Dream Alcalá Blog Página 607

Los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid siguen por debajo de 2.000

Aunque se da un ligero repunte de las cifras hospitalarias, algo habitual en los recuentos a la salida del fin de semana, los datos aguantan por debajo de las 2.000 personas ingresadas entre la planta de los centros sanitarios y las Unidades de cuidados Intensivos.

Los hospitalizados en planta, aunque suben, siguen muy por debajo de los 1.500, un dato que se viene sosteniendo en los últimos meses y que es, sin duda, la mejor de las cifras si la comparamos con meses anteriores.

En las últimas 24 horas también se ha dado un ligero aumento de los pacientes en la UCI. Al contrario que el dato anterior, este registro sigue siendo muy elevado, aunque mantiene una tendencia a la baja en los dos últimos meses.

En cuanto al número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, así como el de altas hospitalarias, nos encontramos con cifras excepcionalmente bajas como cada lunes. A partir de la próxima jornada estos datos volverán a sus registros habituales.

Por último, el domingo se marco el menor número de fallecidos desde agosto de 2020. Aunque en este lunes aumentan, siguen estando por debajo de la decena. Si bien, tratándose de decesos, nunca podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 17 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 715.351 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 273 casos nuevos notificados incorporados, 186 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas, como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 9 decesos en las últimas 24 horas, 4 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.908 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.022 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 44 pacientes. Registro que marca números muy bajos, como cada salida del fin de semana. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 99.142 personas.

Además, hay 1.431 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 113.000. Son 22 más que el que el día anterior lo que supone un aumento, aunque muy sostenido, en las últimas dos jornadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 466 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 4 más que el día anterior. Se corta, por tanto, el descenso de esta cifra durante más de una semana. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.453 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PSOE propone recuperar la «manzana de sementales» de Alcalá de Henares

El Grupo Municipal Socialista de Alcalá De Henares presentará mañana en la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento, una moción destinada a que la ciudadanía recupere el uso y disfrute del Convento de los Mercedarios y el Cuartel de Caballerías, actualmente integrado en el Plan Especial del Casco Histórico.

Esta construcción data de mediados del s.XVII y llegó a utilizarse como escuela militar de equitación. Desde los años 80 ha ido albergando diversos servicios municipales y el Ayuntamiento comenzó en 2018 la restauración de la fachada, el acondicionamiento de la cubierta, la tapia, los aleros o los cerramientos y el apuntalamiento del coro de la iglesia.       

El bien ocupa prácticamente la totalidad de lo que se conoce como “la manzana de sementales” y requiere una actuación integral de rehabilitación, por lo que se hace necesario un estudio que evalúe sus posibilidades urbanísticas y su adaptación a nuevos usos para recuperar este gran espacio -la zona Sur del recinto histórico- para la ciudadanía de Alcalá De Henares.  

La 'manzana de sementales'

Por otra parte, el PSOE presenta otras dos mociones conjuntamente con el grupo Ciudadanos, destinadas a reducir las tasas deportivas para las familias numerosas y para la reordenación de espacios urbanos comprendidos entre la ciudad romana de “Complutum” y el casco histórico de la ciudad, desarrollando en “Plan Aparcamientos”.

El objetivo es adecuar funcionalmente y modernizar estos espacios a través de diversos proyectos de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, que ya durante el año pasado comenzó a implementar estas medidas de reordenación y recuperación de espacios para los peatones dentro del “Plan Re-Inicia Alcalá – Territorio y Sostenibilidad”, con nuevas actuaciones del Plan de Movilidad.

Ahora es el momento de incrementar el estacionamiento público en los barrios de Ntra. Sra de Belén, Juncal, Reyes Católicos y Puerta de Madrid, generando nuevos aparcamientos subterráneos en las avenidas del Ejército y Núñez de Guzmán, dentro del “Plan Aparcamientos”.

La propuesta incluye el acondicionamiento general de estas calles y de su equipamiento urbano, recuperando y poniendo en valor los hallazgos arqueológicos de la antigua calzada romana que pudieran producirse.

Clásicos en Alcalá se transforma en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá

Después de dedicar dos décadas a reivindicar el legado que nos dejó, en todas las épocas y zonas geográficas, el Teatro Clásico, el Festival Clásicos en Alcalá cambia su denominación por la de Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, «con la vocación de convertirse en el máximo representante del Teatro del Siglo de Oro español hecho en nuestro tiempo, y construir un puente de colaboración cultural internacional con Iberoamérica». Así lo ha expresado esta mañana, en rueda de prensa en el Parador de Alcalá de Henares, el director Mariano de Paco Serrano*, que, este 2021, en su vigésimo aniversario, dirige esta cita cultural que organizan anualmente la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la ciudad complutense, y que, en esta ocasión tendrá lugar entre el 10 de junio y el 4 de julio.

En el acto han intervenido también D. Carlos Daniel Martínez, Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, que resaltó “la importancia de los Festivales de artes escénicas como estructuras de promoción, dinamización y fortalecimiento de la cultura, entendida esta como patrimonio del individuo, y acervo merecedor de protección, respeto y cuidado”, y D. Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares, que ha destacado que la ciudad complutense volverá a convertirse, en las próximas semanas, en “epicentro de las artes escénicas con el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, e invito a los amantes del teatro a que disfruten de una oportunidad única en una ciudad única”. También ha estado presente un buen número de los artistas que participarán en esta fiesta escénica (entre los que se encontraron el dramaturgo José Luis Alonso de Santos, el actor y director Pedro Mari Sánchez, la actriz y directora Pepa Pedroche, y el director de escena Roberto Alonso Cuenca, adjunto a la dirección de Adolfo Marsillach en el origen de la CNTC). El Festival da el pistoletazo de salida a la temporada veraniega de festivales de teatro, y su programación estará compuesta por más de 30 espectáculos y más de 50 funciones, entre obras teatrales, cine, recitales, actividades académicas, exposiciones, conciertos, espectáculos infantiles y homenajes: el festival está dedicado In memorian a Manuel Gallardo, desafortunadamente fallecido el pasado verano; y la actriz Gemma Cuervo, será distinguida con el título de Primera Dama del Festival.

Presentación completa desde el Parador de Alcalá

Tres producciones de la Comunidad de Madrid para celebrar los 20

Para conmemorar su 20 aniversario (2001-2021), el Festival acogerá el estreno de tres producciones que la Comunidad de Madrid ha impulsado en el marco de este encuentro, y que se fundamentan, en palabras de su director, en los pilares clásicos de las artes escénicas:

1. La dirección de escena: el Festival ha puesto en marcha la reposición de El médico de su honra, de Calderón de la Barca, la icónica puesta en escena de Adolfo Marsillach que, en 1986, inauguró la Compañía Nacional de Teatro Clásico y cambió para siempre la forma de entender las escenificaciones sobre textos de nuestro Siglo de Oro en España. El montaje podrá verse el 10, 11 y 12 de junio en el escenario del Teatro Salón Cervantes, cuenta con la colaboración Compañía Nacional de Teatro Clásico (INAEM), la reposición estará dirigida por Roberto Alonso -adjunto a la dirección de Adolfo Marsillach en la Compañía-, y suma la participación de Manuel Navarro, actor estrechamente ligado en la etapa dirigida por Marsillach.

2. La dramaturgia: con la adaptación que José Luis Alonso de Santos ha realizado, por encargo del Festival, de los Pasos de Lope de Rueda, en el espectáculo Fiesta de Farsantes, en un homenaje al nacimiento del gran teatro español de aquella época, todo un “viaje el lúdico y festivo, en que se mezcla lo popular, lo crítico, lo burlesco, lo carnal y lo espiritual, a comienzos del Siglo de Oro”, dirigido por Daniel Alonso, hijo del dramaturgo, y actor curtido en el verso clásico tras su paso por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Estará en cartel 17, 18 y 19 de junio, en el Teatro Salón Cervantes. Este montaje, en el que participa un elenco de actores formado también en la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, cuenta con la participación de Jorge Cremades, y es una de las apuestas de apoyo a los jóvenes directores que inicia el Festival en esta edición.

3. La interpretación: el actor y director Pedro Mari Sánchez, una de las voces míticas e indiscutibles en la prosodia del verso clásico en nuestro país, ha creado, por encargo del Festival, junto a Pedro Yagüe en la iluminación y Ana Garay en la escenografía, el espectáculo La palabra de Oro, un “recorrido vital y metafísico de la consciencia humana en la literatura del Siglo de Oro español”. El estreno tendrá lugar los días 18, 19 y al 20 de junio en el Corral de Alcalá.

