Dream Alcalá Blog Página 614

La escritora Care Santos recibe el Premio Cervantes Chico 2020 de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado esta mañana el Premio Cervantes Chico 2020 en su XXIV Edición a la escritora Care Santos. Al acto ha acudido la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Jesús Such, el Director de Área DAT, Jorge de la Peña, así como concejales y concejalas de la corporación municipal.  

Díaz del Pozo ha agradecido su asistencia a los miembros del Jurado del Premio, así como a los autores y autoras premiados en ediciones anteriores. “La entrega de este Cervantes Chico 2020 va a ser un tanto atípica –ha afirmado Díaz del Pozo- pero hemos de reconocer desde las Instituciones el esfuerzo de la comunidad educativa durante estos meses y proseguir nuestro compromiso de fomento de la lectura entre nuestros escolares”.  

Rodríguez Palacios ha felicitado a Care Santos por recibir este premio y ha expresado su pesar porque la pandemia haya dilatado su entrega en el tiempo. “Gracias por ser referente para nuestros niños y niñas y para nuestros jóvenes, porque les atrapas en tus libros con tus historias y por tu incansable labor de fomento de la lectura a través de talleres y encuentros literarios”, ha afirmado el alcalde.  

El Premio Cervantes Chico también contempla en cada edición un reconocimiento a un autor o autora de literatura infantil y juvenil iberoamericano y, en esta ocasión, desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Educación, y en colaboración con la Secretaría de Organización de Estados Iberoamericanos y la Universidad de Alcalá, a través de su cátedra Iberoamericana de Educación, el premio ha sido concedido a Edna Iturralde de Howitt, autora nacida en Quito, a quien se le atribuye haber iniciado e impulsado la literatura infantil y juvenil en su país. 

De Iturralde de Howitt se ha destacado fue pionera de la etnohistoria de su país, con la obra “Verde fue mi selva”, inauguró su exploración narrativa logrando trasmitir a través de la literatura, realidades ecuatoriales alrededor de la selva, para compartir con el mundo la riqueza de estos pueblos olvidados y desmitificar este espacio como lugar inaccesible, lejano o peligroso, poniendo de relieve la verdadera importancia de las personas con sus costumbres, riquezas y valores que viven una de las ecoregiones con mayor diversidad en el mundo.  

Rodríguez Palacios le ha hecho entrega del galardón y ha afirmado que su producción literaria “es ejemplo de brillantez y maestría en el oficio de escribir para niños y jóvenes”. 

A continuación ha tenido lugar el acto de reconocimiento al “Conjunto de Escolares de la Ciudad”, porque, como ha explicado la concejala este año “el reconocimiento va dirigido a todos los escolares de la ciudad, motivado por el excelente comportamiento, compromiso y esfuerzo en los meses que, por motivos de la COVID-19, han permanecido confinados en sus casas y han trabajado con esfuerzo, dedicación e imaginación las dificultades que se les han presentado para alcanzar un final de curso escolar exitoso”. 

El reconocimiento a padres y madres que se otorga cada año, en esta ocasión también se ha otorgado al “Conjunto de madres, padres y tutores de la ciudad”. En representación de todos ellos ha recogido el premio la presidenta de al FAPA, Ana Isabel Gómez Sánchez – Trillo. Rodríguez Palacios ha subrayado también durante su intervención la importancia del papel de los padres y de las madres en los meses del confinamiento.  

De igual modo, el tradicional reconocimiento a un maestro o maestra que cada año se entrega en el marco de este Premio Cervantes Chico, ha recaído en el “Conjunto de Maestros y Maestras de la Ciudad”, por su continuo trabajo y esfuerzo en conseguir que sus alumnos/as mantuvieran la ilusión y ganas de seguir aprendiendo desde la distancia; por su preocupación educativa permanente, por cuidar de las emociones en tiempos convulsos, por conseguir alcanzar los objetivos educativos de fin de curso sin olvidar e impulsar la animación a la lectura. Han recogido el premio en representación de todos ellos María Teresa Padilla Gómez y Marcos Molina Sánchez. 

Ceremonia del Premio Cervantes Chico 2020

Galería de imágenes de la entrega del Premio Cervantes Chico 2020

Este verano regresa a Alcalá de Henares el Ciclo “Música en las terrazas”

En pleno mes de julio, a la luz de la luna y en horario de 22:00 a 24:00 horas, los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar un total de 30 conciertos en acústico en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia.  

Las citas tendrán lugar los jueves, viernes y domingos del 8 al 30 de julio en el Corral de la Sinagoga, en la Plaza de San Diego, en la Plaza de los Irlandeses, en la Plaza de la Paloma y en la Travesía de Avellaneda.  

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren ha explicado que este ciclo “se inició en 2017, celebró ediciones en 2018 y 2019 y ahora se recupera en 2021 con el objetivo de dinamizar la ciudad a través de la música en una apuesta que conecta la hostelería complutense con esta parte tan importante de la Cultura; por este motivo el Ayuntamiento impulsa una acción directa de los hosteleros complutenses que contratan a los músicos de nuestra ciudad”. Durante la presentación, Aranguren ha estado acompañada por Ricardo Segura, en representación de los establecimientos participantes. Además, al término de la presentación ha tenido lugar una actuación de uno de los grupos que actuará en este ciclo, “Desconfinados”.  

Los amantes de la música tendrán una veintena de posibilidades de disfrutar de las noches de verano al aire libre. Una combinación perfecta entre el arte, el patrimonio y el comercio al servicio de los ciudadanos y visitantes de Alcalá. El Whelan´s, Tangu, Hostel Complutum Urban, La Posada de las Letras Hotel Bedel, el Imperial Craft Beer, el Hotel Campanile Alcalá, Las Retintas, o Martilota apostarán este mes por la música y la cultura en su oferta hostelera.  

