Dream Alcalá Blog Página 615

Ofrenda floral a los Héroes del 2 de Mayo en el Cementerio de la Florida

Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido hoy, Día de la Comunidad de Madrid, la tradicional ofrenda floral a los Héroes del 2 de Mayo de 1808 en el Cementerio de la Florida.

La dirigente del Gobierno regional ha participado en el homenaje junto con el Jefe del Mano Aéreo General, Juan Treceño García; la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo; el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; el Jefe de la Brigada Almogávares VI Paracaidista, Luis Sáez Rocandio, y el presidente de la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales, José Luis Sampedro Escolar.

Durante el acto, Díaz Ayuso ha procedido al encendido de la Llama Votiva en honor a los Héroes del Dos de Mayo ante la Banda de Guerra y un pelotón de Honores del Regimiento de Artillería Antiaérea 71. También se ha trasladado a la capilla, donde ha firmado en el Libro de Honor recordando a los que “dieron y aún siguen haciéndolo, su vida por el bien más preciado que tiene el hombre: la libertad”. “Ni España ni Madrid se entenderían sin ella”, ha apostillado.

La presidenta madrileña también ha bajado a la cripta, donde se encuentra la lápida con el nombre de los enterrados en el cementerio. Por último, han depositado la corona de laurel ante la lápida de los Héroes del Dos de Mayo con el Toque de Oración.

Medallas de la Comunidad de Madrid y condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo

Imagen del acto del pasado año 2020.

Acto de entrega de Medallas de la Comunidad de Madrid y las Condecoraciones de la Orden del 2 de Mayo. también se realizará un homenaje a las personas nacidas y fallecidas en Madrid durante los años 2020 y 2021.

11:00 horas

Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid (patio principal)

Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid:

  • Agrupación Deportiva San Silvestre Vallecana. Recoge la condecoración Antonio Adolfo Sabugueiro, presidente y fundador de la Agrupación San Silvestre Vallecana).
  • Berta Queralt (periodista de Telemadrid en Cataluña). Recoge la condecoración Berta Queralt.
  • Sector de las peluquerías. Recoge la condecoración José Pérez, presidente de Peluquerías Unidas de Madrid.
  • Colectivo integrado por los cajeros de establecimientos comerciales. Recoge la condecoración Gema Verónica Ramos, coordinadora de cajas de supermercados Ahorramás de Torrejón de Ardoz.
  • Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos, ATA. Recoge la condecoración Lorenzo Amor, presidente de ATA.
  • Cuerpo de Protección Civil y Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Recogen la condecoración Andrés David Horcajo, responsable del ERIVE, Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias, y Silvia Morán, jefa del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
  • Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Recoge la condecoración Jorge Clemente, decano de la Facultad.
  • Asociación Nacional de Servicios Funerarios PANASEF. Recoge la condecoración Juan Vicente Sánchez-Araña, presidente de PANASEF.

Reconocimiento a las personas nacidas y fallecidas en la Comunidad de Madrid durante los años 2020-2021. Interpretación del Adagio for Strings, de Samuel Barber.

Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid

  • Ángel Garrido
  • Cristina Cifuentes

Cruz de la Orden del 2 de Mayo

  • SOS 4×4 Rescate. Recoge la condecoración Jorge Rafael Tornero, portavoz y Coordinador Nacional de SOS 4×4 Rescate.
  • Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria. Recoge la condecoración Luis Mosquera, presidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria.

Encomienda de Número de la Orden del 2 de Mayo

  • Clemente González Soler
  • Rafael Yuste

Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo

  • Ainhoa Arteta
  • Carmen Iglesias
  • Nacho Cano
  • Niños de la Comunidad de Madrid. Recogen la condecoración Víctor Alda, Carla Vidal, Naia Evangelio, Rafael Jiménez y Mª Ángel Aurora Abreu. Actuación de los Jóvenes Cantores de la ORCAM

Palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Himno nacional. Fin del acto.

Acto en directo

La RSD Alcalá cumple años, el mejor equipo del mundo

En los 80 y 90 vibrábamos con el Caja Madrid de baloncesto y, sobre todo, de balonmano, después llegó el Inter Movistar que durante cinco años devolvió el deporte de élite a la ciudad de Alcalá de Henares. Más tarde, con Hercesa estuvimos a punto de llegar a Primera con el rugby pero no pudo ser. Eso sí, llegamos a la cima de Europa con el balonmano playa.

Ahora, y siempre, somos muy del Complu -tras su histórico ascenso a Tercera donde se bate el cobre con los rojillos- del Avance, del Baloncesto Alcalá de Liga EBA, de la chias de Nacional del Juan de Austria, del Iplacea de Balonmano, del Rugby Alcalá, del Voley Alcalá o de las guerreras del Hockey Alcalá. También vibramos con nuestros deportistas individuales, ahora y antes con el AJA Alkalá, al que se ha sumado el Atletismo Cervantes, o con la mejor Escuela de Tenis de España. Sobre todo somos muy buenos en artes marciales donde tenemos una generación de oro comandada por la campeona del mundo Lidia Rodríguez.

Estos y otros muchos equipos y atletas individuales, que seguro que vosotros conocéis y a nosotros se nos escapan, han hecho historia en el deporte alcalaíno de todos los tiempos.

Pero en todas esas épocas, y en todas las anteriores, ha estado presente la Real Sociedad Deportiva Alcalá, el equipo de todos, el mejor equipo del mundo. Todos tenemos recuerdos en el Municipal del Val. Pocas o muchas veces hemos vibrado con los rojillos en el verde alcalaíno.

RSD Alcalá, fundada en 1924

La Real Sociedad Deportiva Alcalá fue fundada un 1 de mayo de 1924 por un escolapio, en principio se creyó que era en 1929 pero un reciente estudio nos dio un lustro más de historia.

“Desde entonces muchas historias se han sucedido. Muchas personas han pasado por el club. Muchos jugadores han brindado su esfuerzo en pos de la victoria a unos colores” dice la RSD Alcalá.

Quizá nuestro mejor recuerdo, al menos reciente, fue la temporada 2004-05 con aquel play off de ascenso a 2ª División. Empatamos en casa ante la histórica Ponferradina y ganamos en el Toralín para pasar de ronda. Después llegó el Hércules, un rival con demasiados millones para el empuje y gallardía de los rojillos pudiera doblegarles, aún así sacamos un empate en el Rico Pérez de Alicante.

Esta es solo una de las brillantes páginas de la historia del club rojillo, habrá muchas más y de mejor recuerdo, cada uno tendrá las suyas, pero está claro que todos los alcalaínos tenemos algún recuerdo en el Val ligado a la RSD Alcalá, el mejor equipo del mundo.

Almeida: «La juventud no es de izquierdas, Alcalá no es de izquierdas»

Capilla del Oidor de Alcalá de Henares, que llenaron las Nuevas Generaciones del Partido Popular, para recibir el alcalde de la capital madrileña, José Luis Martínez-Almeida.

