Cada persona voluntaria de Cruz Roja ha recorrido un camino diferente para llegar a formar parte de la Organización; algunos hablan de haber perdido a su abuela y ahora sentir que tienen “30 abuelos y abuelas” haciendo voluntariado con mayores; otras, hablan de “devolver” a la sociedad lo que ésta le ha dado tras haber superado una grave enfermedad; otros hablan del voluntariado como aquello que les ha ayudado a encontrar “su propósito de vida” y otras afirman que “no sólo estamos en las emergencias”, porque “la felicidad empieza en Cruz Roja”.
Son algunos ejemplos de la ‘Encrucijada’, ese momento de sus vidas que les hizo tomar la decisión de hacerse voluntarias o voluntarios.
Encrucijada: El Casting
Así se presenta “Encrucijada: El Casting”, la nueva campaña de sensibilización de voluntariado de Cruz Roja, que da continuidad al branded content generado en 2020, “Encrucijada”, y que protagonizaron Jaime Blanch, Ruth Díaz, Lucía Caraballo, César Mateo, María de Nati y Emilio Buale, dirigió el cineasta Borja Crespo con guion de Pablo Lara, y produjo The Mediapro Studio. En este 2021, Cruz Roja apuesta por dar continuidad a “Encrucijada” situando al espectador en el paso previo, en el casting de la serie, y es precisamente el actor Emilio Buale el que lo protagoniza, instando a quien lo ve a hacer “el mejor papel de tu vida”: el de la ayuda humanitaria a través del voluntariado de Cruz Roja.
“Para participar, sólo necesitas una cosa: humanidad”, destaca el actor durante el vídeo en el que se recuerdan diversas áreas en las que Cruz Roja da soporte humanitario: “acompañamiento a personas mayores en soledad, niños y niñas en dificultad social con sus estudios, jóvenes y mujeres desempleadas para afrontar la búsqueda de empleo en igualdad de condiciones, lucha contra el cambio climático” … etc. Desde la Organización se anima a “elegir la actividad que te haga sentir mejor”, y a mirar a nuestro alrededor, “estamos en todas partes”.
Cruz Roja necesita de miles de encrucijadas
‘Encrucijada’ busca visibilizar la decisión crucial con la que miles de personas pueden cambiar su vida y la de las personas más vulnerables; pone en jaque a una sociedad que debe implicarse en una situación de especial delicadeza.
Porque ahora, más que nunca, Cruz Roja necesita de miles de encrucijadas que contribuyan a crear una sociedad mejor, y que lo han demostrado en tiempo de pandemia, cuando más de 66.000 personas voluntarias dedicaron su tiempo a través del Plan Cruz Roja RESPONDE. A día de hoy, son 256.000 las personas que ya hacen voluntariado en Cruz Roja, pero dentro del compromiso que hay para transformar la realidad de las personas vulnerables, siempre hace falta más gente que quiera seguir trabajando para ser mejores, y cambiar el millón de pequeñas historias que son atendidas cada día por los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja.
La campaña “Encrucijada: El Casting” está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y ha contado con la participación de 20 voluntarias y voluntarios reales de Cruz Roja.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado, a propuesta de la Concejalía de Urbanismo e Infraestructuras, el proyecto de “Mejora en la movilidad mediante la actuación de pavimentos de la calle Dámaso Alonso”, que se enmarcan en los trabajos de mejora de movilidad y accesibilidad que se están llevando a cabo en esta zona de La Ciudadela.
Los trabajos de asfaltado se acometerán actuar en la propia calle Dámaso Alonso y en la calle Villalbilla, desde la glorieta de Vicente Aleixandre (con la avenida Miguel de Unamuno) por el norte y la calle Tendilla por el sur. Se modificaron los pasos de peatones de ambas calles. Además, en un paso de peatones en la calle Alejo Carpentier (el que da acceso a la glorieta Jacinto Benavente) y en los tres pasos de peatones de la calle Villalbilla se han llevado a cabo los avances de acera y se ha incorporado señalización vertical con iluminación.
Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.
Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2018, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.
Esta intervención forma parte de una inversión de 900.000 € que el Ayuntamiento va a destinar a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y que va a contar con inversiones en todos los barrios de Alcalá.
La Universidad de Alcalá (UAH) y la Fundación Marqués de Oliva han firmado, en la mañana de este viernes, un protocolo de actuación para la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación, especialmente en el campo de la empresa y el emprendimiento.
La firma ha corrido a cargo de la vicerrectora de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad de la UAH, Eva Senra, y el director general de Relaciones Institucionales de la Fundación Marqués de Oliva, Ricardo Ducazcal.
La Fundación Marques de Oliva tiene como objetivo mejorar el ecosistema en el que los emprendedores puedan iniciar y desarrollan sus negocios, fomentar y proteger la figura del inversor privado en España e impulsar la imagen del empresariado desde una edad temprana, para despertar en los jóvenes el espíritu emprendedor.
Este sábado 16 de octubre comienzan las actividades de la Mobile Week de Alcalá de Henares, una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, que se celebrará hasta el día 24 de octubre, organizada por el Ayuntamiento complutense en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.
Bajo el lema ‘Tecnología para la ciudadanía’, se han organizado charlas, exposiciones, talleres, mesas de debate, grupos de trabajo y espacios de conexión entre la ciudadanía, empresas, academia e instituciones que impulsan la innovación.
La programación completa de la Mobile Week Alcalá ya está disponible en la web: https://mobileweekalcala.com/, y ya se puede inscribir en aquellas actividades que cuentan con plazas limitadas, como el WordPress Day, las conferencias tecnológicas o el espectáculo musical, a través de la web https://mobileweekalcala.com/programacion/
Inicio Mobile Week Alcalá
La antigua fábrica GAL de Alcalá de Henares acogerá durante el sábado y el domingo, 16 y 17 de octubre, la Exposición “Vida Futura”, en el marco de la Mobile Week, que se celebrará en la ciudad complutense del 16 al 24 de octubre.
La muestra será abierta al público general y con entrada gratuita, y los asistentes podrán visitar desde una zona de entretenimiento digital que hará un recorrido desde los primeros videojuegos arcade hasta las últimas propuestas de videojuegos de nueva generación, hasta puestos de realidad virtual, una instalación para jugar al fútbol con realidad aumentada, los más avanzados simuladores de conducción o una selección de los mejores videojuegos móviles.
