Dream Alcalá Blog Página 610

España presenta su campaña turística ‘Verano 2021’ en el Parador de Alcalá de Henares

Este miércoles 12 de mayo a las 12:00 horas, Turespaña ha presentado su campaña Verano 2021 para publicitar a España como destino turístico en todo el mundo en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares.

La ministra de Turismo Reyes Maroto y el director general de Turespaña, Miguel Sanz, han protagonizado la presentación de la campaña ‘Te mereces España’, destinada a reforzar el posicionamiento de nuestro país como el primer destino vacacional de los principales mercados emisores.

Reyes Maroto ha afirmado que «España está preparada para volver a abrirse al mundo muy pronto y recibir a todos aquellos que quieran regalarse unas vacaciones perfectas después del peor año de nuestras vidas. Los turistas internacionales pueden planificar ya sus vacaciones en España».

Turespaña es el organismo nacional de Turismo responsable del marketing del destino España en el mundo y de crear valor para su sector turístico y ha elegido Alcalá de Henares para presentar la que puede ser la campaña más importante de su historia y la que relance el turismo después de la pandemia.

La presentación, desde el Parador de turismo de Alcalá de Henares, se ha emitido a través de streaming en el canal de Youtube de Turespaña (miércoles 12 de mayo, 12:00 horas).

Cine Yelmo reabre sus puertas en Parque Corredor

Cine Yelmo sigue de cerca la situación epidemiológica para ofrecer una experiencia de cine segura a sus espectadores. Así, tras estudiar la situación actual y reforzar su oferta de contenido para continuar ofreciendo una experiencia de cine diferencial, la compañía volverá a abrir sus salas situadas en el Centro Comercial Parque Corredor el próximo viernes, 14 de mayo.

Entre las novedades, destacan las sesiones de películas en versión original semanalmente cada martes. Cine Yelmo trabaja en el diseño de una atractiva cartelera que incluirá nuevos estrenos, como Este cuerpo me sienta de muerte, Barbie o Chelsea, y otros títulos como Nadie, Chaos Walking, Tiburón Blanco, Una joven prometedora, ¡Upsss! ¿Ahora dónde está Noé?, Mortal Kombat, Tom y Jerry y Godzilla vs Kong. A estas películas, se le sumarán también otras en el marco de la ventana de contenido alternativo de Cine Yelmo +QueCine, como Guardianes de la Noche o la trilogía del Señor de los Anillos. Esta última estará disponible cada día hasta el jueves 20 de mayo. 

Asimismo, para impulsar la vuelta al cine y animar a los cinéfilos a disfrutar de los últimos estrenos en la gran pantalla, Cine Yelmo ofrece la experiencia a disposición de sus espectadores por 4,40€ hasta el 27 de mayo.

Gracias a estas novedades y variedad de títulos, Cine Yelmo ofrece una experiencia de cine atractiva, además de segura. Cine Yelmo Parque Corredor cumple con todas las medidas sanitarias de protección necesarias y protocolos de seguridad, entre los que se incluyen la reducción del aforo en las salas, la venta de butacas por bloques o la eliminación del proceso tradicional de corte de entrada, entre otras. La compañía fomenta también la compra de entradas y productos de bar a través de su web o app para evitar el contacto entre clientes y empleados. 

El Centro Comercial La Dehesa renueva su certificado Garantía Madrid contra el coronavirus

La Dehesa (Alcalá de Henares), El Ventanal de la Sierra (Colmenar Viejo) y Parque Alcorcón son los Centros Comerciales que han renovado el certificado Garantía Madrid. Se trata de un sello de calidad creado por la Comunidad de Madrid que certifica y fomenta las buenas prácticas de las empresas de la región para proteger a sus trabajadores y clientes de posibles riesgos asociados al coronavirus.

Este sello acredita de manera oficial que estos tres centros comerciales, ubicados en la Comunidad de Madrid, han realizado un especial hincapié para cumplir la normativa legal vigente con el control de aforo, la debida señalización de sus instalaciones, los geles hidroalcohólicos en las entradas y salidas además de la gestión de las esperas manteniendo la distancia de seguridad.

“Estamos muy contentos con esta renovación del certificado Garantía Madrid porque demuestra, tras un año especialmente difícil, nuestro compromiso firme con la mejora continua de nuestros centros comerciales, la seguridad de nuestros clientes y trabajadores, así como de la gestión ética socialmente responsable las sus instalaciones”, afirman desde Nhood, operador inmobiliario mixto que gestiona estos Centros Comerciales.

Nueva zona de entrenamiento al aire libre en Espartales

Imágenes: Ayutnamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense ha acometido las actuaciones necesarias para la puesta en marcha de un nuevo espacio multifuncional al aire libre. Está situado en la sala exterior del Complejo Deportivo Espartales.

Las actuaciones han consistido en el cubrimiento del suelo de la sala exterior con césped artificial, la instalación de una carpa para habilitar dos jaulas que sirvan de almacenaje para el material necesario para la realización de las actividades, la instalación de una estructura para fijar los TRX de cara a los entrenamientos en suspensión.

Además, se ha incorporado un equipo de música y el material necesario para llevar a cabo las actividades. También, se han reformado las jardineras e incorporado nuevas plantas para dotar el espacio de un ambiente relajado y agradable para los entrenamientos. También se han instalado dispensadores de geles hidroalcohólicos, virucidas y rollos de papel para garantizar la seguridad sanitaria de los usuarios del espacio.

«Un nuevo espacio para la práctica deportiva segura»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asegura que “con esta nueva actuación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dota a una instalación municipal como el Complejo Deportivo Espartales de un nuevo espacio para la práctica deportiva segura y al aire libre”.

