Dream Alcalá Blog Página 608

Cruz Roja lanza su campaña de verano de donación de sangre «Llena tu maleta de vida antes de irte de vacaciones»

Imagen: Comunidad de Madrid

La campaña de verano de donación de sangre comienza en un momento crítico de las reservas de sangre que desde abril no han dejado de disminuir. Para recuperar el déficit generado se necesitan 2.500 bolsas extra de los grupos 0-, 0+, A+ y B-.

Hasta el 15 de septiembre se requieren 35.000 donaciones de sangre para cubrir las necesidades de unos 12.000 pacientes que durante este periodo estival necesitarán una transfusión de sangre, según indica la Comunidad de Madrid.

Con el lema “Llena tu maleta de vida antes de irte de vacaciones”, Cruz Roja se suma a la campaña lanzada por el Centro de Transfusión “En verano hay tiempo para todo. Dona sangre”, para animar a los vecinos de Madrid a realizar su donación este verano.

La pandemia ha provocado un importante descenso en el número de donantes que acuden a los puntos de donación. Las medidas restrictivas de los hospitales, la escasez de donantes en colectas tradicionales en Universidades, la dificultad de organizar campañas en empresas debido al teletrabajo, han causado un severo déficit en el stock. Apenas se consiguen 600 donaciones diarias en toda la Comunidad de Madrid (Hospitales, puntos fijos y Unidades Móviles de Cruz Roja) en un momento en el que la demanda de sangre está en sus habituales 900 al día para cubrir las necesidades de los hospitales.

La sangre no se puede fabricar y es imprescindible para salvar vidas todos los días. No sólo es necesaria para las víctimas de tráfico y otras urgencias, sino para para múltiples intervenciones, trasplantes de órganos, leucemias, pacientes oncológicos, anemias crónicas y otras muchas patologías. Por ello, Cruz Roja apela a la solidaridad que caracteriza a la ciudadanía madrileña y les pide que donen sangre este verano.

Los requisitos para donar sangre son ser mayor de 18 años y menor de 65, pesar más de 50 kg y encontrarse bien en el momento de la donación. Busca los horarios y direcciones de tu punto de donación: https://www.donarsangre.org/donde-donar/ y https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/donacion-sangre

Requisitos frente al covid

Cruz Roja recuerda que las unidades móviles, su sala de donación de Juan Montalvo, 3 en Guzmán el Bueno y las salas de los hospitales son espacios seguros, que cuentan con las debidas medidas de protección (mascarillas, guantes…) continua limpieza y desinfección, materiales de un solo uso y profesionales que les cuidan.

Por la protección de los profesionales y de los donantes de sangre, aquellas personas que hayan tenido síntomas compatibles con el COVID (fiebre, tos, problemas respiratorios etc…) o hayan estado en contacto con un paciente enfermo de COVID, no deben acudir a donar hasta pasados 15 días.

Las personas que hayan tenido COVID, no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.

Vacunación y donación de sangre

En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 no han tenido fiebre y se encuentran bien pueden acudir a donar. Si han tenido fiebre y ésta persiste pasadas las 48 horas, deben esperar 15 días para donar porque es posible que esa fiebre no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole.

Ahora y siempre, las donaciones de sangre siguen siendo imprescindibles para mejorar y salvar la vida de muchos pacientes. Si nunca has donado, acude por primera vez, si sueles donar una vez, ponte el reto de hacerlo dos al año, si normalmente realizas dos donaciones de sangre, dona una tercera y si eres hombre, puedes hacerlo hasta una cuarta en 12 meses.

Madrid necesita sangre. Por ello, Cruz Roja realiza un llamamiento a todas las personas, héroes y heroínas anónimas y les invita a donar sangre para “llenar su maleta de vida antes de irse de vacaciones”.

Nuevo punto de test de antígenos gratuito en el Wizink Center

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid pone en funcionamiento un nuevo dispositivo en el Wizink Center para que los madrileños, de manera gratuita, se puedan realizar test de antígenos y así localizar los casos asintomáticos de COVID-19 y frenar las cadenas de transmisión. Este punto, que arranca con la Fundación Mapfre a través del Plan Sumamos Salud + Economía de la Fundación CEOE y CEIM, se suma al que ya funciona en el Intercambiador de Plaza de Castilla desde el 24 de junio, y donde se han realizado ya casi 20.000 pruebas.

El servicio de testeo de antígenos estará desde el 30 de julio hasta el 30 de agosto, en horario de lunes a viernes y desde las 09:00 horas hasta las 21:00 horas. Es totalmente gratuito y solamente es necesario solicitar cita previa en este enlace.

Esta herramienta da continuidad a los puntos de test antigénicos puestos en marcha por el Gobierno regional durante la pandemia, con el objetivo de detectar el virus de manera precoz en casos asintomáticos. Desde el inicio de la pandemia la Consejería de Sanidad ha realizado más de 3,6 millones de pruebas de antígenos.

El punto de testeo del Wizink, donde también se está vacunando a la población madrileña, es el décimo que se ha dispuesto en zonas clave para la economía y la movilidad madrileña desde que se lanzó el Plan Sumamos. En la Comunidad de Madrid se han realizado desde el inicio de la pandemia más de 8,5 millones de pruebas diagnósticas –solo en las zonas de alta incidencia cerca de un millón que han aislado de forma temprana a más de 5.400 positivos.

La reflexión de Unidas Podemos acerca del IES Francisca de Pedraza y la educación en Alcalá

La portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Teresa López Hervás, hace la siguiente reflexión tras el Pleno ordinario de este mes, celebrado el pasado martes 20 de julio. En ella se presentaba la primera moción de la tarde, relativa al IES Francisca de Pedraza.

«Una moción conjunta que de algo sonará a los alcalaínos», afirma López Hervás, «ya que no es la primera, ni la segunda vez que se presenta una moción desde la corporación municipal al completo, para instar a la Comunidad de Madrid a finalizar de una vez el ansiado centro educativo que tanta falta hace en nuestro municipio».

«Durante el pleno salió de soslayo el tema de la libre elección de centros y esto me llevó a una reflexión: estamos todos los colores políticos existentes en el Ayuntamiento de nuestra ciudad, de acuerdo una y otra vez en que lo primero es el alumnado de la Garena, pero es que entre esos colores también está el propio partido de Ayuso, el PP, en este caso el Partido Popular de Alcalá. Nos alegramos mucho de que ante todo pongan a las jóvenes alcalaínas por delante de los propios intereses partidistas, sin embargo, me da algo de vértigo que esto sea solo mera campaña de lavado de imagen y si en algún momento los populares toman el poder en el municipio, dejen morir los proyectos públicos siguiendo las actuaciones de la Comunidad».

