Excepto algunos de sus proveedores de comida, por las razones obvias de tener fusión de cocina mediterráneo-japonesa, el Restaurante Ki-Jote trabaja codo a codo con empresas de Alcalá de Henares.
Como cuenta Oskar Reguilón, gerente de Ki-Jote “aparte de buscar la calidad en el producto, el mimo en la preparación de los platos y la excelencia en el servicio, buscamos estar cerca de los proveedores pequeños. Esos que, como nosotros, luchan cada día por subsistir en estos tiempos tumultuosos en Alcalá”.
Y es que las redes sociales del Ki-Jote las gestiona Plot Comunicación, una empresa de cuatro periodistas alcalaínas. El equipamiento del restaurante se hace con mimo en una pequeña tienda de Alcalá. Uno de sus proveedores de vinos es Richard, de Pretextos “que siempre estuvo a nuestro lado y que, como nosotros, se compromete con la sociedad, en nuestro caso, haciendo donaciones en pandemia de comida y en su caso trabajando con bodegas como Sotomanrique que respetan la tierra, sus gentes y las tradiciones”.
Sorteo de botellas de Sotomanrique
Precisamente para agradecer Sotomanrique su ayuda a causas sociales, el Restaurante Ki-Jote sortea ahora 6 botellas y 2 copas de esta bodega serigrafiadas con su logo. “Queremos aprovechar este septiembre para hacer este regalo a nuestros clientes y mostrar nuestro nuevo equipo” termina Oskar.
En el acto, en el que han estado acompañadas de sus familias, han estado presentes también Jorge Pérez, vicerrector de Estudios de Grado y Estudiantes; David Valadés, delegado del rector para Actividades Deportivas; Michel Heykoop, decano de la Facultad de Ciencias; Daniel Pecos, vicedecano de Fisioterapia; Carmen García, vicedecana de Criminalística; y Fernando Gil, gestor del Servicio de Deportes.
La taekwondista Adriana Cerezo volvió de Tokio con la medalla de plata en su categoría y, a sus 17 años, inicia ahora su etapa universitaria en la UAH, donde ha comenzado a cursar el grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses.
Por su parte, la atleta paralímpica Alba García, actualmente estudiante del segundo curso del grado en Fisioterapia, logró, junto a su guía Jonathan Orozco, el séptimo puesto en los 200 metros lisos de la categoría T12, con una marca de 26,45 segundos, que le valió el diploma olímpico.
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)
La concejalía de Educación de Alcalá de Henares pondrá en marcha el programa “Abierto para jugar” el próximo 11 de octubre, día no lectivo en la Comunidad de Madrid. De esta manera, el CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, sn) permanecerá abierto dicho día para el desarrollo del programa.
Los niños matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante este día en este centro actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades. La iniciativa pretende servir de apoyo a las familias de escolares que tienen que desarrollar sus tareas durante este día.
Los participantes con necesidades de apoyo auxiliar, previa inscripción, deberán enviar petición personalizada al mail spscoordinacion1@spsociales.es. Dada la excepcionalidad en las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición.
Más información e inscripciones
El horario de apertura será de 9:00 a 14:00 horas, si bien se podrá entrar a las 8:00 y salir a las 15:00 horas en el caso de haber optado por servicio de desayuno o comedor, respectivamente.
El precio es de 6€, con entrada a las 9:00 y salida a las 14:00 horas. El servicio de desayuno conlleva un precio de 2€, y el de comedor 5€.
Hay una disponibilidad de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. El plazo para inscribirse finaliza el 6 de octubre.
Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web www.spsociales.com, a partir de las 11:00 horas del día 27 de septiembre.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a la celebración de la Noche de los Libros el próximo viernes, 1 de octubre, con cuentacuentos ofrecidos en diferentes espacios culturales de la ciudad.
Programación de los Cuentacuentos
De esta manera, la Biblioteca Municipal Pío Baroja acogerá, a partir de las 17:00 horas, el cuentacuentos ‘Una rana y tres maletas’, a cargo de Jamacuco, dirigido a niños y niña de entre 3 y 8 años. Información e inscripciones en el teléfono 91 879 70 91.
También a las 17:00 horas, esta vez en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, tendrá lugar la narración de cuentos “de pipí y popó”, historias escatológicas que, además de hacer reír, normalizan un asunto natural. Información e inscripciones en el teléfono 91 877 08 84.
La Biblioteca Municipal Rosa Chacel, por su parte, recibirá a partir de las 18:00 horas a Silvina Rodríguez con sus “Cuerdas de colores”, una invitación a viajar por la historia del libro. Información e inscripciones en el teléfono 91 877 13 45.
En la Biblioteca Municipal María Moliner, a las 18:00 horas, Elena Octavia hará una versión desenfadada de “Las aventuras de Ulises”, donde las palabras juegan con la música, títeres y pequeños objetos. Información e inscripciones en el teléfono 91 879 71 42.
Presentación de La puerta abierta
Además, el Salón de Actos de Santa María la Rica albergará la presentación del libro “La puerta abierta”, de Luis de Blas. Será a las 18:45 horas. La obra se reedita en memoria del poeta alcalaíno, fallecido el pasado año.
