Dream Alcalá Blog Página 621

Actualización de las medidas de seguridad para las visitas a las residencias de mayores

El gobierno regional ha actualizado el protocolo sobre salidas, visitas y actividad de las residencias de mayores de la región con el objetivo de intensificar las medidas organizativas y de control que permitan conjugar el derecho de los mayores a recibir visitas con la seguridad de los residentes y empleados, reduciendo al máximo el riesgo de contagio por covid en estos centros.

Esta guía, elaborada por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, entra en vigor este jueves y actualiza distintos aspectos de la guía vigente desde el pasado 1 de junio.

Obligaciones y recomendaciones

Así, se mantiene la posibilidad de que cada residente reciba tres visitas semanales de una hora de duración, en cada una de las cuales pueden participar dos familiares.

Si bien en estas visitas pueden participar menores, como norma general se recomienda que no acudan personas que no tengan la pauta de vacunación completa.

En cualquier caso, todos los visitantes deberán respetar la distancia de seguridad y utilizar en todo momento la mascarilla, recomendación que se extiende a los residentes cuando vayan a tener contacto con trabajadores y visitantes.

Además, no se permitirá el acceso a visitantes que hayan tenido contacto estrecho con positivos o tengan síntomas, aunque estén vacunados.

Se mantiene la recomendación de que las visitas se realicen en las zonas exteriores de los centros, donde también aplican las medidas de distancia social y uso de mascarilla. Los residentes vacunados podrán seguir recibiendo a sus seres queridos en sus habitaciones, y los centros deberán facilitar a los familiares la estancia en distintas zonas comunes del interior para realizar las visitas. En estas se deberá delimitar un aforo máximo en función del tamaño de estas.

Como norma general, este aforo máximo será de un cuarto de la capacidad habitual del recinto dedicado a facilitar estos encuentros.

Recomendaciones para centros y trabajadores

Los centros deberán mantener un registro de las visitas, y en caso de que alguna residencia vea suspendidas las mismas, así como las salidas e ingresos debido a que la autoridad sanitaria declare la existencia de un brote en las instalaciones, deberán facilitar a los residentes los medios para comunicarse a diario con sus familiares.

La actualización del protocolo también recomienda que tanto los usuarios como los trabajadores que vuelvan a las instalaciones tras un periodo vacacional de más de 7 días aporten una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas a su vuelta o bien una prueba de antígenos.

En el caso de los trabajadores se esperará al resultado negativo antes de su plena incorporación.

Además, los trabajadores no vacunados deberán permanecer con las mascarillas incluso en su tiempo de descanso y mantener en todo momento la distancia de seguridad.

Programa de las fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2021

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios y la concejala presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, han presentado las Fiestas de los Santos Niños, que se celebrarán el 6 de agosto, y para las que se han programado actividades dirigidas a todos los públicos en el Jardín de las Palabras, así como conciertos en la Huerta del Obispo. 

El alcalde se ha referido a las fiestas patronales de este año como “la manifestación de que poco a poco podamos ir volviendo a la normalidad, recuperando una festividad con la que disfrutar de un modo seguro un entorno tan valorado como el Jardín de las Palabras”. Rodríguez Palacios ha animado a la ciudadanía a participar en este día festivo “con mucha prudencia y sensatez, debido a la situación sanitaria que aún vivimos”. 

Durante la jornada de mañana y tarde, el Jardín de las Palabras, ubicado justo detrás de la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor, acogerá actos y talleres bajo la temática “A la sombra de las palabras”, para dotar de sentido el nombre del parque y subrayar la importancia de palabras que nos han acompañado este último año: ilusión, respeto, solidaridad…Las actividades estarán basadas en teatro, música, cuentacuentos, talleres familiares y un Scape Room organizado desde la Concejalía de Igualdad. 

Ya por la noche, la Huerta del Obispo será escenario de los conciertos ofrecidos por Aurora & The Betrayers, Gizzard y The Royal Flash. 

Para la presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, “la celebración de la festividad de los Santos Niños el próximo 6 de agosto en el Jardín de las Palabras constituirá todo un homenaje al mundo de las letras en una ciudad tan literaria como Alcalá, siendo unas fiestas muy cortas, pero muy intensas, llenas de actividades para toda la ciudadanía”. 

El jueves 5 de agosto, como actividad previa al día festivo, la plaza ubicada en torno a las calles Gran Canal y Río Miño será pintada por asociaciones y vecinos con juegos tradicionales. 

Todos los actos se realizarán con las medidas higiénico sanitarias vigentes y con inscripción previa. 

El PP vuelve a exigir medidas urgentes para revitalizar el mercado municipal

Imagen: PP de Alcalá

La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha exigido una vez más al Gobierno de Alcalá que tome medidas urgentes para revitalizar el Mercado Municipal mientras se termina de realizar el nuevo proyecto, sobre el que hay más dudas que certezas. “Mientras se concreta, no podemos dejar morir el mercado municipal, tenemos que tomar medidas para promocionarlo y fomentarlo”, afirma Judith Piquet, que este martes se reunió, acompañada por el concejal del PP Javier Villalvilla con los comerciantes de este espacio emblemático del Centro Histórico de Alcalá.

