Dream Alcalá Blog Página 611

Concierto de Primavera online de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

La Orquesta de la Universidad de Alcalá efectúa su ya tradicional Concierto de Primavera con todos vosotros via streaming este miércoles 12 de mayo a las 19:30 a través del canal de YouTube de la UAH.

Y es que, la situación sanitaria plantea cambiar el formato para poder compartir su trabajo vía internet. “Estamos deseando poder volver a tocar en directo. Mientras tanto, os ofrecemos esta grabación de varios temas muy conocidos, blues, pop, rock y bandas sonoras para disfrutar de la primavera en todo su esplendor. Os esperamos”, afirma la dirección de la Orquesta de la Universidad de Alcalá.

La Orquesta de la Universidad de Alcalá

Se fundó en el curso 2008-2009. Desde entonces, ha ido creciendo y consolidándose, tanto en su composición, como en sus actuaciones, incorporando a miembros de la comunidad universitaria -estudiantes, profesores y personal de administración y servicios-, y a músicos del entorno.

La Orquesta Universitaria es una iniciativa vinculada al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales.

Este proyecto, de naturaleza pedagógica y fundamentado en las virtudes de la música de la cámara, se dirige especialmente a los músicos de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo), aunque también a los de viento, ante la posibilidad de crear programas mixtos. El nivel requerido será de estudios de grado medio y superior o nivel equivalente, que será determinado por audición.

Las creadoras gráficas españolas y lo fantástico en el siglo XXI

El Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona e ICREA Acadèmia junto al El Instituto Franklin-UAH organizan el primer simposio internacional «Las creadoras gráficas españolas y lo fantástico en el siglo XXI» dirigido por Kiko Sáez de Adana, David Roas y Elisa McCausland.

Este encuentro virtual tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo, a través de ZOOM (puedes pinchar los enlaces bajo el programa de cada día que te presentamos a continuación)

Programa

Miércoles, 12 de mayo

17:00 horas Apertura.

17:15 horas Kiko Sáez de Adana (Universidad de Alcalá de Henares), “¿Existe lo fantástico en la obra de las autoras españolas durante los años del boom del cómic adulto?”.

18:00 horas Isabelle Touton (Université Bordeaux-Montaigne), “Ver o no ver al ‘extraño ser’. De fantasmas contemporáneos en los cómics de autoría femenina”.

19:00 horas Ana Merino (University of Iowa), “Poéticas de lo fantástico en la mirada femenina del cómic: la expresividad gráfica y su condensación narrativa”.

Jueves, 13 de mayo

17:00 horas Iván Pintor (Universitat Pompeu Fabra), “Vidas posibles y posibilidades de lo otro: formas del fantástico en Laura Pérez Vernetti y Ana Juan”.

18:00 horas José Manuel Trabado (Universidad de León), “Lo fantástico en el cómic contemporáneo realizado por mujeres: Ocultos, de Laura Pérez, y Los cuentos de la niebla, de Laura Suárez”.

19:00 horas David Roas (Universitat Autònoma de Barcelona), “Formas y sentidos de la monstruosidad fantástica en la obra de las creadoras gráficas españolas actuales”.

Viernes, 14 de mayo

17:00 horas Elisa McCausland (Universidad Complutense de Madrid), “Españolas por el mundo (del fantástico): manga, bd y comic-book”.

18:00 horas Mesa redonda con autoras de cómic: Participan: Anabel Colazo, Laura Pérez, Emma Ríos y Rosemary Valero O’ Connell. Modera: Elisa McCausland.   

   

                                                            

Muestra de Cine Nórdico en Alcine Club

Alcine Club llevará al Teatro Salón Cervantes la próxima semana una Muestra de Cine Nórdico en la que se podrán disfrutar de seis grandes títulos procedentes de Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia. Los pases tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de mayo. Las entradas están disponibles a través de la web www.culturalcala.es (3€ para público general y 1€ para Amigos del Teatro Salón Cervantes).

La Muestra ha sido posible gracias a la implicación de varias embajadas en Madrid (la sueca, la danesa y la noruega), y a instituciones oficiales ligadas a la cultura nórdica y a su difusión en el mundo (el Instituto Iberoamericano de Finlandia, el Swedish Institute y el Danish Film Institute). Cuatro países y diferentes instituciones, con fuertes vínculos históricos, geográficos y culturales, brindando lo mejor de su cine actual.

La programación se puede consultar en este enlace.

Muestra de cine nórdico

El cine nórdico (y también sus series) se ha convertido en un referente actual gracias a una industria sólida y solvente, con mucho que mostrar. La importancia de los guiones, una excelente factura técnica (especial atención a la luz y el encuadre), políticas activas para poner el papel de la mujer donde merece -también en el ámbito audiovisual-, y unos actores de primer nivel son algunas de las constantes que encontramos en el cine nórdico actual.

La selección no puede ser más variada e interesante y costará elegir entre los seis títulos presentados. Nuestra recomendación, no perderse ninguno y vivir tres días con las ventanas abiertas al fresco del norte. Sus grandes historias no van a decepcionar. Y será una ocasión única de descubrir títulos a veces no fáciles de encontrar, ni siquiera en esta era del streaming.

La Muestra de Cine Nórdico ha sido posible gracias a la implicación de varias embajadas en Madrid (la sueca, la danesa y la noruega) y a instituciones oficiales ligadas a la cultura nórdica y a su difusión por el mundo (el Instituto Iberoamericano de Finlandia, el Swedish Institute y el Danish Film Institute). Cuatro países y diferentes instituciones, con fuertes vínculos históricos, geográficos y culturales, brindando lo mejor de su cine actual.

Barn (Cuidado con los niños)

Martes 11 de mayo, 17:30 horas
Teatro Salón Cervantes
(Atención, esta sesión comienza media hora antes de lo habitual)

País: Noruega. Año: 2019. Duración: 150 min. Género: Drama, política. Dirección: Dag Johan Haugerud. Guion: Dag Johan Haugerud. Música: Arnaud Fleurent-Didier, Peder Kjellsby. Fotografía: Øystein Mamen. Reparto: Henriette Steenstrup, Jan Gunnar Røise, Thorbjørn Harr, Brynjar Bandlien, Andrea Bræin Hovig, Hans Olav Brenner, Anne Marit Jacobsen. No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis: durante un recreo en la escuela, Lykke, de 13 años, hija de un destacado miembro del Partido Laborista, hiere gravemente a su compañero de clase Jamie, hijo de un político de alto nivel de la derecha. Cuando Jamie muere más tarde en el hospital, las versiones contradictorias de lo que realmente sucedió corren el riesgo de empeorar una situación difícil y traumática. ¿Fue sólo un juego inocente? Liv, la directora de la escuela y amante secreta del padre de Jamie, debe encontrar la fuerza para enfrentarse a una comunidad en apuros, y a sus propias emociones, altamente conflictivas.