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), con el apoyo de la Base Aérea de Torrejón y el patrocinio de Parque Corredor, han organizado este mes la segunda comida solidaria para personal civil y militar de la base y sus familias. La iniciativa, que nació para concienciar a la sociedad sobre la realidad de quienes conviven con enfermedades raras, recaudó 6.400€ destinados al área de investigación de FEDER sobre enfermedades raras, que intenta mejorar la vida de las personas con enfermedades poco frecuentes y de sus familias.
El acto contó además de la comida con diferentes actuaciones musicales -El Potro, Lluian, Laura Pulido, Carmen Masenet, DJ. S. Shepherd, Jes Falcon-, actividades lúdicas y juegos de agua para mayores y pequeños.
Esta comida solidaria ha sido posible gracias a Juan Ramón Aguilar, trabajador de la Base Aérea de Torrejón, quien organizó el acto, y a la solidaridad de la propia base, que cedió sus instalaciones, así como a las empresas y entidades que colaboraron; entre ellas, Parque Corredor, que contribuyó asumiendo los gastos íntegros de la comida.
Una enfermedad rara es la que afecta menos de 5 por cada 10.000 habitantes, según el baremo definido para Europa, pero no es extraño padecerla en cualquier etapa de la vida. La necesidad de invertir en ciencia como la fórmula para dar respuesta a las dificultades de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras es un hecho sobre el que incide FEDER. Solo el 20% de las miles de enfermedades raras que existen están siendo investigadas.
Las ayudas a la investigación lanzadas por FEDER de manera anual permiten seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.
A la salida del polígono de la avenida de Madrid, donde se encuentran empresas tan conocidas como Meiji o Alcalá Farma, ha tenido lugar un accidente mortal en el que ha fallecido un joven de 23 años. Además, su acompañante, de 21, ha resultado herido.
Las primeras informaciones indican que el vehículo ha chocado con un pilar dentro de la rotonda que une las carreteras M-300 y M-203. El suceso se ha producido en la noche de este jueves.
El equipo médico del SUMMA 112, a su llegada, solo pudo confirmar el fallecimiento del conductor. Además, los equipos de emergencia trasladaron su acompañante al Hospital madrileño de La Paz con pronóstico moderado.
Cristino del Campo, supervisor de guardia del SUMMA112 afirmaba como “a nuestra llegada hemos encontrado un paciente dentro del coche en situación de parada cardiorrespiratoria. Finalmente el paciente ha fallecido, era un varón de 23 años. El acompañante, un varón de 21 años, ha sufrido contusiones por todo el cuerpo y un traumatismo craneoencefálico leve. Por ello ha sido trasladado al hospital de La Paz con pronóstico reservado y preaviso hospitalario”.
Los Bomberos han tenido que actuar para la extracción tanto de la persona herida como del cuerpo de la víctima mortal, además de la posible prevención de incendio del vehículo.
La Guardia Civil se encarga ahora de la investigación del accidente.
Imagen de un patinete de alquiler abandonado de manera incorrecta
Una de las quejas actuales de los vecinos de Alcalá, según el Partido Popular, “es el mal uso de los patinetes eléctricos, un vehículo de movilidad personal que se está extendiendo de manera imparable por toda España dentro de las estrategias de movilidad que busca mejorar la fluidez del tráfico y rebajar la contaminación. Pero su mal uso, con patinetes que circulan a una velocidad indebida y usuarios que lo aparcan en zonas indebidas, generan molestias a los peatones”.
Por este motivo, una de las propuestas del Partido Popular de Alcalá al Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) ha sido “la obligatoriedad de estacionar los patinetes solo en los aparcamientos señalizados, solicitando la creación de nuevas plazas para dejar estos vehículos de movilidad personal”.
Sistema de regulación del uso de VMP
“En el mes de abril presentamos una moción para que se pusiera en marcha un sistema de regulación del uso de VMP y también de retirada efectiva y ágil de la vía pública cuando generen molestias a los vecinos de Alcalá de Henares pero vemos que no está siendo efectivo, con muchos patinetes que siguen aparcados en mitad de las aceras”, afirma la portavoz del PP Judith Piquet, que en la última comisión su partido ha reclamado información sobre el número de sanciones por patinetes estacionados en lugares indebidos desde que se puso en funcionamiento la prueba piloto de uso de vehículo de movilidad personal y bicicletas compartido.
“Esta situación produce múltiples molestias y riesgo para los peatones, sobre todo para las personas mayores, con discapacidad, con movilidad reducida o personas ciegas, por lo que consideramos necesario que sea obligatorio estacionar solo en los lugares autorizados”, indica Piquet.
“Sin aparcamientos subterráneos en seis años”
El Partido Popular también lamenta que “el PSOE de Alcalá no haya promovido ni una sola plaza de aparcamiento subterráneo en seis años. En la última campaña prometió más de 3.000 y de momento no han hecho ninguna. Desde el PP ya hemos propuesto emplazamientos en Gran Canal, el entorno de Juan de Austria y Vía Complutense y hemos defendido la propuesta vecinal en Nuestra Señora de Belén, dentro de un plan en el que también proponíamos estacionamientos en la Estación, Ciudad del Aire o El Ensanche”.