Los populares recuerdan que hace justo un año, se aprobó la propuesta que presentaron desde el PP para que se estudiaran e implementaran medidas alternativas que apoyaran y ayudaran a los comerciantes que actualmente se ubican en el Mercado Municipal, hasta el desarrollo y ejecución del nuevo proyecto previsto para estas instalaciones. “Sin embargo, ha pasado un año y no se ha avanzado absolutamente nada. Se sacó a concurso el proyecto y no salió adelante. Ahora quieren volver a sacarlo, pero, mientras, el Mercado Municipal sigue sin la atención que requiere y con la mitad de las bancas, propiedad ya del ayuntamiento, cerradas. Desde luego, no es el mejor reclamo para atraer compradores con el perjuicio que provoca para los comerciantes y sus familias que dependen de estos negocios”, afirma Judith Piquet.

Durante este año, explica la portavoz popular, tampoco se han dado alternativas a los comerciantes que permanecen en el mercado, a los que ni siquiera se le has tomado en consideración a la hora de confeccionar el nuevo proyecto para este espacio. “Exigimos al alcalde Javier Rodríguez que diga qué quiere hacer con el mercado y explique a los comerciantes, que muchos de ellos llevan con su negocio aquí décadas, cuál va a ser su futuro. Le pedimos que les tenga en cuenta para que puedan aportar sus ideas y su experiencia para confeccionar el nuevo proyecto. Y mientras este se concreta adopte las medidas necesarias para dar realce a este espacio para que pueda ser atractivo para vecinos y turistas”, indica la líder del PP de Alcalá de Henares.

Los populares muestran su preocupación ya que en diferentes comisiones han ido preguntando por el futuro del mercado y desde el Gobierno explicaban que los pliegos para licitar el nuevo proyecto estaba en marcha. “Pero este proyecto no llega y desde el Ayuntamiento no se ha puesto siquiera una campaña promocional específica de apoyo para este espacio. El mercado municipal no puede seguir esperando porque cuando eche andar la nueva propuesta quizás sea tarde para estos comerciantes”, indica Piquet.

El paro sigue bajando en Alcalá de Henares: 176 personas han encontrado trabajo en julio

Antigua oficina de empleo en Alcalá de Henares (imagen de archivo)

El número de desempleados en Alcalá de Henares sigue bajando. Desde el mes de febrero, con un aumento de 358 personas en las listas del paro de la ciudad complutense, las cifras siempre han ido en descenso. La primera, y positiva, caída tuvo lugar en marzo con 261 nuevos empleos mientras que en el mes de mayo de marcaron los mejores registros anuales con 329 nuevas personas que encontraron trabajo.

El descenso se confirma en este inicio del tercer trimestre del año con otras 176 personas fuera de las listas del paro en Alcalá de Henares. El descenso porcentual remonta ligeramente (del 1,08% de junio al 1,21% de julio, aunque en mayo se marcó un -2,19%) y las cifras siguen siendo positivas. Tanto es así que el número de parados totales está en 14.334 personas. En marzo aún se superaban los 15.000 desempleados.

Además, este mismo viernes conocíamos el dato de la Comunidad de Madrid con 4.560 nuevos empleados (con un descenso del 1,1%, levemente inferior al de Alcalá de Henares), por tanto, la ciudad de Alcalá aporta a ese dato un 3,85%.

En los últimos 12 meses hay 2 parados más en la ciudad con una variación interanual del 0,01%. Es decir, prácticamente, los mismos empleados que había en julio de 2020, a la salida del confinamiento.

Teniendo en cuenta que julio de 2020 fue el segundo mes de la desescalada, y aunque las cifras anuales empezaban a recuperarse, entraron en las listas del paro 95 personas. Entonces la variación interanual respecto a 2019 era de 2.545 parados más, en buenas medida debido a los meses de confinamiento.

Baja el paro por sexos y franjas de edad, sube en la construcción

En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (8.629, que significan 90 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,19% de los parados totales (14.334) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.820 hombres (32 empleos más que el mes pasado) y 4.610 mujeres (56 trabajadoras paradas menos que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 1.262 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (644 hombres y 618 mujeres). Desciende en ambos sexos y se dan 18 parados menos.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 10.386 desempleados (el 72,45%), aunque el sector logra bajar con 128 nuevos empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.289 personas sin trabajo (8,99%) mientras que la construcción cuenta con 1.253 parados (8,74%), único sector que aumenta con 6 parados más en un mes.

Paro en la Comunidad de Madrid

La bajada del paro en la región se sitúa por encima del promedio de la serie histórica para un mes de julio, donde la caída media del desempleo es de 928

personas. En el conjunto de España, el paro desciende en 197.841 personas en el último mes (-5,5%), hasta situarse en 3.416.498 personas.

Por sectores, en la Comunidad de Madrid se ha producido un descenso del paro en todos los sectores productivos durante el último mes, especialmente en el sector servicios con 3.120 parados menos (-0,9%). El sector de la construcción ha experimentado una caída del 1,1 % (342 parados menos); el de industria, del 2,1% (477 desempleados menos); y el de agricultura, una bajada del desempleo del 2,2% (72 parados menos).

