Dream Alcalá Blog Página 616

La directora del IES Complutense: no se ha suspendido a nadie “por afirmar que solo existen dos sexos”

Esta semana se ha armado un gran revuelo en el IES Complutense de Alcalá de Henares, a raíz de una publicación colgada en la web abogadoscristianos.es que exigía al consejero de Educación en la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, la destitución de la directora del centro y una inspectora, por haber, supuestamente, intimidado y discriminado a uno de sus profesores por decir «verdades científicas».

Dream Alcalá se ha puesto en contacto con la directora del centro educativo, Ilenia Megías, quien ha manifestado su gran sorpresa por el revuelo generado a raíz de esa publicación, ha negado tajantemente los hechos, y se ha remitido a un comunicado que ella misma publicó desmintiendolos. Puedes leer el texto, que también se ha publicado en redes sociales, en su totalidad en la parte inferior de esta noticia.

“La Consejería de Educación no va a apartar a un docente de Biología y Geología por afirmar que solo existen dos sexos, de ser así tendría que apartar a todos los docentes de Biología”, afirma en el comunicado la directora del IES Complutense de Alcalá de Henares, Ilenia Megías Chico.

En el texto, la directora quiere aclarar varios puntos. El primero de ellos es que “los directores de centros públicos no podemos cesar a ningún docente. Tampoco puede hacerlo ningún inspector o inspectora. Esa competencia corresponde al director general de Recursos Humanos”.

La suspensión del docente es cierta “pero no por lo que recoge la noticia”. Esta se llevó a cabo por “la dirección general de Recursos Humanos” después de que Megías, siempre según sus palabras, informara al Servicio de Inspección de la DAT-Este de “varias quejas por escrito de familias y alumnos de 1º ESO en relación a la práctica docente del profesor en cuestión”.

Ilenia Megías además aclara en su comunicado que “la Consejería de Educación no va a apartar a un docente de Biología y Geología por afirmar que solo existen dos sexos, de ser así tendría que apartar a todos los docentes de Biología. Lógicamente habrá (y las hay) otras cuestiones a tener en cuenta para que se haya tomado esta decisión”.

Comunicado de la directora del IES Complutense

A toda la Comunidad Educativa del IES Complutense:

En relación a una noticia publicada ayer, 29 de junio de 2021. en varios medios de comunicación sobre la suspensión de empleo de un profesor del Instituto Complutense y que ensucia gravemente la imagen del centro y de mí misma quisiera hacer una serie de consideraciones.

•    El artículo comienza diciendo que es la directora del centro quien ha suspendido seis meses de empleo a un profesor de Biología y Geología por asegurar que existen solo das sexos. Los directores de centros públicos no podemos cesar a ningún docente. Tampoco puede hacerlo ningún inspector o inspectora. Esa competencia corresponde al director general de Recursos Humanos. Por tanto, los periodistas que afirman lo anterior faltan a la verdad de forma evidente al volcar toda la responsabilidad de lo ocurrido en una directora y en una inspectora.

•    Si es cierto que un profesor de biología y Geología ha sido suspendido de forma cautelar de empleo, pero no por lo que recoge la noticia.

•    A finales del mes de abril recibo varias quejas por escrito de familias y alumnos de 1º ESO en relación a la práctica docente del profesor en cuestión.

•    A la vista de los hechos descritos (y que en nada tienen que ver con la afirmación de que solo existen dos sexos) decido informar de todo lo que está ocurriendo al Servicio de Inspección de la DAT- Este.

•    Finalmente, la dirección general de Recursos Humanos decide apartar cautelarmente a este docente del cuerpo. La Consejería de Educación no va a apartar a un docente de Biología y Geología por afirmar que solo existen dos sexos, de ser así tendría que apartar a todos los docentes de Biología. Lógicamente habrá (y las hay) otras cuestiones a tener en cuenta para que se haya tomado esta decisión. Además, esta es tan solo una medida cautelar. El expediente disciplinario incoado sigue su curso y el procedimiento no ha terminado. Considero que la publicación de esta noticia el mismo día en que se aprueba en el Congreso la nueva ley sobre identidad sexual y el consiguiente ruido mediático que genera, parece formar parte de la estrategia de defensa de este profesor ante el procedimiento disciplinario al que se enfrenta.

•    La razón principal por la que decido informar al Servicio de Inspección de lo que está ocurriendo no es otra que intentar protegerá los alumnos de 1º de la ESO del IES Complutense. El centro ha de ser para todos ellos un lugar seguro. Dentro del marco de mis funciones y mis competencias siempre haré todo lo posible para que mis alumnos se sientan libres de expresar sus emociones y pensamientos.

•    Hasta este momento ninguno de los medios que ha publicado la noticia SE HA PUESTO EN CONTACTO CONMIGO NI CON NINGÚN MIEMBRO DEL EQUIPO DIRECTIVO PARA CONTRASTAR NADA DE LO QUE PARECE PUBLICADO POR ELLOS. Lo escrito en estos artículos lesiona mi honor y credibilidad, por lo que iniciaré acciones legales contra los medios que lo han publicado.

•    Quiero agradecer al Claustro del ÍES Complutense y a mi equipo directivo su apoyo durante estas semanas.

La directora
Ilenia Megías Chico

Comentarios «de carácter homófobo, racista y machista»

La Consejería de Educación ha declarado a OKDIARIO que el profesor, presuntamente, habría incurrido en comentarios sobre “diferentes orientaciones sexuales, de carácter homófobo, racista y machista, mostrando desprecio ante grupos de distinta naturaleza”.

En la noticia de OKDIARIO se entrevista al profesor sobre el que recae este expediente disciplinario, que sigue su curso, y cuyo procedimiento aún no ha terminado. En ella, el profesor niega estos hechos y ofrece una amplia defensa de su versión.

Ya puedes pedir tu Certificado COVID Digital por vía telemática o presencial

La Comunidad de Madrid facilitará a partir del jueves la obtención del Certificado COVID Digital de la Unión Europea (UE), para que los ciudadanos que lo deseen puedan obtenerlo manera telemática o bien presencialmente en los 10 puntos habilitados para tal efecto. Se trata de un documento acordado en el seno de los países miembros de la UE que favorece la movilidad de sus ciudadanos por sus territorios y que se dispensa de manera gratuita.

Hay tres tipos de certificado: el de vacunación frente al COVID-19; el resultado negativo de prueba diagnóstica realizada antes del viaje; y el de recuperación de infección confirmada por una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA). La solicitud se puede realizar a partir del jueves en la web de la Comunidad de Madrid mediante un certificado digital, DNIe o PIN Permanente.  

Además, está disponible (desde mediados del mes de junio) en la APP Tarjeta Sanitaria Virtual, aplicación móvil que, desde su puesta en marcha hace un año, ha ido incorporando los datos referentes a la salud del usuario con respecto al coronavirus, tales como pruebas diagnósticas realizadas, y recientemente la información sobre su vacunación.

Este recurso se puede obtener de forma presencial en los siguientes puntos:

  • Oficinas de Registro y Atención al Ciudadano situadas en la C/ Gran Vía 3, C/ Sagasta 6, Pza. Carlos Trías Bertrán 7, C/ Vía Lusitana 21, C/ Maudes 17, C/ O´Donnell, 50;
  • En los cuatro Centros de Vacunación Internacional: Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid (C/ General Oraá, 15); Unidad de Vacunación Internacional del Hospital 12 de Octubre (Avda. de Córdoba, s/n), Unidad de Vacunación Internacional del Hospital Carlos III (C/ Sinesio Delgado 10) y Centro de Vacunación del Ayuntamiento de Madrid (C/ Montesa, 22).