“Es normal que el alcalde no sepa los problemas que tienen los vecinos para aparcar porque no se baja del coche oficial. En seis años ni una plaza nueva, por las más de 3.000 que promovió el PP durante sus gobiernos”, explica.
Mejora en el acerado
Por otra parte, desde el PP reclaman “mejoras en las aceras que amplíe el espacio de los peatones, itinerarios seguros para las personas ciegas, eliminación de los cruces de mala visibilidad, una pasarela que comunica Gal con La Garena, además de la mejora de los pasos que cruzan las vías como las de Gaceta de Alcalá, que lleva 21 meses cerrada, Escudo y Los Pinos.
Además, recuerdan otras propuestas que han venido reclamando desde que comenzó la legislatura como la pasarela para cruzar el río, el paso para cruzar el Camarmilla entre Iviasa y El Olivar, la ampliación de los trenes civis o la construcción de un carril bus-vao en la A2”.
Otro pasito más hacia la ansiada nueva normalidad. Desde ahora, la Comunidad de Madrid permite que las actividades deportivas al aire libre en los centros educativos puedan realizarse sin mascarilla, siempre y cuando se hagan con la autorización y supervisión de los profesores responsables en ese momento del grupo de alumnos.
Así lo ha trasladado la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia a los centros educativos de la región mediante una circular que se les ha enviado este jueves.
Dado que la realización de ejercicio físico aumenta la emisión de aerosoles, se debe promover que las clases de Educación Física sean en espacios exteriores y de no ser así, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio. En todo caso se mantendrá una distancia de seguridad adaptada a cada deporte, haciendo hincapié en una correcta higiene de manos antes y después, además de todas las que se consideren necesarias.
Esta circular de las viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa se une a las instrucciones sobre medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022 que se publicaron el pasado mes de junio.
El candidato a las primarias del PSOE de Madrid, Juan Lobato presentó en Alcalá de Henares su proyecto del cambio para “dar un salto de modernidad, escuchar y sumar el talento, la experiencia y la ilusión de la militancia para transformar el PSOE de Madrid“.
“Tenemos que volver a escuchar, a contar con todos y todas los militantes y a ser el referente de la izquierda construyendo un PSOE de Madrid del siglo XXI que vuelva a ilusionar y conectar con toda la sociedad madrileña”, afirmaba Lobato desde el patio de el Antiguo Hospital de Santa María la rica de la Ciudad Cervantina.
El candidato a liderar el PSOE Madrileño afirmaba que el objetivo socialista tiene que ser “gobernar en Madrid. Somos el partido que mejor representa esa mayoría de progreso, que claramente hay en la región. Por eso debemos recuperar el apoyo social electoral y parlamentario con esa amplia mayoría de progreso”.
Para ello, el candidato a las primarias a la secretaría general del PSOE Madrid propuso “abrir el partido en canal, horizontalmente. Crear espacios para que todos los sectores, de personas que sean afiliadas o no, puedan, cada dos meses, exponer sus problemas y proponer soluciones a los representantes en la Asamblea. Y es que soy un firme defensor de la participación ciudadana”.
Juan Lobato, ex alcalde de Soto del Real, es uno de los cuatro candidatos a liderar a los socialistas madrileños en las elecciones primarias que le medirán a Javier Ayala, primer edil de Fuenlabrada y Eva Llarandi, secretaria general de Paracuellos del Jarama.
El conocido autor de la ‘imagen de la cuarentena’, Domingo Pestana ha vuelto a captar toda la fuerza de la naturaleza con el objetivo de su cámara desde su privilegiada vista desde Alcalá de Henares.
Las tormentas de los últimos días de verano y primeros del otoño eran una oportunidad única para la cámara de domingo.
El paciente fotógrafo esperó a una descarga eléctrica. Este es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la presencia de rayos (lo que vemos) y truenos (lo que oímos). El problema de este tipo de tormentas, para la lente, es que van acompañadas de lluvias fuertes o muy fuertes, el caso de la de la noche del miércoles donde cayeron más de cuatro litros por metro cuadrado en Alcalá de Henares.
En cualquier caso, con lluvia o sin lluvia, Pestana espero paciente desde su privilegiada vista de la calle Salamanca de la ciudad cervantina para captar los rayos que caían sobre la capital. Como se puede ver en impresionante foto, más de una decena de rayos simultáneos rompen el cielo y protagonizan la que sin duda es ‘la imagen de las tormentas de otoño’.
La imagen de las tormentas de otoño
Domingo Pestana, un alcalaíno de La Palma
El fotógrafo Domingo Pestana es un alcalaíno de La Palma (Islas Canarias), que tiene a toda España con el corazón en un puño erupción del volcán Cumbre Vieja.
Vecino de nuestra ciudad desde el año 1985, este profesor de matemáticas de la Universidad Carlos III es uno de esos grandes aficionados a la fotografía que es capaz de tomar capturas increíbles, como la ‘imagen de la cuarentena’ que dio la vuelta al mundo.
