Dream Alcalá Blog Página 604

Nuevos terrenos de juego para varios clubes deportivos de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha renovado el césped artificial de los campos de fútbol 11 de tres nuevas instalaciones deportivas municipales, dentro del Plan Reinicia Alcalá y el Plan de Renovación de Espacios Deportivos.

Se trata del Campo de Fútbol Isidro Cediel, utilizado por la AD Naya, el Campo de Fútbol del antiguo Recinto Ferial, utilizado por la AD Complutense, y el Campo de Fútbol Felipe de Lucas, utilizado por el CD Avance.

En total, se ha procedido a la sustitución de tres campos de fútbol 11 a través de un renting a 5 años y un importe de ejecución de 729.705,66 euros (IVA incluido), que incluye el mantenimiento de estos.

Además, los tres campos contarán con un césped FIFA QUALITY PRO, certificado por el máximo organismo del fútbol internacional para garantizar el máximo rendimiento de juego.

“Mejora sustancial en la práctica deportiva de los clubes”

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “se trata de una nueva mejora de instalaciones deportivas en la ciudad, dentro del Plan de Renovación de Espacios Deportivos, que revertirá en una mejora sustancial en la práctica deportiva de los clubes que utilizan los campos de fútbol Isidro Cediel, Felipe de Lucas y Recinto Ferial”.

Asimismo, Alberto Blázquez ha puesto en valor “el gran trabajo que se ha llevado a cabo en estos últimos seis años para sanear las cuentas municipales, reducir la deuda y generar superávit para la puesta en marcha de inversiones necesarias para la mejora de las infraestructuras deportivas de la ciudad, así como de los espacios públicos, parques, asfaltado, aceras y mejora de la accesibilidad y movilidad”.

Rugby Alcalá, AD Henares y AD Espartales, los próximos

Asimismo, ya en 2018 el Ayuntamiento acometió la renovación del césped artificial de los campos de fútbol 11 y fútbol 7 –un total de 7 campos, 2 de fútbol 11 y 5 de fútbol 7– de la Ciudad Deportiva Municipal del Val y la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal.

“Desde el equipo de Gobierno apostamos por una renovación integral y mantenida en el tiempo de las instalaciones deportivas de la ciudad. Por ello, seguiremos dando los pasos necesarios para renovar nuevos campos deportivos municipales como el Jorge Ángel González Vivas, utilizado por la AD Henares, el Campo Municipal Luisón Abad, utilizado por el Club de Rugby Alcalá, o el Campo Municipal Espartales Sur, utilizado por la Sección de Acción Deportiva Espartales”, ha asegurado Alberto Blázquez.

Puntos Violeta de Alcalá de Henares para prevenir la violencia contra las mujeres

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda que durante el “Verano en Fiestas 2021” estarán disponibles dos Puntos Violeta para prevenir la violencia a la que puedan estar expuestas las mujeres en los espacios de ocio nocturno.

Se trata de una campaña de promoción de un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad, y también de sensibilización a la ciudadanía en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, que en esta ocasión se enmarca bajo el lema ‘Alcalá se vacuna contra la violencia sexual’.

Expertas en violencia sexual en el Punto Violeta

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que “la violencia sexual es una lacra que debemos erradicar entre todos, con el compromiso y responsabilidad de toda la ciudadanía”.

Además, ha añadido que “todas las mujeres que lo necesiten contarán con profesionales expertas en violencia sexual en el Punto Violeta ubicado en el Parque Sementales, y además también habrá otro punto de información y sensibilización en la Huerta del Obispo, a la entrada del Festival Gigante que tendrá lugar del 26 al 28 de agosto”.

Campaña de sensibilización

Asimismo, la concejalía de Igualdad continúa con la difusión de la campaña de sensibilización a través de materiales como carteles, flyers, pulseras, abanicos, gafas, toallitas de gel hidroalcohólico y también a través de las redes sociales bajo el hashtag #AlcaláReacciona.

Por último, el Ayuntamiento recuerda que dispone de un servicio permanente de atención integral a mujeres que han sufrido violencia sexual en el PMORVG (Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la concejalía de Igualdad- C/ Siete Esquinas, 2. Telf. 918797380), donde se presta a las víctimas apoyo psicosocial y orientación jurídica.

Programación Infantil del Verano en Fiestas 2021

El Verano en Fiestas 2021 de Alcalá de Henares dedica una parte muy importante de su programación a los más pequeños.

Buena muestra de ello es el Ciclo Familiar que tendrá lugar del 23 al 28 de agosto, y que permitirá disfrutar a toda la familia, de forma gratuita, de títeres, circo, música, magia y cuentacuentos.

Será en tres espacios diferentes de la ciudad: el Centro Sociocultural Gilitos, el CEIP Juan de Austria y la Antigua Fábrica GAL

El aforo a los espectáculos es limitado, por lo que habrá que recoger las entradas, de forma gratuita, a partir de este martes, 17 de agosto, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.

Las entradas solicitadas de manera online llevarán gastos de gestión de 0,25€/entrada.  

