Dream Alcalá Blog Página 606

La edad media de los hospitalizados covid en la región asciende a 43 años

Imagen: Comunidad de Madrid

La vacunación frente al covid en la Comunidad de Madrid logra reducir cerca de un 58% el riesgo de requerir hospitalización y un 79% la necesidad de ingresar en cuidados intensivos, en un momento en el que la variante Delta (B.1.617.2), una cepa con mayor transmisibilidad que las anteriores, es la que circula mayoritariamente en la región.

Así lo han dado a conocer el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa celebrada en la Real Casa de Correos para informar de la situación epidemiológica del coronavirus en la Comunidad de Madrid.

Zapatero ha incidido en la importancia de la vacunación como estrategia de prevención esencial para el control a medio y largo plazo de la pandemia, tal y como se revela en el último informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Según el viceconsejero, el 69% de los casos en la población no vacunada en los últimos 14 días se hubiese evitado en caso de haber estado vacunada.

Menor incidencia en las personas mayores

De hecho, se observa una menor incidencia de infección en las personas de 69 años en adelante, coincidiendo con el hecho de que en esos grupos de edad la vacunación completa sobrepasa el 98%.

Pese a que los técnicos de Salud Pública de la Comunidad de Madrid apuntan a que la tendencia de infección ya ha comenzado a descender, en los últimos 14 días, un total de 52.338 ciudadanos de la región contrajeron la infección de covid. De estos, la mayor parte, con 33.860 casos, corresponde al grupo de edad de 15 a 44 años, el más afectado en las últimas semanas.

Se mantiene en 27 años la media de edad de los casos contagiados con una prueba confirmada en la quinta ola, pero se eleva a 43 años en el caso de los casos ingresados.

En todas las edades predomina la variante Delta. Las variantes se identifican en los cribados de las muestras que se procesan en los laboratorios y en algunas de ellas se secuencia el genoma del virus, en el marco de la estrategia de integración de la secuenciación genómica en la vigilancia del coronavirus, que se realiza en los hospitales 12 de Octubre, Ramón y Cajal, La Paz y Gregorio Marañón.

Vigilancia de otros virus respiratorios

La incidencia de casos de covid se sitúa en los 676 casos por cada 100.000 habitantes para los últimos 14 días, tasa que, según el Servicio de Epidemiología de la Comunidad de Madrid, irá progresivamente descendiendo en las próximas semanas. Esta situación en descenso se observa también en la “vigilancia centinela” que se lleva a cabo en ocho centros de salud y en los ingresados en tres grandes hospitales.

La vigilancia centinela estudia también otros virus respiratorios que pueden producir síntomas similares a los del coronavirus, como la gripe y el virus respiratorio sincitial. En los informes epidemiológicos semanales se monitoriza su

evolución desde el otoño pasado, y se constata que no ha habido circulación del virus de la gripe y, muy escasa del virus respiratorio sincitial en los niños pequeños.

En este sentido, la Consejería de Sanidad insiste en que hay que mantener las medidas preventivas básicas: utilizar siempre la mascarilla en interiores, al igual que si se está en contacto con personas que no formen parte del grupo burbuja (contactos habituales) o bien con población vulnerable (enfermos, mayores); también hay que respetar la distancia social, elegir preferentemente espacios abiertos en reuniones o encuentros sociales, ventilar los espacios cerrados, y, en general, mantener una adecuada higiene de manos.

Ayudas para las personas con movilidad reducida

Imagen: Fundación FASS

El Gobierno regional mantiene abierto hasta el 17 de agosto el plazo de la solicitud de ayudas para la adquisición de productos que faciliten la autonomía de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situación de dificultad o vulnerabilidad social. La documentación se puede presentar tanto de forma telemática como presencial.

La dotación total de estas subvenciones asciende a 350.000 euros. La convocatoria de este año incorpora importantes novedades en el catálogo de elemento que pueden adquirir los beneficiaros.

Así, por primera vez se incluyen dispositivos dirigidos a personas con discapacidad visual, como lupas manuales o digitales, gafas prismáticas o de alta graduación y termómetros, tensiómetros o glucómetros digitales parlantes. Además, en el ámbito de la movilidad se podrá obtener financiación para comprar sillas de ruedas con motor eléctrico tipo scooter.

Cuantía de las ayudas

Se han establecido dos líneas de ayudas. La primera, centrada en facilitar la movilidad de los beneficiarios, financia con hasta 1.375 euros el taxi o VTC para ir al trabajo y con 1.250 euros los trayectos a cursos de formación reglada.

También se disponen aportaciones de hasta 700 euros para la compra de silla de ruedas con motor eléctrico; hasta 1.000 euros para la adaptación de un vehículo a motor; y hasta 2.000 euros para la eliminación de barreras en los vehículos destinados a trasladar a una persona con discapacidad.

La segunda línea de ayudas está orientada a la adquisición de tecnología de apoyo, con una horquilla que va desde los 100 hasta los 3.000 euros para la compra de audífonos, ordenadores, tabletas, sistemas de alarma adaptados a la discapacidad, camas articuladas, colchones anti escaras, sillas para ducha, grúas, salvaescaleras y, como novedad ya reseñada, lupas, gafas de alta graduación, termómetros o glucómetros parlantes.

Integración de las personas con discapacidad

El objeto de estas ayudas que concede la Comunidad de Madrid es favorecer la integración de las personas con discapacidad sufragando -total o parcialmente- los gastos generados para atender las necesidades derivadas de su discapacidad y, así, lograr que puedan desenvolverse con normalidad en su vida cotidiana. La concesión de estas ayudas se realiza por el procedimiento simplificado de concurrencia competitiva.