La Consejería de Sanidad ha homologado asimismo a 29 laboratorios privados, y previa petición, para emitir, antes de un viaje, el documento de prueba diagnóstica negativa que precise el interesado. De esta forma, cualquier ciudadano que se haya vacunado, que se realice una prueba diagnóstica en estos laboratorios o que haya constancia clínica de su recuperación sobre un proceso COVID, podrá solicitar la obtención de los Certificados COVID Digitales.

Código QR de seguridad

Se trata de un documento seguro y fiable que se emite en formato digital o en papel, en lengua nacional y en inglés, que incluye código además QR de seguridad, sellado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y es válido en todos los países que forman parte de la Unión Europea.

Su implantación se oficializa el 1 de julio, de conformidad con los acuerdos de la UE, tras la experiencia piloto llevada a cabo durante el mes de junio en distintos centros de la Consejería de Sanidad.

Alcalá de Henares se hermana con la localidad natal de Antonio de Nebrija

Imagen: Ayuntamiento Alcalá de Henares

Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha celebrado una sesión de pleno extraordinaria con el fin de ratificar el convenio de hermanamiento de la cuidad complutense con el municipio de Lebrija. La propuesta se aprobado por unanimidad de los grupos políticos municipales. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso Sánchez, firmaron el pasado mes de marzo un convenio de colaboración para la conmemoración del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, que tendrá lugar en 2022 y ese convenio ha sido ratificado.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha explicado el motivo por el que se ha celebrado este Pleno, “se trata de ratificar el hermanamiento entre el lugar de nacimiento de Antonio de Nebrija con el lugar en el que falleció, nuestra ciudad, Alcalá de Henares; ya que el año que viene, en 2022, se cumplen 500 años de su muerte. Formamos parte de la Comisión Nacional y este hermanamiento refuerza los lazos entre dos municipios importantes en la vida de Antonio de Nebrija. 

El alcalde ha explicado que es un hermanamiento “con futuro, que tiene que ver con el corazón de la ciudad, porque la Lengua Española tiene futuro. Alcalá fue foco de desarrollo en esa época y parte de nuestro futuro es volver a ser foco de innovación en torno a la Lengua Española en los próximos años”.  

Sesión Extraordinaria del Pleno

Elio Antonio de Nebrija 

Nebrija nació en Lebrija en 1444 y murió en Alcalá en 1522. Fue autor de la primera Gramática sobre la Lengua Castellana (1492) y participó en la Biblia Políglota Complutense (1514), ejemplar conservado en también en Alcalá.

El convenio acuerda organizar de forma conjunta actividades, eventos o programas encaminados a promocionar y difundir la figura del humanista, así como de la Lengua Castellana.

El Ayuntamiento de Lebrija constituyó el 12 de diciembre de 2019 la Comisión Ejecutiva del citado V Centenario, que será la encargada de diseñar los actos culturales y académicos en los que colaborará de forma activa el Ayuntamiento complutense.

El XC60 más inteligente de Volvo, en Auto Elia Alcalá de Henares

Este crossover SUV ofrece una nueva tecnología intuitiva que te a conecta a ti y a tu vehículo con el mundo. Cuenta con un chasis excepcional que consigue un equilibrio ideal entre la comodidad y el control, mientras que las últimas innovaciones de seguridad te ayudan a proteger lo que es más importante para ti.

El nuevo Volvo XC60 está pensado y diseñado para ti al contar ahora con tecnología semihíbrida que reduce las emisiones, mejora el consumo de combustible y te ofrece el máximo rendimiento. La eficiencia que presenta este coche es una de sus grandes ventajas, motivo por el que cada vez más conductores optan por este SUV a la hora de comprarse un automóvil.

Incorpora los sistemas de asistencia a la conducción y de confort más recientes, los cuáles permiten garantizar la seguridad y la comodidad del conductor y todos sus integrantes. Entre ellos, cabe destacar City Safety, una innovación de Volvo Cars que identifica posibles peligros y te ayuda a evitarlos e incorpora una función de asistencia a la dirección que te ayuda a esquivar obstáculos de forma más eficaz. Gracias a una tecnología de radar y cámaras para detectar cualquier obstáculo, el sistema te avisa si detecta que puede producirse una colisión inminente y si no te da tiempo a frenar, el vehículo lo hace automáticamente.

Fabricado con materiales naturales y exclusivos, el Volvo XC60 reúne todas las cualidades del moderno diseño escandinavo. Madera real, metal genuino y hermosos detalles que se combinan para hacer que cada viaje sea único. Además, viene provisto con un motor Twin Engine, un híbrido enchufable que te da potencia, eficiencia y bajas emisiones sin comprometer con ello el rendimiento.

Opciones de financiación

Las opciones de compra del Volvo XC60 incluyen una financiación convencional de hasta 120 meses a bajo tipo interés.

La segunda fórmula, la más exitosa de la marca, es Volvo Options, que ofrece la mejor manera de adquirir un XC60, con el menor riesgo y la mayor flexibilidad. La marca garantiza el valor que, como mínimo, tendrá tu vehículo dentro de 3 o 4 años. Es lo que se denomina Valor Futuro Mínimo Garantizado (VFMG). Al finalizar el acuerdo de Volvo Options, dispones de tres alternativas: cambiar, devolver o quedarte tu XC60.

Por último, el novedoso Volvo Car Renting. Como los habituales renting de empresas, pero para clientes particulares. El renting es un alquiler a largo plazo (más de un año) con cuota fija mensual que incluye todos los gastos asociados al uso y mantenimiento del vehículo durante toda la vida del contrato (alquiler, revisiones, reparaciones, asistencia, seguro e impuestos). En definitiva, la fórmula más sencilla de disfrutar de un XC60 sin preocuparte de nada.

Grupo Auto Elia

Auto Elia comienza su trayectoria empresarial en octubre de 1989 en Guadalajara. Durante más de 30 años, Auto Elia ha crecido estando presente actualmente en tres provincias con más de 15.000 m2 destinados a dar servicio a sus clientes en el área comercial, postventa y carrocería. La dirección comercial está estructurada en venta particulares, venta a Empresas, coches de ocasión y seminuevos, permitiendo dar un servicio personalizado al cliente final.

  • Madrid – Arturo Soria 99
  • Madrid – Sinesio Delgado 32
  • Madrid – Alcalá 467
  • Madrid – Francisco Madariaga 4
  • Alcalá de Henares – Vía Complutense 121
  • Guadalajara – Francisco Aritio 41 y 68
  • Soria – Avenida Valladolid 88

El reto Volvo 2025 con híbridos y eléctricos

Desde que Auto Elia abriese sus puertas en Alcalá de Henares en mayo de 1991, el mundo del automóvil ha cambiado radicalmente. Esto les ha llevado a adaptarse a todos los cambios del mercado. Volvo se ha marcado el reto de vender un 50% de sus vehículos híbridos enchufables y otro 50% eléctricos a partir de 2025. Además, en 2030, la marca quiere que toda su producción de vehículos nuevos sea únicamente de modelos eléctricos.

Pero esta nueva revolución ecológica de Volvo no termina en los motores. «La tecnología sostenible está en todos los productos del vehículo. Son coches 100% sostenibles, así como lo son los nuevos concesionarios que forman parte de un proyecto para reducir la huella de carbono a 0», explica el CEO de la compañía, Håkan Samuelsson.

«Para nosotros, la sostenibilidad es ahora tan importante como la seguridad por eso somos parte del problema, así que tenemos que ser parte de la solución», finaliza el director general de Auto Elia, Fernando Pinilla.

Dónde está Auto Elia

Teléfono: 910 48 01 25
Facebook: Autoelia
Web: autoelia.es

Azaña&Alcalá: los textos de Alcalá de Henares en la obra de Azaña

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y el presidente del Foro del Henares, José Morilla, han acudido a la presentación del libro “Azaña & Alcalá”, obra de Arsenio Lope Huerta, Jesús Cañete, José María San Luciano y Vicente Alberto Serrano y con las fotografías de Rubén Gámez y Erica M. Santos.

