Dream Alcalá Blog Página 617

Alcalá de Henares está en el Mobile World Congress de Barcelona

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Representantes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y del Mobile World Capital Barcelona se han dado cita en el stand de Mobile World Capital (Hall 3 3F10) dentro del MWC Barcelona 2021 con motivo de la próxima celebración de la Mobile Week Alcalá que tendrá lugar entre los días 20 y 24 de octubre de 2021. 

En el encuentro han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo; el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo; el CEO de Mobile World Capital Barcelona; Carlos Grau; y la directora de Digital Future Society y responsable de Mobile Week, Cristina Colom.

Alcalá de Henares, contraste entre Historia e Innovación

El alcalde de Alcalá de Henares ha subrayado que «se trata de una gran noticia para nuestra ciudad que un evento de esta relevancia se celebre en Alcalá de Henares. El objetivo es acercar la tecnología, la ciencia y la innovación a los vecinos y vecinas de la ciudad, como parte de su vida cotidiana».

Además, el primer edil complutense, ha puesto en valor “este proyecto común, focalizando las indudables sinergias y relaciones entre las dos instituciones, en beneficio de los respectivos intereses que ambas representamos y del objeto de las actividades, impulsando propuestas y proyectos en nuestros diferentes ámbitos competenciales”.

El alcalde ha añadido que «ninguna otra ciudad como Alcalá de Henares para ofrecer este magnífico contraste entre Historia e Innovación, entre pasado y futuro, entre el impulso de la ciencia y tecnología en unas jornadas que se desarrollarán en espacios históricos y artísticos de primer nivel en un conjunto declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad».

«Poner en valor a la tecnología y a la innovación»

Por su parte, el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica destaca “el profundo trabajo realizado entre ambas partes para que nuestra ciudad albergue la Mobile Week. El compromiso fue claro desde el inicio del mandato con nuestra Estrategia de Transformación Digital y nuestro Plan de Modernización e Innovación, y era conseguir que el talento digital y creativo existente en Alcalá de Henares tenga la oportunidad de visibilizarse, afianzarse y seguir creciendo”.

Castillejo añade que la Mobile Week Alcalá de Henares 2021 “pondrá en valor a la tecnología y a la innovación, como herramientas y motores de trabajo en una etapa histórica sociosanitaria que ha demostrado la necesidad de transformación digital y evolución tecnológica para mejorar nuestras vidas».

«Proyectos tremendamente innovadores»

Asimismo, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha señalado durante el encuentro: «La celebración de la Mobile Week hará que Alcalá de Henares albergue proyectos tremendamente innovadores. Este tipo de eventos son de gran valor porque generan dinamismo en la economía local e inspiran a los vecinos y vecinas de la ciudad mostrando todo el potencial que tiene la ciudad. También son importantes en la construcción de la Nación Emprendedora porque este proyecto de país avanza en eventos así. Estoy seguro de que su celebración será todo un éxito».

«Impulsar el progreso social y a mejorar la vida digital»

Por su parte, el CEO de MWCapital ha destacado el compromiso de la ciudad con acercar la tecnología a la comunidad a través del entretenimiento y la formación y ha apuntado: “Estamos muy orgullosos de sumar ciudades a la Mobile Week, una iniciativa que nos permite seguir ayudando a impulsar el progreso social y a mejorar la vida digital de las personas, aportándoles herramientas y recursos para afrontar su día a día”.

Flexibilizadas las medidas y recomendaciones contra el covid en los Centros de Día

El gobierno regional ha actualizado el protocolo que deben seguir los más de 300 Centros de Día para mayores dependientes de la región para gestionar su actividad frente a la pandemia por covid.

Este documento, que entra este miércoles en vigor, detalla nuevas medidas y recomendaciones que permiten flexibilizar el funcionamiento y normalizar las actividades y servicios que ofrecen estas instalaciones, gracias al avance de la vacunación y a la actual situación epidemiológica.

El nuevo protocolo, elaborado por la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, establece que los usuarios que hayan recibido la pauta completa de vacunación no estarán obligados a guardar la distancia de seguridad en actividades grupales –en las que sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla- o en el comedor.

Además, los Centros de Día integrados en Residencias de Mayores ya no tendrán que establecer una separación física entre los usuarios de ambas instalaciones ni se diferenciará el personal de atención de uno y otro recurso, siempre que estén vacunados y se garanticen las medidas generales de higiene y prevención.

Continúan los planes de contingencia

Todos los Centros de Día de la región deberán desarrollar un plan de contingencia adecuado a las particularidades y actividades que realiza cada recurso. Además, deberán garantizar el establecimiento de programas específicos de fisioterapia y terapia ocupacional para los usuarios que hayan pasado el covid, con el objetivo de paliar las posibles secuelas que les haya provocado la enfermedad.

Estas actividades de recuperación se podrán llevar a cabo en gimnasios o espacios destinados a tal efecto, siempre cumpliendo con las medidas genéricas de protección y desinfectando utensilios y espacios tras cada sesión. Todas las medidas que se establecen en el nuevo protocolo pueden consultarse en la web www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/dependencia

Empieza la autocita de la vacuna contra el coronavirus para los mayores de 35 años

Imagen: Comunidad de Madrid

Sanidad Pública extenderá desde el jueves, 1 de julio, el sistema de autocita para vacunarse contra el coronavirus a personas de 35 años en adelante que no hayan recibido aún ninguna dosis.

También desde este jueves el WiZink Center vacunará las 24 horas del día, al igual que el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Vacunación en el Hospital de Alcalá y La Garena

La aplicación web de autocita, accesible también desde la Tarjeta Sanitaria Virtual, permite escoger actualmente entre 36 puntos de vacunación distribuidos por toda la región.

Concretamente, los ciudadanos que pueden beneficiarse de este sistema pueden elegir entre 29 hospitales públicos, entre los que se encuentra el Hospital Príncipe de Asturias, cuatro centros de salud, incluido el de La Garena en Alcalá de Henares, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, el WiZink Center y el estadio Wanda Metropolitano.