Por grupos de edad, el descenso más significativo ha sido entre las personas menores de 30 años, con un 2,1%, o lo que es lo mismo 1.455 parados menos que hace un mes. El paro también ha caído en ambos sexos, a pesar de tratarse de un mes en el que tiende a subir el paro entre las mujeres, registrándose 1.110 desempleadas menos.

Alcalá is Black: el Ciclo Internacional de Música Negra en Alcalá de Henares

Imagen: Shirley Davis & The Silverbacks (Facebook)

En el marco de las actividades culturales y de ocio organizadas durante los últimos días de agosto en Alcalá, tendrá lugar el Ciclo Internacional de Música Negra, Alcalá is Black.

Se celebrará en la Huerta del Obispo viernes 20 y sábado 21 de agosto. Las entradas se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es al precio de 3 euros. 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la colaboración de la asociación Alcalá es Música, realiza este ciclo que pretende traer a algunos de los artistas internacionales más prestigiosos del género con el Blues, Soul, Funk o R&B como protagonistas. 

Dos noches de excelente Rhytm&blues

Para la concejal de Cultura, María Aranguren, esta propuesta de conciertos “viene a enriquecer la programación de este verano en fiestas. La elegancia de las voces de Gisele Jackson y Shirley Davis se cuelan en la Huerta del Obispo para ofrecer dos noches de excelente Rhytm&blues.

Así Alcalá -sigue Aranguren- «se introduce en la gira internacional de estas dos grandes artistas gracias, hay que decirlo, a la gestión de intermediación de la Asociación Alcalá es Música”.

Programa Alcalá is Black

El ciclo dará comienzo el viernes 20 de agosto a las 22:00 horas y contará con la actuación de Gisele Jackson, que ha formado parte de las bandas de Ray Charles, Donna Summer o James Brown; junto a su banda The shu shu’s.

En su larga carrera en solitario ha recorrido los 5 continentes y todos los estilos de la música negra, haciendo parada en Alcalá de Henares en esta gira Europea para traer el mejor Rhythm & Blues. Acompañarán en la cita los alcalaínos Boo Boo Weavils.

El sábado, también a las 22:00 horas, llegará el turno de Shirley Davis, gran diva del soul en Europa, y mostrará su último trabajo junto a The Silverbacks, un proyecto que pasea de forma poderosa por el Soul, el blues o el funk.

Abrirán la jornada los malagueños Wasabi Cru, ganadores de la categoría de música negra de esta edición de Alcalá Suena, que viajan de una forma original desde un estilo neo-soul al funk de los 70’s.

Restauración de la Casa de los Grifos de Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La pasada semana comenzaron los trabajos de restauración y valorización del sector oeste de la Casa de los Grifos de Complutum. 

Gracias a la cofinanciación mediante subvenciones de los Fondos FEDER, del Ministerio de Transportes y Movilidad (1,5% cultural) y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, esta intervención supondrá un paso decisivo para la recuperación de la Casa de los Grifos.

Un recurso arqueológico de gran valor

La tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “continuamos trabajando para poner en valor y aumentar el atractivo de Complutum, un recurso arqueológico de gran valor y originalidad: uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Alcalá de Henares”  

Los trabajos tendrán una duración de 12 meses e incorporarán acciones de excavación arqueológica y restauración. 

Los primeros menores de edad ya pueden pedir cita para vacunarse con Moderna

Imagen: Salud Madrid (Comunidad de Madrid)

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha abierto a jóvenes de 16 y 17 años el sistema de autocitación para la administración de la vacuna de Moderna, tras la modificación de la ficha técnica por la Agencia Europea del Medicamento.

En la mañana de este lunes se han autocitado para recibir la primera dosis de Moderna cerca de 5.500 jóvenes (2.515 de 16 años y 2.978 de 17 años).

En total, son 12.186 las personas de los grupos de la denominada ‘población diana’ que han gestionado ya una cita para comenzar el proceso de inmunización. La autocita está disponible en el enlace.

Avalada por la Agencia Europea del Medicamento

De este modo, tras la modificación por parte de la Agencia Europea del Medicamento que permite inocular Moderna a partir de 16 años, la Comunidad de Madrid reactiva la aplicación de primeras dosis a los más jóvenes, que se había frenado por la escasez de Pfizer, la única que hasta el momento podían recibir.

La Comunidad de Madrid ha vacunado con una dosis al 53,1% de la población de entre 16 y 29 años, mientras el que porcentaje con pauta completa en esta franja de edad es del 16,6%.

En total, el 82% de la población diana (mayores de 16 años) de la Comunidad de Madrid ha sido vacunada con la primera dosis y el 67% dispone de la pauta completa

Exposiciones gratuitas en Alcalá de Henares para el mes de agosto

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que serán varias las exposiciones que se podrán visitar durante el mes de agosto en la ciudad, “exposiciones de todo tipo y para todos los públicos”, explica la concejala, María Aranguren.

“Nuestro objetivo” –prosigue- “es abrir un abanico de ofertas culturales y de ocio durante el periodo estival para los vecinos y vecinas de la ciudad; propuestas atractivas, gratuitas, interesantes, con aforo controlado y seguras, y las exposiciones serán una de las opciones”. 

