Dream Alcalá Blog Página 605

Villas de Madrid: conoce Nuevo Baztán, Villarejo de Salvanés y Torrelaguna

Una propuesta para este verano, visitar las Villas de Madrid. Son destinos singulares y únicos de la región en once localidades reconocidas por la riqueza de su patrimonio cultural y por sus recursos gastronómicos, enoturísticos o naturales. Entre ellas se encuentran las vecinas localidades de Nuevo Baztán, Villarejo de Salvanés y Torrelaguna.

Más allá de los kilómetros que les separan de la ciudad cervantina, Nuevo Baztán es un municipio enclavado en la cuenca del Henares, Villarejo de Salvanés forma parte de la diócesis de Alcalá mientras Torrelaguna es la localidad natal del Cardenal Cisneros.

Villas de Madrid es el nombre del programa promovido por el Gobierno regional que tiene como objetivo promocionar los recursos que ofrecen municipios de menos de 20.000 habitantes. Se pretende con ello diversificar el flujo de turistas hacia áreas menos visitadas de la Comunidad, dando visibilidad a localidades que tienen menos oportunidad de dar a conocer sus recursos culturales o naturales.

Nuevo Baztán, Villarejo de Salvanés y Torrelaguna

Nuevo Baztán es un ejemplo único de villa de la Ilustración, una localidad de nueva planta, con un monumental palacio-iglesia barroco unido a un singular casco histórico. Un impresionante conjunto arquitectónico diseñado por

Villarejo de Salvanés fue capital de la Encomienda Mayor de Castilla. Desde su altura se puede disfrutar de unas espectaculares vistas sobre la Alcarria Madrileña: un paisaje de olivos y encinares bañados por los arroyos del Tajo y el Tajuña. También acoge un Museo del Cine que alberga una sorprendente colección de maquinaria y objetos relacionados con el séptimo arte.

Torrelaguna cuenta con un cuidado casco histórico, en el que destaca la Iglesia de Santa María Magdalena, ejemplo de la arquitectura gótica madrileña, el Pósito, el antiguo Hospital de la Santísima Trinidad y el Convento de Franciscanos de la Madre de Dios.

¿Cuáles son las once Villas de Madrid?

Para formar parte de este programa, los municipios deben contar con una política de turismo local o comarcal, de forma que hayan desarrollado un plan de dinamización turística y contar con equipamiento de alojamiento y hostelería, así como pertenecer al SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) o a otro sistema de estas características.

Las Villas de Madrid son un conjunto de destinos que han conseguido conservar su autenticidad rural y, además, cuentan con la suficiente infraestructura turística para conseguir la calidad y satisfacción en su visita. El programa reúne 11 localidades madrileñas: Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría.

Más información en www.turismomadrid.es y www.villasdemadrid.es

Verano: el exceso de calor en los alimentos favorece las intoxicaciones

El calor no controlado “genera un efecto de maduración acelerada en los alimentos y puede desencadenar la alteración en el crecimiento de organismos patógenos en ellos y provocar una intoxicación”.

Así lo explica Cristina Ortega, nutricionista del Hospital Universitario de Torrejón, que recuerda que, que recomienda proteger la comida de las temperaturas extremas del verano, no romper la cadena de frío, guardar la comida sobrante en la nevera y facilitar que los alimentos más sensibles al calor tengan la temperatura adecuada en el frigorífico o el congelador.

Sin embargo, la nutricionista del Hospital Universitario de Torrejón recuerda que, además del calor, son varias las situaciones en las que, por acción o por omisión, podemos generar el peligro de una intoxicación alimentaria.

“Cualquier alimento preparado por alguien que no se lave las manos adecuadamente, que la haya preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar u otras herramientas que no estén totalmente limpias o incluso, en ocasiones, utilizando agua procedente de un pozo o arroyo que no haya sido tratada correctamente puede provocar una intoxicación”, explica Cristina Ortega. Y el aumento de las reuniones familiares y con amigos durante estas fechas facilita la afectación a un mayor número de personas.

Además, la especialista explica que es muy difícil detectar esa intoxicación en el alimento porque “casi en la totalidad de las situaciones, su apariencia sigue siendo la misma, una vez ya contaminado”.

¿Qué alimentos son seguros para una intoxicación?

Cristina Ortega explica que “todos los alimentos que se encuentran en unas óptimas condiciones de conservación, los alimentos bien cocinados, que hayan sido expuestos en sitios a altas temperaturas durante tiempo determinado y los lácteos pasteurizados no tienen ningún problema”.

En cambio, invita a evitar la carne poco cocinada, especialmente la picada, los lácteos no pasteurizados, los productos que contienen huevo crudo como tortillas sin cuajar por dentro o platos que contengan mahonesa,  los vegetales que se consumen crudos sin pelar y anteriormente no se han lavado o no se puede garantizar la higiene de manos de quien los ha manipulado, arroces u otros guisos preparados con antelación y que se mantienen a temperatura de riesgo varias horas y alimentos listos para el consumo cuando no se han respetan las condiciones de uso, conservación o fecha de caducidad.

“Es normal que en verano nos relajemos más de la cuenta, por ejemplo, en la sobremesa, y con ello que no atendamos correctamente a la alimentación y a la correcta conservación de la comida, pero es importante guardar en el frigorífico o el congelador aquellos que son sensibles al calor”, insiste la profesional del Hospital de Torrejón.

Y aunque parezca una obviedad, hay que consumir agua que sea potable y evitar beber de aquellos puntos en los que no se tiene seguridad de esa potabilización.

Trofeo Ciudad de Alcalá: El Atlético de Madrid se impone a las italianas de la AS Roma

Imagen: Atlético de Madrid

Triunfo rojiblanco en el I Trofeo Ciudad de Alcalá By Madcup tras derrotar a la AS Roma (2-0), gracias a los goles de Amanda Sampedro y Silvia Meseguer.

El Atlético de Madrid arrancaba el duelo con fuerza y Silvia Meseguer abría el marcador (1-0) en el segundo minuto de juego. Aun así, las rojiblancas siguieron apretando y Ajibade y Banini gozaron de sendas ocasiones para ampliar la diferencia en el marcador.

En el tramo final de la primera parte, Bárbara estuvo a punto de conseguir el segundo gol, pero la defensa italiana enviaba a saque de esquina el disparo de la española.

Segunda parte de goles y victoria

En la segunda mitad, las locales seguían controlando el duelo. Merel van Dongen, con un lanzamiento de falta directa, obligaba a estirar a Camelia.

La capitana colchonera Amanda Sampedro, que salía en la segunda mitad, marcaba el 2-0 con un fuerte disparo desde el interior del área.

Con el tanto de Amanda se cerraba el partido y el I Trofeo Ciudad de Alcalá By Madcup.

Así será el Festival Gigante 2021 de Alcalá de Henares

Concierto de Amaral. Imagen: Alcalá es Vida by Gigante.

Los días 26, 27 y 28 de agosto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, se celebrará el Festival Gigante 2021 con un aforo reducido y, finalmente, con distancia de aseguridad y el público sentado, además, con uso obligatorio de mascarilla. El Festival ya ha anunciado que los abonos están agotados.  

Tres días de música reunirán en el Escenario Gigante de la Huerta del Obispo a grandes artistas como Amaral, Viva Suecia, Carolina Durante, Xoel López, La Bien Querida, Ciudad Jara, Embusteros, Eva Ryjlen, Nunatak, Veintiuno, Arde Bogotá, Carmen Boza, We Are Not DJs.

Con un aforo reducido de 4.000 personas, una Huerta del Obispo dividida en varios espacios, zonas específicas para poder comer y beber algo y un gran escenario que desde las 18:00 horas ofrecerá la mejor música del momento garantizando todas las medidas de seguridad.

A pocos días del inicio del Festival Gigante, la organización ha publicado en sus redes sociales una especie de guía para asistentes. Así, si has comprado los abonos para el Festival intentan responder a las dudas que te puedan surgir:

¿Cuál es el aforo del festival?

