Dream Alcalá Blog Página 617

Todo el material electoral, preparado en La Garena para los colegios y mesas del 4-M

La Comunidad de Madrid ha supervisado hoy el punto logístico desde el que se está realizando la clasificación y el reparto de papeletas, sobres, impresos, actas, urnas, cabinas y soportes señalizadores, que ya se está distribuyendo a los 1.084 locales y 7.265 mesas electorales de los 179 municipios de la región de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo.

La consejera de Presidencia del Ejecutivo madrileño, Eugenia Carballedo, acompañada por la delegada de Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha visitado el polígono industrial de La Garena, en Alcalá de Henares, donde se encuentra la nave que alberga todo el dispositivo preparado para el 4 de mayo y que ha cedido la Delegación.

“Tenemos toda la logística preparada y en distribución, tanto la habitual de cualquier proceso electoral, como la extraordinaria que se ha adquirido por la pandemia para garantizar que los más de 4,8 millones de madrileños que podrán votar de manera presencial, puedan acudir con normalidad y seguridad a sus centros electorales”, ha señalado la consejera.

En total se han impreso 96 millones de papeletas, otras 40.000 para el voto de madrileños inscritos en el censo electoral de residentes ausentes (CERA) y 350.000 para el voto por correo. También se han dispuesto 9.000 urnas y 2.500 cabinas que garanticen que cada elector pueda seleccionar su papeleta de forma secreta. Y se cuenta con 450 señalizadores de colegios, 5.600 señalizadores de mesas y 3.000 palets de documentación.

Y un total de 67 personas ha trabajado en esta nave para preparar y distribuir todo el material con el objetivo de que los colegios puedan funcionar con normalidad desde la apertura de las urnas hasta el recuento final de votos.

Proceso electoral seguro

Asimismo, la seguridad a la hora de votar está garantizada el próximo 4 de mayo, gracias a un exhaustivo protocolo sanitario frente al COVID-19 y a la logística específica que se ha preparado, con casi cinco millones de mascarillas quirúrgicas y 124.000 tipo FFP2 para los miembros de las mesas electorales; más de 55.000 litros de gel hidroalcohólico; dos millones de guantes; 45.000 pantallas de protección facial y 9.100 litros de líquido desinfectante para las superficies.

Asimismo, en los locales electorales se respetarán las distancias mínimas interpersonales de seguridad entre todas las personas presentes, tanto en los accesos como en las zonas de votación. También se mantendrán, en la medida de lo posible, y durante toda la jornada, las ventanas y puertas abiertas y en las mesas de votación se establecerán distancias mínimas de seguridad entre los votantes y las personas integrantes de las mesas electorales.

“Contamos con un gran equipo humano compuesto por 12.300 personas, de las que 2.800 son responsables COVID que han recibido formación específica para realizar su labor durante la jornada electoral y que estarán dotados de equipos móviles para la gestión y el control de incidencias. Además, habrá 3.300 efectivos de limpieza que se ocuparán de limpiar y desinfectar los locales electorales cada tres horas; 2.168 personas encargadas de distribuir las mascarillas; y 4.032 representantes de la Administración que velarán para que la jornada electoral transcurra con normalidad y seguridad”, ha detallado la consejera.

Diploma de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a 650.000 niños de la región

Imagen: Comunidad de Madrid

650.000 niños de la región recibirán un diploma como acreditación y reconocimiento tras ser galardonados con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo por su conducta ejemplar al servicio de la sociedad durante la pandemia. El envío del diploma se realizará a los centros educativos, a través de correo electrónico, para que sus equipos docentes formalicen la entrega a sus destinatarios.

Los diplomas están dirigidos a los estudiantes de segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y 1º y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Además, se les hará llegar a todos los niños de los Centros de Educación Especial, desde los 6 a 13 años.

En el caso de los colegios públicos y de los institutos, el envío se hará mediante la distribución centralizada a través de los correos integrados en la plataforma online Educamadrid, de forma que cada diploma estará personalizado automáticamente. Los centros concertados y privados lo recibirán sin la identificación para que cada uno lo pueda personalizar.

Por el modélico comportamiento durante la pandemia

El Gobierno regional acordó conceder una Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid para agradecer a los niños de la región el modélico comportamiento que han tenido durante este año marcado por la pandemia del coronavirus.

El acto de entrega del galardón se desarrollará el próximo 2 de mayo con motivo del tradicional acto institucional en la Real Casa de Correos.

La Orden del Dos de Mayo es la máxima distinción de la Comunidad de Madrid y en esta edición reconocerá la trayectoria profesional de un total de 19 personalidades y entidades que trabajan diariamente en favor de la sociedad.

En esta ocasión, el Gobierno regional ha querido galardonar de manera especial a colectivos que han sido esenciales durante estos meses de pandemia, como los autónomos, peluquerías, cajeros de establecimientos comerciales o empleados de servicios funerarios.

Así, además de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo ya entregada al tenista Rafael Nadal, recibirán este reconocimiento los niños de la región; la historiadora Carmen Iglesias Cano, directora de la Real Academia de la Historia y preceptora de S.M. el Rey Felipe VI; la soprano Ainhoa Arteta; y el compositor y músico Nacho Cano.

Mesas Cuadradas sobre Humor Inteligente: Humor y Literatura

Este jueves, 29 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar una decimotercera sesión del ciclo Mesas cuadradas sobre humor inteligente del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA.

La temática, en esta ocasión, será ‘Humor y literatura’, en el contexto de este mes de abril, en el que se celebra el Día del Libro. Desde la Antigüedad, el humor es un género cultivado en diversas manifestaciones literarias desde las comedias de Aristófanes y Menandro o la sátira de Luciano de Samosata en Grecia o de los romanos Horacio y Marcial. En la Edad Media, en contra del tópico, no faltan ejemplos, a veces vinculados a lo carnavalesco, como demostró Mijail Bajtín o de la mano de fábulas y otras modalidades.