«Lo que está claro», continúa diciendo la portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos, «es que si no llega a ser por la insistencia, como ya mencioné en el pleno, de toda la comunidad educativa y de esta corporación municipal, el Pedraza seguiría como hace unos pocos meses, solo estructura y abandonado a su suerte. La política de educación de la Comunidad de Madrid siempre va a ir en detrimento de los intereses de una educación pública de calidad para todas y todos».

«Aprovecho para hacer un alegato sobre la necesidad de incidir en lograr la mejor forma de elección de centros escolares (actualmente en toda la Comunidad de Madrid y desde el año 2013 se realiza la libre elección de centros). En Alcalá de Henares da igual en qué barrio vivas, porque puedes echar plaza al colegio público que se desee. La política de la Comunidad de Madrid de Educación que permite elegir centro escolar en cualquier punto de la ciudad sin tener en cuenta el domicilio del alumno, con ello, lo único que consigue hacer es mercantilizar la educación y hacer que los colegios estén en una continua competición a la hora de ofertar sus plazas. Tanto es así, que los padres y madres en el mes de marzo tienden a hacerse rutas por todos los colegios a ver cuál les convence más, y los colegios, cuál empresas, en vez de centrarse en mejorar su proyecto con la tranquilidad de que tendrán un número de alumnos asegurados limítrofes al centro, se centran en diferenciarse del resto y así poder “venderse mejor”, captar a los padres con mayor preocupación por la enseñanza de sus hijos y mantener la “buena fama”. Esto desemboca en que unos colegios de Alcalá tienen una demanda altísima, mientras que otros baja».

«Si no tenemos en cuenta la residencia de los alumnos y la proximidad de sus domicilios respecto a los centros, se pierde que el alumnado de un colegio sea de cercanía, creando así grandes colapsos en toda la ciudad ya que los padres llevan a sus hijos en coche. Y finalmente los más perjudicados son los que viven cerca de un colegio de alta demanda, echan plaza para éste y no son aceptados, teniendo forzosamente que irse a otro más lejano, dejando atrás la comodidad de la cercanía, favoreciendo un estilo de vida más basado en el coche privado, saliendo caro para la ciudadanía a nivel ambiental como al alumnado a nivel social».

«A sabiendas de que es un tema no estrictamente relacionado con el Pedraza, me hizo plantearme esta reflexión que preferí no volcar en el pleno y aprovecho para comentarlo ahora en este texto. La libre elección de centros educativos dificulta saber cuál es la demanda real de centro educativo en el barrio. El colegio Antonio Mingote es uno de los más solicitados de Alcalá de Henares, este colegio es cercano y correspondiente al IES Francisca de Pedraza, tiene un proyecto propio muy atractivo y diferente y cada año atrae a más y más alumnos, ofertando cada vez más plazas. La duda que me surge es que este no es el único colegio del barrio, también está el CEIP La Garena».

«En definitiva», concluye Hervás, «creo que ha de tenerse en cuenta la distancia de la residencia de los alumnos a la hora de elegir centro, quizás como algo que otorgue prioridad. Se trata de intentar igualar las condiciones de oferta de los diferentes centros educativos en la ciudad y que todos ofrezcan una educación de calidad, instalaciones adecuadas y no olvidar nunca la importancia de la participación de las familias a través de la AMPAS que con su implicación pueden mejorar el proyecto educativo, adecuar los centros a la realidad social y acercar el instituto al barrio y al revés. Los servicios públicos deben ser de calidad en todas partes, para que esto no sea una competición más, dejemos de competir tanto y empecemos a colaborar».

«Todo ello con el objetivo de conseguir una educación pública de calidad, enseñando a la comunidad educativa a funcionar de una manera participativa, aportando mejora a las relaciones personales».

Ya disponibles las entradas de «Las Noches del Patio» en la Residencia Universitaria Lope de Vega

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante la última semana de agosto, muchas serán las propuestas culturales que llegarán a la ciudad complutense, todas ellas respetando las medidas marcadas por las autoridades sanitarias en cada momento.

Ya están disponibles las entradas a todas las actuaciones de «Las Noches del Patio» con un precio de 5 euros cada una, disponibles a través de este enlace.

Del 23 al 29 de agosto el patio de la Residencia Universitaria Lope de Vega retomará el ciclo “Las Noches del Patio”, en el que la danza y la música volverán a amenizar este singular espacio con las siguientes actuaciones:

“Calma” por la Escuela de danza Pilar Barbancho, 23 de agosto 22:00

La Escuela de Danza de Formación Profesional Pilar Barbancho de Alcalá de Henares, presenta un nuevo espectáculo: “Calma”. En él encontrarás toda la pasión del Flamenco, la fuerza de la Danza Española y fusiones con distintos estilos musicales.

“Algo de ti” por Manuel Alejandro, 24 de agosto 22:00

Notas del pasado con aires actuales, emparejados con sencillez a la par que virtuosismo, se dan cita para recordar canciones conocidas por todos, y otras inéditas para algunos, en un espectáculo concebido en homenaje a Camilo Sesto. Con los arreglos musicales del Maestro Willy Urrea y la poderosa interpretación de Manuel Alejandro, sumado al resto del equipo.

“Bodas de sangre” por Belén Rodríguez, 25 de agosto 22:00

El Taller Coreográfico “Belén Rodríguez” presenta la obra “Bodas de sangre”, basada en la obra teatral de Federico García Lorca.

La tragedia se enmarca en un pueblo andaluz de principios del siglo XX, que se dispone a celebrar el casamiento de la pareja protagonista. La celebración fracasa sacando a la luz los secretos y las viejas disputas entre las dos familias. Amor, infidelidad, celos, muerte y pasión, el combo perfecto que conducirá a un desenlace fatal.

“Arde” por el Grupo Intuición, 26 de agosto 22:00

Un grupo de amigos y profesionales de la educación, de los recursos humanos y apasionados de la música historias construyen un ensamble particular entre el pop, jazz y mestizaje hispano latino hasta dar forma al álbum “Arde”.