En esta edición tan particular el aforo del festival está limitado a 4000 personas en un recinto sectorizado.

El personal del Gigante velará por el cumplimiento de las normas y para que puedas disfrutar de un Festival seguro y con la mejor música en directo.

¿Cómo son los sectores?

Cada sector contará con dos zonas:

Una zona de conciertos con césped donde no está permitido el consumo, pero en la que podrás estar de pie con mascarilla y disfrutar de las actuaciones en un espacio calculado para que puedas mantener una distancia interpersonal de 2,5 metros.

Otra zona de hostelería con terraza donde podrás consumir.

¿Cómo se asignan los sectores?

Los sectores se asignan por orden de Llegada al recinto. Si alguno de tus amig@s llega más tarde u otro día, trae contigo sus entradas y canjéalas en su nombre por una pulsera, para que podáis estar en el mismo sector.

¿Se puede acceder con bebida a la zona de conciertos?

Cada sector contará con una zona de hostelería con terraza donde podrás consumir. Para acceder a la zona de conciertos de tu sector, deberás llevar la mascarilla siempre puesta y NO podrás acceder con bebida ni comida.

¿Hay entrada de un solo día?

No, este año sólo están disponibles los abonos para el festival.

¿Se podrá fumar?

No. Podrás entrar y salir de tu sector para fumar, pero dentro no está permitido en ningún espacio.

¿Se puede introducir comida o bebida en el recinto?

No. Con la excepción de intolerancias alimentarias, etc, con el justificante médico.

Si tengo abono VIP ¿Puedo entrar en el resto de sectores?

No. Este año no es posible. Cada asistente tiene un sector asignado y sólo podrá estar en él. Recuerda recoger tu kit de bienvenida VIP en el puesto de merchandising con el ticket que te habrán entregado al ponerte tu pulsera.

¿Habrá plataforma para personas con movilidad reducida?

Sí. Sólo te pedimos que indiques que necesitas hacer uso de ella cuando canjees tu pulsera y puedan asignarte al sector en el que se encuentra.

¿Pueden acceder los menores al festival?

Sí. Los menores de 16 años pueden acceder acompañados de su padre, madre o tutor Legal y Llevar consigo la autorización disponible en nuestra web.

Los mayores de 16 años podrán acceder al festival sin acompañante tal y como indica la normativa, pero tendrán prohibido el consumo de bebidas alcohólicas.

¿Los niños pueden acceder gratuitamente?

Sí. Los niños menores de 9 años (incluidos) pueden acceder sin necesidad de comprar un abono y no necesitan pulsera.

Deberán ir siempre acompañados de su padre, madre o tutor legal y presentar en el acceso DNI o libro de familia y la autorización disponible en nuestra web.

¿Puede utilizar mi abono otra persona?

Sí. Pero es imprescindible que comuniques el cambio al portal de venta de entradas en el que lo adquiriste, indicando el número de tu abono, el mail del comprador y los datos (nombre, apellidos y mail) del nuevo asistente.

No necesitarás una nueva entrada con los datos del nuevo asistente, pero sí comunicar esta información.

¿Habrá pulseras de cashless?

Sí. Al llegar al recinto canjearás tu entrada por tu pulsera, con la que tendrás acceso a tu sector y con la que podrás pagar en la zona de hostelería que te corresponda y en merchandising.

Algo de ti: el homenaje de Manuel Alejandro a Camilo Sesto, en las Noches del Patio

‘Algo de ti’, de Manuel Alejandro se basa en notas del pasado con aires actuales, emparejados con sencillez a la par que virtuosismo. Se dan cita para recordar canciones conocidas por todos, y otras, inéditas para algunos, en un espectáculo concebido en homenaje a Camilo Sesto.

Un homenaje que se sale de las líneas estandarizadas de los tributos habituales, diseñado con mucha ilusión, dedicación, cariño y mucho, mucho esfuerzo. No esperen escuchar réplicas exactas, pues este culto a ese gran artista tiene sello personal de Manuel Alejandro.

Con los arreglos musicales del Maestro Willy Urrea y la poderosa interpretación de Manuel Alejandro, sumado al resto de personas que conforman este equipo, únicamente tendrán que poner algo de ustedes para hacer posible ‘Algo de ti’.

Algo de ti: más información y entradas

El próximo martes 24 de agosto a las 22:00 horas en el Ciclo Las Noches del Patio, en la Residencia Universitaria Lope de Vega, (calle Colegios, 5 frente al Parador de Alcalá de Henares) Manuel Alejandro homenajeará a Camilo Sesto con Algo de ti.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 5 euros.

Dónde está

Los menores de 65 años que hayan pasado el covid se podrán vacunar en un mes

Imagen: Comunidad de Madrid

Sanidad Pública ha reducido a un mes el plazo para que las personas de 65 años o menos edad con diagnóstico de infección por covid puedan ser vacunadas frente al virus.

Esto permitirá adelantar la inmunización de estos ciudadanos, a los que hasta ahora, de acuerdo con la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, la administración de la primera o segunda dosis, en función del momento de la infección, se retrasaba preferentemente hasta seis meses después del inicio de síntomas o el diagnóstico de infección. Se estima que esta medida beneficiará a 120.000 madrileños.

Así lo han anunciado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la comparecencia para actualizar la situación epidemiológica y asistencial de la Comunidad de Madrid.

En concreto, el procedimiento elaborado por la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, indica que el intervalo de tiempo para la administración de la vacuna en las personas menores de 65 años con antecedente de infección asintomática o sintomática por SARS-CoV-2 se reduce de seis meses a uno.

Dos supuestos en función de la infección

Además, se reflejan dos supuestos en función del momento de la infección. Así, la recomendación actual en nuestra región es que los ciudadanos de 65 años o menos edad que tengan diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de haber sido vacunados reciban una sola dosis, que les será administrará cuando haya transcurrido un mes desde el inicio de síntomas o el diagnóstico de infección y siempre que su estado clínico lo permita.

En este caso, se considerará que la pauta de vacunación ya se ha completado.

Sin embargo, cuando el diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 se produzca tras haber recibido la primera dosis de la vacuna, sí se administrará una segunda, igualmente cuando haya transcurrido un mes desde el inicio de síntomas o el diagnóstico de infección y siempre que su estado clínico lo permita.

En menos de un mes para situaciones excepcionales

El procedimiento elaborado por la Dirección General de Salud Pública recoge también que si existiese alguna situación excepcional, como viaje por razones laborales, formativas o de cooperación internacional a un país que requiera el certificado de vacunación, se podrá proceder a la vacunación por debajo del intervalo de un mes siempre que haya finalizado el periodo de aislamiento y su estado clínico se lo permita.

La Feria de Día monta sus casetas a la sombra de la plaza de Cervantes

Bajo el patrocinio de la empresa Mahou, y desde este viernes, varios establecimientos de hostelería de Alcalá de Henares abrirán sus terrazas en la llamada Feria de Día.

Será en la plaza de Cervantes. Todo con aforo reducido, clientes sentados en sillas y mesas de terraza y cumpliendo con un horario sujeto a la normativa sanitaria vigente.

En la mañana de este jueves, los empresarios de hostelería alcalaína se afanaban en su trabajo. Instalación de máquinas, llenado de cámaras y adecuación de sus casetas y terrazas para tenerlo todo dispuesto de cara a la apertura.

La Feria de Día se podrá disfrutar desde el viernes 20 de agosto a las 12:00 horas hasta el próximo domingo 29 de agosto. Sin embargo, esta vez no estará amenizada por distintas actividades que animaban las calles con charangas, dj´s, grupos de música, concursos y sorteos.

Esta vez, debido a la pandemia se quedará en nuevas terrazas en la plaza de Cervantes, ubicación elegida desde 2019, que podrá ayudar, aunque sea en pequeña medida, a los hosteleros de la ciudad que tanto han sufrido la pandemia.