Programación Infantil Verano en Fiestas

Pon Gallinita, Pon (Légolas colectivo escénico)

De 9 meses a 36 meses. En casa de la abuela María se juega, se canta, se arrulla, se baila y se vive la vida de otra manera. La casa de la abuela María tiene la puerta abierta para todos ¿Te apetece pasar? 

  • 11:30 y 12:30 horas
  • Lunes 23 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos
  • Martes 24 de agosto. – CEIP Juan de Austria
  • Miércoles 25 de agosto. – Antigua Fábrica Gal 

El Sastrecillo Valiente (El retablo de la ventana)

Adaptación para teatro de títeres del cuento clásico de los Hermanos Grimm 

Guion y Dirección: Marcelo Roca; Titiriteros: Marcelo Roca y Liliana Cutillo

De 3 a 6 años. Un día de forma fortuita, nuestro sastrecillo mató a siete moscas de un golpe. Tan contento estaba de su hazaña que una banda bordo la frase “Siete de un golpe” y orgulloso de esta “victoria”, se fue de casa en busca de aventuras, dispuesto a conquistar el reino.

  • 12:30 horas
  • Lunes 23 de agosto. – Antigua Fábrica Gal
  • Martes 24 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos
  • Miércoles 25 de agosto. – CEIP Juan de Austria  

Dos Marineros En Remojo (Zarzuguiñol)  

A partir de 6 años. El marinero Quisquilla es rescatado de un naufragio por dos simpáticos calamares. Estos le ayudan a llegar a la playa de una aldea donde vive Marinela, una bella tabernera. Allí se encuentra con el Capitán Cangrejo, un viejo y sabio lobo de mar superviviente también de un naufragio.  En el espectáculo se incluyen número de zarzuelas ambientadas en el mar como Marina, la Tabernera del Puerto, Los Gavilanes…

  • 12:30 horas
  • Lunes 23 de agosto. – CEIP Juan de Austria
  • Martes 24 de agosto. – Antigua Fábrica Gal
  • Miércoles 25 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos

¡Qué circo de mujer! (Cía. Ido Loca)

Para todos los públicos. Un estilo rockabilly pink y distintas habilidades artísticas definen al rocambolesco personaje de este espectáculo de circo y teatro: «Welcome, ladies and gentleman, to the new, beautiful, stronger, extravagant… circus of your city!». Una historia y un final, un principio y una moraleja: la felicidad del hacer circo-teatro musical.   

  • 12:30 horas
  • Jueves 26 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos
  • Viernes 27 de agosto. – Antigua Fábrica Gal
  • Sábado 28 de agosto. – CEIP Juan de Austria

ALOLÓ (Cía. Circo Psikario)

Para todos los públicos. Por fin Míster Aloló y Madame Aloló tienen listo su espectáculo. O eso creen ellos. Están decididos a compartirlo con el mundo, pero sus desencuentros les llevarán a disparatadas situaciones que harán muy difícil lograr su objetivo. ¿Lo conseguirán?

Equilibrios imposibles, música en directo, malabares, acrobacias y magia se dan la mano en un divertido espectáculo donde puede pasar de todo.

  • 12:30 horas 
  • Jueves 26 de agosto. – CEIP Juan de Austria
  • Viernes 27 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos

Más que magia (Mago Pepo Capel)

Para todos los públicos. Sorpresa, emoción y risas aseguradas en un mágico espectáculo interactivo, repleto de humor y que maravillará a los más pequeños… y a los que no lo son tanto.

  • 12:30 horas 
  • Jueves 26 de agosto. – Antigua Fábrica Gal
  • Viernes 27 de agosto. – CEIP Juan de Austria

Teatro breve en verso (Asociación Cultural Teatro Independiente Alcalaíno)

Para todos los públicos. Originales entremesillos en verso que bien pudieran haber ocurrido en aquellos tiempos del Siglo de Oro en Alcalá, según han imaginado los autores de este espectáculo Luis Alonso y Atilano Gómez de Agüero.

  • 12:30 horas
  • Sábado 28 de agosto. – Antigua Fábrica Gal 

Concierto Banda Sinfónica Complutense (Banda Sinfónica Complutense)

Para todos los públicos. El único espectáculo que tendrá lugar en horario de tarde será el tradicional concierto que la Banda Sinfónica Complutense nos ofrece en agosto.

  • 21:30 horas
  • Sábado 28 de agosto. – Centro Sociocultural Gilitos

Verano en Fiestas 2021: horarios y recorridos de los Gigantes y Cabezudos

Las calles de Alcalá de Henares volverán a acoger durante la última semana de agosto el pasacalles de su tradicional comparsa de Gigantes y Cabezudos, incluido en la programación del Verano en Fiestas 2021.

El desfile recorrerá todos los barrios de la ciudad del 22 al 29 de agosto para que tanto pequeños como mayores puedan disfrutar de una de las tradiciones alcalaínas más arraigadas.  

La presencia de los Gigantes y Cabezudos en los festejos de Alcalá de Henares se remonta a una fecha anterior a 1525, siendo la tercera ciudad en España, tras Toledo y Sevilla, que contó con estas figuras. En 1902, El Ayuntamiento creó una comparsa en la que figuraban personajes cervantinos, que han visto como a lo largo de estos más de cien años eran acompañados por otras figuras, hasta llegar a la veintena actual.