Rueda de prensa de presentación

Programación día a día de Música en las Terrazas de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid va a destinar 10 millones de euros a los jóvenes que quieran retomar su formación

La Comunidad de Madrid va a destinar 10 millones de euros a las conocidas como becas de Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes que quieran retomar su formación tras abandonar los estudios. De esta manera, más de 4.200 madrileños de entre 16 y 30 años, que no estén cursando estudios, trabajo o formación, pueden acceder a la cualificación que no obtuvieron en su momento. Está previsto que la convocatoria sea publicada el próximo mes de septiembre.

El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a esta partida presupuestaria cuyo fin es mejorar la igualdad de oportunidades entre las familias, uno de los principios del sistema educativo madrileño. Para ello, los interesados deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y no haber trabajado ni recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la solicitud.

El importe que recibirán será de un máximo de 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades. Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar la realización y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos, en al menos el 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación de estas ayudas será el de la renta per cápita de la unidad familiar, hasta agotar el crédito presupuestario destinado a esta convocatoria.

Las becas cubrirán el curso de preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años, el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de Grado Medio y el curso de Formación Profesional de Grado Medio, además del curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior y el curso de Formación Profesional de Grado Superior.

Además, el Ejecutivo madrileño ofrecerá ayudas para realizar programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos alumnos que no tengan el título de la ESO.

Nombramiento de nuevos académicos de la Academia del Perfume en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha acogido este 7 de julio el acto de nombramiento de los nuevos académicos de la Academia del Perfume, que se unen al elenco de académicos de Número, de Mérito y de Honor actuales.

En el acto participaron José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; Cristina de Catalina, directora de desarrollo de la Fundación Academia del Perfume; Val Díez, vicepresidenta y directora ejecutiva de la Fundación Academia del Perfume; y Juan Pedro Abeniacar, presidente de la Fundación Academia del Perfume.

Tradicionalmente, la Academia del Perfume escoge destacados enclaves históricos y culturales para albergar esta ceremonia. Así, ediciones anteriores tuvieron lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y la Real Academia Española. En esta ocasión, el acto tendrá lugar en el Paraninfo de la UAH y puedes verlo a continuación:

El alcalde recibe al Club de Atletismo Ajalkalá y al Club Baloncesto Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal Alberto González y miembros de la Corporación Municipal, han recibido esta tarde a los equipos masculino y femenino del Club de Atletismo Ajalkalá y el equipo cadete femenino A del Club Baloncesto Alcalá.

Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha puesto en valor “el esfuerzo, la constancia y la superación de todos los jóvenes deportistas que hoy recibimos en el Salón de Plenos en reconocimiento a los logros deportivos que han conseguido en la presente temporada. Los valores del Deporte -ha añadido Rodríguez Palacios- os acompañarán en todas las facetas de vuestra vida, y es un orgullo contar con personas como vosotros en la ciudad”.

Rodríguez Palacios ha recordado que «el Deporte es un eje estratégico para este equipo de Gobierno, tanto en las inversiones en instalaciones deportivas ya existentes y nuevas dotaciones en los barrios, como en la promoción del deporte base en la ciudad. Contamos en Alcalá de Henares -ha apuntado- con grandes clubes y grandes deportistas, y un ejemplo de ello son todos los chicos y chicas que hoy recibimos en el Ayuntamiento”.

A continuación se detallan los clubes y los méritos deportivos por los que han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Además, un representante de cada uno de ellos ha dejado su nombre, y el de su club, en el Libro del Deporte de Alcalá de Henares:

ATLETISMO

•     Equipo masculino del Club de Atletismo Ajalkala: segundo clasificado en el Campeonato de Madrid de Clubes de la Liga Plata, que le ha servido para conseguir el ascenso a la Liga Oro.

•     Equipo femenino del Club de Atletismo Ajalkala: primer clasificado en el Campeonato de Madrid de Clubes Liga Plata, consiguiendo un histórico ascenso a la Liga Oro.

BALONCESTO

•     Equipo cadete femenino A del Club Baloncesto Alcalá: campeón de la 1ª División Preferente.

El PP solicita un estudio para mejorar el aparcamiento en Juan de Austria

La líder del Partido Popular de Alcalá Judith Piquet visitó el barrio de Juan de Austria, donde recorrió sus calles así como las galerías comerciales. La portavoz popular, acompañada por la edil Cristina Alcañiz y la vocal del Distrito V del PP, Amparo Rodríguez, charló con comerciantes de la zona para atender sus necesidades y sugerencias para mejorar el barrio.

En este sentido, Piquet consideró prioritario resolver el problema del aparcamiento que afecta de manera notable tanto a los vecinos del barrio como a los comerciantes de las galerías. “El aparcamiento es un problema en muchos barrios y Juan de Austria es, sin duda, uno de ellos. La prioridad en la zona no son las rotondas ni poner los contenedores sobre las aceras. Juan de Austria necesita plazas de aparcamiento y desde la administración tenemos que poner todo de nuestra parte para conseguirlo”, afirma la portavoz del PP.

En este sentido, Piquet solicitó al Gobierno socialista, que en seis años no ha promovido ni un solo aparcamiento, que se estudien distintas alternativas en el barrio para ampliar el número de plazas, ya sean ‘parkings’ subterráneos o en superficie, que facilite que los ciudadanos puedan acudir a las galerías, así como que los vecinos puedan estacionar con mayor facilidad. “El comercio es vital para dinamizar los barrios e incrementar la riqueza de nuestra ciudad. Desde las instituciones debemos poner todos los medios para dinamizar el comercio con el fin de mantener los puestos de trabajo y crear nuevos empleos. El comercio no es solo una cuestión económica, es una cuestión social, es dar vida a los barrios”, apunta.

Asimismo, los populares también solicitan mejoras en seguridad vial, como la necesidad de un paso de cebra en la salida de las galerías en la calle Pablo de Olavide, o la reubicación de algunos contenedores de basura que impiden la visibilidad en algunos puntos de Juan de Austria o calle La Coruña.

