Dream Alcalá Blog Página 613

Coronavirus en Alcalá de Henares: las cifras inauguran mayo por debajo de 300 casos

Personas esperando para votar el 4M en Alcalá de Henares.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 4 de mayo por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares continúa la senda descendente que comenzó la semana pasada y sigue reduciendo su incidencia acumulada a 14 días a punto de salir de la zona de riesgo extremo, situada en los 250 casos.

En la semana del 26 de abril al 2 de mayo Alcalá ha reducido su incidencia de 312,3 a 278,4 casos de covid, lo que supone una reducción de 34 casos, frente a los 17 de la semana pasada y al aumento de 20 casos de hace dos semanas.

La incidencia acumulada medida en 7 días reafirmaría esta tendencia: si en el informe anterior esta incidencia era de 148,3 casos, en el de esta semana se queda en 129,6 casos.

Cifras de covid en Alcalá de Henares esta semana

La cifra de 278,4 casos sitúa a Alcalá de Henares en el puesto 2 (mejoramos un puesto respecto a la semana pasada) entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante aparece esta semana solo Aranjuez (238,7 casos).

Pero las cifras siguen mostrando datos positivos esta semana. Ninguna Zona Básica de Salud supera los 400 casos y la ZBS de Juan de Austria, que durante semanas marcó de manera consistente los peores datos de Alcalá de Henares, sigue mejorando sus cifras hasta quedarse con 220,95 casos.

El peor dato lo marca de nuevo esta semana a Carmen Calzado, cuya cifra aumenta hasta los 358,06 casos de IA (desde los 383,63 de la semana pasada).La mejor cifra corresponde a La Garena con 212,96 casos (desde 252,89).

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado358,06 sa: 383,63
Juan de Austria220,95 sa: 232,89
La Garena212,96 sa: 252,89
Luis Vives336,49 sa: 238,01
Manuel Merino205,41 sa: 282,44
Maria de Guzmán277,48 sa: 358,04
Miguel de Cervantes226,08 sa: 305,03
Ntra Sra. del Pilar243,08 sa: 367,44
Puerta de Madrid299,98 sa: 392,28
Reyes Magos321,77 sa: 332,26
Virgen del Val297,10 sa: 272,34
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz repite en el décimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, que la semana pasada mejoró sus cifras en 13 casos respecto la semana anterior, vuelve a reducir su curva de crecimiento en 20 casos y su incidencia acumulada pasa a 349,3 casos por cada 100.000 habitantes.

Repite semana en la décima posición y tiene por delante a Aranjuez (238,7 casos), Alcalá de Henares (278,4 casos), Pinto (292,5 casos), Coslada (298,6 casos), Arganda del Rey (299,9 casos), Rivas-Vaciamadrid (306,7 casos), Fuenlabrada (323,4 casos), Boadilla del Monte (329,6 casos) y Parla (339,4 casos).

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 17 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 4 de mayo, se recogen los datos del 26 de abril al 2 de mayo comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 13.882 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 550 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 278,4 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 256 que en incidencia acumulada se traduce en 129,6, mejor dato que la semana pasada.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son de nuevo Majadahonda y Colmenar Viejo. Ambos mantienen cifras muy altas con 551,6 (frente a 634,7) y 433,2 positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. El mejor es de nuevo Aranjuez, con 238,7 (frente a 232). Ninguna población madrileña de más de 50.000 habitantes baja esta semana de los 200 casos de incidencia acumulada.

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • En la semana 17 se ha estabilizado la incidencia semanal de casos.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Majadahonda, Colmenar Viejo y Las Rozas de Madrid y en los últimos 7 días fue en Colmenar Viejo, Alcobendas y Majadahonda. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Chamberí, Centro, Chamartín, Salamanca y Ciudad Lineal en los últimos 14 y 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • Se mantiene la situación dominante de la variante B.1.1.7 (británica).
  • En la última semana se han notificado 73 brotes.
  • Mediante de la vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda no se ha identificado ningún virus de la gripe.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 02 de mayo de 2021 fueron notificados un total de 626.307 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 17, entre el 26 de abril al 02 de mayo fueron confirmados 11.707 casos. Para el total del periodo el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 385,0 por 100.000 y en mujeres 367,1 por 100.000.

La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (19 de abril al 02 de mayo) y últimos 7 días que fue de 38 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 71% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 527,4 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 213,9 por 100.000.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo hasta el 02 de mayo de 2021, se detectaron 626.307 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 71% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
  • En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 02 de mayo de 2021) la incidencia acumulada fue de 9.237,7 casos por 100.000 habitantes. La mayor
  • incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 la mayor incidencia acumulada fue registrada en Majadahonda, Colmenar Viejo y Las Rozas de Madrid, y en los últimos 7 días en Colmenar Viejo, Alcobendas y Majadahonda; y también destacan los distritos Chamberí, Centro, Chamartín, Salamanca y Ciudad Lineal en los últimos 14 y 7 días.
  • En la semana 17, el 90,2% de las muestras analizadas corresponden a la variante B.1.1.7 (británica).
  • En la semana 17 se notificaron 73 brotes epidémicos.
  • En Semana 17 se observa estabilización de las tasas totales de incidencia de IRA tanto de la atendida en Atención Primaria como en las tasas de IRA hospitalizada, sin todavía volver a los valores mínimos de la serie. Por edad, el grupo de mayores de 79 años muestra marcado descenso en sus tasas. No se han identificado por el sistema virus gripales y sí dos casos de VRS en la vigilancia de Atención Primaria.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 4 de mayo, el número de fallecimientos observados es un 2,5% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que se invierte y pasa a ser del 4,5% menor de lo esperado en las últimas 4 semanas.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

La mayor operación de la historia de Cruz Roja marca su Día Mundial

Imagne: Cruz Roja

Este miércoles día 5 de mayo Cruz Roja Española celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (que conmemora el aniversario del nacimiento de su fundador, Henry Dunant, el 8 de mayo) a través de un evento que cuenta con la participación de distintas personalidades y autoridades públicas y que será retransmitido por streaming.