Entre las figuras que conforman la actual comparsa destacan personajes literarios como Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Bachiller o el propio Cervantes, además de los conocidos Gepetto, El Gordo y El Flaco o los cabezudos Napoleón y El Aragonés.

Recorridos de la comparsa de Gigantes y cabezudos

Los pasacalles comenzarán a las 11:00 horas, y tendrán los siguientes recorridos: 

Domingo 22 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Libreros (Facultad de Derecho), Plaza de Cervantes, Mayor, Plaza de los Santos Niños, Tercia, Damas, Paseo de los Curas, Puerta del Vado, Ronda Pescadería, Gran Canal.

Lunes 23 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Reyes Católicos, San Ildefonso, Núñez de Guzmán, Plaza de Santa Ana.

Martes 24 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Centro Socio Cultural Zulema, Paseo de Pastrana, Entrepeñas, Manzanares, Río Alberche, Ronda Fiscal, Fuente del Sol, Segre, Segura, Río Bidasoa.

Miércoles 25 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Toledo, Zaragoza, Santander, Av. De Castilla, Santander, Lope de Figueroa, Plaza Antonio Rodríguez de Hita, Juan de Austria, Coruña, Ourense.

Jueves 26 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Parque del Chorrillo, Av. De Daganzo, Av. Reyes Magos, Campo Real, Loeches, Nuevo Baztán, Av. Doctor Marañón, Alejo Carpentier, Dámaso Alonso, San Ignacio de Loyola, Parque del Chorrillo.

Viernes 27 de agosto 11:00 horas

Recorridos 

Ensanche: Octavio Paz, Guillermo Cabrera Infante, Gonzalo Torrente Ballester, Bertolt Brecht, Rafael Alberti, José María Pereda, Octavio Paz.

Garena (al término del anterior recorrido): Av. Europa (parque), Jesús Guridi, Av. Juan Carlos I (bulevar) ida/vuelta.

Sábado 28 de agosto 11:00 horas

Recorridos

Espartales: Fernando I (plaza del viento), Francisco Umbral, Av. Miguel Ángel Blanco, Av. Benito Pérez Galdós, Jacinto Verdaguer, Manuel Machado, José Martínez Ruiz, Emilia Pardo Bazán (Centro Cultural la Galatea).

Ciudad del Aire (al término del anterior recorrido): Barberán y Collar, Virgen de Loreto.

Domingo 29 de agosto 11:00 horas

Recorrido: Parque de San Isidro, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Plaza Alonso Carrillo, Luis de Medina, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Av. De la Alcarria, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Eras de San Isidro, Parque de San Isidro.

Viva la Pepa: un monólogo con Pepa Rus para alcanzar la alcaldía de Melilla

‘Viva la Pepa’ cuenta la historia de una mujer sin futuro (Pepa Rus, ‘Macu’ en Aída), madre soltera de dos gemelas que vive la vida alimentada tan solo por el aire que respira y, quizá, por la positividad y la sonrisa que nunca pierde ante tanta amargura.

Pero de pronto todo cambia y, de la noche a la mañana, se convierte sin quererlo en una heroína. Los medios de comunicación hacen de ella la persona más popular del momento y políticos, periodistas y programas de televisión se la disputan.

Su vida gris parece volverse rosa y las promesas de ayudas para sus hijos, para su alquiler, para todo, poco a poco se olvidan. Ante tanta mentira, Pepa decide dar un puñetazo sobre la mesa y tomar las riendas aprovechando que todavía no ha perdido del todo la popularidad. Quiere ser alcaldesa de su ciudad, Melilla. ¿Quién ha dicho que no puede serlo?

Una comedia llena de verdad, porque es en la verdad donde nace la mejor comedia.

Viva la Pepa: más información y entradas

La obra de de Juan Luis Iborra y Sonia Gómez, Viva la Pepa se representará los próximos martes 24 (21:30 horas) y miércoles 25 de agosto (19:00 y 21:30 horas) dentro de la programación de agosto Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 17 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Juan Luis Iborra.
Escenografía: Eduardo Moreno.
Iluminación: Juanjo Llorens.
Intérprete: Pepa Rus.

Una producción de Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Escuela de Danza de Pilar Barbancho trae la ‘Calma’ a Las Noches del Patio

Imagen: M. Gª Miguel (Escuela Pilar Barbancho)

La Escuela de Danza de Formación Profesional Pilar Barbancho de Alcalá de Henares, presenta un nuevo espectáculo: ‘Calma’. En él encontrarás toda la pasión del Flamenco, la fuerza de la Danza Española y fusiones con distintos estilos musicales.

El espectáculo contará con la actuación de todos los alumnos de la Escuela de Flamenco de Andalucía, así como la compañía de Barbancho y los pupilos de sui escuela. En los solos, estarán la propia Pilar Barbancho y Andrea Rubio Barbancho.

Flamenco, seguirillas, alegrías y bulerías para disfrutar del verano en el ciclo Las Noches del Patio que se están convirtiendo en toda una tradición para los últimos días de agosto.

