacional de Estadística referidos al segundo trimestre del presente ejercicio.

De esta forma, y como ha destacado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno autonómico, Javier Fernández-Lasquetty, ya se ha recuperado el 76% de todo el empleo perdido en la región como consecuencia de la crisis provocada por el COVID-19. Además, la tasa de empleo ha crecido tres décimas, situándose en el 55,9% y liderando las cifras de toda España, con 6,3 puntos por encima de la media nacional.

Con respecto al trimestre anterior, en Madrid se han creado un total de 16.200 nuevos puestos de trabajo, con un incremento del 0,5%. De esta forma, en la región hay 3.124.100 trabajadores ocupados. Se trata de la segunda cifra más alta en un segundo trimestre del año de toda la serie histórica.

En cuanto a la tasa de paro hay que reseñar que Madrid ha registrado un 12,09%, más de 3 puntos por debajo de la media nacional (15,26%). Además, y en comparación con el tercer trimestre de 2020 (fecha en la que el Gobierno regional tomó las riendas en la gestión de la pandemia), la tasa de paro ha experimentado una bajada de 1,2 puntos o, lo que es lo mismo, 29.300 parados menos.

Durante su comparecencia ante los medios, el consejero ha puesto también en valor el descenso del paro femenino, que se ha reducido en el último trimestre en 11.200 personas, un 4,7 %.

8 de cada 10 madrileños tiene un contrato estable

El empleo en la Comunidad de Madrid es estable, ya que el 80,4% de las personas que trabajan en la región lo hace bajo un contrato indefinido, liderando así las cifras de España, cuya tasa de estabilidad se sitúa en el 74,9 % (5,5 puntos por debajo de la madrileña).

Respecto a la situación de los hogares madrileños, el número de los que cuentan con todos sus miembros en paro ha bajado en 12.000 con respecto al primer trimestre y en 8.000 si se toma como referencia el año anterior. En total son 108.200 los hogares en esta situación.

Las mascarillas evidencian pérdidas auditivas que pasaban desapercibidas antes del covid

Oímos peor con las mascarillas, pero su uso generalizado entre la población está revelando problemas de audición que no se detectaban antes de la pandemia. «Las mascarillas ponen en evidencia pérdidas auditivas que antes de la COVID-19 pasaban desapercibidas a los pacientes, que no sentían la necesidad de acudir a consulta por esta causa”, asegura la doctora Nieves Mata, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid.

La doctora Mata explica que son muchos los pacientes de entre 50 y 60 años que acuden a la consulta “porque han notado una pérdida de audición al no poder leer en los labios ni predecir conversaciones en las que antes se manejaban sin problemas”. “También está pasando con niños, que tienen más dificultad a la hora de entender a los profesores en el colegio porque llevan la mascarilla cuando explican”, añade.

Las mascarillas dificultan, y mucho, la transmisión del sonido al cubrir la boca. “Con su uso, se atenúan los sonidos por encima de 2.000 Hertzios (Hz), disminuyendo entre 2 y 4 decibelios (dB) con la mascarilla quirúrgica y hasta 20 dB con las pantallas”, explica la doctora Mata, que añade que según un estudio realizado en pacientes COVID ingresados, “la pérdida de la inteligibilidad en los pacientes que tienen pérdida de audición se relaciona en mayor medida al no poder leer los labios (56%) más que al hecho de que el habla esté amortiguada al utilizar las mascarillas o pantallas (44%)”.

Este elemento, que se ha demostrado muy eficaz en la prevención de contagios en esta pandemia, no solo frena la transmisión del sonido, sino que también limita la expresión facial. “Y el paciente con pérdida auditiva no puede reconocer expresiones de enfado o la sonrisa durante la conversación”, lo que, según explica el jefe de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Torrejón, “reduce la percepción de las emociones y, aunque las conversaciones sean posibles, se vuelven menos empáticas”.

La doctora Mata destaca también cómo afecta de manera diferente esa pérdida de audición a los pacientes, en función de la información que tienen que escuchar y entender. “El impacto subjetivo en las personas con pérdida de audición es mayor cuando la información que recibe es más importante, como en un diagnóstico médico, cuando el individuo no está familiarizado con la voz de la persona que le habla o cuando no es capaz de predecir el contenido de la conversación. Por ejemplo, si en una actividad cotidiana una persona que no conoce le hace una pregunta inesperada”, explica.

Los especialistas del Hospital Universitario de Torrejón recomiendan acudir al médico si los pacientes notan una pérdida de audición que les obliga a repetir preguntas o creen que influye en sus conversaciones. Y en el caso de los menores, si detectan que el niño rinde menos en el colegio o pregunta “qué” en demasiadas ocasiones, porque parece no oír bien. Además, “deberían acudir al especialista aquellos casos de pérdida auditiva diagnosticada y, como medida preventiva, las personas que se exponen a ruidos intensos en el trabajo y aquellos que vayan a ser sometidos a tratamientos farmacológicos que produzcan toxicidad en el oído interno”. En todos esos casos, explica la doctora Mata, “se realiza una audiometría tonal en cabina insonorizada para detectar el umbral de audición, explorando frecuencias graves y agudas (desde 125 Hz a 8000 Hz) a intensidades diferentes”. Esta prueba permite dibujar una línea en la gráfica de la audiometría que indica a qué intensidad hay que emitir un sonido para que el paciente lo oiga en cada frecuencia explorada.

Coronavirus: Alcalá de Henares supera los 460 casos de covid y aun así es la mejor de la Comunidad

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares continúa ascendiendo por la rampa de la incidencia acumulada y vuelve a casi duplicar sus cifras en una semana. Y la incidencia a siete días no augura aún mejores datos.

Del 19 al 25 de julio Alcalá ha aumentado su incidencia de 274,3 a 464,2 casos de covid por cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento de 190 casos, frente a los 146 de la semana pasada o los 54 de hace 15 días.

En esta semana se continúa detectando circulación francamente dominante de la variante Delta (B.1.617.2) y el grupo de edad más afectado por esta variante es el de 15 a 24 años. De la semana 26 a 29 se observa un importante aumento de casos en el grupo de edad de 15 a 29 años respecto a las semanas anteriores.

Por edad, en los últimos 14 días y 7 días se observa un importante aumento de casos en el grupo de edad de 15 a 29 años respecto a las semanas anteriores.

La incidencia acumulada medida en 7 días refleja que en el próximo informe podríamos no haber tocado techó aún, puesto que si en el anterior esta incidencia era de 191,8 casos, en este sube hasta situarse en 269,8 casos.