Toda la información para tramitar la solicitud de estas ayudas se puede consultar en la página web de la Comunidad de Madrid, en el enlace https://tramita.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-autonomia-personal-discapacitados-4

La medalla de oro de Sandra Sánchez, con el sabor alcalaíno del entrenador Jesús del Moral

Imagen: sandra-san.com

Cuando en 2013, Sandra Sánchez le pidió a Jesús del Moral, entonces seleccionador de kárate de Catilla la Mancha, que la entrenase, él dijo que no. La deportista talaverana aún no había explotado y ni siquiera era capaz de ganar los campeonatos de España.

Ella no se rindió y desde Talavera, donde residía tras dejar el Centro de Alto Rendimiento en Madrid para estar con su madre por una enfermedad, venía a Alcalá de Henares cada vez que podía. Y es que Del Moral tenía su gimnasio en la localidad complutense.

Un año después, Del Moral aceptó el reto de entrenar a esa pequeña deportista que no había dado el salto físico y ella respondió viniéndose a vivir a Alcalá de Henares. Hoy es la mejor karateka de todos los tiempos.

Después, ambos se marcharon a Dubai para enseñar kárate. Desde entonces se forjó entre ellos una magnífica relación, en lo personal y lo deportivo, en la que el kárate de Sánchez no dejó de evolucionar, siempre al lado de Jesús del Moral.

En 2015, Sandra regresó para, por fin, ganar el campeonato de España. Y todo esto con 34 años, edad en la que la mayoría de los deportistas piensan en la retirada. Ella volvió a subirse a lo más alto del cajón nacional en cinco ocasiones más.

En la siguiente temporada se impuso en el campeonato de Europa de kárate en la modalidad de kata, su especialidad. Para luego, con 36 años lograr el número 1 del ranking mundial y, poco después, coronarse como la mejor de la historia. Todo ello gracias a dos campeonatos del mundo y seis de Europa además de su extensa carrera en campeonatos internacionales y universitarios donde ‘pilló chapa’ en todos ellos.

El pasado año entró en el Libro Guinness de los Récords como la karateca con más medallas del mundo: 35 preseas en apenas seis años.

Oro olímpico para Sandra Sánchez

A sus 39 años, Sandra Sánchez ha llegado a la cima de su carrera deportiva. Todo ello tras apuntarse el Oro olímpico de Tokio 2020, que se celebran en este verano de 2021 debido a la pandemia.

Tras imponerse en la final a la japonesa Kiyou Shimizu, número 2 del mundo, se cuelga la primera medalla para España en este debutante deporte olímpico. Puede ser la última -esperemos que no, para dejar sitio a nuestra Lidia Rodríguez- ya que en París 2024 el kárate saldrá del programa olímpico.

Recorrido de la procesión de los Santos Niños de Alcalá de Henares

Los Santos Niños, Justo y Pastor, patronos de la ciudad y la Diócesis de Alcalá de Henares y mártires de la iglesia católica, volverán a salir en procesión por las calles complutenses acompañados de cientos de vecinos en su festividad del 6 de agosto.

Por tanto, este viernes a las 19:30 horas, se celebrará la santa misa oficiada por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Monseñor Juan Antonio Reig Plá. Después de la eucaristía (alrededor de las 20:45) se abrirán las puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral para que nuestras Cofradías y sus estandartes salgan en el cortejo de los Santos Patronos.

Este paso procesionario significa una de las mayores tradiciones del verano alcalaíno. En los años anteriores a la pandemia su participación iba en aumento lo que demostraba la devoción de los vecinos de Alcalá de Henares por sus patronos.

En 2020, debido a la pandemia del covid, los Santos Niños no pudieron salir en paso procesionario. Pero los patronos de la ciudad volverán a las calles, lo harán con un cortejo y recorrido reducidos y en una procesión que no llegará a una hora de duración.

El recorrido de la procesión de los Santos Niños llevará a los patronos desde la Santa e Insigne Catedral Magistral a su salida en la calle Tercia; Plaza de los Santos Niños; calle Mayor; calle Imagen; calle Santiago; Plaza de Palacio; calle San Juan; Plaza de los Santos Niños y entrada en la Magistral.

El cortejo detendrá sus pasos en la Iglesia de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción en homenaje a las hermanas fallecidas durante la pandemia del coronavirus.

Triduo y Solemnidad en honor a los Santos Niños

Los actos en homenaje a los Santos Niños, Justo y Pastor, comenzaron el pasado martes 3 de agosto con una misa en sufragio por las almas de los difuntos.

Ya el miércoles 4 de agosto, las reliquias de los Santos Niños se trasladaron al altar mayor y se realizó una ofrenda floral a los Patronos con una misa posterior.

El jueves 5 de agosto se celebrará la Misa en rito Hispano Mozárabe para después bendecir e imponer las medallas de la Asociación Pública Diocesana Religioso-Cultural Santos Niños Justo y Pastor a los nuevos socios.

Por último, el viernes 6 de agosto, llegará la Misa oficiada por el Obispo de Alcalá, Monseñor Reig Plá, para después sacar en paso procesionario a los Santos Niños.