Eugenia Carballedo, consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Beatriz Fanjul, diputada nacional y presidenta de Nuevas Generaciones, Ana Isabel Pérez presidenta de NNGG de Madrid y Judith Piquet, portavoz del PP de Alcalá de Henares acompañaron a Martínez-Almeida en el atril del Oidor.

Piquet: «Hay que votar y llenar las urnas de libertad»

La portavoz municipal abrió este acto elogiando el compromiso de los jóvenes y agradeciendo el trabajo del Gobierno de Ayuso y aplaudió a José Luis Martínez-Almeida, porque “no envidiamos a Madrid capital porque Alcalá es maravillosa, la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, pero sí envidiamos tener un alcalde como tú”.

Invitó a todos –seguía Piquet- a “pelear cada voto y salir a votar, porque nos jugamos mucho: la educación de nuestros hijos, la sanidad, nuestro modelo fiscal de impuestos bajos. No nos fiemos de las encuestas y vayamos a votar. Hay muchas ganas, hay mucha ilusión, pero sobre todo hay que votar y llenar las urnas de libertad”.

Pérez: «Vamos a votar para defender la libertad»

Tras la líder del PP local, tomó la palabra Ana Isabel Pérez, que destacó durante su intervención que “han intentado impedir por todos los medios que opinemos libremente con nuestros votos. Por eso, os pido que salgamos a votar con más fuerza con nunca porque todo se decide este 4M, que todos vamos a votar para defender la libertad”.

Carballedo: «Madrid se ha erigido en el bastión del constitucionalismo»

Por su parte, María Eugenia Carballedo explicó que “esperamos gobernar fieles a los principios que han hecho que seamos la primera economía de España, la región más competitiva, con los impuestos más bajos, la que más recauda y la más solidaria, la más atractiva para trabajar y vivir”. “El día 4 no está solo en juego Madrid, también nos jugamos España, porque Madrid se ha erigido en el bastión del constitucionalismo frente al sanchismo”, añadió.

Fanjul: «Ayuso es una mujer entregada a los madrileños»

Asimismo, Beatriz Fanjul recordó que “creemos en una sola palabra, en Libertad con mayúsculas, que está reflejada en nuestra ‘Lady Madrid’, que es Isabel Díaz Ayuso, que a pesar de todo lo que ha aguantado, es una mujer entregada a los madrileños”.

El discurso Martínez-Almeida en Alcalá de Henares

Martínez Almeida también empezaba su discurso hablando de ‘Libertad’, término que se ha convertido en el eje de la campaña de Ayuso. “Tenemos que ser conscientes de que vivimos en libertad y en democracia. De que tenemos la inmensa suerte de que cada día de nuestras vidas ha sido en la democracia y la libertad de la España de 1978”, afirmaba antes de presentar a “alguien que sabe lo que era una democracia y ahora es una dictadura” en referencia al padre del líder opositor al gobierno venezolano, Leopoldo López, que se encontraba entre el público.

En clave local, reconoció el alcalde de la capital que “Alcalá de Henares es un lugar muy especial para mí. Entré en política en 2007 como director general de Patrimonio Histórico… y lo hice en Alcalá con un alcalde extraordinario que es Bartolo. Un alcalde que empujó a esta ciudad a ser, después de Madrid, la segunda ciudad de la Comunidad de Madrid”. Para después compararlo con el actual primer edil socialista que es “alcalde con Podemos”, algo que sí ocurrió en pasada legislatura –aunque con Somos Alcalá- pero que no es así en la actual en la que existe acuerdo de investidura pero no de gobierno.

Le decía después Almeida a Bartolomé González, también presente en el mitin, “que representaste la mejor época del Partido Popular y le mejor época de Alcalá de Henares” algo que ahora, según sus palabras, le corresponderá a la actual líder popular Judith Piquet.

«Vamos a doblar en escaños a la siguiente fuerza política»

El paro, las encuestas del CIS y, sobre todo, la gestión de Pedro Sánchez y la posible salida de la política de Pablo Iglesias, fueron los temas en clave nacional que tocó Almeida.

Después, el alcalde la capital recordaba las dificultades de la campaña electoral de 2019 y la comparaba con la actual donde “en solo dos años, con lo que ha hecho Isabel Díaz Ayuso, vamos a doblar en escaños a la siguiente fuerza política… y sobre todo, vamos a desmentir una cosa: la juventud no es de izquierdas, Alcalá no es de izquierdas. Pues vamos a ganar el 4 de mayo, gracias a Isa (por Díaz Ayuso) y su fortaleza y capacidad”.

«Si vamos a votar, ganaremos»

Acabó Almeida dirigiéndose a Beatriz Fanjul y Ana Isabel Pérez para decirles que “nunca he visto tanto joven por la calle tan movilizado y eso es gracias a vosotras… pero de aquí al 4 de mayo esto es una cuestión de jóvenes, de mediopensionistas como yo, de mayores… que todos vayamos a votar. Porque por mucho que diga la izquierda, si vamos a votar, ganaremos”.

Si vamos a votar –seguía el alcalde madrileño- conseguiremos que Isabel Díaz Ayuso sea la presidenta de la Comunidad de Madrid sin depender de nadie más. Nuestra victoria va a ser tan amplia que no tendremos que mirar ni a izquierda ni a derecha, solo os tendremos que mirar a vosotros para decíos que ‘os vamos a resolver vuestros problemas y os vamos a mejorar vuestra calidad de vida’ porque eso es lo único que tenemos que pensar en las instituciones.

Para terminar, el edil capitalino sacó su conocida vena colchonera para decir que “en Alcalá, sede de la ciudad deportiva del Atlético de Madrid, os digo que el 4 de mayo vamos a hacer lo mismo que dijo Luis Aragonés ‘a ganar, a ganar, a ganar, y a volver a ganar’”.

Ignea: el Festival Madrid en Danza llega a Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acoge, en su Teatro Salón Cervantes, dos espectáculos del Festival Madrid en Danza. El primero de ellos es Ignea, de Colectivo Lamajara, el próximo lunes 3 de mayo. También pasará la compañía Proyecto Lanza de Victor Martín con Márgenes, el próximo 23 de mayo.

En Ignea nos dejamos quemar e invocamos la naturaleza inestable de las cosas trayendo la figura del volcán como metáfora de estos pensamientos. El aparente equilibrio rechaza la inestabilidad. ¿Y si de repente volviéramos al Todo? ¿si de repente volviéramos al Origen? ¿Y si erupcionáramos?

Para erupcionar hace falta voluntad y tiempo. Esto que ves son miles de tiempos que traigo en mi cuerpo; esto que ves no es lava, es sangre y fe… Sentir que la piel quema y desprendernos del tiempo, deshacernos y transformarnos sin miedo para peregrinar juntas en este arder en preguntas, en este reconocernos en la mirada del otro, en un darnos la mano para sentir que el calor es origen y destino. Al rojo vivo, ardiendo, porque la vida quema.