El artista anónimo

Martes 11 de mayo, 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Finlandia. Año: 2018. Duración: 94 min. Género: Drama, pintura. Dirección: Klaus Härö. Guion: Anna Heinämaa. Música: Matti Bye. Fotografía: Tuomo Hutri. Reparto: Heikki Nousiainen, Amos Brotherus, Stefan Sauk, Pirjo Lonka, Henrikki Haavisto. Apta para todos los públicos.

Sinopsis: del director de ‘La clase de esgrima’ y ‘Cartas del Padre Jacob’, un drama de tintes clásicos sobre una obra de arte perdida y el reencuentro entre un abuelo y su nieto.  Olavi, un viejo comerciante de obras de arte, está a punto de retirarse. En una subasta, una vieja pintura llama su atención. Olavi sospecha que el lienzo tiene un valor muy por encima del precio de partida, porque su autenticidad no ha sido confirmada. Al mismo tiempo, la hija de Olavi, Lea, a quien no ha visto durante años, le pide que la ayude con su nieto adolescente Otto. Abuelo y nieto emprenden una investigación sobre la autoría de la obra, que se confirma como una pieza de un conocido pintor. En el proceso Olavi deberá afrontar sus propios errores del pasado.

Charter

Miércoles 12 de mayo, 18:00 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Suecia. Año: 2020. Duración: 94 min. Género: Drama, familia. Dirección: Amanda Kernell. Guion: Amanda Kernell. Música: Kristian Eidnes Andersen. Fotografía: Sophia Olsson. Reparto: Ane Dahl Torp, Tintin Poggats Sarri, Troy Lundkvist. No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis: tras el divorcio, Alice lleva dos meses sin ver a sus hijos mientras espera la resolución judicial sobre la custodia. Cuando su hijo la llama en mitad de la noche, Alice toma medidas, secuestrando a los niños en un viaje a las Islas Canarias.

Hap (Hope)

Miércoles 12 de mayo, 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Noruega. Año: 2019. Duración: 126 min. Género: Drama. Dirección: Maria Sødahl. Fotografía: Manuel Alberto Claro. Reparto: Andrea Bræin Hovig, Stellan Skarsgard, Elli Rhiannon Müller Osbourne, Eirik Hallert, Steinar Klouman Hallert. No recomendada para menores de 7 años.

Sinopsis: la relación entre una pareja de artistas es puesta a prueba cuando a ella le descubren que tiene una enfermedad grave. ¿Qué sucede con el amor cuando a una mujer de mediana edad le pronostican tres meses de vida? Anja (43) y Tomas (59) viven en familia junto a sus hijos biológicos e hijastros, pero durante los últimos años la pareja se ha distanciado. Cuando Anja recibe el diagnóstico de cáncer cerebral terminal el día antes de Navidad, su vida se rompe y pone a prueba el amor desatendido.

Onkel (Uncle)

Jueves 13 de mayo, 18:00 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Dinamarca. Año: 2019. Duración: 106 min. Género: Drama. Dirección, guion y fotografía: René Frelle Petersen. Música: Flemming Berg. Reparto: Jette Søndergaard, Peter Hansen Tygesen, Ole Caspersen, Tue Frisk Petersen. Productora: 88miles. No recomendada para menores de 15 años (recomendación en Suecia)

Sinopsis: Kris empieza a cuestionarse su vida en la granja de su tío inválido, con quien convive desde la adolescencia. Cuando el amor se cruza en su camino, se enfrenta a un posible cambio de vida.

El acusado perfecto (Quick)

Jueves 13 de mayo, 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Suecia. Año: 2019. Duración: 132min. Género: thriller. Dirección: Mikael Håfström. Guion: Erlend Loe. Música: Karl Frid, Pär Frid. Fotografía: Ragna Jorming. Reparto: Jonas Karlsson, David Dencik, Alba August, Magnus Roosmann, Suzanne Reuter, Linda Ulvaeus. No recomendada para menores de 16 años.

Sinopsis: Cuenta la historia del considerado como mayor escándalo mediático en la historia de Suecia, en la que el reportero Hannes Råstam cuestionó el sistema legal de un país, sacrificando su propia vida en su búsqueda de la verdad. Råstam se dedicó a investigar la historia tras Thomas Quick, un asesino en serie acusado de 8 asesinatos y relacionado con más de una veintena.

Nuevo Centro de Interpretación de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó la concesión demanial a favor de la Confederación Hidrográfica del Tajo del espacio necesario para la creación de un Centro de Interpretación del Río Tajo, dentro del ámbito urbanístico de la Plaza de la Juventud. 

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha informado de que la aprobación de esta concesión a la Confederación Hidrográfica del Tajo supone “dotar a Alcalá de Henares de un centro de formación e información ambiental de primer nivel. De esta manera, tanto la población alcalaína como de otros municipios podrán adentrarse en la naturaleza y la historia de los ríos Tajo y Henares”.

La Confederación Hidrográfica del Tajo desarrolla Programas de Educación Ambiental desde 2010, organiza actividades, jornadas, así como diversas colaboraciones con un alcance de más de veinticinco mil personas; y ante la situación de crisis y emergencia global, ha entendido necesario ejercer una labor educadora, a la vez que transformadora, que capacite a las nuevas generaciones para la interpretación de la realidad ambiental y social en la que vivimos, y de las relaciones que en ella se dan, intentando despertar actitudes y comportamientos críticos, solidarios y de equidad, que promuevan el cuidado y el respeto por el legado natural del planeta y la convivencia igualitaria en derechos, participando así de un desarrollo armonioso, satisfactorio y duradero.