Los visitantes también podrán comprobar cómo se construyen edificios con algas, cómo la impresión 3D es capaz de fabricar objetos de la nada e interactuar con los robots más avanzados que nos ayudarán en rutinas de nuestro día a día o que se insertan en el corazón de la industria más avanzada.
La firma líder en domótica Iotecta enseñará cómo serán las casas del Futuro, Astroland dará pistas del futuro de la exploración espacial y Telefónica mostrará a los visitantes sus propuestas más disruptivas e innovadoras.
Primera edición de la Mobile Week en Alcalá de Henares
El concejal de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Alcalá, Miguel Castillejo, acudirá a la apertura al público de esta exposición con la que arranca la Mobile Week Alcalá, una muestra de innovación abierta a la ciudadanía en la que empresas, instituciones y académicos expondrán avances tecnológicos que formarán parte de nuestra vida cotidiana en un futuro cercano.
Mobile Week Alcalá es una iniciativa de Mobile World Capital Barcelona organizada por el ayuntamiento de la ciudad con la colaboración de la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones.
Esta primera edición está patrocinada, entre otros, por Telefónica, que mostrará a los visitantes sus propuestas más disruptivas e innovadoras, Iotecta que nos enseñará cómo serán las casas del Futuro, y T-Systems, que nos hablará de la movilidad del futuro, y cuenta con el apoyo de Estrella Damm y CaixaBank.
La plataforma ciudadana Un Millón de Árboles X el Cambio Climático – Alcalá Verde llevará a cabo su primera plantación inaugural del proyecto del Anillo Verde de Alcalá de Henares este sábado 16 de octubre. Se escogió este día por ser el fin de semana previo al Día Mundial de la Protección de la Naturaleza (18 de octubre).
Será a las 11:00 horas en el Gran Parque de los Espartales, (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer, antes de llegar a la glorieta de la Ctra. de Camarma).
Para esta plantación se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El consistorio ha cedido un espacio en Los Cerros, en el entorno del Aula de la Naturaleza.
Como uno de los pilares fundamentales de la plataforma está en el ámbito educativo, el colectivo de las AMPAS/FAPA/CONFAPA de Alcalá de Henares tendrá un papel muy relevante este día. Los protagonistas serán los niños/as y sus familias.
Los alumnos participarán en la plantación y se contará con colaboradores preparados que supervisarán en todo momento dichos trabajos. Previamente se dará una pequeña charla sobre el tipo de árbol a plantar, sus necesidades, cómo se ha de realizar la plantación, etc.
Programación de la jornada
Presentación del Evento
Formación medio ambiental y de cómo llevar a cabo la plantación.
Identificación de participantes activos en la mesa de control y toma de temperatura (medidas COVID´19).
Entrega de acreditación e identificación: tarjeta y camiseta.
Recepción del coordinador en la zona de plantación. Cada AMPA tendrá una zona adjudicada.
El evento estará amenizado por los alumnos de la escuela de música y danza de la Asociación gallega del Corredor del Henares.
Plantación.
Entrega en la mesa de control de la acreditación de la Fundación Best World como “Líderes Medioambientales”.
Programa de nuestra plataforma “Adopta, Cuida y Planta – Alcalá Verde.
Entrega de un pequeño ejemplar de árbol para que sea cuidado en vuestros hogares de forma que en un futuro forme parte del Anillo verde de Alcalá.
Gran foto de familia.
Despedida.
Medidas covid para asegurar el evento
Control de acceso, se tomará la temperatura a todas los participantes y se les suministrará gel hidroalcohólico.
En caso de no poder respetar la distancia mínima de seguridad, los participantes deberán llevar puesta una mascarilla. Los organizadores velarán por el cumplimiento del protocolo covid que se detalla al final del presente documento.
El evento comenzará a las 11:00 horas y tendrá una duración aproximada de tres horas. El aforo máximo será de 200 personas.
‘Adopta, cuida, planta Alcalá Verde’
Al finalizar se obsequiará a los niños que así lo deseen con un pequeño árbol o semillas para que lo lleven a sus casas y lo cuiden, de forma que en el futuro pueda ser plantado formando parte del Anillo Verde de la ciudad, dentro del programa de participación de la plataforma: ‘Adopta, cuida, planta Alcalá Verde’. De esta manera se continúa la formación y compromiso de los más pequeños en valores de amor y cuidado de la naturaleza.
Este es un evento organizado por ciudadanos alcalaínos concienciados con que no podemos quedarnos de brazos cruzados y que tenemos el deber de actuar contra el cambio climático dentro de nuestras posibilidades.
Este acto de plantación de árboles está pensado como una jornada festiva en la que las familias dan inicio a una transformación de Alcalá para que poco a poco, en el futuro, se convierta en una ciudad verde, amable, saludable, de la que sentirnos orgullosos y donde la vida se desarrolle en armonía con la naturaleza
El Centro Comercial Quadernillos está preparado para recibir a lo grande la época más terrorífica del año. Tras el éxito del pasado año, la plaza central del centro se ha transformado de nuevo en ‘El Bosque Extraño’, un tenebroso lugar que acoge plantas, criaturas y monstruos aterradores. La experiencia, apta para todos los públicos, es gratuita y estará disponible del 15 al 31 de octubre.
Los visitantes podrán disfrutar de sus increíbles decorados, ambiente y escenografía durante todos los días y, además, los viernes y sábados de octubre y el domingo 31de 18:00 a 22:00 horas, los habitantes de El Bosque Extraño aparecerán para.
El acceso al Bosque extraño es libre, gratuito y sin reserva. Para completar la experiencia, el centro comercial sortea una PlayStation 5 entre todas aquellas personas que se hagan una foto en la instalación y la suban a Instagram mencionando a @quadernillos con el hashtag #elbosqueextraño.
Talleres infantiles y pintaras terroríficos
Además, los sábados de octubre, de 13:00 a 14:30 horas, Quadernillos ha preparado los talleres de Halloween más espeluznantes.
Los sábados 16, 23 y 30 de octubre los más pequeños podrán divertirse participando en cuentos de terror, talleres de manualidades o en un pintaras de Halloween que les permitirá convertirse en sus monstruos favoritos.
Todas las actividades son gratuitas, sin reserva previa y al aire libre.
