Dream Alcalá Blog Página 604

VOX Alcalá propone una mayor transparencia en los procesos de contratación pública

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal VOX. Imagen de archivo.

El Grupo Municipal VOX presenta al Pleno que se celebrará este martes 19 de octubre tres mociones: una, relativa a la necesidad de que haya una mayor transparencia en los procesos de contratación pública mediante la aportación del acta de titularidad real de todas las empresas que contraten con el Ayuntamiento, una segunda, referente a la necesidad de informar a las personas mayores  del aumento de la cibercriminalidad y estafas más comunes, y una tercera, para que se acondicione y remodele el parque situado en la calle Aviación Española y se cree una zona infantil de ocio y juegos para la población infantil en un barrio en el que se ha producido un incremento de la población.

“Volvemos a hacer propuestas para los vecinos de Alcalá en aras de una mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos y pensando en mejorar la vida de nuestros vecinos”

Traemos a Pleno propuestas que entendemos mejorarían la transparencia de la gestión de los asuntos públicos municipales en aspectos tan importantes como la contratación pública. Al contratar, estamos obligados a identificar a todas las personas, físicas o jurídicas, que van a intervenir en cualquier clase de operación, en concreto al titular real de dichas operaciones, estando prohibido realizar ningún tipo de operación con sociedades que no se hayan identificado debidamente.

La contratación pública desempeña un papel fundamental en la actividad de las entidades locales, afirma Javier Moreno.

VOX Alcalá considera, asimismo, importante que se informe a los mayores de los riesgos que pueden ocasionarles el incremento de la cibercriminalidad y de las estafas más comunes y urgente que se realicen actuaciones para remodelar y crear una zona infantil en un deteriorado parque de nuestra ciudad como es el situado en la calle Aviación Española.

Foro de Conocimiento de la Mobile Week de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha inaugurado junto al director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Salvador Estevan Martínez; al vicerrector de Estrategia y Planificación, Juan Ramón Velasco; y al concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, el Foro de Conocimiento organizado en el marco de la Mobile Week Alcalá. 

La antigua Fábrica GAL acoge durante la jornada de este lunes un networking de alto nivel entre empresas, academias, gestores públicos e inversores en el que participarán más de 100 proyectos. 

La finalidad del Foro de Conocimiento es impulsar proyectos innovadores y que se produzca una transferencia tecnológica y de procedimientos entre las empresas y los investigadores universitarios, así como que estos desarrollos puedan llegar a la ciudadanía gracias a la tracción generada por las administraciones públicas. 

«Convertirnos en una referencia de las tecnologías del futuro»

Rodríguez Palacios ha afirmado que “la Mobile Week de Alcalá es una oportunidad perfecta para crear red entre los ciudadanos, las empresas, la comunidad científica e investigadora, las instituciones educativas y la Administración Pública. Ninguna otra ciudad como Alcalá de Henares para ofrecer ese magnífico contraste entre Historia e Innovación, con el firme compromiso de convertirnos en una referencia de las tecnologías del futuro”.  

Por su parte, el director general de Digitalización e Inteligente Artificial del Ministerio de Economía y Transformación Digital, Salvador Estevan Martínez, ha subrayado que «España tiene todo a favor para convertirse en una auténtica referencia en cuanto a digitalización con impacto real y positivo en la realidad económica y social del país».

La aportación de las empresas

Además de startups, scaleups y proyectos de investigación del máximo nivel de la Universidad de Alcalá, en el Foro de Conocimiento también participarán marcas como Telefónica, Iotecta, La Frontera VR, T-Systems (filial de Deutsche Telekom), Teldat o Robot Plus.   

Telefónica mostrará algunas de sus propuestas más disruptivas e innovadoras en las que el 5G juega un papel protagonista, como espinilleras conectadas para uso deportivo, sistemas de traducciones simultaneas por software para más de 80 idiomas con calidad suficiente para simular una conversación cara a cara, o despliegues que permiten retransmisiones deportivas en directo de elevada calidad que además son capaces de analizar en tiempo real el juego y etiquetar las jugadas.

«Respuestas a los grandes problemas sociales»

Juan Ramón Velasco, vicerrector de Estrategia y Planificación de la UAH,  ha destacado que “muchas de las respuestas a los grandes problemas sociales se encuentran hoy en las tecnologías móviles, que suponen un hito en cuanto a generación de recursos económicos e impacto social’ y ha añadido que, en este contexto, ‘la educación es un elemento esencial para comprender y enfrentarse a esta realidad con pensamiento crítico y capacidad resolutiva, y en este sentido el papel de la universidad es enormemente importante”.

Para Castillejo, que Alcalá sirva de epicentro para este Foro de Conocimiento, “significa el reconocimiento al profundo trabajo realizado durante estos dos últimos años desde el Ayuntamiento en torno a nuestra Estrategia de Transformación Digital y nuestro Plan de Modernización e Innovación. Desde luego Alcalá de Henares es una ciudad fiable para la empresa y con un ecosistema innovador de un talento digital y creativo espectaculares”.  

Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, está organizada por el Ayuntamiento complutense en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Está patrocinada, entre otros, por Telefónica, Iotecta y T-Systems, y cuenta con el apoyo de Damm y CaixaBank. 

Un Viaje Extraordinario: la película de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Imagen: Grupo Ciudades Patrimonio

Este jueves se estrena en Madrid la película, ‘Un Viaje Extraordinario’. Se trata del nuevo proyecto audiovisual de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La premier, que tendrá lugar en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, contará con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, y los 15 alcaldes y alcaldesas de las diferentes ciudades con esta denominación, entre otras autoridades, representantes del sector turístico, y medios de comunicación.

«Epicentros de la vida cultural del país»

Según ha adelantado el presidente del Grupo, Antonio Rodríguez Osuna, “se trata de un nuevo material promocional que muestra a las 15 ciudades como epicentros de la vida cultural del país. Ciudades vivas que abren su patrimonio histórico artístico al desarrollo de grandes eventos culturales y de ocio, que las convierten en un referente, no sólo por el legado que atesoran, sino además por su capacidad dinamizadora y creadora, con una potente oferta cultural, deportiva, natural y gastronómica todo el año.»

La nueva película forma parte de un gran proyecto audiovisual que vendrá también acompañado de 15 películas individuales de cada ciudad, y nuevo material promocional destinado a las campañas de promoción del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en los mercados nacionales e internacionales. El proyecto es una iniciativa del Grupo y cuenta con la cofinanciación de la Secretaría de Estado de Turismo a través de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística.