Cifras de covid en Alcalá de Henares

Aun así, la cifra de 464,2 casos sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el mejor puesto entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante figura solo Parla con 245 casos. Destaca el hecho de que esta semana solo Parla, Alcalá, Arganda del Rey y Torrejón de Ardoz consiguen no superar los 500 casos de incidencia acumulada (200 casos más de media que la semana pasada).

En Alcalá de Henares casi todas las cifras muestran datos en aumento y solo dos Zonas Básicas de Salud se quedan por debajo de los 200 casos por cada 100.000 habitantes.

El peor dato lo marca la zona básica de La Garena, cuya cifra es de 561,20 casos de IA. La mejor cifra corresponde a Luis Vives con 307,77 casos. Pero ambas zonas (y la mayoría del resto) superan por mucho los valores de hace siete días.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado434,78 sa: 262,15
Juan de Austria537,44 sa: 214,98
La Garena572,34 sa: 425,93
Luis Vives307,77 sa: 176,45
Manuel Merino402,26 sa: 188,29
Maria de Guzmán546,01 sa: 344,61
Miguel de Cervantes444,99 sa: 305,03
Ntra. Sra. del Pilar497,46 sa: 243,08
Puerta de Madrid484,58 sa: 207,68
Reyes Magos426,69 sa: 258,81
Virgen del Val561,20 sa: 412,64
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz se mantiene en el cuarto puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, también se ve afectada por un aumento de su incidencia acumulada, aunque se mantiene en la parte alta de la lista de las poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes.

Esta semana sigue en el cuarto puesto y su incidencia acumulada se eleva de 290,5 a 497,5 casos por cada 100.000 habitantes. En la lista tiene por delante a Alcalá de Henares (464,2 casos), Parla (484,7 casos) y Arganda del Rey (497,5 casos).

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 29 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 27 de julio, recoge los datos del 19 al 25 de julio y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 16.1133 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 917 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 464,2 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa de 379 a 533, lo que en incidencia acumulada se traduce en 269,8 casos, claramente superior a la cifra de la semana pasada.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son nuevamente Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón. Ambos muestran de nuevo cifras muy altas, con 955 y 1.086 positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Solo cuatro poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes baja esta semana de los 400 casos de incidencia acumulada, situación muy distinta a la de hace solo un par de semanas.

Datos de los informes anteriores:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • De la semana 26 a 29 se observa un importante aumento de casos en el grupo de edad de 15 a 29 años respecto a las semanas anteriores.
  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 29 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Alcobendas, mientras que en los últimos 7 días fueron Pozuelo de Alarcón, Alcobendas y Fuenlabrada los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Centro, Chamberí y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días, y Centro, Salamanca y Moncloa-Aravaca en los últimos 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En esta semana se detecta circulación francamente dominante de la variante Delta (B.1.617.2) y el grupo de edad más afectado por esta variante es el de 15 a 44 años.
  • En la última semana se han notificado 82 brotes, la mayoría del ámbito social.
  • En la semana 29 se ha incrementado la incidencia tanto la IRA en atención primaria (principalmente en menores de 5 años y mayores de 79 años) como de IRAG.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo de 2020 al 25 de julio de 2021 fueron notificados un total de 738.330 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 29, entre el 19 al 25 de julio, fueron 25.853 casos.

Para el total del periodo, el 51.8% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 759 por 100.000 y en mujeres 678,8 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días (12 al 25 de julio) fue 27 y la de los últimos 7 días fue 28 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 82,5% y el 80,3% de todos los casos. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 2.217,8 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 178,1 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 18 de julio de 2021, se detectaron 738.330 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 51.8% son mujeres. El 71,3 % de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 25 de julio de 2021) la incidencia acumulada fue de 10.890 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Alcobendas, y en los últimos 7 días en Pozuelo de Alarcón, Alcobendas y Fuenlabrada. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Centro, Chamberí y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días, y Centro, Salamanca y Moncloa-Aravaca en los últimos 7 días.

En la semana 29, la variante dominante ha sido la variante Delta (B.1.617.2) y el grupo de edad más afectado por esta variante es el de 15 a 44 años (72,7% de los casos).

En la semana 29 se notificaron 82 brotes epidémicos, la mayoría corresponden al ámbito social.

Los grupos de 70 y más presentan la menor incidencia acumulada de infección junto al de 60 a 69 años. En estos grupos de edad, la proporción de personas con vacunación completa sobrepasa el 98%.

En la Semana 29 se observa un incremento de las tasas de IRA en Atención Primaria y en ingresos hospitalarios. Por edad, el mayor incremento se observa en Atención Primaria en los menores de 5 años y en los mayores de 79 años y, en el grupo de 15 a 44 años y en el de 80 y más años en atención hospitalaria. Éste último grupo de edad, con una incidencia en descenso desde los primeros meses de 2021, parece mostrar un cambio de tendencia desde finales de junio en ambos sistemas de vigilancia centinela. Durante la última semana, el 52,8% de las muestras sospechosas a SARS-COV-2 en Atención Primaria fueron positivas y en el 51,1% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. No se han confirmado casos de gripe ni de VRS.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 26 de julio de 2021, el número de fallecimientos observados es un 0,6% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte con un 16,6% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Ikea abrirá una nueva tienda en el centro comercial Parque Corredor

Imagen: Ikea.

Según informa la web infoboadilla.com, el gigante sueco ha ampliado su habitual búsqueda de trabajadores para cubrir las vacaciones de verano, con un proceso de selección extraordinario para incorporar a la empresa a las 250 personas necesarias para la apertura de dos nuevos establecimientos en Las Rozas y Torrejón de Ardoz.

Parque Corredor sería el centro comercial afortunado de recibir a esta conocida marca de muebles y decoración, con un nuevo establecimiento que sería el primero del Corredor del Henares. Y para atenderlo se crearían cerca de 128 puestos de trabajo.

Hace meses se rumoreó con la posibilidad de que el gigante sueco aterrizase en Alcalá de Henares, en concreto en la zona de La Garena, pero según esta nueva información finalmente se ha decantado por Parque Corredor. Un centro comercial muy asentado en el Corredor del Henares desde hace décadas, que ahora vive una segunda juventud tras una remodelación integral fruto de la llegada de otro monstruo del ocio, Oasiz Madrid (antes Open Sky) que tiene prevista su apertura a finales de septiembre.

EL nuevo espacio de Ikea sería también el primero construido bajo el concepto Ikea Store XS, consistente en tiendas de formato un poco más pequeño, unos 8.000 metros cuadrados, pensadas para estar más cerca de los núcleos urbanos, y hasta cierto punto complementarios a los grandes centros como los de la La Gavia, San Sebastián de los Reyes o Alcorcón, esta última con casi 39.500 metros cuadrados.