Cruz Roja y CEIM promueven la inserción laboral de personas vulnerables en la Comunidad de Madrid

La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y Cruz Roja han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades trabajarán de forma conjunta para fomentar la igualdad de oportunidades y promover la inserción laboral de personas vulnerables en la Comunidad de Madrid.

Para Cruz Roja esta colaboración supone un importante paso, ya que permitirá sensibilizar y difundir entre el tejido empresarial madrileño las acciones que lleva a cabo desde su Plan de Empleo, lo que generará más oportunidades laborales para las personas que lo tienen más difícil en un contexto de crisis socioeconómica como el actual.

El Plan de Empleo de Cruz Roja tiene entre sus principales objetivos generar oportunidades de activación laboral; capacitar a las personas en situación de vulnerabilidad, mejorando sus competencias profesionales, y promover alianzas que posibiliten la inclusión y fomenten la igualdad de oportunidades, poniendo el acento en la riqueza de la diversidad.

Inserción laboral este año

En lo que llevamos de año, Cruz Roja ha mejorado la empleabilidad de cerca de 4.900 personas en la Comunidad de Madrid, de las que 822 personas han logrado insertarse laboralmente. Estos datos suponen que la Organización, a través de su Plan de Empleo, ha incrementado en un 44,65% la atención a personas, aumentando a su vez en un 86% las inserciones laborales respecto al período enero-mayo de 2020, gracias a la implicación de 330 empresas colaboradoras.

A esta intervención habría que sumar las acciones llevadas a cabo dentro del Plan RESPONDE para reducir el impacto económico del COVID-19 en materia de empleo, gracias a las cuales se ha podido atender a más de 19.100 personas (67,2% mujeres) en la Comunidad de Madrid, con 32.644 respuestas en materia de información y orientación laboral, seguimiento telefónico y acompañamiento.

La Isla de Colegio acoge la tradicional suelta de cigüeñas de Alcalá de Henares

Escolares del programa “Abierto para Jugar” del CEIP Alicia de Larrocha han participado en la mañana de hoy en la tradicional suelta de cigüeñas, que ha tenido lugar en la Isla del Colegio. En el acto han participado el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y miembros de la Corporación Municipal.

En esta ocasión, se han devuelto a su entorno un total de 15 ejemplares de cigüeña blanca, recuperadas en el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “las cigüeñas son parte del patrimonio de la ciudad, con una población local de 109 parejas de cigüeña blanca, de las cuales un total de 101 son reproductoras. Además -ha añadido Nogués- desde el Ayuntamiento realizamos este tradicional acto de suelta de cigüeñas recuperadas por GREFA para que conozcan esta especie y aprendan a sensibilizarse con los animales, la naturaleza y colaboren en la protección medioambiental”.

Nogués ha puesto en valor “este tipo de iniciativas que sirven para promover una mayor educación ambiental, y facilitan que los niños y niñas vivan una experiencia diferente y vinculada con la naturaleza y la fauna local”.

Asimismo, Enrique Nogués ha agradecido “la colaboración de la Policía Local en la recogida de aves accidentadas en la ciudad, y también a GREFA por su traslado y tratamiento que permite que estas cigüeñas salgan adelante y puedan volver a formar parte del paisaje monumental de Alcalá de Henares”.

Nuevos comederos para cigüeñas

Tras la clausura del vertedero de la Mancomunidad de Municipios del Este, ubicado en Alcalá de Henares, se apostó por un proyecto mediante el cual se seguiría aportando comida de manera exclusiva y selectiva a las cigüeñas blancas de la ciudad, y a su vez, la medición de la cantidad de alimento necesario para el control de la población.

Este pionero proyecto a nivel nacional desarrollado por la Mancomunidad de Municipios del Este, junto a GREFA, contempla un punto de alimentación suplementario, con seis comederos con unas dimensiones de 50x200x40cm. La estructura de estos comederos permite que las cigüeñas accedan a la comida depositada en el interior y a su vez limita el acceso a otras aves.

La cantidad de comida aportada es de 40 kg diarios forzando de esta manera a la población alcalaína de cigüeña blanca a comenzar a buscar el aporte adicional de alimento de forma natural.

Vídeo de la suelta de cigüeñas en Alcalá de Henares

La semana que viene comienza la vacunación contra el covid a mayores de 16 años

Vacunación contra el covid. Imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid empezará a vacunar contra el COVID-19 a principios de la próxima semana a jóvenes de 16 años en adelante, sin límite de edad, que no hayan recibido aún ninguna dosis. Además, este viernes se amplía el sistema de autocita a personas con edades comprendidas entre 25 y 29 años.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en su visita a las instalaciones de El Corte Inglés de la calle Arapiles, en Madrid, con motivo de la incorporación de este centro comercial a la aplicación web de autocita de la Comunidad de Madrid. Con el fin de colaborar en la inmunización de población general, también el Grupo Santander y Acciona, se suman a la vacunación en dependencias propias en la región, según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería de Sanidad y en el marco del Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE y CEIM.

De esta forma, la plataforma de autocitación, accesible también desde la Tarjeta Sanitaria Virtual, permite escoger actualmente entre 43 puntos de vacunación distribuidos por toda la región: 29 hospitales públicos; ocho puntos centralizados de Atención Primaria; el Hospital Enfermera Isabel Zendal; el Wizink Center; el estadio Wanda Metropolitano; y, desde hoy, las tres empresas mencionadas.

900.000 peticiones de autocita

Un total de 900.000 peticiones se han tramitado ya a través de esta web desde su puesta en marcha, el pasado 26 de mayo. Además, el 62,5% de la población diana de la Comunidad de Madrid -a partir de los 16 años- ha recibido ya una dosis de la vacuna y el 47,6% está inmunizado de manera completa.

Además de las opciones que ofrece esta aplicación web, desde esta semana las personas de 35 años en adelante también pueden solicitar cita previa para recibir la primera dosis en cualquier centro de Atención Primaria de la región. Para ello, deben llamar a su centro de salud y activar la opción ‘0’ en el teclado o hacerlo verbalmente.