“Hago fotos de paisajes, también tengo equipo para hacer fotos de naturaleza, macro de flores o animales pequeños pero el origen es la astrofotografía donde nueve veces una foto mía ha sido nombrada APoD (Astronomy Picture Of The Day) de la NASA”.
Posteriomente, en octubre de 2020, su foto ‘La mirada del demonio’ fue nombrada como una de las mejores astrofotografías del año por el Observatorio de Greenwich en la modalidad del Premio a la Innovación.
Domingo Pestana también ganó, en diciembre de 2016, el concurso fotográfico ‘El cielo de Alcalá’, organizado en el marco de la Exposición ‘La investigación del espacio a través del grupo SRG-UAH’. Lo hizo con una composición de la Superluna con la estatua de Cervantes.
Alba García y Adriana Cerezo, deportistas de la delegación española en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, han recibido la insignia de la Universidad de Alcalá de manos del rector, José Vicente Saz.
En el acto, en el que han estado acompañadas de sus familias, han estado presentes también Jorge Pérez, vicerrector de Estudios de Grado y Estudiantes; David Valadés, delegado del rector para Actividades Deportivas; Michel Heykoop, decano de la Facultad de Ciencias; Daniel Pecos, vicedecano de Fisioterapia; Carmen García, vicedecana de Criminalística; y Fernando Gil, gestor del Servicio de Deportes.
La taekwondista Adriana Cerezo volvió de Tokio con la medalla de plata en su categoría y, a sus 17 años, inicia ahora su etapa universitaria en la UAH, donde ha comenzado a cursar el grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses.
Por su parte, la atleta paralímpica Alba García, actualmente estudiante del segundo curso del grado en Fisioterapia, logró, junto a su guía Jonathan Orozco, el séptimo puesto en los 200 metros lisos de la categoría T12, con una marca de 26,45 segundos, que le valió el diploma olímpico.
El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, cumple el décimo aniversario desde el inicio de su andadura el 22 de septiembre de 2011. Diez años al servicio de los ciudadanos y en los que se han registrado excelentes resultados avalados por informes oficiales.
Diez años en los que se han conseguido alcanzar los siguientes números en la actividad asistencial: 138.049 intervenciones, 21.249 nacimientos, 3.896.913 consultas realizadas, 1.325.221 pruebas radiológicas, 8.778 de hemodinámica, 991.047 urgencias atendidas: 991.047, 236.434 hospitalizaciones, 135.361 sesiones en Hospital de Día, 88.488 sesiones en Diálisis, 76.111 dosis de vacunas inoculadas.
El hospital celebra esta fecha con el orgullo y la alegría de haber recuperado la actividad asistencial tras un año y medio marcado por la pandemia mundial provocada por el COVID-19. El centro celebra su décimo aniversario en una situación de normalidad, con una actividad similar a la del año 2019 en todos los ámbitos asistenciales. Ahora, desde la normalidad, el hospital y sus profesionales salen reforzados, más expertos, más fuertes y unidos tras haber hecho frente, con garantías de éxito, a situaciones que nadie se hubiera imaginado.
Diez años mejorando la salud y el bienestar
El Hospital Universitario de Torrejón cumple diez años trabajando para mejorar la salud y el bienestar de las personas, con un modelo de salud que aporta valor a la sociedad. Desde su apertura se ha trabajado por la sanidad del mañana, con una gestión responsable que contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario. Por ello, se sigue apostando por la innovación y la tecnología en aplicaciones diarias que mejoran la atención a sus pacientes y facilitan el trabajo a sus profesionales.
Con una cartera de 44 servicios médicos, quirúrgicos y centrales, el centro sigue trabajando por detectar las necesidades de la población para continuar prestando una atención excelente, incorporando aquellas especialidades que sean necesarias. Para ello, trimestralmente se celebra un Consejo de Pacientes con representación de asociaciones de pacientes del área del Henares, un organismo que se centra en crear un foro en el que compartir experiencias, comentar novedades y destacar necesidades de cada colectivo con los profesionales del centro.
El hospital afronta con responsabilidad el inicio de su undécimo año con el claro objetivo de continuar extendiendo y consolidar su modelo de salud responsable centrado en las personas.
Visita del consejero de sanidad
En una fecha tan señalada para el centro torrejonero, el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó el Hospital Universitario de Torrejón y dedicó unas palabras al trabajo realizado durante los diez años de historia: “Destacar el trabajo magnífico que realizan los más de 1.100 profesionales que trabajan en el hospital, muchos de ellos desde el inicio. También quiero destacar el sentido de pertenencia que tienen, no solo los vecinos de Torrejón, sino de todos los municipios de alrededor”.
Por su parte, Jesús de Castro, gerente del hospital, aseguró que “es una satisfacción poder agradecer a todos los profesionales del hospital el espléndido trabajo que llevan haciendo durante diez años ininterrumpidos”. “El objetivo siempre ha sido que nuestra población esté bien atendida y satisfecha y, gracias al trabajo de todo el equipo, se ha conseguido”, añadió. También acudió Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, quien aseguró que saca “un balance muy satisfactorio de estos diez años”.