En el Renacimiento florece en las obras de Rabelais, Hurtado de Mendoza o la picaresca de ‘El Lazarillo’ o ‘La Celestina’, así como en la propia poesía de sor Juana Inés de la Cruz. Llegaría después Quevedo, quien no en vano da nombre a nuestra organización, y contemporáneos suyos como Lope, Calderón, Cervantes o internacionalmente Ben Jonson y Shakespeare. Grandes nombres usan, pues, el humor en su obra alcanzando grandes cotas, como también posteriormente Jonathan Swift o Lawrence Sterne en el XVIII apuntalando el humor inglés. En los siglos XIX y XX se practica con frecuencia, pero no se sacude ese lastre que aún arrastra de género menor, a pesar de que Dickens, Twain, Wilde, Chesterton o Durrell nos hicieran reír. En España, aparece la llamada ‘otra generación del 27’ encabezada por Miguel Mihura, la singularidad de Gómez de la Serna o la figura de Wenceslao Fernández Flórez, que dedicó al humor su discurso de entrada en la RAE.

En la contemporaneidad se empiezan a consolidar al fin las mujeres autoras de humor como Elvira Lindo o Caitlin Moran y los autores que trascienden las generaciones sumando lectores de varias generaciones como Terry Pratchet, Tom Sharpe o Eduardo Mendoza. En novela, teatro, poesía, columna periodística… el humor literario toma diversas formas y de todas ellas hablarán las personas especialistas que integran la mesa desde el punto de vista de la autoría, de la crítica, de la distribución y venta, de la docencia y de la investigación.

Esta nueva mesa cuadrada, que estará moderada por Natalia Meléndez Malavé, profesora del Departamento de periodismo de la Universidad de Málaga y especialista en humor, podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Sobre los participantes

Dani Alés

Humorista, guionista, cómico de stand-up y doctor en Teoría Literaria por una tesis sobre la poética y la retórica del monólogo cómico. Ha participado en varios programas de radio y televisión, y ha grabado tres especiales en Central de Cómicos. Actúa frecuentemente por todas las salas y teatros del circuito nacional de comedia. Su comedia es sutil, irónica, salvaje, original, comedida y canalla. Se licenció en Filología Hispánica por la UAM y fue miembro del aula de teatro (atUAM), formó parte de la comisión organizadora del congreso Edad de oro durante varios años y trabajó en varios proyectos de investigación vinculados a la Biblioteca Nacional. Junto al Grupo de Comunicación, Poética y Retórica que dirige el prof. Albaladejo, organizó el I Congreso Universitario sobre el Monólogo Cómico, la primera vez que se ha atendido al fenómeno del stand-up comedy desde el ámbito académico.

Isabel Franc

Escritora especializada en humorismo y profesora en la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès. Sus obras se caracterizan por estar generalmente centradas en el mundo de la homosexualidad femenina. También ha impartido conferencias y cursos de escritura. Ha sido invitada por diversas universidades estadounidenses. Su estilo, caracterizado por el sentido del humor, combina la sátira, la ironía y la parodia en un universo donde las mujeres son las protagonistas. Se dio a conocer en el mundo de la literatura con Entre todas las mujeres (Tusquets 1992), una obra finalista del Premio La Sonrisa Vertical. Es la autora de la celebrada Trilogía de Lola Van Guardia, entre otros títulos como No me llames cariño, que recibió el Premio Shangay a la mejor novela del año. Entre otras de sus actividades se pueden destacar obras colectivas como Las chicas con las chicas o Ábreme con cuidado; novelas gráficas como Alicia en un mundo real o Sansamba, ensayos, traducciones, ediciones, traducciones, ediciones y colaboraciones en teatro.

Juan Naranjo

Conocido como Juanito Libritos en las redes sociales y YouTube, es un escritor y booktuber malagueño que desde pequeño encontró un refugio en los libros y en la escritura. Es licenciado en Historia del Arte, diplomado en Magisterio de Audición y Lenguaje, licenciado en Pedagogía y tiene un máster en Historia de la Educación, además del CAP. En 2018 recibió el Premio Málaga Joven del Instituto Andaluz de la Juventud, por su trabajo en el ámbito educativo.

Ha trabajado como creador de contenidos, orientador educativo, mediador intercultural, profesor de ciencias sociales en distintos institutos de Andalucía y profesor de la Universidad de Málaga. Asimismo, ha colaborado en la organización de diversos congresos y ha participado en otros tantos como conferenciante. Su primer libro llamado «Mariquita» es una novela gráfica enmarcada en el género literario del coming-of-age, escrita e ilustrada por él mismo y en la que habla sobre su adolescencia, narrando con tono agridulce su despertar sexual, las consecuencias de la homofobia, la vida cotidiana en los años 90, el inicio de su pasión por la lectura y su primer amor.

Kike García

Humorista, redactor y satirista español. Es el cofundador del diario satírico El Mundo Today y co-presentador del programa El Mundo Today Podcast en la plataforma audible. Kike estudió Filosofía en la Universitat de Barcelona y Comunicación Audiovisual en la Universitat Ramón Llull, donde conoció a su futuro compañero Xavi Puig. Cofundó El Mundo Today junto a Xavi Puig, la cual actualmente es la web humorística de referencia en España. Han producido vídeos con El Terrat, un programa propio en la Cadena SER y secciones en Hoy por Hoy y en Morning 80, de M80 Radio. Actualmente copresenta en la plataforma audible un podcast sobre noticias de actualidad. Tambien, ha sido invitado a programas de televisión como Late Motiv, de Andreu Buenafuente. En 2020 fundó una escuela en línea llamada Lallamaschool en la que él mismo y otros profesionales de la comedia y la televisión de España ofrecen cursos sobre literatura satírica, stand up, entre otras disciplinas artísticas.

Las chicas del Juande son de final four

Imagen: Club Baloncesto Juan de Autria (foto de archivo)

La última jornada de la liga regular confirmó a Ciudad de Móstoles, Ricopia Funbal Alcalá CBJA e Isaac Newton (en la imagen) como los equipos que competirán con el Distrito Olímpico en la fase final de Primera Nacional femenina, la primera de la temporada, prevista para los días 8 y 9 de mayo. Los dos mejores se clasificarán para la fase de ascenso a Liga Femenina 2.

La derrota del Baloncesto Torrelodones le otorgaba el segundo puesto al Ricopia Funbal Alcalá CBJA, gracias al average, pasara lo que pasara en el colegio Salesianos de Estrecho, donde el Olímpico 64 logró su primera victoria de la segunda fase. Lucía Salazar (Olímpico 64) y Nerea Vallejo (Ricopia) fueron las máximas anotadoras del partido con 14 puntos.