El nuevo espacio de Ikea aún tendría que conseguir determinados permisos y realizar ciertas obras de adaptación a sus necesidades en el centro comercial de las cuáles aún no han transcendido los detalles, por lo que no se conoce la fecha de apertura, que podría irse hasta finales de año.

Empleo en Ikea

Para inscribirse en este o en futuros procesos de selección es necesario darse de alta en la web de IKEA, a través de este enlace. Pero si te interesa la oferta, debes saber que en la fecha de publicación de esta noticia no hay publicada ninguna oferta específica para el nuevo centro de Torrejón de Ardoz.

Ya a la venta las entradas para la programación de agosto del Teatro Salón Cervantes

El teatro salón Cervantes acogerá la representación de una total de 13 funciones del 21 al 29 de agosto y las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en este enlace.    

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha animado al público a acudir al teatro, “un espacio seguro” –ha afirmado- “ya que desde finales del mes de mayo de 2020 hemos estado programando funciones en el Teatro Salón Cervantes financiadas desde el Ayuntamiento porque hemos querido apoyar a las compañías que tanto han sufrido durante los últimos meses. Este ciclo de agosto incluirá cuatro producciones nacionales que ingresarán “la taquilla” generada por el público que acuda, así que por este motivo animo a todas las personas que aman la cultura a que acudan y les apoyen”, ha explicado la concejal.

Las funciones   

Serán un total de 13 funciones que serán las siguientes:

«La Coartada» por Christy Hall, 21 y 22 de agosto

Fecha de la función: 21 de agosto 21:30 y 22 de agosto 19:00, 21:30

Sinopsis: Ana es una mujer al límite. Divorciada y atormentada por su pasado, pide ayuda a su mejor amigo para prepararse a testificar en la que sin duda será la declaración más importante de su vida. De ella dependderá no solo la custodia de su única hija sino también su propia libertad. A lo largo de la noche, el enfrentamiento descarnado con sus propios demonios revelará hasta dónde es capaz de llegar para evitar el peor de todos sus miedos: ¡el silencio!

«Viva la Pepa» por Juan Luis Iborra, 24 y 25 de agosto

Fecha de la función: 24 de agosto 21:30 y 25 de agosto 19:00, 21:30

Sinopsis: Pepa es una mujer sin futuro, madre soltera de dos gemelas que vive la vida alimentada tan solo por el aire que respira y, quizás, por la positividad y la sonrisa que nunca pierde ante tanta amargura.

Pero de pronto todo cambia y, de la noche a la mañana, se convierte sin quererlo en una heroína. Los medios de comunicación hacen de ella la persona más popular del momento y políticos, periodistas y programas de televisión se la disputan.

«Blablacoche» por Eduardo Galán, 26 y 27 de agosto

Fecha de la función: 26 de agosto 21:30 y 27 de agosto 19:00, 21:30

Sinopsis: Ramiro, militar y divorciado, viaja con su coche a Cádiz para ver a sus dos hijas. Nat, una joven psicóloga en paro, quiere darle una sorpresa a su pareja. Max acude a grabar una película de bajo presupuesto y va ensayando su papel para vivir el personaje. Magina quiere llegar a tiempo al nacimiento de su primer nieto. Un viaje que empieza de una forma muy divertida, se complica por la aparición de un peligroso asesino en serie.

«Cádiz» por Fran Nortes, 28 y 29 de agosto

Fecha de la función: 28 de agosto 19:00, 21:30 y 29 de agosto 19:00, 21:30

Sinopsis: Cádiz es una comedia que replantea el concepto de la amistad masculina. Cádiz parte de la observación de la estupidez masculina y de la necesidad de cambio de la definición de ser “hombre”, porque “quererse” no es sólo cosa de chicas.

Cádiz es la historia de tres amigos que son familia. Eugenio, Adrián y Miguel lo son desde niños, pero han dejado de tener cosas en común. Eugenio piensa en futuro, Adrián en presente y Miguel vive en pasado… y con 40 años ninguno de los tres ha crecido lo suficiente para entender que los amigos no son los que ven las cosas de la misma manera, sino aquellos que se aceptan por muy diferente que sea su visión del mundo.

Comienzan las obras de renovación integral del Auditorio Paco de Lucía

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A lo largo de esta semana darán comienzo las obras para la remodelación integral del Auditorio Paco de Lucía, con un proyecto que convertirá esta instalación cultural en un espacio más eficiente, accesible y con una mayor capacidad escénica que renovará por completo la imagen de este espacio cultural de gran valor para la ciudadanía alcalaína.

El concejal de Juventud e Infancia ha visitado el Auditorio Paco de Lucía antes del comienzo de las obras, y ha asegurado que “se trata de una nueva mejora en el marco del Plan Reinicia Alcalá que permitirá renovar la imagen y dotar de una mayor accesibilidad a este espacio histórico en el Distrito II, utilizado por asociaciones locales, casas regionales, escuelas de baile y, en definitiva, por todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

Las actuaciones, que cuentan con una inversión total de 444.999,98 euros (IVA incluido), y consistirán en la mejora de la eficiencia energética con la renovación del aislamiento de la envolvente en cubierta y fachada; la renovación de la iluminación con tecnología LED en la sala; y la instalación de paneles solares fotovoltaicos, si procede. Este proyecto se llevará a cabo con financiación procedente de los Fondos Europeos (EDUSI), en el marco de la línea de rehabilitación energética, y estarán cofinanciados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Asimismo, también se ha contemplado en las actuaciones de mejora integral del espacio el suministro e instalación de equipamiento escénico y técnico del Auditorio, la ampliación y mejora de la accesibilidad de los camerinos, y la mejora de la accesibilidad de los baños.

Cruz Roja lanza su campaña de verano de donación de sangre «Llena tu maleta de vida antes de irte de vacaciones»

Imagen: Comunidad de Madrid

La campaña de verano de donación de sangre comienza en un momento crítico de las reservas de sangre que desde abril no han dejado de disminuir. Para recuperar el déficit generado se necesitan 2.500 bolsas extra de los grupos 0-, 0+, A+ y B-.

Hasta el 15 de septiembre se requieren 35.000 donaciones de sangre para cubrir las necesidades de unos 12.000 pacientes que durante este periodo estival necesitarán una transfusión de sangre, según indica la Comunidad de Madrid.

Con el lema “Llena tu maleta de vida antes de irte de vacaciones”, Cruz Roja se suma a la campaña lanzada por el Centro de Transfusión “En verano hay tiempo para todo. Dona sangre”, para animar a los vecinos de Madrid a realizar su donación este verano.