Ignea: más información y entradas

Con la producción de Colectivo Lamajara, Ignea se representará el próximo lunes 3 de mayo a las 19:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Edad recomendada: a partir de 5 años.

Dirección: Paloma Hurtado y Daniel Rosado.
Intérpretes: Milagros García, Paloma Hurtado, Daniel Morales, Daniel Rosado y Clementine Telesfort.
Guitarra: Pablo Contreras.
Voz en “La Vida Quema”: María Vergara.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Universidad de Alcalá, entre las 300 mejores del mundo en Desarrollo Sostenible

La consultora educativa Times Higher Education elabora anualmente uno de los principales rankings de universidades del mundo y recientemente ha hecho pública su clasificación de los centros que contribuyen en mayor medida al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Su valoración se sustenta sobre la base de varios indicadores relacionados con la educación, la investigación, el compromiso social y la gestión.

Impact Ranking 2021 evalúa las acciones que la Universidad de Alcalá ha venido realizando en los últimos tiempos en la contribución de alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Y, en esta edición han logrado clasificarse 1115 universidades de 94 países, 38 de las cuales son centros españoles públicos y privados.

La Universidad de Alcalá, entre las 100 mejores en dos ODS

En esta tercera edición, la UAH se sitúa ente las mejores universidades del mundo en Calidad de la Educación (posición 64ª) y entre las 100 primeras en Igualdad de Género (posición 95ª).

Ocupa, asimismo, la posición 201-300 en Ciudades y comunidades sostenibles y la 101-200 en Alianzas para alcanzar los objetivos. En cuanto a la clasificación general, la Universidad de Alcalá se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo (posición 201-300) de entre 1115 centros.

Educación digital a familias desfavorecidas, de Cruz Roja y RIU Hoteles

Gracias a la financiación de la cadena de hoteles RIU, Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo proyecto denominado «Educación Digital y parentalidad positiva» dirigido a favorecer los vínculos familiares y prevenir la exclusión social causada por la brecha digital.

Este proyecto tiene un doble objetivo: favorecer el acceso de los niños, niñas, adolescentes y sus familias a recursos y dispositivos tecnológicos que favorezcan su e inclusión escolar y social y, además, facilitar actuaciones de apoyo socioeducativo para prevenir, contener y superar situaciones de privación de material. De este modo, Cruz Roja espera mejorar las competencias parentales y a su vez fortalecer las capacidades familiares.

La formación en competencias parentales para familias comenzará con 10 asambleas locales de Cruz Roja en Móstoles, Getafe, Majadahonda, Pozuelo, Madrid, Henares Norte, Villalba, Leganés, Navalcarnero y Galapagar. Todas ellas se centrarán en cinco módulos: “Ser padre, madre… Ser niño, niña, adolescente”, “Sentir, pensar, actuar”, “Disciplina positiva”; “Sacar lo mejor de ti = sacar lo mejor de tus hijos (y al revés)”, y “El día a día en familia”.

Para poder realizar esta formación, así como las actividades asociadas al proyecto de ocio constructivo en familia y otras para la mejora de la e-inclusión escolar, se entregará un kit tecnológico por familia.

Aliados desde 2019

RIU y Cruz Roja son aliados en Madrid desde 2019, desarrollando proyectos vinculados a la intervención familiar con infancia de riesgo. Así, y durante los inicios de la pandemia, se puso en marcha un proyecto centrado en tres líneas de acción: actividades lúdico-educativas para los niños y niñas; soporte psicosocial y educativo para los adultos, e itinerario individual de los niños, niñas y sus familiares.

Desde este proyecto, y con el fin de alcanzar una mejora de las competencias marentales y parentales, se han trabajado estrategias educativas y de crianza para  aumentar sus capacidades y disminuir situaciones de desprotección y desigualdad, ayudándoles a resolver situaciones problemáticas movilizando los recursos personales y sociales necesarios para mejorar el control de su propia vida.

Gracias a la alianza entre RIU y Cruz Roja, se ha apoyado hasta el momento a 150 familias, 206 niños, niñas y adolescentes, a través de más de 4.400 actividades

Bernini. El triunfo del barroco: AUDEMA presenta su Taller de Verano 2021

Como años anteriores, y con las medidas digitales necesarias para adaptarse a la pandemia, la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá (AUDEMA) presenta, vía GoToWebinar (online), su Taller de Verano con un tema en la Historia del Arte como protoagonista: ‘Bernini. El triunfo del barroco’.

Durante 4 semanas podrás navegar por el mundo del fabuloso escultor italiano, descubriendo su vida y su obra. Reserva de plaza previa inscripción en la web www.audema.org

Presentación ‘Bernini. El triunfo del barroco’

Bernini (1598-1680) es sin duda el heredero directo del gran Miguel Ángel. Desde la muerte de este último nadie había podido igualar su genialidad, algo que fue pronto percibido por sus contemporáneos.

De esta manera, se convirtió en el artista preferido de personalidades tan importantes como el cardenal Borghese y el papa Urbano VIII y algunos nobles españoles como el marqués del Carpio.

Trabajó, además, para el todopoderoso Luis XIV. En este taller vamos a conocer la personalidad y las principales obras de un maestro que dominó la arquitectura, escultura y la pintura. Vamos a descubrir al gran Bernini, el artista del Barroco.

Contenido Taller de Verano 2021

  • Nace el Barroco y nace la leyenda
  • Tradición y modernidad: las primeras obras del genio
  • Al amparo de los grandes: Borghese y Urbano VIII
  • Y llegó Pamphili….momentos de incertidumbre
  • Poder y gloria: la gran reforma del Vaticano y su marcha a París
  • Los últimos años de Bernini

Más información

Profesor: Dr. José Manuel Ortega
Fechas: días 20 y 25 de mayo y 01 y 08 de junio
Horario: de 11 a 12:30 horas
Precio: Socios 20 € – NO socios 25 €

Inscripciones: www.audema.org

Recogida ‘papá y mamá’ dona productos para las familias que más los necesitan

Café Pendiente Alcalá de Henares tiene activa una nueva campaña quincenal de recogida, Ahora mismo y hasta el día 10 de mayo, tienen activa la llamada Recogida papá y mamá.

Julia, creadora de Café Pendiente, cuenta que esta campaña pretende en parte, “homenajear a los padres y madres de las familias con bajos recursos, que día a día luchan por salir adelante. Muchos trabajan más horas de las que deben, para que no les despidan, cobrando a veces injustamente, pero sabiendo que es lo único que van a llevar a su casa. Una casa donde quizá no vea ni a sus hijos al llegar porque trabajan todo el día, o quizá ni están con ellos….al trabajar en otra localidad”.

A aquellos padres y madres -sigue Julia- “que buscan trabajo, que se mueven y esfuerzan por encontrarlo, en fin….que menos que esta vez pensar en todos ellos”.