Segundo año de formación MIR
Además, el Hospital Universitario de Torrejón ha recibido este año la segunda oleada de Médicos Internos Residentes (MIR) en las especialidades de Medicina Interna (2), Medicina Intensiva (1), Pediatría (2), Ginecología y Obstetricia (2), Traumatología (1), Cirugía General (1), Anestesiología y Reanimación (1), Dermatología (1) y Medicina Familiar y Comunitaria (8) y Enfermeros Internos Residentes (EIR) en Matronas (2), Pediatría (1) y Medicina Familiar y Comunitaria (2). Un total de 24 plazas de formación acreditadas.
La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de La Paz y Esperanza y San Juan Evangelista se una a la campaña de ayuda a los afectados por el Volcán de la Palma y será un punto de recogida este fin de semana.
La Cofradía del Despojado quiere movilizar a toda la ciudad de Alcalá de Henares y alrededores, una vez más, para ayudar a los que más lo necesitan.
Este sábado 25 de septiembre, en horario de 16:00 a 19:30 horas, y el domingo 26 de septiembre en horario de 10:00 a 12:30 horas, en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (Calle Pío Baroja,30), se recogerá: ropa, calzado, comida para bebé y enlatados, pañales, mascarillas FFP2, mantas y toallas.
Si no puedes ir en persona a colaborar, puedes ayudar haciendo un Bizum (tlf: 606 86 74 98 concepto «ayuda La Palma») y la Hermandad se encargará de comprar con ese importe productos para ayudar a nuestros vecinos canarios de la isla de La Palma.
Recuerda: lo que más se necesita son mascarillas, mantas y pañales y ropa de bebé.
La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de San Pedro presentará su nuevo misterio para su paso procesionario que, Dios mediante, saldrá el próximo 8 de abril de 2022 ‘Viernes de Dolores’.
Será este domingo 26 de septiembre, en la Parroquia de Santiago a las 18:00 horas cuando ‘Las Angustias’ presenten el misterio del paso que llevará la imagen del Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de San Pedro.
Un misterio que en años anteriores salió en andas. Pero, gracias al trabajo para la nueva adquisición por parte de la Cofradía de un nuevo paso este será llevado a costal en la primera Semana Santa de Alcalá de Henares tras la pandemia que, además, estrenará el marchamo de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
‘Igualá’ de costaleros
La Hermandad de Las Angustias hace este anuncio con la intención de captar costaleros “que quieran ser los pies del Señor”. Y es que precisamente la Cofradía llevará a cabo la primera ‘Igualá’ de costaleros el próximo 3 de octubre a las 17:00 horas en su Casa de Acogida (Rio Guadalquivir, 10).
El gobierno regional abre la puerta a que las actividades deportivas al aire libre en los centros educativos puedan realizarse sin mascarilla. Esto será siempre y cuando se hagan con la autorización y supervisión de los profesores responsables en ese momento del grupo de alumnos.
Así lo ha trasladado la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia a los centros educativos de la región mediante una circular que se les ha enviado esta mañana.
Dado que la realización de ejercicio físico aumenta la emisión de aerosoles, se debe promover que las clases de Educación Física sean en espacios exteriores y de no ser así, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio.
En todo caso se mantendrá una distancia de seguridad adaptada a cada deporte, haciendo hincapié en una correcta higiene de manos antes y después, además de todas las que se consideren necesarias.
Esta circular de las viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa se une a las instrucciones sobre medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud frente al covid para centros educativos en el curso 2021-2022 que se publicaron el pasado mes de junio
Javier Gómez fundó una empresa de pocería en Alcalá de Henares hace 25 años. Un antiguo oficio que Desatrancos Mundial Repair lleva al siguiente nivel con la incorporación de tecnología de vanguardia como el uso de circuitos cerrados de televisión y maquinaria de última generación.
A pesar de su carácter moderno e innovador, Desatrancos Mundial Repair sigue siendo la misma empresa familiar de hace un cuarto de siglo. Hoy da servicio a toda la Comunidad de Madrid y todo el Corredor del Henares hasta Guadalajara, incluyendo una sede en Alicante.
Desatrancos Mundial Repair es especialista en limpieza, inspección y reparación de tuberías sin zanja, obras de pocería, renovación de bajantes sin obras y mantenimiento de comunidades.
Es precisamente en estas últimas donde destaca por su servicio de inspecciones. Su trabajo incluye circuitos cerrados de televisión que permiten, mediante una cámara de 360 grados, limpiar la red de saneamiento y realizar el plano de las tuberías de cualquier edificio.
Javier Gómez nos cuenta que “a todos nos gusta tener los portales bonitos, pero para eso hay que tener también las ‘venas’ sanas. Una tubería también puede tener ‘colesterol’ y eso que hay que limpiarlo. Para el trabajo en comunidades también contamos con camiones cuba. Esto nos permite un mantenimiento integral, ya sea de arquetas, bajantes, colectores, sumideros o canalones”.
Además de con las comunidades de vecinos, también trabajan para el ámbito particular ya sean empresas o vecinos y, sobre todo compañías de seguros. Sus 25 años de experiencia les dan un nombre en el que las aseguradoras confían. Pero también les obliga a mejorar cada día, prueba de ello es su certificación para la retirada del fibrocemento o bajantes de uralita.