Los usuarios del Carné Abonado Multideporte podrán realizar en este nuevo espacio al aire libre del centro para sus estiramientos, trabajos de abdomen y participar en las diferentes actividades dirigidas.

Entrenamiento en suspensión

Ejercicios funcionales que se desarrollan a través de un arnés sujeto por un punto de anclaje, ajustable no elástico fabricado de distintos materiales que permite realizar un entrenamiento completo para todo el cuerpo utilizando el propio peso corporal y la resistencia a la gravedad.

Se trata de una clase orientada a la mejora de la técnica de ejercicios, con el fin de realizar de forma correcta la totalidad de los ejercicios. La actividad contará con un aforo máximo de 16 personas.

Entrenamiento interválico

Actividad que tiene como elemento fundamental el trabajo de fuerza con intervalos de ejercicios dinámicos.

El objetivo es trabajar con TRX, teniendo una técnica correcta y alternar con ejercicios más dinámicos, consiguiendo un entrenamiento completo y equilibrado. La actividad contará con un aforo máximo de 20 personas.

Horarios

Entrenamiento en suspensión: lunes a las 11:30, martes a las 10:45, miércoles a las 18:15 y sábados a las 11:15.

Entrenamiento interválico: lunes a las 20:30, martes a las 19:30, miércoles a las 10:30 y viernes a las 19:15.

El Carbonilla y Rubi presentan con flamenco la exposición de Zaida Escobar

La pintura y el flamenco se dan cita en la Casa de la entrevista, para dialogar sobre las sombras y las luces propias.

La artista plástica Zaida Escobar exhibe su obra ‘Todas las luces producen sombras’ acompañada del cantaor Carbonilla y el guitarrista Riccardo García ‘Rubi’, creando una atmósfera íntima repleta de sentimiento donde el espectador podrá disfrutar de la mágica fusión entre el flamenco y la pintura.

La muestra pretende profundizar en experiencias fundamentales de la condición humana, como las emociones, el duelo, la conciencia y la espiritualidad, y la relación intrínseca de todo ello con la naturaleza. Según explica la artista se trata de un diálogo entre la sombra y la luz propias, más bien es un elogio a la sombra, puesto que la sombra es nuestra identidad. Si la sombra desaparece, nos desvanecemos con ella.

Se trata de una presentación-concierto en dos pases que tendrán lugar en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares el próximo domingo 16 de mayo a las 13:00 y 14:00 horas.

El pase es gratuito para entradas adquiridas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. 0,25 € de gastos de gestión para las entradas adquiridas online.

Dónde está

Nueva temporada de Otra Forma de Moverte con más de 150 actividades para jóvenes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Juventud e Infancia y la Red de Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte”, ha presentado la nueva agenda de actividades. Será para el segundo trimestre del año en la que se contemplan un total de 154 propuestas de ocio seguro para los jóvenes complutenses. 

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, asegura que “los y las jóvenes de la ciudad son muy importantes para este equipo de Gobierno. Son el futuro, pero también el presente. Por este motivo es tan importante empoderar a la juventud para que sean influyentes en el cambio social y la construcción de la cultura. Por este motivo -añade González- desde el programa OFM continuamos dando voz y espacio a la juventud de nuestra ciudad, gracias también a la colaboración de 70 asociaciones y grupos informales que conforman la Red de Tiempo Libre”. 

Programa ‘Factoría de Ocio’

  • GALATEANDO: Punto de encuentro juvenil en el Centro Cultural La Galatea, con juegos de mesa, kimball, música, FIFA, master class, ping-pong, y muchas más actividades. 
  • GEN Z Y SOY: Un nuevo espacio de debate juvenil, a través de las plataformas digitales, en el que se abordarán los asuntos que interesan a jóvenes y adolescentes, bajo la colaboración de varias asociaciones de la red y el grupo de corresponsales del programa Otra Forma de Moverte.

Nuevas actividades

  • SALSESION FITNESS: una propuesta de ocio diferente, con actividades de fitness con ritmos latines para bailar mientras entrenas. 
  • CERVANDANTES: danza, teatro, video, música…, un espectáculo multidisciplinar creado e interpretado por jóvenes de la ciudad, bajo la dirección de Cada Danza. 
  • SUMANDO REDES – ANDERARTE FEST: concierto presentación de la Asociación AnderArte. Un grupo de jóvenes crean cultura urbana a través de la música, talleres sociales y producción audiovisual, entre otras propuestas
  • LA NOCHE DE LOS PIJAMAS: una propuesta diferente para pasar una noche llena de juegos y diversión conociendo a gente nueva.
  • MASTERCLASS SEXY STYLET: una actividad para dejar atrás prejuicios sobre tu cuerpo, vergüenza, miedos y danzar con seguridad y autoestima.
  • ¡¡TU PLANAZO DEL VERANO!! OTI te espera en las piscinas de verano, con una propuesta para relajarte, escuchar música, cócteles 0º, DJ en directo, juegos deportivos, tableros de rol, dinámicas grupales, masterclass danza urbana, desafíos y mucho más. 
  • AGENDA LÚDICA DE JUEGOS DE CARTAS: la comunidad jugadora, cada sábado se propone un torneo diferente con los juegos de cartas coleccionables: Magic The Gathering, Final Fantasy TCG, Pokemon TCG, Keyforge, Yugioh, Dragon Ball Super TCG o el que tú sugieras.