La campaña Papá y Mamá pretende recoger en sus Despensas solidarias, o bien en los puntos de recogida, productos dedicados a ellos. Ya sean maquinillas de afeitar tanto de hombre como de mujer, colonias, desodorantes, café, maquillaje, mochilas, bolsos, pulseras, collares, espejos, zapatillas deportivas o botas trabajo desde talla 40, etc……

“Una forma de darles fuerza para su lucha”

Por desgracia, cuenta Julia “son muchas las personas y familias que aún siguen en mala situación, y poco a poco se incrementan en número…por eso estas campañas son importantes, son un gran apoyo y una forma de darles fuerza para su lucha”.

Además de sus Despensas, Julia anuncia que se unen a la recogida dos sitios más, el Hotel Campanile y el Instituto Alonso Avellaneda. En Café Pendiente están encantados porque “es genial que todos en el modo que podamos, echemos una mano”.

Despensas Solidarias

Puntos colaboradores de recogida

Hotel Campanile
Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares

IES. Alonso Avellaneda
Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares

Empieza la vacunación con Pfizer y Janssen a la población de 68 y 69 años

Imagen: Comunidad de Madrid

Salud Pública ha extendido la vacunación frente al coronavirus con dosis de Pfizer y Janssen a población general de 68 a 69 años con el fin de avanzar con agilidad en su inmunización, dadas las limitaciones establecidas en la estrategia nacional de vacunación para esta franja de edad.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, en la rueda de prensa junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por coronavirus en la región.

Concretamente, personal del SUMMA 112 administra hoy dosis de esta nueva vacuna en el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center, mientras que profesionales sanitarios lo harán en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Asimismo, los más de 20 hospitales públicos de la región que ya están inmunizando a población general han empezado a inocular también Janssen, además de dosis de Pfizer, y continuarán haciéndolo la próxima semana abarcando la franja de 68 a 74 años.

Más vacunas de AstraZeneca

Por otro lado, la llegada de 225.300 dosis de AstraZeneca a la Comunidad de Madrid permitirá aumentar el ritmo de vacunación desde este fin de semana a población general de 60 a 67 años. Esta nueva remesa de la vacuna de Oxford se administrará desde este fin de semana y toda la semana próxima en el estadio Wanda Metropolitano.

Por su parte, en el WiZink Center se administrará dosis de Janssen también el sábado 1 de mayo, y a partir del domingo reanudará la inmunización con AstraZeneca a población general de 60 a 67 años, actividad que se prolongará toda la próxima semana.

En el caso del Hospital público Enfermera Isabel Zendal, este fin de semana continuará administrando la vacuna de Moderna a mutualistas mayores de 70 añosy, a partir del lunes, retomará la vacunación con AstraZeneca a personas de 60 a 67 años.

Inmunizada más del 9% de la población diana

Durante todo el puente festivo (1, 2 y 3 de mayo) está previsto administrar más de 100.000 dosis entre todos los puntos de vacunación activos en la Comunidad de Madrid, que ya tiene inmunizada con la pauta completa al 9,6% de su población diana (a partir de 16 años), y al 28% con primera dosis.

La población general es convocada tanto en los tres puntos de vacunación masiva como en hospitales públicos mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que permite confirmar la cita o solicitar un cambio de fecha.

En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para hacerlo desde el número de teléfono 91 502 60 58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

Asimismo, la Comunidad de Madrid dispone de un número de teléfono gratuito de información sobre la vacunación frente al coronavirus al que los ciudadanos pueden llamar para resolver posibles dudas, el 900 102 112.

Janssen también para grandes dependientes en domicilios

De forma paralela, la próxima semana los centros de salud de la región seguirán vacunando con dosis de Pfizer a personas de 75 años en adelante, y algunos de ellos, a mayores de 70 ya citados.

Los profesionales de Enfermería Atención Primaria continuarán inoculando Janssen en domicilios de grandes dependientes con movilidad limitada (Grado III de Dependencia), un colectivo especialmente vulnerable cuya inmunización culminará en breve, gracias a la utilización de esta vacuna monodosis.

Igualmente, la próxima semana proseguirá la administración de dosis de Moderna a pacientes de los grupos de muy alto riesgo en hospitales públicos y privados de la región.

Los grupos de pacientes con condiciones de muy alto riesgo están definidos en la última actualización de la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’ del Ministerio de Sanidad e incluyen a pacientes trasplantados o en listas de espera, en tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal), con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido, inmunodeficiencias primarias, infección con VIH inferior a 200 cel/ml, y síndrome de Down de más de 40 años.

Las personas incluidas en este colectivo de pacientes son citadas directamente desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por sus patologías.

Últimos días para votar por correo en las elecciones del 4M

El sábado 1 de mayo, hasta las 14 horas, último día para entregar en las oficinas de la Comunidad de Madrid el voto por correo. En las oficinas del resto de España, el último día para hacerlo es el viernes 30 de abril.

En la página elecciones.comunidad.madrid podrás informarte de los procedimientos que se deben seguir para votar de manera presencial, votar por correo, votar desde el extranjero o en el caso de que se presente algún tipo de discapacidad visual. 

Asimismo, a través de este portal te facilitarán las recomendaciones para hacer frente al Covid19 y que las elecciones sean seguras. 

El día de las elecciones se podrán seguir en este espacio y en tiempo real los avances de participación, el escrutinio y los resultados electorales.

Las fechas para solicitar el voto por correo son del 11 de marzo al 24 de abril.

¿Quién puede votar por correo?

En las elecciones del próximo día 4 de mayo de 2021, pueden votar por correo los electores que en la fecha de la votación no vayan a estar en la localidad donde les corresponde ejercer su derecho al voto.

También pueden votar por correo los electores que, por enfermedad o incapacidad física no pueden personarse en el lugar de votación.

Una vez hecha la solicitud del voto por correo, no se puede votar presencialmente.

¿Cómo se vota por correo?

Para reducir el número de desplazamientos, se puede solicitar el voto por correo de forma telemática. No obstante, esta posibilidad no impide que los electores puedan realizar esta petición de voto presencialmente en las oficinas de Correos.

También se ha abierto, como se explica más adelante, la posibilidad de que el elector pueda entregar su voto al personal de Correos en el mismo momento en el que se le hace entrega en su domicilio de la documentación para votar por correo. Esto le evitará tener que acudir a las oficinas de Correos personalmente para realizar el trámite del envío del voto.

En el caso de que se vaya a acudir a una oficina física de Correos, tanto para solicitar como para enviar el voto, se recomienda solicitar cita previa online para ser atendido y evitar esperas innecesarias. 
 

NOVEDAD: Solicitud telemática del voto por correo

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos, sin tener que acudir en persona a una oficina postal para realizar esta gestión. 

Para poder hacerlo, y evitar así desplazamientos y contacto social, el interesado debe disponer de uno de los certificados digitales aceptados, o bien del DNI electrónico y tener instalado en su ordenador AutoFirma.

Solicitud en las oficinas del voto por correo 

La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España . Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la realización personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarial o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

Con el objetivo de agilizar los trámites y evitar esperas, existe la opción de solicitar cita previa, a través de la app, de la web de Correos o de la Oficina Virtual. 