Quadernillos y ocio van de la mano
El Centro Comercial Quadernillos sigue consolidándose como un centro comercial moderno y diferente que busca crear actividades entretenidas y divertidas para todos los públicos. Prueba de ello es la gran variedad de talleres, juegos y eventos que se realizan a lo largo del año en sus instalaciones.
El Bosque Extraño se suma a la lista de acontecimientos relevantes que posiciones al centro comercial como una de las opciones preferidas por los ciudadanos.
Pleno municipal. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
En la mañana de este viernes, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado, de manera inicial, sin ningún voto en contra, las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos para 2022.
Por sexto año consecutivo, afirma el equipo de Gobierno municipal se presenta “un proyecto de Ordenanzas Fiscales en el que se congelan los impuestos y las tasas, bajando así la presión fiscal a las familias alcalaínas”.
“El Gobierno municipal congela los impuestos, tasas y precios públicos un año más, manteniendo los tipos impositivos. Solo introducimos modificaciones técnicas que se incorporan a las Ordenanzas para dar mayor seguridad jurídica al contribuyente”, ha afirmado Díaz del Pozo, concejal de Hacienda.
«No suben las tasas e impuestos»
“Un año más, y ya son 7, el equipo de Gobierno no sube las tasas e impuestos a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. La gestión económica que venimos realizando en el Gobierno desde 2015 ha permitido que saliéramos de una muy mala situación, con un Ayuntamiento que nos encontramos en bancarrota y en el que hemos reducido a un tercio la deuda municipal que encontramos”, según la edil.
Díaz del Pozo ha recordado que “ahora, en Alcalá de Henares se invierte, se reforman los barrios y las calles de nuestra ciudad, los espacios públicos que utilizan nuestros vecinos: solo en 2019 y 2020, un año marcado claramente por la pandemia, ejecutamos 35 millones de euros en inversiones en la ciudad”.
“Una de las modificaciones que tienen estas Ordenanzas es la ampliación de la edad máxima para el uso del abono multideporte joven, que antes se podía usar hasta los 21 años y ahora, se amplía hasta los 26. Esta modificación, fruto de una moción presentada por PSOE y Ciudadanos, corresponde a nuestro interés en fomentar el deporte y la vida saludable entre los jóvenes en Alcalá de Henares”, ha afirmado Díaz del Pozo.
Aprobado sin votos en contra
El proyecto de Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos para 2022 ha sido aprobado inicialmente sin ningún voto en contra, contando con los votos favorables de PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos-Izquierda Unida, y con las abstenciones de PP y VOX.
Principales novedades
Las principales novedades que presentan las Ordenanzas para 2022 son:
Nueva bonificación en el IBI para los centros especiales de empleo, que el equipo de Gobierno considera una actividad económica de especial interés.
Se clarifica la bonificación por generación de empleo, introduciendo la categorización por los centros de empleo de la actividad económica.
ICIO: desaparece el pago por las pequeñas obras no sujetas a título habilitante (pequeñas reformas en viviendas, pequeñas reparaciones)
Tasa por servicio de licencias: reevaluación de la tasa para modificación sustancial/modificación no sustancial, adecuándolas a una realidad y pago más ponderada.
Tasa por recogida de basuras, residuos sólidos y mondas de pozos negros: introducción de un nuevo escalaje, adaptado a nuevas actividades económicas como pueden ser los scape room.
Tasas de Ciudad Deportiva: ampliar de 21 a 26 años la edad máxima para la bonificación en el abono anual destinado a los jóvenes.
Se implementa un nuevo precio público para el uso del auditorio del Centro Sociocultural Gilitos.
La empresa alcalaína, Mazuelas, ha iniciado una acción solidaria. En este caso, con el objetivo de ayudar aproximadamente a 300 personas necesitadas, dadas de alta en la Sede de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.
El objetivo de esta iniciativa es tratar de acercar, a través de sus tiendas físicas, productos de belleza a las personas más necesitadas de la ciudad. Por ello, han puesto en funcionamiento todos sus recursos para que esta acción colaborativa haya podido salir adelante.
A través de unos vales canjeables, estas personas podrán disfrutar, de manera gratuita, de los productos de Mazuelas que prefieran, con total libertad en la selección de los mismos, hasta el próximo 25 de noviembre.
Muchas personas llevan años sin poder tener acceso a productos que, desde Mazuelas, se consideran básicos. Su objetivo es que todo el mundo pueda acceder a lo que consideran su pasión: La Belleza. Con este proyecto, se espera que Mazuelas pueda ayudar a unas 300 personas dadas de alta en Cáritas Alcalá, y esperan de corazón que así sea.
Porque como dicen desde Mazuelas: “Queremos estar cerca de las familias que necesitan nuestra ayuda más que nunca y mostrar nuestro compromiso con la sociedad y los colectivos más vulnerables”, y como dice el eslogan de su proyecto ECOHEM:“trata a los demás como quieres que te traten a ti”.
La organización del Certamen de pintura al aire libre de Alcalá de Henares convoca a todos los artistas, pintores aficionados y profesionales de toda la geografía a participar en una nueva edición de este concurso de artes plásticas. Se celebrará el próximo domingo 17 de octubre de 2021 en las calles de la ciudad y la entrega de premios tendrá lugar en la céntrica plaza de los Irlandeses.
Este año la organización ha decidido, debido a la pandemia, no celebrar aún el V Concurso de pintura infantil. Un anexo al Certamen que habían creado apenas hace cuatro años y que se iba consolidando, gracias a la ayuda de la concejalía de Participación, ciudadanía y distritos.
Por tanto, se aplaza este concurso infantil con la esperanza que los pequeños artistas comprendan la intención de evitar exponerlos a un peligro aún latente, por ser un grupo de población sin vacunar. Los organizadores quieren evitar así la posible aglomeración de público en la Plaza de los Irlandeses, lugar de la entrega de premios.
La celebración del XVIII Certamen estará pues sometido a un exhaustivo protocolo de seguridad, del que serán informadas todas las personas que participen.
Cambio de fecha
La organización del XVIII Certamen de pintura rápida al aire libre que se iba a celebrar en Alcalá de Henares, ha decidido trasladar la fecha del concurso al domingo 17 de octubre, dada la previsión de lluvia que se espera para el día 3.
Como consecuencia, se cancela la función infantil «Canción de Urraca» que había programada para el domingo 17 de octubre.