El proceso de autocita

Desde su puesta en marcha el pasado 26 de mayo ya se han tramitado cerca de 700.000 peticiones a través de esta plataforma. Inicialmente se abrió a la franja de edad de 57 a 67 años y posteriormente el umbral de edad fue bajando de forma progresiva para avanzar en la inmunización de grupos de población de menor edad, hasta incluir el pasado lunes a personas de 38 y 39 años y, desde el jueves, a las que están en el tramo de 35 a 37 años.

El sistema de autocitación puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario que el usuario introduzca su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o el DNI/NIE/Pasaporte, y posteriormente añada su fecha de nacimiento.

Después, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, el sistema verifica si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.

En ese punto del proceso, la pantalla mostrará al usuario la relación de puntos de vacunación disponibles, pudiendo elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, aparecerán en pantalla los días con los huecos disponibles.

Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR

Por último, podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS en su teléfono móvil para proceder a su confirmación.

A continuación, le aparecerán los datos junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. El ciudadano recibirá un nuevo SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación de la Comunidad de Madrid no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información.

Petición de cita telefónica en centros de salud desde 40 años

Además de las opciones que ofrece esta aplicación web, las personas de 40 años en adelante también pueden solicitar cita previa para recibir la primera dosis de vacuna en cualquier centro de salud de la Comunidad de Madrid. Para ello, deben llamar a su centro de salud y activar la opción ‘0’ en el teclado o verbalmente. Esta opción estará operativa también a partir del próximo lunes para ciudadanos de más de 35 años.

Clásicos en Alcalá: La Conjuración de Venecia. Un Retrato de Quevedo

Imagen: Óscar Romero

Una fantasía musical inspirada en el complot en el que participó Quevedo con ‘La Conjuración de Venecia. Un Retrato de Quevedo’. Una fantasía musical construida a partir de una de las intrigas políticas más fascinantes y misteriosas de nuestra historia.

Este hecho, acaecido en 1618, es el punto de partida de Tiento Nuovo y su director Ignacio Prego para presentar un retrato del genio de Quevedo a través de su obra y de la música de su tiempo.

Sonetos, cartas y otros escritos que reflejan su visión de la muerte, el irremediable paso del tiempo, la política, el amor, la decadencia de España y la suya propia, son dramatizados por el actor Pedro Casablanc fundiéndose con textos originales del propio Prego y con música veneciana y española del siglo XVII interpretada por Tiento Nuovo y la soprano Lucía Martín-Cartón.

En definitiva, un diálogo donde la literatura y la música barroca se dan la mano. En la primavera de 1618, en pleno comienzo de la decadencia del Imperio Español, los canales de Venecia amanecen llenos de cuerpos sin vida. Ahorcamientos y agresiones se suceden en La Serenísima como reacción a un supuesto plan del rey español Felipe III para desestabilizar a la República.

Según la leyenda, el gran Francisco de Quevedo, secretario entonces del Duque de Osuna y presente en Venecia formando parte del complot, logra escapar disfrazado de mendigo gracias a su conocimiento del dialecto local. Quevedo niega los hechos…

La Conjuración de Venecia: más información y entradas

La obra musical de Ignacio Prego, La Conjuración de Venecia. Un Retrato de Quevedo, se representará el próximo domingo 4 de julio a las 20:30 horas, en el Corral de Comedias, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros con entrada única. ACTUALIZACIÓN: entradas agotadas para este espectáculo.

Ficha técnico/artística

Una producción de Tiento Nuovo & Ignacio Prego

Reparto: Pedro Casablanc; Lucía Martín Cartón, soprano; Emmanuel Resche, violín I; Víctor Martínez, violín II; Ramiro Morales, guitarra barroca y tiorba; María Martínez, violoncello; Ismael Campanero, violone; David Mayoral, percusión; Alberto Martínez, órgano; Ignacio Prego, clave y dirección artística.

Dirección de producción: Ignacio Prego.
Producción ejecutiva: Ignacio Prego.
Escenografía: Pedro Casablanc & Ignacio Prego.
Diseño de iluminación: Beatriz Toledano.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Clásicos en Alcalá: El Perro del hortelano

Imagen: Laura Rancero

Lope según Dominic Dromgoole, ex director del mítico ‘The Globe’ en El Perro del hortelano. Historia de sangre azul, de erotismo y de privilegios, los que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII.

El perro del hortelano, drama de amor, envidia, celos y honor, lo escribió Lope en 1613. La acción, que se desarrolla en Nápoles, narra la historia de Diana, condesa de Belfor: es una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes, pero ella rechaza constantemente a todos.

Una noche, después de ver a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita, se enamora locamente de él, y enferma de celos. Así surge un triángulo amoroso, de amores prohibidos y traiciones.

El montaje de esta obra se aborda con la voluntad de aunar el Siglo de Oro con el Teatro Isabelino, reuniendo en torno a un mismo hecho escénico la potencia teatral de ambos legados.

Para ponerse al frente de ambos equipos y dirigir el montaje se cuenta con la excepcional participación de Dominic Dromgoole, experto conocedor del teatro clásico y director, durante diez años, del mítico teatro inglés The Globe.

El Perro del hortelano: más información y entradas

La obra de Lope de Vega, dirigida por Dominic Dromgoole, El Perro del hortelano, se representará este domingo 4 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: María Pastor, Raquel Nogueira, Nicolás Illoro, Julio Hidalgo, Raquel Varela, Mar Calvo, Daniel Llull, Jesús Teyssiere, Mario Vedoya, Manuela Morales.

Adaptación: Dominic Dromgoole y Fundación Siglo de Oro.
Música: Xabier Díaz Latorre.
Diseño de vestuario y caracterización: Jonathan Fensom.
Iluminación: Fernando Martínez.
Escenografía: Fundación Siglo de Oro.
Dirección musical: Luis Miguel Baladrón.
Directora técnica: Aitana Herraiz.
Coreografía: Patricia Ruz.
Coordinación de producción: Ana Ramos.
Diseñadora de vestuario asociada: Carolina Arce.
Prensa: Agua de Lurdes.
Diseño gráfico: Laura Racero.
Componente pedagógico: Francesca Suppa.
Distribución: Elena Martínez / Fundación Siglo de Oro.
Imagen promocional: Jesús Teyssiere.
Asistente de dirección: Carmen Salmerón.
Auxiliar de producción: Pablo Villa

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: El viaje de Isabela

Image: Clásicos en Alcalá

Desde La Tartana acometen el proyecto de crear un espectáculo para público infantil, sobre La española inglesa, de Miguel de Cervantes, con El viaje de Isabela.