Más información: puedes consultar toda la programación en la página web de la Red de Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte”: https://ofm.ayto-alcaladehenares.es

El Coro de la UAH finaliza su gira solidaria en Torres de la Alameda

Imágenes: Coro de la Universidad de Alcalá

La asociación musical cultural Coro de la Universidad de Alcalá, finaliza su gira de conciertos solidarios en la magnífica y recién restaurada Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Torres de la Alameda.

Como en muchos otros lugares, la pandemia ha empeorado la situación de muchas familias que, más que nunca, necesitan de nuestra colaboración. Por ello, y porque toda ayuda es poca, el dinero recaudado por el concierto solidario del Coro de la Universidad de Alcalá irá destinado a Cáritas.

La actuación se celebrará en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora el sábado 15 de mayo a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo

Bajo la dirección de Simón Drago, el AMC Coro de la UAH interpretará un repertorio que incluye diferentes piezas religiosas de varias épocas, como el Libre Vermell de Montserrat, el cancionero de Medinaceli o las Cantigas de Alfonso X el Sabio…

El colegio del Val gana el premio Apadrina una Palabra con ‘Imaginación’

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha acudido al CEIP Nuestra Señora del Val para hacer entrega al centro educativo de premio otorgado por su trabajo en la actividad especial del Día del Libro “Apadrina una Palabra”.

El colegio ha recibido de manos de la edil un lote de libros para la biblioteca y la imagen del cartel ganador enmarcada.

Con motivo de la celebración del Día del Libro, el 23 de abril de 2021, la Concejalía de Educación puso en marcha una iniciativa en la que cada colegio participante debía elegir una palabra que significara algo para ellos, y acompañarla de un dibujo o imagen diseñada por el alumnado del centro educativo, con el objetivo de apadrinarla. 

Fueron muchos los colegios participantes, resultando elegido el trabajo enviado por el CEIP Nuestra Sra. del Val, donde “Imaginación” fue su palabra apadrinada, acompañada del lema” Seguiré siendo una niña, mientras me acompañe mi imaginación”.

Unidas Podemos IU apuesta por el Arte Urbano como valor turístico

Imagen: Unidas Podemos IU

El arte urbano no es una iniciativa nueva en España, ni siquiera en Madrid. Por este motivo Unidas Podemos IU propondrá instaurarlo, en el próximo pleno municipal de mayo, también en Alcalá de Henares por los siguientes motivos de los que informa en un comunicado:

  • El primer motivo, y el más trascendente, es que promover el arte urbano en Alcalá de Henares es una gran iniciativa que no sólo sirve para restaurar fachadas municipales y darles una estética más nueva y limpia, sino que supone la apertura de una puerta a la participación de los vecinos y las vecinas, sobre todo las más jóvenes, creando de esta manera un espacio de cohesión social en el que los jóvenes se integran en la ciudad a través del arte conociendo y plasmando la historia de Alcalá o los acontecimientos importantes acaecidos en su propio barrio. El simple hecho de que los jóvenes participen en decorar su barrio ya conlleva su propia concienciación para mantenerlo cuidado y espanta las posibles pintadas no artísticas.
  • El segundo motivo es su gran atractivo turístico. Alcalá de Henares tiene hitos históricos de sobra que pueden ser expuestos en murales (desde por ejemplo, pintar escenas del Quijote hasta recreación de mosaicos romanos). Esto no solo serviría para acercar nuestra historia a los jóvenes como se ha dicho anteriormente, sino que pondría Alcalá en un nuevo foco turístico: el del arte urbano.

“El arte urbano lleva asociado un valor turístico aún por desarrollar”

“Vecinos como Torrejón de Ardoz, cuna del arte urbano, llevan años haciendo festivales y concursos que atraen a muchas personas de la región a su ciudad, es por ello que el arte urbano lleva asociado un valor turístico aún por desarrollar en Alcalá de Henares” comenta la concejala portavoz Teresa López Hervás.

Por tanto, termina el comunicado de Unidas Podemos IU con López Hervás afirmando que esta “es una propuesta transversal que todos los partidos de todos los colores han apoyado y presentado en distintos puntos del país. Por lo que a la formación morada le sería muy grato contar con el consenso del resto de grupos municipales del Ayuntamiento de Alcalá. Es una propuesta muy bonita, con un enorme carácter turístico, cultural y sobre todo ayuda a muchas jóvenes a participar en cuidar y decorar su ciudad, nos encantaría poder encontrar apoyo en el resto de fuerzas municipales”

Las cifras hospitalarias del coronavirus bajan en bloque en la Comunidad de Madrid

Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.

Una vez recuperadas las cifras habituales de la semana, tras los registros excepcionalmente bajos los conteos de domingo y lunes, los casos nuevos notificados por coronavirus de las últimas 24 horas apenas superan los 1.100. Sin ser un dato bajo, comparado con los del mes de diciembre, si hablamos de una cifra que está en claro descenso.

Igualmente, los hospitalizados en planta por coronavirus vuelven por debajo de los 1.700. Algo que no ocurría desde el pasado 2 de abril. Por poner un ejemplo, hace apenas seis días, había en los centros sanitarios 463 ingresados más.

También la ocupación UCI protagoniza otro de los descensos más significativos. Con 15 pacientes menos que ayer, el número total se sitúa ya muy poco por encima de las 500 personas en las Unidades de Cuidados Intensivos. Aunque el dato está en clara caída, aún quedan lejos los 300 pacientes de media que había en diciembre, justo antes de la tercera ola.

A todo esto, ayuda que las altas hospitalarias vuelvan a sus cifras habituales con 300 salidas del hospital en la última jornada. No obstante, no es de los mejores datos comprándolos con semanas anteriores cuando, tanto los sábados como los martes, se da el mayor número de altas.