En el acto han estado presentes también el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo los concejales Susana Ropero (Ciudadanos), Francisco Javier Villalvilla (PP) y, en la bancada de público, la portavoz de Unidas Podemos, Teresa López Hervás que se sentó junto a la ex concejal de Cultura, Elisa de Francisco.

80 aniversario del fallecimiento de Azaña

Con motivo de la conmemoración del 80 aniversario del fallecimiento de Manuel Azaña en Montauban (Francia), el Ayuntamiento ha celebrado varias actividades en su memoria, entre ellas una exposición de gran relevancia sobre su figura que en estos días se puede visitar en la Capilla del Oidor.   

Bajo la misma premisa ve ahora la luz el libro, “Azaña&Alcalá”, que tiene como contenido una antología de textos que dedicó a lo largo de su extensa obra a la ciudad que le vio nacer. A lo largo de estas páginas se tiene la oportunidad de comprobar que, desde su primera juventud, entre los diecisiete y veinte años, Azaña comienza su andadura literaria en Alcalá, escribiendo en la prensa local.  

En este libro se recopilan los textos que hacen referencia a Alcalá de Henares en la obra de Manuel Azaña, donde hay una tipología variopinta de textos que proceden de sus obras de ficción, tanto de las publicadas como de las inéditas, de sus epistolarios, de sus diarios, de sus apuntes y de sus discursos.  

La transformación de Alcalá desde los tiempos de Azaña

Rodríguez Palacios ha explicado que se han ocupado de la selección “cuatro personas muy conocedoras de su vida y de su obra: José María San Luciano, Vicente Alberto Serrano, Jesús Cañete Ochoa y Arsenio Lope Huerta, nuestro querido y añorado Curro, que no ha podido ver impreso este libro que tanta ilusión le hacía. A estas ocho manos que han repasado, revisado y releído con atención la obra de nuestro gran estadista e intelectual se suman dos jóvenes fotógrafos, Rubén Gámez y Erica M. Santos, cuyo trabajo fotográfico permite poner imágenes de nuestro presente a los textos del ayer; un contraste que muestra cómo ha ido transformándose nuestra ciudad desde los tiempos en que Azaña los escribió”.  

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Foro del Henares, que ha mantenido viva a lo largo de más de una década la llama de la memoria del intelectual y estadista, patrocinan y corren a cargo de la edición de este libro. 

Ya puedes recargar la Tarjeta de Transporte Público con tu teléfono móvil

El Consorcio Regional de Transportes, pone en marcha desde este mismo jueves el servicio de recarga de la Tarjeta de Transporte Público (TTP), que estará disponible en los teléfonos móviles de los usuarios.

La nueva App permite llevar a cabo la operación en las mismas condiciones que en cualquier otro punto de venta física, con la ventaja de poder hacerlo sin desplazamientos y en cualquier horario.

La aplicación móvil Tarjeta de Transporte Público se podrá utilizar para todos los títulos de transporte disponibles (personal, Multi y Azul), a excepción de los billetes sencillos. El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha presentado este nuevo recurso, y ha destacado “el avance tecnológico y la puesta a disposición de los usuarios de un medio que facilitará enormemente su uso, sin depender ya de tener a su alcance un punto de venta autorizado de la red”.

“Desde que el Consorcio Regional de Transportes implantara la actual TTP, un soporte con tecnología sin contacto que ha sustituido progresivamente a los billetes magnéticos se ha trabajado de manera progresiva para facilitar esta operación a través de los terminales telefónicos. Hoy ya es una realidad y el usuario cuenta con un sistema de pago las 24 horas del día, los 365 días del año y accesible desde cualquier lugar”, ha explicado.

Además, Pérez ha recordado que “este proceso culminado cuenta con casi 74.000 usuarios registrados, que ya pueden efectuar recargas a través de sus teléfonos móviles”. En una primera fase de implantación, la aplicación está disponible para terminales móviles que operen con el sistema ANDROID 4.0, y en una segunda se incorporarán aquellos que operen bajo el sistema IOS 12.

No disponible en cajeros de Bankia

Asimismo, también a partir de este mismo jueves dejará de estar disponible el servicio de carga de la Tarjeta Transporte Público en la red de cajeros de Bankia.

Será posible seguir realizando esta operación en el resto de puntos de venta de la red como las máquinas automáticas de las estaciones de Metro, Metro Ligero y Cercanías, los estancos y otros puntos de venta autorizados por el Consorcio Regional de Transportes, a los que se suma el sistema anunciado hoy.

La ruta gastronómica de Clásicos en Alcalá por las calles del centro

Imagen: Clásicos en Alcalá

Hasta el 4 de julio, las artes escénicas y el legado del Siglo de Oro toman Alcalá de Henares con el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.

Pero las historias de capa y espada también dejan hueco a la gastronomía, y entre verso y verso podemos hacer un descanso degustando un smoothie, un bocata de calamares, una empanada o un café, en las paradas gastronómicas que propone, en el entorno de sus escenarios, esta cita cultural.

Empanadas

La empanada del festival en Empanadas Lulun (Cervantes, 12). Esta empresa familiar nacida a finales de noviembre de 2020 nos presenta la empanada del festival, que, como todas las que hornean (son su especialidad) es de autor, está realizada con recetas y elaboración propia.

En su carta destacan una gran variedad de rellenos inspirados en nuestra gastronomía y en la gastronomía latinoamericana: jamón y queso, ternera, bechamel, pollo con nata y champiñones… https://empanadaslulun.com

Smoothies

El smoothie del festival en Harlem Alcalá (Cervantes, 10). En esta refrescante tienda, colorista y tropical, podemos degustar el smoothie del festival, preparado, como toda su divertida carta, con ingredientes naturales y ecológicos. Aunque a Harlem no solo se viene a tomar algo, también se pueden comprar frutas y verduras, llegadas de proveedores que localizan lo mejor del género en todo el territorio nacional e internacional, siempre con el sello del cultivo ecológico. Las estrellas de la casa son el tomate, la piña, el mango y el aguacate, imagen del lugar. https://www.instagram.com/harlemalcala

Bocadillo de calamares

El bocata de calamares del festival en el bar A’may (Cerrajeros, 6). A pocos pasos del Corral de Alcalá se ubica este bar familiar de terraza amplia y agradable, con una suculenta carta para desayunar, comer o tomar una caña acompañada de sus generosas tapas y raciones caseras.

Por la noche se le da un toque a pub. Al festival le dedican su plato estrella, el bocata de calamares, pero entre sus imperdibles destaca también el gazpacho. Es un perfecto lugar de reunión con amigas.

Café

El café del festival en The Coffee Train (Cervantes. 10). Este establecimiento de cuidada decoración, que evoca lo natural, es mucho más que una cafetería, es un pequeño monumento al café, como el que le dedican al festival.

Trabajan con los tostadores líderes de Europa para servirnos un producto fresco y de calidad, que se puede tomar en el local, preparado por las manos expertas de sus barmen, o llevar a casa en grano. Sibactel Espresso, Pico de Orizaba, Mococa… Las variedades son infinitas en esta parada obligatoria para los más cafeteros, que además organiza talleres.

Utilizar plantas grandes aumenta la supervivencia en restauración forestal

Repoblar con plantas de mayor tamaño -siempre que sean de la misma edad- aumenta la supervivencia y las posibilidades de éxito de los proyectos de restauración forestal, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Alcalá (UAH).

La plantación de árboles y arbustos constituye un elemento clave en la restauración activa de áreas degradadas y en la regeneración forestal. El estudio, publicado en Ecological Applications, es un meta-análisis de la bibliografía científica y técnica sobre restauración forestal a nivel mundial.

“Desde los años 50, numerosos estudios han analizado la relación entre las características morfológicas de las plantas y su supervivencia una vez plantadas. Sin embargo, no había un consenso sobre la relación entre el tamaño de las plantas en el momento de la plantación y su supervivencia posterior en campo.