Durante el acto, bajo el lema ‘De la sociedad para la sociedad’, la Organización humanitaria hará entrega de sus Medallas de Oro 2020, cuya entrega tuvo que postponerse debido a la pandemia, y la condecoración de este año, que será la Placa de Honor 2021, que ha recaído en el voluntariado de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Plan Cruz Roja RESPONDE

La celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna tiene lugar durante la mayor operación de la historia de Cruz Roja Española, el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al covid, a través del cual se ha podido apoyar ya a más de 4 millones de personas vulnerables en nuestro país impactadas de una u otra forma por la pandemia, y a más de 700 millones de personas en todo el mundo a través del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Condecorados 2020 en el Día Mundial de la Cruz Roja

Las personas y organizaciones que recibirán la Medalla de Oro de Cruz Roja por su esfuerzo, solidaridad y compromiso social son las siguientes:Departamento de Marca y Comunicación de Cruz Roja Española:

Adela Cortina

Filósofa española, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor. Durante años, Adela Cortina ha liderado el análisis contemporáneo de filosofía política y ética aplicada, reivindicando la importancia de la educación en valores y la filosofía en la escuela. Fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Azamat Baialinov

Presidente de la Media Luna Roja de Kirguistán. Con sus 34 años, es uno de los líderes más jóvenes del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Es un firme defensor del papel central del voluntariado y de las personas voluntarias en las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en el ámbito global, pasando de las meras palabras a iniciativas concretas dirigidas a trabajar para ese propósito.

Doctor Pedro Cavadas

Se dedica a la reconstrucción microquirúrgica desde 1994, utilizando los tratamientos más novedosos para dar soluciones a pacientes considerados como inoperables o que han quedado con secuelas muy difícilmente reparables. Este cirujano está proporcionando cirugía reconstructiva moderna a pacientes desfavorecidos en distintos países africanos.

Fundación Raíces

Tiene como objetivo último evitar el desamparo y la posible desaparición de los niños y niñas más vulnerables de nuestra sociedad y el acompañamiento al paso a la vida adulta de los jóvenes que cumplen 18 años y no tienen referentes familiares en nuestro país. Recogerá la medalla Lourdes Reyzabal, presidenta de dicha Fundación.

Concha Velasco

Luchadora infatigable, decidida, ha dedicado toda su vida a su gran pasión, la interpretación, ya sea en el cine, el teatro o la televisión. Actrizde grandes valores, personales y profesionales, reconocida como una de las mejores y más tempranas ‘embajadoras’ de Cruz Roja. No hay quien no la identifique con nuestra organización.

Placa de Honor de Cruz Roja Española

El reconocimiento 2021 será, en este caso, un reconocimiento único, la Placa de Honor de Cruz Roja Española, que será concedida al voluntariado del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y que recogerá en su nombre elpresidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Francesco Rocca.

Alcalá de Henares renueva su acuerdo con Cáritas para atender a los más vulnerables

Imagen: El Ayuntamiento firmó el pasado 15 de enero de 2020 un convenio con Cáritas (foto de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha renovado el convenio de colaboración con Cáritas para seguir trabajando en la línea del Proyecto de Acogida a personas sin hogar y/o grave exclusión social en circunstancias de emergencia social, de origen climático y ocasionadas por la pandemia del covid.

Este convenio ha permitido al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Cáritas realizar 120 actuaciones, con un total de 69 personas atendidas, durante el año 2020.

El convenio ha permitido llevar a cabo una coordinación permanente entre los Servicios Sociales, la Policía Local y Cáritas Alcalá, así como acciones constantes de reparto de alimentos en parroquias y centros para personas sin hogar como el Albergue San Juan Pablo, el Centro de Día San diego (dependiente de Cáritas) y el Centro de Atención Integral a Personas sin hogar (ubicado en el antiguo aulario Puerta de Madrid y de cobertura municipal).

«No dejaremos a nadie atrás»

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha manifestado que la sinergia creada entre todas las instituciones y el contacto permanente “nos permite atender cada caso de forma individualizada y proteger a los más vulnerables”.

Además, Ibarra ha aprovechado para recordar a todos los alcalaínos que no están solos, que las instituciones “estamos a disposición -ha dicho- y que no dejaremos a nadie atrás”.

Finaliza la renovación de la Pista Florida del Parque O’Donnell

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acometido obras de reforma de la pista deportiva Florida, ubicada en el Parque O’Donnell. Una Inversión Financieramente Sostenible (IFS) enmarcada en la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, que ha permitido la renovación completa de este espacio deportivo de la ciudad.

El proyecto ha consistido en la remodelación integral de la pista polideportiva, que cuenta con un campo de fútbol sala y balonmano y dos campos transversales de baloncesto y uno de voleibol. La instalación cuenta con dimensiones oficiales según los diferentes reglamentos, lo que permitirá el uso continuado de la instalación para entrenamientos y competiciones de deporte escolar, aficionado y federado.

Asimismo, la actuación ha conllevado también mejoras en la iluminación mediante la instalación de seis báculos, el vallado perimetral para dotar a la zona de una mayor seguridad, redes parabalones, bancos y una fuente accesible para personas con diversidad funcional.