La mala noticia, como cada día desde que empezó la pandemia, es el número de fallecidos. El día anterior volvieron a estar cerca de la veintena tras marcar el dato menos malo del año el pasado lunes con 8 decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el martes 11 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 708.793 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.402 casos nuevos notificados incorporados, 1.105 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 18 decesos en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior cuando se marcó el dato menos malo de 2021. Esto suma un total de 16.839 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.927 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 300 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales, aunque marca uno de los peores datos de los últimos martes, cuando suelen ser más elevados, junto a los sábados. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 98.154 personas.

Además, hay 1.692 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 111.937. Son 132 menos que el que el día anterior, un dato que vuelve a descender por cuarta vez en las últimas cinco jornadas. El registro está por debajo de los 1.700 por primera vez desde el inicio del mes de abril.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 506 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 15 menos que el día anterior, lo que rompe la estabilización del descenso de esta cifra que vuelve a bajar de manera acusada. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.337 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

CV en Habilidades Blandas: Programa Piloto de la Universidad de Alcalá

Imagen: Escuela de Emprendimiento de la UAH

Las habilidades blandas, cada vez más demandadas por las organizaciones, juegan un papel fundamental en la inserción laboral de los alumnos y acompañan e influyen en el desarrollo del individuo durante toda su vida. Es por esto por lo que la Escuela de Emprendimiento de la Universidad ha desarrollado un Programa Piloto que permite evaluarlas.

La Universidad de Alcalá, a través de la Escuela de Emprendimiento y el Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, ha desarrollado un conjunto de talleres y cursos que permiten dar respuesta a las habilidades (soft y hard skills) y competencias profesionales que demanda el actual mercado laboral y la actividad emprendedora. Aportar un complemento y valor diferencial a los alumnos de la Universidad de Alcalá, ha sido el motor de trabajo del proyecto.

Creatividad, inteligencia emocional, gestión del tiempo…

Dentro de este programa se han desarrollado actividades sobre creatividad, inteligencia emocional, gestión del tiempo y del cambio, persuasión, trabajo en equipo, así como manejo de programas informáticos tales como Python, Excel y Cloud Computing.

Y es que, características individuales como liderazgo, tesón o trabajo en equipo son herramientas muy importantes tanto para estudiar y aprender en comunidad como para trabajar. Todas las sesiones han sido impartidas por expertos tanto del ámbito docente-investigador como de la empresa privada, permitiendo así elaborar un plan formativo completo que diera respuesta a las necesidades existentes en el mercado.

38 alumnos en la primera edición de Habilidades Blandas

Además, en estos seminarios se les ha cuantificado de una manera académica el nivel y las competencias que cada alumno tenía en estas habilidades, siendo esto un elemento diferenciador que aún poseen pocas universidades. Todo esto en un CV paralelo a su formación técnica dentro de la Universidad.

38 alumnos tuvieron la oportunidad de formar parte de este programa pionero. Con esta iniciativa, desde la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá, animamos a las personas a seguir creciendo, ya que ha quedado demostrado a lo largo de esta primera edición (septiembre 2020-abril 2021) la evolución adquirida en Soft Skills, lo que se transforma en un complemento que aporta el valor diferencial tan demandado en el mercado de trabajo.

Ekonexo Bienestar instaura el sello de calidad de aire Air First en bares de Alcalá de Henares

Durante los últimos meses hemos sido bombardeados con noticias acerca de la evidencia científica de la propagación del COVID-19 a través de la vía aérea. El problema está en los aerosoles, partículas suspendidas en el aire procedentes de la respiración humana. Estas partículas ligeras pueden permanecer varias horas en los espacios interiores si no existe una ventilación adecuada, lo cual facilitaría su inhalación por parte de otras personas, independientemente de que se mantenga o no un distanciamiento social. Científicos de todo el mundo vienen alertando durante meses acerca de esta vía de contagio, pero fue sólo en julio de 2020 cuando la OMS reconoció esta posibilidad de transmisión.

El problema actual, es la punta de un iceberg llamado “calidad de aire en espacios de interior”, y que deriva en el deterioro ambiental al que los espacios interiores se ven sometidos. La mayoría de los establecimientos abiertos al público (cafeterías y restaurantes, escuelas y centros de formación, centros deportivos, clínicas, etc.) no han sido concebidos en algunos casos para garantizar una ventilación óptima, y en otros casos, la implantación de soluciones para eliminar contaminantes ambientales se centra en cumplir con estándares o requisitos mínimos a nivel constructivo o arquitectónico que no son ambiciosos desde el punto de vista de la calidad ambiental del espacio.

En este contexto nace Air First. Un sello que promueve la implantación de un conjunto de sistemas y buenas prácticas orientadas a incrementar la calidad del aire interior en general y mitigarlas posibilidades de propagación de todo tipo de contaminación como virus, bacterias, compuestos orgánicos volátiles (COVs) y otras sustancias perjudiciales para las personas. Su implementación, por un lado, minimiza al máximo la propagación de contaminantes y por otro, apoyándose en datos objetivos y una auditoría continua de la calidad de aire, permite la toma de decisiones y medidas correctoras más adecuadas. Además, a diferencia de otras certificaciones que mejoran la salud y bienestar, no pretende cambiar el diseño arquitectónico o las propias instalaciones de un establecimiento para adecuarlo a nuevas necesidades.