“La Escabechera” por Ballet Albéniz, 27 de agosto 22:00

Una historia ocurrida en Alcalá de Henares en el año 1898 narrando un episodio que trascurrió durante el conocido como el “Motines del pan”, que quiere mostrar la imagen de unas mujeres que lucharon por sus derechos y por los derechos de todo un pueblo.

Se vivirá a través de la danza una historia de lucha de pasión y de amor dentro de un contexto histórico en el que se mostrara la grandeza del folklore alcalaíno, las costumbres y tradiciones populares mostradas con un hilo conductor de danza estilizada y una gran dosis de flamenco que pondrá la pasión, la fuerza y el sentimiento de la obra.

“Goya: Un genio entre dos pueblos” por Ballet Folclórico de Madrid, 28 de agosto 22:00

Con motivo del 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, el Ballet Folclórico de Madrid quiere hacerle un homenaje poniendo de manifiesto su profunda relación con dos pueblos muy distintos: el aragonés que le vio nacer y el madrileño con el que compartió gran parte de su vida.

Concierto de la Tuna de Alcalá, 29 de agosto 22:00

La Tuna de la Universidad de Alcalá es, en sus orígenes, una de las más antiguas de España, aunque en la actualidad está compuesta por estudiantes procedentes de todas las escuelas y facultades de la Universidad. Es una institución plenamente consolidada en la vida universitaria y de la misma ciudad, y participa en los actos y celebraciones oficiales.

Dónde está la Residencia Universitaria Lope de Vega

Calle Colegios 5, de Alcalá de Henares

Ayudas de hasta 9.000 euros para adquirir vehículos sostenibles

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid activa el Programa Moves III de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible, dotado con 53 millones de euros, para que los madrileños puedan adquirir coches sostenibles y puntos de recarga con ayudas de hasta 9.000 euros. “Madrid está impulsando una economía verde. Generamos oportunidades, en este caso vinculadas a la energía y la movilidad”, ha señalado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, durante la presentación del mismo junto al sector del automóvil, la energía, los concesionarios y asociaciones para el fomento del vehículo eléctrico.

El objetivo es que las “empresas inviertan en actividades relacionadas con el medio ambiente con dos claros objetivos que son mejorar la calidad de vida de las personas y convertir los retos climáticos y medioambientales en oportunidades de crecimiento y empleo”, ha destacado Martín. El Programa Moves III está destinado a particulares, autónomos, empresas, comunidades de propietarios, personas jurídicas constituidas en España, entidades locales y el sector público institucional, y las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023 a través de www.movestresmadrid.com.

Existen dos líneas diferenciadas dentro del programa. La primera está dirigida a la compra de vehículos eléctricos y está dotada con más de 37 millones de euros. El importe del incentivo para personas físicas asciende a 4.500 euros en turismos, pudiendo alcanzar los 7.000 euros con el achatarramiento de otro vehículo de más de 7 años de antigüedad. Para furgonetas y camiones ligeros, las ayudas serán de entre 7.000 euros y 9.000 euros, con el achatarramiento de otra unidad, mientras, que en el caso de cuadriciclos y motocicletas la ayuda asciende a 1.800 euros o 2.000 euros con achatarramiento. Con el incentivo al achatarramiento se pretende retirar de la circulación el mayor número de vehículos antiguos, que son menos eficientes y generan elevadas emisiones de CO2. Se estima que con los Programa Moves I y II se evitarán 4.700 toneladas de emisiones CO2 al año en la región.

También habrá ayudas adicionales del 10% para personas con discapacidad por movilidad reducida; para personas empadronadas y actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes de la región y para vehículos destinados a uso de taxi y VTC. Esto último permite ayudar a un sector clave de la economía, además de favorecer la sustitución de vehículos que realizan un elevado número de kilómetros. La adquisición de los vehículos podrá ser directa pero también para operaciones de arrendamiento por renting o leasing.

Puntos de recarga

La otra línea de ayudas va dirigida a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, a la que se destinarán casi 16 millones y donde el importe de la ayuda podrá alcanzar hasta el 70% de la inversión. Entre las novedades de esta edición, las empresas y entes públicos con actividad económica verán incrementado el porcentaje de ayuda para el desarrollo de estas instalaciones en función del tamaño de la organización, alcanzando un máximo del 55% en el caso de la pequeña empresa.

Se podrán subvencionar tanto puntos de recarga de acceso público como privados, situados en zonas residenciales, estacionamientos de empresas públicas y privadas, vía pública, red de carreteras, estaciones de servicio y gasolineras, aparcamientos colectivos, centros comerciales, hoteles, hospitales, universidades, etc. Además, en el caso de comunidades de propietarios, será subvencionable la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para el sistema de recarga.

Toda la información sobre estas ayudas, así como la documentación adicional sobre los requisitos y trámites de solicitud están disponibles para su consulta en la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (www.fenercom.com)

Impulso de la movilidad eléctrica

Martín ha destacado que el Gobierno regional apuesta por impulsar la descarbonización e implantar un modelo de movilidad sostenible. “Lideramos el despliegue del vehículo eléctrico ya que en la Comunidad de Madrid se matriculan en torno al 45% de los vehículos eléctricos de toda España”, ha explicado la consejera.

Así, ha recordado que el Gobierno regional ha impulsado nuevas líneas de ayudas para la adquisición de patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos cero emisiones, bonos ambientales de 1.200 euros para gastar en car y motosharing por el achatarramiento de coches de más de 10 años o sin distintivo ambiental.

“Vamos a desarrollar también una Red de Puntos de Carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos, comenzando por los grandes ejes viarios de la región y este mismo año contaremos con la mayor electrolinera de España, con 30 puntos de carga rápida y ultrarrápida en Pozuelo de Alarcón”, ha concluido.

Nuevo servicio online para atender incidencias de documentos oficiales relacionados con el covid

Imagen: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento un servicio online para atender y resolver las posibles incidencias de los ciudadanos en la tramitación de sus documentos oficiales relacionados con el COVID-19 y que se emiten desde de la Administración regional.

Entre otros asuntos, el servicio canalizará las solicitudes referentes a la obtención del Certificado Digital Europeo (CDE), los documentos de la administración de la vacuna frente al virus o distinta información que está disponible en la app Tarjeta Sanitaria Virtual de la Consejería de Sanidad.

Este nuevo servicio, bajo la coordinación de la Viceconsejería de Humanización Sanitaria de la Consejería de Sanidad, está disponible en la web de la Comunidad de Madrid, haciendo clic a este enlace.