El proyecto ha supuesto una inversión de 203.167,34 euros.

«Apostando por el Deporte como eje estratégico»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asegurado que “desde el equipo de Gobierno seguimos apostando por el Deporte como eje estratégico, con la reforma de instalaciones deportivas de la ciudad como esta pista Florida del Parque O’Donnell, pero también impulsando el deporte alcalaíno y la práctica deportiva entre los y las jóvenes de la ciudad”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha hecho hincapié “en la importancia del Deporte en la ciudad, que cuenta con grandes deportistas en las diferentes disciplinas, y también en las nuevas posibilidades que se abren gracias a la reforma de las instalaciones deportivas”.

Ahora, la pista Florida del Parque O’Donnell podrá ser utilizada por niños de Alcalá de Henares, pero también para el desarrollo de competiciones escolares y federadas.

El grupo municipal del PP se felicita por la victoria de su partido en Alcalá de Henares

Imagen: Ricardo Espinosa, cedida por el PP de Alcalá

“El Partido Popular ha sido el claro ganador de las elecciones autonómicas en Alcalá de Henares, con una considerable ventaja de más de 22.000 votos sobre el siguiente partido, el PSOE que en Alcalá lidera Javier Rodríguez. La candidatura de Isabel Díaz Ayuso ha multiplicado sus resultados en nuestra ciudad con respecto a 2019. Los populares han cosechado el 42,58% de los votos con 42.645 sufragios, 24 puntos más que en las anteriores elecciones autonómicas” afirma el Partido Popular de Alcalá de Henares en un comunicado.

Repasando los resultados electorales, los populares destacan que “Isabel Díaz Ayuso ha sumado 65 escaños con 1,6 millones de votos, sacando más de un millón de papeletas al siguiente partido, Más Madrid”.

Judith Piquet, diputada en Madrid

Además, con este resultado, como informó Dream Alcalá, la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, entra como nueva diputada en la Asamblea de Madrid.

La líder de los populares complutenses ha agradecido el respaldo de los alcalaínos al proyecto de libertad que defiende de Ayuso. “Se trata de un excelente resultado tanto para Alcalá como para la Comunidad de Madrid, que va a contar con un gobierno en el que se va a asegurar la libertad de elección educativa, de médico, que va a garantizar un modelo fiscal de impuestos bajos y va a permitir a la región seguir liderando la economía española”, afirma Piquet.

La líder del PP de Alcalá confía en que este resultado sea el preludio de lo que ocurrirá dentro de dos años en las elecciones municipales, con el objetivo de recuperar la Alcaldía en 2023 “y acabar con un gobierno instalado en la confrontación. Para ello no nos vamos a desviar de nuestra hoja de ruta: no dejaremos de estar a pie de calle, como llevamos toda la legislatura, escuchando a los vecinos, comerciantes y hosteleros y atendiendo sus sugerencias para hacer de Alcalá una ciudad mejor”, afirma.

Agradecimientos a voluntarios y votantes

Por otra parte, Judith Piquet ha querido agradecer el trabajo de interventores y apoderados, así como a los afiliados y simpatizantes del Partido Popular por su compromiso durante toda esta campaña en la que han trabajado duro para conseguir en Alcalá de Henares el mejor resultado para Isabel Díaz Ayuso.

Piquet también ha querido felicitar a los vecinos de Alcalá por la alta participación registrada en esta cita, así como el trabajo de todas las personas que han hecho posible la celebración de esta jornada electoral.

El PSOE de Alcalá agradece el apoyo a todos sus votantes en Alcalá de Henares

En primer lugar, los socialistas complutenses queremos agradecer el apoyo de todas las personas que han votado por el PSOE en nuestra ciudad, así como el esfuerzo y compromiso de los representantes socialistas en las mesas electorales de Alcalá de Henares.

El PSOE ha obtenido un mal resultado en la Comunidad de Madrid, con un descenso de voto muy pronunciado. Tampoco ha sido un buen resultado en Alcalá de Henares, aunque sabemos que son elecciones autonómicas y se vota el Gobierno regional y no un Gobierno local.

Si algo demuestran las elecciones celebradas en los últimos años es que cada vez hay un mayor número de ciudadanos y ciudadanas que votan diferente según el ámbito de las elecciones.

En Alcalá de Henares, los socialistas complutenses seguiremos trabajando por la ciudad con la misma ilusión, manteniendo la buena gestión económica que nos ha permitido avanzar en estos años en mejorar la ciudad y la vida de nuestros vecinos y vecinas.

López Hervás: «la izquierda en general no ha sabido hacer frente a una derecha clásica»

Imagen: Unidas Podemos IU

Teresa López Hervás, portavoz de Unidas Podemos IU en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, expone su análisis de la victoria de Díaz Ayuso en las elecciones a la Asamblea de Madrid.

Para la líder de la coalición, el principal problema es que la izquierda no ha sabido hacer frente a la derecha “clásica, de partido único” además de sentenciar que “no queremos los resultados actuales de la Comunidad en nuestra ciudad”.

Valoración del 4-M, por Teresa López Hervás

Con los resultados finales de la jornada de ayer en la mano ya puedo hacer un análisis más enfocado en la realidad que en lo sentimental, porque si algo tienen las campañas es que te empapas de sentimentalismo, de ilusión y de emoción y eso muchas veces nos hace ser menos críticos.

Después de un día duro, como suelen ser siempre las jornadas electorales, creíamos que iba a estar más marcado por el hándicap de la pandemia, pero nos sorprendió, como imagino que le ocurrió al resto de partidos, la elevada participación en las primeras elecciones en Madrid después del Covid-19. Nos alegra mucho que la población en general haya conseguido ver la importancia de votar, porque a través del voto el pueblo encuentra una manera de manejar su destino.