La implantación de sistemas y buenas prácticas que Air First incorpora a los espacios interiores se resumen en 4 estrategias bien definidas:

  1. Monitorización de la calidad del aire para garantizar la óptima ventilación gracias a la información obtenida por sensores de calidad de aire que nos indican la concentración de partículas, compuestos orgánicos volátiles COVs y CO2, en tiempo real en ese espacio.
  2. Instalación de sistemas de purificación y desinfección del aire gracias a tecnologías diversas como filtración de alta eficiencia HEPA o tratamiento por luz ultravioleta, entre otras.
  3. Utilización de productos de desinfección y limpieza de superficies que no entrañen riesgos para la salud humana.
  4. Formación especializada dirigida al personal del establecimiento basado en las mejores prácticas para garantizar la máxima calidad del aire según el tipo de establecimiento.

Air First es una herramienta desarrollada por un conjunto de profesionales del sector de la calidad del aire y procedentes del ámbito privado entre los que se encuentran científicos y arquitectos. El sello es gestionado en su proceso de certificación por la consultora de bienestar y sostenibilidad Evalore.

La situación actual ha llevado a que establecimientos de distintos sectores se vean obligados a implementar medidas de protección y mitigación del virus COVID-19, especialmente en el sector HORECA, por el hecho de que existe una gran concentración o afluencia de personas. Al margen de esta necesidad tan inmediata, hay establecimientos que debido al incremento en la concienciación del público en general han comprendido la importancia de tener un aire de calidad en el futuro y no solo el hecho de mitigar el virus del COVID-19 sino de cualquier tipo de contaminante.

Los primeros proyectos en la ciudad que han obtenido el certificado lo componen bares y restaurantes como el Bar Tertulia, Bar Casimiro, Bar Cervantes, Bar Lorente, Bar Cubar 33, Bar Arturo, Bar Avenida y el Mesón las Tinajas. Estos bares han entendido, por tanto, que invertir en un sello como AIR FIRST satisface las necesidades presentes y futuras de sus consumidores en materia de salud y bienestar y al mismo tiempo esto les reportará un beneficio económico y social.

“Estamos seguros de que estos establecimientos serán los primeros de una red de locales en la ciudad que apostarán por una protección activa y medible de la calidad de aire en espacios de interior, y que traerán consigo un mayor bienestar para clientes y trabajadores”, afirman desde Ekonexo Bienestar, empresa radicada en Alcalá de Henares y Partner Oficial del sello Air First.

Contacta con Ekonexo Bienestar

https://ekonexo.com/
info@ekonexo.com
911 285 049

Lee estos consejos antes de hacer tu declaración de la RENTA

El IRPF quizá sea el impuesto más complejo y con más casuística de los que actualmente nos atañen, precisamente porque se ocupa de las personas, sus proyectos laborales o profesionales, las decisiones vitales de sus vidas como comprarse una casa, tener hijos, casarse o separarse. Todas esas circunstancias y más están recogidas en este Impuesto.

La asesoría Ikigai comparte con nosotros algunas de las ideas y reflexiones que surgieron en la formación que impartieron a finales de abril a otros profesionales sobre esta campaña de RENTA.

ERTEs

La pandemia nos ha traído un numero alto de ERTEs, lo que ha llevado a muchas personas que nunca habían cobrado paro a tener que hacerlo. La gestión de los mismos por el gran volumen que hubo ha sido complicada y en muchos casos ha habido gente que ha cobrado de más, porque no se les interrumpió la prestación.

En este caso, el consejo de Ikigai es esperar hasta el ultimo momento de la campaña y si para entonces hay abierto un expediente de devolución por parte del SEPE. declarar las cantidades correctas. Si no estuviera abierto, habría que declarar las cantidades percibidas y el día que se devolvieran presentar un recurso a Hacienda.

En el caso contrario, que se haya cobrado de menos, el consejo es esperar igualmente al final de la campaña y, si para entonces se ha reconocido las cantidades, incluirlas en esta declaración y si no declarar lo declarado por el SEPE y hacer una declaración complementaria (hay plazo hasta el final de la Renta del año siguiente del año que se cobran). Por ejemplo, si me pagan los atrasos el 20 de agosto de este año, tendríamos para hacer la complementaria hasta el último día de la campaña de renta que se hará en 2022.

El consejo fundamental de Ikigai es que solo y exclusivamente cuando tengas la certeza que lo cobrado es lo correcto, confirmes el borrador de una manera rápida.

Ayudas a los autónomos

Otro tema importante son las ayudas que recibieron los autónomos a través de las Mutuas de Accidentes por la denominada “prestación por cese de actividad”. Esta prestación fue cobrada en varios momentos del año 2020 y algunos de este 2021. 

Hay que tener dos ideas muy claras. La primera es que no está exenta de IRPF, por lo que hay que tributar por ella. Y la segunda es que se trata de un rendimiento de trabajo, lo que le da un tratamiento muy favorable al autónomo si no ha tenido otros rendimientos de trabajo.

Ayudas emitidas por el ayuntamiento o la comunidad autónoma

Este tipo de ayudas están igualmente sujetas a tributación. La mayoría de ellas se han concedido a autónomos para ayudarles a afrontar la crisis sanitaria, la forma de declararlas serían incluirlas dentro de los rendimientos de la actividad.

Ingreso Mínimo Vital

Muchas personas tienen la idea equivocada de que este ingreso está exento de tributar. Y aquí Ikigai quiere hacer una puntualización importante: en caso de que percibiese otras prestaciones de las Comunidades Autónomas en concepto de renta mínima de inserción y demás ayudas establecidas por estas (o por entidades locales para atender a colectivos en riesgo de exclusión social, situaciones de emergencia social, necesidades habitacionales, necesidades de alimentación, escolarización y demás necesidades básicas de menores o personas con discapacidad a cargo), la exención llegaría en 2020 los 11.279,39 euros (1,5 veces el IPREM). El resto lo tendría que declarar como rendimiento de trabajo.