Un Festival de ida y vuelta

El Festival destaca como imprescindible y trabajará sobre la conexión creativa entre la región de Madrid, a través de autores madrileños del siglo áureo como Lope de Vega, Calderón de la Barca, María de Zayas, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina o Miguel de Cervantes y la recepción iberoamérica del teatro barroco y su influencia. El Centro Sociocultural Gilitos acogerá (si la pandemia y las restricciones de movilidad internacional lo permiten) propuestas de compañías venidas del otro lado del Atlántico y diseñadas en torno a autores barrocos españoles: el 23 y 24 de junio, el Laboratorio Escénico de la Universidad del Valle (Colombia) representará su versión de El coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes, dirigida por Ma Zhenghong y Alejandro González Puche. El 30 de junio y 1 de julio, la compañía chilena La Calderona representará su reflexión sobre el confinamiento y la libertad en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, dirigida por Macarena Baeza de la Fuente.

Palabras del alcalde durante la presentación

Encuentro Iberoamericano

La Comunidad de Madrid ha organizado un primer Encuentro Iberoamericano, con la colaboración de A/C Española, que tendrá lugar en el Parador de Alcalá, y al que se ha invitado a creadores y responsables de festivales latinoamericanos tales como Mariana Aymerich, directora del Festival Cervantino de Guanajuato México; Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Colombia); Carmen Romero, directora del Festival Santiago a Mil de Chile; Ever Chavez, director de Fundarte, Miami, (USA); Marcela Díaz, UNAM (México); Barbara Fuchs UCLA  y Edgar Miramontes CAL ART/REDCAT/NPN, California (USA); José Cheo Oliveras, director del Teatro Circulo de Nueva York (USA); Israel Franco-Müller, Universidad de Puerto Rico y Juan Luis Acevedo, Nueva York (USA); Susan de Paun, Association for Hispanic Classical Theatre (USA); y Gilda Almedia del Kennedy Center, con la “finalidad de generar un espacio de reflexión conjunta sobre el Teatro del Siglo de Oro en España y América, que se concrete en coproducciones y colaboraciones sobre espectáculos que puedan estrenarse tanto en nuestro Festival como en los más importantes festivales americanos y lusos”. Todos ellos han aceptado la invitación del Festival y esperamos tenerlos entre nosotros entre el 16 y el 20 de junio.

Premio Fuente de Castalia

El Premio Fuente de Castalia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que tradicionalmente se concede en el marco del festival, se entregará, al Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.

Apuestas del Festival

El Corral de Alcalá será escenario del estreno de El animal de Hungría, un texto de Lope de Vega del que, hasta la fecha, no se ha constatado ninguna representación profesional en el mundo. Según escribe Rivas Cherif en la Revista Ondas, en la temporada 34-35, con motivo del tricentenario de Lope de Vega, la compañía Xirgu-Borras la propuso en la programación, y para que Margarita Xirgu hiciese el papel de Rosaura. Pero no llegó a representarse. El espectáculo está dirigido por Ernesto Arias. La puesta en escena es resultado de un taller que culminó en un “semimontado” de la obra en el Real Coliseo Carlos III de El Escorial y, tras una una residencia artística en el Corral de Alcalá, se estrenará para el Festival, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el 12 y 13 de junio en este mismo espacio, que atesora cuatro siglos de historia.

El estreno de No hay burlas con el amor, con dirección de Josete Corral, una producción realizada por Vida Cantina, para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, se podrá ver el 11 y 12 de junio en el CS Gilitos. El espectáculo es otra de las apuestas de apoyo a los jóvenes directores que inicia el Festival en esta edición, junto con Fiesta de Farsantes, dirigida por Daniel Alonso.

Cinco veces Lope

La Compañía Nacional de Teatro Clásico volverá al Teatro Salón Cervantes recuperando, el 23 de junio, Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega, una auténtica fiesta teatral y musical que dirige Sergio Peris-Mencheta.

La recientemente galardonada con el Premio a la mejor Dirección de la ADE, Ainhoa Amestoy, dirigirá, el 20 de junio, un texto en el que su padre, Ignacio Amestoy, homenajea a Lope de Vega: Lope y sus Doroteas, o cuando Lope quiere, quiere, que habla de la vida y de la muerte, del amor y del celestineo, del relevo generacional y del panorama cultural del siglo XVII.

Noviembre Compañía de Teatro, uno de los iconos del teatro clásico en España, presenta Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega, con versión de Yolanda Pallín y dirección de Eduardo Vasco, que subirá al escenario del Teatro Salón Cervantes el 25 y 26 de junio.

La viuda valenciana, de Lope, un texto feminista y rompedor dirigido por Borja Rodríguez, se podrá ver el 24 de junio en el Teatro Salón Cervantes.

La Fundación Siglo de Oro presenta El Perro del Hortelano, con dirección de Dominic Dromgoole, que fue, durante diez años, director del Globe Theatre de Londres, un espectáculo coproducido y estrenado por los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, recala el 4 de julio en el Teatro Salón Cervantes.

El Calderón más cómico

El toque humorístico del festival correrá a cargo de Calderón de la Barca, con la comedia de enredo El Galán fantasma, en una producción de la compañía canaria 2RC bajo la dirección de Rafael Rodríguez, que subirá, el 28 de junio, al escenario del Teatro Salón Cervantes.

Dramaturgas del Siglo de Oro

El Festival cuenta con la escenificación de un texto de la novelista y dramaturga María de Zayas, de la que se recupera su única comedia: La traición en la amistad, una historia de amor y traición entre hombres y mujeres, puesta en escena por la compañía alcalaína Diágoras, dirigida por Daniel Acebes, en cartel el 26 y 27 de junio en el Corral de Alcalá.

Charo López dirige el espectáculo Verso a verso, acompañada del barítono Luis Santana y el maestro Víctor Carbajo al piano; será el 14 de junio en el Corral de Alcalá.

Jornadas de teatro español del Siglo de Oro

El Festival reivindica la unión necesaria entre la práctica escénica de los clásicos y la investigación académica, con la organización de las Jornadas de Teatro español del Siglo de Oro, que se desarrollarán, del 23 al 25 de junio, en la Universidad de Alcalá, bajo la dirección de Luciano García Lorenzo, que ha sido profesor de investigación del CSIC, profesor de las Universidades de Montreal y Complutense de Madrid, asesor literario de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En ellas participarán expertos de distintas disciplinas para abordar aspectos relacionados con la teoría y la práctica de la puesta en escena de obras del Teatro del Siglo de Oro; entre otros, “confinamiento y teatro”, “la música, el vestido, la escenografía, la iluminación para los clásicos” y “carteles de teatro de la época áurea”, en homenaje al recientemente desaparecido Alberto Corazón. Participarán, entre otros nombres, Abraham Madroñal (catedrático de la Universidad de Ginebra), Alicia Lázaro (compositora), Mercedes de los Reyes (catedrática de la Universidad de Sevilla), Germán Vega García-Luengo (catedrático de la Universidad de Valladolid y director del Festival Olmedo Clásico),  Héctor Brioso (Universidad de Alcalá), Humberto Cornejo (Sastrería Cornejo), Israel Franco-Müller (catedrático asociado en la Universidad de Puerto Rico), Piedad Bolaños (catedrática de la Universidad de Sevilla), Pedro Yagüe (iluminador), Purificación Mascarell (Universitat de València) o Rafael González Cañal (Universidad de Castilla-La Mancha).

Conciertos y Barroco

También sonará con fuerza música vinculada al Barroco: el 1 de julio, en el Teatro Salón Cervantes, con Oro y Plata de Ramón (cabaret barroco), un juguete musical hecho de romancero y verbena, que pasa también por el music-hall y se basa en la obra del último juglar y genio de la vanguardia madrileña: Ramón Gómez de la Serna; dirige Antonio Castillo Algarra.

El 4 de julio, en el Corral de Alcalá, se escenificará La Conjuración de Venecia, una fantasía sonora que evoca una de las intrigas más fascinantes de la época de Quevedo, con dirección de Ignacio Prego, interpretación de Pedro Casablanc, y música de Tiento Nuevo y la soprano Lucía Martín Cartón.