A través del formulario online que se despliega en la web, el ciudadano puede trasladar su incidencia adjuntando la información que se precise para la resolución de la misma.

Con esta prestación, la Consejería de Sanidad ofrece a los ciudadanos un soporte ágil, sencillo y personalizado para atender sus necesidades de tramitación de documentos con recursos tecnológicos y funcionales.

Programa de Rutas Culturales para Mayores en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid va a retomar el próximo mes de septiembre las Rutas Culturales para Mayores, un programa que ofrece viajes a distintos destinos, para mayores de 60 años residentes en la región, y que el pasado año fue suspendido por la pandemia. Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante el acto de celebración del Día de los Abuelos, que se conmemora cada año el 26 de julio.

Este programa es fruto de un convenio entre la Comunidad de Madrid y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) y permite ofertar viajes turísticos con un precio máximo fijado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, que se desarrollarán desde septiembre hasta el próximo mes de marzo, siempre en función de la evolución de la situación sanitaria.

Los precios de esta edición, que serán los mismos que se establecieron para el pasado año, oscilan entre los 275 euros por persona para estancias de cuatro días en península, hasta los 1.600 por participante para los viajes de largo recorrido y con al menos ocho días de duración. Entre las novedades de las Rutas Culturales para Mayores 2021 destaca la posibilidad de que las personas que viajen solas puedan ir acompañadas por uno de sus hermanos, hijos o nietos mayores de edad.

La Comunidad de Madrid aún está cerrando los detalles de esta edición del programa, y en los próximos días dará a conocer en su página web (www.comunidad.madrid) toda la información sobre lista de destinos, precios y reservas. En 2019 se ofrecieron cerca de 680 rutas nacionales e internacionales, en las que participaron más de 113.000 personas.

“Queremos seguir dando pasos, siempre con total prudencia y seguridad, para retomar el pulso de la normalidad, y este programa va a permitir que nuestros mayores retomen una actividad que contribuye a fomentar el envejecimiento activo y la vida saludable”, ha subrayado Dancausa en el homenaje a los abuelos, que se ha celebrado en el Museo del Ferrocarril.

Una treintena de mayores, acompañados por sus nietos, han participado en este acto, en el que se ha leído la Declaración de Reconocimiento a las Abuelas y Abuelos. Se trata de un decálogo que destaca el aporte de cariño y seguridad, la transmisión de lecciones de vida, su contribución a la unión de la familia y a una conciliación de la vida laboral y familiar. En ese sentido, la consejera ha destacado “la fuerza, la resistencia, el coraje y la determinación que han demostrado nuestros mayores, que nos han dado una lección de dignidad y de vida”.

El Festival Gigante vuelve a Alcalá de Henares con Amaral, Viva Suecia, Carolina Durante y mucho más

El Festival Gigante 2021 se celebrará los días 26, 27 y 28 de agosto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, con un aforo reducido y, finalmente, con distancia de aseguridad y el público sentado, además, con uso obligatorio de mascarilla. El Festival ya ha anunciado que los abonos están agotados.  

De nuevo, tres días de música que reúnen en el Escenario Gigante de la Huerta del Obispo a grandes artistas como Amaral, Viva Suecia, Carolina Durante, Xoel López, La Bien Querida, Ciudad Jara, Embusteros, Eva Ryjlen, Nunatak, Veintiuno, Arde Bogotá, Carmen Boza, We Are Not DJs.

Con un aforo reducido de 4.000 personas, una Huerta del Obispo dividida en varios espacios, zonas específicas para poder comer y beber algo y un gran escenario que desde las 18:00 horas ofrecerá la mejor música del momento garantizando todas las medidas de seguridad.

Escenario Sideral en el Parque de Sementales

Además, del 22 de agosto al 25 de agosto, podrás disfrutar de las actuaciones de Comandante Twin, María Guadaña, Side Chick, Alvaro Suite, Vaho, Suu, Olimpia, Gotelé, Ainoa Buitrago, Nocturnos, Hola Chica, Sienna, en el Escenario Sideral ubicado en el Parque Sementales.

La entrada a este espacio será gratuita y el aforo también limitado, respetando todas las restricciones sanitarias que estén vigentes.

Últimos abonos a la venta únicamente en puntos oficiales: festivalgigante.com y Concertados.com.

Recuerda que los abonos adquiridos para 2020, que la pandemia obligó a cancelar, son automáticamente válidos para esta edición, sin ningún trámite adicional.

Rueda de prensa de presentación del Festival Gigante 2021

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha acudido este lunes a la presentación del Festival Gigante 2021, junto con el organizador del mismo, Alfonso López, en representación de Sideral Music.  

Durante la presentación, Aranguren ha afirmado que “por fin, Alcalá tendrá una Festival de gran proyección que aportará diferentes ventajas a la ciudad ya que desde la organización se han comprometido a difundir nuestros valores de ciudad a través de sus canales de comunicación, así como a traer a la ciudad a artistas de primer nivel para convertirla en punta de lanza en materia cultural. Pero además –ha afirmado Aranguren- su compromiso con la ciudad va más allá, ya que contratarán a desempleados de nuestra ciudad para llevar a cabo sus montajes y ofrecerán sus abonos con un 30% de descuento a los miembros de las peñas festivas de la ciudad”.  

Más información: www.festivalgigante.com

Las obras en Ciudad 10 avanzan a buen ritmo

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales y presidente de la Junta Municipal de Distrito IV, Manuel Lafront, visitó este fin de semana las obras de mejora y acondicionamiento del barrio de Ciudad 10. 

En la intersección entre las calles Juan Ramón Jiménez y Villamela se está procediendo a la construcción de una nueva glorieta que facilitará el acceso de los vecinos y vecinas del barrio de Ciudad 10, como continuación del eje 4 de movilidad. Esta actuación, dentro del Plan de Mejora de la Movilidad y Accesibilidad en los barrios, se ha puesto en marcha gracias al Plan Reinicia Alcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, y supondrá también la renovación y mejora de la accesibilidad y seguridad peatonal en la zona. 

Manuel Lafront asegura que “la glorieta en la intersección entre las calles Villamalea y Juan Ramón Jiménez es una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas del barrio de Ciudad 10, que ahora contarán con una mejor accesibilidad en el barrio. Además -añade Lafront- hemos acometido actuaciones de mejora de las aceras en las calles Juan Ramón Jiménez, Brigadas Internacionales José Ortega y Gasset, Rosa Chacel, José Varela y Fernán Caballero”. 