«Referente para la formación ambiental»

Para el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, que un organismo a nivel estatal como  la Confederación Hidrográfica del Tajo haya considerado “que nuestra ciudad era la idónea para albergar la creación de su Centro de Interpretación es un honor, ya que supondrá un impulso para convertir Alcalá en un punto estratégico de información y en un referente para la formación ambiental prestando una atención especial al río Henares; porque mirar a nuestro río e integrarlo en la vida diaria de nuestros escolares significará, sin duda,  garantizar su conservación para las generaciones futuras”.  

El citado Centro de Interpretación del río Tajo, se ubicaría en la parcela existente en el Parque de la Juventud, a una distancia de unos 500 metros del río Henares, junto a la Isla del Colegio y al paseo del caz y a unos 100 metros del Molino de la Isla. La finalidad del centro sería eminentemente educativa y buscará integrar el factor ambiental y el social, propiciando la adquisición de conocimientos, pero también de actitudes, de valores y de autonomía de gestión en la búsqueda de soluciones a problemáticas globales como el cambio climático, la contaminación y un uso responsable del agua.

En una primera aproximación, el futuro Centro de Interpretación del río Tajo estaría dotado de recepción, dotación expositiva, audiovisuales, almacén y baño. Dicha instalación cumplirá con toda normativa, tanto urbanística, de código técnico y ambientales que sea de aplicación.

La propuesta se desarrollará prestando especial atención a los siguientes puntos

  • Todos los elementos que se propongan tendrán carácter totalmente accesible para garantizar igualdad de uso para personas de movilidad reducida o con cualquier tipo de discapacidad.
  • Se tendrá especial cuidado en la integración paisajística de la instalación, de modo que no suponga en ningún caso un impacto visual negativo sobra la zona de actuación.
  • La funcionalidad de las instalaciones se desarrollará mediante una organización de los espacios que optimice al máximo las distintas actividades a desarrollar.
  • Se diseñará una instalación que permita la mayor flexibilidad de usos posibles, para que puedan desarrollarse alternativamente distintas actividades.

Doble campeonato cadete y ascenso femenino para el CD Iplacea

Imagen: CD Iplacea

Llegaban a su final las competiciones autonómicas de varias categorías con una incertidumbre debido a lo trascendente de los resultados de cara a los premios a conseguir para el CD Iplacea de Balonmano.

Tres eran los equipos que tenían unas difíciles tareas, los tres consiguieron solventarlas favorablemente.

El equipo senior femenino era el que, debido a los dos escoyos que tenía que salvar, lo tenía más complicado. Pero logró, con una diferencia de 48 horas, solventar los dos duelos ante del CB Alcobendas no sin dificultades. Lograba, por tanto, la ansiada plaza para la disputa de la Fase de Ascenso a División de Honor Plata, segunda categoría nacional.

Campeones cadete

La mañana del domingo se presentaba de infarto, los dos equipos cadetes jugaban por obtener el campeonato autonómico. Dos desplazamientos muy complicados como así se pudo ver.

Pero, primero, el equipo femenino se alzaba con la victoria y el campeonato en Vallecas. Poco después fue el conjunto masculino el que hacía lo propio en SS de los Reyes.

En definitiva, tres entorchados que afianzan a Iplacea en posición puntera dentro del balonmano de base madrileño de la última década.

También finalizó la liga de 2ª nacional masculina con el objetivo cumplido, el mantenimiento de categoría, en una temporada que se ha ido poniendo, según transcurría, muy cuesta arriba y que solo el buen hacer técnico y el esfuerzo de las jóvenes incorporaciones han conseguido llevar a buen puerto.

El Complu logra un valioso empate sin goles en el feudo del Pinto

Imagen: AD Complutense (Fotio de archivo)

En el duelo entre el Atlético de Pinto y la A.D Complutense se pudo comprender cuándo dominar el partido no es sinónimo de conservar el balón sino de amenazar la portería.

Pinto y Complutense, que ocupan la parte alta de la tabla, saltaron al campo con la precaución de no permitir que surgieran imprevistos. Los locales se apoderaron del balón, pero con imprecisión y carente de profundidad. Llevaron el ritmo del partido, pero sin imprimir velocidad al juego.

En esa situación, el Complutense Alcalá montó su bloque defensivo en el campo del Pinto, no permitiendo avances y recuperando balones ante la falta de convicción del rival. Sin embargo, mucho orden, poca magia. Aun así, los visitantes gozaron de una ocasión de Alex García, pero su testarazo se fue alto, y una muy clara de Del Valle que sacó Morales en dos tiempos, justo antes del intermedio.

Segunda parte de ocasiones sin suerte

En el segundo tiempo, los cambios – Favio, Imanol y Kevin- dieron verticalidad al equipo local que gozó de claras ocasiones para batir a Pantoja, pero el guardameta alcalaíno lo evitó.

En el minuto 59, Juanan remató en el segundo poste y la pelota quedó muerta para Favio que no acertó a rematar. Fue el primer aviso de otras dos claras ocasiones para los locales del Atlético Pinto.

Después, un tiro de Raúl Pérez tras una recuperación en el campo del ‘Complu’ que Pantoja tuvo que estirarse para sacarla de cerca de la escuadra. Finalmente, un tiro de Del Val, a pase de Raúl Pérez, que impactó sobre la figura de Pantoja.

En los últimos minutos, se marchó expulsado De La Cuerda por una falta en medio campo muy rigurosa. El Pinto sumó un atacante más pero no encontró la puerta para ganar. El empate puede parecer un paso atrás para ambos equipos, pero les sirve para seguir sumando y esperando el desenlace final.

Solidaridad de IU Alcalá de Henares con el pueblo colombiano

El grupo municipal Izquierda Unida ha emitido un comunicado en el que su formación comparte “el dolor e indignación de la población colombiana residente en España, la cual tiene un peso específico en nuestra ciudad, ante las inquietantes noticias que llegan de Colombia. Desde el 28 de abril están dando la vuelta al mundo imágenes y vídeos impactantes sobre la violencia policial y militar contra la población civil. Represión injustificable de las manifestándose pacíficas que se oponen a una serie de medidas regresivas en derechos sociales y económicos en Colombia en un contexto de crisis social y humanitaria”.