Desatrancos Mundial Repair: 24 horas al día, 365 días al año
Desatrancos Mundial Repair trabaja en cualquier momento y en cualquier lugar. Cuenta con una flota de cinco vehículos dedicados exclusivamente a la pocería que le permiten desarrollar su actividad durante 24 horas al día, los 365 días al año.
En cuanto a servicios auxiliares, Javier Gómez cuenta con otras dos empresas complementarias. Son Gómez Martín, que se dedica a la fontanería, albañilería pintura y reformas en general y Reparation Group 2018, especializada en amianto. Estas tres empresas dan empleo a más de una decena de alcalaínos y cuentan con una quincena de vehículos para cubrir cualquier necesidad que puedan tener sus clientes.
De Manoteras a Alcalá gracias a la albañilería
Hace casi 50 años, la empresa de albañilería donde trabajaba destinó al padre de Javier a Alcalá de Henares. Llegaron al barrio de Venecia desde el madrileño barrio de Manoteras. Aquí se establecieron y aquí siguen.
Por eso Javier quiso montar su empresa en Alcalá, aunque tuviera que desplazarse por toda la región. Con formación de fontanero, pronto empezó a trabajar en pocería y su visión emprendedora le llevó a fundar su propio negocio.
Una empresa que ha sabido modernizar uno de los oficios más antiguos de la construcción y que, como muchos otras, se pone de nuevo en pie tras la pandemia.
Qué ofrece Desatrancos Mundial Repair de Alcalá de Henares
La empresa Desatrancos Mundial Repair de Alcalá de Henares es especialista en solucionar problemas de pocería de manera rápida y especializada.
Están especializados en:
– Desatrancos – Limpieza de tuberías – Obras de pocería – Inspecciones de tuberías CCTV – Reparación de tuberías sin zanja – Renovación de bajantes sin obras – Mantenimiento de Comunidades
Según la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, citando fuentes de AEMET Madrid “el episodio de lluvias será especialmente intenso el viernes”. Y es que entre las 22:00 del jueves 23 y las 22:00 del viernes 24 de septiembre, la Agencia Española de Meteorología ha decretado el nivel máximo de alerta amarilla por lluvias y tormentas en toda la región.
En Alcalá de Henares no se espera que las lluvias sean tan intensas como en otros puntos de la Comunidad de Madrid debido a que las precipitaciones más intensas probablemente serán en el oeste de la región si bien se irán desplazando al este hacia el Corredor del Henares.
Por tanto, aunque la previsión máxima de nuestra zona es de 40 mm (4 litros por metro cuadrado, como por ejemplo la tormenta de la noche del miércoles) también habrá zonas con una mínima de 15 mm (1,5 litros por metro cuadrado.
La DANA que alcanzará la Comunidad de Madrid
Y es que toda la Península y Baleares se encuentran bajo la influencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que se localiza actualmente en el nordeste peninsular. En los días sucesivos se desplazará primero hacia el oeste y después al sur, situándose en el suroeste peninsular el jueves donde alcanzará a la Comunidad de Madrid.
El jueves, la mayor inestabilidad seguirá dándose en el área mediterránea y otros puntos del nordeste. Posteriormente, con el desplazamiento de la DANA al suroeste peninsular aumentará la inestabilidad en esta zona. A lo largo del día las precipitaciones se extenderán a la zona centro.
A partir del viernes, con el desplazamiento de la DANA hacia el norte y según se va rellenando, se espera que se pueda dar por concluido este episodio de precipitaciones intensas y persistentes, aunque durante el viernes aún se podrían producir chubascos y algunas tormentas localmente fuertes en puntos del suroeste y la zona centro, tendiendo a disminuir a lo largo del día. El aviso de nivel máximo de alerta amarilla por lluvias y tormentas en nuestra región termina el viernes a las 22:00 horas.
El espacio recreativo y deportivo ubicado en la calle Dámaso Alonso, en el barrio del Ensanche, es una instalación que cuenta en la actualidad con una pista polideportiva para la práctica de fútbol sala o balonmano y otra para baloncesto. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ampliará este espacio con una inversión de 151.189 euros y un plazo de ejecución de 10 semanas.
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asegura que “gracias a esta nueva mejora, en el marco del Plan de Renovación de Espacios Deportivos que acumula inversiones por valor de más de 9 millones de euros desde 2015, se dotará al espacio de un carácter lúdico y deportivo, además de conectar los diferentes usos de la parcela y facilitar el tránsito con criterios de accesibilidad entre el parque, las pistas deportivas y el aparcamiento en superficie”.
“Para este equipo de Gobierno -subraya Blázquez- el Deporte es un eje estratégico y transversal para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y por este motivo vamos a seguir renovando, mejorando y dotando a los barrios de las mejores infraestructuras deportivas”.
El proyecto consistirá en la ampliación del espacio recreativo y deportivo, con la creación de tres nuevas áreas en el margen norte de la instalación que varían de mayor a menor nivel de intensidad física: zona activa, zona mixta y zona tranquila.