Vacunación de estudiantes que se formarán en el extranjero

Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública ha activado este martes la autocitación online (https://gestiona7.madrid.org/CTAC CITA/VACUNAS) para que los jóvenes que vayan a cursar estudios en el extranjero o hayan sido admitidos en programas de formación internacional – Erasmus+, becas MAEC-AECID, Fulbright o promovidas por fundaciones privadas- puedan vacunarse a partir de mañana, miércoles 7 de julio.

El sistema permite seleccionar cita para la inoculación en cuatro puntos de la capital: el Hospital La Paz (Paseo de la Castellana, 261), accediendo por el Hospital Materno-Infantil, en la 1ª planta; el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, situado en la calle General Oraá, 15; el Centro de Vacunación Internacional del Ayuntamiento de Madrid, ubicado en la calle Montesa, 22; y la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, en la calle Santa Isabel, 51.

Los criterios que deben cumplir los estudiantes residentes en la Comunidad de Madrid para beneficiarse de este procedimiento son: tener 16 o más años de edad; presentar un documento acreditativo de admisión en un programa de formación internacional; y estancia en un país extranjero de duración superior a tres semanas. También podrán vacunarse los menores de 16 años que cumplan los requisitos anteriores, si bien deberán ser acompañados por su padre, madre o tutor legal.

Además, al reservar la cita se deberá especificar la fecha de salida de España con el fin de administrar una vacuna con pauta de una sola dosis, si está próxima la fecha de viaje, o de dos dosis. En caso de necesitar dos para completar la pauta, se administrarán siempre en el mismo centro donde se recibió la primera.

Antonio Orozco ofrecerá sus éxitos en Alcalá de Henares con Los Conciertos de la Muralla

Será este viernes 9 de julio a las 21:30 horas en el recinto amurallado del Palacio Arzobispal (más conocido como Huerta del Obispo) de Alcalá de Henares. Todavía puedes hacerte con entradas para ver a este gran artista, ganador de 1 disco de diamante, 9 discos de platino y numerosos de oro y que tiene en su haber más de 1.500.000 discos vendidos.

Desde sus inicios, los éxitos y reconocimientos han marcado una carrera imparable con más de 2.500 conciertos en España, Europa y Latinoamérica. La trayectoria musical de Antonio Orozco está avalada por nueve álbumes, a los que ahora se suma Aviónica, su décimo disco.

Aviónica ha tardado cinco años en gestarse, pero aterriza en el momento adecuado, gracias al espíritu radiante y positivo de unas canciones que invitan a detenerse en las cosas que de verdad merecen la pena. Un disco reflexivo pero extrovertido, que nos tiende la mano en estos tiempos de zozobra y confusión. El carácter unitario de Aviónica viene dado no sólo por su cuidado diseño sónico y por su elaborada producción.

Hay mucho que descubrir bajo tan brillante superficie, donde en cada tema encontramos una historia de apariencia sencilla que toca la fibra y espolea la materia gris. Con este nuevo proyecto Antonio Orozco iniciará su gira más internacional hasta la fecha. Aviónica Tour le llevará a los principales escenarios del país, así como de la mayoría de países de Latinoamérica.

Sobre las entradas

Debido a las restricciones de la pandemia, las entradas deben comprarse por bloques de dos asientos, salvo los asientos 37 y 38 de todas las filas de la platea central; los asientos 1, 19, 37 y 55 de la platea lateral impar; y los asientos 2, 20, 38 y 56 de la platea lateral par, que son asientos individuales.

Entre cada bloque de asientos se guardará la distancia social regulada por la normativa vigente en el momento de celebrarse el concierto. Más información aquí.

Premiados 120 jóvenes conductores que demostraron su consumo cero al volante en Alcalá de Henares

Imagen: Espirituosos España

La Federación Española de Espirituosos, Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares premiaron a los jóvenes de la ciudad que practicaron la figura del conductor alternativo durante la pasada noche del sábado 3 de julio. Esta acción, correspondiente al programa Los Noc-Turnos, se realizó en los aledaños Casa Tapón (Calle San Felipe Neri, 1), en el centro de la ciudad, con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre la conveniencia de practicar el conductor alternativo y realizar un consumo responsable de bebidas alcohólicas. 

A través de esta iniciativa, Espirituosos España y el programa Redes Para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han querido sensibilizar a los conductores de lo peligroso que resulta combinar alcohol y conducción, ofreciéndoles una solución práctica como es elegir un conductor alternativo dentro del grupo de amigos.

De este modo, Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá han realizado esta acción para promover la figura del conductor alternativo y alentar a realizar un consumo responsable de bebidas alcohólicas entre la población del municipio.

Los 120 jóvenes que participaron en la acción el pasado sábado pasaron tres controles de alcoholemia a lo largo de toda la noche, dando 0,0 en todos ellos, por lo que recibieron un cheque de gasolina por valor de 20 euros, canjeable en cualquier gasolinera Repsol.

Así, a lo largo de toda la noche los monitores del programa Redes Para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares realizaron 360 controles de alcoholemia, de los que el 100% dieron 0,0, siendo una cifra reseñable, ya que demuestra la alta responsabilidad de los conductores alcalaínos a la hora de conducir.

La acción realizada el pasado sábado comenzó repartiendo información entre los jóvenes de la ciudad para que fueran conscientes de la necesidad de elegir un conductor alternativo cuando salgan de marcha, que es aquel amigo que esa noche no bebe y se responsabiliza de conducir. De esta labor se encargaron los monitores de Espirituosos España y voluntarios del programa Redes Para el Tiempo Libre “Otra forma de moverte” del Ayuntamiento de Alcalá (que previamente han recibido un curso de formación), quienes trataron de concienciar a los participantes de que la única tasa segura al volante es 0,0.