Según la formación política “la mayoría de la población de Colombia vive en situación de pobreza, acompañada de una situación de violencia y represión de los movimientos sociales, siendo tristemente, año tras año, el país de América Latina con más sindicalistas y defensores de derechos humanos asesinados. Más de 1.300 asesinados en los últimos cinco años”.

Izquierda Unida añade que “el 28 de abril comenzó un Paro Nacional en oposición a la reforma tributaria presentada por el Gobierno de Iván Duque, la cual grava con IVA artículos esenciales, así como servicios básicos. El paro también se opone a las reformas a la salud y a las pensiones que favorecen los intereses privados, y exige asimismo la derogación del Decreto 1.174 que precariza aún más las condiciones laborales. Al paro han ido confluyendo movimientos que vienen denunciando la crisis social y humanitaria creciente: la población que ha sufrido la inadecuada gestión de los efectos del coronavirus y las organizaciones ambientalistas que llevan alertando del efecto de la expansión de los proyectos minero-energéticos en todo el territorio, de la deforestación de la Amazonia y de la entrada de la técnica del fracking para la explotación petrolera”.

Por último, el grupo municipal añade que “la respuesta del Gobierno colombiano a las masivas protestas pacíficas ha sido violenta. En los 10 primeros días de protestas 39 personas han sido asesinadas presuntamente por la fuerza pública; 105 personas han desaparecido; se han registrado 2.854 detenciones arbitrarias a manifestantes; 1.040 civiles heridos; 12 casos de violencia sexual por parte de la fuerza pública”.

Por todo ello, desde la asamblea de Izquierda Unida Alcalá de Henares “queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo colombiano, el apoyo a sus justas reivindicaciones y condenamos el uso de la violencia”.

UGT acusa a la directora del Hospital de Alcalá de vulnerar el acuerdo de teletrabajo

La sección sindical del Hospital Príncipe de Asturias de la Unión General de Trabajadores (UGT) ha emitido un comunicado, bajo el título ‘La borrasca “Lola” en el HUPA’, en referencia a la gestión del Hospital de Alcalá por parte de su Directora Gerente, Dolores Rubio.

En el texto, la organización sindical, afirma que “su soberbia es solo comparable a su incapacidad” debido a que Rubio “ha vulnerado taxativamente un acuerdo de Mesa Sectorial de Sanidad” para la instauración de la modalidad de teletrabajo.

Además, acusa a Dolores Rubio de “dinamitar el acuerdo firmado por sus superiores y las Organizaciones Sindicales” obligando a “todos los compañeros a incorporarse presencialmente, sin derecho a réplica y de manera inmediata”.

ACTUALIZACIÓN: en respuesta al comunicado de UGT, la dirección del Hospital de Príncipe de Asturias ha afirmado a Dream Alcalá «que la Gerencia no ha recibido ninguna solicitud oficial de teletrabajo hasta el momento según establece el acuerdo de mesa sectorial firmado el pasado mes de abril».

La borrasca “Lola” en el HUPA (UGT)

Comunicado de la sección sindical del Hospital Príncipe de Asturias de UGT

«No nos referimos a las inclemencias meteorológicas que hemos sufrido en España en estas fechas si no a la deplorable gestión de nuestro Hospital por parte de la tristemente recordada Sra Dolores Rubio, Directora Gerente y porque su soberbia es solo comparable a su incapacidad».

«Desgraciadamente sigue dando titulares ‘por su buen hacer’, ahora ha vulnerado taxativamente un acuerdo de Mesa Sectorial de Sanidad alcanzado en marzo y firmado en abril, entre la Administración y las OO.SS. representadas, para la instauración de la modalidad de teletrabajo en los Centros Sanitarios adscritos al Sistema Madrileño de Salud».

«Somos conscientes de la complejidad de este modelo en los Centros Sanitarios y la complicación en el terreno asistencial, pero si tenemos gran cantidad de compañeros del Grupo de Gestión adscritos a unidades no asistenciales, en las que no es obligada su presencialidad para el correcto desempeño de sus funciones que pueden realizar en la modalidad de teletrabajo».

«Hay ejemplos en los que están realizando su trabajo en este modelo desde hace trece meses con total eficiencia y esta Sra. ha decidido dinamitar el acuerdo firmado por sus superiores y las Organizaciones Sindicales, dónde queda meridianamente clara la hoja de ruta a seguir, que ella ha decidido vulnerar, al obligar a todos los compañeros a incorporarse presencialmente, sin derecho a réplica y de manera inmediata».

La Comunidad de Madrid registra el menor número de fallecidos por coronavirus de 2021

Aunque nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos, son menos de 10 las personas que fallecieron el día anterior por coronavirus en toda la Comunidad de Madrid. Solo el pasado 5 de abril se logró bajar de la decena y tanto el 4 del mismo mes como el 26 de marzo se marcaron 11 decesos. La nueva cifra es la menos mala de todas las anteriores en lo que llevamos de año.

Por otro lado, el descenso en la ocupación de camas UCI que marcaba bajadas de una docena de pacientes cada 24 horas se ha estabilizado con el inicio de la semana. Hay menos pacientes que el día anterior, sin embargo, la caída del dato es muy ligera.

Por el contrario, aumentan los ingresados en planta de los hospitales. Esto es algo habitual con cada inicio de semana en el conteo de los lunes. En cualquier caso, no se superan los 1.800 hospitalizados.

También como cada inicio de semana el número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, así como las altas hospitalarias, están en números excepcionalmente bajos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 10 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 707.391 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 348 casos nuevos notificados incorporados, 231 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 8 decesos en las últimas 24 horas, 4 menos que hace dos días, se trata del dato menos malo de 2021. Esto suma un total de 16.821 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.927 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 44 pacientes. Registro excepcionalmente bajo como cada lunes. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 97.854 personas.

Además, hay 1.824 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 111.937. Son 83 más que el que el día anterior, un dato que corta su descenso de las últimas cuatro jornadas. El registro vuelve por encima de los 1.800 ingresados en las plantas de los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 521 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 4 menos que hace dos días, lo que parece confirmar la estabilización de esta cifra que sigue bajando, pero ya de forma muy ligera. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.304 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Nuevos límites de velocidad en las vías urbanas de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares reduce la velocidad máxima de sus calles a 40 km/h a partir del 11 de mayo. En esta fecha entran en vigor los nuevos límites de velocidad en ciudades y travesías de toda España, que fueron aprobados y publicados en el BOE el 11 de noviembre de 2020.