Gigantes y Cabezudos

Como novedad, del 21 al 28 de agosto, el Almacén Imaginario ubicado junto a la Escuela Oficial de Idiomas, en la calle Daoiz y Velarde, 30, albergará la Exposición de La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.

Sin duda una estupenda opción para acudir en familia de 18:00 a 21:00 horas.   

Descubre Sefarad

En la BPM Cardenal Cisneros se puede recorrer, hasta el 27 de agosto, la muestra “Descubre Sefarad” de 8:30 a 13:50 horas.

Está compuesta por imágenes que capturan la esencia de las ciudades pertenecientes a la Red de Juderías de España, y que ha sido expuesta con anterioridad tanto en las ciudades pertenecientes a la Asociación como en varias sedes internacionales del Instituto Cervantes.  

Clásicos en Alcalá

En la Casa de la Entrevista se ubica la exposición “2011 – 2021. 20 Años del Festival Clásicos en Alcalá”, que se podrá visitar hasta el 5 de septiembre.

Abrirá de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.   

Alberto Shommer

En el caso del Antiguo Hospital de Santa María, acogerá hasta el 5 de septiembre la exposición “Alberto Shommer” de la mano de PhotoEspaña.

El horario de visita es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.   

Azaña

Por último, hasta el 6 de septiembre se podrá visitar la gran exposición en homenaje al alcalaíno “Azaña. Intelectual y estadista”.

Será en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. 

Los hospitales de la región necesitan 15.000 donaciones de sangre en agosto

Campaña para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de donar sangre con el objetivo de aumentar las reservas, que continúan un 30% por debajo de su nivel óptimo. Con el lema Necesitamos vacaciones. Necesitamos donaciones se recuerda que en verano también es necesaria la donación de sangre. Además de las 1.500 bolsas extra que faltan en las reservas, durante este mes se van a requerir 15.000 donaciones de sangre para cubrir la demanda hospitalaria.

La campaña del Centro de Transfusión recuerda que se necesitan 900 donaciones de sangre al día para abastecer los hospitales de la Comunidad de Madrid. Un código QR que enlaza con los puntos de donación de sangre en la región, una acción, reiteran desde la Consejería de Sanidad, que salva vidas.

Los ciudadanos podrán ver esta campaña hasta el 5 de septiembre en diferentes soportes publicitarios digitales ubicados tanto en la calle como en los intercambiadores de transportes, además de en distintos medios de comunicación.

En este momento y, a pesar de cierta recuperación, las reservas de sangre están por debajo de las 3.500 bolsas, un 30% inferior del nivel óptimo (el número de bolsas adecuado es de 5.000). Estos meses de pandemia y las restricciones que ha conllevado han afectado negativamente a la donación, de forma que las reservas estaban muy deficitarias al inicio del verano. A ello se han sumado las vacaciones, un periodo en el que las donaciones de sangre tradicionalmente descienden.

Lugares y requisitos para donar sangre

Las personas que deseen donar pueden hacerlo en los hospitales habilitados, entre los que se incluye el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, en las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja, en el Centro de Transfusión y en la sala de donación de Cruz Roja, en Juan Montalvo, 3 en Madrid.

Pueden consultar horarios y direcciones en www.madrid.org/donarsangre. Los requisitos mínimos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar bien de salud.

Covid y vacunas

El Centro de Transfusión recuerda que no hay ningún tipo de restricción para acudir a donar a un hospital, puesto que se realiza en espacios seguros atendidos por profesionales que cuentan con las debidas medidas de protección (mascarillas, guantes…), continua limpieza y desinfección y materiales de un solo uso.

Por la protección de los profesionales y de los donantes que se encuentren en la sala, aquellas personas que hayan tenido síntomas sospechosos de covid o hayan estado en contacto con un paciente enfermo, no deben acudir a donar hasta pasados 15 días.

Las personas que hayan pasado la enfermedad no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.

En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 horas no han tenido fiebre y se encuentran bien pueden acudir a donar. Si han tenido fiebre y ésta persiste pasado ese tiempo, deben esperar 15 días para donar porque es posible que esa fiebre no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole.

Los Servicios Sociales de Alcalá permanecerán abiertos todo el mes de agosto

Foto: Google Street View

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda que los Servicios Sociales municipales continuarán ofreciendo sus servicios a la ciudadanía durante todo el mes de agosto, tanto para citas con trabajadores sociales, como para gestiones de solicitudes y trámites administrativos o cualquier tipo de situación sobrevenida durante los meses de verano. 

La edil de Servicios Sociales en el Ayuntamiento ha explicado que “el personal municipal está a plena disposición de todos los vecinos y vecinas para atender cualquier emergencia a lo largo de todo el verano” y ha recordado que “sigue abierto el plazo para pedir las subvenciones para la promoción de la autonomía personal, cuyo plazo finalizará el próximo 30 de septiembre”. 

Para poder ser atendido por los trabajadores sociales del Ayuntamiento es necesario solicitar cita previa, que puede realizarse vía telefónica o a través de un correo electrónico en el que será necesario indicar sus datos personales (nombre completo, DNI, dirección postal y un teléfono de contacto) con una breve explicación del motivo de la cita.    