‘Un Viaje Extraordinario’

Rodada por el equipo de Readmore Films durante el pasado verano en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la película muestra un recorrido único por las 15 joyas de nuestro país y su rico patrimonio histórico, cultural y gastronómico, con el objetivo de posicionar a las 15 ciudades marca España como destinos preferentes para el turismo nacional e internacional.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

¿Quieres opinar sobre la Movilidad y el Transporte de Alcalá?

Proceso de consulta pública previa a la aprobación de la Ordenanza Municipal de Movilidad y Transporte. Esto es de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con el objetivo de favorecer la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración de esta ordenanza.

Todos los vecinos y entidades de la ciudad pueden hacer llegar sus aportaciones a la Ordenanza de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares hasta el 12 de noviembre de 2021 a través del correo electrónico csciudadana@ayto-alcaladehenares.es

Movilidad sostenible para las necesidades de la ciudad

El concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha asegurado que “esta nueva Ordenanza de Movilidad y Transporte atenderá a las nuevas necesidades de la ciudad y planteará una modernización de la normativa municipal que permitirá regular la convivencia entre las diferentes alternativas de movilidad y tránsito peatonal, contemplando los vehículos de movilidad sostenible, y todo ello desde una perspectiva ambiental y de protección de la salud de las personas”.

Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha puesto en valor “el trabajo que venimos desarrollando desde el Ayuntamiento en materia de movilidad sostenible, en la que el peatón tenga preferencia gracias a la puesta en marcha de mejoras en materia de seguridad y movilidad peatonal como son los pasos iluminados, la señalética inteligente o los refugios peatonales”.

Entre las principales materias contempladas en esta nueva Ordenanza de Movilidad y Transporte se contemplan:

  • Normas generales y de seguridad vial
  • Zonas de bajas emisiones
  • Garantización de una movilidad sostenible y segura
  • Convivencia entre las diferentes modalidades de movilidad, tanto en vehículos de tracción motora como en VMP o peatones
  • Aparcamientos
  • Servicio de estacionamiento regulado
  • Transporte público
  • Taxis
  • Mercancías

Talleres de Escaparatismo Navideño de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, y con la financiación de los Fondos FEDER (Unión Europea) y la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ofrece a comerciantes minoristas dos cursos gratuitos relacionados con el escaparatismo navideño, que tendrán lugar los jueves 21 y 28 de octubre de 2021.  

El 21 de octubre, los autónomos, microempresas, pymes y emprendedores del sector comercial minorista que lo deseen pueden participar en el Taller “Escaparatismo Navideño”, que se celebrará de 14:15 a 17:15 horas en la Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15).

El taller proporcionará a los asistentes las nociones y pautas para poder convertir su campaña de Navidad en la mejor herramienta de imagen comercial, a través de los escaparates y ambientación de su establecimiento, a través de técnicas que incluyen novedades en materiales y tendencias.

El 28 de octubre, la Casa Lizana (C/ Victoria, 10) acogerá de 14:15 a 17:15 horas el taller “Escaparates de Navidad. Ideas originales con recursos sencillos”, donde se aprenderá a usar métodos que llamen la atención con la decoración navideña de las tiendas, de manera que atraigan las miradas de cualquier viandante.   

Más información e inscripciones

La información para inscribirse en cualquiera de los dos talleres se puede obtener a través del teléfono 91 888 33 00, ext. 4309, y en ccomercio@ayto-alcaladehenares.es

El Programa de Apoyo al comercio minorista 2021 tiene como finalidad impulsar la puesta en práctica en el comercio y empresas madrileñas de las recomendaciones y alternativas de innovación, mejora de la competitividad, adaptación a las nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo de las pymes comerciales.

También promueve la dinamización de zonas y/o subsectores comerciales, la mejora de la competitividad de los equipamientos comerciales en zonas de gran afluencia turística o áreas con régimen de libertad de apertura, la promoción del turismo de compras y el impulso del comercio electrónico.

Alcalá de Henares continúa inmersa en su mes de octubre cultural

Concierto Coral Cervantino de la Schola Cantorum. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El calendario cultural no para en la ciudad complutense. El antiguo Hospital de Santa María La Rica recibió a la Compañía Sol y Tábanos Teatro, que propuso una indagación escénica sobre textos de Fernando Pessoa. 

El actor y dramaturgo Ángel Solo, reconocido con un Max a la adaptación teatral, con numerosos trabajos para el Centro Dramático Nacional y habitual en personajes de conocidas series de televisión, como «Jaguar», «El Cid», y, recientemente, en la película «Bajocero», recorrió con su interpretación el vasto universo de los heterónimos de Fernando Pessoa.   

También el sábado, el patio de cristales del Museo Arqueológico Regional acogió el concierto Coral Cervantino de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, que contó con la asistencia de la concejala de Cultura, María Aranguren.   

Imágenes de los actos

La futurista “Casa de Marte” abre sus puertas en la Plaza de Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares alberga del 17 al 24 de octubre de 2021, y con pases diarios ordenados entre las 14:00 y las 19:00 horas, la «Casa de Marte” Cyberhut, una casa del futuro promovida por la Agencia Interplanetaria de Astroland en el marco de la programación de la Mobile Week Alcalá. Esta casa del futuro, construida gracias a la experiencia de Astroland en hábitats extremos rompe con el concepto tradicional de vivienda y resuelve los retos de las nuevas generaciones a través de la tecnología.

La “Casa de Marte” de Astroland es un prototipo de la casa del futuro de la Agencia Interplanetaria, con más de 600 sensores y 2 kilómetros de cable para disfrutar de comandos de realidad virtual e inteligencia artificial.

Cyberhut es una auténtica casa del futuro, y cuenta entre sus principales características con la capacidad de soportar cualquier inclemencia climatológica; la posibilidad de monitorización y corrección de la calidad del aire y las constantes vitales de sus ocupantes; la apuesta por la sostenibilidad a través del reciclado del agua, plástico y materiales orgánicos empleando criterios de economía circular; un alto grado de automatización, con la capacidad de aprender las rutinas de cada perfil de usuario de la vivienda; la generación de su propia energía y acumulación del excedente; y la producción de alimentos, reciclado y almacenamiento de agua.