El 12 de junio, tendremos una oportunidad única para escuchar, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, al organista de la Catedral de La Habana, Moisés Santiesteban, haciendo sonar las piezas de su programa Órgano para los Virreinatos Ibéricos.

Música y teatro de Alcalá de Henares para el Siglo de Oro

También el 12 de junio, en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal, sonarán las voces de la siempre infalible Schola Cantorum de Alcalá. El 20 de junio, la Banda Sinfónica Complutense presentará su original Música, Duelo y Palabra (Concierto-Entremés). Y el 27 de junio será el turno de la Orquesta Ciudad de Alcalá con Clásicos en clásicos, en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal.

El 3 de julio estará en cartel El guardián de las palabras, de la Compañía Generación Artes.

Sesión DJ Vasco

El 24 de junio, en el Corral de Alcalá, DJ Vasco se pondrá a los mandos de cilindros de fonógrafo y discos de pizarra a 78rpm, en su también insólita sesión Sesión DJ Vasco: El verso áureo y su recitado.

Estreno Académico

El 29 de junio, se producirá el estreno académico de Tierra Cervantes: Entremeses y pasos clásicos de La Barraca, con Dirección Académica de Julio Vélez y Dirección Escénica de Begoña del Castillo, a cargo del Instituto del Teatro de Madrid (UCM).

Volverá a celebrarse la Academia de Espectadores, que engloba una serie de actividades con las que profundizar en el engranaje de los procesos de creación e investigación artística: José Luis Alonso de Santos pronunciará su Clase Magistral: Humor y Humanismo en el Siglo de Oro y José Luis Gómez hará lo propio con su clase magistral Decir a Cervantes. El último capítulo, seguida de la lectura El testamento de Alonso Quijano, el 28 de junio. Dentro del proyecto Experiencias clásicas, (en verso y prosa), intervendrá el actor puertorriqueño afincado en Nueva York Juan Luis Acevedo, el 11 y el 16 de junio en el Antiguo Hospital Santa María La Rica. Dentro de la serie Cuéntame un clásico, Légolas Colectivo Escénico representará el espectáculo infantil Ñaque de cuentos, en Centro Sociocultural Gilitos los días 18, 19, 25 y 26 de junio, y 2 y 3 de julio.

La Asociación de Directores de Escena de España profundizará en una Mesa Redonda sobre el fundamental tema de La reposición de los Clásicos, a partir de la experiencia de la re-escenificación de la puesta en escena de Adolfo Marsillach sobre El médico de su honra, de Calderón.

20 años de Nao d’amores

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá quiere festejar, además, las dos primeras décadas de trayectoria de la compañía Nao d’amores, dirigida por Ana Zamora, un colectivo de profesionales consagrado a la investigación y puesta en escena del teatro medieval y renacentista, los títeres y la música antigua, decantándose por textos que no forman parte del repertorio habitual. La compañía representará, el 2 y 3 de julio en el Teatro Salón Cervantes, NISE, la tragedia de Inés de Castro, de Jerónimo Bermúdez, dirigido por Ana Zamora, uno de sus textos recientes más aclamados. Además, dentro de Academia de Espectadores se proyectará un cortometraje dedicado a la gestación de este montaje: NISE, un viaje en la Nao d´amores, con dirección de María Royo.

Exposiciones y vertiente digital

El festival incluirá, además, las exposiciones 20 años del Festival Clásicos en Alcalá, en la Casa de la Entrevista; La Comunidad de Madrid presenta: Cervantes en la escena europea de los siglos XX y XXI, comisariada por Emilio Peral, en el Museo Casa Natal de Cervantes; y Viñetas y caricaturas de Quevedo, del Instituto Quevedo del humor, en el Corral de Alcalá, comisariada por Juan García Cerrada.

En su vertiente digital, el Festival pondrá a disposición de los espectadores un chat con el que el público podrá pedir recomendaciones personalizadas, desde la página web oficial (www.clasicosenalcala.net). También publicará un Diario del Siglo de Oro con noticias diarias relativas al periodo en el que florecieron las artes y las letras castellanas. Y estrenará, con las reclusas del Centro Penitenciario de Mujeres de Alcalá Meco como protagonistas, un videoclip inspirado, a la vez, en Fuenteovejuna y en Subterranean Homesick Blues, de Bob Dylan.

Colaboraciones institucionales

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro cuenta con la colaboración de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (INAEM), Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), la Universidad de Alcalá, Casa de América, la Embajada de Chile, el Instituto Cervantes y Televisión Española.

Los números del Festival

  • 55 actividades entre representaciones teatrales, conciertos y otras actividades.
  • 3 exposiciones

Autores

  • 5 obras de Lope de Vega (El animal de Hungría, Castelvines y Monteses, La viuda valenciana, Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El perro del hortelano)
  • 4 obras de Calderón de la Barca (El médico de su honra, No hay burlas con el amor, El galán fantasma y La vida es sueño)
  • 1 obra de Jerónimo Bermúdez (Nise, la tragedia de Inés de Castro)
  • 1 de María de Zayas (La traición en la amistad)
  • 1 de Miguel de Cervantes (El coloquio de los perros)
  • 1 lectura de un texto de Miguel de Cervantes (José Luis Gómez)
  • 1 espectáculo con textos de Lope de Rueda (Fiesta de farsantes)
  • 1 espectáculo con textos de Lope de Vega (Lope y sus Doroteas)
  • 1 espectáculo con textos de Ramón Gómez de la Serna (Oro y Plata)
  • 1 obra sobre Quevedo (La Conjuración de Venecia) 
  • 2 espectáculos con textos de varios autores (Charo López y el de Pedro Mari Sánchez)

Espacios

  • Teatro Salón Cervantes
  • Corral de Alcalá
  • C.S. Gilitos
  • Patio del Museo Arqueológico Regional
  • Catedral Magistral
  • Hospital de Santa María al Rica
  • Huerto del Obispo. Palacio Arzobispal
  • Parador Nacional
  • Universidad de Alcalá
  • Instituto Cervantes. 

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

· Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

*Mariano de Paco Serrano (director del Festival): Doctor en Literatura Española y comparada y Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia. Asesor de Artes Escénicas de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y Director de Gestión de los Teatros del Canal. Director Artístico Asociado del Teatro Círculo de Nueva York. Ha sido Gerente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y director de Madferia. Como director de escena ha escenificado más de sesenta espectáculos clásicos y contemporáneos. Ganador de los Premios ACE y ATI New York Award 2019 a Mejor Dirección por El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina y de los premios HOLA y ATI New York Award 2018 a Mejor Dirección por El Caballero de Olmedo, de Lope de Vega. Premio José Luis Alonso de la ADE. Finalista del Premio Valle-Inclán de Teatro por La fierecilla domada, de Shakespeare y El galán fantasma, de Calderón de la Barca. Autor del libro “Adolfo Marsillach: Escenificar a los Clásicos (1986-1994)”, publicado por la ADE. Profesor del Máster en Estudios Avanzados de Teatro y del Máster en Gestión y Emprendimiento de proyectos Culturales de la Universidad Internacional de la Rioja y del MBA en Empresas e Instituciones Culturales de la Universidad Complutense de Madrid.

El Ayuntamiento de Alcalá se suma al Día Mundial del Reciclaje

Contenedores de basura en Espartales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma al Día Mundial del Reciclaje, que se celebra este 17 de mayo. “Una conmemoración de la UNESCO cuyo objetivo principal es recapacitar acerca de la importancia de recuperar materiales de los residuos que producimos y concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente”, explica el concejal de Medio Ambiente Enrique Nogués.

El edil asegura que “desde el Ayuntamiento trabajamos de manera continua por el reciclaje, con el objetivo de poner de manifiesto los beneficios ambientales que reporta separar correctamente nuestros residuos para su posterior reciclaje”.

Por ello, el Ayuntamiento recuerda la regla de las 3R’s: Reducir, Reutilizar y Reciclar:

Reducir: disminuir el consumo de productos y embalajes. Adquirir en la cesta de la compra solo lo que vayamos a consumir y evitar alimentos con muchos embalajes.

Reutilizar: dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven, antes de tirarlas a la basura reciclarlas. Botellas, bolsas y cajas de cartón tiene varios usos. Podemos utilizar bolsas de tela, que son más cómodas y no son de un único uso.

Reciclar: la mayoría de materiales que utilizamos en nuestro día a día pueden reciclarse si se depositan en el contenedor adecuado.