El Ayuntamiento y la Policía Local de Alcalá asumen estos límites y los adaptan a la realidad de la circulación y la movilidad en la ciudad.

En ese sentido, el consistorio complutense afirma que “Alcalá de Henares viene experimentando un cambio notable en la movilidad gracias a las decenas de actuaciones e inversiones en todos los barrios que ha realizado el Ayuntamiento desde 2017. Así, y debido a los nuevos ejes de comunicación, la ciudad es más amable para el peatón, más accesible, y se ha reducido la velocidad punta de los vehículos”.  

Por eso, y debido también a la puesta en marcha de los ciclocarriles en 2019, el Ayuntamiento apuesta por mantener una velocidad máxima en la ciudad de 40 kilómetros por hora.  

Nuevos límites de velocidad en Alcalá de Henares

  • Vías de plataforma única de calzada y acera: 20 km/h
  • Vías de un único carril por sentido de circulación: 30 km/h
  • Vías de dos o más carriles por sentido de circulación: 30 km/h en el carril derecho (ciclocarril, por el que deben circular bicicletas y vehículos de movilidad personal) y 40 km/h en el carril izquierdo.

«Avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad»

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, “el objetivo de los cambios en los límites de velocidad es avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad, en el que llevamos ya unos años trabajando desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento: una ciudad en la que se conviva mejor entre los diferentes usuarios de la vía, como son los peatones y los vehículos”.

Obras en la avenida Lope de Figueroa y la calle Miguel de Moncada

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa avanzando en la mejora de la accesibilidad y la movilidad peatonal y de los vehículos en los barrios de la ciudad. Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros. 

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato. 

En este caso, se va a poner en marcha una actuación en la intersección de la Avenida Lope de Figueroa y la calle Miguel de Moncada, en el Distrito V. 

El Ayuntamiento invertirá 217.959,93 € en las obras, que comenzarán esta semana y que consistirán en la modificación del paso de peatones junto al Colegio Escuelas Pías y la construcción de una nueva glorieta en la intersección de ambas vías.  

Además, esta actuación conlleva la mejora de la calidad del espacio público dedicado al peatón en las intersecciones de las calles Garcilaso de la Vega, Juan de Soto y Miguel de Moncada con la Avenida Lope de Figueroa. 

En toda la zona de las obras se va a proceder a la renovación de los pavimentos en mal estado. Los pasos de peatones se adaptarán a la normativa vigente en materia de accesibilidad. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “continuamos mejorando la forma de moverse y de circular en los distritos de Alcalá de Henares gracias a las inversiones aprobadas en el marco del Plan Reinicia Alcalá y a un ambicioso plan de movilidad y accesibilidad que va a llegar a todos los barrios”. 

“En esta ocasión invertimos en un punto concreto del Distrito V, tal y como llevamos haciendo los últimos años en otros puntos de la ciudad, continuando así con el proceso de mejora de la movilidad de los ejes de comunicación de Alcalá”, ha afirmado Blázquez.   

Esta actuación, que forma parte del plan de mejora de la movilidad y accesibilidad del Ayuntamiento, supondrá 4504 horas de trabajo en mano de obra, con la consiguiente creación de puestos de trabajo. 

La duración estimada de las obras, que comenzarán esta misma semana, es de 2 meses.

Plano de las obras

Alcalá de Henares promueve una escultura de homenaje a Arsenio Lope Huerta

En la mañana de este lunes, 10 de mayo, ha aparecido una página web denominada www.homenajeacurro.es en la que, al modo de change.org, se pide ayuda para la creación de una escultura en memoria de Arsenio Lope Huerta, fallecido el pasado 2 de enero. Más de 345 personas habían firmado su apoyo a la hora de escribir esta información.

El que fuera alcalde complutense entre 1983 y 1987, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcalá de Henares el pasado mes de febrero. Arsenio Lope Huerta, además de alcalde de Alcalá de Henares, su ciudad natal, fue también gobernador civil y delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y Castilla y León. En la empresa privada ocupó los cargos de vicepresidente del grupo Banesto y subdirector general de Caja España.

Fue también uno de los fundadores del PSOE de Alcalá de Henares, además de presidente de la Sociedad de Condueños y fundador de la Institución de Estudios Complutenses, además de miembro activo de varias asociaciones dedicadas a la recuperación del patrimonio de la ciudad.

La página web no muestra autoría ninguna, y salvo los nombres y apellidos de las personas firmantes no figura el de ninguno de sus responsables, por lo que no podemos saber con precisión quién está detrás de ella.

Puestos en contacto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, nos han manifestado que efectivamente el pasado 9 de abril se produjo una reunión con dicha plataforma. El propio alcalde, al que le unía una estrecha vinculación con Lope Huerta, mostró su simpatía por esta iniciativa y su intención de que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se implicase en el coste de la creación de la escultura.

En múltiples ocasiones el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha reconocido públicamente el trabajo que Lope Huerta ha hecho a lo largo de su vida por la ciudad y la recuperación de su patrimonio histórico.

Carta de petición para la creación de una escultura

Arsenio Lope Huerta, Curro, es uno de los personajes más importantes de la reciente historia de Alcalá de Henares, no solo por su trayectoria política sino también por su condición de estudioso de la historia complutense y de impulsor de iniciativas culturales y sociales. Desde todos estos campos Curro Lope Huerta ha contribuido, durante más de cuarenta años, a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Alcalá.

La faceta más conocida y recordada de Curro, posiblemente, fue su paso por el ayuntamiento de Alcalá, primero como concejal desde 1979 y, posteriormente, como alcalde de la Ciudad entre 1983 y 1987. Durante su alcaldía y por su iniciativa se firmó en 1985 un gran acuerdo entre las administraciones local, autonómica y nacional para recuperar los antiguos edificios universitarios. Este acuerdo trajo a Alcalá inversiones multimillonarias, puso las bases para la declaración de Patrimonio de la Humanidad en 1998 y ha configurado en buena parte nuestro modelo de ciudad y nuestra realidad socioeconómica.

Curro ocupó cargos públicos también fuera de Alcalá, desempeñándolos con acierto y obteniendo amplio reconocimiento, especialmente durante su estancia en Castilla y León.