No obstante, en primer lugar, quiero hacer un poco de autocrítica, como militante de Podemos que soy. Y es que a pesar de que la coalición Unidas Podemos ha subido comparativamente con las elecciones de hace dos años en Madrid, la izquierda en general no ha sabido hacer frente a una derecha clásica, de partido único, que ha aglutinado a Ciudadanos y ha sabido mantener a la ultraderecha fuerte para poder contar con ella a su antojo. La indefinición ideológica del PSOE, que aquí en Alcalá de Henares baila al son de Ciudadanos y durante la campaña en lo autonómico ha intentado ir de la mano de Más Madrid, solo ha conseguido debilitar el frente de izquierdas. Su posición “de no posicionarse” al principio ha sido determinante a la hora de conseguir el resultado que ha conseguido y por ende, el sorpaso de Más Madrid, que ha ocupado el espectro socialista. Se demuestra entonces que no existe el centro político y que la equidistancia cuando uno de los extremos es el fascismo, no es posible.

En segundo lugar, quiero valorar el esfuerzo general de los partidos transversales de la izquierda, pese a que la suma apenas roza lo esperado. La jugada electoral de Ayuso le ha salido bien, pero los resultados reflejan que a pesar de las dificultades para ir a votar un martes día laborable después de festivo, los ciudadanos y ciudadanas se han movilizado y nos quedan dos años de trabajo como fuerza de coalición para defender la integridad de los servicios públicos y la dignidad de la gente de a pie. Hay que aprender de lo que ha sucedido en esta campaña para plantear las cosas de manera diferente en la próxima, que a su vez será municipal. No queremos los resultados actuales de la Comunidad en nuestra ciudad. En definitiva, desde la izquierda tenemos dos años por delante para trabajar y aglutinar fuerzas, dejando a un lado nuestras pequeñas diferencias. Tenemos claro quiénes somos: las que cada día defendemos los servicios públicos para cuidar la vida de todos y todas.

Resultados de las elecciones en la Comunidad de Madrid

Según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid, el Partido Popular ha ganado las elecciones de la Comunidad de Madrid. No llega por muy poco a la mayoría absoluta (69 diputados) pero dobla holgadamente su número de diputados respecto a los anteriores comicios, pasando de 30 a 65.

Isabel Díaz Ayuso necesitaría los votos o la abstención de VOX para gobernar en minoría, pero sus votos suman más diputados que todo el bloque de la izquierda junta. En una primera vuelta Ayuso no podría gobernar sin el apoyo explícito de VOX al no tener mayoría absoluta, pero lo podría hacer en segunda vuelta con una mayoría simple si VOX se abstiene. Consigue nada menos que 35 diputados más que en las elecciones de 2019.

Algunas de las frases que ha dicho Ayuso al salir a saludar a la multitus que se agolpaba en la calle Génova han sido «La libertad ha triunfado nuevamente en Madrid, gracias. En Madrid y no solo en Madrid», decía Isabel Díaz Ayuso pasadas las 22:30 horas, para después recordar a las víctimas de la pandemia, tanto a las de los hospitales como a las que han sufrido sus consecuencias económicas. «Gracias a todos por haber ido a votar. Hoy desde Madrid, desde el Km 0, vamos a recuperar al convivencia y la libertad de España. Espero que los tabernarios hayáis pasado un buen día, decía en referencia a las recientes declaraciones de Tezanos. «España es otra cosa, señor Sanchez. Os prometemos dos años de libertad y bajadas de impuestos», han sido algunas de las frases pronunciadas por Ayuso desde el balcón de Génova.

La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet, que ocupa el puesto número 65 de la lista de Ayuso, consigue entrar finalmente en la Asamblea de Madrid durante los próximos dos años. Leer más.

«Esta victoria de Ayuso en Madrid es el principio del fin de Sánchez en Moncloa», dijo Pablo Casado unos minutos antes.

Más Madrid sube su número de diputados 4 disputados, pasando de de 20 a 24, y supera en porcentaje al Partido Socialista. El partido de Mónica García conseguiría así un sorprendente sorpasso al partido Socialista de Madrid, que por primera vez no sería ni el primero ni el segundo partido de la Comunidad de Madrid.

La tercera fuerza más votada es el Partido Socialista con 24 escaños, que se deja 13 diputados desde las anteriores elecciones y es el único partido con representación en la Asamblea de Madrid que pierde diputados. El PSOE madrileño no es, esta vez, el partido más votado como ocurrió en 2019.

Resultados elecciones de la Comunidad de Madrid

Resultados con el 99,89% escrutado

Mayoría absoluta: 69 diputados

  • PP: 65 diputados – 44,73% de los votos
  • Más Madrid: 24 diputados – 16,97% de los votos
  • PSOE: 24 diputados – 16,85% de los votos
  • VOX: 13 diputados – 9,13% de los votos
  • Unidas Podemos: 10 diputados – 7,21% de los votos
  • Ciudadanos: 0 escaños – 3,57%

El partido de Rocío Monasterio VOX estaría en 13 escaños, aumentando sus datos de 2019. Además, su apoyo sería clave para un posible gobierno de Ayuso.

Unidas Podemos aumentaría de 7 a 10 escaños, 3 más que en 2019 tras la irrupción de Pablo Iglesias como líder de la candidatura. La formación morada y VOX serían las menos votadas de cuantas tienen representación en la Asamblea de Madrid.