Para ello, tan sólo debe seleccionar la oficina disponible que tenga cita previa y, por último, elegir el día y la hora que más le convenga.

Recepción del voto por correo

Una vez solicitado el voto por correo, ya sea de forma telemática o presencial, la Delegación de la Oficina del Censo Electoral enviará por correo certificado al domicilio indicado en la solicitud del voto por correo la siguiente documentación:

  • Certificado de inscripción en el censo electoral.
  • Sobre dirigido al Sr. Presidente de la Mesa Electoral correspondiente.
  • Sobre con el membrete «Elecciones a la Asamblea de Madrid – 4 de mayo de 2021».
  • Una papeleta de cada una de las candidaturas proclamadas a la Asamblea de Madrid.
  • Una hoja de instrucciones.

Recibida esta documentación, se introducirá la papeleta de la candidatura elegida en el sobre de votación con el membrete: «Elecciones a la Asamblea de Madrid 4 de mayo de 2021». En el sobre dirigido al Sr. Presidente de la Mesa Electoral habrá de incluirse:

  • El certificado de inscripción en el censo electoral.
  • El sobre de votación con el membrete «Elecciones a la Asamblea de Madrid 4 de mayo de 2021».

La recepción de la documentación electoral remitida por la oficina del Censo Electoral debe hacerse personalmente, de acuerdo con el artículo 73.2 de la LOREG

El personal de Correos deberá comprobar la identidad del elector mediante la exhibición del DNI o cualquier otro documento oficial acreditativo de su identidad, debiendo anotar el número de dicho documento, dando fe de esa recepción personal, sin que en consecuencia sea imprescindible que el elector firme personalmente la entrega.  

NOVEDAD: Envío del voto por correo

Para enviar el voto por correo se puede acudir personalmente a la oficina de Correos (se recomienda solicitar cita previa) o entregar el voto al personal de Correos en el momento en el que acude al domicilio del elector para hacerle entrega de la documentación electoral.

En este supuesto, sin menoscabo del requisito del secreto del voto, el personal de Correos puede plantear al elector que le entregue los sobres electorales cumplimentados a cambio de un justificante acreditativo del depósito de su voto, evitándole tener que acudir posteriormente a una oficina de Correos. Todo ello sin perjuicio del derecho del elector a no entregar su voto en ese momento y a hacerlo después, dentro de los plazos legales, en una oficina de correos. 

El PSOE de Alcalá de Henares vuelve a exigir a VOX que rectifique y anule la manifestación prevista para el 2 de mayo

Para los socialistas, “VOX Alcalá reacciona con mentiras y difamaciones en las redes sociales ante un problema que ellos mismos han generado: la manifestación de VOX por la calle Mayor de Alcalá de Henares, solicitando su ocupación desde las 11 hasta las 14 horas del domingo 2 de mayo”.

La comunicación realizada desde VOX Madrid existe y es oficial: así le consta al portavoz municipal de VOX, Javier Moreno. En la misma se pide una “manifestación en Alcalá de Henares, el día 2 de mayo de 2021, de 11:00 a 14:00 horas, con el itinerario siguiente: plaza de los Santos Niños, calle Mayor, Ramón y Cajal, calle Cerrajeros, plaza Cervantes, calle Colegios y plaza de la Paloma”.

Esta cuestión ha sido debatida en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrado esta mañana, con réplicas y contrarréplicas en las que ha quedado claro que está prevista una ocupación de la vía pública entre la Plaza de los Santos Niños y la Plaza de la Paloma por parte de VOX para un “paseo” con Macarena Olona. Esto es público, ya que ha sido debatido en el Pleno municipal, que se ha retransmitido por streaming.

Los socialistas complutenses recuerdan que “ayer mismo, VOX anunciaba a bombo y platillo en sus perfiles en las redes sociales la presencia de Macarena Olona, visita de la que ahora parecen avergonzarse y no mencionan en su lamentable nota de prensa”.

“Parecen avergonzarse de esta metedura de pata y de su profundo desconocimiento de la ciudad, ya que pretenden secuestrar la calle Mayor durante más de 3 horas en un día festivo tan importante como el 2 de mayo, para un uso partidista. Esto no justifica que VOX Alcalá emita una nota de prensa plagada de mentiras”, según el PSOE de Alcalá de Henares.

Los socialistas complutenses recuerdan que el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local de Alcalá de Henares necesitan la anulación formal de la manifestación para el próximo domingo para no tener que proceder a levantar las terrazas y veladores en su recorrido, y no una nota de prensa apresurada y tramposa.

“Con su actitud, VOX Alcalá provoca un conflicto con los intereses de la hostelería del casco histórico de Alcalá de Henares, con los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, así como con los turistas que estarán en la calle Mayor y en el entorno del centro en un día festivo tan especial”, según los socialistas de Alcalá.

“Parecen dignos seguidores de los postulados totalitarios, ya que ante un error tratan de culpabilizar al resto. Son los miembros de VOX quienes se han equivocado: lo que deberían hacer es rectificar por el bien de la hostelería y de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”

Por último, el PSOE de Alcalá de Henares recuerda que “el portavoz de VOX Alcalá, Javier Moreno, conoce el documento oficial en el que se autoriza una manifestación y sabe cuándo, quién y cómo se hizo esta solicitud. Si persiste en las mentiras, el PSOE de Alcalá de Henares se reserva el derecho a tomar acciones legales contra su persona por difamar”.

No habrá manifestación: VOX Alcalá desmiente el comunicado del Ayuntamiento y del PSOE

En el Pleno extraordinario de este viernes, el alcalde de Alcalá de Henares ha pedido expresamente a VOX «que reconsidere» la petición realizada a la Delegación del Gobierno en Madrid para celebrar una manifestación a lo largo de la calle Mayor y otras calles del Casco Histórico de Alcalá el próximo domingo 2 de mayo, «día en que se conmemora la fiesta de la Comunidad de Madrid, así como el Día de la Madre”, como ha recordado en su intervención. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “Es sorprendente que el grupo político VOX haya pedido una manifestación por la calle Mayor el día 2 de mayo: es el día de la madre, el día de la Comunidad Autónoma de Madrid, un día en el que van a obligar a los hosteleros a levantar los veladores para dar un paseo con Macarena Olona y con un séquito de personas impidiendo su actividad económica”.

Pocas horas después VOX Alcalá responde denunciando que el Partido Socialista de Alcalá utiliza la cuenta de Twitter oficial del Ayuntamiento para propaganda electoral y difundir falsedades.

El Portavoz de VOX en Alcalá de Henares, Javier Moreno, advierte al PSOE de Alcalá de estar utilizando la cuenta oficial de Twitter del Ayuntamiento de forma partidista con el agravante de que, además, está difundiendo falsedades, en contra de lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

Relacionado: El PSOE de Alcalá de Henares vuelve a exigir a VOX que rectifique y anule la manifestación prevista para el 2 de mayo.