Para que el proceso de reciclaje sea lo más eficiente posible, la ciudadanía debe continuar realizando con especial atención la labor de separación de los distintos residuos en su contenedor:

¿Qué puedo echar al contenedor azul?

Folios, propaganda, cajas de cartón, periódicos y revistas. No se debe depositar residuos como servilletas manchadas, cajas de comida, espirales de cuadernos, grapas, etc.

¿Qué puedo echar al contenedor amarillo?

Briks, latas, envases de plástico, envoltorios, tapones y tapas. No se debe depositar residuos como ropa, vidrio o cartón.

¿Qué puedo echar al iglú verde?

Botellas, frascos y botes de vidrio sin tapones ni tapas. No se deben depositar residuos como espejos, restos de vajillas o bombillas.

¿Qué puedo echar al contenedor verde?

Restos orgánicos y residuos que no sean envases. No se deben depositar residuos que puedan echarse en otros contenedores ni residuos peligrosos.

¿Qué puedo echar al contenedor naranja?

Aceites vegetales usados de origen domiciliario dentro de botellas de plástico transparente. No se deben depositar residuos como aceite de motor o botellas de vidrio.

Asimismo, el Ayuntamiento recuerda que ya se ha puesto en marcha la campaña “Recupera la orgánica” y para participar solo hay que inscribirse en este enlace.

Por último, para la recogida de medicamentos y sus envases se debe acudir a los puntos SIGRE de las farmacias, y en el caso de muebles y electrodomésticos hay que llevarlos al punto limpio ubicado en la calle de la Esgaravita (más información en el teléfono 900 10 23 96 o en esta web).

Alcalá de Henares busca al turista cultural y de proximidad en FITUR 2021

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Turismo, desarrollará este año para acudir a FITUR 2021 una estrategia turística bajo el lema ‘Alcalá a una Puerta de Madrid‘.   

“Alcalá de Henares es la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid –subraya la concejala de Turismo, María Aranguren- y sus recursos turísticos están profundamente ligados a su historia y al papel fundamental que ha jugado la ciudad por su importancia y por su estratégica ubicación”. 

Por estos motivos, en esta nueva edición de FITUR el stand de Alcalá mostrará la Puerta de Madrid para simbolizar esa entrada directa a Madrid tras dejar atrás su antigua Ciudad Romana de Complutum, otra de las piezas clave que se dará a conocer y que se pondrá en valor en la Feria Internacional como única ciudad romana de toda la Comunidad de Madrid, y donde se puede visitar, además, la mejor colección de pintura mural romana de España. 

Del miércoles 19 al viernes 21 de mayo, el stand de Alcalá acogerá múltiples presentaciones de interesantes iniciativas que se desarrollarán próximamente en la ciudad como la Mobile Week, el Congreso del Bienestar, el I Foro de la Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio o el Encuentro Estatal de Aprendizaje. 

Turismo Cultural y de proximidad

Alcalá de Henares, ubicada a escasos 30 kilómetros de la capital de España, buscará atraer a la ciudad visitantes del entorno más cercano y lograr que prolonguen su estancia más de un día para que descubran la variada oferta hotelera de la ciudad, así como su riqueza gastronómica. 

Además, sus recursos turísticos visitables, así como su amplísimo calendario cultural, que está retomando poco a poco, buscan ser un atractivo para los visitantes. Alcalá de Henares celebra anualmente múltiples eventos culturales, algunos de ellos como la Semana Cervantina, la Semana Santa o el Don Juan en Alcalá, declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, afirma que la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes es hoy una ciudad viva perfecta para visitar, para descubrir y para regresar. “Creemos firmemente en nuestro potencial turístico que se nutre de nuestra historia y ahora el reto es avanzar hacia la sostenibilidad y la digitalización y el Plan de Sosteniblidad Turística, aprobado recientemente por el Gobierno de España y cuya dotación asciende a 3,3 millones de euros, nos permitirá posicionar Alcalá a la vanguardia del turismo inteligente”, ha afirmado el primer edil. 

Abierto para Jugar en Verano: los colegios de Alcalá abren en vacaciones

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha, un año más, el programa “Abierto para Jugar en Verano”, una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares de centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales. 

Esta nueva edición del programa, que se desarrollará entre el 28 de junio y el 3 de septiembre, cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para prevenir el contagio por Covid-19. 

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha expresado que “desde el Ayuntamiento se va a seguir trabajando para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, y Abierto para Jugar en Verano es uno de los programas más eficaces para conseguirlo”.

La edil refiere que las actividades “cuentan con todas las medidas higiénicas sanitarias necesarias para garantizar un entorno seguro a todos sus participantes”.

Horarios

Por semanas completas, entre las distintas posibilidades:

  • Ampliación matinal, con desayuno: de 8:00 h a 9:00 h.
  • Horario de Actividad: de 9:00 h a 14:00 h
  • Con comida, ampliación tarde, : de 14:00 h a 15:00 h

(Existirá un horario definido de salida y entrada por la desescalada de los grupos burbuja ampliando el de salida hasta las 15:15 horas).

Sedes y número de plazas

65 plazas por semana y centro. 

28, 29 y 30 de junio y julio

  • Ntra. Sra. del Val (C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n)
  • Doctora de Alcalá (C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11)
  • Francisco de Quevedo (C/ San Vidal, 8)
  • Antonio Nebrija (C/ San Ignacio de Loyola, 23)
  • Ernest Hemingway (C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74)
  • Antonio Mingote (C/ Arturo Soria, 7)
  • Alicia de Larrocha (C/ Rio Guadarrama, 5)
  • Miguel Hernández (C/ Luis de Madrona, s/n)

Del 1 al 30 de julio

  • CPEE Pablo Picasso (Avda. Castilla, 29)

Agosto y 1, 2 y 3 de septiembre

  • Ntra. Sra. del Val (C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n)
  • Francisco de Quevedo (C/ San Vidal, 8)
  • Antonio Nebrija (C/ San Ignacio de Loyola, 23)
  • Antonio Mingote (C/ Arturo Soria, 7)
  • Ernest Hemingway (C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74)

Precio/semana

  • Ampliación matinal, con desayuno: de 8:00 h a 9:00 h: 10 euros
  • Horario de actividad: de 9:00 h a 14:00 h: 25 euros
  • Con comida, ampliación tarde, de 14:00 h a 15:00 h: 25 Euros

Inscripciones

La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes.

Lugar de preinscripción y formalización de inscripciones por orden  de  solicitud:

ON- LINE: Se realizará a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com a partir de las 11:00 horas del día 17 de mayo de 2021 hasta las 11:00 h del 21 de junio de 2021. Para semanas posteriores la inscripción se cerrará el miércoles anterior al periodo solicitado si hubiera plaza.

Inscripción plazas con necesidades de apoyo auxiliar

Previa a la inscripción enviando petición personalizada al mail: 

spscoordinacion1@spsociales.es

Dada la excepcionalidad de las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición y en caso afirmativo, el Centro y periodo asignado.

Inscripción plazas participantes CPEE

Pueden realizar su inscripción On-line y posteriormente desde la empresa se pondrán en contacto con las familias para que aporten información y documentación necesaria para poder atender a los participantes de forma adecuada.

Normas generales de inscripción

Una vez realizado los trámites de inscripción y pago, se considera al participante incluido en el programa a todos los efectos, a excepción de las plazas para niños con necesidad de apoyo educativo, que requerirá de la valoración, aprobación y asignación de las plazas por parte de la entidad adjudicataria.

Una vez formalizada la inscripción, no se cambiarán las semanas y exclusivamente se devolverá la cantidad aportada en el plazo de 10 días naturales desde la fecha en la que se realizó la formalización de la inscripción.

Las inscripciones para las diferentes sedes del programa se realizarán por riguroso orden de llegada, hasta completar el número de plazas ofertadas y grupos constituidos por edades. Es importante mandar el comprobante de pago con datos del participante a campamentoalcala@spsociales.es

Cualquier inscripción ON-LINE realizada fuera de las normas y comprobada por la entidad adjudicataria, no tendrá validez administrativa y quedará anulada.                                  

VIII edición de los Premios Alcalá Emprende de Alcalá de Henares

Favorecer el reconocimiento social de los emprendedores, premiar a las personas con iniciativas emprendedoras en el municipio de Alcalá de Henares y, sobre todo fomentar el emprendimiento es el objetivo de los Premios Alcalá Emprende. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo día 4 de junio de 2021.  