Sede oficial de la EFA y miembro del consejo internacional de la danza de la UNESCO, la Escuela de Barbancho es una de las compañías más habituales de las actuaciones del ciclo Las Noches del Patio. Un espectáculo dentro de la programación del llamado ‘Verano en Fiestas 2021’.

Calma: más información y entradas

Este lunes 23 de agosto a las 22:00 horas en el Ciclo Las Noches del Patio, en la Residencia Universitaria Lope de Vega, (calle Colegios, 5 frente al Parador de Alcalá de Henares) la Escuela de Danza de Formación Profesional Pilar Barbancho representará el espectáculo ‘Calma’

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 5 euros.

Dónde está

El Espacio Sideral del Gigante abrió con Álvaro Suite, María Guadaña y Side Chick

Ha costado arrancar desde la suspensión del pasado año del Festival Alcalá es Vida by Gigante. Pero, primero, los Conciertos de la Muralla, y, ahora, el Espacio Sideral están llenando el verano de música.

Todo ello, antes de que el próximo jueves 26 de agosto arranque el Festival Gigante. Promete ser el espectáculo musical del verano junto al conciertazo de Love of Lesbian, de nuevo en La Muralla, además del Festival Alcalá es Vida (Ivan Ferreiro, Martita de Graná, Kutxi Romero y DePedro) en septiembre.

Volviendo al Espacio Sideral, fue el ‘glam punk’ de Side Chick quien abrió fuego de la semana de la música en Alcalá de Henares. Poco público al abrir, lo que no importó a este trio barcelonés (Scarlett, Maïa Vidal y Eduardo Benatar) que lo dio todo sobre las tablas, con especial mención a su exitazo ‘Superman’.

Después, tiempo para María Guadaña acompañada por ‘Los Afiladores’. Una voz que desde que sacó su EP ‘Remedios paganos’ no ha parado de subir como la espuma y es toda una protagonista de la escena alternativa española. Tampoco le importó a María tener a unas decenas de espectadores delante porque solo con “ver al público en un concierto de pie significa mucho para nosotros”.

Para cerrar llegó el guitarra de Bunbury. Álvaro Suite demostró, con su voz y el rock de su guitarra, que sigue siendo uno de los artistas de la escena alternativa con más talento del país.

Álvaro Suite

María Guadaña

Side Chick

En el Espacio Sideral del Festival Gigante en el Parque de Sementales, hasta el próximo miércoles 25 de agosto, podrás disfrutar de las actuaciones de Comandante Twin, Vaho, Suu, Olimpia, Gotelé, Ainoa Buitrago, Nocturnos, Hola Chica y Sienna.

La entrada a este espacio es gratuita y con aforo también limitado, respetando todas las restricciones sanitarias que estén vigentes. Por tanto, tendrás que reservar tu entrada en www.culturalcala.es con unos gastos de gestión de 0,25 euros.

Dos detenidos por robar en el interior de 18 coches en Alcalá de Henares

Telemadrid, citando fuentes de la Policía Nacional, informa del robo en el interior de 18 vehículos en Alcalá de Henares, así como de la detención de los presuntos autores.

Los dos detenidos han ingresado en prisión, según la cadena autonómica. Incluso uno de ellos era conocido por la policía ya que, en los últimos meses, había sido arrestado en cinco ocasiones.

El WiZink Center vacunará de primera dosis 24 horas al día y sin cita previa

Imagen: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid amplía la vacunación de primeras dosis sin cita previa a las 24 horas del día en el WiZink Center. Esta medida entra en vigor este martes, 24 de agosto.

Desde que se abrió la vacunación de primeras dosis en este centro sin cita previa el pasado viernes, 13 de agosto, en horario nocturno, más de 10.200 personas han utilizado esta opción. Además, el dispositivo de vacunación en el WiZink Center ha administrado alrededor de 600.000 dosis desde su apertura como punto para la inoculación.

De este modo, se refuerza la estrategia del Gobierno regional para facilitar la inmunización frente al SARS-CoV-2 de su población diana (a partir de 12 años de edad), de la que un 84,4% ya ha recibido al menos una dosis y el 74,6% dispone de la pauta completa de vacunación.

Documentación necesaria

Para poder recibir la dosis de la vacuna sin cita es necesario presentar algún documento identificativo como el DNI/NIE, Tarjeta Sanitaria, o tarjeta de desplazado.

En el caso de no disponer de ninguno de ellos, existe un procedimiento concreto acordado con el Ministerio de Sanidad, por el que los puntos de vacunación pueden generar un número de identificación que permite integrar a la persona en el Registro Nacional de Vacunación.

De forma paralela, el sistema de autocitación para recibir la primera dosis de la vacuna sigue abierto a personas de 12 y más años, sin límite de edad.

Así, las personas nacidas en 2009 y años anteriores pueden, desde el pasado 10 de agosto, solicitar cita a través de la aplicación web habilitada por la Consejería de Sanidad, que permite elegir entre 47 espacios distribuidos por toda la región y que es accesible directamente desde la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Alcalá is Black: el Festival de música negra cierra vendiendo todas sus entradas

Todas las imágenes: (Luis Jiménez (cedidas por Alcalá es Música)

El Festival Alcalá is Black completó su segunda, y última sesión, con Shirley Davis, artista británica con origen jamaicano, considerada una de las divas europeas del Soul, que mostró su último trabajo junto a The Silverbacks. La jornada la abrió la banda malagueña Wasabi Cru, nacida en 2018 y ganadores del primer premio de la modalidad black/soul en el concurso Alcalá Suena 2021.