El XVIII Certamen de pintura al aire quiere agradecer a los patrocinadores que hacen posible el concurso cada año: el Ayuntamiento de la ciudad, el Parador de Turismo de Alcalá, El Corte Inglés, la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos (FCAVAH), la UAH y también a los imprescindibles pequeños comercios que ayudan a ampliar los Premios.
Muchos son los alcalaínos que los fines de semana disfrutan en la capital de grandes espectáculos y salidas nocturnas con amigos. No por ello dejan de ser ‘muy de Alcalá de Henares’. Así que, si la mejor hamburguesa de su ciudad se acerca a Madrid, razón de más para ir a visitar el nuevo Frankie Burgers de la calle Ponzano.
El segundo local de la marca Frankie irrumpe en la capital con una propuesta que homenajea la sencillez de las hamburgueserías tradicionales.
Con la Frankie Cheese Bacon como icono de la casa, ofrece ocho únicas opciones que se desvisten lo máximo posible a favor de la carne (100 % de vaca de Discarlux, picada a mano diariamente) y del pan brioche.
Se trata del primer proyecto en Madrid capital de Monio Group, sello hostelero de referencia en Alcalá de Henares con seis restaurantes (Casino, Ambigú, Francescos Pizza, Taberna San Isidro, Taberna 7 y el propio Frankie Burguers).
Ahora, da por fin el salto a la capital con la apertura del segundo local de Frankie Burgers —la sede alcalaína se abrió en 2020— en el número 46 de la siempre animada calle Ponzano. No hay excusa, por tanto, para terminar de mejor forma un gran espectáculo en Gran Vía o empezar una noche de copas.
Las hamburguesas de Frankie
Frankie Burgers se fundamenta en dos máximas: respetar el carácter nice & easy de las hamburgueserías tradicionales —sencillas en fondo y forma, con una carta brevísima pero todas ricas— y hacer que la casa se conozca por un icono, en este caso, la Frankie Cheese Bacon.
Disponible en dos tamaños, de 180 y 250 gramos, y a un precio de 9,90 euros, es sabrosa, simple en el mejor de los sentidos y se ofrece sin más pretensión que el lucimiento de sus carnes de raza 100% de vaca (entre ellas, la carne Discarlux), picada a mano cada día en el propio establecimiento. En lo que se refiere al pan, la propiedad no concibe otro que el brioche, tan esponjoso que se deshace en la boca.
El resto de opciones de la carta son versiones de este emblema —bien con chili con carne casero, bien con queso de cabra o diferentes salsas caseras como chipotle mayo, guacamole, barbacoa o una receta honey-mustard propia— que se desvisten lo más posible a favor de la carne. Hay también una Chicken Crispy y la opción vegetariana, la Anti-Burger, con cebolla a la plancha, cheddar y salsa especial Vegan. Todas se acompañan con patatas de origen gallegoque se cortan a mano cada día. En definitiva ocho burgers para disfrutar comiendo con la mano.
Entrantes y postres
La misma sencillez para entrantes y postres. Tres opciones en el caso de los primeros —chicken tenders; alitas de pollo y totopos hechos a mano por una casaespecialista al más puro estilo mexicano— y dos postres caseros de cierre: tarta de queso y brownie de chocolate.
Objetivo: vender hamburguesas
Honestos en su objetivo y naturales en sus maneras, el equipo de Frankie quiere posicionar su Frankie Cheese Bacon en el top de mejores hamburguesas de Madrid. Con capacidad para 60 personas en el interior y una terraza para 24 personas, el local transita del día a la noche gracias a la iluminación y la música, muy bien escogida en cada momento, invitando a disfrutar del ambiente de Ponzano Burger en mano. Frankie ofrece también servicio de delivery.
El secreto de Frankie Burgers es el sencillo procedimiento de realizar todos los procesos mano a mano, una filosofía que resumen bajo su eslogan “Quality is our recipe”.
Información y reservas
Puedes realizar tu pedido a través de sus partners Just Eat, Glovo y Uber Eats o llamando al 91 392 82 33
Dirección: calle de Ponzano, 46, Madrid
Horario: lunes a domingo de 20:00 a 23:00 horas (recogida y entrega a domicilio). Sábados y domingos también de 13:00 a 16:00 horas
El martes 19 de octubre, a las 18:00 horas, Ida Vitale leerá en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá los poemas de su último libro, Tiempo sin claves (Tusquets). En este acto, organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, Ida Vitale estará acompañada por las poetas Esperanza López Parada y Julieta Valero.
En este nuevo libro, que rebosa frescura y lucidez, Ida Vitale reúne poemas que manifiestan su amor por la naturaleza y sus criaturas, en uno de ellos, recuerda las cigüeñas de Alcalá.
También hay poemas sobre sus viajes, lecturas y recuerdos, dedicado a sus amigos, como la décima al fotógrafo Daniel Mordzinski, y ocho poemas en que evoca la ausencia de su segundo esposo, Enrique Fierro -como ella, poeta, crítico literario y traductor-, que murió en el 2016.
Camino del centenario, cumplirá 98 años el 2 de noviembre, Ida Vitale regresa al Paraninfo de Alcalá en donde recibió el Premio Cervantes el 23 de abril de 2019. En los dos años transcurridos, y debido a la pandemia de covid-19, no se han podido celebrar ninguno de los actos de entrega a los poetas Joan Margarit y Francisco Brines, ambos también fallecidos en este periodo de tiempo.
El acto podrá seguirse por streaming en este enlace:
Álvaro Alda estaba en su casa confinado. El trabajo, aunque le ocupara la mayor parte del tiempo, no era eterno, y el impedimento de salir al exterior hacía que su cabeza diera vueltas durante horas interminables. Entonces, el confinamiento provocado por la Covid-19 le dio una idea: crear un videojuego. El resultado de este proceso es La Vacuna, un proyecto personal del antiguo alumno del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, impartido en la Escuela Politécnica Superior, de la Universidad de Alcalá que ha llegado a más de 700 descargas teniéndolo a él como único responsable.
«Durante la cuarentena, me apetecía hacer algo más interesante. Tenía mucho tiempo libre y se me ocurrió hacer un videojuego, que además ayudara a crecer mi portfolio», explica el desarrollador. A sus 27 años, Alda desempeña su labor en la empresa de servicios para móviles Lab Cave, pero encuentra momentos para dar rienda suelta a su imaginación y habilidad tecnológica. Nacido a principios de los 90, en la mente del joven aún resuenan los mandos de las máquinas recreativas donde se popularizaron videojuegos que lo inspiraron, como Asteroids: «Pensé en temas actuales y, por supuesto, tenía que ser el virus».