En esta nueva edición se han añadido novedades como un premio a las candidaturas que mejor se hayan adaptado a la situación actual de crisis sanitaria provocada por la pandemia covid, así como, en aras a facilitar la participación, la sustitución del tradicional plan de negocio como documento escrito por un plan de negocio en documento audiovisual, de modo que aquellos candidatos que así lo deseen podrán optar por cualquier de estos dos modos.

Se convocan tres categorías: Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial, Premio al Comercio más Innovador (subcategoría de comercio y subcategoría de hostelería) y Premio a la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible.  

Más información

Podrán participar todas aquellas empresas cuya actividad principal se desarrolle en el municipio de Alcalá de Henares. Los premios oscilan entre los 10.000€ y los 2.500€.   

Las candidaturas, junto con el resto de documentación requerida en las bases, deberán presentarse antes de la conclusión del plazo fijado en la sede del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, sita en la calle Victoria, número 10, de Alcalá de Henares, en horario de 09:00 a 14:00, de lunes a viernes, o a través de correo electrónico a alcalaemprende@ayto-alcaladehenares.es, antes de las 23:59 horas del 4 de junio de 2021.

Consulta de bases en: https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es/images/Documentos/4_Emprende/0000000_BASES-VIII-Edicion-PremiosAlcalaEmprende.pdf

Vanessa Cordero gana el XXX Certamen de Poesía José Chacón

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió el pasado sábado en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica a la entrega del premio del XXX Certamen de Poesía José Chacón, que este año ha recaído en el poema “Bajo los cuerpos celestes de la sombra que cuida mi vientre vacío”, obra de Vanessa Cordero Duque.

El jurado, compuesto por Tomás Ramos Orea, Francisco Peña Martín y Mª José García Mesa, ha elegido esta obra de un total de 192 candidaturas. La ganadora ha obtenido como premio 600 euros.

La resolución del jurado y entrega del premio se hace pública coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del poeta, el 15 de mayo de 1988. 

Las obras participantes en el XXX Certamen de Poesía José Chacón debían tener una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100. 

Nuevos seminarios del Programa Interuniversitario para Mayores, en la UAH

Foto: Universidad de Alcalá (imagen de archivo)

Ya está disponible la nueva oferta de seminarios del Programa Interuniversitario para los Mayores, organizado por la Comunidad de Madrid, en colaboración con las universidades públicas madrileñas, para el actual semestre (mayo-junio).

Estos seminarios están destinados, preferentemente, a aquellas personas de 55 o más años, residentes en la Comunidad de Madrid, que hayan cursado la totalidad del programa ‘Universidad de mayores’ o estudios equiparables en alguna de las universidades públicas madrileñas. En segundo criterio, se admitirán personas que se encuentren matriculadas en dicho programa en la actualidad.

En esta edición, debido a las limitaciones y recomendaciones derivadas de la crisis por la COVID-19, todos los seminarios se celebrarán en modalidad online, con sesiones síncronas (en directo) a través de la plataforma Blackboard Collaborate.

La preinscripción podrá hacerse de forma telemática, a través de este formulario, y el plazo finalizará este miércoles, 19 de mayo. La lista de estudiantes admitidos se publicará el día 24 y a partir de ese momento, y hasta una semana antes del inicio de cada uno de los cursos, podrán formalizar su matrícula, que tendrá un importe de 10 euros por cada seminario, pudiendo realizar hasta tres, dos de ellos, como máximo, en la misma universidad.

Las Guerreras del Hockey Alcalá dicen adiós a la Copa Comunidad de Madrid

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Las guerreras del Club Patín Alcalá Hockey, en un mal partido, sufrieron una dolorosa derrota por 4 a 0 en casa del CP Alcobendas, el mejor equipo de la categoría. Desde el principio se vio que no era el día del equipo complutense que muy pronto se vio por debajo en el marcador.

No fue un buen partido de las pupilas de Marcos Pérez, concediendo demasiadas facilidades al conjunto de Alcobendas que se imponía al descanso por un claro 3-0. No estuvieron finas de cara a portería las complutenses y, aunque el encuentro estuvo más igualado en la segunda parte, no consiguieron marcar. Sí lo hicieron las locales concluyendo el encuentro con un claro 4-0.

Ahora, al Hockey Alcalá le toca ir pensando en acabar la temporada, a la que le restan tres encuentros, con mejores sensaciones y hacer probaturas de cara a la próxima campaña dónde esperan estar en categoría nacional. Para ello, afirman desde la directiva del Club Patín Alcalá se está preparando un ambicioso proyecto.

Desde el club complutense se han lanzado a la «caza» de patrocinadores y hacen un llamamiento a las empresas e instituciones locales para conseguir el sueño del club de Alcalá de Henares. “Desde aquí hacemos nuestro ese llamamiento a las empresas y comercios locales para ayudar a un equipo de la ciudad y un deporte tan bonito y dinámico cómo lo es el hockey sobre patines” afirman.

El Partido Popular de Alcalá presentará una moción contra la subida de impuestos

Imagen: Partido Popular de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará una propuesta para que el pleno del Ayuntamiento solicite al Gobierno de España que no ponga en marcha las subidas de impuestos, los nuevos tributos y los peajes en las autovías y autopistas españolas incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enviado a Europa.

“Pedro Sánchez nos quiere freír a impuestos en el peor momento de España en las últimas décadas, en una situación en la que el PIB español se hundió un 11% o en el que en España se destruyeron 622.000 empleos y la tasa de paro ascendió al 16,13%”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

“Mientras los distintos gobiernos de la Unión Europea han optado por bajar la presión fiscal a los ciudadanos, el gobierno de Sánchez decide subirlos cuando los ingresos en familias, autónomos o empresas se están viendo reducidos, contribuyendo al mayor empobrecimiento de los españoles, especialmente aquellos con rentas medias y bajas”, indica Piquet.

En el citado documento enviado a Bruselas, el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos propone la eliminación de la reducción por tributación conjunta en el IRPF, que beneficia actualmente a 3,7 millones de hogares (sobre todo a aquellos que tienen hijos a cargo y uno de los cónyuges está en paro o registra unos ingresos muy bajos), la eliminación o modificación de 13 beneficios fiscales (desde los tipos reducidos de IVA, la reducción en IRPF por alquiler de viviendas o las bonificaciones de los hidrocarburos utilizados como carburantes, es decir, aumento del impuesto que grava el diésel), o la imposición del pago por uso (peaje) en las autopistas y autovías no solo estatales sino también autonómicas.

“Decían que iban a subir las impuestos a los ricos, pero estas medidas afectan mayoritariamente a las rentas medias y bajas tal y como aseguran los expertos”, señala la líder del PP en Alcalá, que recuerda que ya este año se ha subido el impuesto de matriculación, el IVA de las bebidas azucaradas hasta el 21%, las pólizas de seguro o se han reducido las desgravaciones que tienen millones de españoles por sus respectivos planes de pensiones.

Otras mociones

Por otra parte, el Partido Popular llevará otra moción para proponer que el Ayuntamiento de Alcalá invite a la Princesa Leonor a presidir la entrega del Premio Cervantes Chico, con el objetivo de dar “un mayor realce a este galardón, que ya entregó la ahora Reina Doña Letizia en tres ocasiones, así como un respaldo y un impulso para crear hábitos de lectura entre nuestros niños y adolescentes”, indican desde el PP. “La princesa de Asturias Doña Leonor ya ha intervenido en varios actos institucionales y por su juventud sería un acto idóneo siempre que su agenda se lo permita”, indican los populares, que han querido agradecer el compromiso constante que ha tenido la Casa Real con nuestra ciudad, tal y como se lo reconocen los alcalaínos cada vez que nos honran con su visita.

Asimismo, los populares también llevarán a pleno una moción para instar al equipo de Gobierno a realizar y/o actualizar los manuales de uso y mantenimiento de todos los centros educativos, cuyo mantenimiento sea competencia del Ayuntamiento de Alcalá, así como hacer entrega del mismo a los Equipos Directivos para que sea objeto del orden del día del Consejo Escolar al inicio del curso escolar de cada Centro, para que pueda tener información sobre el mismo toda la comunidad educativa. También proponen que el Gobierno local elabore un plan de mantenimiento de cada centro educativo, en el que se especifique la programación detallada de cada una de las labores de mantenimiento a realizar, fijando un calendario de las actuaciones a llevar a cabo.