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el Plan de Asfaltado, Aceras y Movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato. 

La XXV edición del Premio Cervantes Chico ya tiene ganadores en todas sus modalidades

Entrega Premios Cervantes Chico 2017

El pasado 7 de julio se reunió el Jurado del Premio Cervantes Chico 2021, presidido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,  y acordó otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil en su XXV edición al escritor Roberto Santiago.  

Además otorgó el reconocimiento de literatura infantil y juvenil iberoamericana Cervantes Chico, a la autora panameña: Hena González de Zachrisson.  

La Concejalía de Educación ha informado, tras ser informados por el alcalde y presidente del jurado, Javier Rodríguez Palacios, de quiénes son los ganadores en las modalidades especiales. En la categoría de alumno/a, ha resultado premiado Fran León Ruíz, que cursa sus estudios en el CEIP Cervantes, “por su gran capacidad de adaptación y esfuerzo y por ser ejemplo de integración”.  

El Reconocimiento al maestro/a Cervantes Chico 2021 ha recaído en Marta Fernández López, docente en el CEIP Doctora de Alcalá “por su gran creatividad, impulsando cada año proyectos en torno a la lectura y la escritura en busca de la motivación y sensibilización de todos los escolares de su centro, así como por  unir la pasión de la lectura a la representación escénica para potenciar la fuerza de la palabra, realizando numerosas obras de teatro y animaciones junto al AMPA del centro, fundadora junto a las mismas del grupo “Las Cuenteatreras”.  

Y por último, el Jurado ha decidido otorgar el “Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2021”, a Yolanda Fernández Martínez, por su gran implicación en los proyectos vinculados a la lectura y a la escritura en el Centro Concertado Santa María de La Providencia, y por su tolerancia, honestidad, empatía y respeto con toda la comunidad escolar. 

Programación de Alcine de verano del 26 al 29 de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. Las cintas escogidas son películas españolas estrenadas en los dos últimos años, la mayoría de ellas premiadas en festivales de relevancia nacional e internacional.

En esta ocasión, cada día de la semana se dedicará a un tema o género en concreto, de manera que los lunes se abordará la comedia-drama; los martes la temática girará en torno a las mujeres; los miércoles serán noches de acción y terror; y los jueves se dedicarán a las grandes historias. Todas las sesiones comenzarán a las 22 horas.

Las entradas serán gratuitas con reserva previa, bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o mediante la plataforma digital Flowte https://www.flowte.me/storefront/?v=729 (0,25€ de gastos de gestión). La programación también se puede consultar en https://culturalcala.es/cine/

Programación de Alcine de verano del 26 al 29 de julio

Perdiendo el este, lunes 26 de julio 22:00

2019. 89 min. España. Comedia

Dirección: Paco Caballero.
Reparto: Julián López, Miki Esparbé, Carmen Machi, Younes Bachir, Leo Harlem, Eduard Soto, Silvia Alonso, Malena Alterio, Tom So, Chacha Huang, Marcos Zhang, Malena Gutiérrez, Fele Martínez, Javier Cámara.

Sinopsis: Con mil trescientos millones de habitantes, y a punto de convertirse en la primera potencia económica mundial, China ha traspasado el tópico de país exótico de cultura milenaria, donde se come arroz con palillos y las erres se pronuncian eles, para convertirse en un país moderno y pujante, una nueva tierra de oportunidades en la que todo es posible. Por eso miles de jóvenes, hijos de una vieja Europa cada vez más vieja, cargan sus ambiciones en sus maletas y cruzan nueve mil kilómetros de distancia dispuestos, como los pioneros, a conquistar el Lejano Este. Pero no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Y no sólo geográficamente. Tras ‘Perdiendo el norte’ llegan las nuevas aventuras de la generación perdida, que en su búsqueda de fortuna por el Lejano Oriente se va a encontrar más perdida que nunca.

Premios: 2019: Premios Goya: Nominada a mejores efectos especiales

Invisibles, martes 27 de julio 22:00

2020. 83 min. España. Drama | Mujer | Amistad

Dirección: Gracia Querejeta.
Reparto: Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza, Blanca Portillo, Fernando Cayo, Pedro Casablanc, Francisca Horcajo.

Sinopsis: La historia refleja la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira.

Quien a hierro mata, miércoles 28 de julio 22:00

2019. 107 min. España. Thriller | Drogas. Venganza

Dirección: Paco Plaza.
Reparto: Luis Tosar, Xan Cejudo, Enric Auquer, Ismael Martínez, María Vázquez, Dani Currás, Pablo Guisa Koestinger, Marcos Javier Fernández Eimil, María Luisa Mayol, Víctor Duplá, Alberto Abuín.

Sinopsis: En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes.

Premios:
2019: Premios Goya: Mejor actor revelación (Auquer). 3 nominaciones
2019: Premios Feroz: Mejor actor de reparto (Auquer). 3 nominaciones
2019: Premios Forqué: Nominada a mejor actor (Enric Auquer)
2019: Premios Gaudí: Mejor actor sec. (Auquer) y dirección de producción

El olvido que seremos, jueves 29 de julio 22:00

2020. 136 min.  Colombia. Drama | Biográfico. Años 70. Años 80

Dirección: Fernando Trueba.
Reparto: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano, Aída Morales, Sebastián Giraldo, Whit Stillman, María Tereza Barreto, Laura Londoño, Elizabeth Minotta, Kami Zea, Luciana Echeverry, Camila Zarate.

Sinopsis: Narra de manera íntima la historia de un hombre bueno, el médico colombiano Héctor Abad Gómez, carismático líder social y hombre de familia, un destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La trama relata la vida del doctor y padre de familia, preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. En su casa se respiraba la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor, pero la violencia ambiental del país condicionaba la vida de todo su entorno.

Premios:
2020: Premios Goya: Mejor película iberoamericana
2020: Festival de San Sebastián: Sección oficial (Fuera de concurso – Clausura)
2020: Premios Forqué: Nominada a Mejor película latinoamericana

Policía Local y Policía Nacional ponen en marcha un dispositivo especial para evitar botellones y fiestas ilegales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Policía Local de Alcalá de Henares, en coordinación con la Policía Nacional, ha puesto en marcha durante este fin de semana un dispositivo especial para evitar la celebración de fiestas ilegales y botellones en vía pública con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y favorecer una buena convivencia.