Alcalá de Henares hará un minuto de silencio en memoria de Pamela Salgado

Este viernes, 6 de agosto, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado a las 12:00 horas un minuto de silencio. Será en la puerta de la Casa Consistorial (Plaza de Cervantes, 12), como símbolo de repulsa a la violencia contra las mujeres y en repulsa por el asesinato de Pamela Salgado

Los Mossos d’Esquadra y la Policía Local hallaron el cuerpo de Pamela en un piso de Cambrils (Tarragona) el pasado viernes 30 de julio. Fue al recibir la llamada de un hombre de 53 años que aseguraba que había encontrado a su pareja “tendida en el suelo, muy fría, morada y sin reacción”, según el atestado policial al que ha tenido acceso el Diari de Tarragona.

Las fuerzas de seguridad detuvieron allí al hombre por quebrantar la orden de alejamiento de la víctima que pesaba sobre él. Ahora, está ingresado en prisión preventiva con la triple acusación de homicidio, violencia doméstica y quebrantamiento de condena.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, además de los concejales del equipo de Gobierno Manuel Lafront y Carlos García así como los concejales Francisco Javier Villalbilla (PP) y Teresa López Hervás (unidas Podemos), acudieron a la concentración convocada por la familia y amigos de Pamela Salgado

Concentración de repulsa por el asesinato de Pamela Salgado

Familia, vecinos y amigos de Pamela han honrado su memoria en la tarde de este miércoles. Lo han hecho con una concentración de repulsa por el asesinato de esta alcalaína a manos, presuntamente, de su ex pareja.

El cuerpo de Pamela fue hallado por los Mossos d’Esquadra y la Policía Local en un piso de Cambrils (Tarragona). Fue al recibir la llamada de un hombre de 53 años que aseguraba que había encontrado a su pareja «tendida en el suelo, muy fría, morada y sin reacción», según el atestado policial al que ha tenido acceso el Diari de Tarragona.

Ese mismo día, los vecinos habían oído varias discusiones entre ellos. Además alertaron de gritos de socorro de Pamela, de 25 años y nacida en Alcalá de Henares.

Las fuerzas de seguridad detuvieron allí al hombre por quebrantar la orden de alejamiento de la víctima que pesaba sobre él. Ahora, está ingresado en prisión preventiva con la triple acusación de homicidio, violencia doméstica y quebrantamiento de condena.

El barrio de Pamela, en los alrededores del Parque Manuel Azaña, ha querido dar este último adiós a su vecina. Su familia y amigos pedían «justicia, justicia, justicia» junto al grito de «ni una menos, vivas nos queremos».

En la concentración se han vivido intensas imágenes de dolor tras una pancarta que rezaba «Por las que ya no están, libres y vivas nos queremos’ y en la que se econtraban los familiares más directos de Pamela.

Un minuto de silencio en recuerdo de Pamela

Además de un minuto de silencio de todos los presentes, en los últimos momentos de la concentración, una amiga de Pamela ha querido recordarla con una canción que cantaban juntas cuando aún eran vecinas, la alabanza de Angelito Salamanca ‘Soporta Que Ya Queda Poco’.

También, los vecinos del barrio han improvisado un altar con velas en el que han dejado sus mensajes de condolencia y adiós para Pamela a la que le han arrebatado la vida con solo 25 años.

Sin duda un golpe enormemente duro no solo para su barrio sino para toda Alcalá de Henares que despide a una jovencísima vecina debido, presuntamente, a la lacra de la violencia de género.

 

Vuelta al cole solidaria: Café Pendiente organiza una recogida de material escolar

“Afrontar los gastos que conlleva el material escolar es para muchas familias, difícil y costoso”, afirma Julia Iniesta, de Café Pendiente Alcalá de Henares. Por eso van a realizar la campaña ‘vuelta al cole solidaria’.

La misma consiste en una recogida de todo tipo de material para el cole. Ya sean carpetas, folios, cuadernos, mochilas, mascarillas, lápices, bolígrafos, etc…. Cualquier tipo de artículo de uso escolar ya sea de segunda mano en buen estado o totalmente nuevo.

Puedes comprar ese material donde quieras o si tienes algo por casa, dejarlo en alguna de las despensas solidaria de Café Pendiente. Puedes consultar los puntos de recogida de esta red solidaria en su página web.

Otra opción es aportar tu donación económica en alguna de las papelerías de la red solidaria de Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores:

  • Papelería Lope de Vega
    Local colaborador por el sistema #Bizum solidario: 616459563
    Av. Caballería Española, 10, 28805 Alcalá de Henares.
  • Papelería nueva escuela
    Local solidario pizarra y bizum (número Bizum en privado).
    Calle Era Honda 3, Alcalá de Henares

Más información

WhatsApp de información: 660584617

cafependientealcaladehenares@gmail.com

La Comisión Nacional de la Administración Local deja 10 millones en Alcalá de Henares

El pasado 28 de julio se aprobó en la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) poner a disposición de las Entidades Locales, 6.066 millones de euros.

Dentro de ellos, 495 millones de euros corresponden a la resolución de la problemática de la declaración del IVA de 2017; siendo otros 3.500 millones de euros correspondientes a la liquidación negativa de 2020, que no tendrá que devolverse en 2022 y la Hacienda Pública los se compensará mediante transferencias anuales, a lo largo de tres años.

Desde el Ayuntamiento se había estimado en 1,3 millones de euros de pérdidas en IVA del 2017 y en torno a 8,5 millones de euros de liquidación negativa del año 2020. Es decir, 9,8 millones de euros que se quedarán en la ciudad y el consistorio no tendrá que devolver.

A estas buenas noticias hay que sumar el anuncio de la Unión Europea de asumir dentro de los Fondos Europeos los costes del IVA y los de asesoramiento técnico y el personal, partidas que suponen un 25% del coste de los Fondos Next Generation EU.