La RSD Alcalá se impone en Móstoles y sigue líder del grupo de descenso

Imagen: RSD Alcalá (foto de archivo)

La RSD Alcalá logra encarrilar aún más su permanencia en la categoría después de superar desde el punto de penalti a un voluntarioso Móstoles CF.

Todo ello tras la disputa de un partido descafeinado entre un Alcalá que llegaba a la cita prácticamente salvado, y un Móstoles casi abocado al descenso. Pese a todo, ambos conjuntos se emplearon a fondo en una primera parte en la que el Alcalá rondaba la portería local pero sin generar ocasiones de gol. Mientras, en defensa, dos buenas acciones del guardameta Degre le servían al equipo rojillo para mantenerse vivo en el partido al descanso (0-0).

Tras el intermedio, un penalti señalado en el área rojilla por una falta de Durán a un atacante del Móstoles era penalizada como penalti para que Degre se luciera atajando el lanzamiento de José Ángel.

El error en la pena máxima desmotivó al Móstoles, y la entrada de Maikel e Izan desde el banquillo, le dieron al Alcalá una chispa especial en ataque. Así, una buena internada de Izan en el área, terminaría con derribo, que sería sancionado con una pena máxima.

Esta vez sí, Álex Fernández se encargaba de materializar engañando al portero local, poniendo en el marcador en el minuto 80 un 0-1 que terminaría siendo definitivo.

El próximo partido…

Este miércoles a las 20:00 la RSD Alcalá visitará en partido aplazado al SAD Villaverde San Andrés.

La Comunidad de Madrid registra el menor número de fallecidos por coronavirus desde agosto

Si ser buenas noticias, por tratarse del número de fallecidos, la comunidad de Madrid marca su dato menos malo de decesos por coronavirus desde el verano pasado. Fue un 13 de agosto, por tanto, hablamos de la cifra más baja en 9 meses.

Precisamente mayo venía marcando los datos más bajos de todo 2021. Y es que la vacunación avanza de forma que hay cada vez menos contagios diarios, así como pacientes en la UCI, aunque estos datos siguen siendo elevados. El registro que se encuentran en cifras, relativamente, bajas es el de hospitalizados en planta.

Así, seguimos con menos de 2.000 personas ingresadas en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Son algo más de 1.400 pacientes en planta y otros 460 en las Unidades de Cuidados Intensivos. Números que están a la baja desde hace ya una semana.

Respecto a los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, así como de las altas hospitalarias, estamos en números excepcionalmente bajo, como cada domingo y lunes. Habrá que esperar, por tanto, a próximas jornadas para contextualizar estas cifras.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 16 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 715.078 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 439 casos nuevos notificados incorporados, 236 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas, como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 5 decesos en las últimas 24 horas, 4 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.899 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.011 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 67 pacientes. Registro que marca números muy bajos, como cada salida del fin de semana. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 99.098 personas.

Además, hay 1.409 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 112.470. Son 48 más que el que el día anterior. Sin embargo, en las últimas semanas, los datos del domingo superan a los del sábado. La tendencia, en cualquier caso, del resto de la semana es siempre a la baja.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 462 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 5 menos que el día anterior, se confirma el descenso de esta cifra durante más de una semana. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.417 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Remontada y victoria del Atlético de Madrid ante el Athletic en el Wanda Alcalá

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El choque comenzó sin un dominador claro con ambos equipos peleando por tener el control del partido. El Athletic de adelantó en el minuto en el 24 con gol de Lucía García, que aprovechó un rechace en el área pequeña para marcar.

A pesar del 0-1, las atléticas lo intentaron con sendos disparos desde fuera del área de Leicy y de Knaak, que se marcharon desviados.

Remontada en la segunda mitad

Laurent empataba el encuentro al inicio de la segunda parte con un cabezazo. Las rojiblancas no pararon de buscar el segundo, y tras la oportunidad de Meseguer que se marchó rozando el palo tras un saco de esquina, Laurent anotó el segundo poniendo el 2-1 en el marcador.

El tercero de las locales llegaba en el minuto 74 gracias a un remate de Kaank desde fuera del área. Al final, triunfo por 3-1 para el Atlético de Madrid en el Wanda Alcalá de Henares.

Cervantes en la escena europea de los siglos XX y XXI, exposición en su Casa Natal

La exposición Cervantes en la escena europea de los siglos XX y XXI es un repaso por algunas de las puestas en escena que, con el teatro del escritor alcalaíno como base, se han desarrollado en el viejo continente en los últimos cien años. Podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares hasta el 17 de octubre, con entrada gratuita.

Esta exposición, comisariada por Emilio Peral, no pretende realizar un repaso exhaustivo de todas las recreaciones que la pluma de Cervantes ha suscitado en Europa, sino dar cabida a montajes históricos de relevancia singular y a otros más contemporáneos que han abierto nuevos caminos de expresión e interpretación.

Entre ellos, destacan Ay! Quixote (2001) del Teatro Malandro, con Omar Porras como director y guía, y el Looking for Quichotte (2016), una propuesta en la que un remozado caballero andante se convierte en ariete contra la deshumanización.

Un recorrido teatral desde la Rusia soviética

Algunos países europeos fueron especialmente sensibles a la recuperación masiva que se realizó en España de la quijotesca novela de Cervantes con motivo del tercer centenario de su publicación, en 1905. Convertido Don Quijote en un estereotipo de locura y libertad, desde este momento se sucedieron diversas recreaciones teatrales que, desde estéticas muy diversas, supieron sacar a la luz las mil facetas de un personaje inagotable.

El recorrido de la exposición comienza en la Italia de los años 20, pasa por la Francia y la URSS de los 30, continúa en la Centroeuropa de los 60, y desemboca en el siglo XXI con algunas propuestas, de diversas latitudes, muy desconocidas para el público español.

Este itinerario histórico comienza con un panorama de las adaptaciones en la primera mitad del siglo XX: desde los montajes de El Quijote y El viejo celoso del italiano Anton Giulio Bragaglia en los años 20 y 30, pasando por el montaje de La Numance, del francés Jean-Louis Barrault.

La Rusia soviética también apreció la obra del escritor cervantino y, en este sentido, destaca la adaptación escénica de El Quijote en nueve escenas a cargo del intelectual ruso Mijaíl Bulgákov (1941), cuyo influjo se proyectó durante décadas en otros países de la órbita de la URSS.

El teatro de Cervantes en el siblo XXI

El siglo XXI es momento de proyección internacional de las adaptaciones teatrales sobre la obra de Miguel de Cervantes, cuyo punto de inicio en esta centuria es Ay! Quixotte, dirigida por Omar Porras, que fue estrenada en el Théâtre de Vidy (Suiza) en 2001.

Un montaje que constituye la puesta en escena más sugerente entre las realizadas sobre la novela cervantina en las últimas décadas, sobre todo en lo que tiene de mezcla armónica de estética sacramental y contemporánea.

Royal Shakespeare Company

Otro foco de las adaptaciones teatrales de la obra de Miguel de Cervantes es la Royal Shakespeare Company en la que, a cargo de Lawrence Boswell, la legendaria compañía británica llevó a cabo la adaptación escénica de una pieza cervantina anticanónica y poco representada: Pedro de Urdemalas.

En 2008 el Quijote llegaba a la Comédie Française con la adaptación dieciochesca del portugués Antonio López da Silva, en un montaje que sorprendió por la mezcla de actores y marionetas. Finalmente, en 2016, Vladimir Steyaert concibió Looking for Quichotte, quizás el montaje más rompedor entre los seleccionados.

Para realizar este recorrido, la exposición cuenta con un amplio material fotográfico, audiovisual y hemerográfico recabado de diversas instituciones españolas y europeas, entre las que destacan el Archivio Storico dell´Instituto Luce Cinecittà (Roma, Italia), el TKM Théâtre Kléber-Méleau (Renens-Malley, Suiza), el Teatro Stabile di Torino (Turín, Italia), el Teatro Vajtangov (Moscú, Rusia), la Bibliothèque Nationale (París, Francia), la Royal Shakespeare Company (Londres, Gran Bretaña), el Museo-Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo Nacional del Teatro (Almagro) y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (Madrid).