Para participar, los jóvenes tuvieron que presentar su carné de conducir a los monitores, tras lo que recibieron un pasaporte que se les fue sellando a medida que iban pasando los sucesivos controles de alcoholemia. A lo largo de la noche se realizaron tres pruebas de alcoholemia en las que los participantes sólo pudieron continuar si demostraban no haber consumido absolutamente nada de alcohol, es decir, que los participantes tuvieron que dar 0,0 en todos estos controles. Una vez pasaron el tercer y último control demostrando su 0,0, recibieron el premio del vale con 20 euros de gasolina, cortesía de Repsol.

La Universidad de Alcalá entre las mejores universidades con menos de 50 años

Imagen: Pilar Navío

Han incluido a la UAH en este ranking porque, aunque sus orígenes se remontan al año 1293 con el estudio general fundado por el rey Sancho IV de Castilla, los principales rankings internacionales la incluyen entre las universidades menores de 50 años porque toman como referencia la fecha de su reapertura, en 1977.

En total, en el Times Higher Education Young University Rankings 2021, se han clasificado 475 centros de todo el mundo, de los que 33 han sido españoles. La UAH cuenta con una buena reputación y ha logrado clasificarse en la posición 201-250 internacionalmente, siendo la 8º de los centros públicos españoles.

Además, la Universidad de Alcalá es la 3º de entre las públicas en cuanto a atracción de estudiantes internacionales y la 5º en transferencia de conocimiento.

Metodología

En concreto, la metodología utilizada en el ranking del Times Young University es parecida al ranking global del Times Higher Education Rankings pero, además de atender al criterio temporal, también tiene en cuenta 13 indicadores que este año se han recalibrado otorgando menos peso a los indicadores relacionados con la reputación, mientras que la investigación, la ratio estudiante/profesor, la transferencia del conocimiento y la internacionalización han cobrado mayor importancia.

La Comunidad de Madrid extiende la autocitación para vacunarse a mayores de 30 años

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid extenderá a partir de mañana martes, 6 de julio, el sistema de autocitación para vacunarse contra el COVID-19 a personas de 30 años de edad en adelante que no hayan recibido aún ninguna dosis. Además, desde hoy se amplía el número de espacios de vacunación ofertados en la plataforma de autocita, al sumar cuatro nuevos puntos de Atención Primaria: en Madrid capital, en el distrito de Moratalaz (Centro de Salud Pavones) y en el distrito de Villaverde (Centro de Salud San Andrés); así como en los municipios de Leganés (Centro de Salud Santa Isabel) y Móstoles (Centro de Salud Presentación Sabio).

De esta forma, la aplicación web de auto-cita de la Comunidad de Madrid, accesible también desde la Tarjeta Sanitaria Virtual, permite escoger actualmente entre 40 puntos de vacunación distribuidos por toda la región: 29 hospitales públicos, ocho puntos centralizados de Atención Primaria, el Hospital Enfermera Isabel Zendal, el Wizink Center y el estadio Wanda Metropolitano.

Un total de 860.500 peticiones han sido tramitadas ya a través de esta herramienta desde su puesta en marcha el pasado 26 de mayo. Inicialmente se abrió a la franja de edad de 57 a 67 años y posteriormente el umbral de edad fue bajando de forma progresiva para avanzar en la inmunización de grupos de población de menor edad, hasta incluir el pasado 1 de julio a personas con edades comprendidas entre 35 y 37 años y, desde mañana, a las que están el tramo de 30 a 34 años.

El sistema de autocitación puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario que el usuario introduzca su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o el DNI/NIE/Pasaporte, y añadir su fecha de nacimiento.

Después, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, el sistema verifica si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.

En ese punto del proceso, la pantalla mostrará al usuario la relación de los puntos de vacunación disponibles, pudiendo elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, aparecerán en pantalla los días con los huecos disponibles.

Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR

Por último, el usuario podrá escoger el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS en su teléfono móvil para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. El ciudadano recibirá un nuevo SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información de nuestra región.

Petición de cita telefónica en centros de salud desde 35 años

Además de las opciones que ofrece la aplicación web, desde esta semana las personas de 35 años en adelante también pueden solicitar cita previa para recibir la primera dosis de vacuna en cualquier centro de salud de la región. Para ello, deben llamar a su centro de salud y activar la opción ‘0’ en el teclado o verbalmente.

El 61,5% ya tiene una dosis y el 46,9% la pauta completa

La vacunación frente al COVID-19 en la Comunidad de Madrid continúa su avance de manera firme. Así, ya se ha completado en la población de 80 años y más edad, mientras que en la franja de 70 a 79 años el 98,8% ya tiene una primera dosis y el 98% la pauta completa.

Asimismo, el 95,6% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años cuenta ya con la primera dosis y el 67% ha completado su inmunización. En el tramo de 50 a 59 años el 91,5% ya ha recibido un primer pinchazo y el 81,4% está inmunizado completamente. Y en la franja de edad de 40 a 49 años, el 64,4% ya tiene administrada una dosis y el 26,1% ha completado su inmunización.

En términos generales, el 61,5% de la población diana de la Comunidad de Madrid -a partir de los 16 años- tiene ya una dosis y el 46,9% ha completado el proceso.

La revolución del baloncesto en Alcalá con la fusión entre Baloncesto Alcalá y GSD Alcalá

Imagen: Baloncesto Alcalá

El Baloncesto en Alcalá de Henares tendrá un nuevo jugador. Este fin de semana se ha comunicado por parte de las dos entidades la fusión de sus estructuras, algo que, según sus responsables, llevaban buscando un tiempo con objetivos diferentes que, una vez puestos en común, se convierte en una de las principales referencias en minibasket del Corredor del Henares.

Por parte de GSD Alcalá, destacan que podrán ofrecer un servicio de mayor calidad a sus deportistas con mayor nivel competitivo, evitando así que tengan que buscar alternativas más competitivas fuera del Centro Educativo.