El Atlético de Madrid recibe a las italianas de la Roma en el I Trofeo Ciudad de Alcalá

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha presentado el I Trofeo Ciudad de Alcalá de Fútbol Femenino by MadCup. Se celebrará este viernes 20 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Deportivo Wanda Alcalá. En el mismo, la Associazione Sportiva Roma visita al Atlético de Madrid.  

En el acto de presentación han participado también la directora general de Deportes, Coral Bistuer; Lola Romero, directora del Atlético de Madrid Femenino, las jugadoras Bárbara Latorre y Maitane López; José Ortiz, director general de la MadCup.

También han asistido al acto los portavoces de Ciudadanos, Miguel Lezcano, del PP, Judith Piquet y de Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás. Así como los concejales de la Corporación Municipal Alberto González (PSOE), Rosa Gorgues (PSOE), Teresa Obiol (Ciudadanos), Julián Cubilla (Ciudadanos), David Cobo (Unidas Podemos IU). No han faltado los representantes de las peñas del Atlético de Madrid en Alcalá de Henares.  

«Afianzar el vínculo entre Alcalá de Henares y el Atlético de Madrid»

Blázquez ha afirmado que “es un honor poner en marcha esta primera edición del Trofeo Ciudad de Alcalá. Nace con vocación de mantenerse y de convertirse en una cita importante para la pretemporada para el Atlético de Madrid y para la ciudadanía de Alcalá de Henares”.  

“Continuamos afianzando el vínculo que une a la ciudad de Alcalá de Henares y al Atlético de Madrid. Un club que tiene en nuestra ciudad una de sus sedes más importantes. En este caso, volvemos a colaborar junto a MadCup, el torneo de fútbol base que aspira a convertirse en el más importante a nivel mundial y cuya primera edición se celebró con gran éxito en Alcalá el pasado mes de junio”, ha afirmado Blázquez.  

El encuentro, que será televisado, se celebrará este viernes 20 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Deportivo Wanda Alcalá y supondrá una de las últimas citas de la pretemporada de las atléticas, que comenzarán la liga el próximo 5 de septiembre.

Alojamiento provisional en Torrejón para los afganos que lleguen a España

Imágenes: Ejército del Aire

“Quién salva una vida, salva al mundo entero”, afirma la cuenta oficial en Twitter del Ejército del Aire. Y es que los militares españoles, incluyendo a la Unidad Militar de Emergencias, acogerán a los afganos que han colaborado en tareas diplomáticas con nuestro país y han llegado o llegarán a España en las próximas horas.

De hecho, el avión A400M de las Fuerzas Armadas Españolas que ha traído al primer grupo de españoles y colaboradores afganos desde Afganistán llegó en la madrugada de este jueves a nuestro país.

Los primeros evacuados aterrizaban en la Base Aérea de Torrejón donde les esperaban el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, así como el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón.

Mientras regresan el resto de los evacuados del país afgano, el Ejército del Aire ha mandado otro avión A400 medicalizado para colaborar con las labores de repatriación de españoles y colaboradores que precisen asistencia médica.

Arde Alcalá: el grupo Intuición encenderá el fuego en Las Noches del Patio

Intuición es un grupo de profesionales inconformistas de Iberoamérica que, de manera caprichosa se han unido para conjugar sus distintos gustos musicales. España, Chile y Argentina se dan la mano para formar los acordes de Intuición.

Las Noches del Patio vivirá una velada muy especial porque además de poder disfrutar de un trabajo que lleva tiempo de creación y producción, y que tuvo que sufrir una ‘pausa’ en las circunstancias del covid, nos regala el regreso a los escenarios de nuestra querida artista alcalaína Sonia Andrade. 

Después de meses convaleciente tras su accidente y con una recuperación a base de esfuerzo, voluntad, coraje y manteniendo siempre su alegría, subirá como una de las voces líderes del grupo en un género absolutamente nuevo en su registro que sorprenderá y cautivará a todos.

Junto a ella, haciendo un dúo que dará muchísimo que hablar, estará nuestro alcalaíno de Argentina Diego Larrea, que el año pasado nos hizo emocionar con su Río de Espejos en el Teatro Salón Cervantes.

Los componentes de Intuición

Además de ser un grupo de amigos y profesionales de la educación, de los recursos humanos y apasionados de la música, cada uno desde sus raíces, formación, vivencias, influencias, historias construyen un ensamble particular entre el pop, jazz y mestizaje hispano latino.

Diego Larrea: voz, guitarra y composiciones. Sonia Andrade: voz. Jorge Ferreres: Violonchelo. Willy Urrea: Producción general, saxofón y clarinete. David Rúa: batería. Néstor Tortorelli: pianos. Vanessa Muñoz Sanz: coros. Paul De Carte: multimedia. Miguel Gutierrez: técnico de sonido.

Ellos mismos nos dicen que: “La portada del álbum Arde lo expresa todo. Evolución, arte e innovación. En definitiva, Intuición intenta conjugar poesía con ritmos y melodías profundas, alejadas de toda temporalidad, y que nos hagan pintar nuestra propia historia al escucharla. Porque es esa intuición que nos guía para unir nuestras voces sobre una mágica paleta de pintor. Atrevernos a mezclar diferentes colores, matices y luminosidades”.

Intuición: más información y entradas

El próximo jueves 26 de agosto a las 22:00 horas en el Ciclo Las Noches del Patio, en la Residencia Universitaria Lope de Vega, (calle Colegios, 5 frente al Parador de Alcalá de Henares) el grupo de pop soul latino, INTUICIÓN, presentará oficialmente su álbum “ARDE”.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 5 euros.

Arde: primer disco de Intuición

El factor internacional es importante en Intuición y por ello preparan una retransmisión del evento en streaming que alcance la mayor audiencia en todo el mundo.

Semanas posteriores al concierto anunciarán el lanzamiento de su álbum Arde en todas las redes musicales del momento; Spotify, Amazon Music o iTunes. Además de un merchandising que incluye una camiseta del grupo que también se podrá adquirir on line.

Dónde está

Alcalá is Black: el ciclo de Música Negra de Alcalá de Henares arranca este fin de semana

Imagen: soundealers.es

Este fin de semana el Verano en Fiestas 2021 llevará hasta la Huerta del Obispo a algunos de los artistas internacionales más prestigiosos de la música Blues, Soul, Funk y R&B.

Los aficionados a estos géneros musicales tienen una cita ineludible los días 20 y 21 de agosto, a partir de las 22:00 horas, con la primera edición del Ciclo Internacional de Música Negra ‘Alcalá is Black’.  

Programación Alcalá is Black

La sesión del viernes estará encabezada por la estadounidense Gisele Jackson y su banda The Shu Shu’s. La artista ha acompañado en sus giras a leyendas inigualables como James Brown, Donna Summer o Ray Charles.

Fue la encargada de cantar en la toma de presidencia de Bill Clinton. Los artistas norteamericanos estarán acompañados en esta cita por los alcalaínos Boo Boo Weavils y sus propias composiciones de música Blues.  

El sábado será el turno de Shirley Davis, artista británica con origen jamaicano, considerada una de las divas europeas del Soul, que mostrará su último trabajo junto a The Silverbacks. La jornada estará abierta por la banda malagueña Wasabi Cru, nacida en 2018 y ganadores del primer premio de la modalidad black/soul en el concurso Alcalá Suena 2021.

Alcalá is Black: más información y entradas

Se pueden conocer todos los detalles del festival, los artistas, y adquirir entradas en la web www.alcalaisblack.es. Además puedes hacerlo físicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es con un coste reducido de 3€. Dentro del recinto se seguirán todas las medidas de prevención vigentes.

Alcalá is Black se celebrará en la Huerta del Obispo viernes 20 y sábado 21 de agosto. Todo ello en el marco de las actividades del llamado ‘Verano en Fiestas’.