Este artículo aclara este debate histórico y concluye que existe una relación positiva entre el tamaño de las plantas y su supervivencia”, explica Enrique Andivia, investigador del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la UCM.

Otros factores que influyen en esa “fórmula del éxito” de la restauración forestal y que destaca este trabajo son el clima del lugar de plantación y las características funcionales de las plantas, como su resistencia al estrés, que modulan la relación entre el tamaño de la planta y su supervivencia.

Además de la UCM y la UAH, en la investigación participan, entre otras instituciones, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Lancaster (Reino Unido), la Universidad de Belgrado (Serbia), la Pontificia Universidad Católica de Chile o la Universidad Forestal de Beijing (China).

Protocolos más exitosos para su gran década

Para llevar a cabo el estudio, se han analizado los resultados de más de 200 investigaciones que abarcan 86 especies, principalmente de árboles y 142 lugares de plantación repartidos por todos los continentes, a excepción de la Antártida.

Según Andivia, los resultados de esta revisión no solo repercuten en la puesta en marcha de proyectos de restauración, sino “en el desarrollo de protocolos para la producción de planta forestal en vivero en función de las características de las especies y del clima del lugar de plantación”.

En el marco de la década para la restauración de los ecosistemas declarada por la ONU, este organismo pretende catalizar la puesta en marcha de otras iniciativas, como el reto de Bonn cuyo objetivo es restaurar 350 millones de hectáreas de áreas degradadas antes de 2030. 

“La plantación de especies arbóreas y arbustivas jugará un papel fundamental en este esfuerzo de restauración. En este sentido, nuestros resultados ponen de manifiesto la necesidad de usar plantas con unas características morfológicas adecuadas para aumentar la supervivencia en estas plantaciones y garantizar así el éxito de las iniciativas que se pongan en marcha”, concluye Pedro Villar-Salvador, profesor de la UAH.

Referencia bibliográfica: Enrique Andivia, Pedro Villar-Salvador, Juan A. Oliet, Jaime Puértolas, R. Kasten Dumroese, Vladan Ivetić, Rafael Molina-Venegas, Eduardo C. Arellano, Guolei, Juan F. Ovalle. “Climate and species stress resistance modulate the higher survival of large seedlings in forest restoration worldwide”. Ecological Applications. in press

La Comunidad de Madrid aprueba ayudas tecnológicas para empresas pequeñas y medianas

Foto: Comunidad de Madrid

Esta medida se dirige, especialmente, a aquellas de sectores tradicionales no productores de tecnología o cuyo modelo de negocio no está basado en su uso intensivo.

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta dotación que permitirá a las pymes que las pidan y cumplan con los requisitos obtener ayudas de entre 12.000 y 60.000 euros, dependiendo de la línea de actuación que decida seguir el solicitante.

Los beneficiarios de este programa de ayudas serán las pymes que contraten servicios especializados de apoyo a la I+D y a la innovación, con universidades, centros públicos de investigación, organismos de investigación y difusión del conocimiento, consorcios y redes de grupos de investigación activos financiados por otras convocatorias de ayudas de la Comunidad de Madrid. También podrán serlo los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), centros de innovación públicos y privados, centros tecnológicos y parques científicos, que desarrollen su actividad y tengan su sede en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo, se incluyen todos aquellos que contraten servicios de asesoramiento, consultoría y apoyo a la innovación con empresas proveedoras de servicios especializados de asistencia técnica en materia de I+D empresarial y apoyo a la innovación, que tengan su domicilio fiscal y un centro de trabajo en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Los fines que se persiguen con este programa son impulsar el uso de servicios de innovación por parte de las pequeñas y medianas empresas madrileñas y fomentar sus vínculos y sinergias con los centros de generación de conocimiento. Asimismo, se quieren promover actividades de transferencia de tecnología, facilitando los acuerdos entre las pequeñas empresas y las entidades expertas que conlleven la prestación de servicios técnicos de apoyo a la I+D+i empresarial.

El programa Cheque Innovación juega un papel fundamental, puesto que la concesión de las ayudas contribuye decisivamente a que las pymes madrileñas puedan mejorar sus procesos, ofreciendo productos y servicios de mayor calidad que garanticen su competitividad dentro del mercado, lo que les permitirá afrontar en mejores condiciones la crisis económica derivada del COVID-19.

Cruz Roja distribuye 6.600 kilos de alimentos en el Corredor del Henares

Cruz Roja comienza este mes la distribución de 1.380.203,56 kilos de alimentos a 95.065 personas vulnerables de la Comunidad de Madrid. Se trata de la primera fase del Programa 2021 de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Este programa está cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional.

Los alimentos a distribuir son de carácter básico, variados, nutritivos, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La ‘cesta’ incluye arroz, garbanzos cocidos, leche entera UHT, atún en conserva, pasta alimenticia, tomate frito, galletas, macedonia de verduras, cacao soluble y tarritos infantiles de fruta y de pollo.

Cruz Roja lleva a cabo esta distribución de alimentos desde 30 sedes de todas sus asambleas locales en la Comunidad de Madrid y también a través de 224 organizaciones asociadas de reparto.

Distintas iniciativas para asegurar el acceso a alimentos y bienes básicos

Además de este importante Programa de Ayuda Alimentaria FEAD, Cruz Roja cuenta con otros programas y proyectos destinados a la cobertura de necesidades básicas, no sólo con productos de alimentación, sino también con otros productos de primera necesidad, Kits de ahorro energético.

Las ayudas a las personas más vulnerables para la cobertura de necesidades básicas como la alimentación se llevan a cabo tanto a través de la entrega de ‘cestas básicas de alimentos’

Una parte importante de estas intervenciones se logra gracias a las donaciones de muchas empresas que de forma solidaria contribuyen a paliar la necesidad básica de alimentación, así como también es fundamental la colaboración y coordinación con instituciones y administraciones con las que se han establecido convenios de colaboración para atender esta importante necesidad.

Toda la labor realizada en los programas y proyectos se lleva a cabo gracias a la imprescindible labor desarrollada por miles de personas voluntarias que también de manera solidaria y comprometida se involucran en la cobertura de esta necesidad básica de alimentación de personas y familias vulnerables.

Durante el último año, debido al impacto económico generado por la pandemia de la COVID-19, las demandas de ayuda alimentaria a Cruz Roja se han multiplicado por cinco.

Óscar Fernández es el nuevo entrenador del Atlético de Madrid

Imagen: Atlético de Madrid

Óscar Fernández, es el nuevo entrenador del Atlético de Madrid Femenino. El técnico toledano y el equipo rojiblanco han llegado a un acuerdo para que asuma el cargo de entrenador del primer equipo femenino hasta 2023.

A sus 34 años, Óscar llega al Atlético tras haber acabado contrato en el equipo de Madrid CFF, club que ha estado dirigiendo por dos temporadas como primera experiencia en un equipo femenino. En esta categoría ha empezado con éxito, teniendo buenos resultados junto al equipo.

Antes de entrenar al Madrid CFF, el técnico toledano estuvo durante un largo tiempo en Segunda B, siendo parte del AD Unión Adarve durante 14 años. Óscar, después de firmar su nuevo contrato como entrenador del Atlético de Madrid Femenino.

En su primera entrevista formando parte del club, se mostró muy contento de poder liderar el proyecto: “Es un sueño cumplido. Estoy muy ilusionado y con ganas de comenzar a trabajar” aseguró Óscar.

Además, el entrenador rojiblanco apuntó: “Mi abuelo es atlético, mi padre es atlético, mi familia es atlética y yo soy atlético desde pequeño”

La Comunidad de Madrid reduce de 13 a 9 sus consejerías en la nueva legislatura

Pleno de la Asamblea de Madrid. Imagen de archivo. Imagen: Comunidad de Madrid.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se modifica la estructura orgánica básica de las consejerías de la Comunidad de Madrid, con la que el Ejecutivo regional trabajará durante esta nueva Legislatura.