Durante el despliegue del dispositivo, que se extenderá a otros puntos de la ciudad las próximas semanas con revisiones técnicas y controles policiales, efectivos de la Policía Local y Policía Nacional han comprobado el correcto cumplimiento de la legalidad ante los informes técnicos y jurídicos que no permiten el desarrollo de actividades de ocio nocturno en algunos locales.

El Ayuntamiento ha emitido decretos de cese de actividad a empresas ubicadas en el entorno de la avenida de Madrid y otras localizaciones de la ciudad para evitar la celebración de fiestas no autorizadas ante la ausencia de licencias que amparen dichas actividades, tras la recepción por parte de vecinos de los alrededores de quejas y peticiones.

Asimismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recordado que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, así como la realización de fiestas ilegales. Además, dada la situación sanitaria derivada por la pandemia del COVID-19, el Consistorio ha pedido a la ciudadanía responsabilidad y el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar nuevos contagios.

Incendio en el término municipal de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, se desplazaron en la noche del 23 de julio hasta la ribera del Henares, donde se produjo un incendio de pastos a los pies del Cerro del Viso. Un incendio que pudo ser controlado gracias a la rápida actuación del cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, agentes forestales, Policía Local y Policía Nacional. Rodríguez Palacios ha agradecido “la rápida respuesta ante una amenaza real sobre la masa forestal del Cerro del Viso. Un orgullo profundo sobre el trabajo de todos ellos y la mayor de mis felicitaciones”.

Los Centros de Mayores de Alcalá de Henares estarán abiertos en horario de mañana durante el mes de agosto

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los Centros de Mayores de Alcalá de Henares se mantendrán abiertos durante el mes de agosto en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas. 

Unos centros que reabrieron sus puertas el pasado 28 de junio tras la aprobación de la Orden 787/2021 de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y que han contado con un Plan de Actuación para mantener todas las medidas de seguridad en materia de aforo, salas disponibles, personal, etc. 

Asimismo, hasta el comienzo del nuevo curso, solo podrá hacerse uso del bar, la cafetería y los juegos de mesa, con un aforo máximo del 50% en estancias interiores y del 75% en exteriores. En cuanto al servicio de peluquería, las personas usuarias deberán solicitar cita previa.

Concentración de Pensionistas Complutenses contra el «tarifazo eléctrico»

El colectivo ciudadano en defensa del Sistema Publico de Pensiones denominado «Pensionistas Complutenses», organiza una nueva concentración para el próximo 29 de julio en la avenida de la Alcarria 17 de Alcalá de Henares, junto a la oficina de Iberdrola, para protestar por lo que consideran «abusos» en el recibo de la luz.

Así, Pensionistas Complutenses alegan que los ciudadanos asistimos «día tras día, al incremento abusivo de la tarifa en el recibo de la luz, sin ningún pudor para quién lo cobra; las eléctricas, ni para quién lo permite; el Gobierno. Somos la ciudadanía quienes sufrimos estos desmanes de unos y otros. Pero son los colectivos más vulnerables quienes peor lo pasan al añadir un nuevo esfuerzo más para poder llegar a fin de mes. Es tremendo ver la cobardía y permisividad de los sucesivos gobiernos que se quedan impasibles ante tales excesos (será para asegurarse el sillón en los Consejos de Administración)».

Afirman que la bajada del IVA, ha sido un parche absorbido por las eléctricas. Las facturas de la luz que estamos recibiendo están en torno a un 77% por encima de la del mes de julio de 2020. La electricidad, como bien común, tiene que dejar de estar bajo el control del oligopolio energético que nos chupa la sangre. La fórmula mágica que nos ofrecen es que cambiemos de hábitos. Si no fuera por lo dramático de la situación sería de risa hacer las tareas esenciales a partir de las 00:00 horas y trasladar las actividades ruidosas a las horas de sueño y descanso.

Para poner freno a lo que califican como «robo manifiesto», piden la intervención del estado para que impida el abuso tarifario de un suministro básico como es la energía y que deje de destinar miles de millones de euros subvencionando a empresas como Endesa, Unión Fenosa, Iberdrola, Naturgy o Repsol.

Por ello opinan que el Gobierno debe intervenir a favor del interés general y no ponerse de perfil ante la especulación de los servicios básicos. Reclaman la construcción de un sector energético público con gestión transparente donde el estado fije como sector estratégico las tarifas de la energía a favor del interés general.

«Es necesario denunciar y visibilizar que la subida de la electricidad es un verdadero robo», añaden. «No solo afecta a pensionistas con pensiones de miseria sino a toda la población. Por eso nos concentramos el próximo jueves 29 de julio a las 12:00 horas ante la oficina de Iberdrola de Av. de la Alcarria 17, como representante del oligopolio destructor que tenemos con las energías».

En el próximo curso, nuevos auxiliares de conversación en inglés en 30 institutos de la Comunidad de Madrid

Un total de 30 institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid incorporarán el próximo curso 2021-2022 nuevos auxiliares de conversación estadounidenses en el marco del Programa Bilingüe español-inglés implantado en la región.

Esta iniciativa supondrá una inversión de cerca de 350.000 euros, según el convenio de colaboración aprobado por el Ejecutivo regional esta semana en Consejo de Gobierno y que implica a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América, denominada también Comisión Fulbright.

Los auxiliares desempeñarán sus funciones prioritariamente en grupos de 3º de ESO que participan en Global Classrooms, un programa en el que se selecciona a alumnos de distintos institutos bilingües para participar en una conferencia que sigue el modelo de Naciones Unidas, con debates en inglés sobre temas de política internacional y siguiendo el protocolo de los debates de la ONU.

Los alumnos trabajan como si fueran delegados de Naciones Unidas, representan por parejas a un país y defienden la postura del mismo sobre el tema a debatir. De la conferencia regional se seleccionan diez alumnos que representan a la Comunidad de Madrid en la posterior conferencia que se celebra cada año en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Asimismo, estos auxiliares de conversación formarán parte del proyecto Speak Truth to Power: Defiende los Derechos Humanos, que complementa al programa Global Classrooms y se centra en la concienciación en el ámbito educativo de los Derechos Humanos defendidos por Naciones Unidas. El principal objetivo es conseguir que el alumnado desarrolle pensamiento crítico.

Además participar en el desarrollo de los dos programas descritos, los auxiliares desarrollarán las tareas habituales asociadas a su participación en el Programa de Auxiliares de Conversación, prestando apoyo lingüístico al docente en el aula, ayudándole a elaborar materiales didácticos y facilitando la práctica oral en inglés. Entre sus funciones principales se encuentra la de favorecer el acercamiento de los alumnos a aspectos geográficos, sociales, culturales, económicos y de actualidad de su país de origen.