Además de ver los avances en los modelos que con gran probabilidad formarán parte de las viviendas del futuro, el próximo sábado, 23 de octubre, a partir de las 19:00 horas, la prestigiosa compañía de teatro La Fura dels Baus ofrecerá un espectáculo performance en el espacio de la “Casa de Marte” con el objetivo de estimular la imaginación de los espectadores.

Sobre la Mobile Week Alcalá

Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, está organizada por el Ayuntamiento complutense en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Ha participado también Digital Future Society y está patrocinada, entre otros, por Telefónica, iotecta y T-Systems, y cuenta con el apoyo de Damm y CaixaBank.

Más información: mobileweekalcala.com

¿Cómo aprendemos?: conferencias del miércoles en la Mobile Week de Alcalá

La Mobile Week Alcalá prosigue hoy su ciclo de conferencias abordando el desafío “Inteligencia y herramientas, ¿cómo aprendemos?”. De esta manera, la Antigua Fábrica Gal acogerá entre las 18:00 y las 21:00 horas diversas ponencias impartidas por especialistas en temáticas tecnológicas vinculadas a la educación y otros procesos de aprendizaje.  

El acceso es gratuito hasta completar aforo, si bien se recomienda la inscripción en https://mobileweekalcala.com/inteligencia-herramientas/

Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Está patrocinada, entre otros, por Telefónica, Iotecta y T-Systems, y cuenta con el apoyo de Damm y CaixaBank.

Conferencias del miércoles, 20 de octubre de 2021

18:00 horas – Macrotendencias 2030 y su impacto en los negocios

  • Juan Pedro Moreno

Con más de 30 años de experiencia en el sector de Consultoría, presidente de Accenture en España, Portugal e Israel donde, tras su presidencia, ha incrementado su facturación un 60% con un modelo de negocio basado en la innovación y en la apuesta por liderar la transformación digital de las grandes compañías y administraciones públicas del país. Es reconocido por su liderazgo en la Digitalización, la innovación y la Sostenibilidad. 

18:20 horas – Educación digital

  • Belén Espejo

La Jefa de Desarrollo de Negocio de Voz, Digital Workplace y Colaboración en Telefónica hablará de los retos de la educación en entornos digitalizados.

18:40 horas – Educación en entornos digitales

  • Roberto Romero de La Frontera, Andrea Plaza de L3tcraft y Ricardo Pasarín de LyceumVr.

Formato híbrido entre la mesa redonda y la conferencia en la que tres actores destacados en las soluciones digitales y virtuales en educación explicarán su proyecto y finalmente interactuarán para abordar los retos del futuro en la educación gracias a nuevas tecnologías.

19:25 horas – AR para impulsar negocios a través de la creatividad

  • Pepa Rojo

Directora creativa de Facebook en España y Portugal, tras 25 años trabajando en publicidad ahora realiza consultoría creativa para agencias de medios, agencias creativas y marcas, buscando soluciones para inspirar a la industria a través de Facebook, Messenger, Instagram y Oculus.

19:45 horas – Opiniones y geometría

  • David Orden

El catedrático de matemáticas y reconocido divulgador David Orden presenta Sensograph, un innovador sistema de catas y focus group a partir de variables geométricas, muy fácil y barato de implementar.

20:00 horas – Inteligencia artificial

  • Asier Arranz

Ex integrante del Global Quantum Community Lab de IBM en NYC, ahora Asier es uno de los actores clave en los desarrollos de IA en Nvidia. De su conferencia podemos decir que hablará de Inteligencia Artificial y que traerá cacharros de lo más variopintos… Bueno, eso es lo que suele hacer, pero sería demasiado atrevimiento avanzar nada de lo que pueda pasar en su conferencia.

20:30 horas – IA y nanotecnología para descubrir el origen de la humanidad

  • Enrique Baquedano y Manuel Domínguez-Rodrigo

El director del Museo Arqueológico Regional conversará con Manuel Domínguez-Rodrigo, uno de los referentes mundiales de la paleoantropología que emplea nanotecnología e inteligencia artificial en sus excavaciones en yacimientos como Olduvai, en Tanzania, considerado como la cuna de la humanidad.

Ganadores del XVIII Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

Tras el obligado parón del año pasado, este domingo se celebró la décimo octava edición del certamen de pintura rápida organizado por CCOO del Henares por las calles del cento histórico. Como en otras ocasiones contó con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá en la dotación del Primer y Segundo Premio, el patrocinio del Corte Inglés de Alcalá, de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, de la Universidad de Alcalá y de diversas empresas de la ciudad que colaboraron con distintos regalos para los premiados y premiadas.

El cambio de fecha a última hora por la lluvia no detuvo a los participantes, que volvieron a presentarse por docenas para dejar una clara muestra no solo de su talento artístico, sino de la belleza innata de Alcalá de Henares.

Y es que año tras año, edición tras edición, y ya van dieciocho, los muchos espectadores que han podido ver tanto las obras como a los pintores repartidos por las calles de nuestro casco histórico, han vuelto a descubrir rincones, miradas y escenas que reflejan lo bonita que es nuestra ciudad, como muestran las siguientes instantáneas.

Instantáneas del XVIII certámen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

Entrega de premios

El secretario general de CCOO del Henares, Vicente García Castillo, ratificó el apoyo de esta organización al mundo de la Cultura mediante este acto celebrado en la calle, junto a muchos otros que organizamos a lo largo del año, por ser una actividad fundamental para el desarrollo de las personas y un bien universal que construye sociedades más conscientes y libres.

A la entrega de premios acudieron:

  • Manuel Lafront Poveda, Concejal-Delegado de Obras y Mantenimiento Urbano.
  • Daniel Gismero Sanz, Responsable de Cultura y Estudios de CCOO Madrid.
  • Mª Jesús Such Devesa, Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión.
  • Francisco José Delgado Jiménez, Jefe de Operaciones de El Corte Inglés.
  • Pedro Soria Álvarez, Director del Parador de Alcalá.
  • Enrique Muela Martin, Presidente de la FCAVAH.
  • Ascensión García-Alcalá Hernández, compañera y representante de CCOO del Henares.

Ganadores del XVIII Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

El jurado estuvo formado por dos artistas ganadores en anteriores certámenes, Jaime Calvo Izquierdo y Zaida Escobar, y el Premio Votación Popular fue decisión del público asistente en la Plaza de los Irlandeses, con una gran participación de 216 personas.