El juego ayuda a redirigir la frustación, apunta con ironía el ingeniero, puesto que la finalidad es ir eliminando a los virus que han provocado una pandemia de consecuencias catastróficas. El proceso técnico lo explica en una serie de pasos que van desde la concreción de la idea -de qué se trata, qué objetivos tiene, cómo realizarla, en qué género se clasifica- hasta el diseño de un placeholder, en el que se plasma una versión primigenia del videojuego que incluye los personajes, escenarios, entre otras cosas. Después, le sigue la elaboración de los gráficos 3D y la mezcla de todos los componentes para la presentación al público con el uso de programas como Slender, Adobe Audition, Unity o Visual Studio.
Una industria con un impacto de más de tres mil millones de euros
Gracias a las reacciones de sus amistades, e incluso de su padre, Álvaro pudo recopilar opiniones de La Vacuna: «Las impresiones fueron buenas y, tras ese proceso, lo normal es tener equipos en la empresa donde lo desarrolles que hagan un control de calidad y, después de testearlo, meterlo en tiendas». Así, vendrán las decisiones relacionadas con la publicidad para intentar monetizar el esfuerzo realizado. En su caso, el desarrollador usó la tienda PlayStore para Android, aunque espera a que su propuesta sea respaldada por una entidad que lo apoye económicamente para que seguirla mejorando.
Durante su paso académico por la Universidad de Alcalá, Alda pudo cimentar sus futuros conocimientos en asignaturas como Sistemas Informáticos, Arquitectura de Redes y Programación debido a que, como explica, se da una base sólida en lenguaje C++, del cual derivan otros lenguajes que luego se requieren en la práctica. «Es una carrera bastante dura que te da mucho pie a aprender por ti mismo, a buscarte las castañas, aparte de lo que te enseñe el profesorado», comenta, «el hecho de esforzarse y buscar tu propia información es imprescindible en cualquier ingeniería, lo cual no deja de ser un videojuego, y esto me ha servido bastante».
La industria del videojuego representa en España el 0,11% del PIB, además de emplear de forma directa a nueve mil personas con un impacto económico de 3.577 millones, según el primer informe hecho por la Asociación Española de Videojuegos. El potencial de la industria está en Barcelona en marcas como Gameloft o King, y Álvaro sueña seguir ese destino montando un negocio con sus colegas para encaminar su inventiva y ambición, sobre todo al haber emprendido este camino: «De este proceso, he sacado sobre todo entretenimiento y reflexión, más cuando estábamos encerrados en casa, por lo que me ha venido bien para ganar experiencia en mi sector y aprender cada día, que es lo importante en un sector tan competitivo como este, por lo que es bueno tener proyectos propios para dar en el clavo en el futuro».
Mucho y mal se ha hablado de la adicción a los videojuegos, pero para el experto en la materia sigue siendo un tema de virtud en el término medio, «pueden llegar a ser peligrosos, como todo en este mundo, por lo que siempre debe haber un autocontrol y, también, vigilancia por parte de los progenitores a los menores, que antes que quedarse enchufados deberían salir y quedar con los amigos». Mientras, él seguirá perfeccionando la virulencia de sus patógenos virtuales, a ver si esta vez podemos desintegrarlos con unos toques en la pantalla.
El principal motor que mueve a la solidaridad es la empatía. En un año marcado por la crisis socioeconómica a raíz de la pandemia provocada por la Covid-19, más de un tercio de los españoles ha colaborado económicamente con alguna organización. Durante el año 2020, la empatía hacia las personas más vulnerables ha hecho que un 37% de la población colabore o ayude en alguna organización.
Según los datos recabados por el estudio ‘El Perfil del Donante 2020 elaborado por la Asociación Española de Fundraising en colaboración con Kantar, el 26% de las personas que colaboraban con el Tercer Sector lo hace por empatía, mientras que un 24% de la población lo hace por ver que las cosas cambien y mejoren.
A raíz de la pandemia y de la crisis socioeconómica provocada por esta, la colaboración con entidades no lucrativas se ha visto incrementada. Según el estudio, el 13% de la población en España han contribuido con alguna causa vinculada con la Covid-19.
La suma de los gestos individuales y colectivos son los que permiten a Cruz Roja seguir con la larga trayectoria humanitaria que les caracteriza. Por este motivo, desde Cruz Roja Alcalá de Henares se quiere agradecer la importante labor que los socios y socias desempeñan en la localidad.
Más de medio de millón de personas atendidas
Desde el inicio de la pandemia Cruz Roja puso en marcha el Plan Cruz Roja Responde destinado a toda la población vulnerable ante la Covid-19. Se trata de un plan integral de actuación en todas sus áreas de conocimiento: socorros, salud, inclusión social, educación, empleo y medioambiente, que ha supuesto la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de la historia de la organización, a la vez que mantenía sus líneas de acción habituales.
Desde que se puso en marcha el Plan RESPONDE, Cruz Roja ha prestado apoyo a más de 500.000 personas y ha dado más de 3.680.000 respuestas a personas que se encontraban en una situación de dificultad en la Comunidad de Madrid. Concretamente en la sede de Alcalá de Henares se han atendido a casi 5.000 personas dando más de 14.000 respuestas en el área de inclusión social y 2.000 personas más han sido atendidas en cuestiones de empleo
Personas voluntarias y socias: piezas claves
Las aportaciones periódicas de las personas socias, junto con el esfuerzo desinteresado de los y las voluntarias, conforman las piezas claves para que Cruz Roja en la Comunidad de Madrid pueda seguir impulsando el progreso de las personas y afrontar proyectos a medio y largo plazo.
Por ello, desde la sede de Alcalá de Henares quieren agradecer la solidaridad de las más de 7.500 de personas socias y 87 de empresas socias que les ayudan a estar cada vez más cerca de las personas que más lo necesiten.
Hasta la fecha, la Organización cuenta con la colaboración de más de 230.000 personas socias en la Comunidad de Madrid que, con su compromiso y solidaridad, ayudan a seguir prestando apoyo allí donde más se necesite. De la misma forma, más de 1.800 empresas madrileñas llevan en su ADN la solidaridad empresarial.