La pandemia ha provocado un importante descenso en el número de donantes que acuden a los puntos de donación. Las medidas restrictivas de los hospitales, la escasez de donantes en colectas tradicionales en Universidades, la dificultad de organizar campañas en empresas debido al teletrabajo, han causado un severo déficit en el stock. Apenas se consiguen 600 donaciones diarias en toda la Comunidad de Madrid (Hospitales, puntos fijos y Unidades Móviles de Cruz Roja) en un momento en el que la demanda de sangre está en sus habituales 900 al día para cubrir las necesidades de los hospitales.

La sangre no se puede fabricar y es imprescindible para salvar vidas todos los días. No sólo es necesaria para las víctimas de tráfico y otras urgencias, sino para para múltiples intervenciones, trasplantes de órganos, leucemias, pacientes oncológicos, anemias crónicas y otras muchas patologías. Por ello, Cruz Roja apela a la solidaridad que caracteriza a la ciudadanía madrileña y les pide que donen sangre este verano.

Los requisitos para donar sangre son ser mayor de 18 años y menor de 65, pesar más de 50 kg y encontrarse bien en el momento de la donación. Busca los horarios y direcciones de tu punto de donación: https://www.donarsangre.org/donde-donar/ y https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/donacion-sangre

Requisitos frente al covid

Cruz Roja recuerda que las unidades móviles, su sala de donación de Juan Montalvo, 3 en Guzmán el Bueno y las salas de los hospitales son espacios seguros, que cuentan con las debidas medidas de protección (mascarillas, guantes…) continua limpieza y desinfección, materiales de un solo uso y profesionales que les cuidan.

Por la protección de los profesionales y de los donantes de sangre, aquellas personas que hayan tenido síntomas compatibles con el COVID (fiebre, tos, problemas respiratorios etc…) o hayan estado en contacto con un paciente enfermo de COVID, no deben acudir a donar hasta pasados 15 días.

Las personas que hayan tenido COVID, no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.

Vacunación y donación de sangre

En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 no han tenido fiebre y se encuentran bien pueden acudir a donar. Si han tenido fiebre y ésta persiste pasadas las 48 horas, deben esperar 15 días para donar porque es posible que esa fiebre no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole.

Ahora y siempre, las donaciones de sangre siguen siendo imprescindibles para mejorar y salvar la vida de muchos pacientes. Si nunca has donado, acude por primera vez, si sueles donar una vez, ponte el reto de hacerlo dos al año, si normalmente realizas dos donaciones de sangre, dona una tercera y si eres hombre, puedes hacerlo hasta una cuarta en 12 meses.

Madrid necesita sangre. Por ello, Cruz Roja realiza un llamamiento a todas las personas, héroes y heroínas anónimas y les invita a donar sangre para “llenar su maleta de vida antes de irse de vacaciones”.

Nuevo punto de test de antígenos gratuito en el Wizink Center

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid pone en funcionamiento un nuevo dispositivo en el Wizink Center para que los madrileños, de manera gratuita, se puedan realizar test de antígenos y así localizar los casos asintomáticos de COVID-19 y frenar las cadenas de transmisión. Este punto, que arranca con la Fundación Mapfre a través del Plan Sumamos Salud + Economía de la Fundación CEOE y CEIM, se suma al que ya funciona en el Intercambiador de Plaza de Castilla desde el 24 de junio, y donde se han realizado ya casi 20.000 pruebas.

El servicio de testeo de antígenos estará desde el 30 de julio hasta el 30 de agosto, en horario de lunes a viernes y desde las 09:00 horas hasta las 21:00 horas. Es totalmente gratuito y solamente es necesario solicitar cita previa en este enlace.

Esta herramienta da continuidad a los puntos de test antigénicos puestos en marcha por el Gobierno regional durante la pandemia, con el objetivo de detectar el virus de manera precoz en casos asintomáticos. Desde el inicio de la pandemia la Consejería de Sanidad ha realizado más de 3,6 millones de pruebas de antígenos.

El punto de testeo del Wizink, donde también se está vacunando a la población madrileña, es el décimo que se ha dispuesto en zonas clave para la economía y la movilidad madrileña desde que se lanzó el Plan Sumamos. En la Comunidad de Madrid se han realizado desde el inicio de la pandemia más de 8,5 millones de pruebas diagnósticas –solo en las zonas de alta incidencia cerca de un millón que han aislado de forma temprana a más de 5.400 positivos.

La reflexión de Unidas Podemos acerca del IES Francisca de Pedraza y la educación en Alcalá

La portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Teresa López Hervás, hace la siguiente reflexión tras el Pleno ordinario de este mes, celebrado el pasado martes 20 de julio. En ella se presentaba la primera moción de la tarde, relativa al IES Francisca de Pedraza.

«Una moción conjunta que de algo sonará a los alcalaínos», afirma López Hervás, «ya que no es la primera, ni la segunda vez que se presenta una moción desde la corporación municipal al completo, para instar a la Comunidad de Madrid a finalizar de una vez el ansiado centro educativo que tanta falta hace en nuestro municipio».

«Durante el pleno salió de soslayo el tema de la libre elección de centros y esto me llevó a una reflexión: estamos todos los colores políticos existentes en el Ayuntamiento de nuestra ciudad, de acuerdo una y otra vez en que lo primero es el alumnado de la Garena, pero es que entre esos colores también está el propio partido de Ayuso, el PP, en este caso el Partido Popular de Alcalá. Nos alegramos mucho de que ante todo pongan a las jóvenes alcalaínas por delante de los propios intereses partidistas, sin embargo, me da algo de vértigo que esto sea solo mera campaña de lavado de imagen y si en algún momento los populares toman el poder en el municipio, dejen morir los proyectos públicos siguiendo las actuaciones de la Comunidad».

«Lo que está claro», continúa diciendo la portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos, «es que si no llega a ser por la insistencia, como ya mencioné en el pleno, de toda la comunidad educativa y de esta corporación municipal, el Pedraza seguiría como hace unos pocos meses, solo estructura y abandonado a su suerte. La política de educación de la Comunidad de Madrid siempre va a ir en detrimento de los intereses de una educación pública de calidad para todas y todos».