Sin embargo Pablo Iglesia ha anunciado en la misma noche que siente estos datos como una derrota, que siente que se ha convertido en un «chivo expiatorio» y ha anunciado que abandona la política y deja todos sus cargos en la «política institucional». Leer más.

El descalabro lo protagoniza Ciudadanos que se queda por debajo del 5% que asegura la representación parlamentaria. El partido naranja, encabezado por Edmundo Bal se quedaría en 0 escaños.

Resultados elecciones 4-M en Alcalá de Henares

Resultados con el 99,54% escrutado

  • PP: 42,58% de los votos
  • PSOE: 19,90% de los votos
  • Más Madrid: 15,52% de los votos
  • VOX: 9,72% de los votos
  • Unidas Podemos: 7,01% de los votos
  • Ciudadanos: 3,59% de los votos

Díaz Ayuso gana las elecciones, pero necesita el apoyo o la abstención de VOX

Finalmente, con el 99,77% del escrutinio, el Partido Popular no ha alcanzado la mayoría absoluta, aunque ha doblado el número de diputados respecto a las elecciones de hace dos años (30). En los comicios de 2021, Isabel Díaz Ayuso ha alcanzado los 65 escaños (1.617.334 votos un 44,72% de los apoyos) en la Asamblea de Madrid por lo que gobernará los próximos dos años.

Para ello necesitará el apoyo de VOX en primera votación o bien su abstención en una segunda vuelta. En cualquier caso, el gobierno popular es seguro hasta el fin de esta legislatura de elecciones anticipadas.

Más Madrid ha sido, sorprendentemente, la segunda fuerza más votada. No solo ha aumentado su apoyo en 4 diputados, sino que ha adelantado al PSOE en más de 4.000 votos. En 2019 logró 20 y ahora alcanza los 24 y pasa de 475.672 a más de 610.000 de votos con el 16,97 del apoyo del electorado.

El Partido Socialista ha terminado en tercer lugar, tras ganar las elecciones de 2019. Tendrá 24 diputados en la Asamblea y no puede sumar para gobernar junto a las otras dos formaciones de izquierda. El PSOE pierde 13 diputados en dos años y cerca de 280.000 votos. En estas elecciones ha logrado algo más de 609.000 papeletas y el 16,85%% de los electores.

VOX y Podemos aumentan, Ciudadanos se queda sin representación

VOX puede ser la llave del gobierno del Partido Popular, bien por apoyo o abstención. Esto es debido a los 330.149 votos que suponen 13 diputados con el 9,13% del apoyo. Vuelve a ser la cuarta fuerza más votada en la Comunidad de Madrid y gana más de 43.000 votos respecto a 2019

Unidas Podemos es el partido con menos apoyos, de cuantos tienen representación en la región, pero aumenta de 7 a 11 diputados tras la irrupción de Pablo Iglesias, que tras estos resultados ha anunciado su retirada de la política. En número de votos pasa de los 181.231 a más de 260.000

El descalabro lo protagoniza Ciudadanos que se queda sin representación con apenas el 3,57% de los apoyos. Ha perdido sus 26 diputados y marca 128.982 votos respecto a los cerca de 630.000 que logró hace dos años.

Pablo Iglesias deja la política tras los resultados de Unidas Podemos del 4-M

“Cuando uno deja de ser útil para su partido tiene que retirarse… dejo todos mis cargos, dejo la política de partido, entendida como política institucional” afirmaba Pablo Iglesias tras su primera comparecencia para valorar los resultados de las elecciones autonómicas.

Antes de eso, el candidato de Unidas Podemos IU explicaba «que te hayan convertido en un chivo expiatorio, hace que tu papel en tu organización y tu papel para la mejorar democracia en tu país se vea enormemente limitado y movilice lo peor de los que odian la democracia. Uno tiene que tomar decisiones y las tiene que tomar sin contemplaciones».

Y es que Unidas Podemos IU ha sido la fuerza menos votada de cuantas tendrán representación en la Asamblea de Madrid en los comicios del 4-M. Unas elecciones donde la formación morada ha obtenido 10 diputados, con el 7,21% del apoyo de los electores y más de 260.000 votos.

Unos resultados que su partido mejoró respecto a las pasadas elecciones de 2019, cuando obtuvo 7 diputados y algo más de 180.000 con Isa Serra como candidata.

Pablo Iglesias anuncia su retirada de la política

El PP es la fuerza más votada en las elecciones del 4-M en Alcalá de Henares

Masivo apoyo al Partido Popular en Alcalá de Henares con apenas un 7,5% de los votos por debajo de la mayoría absoluta en las elecciones del 4-M. Los alcalaínos han votado por Díaz Ayuso que renueva su apoyo como presidenta a la Comunidad de Madrid por los próximos dos años.

El Partido Socialista, que gobierna en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, no ha llegado al 20% de los votos de la ciudad y se queda en un 19,XX%. Más allá de los porcentajes supone una fuga de 10.000 votos respecto a las elecciones autonómicas del pasado año.

La formación Más Madrid, a pesar de su carácter capitalino, aumenta en la ciudad cervantina en más de tres puntos porcentuales y más de 3.500 votos. Sin duda un gran resultado para un partido sin representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Unidas Podemos IU también aumenta sus votos, en algo más de 1.500. Pasa de un apoyo de cerca del 6 a más del 7% del electorado alcalaíno.

VOX se queda prácticamente igual en porcentajes, aunque gana más de 1.000 votos. Aumenta, aunque sigue sin superar el 10% del apoyo de los votantes de Alcalá de Henares.

Igual que ha ocurrido en el resto de la región, Ciudadanos ha protagonizado la mayor caída electoral también en Alcalá de Henares. De más del 20% que logró en 2019 ha pasado a poco más de un 3,5%. Es decir, un descenso de cerca de 15.000 votos.