Plano de actuación
Zona activa
En este espacio se va a crear una nueva pista deportiva infantil o Baby Deporte, que contará con mini porterías y mini canastas en un recinto cerrado y con un firme de césped artificial para la práctica deportiva de los niños y niñas. Además, también se instalará una superficie enarenada, bancos y un nuevo aparcabicis en el acceso al nuevo espacio recreativo.
Zona mixta
La actuación contempla la creación de una zona mixta, que albergará un nuevo circuito cardiosaludable con elementos para el entrenamiento físico al aire libre y un total de 5 máquinas: marcha, pie oscilante, manivela rotativa, ejercicio de hombros y bicicleta dual.
También se van a instalar bancos accesibles, una fuente de agua potable y papeleras.
Zona tranquila
Ubicada en el espacio central, como zona de transición entre el nuevo circuito cardiosaludable y la nueva pista deportiva o Baby Deporte, así como zona de paso peatonal entre la calle Dámaso Alonso, el aparcamiento en superficie, el parque de la zona de Ciudadela-Reyes Magos y el conjunto deportivo colindante.
En este nuevo espacio se procederá a la instalación de una zona de juego libre no dirigido y un área de encuentro estancial, con bancos, mesas multijuego y un espacio enarenado.
Por último, el espacio recreativo y deportivo contará con todos los criterios de accesibilidad, también en sus caminos y espacios estanciales, con dos itinerarios clave para favorecer la movilidad peatonal de los vecinos de la zona: uno en dirección este-oeste que conecta el parque de la zona de Ciudadela-Reyes Magos con la calle Dámaso Alonso, junto al aparcamiento en superficie; y otro en dirección noreste-suroeste, que atraviesa la zona mixta y el ámbito de actuación. Además, estos caminos contarán con luminarias a lo largo de todo el itinerario peatonal para dotar al espacio de una mayor seguridad.
Sigue disminuyendo la incidencia de coronavirus en Alcalá de Henares como se demuestra en el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid este martes, que muestra una incidencia acumulada de 110,9 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Es un dato positivo puesto que se reduce en 65 unidades respecto a la semana pasada, pero deja a la ciudad complutense entre los nueve municipios con más de 50.000 habitantes (de un total de 23) que no consigue reducir a incidencia por debajo del centenar de casos.
Los datos a 7 días al menos confirman que el descenso sigue su progreso, puesto que la cifra esta semana baja hasta los 38 casos de IA, la mitad que en el informe anterior.
En cuanto a los colectivos de riesgo, la edad media de los nuevos infectados sigue centrada en los no vacunados, ya que la mayor incidencia acumulada se da entre los 0 y 14 años. La buena noticia es que en los últimos siete días se ha reducido el total de casos en un 24,4%, respecto a la semana anterior.
Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran datos en descenso, excepto La Garena y Carmen Calzado que aumentan ligeramente.
Solo una Zona Básica de Salud permanece por encima de los 200 casos (Virgen del Val) y ya no hay ninguna zona en ‘riesgo extremo’ (más de 250 casos).
El peor dato lo marca Virgen del Val con 331 casos de IA (frente a los 288 casos del informe pasado). La mejor cifra corresponde ahora a Maria de Guzmán con solo 58,18 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 120 de hace siete días), lo que la deja a un paso de entrar en la zona de riesgo bajo (de 20 a 50).
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
162,62 sa: 127,88
Juan de Austria
119,43 sa: 131,37
La Garena
159,72 sa: 106,48
Luis Vives
90,28 sa: 151,83
Manuel Merino
162,62 sa: 205,41
Maria de Guzmán
58,18 sa: 120,84
Miguel de Cervantes
61,01 sa: 175,84
Ntra. Sra. del Pilar
96,10 sa: 135,67
Puerta de Madrid
184,60 sa: 338,44
Reyes Magos
115,42 sa: 118,91
Virgen del Val
231,08 sa: 288,85
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 110,9 casos por cada 100.000 habitantes (219 totales) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 18 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, mejorando tres posiciones respecto a la semana pasada, pero aún en el furgón de cola de los principales municipios madrileños.
Los que tienen mayor incidencia acumulada en esta lista son ahora Parla, Arganda y Getafe, con unos datos de 134, 120 y 117 respectivamente.
Todas las poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes están ya por debajo del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes) y la mayoría (14 de 23) bajan del centenar de casos de covid.
Datos de los informes anteriores:
Torrejón de Ardoz, en el ocatvo puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también reduce su incidencia acumulada, y sigue mejorando posiciones respecto al resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes.
Esta semana, su IA a catorce días se reduce a 79 casos por cada 100.000 habitantes (respecto a los 125,7 casos de la semana pasada). Esto supone un total de 105 casos positivos (frente a los 167 de hace siete días). Su incidencia acumulada a siete días (38,4) es casi igual al de la semana pasada (39,9) dato que sugiere cierto estancamiento en las cifras del próximo informe.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 37 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 22 de septiembre, recoge los datos del 13 al 19 de septiembre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 18.908 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 9.570 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 219 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 110,9 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 75 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 38 casos, prácticamente la mitad de la semana pasada.