«Aprovecho para hacer un alegato sobre la necesidad de incidir en lograr la mejor forma de elección de centros escolares (actualmente en toda la Comunidad de Madrid y desde el año 2013 se realiza la libre elección de centros). En Alcalá de Henares da igual en qué barrio vivas, porque puedes echar plaza al colegio público que se desee. La política de la Comunidad de Madrid de Educación que permite elegir centro escolar en cualquier punto de la ciudad sin tener en cuenta el domicilio del alumno, con ello, lo único que consigue hacer es mercantilizar la educación y hacer que los colegios estén en una continua competición a la hora de ofertar sus plazas. Tanto es así, que los padres y madres en el mes de marzo tienden a hacerse rutas por todos los colegios a ver cuál les convence más, y los colegios, cuál empresas, en vez de centrarse en mejorar su proyecto con la tranquilidad de que tendrán un número de alumnos asegurados limítrofes al centro, se centran en diferenciarse del resto y así poder “venderse mejor”, captar a los padres con mayor preocupación por la enseñanza de sus hijos y mantener la “buena fama”. Esto desemboca en que unos colegios de Alcalá tienen una demanda altísima, mientras que otros baja».

«Si no tenemos en cuenta la residencia de los alumnos y la proximidad de sus domicilios respecto a los centros, se pierde que el alumnado de un colegio sea de cercanía, creando así grandes colapsos en toda la ciudad ya que los padres llevan a sus hijos en coche. Y finalmente los más perjudicados son los que viven cerca de un colegio de alta demanda, echan plaza para éste y no son aceptados, teniendo forzosamente que irse a otro más lejano, dejando atrás la comodidad de la cercanía, favoreciendo un estilo de vida más basado en el coche privado, saliendo caro para la ciudadanía a nivel ambiental como al alumnado a nivel social».

«A sabiendas de que es un tema no estrictamente relacionado con el Pedraza, me hizo plantearme esta reflexión que preferí no volcar en el pleno y aprovecho para comentarlo ahora en este texto. La libre elección de centros educativos dificulta saber cuál es la demanda real de centro educativo en el barrio. El colegio Antonio Mingote es uno de los más solicitados de Alcalá de Henares, este colegio es cercano y correspondiente al IES Francisca de Pedraza, tiene un proyecto propio muy atractivo y diferente y cada año atrae a más y más alumnos, ofertando cada vez más plazas. La duda que me surge es que este no es el único colegio del barrio, también está el CEIP La Garena».

«En definitiva», concluye Hervás, «creo que ha de tenerse en cuenta la distancia de la residencia de los alumnos a la hora de elegir centro, quizás como algo que otorgue prioridad. Se trata de intentar igualar las condiciones de oferta de los diferentes centros educativos en la ciudad y que todos ofrezcan una educación de calidad, instalaciones adecuadas y no olvidar nunca la importancia de la participación de las familias a través de la AMPAS que con su implicación pueden mejorar el proyecto educativo, adecuar los centros a la realidad social y acercar el instituto al barrio y al revés. Los servicios públicos deben ser de calidad en todas partes, para que esto no sea una competición más, dejemos de competir tanto y empecemos a colaborar».

«Todo ello con el objetivo de conseguir una educación pública de calidad, enseñando a la comunidad educativa a funcionar de una manera participativa, aportando mejora a las relaciones personales».

Ya disponibles las entradas de «Las Noches del Patio» en la Residencia Universitaria Lope de Vega

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante la última semana de agosto, muchas serán las propuestas culturales que llegarán a la ciudad complutense, todas ellas respetando las medidas marcadas por las autoridades sanitarias en cada momento.

Ya están disponibles las entradas a todas las actuaciones de «Las Noches del Patio» con un precio de 5 euros cada una, disponibles a través de este enlace.

Del 23 al 29 de agosto el patio de la Residencia Universitaria Lope de Vega retomará el ciclo “Las Noches del Patio”, en el que la danza y la música volverán a amenizar este singular espacio con las siguientes actuaciones:

“Calma” por la Escuela de danza Pilar Barbancho, 23 de agosto 22:00

La Escuela de Danza de Formación Profesional Pilar Barbancho de Alcalá de Henares, presenta un nuevo espectáculo: “Calma”. En él encontrarás toda la pasión del Flamenco, la fuerza de la Danza Española y fusiones con distintos estilos musicales.

“Algo de ti” por Manuel Alejandro, 24 de agosto 22:00

Notas del pasado con aires actuales, emparejados con sencillez a la par que virtuosismo, se dan cita para recordar canciones conocidas por todos, y otras inéditas para algunos, en un espectáculo concebido en homenaje a Camilo Sesto. Con los arreglos musicales del Maestro Willy Urrea y la poderosa interpretación de Manuel Alejandro, sumado al resto del equipo.

“Bodas de sangre” por Belén Rodríguez, 25 de agosto 22:00

El Taller Coreográfico “Belén Rodríguez” presenta la obra “Bodas de sangre”, basada en la obra teatral de Federico García Lorca.

La tragedia se enmarca en un pueblo andaluz de principios del siglo XX, que se dispone a celebrar el casamiento de la pareja protagonista. La celebración fracasa sacando a la luz los secretos y las viejas disputas entre las dos familias. Amor, infidelidad, celos, muerte y pasión, el combo perfecto que conducirá a un desenlace fatal.

“Arde” por el Grupo Intuición, 26 de agosto 22:00

Un grupo de amigos y profesionales de la educación, de los recursos humanos y apasionados de la música historias construyen un ensamble particular entre el pop, jazz y mestizaje hispano latino hasta dar forma al álbum “Arde”.

“La Escabechera” por Ballet Albéniz, 27 de agosto 22:00

Una historia ocurrida en Alcalá de Henares en el año 1898 narrando un episodio que trascurrió durante el conocido como el “Motines del pan”, que quiere mostrar la imagen de unas mujeres que lucharon por sus derechos y por los derechos de todo un pueblo.

Se vivirá a través de la danza una historia de lucha de pasión y de amor dentro de un contexto histórico en el que se mostrara la grandeza del folklore alcalaíno, las costumbres y tradiciones populares mostradas con un hilo conductor de danza estilizada y una gran dosis de flamenco que pondrá la pasión, la fuerza y el sentimiento de la obra.

“Goya: Un genio entre dos pueblos” por Ballet Folclórico de Madrid, 28 de agosto 22:00

Con motivo del 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, el Ballet Folclórico de Madrid quiere hacerle un homenaje poniendo de manifiesto su profunda relación con dos pueblos muy distintos: el aragonés que le vio nacer y el madrileño con el que compartió gran parte de su vida.

Concierto de la Tuna de Alcalá, 29 de agosto 22:00

La Tuna de la Universidad de Alcalá es, en sus orígenes, una de las más antiguas de España, aunque en la actualidad está compuesta por estudiantes procedentes de todas las escuelas y facultades de la Universidad. Es una institución plenamente consolidada en la vida universitaria y de la misma ciudad, y participa en los actos y celebraciones oficiales.