El jurado de este año ha resuelto un primer y segundo premios, más un premio especial de El Corte Inglés, otro votación popular y uno más para un artista local. Y los ganadores de 2021 han sido:

  • Primer premio: Diego Lope González Juárez (6)
  • Segundo premio: Francisco Solano Jiménez Castro (36)
  • Premio especial El Corte Inglés: Miguel Torrús García (10B)
  • Premio votación popular: Marisol De Marcos Miguel (49)
  • Premio artista local: Manuel Cardiel Herranz (44)

Este año la organización decidió por la pandemia no celebrar el V Concurso de pintura infantil. Una pena, como han manifestado en la entrega de premios, pues de haber sabido en el momento en que se convocó que la situación sanitaria iba a ser tan distinta hoy, quizás sí se hubiese planteado. El año que viene será.

Más información: BASES_XVIII_CERTAMEN PINTURA AIRE LIBRE

Alcalá de Henares acogió la Feria de la Fantasía en el barrio de El Ensanche

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado viernes, Alcalá de Henares acogió un evento de promoción del comercio de proximidad denominado ‘Comercios Mágicos’. Unos comercios que se instalaron en la llamada ‘Feria de la Fantasía’ ubicada junto a las pistas polideportivas de la calle Dámaso Alonso.

El evento contó con diferentes comercios minoristas y juegos de lo más divertidos para los niños, y también para los adultos.

Feria de la Fantasía es una iniciativa promovida por la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y se han adscrito más de 120 comercios locales.

Los asistentes disfrutaron de un total de 8 actividades diferentes. Feria, casetas o espacios singulares, con un photocall, floristería, mercería, ferretería, librería, bazar, mercado, pastelería, juegos de ingenio y ruleta mágica y la pastelería rodante.

Apoyo a la promoción de la ciudad y la recuperación económica

La concejal de Comercio, Rosa Gorgues, y el concejal presidente del Distrito IV, Manuel Lafront, asistieron a esta ‘Feria de la Fantasía’. Los políticos acompañaron a vecinos, vecinas y comerciantes.

Rosa Gorgues explicó que “desde el equipo de Gobierno vamos a apoyar todas las iniciativas destinadas a la promoción del comercio de la ciudad y la recuperación económica”.

Victoria y goleada para la RSD Alcalá que se afianza en puestos de play off

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

Arrancó el partido en la matinal del domingo con la RSD Alcalá arropada por los Debutantes del Club. Antes de que los pequeños se acomodaran en sus asientos, pudieron ver la ocasión del año.

Ángel ponía un balón al corazón del área para que Malote ejecutara una chilena estratosférica a la escuadra, pero Amancio voló para una parada increíble. Acto seguido Garci también estuvo a punto de asestar el primer golpe, pero su disparo no encontró puerta.

Cinco minutos de juego y llegó la mala noticia de la jornada. Dani Ponce debía abandonar el terreno de juego por una lesión muscular pendiente de evaluación y era sustituido por Alex Fernández. El cambio cortó el ritmo de los rojillos que siguieron dominando el partido pero sin profundidad.

Mediada la primera parte el Alcalá volvió a cercar el área de los de Usera, que se defendían con orden. Primero fue Garci y después Malote los que tuvieron el gol, pero no acertaron a conectar el golpe. El calor apretaba y se llegó al descanso sin más ocasiones.

Vendaval rojillo en la segunda mitad

Y empezó la segunda parte y el vendaval. En el 53, con cambios preparados en la banda, Huelves volvió a mostrar sus dotes de asistente para poner un balón de categoría para Alex Fernández que inauguraba el marcador y su cuenta de la temporada.

Tras el gol, los cambios, que esta temporada tan bien le están funcionando a la Deportiva. Ángel y Jaime, exhaustos, dejaron su lugar a David y Alan, a la postre protagonista del partido. Un minuto llevaba el 20 rojillo en el campo cuando le llegó el balón en banda, jugada personal, y balón a la jaula. 2-0 en dos minutos. Rival a la lona.

No obstante, el Moscardó, herido en su orgullo, intentó tímidamente la reacción, pero Alan no estaba por la labor de que nadie empañara su día de gloria y en el 65 recibía un excelente balón en profundidad para quedarse solo ante Amancio, al que superó con un exquisito recurso técnico que sentenciaba el partido.

Con el 3-0 ambos equipos bajaron el ritmo, reservando fuerzas para una temporada tan larga como la actual. Aun así, la dinámica del partido hizo que llegara un cuarto gol. De nuevo Alan hizo de las suyas para rematar buscando el hat-trick, el balón fue rechazado y cayó a los pies de Alex Fernández para hacer su segundo de la tarde, doblete que a buen seguro dará confianza al delantero alcalaíno.

El próximo partido…

Con fiesta en la grada se llegó al final del partido, con conjura entre equipo y afición para afrontar el próximo domingo el complicadísimo duelo ante el filial del Atlético de Madrid.

Los detalles marcaron el partido, en la derrota del Complu frente al Atlético de Madrid

Imagen: Ad Complutense

Duelo histórico el que se presentaba en tierras alcalaínas entre dos equipos que, por primera vez, se veían frente a frente sobre el terreno de juego.

En el bando local, un Complutense que llegaba al encuentro tras vencer a domicilio en Usera la pasada jornada; al otro lado, un Atlético de Madrid B que salía de vestuarios con el objetivo de cosechar un nuevo triunfo después de los dos últimos empates cosechados en los pasados compromisos.

Más que tres puntos en juego entre dos equipos en situaciones muy opuestas hasta el momento

Con un cuarto de hora de retraso comenzó un encuentro en el que el filial colchonero no tardó en marcar el ritmo del juego tomando las riendas del choque sobre el verde en busca de encontrar espacios abiertos ante un Complutense muy bien plantado en defensa que no permitía al rival acercarse con claridad a su área.

Pero, a pesar del dominio, fue el conjunto dirigido por Ernesto Gallardo el que pudo golpear primero mediante un error garrafal donde el cancerbero visitante no alcanzó la cesión atrás y el esférico terminó estrellándose en la madera. Una acción que permitió a los alcalaínos subir una marcha más con la que pudieron haber estrenado el luminoso tras un centro directo a la olla al que se anticipó Christian por bajo para evitar un remate a bocajarro de De la Cuerda.

Pero cuando mejor estaban los locales, los de Tevenet se pusieron por delante a través de una falta lateral que controló Giuliano con el pecho para rematar de volea a la red después de tirar un sombrerito a su marca (0-1).