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la semana 37, respecto a la semana anterior, se ha reducido el total de casos en un 24,4%.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Arganda del Rey y Getafe, mientras que en los últimos 7 días fueron Arganda del Rey, Rivas -Vaciamadrid y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Villaverde, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas en los últimos 14 días, y Villa de Vallecas, Chamartín y Puente de Vallecas en los 7 últimos días.
Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2).
Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 69,9% y en un 82,1% para el ingreso en cuidados intensivos.
En la última semana se han notificado 50 brotes, la mayoría del ámbito social y centros educativos.
En la Semana 37 se observa un cambio de tendencia en las tasas de IRA en atención primaria, aumentando la tasa de incidencia.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Desde el 11 de mayo de 2020 al 19 de septiembre de 2021 fueron notificados un total de 830.080 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 37, entre el 13 y el 19 de septiembre, fueron 2.771 casos.
Para el total del periodo, el 51,8% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 93,9 por 100.000 y en mujeres 95,9 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días ha sido de 38 años y la de los últimos 7 días de 37 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 56,9% y el 55,8% de todos los casos.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 0 a 14 años con 140,5 casos por 100.000 habitantes, seguido del grupo de 15 a 24 años con una incidencia acumulada de 102,9 por 100.000 habitantes. En este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 86,0 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 19 de septiembre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 830.080 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,8% mujeres. Se observa una disminución significativa en la incidencia acumulada en los últimos 7 días para todos los rangos de edad, excepto para el grupo de 2 a 4 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 19 de septiembre de 2021) la incidencia acumulada fue de 12.243,3 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada en dicho período corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Parla y Majadahonda.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Arganda del Rey y Getafe, mientras que en los últimos 7 días fueron Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Villaverde, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas en los últimos 14 días, y Villa de Vallecas, Chamartín y Puente de Vallecas en los 7 últimos días.
En la semana 37, la variante dominante sigue siendo la variante Delta (B.1.617.2).
En la semana 37 se notificaron 50 brotes epidémicos (no unifamiliares), la mayoría correspondientes al ámbito social y centros educativos.
Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 69,9% (IC95%: 68% a 71,7 %) y en un 82,1% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 78,4% a 85%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 54,2% (IC95%: 50,8% a 57,4%) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 70,1% (IC95%: 61,7% a 76,7%) la necesidad de cuidados intensivos.
En la Semana 37 se observa un cambio de tendencia en las tasas de IRA en atención primaria, aumentando la tasa de incidencia hasta los 249,1 casos por 100.000 habitantes. La tasa de hospitalización por IRAg continúa su evolución descendente, situándose en los 7,5 ingresos por 100.000 habitantes. Todos los grupos de edad incrementan su tasa de incidencia en atención primaria; en atención hospitalaria el incremento se circunscribe a los menores de 15 años.
Durante la última semana, el 7,9% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas y en el 8,3% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. No se han identificado muestras positivas a VRS o a gripe dentro del sistema de vigilancia centinela de atención primaria; en atención hospitalaria se ha identificado una muestra positiva a VRS, y ninguna a gripe.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 20 de septiembre de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,3% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas es un 0,4% mayor de lo esperado.
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Las concejalías de Cultura e Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares destinarán 120.000 euros a la digitalización de prensa y fotografías de las bibliotecas públicas municipales dentro del proyecto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de actuaciones cofinanciadas con fondos FEDER dentro de la Comunidad de Madrid.
La prensa escrita y las fotografías que albergan las bibliotecas municipales de Alcalá son un legado insustituible del patrimonio cultural de la sociedad. Además, los avances tecnológicos producidos durante el siglo XX y XXI han tenido una repercusión muy clara en el mundo de la información y el conocimiento.
Los soportes tradicionales fotográficos como el acetato o la albúmina han sido sustituidos por los soportes magnéticos y ópticos, de modo que en la actualidad en las bibliotecas conviven ambos materiales.
100.000 fotografías y 600.000 páginas de prensa local
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha ofrecido datos del Centro de Documentación de la biblioteca Cardenal Cisneros y “cuenta con más de 100.000 fotografías y alrededor de 600.000 páginas de prensa local”- ha apuntado-. “En la actualidad hay digitalizadas 110.000 páginas de prensa y 31.000 fotografías. Con esta inversión de 120.000 euros lograremos digitalizar 21.000 fotografías más y otras 400.000 páginas de prensa local”.
El concejal de Innovación, Miguel Castillejo, por su parte, ha manifestado que se ha tomado la decisión (dentro de la Estrategia de Transformación Digital y del Plan de Modernización e Innovación) de digitalizar todo el material “con el objetivo de incrementar el acceso del público alcalaíno a esta parte de la historia de su ciudad, así como a mejorar los servicios, proporcionando un acercamiento de mayor calidad a los recursos del Centro de Documentación de la BPM Cardenal Cisneros, reduciendo la manipulación y el uso de materiales originales frágiles y creando una “copia de seguridad” para materiales sensibles”.
Aranguren ha concluido explicado que estas directrices “se enmarcan en la estrategia de la UNESCO y su programa “Memoria del Mundo”, cuyo objetivo es la salvaguarda del patrimonio documental, el acceso democrático al mismo y el conocimiento creciente de su significado y la necesidad de preservarlo”.