Abordan el Siglo de Oro con la intención de contar una historia para niños a partir de 5 años. Crean mundos diferentes para que los espectadores compartan un viaje disfrutando y reflexionando.

A su habitual despliegue de títeres y escenografía le suman las maravillosas historias que nos trajeron autores del Siglo de Oro como Cervantes, que, aparte de las aventuras del Caballero de la Triste Figura, también escribió increíbles aventuras en sus Novelas Ejemplares.

Todo ello acompañado de un músico que interpretará música inspirada en el Siglo de Oro.

El viaje de Isabela: más información y entradas

La adaptación de una Novela ejemplar de Cervantes, El viaje de Isabela, se representará el próximo domingo 4 de julio de 2021 a las 12:30 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos, dentro de la programación de El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros (con descuento a 9 euros para estudiantes, desempleados, carné joven y amigos del TSC).

Ficha técnico/artística

Adaptación: Esther Pérez Arribas.
Codirectora: Inés Maroto.
Técnico de luz y sonido: Gonzalo Muñoz.
Comunicación y ayudante de dirección: Elena Muñoz.
Producción y administración: Luis Martínez.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Clásicos en Alcalá: El Guardián de las Palabras

Imagen: Clásicos en Alcalá

El Guardián de las Palabras es un espectáculo inspirado en la época de las Tres Culturas que cohabitaron en el pasado en Alcalá y en otras muchas ciudades españolas.

El personaje fantástico, El Guardián, que habita en su Torre, custodia las llaves de las cuatro puertas que encierran las leyendas, historias y cuentos heredados de estas antiguas tradiciones populares.

El público, con la participación de los intérpretes, deberá conseguir que se abran no solo las puertas de las Tres Culturas, sino también la puerta que esconde las Palabras y la Imaginación: la de la Literatura.

Una producción de Comunidad de Madrid y generacionARTes.

El Guardián de las Palabras: más información y entradas

La obra de Rodrigo Puertas y Antonio Travieso, dirigida por Rodrigo Puertas, El Guardián de las Palabras, se representará este sábado 3 de julio a las 20:00 horas, en el Instituto Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros (con descuento a 9 euros para estudiantes, desempleados, carné joven y amigos del TSC).

Ficha técnico/artística

Reparto: Ana Isabel Rodríguez, Begoña Martín, Begoña Cano, Rodrigo Puertas, Carlos Mendoza de Hevia, Martín Puñal.

Dirección de producción: Begoña Cano.
Producción ejecutiva: Azucena González.
Iluminación: Rubén García.
Escenografía: Carlos Faura y Periacto.
Diseño de sonido: Paco Periago.
Vestuario: generacionARTes y Sol Curiel.
Nuevos planes: Susana Rubio.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Instituto Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares
914 36 75 70
informa@cervantes.es

Clásicos en Alcalá: Cuéntame un clásico. Ñaque de cuentos

‘Cuéntame un clásico. Ñaque de cuentos’ es un espectáculo de narración oral dirigido a público infantil y familiar para niños a partir de 6 años del Colectivo Légolas.

Decía Agustín de Rojas Villandandro en el siglo XVII que tras el bululú, un cómico solitario, el ñaque era la segunda forma de compañía teatral. Se caracterizaba porque eran dos, que, según él, “vivían contentos, dormían vestidos, caminaban desnudos, comían hambrientos y en el invierno con el frío no sentían los piojos”.

Estas dos personas interpretaban todos los personajes y narraban todas las historias del repertorio de la compañía. Con Ñaque de Cuentos, la compañía Légolas Colectivo Escénico propone un viaje a la oralidad de tres piezas del siglo de oro español.

Dos narradores contentos, vestidos para la ocasión, despiojados y hambrientos de contar historias nos llevarán con la palabra desnuda y una abocetada escenografía hasta el corazón de tres autores y sus obras.

Un espectáculo familiar en el que por el escenario y sus bocas se pasearán novelas, comedias y dramas; de amor, de miedo y de capa y espada, en forma de cuentos. Cervantes, Lope y Calderón son los autores elegidos en esta ocasión. Y La gitanilla, El galán fantasma y Fuenteovejuna las piezas literarias que llevarán a la oralidad.

Cuéntame un clásico. Ñaque de cuentos: más información y entradas

La obra de Légolas colectivo escénico, Cuéntame un clásico. Ñaque de cuentos se representará los próximos 2 y 3 de julio de 2021 (a las 18:30 horas los viernes y 12:00 horas los sábados), en el Centro Sociocultural Gilitos, dentro de la programación de El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Carmen Fernández Calvet (Narradora) y Manuel Castaño Crespo (Narrador).

Escenografía: Ramón Romero y La mía mamma.
Diseño de sonido: La voz de mi amo.
Vestuario: Patricia Alaguero.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

PSOE: «David Cobo (IU) desconoce el funcionamiento básico del Ayuntamiento»


Alberto Blázquez: “Es muy triste que esta coalición de supuesta izquierda, en peligro de extinción política, sólo vea expectativas de supervivencia pactando con el PP como ya hicieron en el pasado en Alcalá De Henares

El Partido Socialista de Alcalá de Henares, en boca de su portavoz Alberto Blázquez, afirma en un comunicado que «tras el continuo cuestionamiento del funcionamiento de las comisiones municipales por parte del PP, e incluso de la más básica reglamentación municipal de la que sus concejales y concejalas demuestran una ignorancia supina a la vez que preocupante, el equipo de Gobierno solicitó al Secretario del Pleno un informe aclaratorio sobre los procesos en la legítima acción de control de la oposición, también con vistas a agilizar y a evitar redundancias en el desarrollo de la labor de estos órganos».