Tras el jarro de agua fría el Complutense buscó igualar de nuevo la contienda mediante un disparo de Garci que se paseó por el área sin encontrar rematador.

Pero después, Giuliano castigó a los locales al filo del descanso poniendo tierra de por medio con un disparo dentro del área para sellar su doblete personal (0-2). El Atlético encarrilaba el encuentro de forma clara para los suyos en los primeros cuarenta y cinco minutos.

Segunda mitad de ocasiones locales y goles visitantes

A pesar de ir por detrás en el marcador, los alcalaínos afrontaron con positivistas y valentía un complicado segundo acto con el objetivo de solventar la situación para sacar algo positivo en uno de los compromisos más arduos del curso.

Tito pudo recortar distancias tras la reanudación con un fuerte disparo que se marchó desviado y poco después Del Valle remató sin éxito hacia la meta de Christian.

Se volcaron los del Henares en ataque mandando sobre el verde en busca de un gol que les metiese de lleno en el encuentro y el recién ingresado en el terreno de juego Alamancos, pudo encontrar el botín a balón parado tras un lanzamiento directo desde tres cuartos que se marchó desviado por muy poco. Tampoco pudo sacar petróleo Del Valle en el Ecuador de la segunda mitad con un zapatazo en el pico del área que se fue a las nubes.

El esfuerzo no sólo no se vio recompensado, sino que además Miguelez aprovechó un error defensivo en una cesión para batir por bajo a Alberto sentenciando el choque a un cuarto de hora para la conclusión (0-3). El gol dio tranquilidad y alas a un Atlético B que, por si quedaba alguna duda, fabricó el cuarto de inmediato con un lanzamiento de Marco directo a las mallas (0-4).

Ya con la última palabra dicha, Alamancos agotó los cartuchos locales con un tiro raso que tapó Christian por bajo.

El próximo partido…

El Complutense tendrá que esperar para poder alzarse a la zona tranquila de la tabla a la próxima jornada en la que visita a Las Rozas.

El Atlético firma tablas en su viaje a Tenerife

Imagen: Sergio Fárago (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid saltó a La Palmera con ganas de llevarse los tres puntos y el primer gol no se hizo esperar.

A los cuatro minutos de partido, la brasileña Ludmila abrió el marcador con un disparo desde el interior del área. Pero, diez minutos después, la local María José empataba el encuentro.

El partido entraba en un ritmo frenético y Lindahl evitaba el 2-1 con un paradón a un segundo disparo de la 17 del conjunto canario. Con este 1-1 se llegó al descaso en el encuentro correspondiente a la séptima jornada del campeonato.

Igualdad en la segunda parte

La segunda mitad comenzó con dominio rojiblanco. El Atlético de Madrid buscaba el gol de la victoria y fue Leicy Santos con un tiro de falta la que tuvo la mejor oportunidad de marcarlo, pero la guardameta local enviaba el balón a córner.

Las colchoneras tuvieron más oportunidades, en los pies de Santos y Kgatlana y la cabeza de Maitane, pero el segundo gol no llegó y el encuentro acabó tablas en el marcador y reparto de puntos.

Rugby Alcalá cayó, con buenas sensaciones, ante los favoritos de Almería

Imagen: Antoliano Rodríguez

Debut del Alcalá en la segunda división del rugby nacional. Amargo por tener que jugar como local fuera de casa, debido a la no homologación de su terreno del Luisón Abad. En cualquier caso, los rojillos se sobrepusieron a ese hándicap, como a todos los que han tenido desde que se clasificaron para el ascenso, y dejaron buenas sensaciones ante un Unión Rugby Almería Playcar que es uno de los favoritos para las tres plazas de play off que se cerrarán en la primera vuelta. La victoria visitante, por 7-29 en la Universidad Alfonso X de Villanueva de la Cañada, da los 5 puntos a los almerienses pero no deja mal sabor de boca en los debutantes.

Arrancó el choque como era de esperar. Almería volcado en campo contrario, y con posesión de la pelota, queriendo llevarse el partido en los primeros 20 minutos. Lo tenían hablado los rojillos pero no pudieron con el vendaval de juego andaluz de los primeros compases. Dos ensayos transformados en apenas nueve minutos, y gracias porque pudieron ser más. 0-14, Melián y Calatrava, con puntos extra de Cittadini, y vuelta a la calma.

Almería Playcar jugaba muy cómodo y Alcalá aún lo hacía con tibieza, como esperando otro golpe del rival para reaccionar después. Tanto esperaron los rojillos que recibieron el tercero casi sin darse cuenta. Después de una secuencia interminable de melés, donde ya eran muy inferiores los locales (que jugaban fuera de casa), salida de Melián, por dentro al jovencísimo Castro y este por fuera a Gaveglio para anotar. Esta vez no hubo transformación pero sí un 0-19.

Una vez recibidos todos los golpes posibles, el Alcalá empezó a reaccionar. Las melés seguían siendo inferiores, pero el balón se sacaba rápido, las touches no eran mejores que las del rival, pero se ganaban las propias, y en el juego abierto se iban sacudiendo la presión. Así, y tras quedarse a un metro de la línea de ensayo por empuje de delantera, los rojillos abrieron un buen balón a los tres cuartos que Fidalgo terminó con una patada a seguir que él mismo posó en la zona de marca. Primer ensayo en la vuelta del equipo alcalaíno a la División de Honor B. Navajas transformó con una patada desde el pueblo de al lado para poner el 7-19 al descanso.

Descanso sin soluciones para los alcalaínos

La idea al receso de los alcalaínos era anotar rápido para meter presión en el tanteo a su rival. Sin embargo, el protagonismo seguía siendo de los visitantes. Aún así los rojillos aguantaron un cuarto de hora hasta que, tras un error en ataque, regalaron el balón a su rival que con una rápida jugada por el lado abierto anotaron su cuarto ensayo (7-24), obra de Sánchez en una superioridad de 3 contra 1.

Después de la jugada de tres cuartos, llegó el empuje de la delantera andaluza. Un maul superior les dio la quinta marca, firmada por Rullo pero con la ayuda de todos sus compañeros, que ponía el definitivo 7-29.

Con 14 minutos por jugarse, Alcalá no se amilanó, a pesar del resultado, aunque quizá ya era tarde. Los rojillos fueron, a partir de entonces, más protagonistas en el partido y jugaban con posesión en campo contrario. Pero no llegó el premio del ensayo, a pesar de varias buenas acciones, gracias a la defensa visitante.