En concreto, el Ejecutivo presidido por Isabel Díaz Ayuso pasa de 13 a 9 consejerías, lo que supone reducir un 30% el número de estos departamentos del Gobierno. Además, se suprimen cuatro secretarías generales técnicas (SGTs), una viceconsejería y dos comisionados.

La recién creada Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, que dirige Enrique López, asume competencias que hasta ahora correspondían a la Consejería de Presidencia y a la Vicepresidencia existentes en la Legislatura anterior. De este modo, se suprime una viceconsejería y dos secretarías generales técnicas.

Por su parte, la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, con Enrique Ossorio al frente, asume las competencias vinculadas a las universidades y suprime una secretaría general técnica.

Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, departamento que encabeza Paloma Martín, suprime el Comisionado del Gobierno de Bienestar Animal y mejora la organización de su departamento con dos viceconsejerías, una vinculada a la vivienda y la ordenación del territorio y otra a los asuntos relacionados con el medio ambiente y la agricultura.

La fusión entre Economía y Hacienda da lugar a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que dirige Javier Fernández-Lasquetty. En este caso, además de prescindirse del cargo de consejero, se suprime una viceconsejería, la de Presupuestos, Patrimonio y Contratación; una secretaria general técnica y una dirección general, la de Estadística.

Nuevas direcciones en familia, juventud y política social

En lo que respecta a Familia, Juventud y Política Social, con Concepción Dancausa como consejera, el Gobierno, consciente de la situación económica que atraviesa España y la Comunidad de Madrid, ha decidido reforzar el servicio que se presta a los madrileños en el ámbito social con la creación de dos nuevas direcciones generales.

Se trata de la de Integración y la de Evaluación, Calidad e Innovación. De este modo, la antigua Dirección General de Servicios Sociales e Innovación Social desaparece y se queda en Dirección General de Servicios Sociales.

Para Administración Local y Digitalización, cuya gestión recae en Carlos Izquierdo, se elimina el Comisionado de Revitalización de Municipios Rurales y se crean dos direcciones generales, la de Política Digital y la de Reequilibrio Territorial.

En el caso de la Consejería de Sanidad, dirigida por Enrique Ruiz Escudero, se crea una Dirección de Área para la Secretaría General del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), mientras que en Transportes e Infraestructuras, de David Pérez, la estructura se mantiene igual.

Dirección para la promoción del español

Por último, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, cuya titular es Marta Rivera de la Cruz, unifica en la Dirección General de Deportes dos direcciones generales que existían hasta ahora

y crea una nueva dirección de área vinculada a la promoción y conocimiento de la lengua española, denominada Oficina del Español.

Como ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid en muchas ocasiones, uno de los objetivos del Gobierno autonómico es convertir Madrid en la capital del español en Europa. La lengua española es un activo cultural, social y económico que compartimos con casi 600 millones de personas en todo el mundo y que tiene un potencial extraordinario que la Comunidad de Madrid va a explotar.

El objetivo es hacer de Madrid la capital del español en Europa. Lograrlo tendría grandes beneficios no sólo en el ámbito cultural y académico, también en el turístico, económico y empresarial. Entre los fines de la Oficina del Español se encuentran la promoción de la Comunidad de Madrid como capital europea del español, interlocución con instituciones para impulsar las oportunidades económicas del español y la colaboración activa con entidades dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid que trabajan por el impulso del español.

También se buscarán sinergias con entidades culturales internacionales para realizar acciones de puesta en valor del español, y se gestionarán informes y encuentros que fomenten el debate en torno a la potencialidad del español, ubicando en la Comunidad de Madrid el encuentro de expertos y líderes de opinión.

Ante las altas temperaturas, el PP de Alcalá exige el arreglo de las fuentes

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha exigido el arreglo de las numerosas fuentes públicas que se encuentran sin uso en las calles de nuestra ciudad y más ahora que comienzan a subir las temperaturas. “No puede ser que estemos en verano, con termómetros que esta semana alcanzarán los 35º y numerosas fuentes públicas estén fuera de servicio”, afirma el concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá Marcelo Isoldi.

Algunas de estas fuentes que no están operativas, como han comprobado los populares estos días, se ubican en el Arboreto, en el parque Tierno Galván, en el de Magallanes, en la Plaza del Barro, en la Plaza Carlos I, en un par de puntos del parque Camarmilla, otra situada junto a la Junta del Distrito IV, el parque Complutum, San Isidro, junto al pipican cercano al colegio Beatriz Galindo, en Demetrio Ducas, en el Jardín de las Palabras, en Rodrigo de Triana, en la zona verde entre Miguel de Unamuno y Avenida de los Jesuitas o en la zona verde próxima al centro educativo Ernest Hemingway, entre otras.

“Muchas de estas fuentes están en zonas estanciales donde acuden nuestros mayores y también juegan nuestros hijos. También son zonas cercanas a espacios para hacer deporte, por lo que hablamos de una actuación que es urgente”, afirma Isoldi. “Este mapa de fuentes sin funcionar demuestra que el equipo de Gobierno pisa poco la calle. Un simple paseo por los barrios de nuestra ciudad bastaría para conocer el problema y, de este modo, poder darle solución”, añade el edil popular.

En este sentido, Isoldi recuerda que hace un mes ya trasladaron este problema al equipo de Gobierno en la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible para que pusieran los medios necesarios para solucionarlo. “Ni el Covid, ya que llevamos dos meses desde que se levantaron las restricciones, ni posibles roturas producto de la borrasca Filomena, en el mes de enero, son excusas a estas alturas para que no estén funcionando las fuentes en nuestra ciudad”, indica el edil popular, que reclama también que se limpien las fuentes vandalizadas que están llenas de grafitis.

Isoldi indica que hace año y medio el Ayuntamiento destinó más de 300.000 euros para la remodelación y puesta a punto de las fuentes y ahora muchas de ellas están sin funcionar. Ya entonces en ese pliego se reconocía que la climatología de Alcalá en los meses cálidos es cada vez más extrema y se hacía indispensable que la red existente de fuentes públicas pudiera funcionar de la manera más eficiente posible para que los vecinos pudieran mitigar las necesidades de hidratación especialmente en dichos meses. “Estamos de acuerdo con esta exposición de motivos y, por tanto, reclamamos su puesta en funcionamiento de manera urgente”, concluye.

Un mes de julio con de cine gratis al aire libre con ALCINE de Verano

La concejala de Cultura, María Aranguren, el director de Alcine, Luis Mariano González, han presentado esta mañana la nueva temporada de cine de verano al aire libre, que se desarrollará en la Huerta del Obispo durante el mes de julio. 

Aranguren ha explicado que el Cine de Verano se recuperó en 2015 “pero el año pasado tuvimos que cambiar el formato por la pandemia y lo trasladamos a la Huerta del Obispo para cumplir con las medidas sanitarias. Se trata de un ciclo de cine gratuito para los vecinos y vecinas, con géneros variados para todos los públicos y que incluirá grandes títulos premiados del Cine Español”.

El director del Festival, por su parte, ha destacado que la Huerta del Obispo es un espacio “fantástico para proyectar cine por la calidad que ofrece a la iluminación y al sonido.

La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario por lo que mejorará la visibilidad. Además el aforo aumenta respecto al año pasado hasta las 1000 butacas. Las entradas se podrán adquirir a partir de este próximo viernes”.

Películas españolas gratis hasta finales de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. Las cintas escogidas son películas españolas estrenadas en los dos últimos años, la mayoría de ellas premiadas en festivales de relevancia nacional e internacional.