Wasabi presentó un sonido moderno y contemporáneo muy ligado con el jazz que no dejo indiferente a nadie. Se presentó en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares con un sonido distinto al más clásico soul o blues que ha protagonizado el Festival.

Después, el momento más esperado del público que llenaba el auditorio al aire libre más importante de nuestra ciudad. Llegaba el chorro de voz de Shirley Davids con el impecable directo de su banda The Silverbacks.

La cantante británica hizo un recorrido por sus éxitos pasados además de los mejores temas de sus dos últimos discos. El público agradeció su actuación no solo llenando la Huerta del Obispo sino también aplaudiendo todas sus canciones.

Imágenes de Luis Jiménez (cedidas por Alcalá es Musica)

Shirley Davis & The Silverbacks

Wasabi Cru

Para Cesar Gallego, que forma parte de la organización de este Festival en Alcalá es Música, Alcalá is Black ha sido «un ciclo que ha superado todas nuestras expectativas tanto por la calidad de los artístas como por la respuesta del público que ha llenado las localidades los dos días.».

Sin duda un éxito de artístas y público que merece tener una continuidad en Alcalá de Henares en próximas ediciones.

Verano en Fiestas 2021: el ajedrez y el tiro con arco vuelven a las ‘Ferias’

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Club Municipal Ajedrez Alcalá ha vuelto a organizar su tradicional Torneo de Ajedrez en la modalidad de partidas rápidas. Las blancas y negras han vuelto al magnífico marco de la plaza de San Diego. A las puertas de la Universidad se han dado cita los mejores ajedrecistas de la zona para demostrar quién manda en el tablero.

Un torneo que si no llega a tradición es ya toda una costumbre de las Ferias. A buen seguro que, en próximas ediciones, derrota del coronavirus mediante, volveremos a ver la altísima participación que se daba en años anteriores.

En cualquier caso, buena mañana para ajedrecistas de todas las edades que ha dado lo mejor de sí para llevarse la victoria. En la entrega de premios han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Comercio, Rosa Gorgues y el concejal de Juventud, Alberto González.

Tiro con arco

Por su parte, el Club Sagitta de Tiro con Arco ha celebrado un año más su día de Puertas Abiertas para acercar su deporte a los alcalaínos. Precisamente la mejor alcalaína en esta disciplina, Inés de Velasco, olímpica en Tokio 2020, no se ha querido perder esta habitual cita de su club.

Allí, la tiradora olímpica ha coincidido con el alcalde, el concejal de juventud y el edil de deportes, Alberto Blázquez.

Verano en Fiestas: el Ayuntamiento recuerda la obligatoriedad de las medidas anticovid

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares afirma que la ciudad “sigue a la vanguardia de la recuperación económica y del sector cultural y hostelero, siempre con la máxima precaución y aplicando las pertinentes medidas que han hecho posible disfrutar en nuestra ciudad, durante los últimos meses, de una cultura segura y del comienzo de la recuperación de la actividad turística, que supone uno de los puntales de nuestra economía”.

Todo ello ha sido gracias, -continúa el Ayuntamiento-, “en buena parte, a la disposición y al comportamiento ejemplar y responsable de la población alcalaína en la asunción de la normativa y las directrices que las autoridades sanitarias han ido estableciendo desde el inicio de la pandemia”.

«Un paso más en la vuelta gradual a la normalidad»

En esa misma línea, afirma en consistorio en un comunicado- “la próxima semana daremos un paso más en la vuelta gradual a la normalidad, con la programación de actividades culturales y lúdicas que, sin llegar a ser comparables en ningún caso a las habituales en otros años previos la pandemia, supondrán un refuerzo para sectores económicos que aún necesitan un impulso para mejorar sus balances y la oportunidad de volver a retomar su actividad por primera vez, después de muchos meses, para otros sectores como los vinculados a las atracciones itinerantes”.

Por ello recuerda el gobierno municipal que “para garantizar la seguridad en el desarrollo de los distintos actos será obligatorio para todos los asistentes el uso de la mascarilla y el mantenimiento de la distancia de seguridad”.

Prohibido el botellón

Asimismo, subrayan que “estará prohibido fumar en los recintos que acojan las actividades programadas y que sólo se podrá comer o beber en los espacios habilitados a tal efecto, manteniéndose asimismo prohibida la realización de los llamados ‘botellones’”.

Por último, el Ayuntamiento destaca que “los agentes de Policía Local, Policía Nacional y el voluntariado de Protección Civil velarán por el cumplimiento de los protocolos de seguridad y de las normas específicamente establecidos y previstos para estos días, con el objetivo de que todas y todos podamos disfrutar con la responsabilidad y la precaución requeridas. Estas actuaciones se han previsto y se seguirán coordinando a través de reuniones diarias con los responsables de los cuerpos durante la próxima semana”.