El próximo partido…

En la próxima jornada Rugby Alcalá visitará a los también andaluces del Marbella Rugby Club. El choque se disputará el próximo domingo 24 de octubre en el terreno malagueño del Bahia´s Park

El Movistar Inter cae en casa por la mínima ante Software DELSOL Mengíbar

Imagen: Helen Boto (Movistar Inter)

El filial Movistar Inter FS B sigue sin encontrar la victoria que lleva jornadas buscando y mereciendo. Este domingo en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares sería Software DELSOL Mengíbar el que en partido correspondiente a la 7ª Jornada de Liga RFEF, se llevara la victoria remontando el partido al equipo de Antonio Fernández.

Así y con la vuelta de Sergio Barona tras su lesión de tobillo, afrontaba Movistar Inter FS B un partido de urgencias entre dos equipos clavados en la zona baja de la tabla, algo que la afición de Alcalá de Henares supo leer y acudía al Pabellón para dar un buen ambiente a la grada, algo que ambos equipos agradecieron ofreciendo un partido cargado de emoción y goles hasta el bocinazo final.

De esta manera y tras una intensa salida a la pista por parte de ambos equipos, sería Javi Díez el que con acierto en el minuto 5 adelantaba al filial para hacer bueno el control del balón de los pupilos de Antonio Fernández (1-0).

El dominio azul sobre la pista seguiría dando sus frutos en forma de goles después de que primero una jugada por banda derecha de Alberto y posterior disparo, terminara en el fondo de la red en el minuto 11 después de tocar en el jugador de Mengíbar Arroyo (2-0).

Todo, después de que otro zarpazo de Bertín en el minuto 12 diera a Movistar Inter FS B una clara y merecida ventaja en el marcador (3-0).

Pero Mengíbar no había tirado la toalla en el partido y Víctor Montes, antes de ser expulsado, hizo el primero para los visitantes en el minuto 13 de fuerte disparo desde fuera del área (3-1).

Mengíbar se había enganchado al partido y arriesgando con portero-jugador encontró su premio en el minuto 17 con otro potente disparo de Lachaga que volvía a sorprender a Mario (3-2). Con el resultado 3-2 y con todo por decidir, los dos equipos se marchaban al descanso.

Descanso y remontada visitante

Tras el intermedio Inter perdió el control del balón y Tortu con un disparo muy escorado en el minuto 26 ponía las tablas en el marcador (3-3).

El partido volvía a empezar y el filial interista no estaba cómodo sobre la pista, algo que aprovechó Ureña para darle la vuelta al marcador y adelantar a Mengíbar en el minuto 27 (3-4).

Pero los de Antonio Fernández tiraron de casta y llevados en volandas por la afición interista aprovechaban otra superioridad numérica por expulsión de Lachaga, para que Charly pusiera de nuevo la igualada en el partido en el minuto 31 (4-4).

El choque se volvía loco y en el 34 Ureña, aprovechando un balón suelto en el área volvía a adelantar a Mengíbar (4-5).

Precisamente el propio Ureña sería protagonista del siguiente gol de Inter después de que desviara a su propia portería un balón en el minuto 38 para volver a hacer subir el empate al electrónico (5-5).

Pero Inter quería más, y lejos de intentar conformarse con el resultado pensando en la dificultad de lograr los puntos en juego, arriesgó con portero-jugador en busca de la victoria, algo que terminaría pagando ya que Manu Leal se quedaba con un balón en defensa para a puerta vacía y desde su propio campo lograr el sexto y definitivo gol del partido para los visitantes (5-6).

«En la segunda parte hemos perdido el control»

Tras el partido el míster Antonio Fernández afirmaba que: “El inicio del partido había sido muy bueno y nos poníamos por delante en el marcador, algo que no habíamos logrado desde la primera jornada de liga. Pero con una ventaja de tres goles, su primer gol nos ha generado dudas. En la segunda parte ellos han dado la vuelta al partido y hemos perdido el control, la identidad que tenemos y la concentración. Es una pena haber desperdiciado una ocasión como ésta….ahora sólo nos toca trabajar para afrontar la próxima jornada con garantías”.

El próximo partido…

Al final y pese al esfuerzo, derrota interista que ya conoce la exigencia de esta segunda división y que pone en complicaciones al filial en la tabla clasificatoria (18º/4 puntos) antes de visitar la próxima jornada 8 la exigente cancha de un Full Energía Zaragoza (5º/12 puntos) que llegará a la cita tras perder a domicilio ante el líder Noia Portus Apostoli (4-0).

Victoria clara del Hockey Alcalá, como visitante en casa, ante el Alcorcón

Imagen: Hockey Alcalá

Partido el disputado en la pista del Club Patín Alcalá hockey correspondiente a la segunda jornada de la liga regular de la Primera División Autonómica que se debía haber disputado en Alcorcón y que por temas organizativos se jugó en pista alcalaína.

Se presentaba el conjunto local aunque de visitante en su propia pista con la novedad del reciente fichaje argentino Leo Zabala que vuelve después de una temporada fuera del club y que aún a falta de entrenamientos y conjunción de un equipo nuevo se le vio bastante compenetrado con sus compañeros a pesar de los pocos entrenamientos realizados.

Muy pronto se puso delante en el marcador el conjunto complutense con gol de Iker fruto de una gran jugada colectiva y una gran definición personal.

Fue una primera mitad dominada por el conjunto dirigido por Marcos Pérez que aumentó la ventaja gracias a un misil lanzado por Yelco.

En un gran disparo del conjunto alcorconero llegaba el 1-2 que no puso nervioso a los azules de Alcalá. Y es que, los complutenses llegaron al descanso con un tranquilizador 1-4 con goles posteriores de Vital y Juanma.

Segunda mitad con dominio alcalaíno

La segunda parte empezó igual. Dominio del juego y presión del conjunto alcalaíno que aumentaba muy pronto su ventaja en el marcador con una gran jugada colectiva y que establecía un esclarecedor 1-5.

Desde aquí hasta el final se sucedieron las rotaciones en el conjunto del CP Alcalá que no vieron peligrar la victoria en ningún momento, aunque vieron reducida su ventaja en dos ocasiones, aunque el definitivo 3-5 no se produjo hasta las postrimerías del partido.