Como historiador y divulgador, Curro escribió centenares de artículos periodísticos, pronunció numerosas conferencias y publicó una docena larga de libros –todos con su estilo claro y ameno– que han difundido el conocimiento del pasado alcalaíno entre muchísimas personas. Y a lo largo de toda su vida participó y colaboró con las entidades, asociaciones y grupos que articulan la vida social de Alcalá, en un amplísimo espectro que va desde lo cultural a lo asistencial, pasando por lo deportivo.

Somos cientos los que recordamos a Curro por su carácter afable, su disponibilidad y su buen ánimo, presto siempre a atender con generosidad y afecto a quien le pedía ayuda u orientación. Partidario del acuerdo y de la cooperación, prefirió siempre –en la política y fuera de ella– el consenso a la confrontación, y el diálogo a la discusión.

Por todo ello, nos dirigimos al Alcalde de Alcalá de Henares y a todos los Grupos Políticos de la Corporación Municipal para pedirles que tomen en consideración y aprueben la iniciativa de erigir una escultura dedicada a la memoria de Curro Lope Huerta, como testimonio de sus méritos, recuerdo de sus logros y ejemplo de valores ciudadanos.

Relacionado: Alcalá de Henares despide a Arsenio Lope Huerta

Obras de renovación total en el Auditorio Paco de Lucía

La Junta de Gobierno celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el inicio del expediente de contratación para la dotación e instalación de equipamiento escénico y técnico del Auditorio Paco de Lucía por importe de 195.000 euros, así como la redacción del proyecto para la ejecución de la rehabilitación energética del mismo espacio público. 

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que son muchas “las asociaciones locales, casas regionales o escuelas de baile que realizan sus actividades en el Auditorio Paco de Lucía y era necesario llevar a cabo una renovación integral para poder ofrecer a artistas y publico una mayor capacidad escénica”. 

El proyecto buscará lograr convertir el Auditorio Paco de Lucía en un espacio más eficiente, más accesible y con una mayor capacidad escénica. Se renovará la cabina de luz y sonido, también el escenario y se adquirirá un proyector para hacerlo más polivalente.

Además, se ampliará la capacidad de los camerinos para dar cobertura a eventos de alta capacidad que lleven a cabo escuelas de baile o las casas regionales, por ejemplo.

Por último, se habilitarán un baño adaptado para artistas y otro para el público general. 

Batch Alcalá: la mejor solución de partner informático para PYMES

En Batch-Alcalá son mucho más que informáticos. Son tu partner informático que, a diferencia de otras soluciones en el sector, no parchean. Un auténtico departamento informático externalizado que soluciona de forma definitiva tus problemas informáticos de manera integral en menos de 30 días, sin parar la actividad de tu empresa. Además, se anticipan a los problemas que puedan surgir en un futuro.

El alcalaíno, Rubén Sánchez-Gil lleva más de 14 años en el sector de la informática, trabajando con gran número de negocios del Corredor del Henares. En todos ellos, los ordenadores son una dependencia básica para que las empresas salgan adelante.

Actualmente, con su informática de seguridad proactiva, han hecho más productivos 4.737 ordenadores, de hecho, están considerados por Google Business como la mejor empresa de servicios informáticos de todo el Corredor, con una puntuación de 4,9 estrellas sobre 5.

Informática de seguridad proactiva

Con su amplia experiencia, Batch-Alcalá ha desarrollado junto con su equipo de técnicos especializados, un nuevo concepto de informática, la informática de seguridad proactiva para tu empresa basada en:

  • Realizar un profundo diagnóstico de todo el sistema informático
  • Un plan personalizado de seguimiento de los equipos
  • Acción directa para la prevención de problemas a corto plazo
  • Simulacro de actuación para asegurar al 100% que ante la peor situación estarán preparados para resolver la incidencia rápidamente.
  • Creación de una línea de tiempo para la recuperación de cualquiera de los equipos de una manera rápida y segura.

Este nuevo concepto que Batch Alcalá aplica en las empresas, les permite tener un éxito del 99% solucionando los problemas informáticos.

Gracias a este concepto de Batch Alcalá:

  • Evitan tener que adquirir nuevos ordenadores duplicando su vida útil a pleno rendimiento
  • No volverán a perder información
  • Mejoran la productividad de la empresa al ganar más tiempo

¿Sabías que un trabajador pierde 30 minutos al día por problemas informáticos?

El área informática está dentro de las 10 primeras causas por las que una empresa no obtiene el crecimiento esperado. Incluso, puede ser el causante del fracaso.

Económicamente esto puede llegar a suponer una pérdida mensual de 570 € con una media de 10 trabajadores en la empresa que requieran del uso del ordenador.

Un sistema informático no solo reduce el coste de determinadas tareas, además, por extensión, supone a los empleados el disponer de más tiempo para dedicarse a otros cometidos enfocados al crecimiento personal de la empresa.

Sin duda alguna, las áreas de informática son las más importantes para tener controladas las empresas que dependen de sus ordenadores en su día a día y sin embargo cuando necesitan resolver este problema, las soluciones que tienen en el mercado son poco realistas para la mayoría de las pymes.

Problemas que se evitan con la externalización del servicio informático

Si la empresa tiene un departamento informático en plantilla: este supone un coste muy elevado de mantener porque, en muchos casos, no es necesaria la dedicación exclusiva de una persona para solucionar los problemas informáticos. En la mayoría de las ocasiones, se solucionan de forma rápida.

Si la empresa llama a un informático externo cuando tienen un problema: con esta solución solo consiguen parchear problemas, ya que ese informático no tiene contexto ni historial del área informática de la empresa.

Dónde está Batch-Alcalá

www.serviciospartnerinformatico.com
Calle Gran Canal, 1, local F
28804 Alcalá de Henares
Teléfono: 918 88 84 61

Convenio de colaboración de AFA Alcalá con el Ayuntamiento

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, han firmado esta mañana un nuevo convenio de colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad de Alcalá de Henares (AFA), destinado al Proyecto de acompañamiento social a personas con Alzheimer y otras enfermedades vinculadas, que esta asociación desarrolla en la ciudad. Al acto de firma ha acudido también la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra.

El objetivo del convenio es extender y ampliar la respuesta a las situaciones en las que se encuentran las personas que sufren esta enfermedad y que además afrontan diversas carencias personales, familiares y sociales.