En esta segunda fase del campeonato el Ricopia Funbal Alcalá CBJA ha firmado tres victorias en seis partidos. Se impusieron en la ida a Baloncesto Torrelodones y Ciudad de Móstoles. La victoria en la vuelta ante Olímpico 64 Salesianos del Estrecho le dio el average necesario para clasificarse antes de la última jornada a pesar de la derrota, precisamente frente a las olímpicas.

Aunque en esta fase, las alcalaínas han estado discretas, pueden decir que han vencido a todos sus rivales al menos una vez.

El Complu sufre su peor derrota de la temporada ante El Álamo

Imagen: AD Complutense

El partido comenzó con los de Javi López buscando la portería de Pantoja, con dos intentos desde fuera del área, y con un Complutense Alcalá bien plantado en el campo.

En el minuto 17 el partido cambió por completo, en una entrada fuerte, pero fortuita, al balón de De Prada acabó con Joaqui lesionado de gravedad.

Fueron minutos de angustia y preocupación de los dos equipos, sobre todo de De Prada que nunca quiso hacer daño a su rival. El colegiado expulsaba al centrocampista visitante y, obviamente, El Álamo tuvo que sustituir a Joaqui y dar entrada a Dani Siu, pero lo mejor llegó al ver como el propio De Prada sacaba en brazos al jugador lesionado local.

Caprichoso como es el fútbol quiso que, en la reanudación del juego, El Álamo se adelantase con un cabezazo de Kiko Zarza tras la falta que recibió Joaqui y que se lo dedicasen al propio jugador (1-0).

No acabaron los sustos ahí, a los pocos minutos caía lesionado Romero por parte Complutense y también tuvo que ser sustituido con mucho dolor. A los futbolistas, en una situación así, se les hace más complicado volver a meterse en el partido. Y así sucedió en el encuentro, aunque poco a poco los visitantes se fueron acercando al área de Olmedo con un par de acercamientos.

En el descuento, de 6 minutos, El Álamo amplió la ventaja desde los 11 metros (2-0). Un centro de Raúl Juliá golpeó en la mano de Tito y el colegiado decretó la pena máxima. Noe fue el encargado de transformarlo engañando por completo a Pantoja. No dio tiempo para más, con el susto todavía en el cuerpo ambos equipos, y los árbitros, se marchaban al descanso.

Segunda parte que ampliar la ventaja de El Álamo

En la segunda mitad tanto locales como visitantes se pudieron centrar en lo futbolístico y dejar de lado todo lo extradeportivo, y se vio a un Álamo superior. Pronto pudo ampliar las diferencias Raúl Juliá en un mano a mano donde se encontró con un paradón de Pantoja. Quien no falló fue Pablillo, que puso el tercero al embocar a gol un pase de la muerte tras una gran jugada de Pitu (3-0).

No bajó el pistón el equipo local y a la hora de partido llegó el cuarto gol. Gran jugada de Prieto que se internó en el área y centró al segundo palo, donde Raúl Juliá remató a la red (4-0). El Complutense se vio superado por su rival en toda la segunda mitad, aunque se acercó tímidamente a la portería defendida de Olmedo en alguna ocasión.

Los cambios dieron aún más profundidad a los locales que lograron el quinto gol gracias a una buena maniobra de Sopeña en el área, tras otra buena jugada de Pitu (5-0). No se movió más el marcador en el Facundo Rivas y los de Javi López lograron una victoria muy importante en su lucha por meterse de lleno en la salvación.

El Complutense Alcalá, que se vio fuera del partido tras la expulsión, y la escalofriante lesión de su rival Joaqui, mantiene la tercera plaza del grupo de permanencia en una situación bastante cómoda, pero donde no sirven confianzas.

El consejero pide medidas urgentes en Barajas para proteger Madrid de la nueva variante India

Aeropuerto de Barajas - T4
Aeropuerto de Barajas - T4

Desde hace días los principales medios de comunicación de medio mundo están informando de la preocupante evolución de la pandemia en la India. Y los informativos muestran horribles imágenes de crematorios en plena calle para atajar las infecciones que la gran cifra de fallecidos puedan causar al resto de la población.

No en vano, ahora mismo India es uno de los países del mundo en el que avance de la pandemia más preocupa a los virólogos y científicos.

Por otro lado, la aparición de una nueva variante india, potencialmente más contagiosa y peligrosa que incluso la británica o la sudafricana, junto con la caótica situación sanitaria del país y unas cifras de vacunación todavía demasiado bajas, han alertado a muchos científicos.

Ya son numerosas las voces que aseguran que si no se controla la pandemia en India y se expande esta nueva mutación del virus, las vacunas podrían dejar de protegernos y la situación sanitaria podría volver a empeorar en el resto del mundo.

Por ello, Italia ya ha ordenado el cierre de sus fronteras con India y otros se lo plantean en este momento. En España actualmente no tenemos vuelos directos desde India, pero cualquier viajero puede llegar a España procedente de ese país a través de escalas intermedias.

Por ello, el consejero de Sanidad, Eduardo Ruiz Escudero, ha escrito hoy una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, solicitando medidas urgentes del Gobierno central ante la nueva variante india del covid.

En ella pide establecer restricciones para viajeros procedentes de la India y hacer controles efectivos en el aeropuerto Madrid – Barajas Adolfo Suárez.

Carta del consejero a la ministra de Sanidad

Estimada Ministra,

Te escribo esta carta para transmitirte la preocupación de la Comunidad de Madrid ante la nueva variante india del coronavirus y solicitarte que el Gobierno de España actúe con celeridad ante esta situación, como ya han hecho otros países.

Sobre todo, teniendo en cuenta que esta cepa, denominada, B. 1.617, se califica como doble mutante, al haberse encontrado dos mutaciones del SARS-CoV-2. La E484Q es similar a la sudafricana y brasileña, y la L452R, a la cepa de California.

Aunque aún no se conocen los efectos de esta nueva variante, sí se sabe que ambas mutaciones confieren mayor riesgo de transmisibilidad y menos actividad neutralizante de anticuerpos por vacunas y sueros de convalecientes en las cepas sudafricana (B.1.351) y californiana (B. 1.427). Algo que nos parece importante.

Su presencia ha llegado ya a Europa. En concreto a Reino Unido, con más de 100 casos, Suiza o Grecia. Por este motivo, algunos países europeos ya están tomando medidas respecto a los vuelos procedentes de India.

La relevancia de esta situación nos obliga a solicitar al Gobierno de España la necesidad de adoptar decisiones urgentes. En concreto, establecer restricciones para viajeros procedentes de la India. A la vez que reiteramos que es vital hacer controles efectivos en el aeropuerto Madrid – Barajas Adolfo Suárez.