Servicios Sociales en Plaza de Navarra:

  • Teléfono: 91 888 33 00 (ext. 8200-8231-6966).
  • Correo electrónico: infosociales@ayto-alcaladehenares.es
  • Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas (cita previa).
  • Dirección: calle Sigüenza s/n (Pza de Navarra).

Servicios Sociales en Plaza de los Carros

  • Teléfono: 91 888 33 00  (ext. 8200-8231-6966).
  • Correo electrónico: infosociales@ayto-alcaladehenares.es
  • Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas (cita previa).
  • Dirección: calle Cardenal Cisneros 11 (Pza de los Carros).

Normas de acceso a los Mercadillos de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Policía Municipal de Alcalá recuerda las normas de acceso que deben seguir los usuarios de los Mercadillos.

Tanto el lunes en el Recinto Ferial, como el martes en la calle Jorge Guillén del Ensanche y, por último, los miércoles en la zona de la rotonda ‘Patrimonio de la Humanidad’ del distrito II, hay que tener en cuenta unas sencillas normas para comprar con toda seguridad.

Además de la conocida triple acción de mascarilla-higiene de manos-distancia social, la Policía recuerda no acudir a los mercadillos si tienes cualquier síntoma compatible con coronavirus, no tocar los artículos, especialmente importante no probarse la ropa, así como estar el tiempo mínimo imprescindible en el recinto acotado.

Antes cualquier duda siempre puedes consultar a los agentes de la Policía Local o Protección Civil que velan por la seguridad de nuestros Mercadillos.

Reabiertos los aseos del Mercadillo de Los Lunes

Desde el pasado lunes 19 de abril, reabrieron los aseos públicos del Mercadillo del antiguo Recinto Ferial. Están disponibles, por tanto, para su uso durante la celebración del Mercadillo de Los Lunes en su horario comercial, comprendido entre las 9:00 y las 14:00 horas.

Además, permanece abierto al público un aparcamiento para clientes del Mercadillo de Los Lunes, accesible desde el Paseo de Aguadores y abierto en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Mercadillos abiertos desde el pasado 22 de febrero

Tras pasar un inicio de 2021 en blanco, los Mercadillos de Alcalá de Henares pudieron abrir el pasado 22 de febrero. La reapertura coincidió con el levantamiento del cierre perimetral de la ciudad.

Tres millones de euros de la Comunidad de Madrid para el casco antiguo de Torrejón

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de tres millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) en la mejora del casco antiguo de Torrejón de Ardoz y, en concreto, en la remodelación de un total de 14 calles situadas en el eje vertebrador de la localidad. En total, se han reformado 11.000 metros cuadrados de acerado con materiales antideslizantes y se han adoquinado cerca de 8.000 metros cuadrados de calzada.

El consejero de Administración Local y Digitalización del Gobierno regional, Carlos Izquierdo, acompañado por el alcalde del municipio, Ignacio Vázquez, ha visitado la localidad vecina para conocer el resultado final de los trabajos acometidos en esta área urbana.

10 millones de euros para ocho proyectos en Torrejón

Izquierdo ha señalado que “la Comunidad de Madrid sigue trabajando para que, a través de este Plan de Inversiones Regional, todos los vecinos, independientemente de dónde vivan, tengan los mejores servicios públicos y las mejores infraestructuras. En concreto, a través del PIR se van a destinar casi 10 millones de euros para acometer ocho proyectos en Torrejón de Ardoz”.

En ese sentido, ha subrayado que en esta actuación se ha trabajado especialmente en la mejora de la seguridad vial y en la eliminación de las barreras arquitectónicas, situando las calles y calzadas al mismo nivel para garantizar la correcta circulación de los vecinos y, muy especialmente, de los mayores del municipio y de las personas con movilidad reducida.

Además de la transformación de calles y calzadas, la obra ha permitido la instalación de nuevas jardineras y arbolado, de un renovado método de riego y de un nuevo sistema de drenaje de aguas en superficie. También se han introducido dos kilómetros de colector subterráneo para el tratamiento de aguas residuales.

“Este proyecto ha tenido muy en cuenta el diseño funcional para que la integración de la naturaleza con el entorno urbano fuera completa”, ha añadido el consejero.

Programa de Inversión Regional

La Comunidad de Madrid puso en marcha el pasado 1 de enero el nuevo Programa de Inversión Regional 2021-2025, dotado con 1.000 millones de euros.

Este Programa releva al PIR 2016-2019, que fue prorrogado durante todo el año 2020 para que los ayuntamientos de la región pudieran tramitar y llevar a cabo las actuaciones que aún tenían pendientes. Su objetivo es la mejora y ampliación de los servicios públicos de competencia municipal, lo que repercute directamente en el bienestar de todos los ciudadanos y contribuye a la reactivación de la economía productiva.

La Policía Local de Alcalá de Henares se suma a la campaña de control de alcohol y drogas de la DGT

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Entre los días 2 y 8 de agosto, la Dirección General de Tráfico (DGT) va a llevar a cabo una nueva campaña de vigilancia y control sobre el consumo de alcohol y presencia de drogas durante la conducción. 

Una vez más, y tras la invitación de la DGT a los ayuntamientos para que movilicen a sus cuerpos locales para la campaña, la Policía Local de Alcalá de Henares establecerá controles en el municipio. 