Verano en Fiestas 2021: dispositivo especial de tráfico y estacionamiento

La Policía Local de Alcalá de Henares ha preparado un Dispositivo Especial de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos, peatones, y la vigilancia del cumplimiento de las medidas sanitarias, para promover el buen desarrollo de los distintos actos programados.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante el “Verano en Fiestas 2021”.

Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación comenzarán desde primera hora del viernes 20 agosto, afectando principalmente a los siguientes puntos:

  • Recinto Ferial:

Calle Ronda del Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la glorieta con la calle Gran Canal.

  • Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal. Festival Gigantes y Castillo de Fuegos Artificiales:

Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio, Vía complutense (entre Gta. de Roca y Gta. Cruz Verde).

Las medidas temporales y permanentes de restricción del tráfico y estacionamiento, pueden provocar retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados los cuales se encuentran debidamente señalizadas.

Recinto ferial

La Ronda de Henares sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud, Gta. de Beleña y Gta. Abogados de Oficio con la calle Gran Canal, desde el viernes 20 de agosto de 2021, en horario comprendido de 18:30h a 08:00h aproximadamente, una vez que la Ronda de Henares una vez finalizada las labores del servicio de limpieza de la ciudad, se volverá a abrir al tráfico.

Huerta del obispo. Conciertos

Medidas especiales de restricción de estacionamiento

Durante el montaje, celebración y desmontaje de los conciertos, los siguientes lugares permanecerán con prohibición del estacionamiento.

Medidas especiales de restricción de circulación

Se limitará el tráfico al menos 2 horas antes del comienzo de los conciertos, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones musicales.

Castillo de fuegos artificiales

El espectáculo pirotécnico, se celebrará el domingo 29 de agosto. Será en el interior de la Huerta del Obispo, junto al Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 00:00 horas.

Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico, comenzarán al menos 1 horas del inicio de mismo. Posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.

Verano en Fiestas 2021: el estandarte de las Peñas vuelve al balcón del Ayuntamiento

Alcalá de Henares debería estar viviendo desde hoy sus tradicionales Ferias y Fiestas, pero la pandemia ha evitado que se celebren como estábamos acostumbrados. Las Ferias se han convertido en el llamado ‘Verano en Ferias 2021’ si bien hay algunos actos que se siguen celebrando con aforo reducido. Es el caso de la colocación del estandarte de las Peñas del balcón del Ayuntamiento.

Así, la corporación municipal, entre gobierno y oposición, y representantes de las peñas festivas de la ciudad han conmemorado en la mañana de este sábado las Ferias complutenses, simbólicamente, situando el estandarte en el balcón del consistorio.

Los peñistas han colocado también un pañuelo de cada una de las peñas, en un corto pero emotivo acto que terminado entre aplausos y con las fotos de familia. Primero de la coordinadora de peñas y después con un representante de cada peña festiva junto a los miembros de los distintos partidos políticos.

Un año más, como ya ocurriera en 2020, Alcalá de Henares se queda sin su tradicional pregón. Pero las Peñas han querido hacer este pequeño homenaje a sus días más grandes esperando que el próximo año todo sea distinto.

Verano en Ferias 2021: el alcalde pide «dar muestra de nuestro comportamiento ejemplar»

Inauguración de este Verano en Fiestas 2021 que sustituirá a las Ferias de Alcalá de Henares durante la pandemia. Primero, estandarte de las Peñas Festivas del balcón del Ayuntamiento para después pasar a la declaración institucional del alcalde de la ciudad.

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido a las peñas “su implicación a la hora de colaborar en la organización de actividades lúdicas para todos los alcalaínos y alcalaínas”.

Además, ha recordado el primer edil a toda la ciudadanía “la necesidad de disfrutar de las actividades festivas desde la más absoluta responsabilidad, respetando las medidas de seguridad y el uso de mascarillas, de manera que la diversión y la seguridad puedan ir de la mano, dando muestra de nuestra capacidad de comportamiento ejemplar”.  

Por su parte la concejal de Festejos, María Aranguren se ha mostrado ilusionada ante “esta vuelta gradual a la normalidad, siempre desde la máxima prudencia y responsabilidad, con unas fiestas en las que los vecinos y vecinas de Alcalá puedan volver a disfrutar de actividades lúdicas, adaptadas a la situación actual, y que también supondrán un impulso a parte de los sectores económicos más afectados por la crisis generada por la pandemia”.

Verano en Fiestas 2021: lleno absoluto en el primer concierto de Alcalá is Black

Alcalá is Black ha llegado para quedarse. Éxito de crítica y público en la primera noche de este ciclo de conciertos que protagonizaron los alcalaínos Boo Boo Weavils y Gisele Jackson & The Shu Shu’s.

Un concierto que arrancaba a las 22:00 horas, pero lo hizo con algo de retraso. En cualquier caso, el público, que llenó las sillas dispuestas en la Huerta del Obispo Alcalá de Henares para disfrutar a ritmo de Blues, Soul, Funk y R&B lo agradeció.

Sin duda una gran noche para la música en Alcalá de Henares que cuenta por primera vez con un gran ciclo de música negra, aunque ya tuvo su adelantó en las Fiestas de los Santos Niños 2019, y respondió con creces a la llamada.