Todo con un fin común para ambas administraciones, proteger la salud y seguridad de los ciudadanos; y contener la mayor propagación del coronavirus.

A la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

La Comunidad de Madrid marca su cifra más alta de hospitalizados por coronavirus en abril

Imagen: Comunidad de Madrid

Más de 2.200 hospitalizados en planta y más de 570 UCIs ocupadas son los datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid en este inicio de semana. Esto supone la cifra más alta del mes de abril en ambos registros.

La ocupación UCI supera así el dato del pasado jueves 22 abril y supera, por primera vez en todo el mes, los 570 ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Un dato que no se daba desde el 25 de febrero.

Lo mismo ocurre con la cifra de pacientes ingresados en planta de la red hospitalaria. No solo es el peor dato del mes, sino que, por primera vez supera las 2.200 personas en los hospitales, cerca de 700 más que el pasado 1 de abril. Nos tendríamos que ir a la última semana de febrero, cuando descendía la curca de la tercera ola, para encontrar un dato similar.

Como cada lunes, los datos de altas hospitalarias y casos nuevos notificados de las últimas 24 horas son excepcionalmente bajos. Por tanto, tendremos que esperar a jornadas posterior para contextualizar estas cifras y ver su incidencia en los ingresados en planta y UCI.

Por último, la cifra de fallecidos en los hospitales vuelve a descender muy por debajo de la veintena. Aunque vuelve a marcar uno de los mejores registros del mes, no podemos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 26 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 684.590 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 524 casos nuevos notificados incorporados, 321 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 13 decesos en las últimas 24 horas, 10 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.606 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.671 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 51 pacientes. Registro excepcionalmente bajo que volverá a sus cifras habituales el martes, como ocurre cada semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 94.902 personas.

Además, hay 2.255 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.678. Son 110 más que el día anterior y 246 más que el pasado sábado. El dato marca su cifra más alta del mes y ya son siete jornadas de las últimas quince al alza. Por primera vez en abril, alcanza los 2.200 ingresados

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 576 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 13 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.886 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

O’Dogherty, Grao o Roberto Álvarez, protagonistas de mayo en el Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes acogerá durante el mes de mayo una programación escénica en la que estarán presentes reconocidos actores como Álex O’Dogherty, Daniel Grao o Roberto Álvarez. Las entradas se pueden adquirir a través de www.culturalcala.es o en la taquilla del Teatro.  

La programación teatral arrancará el 14 de mayo. Será con “Álex O’Dogherty es: Imbécil”, un divertido monólogo sobre el poder de las palabras y de las personas que las usan.  

El sábado 15 de mayo Roberto Álvarez, Jimmy Roca, Begoña Maestre, e Iker Lastra llevarán a las tablas del TSC “Intocables”. Se trata de una adaptación teatral de la conmovedora película francesa sobre las vivencias de un hombre tetrapléjico y su cuidador.  

Daniel Grao, por su parte, protagonizará el 22 de mayo “La máquina de Turing”. Allí descubrirás a un hombre atípico y entrañable, inventor de una máquina pensante, auténtica génesis de la inteligencia artificial y las computadoras.

La Locandiera e Yllana

El viernes 28 de mayo será el turno de “Toc, toc, una terapia de choque”. La Locandiera Teatro presenta esta adaptación corta de la famosa comedia teatral del humorista francés Laurent Baffie. Un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (T.O.C.) coinciden en la sala de espera de la consulta de un gran psicólogo.  

Mayo cerrará su programación en el TSC el sábado 29 con “Greenpiss…un desmadre eco-ilógico”, una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie interpretada por Yllana.

Música con la Sinfónica Complutense y programación en Gilitos

La música tendrá cabida con “Volvemos al Tajo” de la Banda Sinfónica Complutense, el sábado 1 de mayo, y el XXXVI Festival Madrid en Danza los días 3 y 23 de mayo.  

Además, otro espacio cultural de la ciudad, el Centro Sociocultural Gilitos, albergará el domingo 30 de mayo, a partir de las 12:30 horas, el espectáculo familiar “Juego de Sillas”, de Cal Teatre. La obra trata sobre la relación entre las personas y las sillas y cómo el lugar que ocupamos condiciona nuestro punto de vista: todo depende de la silla desde la que se mire.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La ministra Montero clausura las Jornadas de Formación Económica en la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en colaboración con el Observatorio de la Realidad Financiera (ORFIN) de la Cátedra Thinking Heads Group-Universidad de Alcalá, ha celebrado, en el Rectorado de la UAH, la última de sus tres Jornadas de Formación Económica.

Esta última sesión ha contado con la presencia en su apertura de Óscar Arce, director General de Economía y Estadística del Banco de España. Tras su intervención, se ha celebrado el debate ‘Situación Empresarial y Financiera ante la Recuperación’, con la participación de Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Granada y director de Estudios Financieros de FUNCAS; y Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración.

Clausura del rector y la ministra portavoz del gobierno

Por último, la clausura ha estado a cargo del rector de la UAH, José Vicente Saz; el presidente de APIE, Íñigo de Barrón; y la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, Mª Jesús Montero.

En su intervención, la ministra ha destacado que estamos ante un momento decisivo y que es “ahora cuando necesitamos el empuje del conjunto de la sociedad española. Tenemos que tener presentes todas las ideas, todos los esfuerzos se tiene que concentrar en este reto, que es un reto de país, un reto colectivo, que estoy segura, vamos a alcanzar más pronto que tarde. Nadie sobra, todos, al contrario, sumamos”.

Por su parte, el rector ha señalado que “la Universidad de Alcalá es consciente de que para recuperar y reactivar la actividad económica hay que sumar a la formación de los mejores profesionales, la cooperación entre los distintos agentes sociales y económicos en todos los ámbitos. Muestra de ello es nuestro compromiso con las empresas, muy especialmente con las ubicadas en el Corredor del Henares, pero también en el ámbito nacional e internacional. La UAH tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de la comunidad, con jornadas como estas, pero sobre todo investigando e innovando, apostando por el desarrollo científico, tecnológico y la transferencia del conocimiento, aportando una formación integral a las nuevas generaciones”.

Rutas turísticas para mayores Alcalá Patrimonio de la Humanidad

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Concejalía de Turismo, ha organizado dos nuevas rutas turísticas para mayores denominadas “Alcalá Patrimonio Mundial”.