La segunda cuestión que mucha gente desconoce es que, si se percibe, obliga declarar a todos los miembros de la unidad familiar de quien recibe este Ingreso Mínimo Vital, aunque las cantidades que se perciban estén exentas.

Propietarios con inquilinos que no pagan la RENTA

Hasta este año estos propietarios tenían que esperar seis meses para poder descontar las rentas en el IRPF como gastos de dudoso cobro. Esto suponía que si ( por ejemplo) el inquilino dejaba de pagar en agosto, ya no podrían deducirse el gasto hasta el año siguiente. Ahora ese limite se ha reducido a tres meses, por lo que en este mismo ejemplo ya podrían deducírselo este mismo año.

El consejo de Ikigai

Ikigai Tax & Legal, Despacho Fiscal en Alcalá de Henares, nos recuerda que vigilemos que incluimos todas las deducciones autonómicas de Madrid, como pueden ser la de gastos de escolaridad (incluidas las del primer ciclo de infantil), idiomas, nacimiento de hijo, alquiler porque las mismas no vienen incorporadas por defecto al borrador, así como los pagos a los sindicatos o los gatos de colegiación.

Dónde está Ikigai Tax & Legal

Álex O’Dogherty es IMBÉCIL, en el Teatro Salón Cervantes

Álex O’Dogherty es IMBÉCIL. Mide mucho las palabras. Además, le afectan mucho. Las palabras. Las buenas poco, las malas mucho. ¿Es o no es IMBÉCIL? ¿Por qué nos afectan tanto las palabras?

Se pregunta Álex O’Dogherty en este divertido monólogo sobre el poder de las palabras, que en realidad no va sobre el poder de las palabras, sino sobre el poder que tenemos los que las usamos.

Una palabra es sólo una reunión de letras, pero puede hacerte reír, llorar, sorprenderte, sonrojarte, enamorarte, enfadarte. Bueno, la palabra no, la persona que la utiliza.

¿Quién es Álex O’Dogherty?

Podría parecer irlandés, pero es de San Fernando, Cádiz. La incomparable carrera de Alex O’Dogherty le convierte en un artista único capaz de hacer cosas tan diferentes como: escribir monólogos, componer bandas sonoras, morir en brazos de Viggo Mortensen, tocar en el Festival Gigante, cocinar con Chicote, actuar en el Festival de Comedia de Montreal, presentar los MAX, interpretar a Buñuel, cantar I Will Survive con Gloria Gaynor,  dirigir un corto, grabar tres discos, ser Payaso sin fronteras, ser el malo de la peli, el bueno de la serie, escribir The Hole 2…

Y hasta ser dirigido por Ridley Scott (aunque fuera una frase).

Dicen que aprendiz de tó, maestro de Ná pero… es que él no quiere ser maestro de ná. Él solo quiere seguir aprendiendo y, con suerte, algún día llegar a ser un buen payaso.

IMBÉCIL: más información y entradas

Con la interpretación, y dirección de Alex O´Doherthy, IMÉCIL, se representará el próximo viernes 14 de mayo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Intérprete, autor y director: Álex O’Dogherty.
Escenografía: Scnik.
Vestuario: Rafael Solis.
Iluminación: Juanjo Llorens.
Sonido: Guillermo Hita.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Intocables: la historia de una amistad inquebrantable, en el Salón Cervantes

En Intocables, un rico aristócrata, tras un accidente, se queda tetrapléjico y termina contratando como cuidador a un joven marginal que acaba de salir de la cárcel (en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo).

Harto de cuidadores que le tratan con piedad o condescendencia, lo que le gusta de él, al contrario, es que ve que no le tiene compasión alguna.

Juntos van a mezclar a Vivaldi y la música rap, el habla elegante y la jerga callejera, los trajes caros y los pantalones de chándal. Dos mundos que chocan para acabar por entenderse. Ambos encontrarán en el otro no lo que desean, sino lo que realmente necesitan.

Al igual que los capítulos de un libro, las experiencias que comparten crean una amistad inquebrantable, pese a las críticas o la incomprensión de familiares y amigos, devolviéndoles aquella pasión por la vida que olvidaron.

Así como la necesidad de compartirla con alguien que sepa apreciarla, y aceptarte con tus defectos y virtudes. En el camino, ambos tejen una relación que va más allá de un acuerdo laboral, hasta convertirse en amigos inseparables. Una amistad tan improbable e inesperada, como definitiva. Y de la oposición entre ambos, de su excéntrica convivencia, surge la comedia.

Intocables: más información y entradas

De los autores De Olivier Nakache y Eric Toledano, Intocables se representará el próximo sábado 15 de mayo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Producción: Ados Teatroa & Pentación Producciones, S.A.
Autor: Olivier Nakache y Eric Toledano.
Versión: Garbi Losada y José Antonio Vitoria.
Adaptación: Garbi Losada y José Antonio Vitoria.
Dirección: Garbi Losada.
Intérpretes: Roberto Álvarez, Jimmy Roca, Begoña Maestre, Iker Lastra.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Corral presenta ‘Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero’

Àlex Rigola recibió la propuesta de hacer una obra sobre la muerte. Y lo que salió fue, en realidad, una sobre el individualismo, el neoliberalismo, la familia, lo inmaterial, la humanidad, lo grupal, el existencialismo, la supervivencia, la amistad, el amor. En definitiva, Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero es un espectáculo sobre la vida a partir de la muerte.

La puesta en escena es muy sencilla: una actriz, un actor, una mesa, un ordenador y una pantalla donde aparecen preguntas. La dramaturga y actriz Alba Pujol mantiene una conversación con su padre, Josep Pujol, catedrático de Historia de la Economía, e interpretado por Pep Cruz, durante su último ciclo de quimioterapia.