Estabilización económica del ayuntamiento

Para la tercera teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, “es una muy buena noticia el acuerdo de la Comisión Nacional. La compensación y la resolución del IVA del 2017 contribuyen de manera notable a la estabilización económica del ayuntamiento”.

Por otro lado, la concejal recuerda que estas medidas vienen a complementar la liberalización del uso de remanentes que están contribuyendo a mejorar la vida de los ciudadanos de Alcalá en 14 millones de euros.

¿Qué hacer ante un positivo de covid en una prueba de la farmacia?

Imagen: Cruz roja

Sanitad Pública ha establecido un protocolo de actuación para atender a las personas que obtengan un resultado positivo tras la compra de una prueba de autodiagnóstico en una oficina de farmacia.

Así, el ciudadano recibirá la información de cómo proceder, en función de los síntomas que presente, destacando, como primera medida, que ante un resultado positivo se debe comenzar el autoaislamiento domiciliario inmediatamente.

Desde el pasado jueves, a través de estas pruebas, se han comunicado 749 resultados positivos asintomáticos que, siguiendo el protocolo, precisan realizarse una prueba, para confirmar o descartar la infección en un centro de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

Sin síntomas

En caso de no tener síntomas o de que estos sean leves, el usuario debe contactar con el Centro de Atención Personalizada (CAP), en el teléfono 900102112. El CAP aplicará un cuestionario definido por la Gerencia de Atención Primaria y, en función de las respuestas del ciudadano, el sistema derivará el caso a las Unidades de Atención Covid (UACov) de Atención Primaria o, en el caso de que detecte que se trata de un caso grave, al SUMMA112.

Una vez recogidos los datos, se contactará con el usuario para realizarle una prueba de confirmación. Asimismo, se reforzará la instrucción de aislamiento y se le indicará que, en caso de aparecer síntomas de alarma, contacte con el centro de salud o el SUMMA112.

Síntomas moderados o graves

Si se padecen síntomas moderados o graves, el usuario debe contactar con su centro sanitario habitual o, si es fuera del horario que permanece abierto el mismo, hacerlo directamente con el SUMMA112. En primer lugar, se confirmará si el caso es de gravedad y, de serlo, se procederá de inmediato a proporcionar atención sanitaria. En caso de que se descarte la gravedad, el SUMMA112 derivará los datos del ciudadano a la Unidad de Atención Covid correspondiente, desde donde procederá a citarle para prueba diagnóstica de confirmación.

Atención Primaria, ante el incremento de casos, especialmente entre la población juvenil, amplió las agendas de la Cita Coronavirus para la atención de paciente covid (con sospecha o síntomas). A esta cita se accede contactando por teléfono con el centro sanitario habitual, macando la opción 5 o verbalmente indicando la palabra “coronavirus”, a través de la app Cita Sanitaria y desde la página web de la Comunidad de Madrid.

Más recursos contra el covid ante el aumento de casos en la población joven

Imagen: Comunidad de Madrid

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha reforzado los recursos covid disponibles ante el incremento de casos, especialmente, entre la población juvenil, en las últimas semanas.

Entre otras actuaciones, ha ampliado las agendas de la Cita Coronavirus para la atención de paciente covid (con sospecha o síntomas).

Para acceder a este servicio, se puede contactar por teléfono con el centro de salud, marcando la opción 5 o verbalmente indicando ‘coronavirus’, además de a través de la app Cita Sanitaria o de página web de la Comunidad de Madrid. Hasta la fecha, a través de este servicio se han canalizado 662.238 atenciones.

La Cita Coronavirus permite al ciudadano recibir una atención rápida a lo largo del día, mediante consulta telefónica de valoración del profesional de Atención Primaria, para ofrecerle la asistencia más adecuada en función de su estado de salud o su exposición al covid.

Atención Primaria recuerda que ante los primeros síntomas de coronavirus no se debe acudir directamente al centro de salud, dado que existen circuitos asistenciales específicos para la atención de estos pacientes y que, en todo caso, hay que usar la mascarilla en espacios interiores y mantener las distancias.

Igualmente, para dar respuesta a la alta actividad por los casos de infección, Atención Primaria ha reforzado la atención específica que se ofrece en las 28 Unidades Covid creadas en diciembre pasado y donde hasta finales del mes pasado han realizado 650.836 actuaciones.

Sanidad ha prorrogado hasta diciembre las contrataciones de 1.500 profesionales de refuerzo en Atención Primaria, y actualmente, además, se están realizando prolongaciones de jornadas en los centros donde resulta factible y lo precisan.

Unidades Covid

La actividad fundamental de las Unidades Covid distribuidas por la región consiste en la detección de contactos convivientes y la derivación, si así lo precisan, para realizarse una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA: test de antígenos o PCR), que se hacen fundamentalmente en los 68 puntos centralizados de Atención Primaria, instalaciones independientes del acceso a los centros de salud con objeto de reforzar la seguridad.

La actividad de Atención Primaria motivada por el coronavirus se refleja en el número de pruebas diagnósticas realizadas: este lunes se hicieron 14.751 (7.587 test de antígenos y 7.164 PCR) frente a las 6.230 pruebas registradas el pasado 30 de junio. A diferencia de la tasa de positividad del mes de junio, con un 5% de casos de infección, el porcentaje de personas que resultan positivas tras realizarse una prueba diagnóstica en Atención Primaria ahora asciende aproximadamente un 24%.

También se observa en el número de pacientes a los que los profesionales de los centros de salud realizan seguimiento por ser caso o contacto estrecho con un positivo, que alcanzó este lunes, 2 de agosto, la cifra de 9.101 personas, frente a las 1.386 del día 30 de junio.