Las dos nuevas rutas, que se realizarán en grupos reducidos para garantizar la seguridad frente al coronavirus, tendrán lugar el 12 y 13 de mayo. Tendrán salida a las 10:30 horas desde la Plaza de los Santos Niños y una duración estimada de 2 horas y media.

«Retomar, poco a poco, una cierta normalidad»

Carlos García, concejal responsable del área de Mayores, ha explicado que “desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para ofrecer a los mayores de la ciudad actividades de ocio. Siempre con todas las garantías sanitarias frente al COVID-19”

Todo ello -seguía el concejal- “para que puedan retomar, poco a poco, una cierta normalidad tras estos meses de esfuerzo frente a la pandemia”.

Más información e inscripciones

Los asistentes tendrán que inscribirse previamente a través del teléfono 91 888 33 00 (extensión 4337). Disfrutarán de un recorrido a través de algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad. El recorrido incluye la Plaza de los Santos Niños; la Plaza de Palacio y las Bernardas; el Museo Arqueológico Regional con su exposición permanente; la calle Santiago; la calle Imagen; el exterior de la Casa Natal de Cervantes y la calle Mayor; la Capilla del Oidor; la Plaza de Cervantes; y la Plaza de San Diego con la Fachada de la Universidad.

El Club Baloncesto Juan de Austria presenta su campamento de verano con Laura Quevedo

Imagen: Club Baloncesto Juan de Austria

Por primera vez en su historia, el Club Baloncesto Juan de Austria saca su campamento de verano de Alcalá y se lo lleva hasta Cantábria. Además, lo hará a lo grande con la internacional Laura Quevedo.

El nuevo campamento de verano ‘Laura Quevedo CBJA Basket Experience’ se celebrará del 4 al 18 de julio con alojamiento en el Albergue Max de Entrambasaguas, muy cercano a la capital cántabra de Santander.

Está disponible para jugadores y jugadoras nacidos entre 2003 y 2011 (ambos inclusive). Es decir, para las categorías de Benjamín de 2º año, Alevín, Infantil, Cadete y Junior. Será un campamento muy dinámico, con varias actividades deportivas diferentes como el surf (2 horas de clases diarias en la playa del Sardinero).

La primera semana (del 4 al 11 de julio) será el turno del minibasket para los nacidos entre 2008 y 2011. La segunda semana está reservada para la canasta grande y los nacidos entre 2003 y 2007. La capacidad del campus es de 65 jugadores cada semana.

Presentación del Laura Quevedo CBJA Basket Experience

Para presentar esta primera edición, Laura Quevedo visitó al Club Baloncesto Juan de Austria y charló con los jugadores y jugadoras de la Escuela. Además, comentó sus impresiones de cara al campamento de Santander, de su temporada y sus objetivos de cara a la lista de la selección.

Quevedo se reunió también con los directivos y personal del club además de conocer a fondo el Juande, donde aconsejó a los entrenadores y desveló alguno de sus trucos para ser una jugadora top y, sobre todo, una gran deportista.

Sobre Laura Quevedo

Jugadora de la Selección, medallista olímpica en Río 2016 con tan sólo 20 años, esta alero de Coslada, lleva una proyección y precocidad en su carrera como pocas veces se ha visto en una baloncestista española. Perfumerías Avenida, con doblete incluido, Cáceres y ahora Araski de Vitoria, han sido testigos de su clase, también en Euroliga.

Se formó en las categorías inferiores del CB Coslada, desde los siete años hasta los doce. En 2008 ficha por las categorías inferiores del Canoe, jugando en el equipo de la calle Pez Volador durante 5 años. Después jugaría en el Rivas Ecópolis y en la Universidad de Miami, donde promediaría 6 puntos y casi 5 rebotes en 22 minutos de media en 15 partidos disputados.

Más información e inscripciones

La teleasistencia de Cruz Roja ya cuenta con 300 usuarios en Alcalá de Henares

Imagen: Cruz Roja

En la sede ubicada en el Corredor de Henares Norte, (Alcalá de Henares), actualmente se atienden en el proyecto de Teleasistencia a 613 personas mayores y/o con discapacidad de los cuales 352 personas son del municipio de Alcalá de Henares

En total, Cruz Roja atiende a 12.398 personas usuarias, en la Comunidad de Madrid, y mantiene más de 10.000 terminales de asistencia activos en el primer trimestre del año. En Teleasistencia móvil se ha conseguido triplicar el número de terminales en 4 años, pasando de 390 en 2017 a 1.462 en 2021, con una población cada vez más tecnológicamente activa.

Teleasistencia de Cruz Roja

El histórico servicio de Teleasistencia de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid no ha dejado de alcanzar hitos en los últimos años. La Organización fue pionera en nuestro país en la utilización de este servicio hace más de treinta años, y desde entonces no ha parado de evolucionar y trabajar para estar más cerca de las personas.

Este proyecto resulta fundamental para fomentar la autonomía de las personas mayores, así como consolidar su independencia y seguridad, tanto fuera como dentro del domicilio. Además, aporta a sus familiares y personas cercanas tranquilidad y confianza, sabiendo que sus seres queridos están atendidos 24h al día los 365 días del año.

Tras años trabajando en el ámbito de la teleasistencia, Cruz Roja ha conseguido dar un impulso definitivo al proyecto y hacer crecer los terminales hasta los 12.398 usuarios atendidos, acumulando además 10.205 terminales de teleasistencia activos en el primer trimestre de 2021.

En los últimos años, la Organización ha venido ofreciendo una asistencia de calidad a las personas más vulnerables, que se ha apoyado en la innovación tecnológica constante y el desarrollo de itinerarios y respuestas personalizadas, acercándose lo máximo posible a una cobertura individualizada de las necesidades de los usuarios. Los resultados favorables obtenidos en el primer trimestre de 2021 consolidan esta tendencia de evolución constante del proyecto, que ha sabido adaptarse a las circunstancias extraordinarias derivadas de la emergencia sanitaria para afianzar su actividad.