Ahora el conjunto alcalaíno suma cuatro puntos en dos partidos que le hacen crecer en moral de cara a afrontar la liga y no ponerse ninguna meta, pero pelear por todo lo que pueda llegar.

El próximo partido

El siguiente compromiso se disputará en la pista del CP Alcalá Hockey el próximo sábado contra el CPH Aluche dónde los alcalaínos buscarán una nueva victoria ante un duro rival.

El PSOE de Alcalá satisfecho de tener tres de sus militantes en los órganos federales del PSOE

El PSOE de Alcalá de Henares ha mostrado su satisfacción por la presencia de tres de sus militantes en los órganos federales del PSOE emanados de su 40 Congreso, celebrado este fin de semana en Valencia, considerando que se trata de un reconocimiento a su trabajo y compromiso colectivos con el proyecto del partido.

En concreto, el alcalde de Alcalá y secretario general de la Agrupación, Javier Rodríguez Palacios, ha sido elegido miembro de la Comisión Federal de Ética y Garantías.

Por su parte, la eurodiputada Mónica Silvana González y el vicesecretario confederal de UGT Mariano Hoya han sido elegidos miembros del Comité Federal.

Los socialistas alcalaínos consideran que Alcalá de Henares, con el Gobierno municipal socialista, está jugando un papel destacado en la transformación y recuperación económica y social de España en términos sostenibles e inclusivos y que la presencia de sus militantes en los órganos federales del PSOE demuestra la alta valoración que el conjunto de los socialistas españoles otorga a la labor que se está llevando a cabo en la ciudad.

El PP de Alcalá solicitará regular los patinetes eléctricos y que no se excluyan calles del Distrito II

Patinete eléctrico abandonado en la vía pública. Imagen: PP de Alcalá.

En los últimos años, tanto los vehículos de movilidad personal como las bicicletas y los patinetes eléctricos se han convertido en una modalidad de transporte más para desplazarse por nuestras calles. La mejora de la fluidez del tráfico o la reducción de la contaminación son algunas de las innumerables ventajas con las que cuentan estos vehículos, que ya forman parte del paisaje urbano de todas las ciudades españolas dentro de sus políticas de movilidad urbana sostenible.

“Pero, en ocasiones, su mala utilización, con patinetes eléctricos que circulan a una velocidad excesiva o usuarios que lo aparcan en zonas indebidas, genera molestias a los peatones que transitan por nuestras calles, con especial riesgo para las personas ciegas, mayores o de movilidad reducida”, afirma el concejal del PP Marcelo Isoldi, que recuerda que se ha convertido en una de las principales quejas que expresan nuestros vecinos en los diferentes canales puestos a disposición por el Ayuntamiento de Alcalá, junto a la limpieza o el mantenimiento de las zonas verdes.

“Ya en el mes de abril mostramos nuestra preocupación al respecto y presentamos una moción para que se pusiera en marcha un sistema de retirada efectiva y ágil de la vía pública cuando estos vehículos generen molestias, pero viendo las continuas quejas vecinales queda demostrado que no se ha avanzado al respecto”, indica el edil popular.

De hecho, aunque se ha convertido en una escena habitual ver patinetes en mitad de las aceras, tirados en los parques, e incluso en las riberas de nuestro río o los Cerros, el Gobierno de Alcalá informó  de que solo se habían interpuesto nueve sanciones tras la pregunta planteada por el Grupo Municipal Popular sobre las infracciones por patinetes estacionados en lugares indebidos desde que se puso en funcionamiento la prueba piloto de uso de vehículo de movilidad personal y bicicletas compartido.

“Viendo las reclamaciones que realizan los vecinos y la poca información proporcionada por el equipo de Gobierno, que aún no ha notificado el número de incidencias del servicio, consideramos que esta cifra demuestra el escaso control que se tiene sobre estos vehículos de movilidad personal”, señala el concejal popular.

Por ello, desde el PP consideran que es necesario ir un paso más allá y establecer la obligatoriedad de aparcar los vehículos de movilidad personal únicamente en los lugares señalizados y autorizados, y no dejando que se aparque de manera discrecional -a veces incluso cerca de estacionamientos habilitados- aunque exista actualmente el compromiso de retirarlos en el plazo máximo de una hora, compromiso en muchas ocasiones incumplido.

Un año de la experiencia piloto

Por otra parte, hace un año ya que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha esta prueba piloto, facilitando que las empresas de alquiler de estos vehículos pudieran implantarse en esta ciudad para ofrecer un nuevo servicio. Un año después y sin que se hayan facilitado datos sobre el resultado de la experiencia ni por qué han desaparecido las bicicletas eléctricas de la oferta, no se ha licitado un concurso público ni se ha informado sobre un posible inicio de expediente de contratación. “Consideramos que es tiempo más que suficiente para sacar conclusiones sobre este servicio de cara a establecer un pliego de condiciones que mejore el servicio que se presta a nuestros vecinos y que parte del alquiler de estos VMP revierta en la ciudadanía a través de un canon como sucede en todas las ciudades donde operan estas empresas de servicios”, afirma el concejal del PP.

Calles del Distrito II, excluidas del servicio

En esta línea, exigimos que se actualice de manera inmediata el servicio de patinetes eléctricos, ya que la aplicación de una de las empresas señala que no está permitido hacer el uso del servicio ni circular ni aparcar en algunas calles del Distrito II que no son peatonales, como Núñez de Guzmán, Nuestra Señora de Belén o Alfonso de Alcalá, entre otras muchas, provocando que haya zonas de primera y de segunda para el uso de estos vehículos. “Ya planteamos esta cuestión en las diferentes comisiones informativas, sin que este grupo haya obtenido aún una respuesta al respecto”, concluye Isoldi.

Carol Alonso y Teresa López: “le pedimos a Ayuso que gobierne también para Alcalá de Henares”

La visita de Carol Alonso se debió al acto de apertura de la Mobile Week y la plantación promovida por la plataforma Un Millón de Árboles por el Cambio Climático.

La jornada empezó en la Mobile Week, que este sábado tenía su acto de apertura en la Antigua Fábrica Gal. Carol Alonso y Teresa López estuvieron en los stands viendo las innovaciones tecnológicas que se mostraban: casas domóticas, implantación de última tecnología para dar soluciones a los problemas de las personas de tercera edad y de diversidad funcional y nuevas formas de entretenimiento como la realidad virtual compartían espacio con las antiguas máquinas recreativas. La diputada apuntaba a su paso por el acto “hay que ir hacia un cambio de modelo productivo en la Comunidad de Madrid para recuperar ese talento joven que se ha ido expulsando con las políticas del sálvese quien pueda del Partido Popular”.