Javier Moreno: “Si el Ayuntamiento no retira de forma inmediata de su cuenta de Twitter que VOX va a provocar que en las calles del centro haya que quitar todas las mesas de todos los bares y restaurantes de 11 a 14”, se va a proceder a denunciar los hechos ante la Junta Electoral de Zona, por utilización electoral y partidista de una institución pública contraviniendo lo dispuesto en el art. 50.1 y 8 de dicha ley (LOREG) que exige transparencia y neutralidad a las instituciones públicas en campaña electoral”.

VOX Alcalá afirma que «además de la utilización partidista de la cuenta oficial de Twitter del Ayuntamiento por parte del PSOE de Alcalá, en su publicación y Nota de Prensa se vierten falsedades relativas a que habrá una manifestación de VOX por la calle Mayor el día 2 de mayo que impedirá a los bares y restaurantes de la calle Mayor que ejercer su actividad, cuando lo que tendrá lugar es un acto público a las 12.30 en la Plaza de la Paloma al que asistirá Jorge Buxadé, Eurodiputado de la formación de Santiago Abascal y Vicepresidente Nacional, Ignacio Garriga, Diputado en el Parlamento catalán y Portavoz de VOX en Cataluña y Jorge Cutillas, candidato nº 2 de VOX en la candidatura de Rocío Monasterio a la Asamblea de Madrid y Vicepresidente de VOX Madrid».

Javier Moreno ha declarado “entendemos los nervios que existen en la izquierda radicalizada del PSOE ante la próxima cita electoral y confiamos en que de manera inmediata retiren y rectifiquen las informaciones falsas difundidas desde una cuenta oficial de Twitter del Ayuntamiento y dejen de utilizar de forma partidista la Corporación, que pertenece a todos los alcalaínos y también a los demás Grupos Municipales que estamos en la oposición y dejen de difundir bulos”.

“Lamentamos el discurso de odio generado por el PSOE de Alcalá que en el Pleno de hoy, 30 de abril. Por medio de la segunda teniente de alcalde, María Aranguren, ha llegado a afirmar que “VOX es un partido fascista que ampara a criminales en potencia que desearían matar a 26 millones de personas”.

Javier Moreno ha animado a todos los alcalaínos a ir a votar masivamente el día 4 de mayo y asimismo ha instado al Ejecutivo socialista de Alcalá a implementar ayudas urgentes para los hosteleros de Alcalá de Henares, a los cuales tienen abandonados, y a que se levante el toque de queda y las restricciones para que puedan ejercer su actividad con libertad observando las medidas sanitarias de seguridad establecidas.

Sí habrá acto electoral

Lo que sí se mantiene el pie es el acto programado para las 12:30 del domingo en la plaza de la Paloma, mismo lugar donde hace solo unos días estuvieron Rocío Monasterio y Santiago Abascal.

Para esta ocasión estaba programada la asistencia de Macarena Olona, portavoz y secretaria general de VOX en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, un cambio de última hora anuncia que finalmente quienes vendrán a Alcalá serán Jorge Buxadé, eurodiputado de la formación de Santiago Abascal y vicepresidente nacional, Ignacio Garriga, diputado en el Parlamento Catalán y portavoz de VOX en Cataluña y Jorge Cutillas, candidato nº 2 de VOX en la candidatura de Rocío Monasterio a la Asamblea de Madrid y vicepresidente de VOX Madrid.

Los socialistas Juan Lobato y Francisco Polo visitan Alcalá y piden el voto para Gabilondo

El secretario general del PSOE de Alcalá de Henares y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido hoy en la Plaza de Cervantes a Juan Lobato, número 4 de la candidatura de Ángel Gabilondo, y a Francisco Polo, Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora.

En la visita, en la que también han participado los candidatos Marta Bernardo y Fernando Fernández Lara, así como el concejal de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento complutense, Miguel Carlos Castillejo, han visitado la sede de Adrenaline Coworking, donde han mantenido una reunión con representantes de las empresas que desarrollan su actividad en este centro.

Rodríguez Palacios ha afirmado ante los medios de comunicación que “hoy hablamos de digitalización, de sostenibilidad, de innovación, en una ciudad como Alcalá de Henares muy vinculada al pasado y a la historia pero que mira hacia adelante y al futuro”.

“Los fondos europeos nos van a permitir vincular el futuro y la transformación, con nuevas formas de entender la industria y la tecnología, gracias en gran medida al papel que ha jugado el Gobierno de España para que la salida de la crisis de la pandemia no sea similar a la crisis financiera de 2008, sino una salida sostenible que nos permita competir en el futuro”, ha afirmado el primer edil socialista.

El Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha afirmado que “La España Nación Emprendedora comienza en lugares como Alcalá de Henares con proyectos como los que está liderando el alcalde para hacer de Alcalá una ciudad emprendedora capaz de sostener el crecimiento económico sin dejar a nadie atrás. Denunciamos la falta de trabajo del Gobierno de la Comunidad de Madrid que no ha sido capaz de aprobar unos presupuestos que apuesten por el emprendimiento innovador: solo hay libertad cuando generamos oportunidades para todos y todas, por eso apoyamos la candidatura de Ángel Gabilondo”.

“Solamente dentro de los presupuestos Next Generation y los destinados a Nación Emprendedora en este año contamos ya con 1400 millones a disposición de todos los municipios de España y de la Comunidad de Madrid, pero no tiene un gobierno que pueda aprovechar y solidificar esos fondos en proyectos reales que reviertan en el bienestar de los ciudadanos”, ha afirmado Polo.

El número 4 de la candidatura de Ángel Gabilondo, Juan Lobato, ha manifestado que “el PSOE y Ángel Gabilondo quieren una región que aproveche todo su potencial, ya que Madrid tiene grandes recursos para aprovechar y condiciones para ser la región líder de la España Nación Emprendedora. En los primeros 100 días de gobierno tendremos presupuestos presentados ante la Asamblea de Madrid que van a contemplar medidas de impulso al emprendimiento y al dinamismo económico en la región”.

“Ante el reto de la gestión de los fondos europeos, tiene que haber una alianza entre la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos que ha faltado durante todos estos años. Alcalá es un municipio absolutamente abierto y dinámico y seguro que pondrá sobre la mesa proyectos ambiciosos e innovadores en los que la Comunidad de Madrid tiene que hacer una apuesta seria”, ha afirmado Lobato.

El Economista califica al Corredor del Henares como ‘el mercado estrella de la vivienda’

Imagen: AEDHAS Homes

El delegado de la promotora inmobiliaria de obra nueva AEDAS Homes en la Territorial Centro, Ángel Fernández, firma en El Economista un artículo de opinión bajo el título ‘Por qué el Corredor del Henares es el nuevo mercado estrella de la vivienda en Madrid’.

El artículo, firmado en la sección de empresas y finanzas del diario digital líder de la prensa económica española, habla del Corredor como “una de las zonas más vigorosas tanto a nivel económico como laboral”.