La teleasistencia móvil: un pilar fundamental

La teleasistencia domiciliaria, no obstante, no es el único servicio que ofrece el proyecto de Teleasistencia. La teleasistencia móvil es su segundo pilar, que ha experimentado, además, un crecimiento exponencial en los últimos años. Esto ha posibilitado que Cruz Roja se adapte a las nuevas necesidades de una población cada vez más tecnológica y activa, que demanda soluciones también para fuera de sus hogares, que puedan transportarse a cualquier lugar. “Por eso Cruz Roja ha apostado decididamente por la innovación, para ofrecer el servicio en el propio móvil de la persona o, por ejemplo, a través de un smartwatch”, señala Tania Oriol, Coordinadora de Proyectos de Teleasistencia de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

En tan solo cuatro años se ha triplicado el número de terminales en este ámbito en la Comunidad de Madrid, pasando de 390 asistidos en 2017 a 1.462 en 2021. La teleasistencia domiciliaria ha evolucionado para ofrecer terminales que pueden llevarse a cualquier domicilio o residencia dentro del territorio nacional. Además, se han lanzado dispositivos que permiten adelantarse proactivamente a situaciones de riesgo y activar alarmas de forma automática, sin necesidad de pulsar un botón (con tecnología de detectores de caída, de presencia y movilidad, de apertura de puertas u otros elementos del hogar, etc.).

Esta tecnología permite incluso que Cruz Roja realice un seguimiento de la salud desde el propio domicilio, con un registro informático y unas alarmas autónomas en base a esos parámetros. “Por ejemplo, generando una alerta cuando la tensión no corresponde con los valores de la persona, para ver qué ocurre y prevenir futuros problemas de salud”, concluye Tania Oriol.

Una innovación constante en lo tecnológico y lo humano

La Teleasistencia puede prevenir situaciones de riesgo para todo tipo de usuarios, y su objetivo es que la persona se sienta segura tanto dentro como fuera de casa, con cualquier problema que pueda tener. Uno de los objetivos actuales del proyecto es desmontar la creencia de que se enfoca únicamente a personas mayores.

Este servicio también se ofrece y puede resultar de gran ayuda a otros perfiles y necesidades: tales como mujeres con embarazos de riesgo, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas, deterioro cognitivo, deportistas, en situación de soledad no deseada, etc.

En la actualidad, el reto continúa siendo situarse cada vez más cerca de las personas y seguir creciendo para asistir al mayor número de usuarios, detectando sus necesidades y ofreciendo respuestas adaptadas, con la mayor precisión posible.

El proyecto experimenta una modernización constante gracias al trabajo y al esfuerzo del equipo, que además ofrece respuestas complementarias como visitas, talleres, acompañamiento a gestiones, acciones para paliar la soledad, etc. Así, a día de hoy se ofrecen diversas opciones de teleasistencia avanzada como Teleasistencia Móvil, el programa LoPe (localizador de personas) y Cuídate+, más allá del tradicional servicio de teleasistencia domiciliaria.

Teleasistencia en el Plan RESPONDE

Como parte del Plan RESPONDE a causa de la situación de emergencia sanitaria, que supone la mayor movilización de recursos de Cruz Roja hasta la fecha, el servicio de Teleasistencia ha conseguido reforzar sus respuestas pese a las nuevas dificultades encontradas.

La mayor parte de las personas mayores (principales beneficiarios del servicio) ha experimentado esta situación con especial crudeza, causando en ellos un fuerte impacto de soledad no deseada. En situación de aislamiento y vulnerabilidad de sus seres queridos, los familiares experimentan una tranquilidad adicional si saben que el equipo de Cruz Roja puede acceder al domicilio en caso de que algo ocurra, o monitorizar su situación con el colgante o la pulsera (los métodos de teleasistencia tradicional).

María Encinar, técnica autónoma del Proyecto de Teleasistencia, señalaba la importancia en este proceso de los equipos de instalación, que “por prevención, han llegado incluso a realizar esta labor de implantación del equipo desde fuera del domicilio, con un dispositivo que se programa con anterioridad y comienza a funcionar automáticamente al conectarse a la red eléctrica; o con la instalación de aplicaciones en el móvil sin entrar al domicilio”.

Con este refuerzo de las actividades específicas, se ha logrado blindar la atención a las personas más vulnerables durante los meses más duros de la pandemia. El proyecto de Teleasistencia continuará en esta dirección en el futuro, no dejando de evolucionar y adaptarse a las circunstancias para conseguir estar cada vez más cerca de las personas, con la eficiencia y humanidad que lo caracterizan.

9 de cada 10 Institutos de Secundaria han superado la presencialidad mínima

Imagen: IES Albéniz

Según un estudio del Servicio de Inspección de la Comunidad de Madrid, el 90% de los centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid han logrado una presencialidad por encima del mínimo establecido a principio de curso, mientras que en 2º de Bachillerato, año previo a la prueba de la EBAU, el 50% de los centros públicos y el 64,4% de los concertados imparten todas sus clases de forma presencial.

El comienzo del curso 2020/21 en los centros de Secundaria y Bachillerato madrileños para los alumnos a partir de 3º de ESO hizo estableciendo que, al menos, entre un tercio y la mitad de las horas fueran presenciales.

Sin embargo, la presencialidad ha sido muy superior, especialmente durante el segundo trimestre, gracias al importante esfuerzo que han realizado los equipos directivos de los centros para que los alumnos pudieran asistir a las aulas en estas etapas educativas, esenciales para el futuro de los estudiantes.

Según los datos recabados por el Servicio de Inspección de la Comunidad de Madrid a través de un cuestionario que ha sido contestado por la inmensa mayoría de los centros educativos, tanto públicos como concertados, la asistencia a las aulas ha superado lo establecido.

Presencialidad por cursos

Así, en 3º de ESO el 90,4% de los centros públicos y el 95,4% de los concertados tienen fijada la presencialidad por encima del mínimo establecido a principio de curso. En el segundo trimestre, estos porcentajes se han incrementado un 7,5% y un 6,4% más, respectivamente.

En 1º de Bachillerato el 91,6% (+3,7%) de los institutos tienen más de 50% de las horas presenciales, y el 10% da la totalidad de las horas presenciales. En los centros concertados, los porcentajes crecen al 97,2% (+12,2%) mientras que el 51% ofrece todas las horas de manera física en el centro.

Y en 2º de Bachillerato, curso previo al acceso a la Universidad, se registra un importante porcentaje de centros que garantizan la educación presencial, en concreto, un 47,9% en centros públicos y el 64,6% de los concertados, con lo que se ha incrementado entre un 5,6% en la pública y un 12% en la concertada respecto al inicio de curso. Entre el 92 y el 99% de los centros han logrado aumentar la presencialidad por encima del mínimo exigido en las instrucciones.

Escuela de Abuelos: para mejorar la relación de los mayores con sus hijos y nietos

El próximo mes de mayo arrancan los talleres Escuela de Abuelos, dirigidos a personas mayores de 60 años que deseen mejorar sus recursos y habilidades educativas y comunicativas con su familia y entorno.

Esta actividad se enmarca en el programa de envejecimiento activo puesto en marcha por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, con el que se pretende promover un modo de vida saludable y participativo.

Desde el año 2012, estos talleres transmiten conocimientos y habilidades para mejorar la calidad de las relaciones con hijos y nietos, dando reconocimiento expreso a la importante contribución que realizan las personas mayores a la vida de sus familias.

La familia es la unidad básica de nuestra sociedad, es el principal elemento de trasmisión de valores y costumbres y constituye una red de apoyo incondicional.

Tres de cada cuatro abuelos colaboran en la educación de sus nietos

El 25% de los menores no escolarizados de la región es cuidado por los abuelos, y se estima que tres de cada cuatro abuelos colaboran en la educación y desarrollo de sus nietos.

El taller analiza las relaciones familiares entre diferentes generaciones, la comunicación con la familia extensa, las necesidades psicológicas de niños y adolescentes y la importancia de una buena educación afectiva y sexual.

También se abordan temas relacionados con las pautas educativas, gestión de normas y límites, desarrollo de valores, así como la educación para un ocio de calidad en la familia y la prevención de adicciones.

Más información e inscripciones

La Escuela de Abuelos se realiza en colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades de la región y tiene una duración de seis horas, que se distribuyen en tres sesiones.

La inscripción es gratuita y el número de participantes no puede ser superior a 25. El primero de los cinco talleres previstos para 2021, que se desarrollarán en formato online debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia, comenzará el 6 de mayo.

Toda la información sobre el contenido, desarrollo e inscripción se puede consultar en este enlace.

Alcalá de Henares volvió a celebrar su Gala del Día Internacional de la Danza

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares ha acogido este domingo, 25 de abril, la XI Gala Día Internacional de la Danza de Alcalá de Henares.

Un homenaje a Pedro Azorín, bajo la dirección de Pepe Vento y Pilar Tejada, en el que han participado grupos y compañías de danza de la ciudad.

«Propuestas que fomenten el espíritu de la danza entre jóvenes»

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha asistido a la gala y ha puesto en valor “el trabajo que realizan las compañías de danza de la ciudad, aún más en estos momentos complicados de pandemia, y es un placer contar con todos ellos en un espacio emblemático como es el Teatro Salón Cervantes para promover nuevas propuestas y creaciones que fomenten el espíritu de la danza entre jóvenes”.

En esta ocasión, la gala ha contado con la participación de Lady Vamp, la Escuela de Danza Sara Lobo, la Escuela de Danza Pilar Barbancho, la Escuela de Danza Belén Rodríguez, la Escuela de Danza Ovat, el Ballet Español de Luna, el Ballet Albéniz (Escuela de Danza Pepe Vento).

Imágenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá Cuenta regresó con el XVII Encuentro Nacional de Narración Oral

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares ha acogido este fin de semana el XVII Encuentro Nacional de Narración Oral “Alcalá Cuenta”.

Ha tratado de sesiones de cuentacuentos para todos los públicos de la mano de Légolas Colectivo Escénico. El Encuentro estaba enmarcado en la programación del Festival de la Palabra, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica ha acogió, en la mañana del sábado, la sesión dirigida a pequeños de 9 meses a 3 años “Una palabra, un sonido, una imagen”, por Laboratoria.

Los pequeños espectadores disfrutaron de lo que constituye un primer contacto con el mundo de los libros, con elementos táctiles, visuales y sonoros que han despertado la curiosidad de los pequeños espectadores. 

Después, tuvo lugar la sesión familiar “El patio de los cuentos”, por Inés Bengoa, Virginia Imaz, Celso Fernández y Diego Magdaleno, con mágicas historias al aire libre.

El Encuentro continuó en la tarde del sábado con “Colorín, Colorete”, donde Inés Bengoa narró historias de siempre con personajes de cuento olvidados que hicieron disfrutar a todo aquel que se acercó a escucharla.

Cuentos para adultos

Por último, sesión para adultos “¿Cuándo viajó una lengua de fuego en un carro de heno?”, de Celso Fernández, un espectáculo compuesto por memorias ligadas a la tradición oral gallega y europea.

Las sesiones “Una palabra, un sonido, una imagen” y “El patio de los cuentos” se repitieron el domingo para poner el broce de oro a Alcalá Cuenta 2021.

El masculino del CD Iplacea se asegura la promoción tras ganar a San Agustín

Foto: CD Iplacea (imagen de archivo

Imprescindible sumar, en casa, los dos puntos en litigio para intentar salvar la categoría nacional del CD Iplacea de Balonmano ante el CB San Agustín.

Y no empezó bien el choque, los alcalaínos cometieron el error de no entrar al encuentro con la concentración necesaria, lo que les convierte en un equipo frágil. Enfrente, un conjunto colegial de San Agustín que ha merecido mejores resultados en las últimas jornadas.

La película fue diferente a la mostrada en el partido de ida, no supo el Iplacea imponer su juego pese a no recibir muchos goles. Las fases ofensivas fueron deficitarias, las contras resultaron inexistentes y tuvieron demasiadas pérdidas de balón, infracciones técnicas y errores en los pases que penalizaban mucho el ataque.

Pero la juventud iplacense, llegándose a juntar 5 juveniles en el campo durante muchos minutos, y la responsabilidad de lograr un resultado positivo pensando en la clasificación llevaron a los alcalaínos a la victoria.

El resultado, con triunfo por dos tantos (22-20), se definió con una acción brillante de Montilla en los últimos compases del partido.

A destacar, la actuación defensiva de Ferenc, jugador húngaro que mejora día a día, siendo ejemplo de dedicación, constancia y sentido de la progresión.

El próximo partido…

La próxima jornada finaliza la liga a la que el CD Iplacea ha llegado con la promoción asegurada a la última jornada ante BACOVI.

Rugby Alcalá cae ante Cisneros y retrasa el subcampeonato

Imagen: Antoliano Rodríguez

Aunque Alcalá salió dominando en los primeros minutos, Complutense Cisneros era más eficaz. Por mucha posesión rojilla que hubiera en el partido, los colegiales universitarios eran mejores en la definición.