Recogida solidaria para los animales afectados por el incendio de Ávila

A iniciativa de Cris Rubio, Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores habilita algunas de sus despensas solidarias ahora abiertas para la recogida de material de todo tipo para poder ayudar a la recuperación de los animales afectados por los incendios de estos últimos días en la zona de Ávila. 

Se han habilitado puntos de recogida para poder ayudar a los animales heridos que vagan desorientados, y exhaustos por alrededores, muchos perdidos de las mismas granjas de familias que lo han perdido todo.

Actualmente lo más necesario es agua y alimento para el ganado. Eso es muy complicado de recoger desde Alcalá de Henares por lo que en lista inferior, Café Pendiente destaca los productos que pueden ser de utilidad así como los puntos de recogida que se han habilitado en las localidades y la lista de sus despensas. Todas ellas tienen un número WhatsApp para más información.

Productos de recogida

Botellas de agua y Garrafas de 5L., Mantas, Suero, Vías, Vendas, Gasas, Transportines/Jaulas, Blastoestimulina, Silvederma, etc., Furacin, Jabón de clorhexidina, Vendas cohesivas, Vendas de algodón, Antibioterapia inyectable, Antiinflamatorios, Sistemas de goteo, Esparadrapo, Suturas, Compresores, Guantes, Porta agujas, Urbason, Sedante, Anestésico, Lectores de microchip…

Despensas solidarias Café Pendiente en Alcalá de Henares

DINA Y JOSE BOUTIQUE Vía Complutense 63 ROPA LOW COST, DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP CITA: 650 98 77 70

PELUQUERIA TRIANA Calle José María Pereda 14 CORTE PELO Y DESPENSA WHATSAP CITA: 611 42 30 49

PELUQUERIA Y ESTETICA CRYSS STYLE Calle Pedro Sarmiento de Gamboa, 2 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza, higiene y juguetes). WHATSAP CITA: 643349419

TALLERES AUTO SURI Calle Miguel de Moncada, 6 (NO HACE FALTA WHATSAP)

PASTELERIA INÉS Paseo de los Curas 3 PAN, BOLLO, HUEVOS, REFRESCOS (NO HACE FALTA WHATSAP) tlf: 638 18 76 52

EL RINCON DE ANA* Galería Juan de Austria Puesto 23 Avda. Juan de Austria 16 Bizum solidario: 619 57 73 08 PRODUCTOS SIN GLUTEN, SIN AZUCAR Y SIN LACTOSA. Ana Maria García Cabezas

LA HUELLA VEGANA DE ALCALA* Calle Empecinado 15. HORARIO DISPONIBLE: De miércoles a domingo de 12’30H A 17H Y DE 20H A 23’30H. La Huella Vegana

Puntos de recogida en Ávila

  • C/ Merino, 91, casa 8, El Fresno (dejad en porche)
  • Protectora «Entre perros y gatos» de Ávila
  • Diputación de Ávila
  • Ayuntamiento de Solosancho
  • Vibrando: Centro de belleza y relajación. Av. de Madrid,17. Sotillo de la Adrada
  • Zapatería Quinito. Sotillo de la Adrada
  • Protectora Huellas. Ávila
  • Protectora Huellas. Solosancho (llamad antes)
  • Anyta estética nails. C. la Moraña, 3, Ávila

Recogida en la Comunidad de Madrid

  • La retoucherie. Centro comercial El ventanal. (Colmenar Viejo)
  • Calle Cabo San Vicente numero 4 local 11. Se accede por la plaza de la coruña. En el Parque de Lisboa. (Alcorcón). Previamente avisar Solo a partir de las 18 h
  • C/ Ávila, 20 (casa baja) solo hasta las 14h (Parla)
  • Calle Peñalara 2, (Pozuelo de Alarcón)
  • La Ecotienda Camino Verde (calle Quiterio Lopéz, 2 ,esquina avenida de Castilla , El Escorial)
  • Calle Arcos de jalon 36 (San Blas-Canillejas) teléfono antes 667389271
  • Calle Santa Susana, 25 (Pinar del Rey) Avisar antes de entregar al 667389271
  • Cocinas CJ. Carlos Jiménez C/Peligros, 5. (Cenicientos)
  • Panadería La Tahona. C/ Libertad, 16, (Cenicientos)

Punto de recogida en Guadalajara

Centro Sociocultural AMAS. C/ Mondéjar 1387, Urbanización Parque de las Castillas (Torrejón del Rey). En horario de 8 a 16h, de lunes a viernes, hasta el día 27 de agosto. Mas información o fuera de ese horario al email concienciandog@gmail.com

Más información en el WhatsApp: 660584617 o en Redes Sociales de Café Pendiente

Unidas Podemos IU: «El mantenimiento brilla por su ausencia en Espartales Norte»

Imagen: Unidas Podemos IU

La concejal portavoz de Unidas Podemos IU Teresa López Hervás acudió al barrio de Espartales Norte para hablar con los vecinos de la zona y “poder difundir el estado de dejadez de algunas calles”, según indica su formación en un comunicado.

Unidas Podemos IU recuerda que “el Barrio de Espartales Norte es una zona básicamente nueva, algunos bloques de pisos de esta zona no llegan a los 10 años de antigüedad y muchos otros aún están en construcción o recientemente se ha efectuado la entrega de llaves”.

Por ello, -sigue el escrito- “es importante recalcar que en un barrio de estas características no debería tener cabida hablar de falta de mantenimiento, sin embargo, así es: la mayoría de las calles denotan un claro deterioro en el pavimento, ya sea por los destrozos acaecidos tras el duro invierno pasado como por ramas de árboles subterráneas que aún se están asentando. La realidad es que pasar con un vehículo por esta zona es correr el riesgo de tener alguna avería en los bajos”.

Avenida Gustavo Adolfo Bécquer y Gran Parque de Espartales

Así, apunta la coalición que “la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer es la arteria principal de la zona, que comienza en las instalaciones del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares y culmina pasando el Arroyo Camarmilla en la M-119 en las direcciones Camarma de Esteruelas y A-2. Por lo que es una vía ancha, de dos carriles por sentido, por el que el tráfico es habitual y necesario para los desplazamientos de los y las vecinas de la zona. Esta avenida, por su importancia debería estar bien asfaltada, pero no solo existen pequeños baches que impiden una circulación fluida, sino que hay grandes socavones a la altura del Gran Parque de Los Espartales que rozan la peligrosidad para los y las conductoras”.

En este mismo Parque, continúa el comunicado “las vecinas han querido destacar la dejadez habida, siendo un pulmón de Alcalá no se entiende cuál es la razón por la que no hay un mantenimiento constante de las zonas verdes, que ahora en verano es normal que queden más secas, pero no es tan normal la ausencia de desbrozamiento, cuidado y preparado para estaciones más amables con la vegetación. A su vez, en verano, la hierba seca es muy susceptible de arder, por lo que el mantenimiento de los parques no es solo una cuestión estética. Lo mismo ocurre en los refugios y aceras de la ya citada Avenida Gustavo Adolfo Bécqer”.

Una calle prácticamente nueva, -afirman- “de las que cruza esta vía principal es la Calle Miguel Ángel Blanco, que suele tener mucha vida porque los comercios se están asentando en lo que hasta hace poco era un “barrio dormitorio” y queda al lado de la Plaza del Viento. Una de las calles que cruzan a la altura del número seis, la Calle Rafael Sánchez Ferlosio, tiene una peculiaridad: por la forma de construcción y los bancos que hay, se debería de tratar de una calle totalmente peatonal, sin embargo, en el primer tramo (el que parte de Miguel Ángel Blanco) tiene los pivotes bajados y no hay señal de prohibición el paso de vehículos, por lo que los coches acceden, aparcan y ocupan la calle. Esto carece de sentido, ya que el hecho de que haya coches aparcados no es compatible con que sea una calle peatonal de disfrute vecinal, por lo que los alcorques cercanos se encuentran vacíos o tapiados, las “zonas verdes” están por plantar y se muestran áridas y con restos de heces de animales. También se trata de un lugar que termina quedándose oculto y solitario a la merced de quien quiera vandalizar la zona”.