Entidades como AFA Alcalá han demostrado la capacidad y dilatada experiencia de trabajar con estas personas como instrumentos de acción directa, desde su cercanía diaria. Además, pueden aportar un valor añadido esencial como parte colaborativa y activa del sistema público local de Servicios Sociales de Atención Primaria.

7.000 euros para un proyecto integral de acompañamiento

Para ello, contarán con este convenio anual a cuya firma el Ayuntamiento aportará 7.000 euros destinados a desarrollar un proyecto integral de acompañamiento, coordinado entre la Concejalía de Servicios Sociales y AFA Alcalá, a través del cual vecinos y vecinas con esta necesidad y seleccionados por los Servicios Sociales municipales, puedan acceder a la realización de talleres preventivos y de control, a la formación familiar, así como y a plazas en las numerosas actividades de su Centro de Día.

«Proteger y cuidar la atención de las personas más vulnerables»

Rodríguez Palacios ha declarado que desde el Ayuntamiento “debemos proteger y cuidar la atención de las personas más vulnerables, y entre ellas se encuentran sin duda las afectadas por una enfermedad como el alzheimer, que lamentablemente cada vez es más frecuente entre nuestros mayores, siendo aún más incidente para las familias o enfermos y enfermas con menos recursos. Para el Consistorio, el tejido asociativo que colabora en la prestación de Servicios Sociales supone una ayuda fundamental y debemos reconocer y apoyar su trabajo con convenios como el que acabamos de firmar con AFA Alcalá”.

Ibarra ha añadido que al igual que con Cruz Roja o Cáritas, “la relación y el trabajo conjunto con AFA ha sido permanente, por lo que ahora se pone a disposición de la ciudadanía una completa batería de recursos sociales, gracias al trabajo conjunto y coordinado entre el Ayuntamiento y las entidades”.

Las solicitudes telemáticas ganan a las presenciales para el próximo curso escolar

Imagen: Colegio San Ignacio de Loyola

La consejería de educación ha registrado un total de 80.941 solicitudes de admisión para el próximo curso escolar 2021/22 de forma telemática, mientras que 71.053 se han llevado a cabo de modo presencial.

Para llevar a cabo este proceso se ha habilitado un año más una Secretaría Virtual, de manera que las familias pudieran solicitar su plaza y realizar todos los pasos de este proceso durante las 24 horas del día, sin necesidad de desplazarse al centro docente.

Por etapas, el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil ha sido la que más peticiones ha recibido, con 48.888, seguido por 1º de Educación Secundaria Obligatoria con 26.340. En total ha habido 118.215 solicitudes para las enseñanzas de Régimen General (2º Ciclo de Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato) y 33.779 para el primer Ciclo de Educación Infantil.

Debido a la situación sanitaria por la evolución del COVID-19 y para facilitar el proceso de admisión, el Gobierno regional ha proporcionado diversas opciones para el acceso telemático por parte de las familias: mediante las claves de la aplicación Roble-Raíces que los centros facilitan a las familias de los alumnos que ya están escolarizados; a través de un procedimiento de autentificación con el teléfono móvil; con el sistema cl@ve de identificación de las Administraciones Públicas; o el certificado digital.

Solicitudes presenciales

En el caso de las familias que han optado por la entrega de la solicitud de admisión directamente en los centros, han podido hacerlo en uno de los 812 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 450 escuelas infantiles públicas y conveniadas, 358 institutos, 450 colegios concertados y 65 centros públicos y concertados de Educación Especial de la región.

El listado provisional de los alumnos que han solicitado plaza escolar para enseñanzas de régimen general ya está disponible para ser consultado en los propios centros, así como en la propia Secretaría Virtual, y hasta el próximo día 10 de mayo estará abierto el periodo de reclamación. Las puntuaciones provisionales podrán consultarse a partir del 18 de mayo y las adjudicaciones de plazas definitivas se publicarán el próximo 4 de junio.

Plazo de matriculación y elección de centro

El plazo de matriculación será del 15 al 29 de junio para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, y Educación Especial; del 22 de junio al 9 de julio en los centros de Educación Secundaria; y en el caso de las escuelas infantiles del 10 al 25 de junio.

Este curso escolar 2020/21 el 94% de las familias madrileñas obtuvo plaza en el centro elegido como primera opción para escolarizar a sus hijos en el inicio del segundo ciclo de Educación Infantil, el mejor porcentaje registrado en la Comunidad de Madrid en toda la serie histórica.

De hecho, se ha pasado del 80,5% del total de alumnos que lograron plaza en su primera opción en el curso 2006/07, el primero del que se tiene registros de este tipo, al 94% del actual, lo que supone un incremento del 17,5%.

José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012, fallece a los 94 años

Imagen: Instituto Cervantes

Este domingo, 9 de mayo, a los 94 años, nos ha dejado José Manuel Caballero Bonald. Fue poeta, novelista y ensayista español. Logró el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Nacional de las Letras Españolas a principios del siglo XX. Ya en 2012, fue reconocido con el llamado Nobel de las Letras Hispanas, el Premio Cervantes.

Aquel año Caballero Bonald depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 11 de noviembre del 2051.

José Manuel Caballero Bonald (biografía del Instituto Cervantes)

Nació en Jerez de la Frontera un 11 de noviembre de 1926 y cursó estudios de Filosofía y Letras en las universidades de Madrid y Sevilla, para después trasladarse a Colombia donde enseña Literatura española, combinando su labor literaria con la docencia.

Perteneciente a la Generación del 50, como poeta se inicia en 1948 con Poesía (1945-1948), a la que siguieron Las adivinaciones (1952), Memorias de poco tiempo (1954), Ateneo (1956), Las horas muertas (1959), El papel del coro (1959) y Pliegos de cordel (1963). En 1969 se publica Vivir para contarlo, obra que recoge toda su poesía. En 1997 se publica una antología de sus poemas, recopilados por María Peyeras Grau, con el título El imposible oficio de escribir. Antología, y en 2002, la editorial Visor publica Antología personal, acompañada de un CD con poemas recitados por el autor.