Incidencia entre los jóvenes y prevención

La incidencia de casos entre el grupo de edad de 15 a 24 años se ha ido incrementado en las últimas semanas. La enfermedad en la población juvenil cursa en general de manera leve, lo que hace que repercuta su atención sanitaria en los centros de salud, en el diagnóstico, seguimiento y rastreo de contactos estrechos.

Sanidad advierte de que la cepa de coronavirus predominante en la actualidad, delta, es probablemente más transmisible que las anteriores prevalentes. Por eso, recuerda que se deben mantener las medidas preventivas frente al Covid-19: utilizar siempre la mascarilla en interiores, al igual que si se está en contacto con personas que no formen parte del grupo burbuja (contactos habituales) o bien con población vulnerable (enfermos, mayores).

También hay que respetar la distancia social, elegir preferentemente espacios abiertos en reuniones o encuentros sociales, ventilar los espacios cerrados, y en general mantener una adecuada higiene de manos. Para reforzar estos mensajes la Comunidad de Madrid desarrolla durante los meses de julio y agosto una campaña de concienciación bajo el eslogan La Covid no se ha ido. Métetelo en la cabeza

Alcalá de Henares llora por el asesinato de Pamela Salgado

El pasado 30 de julio, Pamela Salgado, de 25 años y nacida en Alcalá de Henares fue asesinada, presuntamente, a manos de su expareja.

Los vecinos habían oído varias discusiones entre ellos además de gritos de socorro sobre la mujer.

Ambos vivían en la localidad tarraconense de Cambrils y, aunque sobre él pesaba una orden de alejamiento, fue precisamente su llamada la que alertó a los servicios de emergencia.

El presunto asesino es un hombre de 53 años que ingresó el pasado lunes en prisión con la triple acusación de homicidio, violencia doméstica y quebrantamiento de condena.

La ex pareja de Pamela incumplía constantemente la orden de alejamiento que pesaba sobre él y había sido denunciado en varias ocasiones por palizas a la víctima. Ahora se encuentra en prisión provisional sin fianza.

Concentración de repulsa en el parque Manuel Azaña

En la tarde de este miércoles, la familia de Pamela ha convocado una manifestación en el parque Manuel Azaña a las 19:00 horas.

Condolencias en redes sociales

En Alcalá de Henares van llegando los mensajes de condolencia por parte de varios representantes municipales. Así partidos políticos como el PSOE de Alcalá, a través de la concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, Unidas Podemos o VOX han publicado sus pésames en redes sociales. También la portavoz de la formación morada, Teresa López Hervás o el concejal de Izquierda Unida David Cobo han querido mandar sus muestras de apoyo a la familia en estos momentos de dolor.

Actualización de las medidas de seguridad para las visitas a las residencias de mayores

El gobierno regional ha actualizado el protocolo sobre salidas, visitas y actividad de las residencias de mayores de la región con el objetivo de intensificar las medidas organizativas y de control que permitan conjugar el derecho de los mayores a recibir visitas con la seguridad de los residentes y empleados, reduciendo al máximo el riesgo de contagio por covid en estos centros.

Esta guía, elaborada por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, entra en vigor este jueves y actualiza distintos aspectos de la guía vigente desde el pasado 1 de junio.

Obligaciones y recomendaciones

Así, se mantiene la posibilidad de que cada residente reciba tres visitas semanales de una hora de duración, en cada una de las cuales pueden participar dos familiares.

Si bien en estas visitas pueden participar menores, como norma general se recomienda que no acudan personas que no tengan la pauta de vacunación completa.

En cualquier caso, todos los visitantes deberán respetar la distancia de seguridad y utilizar en todo momento la mascarilla, recomendación que se extiende a los residentes cuando vayan a tener contacto con trabajadores y visitantes.

Además, no se permitirá el acceso a visitantes que hayan tenido contacto estrecho con positivos o tengan síntomas, aunque estén vacunados.

Se mantiene la recomendación de que las visitas se realicen en las zonas exteriores de los centros, donde también aplican las medidas de distancia social y uso de mascarilla. Los residentes vacunados podrán seguir recibiendo a sus seres queridos en sus habitaciones, y los centros deberán facilitar a los familiares la estancia en distintas zonas comunes del interior para realizar las visitas. En estas se deberá delimitar un aforo máximo en función del tamaño de estas.

Como norma general, este aforo máximo será de un cuarto de la capacidad habitual del recinto dedicado a facilitar estos encuentros.

Recomendaciones para centros y trabajadores

Los centros deberán mantener un registro de las visitas, y en caso de que alguna residencia vea suspendidas las mismas, así como las salidas e ingresos debido a que la autoridad sanitaria declare la existencia de un brote en las instalaciones, deberán facilitar a los residentes los medios para comunicarse a diario con sus familiares.

La actualización del protocolo también recomienda que tanto los usuarios como los trabajadores que vuelvan a las instalaciones tras un periodo vacacional de más de 7 días aporten una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas a su vuelta o bien una prueba de antígenos.

En el caso de los trabajadores se esperará al resultado negativo antes de su plena incorporación.

Además, los trabajadores no vacunados deberán permanecer con las mascarillas incluso en su tiempo de descanso y mantener en todo momento la distancia de seguridad.

Programa de las fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2021

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios y la concejala presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, han presentado las Fiestas de los Santos Niños, que se celebrarán el 6 de agosto, y para las que se han programado actividades dirigidas a todos los públicos en el Jardín de las Palabras, así como conciertos en la Huerta del Obispo. 