Por su parte, Baloncesto Alcalá alcanza su objetivo de centralizar todo el minibasket en una misma instalación, algo que les facilitará seguir creciendo de una manera sostenible sin perder la calidad de su oferta deportiva.

En los comunicados que ambos clubes han mandado a las familias destacan la confianza y la sintonía que se ha generado entre ambas entidades después de 10 temporadas de colaboración, tanto a nivel deportivo como en diferentes eventos organizados en la Ciudad.

Las alcalaínas Helena y Celia consiguen unos buenos resultados en el Campeonato de España sub-20 de atletismo

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El 3 y 4 de julio se disputó en Monzón (Huesca) el LXVIII Campeonato de España de atletismo categoría Sub-20, en el que el atletismo alcalaíno estuvo muy bien representado en las pruebas de mediofondo y fondo.

En la prueba de 3.000 metros lisos, la vigente campeona de Madrid de la distancia, Helena Fernández de Tena logró una valiosa sexta posición con un registro 10´16”49. Cabe destacar que era la segunda carrera que realizaba en pista la atleta perteneciente al Club Atletismo Cervantes, por lo que el valor de resultado es mayor sin lugar a dudas.

Por otro lado, en la distancia reina del atletismo nacional, se contó con la presencia de Celia de las Heras Siro (A.D. Marathon), una habitual de los campeonatos de España de pista y campo a través. En esta ocasión De las Heras se quedó en semifinales, un gran resultado si se tiene en cuenta el alto nivel nacional.

Con este campeonato, ambas compañeras de entrenamiento ponen punto y final a la temporada de verano y comienzan a pensar en sus objetivos del último trimestre del año.

AEDHE y Movistar Inter renuevan su acuerdo de colaboración

Imagen: AEDHE

Jesús Martín, presidente de la Asociación de Empresarios del Henares: “Queremos agradecer a Movistar Inter FS que siempre tenga la deferencia de contar con nosotros para formar parte de esa comunidad de seguidores que defienden al Club y acompañar a su equipo. Nosotros tenemos un enorme compromiso con el Corredor del Henares y Torrejón de Ardoz. (…) Para nosotros es muy importante apoyarles porque es un punto de encuentro donde vienen personas, familias, de todas partes de España y de más allá de nuestras fronteras. Así, tenemos que facilitar toda su asistencia porque es algo bueno para cualquier ciudad y para sus comercios”.

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha renovado el acuerdo de colaboración con Movistar Inter FS para seguir trabajando en el proyecto deportivo, social y empresarial que ambas instituciones pusieron en marcha el pasado mes de febrero del 2019. Gracias a este estratégico convenio de colaboración, nuestra entidad ampliará las relaciones y sinergias con el extenso tejido empresarial del Corredor del Henares y se posicionará como un vehículo de difusión, visibilidad y retorno para las empresas, comercios y negocios.

«Trabajaremos de forma conjunta»

El acto tuvo lugar en el emblemático ‘Museo Interista’ del Pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz, y contó con la presencia de José Carlos Delgado, director General del Club interista que señaló: “En primer lugar quiero agradecer a AEDHE, con su presidente Jesús Martín a la cabeza, el apoyo, reconocimiento y cariño que siempre nos brinda para poder continuar desarrollando nuestros ambiciosos e interesantes proyectos. Renovamos y reactivamos con fuerza e ilusión un acuerdo que nos permitirá seguir creciendo como club dentro del tejido empresarial de nuestra región, que es una de las zonas más importantes y productivas de la Comunidad de Madrid. Trabajaremos de forma conjunta para poner a disposición de las empresas toda la calidad y capacidad de comunicación y posicionamiento que otorgan nuestros activos; además de desarrollar importantes programas de carácter social”.

Las aclaraciones de Jesús Martín

Por su parte, Jesús Martín, presidente de AEDHE destacó: “Queremos agradecer a Movistar Inter FS que siempre tenga la deferencia de contar con nosotros para formar parte de esa comunidad de seguidores que defienden al Club y acompañar a su equipo. Nosotros tenemos un enorme compromiso con el Corredor del Henares y Torrejón de Ardoz. Por tanto, todo lo que está haciendo el Club, que además, está abriendo un espacio en Alcalá de Henares para los equipos de cantera, fortalece al Corredor y así trabajaremos con la misma filosofía y el mismo compromiso”. Además, en relación esta importante renovación del acuerdo, Martín destacó: “Para nosotros es muy importante apoyarles porque es un punto de encuentro donde vienen personas, familias, de todas partes de España y de más allá de nuestras fronteras. Así, tenemos que facilitar toda su asistencia porque es algo bueno para cualquier ciudad y para sus comercios. Además, hay que destacar como otro factor importante, que el deporte representa un modelo de talento que también deberían considerar otras instituciones”.

De esta forma, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y Movistar Inter FS estrechan su vínculo de colaboración y amplían la firma de su acuerdo para seguir sumando éxitos y continuar haciendo historia en su andadura.

Además, el Museo Interista del Pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz será la sede de la próxima Comisión de RSC de AEDHE, cuya celebración tendrá lugar el próximo mes de septiembre. El objetivo es acercar el proyecto deportivo y social al entorno empresarial del Corredor del Henares. A este reencuentro han asistido por parte de la Asociación de Empresarios del Henares: Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; Antonio Gómez Bancalero, presidente de la Comisión de RSC de AEDHE; y Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE.

El PP critica la dejadez en la limpieza y mantenimiento de plazas y parques del Distrito II

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado la dejadez y la desidia del Gobierno del PSOE en la limpieza y el mantenimiento de muchas plazas y parques del Distrito II. La portavoz popular Judith Piquet, acompañada de la concejala Cristina Alcañiz, han vuelto a recorrer algunos de los espacios de este distrito dentro de la ronda de visitas a pie de calle que están realizando desde que comenzó la legislatura.