«El Secretario del Pleno», recuerda Blázquez, «es un funcionario del Estado que vela precisamente por el cumplimiento del Reglamento Orgánico Municipal por el que se rigen los debates, las propuestas y lo que debería ser una labor de control normalizada por parte de IU y el PP, que como decimos, dan asiduas y alarmantes muestras de desconocimiento de la normativa municipal más elemental, a pesar de que la mayoría de sus miembros perciben sueldo completo de la ciudadanía alcalaína. Pero lejos de asumir sus responsabilidades, los y las ediles del PP e IU se buscan otras ocupaciones fuera de la ciudad o dejan patente su ya en demasiadas ocasiones manifiesta dejadez, desidia, incompetencia, nulidad e incapacidad para, como es el caso, abordar cuestiones administrativas esenciales».

El comunicado del Partido Socialista afirma que el portavoz de IU lleva aún más allá estas premisas «y demuestra que la ignorancia es muy atrevida, arremetiendo esta vez contra el Secretario del Pleno porque no le gusta su informe».

«Seguro que al PP tampoco le agrada pero», como recuerda el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alcalá De Henares, Alberto Blázquez, «es muy triste que esta coalición de supuesta izquierda, en peligro de extinción política, sólo vea expectativas de supervivencia pactando con el PP como ya hicieron en el pasado en Alcalá de Henares, cuando le ofrecieron la alcaldía en bandeja de plata».

“Mientras el PP guarda silencio sobre un informe que forzaron con sus dudas, David Cobo ejerce de ariete de la derecha, atacando a todos los partidos de izquierda, incluso a Podemos, con los que comparte grupo aunque ahora ni se hablen. Además se ha pasado de frenada porque esta vez está siendo totalmente irrespetuoso con la institución municipal , calificando de ‘tomadura de pelo’ el informe de un funcionario del Estado que precisamente trabaja para que en nuestra ciudad la gestión y todos los procesos sean más fluidos y dinámicos”, ha concluido Blázquez.

Relacionado: IU Alcalá acusa al alcalde de coartar el control al Gobierno municipal

El Teatro Salón Cervantes presenta su programación para finales de agosto

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha presentado en el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, la programación del Teatro Salón Cervantes prevista en agosto.

A la cita han acudido Soledad Mallol, actriz de Bla bla coche, Ramón Paso, director de Bla bla coche, Miguel Hermoso actor de La coartada, Fran Montes, actor de Cádiz y Antonio Fuentes, actor de Cádiz.  

Aranguren ha presentado las funciones que se desarrollarán en el Teatro Salón Cervantes del 21 al 29 de agosto. “Desde finales del mes de mayo de 2020 hemos estado programando funciones en el Teatro Salón Cervantes financiadas desde el Ayuntamiento porque hemos querido apoyar a las compañías”.

Este ciclo de agosto -seguía la concejal- “incluirá cuatro producciones nacionales que ingresarán “la taquilla” generada por el público que acuda, así que por este motivo animo a todas las personas que aman la cultura a que acudan y les apoyen”, ha explicado la edil. 

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en la web www.culturalcala.es

Programación de agosto en el Teatro Salón Cervantes

Serán un total de 13 funciones que comenzarán el sábado 21 de agosto con “La Coartada”, obra de Christy Hall y protagonizada por María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso. El mismo sábado representarán una función a las 21:30 horas y el domingo 22 ofrecerán una sesión doble a las 19:00 y a las 21:00 horas.   

El martes 24 de agosto (21:30 horas) y el miércoles 25 (19:00 y 21:30 horas), Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra presentan en Alcalá “Viva la Pepa”, interpretada por Pepa Rus.   

La siguiente función será “Bla bla coche”, protagonizada por Pablo Carbonell, Victor Ullate-Roche, Ania Hernández, Lucia de Nicola, Soledad Mallol y que se podrá disfrutar el jueves 26 de agosto (21:30 horas) y el viernes 27 (19:00 y 21:30 horas).   

Para cerrar el ciclo llegará Cádiz, con 4 funciones, los días 28 y 29 de agosto, con dos sesiones diarias a las 19:00 y a las 21:30 horas. Se trata de una producción del Teatro Lara interpretada por Fran Nortes, Bart Santana y Nacho López.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Luna de Fresa iluminó la noche de Alcalá de Henares

Imágenes: Pilar Navío

Se denomina luna de fresa a la primera de las cuatro lunas llenas de la temporada de verano. Su nombre procede de los pueblos indígenas y hace referencia a la maduración de las fresas y otros frutos que se produce a finales de la primavera y principios de verano.

También es conocida como luna rosa, porque ocurre alrededor del momento en que florece esta flor.

La cámara de la periodista alcalaína Pilar Navío ha captado unas bellas imágenes de esta ‘Luna de Fresa’. Las fotos son de la noche entre el jueves 24 y viernes 25 de junio y se trata del primer evento astronómico del verano.

“En su salida, aún da la luz solar del atardecer, de ahí ese color amarillo que coge. Mientras más avanza en el cielo más vuelve a su color habitual, que es el blanco, ya bien entrada la noche de junio, primera luna llena del verano”, afirma Pilar Navío.

Las imágenes en su salida están captadas junto al Archivo General de la Administración, y el resto: en el tejado de la Facultad de Derecho, desde Vía Complutense; Filosofía y Letras, y Capilla del Oidor, desde la Plaza de Cervantes.

Luna de Fresa (Pilar Navío)

Taburete debuta en Alcalá de Henares con Los Conciertos de la Muralla

El grupo Taburete presenta su nueva gira ‘La Broma Infinita’ en Alcalá de Henares. Es la primera vez que llegan a la ciudad cervantina tras el éxito de sus tres primeros discos, que los llevaron al número uno en radio, las más de 400 millones de reproducciones y la nominación a un Latin Grammy.

Es ahora cuando Taburete se presenta en los escenarios con su disco más personal, diferente y melódico. Lo hará recorriendo las diferentes ciudades de nuestro país en un formato íntimo y adaptado a las nuevas restricciones, sin perder la esencia que siempre está consigo en cada escenario.

Pero por mucho que el nuevo disco de Taburete sea ‘íntimo y personal’, desde luego su concierto no lo será. Empezando porque como dice el lema de la banda madrileña ¡Vuelven las jodas! (término argentino para referirse a las fiestas) y terminando porque junto a Taburete estará como artista invitado Romano Aspas, cantante latino que va desde el reggaetón a la balada pasando por la bachata. Un artista que, cada día, regala a sus seguidores mensajes de paz, motivación y autosuperación en Instagram. Sin duda, toda una declaración de intenciones para este espectáculo.