Visitas guiadas

Esta exposición se acompaña de un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por una educadora del museo. Tiene lugar todos los miércoles a las 12.00 y 13.30 horas y viernes a las 12.00, 13.30 y 16.30 horas con una duración de 30 minutos.

Más información en: www.museocasanataldecervantes.org

Mutaciones: arte moderno en la Casa Natal de Cervantes y el resto de museos regionales

Foto: Comunidad de Madrid

Cuarta edición de ‘Mutaciones. Intervenciones artísticas en museos’. Se trata de un programa que fomenta las prácticas artísticas actuales a través de la investigación y reflexión en torno a los museos históricos gestionados por el Gobierno regional.

Hasta el próximo 25 de julio, el Museo Casa Natal de Cervantes (Alcalá de Henares) , la Casa Museo Lope de Vega (Madrid), el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias (Buitrago del Lozoya) amplían su discurso museográfico al acoger las obras site specific de cuatro artistas que han trabajado teniendo en cuenta el contexto local, la historia y los públicos de cada sede.

Comisariada por Lola Iglesias, la edición 2021 de Mutaciones recibe el título Una conversación sensible al poder. En ella participan Irene de Andrés, Olmo Cuña, Fernando García Dory y Clara Sánchez Sala.

Esta propuesta toma el nombre de una frase que la experta en estudios culturales y feministas, Katie King afirmaba a finales de los ochenta: “El conocimiento racional es una conversación sensible al poder”. A través de las artes plásticas,cuatro artistas amplían los discursos museográficos de cada sede con sus obras y generan microrrelatos que establecen conversaciones sensibles con las narraciones de cada museo.

Museo Casa Natal de Cervantes

La propuesta de Clara Sánchez Sala (Alicante, 1987) pone su foco en la pintura mural que reproduce un cortinaje en una de las estancias del Museo Casa Natal de Cervantes. Este elemento decorativo original del siglo XVI se convertirá en el protagonista de su intervención.

Se trata de una instalación con cianotipia en el icónico patio de la casa, cuyo título alude a la madre del escritor, Leonor de Cortinas.

Casa Museo de Lope de Vega

La predisposición que tiene el público de una casa museo para vivir una recreación histórica y asomarse a nuevos conocimientos ha sido tenida en cuenta por Olmo Cuña (Vigo, 1983) a la hora de crear una peculiar visita guiada a la Casa Museo de Lope de Vega. En ella, se destaca el trabajo de los artesanos anónimos (bordadoras, ceramistas, esparteras, etc.) que contribuyen a la creación de ese “efecto de sobrerrealidad” (según el término de Marc Augé) característico de la casa museo. Conceptos propios de la pintura del Siglo de Oro como el trampantojo o el voyerismo y autores próximos a Lope como Juan van der Hamen, han servido de referencia para su proyecto, llamado Lo fingido verdadero.

Centro de Interpretación de Nuevo Baztán

Irene de Andrés (Ibiza 1986), ha proyectado para el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (el primer municipio preindustrial de España) una instalación escultórica con una muestra de la vegetación de los alrededores del arroyo Vega, cuyo cauce fue determinante para la fundación de este conjunto histórico. Bosque-isla propone una nueva perspectiva, lúdica y sensorial, sobre la idea de jardín y paisaje a través de la puesta en valor de la genista o el coscojo, entre otras plantas autóctonas.

Museo Picasso-Colección Eugenio Arias

Fernando García Dory (INLAND) (Madrid,1978) ha diseñado para el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias un proyecto que supera los límites del propio museo y del artista-genio propiciando un proceso de pedagogía experimental con el colegio rural agrupado de Montejo de la Sierra, un pueblo en la misma comarca del museo al que visitaron las Misiones Pedagógicas en 1933 y 1934.

Allí se llevan a cabo salidas de campo y ejercicios para realizar un mapa sonoro del entorno de la Sierra Norte, en colaboración con el personal docente, el alumnado y con el artista músico Luis Martinez como invitado. García Dory trabaja a partir del material generado en este proceso para realizar un dibujo-partitura y una pieza sonora amplificada desde una escultura cerámica, en referencia al interés de Picasso por este material, los animales míticos y la ecología como reflejo actual de la utopía pacifista de Picasso y su barbero, Eugenio Arias.

En definitiva, Mutaciones es una apuesta firme por fomentar el diálogo entre las colecciones artísticas y la creatividad contemporánea, propiciando el acercamiento de nuevos públicos y la expansión de las narrativas y los espacios vinculados con el arte actual.

Más información en: https://www.comunidad.madrid/actividades/2021/mutaciones-2021-conversacion-sensible-poder

Los mayores de 68 años se vacunarán en los Centros de Salud a partir del lunes

Imagen: Comunidad de Madrid

La franja de edad de las personas entre 50 y 55 años será citada, a partir de la semana que viene, para recibir la vacuna contra el coronavirus en hospitales públicos de la región, así como en los centros de vacunación masiva del Wizink Center y Wanda Metropolitano.

Además, los mayores de 68 años, a partir del próximo lunes 17 de mayo, serán vacunados en los Centros de Salud de la región. Hasta el momento los vecinos de Alcalá de Henares de 60 a 69 años deben desplazarse a los puntos de vacunación masiva, fundamentalemente el Hospital Zendal, para recibir su vacuna. Por tanto, se empieza a solucionar, de momento de manera parcial, la demanda de los alcalaínos que pedían vacunarse en nuestra ciudad.

Así lo han anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en su comparecencia desde la Consejería de Sanidad sobre la situación epidemiológica y asistencial de la región además del plan de vacunación.

También ha adelantado el viceconsejero que, de forma paralela, profesionales de Enfermería de Atención Primaria continuarán inoculando Janssen, que sólo requiere de una sola dosis, en domicilios de grandes dependientes con movilidad limitada (Grado III de dependencia).

Inmigrantes sin regularizar y personas sin hogar

La Comunidad de Madrid también empleará esta vacuna monodosis para comenzar a inmunizar a grupos de población vulnerable difíciles de captar para la vacunación, tal y como se aprobó el pasado martes en la Comisión de Salud Pública y ha quedado reflejado en la actualización 7 de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En concreto, se administrarán dosis de Janssen a personas sin hogar, en estrecha colaboración con servicios sociales de los ayuntamientos de la región. De igual manera, la Dirección General de Salud Pública trabaja para extender en próximas fechas la vacunación a inmigrantes sin regularización de su situación administrativa, en este caso de la mano de ONG’s y otras entidades que trabajan directamente con este colectivo.

Centros de vacunación masiva y hospitales

En los puntos de vacunación masiva coordinados por el SUMMA 112, el WiZink Center y el estadio Wanda Metropolitano, también seguirán inoculando dosis de AstraZeneca la próxima semana a población general de 60 a 67 años de edad.

Por su parte, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal continuará administrando dosis de Moderna a mutualistas y personas incluidas en los grupos prioritarios que, debido a los sucesivos cambios de criterio respecto al uso de la vacuna de AstraZeneca, aún no habían podido recibir ninguna dosis, como es el caso de docentes, personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas (Grupo 6 de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España) y otros profesionales sociosanitarios.

En los hospitales públicos seguirá la inoculación de dosis de Pfizer y Moderna a población de 56 a 59 años de edad. Igualmente, proseguirá la administración de dosis de Moderna en hospitales públicos y privados de la región a pacientes de los grupos de muy alto riesgo (Grupo 7), definidos en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España.

Cobertura por grupos de edad

La vacunación frente al COVID-19 en la Comunidad de Madrid avanza con paso firme, habiéndose completado ya en la población de 80 años y más edad. En lafranja de 70 a 79 años, el 91,7% ya tiene al menos una dosis y el 52,9%, la pauta completa. La previsión es que la inmunización de este grupo haya finalizado a principios de junio.

Mientras, el 82,7% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años tiene ya la primera dosis y el 8,6% ha completado su inmunización. En este caso, se calcula que la cobertura completa se alcanzará a mediados de julio.

En términos globales, el 35,7% de la población diana de la Comunidad de Madrid (a partir de 16 años) tiene ya la primera dosis y el 15,4% está inmunizada completamente.

Citación por sms y llamada teléfonica

La población general que es convocada para recibir la dosis correspondiente en los tres puntos de vacunación masiva (el estadio Wanda Metropolitano, el Wizink Center y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal) y también en hospitales públicos es citada mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que permite confirmarla o solicitar un cambio de fecha.

Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número 91 502 60 58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

En el caso de las personas que les corresponde vacunarse en Atención Primaria pueden pedir cita previa llamando a su centro de salud y activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente. No obstante, los centros de salud continúan llamando a los usuarios que no elijan esa opción para facilitarles una cita. El número que figurará en sus teléfonos cuando reciban la llamada del centro de salud es el 91 370 00 01.

Por último, los pacientes incluidos en el Grupo 7 de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España (Personas con condiciones de muy alto riesgo) son citados para vacunarse en hospitales públicos y privados directamente desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por su patología.

La Comunidad de Madrid dispone de un número de teléfono gratuito de información sobre la vacunación frente a la COVID-19 al que los ciudadanos pueden llamar para resolver posibles dudas: 900 102 112

El calendario escolar no se alargará a pesar del Filomena y el 4-M

Imagen: CEIP Espartales

Finalmente, la Comunidad de Madrid finalizará el curso escolar en las fechas que, inicialmente, había previsto. Sobre la mesa estaba alargar varias jornadas debido a los días que cerraron los centros educativos por la borrasca Filomena y las elecciones del pasado 4 de mayo.

Sin embargo “desde la Comunidad de Madrid se ha atendido la petición del Consejo de Directores y de los centros educativos y no se alargará el calendario escolar más allá de lo inicialmente establecido”, confirman a Dream Alcalá fuentes de la consejería de Educación del gobierno regional.

Por tanto, los centros escolares que albergan más alumnos, colegios e institutos, cumplirán la fecha inicialmente prevista para la finalización del curso escolar. Así, los centros de segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria terminarán el próximo 22 de junio; el segundo ciclo de Primaria lo hará el 24 de junio; mientras que los alumnos de la 1º y 2º de la ESO finalizarán el 25 de junio; las clases de 3º y 4º de la ESO así como el Bachillerato, de forma general, pondrán fin al curso escolar el próximo 23 de junio.

«Las programaciones didácticas se están cumpliendo»

“Tras la suspensión de las clases presenciales a principio del mes de enero por los efectos del temporal Filomena, la Comunidad de Madrid planteó la posibilidad de que se ampliase el calendario escolar para recuperar algunas jornadas, teniendo en cuenta que los alumnos de Primaria podían verse más perjudicados por la reducción de clases presenciales”, afirman las mismas fuentes.

La razón, -continúan desde Educación- es que “tras comprobar que la previsión de las programaciones didácticas en los centros educativos se estaba cumpliendo según lo establecido, gracias a la continuidad de la actividad educativa de manera telemática, la Comunidad ha decidido que el periodo lectivo finalice según estaba planeado”.

Finalización del curso escolar

  • Escuelas INFANTILES, casas de niños y EEII privadas sostenidas con fondos públicos: 30 de julio 2021.
  • Centros de Segundo Ciclo de Educación INFANTIL y PRIMARIA (1º, 2º y 3er. Curso): 22 de junio 2021.
  • Centros de Educación PRIMARIA (4º, 5º y 6º Curso): 24 de junio 2021
  • Centros de Educación ESPECIAL: 22 de junio 2021
  • Institutos Educación SECUNDARIA (1º y 2º de la ESO): 25 de junio 2021
  • Institutos Educación SECUNDARIA (3º y 4º de la ESO): 23 de junio 2021.
  • Institutos Bachillerato, excepto el alumnado de 2º curso de Bachillerato que finalizará sus actividades lectivas en función de las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final de Bachillerato y los procedimientos de admisión en la Universidad: 23 de junio 2021.

Puedes consultar la finalización del proceso lectivo en otro tipo de centros y enseñanzas en la web de EducaMadrid.

Mazuelas ayudará a más de 500 personas de Alcalá de Henares, a través de Cáritas

La empresa Mazuelas inicia una nueva campaña solidaria tras el éxito de su acción de Navidad. En este caso, el objetivo es ayudar a más de 500 personas necesitadas, dadas de alta en la Sede de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.

Esta iniciativa intentará que los próximos meses sean un poco más llevaderos tanto para sus clientes, como para las personas que están actualmente en una situación muy complicada. Por ello, han puesto en funcionamiento todos sus recursos para que esta acción colaborativa haya podido salir adelante.

Mazuelas es una empresa especializada en belleza, pero muchas personas de las que necesitan estos servicios no pueden pagarlos. Gracias a cortes y lavados de pelo gratuitos, podrán sentirse mejor y afrontar con otra imagen entrevistas de trabajo o relaciones laborales que les ayuden a mejorar su situación.

Servicios gratuitos en ocho peluquerías

A través de unos vales canjeables, estas personas podrán disfrutar, de manera gratuita, de un servicio de corte y lavado de pelo en una de las ocho peluquerías colaboradoras con Mazuelas: Cambio Radical, Pretty Woman, D La Vieja Escuela, Manoli, Ramoni, Don Peine, La Pelooqueria y Marival Estilistas. Los vales serán canjeables entre los meses de mayo y finales de junio de 2021.

Muchas personas llevan años sin poder tener acceso a un servicio mínimo de belleza. Con este proyecto, se espera que Mazuelas pueda ayudar a más de 500 personas dadas de alta en Cáritas Alcalá, y esperan de corazón que así sea.

Porque como dicen desde Mazuelas: “Queremos estar cerca de las familias que necesitan nuestra ayuda más que nunca y mostrar nuestro compromiso con la sociedad y los colectivos más vulnerables”, y como dice el eslogan de su proyecto ECOHEM: “trata a los demás como quieres que te traten a ti”.

Sigue a Mazuelas en las Redes Sociales

Más información

Dónde está

Calle Melilla Nave 10. Polígono La Esgaravita, 28805 Alcalá de Henares (España)

Turismo de calidad para recuperar el sector con Paradores y Ciudades Patrimonio

Imagen: Paradores

Pistoletazo de salida a la recuperación del sector turístico a través de un ambicioso plan estratégico de promoción conjunta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Paradores de Turismo. Se trata de acciones que ponen en valor el turismo de calidad como eje central de la recuperación

Ante la reciente apertura de la movilidad entre comunidades, las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Paradores ya están listos para recibir un gran número de turistas nacionales e internacionales.

Para presentar su oferta turística, celebraron este jueves un gran acto en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que sirvió de puesta de largo de esta alianza, que resalta las 15 joyas de nuestro país y su rico patrimonio histórico, cultural y gastronómico, y que tiene como objetivo posicionarlas como destinos preferentes para los próximos meses.

El evento contó con la presencia del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el presidente de Paradores, Óscar López, y el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto a los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Javier Rodríguez Palacios), Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Córdoba (José María Bellido), Salamanca (Carlos García Carbayo), Segovia (Clara Luquero) y Toledo (Milagros Tolón).

«Las 15 joyas ofrecen lo que el turista está ahora buscando»

“Esta alianza con Paradores es clave para la recuperación del turismo cultural en nuestro país. Nuestras ciudades están ya listas para recibir de nuevo a los visitantes. Las 15 joyas ofrecen lo que el turista está ahora buscando: espacios patrimoniales y sostenibles, actividades culturales y una gastronomía de primer orden” explicó Antonio Rodríguez Osuna, presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida.

«Paradores y Patrimonio representan lo mejor de España»

Por su parte, el presidente de Paradores, Óscar López, destacó el valor de este acuerdo de promoción conjunta: “Paradores y Ciudades Patrimonio de la Humanidad representan lo mejor de España: nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gastronomía”.

«Relanzar el turismo de calidad»

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, manifestó el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a las Ciudades Patrimonio y Paradores y valoró su alianza como “una apuesta de valor y mezcla perfecta” que representa un “turismo de calidad y un compromiso con la excelencia”.

“Ahora que ha finalizado el Estado de Alarma y a una semana de que comience Fitur, ha llegado el momento de relanzar el turismo y especialmente el turismo de calidad; y eso nadie lo representa tan bien como lo hacen Paradores y Ciudades Patrimonio”, resaltó.

Presentación en París

Dentro de este plan de promoción conjunta, Ciudades Patrimonio y Paradores también mostrarán próximamente su oferta en diferentes presentaciones a nivel europeo.

En ese sentido, el próximo 26 de mayo tendrá lugar un acto en París con la presencia de la alcaldesa de la ciudad y la ministra de Turismo, Reyes Maroto, entre otras autoridades, para presentar la oferta al mercado galo.