A nivel nacional, Cruz Roja cuenta con la solidaridad de más de 1.320.000 personas socias, así como con 21.100 empresas que aportan su grano de arena y ayudan a conformar una sociedad más igualitaria.
Ser socio o socia de Cruz Roja es elegir formar parte de una Organización cuyos principios fundamentales son crear una sociedad más justa, solidaria y con una mirada puesta en el futuro.
Por este motivo, Cruz Roja quiere mostrar su agradecimiento a las personas socias que forman parte de la Organización haciéndoles protagonistas y co-creadores del calendario anual de 2022 que se llamará “Historias Extraordinarias”. Este calendario pretende mostrar las historias de las personas extraordinarias que conforman Cruz Roja y que merecen ser escuchadas una y otra vez.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
El videoclip de su canción «Determinada determinación» ya ha superado las 100.000 visualizaciones en YouTube. Un éxito musical más para estos sacerdotes y seglares complutenses cuyo grupo musical nació hace casi veinte años en el seminario diocesano alcalaíno, en la calle Santa María la Rica, a pocos metros de la Catedral Magistral.
«Para nosotros, celebrar a Santa Teresa de Jesús es una enorme alegría. Es una gran mujer, una santa de la que aprendemos cada día, doctora de la Iglesia, amiga fuerte de Dios. Su vida nos ayuda e inspira para continuar en nuestra tarea de anunciar a Jesucristo con nuestra música», explican desde La Voz del Desierto.
La banda musical de Alcalá tiene previsto retomar sus ensayos y conciertos a partir del mes de noviembre. Su último concierto fue en Toledo en marzo de 2020 ante más de 300 personas, allí recaudaron fondos para los cristianos perseguidos en Oriente Medio.
La pandemia frenó la actividad de actuaciones de los curas rockeros. «Ya hemos recibido propuestas para llevar nuestra música a algunas ciudades. Si Dios lo permite, Alcalá estará en el futuro calendario de conciertos. Tenemos muchas ganas de cantar de nuevo en la ciudad», afirma la banda rockera.
Mientras la actividad musical presencial no regresa, La Voz del Desierto continúa en contacto online con sus seguidores a través de las redes sociales y de su web www.lavozdeldesierto.es
La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares celebra tres años de su Centro de Día para ayudar a las personas que más lo necesitan.
El local se encuentra en la calle Sevilla, 3 (muy cerca del centro comercial Boisan). Cuenta con una sala polivalente donde comen los usuarios y que también sirve para trabajar la estimulación, una sala de descanso para gerontogimnasia (fisioterapia grupal para mayores con fines de mantenimiento) que también cuenta con sillones para el descanso después de comer, también hay sala de dirección para grupos pequeños y, por último, una sala sanitaria.
El Centro de Día de AFA Alcalá está preparado para prestar servicio a 40 personas. Se centra en terapias no farmacológicas y en él trabajan un logopeda, un fisioterapeuta, terapeutas ocupaciones, músico terapeuta, arte terapeuta y un psicológico.
El local está alquilado a la Fundación Montemadrid por parte de AFA Alcalá. Debido a esto se abre con plazas privadas, aunque está adscrito al cheque servicio de la Comunidad de Madrid que pertenece a la ley de dependencia regional por lo que las familias que se decidan por este Centro de Día pueden recibir ayudas.
Hoy hace tres años que emprendimos este reto.Tres años desde la inauguración del centro de día.Días buenos, días no tan buenos, pandemia…Pero muy orgullosos del trabajo que realizamos todo el equipo de @AFALCALA Por muchos años más. #yavan3#aseguirsumando#Alzheimer#parkinsonhttps://t.co/EFLC3cL4S3
El actor y dramaturgo Ángel Solo, reconocido con un Max a la adaptación teatral, con numerosos trabajos para el Centro Dramático Nacional y habitual en personajes de conocidas series de televisión, como ‘Jaguar’, ‘El Cid’, y, recientemente, en la película ‘Bajocero’, recorrerá con su interpretación el vasto universo de los heterónimos de Fernando Pessoa.
El viernes, de nuevo en Santa María La Rica a las 18:45 horas, Andrea Pizpireta protagoniza la interpretación de un cuento para adultos basado en una obra de Isabel Allende.
Asimismo, prosigue el ciclo de programación familiar en las bibliotecas municipales: este jueves a las 17:30 horas en La Galatea. El viernes también a las 17:30 en Rosa Chacel.
Por último, el domingo a las 12:30 en el Centro Sociocultural Gilitos los más pequeños podrán disfrutar de ‘Cervantes tiene un Sueño’ a cargo de la Compañía Zarzuguiñol.
Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este miércoles, revelan un dato que deseábamos ver desde hace mucho tiempo. Alcalá de Henares cruza por fin a la zona de riesgo bajo de coronavirus con una cifra menor de 50 casos por cada 100.000 habitantes, concretamente 48,1.
Y por si fuese poco motivo de alegría, además se sitúa por dabajo de la media de la Comunidad de Madrid, que en este informe se sitúa en los 50 casos exactos, y sus cifras a siete días auguran nuevas bajadas.
Es un dato positivo puesto que se siguen reduciendo las cifras, y las altas cifras de vacunados propician que cada vez sean menos frecuentes los nuevos contagios. De hecho, en esta semana 40 de pandemia y respecto a la anterior, se ha reducido el total de casos en un 12,7%.
Los datos a 7 días siguen augurando cierta continuidad para la semana que viene, puesto que la cifra baja hasta los 17,2 casos de IA, desde los 30,4 que del informe anterior.
En cuanto a los colectivos de riesgo, la edad media de los nuevos infectados sigue centrada en los no vacunados, ya que la mayor incidencia acumulada se da entre los 0 y 14 años.
Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran datos en descenso, salvo Carmen Calzado y Maria de Guzmán que retroceden ligeramente respecto a la semana pasada.