Los controles, que la Policía Local de Alcalá de Henares ya realiza con frecuencia, tienen como objetivo prevenir que personas que han bebido o consumido drogas circulen por las carreteras. 

Según datos de la DGT, el alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales. Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente.

La única tasa segura es 0,0%

Este verano, máxima prudencia en tus desplazamientos cortos

Atasco en la A2, imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid recuerda la necesidad de extremar las medidas necesarias de prudencia y prevención en los desplazamientos por carretera de cara a la ‘operación salida’ del mes de agosto, que se prolongará desde este viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto.

Desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) insisten en tener en cuenta algunas características de la conducción en la época estival. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas son más benévolas en verano, pero, por el contrario, el tráfico presenta dificultades añadidas como el elevado número de desplazamientos, una circulación más intensa y congestionada, mayor tendencia a la conducción nocturna y mayor número de trayectos de largo recorrido. Por todo ello, es fundamental seguir las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico y observar de forma exhaustiva las medidas preventivas y de prudencia necesarias antes y durante un viaje.

Además, se recomienda revisar el vehículo antes de empezar un viaje y no olvidar los chalecos reflectantes ni los triángulos homologados para el caso de paradas forzadas, así como planificar el viaje a fin de distribuir las paradas y los tiempos de descanso, llevar el depósito de combustible lleno y evaluar la carga y repartirla de forma equilibrada. También es aconsejable vestir ropa y calzado cómodos y, si se viaja con niños, hacerlo con los dispositivos de retención homologados para su edad.

Pese a que se incrementan los trayectos de largo recorrido, no hay que olvidar que son precisamente los desplazamientos cortos y los que se realizan en las zonas urbanas e interurbanas los que provocan el mayor número de accidentes.

En vías urbanas de dos o más carriles por sentido, la velocidad máxima es de 50 Km/h; en vías urbanas de un carril por sentido, de 30 Km/h; y en vías urbanas con plataforma única de calzada y acera de 20 Km/h.

Evitar la fatiga en los viajes largos

La fatiga es uno de los riesgos a tener en cuenta en caso de un viaje de largo recorrido por carretera. Por ello, desde la ASEM112 insisten en la necesidad de parar y descansar al menos 20 minutos si el conductor percibe síntomas de cansancio, como pesadez en los párpados, picor en los ojos, visión borrosa o reajustes posturales demasiado a menudo.

También es aconsejable pasear durante unos minutos antes de salir, no tomar ningún tipo de alimento pesado, beber mucho líquido -evitando las bebidas estimulantes como el café- y parar cada dos horas o cada 200 kilómetros.

Cita previa para el nuevo punto de test de antígenos gratuito en el WiZink Center

Exterior del WiZink Center en Madrid. Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento un nuevo dispositivo en el Wizink Center para que todo el que lo necesite se pueda hacer, de manera gratuita, test de antígenos y así localizar los casos asintomáticos de COVID-19 y frenar las cadenas de transmisión.

Este punto, que arranca con la Fundación Mapfre a través del Plan Sumamos Salud + Economía de la Fundación CEOE y CEIM, se suma al que ya funciona en el Intercambiador de Plaza de Castilla desde el 24 de junio, y donde se han realizado ya casi 20.000 pruebas.

En este enlace cita previa para el test de antígenos en el WiZink Center y el intercambiador de Plaza de Castilla se puede solicitar cita previa para este centro de testeo, en funcionamiento de 9:00 a 21:00 horas hasta el 30 de agosto. También para el dispositivo habilitado en el intercambiador de Plaza de Castilla, donde se han realizado más de 20.000 pruebas desde el pasado 24 de junio.

Ambos centros se enmarcan en el Plan Sumamos Salud + Economía que la Comunidad de Madrid lleva a cabo con la Fundación CEOE y CEIM.

La Comunidad de Madrid aporta los test de antígenos, así como el sistema informático para el registro de resultados y el volcado a la Dirección General de Salud Pública; por su parte, la Fundación Mapfre colabora con el personal que realiza las pruebas.

Más de 10.000 espectadores han disfrutado de Alcine de Verano durante el mes de julio

El ciclo de ALCINE de verano, enmarcado en la programación cultural de verano puesta en marcha desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, finalizó anoche con la proyección de “El olvido que seremos”, que congregó en la Huerta del Obispo a más de 1000 espectadores y que disfrutaron del cine español con todas las medidas de seguridad y al aire libre.

Después de un mes de proyecciones, cuatro por semana, de lunes a jueves, han pasado por el Huerto del Obispo más de diez mil espectadores, concretamente, 10.017. Durante el mes de julio se han proyectado 16 títulos del cine español reciente. Este año, en el que además el Festival cumple su 50 aniversario, se optó por dedicar cada día de la semana a un género o tema concreto: los lunes se dedicaron a la comedia, los martes a la mujer desde muy diferentes puntos de vista, los miércoles al cine de acción y terror y los jueves a las grandes historias.