El alcalde se ha referido a las fiestas patronales de este año como “la manifestación de que poco a poco podamos ir volviendo a la normalidad, recuperando una festividad con la que disfrutar de un modo seguro un entorno tan valorado como el Jardín de las Palabras”. Rodríguez Palacios ha animado a la ciudadanía a participar en este día festivo “con mucha prudencia y sensatez, debido a la situación sanitaria que aún vivimos”. 

Durante la jornada de mañana y tarde, el Jardín de las Palabras, ubicado justo detrás de la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor, acogerá actos y talleres bajo la temática “A la sombra de las palabras”, para dotar de sentido el nombre del parque y subrayar la importancia de palabras que nos han acompañado este último año: ilusión, respeto, solidaridad…Las actividades estarán basadas en teatro, música, cuentacuentos, talleres familiares y un Scape Room organizado desde la Concejalía de Igualdad. 

Ya por la noche, la Huerta del Obispo será escenario de los conciertos ofrecidos por Aurora & The Betrayers, Gizzard y The Royal Flash. 

Para la presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, “la celebración de la festividad de los Santos Niños el próximo 6 de agosto en el Jardín de las Palabras constituirá todo un homenaje al mundo de las letras en una ciudad tan literaria como Alcalá, siendo unas fiestas muy cortas, pero muy intensas, llenas de actividades para toda la ciudadanía”. 

El jueves 5 de agosto, como actividad previa al día festivo, la plaza ubicada en torno a las calles Gran Canal y Río Miño será pintada por asociaciones y vecinos con juegos tradicionales. 

Todos los actos se realizarán con las medidas higiénico sanitarias vigentes y con inscripción previa. 

El PP vuelve a exigir medidas urgentes para revitalizar el mercado municipal

Imagen: PP de Alcalá

La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha exigido una vez más al Gobierno de Alcalá que tome medidas urgentes para revitalizar el Mercado Municipal mientras se termina de realizar el nuevo proyecto, sobre el que hay más dudas que certezas. “Mientras se concreta, no podemos dejar morir el mercado municipal, tenemos que tomar medidas para promocionarlo y fomentarlo”, afirma Judith Piquet, que este martes se reunió, acompañada por el concejal del PP Javier Villalvilla con los comerciantes de este espacio emblemático del Centro Histórico de Alcalá.

Los populares recuerdan que hace justo un año, se aprobó la propuesta que presentaron desde el PP para que se estudiaran e implementaran medidas alternativas que apoyaran y ayudaran a los comerciantes que actualmente se ubican en el Mercado Municipal, hasta el desarrollo y ejecución del nuevo proyecto previsto para estas instalaciones. “Sin embargo, ha pasado un año y no se ha avanzado absolutamente nada. Se sacó a concurso el proyecto y no salió adelante. Ahora quieren volver a sacarlo, pero, mientras, el Mercado Municipal sigue sin la atención que requiere y con la mitad de las bancas, propiedad ya del ayuntamiento, cerradas. Desde luego, no es el mejor reclamo para atraer compradores con el perjuicio que provoca para los comerciantes y sus familias que dependen de estos negocios”, afirma Judith Piquet.

Durante este año, explica la portavoz popular, tampoco se han dado alternativas a los comerciantes que permanecen en el mercado, a los que ni siquiera se le has tomado en consideración a la hora de confeccionar el nuevo proyecto para este espacio. “Exigimos al alcalde Javier Rodríguez que diga qué quiere hacer con el mercado y explique a los comerciantes, que muchos de ellos llevan con su negocio aquí décadas, cuál va a ser su futuro. Le pedimos que les tenga en cuenta para que puedan aportar sus ideas y su experiencia para confeccionar el nuevo proyecto. Y mientras este se concreta adopte las medidas necesarias para dar realce a este espacio para que pueda ser atractivo para vecinos y turistas”, indica la líder del PP de Alcalá de Henares.

Los populares muestran su preocupación ya que en diferentes comisiones han ido preguntando por el futuro del mercado y desde el Gobierno explicaban que los pliegos para licitar el nuevo proyecto estaba en marcha. “Pero este proyecto no llega y desde el Ayuntamiento no se ha puesto siquiera una campaña promocional específica de apoyo para este espacio. El mercado municipal no puede seguir esperando porque cuando eche andar la nueva propuesta quizás sea tarde para estos comerciantes”, indica Piquet.

El paro sigue bajando en Alcalá de Henares: 176 personas han encontrado trabajo en julio

Antigua oficina de empleo en Alcalá de Henares (imagen de archivo)

El número de desempleados en Alcalá de Henares sigue bajando. Desde el mes de febrero, con un aumento de 358 personas en las listas del paro de la ciudad complutense, las cifras siempre han ido en descenso. La primera, y positiva, caída tuvo lugar en marzo con 261 nuevos empleos mientras que en el mes de mayo de marcaron los mejores registros anuales con 329 nuevas personas que encontraron trabajo.

El descenso se confirma en este inicio del tercer trimestre del año con otras 176 personas fuera de las listas del paro en Alcalá de Henares. El descenso porcentual remonta ligeramente (del 1,08% de junio al 1,21% de julio, aunque en mayo se marcó un -2,19%) y las cifras siguen siendo positivas. Tanto es así que el número de parados totales está en 14.334 personas. En marzo aún se superaban los 15.000 desempleados.

Además, este mismo viernes conocíamos el dato de la Comunidad de Madrid con 4.560 nuevos empleados (con un descenso del 1,1%, levemente inferior al de Alcalá de Henares), por tanto, la ciudad de Alcalá aporta a ese dato un 3,85%.