La Comunidad de Madrid certifica a través del IDEA la presencia humana en Sudamérica hace más de 30.000 años

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha certificado, a través del Instituto de Evolución en África (IDEA) –pionero a escala mundial en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial y visión computerizada al estudio tafonómico de los huesos fósiles–, la presencia humana en Sudamérica hace más de 30.000 años. Tradicionalmente se pensaba que no había sucedido antes de la finalización de la última era glacial, hace 17.000 años.

IDEA es una institución de investigación compartida por dos entidades públicas, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (MAR) y la Universidad de Alcalá y está co-dirigida por Enrique Baquedano, director del MAR, y Manuel Domínguez-Rodrigo, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alcalá.

El descubrimiento y la excavación se llevaron a cabo en el yacimiento Arroyo del Vizcaíno, en Uruguay, por el paleontólogo Richard Fariña y su equipo, y ha revolucionado el mundo de la arqueología al haber conseguido documentar esa presencia hace más de 30.000 años, ya que la primera presencia humana en América sigue siendo una de las preguntas de mayor importancia y controversia en el ámbito académico.

Marcas de corte hechas por herramientas de piedra

Arroyo del Vizcaíno es una impresionante acumulación de restos de megafauna, fundamentalmente del perezoso gigante Lestodon armatusy y el armadillo gigante Gliptodon. En algunos de los huesos, se documentaron marcas de corte en que podían haber sido causadas por el uso de herramientas de piedra en su explotación por humanos.

Para determinar si dichas marcas tenían efectivamente ese origen, el profesor Fariña contactó con el Instituto de Evolución en África (IDEA), el cual examinó dichos restos y concluyó con alta fiabilidad que las marcas fueron causadas por herramientas de piedra.

Esto certifica que hace más de 30.000 años ya había grupos humanos en el sur del continente y refuerza otros yacimientos más jóvenes del entorno, como los de la sierra de Capivara en Brasil, de unos 25.000 años de edad, o el recién descubierto yacimiento de Chiquihuite en Méjico, de edad similar.

El hallazgo premia el tesón del equipo de Fariña en su labor al frente de las excavaciones de Arroyo del Vizcaíno y abre la puerta a ocupaciones anteriores en el tiempo en el continente americano aún por descubrir. También muestra el impacto que las nuevas tecnologías de inteligencia artificial van a tener en el mundo de la arqueología en años venideros.

Tres bronces europeos para el balonmano alcalaíno

Del 13 al 18 de julio en Varna, Bulgaria, se ha disputado el Campeonato Europeo de esta espectacular modalidad. Un campeonato en el que las Guerreras de la Arena han ido de menos a más. Pese a que en semifinales cayeron ante Alemania, posteriormente campeón del torneo, en la lucha del tercer puesto, ante Noruega, se hicieron con el metal.

Una trabajada medalla que a buen seguro compensará el esfuerzo realizado en el largo periodo de preparación sufrido.

Mónica volvía a la selección tras no haber podido participar en su anterior convocatoria al haber sufrido una importante lesión en el periodo preparatorio. Esta medalla sacará la espinita de aquella situación que el infortunio quiso apartar a Mónica de la obtención del Campeonato del Mundo, galardón que si obtuvieron sus compañeras de convocatoria.

Por su parte, formando con la Selección Sub-17, Patri, jugadora y entrenadora del Club Deportivo Iplacea, y José María Calvillo Roda, alcalaíno, doctor de la expedición, se han proclamado terceros de Europa.

El campeonato fue celebrado en Varna (Bulgaria), desarrollándose del 8 al 11 de julio.

En él, comenzaron con una fase de grupos perfectas. Un mal partido en la Main Round llevo a nuestra selección a cruzarse en semifinales ante Hungría, a la postre campeón de la competición.

En la final de compensación, con el bronce en juego, el conjunto español consiguió vencer a Alemania por un contundente 2-0.

¡Enhorabuena a los tres por estos importantes logros!

El Partido Popular de Alcalá de Henares reclama mejoras en el entorno de La Chana

El Partido Popular de Alcalá ha visitado el entorno de La Chana, en el Campo del Ángel, dentro de la ronda de visitas a pie de calle que vienen realizando desde que comenzó la legislatura. Su portavoz, Judith Piquet, acompañada de las concejales Cristina Alcañiz y Esther de Andrés, recorrieron este espacio para hablar con sus vecinos y atender sus sugerencias para mejorar una zona que está olvidada por el Gobierno local.

Los populares han criticado la falta de limpieza en el entorno del colegio Antonio de Nebrija en lo referente a las heces caninas. “El paseo alrededor de este colegio, que estas semanas acoge el programa ‘Abierto para jugar en verano’, está repleto de excrementos caninos. Hace meses reclamamos refuerzos de limpieza en los entornos de los colegios y zonas infantiles y volvemos a insistir en la petición”, afirman.

El PP también reclama una mayor limpieza en el área infantil, cuyo arenero presenta un estado poco higiénico para que jueguen los más pequeños, así como en las parcelas verdes cuya jardinería brilla por su ausencia por falta de mantenimiento y desbroce.

Por otra parte, los vecinos también han reclamado mejoras en el asfaltado en el entorno de la calle Villalbilla, donde además hay que reponer el badén en su paso de cebra. También mejoras en las aceras, tanto en la zona comercial, donde los vecinos nos han asegurado que tropiezan con frecuencia, como en la parada del autobús.

El PP invirtió en esta zona más de 200.000 euros

Los populares recuerdan que en 2010, bajo el gobierno del PP, se invirtieron 220.000 euros para remodelar el parque ubicado frente a la galería comercial. Entonces, se actuó sobre una superficie de 5.000 metros cuadrados para construir una plaza, zonas infantiles y ajardinadas y un aparcamiento.

Aquel proyecto, en el que se renovaron 330 metros cuadrados de aceras en la calle Villalbilla, se dividió en cuatro zonas diferenciadas sobre la superficie: una zona de aparcamiento con 22 plazas, una plaza adoquinada, una zona de juegos infantiles, una zona ajardinada de 1.000 metros cuadrados, con nuevas luminarias y mobiliario urbano con 23 bancos y 14 papeleras en todo el recinto.

La alcalaína Adriana Cerezo, primera medallista olímpica de Tokyo 2020

Imágenes RTVE.