De todas las películas, la que más espectadores ha congregado ha sido “El olvido que seremos”, la última película de Fernando Trueba y con Javier Cámara como protagonista y que logró el Goya a la Mejor Película Iberoamericana. “Invisibles” y “La boda de Rosa” han sido, por este orden, las siguientes películas con más espectadores, ambas dirigidas por mujeres cineastas, Gracia Querejeta e Iciar Bollain. “Quien a hierro mata” y “Mientras dure la Guerra” rondaron los 800 espectadores cada una.

El ciclo ha alternado nombres de cineastas consagrados, como Alejandro Amenábar, las propias Bollain y Querejeta, Benito Zambrano o Fernando Trueba, con nuevos valores de nuestro cine, como Pilar Palomero, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por Las niñas.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha recordado que este ciclo de cine se ha celebrado “en un entorno único, en la Huerto del Obispo, dentro del recinto amurallado de la ciudad, un espacio amplísimo; y por estos motivos y gracias a la responsabilidad de los espectadores, se han respetado todos los protocolos anti COVID, con el uso de mascarilla en todo momento, y hemos podido disfrutar de Cultura Segura en Alcalá”.

El 1 de agosto reabre el tramo de la línea 6 de Metro entre Sainz de Baranda y Pacífico

Imagen: Comunidad de Madrid

El consejero de Transportes e Infraestructuras del Gobierno regional, David Pérez, ha comprobado hoy las actuaciones que se han llevado a cabo y ha confirmado que el próximo domingo día 1 de agosto la estación podrá abrir nuevamente sus puertas al servicio de los viajeros.

Durante este mes de julio de suspensión del servicio, los usuarios han contado con un servicio sustitutivo de autobuses de la EMT, gratuito, entre las estaciones de Sainz de Baranda y Pacífico.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Desamiantado puesto en marcha por el suburbano para acabar con cualquier rastro de este material en la red. Su conclusión permite abrir ya la estación, pero los trabajos de modernización continuarán de forma paralela durante seis meses más.

Pérez ha podido supervisar las obras de renovación que se están realizando desde el pasado mes de abril. Esta renovación cuenta con una inversión de 3,8 millones de euros, y conlleva la sustitución de los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizada en los andenes y sus accesos por otros materiales y equipamientos más actuales. Todo ello facilitará futuras labores de mantenimiento y mejorará la funcionalidad de las instalaciones.

El consejero ha señalado que los trabajos que se están realizando en Metro durante este verano “tienen como finalidad seguir mejorando la seguridad y la calidad de las instalaciones. “Las mejoras que se están efectuando en las líneas 2, 6, 7 y 12 de Metrosur, y de manera inminente en la línea 9, empiezan a dar ya sus frutos con la finalización de la obra que estamos visitando hoy y la puesta en marcha de este tramo de la línea 6 desde este próximo domingo”, ha señalado.

Actualmente se está llevando a cabo la renovación de la red de drenaje y saneamiento de este espacio, con nuevos sistemas de impermeabilización. Igualmente, se están instalando nuevas canalizaciones eléctricas y se dotará de nuevo mobiliario. Los trabajos en paramentos verticales y pavimentos permitirán su adaptación a los criterios actuales que tienen el resto de las nuevas estaciones de Metro.

De igual modo se van implementar medidas complementarias que mejoren y adapten los criterios de accesibilidad, con la instalación de interfonos y lazos inductivos para mejorar los procesos de comunicación entre usuarios con discapacidad y el personal de estación. También se mejorarán los sistemas de megafonía y de cartelería digital.

Esta actuación en Conde de Casal forma parte del Plan de Modernización para renovar las estaciones más antiguas de la red gracias a una inversión de 89 millones de euros y que ya ha finalizado en Bilbao, Sevilla, Canillejas, Suanzes, Torre Arias, San Blas, Pavones, Tribunal, Ascao, Esperanza, Prosperidad, Alfonso XIII, Arturo Soria, Príncipe de Vergara y Gran Vía. Actualmente se están llevando otros trabajos en Pueblo Nuevo, Duque de Pasatrana y Cuatro Caminos.

La Policía Nacional explosiona un artefacto de la Guerra Civil en el río Henares junto a Nueva Alcalá

Zona de la detonación. Dream Alcalá.

En la tarde de este miércoles, pasadas las 20:30 horas, los numerosos vecinos que paseaban por el paseo junto al río Henares a su paso por el barrio de Nueva Alcalá se han visto sorprendidos por varios vehículos de policía, un camión de bomberos e incluso una ambulancia.

El habitual remolino que suelen causar estas circunstancias se agravaba cuando la Policía acordonaba dicho paseo por dos tramos. Desde su comienzo en Ronda Fiscal, hasta la salida que existe pasada la Parroquia de San José.

Testigos presenciales relataron a este medio que los efectivos policiales, probablemente TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional, se adentraron en el tramo de tierra que hay entre el paseo y el río. Y que al cabo de cierto tiempo, sobre las 21:30 llevaron a cabo su desactivación «in situ», debido a la peligrosidad que implica la manipulación y traslado de este tipo de artefactos. Los vecinos comentan que se escuchó un detonación seca.

En el siguiente vídeo que sus autores han colgado en la red TikTok y que ya se ha hecho viral, se puede apreciar claramente la detonación y el susto de los vecinos que andaban cerca. Según parece, los autores del vídeo serían también los descubridores del artefacto.