No faltarán en el cartel las triunfadoras de la última edición de los premios Goya: “Las Niñas” (mejor película, guion, dirección novel y fotografía), “Akelarre” (mejor música, vestuario, maquillaje, dirección artística y efectos Especiales), “Ane” (mejor actriz, actriz revelación y guion adaptado), “Quien a hierro mata” (mejor actor revelación) o “El olvido que seremos” (mejor película iberoamericana).

En esta ocasión, cada día de la semana se dedicará a un tema o género en concreto, de manera que los lunes se abordará la comedia-drama; los martes la temática girará en torno a las mujeres; los miércoles serán noches de acción y terror; y los jueves se dedicarán a las grandes historias. Todas las sesiones comenzarán a las 22 horas.

Las entradas serán gratuitas con reserva previa, bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o mediante la plataforma digital Flowte https://www.flowte.me/storefront/?v=729 (0,25€ de gastos de gestión). La programación también se puede consultar en https://culturalcala.es/cine/

Programación Cine de Verano del mes de julio

  • Lunes 5: Un mundo normal
  • Martes 6: Las niñas
  • Miércoles 7: Adiós
  • Jueves 8: El silencio de la ciudad blanca
  • Lunes 12: Hasta que la boda nos separe
  • Martes 13: La boda de Rosa
  • Miércoles 14: Akelarre
  • Jueves 15: Intemperie
  • Lunes 19: Vivir dos veces
  • Martes 20: Ane
  • Miércoles 21: Malasaña 32
  • Jueves 22: Mientras dure la guerra
  • Lunes 26: Perdiendo el este
  • Martes 27: Invisible
  • Miércoles 28: Quien a hierro mata
  • Jueves 29: El olvido que seremos

Fran Goya: «Me hubiese gustado que el proyecto hubiera tenido más carga económica»

A partir de este miércoles 30 de junio de 2021, Fran Goya y la mayoría de su Junta Directiva dejan la responsabilidad de sus cargos al frente de la RSD Alcalá SAD. El ya expresidente anunció este martes 29 su marcha con una carta de despedida llena de agradecimientos.

Nuevo rumbo para la RSD Alcalá con la salida de Goya. Tras 20 años de trabajo como directivo y presidente, deja sus funciones al entrar un nuevo inversor al que entiende “hay que dejar trabajar con la gente que quiera”.

Fran Goya deja la entidad rojilla tras un trabajo titánico durante las dos últimas décadas. Y es que el fútbol no es fácil y menos si hay poco dinero. Llegó en 2004 como directivo de la mano de Jorge Carretero, Daniel Muñoz y Juan Carlos Pedraza. Lo hizo para trabajar la comunicación, pero al final acabó haciendo de todo, desde delegado del primer equipo, pasando por masajista, hasta representar al club en las más altas instancias como la comisión delegada y la directiva de la RFEF.

Asumió la presidencia en 2015, algo que considera un “privilegio y un orgullo” sobre todo por haberse formado desde los 6 años en la cantera de la RSD Alcalá, donde jugó hasta la categoría cadete, para luego seguir disfrutando del fútbol en otros equipos de la ciudad como los de los colegios San Gabriel y Escolapios, además de su paso por las ligas regionales.

Dream Alcalá: ¿Por qué llega ahora la decisión?

Fran Goya: Ha habido un cambio accionarial, entra un inversor nuevo en el club y entendía que cuando entra una persona nueva, ajena al proyecto que había hasta ahora, parte de la gente que estábamos debemos dar un paso al lado para que la nueva dirección trabaje con la gente que quiera. El actual propietario va a trabajar el día a día del club y debe tener libertad para hacer su labor. Por tanto, tenía sentido que la gente vinculada al proyecto anterior no siguiésemos aquí.

DA: ¿Se va satisfecho?

FG: Sí, la verdad que sí. Después de 20 años en el club de mi vida, en el que he crecido y he sido futbolista, es un privilegio estar todos estos años, además de los últimos 6 como presidente. Cuando te vinculas a un deporte que te gusta tanto y en el club de tu vida es para estar enormemente satisfecho. Ha sido un privilegio y un orgullo el haber podido estar aquí.

DA: ¿Qué le ha quedado por hacer en la RSDA?

FG: Sinceramente, lo único que me hubiese gustado es que el proyecto hubiera tenido más carga económica. Eso nos hubiera permitido tener mejores equipos y en mejores categorías. La RSD Alcalá, en Tercera, tiene que ser un club puntero. Yo disfruté como directivo una 2ªB como uno de los clubes de arriba. El Alcalá tiene que estar ahí y más ahora con la reestructuración de las categorías. En mi etapa de presidente lo deportivo no nos ha acompañado, pero hemos hecho lo mejor posible con los medios económicos y humanos que teníamos, hasta aquí es donde hemos podido llegar.

DA: ¿Qué necesita la RSDA para estar arriba?

FG: Siempre he dicho que en el futbol hay dos opciones: cantera o cartera. La cantera, por muy bien que la trabajes, es muy difícil. Y es que, cada vez más, los jugadores más pequeños se van a clubes grandes, puedes ver ojeadores en partidos de alevines que se llevan a los chicos al Real Madrid, Atlético, Leganés, Rayo o Getafe.

El proyecto de cantera es difícil en cuanto a buscar cotas altas de clasificación. Sin embargo, es un proyecto que se identifica mucho con la ciudad. Jugar con chicos de la cantera y de Alcalá es digno de mención. Pero si queremos estar más arriba, todo pasa por lo económico. Porque, por ejemplo, este año no hemos podido competir con Móstoles y Unión Adarve que son los que han ascendido. Espero que con la entrada de esta nueva inversión se pueda llevar a efecto una mejora y fichar jugadores nuevos para estar arriba.

DA: ¿Qué futuro cree que tiene la RSDA?

FG: Tiene muy buen futuro. La RSD Alcalá es club centenario y por él hemos pasado miles de personas. Es el equipo emblema de la ciudad y, a poco que se le de un poco de cariño, el futuro del club es muy bueno. Además, dentro tres temporadas cumple 100 años.

En este momento están saliendo jugadores que eran la columna vertebral del equipo. Pero entiendo que gente que llega ahora y la dirección deportiva estarán trabajando para recomponer la plantilla. Vamos a tener un buen futuro, seguro.

DA: ¿Qué hará ahora Fran Goya?

FG: De momento desconectar y dedicarle el tiempo a mi familia y a mi trabajo. Pero también ser un aficionado más de la RSD Alcalá. El fútbol me gusta y el Alcalá es el equipo de mis amores. Eso sí, el tiempo que en estos 20 años no le he podido dedicar la familia, se lo dedicaré ahora.

Coronavirus: Alcalá de Henares baja su incidencia a 52 casos y no sufre (de momento) los macrobrotes

Calles Libreros y Mayor, imagen de archivo

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 29 de junio por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares se acerca de manera inminente al umbral que separa el riesgo medio del riesgo bajo (50 casos por cada 100.000 habitantes), puesto que se se encuentra en este momento por debajo de los 55 casos de covid de incidencia acumulada.

Del 21 al 27 de junio Alcalá ha reducido su incidencia de 69,3 a 52,6 casos de covid, lo que supone una reducción de 17 casos, frente a los 33 de la semana pasada. Como se ve la tendencia sigue siendo descendente y la vacunación está demostrando ser determinante, aunque se cree que el efecto de los macrobrotes de Mallorca, de la que Alcalá no se libró, haya tenido alguna incidencia en la reducción del ritmo de descenso de las cifras.

La incidencia acumulada medida en 7 días refleja que en el próximo informe se podría ver ya un ligero repunte, puesto que si en el anterior esta incidencia era de 22,8 casos, en este sube ligeramente hasta situarse en 28,3 casos.

Cifras de covid en Alcalá de Henares

La cifra de 52,6 casos sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el tercer puesto entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante figuran Valdemoro (32,4 casos) y Pinto (50,6 casos).

Y las cifras siguen mostrando datos positivos. Ninguna Zona Básica de Salud supera los 55 casos salvo Juan de Austria que continúa con cifras muy altas de 167,20 casos por cada 100.000 habitantes.