La obra se estructura a través de la adaptación de las transcripciones de las conversaciones entre padre e hija, con Cioran, Shakespeare, Lacan, Gil de Biedma, Eugenio, los hermanos Coen, o Peter Handke como compañeros de un viaje en el que la pulsión de muerte nos lleva a la vida. 180 páginas de material que, después, se perfilaron, releyeron y recolocaron para generar esta obra en el que la preparación del entierro y el funeral conduce a profundas reflexiones, pero también a una mirada repleta de sentido del humor.

Hablando directamente con el público, los dos intérpretes relatan y reviven estas conversaciones. Rigola nos da, con la ayuda de las palabras de Josep Pujol, una lección de vida, de amor, de relaciones entre personas y de enfrentamiento a la muerte digna de una perspectiva apacible y rica en conocimientos.

Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero: más información y entradas

Con la dirección de Àlex Rigola y la producción de Sala Beckett, Titus Andrónic SL, Heartbreadk Hotel y Temporada Alta 2019, Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero estará en el Corral de Comedias el viernes 14 y sábado 15 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alba Pujol
Pep Cruz

Ficha artística

Asesoría a la dramaturgia: Dobrin Plamenov, Alba Pujol y Irene Vicente
Espacio escénico: Max Glaenzel
Jefe técnico: Igor pinto
Producción ejecutiva: Irene Vicente
Management: Art Republic Productions
Agradecimientos: Dr. Enric Benito, Josep Pujol, Laura Sisteró, mobles114 y Mery Skeleta
Coproducción: Sala Beckett, Titus Andrònic, SL, Heartbreak Hotel y Temporada Alta 2019

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Estudio para valorar la eficacia y seguridad de la vacuna en niños y adolescentes

Imagen: Comunidad de Madrid

El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid comenzará este mes de mayo dos ensayos clínicos sobre vacunas para la prevención del COVID-19 en niños y adolescentes, con edades comprendidas entre 0 y 18 años de edad.

Los estudios, desarrollados por la Unidad Pediátrica de Investigación y Ensayos Clínicos (UPIC) del Instituto de Investigación (i+12) de este hospital público madrileño, permitirán conocer la respuesta del sistema inmunitario de este grupo de población a las vacunas de Pfizer y Janssen, así como su perfil de seguridad.

Cada uno de los estudios incluirá personas sanas y también pacientes con enfermedades crónicas controladas y estables. Según los protocolos previamente establecidos, a finales del mes de mayo se iniciará el reclutamiento de voluntarios en los distintos ensayos, con el objetivo de formar un grupo de estudio que supere las 150 personas.

Todos los interesados en participar pueden consultar dudas o realizar el trámite de inclusión poniéndose en contacto con la Unidad Pediátrica de Investigación y Ensayos Clínicos (UPIC) en la dirección de correo electrónico vacunaspediatria.hdoc@salud.madrid.org. El plazo para inscribirse continúa abierto en estos momentos.

El ensayo en niños empezará de forma progresiva a finales de este mes, comenzando por los que tengan entre 5 y 12 años. El protocolo establece que se elegirá al azar un grupo pequeño formado por uno de cada cinco voluntarios que recibirá   placebo,   para  comprobar  la  eficacia  y  seguridad   de   la  vacuna. Transcurridos seis meses de seguimiento, este grupo será vacunado según la pauta habitual.

De acuerdo con los estándares internacionales, los ensayos cuentan con la autorización otorgada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), y han sido evaluados y aprobados por un Comité Ético de Investigación con Medicamentos de carácter nacional.

Más de 30 ensayos clínicos y estudios en marcha

La Unidad de Ensayos Clínicos Pediátricos del Instituto de Investigación (i+12) del Hospital Universitario 12 de Octubre fue creada en 2018 y forma parte de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP).

Dirige más de 30 ensayos clínicos y estudios en salud materno-infantil, entre los que se encuentra el Proyecto EPICO, desarrollado en colaboración con la Asociación Española de Pediatría, en el que se evalúan las características clínicas y epidemiológicas de los niños con infección por SARS-CoV-2. Además, está realizando un ensayo clínico multicéntrico internacional que comprueba la eficacia y seguridad del Remdesivir en niños de 0 a 18 años ingresados con infección confirmada por COVID-19.

Grupo Virtus ratifica la eficacia del 95% en la vacunación con Pfizer

Virtus, grupo formado por estas tres organizaciones reconocidas en la zona del Corredor del Henares: Centro Médico Complutense, Laboratorio Dr. Goya y Clínica San Nicolás, ha realizado un estudio interno con la colaboración de su personal, de anticuerpos frente a COVID-19 para conocer la efectividad de la vacunación tanto con Pfizer como con AstraZeneca.

Vacunación con Pfizer

Los resultados obtenidos en este estudio de Grupo Virtus para aquellas personas vacunadas con las dos dosis de Pfizer han mostrado positividad de anticuerpos en el 100% de los casos, con unos índices que han oscilado entre 4 y 10, considerándose positivos los resultados por encima de 1,1. Estos resultados suponen niveles similares a aquellas personas que han sufrido la enfermedad y que, por tanto, garantizan nivel de protección frente al COVID-19.

A partir de los resultados de este estudio interno, se considera probada la eficacia de la vacuna de Pfizer en los términos indicados por sus especificaciones técnicas, que indican una eficacia del 95% en los estudios clínicos llevados a cabo, alcanzando un buen nivel de protección a las tres semanas de finalización de la pauta de vacunación establecida.