Así llegó su primera marca en el primer cuarto de hora que se acrecentó con un golpe de castigo posterior, todos los puntos del ala local francés Romain Adda, que ponía el 10-0 en el marcador.

Después, mismo guion, posesión alcalaína y puntos madrileños. Los rojillos no materializaban sus ocasiones y los locales les castigaban en cada acercamiento. Antes del descanso llegó el ensayo de Alfredo tras una jugada de delantera para irse al receso con el 17-0 favorable a los de casa.

Remontada sin premio en la segunda mitad

Rugby Alcalá salió a por todas en la segunda parte. La expulsión temporal, por faltas reiteradas, del local Espinosa ponía a los rojillos con un hombre más sobre el verde del Paraninfo Universitario.

Los cambios dieron otro aire a los visitantes que empezaron a mejorar su parcela ofensiva. Así, en los primeros 20 minutos de la segunda mitad anotaron tres ensayos, obra de Mateo, Fabio y Fran, aunque solo pudieron transformar uno.

Habían remontado la renta perdida de 17 puntos y solo un golpe de castigo, en medio de las marcas alcalaínas, de Adda, dejaba una mínima ventaja a Cisneros por 20-17.

Cuando parecía que Alcalá podía soñar con la victoria, Complutense Cisneros volvía a disponer de ocasiones y logró un ensayo, que a la postre sería definitivo. De nuevo Alfredo completó una magnífica jugada de delantera, Adda transformaba y ponía las cosas en 27-17.

Alcalá siguió apretando y de nuevo logró un ensayo, que suponía el punto bonus ofensivo por anotar cuatro marcas, y a la postre significaría el bonus defensivo por perder de menos de 7 puntos. Fue obra del veterano Jonathan que protagonizó una nueva escapada en velocidad para poner esperanza en los visitantes a diez del final.

Con el 27-22, hubo opciones para ambos conjuntos, quizá Alcalá tuvo más el balón. Pero Complutense Cisneros supo mantener su renta y logró cerrar la victoria que deja, de momento, sin subcampeonato a los rojillos.

El próximo partido…

Rugby Alcalá descansa la próxima semana y volverá a jugar en 15 días en el Colegio Ramón Urtubi del Liceo Francés de Madrid. Ambos equipos se juegan, en esta última jornada, la segunda posición en la tabla. Los rojillos tienen cuatro puntos de ventaja sobre los colegiales así que incluso les valdría con 1 punto (anotar cuatro ensayos o perder de menos de 7 puntos) si se mantienen por encima en el average general sobre los liceístas.

Las Guerreras del Alcalá Hockey caen, de nuevo por la mínima, en Coslada

Imagen de archivo

Se presentaban las guerreras alcalaínas con un equipo tocado por las lesiones que no había podido entrenar con normalidad por diferentes motivos, incluidos los provocados por la meteorología. La baja que más preocupaba era la de la portera titular Leyre.

Las alcalaínas salieron a competir se tú a tú a las del CP Coslada aunque rápidamente recibieron un gol del que pronto se repusieron empatando rápidamente.

Fue un ataque sin tregua sobre ambas porterías en las que siempre fueron las cosladeñas delante en el marcador y las alcalaínas iban empatando a cada golpe del equipo local. Aunque la primera parte terminó con ventaja de Coslada por 3-2.

Segunda mitad sin remontada

Ya en la segunda parte, las alcalaínas volvieron a conseguir el empate a tres, aunque, seguidamente, las de Coslada se adelantaban de nuevo en el marcador.

A pesar de los continuos ataques sobre la portería rival las jugadoras del Club Patín Alcalá no lograban de nuevo la igualada que hubiera hecho justicia a lo visto en la pista. Al final, 4-3 y victoria local.

Ahora las posibilidades de las Guerreras de pelear por la Copa de la Comunidad de Madrid han disminuido en gran medida. Las alcalaínas no deben tirar la toalla y pelear mientras haya posibilidades de lograr una de las plazas que dan derecho a jugar la final.

Las mini guerreras, subcampeonas de Liga

El equipo femenino Sub 14 del Club Patín Alcalá, las «mini guerreras» alcalaínas se proclaman subcampeonas de Liga.

En el último partido vencieron a las campeonas con una grandísima actuación de todo el equipo dirigido por Iris. Al final victoria frente a las campeonas del CP Las Rozas por un claro 6-3.

Ligero aumento de las cifras hospitalarias del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Mientras que la ocupación de las camas UCI parece marcó su pico máximo del mes el pasado jueves 22 de abril, las cifras de hospitalizados en planta siguen en aumento y se mantienen por encima de los 2.100 pacientes ingresados en la red sanitaria.

El fin de semana fue el sábado cuando se marcaron los mejores datos de estas dos cifras. Muy poco por encima de los 2.000 hospitalizados y 562 UCIs ocupadas. Este domingo, esos números aumentan, de forma muy ligera sobre todo en el caso de los Cuidados Intensivos.

En cualquier caso, seguimos muy por encima de los 550 pacientes de ocupación UCI, un número muy elevado si lo comparamos con los 400 de media en el mes de marzo o los 300 del mes de diciembre, justo antes de la tercera ola.

Como cada domingo el número de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, así como el de altas hospitalarias es excepcionalmente bajo. Apenas algo más de 400 casos positivos y menos de 80 altas en un día. La cifra irá aumentando, en ambos casos, a partir del martes como ocurre cada semana.

De nuevo la cifra de fallecidos en hospitales vuelve por encima de la veintena, durante las dos jornadas del fin de semana. Un dato que esta siendo menos malo en abril que en otros meses pero que, tratándose de decesos, nunca podemos considerar una buena noticia.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 25 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 684.066 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 935 casos nuevos notificados incorporados, 405 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 23 decesos en las últimas 24 horas, 2 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.593 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.649 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 77 pacientes. Registro excepcionalmente bajo que volverá a sus cifras habituales el martes, como ocurre cada semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 94.851 personas.

Además, hay 2.145 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.678. Son 136 más que el día anterior, aunque apenas lo hace en 19 pacientes si comparamos la cifra con el pasado viernes. El dato, en cualquier caso, sube en ambos casos y son seis jornadas de las últimas catorce al alza. Además, sigue por encima de los 2.100 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 563 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, apenas 1 más que el día anterior y 4 menos que el viernes. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.843 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información