Como novelista, su producción es escasa, aunque significativa en lo que a narrativa social se refiere. Destacan Dos días de septiembre, que ganó el Premio Biblioteca Breve de Novela en 1961, Ágata ojo de gato, con la que ganó el Premio Barral y de la Crítica, Toda la noche oyeron pasar pájaros (1981), Premio Ateneo de Sevilla, y En la casa del padre (1988). Prolífico ensayista, hay que destacar obras como: Narrativa cubana en la Revolución (1968), Luis de Góngora (1982), Luces y sombras del flamenco (1975) o Sevilla en tiempos de Cervantes (1991).

En 1995 publica la primera parte de sus memorias, titulada Tiempo de guerras perdidas, que volvió a ser revisada en 2004; y en 2001, la segunda parte titulada Costumbre de vivir. Ambos volúmenes recogidos en La novela de la memoria (2010).

Premios y reconocimientos

En 2004 fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra, y al siguiente año con el Premio Nacional de las Letras Españolas. Ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, pero el reconocimiento definitivo le llegó en 2006 con el Premio Nacional de Poesía (Ministerio de Cultura) en 2006 por su obra Manual de infractores, poemario que el autor califica como «apología de la desobediencia». El 29 de noviembre de 2012 recibe el Premio Miguel de Cervantes.

En 1998 se crea la Fundación Caballero Bonald, con sede en la casa donde nació el poeta, siendo un referente de la literatura y poética de Jerez.

La ‘cápsula del tiempo’ en el Instituto Cervantes

El escritor José Manuel Caballero Bonald, premio Cervantes 2012, depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 11 de noviembre del 2051. Es una de las personalidades que deja un objeto personal en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto.

‘JL Martín. 45 Años Dibujando Como Dios Manda’, en Santa María la Rica

La sala de exposiciones Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares acoge desde hoy una nueva exposición producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH): ‘JL Martín. 45 Años Dibujando Como Dios Manda’.

La muestra, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Fundación Gin, hace un recorrido por la obra del dibujante José Luis Martín durante sus 45 años de dedicación al humor gráfico.

La vocación del dibujante suele ser muy temprana. Todos los dibujantes fueron en su infancia niños que dibujaban sin parar siempre que podían, que devoraban con pasión todos los tebeos que caían a su alcance y que siempre anunciaban que ellos, de mayores, serían dibujantes. JLMartín perteneció a este grupo y dibujó cientos, miles de dibujos, antes de que le publicaran el primero.

Tras la muerte de Franco y con el inicio de la transición política, se produce en España una extraordinaria eclosión de nuevas cabeceras de diarios y revistas y los autores de humor gráfico -muy prestigiados por su papel crítico en los últimos años del franquismo—gozan de múltiples oportunidades para publicar sus trabajos. JLMartín empezó a publicar en el año 1976 y sólo un año más tarde se hizo cargo, junto con Tom y Romeu, de una nueva revista de humor que gozaría de una larga vida: ‘El Jueves’.

Más información

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio, fue inaugurada en un acto presentado por Mª Teresa del Val Núñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y en el que intervendrán el autor, José Luis Martín Zabala; el director de Artes Audiovisuales del IQH, Julio Rey; y la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren Vergara. Puedes volver a verla a través de la página web y el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Dónde está

Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Calle Santa María la Rica, 3)

Los mayores de Alcalá de Henares ya cuentan con nuevas actividades al aire libre

Imagen: Baile de nuestros mayores con las Peñas de Alcalá (foto de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Mayores, ha organizado nuevas actividades al aire libre destinadas a las personas mayores del municipio. Una propuesta cultural y deportiva con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19, que se desarrollará entre los meses de mayo y junio.

Los martes y miércoles, desde el 18 de mayo hasta el 16 de junio, se desarrollarán bailes en línea en el Centro Cultural La Galatea, con dos grupos disponibles: 10:00 y 11:00 horas. Por su parte, de lunes a viernes, en el Parque O’Donnell, tendrán lugar actividades de gimnasia al aire libre, que se desarrollará en dos grupos -9:00 y 10:00 horas- y se extenderá desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio.

Más información e inscripciones

Las inscripciones se pueden realizar desde hoy, 10 de mayo, hasta el 14 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas, a través del teléfono 91 8883300 (extensión 4346).

«Un espacio más para el ocio y la actividad física»

El concejal de Mayores, Carlos García, ha asegurado que “gracias a estas actividades, programadas desde el Ayuntamiento con todas las garantías sanitarias frente al COVID-19, abrimos un espacio más para el ocio y la actividad física de nuestros mayores, que han realizado un inmenso esfuerzo durante este último año de pandemia y necesitan recuperar una cierta normalidad de forma progresiva y segura”.

Adriana Cerezo, una joven de Alcalá de Henares en los Juegos Olímpicos de Tokio

Imagen: Federación Española de Taekwondo

Con tan solo 17 años, la alcalaína Adriana Cerezo obtuvo su pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se celebrarán entre los meses de julio y agosto de este 2021, con la Selección Española de Taekwondo.

Así, y gracias a su excelente actuación en el preolímpico que se celebró en Sofía (Bulgaria), Cerezo, que debutó en categoría absoluta el año pasado, se ha clasificado para la cita olímpica en la categoría de -49 kg.

Fue al clasificarse para la final de su categoría tras imponerse a la rumana Liana Musteata en semifinales. Previamente superó a la suiza Schnell y la chipriota Kouttouki.

Es el segundo hito que logra Adriana, ya que el pasado mes de abril se proclamó campeona de Europa en la categoría absoluta siendo aún menor de edad. La alcalaína levantó el cetro continental en el mismo escenario donde ahora ha logrado meterse en los Juegos Olímpicos.

Entrevista a Adriana Cerezo

«Alcalá está orgullosa de sus deportistas»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado sentirse “orgulloso de Adriana, que va a representar a nuestro país y a llevar el nombre de Alcalá de Henares a unos Juegos Olímpicos. Quiero transmitirle mi enhorabuena y mi apoyo, así como el de toda su ciudad para la cita olímpica. Alcalá está orgullosa de sus deportistas y del nivel, que cada día mejora, de nuestro deporte”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha querido “felicitar a Adriana Cerezo por su clasificación para los Juegos de Tokio”. El edil ha destacado el “futuro prometedor de esta joven alcalaína que, con tan solo 17 años, ya va a participar en unos Juegos”.