Vacunación con AstraZeneca

Por otro lado, en Grupo Virtus se ha procedido a analizar un grupo de personas que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca hace seis semanas.

En el caso de esta vacuna, los estudios clínicos realizados por el fabricante emplearon una pauta de vacunación de dos dosis separadas entre 4 y 12 semanas en el 86% de los participantes. La eficacia global de la vacuna, sin tener en cuenta el intervalo utilizado entre dosis, fue del 62,6%, si bien esta eficacia fue mayor en aquellos participantes en los que se administró la segunda dosis a las 12 semanas o más, alcanzando un 81,3%, y menor en los que la recibieron en menos de 6 semanas, que sólo llegó al 55,1%.

Por otro lado, la evidencia de dichos ensayos clínicos mostró que la protección comienza aproximadamente a las tres semanas tras recibir la primera dosis de la vacuna, persistiendo hasta las doce semanas.

A la vista de los resultados obtenidos en el estudio interno de Grupo Virtus con una dosis de la vacuna de AstraZeneca, se ha demostrado igualmente la eficacia en los términos indicados en sus especificaciones, alcanzando niveles protectores a las seis semanas de dicha primera dosis. Esto, sin duda, garantiza un buen nivel de anticuerpos una vez se reciba la segunda dosis.

Un dato relevante, como por otro lado parecía predecible, es el hecho de que aquellas personas que habían padecido la infección han mostrado tras la vacunación niveles más elevados de anticuerpos que aquellos que no la habían padecido.

En definitiva, con ambas vacunas se confirma por tanto la presencia de un nivel protector de anticuerpos, tal y como demuestra este estudio. Ramón Goya Gato, Consejero Delegado de Grupo Virtus, considera que “este estudio confirma la necesidad de seguir avanzando con velocidad en el proceso de vacunación para lograr que la mayor parte de la población esté vacunada con al menos una primera dosis de vacuna, en el menor tiempo posible”.

Viflau: el violín de Virginia Merino y la flauta travesera de Guillermo Jiménez, en Gilitos

Virginia y Guillermo se conocen desde el comienzo de sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. En los últimos años han participado en numerosas orquestas juntos y colaboran como docentes en diversos proyectos de la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Su último proyecto parte de la Facultad de Música de la Universidad Alfonso X el Sabio bajo la tutela de Trinidad Jiménez, formando este atípico dúo camerístico de violín y flauta.

El Dúo VIFLAU surge de la curiosidad por investigar la falta de repertorio entre los dos instrumentos más melódicos de la orquesta dentro de su sección: el violín y la flauta travesera.

Su objetivo es mostrar cómo estos instrumentos tan protagonistas con registro generalmente agudo, son capaces de formar un dúo estable. En su viaje recorren numerosas épocas y estilos gracias a un repertorio variado que incluye la adaptación de obras donde se intercambia el protagonismo melódico en cada instrumento, produciendo sonoridades y efectos sorprendentes.

Con afán didáctico y divulgativo, se acercan al público iniciando un diálogo abierto donde describen los detalles que contextualizan cada obra, aderezados con algunas anécdotas personales que irán ilustrando la interpretación personal de cada pieza.

Actualmente continúan trabajando en su proyecto camerístico de la mano de Trinidad Jiménez, así como del maestro Manuel Tévar en el terreno sinfónico, quien también apuesta por la formación de excelencia a jóvenes y dirige la Atlántida Chamber Orchestra, de la que ambos músicos son miembros.

Programa Viflau

  • Romance – Desconocido
  • Partita: Allemande – Bach
  • Adagio de la Sonata I – Bach
  • Duetto para flauta y violín – CPE Bach
  • Por una Cabeza – Gardel, arr. Diego Collati
  • Duos – Bartok
  • Jazz Waltz – Joe Pass y Herb Ellis
  • Gizeh – Beeftink
  • First Dew y Farewell – Beeftink
  • Melodía de Arrabal – Gardel, arr. Diego Collati

Viflau: más información y entradas

Disfruta el talento del Dúo VIFLAU el próximo domingo 16 de mayo a las 12:30 horas, dentro de la programación del Centro Cultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 4 euros.

Dónde está

Centro Socicultural Gilitos
Calle Padre Llanos, 2
28806 Alcalá de Henares

Compra tus entradas en el teatro o en Culturalcala.es

Concierto de Primavera online de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

La Orquesta de la Universidad de Alcalá efectúa su ya tradicional Concierto de Primavera con todos vosotros via streaming este miércoles 12 de mayo a las 19:30 a través del canal de YouTube de la UAH.

Y es que, la situación sanitaria plantea cambiar el formato para poder compartir su trabajo vía internet. “Estamos deseando poder volver a tocar en directo. Mientras tanto, os ofrecemos esta grabación de varios temas muy conocidos, blues, pop, rock y bandas sonoras para disfrutar de la primavera en todo su esplendor. Os esperamos”, afirma la dirección de la Orquesta de la Universidad de Alcalá.

La Orquesta de la Universidad de Alcalá

Se fundó en el curso 2008-2009. Desde entonces, ha ido creciendo y consolidándose, tanto en su composición, como en sus actuaciones, incorporando a miembros de la comunidad universitaria -estudiantes, profesores y personal de administración y servicios-, y a músicos del entorno.

La Orquesta Universitaria es una iniciativa vinculada al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales.

Este proyecto, de naturaleza pedagógica y fundamentado en las virtudes de la música de la cámara, se dirige especialmente a los músicos de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo), aunque también a los de viento, ante la posibilidad de crear programas mixtos. El nivel requerido será de estudios de grado medio y superior o nivel equivalente, que será determinado por audición.