El peor dato lo marca la zona básica de Juan de Austria, cuya cifra es de 167,20 casos de IA. La mejor cifra corresponde a Puerta de Madrid con 23,08 casos.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado44,76 sa: 70,33
Juan de Austria167,20 sa: 155,26
La Garena26,62 sa: 26,62
Luis Vives49,24 sa: 94,38
Manuel Merino51,35sa: 77,03
Maria de Guzmán35,80 sa: 53,71
Miguel de Cervantes50,24 sa: 35,89
Ntra. Sra. del Pilar45,22 sa: 79,14
Puerta de Madrid23,08 sa: 30,77
Reyes Magos45,47 sa: 48,96
Virgen del Val33,01 sa: 90,78
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz asciende al cuarto puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, que durante semanas empeoró su posicionamiento relativo frente al resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes, esta semana mejora claramente y pasa del sexto puesto al cuarto y su incidencia acumulada de 63,2 a 52,7 casos por cada 100.000 habitantes. Tiene por delante a Valdemoro, Pinto y Alcalá de Henares.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 25 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 27 de junio, se recogen los datos del 21 al 27 de junio comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 14.934 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 104 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 52,6 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa de 45 a 56, lo que en incidencia acumulada se traduce en 28,3 casos, más que la semana pasada.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Pozuelo de Aranjuez y Boadilla del Monte. Ambos mantienen cifras muy altas, con 122,7 y 171 positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Solo cuatro de las poblaciones madrileñas de de más de 50.000 habitantes superan esta semana los 100 casos de incidencia acumulada.

Datos de los informes anteriores:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • La incidencia semanal de casos continúa con una tendencia descendente en las últimas semanas. Sin embargo, en la semana 25 se observa un aumento de casos en el grupo de edad de 15 a 29 años respecto a la semana anterior.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Aranjuez y Las Rozas de Madrid y en los últimos 7 días fue en Boadilla del Monte, Aranjuez y Las Rozas de Madrid. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Arganzuela y Chamberí y en los últimos 14 días en Barajas, Chamberí, Arganzuela y Hortaleza.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • Se mantiene la situación dominante de la variante Alfa (B.1.1.7).
  • En la última semana se han notificado 20 brotes.
  • La proporción acumulada de vacunados en personas entre 50 a 59 es del 90,3%, el grupo de 60 a 69 años alcanza el 95% y es de 100% en los mayores a este grupo de edad. Estos grupos de edad presentan la menor incidencia acumulada de casos.
  • La infección respiratoria aguda muestra una mayor incidencia en población infantil en consonancia al nivel de casos de VRS.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo de 2020 al 27 de junio de 2021 fueron notificados un total de 671.044 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARSCoV-2. En la semana epidemiológica 25, entre el 21 y el 27 de junio, fueron 3.000 casos.

Para el total del periodo, el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 89,6 por 100.000 y en mujeres 77,9 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (14 al 27 de junio) y 7 días fue de 29 años y 27 años respectivamente. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 70,1% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 238,3 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 21,3 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 27 de junio de 2021, se detectaron 671.044 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 70,1% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 27 de junio de 2021) la incidencia acumulada fue de 9.897,6 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Aranjuez y Las Rozas de Madrid y en los últimos 7 días fue en Boadilla del Monte, Aranjuez y Las Rozas de Madrid. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Chamberí y Usera y en los últimos 14 días Barajas, Arganzuela y Chamberí.

En la semana 25, el 58,6% de las muestras analizadas corresponden a la variante Alfa (B.1.1.7).

En la semana 25 se notificaron 20 brotes epidémicos.

El grupo de edad de 80 años y más años presenta la menor incidencia acumulada de infección, junto a los grupos 70 a 79 y 60 a 69. En estos grupos de edad, la proporción de personas vacunadas al menos con una dosis es muy elevada.

En la semana 25 se observan pequeños cambios o estabilización en las tasas totales de incidencia de IRA tanto de la atendida en Atención Primaria, como de IRAG hospitalizada para el total y por sexo. Por edad, continúa con las mayores tasas el grupo de 0 a 4 años y destaca el repunte en el grupo de 15-44 años y en el de 65-79 en ambos sistemas de vigilancia. El porcentaje de muestras en Atención Primaria positivas a SARS-COV-2 es del 12,3%. Respecto a las muestras de casos ingresados por IRA grave, el 11,1% fueron positivas a SARS-COV-2. Se han identificado VRS positivo en el 33,3% de las muestras y no se han confirmado casos de gripe.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 28 de junio de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,6% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte con un 13,0% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

I Jornada de Turismo de Madrid, en el Parador de Alcalá de Henares

Imagen: captura OKDIARIO

Como publica OKDIARIO, el sector turístico ha asegurado en la I Jornada de Turismo de Madrid, que se celebra en el Parador de Alcalá de Henares, que la Comunidad de Madrid es un gran punto de atracción turística y que el ‘turismo de calidad’ es la clave para la recuperación del sector.

La primera mesa redonda ‘Madrid, destinos de interés y ejemplos de la recuperación’, patrocinada por el Ayuntamiento de Navas del Rey, ha estado moderada por Carlos Cuesta, director adjunto de OKDIARIO, y ha contado con las intervenciones de Susana Pérez Quislant, alcaldesa del Ayuntamiento de Pozuelo, José Luis Álvarez Ustarroz, alcalde de Majadahonda, Jaime Peral, alcalde de Navas del Rey, Carlota López Esteban, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial y María Aranguren, teniente de alcalde y concejal de turismo de Alcalá de Henares.

Campaña de promoción en el entorno cercano

En este sentido, Aranguren ha afirmado que en la ciudad complutense “estamos intentado afrontar esta nueva etapa, que todos pensamos que va a ser de recuperación rápida, apoyando desde el Ayuntamiento este tipo de eventos, que engloban los Congresos”.

La edil ha afirmado que Alcalá es “una ciudad de casi 200.000 habitantes, una ciudad Patrimonio Mundial que recibe mucho turismo de fin de semana de gente de la Comunidad de Madrid y otras provincias cercanas. Pero también muchos estudiantes extranjeros que se han perdido durante la etapa del covid al igual que la multitud de congresos y reuniones que también se ha perdido con la pandemia”.

La estrategia inicial -continuaba Aranguren- para la recuperación turística “partió de implementar una campaña de promoción en ese entorno cercano, sobre todo en la ciudad de Madrid. Tenemos detectado que nuestros visitantes y turistas, quienes pernoctan los fines de semana, son en su mayoría personas que residen en la ciudad de Madrid.

«Que el dinero de Europa venga a los Ayuntamientos y no a las Comunidades Autónomas»

Por otro lado, la concejal de Turismo ha apuntado la carencia que tienen los consistorios de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. “Desde los Ayuntamientos tenemos los equipos técnicos muy disminuidos y cuando llegan grandes cantidades de dinero que apuntan desde Europa, necesitamos el apoyo de la administración superior para que nos ayude a organizar los proyectos que queremos presentar y financiar”.

Pero, sobre todo -apuntaba Aranguren- “también necesitamos ser los receptores finales de este dinero porque quienes conocen las necesidades del municipio son los que gestionan en ese momento el municipio. Por tanto, necesitamos que ese dinero de Europa venga a los Ayuntamientos y no tanto a las Comunidades Autónomas. En ese sentido es la demanda que hemos realizado con otros compañeros de las ciudades Patrimonio de la humanidad de España este fin de semana y esperemos que nos hagan caso”.

Más información: Alcaldes madrileños: «La libertad que tenemos nos da la posibilidad de impulsar un turismo de calidad» (okdiario.com)

Acciona, El Corte Inglés y Grupo Santander también vacunarán contra el covid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a potenciar su capacidad de vacunación contra el covid aumentando el número de puntos de inoculación a través de un acuerdo con diferentes empresas, y en el marco del Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE y CEIM.