La impresionante respuesta de los vecinos de Alcalá a este ciclo musical hace pensar en que tenga una continuidad a lo largo de los años. No es para menos porque no solo el lleno llamó la atención de organizadores y artistas, también la participación del público en cada nota de los músicos fue de agradecer teniendo en cuenta que este es un Festival que acaba de llegar a nuestra ciudad.

Este sábado, llegará el turno de Shirley Davis & Silverbacks, que llegan desde el Reino Unido y Wasabi Cru, algo más que unos teloneros que llegan con funk, jazz, neosoul y ‘soul freshquito malaguita’.

Gisele Jackson & The Shu Shu’s

Boo Boo Weavils

Alcalá is Black: más información y entradas

Se pueden conocer todos los detalles del festival, los artistas, y adquirir entradas en la web www.alcalaisblack.es. Además puedes hacerlo físicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es con un coste reducido de 3€. Dentro del recinto se seguirán todas las medidas de prevención vigentes.

Alcalá is Black se celebrará en la Huerta del Obispo viernes 20 y sábado 21 de agosto. Todo ello en el marco de las actividades del llamado ‘Verano en Fiestas’.

Exposición: ‘La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

‘La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares’ hace un recorrido por la historia de cada uno de los gigantes y cabezudos que forman la actual comparsa cervantina, creada hace 116 años, y que se ha ido ampliando desde entonces hasta contar con 20 figuras, donde destacan personajes literarios como Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Bachiller o el propio Cervantes, además de figuras como Gepetto, El Gordo y El Flaco o los cabezudos Napoleón y El Aragonés.

La exposición abrirá sus puertas este sábado 21 de agosto, coincidiendo con las ‘Ferias’ de la ciudad, el llamado Verano en Fiestas 2021. La muestra estará siete días expuesta, hasta el próximo 28 de agosto, en el Almacén Imaginario (Edificio Escuela Oficial de Idiomas. C/ Daoiz y Velarde, 30).

El horario de apertura será todos los días de 18:00 a 21:00 horas. La entrada gratuita y el aforo se limitará atendiendo a la normativa sanitaria vigente.

Origen de los gigantes de Alcalá

No sabemos exactamente el año en el que se crean los primeros gigantes festivos de Alcalá de Henares, aunque fue antes de 1525, ya que en ese año sabemos que los gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca. Así pues, Alcalá es la tercera ciudad de España que tuvo gigantes que no representaran a personajes religiosos, después de Toledo y de Sevilla.

En 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones (así era como se les denominaba entonces) y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decide completar la comparsa con otros dos gigantes, que realiza el mismo artesano y pinta Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá. De ese modo, a partir de ese momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo todo el mundo. Estos son los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe.

La Comparsa Cervantina

Faltaban tres años para la celebración del III Centenario de la publicación del Quijote, cuando el Ayuntamiento de Alcalá decide crear en 1902 una comparsa de gigantes y cabezudos para que desfilasen en las ferias y fiestas de agosto. Esta comparsa estaba formada por tres gigantes: Don Quijote, Sancho Panza y un gigante negro al que los niños enseguida empezaron a llamar “el negrazo”.

Desfilaron los cuatro días de ferias, acompañados de música popular interpretada por un dulzainero y un tamborilero. Tanto gustó el nuevo festejo que desde entonces han estado siempre presentes en las ferias de Alcalá. Los gigantes siempre han ido acompañados de los cabezudos: el “Tío Negro”, la “Pelines” o “Marí Pelos”, el “Aragonés” y el “Señorito” o el “Pollo pera”.

A lo largo de los últimos 115 años nuevos personajes se han sumado a la comparsa de Alcalá. Algunos después de desfilar varios años terminaron desapareciendo, otros se restauraron o renovaron hasta conformar la comparsa actual, formada por una veintena de gigantes, varios cabezudos y dos caballitos, a los que habría que sumar la figura gigante del “Tragaldabas”.

Además, en 1998 se creó la comparsa de Navidad, con los tres Reyes Magos.

Dónde está

Verano en Fiestas: así luce el Recinto Ferial de Alcalá de Henares en 2021

Alrededor de las 19:00 horas de este viernes 20 de agosto el Recinto Ferial de Alcalá de Henares abría sus puertas. Una apertura esperada tras dos años cerrado debido a la pandemia. A medio gas y con menos atracciones el que otrora fuera ‘El alma de las Ferias’ ha vuelto a la vida encendiendo sus luces.

Poco público, como era habitual cada primer viernes de Ferias antes de la pandemia, en el que destacan sobre todo los jóvenes que buscan la adrenalina de las atracciones. Entre el Flic Flac, que debutó en 2019, las ya famosas Uve, Speed o La Cárcel se repartían los chicos y chicas.

Tampoco faltan el Gusano Loco, el Musidan o el Kanguro además de la gran pista de coches de choque. La tradicional Noria Gigante, este año, se sitúa en plaza central del Recinto Ferial. Y es que, el aforo limitado de 2021, impedirá que se formen aglomeraciones en ese habitual punto de encuentro de la Feria.