Todas están ya pr debajo de los 100 casos, ocho bajan de 50 y dos bajan por debajo de los 20. El peor dato lo marca de nuevo Virgen del Val con 90,78 casos de IA (frente a los 115,54 casos del informe pasado) y la mejor cifra corresponde ahora a La Garena con 13,31, desde los 26,62 casos por cada 100.000 habitantes de hace siete días.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
83,12 sa: 51,15
Juan de Austria
41,80 sa: 65,69
La Garena
13,31 sa: 26,62
Luis Vives
41,04 sa: 45,14
Manuel Merino
17,12 sa: 34,23
Maria de Guzmán
40,28 sa: 35,80
Miguel de Cervantes
35,89 sa: 39,47
Ntra. Sra. del Pilar
45,22 sa: 107,41
Puerta de Madrid
76,92 sa: 115,38
Reyes Magos
48,96 sa: 87,44
Virgen del Val
90,78 sa: 115,54
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 48,1 casos por cada 100.000 habitantes (95 totales) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 17 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, mejorando dos puestos desde la semana pasada.
Los que tienen mayor incidencia acumulada en esta lista son ahora Leganés, Pinto y Getafe, los tres por encima de los 55 casos. Ninguna población madrileña de más de 50.000 habitantes sigue en ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes), de hecho todas bajan de los 80 casos.
Datos de los informes anteriores:
Torrejón de Ardoz, en el octavo puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también reduce su incidencia acumulada, mejora su posición respecto al resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes y sigue en un mejor puesto que Alcalá.
Esta semana, su IA a catorce días se reduce a 52,7 casos por cada 100.000 habitantes (respecto a los 36,9 casos de la semana pasada). Esto supone un total de 49 casos positivos (frente a los 70 de hace siete días). Su incidencia acumulada a siete días (18,1) es la misma que la de la semana pasada, dato que sugiere cierto estancamiento, aunque en unos valores mucho mejores que hace solo unas semanas.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 40 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 5 de octubre, recoge los datos del 4 al 10 de octubre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 19.081 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 9.658,2 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 95 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 48,1 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 34 casos totales (frente a 60 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 17,2 casos, desde los 30,4 de la semana pasada.
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la semana 40, respecto a la semana anterior, se ha reducido el total de casos en un 12,7%.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Leganés, Pinto, Getafe y Boadilla del Monte, mientras que en los últimos 7 días fueron Leganés, Getafe, Pinto y Fuenlabrada los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Vicálvaro, Villaverde, Retiro y Barajas en los últimos 14 días y Retiro, Vicálvaro y Villaverde en los 7 últimos días.
Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY)
Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 71,6% y en un 82% para el ingreso en cuidados intensivos.
En la última semana se han notificado 28 brotes, los más frecuentes en reuniones o viajes sociales, seguidos de los brotes en centros educativos (Educación Infantil y Primaria).
Durante la semana 40, la tasa de incidencia de IRA se redujo en atención primaria, mientras que la tasa de ingresos hospitalarios por IRAg se incrementó respecto a la semana previa.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 10 de octubre de 2021 fueron notificados un total de 836.285 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2 de los cuales el 51,7% de los casos fueron mujeres.
En los últimos 14 días (del 27 de septiembre al 10 de octubre) la incidencia acumulada es de 49,97 casos por 100.000 habitantes (49,6 por 100.000 para hombres y del 50,3 por 100.000 en mujeres), y en la última semana, entre el 4 y el 10 de octubre, se diagnosticaron 1.579 casos, lo que supone una incidencia de 23,29 casos por 100.000 habitantes.
La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, la de los últimos 14 días (del 27 de septiembre al 10 de octubre) ha sido 40 años y 41 años la de los últimos 7 días (del 4 de octubre al 10 de octubre de 2021), lo que supone un leve aumento respecto a semanas anteriores.
En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años representan el 58,6% y el 59,8% de todos ellos. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo de 0 a 14 años con 69,2 casos por 100.000 habitantes, en claro descenso respecto a la semana anterior, seguido por el resto de grupos edad con incidencia acumulada igual o inferior a 50,3 por 100.000 habitantes para todos ellos. En este mismo periodo la incidencia acumulada en el grupo de personas mayores de 65 años fue de 43,2 por 100.000 habitantes, igualmente en claro descenso respecto al informe anterior.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 10 de octubre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 836.285 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,7% mujeres. Se observa una disminución significativa en la incidencia acumulada en los últimos 7 días para todos los rangos de edad.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 10 de octubre de 2021) la incidencia acumulada fue de 12.334,8 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada en dicho período corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Parla y Majadahonda.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Leganés, Pinto, Getafe y Boadilla del Monte, mientras que en los últimos 7 días fueron Leganés, Getafe, Pinto y Fuenlabrada los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Vicálvaro, Villaverde, Retiro y Barajas en los últimos 14 días y Retiro, Vicálvaro y Villaverde en los 7 últimos días.
En la semana 40, la variante dominante sigue siendo la variante Delta (B.1.617.2, AY).
En la semana 40 se notificaron 28 brotes epidémicos, los más frecuentes en reuniones o viajes sociales, seguidos de los brotes en centros educativos (Educación Infantil y Primaria).
Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 71,6% (IC95%: 69,8% a 73,2 %) y en un 82% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 78,7% a 84,9%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 56,6% (IC95%: 53,4% a 59,5%) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 71,1% (IC95%: 63,2% a 77,2%) la necesidad de cuidados intensivos.
En la semana 40 se observó un descenso en las tasas de IRA en atención primaria, que se situó en 285,2 casos por 100.000 habitantes. La tasa de hospitalización por IRAg se incrementó hasta los 9,1 ingresos por 100.000. La evolución de la incidencia en atención primaria es decreciente en prácticamente todas las edades, mientras que en atención hospitalaria permanece relativamente estable en los menores de 65 años y se incrementa a partir de dicha edad.
Durante la última semana, el 8,8% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en Atención Primaria fueron positivas y en el 9,1% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. No se identificaron muestras positivas a gripe o VRS, ni en Atención Primaria ni hospitalaria.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 13 de octubre de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,2% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte a un 8,2% menos de lo esperado.
El jurado del IX Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ ha acordado por unanimidad conceder el galardón en esta edición al periodista Gervasio Sánchez Fernández.
El jurado destaca «su dedicación al periodismo, en cuyo ejercicio destaca de forma sobresaliente un fuerte componente vocacional. Este se manifiesta en su continua e inquebrantable defensa de los periodistas, de la libertad de información y de expresión y de los derechos humanos. En particular, de las violaciones de los mismos desde el punto de vista de las víctimas de los conflictos armados de cualquier naturaleza y localización geográfica».