La gira Broma Infinita de Taburete estará en Alcalá de Henares dentro del ciclo Los Conciertos de la Muralla el próximo sábado 3 de julio a las 21:30 horas en el Recinto amurallado del Palacio Arzobispal.

Taburete: más información y entradas

Pues comprar tus entradas para Taburete en la web de Los Conciertos de la Muralla.

Las entradas deben adquirirse por bloques de dos asientos, salvo los asientos 37 y 38 de todas las filas de la platea central; los asientos 1, 19, 37 y 55 de la platea lateral impar; y los asientos 2, 20, 38 y 56 de la platea lateral par, que son asientos individuales.

Entre cada bloque de asientos se guardará la distancia social regulada por la normativa vigente en el momento de celebrarse el concierto.

Entradas de movilidad reducida

Las entradas designadas como ‘Movilidad reducida’ son exclusivas para personas con sillas de ruedas y un acompañante (Ambas entradas tienen que comprarse en el mismo momento). Si una persona con movilidad reducida desea asistir sin acompañante al concierto, debe dirigirse al correo electrónico: info@giglon.com

Autorización para menores de 16 años

Los menores de edad que tengan entre 0 y 15 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente, entregando esta autorización y acompañados por su padre/madre/tutor legal o por un adulto, mayor de 18 años, autorizado por escrito por alguno de los tres primeros. Todos los implicados deberán acreditar su identidad y parentesco en el acceso al recinto, en el momento de presentar esta autorización

Descargar autorización aquí

Menores de edad de entre 16 y 17 años

Los menores de edad que tengan entre 16 y 17 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente y presentando esta autorización firmada por su padre/madre/tutor legal junto con la fotocopia del DNI del firmante y su DNI original en el acceso al recinto.

Dónde está

Los mejores consejos para mantener los pies bien cuidados este verano

Dña. María Valdivieso, podóloga en el Centro Médico Complutense (Grupo Virtus), ha realizado unas recomendaciones que muestran soluciones y consejos para mantener los pies bien cuidados y saludables este verano.

Consejos para cuidar tus pies este verano

Cuando se habla de salud, los pies son una de las partes del cuerpo que más se suelen obviar, sin embargo, es una de las zonas más sensibles. ¿Te preocupas lo suficiente de tus pies? Para hacerlo es importante conocer todos los factores que se deben tener en cuenta para su cuidado, así como el calzado a utilizar.

Estas preguntas son más recurrentes con la llegada del verano ya que hay que proteger los pies de la exposición al sol, así como de las horas en la playa o la piscina.

La salud de los pies es muy importante, ya que cualquier patología que tengamos en los pies va a modificar la forma de pisar, y con esto, nuestra postura. Esto puede provocar dolores a otros niveles como rodillas, caderas, espalda… hasta puede provocar dolores tensionales de cabeza. Y eso además es una flecha de doble dirección ya que las patologías que hay en el resto del cuerpo también pueden provocar una modificación de la postura y por tanto en los pies, provocando un dolor que nada tiene que ver con los pies. Podría ser un problema visual, una inflamación intestinal, una pérdida auditiva…

Por lo tanto, es imprescindible saber cómo cuidarlos, sobre todo ante los meses de calor. En verano hay algunos problemas más frecuentes, por ejemplo, como consecuencia de quitarse calcetines y medias. Con el calzado de verano aparecen las rozaduras y las ampollas, derivadas de la fricción del calzado con la piel. Si eso ocurre lo primero que hay que hacer es tratarlo como una herida, para evitar así que se infecten, que es el mayor peligro que tienen.

Las famosas ampollas se pueden pinchar si molestan, pero nunca quitar la piel, ya que la ampolla está protegiendo hasta que la piel se regenere. Para evitar las ampollas es recomendable tomar medidas higiénicas como la hidratación, mejor por las noches, evitando hacerlo en el momento de calzarse, ya que no es conveniente que los pies estén húmedos. Es importante mantener siempre los pies secos. Si hay problemas de sudoración lo más recomendable es tratar los pies con antitranspirantes. No obstante, si con eso no se elimina, hay que acudir a un podólogo para que encuentre el motivo y ponga el tratamiento adecuado.

El uso de un buen calzado es imprescindible en cada actividad. Así, no se debe usar chanclas para ir a dar un paseo, ya que no es un calzado apropiado para caminar. En esa situación se debe emplear un calcetín de algodón y un calzado que garantice una buena sujeción. El usar este tipo de calzados inadecuados como chanclas, cuando no son para ir a la playa, puede causar fascitis, dolores de rodilla, de espalda…

¿Pasear descalzo por la playa?

Sí, cuando el terreno es llano y la arena húmeda. Sin embargo, si hay desnivel pueden provocar tensiones a nivel articular, pudiendo generar dolores de pies y rodillas. Por otro lado, a los pacientes diabéticos no se les recomienda caminar descalzos ni en la arena ni en ningún otro sitio, por el riesgo de infección que supone cualquier pequeña lesión. Además, los diabéticos deben cuidarse mucho más los pies que el resto de las personas.

Uno de los factores para tener en cuenta en verano es la protección con crema solar de los pies. El dorso de los pies es muy sensible a la radiación solar, por ello, es muy habitual que la gente se queme esta zona, ya que frecuentemente la crema se aplica hasta los tobillos.

Otro de los problemas habituales en los pies, es la hinchazón, dado que en verano se produce una vasodilatación. Las venas que se encargan del retorno venoso se “agrandan”, no hacen bien su función y se acumula más líquido en la parte inferior del cuerpo, los pies. Esto se conoce como edema y para evitarlo lo mejor es darse baños de agua fría al menos en pies y piernas.

Por todo ello, se recomienda hacer una visita periódica al podólogo, una vez al año o una vez año o una vez cada 6 meses como mínimo. Con ello, el podólogo podrá hacer un examen personalizado de los pies y asesorar sobre cuidado que se debe hacer de la piel y de las uñas.