La Noria está rodeada de las tómbolas que dan paso a la zona infantil. Allí el Dragón o el tren de la bruja se entremezclan con pequeñas pistas de coches de choque, grandes castillos hinchables y camas elásticas. Pero si hay una atracción que llama muy mucho la atención cada año es el King´s Circus que promete mostrar un mundo de fantasía a los pequeños y mayores que crucen sus puertas.

Sin las casetas de las Peñas

También puestos de comida, churros (con o sin chocolate), bocatas, salchipapas y otras propuestas culinarias. Otra de las novedades importantes de los últimos años es que vuelven al Recinto los llamados aseos ‘Deluxe’. A diferencia de las incómodas casetas prefabricadas, desde 2017 son remolques mucho mejor acondicionados, que incluso cuentan con rampas y elevadores para que todos podamos acceder a ellos. Por último, vuelven los vendedores de artesanía que toman la parte de salida hacia el barrio Venecia.

En definitiva, las luces vuelven al Recinto Ferial. Eso sí con aforo limitado y menos puestos y atracciones que antes. Se echan mucho de menos las casetas de las Peñas, Casas Regionales y Asociaciones de la ciudad. Estas tendrán que esperar, al menos, hasta el próximo año.

Verano en Fiestas 2021: la Feria de Día de Alcalá de Henares vuelve a abrir sus casetas

Tras la suspensión del pasado año debido a la pandemia, el llamado Verano en Fiestas nos vuelve a traer la Feria de Día. Uno de los planes más exitosos de las Ferias de Alcalá de los últimos años regresa, aunque con las restricciones propias de la hostelería en los últimos meses.

Bajo el patrocinio de la empresa Mahou, y desde el viernes 20 de agosto, varias empresas se han instalado en las 12 casetas de la plaza de Cervantes: Las Cuadras de Rocinante, Las Retintas, El Ambigú, La Ruina, Frankie Burger, Hotel El Bedel y Restaurante La Cátedra, Al Ándalus, El Reencuentro, La Bistró Cervatina, Boscos, Mi Niña Lola, Pan de Cristal, Bar 20 de Abril y Restaurante Panam. Muchas de ellas comparten espacio aunando fuerzas.

Como novedad llegan los vasos solidarios. Una inicitiva que ayuda a la Fundación ‘For the best World’ y que trabaja en la búsqueda de un impacto responsable de las acciones humanas sobre el medio ambiente y la sociedad.

Para esta acción compras, por 1 euro, un vaso de plástico decorado con motivos alcalaínos que puedes usar durante toda la Feria. Al finalizar te lo llevas a casa o lo intercambias por ese euro en uno de los puestos que están destinados a ese fin. Dones o no esa pequeña aportanción estarás colaborando usando menos envases de plástico.

Todos los días a las 12:00 horas

La Feria de Día se podrá disfrutar y visitar desde este viernes hasta el próximo domingo 29 de agosto, con horario de apertura a las 12:00 horas, y ya el primer día se notaron las ganas de salir de muchos alcalaínos.

En cuanto a las restricciones covid al ser todo el aforo sentado, ya sea en sillas bajas o taburetes con mesas altas no había problema para controlar el aforo, de hecho muchas terrazas tenían sitios libres como se puede ver en las imágenes.

Sin charangas o Dj´s como sí ha habido en años anteriores, hay música para amenizar la mañana, o la tarde-noche, a través de unos altavoces para toda la Feria.

Las medidas sanitarias impedirán que veamos las imágenes anteriores a la pandemia. Multitud de grupos de amigos se juntaban antes en estas barras y ahora lo tienen que hacer sentados y en grupos reducidos. Pero la Feria de Día seguirá siendo un buen punto de encuentro para los alcalaínos que, con responsabilidad, deben dar ejemplo de pasarlo bien respetando las restricciones de Sanidad.

Bodas de Sangre: Belén Rodríguez vuelve con el clásico de Lorca en Las Noches del Patio

Imagen: Belén Rodríguez

El taller coreográfico de la Academia de Baile Belén Rodríguez vuelve a representar una de sus obras fetiche. Se trata de Bodas de Sangre, basada en la obra teatral de Federico García Lorca, conmemorando el 85° aniversario de su muerte.

Dirigida y coreografiada por Belén Rodríguez, la Academia de Baile ya ha representado esta obra en varios espacios de Alcalá de Henares durante los últimos años.

La tragedia se enmarca en un pueblo andaluz de principios del siglo XX, que se dispone a celebrar el casamiento de la pareja protagonista. La celebración fracasa sacando a la luz los secretos y las viejas disputas entre las dos familias.

El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al espectador en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.

Amor, infidelidad, celos, muerte y pasión, el combo perfecto que conducirá a un desenlace fatal.

La Academia de Baile Belén Rodríguez vuelve a versionar con su arte esta obra cumbre del teatro de Lorca para la prometen una magnífica puesta en escena con un vestuario sorprendente.

Bodas de Sangre: más información y entradas

El próximo miércoles 25 de agosto a las 22:00 horas en el Ciclo Las Noches del Patio, en la Residencia Universitaria Lope de Vega, (calle Colegios, 5 frente al Parador de Alcalá de Henares) taller coreográfico de la Academia de Baile Belén Rodríguez representará Bodas de Sangre

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 5 euros.

Dónde está