El acta también destaca de la trayectoria periodística de Gervasio Sánchez. Un periodista que «después de pasar varias décadas informando en conflictos armados, realizó la cobertura por todo Aragón, particularmente en Zaragoza, durante los meses más duros y letales de la pandemia. Era la primera vez que cubría acontecimientos de manera regular en su país de origen».
Profesor honorífico de la Cátedra de la UAH
El premio está dotado con 8.000 € y la concesión de profesor honorífico de la Cátedra de la Universidad de Alcalá. Un galardón que pretende honrar la figura de aquellos periodistas cuya trayectoria sea destacable. Y que lo sea por su independencia, rigor, respeto a la verdad y defensa de la libertad de información.
En las ediciones anteriores ha recaído en Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestaran (2017), Pilar Bonet (2018), José Antonio Guardiola (2019) y Pepa Bueno (2020).
El jurado ha estado presidido por José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, e integrado por María Teresa del Val, directora general de la Fundación General de la UAH, como vicepresidenta; y los vocales Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE; Carmen del Riego, periodista; Magis Iglesias, periodista; Pedro Aguilar, periodista; y Mar Corral, periodista. Ha actuado como secretario Carlos Sanz, vicesecretario general de la FAPE.
Recuerdo a la periodista Lucía Martínez Odriozola
Por otra parte, el jurado del también ha acordado recoger en acta un recuerdo expreso a la periodista vasca Lucía Martínez Odriozola, recientemente fallecida.
Lucía Martínez Odriozola fue vicepresidenta de la FAPE y de la Asociación de Periodistas Vascos y siempre destacó por la defensa de los derechos de los periodistas en sus cargos asociativos e impulsó el reconocimiento a la figura de Manu Leguineche con la creación de este premio.
Gervasio Sánchez
Nacido en Córdoba, en el año 1959, Gervasio Sánchez se licenció en Periodismo en 1984. Desde entonces ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados.
Entre 1984 y 1992 cubrió la mayor parte de los conflictos armados de América Latina. Desde 1988 mantiene una estrecha relación con el Heraldo de Aragón, siendo enviado especial de este diario aragonés tanto en la Guerra del Golfo como en los distintos conflictos de la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina.
También colabora con la Cadena SER, con el servicio español de la BBC y con la sección internacional y el magazine de La Vanguardia.
La Comunidad de Madrid ha implantado dos nuevos ciclos de Formación Profesional de Grado Superior con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de trabajadores cualificados de los diferentes sectores productivos. Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional continúa con su apuesta por reforzar este tipo de estudios, cuyo número de plazas se ha visto incrementado por encima del 25% en los últimos cuatro cursos.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy los planes de estudios de los ciclos formativos de Grado Superior de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar y de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental. Estas nuevas materias permitirán dotar a los alumnos de más herramientas para ampliar sus competencias y continuar generando empleo en la región.
El primero de los títulos pertenece a la familia de Imagen Personal para permitir completar el desarrollo curricular autonómico de su catálogo y que ya contaba con las titulaciones de Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar, Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería, Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y corporativa y de Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional.
Por su parte, el grado de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental forma parte del catálogo de Seguridad y Medio Ambiente, que hasta ahora contaba sólo con el currículo de Técnico Superior en Química y Salud Ambiental. La creación de estos estudios persigue mejorar la cualificación y acreditación de los estudiantes de esta rama.
En ambos casos, los ciclos tendrán un total de 2.000 horas de duración y en el caso de Educación y Control Ambiental, el currículo introducirá el módulo de Lengua extranjera profesional, una asignatura que trata de lograr que el aprendizaje del idioma aplique los conocimientos a situaciones cotidianas del contexto laboral y profesional.
Moción conjunta del grupo municipal Socialista y del grupo municipal Ciudadanos-Partido de la ciudadanía al pleno ordinario de 19 octubre de 2021, relativa al diseño y ejecución de una nueva zona recreativa y deportiva en la zona de La Garena Sur, Alcalá de Henares.
MOCIÓN
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El nuevo desarrollo en la zona de La Garena Sur está generando un incremento de vecinas y vecinos, que irá creciendo, con el consiguiente incremento de niños y adolescentes en la nueva zona.
Actualmente el número de viviendas máximo previsto en el Barrio de Garena Sur asciende a casi 1.500 viviendas, de las que ya hay ejecutadas más de 400 nuevas viviendas. Se trata de un nuevo núcleo residencial en la zona sur del municipio, en desarrollo y crecimiento, donde se prevé que, a medio /corto plazo, consolide como nuevo desarrollo urbano con más de 800 nuevas viviendas aún pendientes de ejecutar.
Si bien está junto a una zona consolidada ya y de referencia, por su cercanía a zonas comerciales y residenciales consolidadas, el nuevo crecimiento en el sur, requiere de nuevas zonas de ocio y esparcimiento.
Los niños y los jóvenes deben ser una prioridad para nuevos entornos y debemos adelantarnos con la creación de nuevas dotaciones que favorezcan el ocio saludable.
Debemos procurar el disfrute de nuestras vecinas y vecinos con una nueva zona recreativa y deportiva, donde puedan practicar deportes y actividades al aire libre, con espacios destinados tanto a actividades socio-culturales y de recreo, como a la práctica de actividades al aire libre y que den servicio a todos los segmentos de la población.
En una ubicación central, con respecto a las parcelas residenciales pendientes de desarrollo, se encuentra una parcela municipal destinada a Zona Verde (PARCELA ZV-2 c/. FERNANDO LÁZARO CARRETER), que podría ser idónea para desarrollar un NUEVO ÁREA DE EQUIPAMIENTOS ESTANCIALES Y RECREATIVOS EN GARENA SUR
Pista multideportiva, para niños de hasta 10 años.
Skate park, de carácter recreativo, para menores de 14 años.
Fuente lúdica.
Zonas de actividades y juegos para los diferentes colectivos y grupos de edad: área con circuito saludable para mayores y área de juegos de niños (de integración, de exploración y desafío…).
Dotación de equipamiento y mobiliario urbano: bancos, fuentes, papeleras, iluminación.
Zonas verdes de carácter interior, con grupos de parterres y otros elementos vegetales así como zonas de sombra
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía elevan al Pleno, para su debate y aprobación, el siguiente
ACUERDO
1.- Diseñar y redactar, en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, un proyecto para crear una nueva zona recreativa y deportiva situada en Garena Sur
2.- Una vez elaborado el proyecto, crear la dotación presupuestaria necesaria para la ejecución del mismo.