“Desde la semana que viene en las instalaciones de Acciona, El Corte Inglés y Grupo Santander se comenzará a vacunar a las personas que estén en la franja de edad incluidas en la estrategia de vacunación”, ha anunciado Díaz Ayuso, durante su intervención en la jornada inmobiliaria El sector como motor económico de España en la que El Economista reúne a una treintena de profesionales y expertos.

Para empleados y población en general

Como ha detallado la presidenta, a través del sistema de autocita se podrán vacunar las personas que trabajan en estas empresas, “pero también cualquier ciudadano que así lo desee”. “Cada empresa inoculará, como mínimo, 1.000 vacunas cada día, y tenemos el objetivo de inocular entre 25.000 y 30.000 dosis más cada semana”, ha señalado.

Estos tres dispositivos arrancarán a partir del próximo lunes, 5 de julio, y se sumarán a los espacios en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid ya habilitados para la vacunación. De este modo, los equipos de las compañías que se han sumado a la iniciativa comenzarán a administrar vacunas a los empleados que estén en las franjas de edad fijadas por la Consejería de Sanidad.

Será a partir del día 7 de julio estos tres dispositivos se incorporarán a las agendas de autocita para la población general de la región y según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería. Los equipos de estas entidades, formados por la Dirección General de Salud Pública, estarán operativos de lunes a viernes. Además, el dispositivo de El Corte Inglés dará servicio también sábado y domingo.

Entre 25.000 y 30.000 dosis a la semana en estos puntos

Estos tres puntos administrarán entre 25.000 y 30.000 dosis a la semana, que se van a añadir a la capacidad de 550.000 que ya está poniendo la Comunidad de Madrid cada siete días. Además, la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid va a incrementar la semana que viene a 700.000 dosis semanales. Acciona está previsto que inocule 5.000 dosis semanales en su sede de la Avenida de Europa, 18, en el Parque Empresarial La Moraleja, en Alcobendas. El Corte Inglés, por su parte, administrará en torno a 14.000 dosis semanales en sucentro de Arapiles situado en la Calle de Arapiles, 8, en Madrid. Y el Grupo Santander otras 10.000 en su Ciudad Financiera, situada la Avenida de Cantabria, en Boadilla del Monte.

Díaz Ayuso ha explicado que desde la Consejería de Sanidad están trabajando para que próximamente “se puedan añadir más empresas a este proyecto de colaboración público-privada, que también es pionero a nivel nacional”. “Sabemos que la temporada de verano es clave para asegurar un buen segundo semestre del año”, ha indicado la presidenta, para añadir que se continuará trabajando para lograr la inmunidad de rebaño el próximo 9 de agosto. “Dijimos que teníamos mucha más capacidad para vacunar si llegaban dosis y cumplimos”, ha finalizado.

Alcalá de Henares está en el Mobile World Congress de Barcelona

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Representantes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y del Mobile World Capital Barcelona se han dado cita en el stand de Mobile World Capital (Hall 3 3F10) dentro del MWC Barcelona 2021 con motivo de la próxima celebración de la Mobile Week Alcalá que tendrá lugar entre los días 20 y 24 de octubre de 2021. 

En el encuentro han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo; el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo; el CEO de Mobile World Capital Barcelona; Carlos Grau; y la directora de Digital Future Society y responsable de Mobile Week, Cristina Colom.

Alcalá de Henares, contraste entre Historia e Innovación

El alcalde de Alcalá de Henares ha subrayado que «se trata de una gran noticia para nuestra ciudad que un evento de esta relevancia se celebre en Alcalá de Henares. El objetivo es acercar la tecnología, la ciencia y la innovación a los vecinos y vecinas de la ciudad, como parte de su vida cotidiana».

Además, el primer edil complutense, ha puesto en valor “este proyecto común, focalizando las indudables sinergias y relaciones entre las dos instituciones, en beneficio de los respectivos intereses que ambas representamos y del objeto de las actividades, impulsando propuestas y proyectos en nuestros diferentes ámbitos competenciales”.

El alcalde ha añadido que «ninguna otra ciudad como Alcalá de Henares para ofrecer este magnífico contraste entre Historia e Innovación, entre pasado y futuro, entre el impulso de la ciencia y tecnología en unas jornadas que se desarrollarán en espacios históricos y artísticos de primer nivel en un conjunto declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad».

«Poner en valor a la tecnología y a la innovación»

Por su parte, el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica destaca “el profundo trabajo realizado entre ambas partes para que nuestra ciudad albergue la Mobile Week. El compromiso fue claro desde el inicio del mandato con nuestra Estrategia de Transformación Digital y nuestro Plan de Modernización e Innovación, y era conseguir que el talento digital y creativo existente en Alcalá de Henares tenga la oportunidad de visibilizarse, afianzarse y seguir creciendo”.

Castillejo añade que la Mobile Week Alcalá de Henares 2021 “pondrá en valor a la tecnología y a la innovación, como herramientas y motores de trabajo en una etapa histórica sociosanitaria que ha demostrado la necesidad de transformación digital y evolución tecnológica para mejorar nuestras vidas».

«Proyectos tremendamente innovadores»

Asimismo, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha señalado durante el encuentro: «La celebración de la Mobile Week hará que Alcalá de Henares albergue proyectos tremendamente innovadores. Este tipo de eventos son de gran valor porque generan dinamismo en la economía local e inspiran a los vecinos y vecinas de la ciudad mostrando todo el potencial que tiene la ciudad. También son importantes en la construcción de la Nación Emprendedora porque este proyecto de país avanza en eventos así. Estoy seguro de que su celebración será todo un éxito».

«Impulsar el progreso social y a mejorar la vida digital»

Por su parte, el CEO de MWCapital ha destacado el compromiso de la ciudad con acercar la tecnología a la comunidad a través del entretenimiento y la formación y ha apuntado: “Estamos muy orgullosos de sumar ciudades a la Mobile Week, una iniciativa que nos permite seguir ayudando a impulsar el progreso social y a mejorar la vida digital de las personas, aportándoles herramientas y recursos para afrontar su día a día”.

Flexibilizadas las medidas y recomendaciones contra el covid en los Centros de Día

El gobierno regional ha actualizado el protocolo que deben seguir los más de 300 Centros de Día para mayores dependientes de la región para gestionar su actividad frente a la pandemia por covid.

Este documento, que entra este miércoles en vigor, detalla nuevas medidas y recomendaciones que permiten flexibilizar el funcionamiento y normalizar las actividades y servicios que ofrecen estas instalaciones, gracias al avance de la vacunación y a la actual situación epidemiológica.

El nuevo protocolo, elaborado por la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, establece que los usuarios que hayan recibido la pauta completa de vacunación no estarán obligados a guardar la distancia de seguridad en actividades grupales –en las que sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla- o en el comedor.

Además, los Centros de Día integrados en Residencias de Mayores ya no tendrán que establecer una separación física entre los usuarios de ambas instalaciones ni se diferenciará el personal de atención de uno y otro recurso, siempre que estén vacunados y se garanticen las medidas generales de higiene y prevención.

Continúan los planes de contingencia

Todos los Centros de Día de la región deberán desarrollar un plan de contingencia adecuado a las particularidades y actividades que realiza cada recurso. Además, deberán garantizar el establecimiento de programas específicos de fisioterapia y terapia ocupacional para los usuarios que hayan pasado el covid, con el objetivo de paliar las posibles secuelas que les haya provocado la enfermedad.

Estas actividades de recuperación se podrán llevar a cabo en gimnasios o espacios destinados a tal efecto, siempre cumpliendo con las medidas genéricas de protección y desinfectando utensilios y espacios tras cada sesión. Todas las medidas que se establecen en el nuevo protocolo pueden consultarse en la web www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/dependencia