Grupo Virtus

VIRTUS es una propuesta integral en el cuidado de la salud y el bienestar. Ha ido creciendo profesionalmente a lo largo de la historia en diferentes ámbitos referentes a la salud. Hoy une fuerzas para caminar en un mismo sentido con 2.000 m2 de instalaciones dedicadas a tu salud.

VIRTUS Sede Central
Vía Complutense, 77 Alcalá de Henares, Madrid
Lunes a Viernes de 9 a 21h.
Sábados, domingos y festivos de 10 a 14h.
Atención al cliente y cita previa: 918 82 01 89
www.grupovirtus.es

Las Sociedades inactivas, un gran filón recaudatorio para Hacienda

Efectivamente, una sociedad inactiva que no presente cuentas anuales en el Registro Mercantil pueden verse obligada a pagar una sanción.

Sociedades inactivas son aquellas que, habiendo cesado en su actividad, sus administradores las dejan en esa situación porque les resulta imposible su disolución y liquidación.

Esto puede deberse a que existen deudas y derechos de cobro, porque no tengan liquidez para pagar los trámites, o bien porque así se decide por si en un futuro se reinicia la actividad.

Pues bien, el administrador debe saber que existen ciertas obligaciones que hay que cumplir para no ser objeto de sanción.

Obligaciones Fiscales:

  • Informar a la AEAT respecto de su inactividad presentando modelo 036 comunicando la fecha efectiva del cese de actividad
  • Comunicar a la AEAT en todas sus obligaciones tributarias salvo el Impuesto de sociedades, por lo que seguirá obligada a presentar el IS
  • Desde que se declara su inactividad no se podrá deducir el IVA soportado, ni tendrá obligación de presentación del modelo 303 ni el 390
  • Si realiza pagos a profesionales a los que deba retener por IRPF, realizará su pago presentando el modelo 111

Con la Seguridad Social:

  • Con la baja censal en la actividad, los administradores y los socios trabajadores deberán darse de baja en el RETA salvo que realicen otra actividad.

Mercantiles:

  • Que en Junta General se apruebe que la sociedad no va a realizar actividad mercantil
  • Sigue estando obligada a llevar la contabilidad, y si hay pequeños gastos los contabilizaremos directamente con cargo a reservas voluntarias, pues al marcar en el IS que la sociedad está inactiva se inhabilita la cuenta de resultados.
  • Legalización de libros en el Registro Mercantil
  • Formulación de las Cuentas Anuales y aprobación en Junta General
  • Depositar las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil
  • Obligación de disolver una sociedad inactiva: Según artículo 363 LSC, una vez transcurre el plazo de un año de inactividad, la sociedad incurre en causa de disolución y en caso de que no se haga, el administrador será responsable solidario de las deudas sociales. Si las deudas son con Seguridad Social o Hacienda se le podrá derivar la responsabilidad

Hasta hace muy poco tiempo, las sanciones por incumplimiento de la obligación de depositar las Cuentas no se ejecutaban por el ICAC, y la AEAT se limitaba a sancionar por la no presentación del Impuesto de Sociedades como forma sencilla de “recaudar” sin esfuerzo y a cerrar la página del Registro Mercantil y a acordar la baja en el índice de entidades, revocando su CIF.

El 12 de enero de 2021, el Gobierno central, en su afán recaudatorio, aprueba el RDL 2/2021 y en su disposición adicional undécima, establece un nuevo régimen sancionador por el incumplimiento de la obligación de depósito de las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil:

  • La sanción será del 0,5 por mil del importe total de las partidas de activo, más el 0,5 por mil de las ventas incluidas en la última autoliquidación, cuyo original deberá aportarse
  • En caso de no aportarse la declaración tributaria citada, la sanción será el 2% del capital social

A una sociedad con un capital social mínimo de 3.000 € la sanción será de 60 €. Si hay 1,5 millones de empresas inactivas, calcula y piensa si no es un nuevo filón recaudatorio.

Asesoría Tefico

TEFICO, ASESORES DE EMPRESA, es un referente como Asesoría Consultora. Como tal, aglutina a un conjunto de asesores que desde hace más de cuatro décadas vienen prestando el servicio de consultoría y gestión a empresas, pymes, autónomos y particulares.

Uno de sus principales objetivos es aportar la seguridad y la confianza de prestar el mejor consejo para cada situación. Hoy, como siempre, todo cliente que llega a TEFICO recibe un trato directo y personalizado. Recibirá respuesta a todas sus necesidades en las áreas de fiscal, laboral y jurídica.

Un equipo multidisciplinar de más de 20 profesionales estará en disposición de ayudarle a tomar las mejores decisiones. Soluciones que puedan afectar a su empresa y a título personal.

El proyecto empresarial nació en 1979 como una joint venture. Hoy sigue vivo y en plena adaptación a los nuevos tiempos. Ahora, sigue siendo una prioridad ofrecer al cliente un servicio de calidad basado en la experiencia, conocimiento y la formación.

Para conseguir diferenciarse de su competencia se está invirtiendo en nuevas tecnologías y software. Actualizaciones necesarias para agilizar procesos y poder ofertar un servicio de calidad a precio competitivo.

Las virtudes de Tefico: Trato personalizado y directo; Respuesta ágil y eficaz; Seguimiento multidisciplinar de profesionales; Personal especializado y en constante formación; COMPROMISO.

Calle Libreros 11, 2ª 1ª – 28801 – Alcalá de Henares
Tlf: Fiscal 91 888 75 12 / Laboral 91 889 19 55 / Jurídico 91 883 66 02

Más información

Sigue a Tefico en sus redes sociales

Clásicos en Alcalá: Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes

Imagen: Clásicos en Alcalá

El alcalaíno más universal nos avanza una visión del feminismo cuando aún no se conocía esta palabra en la obra Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes. Una producción de Teatro Independiente Alcalaíno (T.I.A.).

Una recopilación de escenas protagonizadas por mujeres que, para darles más relevancia y personalidad, han querido visibilizarlas, en los casos en que esto es posible, por sus nombres propios.