Dónde está la Residencia Universitaria Lope de Vega

Calle Colegios 5, de Alcalá de Henares

Ayudas de hasta 9.000 euros para adquirir vehículos sostenibles

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid activa el Programa Moves III de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible, dotado con 53 millones de euros, para que los madrileños puedan adquirir coches sostenibles y puntos de recarga con ayudas de hasta 9.000 euros. “Madrid está impulsando una economía verde. Generamos oportunidades, en este caso vinculadas a la energía y la movilidad”, ha señalado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, durante la presentación del mismo junto al sector del automóvil, la energía, los concesionarios y asociaciones para el fomento del vehículo eléctrico.

El objetivo es que las “empresas inviertan en actividades relacionadas con el medio ambiente con dos claros objetivos que son mejorar la calidad de vida de las personas y convertir los retos climáticos y medioambientales en oportunidades de crecimiento y empleo”, ha destacado Martín. El Programa Moves III está destinado a particulares, autónomos, empresas, comunidades de propietarios, personas jurídicas constituidas en España, entidades locales y el sector público institucional, y las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023 a través de www.movestresmadrid.com.

Existen dos líneas diferenciadas dentro del programa. La primera está dirigida a la compra de vehículos eléctricos y está dotada con más de 37 millones de euros. El importe del incentivo para personas físicas asciende a 4.500 euros en turismos, pudiendo alcanzar los 7.000 euros con el achatarramiento de otro vehículo de más de 7 años de antigüedad. Para furgonetas y camiones ligeros, las ayudas serán de entre 7.000 euros y 9.000 euros, con el achatarramiento de otra unidad, mientras, que en el caso de cuadriciclos y motocicletas la ayuda asciende a 1.800 euros o 2.000 euros con achatarramiento. Con el incentivo al achatarramiento se pretende retirar de la circulación el mayor número de vehículos antiguos, que son menos eficientes y generan elevadas emisiones de CO2. Se estima que con los Programa Moves I y II se evitarán 4.700 toneladas de emisiones CO2 al año en la región.

También habrá ayudas adicionales del 10% para personas con discapacidad por movilidad reducida; para personas empadronadas y actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes de la región y para vehículos destinados a uso de taxi y VTC. Esto último permite ayudar a un sector clave de la economía, además de favorecer la sustitución de vehículos que realizan un elevado número de kilómetros. La adquisición de los vehículos podrá ser directa pero también para operaciones de arrendamiento por renting o leasing.

Puntos de recarga

La otra línea de ayudas va dirigida a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, a la que se destinarán casi 16 millones y donde el importe de la ayuda podrá alcanzar hasta el 70% de la inversión. Entre las novedades de esta edición, las empresas y entes públicos con actividad económica verán incrementado el porcentaje de ayuda para el desarrollo de estas instalaciones en función del tamaño de la organización, alcanzando un máximo del 55% en el caso de la pequeña empresa.

Se podrán subvencionar tanto puntos de recarga de acceso público como privados, situados en zonas residenciales, estacionamientos de empresas públicas y privadas, vía pública, red de carreteras, estaciones de servicio y gasolineras, aparcamientos colectivos, centros comerciales, hoteles, hospitales, universidades, etc. Además, en el caso de comunidades de propietarios, será subvencionable la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para el sistema de recarga.

Toda la información sobre estas ayudas, así como la documentación adicional sobre los requisitos y trámites de solicitud están disponibles para su consulta en la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (www.fenercom.com)

Impulso de la movilidad eléctrica

Martín ha destacado que el Gobierno regional apuesta por impulsar la descarbonización e implantar un modelo de movilidad sostenible. “Lideramos el despliegue del vehículo eléctrico ya que en la Comunidad de Madrid se matriculan en torno al 45% de los vehículos eléctricos de toda España”, ha explicado la consejera.

Así, ha recordado que el Gobierno regional ha impulsado nuevas líneas de ayudas para la adquisición de patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos cero emisiones, bonos ambientales de 1.200 euros para gastar en car y motosharing por el achatarramiento de coches de más de 10 años o sin distintivo ambiental.

“Vamos a desarrollar también una Red de Puntos de Carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos, comenzando por los grandes ejes viarios de la región y este mismo año contaremos con la mayor electrolinera de España, con 30 puntos de carga rápida y ultrarrápida en Pozuelo de Alarcón”, ha concluido.

Nuevo servicio online para atender incidencias de documentos oficiales relacionados con el covid

Imagen: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento un servicio online para atender y resolver las posibles incidencias de los ciudadanos en la tramitación de sus documentos oficiales relacionados con el COVID-19 y que se emiten desde de la Administración regional.

Entre otros asuntos, el servicio canalizará las solicitudes referentes a la obtención del Certificado Digital Europeo (CDE), los documentos de la administración de la vacuna frente al virus o distinta información que está disponible en la app Tarjeta Sanitaria Virtual de la Consejería de Sanidad.

Este nuevo servicio, bajo la coordinación de la Viceconsejería de Humanización Sanitaria de la Consejería de Sanidad, está disponible en la web de la Comunidad de Madrid, haciendo clic a este enlace.

A través del formulario online que se despliega en la web, el ciudadano puede trasladar su incidencia adjuntando la información que se precise para la resolución de la misma.

Con esta prestación, la Consejería de Sanidad ofrece a los ciudadanos un soporte ágil, sencillo y personalizado para atender sus necesidades de tramitación de documentos con recursos tecnológicos y funcionales.

Programa de Rutas Culturales para Mayores en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid va a retomar el próximo mes de septiembre las Rutas Culturales para Mayores, un programa que ofrece viajes a distintos destinos, para mayores de 60 años residentes en la región, y que el pasado año fue suspendido por la pandemia. Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante el acto de celebración del Día de los Abuelos, que se conmemora cada año el 26 de julio.

Este programa es fruto de un convenio entre la Comunidad de Madrid y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) y permite ofertar viajes turísticos con un precio máximo fijado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, que se desarrollarán desde septiembre hasta el próximo mes de marzo, siempre en función de la evolución de la situación sanitaria.

Los precios de esta edición, que serán los mismos que se establecieron para el pasado año, oscilan entre los 275 euros por persona para estancias de cuatro días en península, hasta los 1.600 por participante para los viajes de largo recorrido y con al menos ocho días de duración. Entre las novedades de las Rutas Culturales para Mayores 2021 destaca la posibilidad de que las personas que viajen solas puedan ir acompañadas por uno de sus hermanos, hijos o nietos mayores de edad.

La Comunidad de Madrid aún está cerrando los detalles de esta edición del programa, y en los próximos días dará a conocer en su página web (www.comunidad.madrid) toda la información sobre lista de destinos, precios y reservas. En 2019 se ofrecieron cerca de 680 rutas nacionales e internacionales, en las que participaron más de 113.000 personas.