Y es que, según Fernández, estamos hablando del “principal eje logístico de España” lo que provoca una “fuerte demanda en vivienda” pues, por su cercanía y sus conexiones con Madrid, “se encuentra en una ubicación estratégica privilegiada”.

El artículo habla principalmente de Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares como “municipios en pleno desarrollo urbano y con todo tipo de equipamientos”.

Para finalizar, este artículo de El Economista vaticina que “el Corredor del Henares lo tiene todo para ser la nueva locomotora residencial de Madrid” y termina con una pregunta “¿Será el noreste de Madrid el nuevo noroeste de la vivienda?”.

El Gobierno municipal pide a VOX que no celebre su marcha con Macarena Olona

El partido político VOX, afirma el gobierno municipal, “ha solicitado a la Delegación del Gobierno en Madrid la celebración de una manifestación a lo largo de la calle Mayor y otras calles del Casco Histórico de Alcalá el próximo domingo 2 de mayo, día en que se conmemora la fiesta de la Comunidad de Madrid, así como el Día de la Madre”. 

Según la solicitud presentada, la celebración de esta manifestación, según el gobierno municipal “supondría bloquear una arteria principal de la ciudad como es la calle Mayor en un día festivo, obligando a retirar los veladores y las terrazas que los restaurantes, bares y otros locales de hostelería instalan habitualmente, suponiendo de esta manera un perjuicio económico a los mismos”.

«Van a obligar a los hosteleros a levantar los veladores»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “Es sorprendente que el grupo político VOX haya pedido una manifestación por la calle Mayor el día 2 de mayo: es el día de la madre, el día de la Comunidad Autónoma de Madrid, un día en el que van a obligar a los hosteleros a levantar los veladores para dar un paseo con Macarena Olona y con un séquito de personas impidiendo su actividad económica”.

“Les pido -seguía el alcalde- que reconsideren esta petición, que no obliguen a la Policía a hacer lo que está obligada a hacer, garantizar la seguridad, y levantar los veladores y terrazas en un día festivo importante para el comercio de la ciudad”.

«Un profundo desprecio a los hosteleros de Alcalá»

Para la segunda teniente de alcalde, María Aranguren, “esta manifestación va a provocar que, en las calles Mayor, Ramón y Cajal y Cerrajeros, haya que quitar todas las mesas de todos los bares y restaurantes, de 11 a 14 horas, en un día festivo tan importante como es el 2 de mayo. Le pediría a VOX que recapacitara y que anulara esta manifestación porque si la mantienen es un profundo desprecio a los hosteleros y hoteleros de Alcalá y dañaría gravemente su economía”.

El PSOE solicita al juez que desconvoque la manifestación de VOX del 2 de mayo

Albeto Blazquez, Primer Teniente de Alcalde, imagen de archivo.

“La formación ultraderechista Vox ha convocado para el próximo domingo 2 de mayo, Día de la Madre y fiesta de la Comunidad de Madrid, una manifestación que recorrerá el centro histórico de la ciudad y las zonas peatonales, a sabiendas del perjuicio que van a ocasionar al comercio y la hostelería de la zona y al propio sector turístico” afirma el PSOE de Alcalá de Henares en un comunicado.

Los socialistas afirman que este acto se trata de “un boicot en toda regla a toda la zona comercial y peatonal de Alcalá De Henares que se verá obligada a retirar mesas, sillas y veladores, y a desmantelar toda su infraestructura de negocio para dar paso al desfile neofascista de Vox”.

El partido del gobierno municipal afirma que VOX pretende “bloquear la arteria comercial y peatonal de la ciudad en uno de los días más importantes para el sector, y en mitad de la recuperación económica que comienza a vislumbrarse después de que todas y todos hayamos pasado uno de los años más duros de nuestras vidas, en especial para la economía ligada al sector turístico, tan importante en nuestra ciudad”.

«El daño que ya han generado es irreparable»

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, ha declarado que “el daño que ya han generado es irreparable e incalculable, porque todas las familias madrileñas que tuvieran pensado pasar ese domingo tan especial en nuestra ciudad, ya no lo van a hacer al tener noticias de la convocatoria de una manifestación de ultraderechistas en nuestro casco histórico”.

“La extrema derecha utiliza de esta manera el derecho que tenemos todas las organizaciones políticas, sindicales o ciudadanas a solicitar recorridos de manifestaciones, para boicotear a todo el sector turístico y hostelero de la ciudad, cuando bien podrían hacer elegido otra fecha, o al menos otro recorrido que no resultara tan lesivo para los intereses de Alcalá de Henares, porque además miles de vecinas y vecinos y los turistas que estén en el centro, verán alterada su normalidad y su tranquilidad por el capricho y la desconsideración de los que ultras que hayan tenido ese despropósito como idea”, ha asegurado Blázquez.

“Además se da la circunstancia de que nuestro partido ya había solicitado con anterioridad a la Junta Electoral de Zona el espacio de la Plaza Cervantes con fines electorales, por lo que hemos presentado ante este organismo una solicitud formal para que obligue a VOX a desconvocar su desfile o a modificar su recorrido por calles que no afecten al comercio y la hostelería local”.

«Ideario fascista lejos de la consideración con los demás»  

“Está claro que el ideario fascista que pregonan está muy lejos de la mínima educación o consideración por los demás, menos aún si el prójimo en cuestión no se ajusta a sus cavernarios parámetros, pero desde el PSOE de Alcalá de Henares, y aún a sabiendas de que por el mero hecho de que la propuesta venga de nuestra parte va a ser rechazada e incluso vilipendiada, nos atrevemos a conminar al grupo ultraderechista a que por el bien de nuestra ciudad, modifique o cambie de fecha el dislate de manifestación que han solicitado, cuya idea sólo cabe en una cabeza muy malintencionada, o bien bastante alejada de unos mínimos de raciocinio” ha sentenciado el primer teniente de alcalde de Alcalá de Henares.

Para Alberto Blázquez “es una barbaridad pedir ese recorrido para el próximo domingo, parece mentira que luego vayan por la vida de patriotas cuando no tienen ningún reparo en perjudicar a sus vecinos y vecinas bloqueando la actividad económica de toda una ciudad. Alcalá De Henares ofrece a día de hoy una experiencia turística tranquila en un entorno monumental idílico, Patrimonio Mundial, que Vox pretende arruinar con su desfile ultra”, concluye.   

Acuerdo universitario para la promoción de la literatura y los autores

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, y presidente de su Fundación General, José Vicente Saz, y el presidente de la Asociación Colegial de Escritores (ACE), Manuel Rico, han suscrito hoy, en el Paraninfo, un convenio de colaboración para promover y potenciar diferentes iniciativas relacionadas con el ámbito literario.