Escenas estas unidas por un hilo conductor constituido por unas presentaciones que para cada una de ellas van a incidir en la problemática de su condición de mujer en los tiempos de Cervantes. Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima -que para su ocupación hasta ni el nombre importaba- van a pasar ante nosotros, para esta vez intentar comprenderlas mejor, aunque sean mujeres imaginadas…

Cuatro mozas en El Toboso, complementan esta visión con la problemática de la mujer rural.

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes: más información y entradas

La obra de Luis Alonso Prieto, Miguel de Cervantes, ATILA-NO y Alonso del Castillo Solórzano, dirigida por Luis Alonso Prieto, Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes, se representará este viernes 2 de julio a las 22:00 horas, en el Instituto Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Francisco Javier Blasco, Francisco Peña, Carlangas, Marisa Jiménez, Luis Alonso, Mónika Salazar, Gema Acebrón, Ana Isabel Alcolado, Vera Emrich, Carmela Tena, Silvia Árias, Maribel Rollón, Juan Antonio Borrell, José María de Pro.

Iluminación: Juan Antonio Borrell, Mónika Salazar, Silvia Árias y Ana Isabel Alcolado.
Escenografía: Luis Alonso, Carlangas, Taller TIA.
Diseño de sonido: Juan Antonio Borrell.
Vestuario: Marisa Jiménez.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Instituto Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares
914 36 75 70
informa@cervantes.es

Clásicos en Alcalá: NISE, la tragedia de Inés de Castro

Imagen: Álvaro Serrano Sierra

NISE, la tragedia de Inés de Castro habla sobre la reina que solo pudo ser coronada después de su muerte.

Presiones políticas empujan al rey don Alonso de Portugal a ejecutar a Inés de Castro, casada en secreto con su hijo, el infante don Pedro.

Tres cortesanos llevan a cabo el asesinato legal. Don Pedro pierde el juicio y una vez recuperado, hace la guerra a su padre. Los asesinos huyen a Castilla.

Muerto el rey don Alonso, don Pedro sube al trono de Portugal, desentierra el cadáver de Inés y se casa públicamente con ella y le ciñe la corona real.

Dos de los responsables directos de la muerte de Inés serán ajusticiados ante los ojos del espectador.

NISE, la tragedia de Inés de Castro: más información y entradas

La obra de Jerónimo Bermúdez, dirigida por Ana Zamora, NISE, la tragedia de Inés de Castro, se representará los próximos viernes 2 y sábado 3 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: José Luis Alcobendas, Alba Fresno, José Hernández Pastor, Natalia Huarte, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, Marcos Toro e Isabel Zamora.

Producción ejecutiva: Germán H. Solís.
Iluminación: Miguel Ángel Camacho.
Escenografía: Ricardo Vergne.
Dirección musical: Alicia Lázaro.
Vestuario: Déborah Macías.
Asesor de verso: Vicente Fuentes.
Coreografía: Javier García Ávila.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: Carreta y manta

Imagen: F. Bódalo

Carreta y manta es un homenaje a las compañías de cómicos de la lengua del siglo XXI. Teatro familiar, para niños a partir de seis años.

La compañía de cómicos de la legua ‘Carreta y Manta’, bueno, lo que queda de ella. Con ellos va Apañao, un “técnico de época para todo”, que con la merma del elenco también sube al escenario con papeles menores.

Recorren villas, pueblos y villorrios para deleitar a la concurrencia y arañar unas monedas con las que entretener a sus tripas. Detienen su carro en la plaza de Quevedo de la localidad, junto al pozo, pero hoy… la plaza está ocupada.

Polilla, bululú cantarín, tañe su instrumento allí, y no está dispuesto a marcharse. Defiende el lugar esgrimiendo incluso la lucha, de hecho, acaba en tablas de resoplos.

También resopla Mostaza, una buscavidas y aflojabolsas a la que persigue un justicia, Corchete por más señas. Entre todos arrojan al Corchete al pozo. Viéndose cinco, Carreta y Manta se aprestan a aumentar la compañía.

Hoy toca La burla del pozo, que representarán después de rifar un chorizo, como hacen habitualmente.

Carreta y manta es un espectáculo atiborrado de humor y colmado de amor a la esencia misma del teatro, que convierte cualquier rincón o plaza en escenario, como antaño, para deleite de cuantos espectadores se acerquen hasta ellos, sin importar que sean chicos o grandes, versados o no.

Carreta y manta: más información y entradas

La obra de Ángel Solo, dirigida por Paca López, Carreta y manta, se representará este jueves 1 de julio a las 20:00 horas, en el Instituto Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Rosi Tejera, Manuel Maté “PACHECO”, Carlos Hidalgo, Raúl Balbuena, Alba Bonal, Ángel Jodra (voz del pozo off).

Dirección de producción: Rosi Tejera.
Producción ejecutiva: Manuel Maté “PACHECO”.
Iluminación: Beto Carvajal (formato sala).
Escenografía: Manuel Maté “PACHECO”, Marta Mejías (Thor, S.L.), May Servicios Espectáculos S.L.
Diseño de sonido: Álvaro Resino.
Fotografía: Fernando Bódalo.
Figurines e Ilustraciones: Clara Luna.
Vestuario: Ana Marani (Vestuariando).
Arreglos de lonas y telares: Nati Gallardo.
Música: Raúl Balbuena, Carlos Hidalgo, Alba Bonal.
Esgrima: Ángel Solo.
Asesor de verso y chascarrillos: Ángel Jodra.
Idea original: Cía. Sin Fin.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Instituto Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares
914 36 75 70
informa@cervantes.es

Clásicos en Alcalá: Oro y plata de Ramón (cabaret barroco)

Imagen: Clásicos en Alcalá

Oro y plata de Ramón (cabaret barroco) es un juguete musical hecho del romancero y la verbena, pasando por el music-hall.

La obra es un cabaret barroco, en el que quince siglos de canciones y baile pasan por el despacho del último juglar, genio de la vanguardia madrileña: Ramón Gómez de la Serna.

En 1936, en su torreón, mientras se despide de sus recuerdos y comprueba que se entrelazan con los de Lope, Quevedo o el Greco, cae en la cuenta de que la clave está en el arte de los gitanos y los negros porque “lo barroco se vuelve a encontrar en el jazz”.