“Queremos seguir dando pasos, siempre con total prudencia y seguridad, para retomar el pulso de la normalidad, y este programa va a permitir que nuestros mayores retomen una actividad que contribuye a fomentar el envejecimiento activo y la vida saludable”, ha subrayado Dancausa en el homenaje a los abuelos, que se ha celebrado en el Museo del Ferrocarril.

Una treintena de mayores, acompañados por sus nietos, han participado en este acto, en el que se ha leído la Declaración de Reconocimiento a las Abuelas y Abuelos. Se trata de un decálogo que destaca el aporte de cariño y seguridad, la transmisión de lecciones de vida, su contribución a la unión de la familia y a una conciliación de la vida laboral y familiar. En ese sentido, la consejera ha destacado “la fuerza, la resistencia, el coraje y la determinación que han demostrado nuestros mayores, que nos han dado una lección de dignidad y de vida”.

El Festival Gigante vuelve a Alcalá de Henares con Amaral, Viva Suecia, Carolina Durante y mucho más

El Festival Gigante 2021 se celebrará los días 26, 27 y 28 de agosto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, con un aforo reducido y, finalmente, con distancia de aseguridad y el público sentado, además, con uso obligatorio de mascarilla. El Festival ya ha anunciado que los abonos están agotados.  

De nuevo, tres días de música que reúnen en el Escenario Gigante de la Huerta del Obispo a grandes artistas como Amaral, Viva Suecia, Carolina Durante, Xoel López, La Bien Querida, Ciudad Jara, Embusteros, Eva Ryjlen, Nunatak, Veintiuno, Arde Bogotá, Carmen Boza, We Are Not DJs.

Con un aforo reducido de 4.000 personas, una Huerta del Obispo dividida en varios espacios, zonas específicas para poder comer y beber algo y un gran escenario que desde las 18:00 horas ofrecerá la mejor música del momento garantizando todas las medidas de seguridad.

Escenario Sideral en el Parque de Sementales

Además, del 22 de agosto al 25 de agosto, podrás disfrutar de las actuaciones de Comandante Twin, María Guadaña, Side Chick, Alvaro Suite, Vaho, Suu, Olimpia, Gotelé, Ainoa Buitrago, Nocturnos, Hola Chica, Sienna, en el Escenario Sideral ubicado en el Parque Sementales.

La entrada a este espacio será gratuita y el aforo también limitado, respetando todas las restricciones sanitarias que estén vigentes.

Últimos abonos a la venta únicamente en puntos oficiales: festivalgigante.com y Concertados.com.

Recuerda que los abonos adquiridos para 2020, que la pandemia obligó a cancelar, son automáticamente válidos para esta edición, sin ningún trámite adicional.

Rueda de prensa de presentación del Festival Gigante 2021

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha acudido este lunes a la presentación del Festival Gigante 2021, junto con el organizador del mismo, Alfonso López, en representación de Sideral Music.  

Durante la presentación, Aranguren ha afirmado que “por fin, Alcalá tendrá una Festival de gran proyección que aportará diferentes ventajas a la ciudad ya que desde la organización se han comprometido a difundir nuestros valores de ciudad a través de sus canales de comunicación, así como a traer a la ciudad a artistas de primer nivel para convertirla en punta de lanza en materia cultural. Pero además –ha afirmado Aranguren- su compromiso con la ciudad va más allá, ya que contratarán a desempleados de nuestra ciudad para llevar a cabo sus montajes y ofrecerán sus abonos con un 30% de descuento a los miembros de las peñas festivas de la ciudad”.  

Más información: www.festivalgigante.com

Las obras en Ciudad 10 avanzan a buen ritmo

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales y presidente de la Junta Municipal de Distrito IV, Manuel Lafront, visitó este fin de semana las obras de mejora y acondicionamiento del barrio de Ciudad 10. 

En la intersección entre las calles Juan Ramón Jiménez y Villamela se está procediendo a la construcción de una nueva glorieta que facilitará el acceso de los vecinos y vecinas del barrio de Ciudad 10, como continuación del eje 4 de movilidad. Esta actuación, dentro del Plan de Mejora de la Movilidad y Accesibilidad en los barrios, se ha puesto en marcha gracias al Plan Reinicia Alcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, y supondrá también la renovación y mejora de la accesibilidad y seguridad peatonal en la zona. 

Manuel Lafront asegura que “la glorieta en la intersección entre las calles Villamalea y Juan Ramón Jiménez es una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas del barrio de Ciudad 10, que ahora contarán con una mejor accesibilidad en el barrio. Además -añade Lafront- hemos acometido actuaciones de mejora de las aceras en las calles Juan Ramón Jiménez, Brigadas Internacionales José Ortega y Gasset, Rosa Chacel, José Varela y Fernán Caballero”. 

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el Plan de Asfaltado, Aceras y Movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato. 

La XXV edición del Premio Cervantes Chico ya tiene ganadores en todas sus modalidades

Entrega Premios Cervantes Chico 2017

El pasado 7 de julio se reunió el Jurado del Premio Cervantes Chico 2021, presidido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,  y acordó otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil en su XXV edición al escritor Roberto Santiago.  

Además otorgó el reconocimiento de literatura infantil y juvenil iberoamericana Cervantes Chico, a la autora panameña: Hena González de Zachrisson.  

La Concejalía de Educación ha informado, tras ser informados por el alcalde y presidente del jurado, Javier Rodríguez Palacios, de quiénes son los ganadores en las modalidades especiales. En la categoría de alumno/a, ha resultado premiado Fran León Ruíz, que cursa sus estudios en el CEIP Cervantes, “por su gran capacidad de adaptación y esfuerzo y por ser ejemplo de integración”.  

El Reconocimiento al maestro/a Cervantes Chico 2021 ha recaído en Marta Fernández López, docente en el CEIP Doctora de Alcalá “por su gran creatividad, impulsando cada año proyectos en torno a la lectura y la escritura en busca de la motivación y sensibilización de todos los escolares de su centro, así como por  unir la pasión de la lectura a la representación escénica para potenciar la fuerza de la palabra, realizando numerosas obras de teatro y animaciones junto al AMPA del centro, fundadora junto a las mismas del grupo “Las Cuenteatreras”.  

Y por último, el Jurado ha decidido otorgar el “Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2021”, a Yolanda Fernández Martínez, por su gran implicación en los proyectos vinculados a la lectura y a la escritura en el Centro Concertado Santa María de La Providencia, y por su tolerancia, honestidad, empatía y respeto con toda la comunidad escolar. 

Programación de Alcine de verano del 26 al 29 de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. Las cintas escogidas son películas españolas estrenadas en los dos últimos años, la mayoría de ellas premiadas en festivales de relevancia nacional e internacional.