Al mismo tiempo comenzaba la primera plantación ciudadana de Un Millón de Árboles por el Cambio Climático en el Gran Parque de los Espartales. Las dos representantes de Unidas Podemos tuvieron la oportunidad de participar de manera activa plantando un árbol. El ambiente del acto fue alegre e intergeneracional: jóvenes, niños y niñas y ancianos unidos para llevar a cabo el cometido de la plataforma ciudadana que hasta hace poco era simplemente una propuesta en el aire. “Ahora lo que hace falta es que todo lo plantado se mantenga, llega lo más difícil. No obstante, los actos que estamos viviendo hoy en Alcalá de Henares son realmente importantes, esto es lo que necesita nuestro municipio: innovación, tecnología y protección del medioambiente.

La visita de una diputada de la Comunidad de Madrid a Alcalá de Henares ha sido especialmente relevante, dado que son numerosas veces la que la formación morada ha hecho eco del olvido del Gobierno de Ayuso a los municipios del Henares. “Agradezco profundamente la visita de nuestra portavoz. Gran parte de las mociones que van a Pleno se basan en decirle a la Comunidad de Madrid que existimos”, reivindicaba López Hervás a través de Twitter. A su vez, la diputada corroboraba estas declaraciones tachando al Corredor del Henares como un “territorio olvidado por las políticas de Ayuso” y culminaba tajantemente “desde Alcalá he pedido (a la Comunidad de Madrid) que se cumpla con el Plan Industrial que llevan un 4% de ejecución, que paguen los atrasos del PIR, que abran las urgencias del Centro de Salud Luis Vives o solucionen el problema del centro de especialidades del Val”.

Vida Futura: pistoletazo de salida para la Mobile Week de Alcalá de Henares

La Mobile Week comienza en la ciudad de Alcalá de Henares con una gran exposición cargada de actividad en la antigua fábrica de GAL. Se trata de ‘Vida Futura’, una muestra de innovación abierta a la ciudadanía. Empresas, instituciones y académicos expondrán avances tecnológicos que formarán parte de nuestra vida cotidiana en un futuro cercano. 

Del 16 al 24 de octubre, Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona. Está organizada por el Ayuntamiento complutense en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Ha participado también Digital Future Society y está patrocinada, entre otros, por Telefónica, iotecta y T-Systems, y cuenta con el apoyo de Damm y CaixaBank.

El concejal de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Alcalá, Miguel Castillejo, ha acudido a la apertura al público de este “viaje a través de la tecnología en el que podremos interactuar con algunos avances innovadores que marcarán nuestro futuro”, ha afirmado. 

Del Tetris a la realidad virtual

La Fábrica GAL contará, por ejemplo, con una zona de entretenimiento digital. Hace un recorrido desde los primeros videojuegos arcade, donde no falta el legendario Tetris, hasta las últimas propuestas de videojuegos de nueva generación.

Esa zona «gamer» se completará con puestos de realidad virtual, una instalación para jugar al fútbol con realidad aumentada, los más avanzados simuladores de conducción o una selección de los mejores videojuegos móviles. 

Los visitantes también podrán comprobar cómo se construyen edificios con algas, cómo la impresión 3D es capaz de fabricar objetos de la nada e interactuar con los robots más avanzados que nos ayudarán en rutinas de nuestro día a día o que se insertan en el corazón de la industria más avanzada.

Casas del futuro, exploración espacial y retransmisiones deportivas

La firma líder en domótica Iotecta enseñará cómo serán las casas del Futuro, Astroland dará pistas del futuro de la exploración espacial y Telefónica mostrará a las visitantes algunas de sus propuestas más disruptivas e innovadoras.

En ellas el 5G juega un papel protagonista, como espinilleras conectadas para uso deportivo; sistemas de traducciones simultaneas por software para más de 80 idiomas, con calidad suficiente para simular una conversación cara a cara; o despliegues que permiten retransmisiones deportivas en directo de elevada calidad que además son capaces de analizar en tiempo real el juego y etiquetar las jugadas. 

Conferencias en la Mobile Week

Además de todos los elementos para tocar e interactuar con la tecnología, Vida Futura comenzará con las conferencias inaugurales de Nerea Luis, la voz joven más importante de la inteligencia artificial en España, y con Roberto Romero, uno de los referentes mundiales en el desarrollo de realidad virtual.

Daniel Granatta, llegado desde México, tenderá puentes entre las dos orillas del Atlántico gracias a la tecnología y podremos vivir incluso una competición de robots. 

Todo esto se podrá disfrutar únicamente el sábado 16 y domingo 17 de octubre en la Fábrica GAL de Alcalá de Henares.  Se recomienda la inscripción previa en https://mobileweekalcala.com/vida-futura/

Conferencias de primer nivel

Sábado 16 de octubre

12:00 – 13:00 Inteligencias para nuestra vida futura: Nerea Luis Mingueza, una de las principales voces de la Inteligencia Artificial en España.

13:00 – 14:00 Metaversos y el internet tangible: Roberto Romero, de los mayores especialistas de España en realidades extendidas.

18:00 – 18:20 La nube desciende: Juan Carlos López. Director de la Cátedra Indra de la Universidad de Castilla La Mancha.

18:20 – 18:40 Cómo sobrevivir sin ser hackeado: Samuel Álvarez. Ponencia sobre seguridad informática de la mano del fundador de Innova y de Cyberintelligence.

18:40 – 19:00 Hedy Lamarr y tu wifi: César Sánchez. El vicerrector de la UCLM nos ofrecerá una divertida conferencia sobre el nacimiento del wifi y otras cosas.

19:00 – 20:00 El mundo del futuro: Daniel Granatta. Uno de los comunicadores más innovadores de latinoamérica llegará desde México para hablar de cómo la tecnología cambia nuestras formas de comunicarnos e interactuar unos con otros.  

Domingo 17 de octubre

13:00 – 14:00 Las Casas del Futuro. IOTECTA: Espacio para abordar cómo serán las casas del futuro gracias a los últimos avances de domótica que incorporan la automatización de muchos procesos y tareas del hogar a través de la robótica avanzada, la inteligencia artificial y el IoT.