Oro y plata de Ramón (cabaret barroco): más información y entradas

La obra de Antonio Castillo Algarra e Ignacio Rodulfo Hazen, dirigida por Antonio Castillo Algarra, Oro y plata de Ramón (cabaret barroco), se representará este jueves 1 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Mariví Blasco, Pilar González Barquero, Antonio Castillo Algarra, Ignacio Rodulfo Hazen, Javier Sintas, Cristina Cazorla, Eduardo Morante.

Piano: Nicolás Casas (Lorenzo Moya).
Cornetto, Clarinete, Flautas, Cornetín de Pistones, Saxo: Daniel Bernaz.
Guitarras Barroca y Española: Enrique Pastor (Juan Carlos de Mulder).
Guitarra Barroca: Ignacio Rodulfo Haze.
Dirección General y Artística: Antonio Castillo Algarra.
Director Musical: Mariví Blasco e Ignacio Rodulfo Hazen.
Coreografía y Codirección Escénica: Gala Vivancos.
Diseño de Iluminación: Jesús Lucio y Antonio Castillo Algarra.
Diseño de Sonido y Técnicos: José Luis Crespo, Nicolás Tsabertidis y José María Rivera Santurde.
Vestuario y Escenografía: Antonio Castillo Algarra.
Realización del Vestuario: PetraPorter.
Foto y Vídeo: Rafa de Pazos.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: Tierra Cervantes, entremeses y pasos clásicos de la barraca

Imagen: Corral de Comedias

El proyecto ‘Tierra Cervantes: entremeses y pasos clásicos de la barraca’ propone la reconstrucción historicista de la puesta en escena de los Entremeses de Cervantes y los Pasos de Lope de Rueda que hiciera La Barraca de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte durante la Segunda República.

Tras una breve charla explicativa, se pondrá en escena el paso La tierra de Jauja de Lope de Rueda que la compañía representó con el nombre de El bobo de la olla y Los dos habladores, atribuido a Cervantes.

Se sazonará el espectáculo con el romance que compusieron los “barracos” y con las composiciones que el propio Lorca realizó sobre Cervantes y Lope de Rueda, y que se leían antes del mismo.

El programa de Tierra Cervantes: entremeses y pasos clásicos de la barraca tendrá una breve charla sobre el proyecto; Lectura de fragmentos de la loa que realizó Federico García Lorca frente en el Paraninfo de San Bernardo en Madrid y proyección del vídeo La Barraca; El bobo de la olla de Lope de Rueda; Canciones de La Barraca; Los dos habladores de Cervantes (atr.); y Fin de fiesta.

Tierra Cervantes, entremeses y pasos clásicos de la barraca: más información y entradas

La obra de Julio Vélez Sainz, con la dirección de Begoña del Castillo, Tierra Cervantes, entremeses y pasos clásicos de la barraca, se representará este martes 29 de junio a las 20:30 horas, en el Corral de Comedias, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros con entrada única. ACTUALIZACIÓN: entradas agotadas para este espectáculo.

Ficha técnico/artística

Reparto: Jesús Calvo, Juan Maroto, Alba Rosa, Yolanda Lorenzo, Gonzalo Rus, Daniel Lana, Sandra Domínguez.

Plástica: Simone Brito.
Asesoría Escénica: Ainhoa Amestoy.
Asesoría Escenográfica: Jara Martínez Valderas.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La consejera de Turismo pide a la ministra más controles en el aeropuerto de Madrid Barajas

Aeropuerto de Barajas - T4
Aeropuerto de Barajas - T4

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha enviado una carta a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, solicitando mayores controles ante el COVID-19 en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

No es la primera vez que desde la Comunidad de Madrid pide por carta más medidas de control de las llegadas en el aeropuerto. La última fure el pasado mes de abril, cuando el consejero de Sanidad, Eduardo Ruiz Escudero envió otra misiva similar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Y el aumento de casos de la variante Delta pone de nuevo en guardia a la consejería.

Rivera recuerda en su misiva a la ministra que «hace más de un año que desde la consejería de Cultura y Turismo solicitamos que se ejerciese el máximo control posible sobre los viajeros llegados al aeropuerto Adolfo Suárez. Desde entonces, y ante la ausencia de una vigilancia efectiva, han entrado por el aeropuerto cientos de viajeros infectados».

«El de Barajas Adolfo Suárez no es sólo el aeropuerto de Madrid», continúa en su carta, «es un nudo de comunicaciones para toda España, y la puerta de entrada en Europa de viajeros de todo el mundo. En esas circunstancias, es nuestra obligación (y, sobre todo, nuestra responsabilidad) extremar las precauciones para evitar que viajeros contagiados accedan sin control médico a suelo español y puedan convertirse en foco de contagio, no ya en Madrid, sino en otras comunidades españolas, así como en capitales de toda Europa».

La consejera de Turismo afirma que «tenemos que hacer lo imposible para blindar la seguridad sanitaria de nuestro territorio, y para eso hay que extremar las precauciones. Deben establecerse controles regulares y rigurosos: de nada sirve pedir PCR en origen, si nadie comprueba que los viajeros llevan esos PCR. El turismo no se recuperará si España no es percibida como un país seguro. Y será imposible alcanzar esa percepción si no existe una forma efectiva de prevenir la entrada de viajeros contagiados por un aeropuerto de tan intensa densidad de tráfico aéreo como es el Adolfo Suárez Madrid Barajas».

«Señora ministra», prosigue Rivera, «vivimos un momento decisivo para la recuperación de la industria turística en España. El descontrol epidemiológico en su principal aeropuerto supone una piedra en el camino de la excelencia a la que tanto usted como yo queremos aspirar. Sabiendo que coincidimos en nuestros objetivos, y en que cada error dificulta alcanzarlos, le pido que nos ayude a conseguir un mejor control en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. Apelo a su papel en el gobierno como ministra de Turismo para que solicite a la ministra Darías los medios necesarios para establecer esos controles, en la seguridad de que la Comunidad de Madrid prestará la colaboración necesaria para tal fin».

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, concluye su carta poniéndose a disposición de la Ministra para trabajar conjuntamente en la prevención sanitaria desde la llegada de viajeros a Madrid.