En este recorrido, las concejalas populares visitaron de nuevo el barrio Puerta de Madrid. Además de la falta de limpieza, es urgente llevar a cabo actuaciones en el acerado, que está levantado en muchos puntos, cambio del mobiliario, con bancos destrozados, y mantenimiento de las zonas verdes, totalmente abandonadas. También se acumula suciedad en la zona infantil. “No nos sorprende que en el último pleno de Distrito se afirmara que nunca han visto al alcalde pisar las calles de Puerta de Madrid. Y lleva seis años en el cargo. Es difícil solucionar las cosas cuando no te bajas del coche oficial y no pisas las calles de tu ciudad”, afirma Piquet.

La líder popular reconoce que es consciente de la importante inversión que precisa el barrio en pavimento, zonas verdes y limpieza. “Alcalá cuenta con fondos europeos para desarrollar la estrategia EDUSI, que se tienen que destinar al Distrito II”, indica Piquet, que lamenta los seis millones de euros perdidos por el alcalde socialista del Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid por no presentar proyectos en tiempo y forma durante cuatro años. “Qué bien habrían venido para mejorar estos espacios”, añade.

Otros espacios

En el recorrido por parte del Distrito II, Piquet también visitó el parque Magallanes, un espacio recientemente reformado que lamentablemente acumula heces caninas cerca de una de las áreas infantiles, otra zona de juegos ya se encuentra deteriorada con una valla que lleva muchos días, faltan papeleras, algunas de las fuentes de agua no funcionan y los grafitis plagan alguno de sus muros. “De nada sirve invertir si no se realiza posteriormente un mantenimiento adecuado”, afirma.

Por otra parte, la líder popular también visitó estos días la Plaza del Barro, para la que en el mes de abril ya propusieron su reforma, acondicionando los parterres o renovando el solado, el mobiliario o la zona infantil. “Aún no sabemos nada del proyecto que el PSOE se comprometió a realizar. Lo que sí vemos es la dejadez de esta zona, con fuentes sin funcionar y las rejas de las canalizaciones desaparecidas desde hace días, con el consiguiente riesgo de caída para nuestros vecinos”, explica Piquet.

La portavoz popular también visitó el Arboreto de Reyes Católicos, que ya en comisión solicitaron una mejora de su mantenimiento. “Las fuentes no funcionan, hay pintadas en las zonas estanciales, maleza y es preciso un incremento de la limpieza”, indica la portavoz popular.

Asimismo, también visitaron la Plaza de Francisco de Asís, en la que siguen reclamando mayor presencia policial, o la plaza Rodrigo de Triana, que necesita un acondicionamiento de sus espacios y un incremento de limpieza, sobre todo en la zona próxima al área infantil.

Inversiones

La líder popular asegura que, aunque durante los gobiernos del PP se realizaron importantes inversiones en el distrito, quedan muchas actuaciones por llevar a cabo. En este sentido, Piquet recuerda que entonces se promovieron más de 2.000 plazas de aparcamiento como los estacionamientos en superficie por ejemplo, en Jiménez de Quesada o en el barrio Puerta de Madrid, o los subterráneos de Paseo Pastrana, San Vidal, San Vidal II, Nueva Alcalá, o en el Auditorio, con 450 plazas en superficie y subterráneo.

Asimismo, bajo los mandatos populares se invirtieron más de 6 millones de euros en acerado y otros cinco en asfaltado, más de 6 millones de euros en zonas verdes como el Parque de la antigua Cerámica CERMAG, el Arboreto de la Dehesa del Batán Reyes Católicos, el ajardinamiento de la Avenida de Roma, mejoras como en el ajardinamiento de Nueva Rinconada y la creación de un pasillo verde, la remodelación y mejora del Paseo del Henares-Paseo fluvial de Nueva Alcalá, remodelación de zonas verdes en calle Zurbarán, Plaza del Barro, del parque Iplacea-Henares, en plaza Río Jarama, Río Torcón o Tierno Galván.

Por otra parte se destinaron más de 600.000 euros en las áreas de juegos infantiles, más de 4,3 millones de euros en reformas y obras de conservación de los centros educativos del barrio, como el nuevo comedor en Reyes Católicos, la reforma y ampliación del comedor del Beatriz Galindo, la reforma del comedor del Iplacea o los nuevos comedores del Infanta Catalina y el Francisco de Quevedo.

Además, se realizaron inversiones en la ciudad deportiva El Juncal por valor de un millón de euros, más de 2 millones en la antigua Gal, más de 5 millones en la Ciudad Romana Complutum, o un 1,5 millones de euros en la nueva sede de la Junta Municipal del Distrito II. También se trabajó en la supresión de barreras arquitectónicas y alumbrado o el soterramiento de líneas de alta tensión, como la de El Juncal (1,3 millones de euros). “Pese a estas importantes inversiones, quedaron muchas cosas por hacer. Pedimos al gobierno del PSOE el mismo esfuerzo inversor en el distrito que reclamaba cuando estaba la oposición. Ahora ni siquiera su alcalde pisa estos barrios”, concluye Piquet.

Alcalá de Henares, sede de la cumbre de alcaldes de la Ruta Nebrisense

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha acogido esta mañana la reunión de los alcaldes y alcaldesas de los municipios que componen la Ruta Nebrisense.  

El acto ha sido introducido por la concejala de Cultura, María Aranguren. Al inicio, el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido al alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, con quien al inicio de la reunión ha firmado un convenio de hermanamiento entre los dos municipios con el objetivo de emprender acciones comunes en la conmemoración en 2022 del V Centenario de muerte de Antonio de Nebrija. 

Posteriormente ha dado comienzo la reunión para fijar las líneas maestras de colaboración entre los municipios, en la que han participado la alcaldesa de Alcántara, Mónica Grados, la alcaldesa de Béjar, María Elena Martín, la alcaldesa de Brozas, Milagrosa Hurtado, la alcaldesa de Gata, Cristina Rodríguez, la alcaldesa de Madrigal de las Altar Torres, Ana Isabel Zurdo, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el alcalde de Villanueva de la Serena y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, la concejala de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, y el concejal de Cultura de Zalamea de la Serena, Félix Huertos, entre otras autoridades.  