Imágenes de Unidas Podemos IU

Entorno de la Plaza del Viento

También denuncia Unidas Podemos IU “el estado de este tramo de Rafael Sánchez Ferlosio choca con el siguiente tramo, el que va desde la Plaza del Viento hasta la Avenida Alfonso VI, que, en este caso, no existen pivotes (están hechos los agujeros para instalarlos cerrados con una tapa) pero sí hay una señal de prohibición a la entrada. No obstante, lo más reseñable es que esta zona es el extremo opuesto al tramo anterior: hay hasta dos filas de árboles, que no solo es inviable para el terreno cuando crezcan y las raíces sean más grandes, sino que una de las filas está tan pegada a los edificios que directamente los árboles tapan ventanas de los primeros pisos y las ramas se meten en las casas. “No entendemos esta falta de previsión por falta del Ayuntamiento, estos árboles deberían estar en el primer tramo, donde no hay nada, pareciera que han querido plantar en este otro tramo lo que pertenecía a una calle entera. Además, hemos contado hasta 24 bancos, esto no tiene ningún sentido”, comenta Teresa López Hervás.

La portavoz añade que “las vecinas y vecinos de esta calle sostienen que tampoco es estrictamente necesario que en el primer tramo de esta calle existan bancos, ya que la mayoría de las casas cuentan con patio comunitario para uso vecinal “los bancos finalmente solo atraen ‘grupitos’ de gente que arma jaleo por la noche e intimidan a los vecinos” comentan con preocupación los vecinos de la zona. La zona debería quedar como calle peatonal plenamente con su cuidado correspondiente en cuanto a arbolado. Una posible solución sería la subida de los pivotes en uno de sus accesos y una señalización de que solo está permitido el acceso en el otro extremo en caso de vehículos de emergencias”.

Por último, desde el grupo municipal Unidas Podemos, una vez más, se quiere “hacer eco de la falta de mantenimiento de la ciudad. Ya se ha hecho por ejemplo con visitas a Reyes Católicos, a Aviación Española y los Nogales. Cada vez son más las vecinas y vecinos que se ponen en contacto con el grupo para que se escuchen sus demandas. Todos y todas las vecinas, sea cual sea su barrio tienen la misma percepción: no hay mantenimiento, los barrios viejos se hunden en la miseria, los nuevos quedan abandonados a su suerte sin posibilidad de arreglos”.

Hoy, -termina el comunicado- “en Espartales Norte no hay que hacer gran cosa: asfaltado y adecentado de zonas verdes me atrevería a resumir, en un par de años con estas políticas basadas en la dejadez serán más y más cosas y por tanto cada vez más caro. Los alcalaínos y alcalaínas no tienen por qué pagar con sus impuestos la desidia municipal”.

Alcalá baja su Incidencia Acumulada pero cuenta con más de 1.000 casos de coronavirus

Imagen: Pilar Navío

Por segunda vez consecutiva, y segunda vez en todo el verano, las cifras del coronavirus bajan en Alcalá de Henares. En cualquier caso, la incidencia acumulada sigue muy elevada con 521,9 por cada 100.000 habitantes. Con un total de 1.031 casos totales (por los 1.237 positivos de los últimos siete días), la ciudad complutense sigue doblando las cifras del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes).

Así se desprende del último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid. Del 2 al 15 de agosto, Alcalá de Henares ha descendido su incidencia de 626,1 a 521,9 casos de covid por cada 100.000 habitantes, lo que supone el mayor descenso en lo que va de verano.

En cualquier caso, y desde el último informe de junio, es la segunda vez que las cifras bajan. Esta vez, al contrario que la semana pasada, el descenso es más acusado. Además, teniendo en cuenta que la incidencia acumulada a una semana es de 246,0 casos, las cifras bajarían del medio millar en el próximo informe. Sería un tercer descenso, confirmando una tendencia a la baja, pero los datos seguirían muy por encima del umbral del ‘riesgo extremo’.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares casi todos los números muestran datos en descenso y ya son seis Zonas Básicas de Salud las que se quedan por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Dos de ellas están por debajo de los 400 casos.

El peor dato lo vuelve a marcar la zona básica de Puerta de Madrid, cuya cifra es de 907,62 casos de IA (por los 999,92 de la semana pasada). La mejor cifra también vuelve a corresponder a María de Guzmán con 331,19 casos por 100.000 habitantes (por los 425,17 casos de hace siete días). Sin embargo, todas las zonas superan por mucho los valores de los meses de junio y julio.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado421,99 sa: 430,36
Juan de Austria489,67 sa: 501,61
La Garena412,62 sa: 638,89
Luis Vives570,40 sa: 705,81
Manuel Merino427,94 sa: 513,52
Maria de Guzmán331,19 sa: 425,17
Miguel de Cervantes513,17 sa: 624,42
Ntra. Sra. del Pilar814,02 sa: 864,90
Puerta de Madrid907,62 sa: 999,92
Reyes Magos384,72 sa: 493,14
Virgen del Val528,18 sa: 759,26
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 521,9 casos por cada 100.000 habitantes (1.031 totales) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el decimoctavo lugar entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes. Hace solo 21 días tenía la mejor cifra de toda la Comunidad de Madrid.

Los municipios con la mayor Incidencia Acumulada en esta lista son ahora Parla y Aranjuez. Ambos muestran de nuevo cifras muy altas, con unos datos de 752,2 (1.004 casos) y 606,6 (366 casos) positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Solo cinco poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes está por encima de los 500 casos de incidencia acumulada en los últimos 14 días. Sin embargo, toda la Comunidad de Madrid presenta cifras muy por encima del ‘riesgo extremo’.

Datos de los informes anteriores:

Torrejón de Ardoz, en el decimoquinto puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, también baja su incidencia acumulada y está en el decimoquinto lugar de la lista de las poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes.

Esta semana, su incidencia a catorce días se eleva a 456,1 casos por cada 100.000 habitantes (por los 582,6 de la semana pasada). Esto supone 606 casos positivos en total (frente a los 774 de hace siete días).

Su incidencia acumulada a siete días (174,6) indica que seguirá bajando en el próximo informe rondando los 350 casos.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 32 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 17 de agosto, recoge los datos del 2 al 15 de agosto de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 17.870 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una Incidencia Acumulada total de 9.045,3 por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 1.031 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 521,9 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 486 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 246,0 casos, cifra inferior a los datos de la semana pasada (271,8).

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 29 años. De la semana 26 a 29 se observa un importante aumento de casos en este grupo de edad. Respecto a la semana anterior, en la semana 32 se ha reducido el total de casos en un 29,8%.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Aranjuez y Collado Villalba, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Aranjuez y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Carabanchel en los últimos 14 días, y Usera, Puente de Vallecas y Villaverde en los últimos 7 días.

Se mantiene la circulación francamente dominante de la variante Delta (B.1.617.2) y el grupo de edad más afectado por esta variante es el de 15 a 44 años.

Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 64,8% y del 80% para el ingreso en cuidados intensivos.

En la última semana se han notificado 82 brotes, la mayoría del ámbito social.

El 16,6% de los casos detectados desde el inicio de la quinta ola habían recibido la vacunación completa. Este porcentaje presenta variaciones importantes a medida que aumenta la edad.

En la semana 32 se observa un descenso de las tasas de IRA en Atención Primaria y en ingresos hospitalarios.

Otros datos relevantes: Casos confirmados

Desde el 11 de mayo de 2020 al 15 de agosto de 2021 fueron notificados un total de 798.509 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARSCoV-2. En la semana epidemiológica 32, entre el 9 al 15 de agosto, fueron 13.214 casos.

Para el total del periodo, el 51.75% de los casos confirmados fue en mujeres (Gráfico 1), en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 466,9 por 100.000 y en mujeres 463,1 por 100.000.