En esta ocasión, cada día de la semana se dedicará a un tema o género en concreto, de manera que los lunes se abordará la comedia-drama; los martes la temática girará en torno a las mujeres; los miércoles serán noches de acción y terror; y los jueves se dedicarán a las grandes historias. Todas las sesiones comenzarán a las 22 horas.

Las entradas serán gratuitas con reserva previa, bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o mediante la plataforma digital Flowte https://www.flowte.me/storefront/?v=729 (0,25€ de gastos de gestión). La programación también se puede consultar en https://culturalcala.es/cine/

Programación de Alcine de verano del 26 al 29 de julio

Perdiendo el este, lunes 26 de julio 22:00

2019. 89 min. España. Comedia

Dirección: Paco Caballero.
Reparto: Julián López, Miki Esparbé, Carmen Machi, Younes Bachir, Leo Harlem, Eduard Soto, Silvia Alonso, Malena Alterio, Tom So, Chacha Huang, Marcos Zhang, Malena Gutiérrez, Fele Martínez, Javier Cámara.

Sinopsis: Con mil trescientos millones de habitantes, y a punto de convertirse en la primera potencia económica mundial, China ha traspasado el tópico de país exótico de cultura milenaria, donde se come arroz con palillos y las erres se pronuncian eles, para convertirse en un país moderno y pujante, una nueva tierra de oportunidades en la que todo es posible. Por eso miles de jóvenes, hijos de una vieja Europa cada vez más vieja, cargan sus ambiciones en sus maletas y cruzan nueve mil kilómetros de distancia dispuestos, como los pioneros, a conquistar el Lejano Este. Pero no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Y no sólo geográficamente. Tras ‘Perdiendo el norte’ llegan las nuevas aventuras de la generación perdida, que en su búsqueda de fortuna por el Lejano Oriente se va a encontrar más perdida que nunca.

Premios: 2019: Premios Goya: Nominada a mejores efectos especiales

Invisibles, martes 27 de julio 22:00

2020. 83 min. España. Drama | Mujer | Amistad

Dirección: Gracia Querejeta.
Reparto: Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza, Blanca Portillo, Fernando Cayo, Pedro Casablanc, Francisca Horcajo.

Sinopsis: La historia refleja la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira.

Quien a hierro mata, miércoles 28 de julio 22:00

2019. 107 min. España. Thriller | Drogas. Venganza

Dirección: Paco Plaza.
Reparto: Luis Tosar, Xan Cejudo, Enric Auquer, Ismael Martínez, María Vázquez, Dani Currás, Pablo Guisa Koestinger, Marcos Javier Fernández Eimil, María Luisa Mayol, Víctor Duplá, Alberto Abuín.

Sinopsis: En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes.

Premios:
2019: Premios Goya: Mejor actor revelación (Auquer). 3 nominaciones
2019: Premios Feroz: Mejor actor de reparto (Auquer). 3 nominaciones
2019: Premios Forqué: Nominada a mejor actor (Enric Auquer)
2019: Premios Gaudí: Mejor actor sec. (Auquer) y dirección de producción

El olvido que seremos, jueves 29 de julio 22:00

2020. 136 min.  Colombia. Drama | Biográfico. Años 70. Años 80

Dirección: Fernando Trueba.
Reparto: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano, Aída Morales, Sebastián Giraldo, Whit Stillman, María Tereza Barreto, Laura Londoño, Elizabeth Minotta, Kami Zea, Luciana Echeverry, Camila Zarate.

Sinopsis: Narra de manera íntima la historia de un hombre bueno, el médico colombiano Héctor Abad Gómez, carismático líder social y hombre de familia, un destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La trama relata la vida del doctor y padre de familia, preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. En su casa se respiraba la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor, pero la violencia ambiental del país condicionaba la vida de todo su entorno.

Premios:
2020: Premios Goya: Mejor película iberoamericana
2020: Festival de San Sebastián: Sección oficial (Fuera de concurso – Clausura)
2020: Premios Forqué: Nominada a Mejor película latinoamericana

Policía Local y Policía Nacional ponen en marcha un dispositivo especial para evitar botellones y fiestas ilegales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Policía Local de Alcalá de Henares, en coordinación con la Policía Nacional, ha puesto en marcha durante este fin de semana un dispositivo especial para evitar la celebración de fiestas ilegales y botellones en vía pública con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y favorecer una buena convivencia.

Durante el despliegue del dispositivo, que se extenderá a otros puntos de la ciudad las próximas semanas con revisiones técnicas y controles policiales, efectivos de la Policía Local y Policía Nacional han comprobado el correcto cumplimiento de la legalidad ante los informes técnicos y jurídicos que no permiten el desarrollo de actividades de ocio nocturno en algunos locales.

El Ayuntamiento ha emitido decretos de cese de actividad a empresas ubicadas en el entorno de la avenida de Madrid y otras localizaciones de la ciudad para evitar la celebración de fiestas no autorizadas ante la ausencia de licencias que amparen dichas actividades, tras la recepción por parte de vecinos de los alrededores de quejas y peticiones.

Asimismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recordado que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, así como la realización de fiestas ilegales. Además, dada la situación sanitaria derivada por la pandemia del COVID-19, el Consistorio ha pedido a la ciudadanía responsabilidad y el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar nuevos contagios.

Incendio en el término municipal de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, se desplazaron en la noche del 23 de julio hasta la ribera del Henares, donde se produjo un incendio de pastos a los pies del Cerro del Viso. Un incendio que pudo ser controlado gracias a la rápida actuación del cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, agentes forestales, Policía Local y Policía Nacional. Rodríguez Palacios ha agradecido “la rápida respuesta ante una amenaza real sobre la masa forestal del Cerro del Viso. Un orgullo profundo sobre el trabajo de todos ellos y la mayor de mis felicitaciones”.

Los Centros de Mayores de Alcalá de Henares estarán abiertos en horario de mañana durante el mes de agosto

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los Centros de Mayores de Alcalá de Henares se mantendrán abiertos durante el mes de agosto en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas. 

Unos centros que reabrieron sus puertas el pasado 28 de junio tras la aprobación de la Orden 787/2021 de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y que han contado con un Plan de Actuación para mantener todas las medidas de seguridad en materia de aforo, salas disponibles, personal, etc. 

Asimismo, hasta el comienzo del nuevo curso, solo podrá hacerse uso del bar, la cafetería y los juegos de mesa, con un aforo máximo del 50% en estancias interiores y del 75% en exteriores. En cuanto al servicio de peluquería, las personas usuarias deberán solicitar cita previa.