No pudo ser. La alcalaína no pudo alcanzar el oro olímpico tras un extraordinario combate en el que se medía nada más y nada menos que con la campeona del mundo, la tailandesa Panipak Wongpattanakit.

Pero la extraordinaria actuación de una gran campeona con solo 17 años, que ha estado a tan solo 15 segundos de conseguir la ansiada medalla de oro, sin duda sabe a victoria. Y lo que nadie puede arrebatarle es haber conseguido la primera medalla olímpica española en los juegos olímpicos de Tokyo 2020.

Pero no pudo ser, a pesar de que durante casi todo el combate la española fue por delante en el marcador. Ambas deportistas se medían constantemente, prueba del profundo respeto que se tenían. Adriana vigilaba a la campeona del mundo porque sabía que no podía confiarse ni un segundo, en cualquier momento podía encontrarse con un golpe magistral que desestabilizase el marcador. Pero la taiwanesa tampoco, porque conocía de sobra la furia y el gran talento de una deportista española que a pesar de su gran juventud, tiene un impresionante futuro por delante.

Sin embargo, en los últimos 15 segundos del combate todo cambió. Un gran maniobra de la campeona del mundo Panipak Wongpattanakit, conseguía impactar en la equipación de la española y con ello sumaba dos puntos en su marcador, suficientes para quedar un punto por delante y hacerse con la ansiada medalla de oro.

Adriana asimiló su derrota como sabe hacerlo. Con su gran sonrisa, esa que ha mostrado en todo momento y que ya la ha hecho famosa, y con un gesto hacia la ganadora que es digno de mención.

«Es un triunfo, una victoria muy grande», decía emocionada su madre desde Cerezo de Abajo, Segovia, el lugar en el que toda la familia seguía en directo el combate puesto que la a causa de las estrictas reglas por el covid no pudieron viajar con su hija a Tokyo.

Una gran pena porque Adriana estuvo realmente cerca, pero una gran alegría porque la alcalaína nos da la primera medalla olímpica de los juegos de Tokyo 2020, y consigue nada menos que una medalla de plata en una disciplina en la que seguirá dándonos muchos éxitos.

¡Enhorabuena, Adriana, Alcalá de Henares está absolutamente orgullosa de ti!

Adriana Cerezo plata en Tokyo 2020

Reconocimientos

Tanto el alcalde de Alcalá de de Henares, Javier Rodríguez Palacios, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han felicitado a la campeona olímpica alcalaína tras conocer su medalla de plata.

A pesar de su corta edad, Adriana Cerezo se ha convertido en la tercera mujer española en alcanzar una final de Taekwondo en unos Juegos Olímpicos tras Eva Calvo Gómez (Río 2016) y Brigitte Yague Enrique (Londres 2012). 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha dado la enhorabuena a Adriana Cerezo en nombre de la ciudad por esta medalla de plata en unos Juegos Olímpicos, la mayor competición deportiva a nivel internacional, y ha asegurado que «es un auténtico orgullo contar con una alcalaína como Adriana, la mejor embajadora posible para España y para Alcalá de Henares». 

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha puesto en valor «el gran trabajo realizado por los deportistas alcalaínos como Adriana Cerezo, que ha hecho historia al colarse en una final olímpica con solo 17 años, convirtiéndose en la tercera taekwondista española en conseguirlo».  

H&M, Massimo Dutty y C&A abandonan Alcalá de Henares

La tienda de moda H&M de Alcalá de Henares, ubicada en Alcalá Magna, cerrará definitivamente sus puertas este domingo 25 de julio tras haber sido una de las marcas más emblemáticas de este centro comercial desde su apertura en 2007.

Incapaz de vencer los nefastos efectos del coronavirus en el comercio tradicional y la tendencia sin vuelta atrás de las compras online, uno de los mayores establecimientos de moda de Alcalá de Henares nos dice adiós definitivamente.

A partir de ahora, para seguir comprando prendas de esta marca o descambiar algún producto habrá que acudir a la tienda de Guadalajara o los centros comerciales de La Gavia o Plenilunio.

La tienda H&M del centro comercial Alcalá Magna es, junto con la tienda de Zara, una de las dos más grandes de este centro comercial, dispone de dos plantas y tiene ropa de mujer, hombre y niños. Comparte ubicación en la plaza norte de Alcalá Magna junto con otras grandes marcas como Zara, Punto Roma, Mango y Oysho.

El establecimiento cuenta con cerca de 30 empleados, de los cuales solo cinco serán reubicados en otros centros. El resto pasarán, muy a su pesar, a engrosar las cifras del paro en Alcalá de Henares.

Desde el principio de la pandemia esta marca de ropa cerró sus probadores siguiendo las normas de higiene marcadas por el covid. Pero con el paso de los meses otras marcas fueron reabriéndolos de forma paulatina. Sin embargo, H&M sigue hoy en día con la misma norma, lo que impide poder probarse las prendas antes de adquirirlas. «Si no puedo probármela y tengo que comprarla y llevármela a casa para probármela, para eso la compro online, no tengo que venir hasta aquí», nos decía una clienta molesta con esta decisión, «casi todas las demás tiendas ya han abiertos los probadores», añadía.

Pero parece que la causa final del cierre de la tienda no es esta, sino el masivo flujo de clientes al comercio online y sobre todo la pandemia, verdadera causante de que los niveles de consumo que teníamos en 2019 todavía no hayan regresado.

Massimo Dutty y C&A, también cerradas

En el mismo centro comercial, apenas a unos metros de la tienda de H&M y en frente de Zara, hasta hace apenas unas horas también se podía encontrar una de las marcas icónicas del grupo Inditex, Massimo Dutty.

Pero lamentablemente ahora el establecimiento ha cerrado y un cartel invita al consumidor a seguir adquiriendo sus productos a través de la tienda online.

Y por encima de este establecimiento, en la planta superior, una gran lona disimula otra gran pérdida para el centro comercial, nada menos que C&A, que hace apenas un par de meses también dijo adiós a Alcalá de Henares.

Estas tres bajas juntas no son una casualidad, sino que responden claramente a un patrón de reducción de pérdidas de estas grandes marcas y de reorientación de sus objetivos y planes de desarrollo para estar presentes allí donde esté el cliente. Y que seguramente sea el mismo lugar en el que usted, querido lector, tiene fijada la vista justo en este momento.

Aquí estaba C&A hasta hace unas semanas.