La mediana de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días ha sido de 32 años y 7 días de 33 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 69,3% y el 67,6% de todos los casos. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 879,1 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 254.1 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 15 de agosto de 2021, se detectaron 798.509 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 71,4 % de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 15 de agosto de 2021) la incidencia acumulada fue de 11777,6,2 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Aranjuez y Collado Villalba, y en los últimos 7 días en Parla, Aranjuez y Getafe. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Carabanchel en los últimos 14 días, y Usera, Puente de Vallecas y Villaverde en los últimos 7 días.

En la semana 32, la variante dominante ha sido la variante Delta (B.1.617.2) con el 94,5% de los casos y el grupo de edad más afectado por esta variante es el de 15 a 44 años.

En la semana 32 se notificaron 82 brotes epidémicos, la mayoría corresponden al ámbito social.

Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 64,8% (IC95%: 61,6 a 67,8 %) y en un 80% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 73,8 a 84,6 %). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 50,2% (IC95%: 45,4% a 54,7 %) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 57,6% (IC95%: 43,5 a 68,1 %) la necesidad de cuidados intensivos.

En la semana 32 se observa un descenso de las tasas de IRA en atención primaria y una estabilización de la tasa de ingresos por IRAg. Por edad, todos los grupos reducen su incidencia en Atención Primaria. En atención hospitalaria, los menores de 65 años siguen la misma tendencia, pero se incrementa la tasa de ingresos a partir de dicha edad.

Durante la última semana, el 37,3% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en Atención Primaria fueron positivas y en el 40,6% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. Se ha identificado VRS positivo en 1 muestra en Atención Primaria (1,8%) y ninguna entre los ingresos hospitalarios. Por último, durante esta semana no se ha detectado ningún caso de gripe a través del sistema de vigilancia centinela.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 16 de agosto de 2021, el número de fallecimientos observados es un 0,7% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte con un 0,7% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Vodevil Circus: programación de Ferias de la sala de espectáculos alternativos de Alcalá

Imagen: Vodevil Circus

Si las Ferias de Alcalá se han convertido en ‘Verano en Fiestas’, donde las aglomeraciones dejan paso a los eventos culturales con aforo reducido, el teatro de pequeño formato no se podía quedar fuera.

Si, además, a este tipo de espectáculo le sumamos magia, musicales, comedia, poesía, burlesque o, incluso, zarzuela nos da como resultado Vodevil Circus (C/Cruz de Guadalajara, 4).

“Damas y caballeros, bienvenidos a Vodevil Circus. Una sala cultural que abre sus puertas para vosotros, que sois amantes de la cultura, del arte, del teatro y que necesitáis un espacio de ocio para reír, soñar, disfrutar, relajarse y sentiros cómodos. Porque está es nuestra casa y queremos que sea la tuya”, se presentan ellos mismos.

Y es que, por fin Alcalá de Henares tiene una de esas llamadas ‘Salas Off’ de las grandes capitales europeas y americanas. Básicamente se trata espacios culturales que ofrecen espectáculos alternativos de pequeño formato, pero de altísima calidad.

Mónica y Carmen Gavilán, junto a Alfonso Luque, socios de Vodevil Circus

Eso es lo que busca Vodevil Circus en Alcalá. Es la “sala de espectáculos alternativa en la comarca del Henares”, afirma la alcalaína Carmen Gavilán, cantante lírica y una de las socias de este nuevo proyecto cultural.

Su compañero, Alfonso Luque, ex especialista de cine y ahora actor, dice que si “Vodevil en francés (Vaudeville) es ‘La Voz del Pueblo’ y Circus es una serie de espectáculos donde todo tiene cabida pues es lo que queremos unir y dar a Alcalá de Henares. Cultura y arte que den la oportunidad a las compañías de pequeño formato de exhibir su talento. Pero, sobre todo, dar la ocasión al público de disfrutar de unos espectáculos que hasta ahora era muy difíciles de encontrar en nuestra ciudad”.

Vodevil Circus: Programación de Ferias 2021

Puedes comprar tus entradas para las Ferias y toda la programación anual de Vodevil Circus en Atrápalo, Entradium y en la propia web del Teatro.

Viernes 20 de agosto

  • 21:30 horas – ¿Me lo dices o me lo cuentas?

Comenzamos calentando motores con «Me lo dices o me lo cuentas» obra en clave comedia que hará que pases un rato divertido. Dos magníficas actrices, que ya han mostrado su trabajo en nuestra sala, haciendo reír a todas y todos los que por ella pasaron. En las fiestas, no podían dejar la oportunidad a todo aquel que no pudo venir a verlas. Merecen la pena, no puedes perdertelas.

Sábado 21 de agosto

  • 12:00 horas – Magia en familia
  • 20:00 horas – Magia de cerca

Guille Menés vuelve a subirse a nuestro escenario para que los que no tuvieron el placer de conocer sus shows, no se los pierdan en esta ocasión. Tendremos un show familiar por la mañana para que tanto niños como mamás y papás disfruten juntos de un divertido espectáculo.

Por la tarde, nos trae «Magia de Cerca» y podrás ver con tus propios ojos esos trucos increíbles muy, muy de cerca.

Domingo 22 de agosto

  • 13:00 horas – Sesión Vermouth con Victoria Loarte (concierto acústico)
  • 20:00 horas – Esencia de Burdeos (Zarzuela)

El domingo, programación doble. Podrás venir por la mañana y/o por la tardea Vodevil Circus a disfrutar de dos grandes eventos.

Por la mañana, Sesión Vermouth con Victoria Loarte… ella, su guitarra, sus letras y esa bonita voz te pondrán los pelos de punta. Ven a emocionarte a Vodevil Circus. Tan solo 8 € con consumición te aseguramos una hora de buena música.

Por la tarde, gran estreno de «Esencia de Burdeos». Una divertida adaptación de «Chateau Margaux» que te hará vibrar con sus canciones y reír con sus ocurrentes textos.Obra muy especial, que lleva mucho tiempo queriendo enseñar este bonito trabajo. Carmen Gavilán, Alfonso Luque, Laura Arcos y Edgar Sánchez son el equipo perfecto para que pases una tarde perfecta.

Lunes 23 de agosto

  • Todo el día – Mercadillo Vodevil

El teatro, se convierte en un Mercadillo, donde podrás encontrar arte, prendas de segunda mano, bisutería, libros y podrás disfrutar de la obra de Dani Wolf que nos acompañará durante todo el mes de agosto.

Martes 24 de agosto

  • 20:30 horas – Recital de Poesía

Un recital de poesía hará las delicias de los aficionados a los versos. Contaremos con la presencia de dos poetas vecinos. Maribel Dominguez y Hazel Messiatz nos acompañarán ese día.

Miércoles 25 de agosto

  • 20:30 horas – ¿Me lo dices o me lo cuentas?

Regresan, para celebrar el inicio oficial de las fiestas, las chicas de «Me lo dices o me lo cuentas». Si no tuviste oportunidad de verlas estrenar en nuestra sala, no dudes en asistir.

Jueves 26 agosto

20:30 horas – El Maquinista de la General (Cine de verano)

El film elegido para esta ocasión es un homenaje a uno de los grandes del cine mudo, BUSTER KEATON («cara de palo», como se le apodó en España) y su «Maquinista de la General» harán las delicias de los amantes del cine clásico.

Viernes 27 de agosto

19:30/21:30 horas – Burlesque Paradiso (show burlesque)

Vuelve «Burlesque Paradiso», con su show que fue aplaudido dos fines de semana seguidos en el mes de Julio. Regresan con muchas ganas de entretener a los que no pudieron asistir. No puedes perderte este picante y atrevido espectáculo.

Sábado 28 agosto

21:30 horas – La Última Noche de las Poulettes (cabaret)

Como prometieron, vuelven llenos de energía tras las vacaciones. ALCABARET y su «última noche de las Poulettes». Es casi imposible que no la hayas visto o al menos oído hablar de ellas. Así que, si no quieres ser el único alcalaíno que no las conozca, ven a disfrutar con este increíble espectáculo.