Entre los objetivos del acuerdo destacan promocionar la obra de los escritoras y escritores españoles contemporáneos entre la población universitaria, fomentar la lectura de la literatura española contemporánea, a partir de la celebración de todo tipo de actividades (conferencias, coloquios, seminarios, talleres…); o difundir entre la comunidad universitaria cuáles son los derechos de los escritores y de las escritoras.

En el transcurso de la firma, el presidente de ACE, Manuel Rico, ha destacado la relevancia de este convenio por el entorno en el que se firma y está situada la Universidad de Alcalá. ‘Toda actividad universitaria debe tener una proyección en la ciudad y esta ciudad es muy especial, por la figura de Miguel de Cervantes, porque está su casa natal, porque está la sede inicial, la sede matriz del Instituto Cervantes y es muy especial porque todos los años, durante varias semanas, el Festival e la Palabra se constituye en un foco privilegiado de la cultura y de la literatura en castellano’, ha añadido.

Por su parte, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha señalado que ‘esta Universidad se ha caracterizado históricamente por una defensa de la lengua y de la escritura. (…) Nuestra Universidad está volcada con la lengua, la cultura, la escritura y la lectura y por eso es un honor poder firmar este convenio con la asociación’.

Sobre la Asociación Colegial de Escritores

Creada por el escritor Angel María de Lera en el año 1976, ACE es el principal referente, por tradición y número de asociados, en la defensa de los derechos e intereses de los escritores españoles. Es la organización profesional de escritores más numerosa de España y tiene su marco de actuación en el ámbito de todo el país, integrándose en ella autores y autoras que escriban en castellano o español o en las otras lenguas de España constitucionalmente reconocidas: euskera, gallego y catalán.

Azaña: intelectual y estadista, la muestra que abre sus puertas en la Capilla del Oídor

La Capilla del Oidor de Alcalá de Henares alberga desde mañana, 1 de mayo, y hasta el próximo 6 de septiembre la exposición “Azaña: intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio”. La muestra que llega hasta la ciudad natal de Azaña es una adaptación de la que se hizo recientemente en la Biblioteca Nacional de España.

En esta exposición, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E) y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, se presenta una imagen completa de Manuel Azaña, en su triple dimensión: humana, intelectual y política, subrayando, además de su labor como ministro, jefe del Gobierno y presidente de la República, su condición de intelectual de prestigio. 

La muestra, comisariada por Ángeles Egido León y con Jesús Cañete Ochoa como comisario adjunto, sigue una secuencia cronológica que permite entender su trayectoria en diferentes periodos: desde su infancia y juventud en Alcalá de Henares (ciudad a la que se mantendrá unido a lo largo de su vida) a su posterior desarrollo en Madrid y a su penoso exilio que le llevará a fallecer en la ciudad francesa de Montauban.    

“Azaña: intelectual y estadista” se adentra en tres etapas cruciales de la historia de España: la Segunda República, la Guerra Civil y el Exilio. En la muestra se exhiben unas doscientas obras procedentes de diferentes instituciones españolas y extranjeras y de colecciones privadas. Para esta exposición se han rescatado fotografías y videos, muy poco conocidos, que permiten acercarse no sólo a la figura y a la obra de Azaña, sino también a la memoria de su tiempo.  

Azaña, un joven de Alcalá de Henares

El joven Manuel Azaña se involucró en la vida alcalaína fundando revistas y periódicos, de ahí dio el salto al Ateneo de Madrid, del que fue Secretario y Presidente, y desde el que realizó una gran labor en defensa de la causa aliada durante la Gran Guerra. Colaboró en diferentes periódicos, dirigió la revista España y fundó la revista literaria La Pluma. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1926 por un trabajo sobre Juan Valera y fue un notable traductor del inglés y del francés. 

En su dimensión política, Azaña es uno de los principales promotores de la llegada de la República en abril de 1931. Los grandes debates del periodo cuentan con su destacada, y a veces controvertida, intervención: el Estatuto de Cataluña, la Reforma Agraria, la cuestión religiosa o el voto de la mujer. No en vano, se identificó a la República con Azaña y a Azaña con la República, y se le culpó del desenlace de la Guerra Civil, cuando no de su mismo comienzo.   

Más información

El horario de apertura es de martes a sábados, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. La entrada es libre, con aforo limitado. 

Dónde está

Streaming del Pleno extraordinario del viernes 30 de abril

SESIÓN (número 11/2021) EXTRAORDINARIA

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas.

No habiendo podido ser debatidos ni en su caso votados nueve asuntos incluidos en el orden del día de la sesión número 10/2021 (ordinaria), celebrada el pasado 20 de abril de 2021, todos ellos correspondientes a la parte de control y seguimiento, debido a la excesiva duración de la misma y las restricciones de movilidad por la situación sanitaria, en cumplimiento de lo señalado en el art. 74 del Reglamento Orgánico Municipal, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo viernes 30 de abril de 2021, a las 10:00 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el martes 5 de mayo de 2021, a las 10:00 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PARTE DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES

Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía

PUNTO UNO. Moción número 7/2021 del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido
de la Ciudadanía relativa a los fondos regionales para ayudas económicas de
comercios, pymes y hostelería.

Copia electrónica auténtica de documento papel – CSV: 13522243577520114347. Verificación en https://sede.ayto-alcaladehenares.es/validacionGrupo Municipal Socialista

PUNTO DOS. Moción número 2/2021 del Grupo Municipal Socialista relativa a
la aprobación de ayudas directas al tejido productivo de la Comunidad de
Madrid.

ALCALDÍA PRESIDENCIA

PUNTO TRES. Dar cuenta del Acuerdo número 39 adoptado por la Junta de
Gobierno Local en sesión celebrada el 12 de marzo de 2021, relativo al cese y
nombramiento de nuevo vocal suplente del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida en la Junta Municipal del Distrito II.

PUNTO CUATRO. Dar cuenta del Acuerdo número 130 adoptado por la Junta
de Gobierno Local en sesión celebrada el 12 de marzo de 2021, relativo a
corregir error material apreciado en el punto número 35 adoptado por la Junta de
Gobierno Local en sesión celebrada el 29 de enero de 2021, relativo al
nombramiento de nuevo vocal titular en el Pleno de la Junta Municipal del
Distrito IV, en representación del «Colectivo Vecinal Espartales Unidos».

PUNTO CINCO. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia
número 1637/2021, de 13 de abril, relativo a la aprobación de la liquidación del
Presupuesto del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio 2020.

PUNTO SEIS. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número
1640/2021, de 13 de abril, relativo a la aprobación de la liquidación del
Presupuesto del Organismo Autónomo Local “Ciudad Deportiva”
correspondiente al ejercicio 2020.

PUNTO SIETE. Dar cuenta de las Resoluciones dictadas por la Alcaldía
Presidencia y de las Concejalías Delegadas números 1067 a 1652/2021.

PUNTO OCHO. Correspondencia y comunicaciones oficiales.

PUNTO NUEVE. Ruegos y preguntas.

Alcalá de Henares, en la fecha y hora abajo indicadas.
EL ALCALDE-PRESIDENTE