Rodríguez Palacios ha destacado que la celebración de esta cumbre de alcaldes en Alcalá de Henares “es un hito importante en torno a Antonio de Nebrija. Primeramente ha tenido lugar el hermanamiento con su ciudad natal, Lebrija, que nace con el objetivo de ser mantenido en el tiempo tras la celebración de esta efeméride. Y también hemos celebrado el primer encuentro de los municipios que componemos esa Ruta Nebrisense compuesta por muchos pueblos y ciudades que tenían relación con esta figura trascendente para el Castellano, que mira al pasado ya que escribió la primera “Gramática” pero que se proyecta hacia el futuro ya que la Lengua Española es universal y se habla en diversas partes del mundo”.  

Ofrenda en la Capilla de San Ildefonso

Al término de la reunión en el Ayuntamiento complutense, la comitiva ha acudido a la Capilla de San Ildefonso donde ha tenido lugar una ofrenda floral a Antonio de Nebrija y, a continuación, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido la firma de un protocolo de colaboración para la realización de actividades conjuntas entre el rector, José Vicente Saz, y el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso.  

El acto comenzaba con una foto de familia en la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, con la presencia de los participantes en la cumbre de alcaldes de los municipios de la Ruta Nebrisense, celebrada hoy en Alcalá de Henares, entre los que se encuentran Alcántara, Béjar, Córdoba, Medina del Campo o Salamanca, entre otros.

A continuación, ha sido depositada una corona de laurel en la Capilla de San Ildefonso, a los pies del sepulcro del Cardenal Cisneros, donde descansarían los restos de Nebrija, como catedrático que fue de la Universidad de Alcalá.

Finalmente, se ha procedido a la firma del protocolo entre ambas instituciones en el Paraninfo, a cargo de José Benito Barroso Sánchez, alcalde de Lebrija, y José Vicente Saz, rector de la UAH, con la presencia también del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. El protocolo recoge el marco de colaboración para la organización y desarrollo de actividades para conmemorar el centenario.

La rotura de una tubería deja un auténtico géiser en la avenida Lope de Figueroa

Entorno a las 13:00 horas de este lunes 5 de julio, una rotura de una tubería ha provocado una importante inundación que ha afectado a un tramo de la avenida Lope de Figueroa de más de 100 metros, desde la rotonda de la plaza de Antonio Rodríguez de Hita hasta la rotonda de la calle Salamanca.

Según ha informado la Policía Local a Dream Alcalá, se trataría de una rotura de una tubería de aguas limpias, probablemente de riego, que hasta las 14:00 horas no había podido ser cortada, a pesar de la presencia de efectivos de urgencias de Aguas de Alcalá.

La cantidad de agua que salía por la rotura debido a la presión del agua era tal que podía verse un auténtico géiser en el parterre donde se ubicaba la rotura.

El personal de las tiendas más cercanas se afanaba para retirar el agua de la acera y evitar que entrase a los locales, así como que impidiese el acceso de entrada y salida de los clientes, cosa que durante bastantes minutos fue realmente complicada.

Actualización: Tras unas horas de reparaciones, Aguas de Alcalá ha comunicado que ya se ha reparado la avería y restablecido el servicio.

El TIA representó «Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes»

Imagen: Baldomero Perdigón

El Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo compromiso con la ciudad lleva teniendo lugar desde su fundación, allá por 1979.

En las últimas fechas ha tenido ocasión de renovar este compromiso participando en las fiestas de San Isidro del Distrito Municipal I en el Jardín de las Palabras (Huerto de los Leones) y en las fiestas del Distrito Municipal IV en el centro cultural La Galatea el pasado 12 de junio. En ambas ocasiones, TIA puso en escena Teatro Breve en el Siglo de Oro, montaje compuesto por una serie de piezas en verso de Luis Alonso y Atila-no, ambientadas en esa época magna de las letras españolas, en clave de comedia.

El Festival de Clásicos se ha consolidado desde hace dos décadas como una de las convocatorias culturales que definen a la ciudad de Alcalá, junto a otros eventos como el Festival de la Palabra de abril, las ferias de agosto, el octubre cervantino y su mercado, ciudad patrimonio mundial.

Espectáculos realizados por TIA

TIA ha tenido ocasión de participar en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá el pasado 2 de julio con el espectáculo “Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes”, en el patio del Instituto Cervantes de la calle de Libreros.

Es un original montaje que tiene la intención de mostrar al público actual la condición de la mujer en el Siglo de Oro, a través de unos textos dramáticos, actuales o propios de la época, sin faltar la adaptación de alguno cervantino.

Durante siglos la mujer vivió en una permanente minoría de edad, pasando de la autoridad del padre, a la del hermano, a la del marido, con matrimonios pactados y de conveniencia, donde la esperaba la casa o el claustro, destinos ambos de libertad condicionada en el mejor de los casos.

TIA ha elaborado una estructura dramática consistente en representar una serie de piezas, precedidas por didácticas presentaciones que ayudan al espectador a sumergirse en el universo femenino, que tan bien conocía Cervantes, y a disfrutar más de la cómica y reflexiva situación dramática que se va desgranando en el espectáculo.

Colaboraciones y representantes de TIA

La presentación inicial tuvo un colaborador de excepción, el conocido, por su labor intelectual y divulgativa, profesor Francisco Peña, quien, evocando a Lope, María de Zayas, Fray Luis o Cervantes, enmarcó, con el acierto que le distingue, lo que acontecería después.

Diversos representantes de TIA han seguido emplazando las sucesivas escenas que protagonizaban Blanca, Lorenza, una mujer, Juana o Marcela, en inspirados textos de Luis Alonso, Atila-no, Castillo Solórzano y Miguel de Cervantes. De esa manera han ido apareciendo temas tales como el matrimonio concertado, los celos, la buscona, la mujer en la corte o la libertad.