Domingo 29 agosto

  • 12:00 horas – Show Circense
  • 20:00 horas – Andanzas Zarzuela (zarzuela y danza española)

Las familias se reúnen, que es un gran día, por lo que ofreceremos show matinal y otro de tarde.

Por la mañana, un espectáculo familiar circense, que une magia, malabares y mucho más te ofrece diversión asegurada para tí y los tuyos. De nuevo Guille Menés te sorprenderá con su show.

A la tarde, una mezcla de piano, voz y baile, traen para disfrute de los alcalaínos «ANDANZAS ZARZUELA», un viaje por diferentes lugares de España y los sonidos de zarzuela que sonaban en ellos. Te sorprenderá la música en directo de este show, la espléndida voz que te contará estas historias y las coreografías que te harán llegar a hermosos lugares.

Así nació Vodevil Circus

Monica Gavilán, fotógrafa y tercera pata de la sociedad que forma esta locura cultural de Vodevil Circus, cuenta como “la idea surgió durante el famoso y ya lejano confinamiento, donde mis socios, mi hermana Carmen, y mi cuñado, Alfonso, hablamos sobre la necesidad”.

“Ellos como artistas y yo como alcalaína alejada de la ciudad por motivos personales hace 16 años, queríamos crear algo que sirviera para llenar del ocio que acababa de desaparecer, de diversión que parecía que no íbamos a tener nunca más y sobre todo de cultura y arte, que no podía dejar de existir” afirma Mónica.

Toda su imaginación podía dar cabida a la creatividad de los artistas en una sala pequeña. Encontraron su espacio en un local de la calle Cruz de Guadalajara que ahora han convertido en la primera Sala Off de Alcalá de Henares con el nombre de Vodevil Circus.

Una sala que busca que cualquier persona, independientemente de su edad, gustos o aficiones, pueda conocerla y pasarlo bien.

“Aquí estamos, surfeando con una destreza improvisada lo que se supone abrir un negocio en verano, con una ciudad deseosa de viajar y escapar de la monotonía. Pero esperamos pacientes a nuestro querido público, alcalaínas y alcalaínos que tanto nos dicen que necesitaban algo así”, termina Mónica.

Más información

Sígue a Vodevil Circus en sus redes sociales

Dónde está Vodevil Circus

El Wanda Metropolitano seguirá vacunando contra el covid

Imagen: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid va a continuar el proceso de vacunación en el estadio Wanda Metropolitano, del Atlético de Madrid, tras llegar a un acuerdo con el club para compatibilizar la vacunación contra el covid y los partidos de fútbol previstos en el calendario de esta temporada.

En principio, debido al comienzo de la Liga de fútbol, el estadio rojiblanco dejó, el pasado sábado, 14 de agosto, de estar operativo como espacio de vacunación en la región. Hasta entonces administró cerca de 560.000 dosis desde que el 25 de febrero empezará a colaborar en la estrategia de inmunización de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, este acuerdo con el Club Atlético de Madrid permite mantener la vacunación contra el SARS-CoV-2 en el mismo lugar donde se encontraba hasta ahora, ya que se pueden compatibilizar ambas actividades.

No habrá vacunas los días de partido

Del mismo modo, para garantizar la seguridad de los espectadores y la población a vacunar, cuando se vaya a celebrar un encuentro de futbol en el estadio Wanda Metropolitano no se administrarán dosis el propio día del partido, así como el anterior y el posterior.

Desde la Consejería de Sanidad se han estudiado otros posibles puntos de vacunación masiva como es el caso de la Caja Mágica, que ha ofrecido el Ayuntamiento de Madrid y al que se ha agradecido su disposición.

Finalmente, se ha optado por mantener el Wanda Metropolitano debido al conocimiento que ya tiene la ciudadanía de este punto de inoculaciones de viales y al buen desarrollo en el proceso de vacunación.

Por ello, a partir de este mismo martes 17 de agosto, a las 15:00 horas, queda abierto el sistema de autocitación para poder inocularse a partir de mañana contra el covid en el recinto deportivo del Club Atlético de Madrid.

Verano en Fiestas: menús especiales en los restaurantes de Alcalá de Henares

La Asociación de Restaurantes Alcalá Gastronómica Fomentur (AGF) se suma a la celebración del Verano en Fiestas 2021 ofreciendo menús especiales del 20 al 29 de agosto en sus establecimientos asociados.

Se trata de una oferta gastronómica variada y a un precio ajustado, para que tanto alcalaínos como visitantes puedan apreciar otro de los atractivos turísticos de la ciudad.  

Los restaurantes en los que se podrá disfrutar de esos menús especiales son el Parador de Alcalá, La Cúpula, Nok Restaurante, Casino, Restaurante Nino, La Terraza del Mercado, Plademunt, Restaurante La Cátedra, Hemisferio Loft, Martilota, Sacromonte, Sacromonte II, Ki-Jote, La Casa Vieja, Restaurante Mesa12, Asador parrilla La Ermita, Restaurante El Corte Inglés, Guxtos, Restaurante Skrei Noruego, Talanis y Restaurante Nubium.  

«Uno de los recursos turísticos más destacados de Alcalá»

Para la concejala de Turismo, María Aranguren, “la gastronomía es sin duda uno de los recursos turísticos más destacados de ciudades con un importante patrimonio histórico que conocer, como es Alcalá”.

Aranguren considera de especial relevancia “apoyar iniciativas como la de Fomentur para impulsar el turismo en la ciudad, motivo por el que desde el Ayuntamiento se seguirán apoyando todas las campañas que promocionen la ciudad”.  

Las noches encendidas

Alcalá Gastronómica Fomentur puso también en marcha a principios del verano la iniciativa ‘Las noches encendidas’, con la iluminación de las terrazas en todos los establecimientos asociados, una experiencia inolvidable a la luz de la luna para disfrutar las noches del verano al aire libre y a la luz de las velas.

Podemos Animalista critica la «tortura animal» de las corridas de toros en Alcalá

Imagen: Podemos Animalista

Comunicado de Podemos Animalista Alcalá de Henares en el que critican la celebración de las corridas de toros de los últimos días de agosto en la plaza La Estudiantil.

Para la formación morada quieren manifestar su “más profundo rechazo a toda forma de maltrato animal y, en concreto, a esta forma de tortura y ejecución pública que pretende hacerse en nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad y nuestro apoyo absoluto al trabajo realizado de información, crítica y presión por la plataforma ciudadana Alcalá Antitaurina. La plataforma hace pocos días exhortaba en su cuenta de Twitter una cuestión que nos hacemos todas más allá de lo grotesco y dantesco que ya son de por sí estos “festejos”: ¿En serio la @ComunidadMadrid @IdiazAyuso y @eruizescudero y @javiRpalacios van a contribuir a la sexta ola de COVID permitiendo que se celebre en dos semanas una feria taurina en una plaza con 8.400 localidades?”

Y es que parece -según el comunicado de Podemos Animalista- “que están resurgiendo de sus cenizas este tipo de espectáculos. Hace pocas semanas tuvimos noticias de otra ciudad, Brihuega, también Patrimonio de la Humanidad, en la que un toro que se escapó y fue atropellado intencionadamente por detrás al poco de huir de otra práctica más propia de la época medieval que de la actual como son los “concursos de recortes”. ¿Realmente imágenes como esas son buenas para el turismo? Las ciudades Patrimonio de la Humanidad son atractivas ya de por sí en lo que a cultura se refiere, existe un atractivo cultural e histórico envidiable, por tanto, debemos dar ejemplo y liberarnos de ataduras siniestras y oscuras, dejar atrás por fin lo que nos lastra. Empezando como no puede ser de otra manera con eventos de tortura animal como son los taurinos, que manchan de sangre la imagen de nuestra ciudad, la estancan en el pasado y no nos dejan mostrar al resto del mundo la imagen de modernidad y futuro que una ciudad del talante de Alcalá de Henares merece y se precia”.