En los últimos 12 meses hay 2 parados más en la ciudad con una variación interanual del 0,01%. Es decir, prácticamente, los mismos empleados que había en julio de 2020, a la salida del confinamiento.

Teniendo en cuenta que julio de 2020 fue el segundo mes de la desescalada, y aunque las cifras anuales empezaban a recuperarse, entraron en las listas del paro 95 personas. Entonces la variación interanual respecto a 2019 era de 2.545 parados más, en buenas medida debido a los meses de confinamiento.

Baja el paro por sexos y franjas de edad, sube en la construcción

En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (8.629, que significan 90 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,19% de los parados totales (14.334) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.820 hombres (32 empleos más que el mes pasado) y 4.610 mujeres (56 trabajadoras paradas menos que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 1.262 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (644 hombres y 618 mujeres). Desciende en ambos sexos y se dan 18 parados menos.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 10.386 desempleados (el 72,45%), aunque el sector logra bajar con 128 nuevos empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.289 personas sin trabajo (8,99%) mientras que la construcción cuenta con 1.253 parados (8,74%), único sector que aumenta con 6 parados más en un mes.

Paro en la Comunidad de Madrid

La bajada del paro en la región se sitúa por encima del promedio de la serie histórica para un mes de julio, donde la caída media del desempleo es de 928

personas. En el conjunto de España, el paro desciende en 197.841 personas en el último mes (-5,5%), hasta situarse en 3.416.498 personas.

Por sectores, en la Comunidad de Madrid se ha producido un descenso del paro en todos los sectores productivos durante el último mes, especialmente en el sector servicios con 3.120 parados menos (-0,9%). El sector de la construcción ha experimentado una caída del 1,1 % (342 parados menos); el de industria, del 2,1% (477 desempleados menos); y el de agricultura, una bajada del desempleo del 2,2% (72 parados menos).

Por grupos de edad, el descenso más significativo ha sido entre las personas menores de 30 años, con un 2,1%, o lo que es lo mismo 1.455 parados menos que hace un mes. El paro también ha caído en ambos sexos, a pesar de tratarse de un mes en el que tiende a subir el paro entre las mujeres, registrándose 1.110 desempleadas menos.

Alcalá is Black: el Ciclo Internacional de Música Negra en Alcalá de Henares

Imagen: Shirley Davis & The Silverbacks (Facebook)

En el marco de las actividades culturales y de ocio organizadas durante los últimos días de agosto en Alcalá, tendrá lugar el Ciclo Internacional de Música Negra, Alcalá is Black.

Se celebrará en la Huerta del Obispo viernes 20 y sábado 21 de agosto. Las entradas se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es al precio de 3 euros. 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la colaboración de la asociación Alcalá es Música, realiza este ciclo que pretende traer a algunos de los artistas internacionales más prestigiosos del género con el Blues, Soul, Funk o R&B como protagonistas. 

Dos noches de excelente Rhytm&blues

Para la concejal de Cultura, María Aranguren, esta propuesta de conciertos “viene a enriquecer la programación de este verano en fiestas. La elegancia de las voces de Gisele Jackson y Shirley Davis se cuelan en la Huerta del Obispo para ofrecer dos noches de excelente Rhytm&blues.

Así Alcalá -sigue Aranguren- «se introduce en la gira internacional de estas dos grandes artistas gracias, hay que decirlo, a la gestión de intermediación de la Asociación Alcalá es Música”.

Programa Alcalá is Black

El ciclo dará comienzo el viernes 20 de agosto a las 22:00 horas y contará con la actuación de Gisele Jackson, que ha formado parte de las bandas de Ray Charles, Donna Summer o James Brown; junto a su banda The shu shu’s.

En su larga carrera en solitario ha recorrido los 5 continentes y todos los estilos de la música negra, haciendo parada en Alcalá de Henares en esta gira Europea para traer el mejor Rhythm & Blues. Acompañarán en la cita los alcalaínos Boo Boo Weavils.

El sábado, también a las 22:00 horas, llegará el turno de Shirley Davis, gran diva del soul en Europa, y mostrará su último trabajo junto a The Silverbacks, un proyecto que pasea de forma poderosa por el Soul, el blues o el funk.

Abrirán la jornada los malagueños Wasabi Cru, ganadores de la categoría de música negra de esta edición de Alcalá Suena, que viajan de una forma original desde un estilo neo-soul al funk de los 70’s.

Restauración de la Casa de los Grifos de Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La pasada semana comenzaron los trabajos de restauración y valorización del sector oeste de la Casa de los Grifos de Complutum. 

Gracias a la cofinanciación mediante subvenciones de los Fondos FEDER, del Ministerio de Transportes y Movilidad (1,5% cultural) y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, esta intervención supondrá un paso decisivo para la recuperación de la Casa de los Grifos.

Un recurso arqueológico de gran valor

La tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “continuamos trabajando para poner en valor y aumentar el atractivo de Complutum, un recurso arqueológico de gran valor y originalidad: uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Alcalá de Henares”  

Los trabajos tendrán una duración de 12 meses e incorporarán acciones de excavación arqueológica y restauración. 

Los primeros menores de edad ya pueden pedir cita para vacunarse con Moderna

Imagen: Salud Madrid (Comunidad de Madrid)

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha abierto a jóvenes de 16 y 17 años el sistema de autocitación para la administración de la vacuna de Moderna, tras la modificación de la ficha técnica por la Agencia Europea del Medicamento.

En la mañana de este lunes se han autocitado para recibir la primera dosis de Moderna cerca de 5.500 jóvenes (2.515 de 16 años y 2.978 de 17 años).