Judith Piquet (PP) y Fernández Lara (PSOE) estarán en la Asamblea de Madrid

La portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, entra en la Asamblea de Madrid como diputada del PP en Madrid. La política complutense era, en principio, la número 65 en las listas de Isabel Díaz Ayuso. Después pasó a ser la 63, y así apareceía en la papeleta electoral, pero una renuncia la deja en el número 62. La ciudad cervantina, por tanto, consigue llevar a una de sus vecinas al Gobierno regional.

Por su parte, el número 20 de las listas del PSOE, Fernando Fernández, entrará en el segundo grupo de la oposición en la Asamblea de Madrid. El que fuera Concejal Delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Alcalá de Henares volverá a estar sentado con el grupo socialista. En principio, continuará con sus labores como portavoz de Hacienda, Presupuestos y Función Pública.

Diptuados que no estarán en la Asamblea

María Elena Vaquero Muñoz, candidata de Más Madrid en las últimas elecciones al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, estaba en el número 52 de las listas de Mónica García. No era fácil sacar ese número de diputados a pesar de que ha sido la segunda fuerza política en las elecciones.

Por último, otra alcalaína, Ana Rodríguez Durán que fue diputada de Ciudadanos en el último gobierno de la Comunidad de Madrid, se queda fuera de la Asamblea. En los actuales comicios iba el número 19 de la lista, una posición relativamente alta teniendo en cuenta los resultados del partido naranja en 2019. Sin embargo, su formación política se ha quedado sin representación tras no llegar al 5% de los votos.

Elecciones 4-M: participación electoral en Alcalá de Henares

Imagen: Pilar Navío

Una participación electoral histórica. Pasadas las 23:20 horas, con el 99,07 del escrutinio, han votado un 74,07 de los electores de Alcalá de Henares. Es decir, cerca de 3 de cada 4 vecinos de las ciudad complutense han acudido a las urnas. En 2019, esta cifra a esta hora se situaba en un 65,71%, un aumento del 8,36%.

Si bien es cierto que la última hora de apertura de los colegios electorales (de 19:00 a 20:00 horas) estaba recomendada para los positivos o sospechosos de covid ha provocado una bajada de los datos que antes de esa hora estaba por encima del 11% de aumento en Alcalá.

En el caso de la media de la Comunidad de Madrid han votado un 76,20% (pasadas las 23:20 horas) de electores. En 2019 esas cifras estaban en un 64,27%. Esto si supone ponerse muy por encima de los 11 puntos con un 11,93%.

Por tanto se han pulverizado los récord de participación tanto en Alcalá de Henares (67,44% en 2015) y en toda la Comunidad de Madrid (70,39% en 1995).

El talento del Dúo Iplacea estará en Gilitos con Piano Cello

Imagen: Susana Gómez Vázquez (Facebook)

Ganadores de varios concursos tanto como solistas como de música de cámara, Susana Gómez Vázquez y Diego Jiménez Alonso (Dúo Cello) ofrecen un atractivo programa. En Piano Cello recorrerán las innumerables obras compuestas para esta agrupación, desde el clasicismo a los contemporáneos.

Gómez Vázquez y Jiménez Alonso han sido definidos como “jóvenes talentos” y “grandes promesas” en numerosas ocasiones. Sus caminos se encontraron a una temprana edad en Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ofreciendo su primer concierto en el verano de 2017 en Segovia.

El joven dúo ha actuado en salas tales como el Patio de la diputación provincial de Segovia, el Salón de actos de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, así como el Salón de actos municipal de Torrejón del Rey.

Programa

  • Sonata nº 1 en Mi menor Op. 38 – Johannes Brahms
  • Sonata en Sol menor Op. 65 – Frédéric Chopin

Piano Cello: más información y entradas

El talento del Dúo Iplacea presenta Piano Cello, el próximo domingo 9 de mayo a las 12:30 horas, dentro de la programación de Gilitos

Las entradas se pueden adquirir en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 4 euros.

Dónde está

Centro Socicultural Gilitos
Calle Padre Llanos, 2
28806 Alcalá de Henares

Compra tus entradas en el teatro o en Culturalcala.es

Las alegrías: danza sobre la alegría, en el Corral de Comedias

Una pieza de danza sobre la alegría como potencia generadora, transformadora y revolucionaria. No hablamos de diversión ni de “estar bien”. Es la alegría como sentimiento que se hace irremediablemente físico, un diálogo bailado entre dos cuerpos.

Por un lado, el cuerpo vivo y latente de Paula Quintana, actriz y bailarina profesional, ganadora del Premio Especial a la Mejor Artista/Creadora Emergente de la Feria Umore Azoka 2015 de Leioa (Vizcaya) y Primer Premio del III Certamen Europeo Mujer Creadora Contemporánea 2016.

Por otro, un cuerpo mágico y celeste, un meteorito que concentra la energía y la pulsión poderosa de la vida. Un solo acompañado -o una instalación coreografiada- sobre la alegría como posicionamiento vital y político.

Y además, el salto comprometido de una artista decidida a dejarse transformar por la vida y por los escenarios. Una pieza multidisciplinar que conjuga la danza de Paula Quintana con los textos de Roy Galán, envolviéndolos en una atmósfera única con un ecléctico espacio sonoro.

Las Alegrías: más información y entradas

Con la dirección de Paula Quintana y el texto de Roy Galán, Las Alegrías se bailará en el Corral de Comedias este sábado 8 de mayo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. También puedes comprar por 20 euros tu ‘Abono Danza’ y que incluye ‘A muerte’ que se representará este viernes 7 de mayo.

Reparto

Paula Quintana

Ficha Artística

Creación e interpretación: Paula Quintana
Dramaturgia y acompañamiento: Javier Cuevas
Espacio sonoro: Óscar Villegas
Luz y espacio escénico: Cube.Bz
Instalación-Meteorito: Tahiche Díaz
Diseño de vestuario: Amuhaici Luis y Aurelia Gil
Producción: Celia Zaragoza
Diseño de imagen: Pepe Valladares
Fotografía: Javier Pino
Vídeo y traducciones: Tamara Brito de Heer
Texto: Roy Galán

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Las hermanas Gestring van ‘A muerte’ en el Corral de Comedias

“A muerte como lema. A muerte como forma de vida. Así creemos que tiene que ser una obra, así debe ser representada, a muerte. Llevamos en vena la ironía de la humanidad, somos hijas del siglo 21, somos resultado de toda la basura previa, con burla y macarrería nos presentamos, no sabemos actuar de otra manera” así presentan Laura Morales y Greta García, las hermanas Gestring su espectáculo ‘A muerte’ en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

“La celeridad del tiempo y del ritmo de vida se nos queda corto, por ello, sin esperanza y sin miedo vamos a muerte con la vida. Excitadas y casi poseídas al pronunciar las palabras ‘a muerte’ no hemos tenido otra solución: matar a las Hermanas Gestring. Necesitábamos desvelar el verdadero efecto causado por pronunciar las palabras ‘a muerte’, para adentrarnos en los suburbios del mundo subterráneo y poder enfrentarnos cara a cara con Hades. Después de caminar por los Campos de Asfódelos durante años, cantar junto a las sirenas, flotar sobre el río Aqueronte y el Olmo de los falsos sueños conseguimos adoptar la forma que nos haría llegar a la muerte. Fuimos poseídas por Las Keres, hijas de la noche con sed de sangre humana. Hemos engañado a Caronte, Cancerbero y a Morena y Clara, ¿conseguiremos engañarte a ti?”

A muerte: más información y entradas

A muerte, con la dirección de David Climent y Hermanas Gestring y la producción y protagonismo de Laura Morales y Greta García, estará en el Corral de Comedias este viernes 7 de mayo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. También puedes comprar por 20 euros tu ‘Abono Danza’ y que incluye ‘Las alegrías’ que se representará este sábado 8 de mayo.

Reparto

Greta García
Laura Morales

Ficha artística

Creación y dirección: Hermanas Gestring y David Climent
Asistencia dramática: Verónica Morales
Diseño de iluminación: Benito Jiménez
Diseño escénico:  Hermanas Gestring y David Climent
Vestuario: Anna Jonsson e Ingrid García
Imagen y acompañamiento creativo: Carolina Cebrino
Fotografía: Charo Corrales y Carolina Cebrino
Música: LCC / Mopa / Diego Caro y Lorenzo Soria (Industrias94)
Proyecciones: Diego Caro
Atrezzo: Miguel Díaz

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Demora: Eduardo Vasco presenta su proyecto musical en Gilitos

Demora es el proyecto musical con el que Eduardo Vasco, conocido en los ambientes teatrales como uno de los directores de escena más activos de España, regresa a la actividad de compositor, cantante y guitarrista que desarrolló entre los años ochenta y noventa militando en varias bandas de la época.

Todo comienza hace unos años. La idea comienza a tomar forma tras un periodo en el que Eduardo encadena varios proyectos en los que la música está muy presente. Son meses en los que vuelve a frecuentar viejas amistades, encuentra nuevas propuestas y gente refrescante que le anima a volver a la arena musical. Entonces vuelve a componer y rescata también algunos temas que habían quedado entre cajones, cuadernos y páginas de libros. Después graba una maqueta con una veintena de temas entre los que se seleccionan los doce que acaban formando parte de este trabajo.

Por alguna razón era el momento de volver a la música…

En su primer disco en solitario Veranos, lluvias y noviembres puedes encontrar canciones sencillas y directas con una clara influencia del rock y del pop más clásico, y que son también deudoras de los grandes letristas de la historia de nuestra música popular.

Demora: más información y entradas

Eduardo Vasco estará presentando Demora el próximo viernes 7 de mayo a las 12:30 horas dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 8 euros.

Ficha artística

Eduardo Vasco / Guitarra y voz
Dayán Abad / Guitarra
Pedro Sánchez / Guitarra y coros
Iván Ruiz / Bajo
Kiki Ferrer / Batería

Dónde está

Centro Socicultural Gilitos
Calle Padre Llanos, 2
28806 Alcalá de Henares

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Los hospitalizados en planta por coronavirus vuelven a superar los 2.100 en la Comunidad de Madrid

Un dato que no remite desde los pasados puentes de San José y Semana Santa. Los hospitalizados en planta no solo no han bajado de los 2.000 desde hace semanas, sino que además marcan aumentos muy por encima de esa cifra en algunas de las últimas jornadas.

Tampoco desciende, aunque se mantiene, la ocupación UCI. El dato sigue por encima de los 560 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos. Una cifra que parece haberse anclado entorno a este valor muy por encima de las marcadas en meses anteriores como diciembre o marzo.

El número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, así como el de altas hospitalarias es excepcionalmente bajo. Algo normal en jornadas de domingo o lunes, sin embargo, hablamos de un martes. La jornada electoral del 4-M ha podido afectar en el conteo de estas cifras que deberían estar en valores habituales.