Asistencia de menores

Además, la sección de Podemos subraya que “son incontables las asociaciones, colegios profesionales de educadores y educadoras sociales, fundaciones, colegios oficiales de psicología que se han manifestado de acuerdo con la recomendación de la ONU de prohibir la participación de menores de 18 en estos actos, ya sea en el rol de torero como de espectadores”.

Y estamos viendo que, -sigue el escrito- “en la presentación de los eventos taurinos que quieren realizar en nuestra ciudad, se publicita un descuento de 10% en la entrada a menores de 16 años. No es esta la forma de transmitir a generaciones futuras valores como la empatía, respeto a la vida y compasión por el ser vivo que sufre”.

Dinero público

La formación política se cuestiona además de existe inversión pública para este tipo de festejos en la Plaza de Toros la Estudiantil. “Si según nuestro Ayuntamiento no se aporta dinero público para la celebración de eventos taurinos… ¿Por qué hay en los presupuestos municipales del 2020 en concepto de “conservación y explotación de la plaza de toros” destinados 125.000 euros? ¿No es la empresa adjudicataria la que debe correr con ese gasto? Estamos hablando de 125.000 euros. Dinero más que suficiente, sin querer hacer demagogia, que de forma anual podría ser destinado a cualquier otra causa mejor que la tortura. Alcalá de Henares tiene muchas necesidades y ese dinero podría ser destinado al disfrute real de la ciudadanía. Porque ver un animal sufrir está lejos del ocio y el disfrute. NO queremos que con nuestros impuestos se paguen la tortura y el maltrato animal”.

Prohibición municipal

Respecto al comunicado del Ayuntamiento sobre la imposibilidad de prohibir las corridas de toros, Podemos insiste en que “se nos intenta convencer de que no se puede hacer nada desde el Ayuntamiento para evitar esa barbarie, que el contrato que existe desde la construcción de la plaza lo impide. Comprendemos que, desde el punto de vista legal, la rescisión del contrato sea complicada”.

Sin embargo, afirman que “un gobierno que se tilda de socialista y progresista debería hacer todo lo que estuviera en su mano para negociar un acuerdo y cambiar la finalidad de la plaza de toros a una alternativa que traiga a nuestra ciudad cultura real. En lugar de tortura y muerte, celebrar eventos lúdicos (conciertos, representaciones teatrales, exposiciones al aire libre y un largo etcétera de alternativas que no incluyen el sufrimiento de ningún ser)”.

Por último, Podemos Animalista añade que “cualquier exposición temporal o concierto conlleva puestos de trabajo, ventas de entradas y atracción de interés cultural, por ende, puestos de trabajo y riqueza para el municipio. ¿De verdad que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no puede llegar a un acuerdo con la empresa adjudicataria y cambiar el contrato para, en vez de exigir que se realicen un número concreto de eventos taurinos al año, que se realicen otro tipo de espectáculos?”.

Para finalizar, los animalistas insisten en la falta de voluntad política para evitar este tipo de acontecimientos.  “Nosotras creemos en que sí se puede, pero se necesita voluntad política y concienciación en el bienestar animal para hacerlo. La falta de voluntad política trae de nuevo la tortura animal a nuestra ciudad” termina el comunicado.

La Coartada: María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso, en el Salón Cervantes

En La Coartada Ana se presenta como una mujer al límite. Divorciada y atormentada por su pasado, pide ayuda a su mejor amigo para prepararse a testificar en la que sin duda será la declaración más importante de su vida. De ella dependerá no solo la custodia de su única hija sino también su propia libertad.

A lo largo de la noche, el enfrentamiento descarnado con sus propios demonios revelará hasta dónde es capaz de llegar para evitar el peor de todos sus miedos: el silencio

El director de La Coartada, Bernabé Rico aifrma que “esta obra supone un reto dramatúrgico. Meter al espectador en la mente de la protagonista para que la acompañe a lo largo de toda la función. Para que no la juzgue, sino que conviva dentro de ella. Para que entienda el porqué de unas decisiones a las que esta madre se ve abocada fruto de unas circunstancias que la superan. Pero, sobre todo, contra las que se rebela”.

“La coartada juega a modo de suspense policíaco una historia que se va desvelando progresivamente a medida que nos vamos haciendo cómplices de su personaje principal. Pero como las grandes obras esa no es más que la forma para ahondar en un contenido de altos vuelos, dando paso la narrativa a un thriller psicológico y este a un drama romántico de creciente intriga hasta su emotivo e impactante final” finaliza el autor.

La Coartada: más información y entradas

La obra de Christy Hall, con la versión y dirección de Bernabé Rico, La Coartada se representará los próximos sábado 21 (21:30 horas) y domingo 22 de agosto (19:00 y 21:30 horas) dentro de la programación de agosto Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 25 euros la butaca de patio, 22 euros la butaca de anfiteatro, 18 euros la silla de palco delantera, y 12 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Versión y dirección: Bernabé Rico.
Vestuario: Pier Paolo Álvaro.
Fotografía: Sergio Parra.
Producción ejecutiva: Juan Carlos Rubio.
Intérpretes: María Castro, Gorka Otxoa, Miguel Hermoso.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Verano en Fiestas: Programación del Teatro Salón Cervantes

Del 21 al 29 de agosto, los espectadores podrán disfrutar de cuatro producciones nacionales con reconocidos actores, como Pablo Carbonell, María Castro o Pepa Rus, entre otros.

Y es que el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares abre sus puertas la última semana de agosto para recibir las 13 funciones incluidas en la programación teatral del “Verano en Fiestas 2021”.

Las entradas para todas las funciones están a la venta tanto en la taquilla del teatro como en la web www.culturalcala.es.

Programación agosto en el TSC

Las funciones comenzarán el sábado 21 de agosto con ‘La Coartada‘, obra de Christy Hall interpretada por María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso, y donde su protagonista, Ana, una mujer al límite atormentada por su pasado, se prepara para testificar en la declaración más importante de su vida. El sábado 21 representarán una función a las 21:30 horas y el domingo 22 ofrecerán una sesión doble a las 19:00 y a las 21:00 horas.   

El martes 24 de agosto (21:30 horas) y el miércoles 25 (19:00 y 21:30 horas), Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra presentan en Alcalá ‘Viva la Pepa’, interpretada por Pepa Rus. Pepa es una mujer sin futuro, madre soltera de dos gemelas, cuya vida cambia de pronto convirtiéndola en una heroína.

La siguiente función será ‘Blablacoche’, protagonizada por Pablo Carbonell, Víctor Ullate-Roche, Ania Hernández, Lucia de Nicola y Soledad Mallol. Se podrá disfrutar el jueves 26 de agosto (21:30 horas) y el viernes 27 (19:00 y 21:30 horas). La obra narra el viaje de cuatro personajes singulares, que acuden por distintas circunstancias a Cádiz. Un viaje que empieza de una forma muy divertida, pero que se complica con la aparición de un peligroso asesino en serie.

Para cerrar el ciclo llegará Cádiz, con 4 funciones, los días 28 y 29 de agosto, con dos sesiones diarias a las 19:00 y a las 21:30 horas. Se trata de una producción del Teatro Lara interpretada por Fran Nortes, Bart Santana y Nacho López. Cádiz es una comedia que replantea el concepto de la amistad masculina, con tres amigos que han dejado de tener cosas en común.

«Apoyar a las compañías que tanto han sufrido la pandemia»

Para la concejala de Cultura, María Aranguren, la programación de este ciclo de teatro en agosto supone la oportunidad de “apoyar a las compañías que tanto han sufrido la crisis generada por la pandemia”, y ha animado los aficionados al teatro a “acudir al teatro a divertirse con estas fantásticas obras, de manera que el disfrute de las mismas, de una forma totalmente segura, contribuya además al apoyo al mundo de la cultura”.