Ellos practicaban en el río Henares la «pesca con imán», actividad que realizan habitualmente como muestran en sus propios vídeos, y este miércoles habrían sacado del fondo el artefacto. Al ver lo que era, habrían dado el aviso a la Policía.

La Policía Nacional comunicó que se trataba de una granada de mortero de la Guerra Civil, y tras explosionarla de manera controlada aclaró que no hubo que lamentar ningún tipo de daño personal ni material.

Tras comprobar que no había nada en la zona que supusiese algún tipo de peligro, finalmente la Policía Nacional dio por terminado el operativo y retiró las cintas policiales que impedían el paso de los vecinos.

Los TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional

La especialidad TEDAX-NRBQ, adscrita a la Comisaría General de Información, es la unidad actuante ante la localización de proyectiles o munición reglamentaria de gran calibre procedente de la Guerra Civil española.

Su función es intervenir y actuar ante la presencia y detección de supuestos artefactos explosivos e incendiarios y todo tipo de agentes NRBQ, así como la recogida, transporte, análisis e investigación de los mecanismos, elementos y restos de dichos artefactos y de las sustancias o agentes.

Los TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional han desactivado más de 6.000 artefactos procedentes de la Guerra Civil española desde su creación en 1975. En 2019 neutralizaron 172 proyectiles en toda España, siendo Madrid y Zaragoza las ciudades con más intervenciones de los especialistas en desactivación de explosivos. 

Artefactos con más de 80 años de antigüedad

La especialidad TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional, integrada en la Comisaría General de Información, tiene entre sus competencias la actuación ante la localización de proyectiles o munición reglamentaria de gran calibre procedentes del conflicto bélico español.

Este tipo de artefactos tienen un denominador común que es el tiempo de permanencia, ya que llevan más de 80 años en un ambiente intrusivo para su conservación. Los lugares donde generalmente se localizan son tierras de labranza, tejados de edificaciones antiguas, áreas de terreno despoblado que en algún momento se urbaniza y, en algunas ocasiones, almacenes o alacenas privadas donde han sido guardados como «recuerdo» y que actualmente se convierten en un problema a resolver.

Un dispositivo específico en cada localización

El estado del artefacto es uno de los principales inconvenientes ante los que se encuentran los especialistas en desactivación de explosivos. El deterioro de los sistemas de activación de la munición, causado por el paso del tiempo y las condiciones de conservación, contrasta con que la carga explosiva suele permanece intacta con lo que su manipulación es compleja.

Además, las actuaciones de los TEDAX-NRBQ con artefactos militares se suelen realizar en áreas densamente pobladas e incluso en infraestructuras sensibles como hospitales, museos, hoteles o estaciones de transporte colectivo. Por ello, los especialistas deben establecer un dispositivo específico para su manipulación que contemple factores como el traslado, perimetraciones de seguridad o cortes de tráfico ya que su destrucción total, en algunos casos, no se puede efectuar «in situ».

Más de 6.000 artefactos desactivados

En sus 44 años de historia desde su creación en 1975, la especialidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional ha intervenido sobre más de 6.000 artefactos militares, procedentes en su gran mayoría de la Guerra Civil española. Solo en los últimos 20 años se han neutralizado más de 4.000 artefactos, 1.540 de ellos en Madrid.

Cortes de tráfico en un tramo de la M50 e itinerarios alternativos

La Dirección General de Tráfico (DGT) informa que, con motivo de los trabajos de asfaltado que se producirán en los próximos días, se procederá al corte total del tráfico en un tramo específico de la carretera M50, desde el lunes 2 de agosto hasta el miércoles día 4.

En concreto, se cortará el tramo que transcurre desde la localidad de Paracuellos del Jarama (R-2) hasta Las Rozas (A-6), desde las 0:00 horas del día 2 de agosto hasta las 0:00 horas del 4 de agosto, en ambos sentidos.

Por ello, la DGT recomienda para los vecinos de Alcalá de Henares que deban circular por los tramos afectados durante estos días, que usen en su lugar la carretera M100 o la autopista R2 en ambos sentidos. 

El alcalde de Alcalá de Henares acompaña a Adriana Cerezo y David Valero en el recibimiento del COE

Imagen:Ayunamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha acompañado a la medallista olímpica alcalaína, Adriana Cerezo Iglesias, y el también medallista olímpico, David Valero, en el recibimiento del Comité Olímpico Español.

Ambos deportistas han sido recibidos en la sede del COE en Madrid en reconocimiento a la medalla de plata obtenida por Adriana Cerezo en Taekwondo -49kg a sus 17 años, y el bronce olímpico en la prueba de ciclismo de montaña de David Valero.

Rodríguez Palacios ha vuelto a destacar la gran actuación de Adriana Cerezo y los deportistas españoles en estos Juegos Olímpicos de Tokio, y ha asegurado que “para toda la ciudad de Alcalá de Henares es un honor contar con una deportista como Adriana Cerezo, que ha sido un ejemplo de deportividad y valores para todo el mundo.

Además, sentimos una profunda alegría porque ha sido una alcalaína la que ha logrado la primera medalla de estos Juegos Olímpicos para la delegación española”.