Los registros de fallecidos siguen por debajo de la veintena. Los meses de abril y mayo están siendo menos malos que los anteriores en este sentido. Sin embargo, nunca podremos hablar de buenas noticias o cifras bajas tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el martes 4 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 698.366 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 782 casos nuevos notificados incorporados, 335 de ellos en las últimas 24 horas. Datos excepcionalmente bajos que nunca se habían dado en una jornada de martes pero que, quizá, su conteo ha podido verse afectado por la jornada electoral.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas, 3 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.733 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.781 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 66 pacientes. Registro que marca cifras excepcionalmente bajas, como ocurre con los casos positivos. El número total de la pandemia se sitúa en las 96.536 personas.

Además, hay 2.155 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 110.758. Son 58 más que el que el día anterior. El registro vuelve por encima de los 2.100 ingresados en las plantas de los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 565 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 1 más que el día anterior, aún por debajo del pico máximo del mes de abril de 576 camas ocupadas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.139 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La participación electoral en Alcalá de Henares aumenta en 2,75 puntos respecto a 2019

Imagen: Pilar Navío

Un 28,97% de los votantes de Alcalá de Henares han acudido a las urnas, tras la actualización posteior a las 13:00 horas (antes de esa hora era de 27,92% lo que suponía un aumento del 1,7%). Esto supone un aumento del 2,75% de participación respecto a las elecciones de 2019. Sin duda una buena noticia para este dato, si tenemos en cuenta que hace dos años el voto era doble, para la Asamblea de Madrid y el Ayuntamiento complutense.

Sin embargo, y debido a la gran afluencia vista en los colegios electorales durante la mañana, quizá se esperaba una cifra aún más elevada. Pero es que la realidad de la participación, por buena que sea en las elecciones autonómicas, solo ha superado una vez en la historia el 70%, y fue en 1995. Es decir, en la mayoría de los comicios regionales no vota 1 de cada 3 personas.

En cualquier caso, con estos datos provisionales, parece que se superará la participación del pasado año. En la Comunidad de Madrid, en 2019, fue del 26,18% mientras que en Alcalá de Henares fue del 26,22%.

Este año, la media de la Comunidad de Madrid no ha superado a la ciudad cervantina (en las cifras de las 13:00 horas), y está en una participación del 28,43%, una diferencia de 2,43% puntos respecto a 2019.

El próximo dato de participación oficial se ofrecerá a las 19:00 horas. En 2019 se marcó un 58,13% de los votos emitidos en toda la región, un 56,59% en Alcalá de Henares.

Las elecciones del 4-M registran una alta afluencia en los colegios de Alcalá de Henares

Imágenes: Pilar Navío

Habrá que esperar a los primeros sondeos, pero todo hace indicar que la participación a las elecciones autonómicas superará a las de 2019. Al menos, por lo visto en las primeras horas de los comicios en los colegios de Alcalá de Henares. Una alta afluencia de electores que provocaba largas colas en los centros de votación.

Hace dos años el 34,9% de los alcalaínos no acudió a las urnas, a pesar de que coincidían las elecciones autonómicas con las municipales. Parece que eso puede cambiar en este 4-M donde las elecciones a la Comunidad de Madrid han generado una tremenda expectación no solo en la región si no en toda España.

En muchos colegios electorales, como se puede ver en las imágenes de la periodista Pilar Navío, la Policía Nacional ha decidido hacer dos filas para evitar aglomeraciones. Por ejemplo, en el colegio Cristóbal Colón la cola daba la vuelta a la manzana ocupando toda la calle Caballería Española llegando a la esquina con Vía Complutense.

Largas colas y llegada de los mayores

A partir de las 10:00 horas empezaban a llegar los mayores de 65 años para votar en su franja horaria recomendada por las autoridades electorales y sanitarias. A pesar de que muchos de ellos llegaban en sillas de ruedas o con acompañantes, debido a su movilidad reducida, no han querido perder su derecho al voto para elegir a los representantes políticos.

No se ha librado la mañana de los habituales despistes de los electores que no sabían dónde tenían que votar. Ya muchos de ellos se buscaban en la aplicación del censo municipal a través del móvil, aunque otros preguntaban directamente en las mesas.

Protocolo covid

Algo que no ha sido muy habitual era llevar el voto preparado de casa, como recomendaban las autoridades, aunque el protocolo covid contempla la situación y añade que los DNI para la identificación de los votantes se depositen en una bandeja. Todo ello para que los miembros de la mesa electoral no tengan que tocar ningún objeto de los votantes.

Por otro lado, la limpieza es continua. Aunque el protocolo covid obliga a la limpieza de los colegios electorales cada tres horas, en alguno de los que ha visitado Pilar Navío, los baños se limpiaban, incluso, cada 5 o 10 minutos. Las personas que realizan en este 4 de mayo los servicios de limpieza, a buen seguro, serán los auténticos héroes de esta jornada electoral.

En cualquier caso, nadie entra al colegio electoral sin mascarillas, incluso si las lleva de tela se les entrega una quirúrgica, ni pasar por los puntos de gel hidroalcohólico dispuestos en los accesos y dentro de los colegios, también para la salida.

Justificantes de voto y sueldo de la mesa electoral

Al celebrarse las elecciones en una jornada laboral, los justificantes de empresa han sido uno de los documentos más demandados en este día de comicios. Estos estaban directamente expuestos en las mesas y firmados por los presidentes de estas para que los trabajadores solo tuvieran que cogerlos y rellenarlos.

Por otro lado, Navío ha recogido una imagen muy poco habitual. El justificante de pago del sueldo que reciben los miembros de las mesas electorales. Hemos querido omitir las cantidades, aunque son públicas, de una compensación que la mayoría dice que es insuficiente por las horas, el trabajo y la responsabilidad que implica.