En total, son 12.186 las personas de los grupos de la denominada ‘población diana’ que han gestionado ya una cita para comenzar el proceso de inmunización. La autocita está disponible en el enlace.

Avalada por la Agencia Europea del Medicamento

De este modo, tras la modificación por parte de la Agencia Europea del Medicamento que permite inocular Moderna a partir de 16 años, la Comunidad de Madrid reactiva la aplicación de primeras dosis a los más jóvenes, que se había frenado por la escasez de Pfizer, la única que hasta el momento podían recibir.

La Comunidad de Madrid ha vacunado con una dosis al 53,1% de la población de entre 16 y 29 años, mientras el que porcentaje con pauta completa en esta franja de edad es del 16,6%.

En total, el 82% de la población diana (mayores de 16 años) de la Comunidad de Madrid ha sido vacunada con la primera dosis y el 67% dispone de la pauta completa

Exposiciones gratuitas en Alcalá de Henares para el mes de agosto

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que serán varias las exposiciones que se podrán visitar durante el mes de agosto en la ciudad, “exposiciones de todo tipo y para todos los públicos”, explica la concejala, María Aranguren.

“Nuestro objetivo” –prosigue- “es abrir un abanico de ofertas culturales y de ocio durante el periodo estival para los vecinos y vecinas de la ciudad; propuestas atractivas, gratuitas, interesantes, con aforo controlado y seguras, y las exposiciones serán una de las opciones”. 

Gigantes y Cabezudos

Como novedad, del 21 al 28 de agosto, el Almacén Imaginario ubicado junto a la Escuela Oficial de Idiomas, en la calle Daoiz y Velarde, 30, albergará la Exposición de La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.

Sin duda una estupenda opción para acudir en familia de 18:00 a 21:00 horas.   

Descubre Sefarad

En la BPM Cardenal Cisneros se puede recorrer, hasta el 27 de agosto, la muestra “Descubre Sefarad” de 8:30 a 13:50 horas.

Está compuesta por imágenes que capturan la esencia de las ciudades pertenecientes a la Red de Juderías de España, y que ha sido expuesta con anterioridad tanto en las ciudades pertenecientes a la Asociación como en varias sedes internacionales del Instituto Cervantes.  

Clásicos en Alcalá

En la Casa de la Entrevista se ubica la exposición “2011 – 2021. 20 Años del Festival Clásicos en Alcalá”, que se podrá visitar hasta el 5 de septiembre.

Abrirá de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.   

Alberto Shommer

En el caso del Antiguo Hospital de Santa María, acogerá hasta el 5 de septiembre la exposición “Alberto Shommer” de la mano de PhotoEspaña.

El horario de visita es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.   

Azaña

Por último, hasta el 6 de septiembre se podrá visitar la gran exposición en homenaje al alcalaíno “Azaña. Intelectual y estadista”.

Será en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. 

Los hospitales de la región necesitan 15.000 donaciones de sangre en agosto

Campaña para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de donar sangre con el objetivo de aumentar las reservas, que continúan un 30% por debajo de su nivel óptimo. Con el lema Necesitamos vacaciones. Necesitamos donaciones se recuerda que en verano también es necesaria la donación de sangre. Además de las 1.500 bolsas extra que faltan en las reservas, durante este mes se van a requerir 15.000 donaciones de sangre para cubrir la demanda hospitalaria.

La campaña del Centro de Transfusión recuerda que se necesitan 900 donaciones de sangre al día para abastecer los hospitales de la Comunidad de Madrid. Un código QR que enlaza con los puntos de donación de sangre en la región, una acción, reiteran desde la Consejería de Sanidad, que salva vidas.

Los ciudadanos podrán ver esta campaña hasta el 5 de septiembre en diferentes soportes publicitarios digitales ubicados tanto en la calle como en los intercambiadores de transportes, además de en distintos medios de comunicación.

En este momento y, a pesar de cierta recuperación, las reservas de sangre están por debajo de las 3.500 bolsas, un 30% inferior del nivel óptimo (el número de bolsas adecuado es de 5.000). Estos meses de pandemia y las restricciones que ha conllevado han afectado negativamente a la donación, de forma que las reservas estaban muy deficitarias al inicio del verano. A ello se han sumado las vacaciones, un periodo en el que las donaciones de sangre tradicionalmente descienden.

Lugares y requisitos para donar sangre

Las personas que deseen donar pueden hacerlo en los hospitales habilitados, entre los que se incluye el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, en las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja, en el Centro de Transfusión y en la sala de donación de Cruz Roja, en Juan Montalvo, 3 en Madrid.

Pueden consultar horarios y direcciones en www.madrid.org/donarsangre. Los requisitos mínimos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar bien de salud.

Covid y vacunas

El Centro de Transfusión recuerda que no hay ningún tipo de restricción para acudir a donar a un hospital, puesto que se realiza en espacios seguros atendidos por profesionales que cuentan con las debidas medidas de protección (mascarillas, guantes…), continua limpieza y desinfección y materiales de un solo uso.

Por la protección de los profesionales y de los donantes que se encuentren en la sala, aquellas personas que hayan tenido síntomas sospechosos de covid o hayan estado en contacto con un paciente enfermo, no deben acudir a donar hasta pasados 15 días.

Las personas que hayan pasado la enfermedad no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.

En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 horas no han tenido fiebre y se encuentran bien pueden acudir a donar. Si han tenido fiebre y ésta persiste pasado ese tiempo, deben esperar 15 días para donar porque es posible que esa fiebre no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole.